Instituciones, competencia y desigualdad: tres caras de un mismo problema

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Instituciones, competencia y desigualdad: tres caras de un mismo problema"

Transcripción

1 Instituciones, competencia y desigualdad: tres caras de un mismo problema Carlos Elizondo Mayer-Serra Conferencia Equidad y Competencia. México, D. F. 28 de noviembre de

2 Argumento Central La débil competencia en México es resultado del poder excesivo de ciertos actores y de un arreglo institucional diseñado para otro entorno político y económico. Esto tiene efectos negativos en materia de productividad y crecimiento 2

3 Instituciones y crecimiento Las instituciones afectan la distribución de poder y las decisiones económicas Poder de jure y poder de facto: su relación La desigualdad puede propiciar la defensa de instituciones ineficientes desde el punto de vista económico. 3

4 Comparación de PIB per Cápita entre China y América Latina Respecto a Estados Unidos * Porcentaje México Chile Argentina Porcentaje Brasíl China *Dólares Internacionales de Fuente: Maddison, Angus, The World Economy: Historical Statistics (2003), París: OCDE

5 Convergencia con Respecto al PIB per Cápita de E.E. U. U.* Brecha respecto a EUA (%) -5,0-15,0-25,0-35, España Irlanda ,0-55,0 Corea -65,0 México -75,0-85,0 Turquía * Diferencia porcentual con respecto al PIB per Cápita de Estados Unidos (en PPPs constantes del año 2000) Fuente: OECD, Going for Growth,

6 Instituciones y crecimiento II Baja productividad se refleja en el bienestar del ciudadano 6

7 Tasas de crecimiento de ingreso per cápita y crecimiento de la productividad del trabajo ( ) Países seleccionados PIB PER CÁPITA PIB POR HORA TRABAJADA (PRODUCTIVIDAD) Irlanda España Estonia MÉXICO India China Fuente: Banque de France, Productivity, Competitivity and Globalization Noviembre 2005, París: Banque de France, EUROSYSTÈME. 7

8 Instituciones y crecimiento II Las reformas para disminuir las barreras de entrada han sido bloqueadas El Estado se hizo más pequeño pero no más fuerte 8

9 La competencia La competencia pareciera estimular una mejor tecnología, innovación y productividad Relación entre alto poder de mercado y menores niveles de productividad El caso de la apertura y las manufacturas mexicanas 9

10 La competencia La competencia pareciera estimular una mejor tecnología, innovación y productividad Relación entre alto poder de mercado y menores niveles de productividad El caso de la apertura y las manufacturas mexicanas La industria de la aviación mexicana: una simple reforma 10

11 Tarifas aéreas: una tarea a la mitad del camino México Monterrey México Guadalajara México Cancún México Tijuana México Zacatecas Diciembre ,200 4,200 4,000 4,000 2,150* Agosto ,500 1,500 2,000 2,500 2,000* * Boleto de viaje sencillo Fuente: Lilián Cruz. Reducen las tarifas aéreas. Reforma. 28 de agosto de

12 Instituciones deficientes Las instituciones actuales fueron útiles para el modelo de desarrollo del pasado Actualmente son un obstáculo para el crecimiento y no son óptimas en materia de gobernabilidad 12

13 Instituciones deficientes Transición a la mitad del camino México comparado con Rusia y China El Estado no es capaz de hacer competir ni a los empresarios ni a las entidades públicas y sus trabajadores 13

14 Los dilemas de la transición La democracia no fue la solución para resolver la falta de competencia de estos sectores Visión optimista antes de 2000: la competencia por el voto fortalecería a las mayorías frente a los intereses organizados Realidad: La dispersión del poder ha vuelto más difícil controlar a ciertos actores con exceso de poder producto de la concentración de recursos económicos o de la organización sindical 14

15 Los dilemas de la transición El reino de los intereses particulares 15

16 Quién se beneficia del trabajo parlamentario? Leyes con beneficio ciudadano Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente modificados Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres Leyes con beneficio a grupos Ley de Fomento para el Libro y la Lectura (vetada por el Presidente) Modificaciones a la Ley Federal de Telecomunicaciones y a la Ley Federal de Radio y Televisión (Ley Televisa) Ley General de Desarrollo Social Ley General de Educación en materia de educación preescolar Ley Federal de Procedimiento Contenciosos Administrativo Ley de Desarrollo Rural Sustentable de la Caña de Azúcar 16

17 Los dilemas de la transición Legislación aprobada por intereses específicos Los congresos tienden a ser capturados por intereses bien organizados En México no hay regulación adecuada en materia de conflicto de intereses A pesar de no haber reelección, legisladores buscan otro cargo. Requieren dinero y acceso a medios de comunicación 17

18 La falta de competencia y los privilegios Empresarios Precios Bajos impuestos personales (impuesto a las herencias) Extracción de rentas Pocos incentivos para innovar y desarrollar como resultado de instituciones protectoras Sindicatos Salarios altos Buenas pensiones Ausencia de rendición de cuentas Poca productividad Inmunes a la calidad del producto y pérdidas de la empresa LFC: caso extremo 18

19 Los partidos políticos Requieren el apoyo de estos dos grupos Mercado oligopólico con altas barreras para la entrada y jugosas rentas El problema de los gobiernos divididos Incentivos para no cooperar No reelección Presupuesto alto 19

20 Las campañas políticas España (2004) México (2006) Presupuesto de todos los partidos (millones de pesos)* 510,000,000 4,100,000,000 Número de partidos y/o coaliciones participantes 16 5 El gasto no incluye el presupuesto del IFE y su equivalente español Fuentes: y Tribunal de Cuentas. Informe de ficalización de las contabilidades electorales de las elecciones a Cortes Generales de 14 de marzo de Mayo de Madrid 20

21 El Estado de Derecho No es solamente aplicar leyes Hay que reformar leyes para tener autoridad sobre todos y que todos tengan protección de la ley 21

22 Estado de Derecho El amparo 81% de los asuntos atendidos en 2005 Mecanismo de protección frente a la regulación del Estado para los que tienen recursos El amparo en materia tributaria 22

23 Quién se beneficia del amparo? Tipo de contribuyentes que presentan una demanda de amparo en primera instancia Tipo de contribuyentes por capacidad contributiva que presentan una demanda de amparo en primera instancia El amparo afecta la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, que incurren en costos desproporcionados Fuente: Hilda Gabriela Enrigue González. La Suprema Corte y el acceso desigual a la justicia: a quién sirve el amparo en materia fiscal? Tesis presentada en p. 54 y 55. ITAM 23

24 El Estado de Derecho Derechos iguales para todos: indispensable en una democracia Cierto grado de igualdad: indispensable para la competencia Derechos laborales y pensiones. Unificar tres sectores 24

25 La competencia y el nuevo modelo de desarrollo Pocos nuevos empresarios Unos cuantos viejos empresarios capturaron las oportunidades Instituciones que no permiten nuevos empresarios o actitud poco empresarial dada una historia de proteccionismo? A diferencia de otros países, México nunca tuvo que aprender a vivir en competencia 25

26 Efectos de la falta de competencia: el caso de la educación Desempeño sorprendentemente igualitario pero a niveles muy bajos, tanto en la educación pública como en la privada 26

27 EDUCACIÓN: ESCUELAS PÚBLICAS Y PRIVADAS 13% de los estudiantes mexicanos de 15 años están en escuela privada, porcentaje superior a la media de los países OCDE. El nivel de cobertura educativa en México es sólo de 56.1% frente a 90% para los países OCDE. El desempeño de los estudiantes en escuela privada es mejor en promedio que en las públicas; sin embargo, controlando el contexto socioeconómico, los estudiantes de escuela pública tienen un mejor desempeño. Diferencia de Puntaje Luxemburgo Hong Kong Japón Idonesia Italia Suiza Finlandia Dinamarca Rep. Checa Tailandia Suecia Hungría Austria Portugal E. E. U. U. Países Bajos Rep. Eslovaca Corea Irlanda España Ventaja de Aprovechamiento Escuelas Privadas Ventaja de Aprovechamiento Escuelas Públicas Diferencia del desempeño observado Diferencia del desempeño después de controlar por el contexto socioeconómico de los estudiantes Diferencia del desempeño después de controlar por el contexto socioeconómico de estudiantes y escuelas Canadá Macao México Nueva Zelandia Alemania Uruguay Brasil Promedio OCDE Reino Unido 27 Fuente : PISA 2003

28 Efectos de la falta de competencia: el caso de la educación Desempeño sorprendentemente igualitario pero a niveles muy bajos, tanto en la educación pública como en la privada Hipótesis: los privilegiados requieren estar en un círculo social, no estar bien educados En un país donde la educación era restringida, bastaba tener un título sin importar la calidad En la economía global esto es distinto No hay incentivos para cambiar si la calidad de la educación no lleva a mejores oportunidades 28

29 Consideraciones finales Cómo construir una coalición política que rompa con el actual equilibrio? Las ventajas del factor AMLO Las desventajas La democracia debería poder convocar a los ciudadanos para imponerse sobre los grupos de interés Transparentar los privilegios que los diversos grupos han logrado acumular y retener. Comparar con lo que sucede en otros país. Suerte de juego de suma cero: los privilegiados contra los ciudadanos Privilegiados: cediendo pueden ganar, mercado más grande, más empleo Para promover el interés empresarial evitar promover intereses empresariales concretos 29

30 Consideraciones finales (cont.) Un ejemplo práctico de organización ciudadana: la defensa al consumidor Fortalecer Profeco y estimular ongs en la materia Ley que permita demandas de grupos de consumidores presuntamente defraudados Cuatro Reformas. Regular lobby y conflicto de interés en congresistas Reformar el amparo Terminar con monopolio laboral Disminuir gasto en campañas y recursos a los partidos El liderazgo presidencial. Ventajas de la no reelección 30

El dilema de las finanzas públicas: más ingresos o menos gastos Thelmo Vargas

El dilema de las finanzas públicas: más ingresos o menos gastos Thelmo Vargas El dilema de las finanzas públicas: más ingresos o menos gastos Thelmo Vargas Junio 2006 Descripción de algunas variables tributarias Costa Rica: Sector Público Ingresos como % PIB PAE 7 junio Gobierno

Más detalles

inflexión Competitividad Crecimiento Empleo

inflexión Competitividad Crecimiento Empleo 2 Punto de inflexión Competitividad Crecimiento Empleo Rezago Estancamiento Desempleo Tenemos la oportunidad de emprender la ruta acelerada hacia el crecimiento, el empleo, y la competitividad 4 Avances

Más detalles

Crecimiento y Competitividad de la Economía Mexicana

Crecimiento y Competitividad de la Economía Mexicana Crecimiento y Competitividad de la Economía Mexicana Octubre 29, 2007 ÍNDICE I. Diagnóstico del Crecimiento en II. III. IV. Competitividad en Limitantes Fundamentales de la Competitividad Conclusiones

Más detalles

DEUDA PÚBLICA Y RETOS DE LA

DEUDA PÚBLICA Y RETOS DE LA DEUDA PÚBLICA Y RETOS DE LA POLÍTICA FISCAL NOEL PÉREZ BENÍTEZ DIRECTOR GENERAL DE FINANZAS INSTITUTO BELISARIO DOMÍNGUEZ Índice 1. Comparativo internacional 2. Presiones a los ingresos y gasto 3. Implicaciones

Más detalles

Nueva Reforma (ajuste) Tributaria. Rodrigo Vergara CEP 30 de mayo de 2018

Nueva Reforma (ajuste) Tributaria. Rodrigo Vergara CEP 30 de mayo de 2018 Nueva Reforma (ajuste) Tributaria Rodrigo Vergara CEP 30 de mayo de 2018 1 Índice 1. Carga tributaria 2. Tributación corporativa 3. Integración del impuesto a la renta - Mitos y realidades - Experiencia

Más detalles

Resultados PISA 2006

Resultados PISA 2006 Resultados PISA 2006 Felicitaciones a los estudiantes chilenos Por sus resultados logrados en la prueba PISA 2006 Programa Internacional de Evaluación de la OCDE Felicitaciones a los estudiantes chilenos

Más detalles

Lista de cuadros. IV. El comercio y las cadenas de valor mundiales. 1. Visión general

Lista de cuadros. IV. El comercio y las cadenas de valor mundiales. 1. Visión general Lista de cuadros IV. El comercio y las cadenas de valor mundiales 1. Visión general Cuadro IV.1 Principales exportadores e importadores de bienes intermedios, 2014 149 Cuadro IV.2 Componentes del valor

Más detalles

República Dominicana después de PISA

República Dominicana después de PISA República Dominicana después de PISA Axel Rivas Se i ario Más allá de las pruebas PISA, orga izado por EDUCA Santo Domingo 28/03/17 http://cippec.org/mapeal/ Las pruebas PISA Lectura, Matemática, Ciencias

Más detalles

Comentarios: Las claves del éxito finlandés de Inger Enkvist. Harald Beyer Centro de Estudios Públicos

Comentarios: Las claves del éxito finlandés de Inger Enkvist. Harald Beyer Centro de Estudios Públicos Comentarios: Las claves del éxito finlandés de Inger Enkvist Harald Beyer Centro de Estudios Públicos Resultados Prueba PISA de Ciencias Puntaje Fuerza del desempeño entre origen socioeconómico y desempeño

Más detalles

Farid Alfredo Bielma López. Innovación Libre. Cosit.mx

Farid Alfredo Bielma López.  Innovación Libre. Cosit.mx Farid Alfredo Bielma López www.cosit.mx cositmx @cositmx Innovación Conocimiento Libre Estrategias Cosit.mx 1 Preguntas de Investigación Sociedad de la Información La Brecha Digital Factores de la Brecha

Más detalles

Informe Tributario y de Gestión Informe Tributario. Enero-junio 2014

Informe Tributario y de Gestión Informe Tributario. Enero-junio 2014 Informe Tributario y de Gestión Informe Tributario Enero-junio 2014 Índice Informe Tributario 2do. Trim. 2014 Principales resultados 1. Ingresos Tributarios Histórico Anual Puntos relevantes Respecto a

Más detalles

Panorama de la Educación Blanca Heredia Directora del Centro de la OCDE en México para América Latina Septiembre 18, 2007

Panorama de la Educación Blanca Heredia Directora del Centro de la OCDE en México para América Latina Septiembre 18, 2007 Panorama de la Educación 2007 Blanca Heredia Directora del Centro de la OCDE en México para América Latina Septiembre 18, 2007 Panorama de la Educación Qué es? Anuario estadístico que realiza la OCDE desde

Más detalles

Reforma de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Reforma de Telecomunicaciones y Radiodifusión Reforma de Telecomunicaciones y Radiodifusión Dr. Alexis Milo Caraza Comisión Federal de Telecomunicaciones Senado de la República México, D.F. a 12 de abril de 213 Productividad y las Tecnologías de la

Más detalles

Recursos humanos para una economía competitiva: los dividendos de la educación

Recursos humanos para una economía competitiva: los dividendos de la educación Recursos humanos para una economía competitiva: los dividendos de la educación Hernán Ruffo IERAL Buenos Aires El mercado laboral Amplia mejora en el mercado laboral desde 2002 pero pierde fuerza a partir

Más detalles

Informe Tributario y de Gestión Informe Tributario. Enero-marzo 2014

Informe Tributario y de Gestión Informe Tributario. Enero-marzo 2014 Informe Tributario y de Gestión Informe Tributario Enero-marzo 2014 Índice Informe Tributario 1er. Trim. 2014 Principales resultados 1. Ingresos Tributarios Histórico Anual Puntos relevantes Respecto a

Más detalles

La prueba PISA está diseñada para ser aplicada a alumnos de 15 años de edad, lo que correspondería en el caso chileno a alumnos de 1ero medio.

La prueba PISA está diseñada para ser aplicada a alumnos de 15 años de edad, lo que correspondería en el caso chileno a alumnos de 1ero medio. Horas semanales destinadas a la instrucción en aula, y a la resolución de tareas en el hogar en el Sistema Educativo Formal. Chile en comparación con países OCDE. En respuesta a una solicitud parlamentaria,

Más detalles

Perspectivas Económicas de América Latina 2011

Perspectivas Económicas de América Latina 2011 Perspectivas Económicas de América Latina 2011 En qué medida es clase media América Latina? Mario Pezzini Director Centro de Desarrollo de la OCDE Madrid, 13 de diciembre 2010 Italia Uruguay México Chile

Más detalles

Crecimiento y Competitividad de la Economía Mexicana

Crecimiento y Competitividad de la Economía Mexicana Crecimiento y Competitividad de la Economía Mexicana Diciembre 6, 2007 Índice I. La Competitividad de II. Aspectos Positivos III. Retos Pendientes IV. Consideraciones Finales 2 I. La Competitividad de

Más detalles

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos. Andrés Escobar Arango

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos. Andrés Escobar Arango Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos Andrés Escobar Arango Viceministro Técnico Noviembre de 2014 Contenido 1. Comportamiento reciente de la economía 2. Reforma

Más detalles

En qué países ha mejorado la equidad educativa en la última década? PISA In Focus #68

En qué países ha mejorado la equidad educativa en la última década? PISA In Focus #68 En qué países ha mejorado la equidad educativa en la última década? PISA In Focus #68 En qué países ha mejorado la equidad educativa en la última década? Entre 2006 y 2015, la equidad educativa, medida

Más detalles

Capital Humano e Investigación y Desarrollo: Hacia un Pacto de Competitividad

Capital Humano e Investigación y Desarrollo: Hacia un Pacto de Competitividad Capital Humano e Investigación y Desarrollo: Hacia un Pacto de Competitividad Día de Hoy La competitividad del Capital Humano en México M y la innovación Principales retos de educación n e innovación Agenda

Más detalles

Rs10.2. Competencias globales en Resolución de problemas a los 15 años de edad.

Rs10.2. Competencias globales en Resolución de problemas a los 15 años de edad. Rs10.2. Competencias globales en Resolución de problemas a los 15 años de edad. ISEI-IVEI 2005 Edición: Junio 2005 ISEI IVEI EDITADO POR ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa

Más detalles

CANIETI. XXXII Convención Anual. Dr. Francisco de Rosenzweig Subsecretario de Comercio Exterior 14 de Septiembre de 2011

CANIETI. XXXII Convención Anual. Dr. Francisco de Rosenzweig Subsecretario de Comercio Exterior 14 de Septiembre de 2011 CANIETI XXXII Convención Anual Dr. Francisco de Rosenzweig Subsecretario de Comercio Exterior 14 de Septiembre de 2011 Rankings de México a nivel mundial (2010) 14 a Economía (PIB) 2 en América Latina

Más detalles

Política Fiscal y Equidad: Recaudación Tributaria

Política Fiscal y Equidad: Recaudación Tributaria Política Fiscal y Equidad: Recaudación Tributaria Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe Globalización, Políticas Públicas y Cohesión Social Encuentro de legisladores latinoamericanos

Más detalles

Situación del Empleo. Rodrigo Valdés Ministro de Hacienda

Situación del Empleo. Rodrigo Valdés Ministro de Hacienda Situación del Empleo Rodrigo Valdés Ministro de Hacienda 14 de marzo de 2017 Agenda Contexto y coyuntura Desempleo Empleo Tendencias Agenda Contexto y coyuntura Desempleo Empleo Tendencias Contexto Macro

Más detalles

Por qué evaluamos pero no mejoramos? PISA y la calidad educativa

Por qué evaluamos pero no mejoramos? PISA y la calidad educativa Por qué evaluamos pero no mejoramos? PISA y la calidad educativa Bernardo Naranjo www.proyectoeducativo.org Guadalajara, Jal. Febrero de 2014 Tres razones No valoramos (creemos) suficientemente a la evaluación

Más detalles

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión INDICADORES DE INGRESOS TRIBUTARIOS EN PAÍSES SELECCIONADOS

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión INDICADORES DE INGRESOS TRIBUTARIOS EN PAÍSES SELECCIONADOS Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión Centro de Estudios de las Finanzas Públicas CEFP/039/2006 INDICADORES DE INGRESOS TRIBUTARIOS EN PAÍSES SELECCIONADOS Serie de Cuadernos de Finanzas Públicas

Más detalles

Perspectivas Económicas de América Latina

Perspectivas Económicas de América Latina Perspectivas Económicas de América Latina Javier Santiso Economista en Jefe - Director en Funciones Centro de Desarrollo de la OCDE Santiago de Chile, 7 de Noviembre de 2008 La OCDE y América Latina: Una

Más detalles

Crecimiento Económico de América Central en Perspectiva Comparativa,

Crecimiento Económico de América Central en Perspectiva Comparativa, REDIMA Crecimiento Económico de en Perspectiva Comparativa, 195-24 Andrés Solimano Asesor Regional CEPAL, Naciones Unidas Managua, Nicaragua Junio 7, 26 Temario: 1. Dinámica del Crecimiento. 2. América

Más detalles

GANADORES Y PERDEDORES DE LA REFORMA FISCAL DE 2013

GANADORES Y PERDEDORES DE LA REFORMA FISCAL DE 2013 GANADORES Y PERDEDORES DE LA REFORMA FISCAL DE 23 MIGUEL CERVANTES JIMÉNEZ abril de 25 Presentar los efectos de la reforma tributaria de 23 3 25 2 5 5 98 983 China Corea India Turqia Países Bajos Italia

Más detalles

Cómo facilitar el acceso al mercado laboral formal. Manuel Molano Fundación Rafael Preciado Abril, 2011

Cómo facilitar el acceso al mercado laboral formal. Manuel Molano Fundación Rafael Preciado Abril, 2011 Cómo facilitar el acceso al mercado laboral formal Manuel Molano Fundación Rafael Preciado Abril, 2011 Hoy Formalidad económica en México Obstáculos A las personas A las empresas Qué hay que cambiar? El

Más detalles

Rs10.5. Competencias globales en Ciencias a los 15 años de edad

Rs10.5. Competencias globales en Ciencias a los 15 años de edad Rs10.5. Competencias globales en Ciencias a los 15 años de edad ISEI-IVEI 2005 Edición: Junio 2005 ISEI IVEI EDITADO POR ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa Asturias 9, 3º

Más detalles

Desafíos en la educación para la autonomía económica de las mujeres. Esperanza Cueto Presidenta de ComunidadMujer

Desafíos en la educación para la autonomía económica de las mujeres. Esperanza Cueto Presidenta de ComunidadMujer Desafíos en la educación para la autonomía económica de las mujeres Esperanza Cueto Presidenta de ComunidadMujer Desigualdad tiene una marcada expresión de género Lugar 33 de 144 países evaluados en el

Más detalles

Tipo de Cambio Real y Crecimiento Económico Subgobernador Manuel Ramos-Francia XXVI Ciclo de Jornadas Económicas del Banco de Guatemala Junio 6, 2017

Tipo de Cambio Real y Crecimiento Económico Subgobernador Manuel Ramos-Francia XXVI Ciclo de Jornadas Económicas del Banco de Guatemala Junio 6, 2017 Subgobernador Manuel Ramos-Francia XXVI Ciclo de Jornadas Económicas del Banco de Guatemala Junio 6, 2017 Tipo de Cambio Real y Crecimiento El tipo de cambio real es un precio relativo en la economía.

Más detalles

Agenda. Escenario Macro. Oportunidad en Exportación de Servicios. Compromisos y medidas del Gobierno

Agenda. Escenario Macro. Oportunidad en Exportación de Servicios. Compromisos y medidas del Gobierno 6 de julio de 2016 Agenda Escenario Macro Oportunidad en Exportación de Servicios Compromisos y medidas del Gobierno 2 Actividad Mundial Proyecciones de crecimiento promedio (Porcentaje) 4.0 Volumen de

Más detalles

Índice de Competitividad Internacional Más allá de los BRICS

Índice de Competitividad Internacional Más allá de los BRICS Índice de Competitividad Internacional 2011 Más allá de los BRICS Competitividad Capacidad de un país para atraer y retener inversión y talento 10 factores de competitividad I II III IV V VI VII VIII IX

Más detalles

Evaluaciones internacionales de estudiantes PISA 2018

Evaluaciones internacionales de estudiantes PISA 2018 Evaluaciones internacionales de estudiantes PISA 2018 Esquema de la presentación Las evaluaciones internacionales de estudiantes PISA 2018 Qué son las evaluaciones internacionales de estudiantes? Por

Más detalles

TALLER SISTEMA TRIBUTARIO CHILENO: NOCIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS

TALLER SISTEMA TRIBUTARIO CHILENO: NOCIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS TALLER SISTEMA TRIBUTARIO CHILENO: NOCIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS 27 de Marzo 2012 Contenidos 1. Evidencia 2. Impuesto y Distribución del Ingreso 3. Sistema Actual Evidencia I: Es baja la carga? CARGA TRIBUTARI

Más detalles

Tendencias y desafíos en las reformas a los sistemas multipilaresde pensiones en el mundo

Tendencias y desafíos en las reformas a los sistemas multipilaresde pensiones en el mundo Tendencias y desafíos en las reformas a los sistemas multipilaresde pensiones en el mundo Solange Berstein Jáuregui Superintendenta de Pensiones de Chile Cartagena de Indias, Colombia, Abril 2013 Agenda

Más detalles

Boletín de Medidas de Facilitación Migratoria agosto de 2018

Boletín de Medidas de Facilitación Migratoria agosto de 2018 Secretaría de Gobernación Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de personas extranjeras que requieren visa de 07/08 Boletín de Medidas de Facilitación Migratoria agosto

Más detalles

ASIGNATURA: DESARROLLO ECONOMICO. Lic. Julieta Picorelli Jerónimo Cataldi Facundo Grimberg Luca Sartorio

ASIGNATURA: DESARROLLO ECONOMICO. Lic. Julieta Picorelli Jerónimo Cataldi Facundo Grimberg Luca Sartorio UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ASIGNATURA: DESARROLLO ECONOMICO Profesores a cargo: Equipo Docente: Dr. Andrés López (Profesor Titular) Lic. Gustavo Svarzman (Profesor Adjunto)

Más detalles

Rs10.4. Competencias globales en Lectura a los 15 años de edad

Rs10.4. Competencias globales en Lectura a los 15 años de edad Rs10.4. Competencias globales en Lectura a los 15 años de edad ISEI-IVEI 2005 Edición: Junio 2005 ISEI IVEI EDITADO POR ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa Asturias 9, 3º

Más detalles

COLOMBIA, Camino a la OCDE

COLOMBIA, Camino a la OCDE COLOMBIA, Camino a la OCDE Embajada de Colombia en Francia Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia Colombia, Camino a la OCDE Que es la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos

Más detalles

ISEI - IVEI Rs10.5. COMPETENCIAS GLOBALES EN CIENCIAS A LOS 15 AÑOS DE EDAD. PISA 2012.

ISEI - IVEI Rs10.5. COMPETENCIAS GLOBALES EN CIENCIAS A LOS 15 AÑOS DE EDAD. PISA 2012. ISEI - IVEI Rs10.5. COMPETENCIAS GLOBALES EN CIENCIAS A LOS 15 AÑOS DE EDAD. PISA 2012. Edición: Junio 2014 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación

Más detalles

Chile: Desarrollo Financiero y Crecimiento Económico. José De Gregorio Banco Central de Chile Enero 2005

Chile: Desarrollo Financiero y Crecimiento Económico. José De Gregorio Banco Central de Chile Enero 2005 Chile: Desarrollo Financiero y Crecimiento Económico José De Gregorio Banco Central de Chile Enero 2005 Agenda I. Desarrollo Financiero y Crecimiento II. La Experiencia Chilena III. El Banco Central y

Más detalles

Boletín de Medidas de Facilitación Migratoria noviembre de 2018

Boletín de Medidas de Facilitación Migratoria noviembre de 2018 Secretaría de Gobernación Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de personas extranjeras que requieren visa Enero-septiembre /08 Boletín de Medidas de Facilitación Migratoria

Más detalles

En contexto. Puntos de interés especial. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

En contexto. Puntos de interés especial. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública 20 junio 2012 Nº 24 Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública Puntos de interés especial Aún con la importancia que conlleva la reducción de la desigualdad para tener sociedades más justas y equitativas,

Más detalles

PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA TRIBUTARIO EN MÉXICO. Dr. Hilario Barcelata Chávez

PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA TRIBUTARIO EN MÉXICO. Dr. Hilario Barcelata Chávez PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA TRIBUTARIO EN MÉXICO Dr. Hilario Barcelata Chávez INDICE 1.- Carga Fiscal en México. Comparativo entre países En el ámbito local. Tasas impositivas en países seleccionados. Eficiencia

Más detalles

8. Comercio internacional

8. Comercio internacional 8. Comercio internacional 247 8. COMERCIO INTERNACIONAL 8.1. PRINCIPALES EXPORTADORES E IMPORTADORES EN EL COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCÍAS 2014 (Miles de millones de dólares y porcentaje) Exportadores

Más detalles

LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN: EL CONTRASTE DE DOS REALIDADES LATINOAMERICANAS

LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN: EL CONTRASTE DE DOS REALIDADES LATINOAMERICANAS VI Congreso WAPOR Latinoamérica Santiago, Chile Junio 14 LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN: EL CONTRASTE DE DOS REALIDADES LATINOAMERICANAS Francisco Abundis, Diana Penagos y José Alberto Vera CARACTERÍSTICAS

Más detalles

INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE 2010 CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE 2010 CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO Exportaciones de México de Calzado (Dólares) MES 2009 /P /P % de Part Enero 11,335,231 15,758,335 4.84%

Más detalles

6. Comercio internacional

6. Comercio internacional 6. Comercio internacional 227 6. COMERCIO INTERNACIONAL 6.1. PRINCIPALES EXPORTADORES E IMPORTADORES EN EL COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCÍAS Orden Valor Cuota 1 China... 1.578 10,4 31 1 Estados Unidos...

Más detalles

Competitividad, Tipo de Cambio Real y Sector Exportador

Competitividad, Tipo de Cambio Real y Sector Exportador Competitividad, Tipo de Cambio Real y Sector Exportador Vittorio Corbo Presidente 1 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E JULIO DE 2007 Agenda 1. Introducción: Conceptos básicos 2. Determinantes del crecimiento

Más detalles

ISEI - IVEI Rs9.3 COMPETENCIA EN CIENCIAS A LOS 15 AÑOS DE EDAD EN LA ESCALA PISA

ISEI - IVEI Rs9.3 COMPETENCIA EN CIENCIAS A LOS 15 AÑOS DE EDAD EN LA ESCALA PISA ISEI - IVEI Rs9.3 COMPETENCIA EN CIENCIAS A LOS 15 AÑOS DE EDAD EN LA ESCALA PISA Edición: Febrero 2014 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación

Más detalles

UNION INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones Unidad de Datos y Estadísticas de Telecomunicaciones

UNION INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones Unidad de Datos y Estadísticas de Telecomunicaciones UNION INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones Unidad de Datos y Estadísticas de Telecomunicaciones 13 enero 23 Original: Inglés 3ª. Reunión sobre los indicadores

Más detalles

ISEI - IVEI Rs10.4. COMPETENCIAS GLOBALES EN LECTURA A LOS 15 AÑOS DE EDAD. PISA 2012.

ISEI - IVEI Rs10.4. COMPETENCIAS GLOBALES EN LECTURA A LOS 15 AÑOS DE EDAD. PISA 2012. ISEI - IVEI Rs10.4. COMPETENCIAS GLOBALES EN LECTURA A LOS 15 AÑOS DE EDAD. PISA 2012. Edición: Ekaina 2014 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación

Más detalles

RETOS DE LAS TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN EN MÉXICO. Gabriel Contreras 9 de Diciembre de 2013, México D.F.

RETOS DE LAS TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN EN MÉXICO. Gabriel Contreras 9 de Diciembre de 2013, México D.F. RETOS DE LAS TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN EN MÉXICO Gabriel Contreras 9 de Diciembre de 2013, México D.F. Agenda I. Estado actual del sector de telecomunicaciones y radiodifusión. II. Reforma Constitucional.

Más detalles

Andrés Osorio Ministerio de Economía, Fomento y Turismo OPEN: Derribando Barreras

Andrés Osorio Ministerio de Economía, Fomento y Turismo OPEN: Derribando Barreras OPEN: Derribando Barreras Existen regulaciones complejas, innecesarias u obsoletas que afectan la productividad de los chilenos. Andrés Osorio Las leyes inútiles debilitan a las necesarias Montesquieu

Más detalles

ISEI - IVEI Rs10.4. COMPETENCIAS GLOBALES EN LECTURA A LOS 15 AÑOS DE EDAD. PISA 2009.

ISEI - IVEI Rs10.4. COMPETENCIAS GLOBALES EN LECTURA A LOS 15 AÑOS DE EDAD. PISA 2009. ISEI - IVEI Rs10.4. COMPETENCIAS GLOBALES EN LECTURA A LOS 15 AÑOS DE EDAD. PISA 2009. Edición: Junio 2011 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación

Más detalles

Boletín de Medidas de Facilitación Migratoria julio de 2018

Boletín de Medidas de Facilitación Migratoria julio de 2018 Secretaría de Gobernación Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de personas extranjeras que requieren visa Enero-mayo de 07/08 Boletín de Medidas de Facilitación Migratoria

Más detalles

INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL Ronald Arce Investigador, CLACDS INCAE Business School Septiembre, 2016

INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL Ronald Arce Investigador, CLACDS INCAE Business School Septiembre, 2016 INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL 2016-2017 Ronald Arce Investigador, CLACDS INCAE Business School Septiembre, 2016 El Informe Global de Competitividad Competitividad es conjunto de instituciones, políticas

Más detalles

Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de personas extranjeras que requieren visa Enero-octubre de 2017/2018

Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de personas extranjeras que requieren visa Enero-octubre de 2017/2018 Secretaría de Gobernación Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de personas extranjeras que requieren visa Enero-octubre de 07/08 Boletín de Medidas de Facilitación

Más detalles

Boletín de Medidas de Facilitación Migratoria diciembre de 2018

Boletín de Medidas de Facilitación Migratoria diciembre de 2018 Secretaría de Gobernación Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de personas extranjeras que requieren visa Enero-noviembre de 07/08 Boletín de Medidas de Facilitación

Más detalles

Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de personas extranjeras que requieren visa Enero-agosto de 2017/2018

Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de personas extranjeras que requieren visa Enero-agosto de 2017/2018 Secretaría de Gobernación Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de personas extranjeras que requieren visa Enero-agosto de 07/08 Boletín de Medidas de Facilitación

Más detalles

Tasas Judiciales en la Justicia Civil Comparada

Tasas Judiciales en la Justicia Civil Comparada Tasas Judiciales en la Justicia Civil Comparada De qué sirven, cuando sirven, las Tasas Judiciales? Rafael Mery rafael.mery@udp.cl Facultad de Economía y Empresa Universidad Diego Portales Santiago, Chile

Más detalles

Boletín de Medidas de Facilitación Migratoria mayo de 2018

Boletín de Medidas de Facilitación Migratoria mayo de 2018 Secretaría de Gobernación Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de personas extranjeras que requieren visa Enero-marzo de 07/08 Boletín de Medidas de Facilitación Migratoria

Más detalles

ISEI - IVEI Rs10.1. COMPETENCIAS GLOBALES EN MATEMÁTICAS A LOS 15 AÑOS DE EDAD. PISA 2012.

ISEI - IVEI Rs10.1. COMPETENCIAS GLOBALES EN MATEMÁTICAS A LOS 15 AÑOS DE EDAD. PISA 2012. ISEI - IVEI Rs10.1. COMPETENCIAS GLOBALES EN MATEMÁTICAS A LOS 15 AÑOS DE EDAD. PISA 2012. Edición: Junio 2014 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación

Más detalles

I. El comercio mundial en 2003 Visión general

I. El comercio mundial en 2003 Visión general I. Visión general Cuadro I.1 Crecimiento del volumen de las exportaciones y la producción mundiales de mercancías, por principales grupos de productos, 1995-3 ( anual) 1995-21 22 23 mundiales de mercancías

Más detalles

Boletín de Medidas de Facilitación Migratoria abril de 2018

Boletín de Medidas de Facilitación Migratoria abril de 2018 Secretaría de Gobernación Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de personas extranjeras que requieren visa Enero-febrero de 07/08 Boletín de Medidas de Facilitación

Más detalles

Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de personas extranjeras que requieren visa Enero-abril de 2017/2018

Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de personas extranjeras que requieren visa Enero-abril de 2017/2018 Secretaría de Gobernación Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de personas extranjeras que requieren visa Enero-abril de 07/08 Boletín de Medidas de Facilitación Migratoria

Más detalles

RENEGOCIACIÓN DEL TLCAN

RENEGOCIACIÓN DEL TLCAN Manuel Molano, IMCO RENEGOCIACIÓN DEL TLCAN NAFTA CONVERGENCIA DE MÉXICO CON SUS SOCIOS COMERCIALES IMCO, WolframAlpha Data NAFTA EN TÉRMINOS PER CÁPITA, LA RELACIÓN DE INGRESOS ES CONSTANTE m = 5.77 IMCO,

Más detalles

Bienestar Subjetivo y Competitividad

Bienestar Subjetivo y Competitividad Bienestar Subjetivo y Competitividad Alejandro Faya Rodríguez Director General de Inversión Extranjera Secretaría de Economía Abril, 2013 Contenido I. Bienestar subjetivo II. Principales indicadores III.

Más detalles

Desarrollo de los Mercados Financieros en México

Desarrollo de los Mercados Financieros en México Desarrollo de los Mercados Financieros en México Octubre 29, 27 Índice I. Introducción II. Entorno Macroeconómico Estable III. Desarrollo de los Mercados Financieros III.1 Crédito al Sector Privado III.2

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR. PRINCIPALES MAGNITUDES

COMERCIO EXTERIOR. PRINCIPALES MAGNITUDES PERIODO Millones % var. igual periodo anterior Millones % var. igual periodo anterior Millones % var. igual periodo anterior COBERTURA 2008 189.227,9 2,3 283.387,8-0,6-94.159,9-5,9 66,8 2009 159.889,6-15,5

Más detalles

ISEI - IVEI Rs9.3 COMPETENCIA EN CIENCIAS A LOS 15 AÑOS DE EDAD EN LA ESCALA PISA

ISEI - IVEI Rs9.3 COMPETENCIA EN CIENCIAS A LOS 15 AÑOS DE EDAD EN LA ESCALA PISA ISEI - IVEI Rs9.3 COMPETENCIA EN CIENCIAS A LOS 15 AÑOS DE EDAD EN LA ESCALA PISA Edición: Diciembre 2011 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación

Más detalles

Competitividad y Productividad Laboral en las empresas mexicanas. Santiago de Querétaro Agosto

Competitividad y Productividad Laboral en las empresas mexicanas. Santiago de Querétaro Agosto Competitividad y Productividad Laboral en las empresas mexicanas Santiago de Querétaro Agosto 28 2005. A que vinimos hoy? Objetivos Describir la situación de la competitividad y productividad laboral en

Más detalles

% total. var.13/12 Millones

% total. var.13/12 Millones MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Comercio Exterior en junio de 2013. Desglose por Sectores Económicos Sector Millones % total var.13/12 Millones

Más detalles

Una gestión pública para la igualdad

Una gestión pública para la igualdad Abril 2012 Una gestión pública para la igualdad Indice 1.Contexto y condicionantes 2. Los determinantes de la distribución del del ingreso 3. Hacia una agenda integrada Ricardo Martner Coeficiente de GINI

Más detalles

Mirando a Chile. Patricio Walker Prieto Presidente del Senado Noviembre 2015

Mirando a Chile. Patricio Walker Prieto Presidente del Senado Noviembre 2015 Mirando a Chile Patricio Walker Prieto Presidente del Senado Noviembre 2015 Mirarnos para avanzar: Apreciar una panorámica país para leer la realidad de forma adecuada y oportuna La liquidez de la realidad

Más detalles

Mesa Redonda FIAP-AMAFORE El ahorro voluntario en el futuro de las pensiones

Mesa Redonda FIAP-AMAFORE El ahorro voluntario en el futuro de las pensiones Mesa Redonda FIAP-AMAFORE El ahorro voluntario en el futuro de las pensiones Diagnóstico, evolución y experiencias en la industria del APVI y APVC Alejandro Turner Enero 2016 NECESIDAD CAPACIDAD FACILIDAD

Más detalles

Qué es PISA: Objetivo:

Qué es PISA: Objetivo: Qué es PISA: Es un estudio internacional iniciado en 2000, dirigido por la OCDE, que evalúa cada tres años competencias de los estudiantes de 15 años en las áreas de Lectura, Matemática y Ciencias Naturales.

Más detalles

Panorama de las finanzas públicas: los ingresos fiscales en América Latina y el Caribe

Panorama de las finanzas públicas: los ingresos fiscales en América Latina y el Caribe Panorama de las finanzas públicas: los ingresos fiscales en América Latina y el Caribe Curso Seminario Internacional Políticas presupuestarias y gestión por resultados en América Latina y el Caribe Santiago,

Más detalles

APÉNDICE D RATIOS DE POBLACIÓN EN ESTADOS UNIDOS. Gráfico 1. New York + Philadelphia + New York + Philadelphia +

APÉNDICE D RATIOS DE POBLACIÓN EN ESTADOS UNIDOS. Gráfico 1. New York + Philadelphia + New York + Philadelphia + APÉNDICE D 0,09 0,08 0,07 0,06 0,05 0,04 0,03 0,02 0,01 0 Gráfico 1 RATIOS DE POBLACIÓN EN ESTADOS UNIDOS 1790 1810 1830 1850 1870 1890 1910 1930 1950 1970 1990 New York New York + Philadelphia New York

Más detalles

El Gasto en Investigación y Desarrollo: México en el Mundo

El Gasto en Investigación y Desarrollo: México en el Mundo El Gasto en Investigación y Desarrollo: México en el Mundo Contenido 1. Relación entre el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita y el Gasto en Investigación y Desarrollo (GIDE) 2. GIDE por país 2001-2010

Más detalles

Del Síndrome del casillero vacío al desarrollo inclusivo: buscando los determinantes de la distribución del ingreso en América Latina

Del Síndrome del casillero vacío al desarrollo inclusivo: buscando los determinantes de la distribución del ingreso en América Latina XXII Seminario de Política Fiscal 26-29 de enero 2010 Santiago, Cepal Del Síndrome del casillero vacío al desarrollo inclusivo: buscando los determinantes de la distribución del ingreso en América Latina

Más detalles

Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de personas extranjeras que requieren visa Enero-diciembre de 2016/2017

Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de personas extranjeras que requieren visa Enero-diciembre de 2016/2017 Secretaría de Gobernación Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de personas extranjeras que requieren visa Enero-diciembre de 2016/2017 Boletín de Medidas de Facilitación

Más detalles

Igualdad de oportunidades, estado de bienestar y mercado de trabajo. Jorge Galindo

Igualdad de oportunidades, estado de bienestar y mercado de trabajo. Jorge Galindo Igualdad de oportunidades, estado de bienestar y mercado de trabajo Jorge Galindo jorge.galindo@politikon.es Madrid, 19 de noviembre de 2013 Consideraciones de partida Algunas de nuestras políticas públicas

Más detalles

Lista de cuadros. Producto. Inflación. Política financiera. Comercio exterior. Transacciones en cuenta corriente

Lista de cuadros. Producto. Inflación. Política financiera. Comercio exterior. Transacciones en cuenta corriente Lista de cuadros Producto B1. Economías avanzadas: Desempleo, empleo y PIB real per cápita B2. Economías emergentes y en desarrollo: PIB real Inflación B3. Economías avanzadas: Remuneración por hora, productividad

Más detalles

ESTADÍSTICAS NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR DE CALZADO

ESTADÍSTICAS NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR DE CALZADO ESTADÍSTICAS NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR DE CALZADO INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO-AGOSTO CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO Octubre Exportaciones de México de Calzado (Dólares)

Más detalles

Perspectivas Económicas de América Latina

Perspectivas Económicas de América Latina Perspectivas Económicas de América Latina Javier Santiso Economista en Jefe - Director en Funciones Centro de Desarrollo de la OCDE Casa de América - Madrid, 26 de Noviembre de 27 La OCDE y América Latina:

Más detalles

ANÁLISIS DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA PARA ASALARIADOS: Progresividad y beneficios tributarios

ANÁLISIS DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA PARA ASALARIADOS: Progresividad y beneficios tributarios DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES COLOMBIA ANÁLISIS DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA PARA ASALARIADOS: Progresividad y beneficios tributarios Javier Ávila Ángela Cruz Bogotá, D.C. Septiembre de 11

Más detalles

Calidad y Costos de la Educación: La Importancia de un Buen Análisis

Calidad y Costos de la Educación: La Importancia de un Buen Análisis ISSN 0717-1528 Calidad y Costos de la Educación: La Importancia de un Buen Análisis Mejorar la calidad de la educación es una tarea compleja, pero de mucha importancia para aumentar la productividad, reducir

Más detalles

Seminario mediación penal en contexto escolar.

Seminario mediación penal en contexto escolar. Seminario mediación penal en contexto escolar. Rodrigo Bosch Corporación Nacional de Colegios Particulares A.G. www.conacep.cl Resultados: Rendimiento en lectura Porcentaje de alumnos en cada nivel de

Más detalles

PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN MÉXICO,

PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN MÉXICO, Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión Centro de Estudios de las Finanzas Públicas CEFP/094/2007 PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN MÉXICO, 1993-2006 PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, DICIEMBRE DE

Más detalles

11. Comercio internacional

11. Comercio internacional 11. Comercio internacional 355 APÉNDICE ESTADÍSTICO. COMERCIO INTERNACIONAL 11.1. PRINCIPALES EXPORTADORES E IMPORTADORES EN EL COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCÍAS, 2007 (Miles de millones de dólares y porcentaje)

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR. PRINCIPALES MAGNITUDES

COMERCIO EXTERIOR. PRINCIPALES MAGNITUDES PERIODO COMERCIO EXTERIOR. PRINCIPALES MAGNITUDES COBERTURA % 2008 189.227,9 2,3 283.387,8-0,6-94.159,9-5,9 66,8 2009 159.889,6-15,5 206.116,2-27,3-46.226,6-50,9 77,6 2010 186.780,1 16,8 240.055,9 16,5-53.275,8

Más detalles

2 Las cifras agregadas corresponden a la suma de los

2 Las cifras agregadas corresponden a la suma de los Anexo estadístico Crecimiento del PIB, inflación y balanza por cuenta corriente 1 Cuadro A1 PIB real Precios de consumo Balanza por cuenta corriente 2 Variación porcentual anual Variación porcentual anual

Más detalles

Banda ancha para el desarrollo en América Latina y el Caribe. Antonio Garcia Zaballos

Banda ancha para el desarrollo en América Latina y el Caribe. Antonio Garcia Zaballos Banda ancha para el desarrollo en América Latina y el Caribe Antonio Garcia Zaballos antoniogar@iadb.org La banda ancha debe concebirse como un ecosistema Sectores (salud, educación, gobierno, banca, empresas

Más detalles

Ignacio Molina e Iliana Olivié Marzo de 2011

Ignacio Molina e Iliana Olivié Marzo de 2011 Ignacio Molina e Iliana Olivié Marzo de 2011 Qué es el IEPG? El Índice Elcano de Presencia Global (IEPG) es un índice sintético que ordena, cuantifica y agrega la proyección exterior de diferentes países

Más detalles