UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO"

Transcripción

1 Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA Q U IM IC A ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA FA R M AC IA Y BI O CONSUMO DE AINES GENERICOS COMERCIALIZADOS EN UN ESTABLECIMIENTO FARMACEUTICO DE LA CIUDAD DE TRUJILLO DURANTE EL PERIODO FEBRERO 2014-FEBRERO 2015 D E INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES C A PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE BI B LI O TE QUIMICO FARMACEUTICO AUTORA: Br. LIZBETH C. MENDIETA FRANCO ASESOR: Mg. Q.F. RUBEN JESUS ARO DIAZ Trujillo Perú 2016 i

2 Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación PRESENTACION Srs. Miembro del Jurado. Dando cumplimiento a lo establecido por reglamentos de la Facultad de Farmacia y IC A Bioquímica de la Universidad Nacional de Trujillo, someteremos a vuestra consideración y COMERCIALIZADOS EN UN ESTABLECIMIENTO Q U GENERICOS O AINES IM elevado criterio profesional el presente informe de internado titulado CONSUMO DE PERIODO Y BI FARMACEUTICO DE LA CIUDAD DE TRUJILLO DURANTE EL AC IA FEBRERO FEBRERO Es propicia esta oportunidad para manifestar el más FA R M sincero reconocimiento a nuestra alma mater y su plana docente, que con su capacidad y D E buena voluntad contribuyen con nuestra formación profesional. O TE BI B LI internado C A Dejamos a criterio, señores miembros del jurado la calificación del presente informe de Trujillo, Mayo

3 DEDICATORIA A DIOS: Dedico este trabajo a Dios por hacerme más fuerte cada día ante las adversidades, por darme la oportunidad de vivir y por estar Conmigo en cada paso que doy, brindándome fuerza y no desmayar en los problemas que se nos presentan. A MIS PADRES A mi padre que cada día es mi ejemplo a seguir, eres un hombre admirable, luchador, gracias por cuidarme engreírme y darme tu amor y apoyo en todo momento; a mi madre por su infinito amor, comprensión, consejo y apoyo, por ser una mujer luchadora, valiente y admirable, gracias por ser mi guía y ejemplo. Gracias por confiar en mí, por enseñarme a tomar las decisiones correctas. Los amo con todo mi corazón. A MIS HERMANOS A mis hermanos que han sido un motivo más Para seguir adelante, gracias por su apoyo Incondicional Y consejos para mi vida. Lizbeth Mendieta Franco 2

4 JURADO DICTAMINADOR EDMUNDO VENEGAS CASANOVA (Presidente) IVAN QUISPE DIAZ (Miembro) RUBEN ARO DIAZ (Miembro) 3

5 Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación INDICE RESUMEN... vi ABSTRACT vii INTRODUCCION. II. MATERIAL Y METODO. Pág.1 IC A I. Q U IM Pág.7 RESULTADOS.. Pág.11 IV. DISCUSION Pág.22 CONCLUSIONES.. Pág.27 C A D E V. FA R M AC IA Y BI O III. O TE REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.. Pág.28 BI B LI VI. ANEXOS... Pág.31 4

6 Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación RESUMEN El presente estudio retrospectivo-descriptivo y de corte transversal se realizó con el objetivo de dar a conocer sobre el consumo de medicamentos Antiinflamatorios no esteroideos genéricos expendido en un establecimiento farmacéutico de la ciudad de IC A Trujillo, durante el periodo de Febrero 2014 Febrero IM Para este estudio se consideró datos de las unidades dispensadas de Ibuprofeno 400 mg, Q U Naproxeno sódico 550mg, Ketorolaco 10 mg, Meloxican 15 mg y Aspirina 500mg las BI O cuales fueron obtenidos de la base de datos del establecimiento farmacéutico durante el AC IA Y periodo Febrero 2014 Febrero 2015 determinándose la demanda mensual y anual de Ibuprofeno 400 mg, Naproxeno sódico 550mg, Ketorolaco 10 mg, Meloxican 15 mg y R M Aspirina 500 mg en dicho periodo ; siendo así que el AINE de mayor consumo fue D E FA Naproxeno sódico 550 mg con un consumo anual de 9578 unidades y gasto anual de S/. A 10451,175. De igual manera el AINE de menor consumo fue el Ketorolaco 10 mg con un BI B LI O TE C consumo anual de 3181 y gasto anual de S/. 318,1. Palabras Claves: Aintinflamatorios, Establecimiento Farmacéutico, Naproxeno sódico. 5

7 ABSTRACT This retrospective descriptive and cross-sectional study was conducted with the aim to raise awareness about the use of nonsteroidal antiinflammatory drugs dispensed generic pharmaceutical establishment in the city of Trujillo, during the period February February For this study data units absolved of Ibuprofen 400 mg, naproxen sodium 550 mg, ketorolac 10 mg, Meloxican 15 mg and aspirin 500 mg which were obtained from the database of the pharmaceutical establishment during the February 2014 period it was considered - February 2015 determining the monthly and annual demand for Ibuprofen 400 mg, naproxen sodium 550 mg, ketorolac 10 mg, 15 mg and Meloxican Aspirin 500 mg in that period; whereas the NSAID consumption was higher Naproxen sodium 550 mg with an annual consumption of 9578 units and annual expenditure of S /. 10, Similarly, the consumption was lower NSAID ketorolac 10 mg with an annual consumption of 3181, and annual expenditure of S / Keywords: Anti-inflammatories, Pharmaceutical Establishment, Naproxen sodium. 6

8 I. INTRODUCCION Desde su inicio el hombre vivió sometido en una lucha incesante por perennizar su especie, y como tal busco los remedios que han de satisfacer ciertas exigencias para así poder preservar su salud. Es así que el hombre, a través de su existencia ha ido hurgando la frondosa flora que le ofrece la naturaleza 1,2. Y de estas fuentes botánicas ya desde épocas tan lejanas como la antigua Grecia se empezaba a utilizar los extractos de la corteza de sauce, para aliviar el dolor del parto y para disminuir la fiebre. Estos efectos beneficiosos de los extractos de corteza de sauce permanecieron olvidados hasta el siglo XVIII, cuando en el año 1829, un farmacéutico francés Henri Leroux aisló el principio activo de la corteza del sauce, un glucósido amargo al que llamo salicina, que es metabolizado en el organismo a salicilato 3. Posteriormente, en el año 1860 el químico alemán HermannKolbe logro sintetizar el ácido salicílico que comenzó a utilizarse como antiséptico externo, antipirético y antirreumático, causando dispepsia y sabor amargo cuando se empleaba por vía oral. Quince años más tarde, en 1875, Hoffman de la firma Bayer sintetizo el ácido acetilsalicílico, una formulación de salicilato más agradable al paladar. En 1899 H. Dreser denomino aspirina al ácido acetilsalicilato (a por el grupo acetilo y spirina haciendo alusión al género botánico Spiraea al que pertenece el sauce). De esta forma, la Aspirina se convirtió en el primer fármaco del grupo de los Antinflamatorios No Esteroideos (AINES), surgiendo en la década del siglo XX, el resto de ellos 3. 7

9 Los antiinflamatorios no esteroideos (AINES) son un grupo heterogéneo de fármacos, cuyo representante más conocido es el Ácido acetilsalicílico (AAS). Actúan sobre todo inhibiendo a unas enzimas llamadas ciclooxigenasas, cruciales en la producción de prostaglandinas, sustancias mediadoras del dolor 4. Como se menciona los AINES inhiben las dos isoenzimas de la ciclooxigenasa (COX), encargadas de actuar sobre el ácido araquidónico para su transformación en prostaglandinas y tromboxanos, los cuales a su vez están involucrados en los fenómenos de inflamación, dolor y la agregación plaquetaria. La COX-1 se expresa constitutivamente en muchos tejidos produciendo prostanoides que están envueltos en la defensa y reparación de la mucosa gastrointestinal, en la agregación plaquetaria y la trombosis, y en algunas vías de la regulación del dolor en el Sistema Nervioso Central. La COX-2 también se expresa constitutivamente en tejidos como el endotelio vascular, el riñón y algunas zonas del Sistema Nervioso Central, pero además puede ser inducida en muchos tejidos y en los leucocitos como respuesta a un estímulo inflamatorio 5. El principal beneficio en los AINE tradicionales (inhibidores no selectivos de la COX) deriva de su efecto antiinflamatorio y analgésico, pero su uso también trae consigo un efecto adverso gastrointestinal (GI) en muchos pacientes. Los inhibidores selectivos COX-2 (también llamados coxib) tienen un perfil de seguridad GI significativamente mejor, sin embargo, datos recientes señalan que su uso prolongado se puede asociar a un incremento del riesgo a sufrir eventos cardiovasculares de origen trombótico. Los inhibidores de la COX comparten entre sí otros efectos beneficiosos (por ejemplo, el efecto preventivo sobre 8

10 algunos tipos de cáncer, sobre todo cáncer gastrointestinal y en especial cáncer de colon), así como efectos adversos en común (por ejemplo, la inducción de hipertensión) 5. Es por eso que una de las mayores limitaciones en cuanto al uso de los AINE es el riesgo de eventos gastrointestinales severos, incluyendo sangrado, perforación y obstrucción, lo que ocurre en 1 a 2% de los individuos consumidores. Aunque los eventos gastrointestinales graves no son comunes, continúan siendo un problema de salud pública debido al gran número de pacientes que consumen estos medicamentos 6. Los analgésicos y antiinflamatorios están entre los fármacos de mayor consumo en todo el mundo. Esto es en parte debido a que se usan en enfermedades y síntomas muy prevalentes en la población general ya que su venta no suele requerir una receta médica. En España el paracetamol, AAS y metamizol, representan la mayor parte de analgésicos y antinflamatorios usados e la población en general, su elevado uso en patologías como las osteoarticulares explica en parte el incremento de su prescripción, dado el progresivo envejecimiento de su población. En el año 2005 se prescribieron en España más de 40 millones de unidades de AINE y en el 2006 esta cifra se acercó a los 44 millones, con un incremento del 9,2%. En un estudio que utilizó información global del Sistema Sanitario Español, se señala que el alcance del consumo de AINE en España es de al menos el 20% de la población adulta. Este dato es aún más relevante al conocer el hecho de que el uso de AINES y aspirina (ASA) de prescripción puede superar en varias veces dicha cifra 6. 9

11 También en Europa los AINES son uno de los medicamentos más usados y representan menos del 7,7% de todas las prescripciones médicas. Se calcula que aproximadamente 3 millones de norteamericanos (1 % de la población) consumen diariamente AINES 6. Del 11 al 15% de las personas mayores de 65 años ingieren AINES, lo que corresponde al 50% del total de las prescripciones. En este grupo etáreo los AINES representan el 10% de los analgésicos prescritos y el 40% de los no prescritos 6. Al menos 70 millones de prescripciones se realizan en los Estados Unidos anualmente, 20 millones en el Reino Unido y 25 millones en España. Estas cifras son una infra estimación del problema ya que se basan en datos de prescripciones dispensadas, que no incluyen los AINES de libre adquisición, que afecta fundamentalmente a Aspirina en primer lugar, seguida de ibuprofeno y por último, Naproxeno. De los diez fármacos más vendidos en España sin prescripción, seis son analgésicos; el ácido acetilsalicílico (ASA) es el número uno y es principio activo de tres de ellos. Algo similar debe de ocurrir en la mayoría de los países occidentales ya que las ventas mundiales de ASA obtenido sin prescripción alcanzan en el momento actual las toneladas anuales 7. En nuestro país, los medicamentos representan importantes recursos para el tratamiento y la prevención de diversas enfermedades; sin embargo, su utilización inadecuada los está convirtiendo en un importante problema de salud pública, están dentro de un grupo de fármacos más utilizados a nivel mundial, por sus múltiples acciones: antipirética, analgésica, antiinflamatoria, variado perfil de indicaciones terapéuticas, y su gran uso en la cultura popular, tanto por prescripción médica como por automedicación 8. 10

12 Actualmente, la automedicación con AINES es una práctica frecuente y representa un problema complejo, esto está influenciado por Factores ya sea culturales o económicos; asimismo, por actores involucrados como pacientes, profesionales de la salud, laboratorios farmacéuticos, droguerías, farmacias privadas, cadenas farmacéuticas, etc., que hacen que la salud se vea como un bien económico antes que un bien social. El aumento de su consumo se puede probablemente explicar por el crecimiento de la expectativa de vida y la alta incidencia de las patologías crónicas asociadas con dolor 8. 11

13 OBJETIVO GENERAL Determinar el consumo de AINES genéricos de alta rotación atendidos en un establecimiento farmacéutico de la ciudad de Trujillo durante el periodo Febrero Febrero OBJETIVOS ESPECIFICOS Determinar el consumo mensual y anual expresado en número de unidades vendidas de AINES genéricos de alta rotación expendido en un establecimiento farmacéutico de la ciudad de Trujillo durante el periodo Febrero Febrero Determinar el costo anual expresado en número de unidades vendidas de AINES genéricos de alta rotación expendido en un establecimiento farmacéutico de la ciudad de Trujillo durante el periodo Febrero Febrero

14 II. MATERIAL Y METODO 2.1. MATERIAL Material Informativo El registro de venta de las unidades de AINES genéricos de mayor rotación durante el periodo Febrero Febrero 2015, se obtuvo a partir del Kardex del Sistema de Stock de un establecimiento farmacéutico de la ciudad de Trujillo, en la cual se registra las cantidades atendidas del medicamento durante el periodo de estudio METODOS Tipo y Diseño de Estudio El presente trabajo de investigación es un estudio descriptivo, transversal retrospectivo Universo Muestral Estuvo constituido por todos los registros de ventas del producto Ibuprofeno 400 mg (lab.farmindustria), Naproxeno sódico 550 mg (lab.farmindustria), Ketorolaco 10 mg (lab.portugal), Meloxican 15 mg (lab.farmindustria) y Aspirina 500 mg (lab.bayer), en el punto de venta de una establecimiento farmacéutico de la Ciudad de Trujillo durante el periodo de Febrero Febrero

15 Criterios de Inclusión Todos los registros de venta de las unidades de Ibuprofeno 400 mg (lab.farmindustria), Naproxeno sódico 550 mg (lab.farmindustria), Ketorolaco 10 mg (lab.portugal), Meloxican 15 mg (lab.farmindustria) y Aspirina 500 mg (lab.bayer), disponibles en un establecimiento farmacéutico de la ciudad de Trujillo durante el periodo de estudio. Criterios de exclusión Registros incompletos de medicamento que tienen como principio activo Ibuprofeno 400 mg (lab.farmindustria), Naproxeno sódico 550 mg (lab.farmindustria), Ketorolaco 10mg (lab.portugal), Meloxican 15 mg (lab.farmindustria) y Aspirina 500 mg (lab.bayer) Recolección de Datos Fuentes de Información Los datos de consumo de tabletas y costo mensual de Ibuprofeno 400 mg (lab.farmindustria), Naproxeno sódico 550 mg (lab.farmindustria), Ketorolaco 10 mg (lab.portugal), Meloxican 15 mg (lab.farmindustria) y Aspirina 500 mg (lab.bayer) fueron extraídos de los registros diarios del sistema de las ventas del medicamento contenidos en la base de datos del sistema de venta 14

16 (kardex) de un establecimiento farmacéutico de la ciudad de Trujillo, durante el periodo de Febrero 2014-Febrero Procedimiento de Recolección A partir del registro de ventas (Kardex), de un establecimiento farmacéutico, se extrajeron los datos de consumo mensual de las tabletas de Ibuprofeno 400 mg (lab.farmindustria), Naproxeno sódico 550 mg (lab.farmindustria), Ketorolaco 10 mg (lab.portugal), Meloxican 15 mg (lab.farmindustria) y Aspirina 500 mg (lab.bayer) y el costo de cada uno Procesamiento y Análisis de Datos El procesamiento de análisis de datos se basó en el cálculo de la cantidad de Ibuprofeno 400 mg (lab.farmindustria), Naproxeno sódico 550 mg (lab.farmindustria), Ketorolaco 10 mg (lab.portugal), Meloxican 15 mg (lab.farmindustria) y Aspirina 500 mg (lab.bayer), atendidos en un establecimiento farmacéutico de la Ciudad de Trujillo durante el periodo de estudio, dicha información fue procesada en Microsoft Excel Evaluándose de manera retrospectiva el expendio y por consiguiente la frecuencia de consumo de Ibuprofeno, 15

17 Naproxeno Ketorolaco, Meloxican, Aspirina y Piroxican. Al igual que su costo. Con los resultados se elaboraron gráficos de barra y sectores para un mejor análisis de los resultados. 16

18 Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación III. RESULTADOS. Tabla 01: Distribución numérica y porcentual del consumo mensual de unidades dispensadas de Ibuprofeno 400 mg disponibles en un establecimiento farmacéutico durante el periodo Febrero Febrero IBUPROFENO 400 MG mar abr may jun jul O BI Y R M AC IA ene feb TOTAL FA D E A nov-14 C dic-14 O TE LI oct-14 BI B sep-14 IC A feb-14 ago-14 Gráfico 01: numérica del unidades dispensadas disponibles en un farmacéutico durante Febrero PORCENTAJE IM UNIDADES Q U MESES Distribución consumo mensual de de Ibuprofeno 400 mg establecimiento el periodo Febrero Unidades vendidas IBUPROFENO 400 MG Meses del Año

19 Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Gráfico 02: Distribución porcentual del consumo mensual de unidades dispensadas de Ibuprofeno 400 mg disponibles en un establecimiento farmacéutico durante el periodo Febrero Febrero 2015 feb-14 6% feb-15 7% mar-14 5% abr-14 7% IM ene-15 10% IC A IBUPROFENO 400 MG may-14 5% BI O Q U dic-14 9% jun-14 9% Y oct-14 9% jul-14 9% ago-14 9% A D E FA sep-14 6% R M AC IA nov-14 9% BI B LI O TE C Tabla 02: Distribución numérica y porcentual del consumo mensual de unidades dispensadas de Naproxeno Sódico 550 mg disponibles en un establecimiento farmacéutico durante el periodo Febrero Febrero 2015 NAPROXENO SODICO 550 MG MESES UNIDADES PORCENTAJE feb mar abr may jun jul

20 ago sep oct nov dic ene feb TOTAL Gráfico 03: Distribución numérica del consumo mensual de unidades dispensadas de Naproxeno Sódico 550 mg disponibles en un establecimiento farmacéutico durante el periodo Febrero Febrero Unidades Vendidas NAPROXENO SODICO 550 MG Meses del Año Gráfico 04: Distribución porcentual del consumo mensual de unidades dispensadas de Naproxeno Sódico 550 mg disponibles en un establecimiento farmacéutico durante el periodo Febrero Febrero

21 dic-14 ene-15 7% NAPROXENO SODICO 550 MG feb-15 feb-14 mar-14 abr-14 7% nov-14 7% may-14 oct-14 sep-14 ago-14 7% Tabla 03: Distribución numérica y porcentual del consumo mensual de unidades dispensadas de Meloxican 15 mg disponibles en un establecimiento farmacéutico durante el periodo Febrero Febrero MELOXICAN 15 MG jul-14 MESES UNIDADES PORCENTAJE feb mar abr may jun jul jun-14 ago sep oct nov dic ene

22 feb TOTAL Gráfico 05: Distribución numérica del consumo mensual de unidades dispensadas de Meloxican 15 mg disponibles en un establecimiento farmacéutico durante el periodo Febrero Febrero Unidades Vendidos MELOXICAN 15 MG Meses del Año Gráfico 06: Distribución porcentual del consumo mensual de unidades dispensadas de Meloxican 15 mg disponibles en un establecimiento farmacéutico durante el periodo Febrero Febrero

23 MELOXICAN 15 MG nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 4% feb-14 mar-14 abr-14 oct-14 sep-14 ago-14 Tabla 04: Distribución numérica y porcentual del consumo mensual de unidades dispensadas de Ketorolaco 10 mg disponibles en un establecimiento farmacéutico durante el periodo Febrero Febrero KETOROLACO 10 MG jul-14 MESES UNIDADES PORCENTAJE feb mar abr may jun jun-14 may-14 jul ago sep oct nov dic

24 ene feb TOTAL Gráfico 07: Distribución numérica del consumo mensual de unidades dispensadas de Ketorolaco 10 mg disponibles en un establecimiento farmacéutico durante el periodo Febrero Febrero Unidades Vendidas KETOROLACO 10MG Gráfico 08: Distribución porcentual del consumo mensual de unidades dispensadas de Ketorolaco 10 mg disponibles en un establecimiento farmacéutico durante el periodo Febrero Febrero Meses del Año

25 KETOROLACO dic-14 6% ene-15 9% feb-15 7% feb-14 mar-14 abr-14 9% nov-14 9% oct-14 7% sep-14 6% ago-14 Tabla 05: Distribución numérica y porcentual del consumo mensual de unidades dispensadas de Aspirina 550 mg disponibles en un establecimiento farmacéutico durante el periodo Febrero Febrero ASPIRINA 500 MG jul-14 6% MESES UNIDADES PORCENTAJE feb mar abr may jun jul jun-14 9% may-14 ago sep oct nov dic ene

26 feb TOTAL Gráfico 9: Distribución numérica del consumo mensual de unidades dispensadas de Aspirina 500 mg disponibles en un establecimiento farmacéutico durante el periodo Febrero Febrero Unidades Vendidas ASPIRINA 500 MG Gráfico 10: Distribución porcentual del consumo mensual de unidades dispensadas de Aspirina 500 mg disponibles en un establecimiento farmacéutico durante el periodo Febrero Febrero Meses del Año

27 Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación ASPIRINA 500 MG ene-15 7% feb-15 6% feb-14 7% mar-14 7% dic-14 abr-14 nov-14 may-14 oct-14 sep-14 9% jul-14 BI O Q U ago-14 IM IC A jun-14 FA R M AC IA Y Tabla 06: Distribución del consumo anual de unidades dispensadas Ibuprofeno 400 mg, Naproxeno Sódico 550 mg, Ketorolaco 10 mg, Meloxican 15 mg y Aspirina 500 mg, disponibles en un establecimiento farmacéutico durante el periodo Febrero 2014Febrero CONSUMO ANUAL PORCENTAJE O TE C A D E AINES NAPROXENO SODICO 550 MG MELOXICAN 15 MG KETOROLACO 10 MG ASPIRINA 500 MG BI B LI IBUPROFENO 400 MG TOTAL 26

28 Gráfica 11: Distribución del consumo anual de unidades dispensadas de Ibuprofeno 400 mg, Naproxeno Sódico 550 mg, Ketorolaco 10 mg, Meloxican 15 mg y Aspirina 500 mg, disponibles en un establecimiento farmacéutico durante el periodo Febrero Febrero CONSUMO ANUAL Gráfica 12: Distribución porcentual del consumo anual de unidades dispensadas Ibuprofeno 400 mg, Naproxeno Sódico 550 mg, Ketorolaco 10 mg, Meloxican 15 mg y Aspirina 500 mg, disponibles en un establecimiento farmacéutico durante el periodo Febrero Febrero IBUPROFENO NAPROXENO MELOXICAN KETOROLACO PORCENTAJE DE CONSUMO ANUAL ASPIRINA IBUPROFENO NAPROXENO MELOXICAN KETOROLACO ASPIRINA 27

29 Tabla 07: Distribución del costo por consumo anual de Ibuprofeno 400 mg, Naproxeno Sódico 550 mg, Ketorolaco 10 mg, Meloxican 15 mg y Aspirina 500 mg disponibles en un establecimiento farmacéutico durante el periodo Febrero Febrero 2015 AINES CONSUMO ANUAL COSTO UNITARIO COSTO ANUAL PORCENTAJE IBUPROFENO 400 MG NAPROXENO SODICO 550MG MELOXICAN 15 MG KETOROLACO 10 MG ASPIRINA 500 MG TOTAL Gráfica 13: Distribución del costo por consumo anual de Ibuprofeno 400 mg, Naproxeno Sódico 550 mg, Ketorolaco 10 mg, Meloxican 15 mg y Aspirina 500 mg, disponibles en un establecimiento farmacéutico durante el periodo Febrero Febrero COSTO ANUAL IBUPROFENO NAPROXENO MELOXICAN KETOROLACO ASPIRINA 28

30 Gráfica 14: Porcentaje del costo por consumo anual de Ibuprofeno 400 mg, Naproxeno Sódico 550 mg, Ketorolaco 10 mg, Meloxican 15 mg y Aspirina 500 mg, disponibles en un establecimiento farmacéutico durante el periodo Febrero Febrero PORCENTAJE DEL COSTO ANUAL IBUPROFENO NAPROXENO MELOXICAN KETOROLACO ASPIRINA 29

31 Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación IV. DISCUSION Los antinflamatorios no esteroideos (AINES) son medicamentos muy populares por sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antipiréticas. Se encuentran entre los medicamentos prescritos con mayor frecuencia en todo el mundo10. Debido al gran IC A consumo de este grupo de medicamentos tanto a nivel mundial como en Perú, se impone Q U IM hacer un uso adecuado de los mismos, utilizando los que sean más eficientes, es decir, los Y BI O que consigan el mayor beneficio con el menor perjuicio y el menor coste3. AC IA Es por eso que el farmacéutico tiene la función de orientar al paciente ante un medicamento R M ya que con ello se evita problemas con la aparición o presencia de problemas relacionados a A detalla el consumo mensual y anual de uno de los grupos de C El presente estudio D E FA estos10. O TE medicamentos más consumidos a nivel mundial: los AINES, durante el periodo de Febrero BI B LI 2014 Febrero 2015, en un establecimiento farmacéutico de la ciudad de Trujillo. En la Tabla 01, se evidencia la distribución numérica y porcentual del consumo mensual de unidades dispensadas de Ibuprofeno 400 mg (lab.farmindustria) durante el periodo Febrero 2014-Febrero 2015, con un total de unidades vendidas de Ibuprofeno 400 mg al año, la cual se puede presenciar que el mes donde hubo una mayor rotación es en el mes de Enero 2015, con unidades comercializadas, haciendo un porcentaje de 9.71 %. A diferencia del mes de Marzo 2014 en donde la rotación de ibuprofeno 400 mg fu menor, 30

32 215 unidades comercializadas que equivalen a 4.85 %. Esta diferencia radica en el desabastecimiento de ibuprofeno 400 mg genérico en el mes de Marzo 2014 y una gran cantidad en almacén central en el mes de Enero 2015.Es importante mencionar que el desabastecimiento de un producto se genera con la intención de ingresar nuevos productos en el mercado. Productos de marca, la cual generalmente duran un determinado tiempo dependiendo de la aceptación del consumidor. En las gráficas 2 y 3, se puede detallar mejor la distribución mensual y porcentual del consumo de ibuprofeno 400 mg. En la Tabla 02, se evidencia la distribución numérica y porcentual del consumo mensual de unidades dispensadas de Naproxeno Sódico 550 mg (lab.farmindustria) durante el periodo Febrero 2014-Febrero 2015, con un total de unidades vendidas de Naproxeno Sódico 550 al año, la cual se puede presenciar que el mes donde hubo una mayor rotación es en el mes de Octubre 2014, con unidades comercializadas, haciendo un porcentaje de 8.35 %. A diferencia del mes de Noviembre 2014 en donde la rotación de Naproxeno Sódico 550 mg fu menor, unidades comercializadas que equivalen a 7.14 %.Como se puede apreciar en la Grafica 3. Naproxeno Sódico 550 mg tiende a elevar su rotación en un mes y al siguiente bajar. El mayor consumo de Naproxeno Sódico 550 mg en el mes de Octubre se puede deber a las fechas festivas del mes Morado. En la Tabla 03, se evidencia la distribución numérica y porcentual del consumo mensual de unidades dispensadas de Meloxican 15 mg (lab.farmindustria) durante el periodo Febrero 2014-Febrero 2015, con un total de unidades vendidas de Meloxican 15 mg al año, la cual se puede presenciar que el mes donde hubo una mayor rotación es en el mes de Mayo 2014, con unidades comercializadas, haciendo un porcentaje de 8.41 %, A 31

33 diferencia del mes de Febrero 2015 en donde la rotación de Naproxeno fu menor, unidades comercializadas que equivalen a 4.26%. Como se puede apreciar en la gráfica 5, el consumo de Meloxican 15 mg es constante observándose un descenso del 4.26% en el mes de Febrero 2015, probablemente a un desabastecimiento en almacén central. Esto indica que la población consumidora consume regularmente Meloxican, los factores pueden ser a la confianza y seguridad del producto que tiene los consumidores hacia Meloxican 15 mg. En la Tabla 04, se evidencia la distribución numérica y porcentual del consumo mensual de unidades dispensadas de Ketorolaco 10 mg (lab.portugal) durante el periodo Febrero Febrero 2015, con un total de 3181 unidades vendidas de Ketorolaco 10 mg al año, la cual se puede presenciar que el mes donde hubo una mayor rotación es en el mes de Junio 2014, con unidades comercializadas, haciendo un porcentaje de 9.44 %, A diferencia del mes de Setiembre 2014 en donde la rotación de Ketorolaco 10 mg fu menor, unidades comercializadas que equivalen a 5.55 %. Como se observa en la gráfica 07, el consumo de Ketorolaco no es constante y tiende a oscilar entre meses de mayor rotación y meses de menor rotación, probablemente se deba a la variedad de recetas que indican los médicos e indicación del farmacéutico. En la Tabla 05, se evidencia la distribución numérica y porcentual del consumo mensual de unidades dispensadas de Aspirina 500 mg (lab.bayer) durante el periodo Febrero Febrero 2015, con un total de 4098 unidades vendidas de Aspirina 550 mg al año, la cual se puede presenciar que el mes donde hubo una mayor rotación es en el mes de Setiembre 2014, con 345 unidades comercializadas, haciendo un porcentaje de 8.42 %, A diferencia 32

34 Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación del mes de Febrero 2015 en donde la rotación de Aspirina 550 mg fu menor, 250 unidades comercializadas que equivalen a 6.10 %.como se observa en la gráfica 9, el consumo de Aspirina 550 mg es contante durante Febrero 2014-Febrero 2015,presentando una caída en los meses de Enero y Febrero 2015, probablemente a un desabastecimiento en almacén central. Esto significa que la población es consumidora activa de Aspirina 550 mg. Esto IC A puede deberse a la seguridad y eficacia del medicamento por parte de los consumidores. Q U IM En la Tabla 06, se evidencia la distribución numérica del consumo anual de unidades 10 mg (lab.portugal) BI Ketorolaco, Meloxican 15 mg Y (lab.farmindustria), O dispensadas de Ibuprofeno 400 mg (lab.farmindustria), Naproxeno sódico 550 mg AC IA (lab.farmindustria) y Aspirina 500 mg (lab.bayer), disponibles en un establecimiento R M farmacéutico durante el periodo Febrero Febrero Siendo el Naproxeno Sódico FA 550 mg el AINES de mayor consumo con unidades comercializadas con un D E porcentaje del % durante el periodo Febrero 2014-Febrero 2015, seguido de C A Ibuprofeno 400 mg con unidades comercializadas con un porcentaje del 18.57% O TE durante el mismo periodo. La frecuencia de uso de Naproxeno Sódico 550 mg es BI B LI concordante con el estudio de investigación realizado en Chiclayo y Cajamarca, Perú, en la cual se obtuvieron los siguientes resultados: el perfil del consumidor de AINE en Chiclayo y Cajamarca corresponde al de un adulto joven que usa los AINE "clásicos" debido a síntomas inespecíficos y los Adquiere generalmente- sin indicación médica (71%), los analgésicos más usados son el Ibuprofeno y el Naproxeno11,12. Con respecto a los AINES, el que presenta mayor demanda es el Naproxeno Sódico 550 mg seguido del Ibuprofeno 400 mg, esto se puede deber al bombardeo publicitarios que 33

35 esta tiene generando confianza y seguridad en los pacientes que determina finalmente su uso para aliviar cualquier malestar, por tanto los pacientes prefieren adquirir un producto ya conocido y bien posicionado en el mercado que cualquier otro. 13 En la Tabla 07, se evidencia la distribución del costo por consumo anual de Ibuprofeno 400 mg, Naproxeno Sódico 550 mg, Ketorolaco 10 mg, Meloxican 15 mg y Aspirina 500 mg, disponibles en un establecimiento farmacéutico durante el periodo Febrero Febrero Para la cual se puede evidenciar de manera detallada Grafica 13, el AINE de mayor costo es el Naproxeno Sódico 550 mg, con un costo de S/ con un porcentaje del 31%. Esto se debe al alto consumo de Naproxeno. 34

36 V. CONCLUSIONESS 1. Se determinó el consumo de AINES genéricos; siendo el Naproxeno Sódico 550 mg el de mayor rotación en un establecimiento farmacéutico de la ciudad de Trujillo durante el periodo Febrero Febrero Se determinó el consumo anual de unidades vendidas de Naproxeno Sódico 550 mg en un establecimiento farmacéutico de la ciudad de Trujillo durante el periodo de Febrero 2014-Febrero Se determinó el costo anual de S/ expresado en número de unidades vendidas de Naproxeno Sódico 550 mg en un establecimiento farmacéutico de Trujillo durante el periodo de Febrero 2014-Febrero

37 VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Davison, C; Mandel, G.: Analgésicos no narcóticos y antipiréticos, I. Salicilatos. En Drill, V. A.: Farmacología Medica Editorial la Prensa Médica Mexicana, México, 20 D.F Drill, V.A.: Farmacología Médica. Editorial la Prensa Médica, Mexico.20.D.F Rodríguez E. y Valdez L.: Consumo de Antinflamatorios No Esteroideos. Hospital Manuel Fajardo. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana [En línea] [Citado el 01 de abril del 2016]. df 4. Houde, W. (1982) Methods for measuring clinical pain in humans. Act Anaesthesiology Scand. 74(3): Lanas, A y Narduli, G.: Actualizaciones. El Medico. Lesiones Gastrointestinales por AINES-Lesión y medidas de prevención [En línea] [Citado el 01 de abril del 2016] Francis, Kl. Managing NSAID-induced Ulcer Complications - Balancing Gastrointestinal and Cardiovascular Risks. Nat Clin Pract Gastroenterol Hepatol. 2006; 3(10): [En línea] [Citado el 01 de abril del 2016]. 36

38 Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 7. Salazar, S. Useche, E. Frecuencia de consumo de Aines en los pacientes con hemorragia digestiva superios no variceral Venezuela.Hospital Central Universitario Antonio María. [En línea] [Citado el 01 de abril del 2016]. Zevallos, L y Chancafe, R. Prevalencia de uso antiinflamatorios no esteroideos en IC A 8. el 01 de abril Q U [Citado IM pobladores del pueblo joven Saul Cantoral Huamani, Cliclayo [En línea] del 2016]. Y OMS, Promoción del uso racional de medicamentos: componentes centrales, AC IA 9. BI O Septiembre [En línea] [Citado el 01 de Abril del 2016]. Disponible en Thomas J, Straus WL, Bloom BS. Over-the-counter nonsteroidal anti-inflammatory D E 10. FA R M A drugs and risk of gastrointestinal symptoms. Am J Gastroenterol 2002, 97:2215- O TE Mendoza Urrutia L, Salvatierra Laylen G y Frisancho Velarde O. Perfil del LI 11. C BI B consumidor de antiinflamatorios no esteroides en Chiclayo Cajamarca, Perú. Acta méd. Peruana]. Oct. /dic. 2008, vol. 25, no.4 [en línea] [fecha de acceso: 15 de abril del 2016]. 12. Jano.medicina y humanidades.medicamento de marca versus genérico.jama.2008; 300(21): [en línea] [fecha de acceso: 15 de abril del 2016 ].disponible en: 37

39 13. Vivar D. consumo y valor farmacoterapeutico de los 100 medicamentos más vendidos sin receta médica en farmacias y boticas del Perú, registrado en el IMS [en línea] [fecha de acceso: 15 de abril del 2016]. Disponible en: 38

40 ANEXOS 39

41 Tabla 01: Distribución numérica del consumo mensual y anual de unidades dispensadas Ibuprofeno 400 mg, Naproxeno Sódico 550 mg, Ketorolaco 10 mg, Meloxican 15 mg y Aspirina 500 mg, disponibles en un establecimiento farmacéutico de la ciudad de Trujillo durante el periodo Febrero Febrero MEDICAMENTO MESES DE ESTUDIO feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 IBUPROFENO NAPROXENO MELOXICAN KETOROLACO ASPIRINA Fuente: Datos obtenidos del Kardex del sistema de ventas computarizado de una botica ene estudio-periodo Febrero 2014-Febrero Tabla 02: Distribución del Costo mensual y anual de Ibuprofeno 400 mg, Naproxeno Sódico 550 mg, Ketorolaco 10 mg, Meloxican 15 mg y Aspirina 500 mg, disponibles en un establecimiento farmacéutico de la ciudad de Trujillo durante el periodo Febrero Febrero MEDICAMENTO COSTO UNITARIO COSTO MENSUAL DE CONSUMO xl

42 (S/.) feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic IBUPROFENO NAPROXENO MELOXICAN KETOROLACO ASPIRINA Fuente: Datos obtenidos del Kardex del sistema de ventas computarizado de una botica ene estudioperiodo Febrero 2014-Febrero 2015 xli

El objetivo fue determinar la prevalencia del uso de antiinflamatorios no esteroideos. Prevalencia del uso de antiinflamatorios no esteroideos

El objetivo fue determinar la prevalencia del uso de antiinflamatorios no esteroideos. Prevalencia del uso de antiinflamatorios no esteroideos Prevalencia del uso de antiinflamatorios no esteroideos en pobladores del pueblo joven Saúl Cantoral Huamaní, Chiclayo Prevalence of nsaids use between people of Saúl Cantoral Huamaní District, Chiclayo

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

Naproxeno carisoprodol dolor muscular

Naproxeno carisoprodol dolor muscular P ford residence southampton, ny Naproxeno carisoprodol dolor muscular Para combatir un dolor de cabeza, de muelas o muscular, r menos efectos secundarios,. Naproxeno... 250 mg. Carisoprodol... 200 mg.

Más detalles

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU 2016 Farmacología Aplicada en Odontología 1. Definición de dolor A. Acción analgésica B. Acción antiinflamatoria C. Efectos adversos D. Interacciones con otros fármacos

Más detalles

Lección 12. Fármacos analgésicos- antitérmicos y antiinflamatorios no esteroideos. UNIDAD III: ALERGIA, INFLAMACIÓN E INMUNIDAD

Lección 12. Fármacos analgésicos- antitérmicos y antiinflamatorios no esteroideos. UNIDAD III: ALERGIA, INFLAMACIÓN E INMUNIDAD Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 12 UNIDAD III: ALERGIA, INFLAMACIÓN E INMUNIDAD Lección 12 Fármacos analgésicos- antitérmicos y antiinflamatorios no esteroideos. Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero

Más detalles

SEMINARIO PRACTICO Nº 10. Farmacología de la Inflamación

SEMINARIO PRACTICO Nº 10. Farmacología de la Inflamación 1.- El mecanismo de acción de la aspirina SEMINARIO PRACTICO Nº 10 Farmacología de la Inflamación La corteza de sauce blanco (Salix alba) se conocía desde tiempos remotos como un remedio empírico contra

Más detalles

focuss Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)

focuss Antiinflamatorios no esteroideos (AINE) CRITERIOS ACTUALES DE GASTROPROTECCION A QUIEN, CUANDO, COMO? Hospital San Jorge Huesca Dra. Peña Antiinflamatorios no esteroideos (AINE) Grupo de fármacos más usado a nivel mundial 20% de personas de

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS VETERINARIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS FARMACOLOGÍA VETERINARIA

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS VETERINARIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS FARMACOLOGÍA VETERINARIA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS VETERINARIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS FARMACOLOGÍA VETERINARIA UCLA 3 de Febrero de 1964 ANALGÉSICOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDALES

Más detalles

T o m a r n a p r o x e n v o l t a r e n

T o m a r n a p r o x e n v o l t a r e n T o m a r n a p r o x e n v o l t a r e n s i m u l t a n A qué te refeieres con mucho antibiótico? Mucho tiempo, mucha cantidad, muchos tipos. Sobre el paracetamol y el tarde y el. 23 Nov 2017. Un estudio

Más detalles

UTILIZACIÓN DE ANALGÉSICOS NO OPIOIDES EN ESPAÑA ( ) *

UTILIZACIÓN DE ANALGÉSICOS NO OPIOIDES EN ESPAÑA ( ) * UTILIZACIÓN DE ANALGÉSICOS NO OPIOIDES EN ESPAÑA (1992 2006) * Introducción El dolor está presente en casi la totalidad de las patologías, por lo que los fármacos utilizados para paliar el mismo son muy

Más detalles

CONSEJOS PARA USTED Y PARA SU FAMILIA SOBRE EL CONSUMO DE. Medicamentos Antiinflamatorios no Esteroideos (NSAID) para el dolor y la imflamación

CONSEJOS PARA USTED Y PARA SU FAMILIA SOBRE EL CONSUMO DE. Medicamentos Antiinflamatorios no Esteroideos (NSAID) para el dolor y la imflamación CONSEJOS PARA USTED Y PARA SU FAMILIA SOBRE EL CONSUMO DE Medicamentos Antiinflamatorios no Esteroideos (NSAID) para el dolor y la imflamación Qué son los NSAID? Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos

Más detalles

XXXVIII JORNADA CIENTÍFICA ESTUDIANTIL

XXXVIII JORNADA CIENTÍFICA ESTUDIANTIL Universidad de Ciencias Médicas de la Habana Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo Policlínico Universitario Héroes del Moncada XXXVIII JORNADA CIENTÍFICA ESTUDIANTIL Consumo de Antiinflamatorios

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS VETERINARIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS FARMACOLOGÍA VETERINARIA

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS VETERINARIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS FARMACOLOGÍA VETERINARIA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS VETERINARIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS FARMACOLOGÍA VETERINARIA UCLA 3 de Febrero de 1964 ANALGÉSICOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDALES

Más detalles

Que grupo pertenece el motrin

Que grupo pertenece el motrin P ford residence southampton, ny Que grupo pertenece el motrin El principio activo ibuprofeno pertenece a un grupo de medicamentos llamados antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Este medicamento está

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

Tramadol y codeina. Tramadol y codeina

Tramadol y codeina. Tramadol y codeina Tramadol y codeina The Borg System is 100 % Tramadol y codeina La combinacin de tramadol y paracetamol en dosis fijas es una alternativa atractiva para el tratamiento del dolor moderado a grave, que presenta

Más detalles

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL ene-14 ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL feb-14 Actas de Nacimiento 5 445 Actas de Nacimiento 10 570 Actas de Matrimonio 39 Actas de Matrimonio 1 31 Actas de Defuncion 13 Actas de Defuncion 27 Registro

Más detalles

POLÍTICA NACIONAL DE MEDICAMENTOS Y PROYECTO DE LEY DE FÁRMACOS II

POLÍTICA NACIONAL DE MEDICAMENTOS Y PROYECTO DE LEY DE FÁRMACOS II POLÍTICA NACIONAL DE MEDICAMENTOS Y PROYECTO DE LEY DE FÁRMACOS II DR. JAIME BURROWS OYARZÚN Subsecretario de Salud Pública Ministerio de Salud de Chile PRINCIPIOS RECTORES PARA LAS POLITICAS Y REGULACIÓN

Más detalles

CUÁL ES EL MEJOR TRATAMIENTO PARA EL DOLOR DE TIPO ARTRÓSICO?

CUÁL ES EL MEJOR TRATAMIENTO PARA EL DOLOR DE TIPO ARTRÓSICO? CUÁL ES EL MEJOR TRATAMIENTO PARA EL DOLOR DE TIPO ARTRÓSICO? La artrosis es una de las enfermedades más prevalentes en la población, caracterizándose por una degeneración del cartílago articular progresiva

Más detalles

Características comunes de los A.I.N.E. ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDALES (A.I.N.E).

Características comunes de los A.I.N.E. ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDALES (A.I.N.E). Características comunes de los A.I.N.E. ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDALES (A.I.N.E). Estructura química (Acidos orgánicos) Acciones farmacológicas. Mecanismo de acción (Inhibir síntesis de las prostaglandinas

Más detalles

CALENDARIO LUNAR

CALENDARIO LUNAR CALENDARIO LUNAR 2001 2100 Datos obtenidos de National Aeronautics and Space Administration - NASA Datos en horario UTC 2001 Ene 2 22:31 Ene 9 20:24 t Ene 16 12:35 00h01m Ene 24 13:07 Feb 1 14:02 Feb 8

Más detalles

Horizonte Médico ISSN: X Universidad de San Martín de Porres Perú

Horizonte Médico ISSN: X Universidad de San Martín de Porres Perú Horizonte Médico ISSN: 1727-558X horizonte_medico@usmp.pe Universidad de San Martín de Porres Perú Palo Núñez, Gloria Pamella; Jiménez Castro, Jesús Orlando Ketorolaco versus Metamizol en el tratamiento

Más detalles

UTILIZACIÓN DE ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES (AINE) EN ESPAÑA, *

UTILIZACIÓN DE ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES (AINE) EN ESPAÑA, * UTILIZACIÓN DE ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES (AINE) EN ESPAÑA, 1992-2006 * Introducción Los AINE son uno de los grupos farmacológicos de mayor trascendencia clínica y social. Se trata de fármacos con

Más detalles

Análisis de la evolución del Gasto Farmacéutico. Mayo de 2014

Análisis de la evolución del Gasto Farmacéutico. Mayo de 2014 Análisis de la evolución del Gasto Farmacéutico público en España Mayo de 2014 Gasto farmacéutico público en OF (evolución mensual) Gasto Farmacéutico Público en receta oficial del SNS. Suma móvil últimos

Más detalles

FARMACOLOGIA DE LOS PROCESOS INFLAMATORIOS. Prf Merilio Montero

FARMACOLOGIA DE LOS PROCESOS INFLAMATORIOS. Prf Merilio Montero FARMACOLOGIA DE LOS PROCESOS INFLAMATORIOS Prf Merilio Montero FARMACOLOGIA DE LOS PROCESOS INFLAMATORIOS Antiinflamatorios Clasificación Antiinflamatorios esteroidales. Antiinflmatorios no esteroidales

Más detalles

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L I N S T I T U T O N A C I O N A L DE E S T A D Í S T I C A S

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L I N S T I T U T O N A C I O N A L DE E S T A D Í S T I C A S MOLIENDA DE TRIGO B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L I N S T I T U T O N A C I O N A L DE E S T A D Í S T I C A S REGIÓN DE LA ARAUCANÍA Mes Enero 213 Edición N 2 Continúa el aumento en los procesos

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3165 Enero 2017 Estudio nº 3165 ICC de enero Enero 2017 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha

Más detalles

Efectos de tramadol en perros

Efectos de tramadol en perros Search Search Efectos de tramadol en perros Únete a más de 15,000 usuarios! Y recibe nuestro boletin con ofertas, noticias y artículos interesantes sobre perros directo a tu email. El tramadol (nombre

Más detalles

Entorno macroeconómico

Entorno macroeconómico Mayo 2012 Entorno macroeconómico Variación PIB trimestral 2007-2011 12,0% 10,0% 8,0% 6,0% 4,0% 2,0% 0,0% -2,0% -4,0% -6,0% -8,0% Fuente: Banco Central de Venezuela http://www.bcv.org.ve/ Elaboración: CIFAR

Más detalles

SITUACION NUTRICIONAL NACIONAL Y REGIONAL SEGÚN SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL (SIEN)

SITUACION NUTRICIONAL NACIONAL Y REGIONAL SEGÚN SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL (SIEN) SITUACION NUTRICIONAL NACIONAL Y REGIONAL SEGÚN SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL (SIEN) Lima, Noviembre 2011 DIRECCION EJECUTIVA DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Sistema de Información

Más detalles

INDICADORES DE USO DE MEDICAMENTOS JF. YOLANDA RUMICHE P.

INDICADORES DE USO DE MEDICAMENTOS JF. YOLANDA RUMICHE P. INDICADORES DE USO DE MEDICAMENTOS JF. YOLANDA RUMICHE P. EVALUACIÓN 2009 & 2010 OBJETIVO GENERAL MEJORAR EL ACCESO Y DISPONIBILIDAD DE MEDICAMENTOS DE CALIDAD A LA POBLACION EN LA DE MENORES RECURSOS.

Más detalles

Entorno macroeconómico

Entorno macroeconómico Enero 2012 Entorno macroeconómico Variación PIB trimestral 2007-2011 10,00% 8,72% 9,02% 8,00% 7,80% 7,21% 7,22% 6,00% 4,00% 4,88% 3,77% 3,50% 4,47% 4,2% 2,00% 2,48% 0,00% 0,49% -0,38% 0,59% -2,00% -4,00%

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE GRANDES ALMACENES E HIPERMERCADOS MINORISTAS

ENCUESTA MENSUAL DE GRANDES ALMACENES E HIPERMERCADOS MINORISTAS OCTUBRE 211 ENCUESTA MENSUAL DE GRANDES ALMACENES E HIPERMERCADOS MINORISTAS OCTUBRE 211 Elaborado por la Oficina General de Tecnología de la Información y Estadística: Oficina de Estadística Analista

Más detalles

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I

Más detalles

Antiinflamatorios no esteroideos. Cuál elegir?

Antiinflamatorios no esteroideos. Cuál elegir? Antiinflamatorios no esteroideos. Cuál elegir? Dra. Yakelin Pérez Guirola. Hospital Hermanos Ameijeiras. Los analgésicos con propiedades antipiréticas y antiinflamatorias de carácter no esteroideo constituyen

Más detalles

AINEs PRESCRITOS FRECUENTEMENTE POR LOS CIRUJANOS DENTISTAS EN LA CIUDAD DE CHICLAYO

AINEs PRESCRITOS FRECUENTEMENTE POR LOS CIRUJANOS DENTISTAS EN LA CIUDAD DE CHICLAYO AINEs PRESCRITOS FRECUENTEMENTE POR LOS CIRUJANOS DENTISTAS EN LA CIUDAD DE CHICLAYO AINEs FREQUENTLY PRESCRIBED BY DENTAL SURGEONS IN THE CITY OF CHICLAYO Miguel Nizama Bustamante 1 Arelis Sánchez Caro

Más detalles

JULIO PARADA OSCAR E BELTRAN AGUSTIN CHANG

JULIO PARADA OSCAR E BELTRAN AGUSTIN CHANG IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA PRESCRIPCIÓN, DISPENSACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS ANTIGRIPALES Y ANALGÉSICOS AINES EN ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS INDEPENDIENTES DE LA LOCALIDAD

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS A NIVEL HOSPITALARIO

PROGRAMACIÓN DE LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS A NIVEL HOSPITALARIO PERÚ Ministerio de Salud Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas PROGRAMACIÓN DE LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS A NIVEL HOSPITALARIO Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas DIGEMID

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN PRIMARIA ERRORES DE MEDICACIÓN FEBRERO 2015

ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN PRIMARIA ERRORES DE MEDICACIÓN FEBRERO 2015 ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN PRIMARIA ERRORES DE MEDICACIÓN FEBRERO 2015 Durante el mes de febrero de 2015 se han recibido en el Portal de Uso Seguro de Medicamentos un total de 226 notificaciones

Más detalles

La COX 1 lo que produce son efectos fisiológicos que son beneficiosos para el organismo.

La COX 1 lo que produce son efectos fisiológicos que son beneficiosos para el organismo. Los AINEs tienen menos reacciones adversas (son más leves). Se usan con mayor frecuencia que los esteroides. 17.1. ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS 17.1.1. CLASIFICACIÓN Salicilatos.ácido acetilsalicílico.

Más detalles

TERAPÉUTICA FARMACOLÓGICA EN ATENCIÓN PRIMARIA

TERAPÉUTICA FARMACOLÓGICA EN ATENCIÓN PRIMARIA MÓDULO I Sesión 1 ASPECTOS BÁSICOS DE FARMACOLOGÍA. Fecha: 12-Mar-11 Farmacología Básica. 1.- Definiciones en farmacología. 2.- Concepto de receptor. 3.- Mecanismos de acción de los fármacos. 4.- Variantes

Más detalles

MARCAR CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA

MARCAR CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA Unidad Didáctica 3. Test de evaluación MARCAR CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA 1. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, en relación con antidepresivos tricíclicos? A. En una persona sana tiene

Más detalles

PIROXICAM ACCIONES: Analgésica Antiinflamatoria Antipirética Antitrombótica

PIROXICAM ACCIONES: Analgésica Antiinflamatoria Antipirética Antitrombótica ÁCIDOS ENÓLICOS PIROXICAM ACCIONES: Analgésica Antiinflamatoria Antipirética Antitrombótica MECANISMO DE ACCIÓN de prostaglandinas. INHIBICIÓN DE LA COX Inhibe la migración de PMN y monocitos a lugar de

Más detalles

Investigaciones Rápidas

Investigaciones Rápidas N 26 Septiembre 2007 Investigaciones Rápidas Centro para el Desarrollo de la Farmacoepidemiología Sección de investigaciones Reacciones adversas a medicamentos referidas por la población adulta de Ciudad

Más detalles

Pasajeros. Movimiento Operacional Pasajeros

Pasajeros. Movimiento Operacional Pasajeros Pasajeros Pasajeros VAR. % NAL INT NAL INT NAL INT ENE 2,42,278 1,146,98 3,189,186 2,35,477 1,263,32 3,613,59 15.1 1.1 13.3 FEB 1,916,392 943,94 2,86,296 2,115,415 1,16,715 3,132,13 1.4 7.7 9.5 MAR 2,228,391

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE GRANDES ALMACENES E HIPERMERCADOS MINORISTAS

ENCUESTA MENSUAL DE GRANDES ALMACENES E HIPERMERCADOS MINORISTAS ENERO 212 ENCUESTA MENSUAL DE GRANDES ALMACENES E HIPERMERCADOS MINORISTAS ENERO 212 Elaborado por la Oficina General de Tecnología de la Información y Estadística: Oficina de Estadística Analista de Comercio

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE GRANDES ALMACENES E HIPERMERCADOS MINORISTAS

ENCUESTA MENSUAL DE GRANDES ALMACENES E HIPERMERCADOS MINORISTAS NOVIEMBRE 211 ENCUESTA MENSUAL DE GRANDES ALMACENES E HIPERMERCADOS MINORISTAS NOVIEMBRE 211 Elaborado por la Oficina General de Tecnología de la Información y Estadística: Oficina de Estadística Analista

Más detalles

Entorno macroeconómico

Entorno macroeconómico Junio 2012 Entorno macroeconómico Variación PIB trimestral 2007-2011 12,0% 10,0% 8,0% 6,0% 4,0% 2,0% 0,0% -2,0% -4,0% -6,0% -8,0% Fuente: Banco Central de Venezuela http://www.bcv.org.ve/ Elaboración:

Más detalles

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100% 30 ºC Medias de temperatura y humedad del aire Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 24 ºC 10 25 ºC 8 20 ºC 6 6 6 15 ºC 10 ºC 4 5 ºC Temperatura Humedad 0 ºC - Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua

Más detalles

Entorno macroeconómico

Entorno macroeconómico Octubre 2011 Entorno macroeconómico Variación PIB trimestral 2007-2011 10,00% 8,72% 9,02% 8,00% 7,80% 7,21% 7,22% 6,00% 4,00% 4,88% 3,77% 3,50% 4,47% 2,00% 0,00% 0,49% -0,38% 0,59% 2,48% -2,00% -4,00%

Más detalles

Metabolismo de eicosanoides DRA. CARMEN AÍDA MARTÍNEZ

Metabolismo de eicosanoides DRA. CARMEN AÍDA MARTÍNEZ Metabolismo de eicosanoides DRA. CARMEN AÍDA MARTÍNEZ INFLAMACIÓN CASCADA INFLAMATORIA ACIDOS GRASOS ESENCIALES Acido araquidónico (C20:4) Características acido araquidónico ácido 5, 8, 11, 14-eicosatetraenoico

Más detalles

AINES. Qué son los AINEs? Cómo se clasifican? Mecanismo de acción. Los dolores de Dolores. Acción farmacológica: -Efecto Analgésico.

AINES. Qué son los AINEs? Cómo se clasifican? Mecanismo de acción. Los dolores de Dolores. Acción farmacológica: -Efecto Analgésico. AINES Los dolores de Dolores Qué son los AINEs? Son medicamentos Anti-Inflamatorios No Esteroidales. Se utilizan para tratar muchos tipos de enfermedades debido al efecto que tienen sobre la inflamación,

Más detalles

Farmacología del dolor

Farmacología del dolor Farmacología del dolor Dr. Juan Manuel Sánchez Objetivos generales: 1) Identificar las diferencias clínicas de los mecanismos fisiopatológicos de dolor neuropático 2) Comprender los mecanismos de acción

Más detalles

SELECCIÓN RACIONAL DE MEDICAMENTOS

SELECCIÓN RACIONAL DE MEDICAMENTOS SELECCIÓN RACIONAL DE MEDICAMENTOS Selección de Medicamentos Proceso de selección continuo, multidisciplinario y participativo. Basado en la necesidad, eficacia, seguridad y costo de los medicamentos Finalidad:

Más detalles

tratamientos ANTI INFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS

tratamientos ANTI INFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS www.ser.es www.inforeuma.com tratamientos ANTI INFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS QUÉ SON? Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) son una familia numerosa de medicamentos. Se les llama no esteroideos para

Más detalles

Pasajeros. Movimiento Operacional Pasajeros

Pasajeros. Movimiento Operacional Pasajeros Pasajeros Pasajeros VAR. % NAL INT NAL INT NAL INT ENE 2,42,278 1,146,98 3,189,186 2,35,477 1,263,32 3,613,59 15.1 1.1 13.3 FEB 1,916,392 943,94 2,86,296 2,115,415 1,16,715 3,132,13 1.4 7.7 9.5 MAR 2,228,391

Más detalles

CONTENIDO GENERAL DE LA OBRA

CONTENIDO GENERAL DE LA OBRA CONTENIDO GENERAL DE LA OBRA Presentación TOMO I SECCIÓN I - CODIFICACIÓN MARCO LEGAL 1. Normas pertinentes de la Constitución de la República del Ecuador (RO 449: 20-oct-2008) Abreviaturas usadas en las

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO Dolovet vet 2,4 g polvo para uso oral. 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Principio(s) activo(s): Ketoprofeno

Más detalles

LA MEDICINA INTERNA, UNA NECESIDAD PARA OTRAS ESPECIALIDADES. Dr. Ángel Charte González Jefe Departamento Médico USP Instituto Universitario Dexeus

LA MEDICINA INTERNA, UNA NECESIDAD PARA OTRAS ESPECIALIDADES. Dr. Ángel Charte González Jefe Departamento Médico USP Instituto Universitario Dexeus LA MEDICINA INTERNA, UNA NECESIDAD PARA OTRAS ESPECIALIDADES Dr. Ángel Charte González Jefe Departamento Médico USP Instituto Universitario Dexeus Me pregunto: COMO SOMOS VISTOS, LOS ESPECIALISTAS EN MEDICINA

Más detalles

Ministerio de Salud de la Nación. Programa REMEDIAR en RED. Situación actual y acciones a futuro

Ministerio de Salud de la Nación. Programa REMEDIAR en RED. Situación actual y acciones a futuro Ministerio de Salud de la Nación Programa REMEDIAR en RED Situación actual y acciones a futuro Situación actual Stock en CAPS 2007 2008 2009 Hasta julio 11.9 Mill de tratamientos 9.7 mill de tratamientos

Más detalles

XVIII Congreso Nacional Farmacéutico: Sostenibilidad de la prestación farmacéutica Punto de vista de la Industria de medicamentos genéricos

XVIII Congreso Nacional Farmacéutico: Sostenibilidad de la prestación farmacéutica Punto de vista de la Industria de medicamentos genéricos Asociación Española de Fabricantes de Sustancias y Especialidades Farmacéuticas Genéricas XVIII Congreso Nacional Farmacéutico: Sostenibilidad de la prestación farmacéutica Punto de vista de la Industria

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE GRANDES ALMACENES E HIPERMERCADOS MINORISTAS

ENCUESTA MENSUAL DE GRANDES ALMACENES E HIPERMERCADOS MINORISTAS ENERO 2012 ENCUESTA MENSUAL DE GRANDES ALMACENES E HIPERMERCADOS MINORISTAS ENERO 2012 Elaborado por la Oficina General de Tecnología de la Información y Estadística: Oficina de Estadística Analista de

Más detalles

SIMULACIÓN DE EMPRESA ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO

SIMULACIÓN DE EMPRESA ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO SIMULACIÓN DE EMPRESA ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO FICHA 1: DATOS DE LA ACTIVIDAD Y DEL SECTOR Actividad económica: Ámbito territorial de actuación: Forma jurídica: Nº de clientes potenciales: Gasto medio

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE MÉDICO CIRUJANO ASOCIACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO MAYORES EN LA ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA ASINTOMÁTICA EN

Más detalles

RELACIÓN DE INGRESO-EGRESO MENSUAL EN MATERIA FAMILIAR

RELACIÓN DE INGRESO-EGRESO MENSUAL EN MATERIA FAMILIAR CONCENTRADO GENERAL DE ASUNTOS PERIODO JUDICIAL 2006 EXPEDIENTES DIC-05 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV PROMEDIO MENSUAL MATERIA FAMILIAR INGRESO 206 485 453 551 436 501 535 235 599 522 540

Más detalles

Curso Farmacología, nutrición y su interacción en el bienestar del paciente

Curso Farmacología, nutrición y su interacción en el bienestar del paciente Curso Farmacología, nutrición y su interacción en el bienestar del paciente Abril 2014 COA Nutrición Datos curriculares Nombre del curso: Coordinadora académica y docente: Duración Total: Fecha de realización:

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES. Estudio nº Enero 2013

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES. Estudio nº Enero 2013 INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 2.977 Enero 213 Estudio nº 2.977. ICC de ro Enero 213 El Inador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido

Más detalles

El objetivo fue determinar la prevalencia del uso de antiulcerosos según factores sociodemográficos

El objetivo fue determinar la prevalencia del uso de antiulcerosos según factores sociodemográficos In Crescendo. Ciencias de la Salud. 2015; 2(1): 266-275 Prevalencia del uso de antiulcerosos en pobladores del pueblo joven 3 de octubre, Nuevo Chimbote Prevalence of the use of antiulcer drugs in the

Más detalles

DEDICATORIA. A Jerson, Diani y Diego, mis hermanos por apoyarme en cada momento y paso que doy, por su comprensión y consejos que me brindan.

DEDICATORIA. A Jerson, Diani y Diego, mis hermanos por apoyarme en cada momento y paso que doy, por su comprensión y consejos que me brindan. DEDICATORIA A Dora, mi madre por estar cada día a mi lado, brindándome su apoyo incondicional, esfuerzo, amor y dedicación, me fortaleció para que pueda llegar a cumplir todos mis objetivos y metas trazadas.

Más detalles

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA AUTORA: Bch. Noemí Gladis Ugarte Leandro

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA AUTORA: Bch. Noemí Gladis Ugarte Leandro Material Concreto y Resolución de Problemas Aditivos en los Estudiantes del Segundo Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 20109 José María Arguedas - Oyon- 2014 TESIS PARA OPTAR EL

Más detalles

Pasajeros. Movimiento Operacional Pasajeros

Pasajeros. Movimiento Operacional Pasajeros Pasajeros Pasajeros VAR. % NAL INT NAL INT NAL INT ENE 2,42,278 1,146,98 3,189,186 2,35,477 1,263,32 3,613,59 15.1 1.1 13.3 FEB 1,916,392 943,94 2,86,296 2,115,415 1,16,715 3,132,13 1.4 7.7 9.5 MAR 2,228,391

Más detalles

Seguimiento y Conciliación de la medicación entre niveles asistenciales.

Seguimiento y Conciliación de la medicación entre niveles asistenciales. Seguimiento y Conciliación de la medicación entre niveles asistenciales. Fernando Martinez Martinez Responsable del Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica Director de la Escuela de Análisis Clínicos

Más detalles

Encuesta de Opinión Comercial (E.O.C.) Oriente. Noviembre 2017 vs Noviembre Muestra efectiva: 234

Encuesta de Opinión Comercial (E.O.C.) Oriente. Noviembre 2017 vs Noviembre Muestra efectiva: 234 Encuesta de Opinión Comercial (E.O.C.) Oriente Noviembre 2017 vs Noviembre 2016 Muestra efectiva: 234 Editorial El comercio de la región en le mes de noviembre acentuó la difícil situación del sector en

Más detalles

ARTRITIS REUMATOIDE FARMACOLOGÍA

ARTRITIS REUMATOIDE FARMACOLOGÍA ARTRITIS REUMATOIDE FARMACOLOGÍA AREA ACADEMICA: LICENCIATURA EN ENFERMERIA TEMA: ARTRITIS REUMATOIDE PROFESOR: Q.F.B. CINOSURA DEL ANGEL HUERTAS PERIODO: JULIO DICIEMBRE 2017 TEMA: ARTRITIS REUMATOIDE

Más detalles

Indicaciones para la gastroprotección

Indicaciones para la gastroprotección Lo esencial en... Indicaciones para la gastroprotección Rosa Madridejos Mora y Eva Llobet Traveset Unidad de Farmacia de Atención Primaria. Hospital Mútua de Terrassa. CAP Sant Cugat del Vallès. Sant Cugat

Más detalles

Exposición de Motivos:

Exposición de Motivos: Iniciativa por la que se adiciona un artículo 233 Bis a la Ley General de Salud, en materia de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, suscrita por los Senadores Luis Humberto Fernández Fuentes

Más detalles

ESTUDIO DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y MORTALIDAD EN LA CIUDAD DE MÉXICO

ESTUDIO DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y MORTALIDAD EN LA CIUDAD DE MÉXICO ESTUDIO DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y MORTALIDAD EN LA CIUDAD DE MÉXICO Instituto Nacional de Salud Pública Silvia Ruiz Velasco INTRODUCCIÓN La investigación epidemiológica desarrollada durante los últimos

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3127 Enero 2016 Estudio nº 3127. ICC de enero El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado

Más detalles

Pasajeros. Movimiento Operacional Pasajeros

Pasajeros. Movimiento Operacional Pasajeros Pasajeros Pasajeros VAR. % NAL INT NAL INT NAL INT ENE 2,42,278 1,146,98 3,189,186 2,35,477 1,263,32 3,613,59 15.1 1.1 13.3 FEB 1,916,392 943,94 2,86,296 2,115,415 1,16,715 3,132,13 1.4 7.7 9.5 MAR 2,228,391

Más detalles

APÉNDICE 1. DISPEPSIA Y GASTROPATÍA POR AINEs. 1.- CONCEPTOS GENERALES DE LA GASTROPATÍA POR AINEs

APÉNDICE 1. DISPEPSIA Y GASTROPATÍA POR AINEs. 1.- CONCEPTOS GENERALES DE LA GASTROPATÍA POR AINEs APÉNDICE 1 DISPEPSIA Y GASTROPATÍA POR AINEs 1.- CONCEPTOS GENERALES DE LA GASTROPATÍA POR AINEs El ácido acetilsalicílico (AAS) y los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) suponen uno de los grupos

Más detalles

Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de: "Procesos bioquímicos y farmacobiológicos"

Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de: Procesos bioquímicos y farmacobiológicos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de: "Procesos

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE OCTUBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE OCTUBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE OCTUBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3158 Octubre 2016 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado en España por el Instituto

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA PREVALENCIA DEL USO DE ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL CENTRO DE SALUD MATERNO INFANTIL EL BOSQUE

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE NOVIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE NOVIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE NOVIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3196 Noviembre 2017 Estudio nº 3196 ICC de Noviembre Noviembre 2017 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE GRANDES ALMACENES E HIPERMERCADOS MINORISTAS MARZO 2011

ENCUESTA MENSUAL DE GRANDES ALMACENES E HIPERMERCADOS MINORISTAS MARZO 2011 ENCUESTA MENSUAL DE GRANDES ALMACENES E HIPERMERCADOS MINORISTAS MARZO 2011 Elaborado por la Oficina General de Tecnología de la Información y Estadística: Oficina de Estadística Analista de Comercio Interno:

Más detalles

Proyecto: uso racional de analgésicos y antiinflamatorios

Proyecto: uso racional de analgésicos y antiinflamatorios Proyecto: uso racional de analgésicos y antiinflamatorios OBJETIVO -Concientizar a la población sobre el uso responsable de los medicamentos, en este caso AINES. -Revalorizar el rol del farmacéutico en

Más detalles

UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS Y FACTURA A CARGO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS Y FACTURA A CARGO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD (2015) RESUMEN La utilización de medicamentos y productos sanitarios del Sistema Nacional de Salud en 2015 aumentó un

Más detalles

Tema 1: Introducción a la farmacología

Tema 1: Introducción a la farmacología Tema 1: Introducción a la farmacología Farmacología en fisioterapia OpenCourseWare UPV/EHU OCW-2017 Dr. Iván Manuel Vicente Dra. María Torrecilla Sesma Dpto. Farmacología-UPV/EHU Resumen del contenido

Más detalles

EDUCACIÓN AL PACIENTE Y SU FAMILIA SOBRE EL USO DE MEDICAMENTOS

EDUCACIÓN AL PACIENTE Y SU FAMILIA SOBRE EL USO DE MEDICAMENTOS Hoja: 1 de 6 EDUCACIÓN AL PACIENTE Y SU FAMILIA SOBRE EL USO DE MEDICAMENTOS Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Jefe de División Control del Dopaje Subdirector de Medicina del Deporte Director Médico Firma

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA HUMANA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA HUMANA HIPEREMESIS GRAVIDICA COMO FACTOR DE RIESGO PARA RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO EN EL HOSPITAL VISTA ALEGRE. ENERO DICIEMBRE 2013. TESIS PARA OBTENER

Más detalles

Efectos secundarios de sobredosis con tramadol

Efectos secundarios de sobredosis con tramadol Efectos secundarios de sobredosis con tramadol The Borg System is 100 % Efectos secundarios de sobredosis con tramadol Hola, Desde hace, al menos, 5 años tomo Tramadol para aliviarme los dolores persistentes

Más detalles

FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PACIENTE DOLGENAL SOLUCIÓN INYECTABLE 30mg/1mL

FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PACIENTE DOLGENAL SOLUCIÓN INYECTABLE 30mg/1mL FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PACIENTE DOLGENAL SOLUCIÓN INYECTABLE 30mg/1mL DOLGENAL Ketorolaco Trometamol 30 mg/1 ml Solución inyectable Vía de Administración: I.M. - I.V. Venta bajo receta médica en establecimientos

Más detalles

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española 3º Trimestre de 2014 Madrid, enero 2015 1. Tasa de dudosidad del crédito al sector privado residente * jul 13 12,2% 12,3% 11,4%

Más detalles

Costos Marginales de Corto Plazo

Costos Marginales de Corto Plazo VII Costos Marginales de Corto Plazo E l cálculo de los Costos Marginales de Corto Plazo del SEIN fue efectuado por la Dirección de Operaciones del COES SINAC siguiendo los Procedimientos N o 7 y N o 33,

Más detalles

MANUAL EDUCATIVO PARA PACIENTES MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN ENFERMEDADES REUMATOLÓGICAS

MANUAL EDUCATIVO PARA PACIENTES MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN ENFERMEDADES REUMATOLÓGICAS 18 MANUAL EDUCATIVO PARA PACIENTES MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN ENFERMEDADES REUMATOLÓGICAS 8 MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN ENFERMEDADES REUMATOLÓGICAS Javier Cajas Santana Reumatología Universidad

Más detalles

Tabla 1: Número de viajes totales (Expresados en millones de viajes)

Tabla 1: Número de viajes totales (Expresados en millones de viajes) INFORME FINANCIERO DE TRANSANTIAGO Periodo Enero 2010 Diciembre 2012 En este documento se presenta la siguiente información del Sistema de Transportes de Santiago (Transantiago) para el período Enero 2010

Más detalles