Curso Académico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Curso Académico"

Transcripción

1 TÉCNICAS EN ORGANIZACIÓN ASIGNATURA Nombre de asignatura (Código GeA): TÉCNICAS EN ORGANIZACIÓN (606663) Créditos: 6 Créditos presenciales: 6 Créditos no presenciales: Semestre: 2 PLAN/ES DONDE SE IMPARTE Titulación: MASTER EN PSICOLOGÍA DEL TRAB, DE LAS ORGANIZ Y DE LA GESTIÓN DE LOS RECUR Plan: MÁSTER EN PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES Y GESTIÓN DE RECUR Curso: 1 Ciclo: 2 Carácter: OBLIGATORIA Duración/es: Segundo cuatrimestre (actas en Jun. y Sep.) Idioma/s en que se imparte: Módulo/Materia: MÓDULO DE RECURSOS HUMANOS/ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PROFESOR COORDINADOR Nombre Departamento Centro Correo electrónico Teléfono PROFESORADO Nombre Departamento Centro Correo electrónico Teléfono BERROCAL BERROCAL, FRANCISCA DIAZ RAMIRO, EVA MARIA CALLES DOÑATE, ANA MARIA fberrocal@psi.ucm.es ediazram@ucm.es amcalles@ucm.es SINOPSIS BREVE DESCRIPTOR: En la asignatura "Técnicas de Organización" del módulo de "Recursos Humanos" se estudian contenidos relacionados con la Dirección y la Gestión de Recursos Humanos, y en concreto con el área de organización, por lo que se desarrollarán las competencias genéricas y técnicas necesarias para poder desempeñar las actividades, funciones y responsabilidades de forma efectiva, relacionadas con el diseño y aplicación de técnicas de análisis, descripción y valoración de puestos de trabajo, la definición de perfiles de exigencias, la definición de políticas retributivas y determinación de salarios individuales, así como el desarrollo de estudios de clima laboral y el diseño de sistemas de trabajo. REQUISITOS: Ninguno OBJETIVOS: Objetivo General: Adquirir los conocimientos y desarrollar las competencias que exigen el uso de las Técnicas más habituales dentro del cambo de la Gestión de Recursos Humanos. Objetivos específicos: Conocer y determinar el proceso de análisis y descripción del trabajo más adecuado en función de los objetivos perseguidos. Aplicar las técnicas y métodos más relevantes de recogida de información en el análisis del trabajo, así como realizar las descripciones de los puestos. Conocer y aplicar las técnicas de elaboración de los perfiles de exigencias de los puestos de trabajo. Fecha ficha docente: 15/07/2016 TÉCNICAS EN ORGANIZACIÓN Página 1 de 4

2 TÉCNICAS EN ORGANIZACIÓN Definir competencias estratégicas, específicas comunes y técnicas. Conocer objetivos y el proceso de valoración de puestos de trabajo. Aplicar los principales métodos de valoración: métodos globales y métodos analíticos. Conocer y determinar los componentes del salario, las características que debe tener la política salarial de la organización y los distintos tipos de estructura salarial. Diseñar sistemas de retribución fija y variable. Conocer cómo se lleva a cabo un estudio de clima laboral y determinar las principales intervenciones para su mejora. Conocer las técnicas en el diseño de sistemas de trabajo adaptadas a las demandas de la organización y de las personas. Identificar los aspectos más relevantes en la conciliación laboral. COMPETENCIAS: Generales: CG1. Capacidad de análisis y síntesis en el ámbito de la psicología del trabajo y de las organizaciones y los recursos humanos CG2. Capacidad para determinar y resolver los problemas asociados a la psicología del trabajo y de las organizaciones y los recursos humanos CG4. Capacidad de transmitir y expresarse, por escrito y oralmente, usando la terminología y técnicas adecuadas y de presentar públicamente ideas, procedimientos o informes de carácter profesional, técnico o de investigación. CG5. Capacidad para elaborar propuestas de trabajo en el ámbito de la psicología del trabajo y de las organizaciones y los recursos humanos CG6. Capacidad de razonamiento crítico y reflexivo en función de criterios, normas externas o de reflexiones personales sobre los temas relacionados con la psicología del trabajo y de las organizaciones y los recursos humanos. Transversales: CT1. Comunicación. Expresarse adecuadamente al exponer un tema y hacerlo de forma clara y escuchar activamente cuando los demás hablan. CT4. Planificación / organización. Definir prioridades; establecer los planes de acción necesarios para alcanzar los objetivos fijados ajustándose a los medios y al tiempo disponible; definir las metas intermedias y las contingencias que puedan presentarse; establecer las oportunas medidas de control y seguimiento. CT5. Resistencia a la tensión. Conservar la calma en situaciones de urgencia, mantener el control de sí mismo ante situacionesde tensión y controlar las emociones. CT6. Responsabilidad. Proporcionar ayuda a otros compañeros cuando la solicitan, buscar la colaboración de otros para finalizar actividades, cumplir con lo que se compromete y terminar las tareas que comienza. CT7. Solución de problemas y Decisión. Analizar los problemas y situaciones complejas, identificando sus aspectos más relevantes y sus causas, en función de la información disponible, para elegir las soluciones de mayor calidad en el plazo temporal fijado. CT8. Trabajo en Equipo: Colaborar de forma activa y asumir esponsabilidades para contribuir a la consecución de los objetivos marcados. Específicas: - Conocer los distintos tipos de estructuras organizacionales y su relación con la Gestión de Recursos Humanos. - Conocer y determinar el proceso de análisis y descripción del trabajo más adecuado en función de los objetivos perseguidos. - Aplicar las técnicas y métodos más relevantes de recogida de información en el análisis del trabajo, así como realizar las CE 4. - Capacidad para reducir los conflictos en las organizaciones, el absentismo y el nivel de rotación externa. - CE 5. Capacidad para realizar análisis y valoración de puestos en las organizaciones, confeccionar perfiles de exigencias y establecer nuevos planes salariales. Otras: CONTENIDOS TEMÁTICOS: 1. Técnicas de Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo. a. Concepto y criterios del análisis y descripción de puestos de trabajo. b. Aplicaciones del análisis y descripción de puestos de trabajo. c. El proceso de análisis y descripción de puestos de trabajo. d. Procedimientos de análisis de puestos: convencionales, estructurados, etc. e. Las descripciones de puestos y el manual de funciones. 2. La Elaboración del Perfil de Exigencias del Puesto. Fecha ficha docente: 15/07/2016 TÉCNICAS EN ORGANIZACIÓN Página 2 de 4

3 TÉCNICAS EN ORGANIZACIÓN a. Tipos de enfoques en la elaboración de perfiles. b. Los perfiles de exigencias basados en competencias. c. Proceso de elaboración de los perfiles de exigencias: definición de competencias estratégicas, específicas comunes y técnicas. d. Validación de los perfiles de exigencias. 3. Técnicas de Valoración de Puestos. a. Concepto y aplicaciones de la valoración de los puestos de trabajo. b. El proceso de valoración de puestos. c. Técnicas de valoración de puestos: métodos cualitativos y métodos cuantitativos. d. La elaboración del manual de valoración de puestos. 4. Técnicas de Elaboración de Salarios. a. El problema de la equidad. b. Definición de la política salarial. c. Proceso de elaboración de un plan salarial: retribución fija y variable. 5. Técnicas de Estudio del Clima Laboral. a. Motivación y satisfacción en el trabajo. b. Indicadores indirectos del clima laboral. c. Proceso de realización de un estudio de clima laboral. d. Intervenciones para mejorar el clima laboral. 6. Técnicas en Diseño de Sistemas de Trabajo. a. Organización temporal del trabajo. b. Conciliación laboral: técnicas de evaluación. EVALUACIÓN Para la evaluación de la asignatura se utilizará un sistema de Evaluación Continua. Por ello, se tendrán en cuenta las distintas actividades académicas-formativas desarrolladas en el proceso de enseñanza-aprendizaje dirigidas por el profesor/a. La calificación final de cada una de las actividades formativas en la nota final del alumno será la siguiente: Participación y resolución de casos prácticos desarrollados en el aula. Su peso en la nota final será hasta un 30% de la calificación final. Realización y presentación de trabajos individuales y/o en grupo. Su peso en la nota final será hasta un 50% de la calificació final. Pruebas de evaluación de conocimientos teóricos y/o prácticos. Se podrán realizar en forma de prueba objetiva, pregunta abiertas y/o sobre temas concretos, sobre lo explicado en las clases presenciales y el contenido de las lecturas complementarias. Su peso en la nota final será hasta un 20% de la calificación final. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Aguirre,J. M.; Rodriguez, M. M.; Tous, D. (2002). Organización y métodos de trabajo. Madrid: Pirámide Chiang, M.; Martín, Mª J. y Núñez, A. (2010). Relaciones entre el clima organizacional y la satisfacción laboral. Madrid Universidad Pontifica Comillas Comisiones Obreras. Federación Sindical de la Administración Pública (2004). Las RPTs, análisis y valoración de los puestos Madrid : GPS. Costa, J. (2005). Más allá del vil salario: el modelo de compensación integral. Barcelona: Granica Fernández-Ríos, M. (1995). Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo. Teoría, Métodos y Ejercicios. Madrid, Díaz de Santos Fernández-Ríos, M. y Sánchez, J.C. (1997). Valoración de Puestos de Trabajo. Fundamentos, Métodos y Ejercicios. Madrid Díaz de Santos. Giraudier, M. (2004). Cómo gestionar el clima laboral. Barcelona: Ediciones Obelisco, S.L Gorriti, M. y López, J. (2009). Análisis de puestos de trabajo en la administración pública. Gipuzkoa: Instituto Vasco d Administración Pública. Pereda, S. y Berrocal, F. (1993). Valoración de Puestos de Trabajo. Madrid, Eudema Pereda, S., Berrocal, F. y Alonso, M. (2013). Bases de Psicología del Trabajo para gestión de recursos humanos. Madrid Síntesis. Poels, F. (2001). Estrategias de valoración y remuneración de puestos de trabajo: cómo diseñar y aplicar sistemas eficaces Madrid: Fundación Confemetal. Polo, J. M. (2005). Retribución emocional: otras maneras de premiar la excelencia. Barcelona: Granica Sanchez López, (M.P) (1999). Temporalidad Cronopsicología y Diferencias Individuales. Madrid: Editorial Centro de Estudio Ramón Areces. VV.AA. (2004). Factbook. Retribuciones. Cizur Menor: Aranzadi. OTRA INFORMACIÓN RELEVANTE: Fecha ficha docente: 15/07/2016 TÉCNICAS EN ORGANIZACIÓN Página 3 de 4

4 DESARROLLO DE ORGANIZACIONES ASIGNATURA Nombre de asignatura (Código GeA): DESARROLLO DE ORGANIZACIONES (606667) Créditos: 6 Créditos presenciales: 6 Créditos no presenciales: Semestre: 2 PLAN/ES DONDE SE IMPARTE Titulación: MASTER EN PSICOLOGÍA DEL TRAB, DE LAS ORGANIZ Y DE LA GESTIÓN DE LOS RECUR Plan: MÁSTER EN PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES Y GESTIÓN DE RECUR Curso: 1 Ciclo: 2 Carácter: OPTATIVA Duración/es: Segundo cuatrimestre (actas en Jun. y Sep.) Idioma/s en que se imparte: Módulo/Materia: ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL/NUEVAS TENDENCIAS EN PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES PROFESOR COORDINADOR Nombre Departamento Centro Correo electrónico Teléfono PROFESORADO Nombre Departamento Centro Correo electrónico Teléfono CALLES DOÑATE, ANA MARIA amcalles@ucm.es GARCIA SAIZ, MIGUEL Psicología Social migarcia@ucm.es GIL RODRIGUEZ, FRANCISCO Psicología Social fgilrod@ucm.es SINOPSIS BREVE DESCRIPTOR: Esta signatura se orienta a la adquisicion de conocimientos, desarrollo de competencias y aplicacion de tecnicas de intervencion relacionadas con el desarrollo de las organizaciones (sistemas sociales estructurados, compuestos por individuos coordinados y dirigidos por un conjunto de normas, orientados a la conseución de objetivos comunes, y que mantienen una relación permanente con el entorno) REQUISITOS: Los propios del master OBJETIVOS: - Conocer los retos actuales y los nuevos modelos de organizaciones - Conocer las principales técnicas de intervención en las organizaciones - Diseñar y aplicar procedimientos de dirección participativa - Conocer y aplicar técnicas de trabajo en equipo - Emplear procedimientos de desarrollo de equipos - Conocer en qué consiste la competencia social y cómo se relaciona con el rendimiento en las organizaciones - Conocer y aplicar técnicas de Fecha ficha docente: 25/04/2016 DESARROLLO DE ORGANIZACIONES Página 1 de 5

5 DESARROLLO DE ORGANIZACIONES desarrollo y entrenamiento directivo - Analizar nuevos modelos de liderazgo y desarrollar competencias directivas para el cambio y la innovación - Emplear tecnicas de desarrollo de la competencia social y sus componentes COMPETENCIAS: Generales: - CG1. Capacidad de analisis y sintesis en el ambito de la psicologia del trabajo y de las organizaciones y los recursos humanos - CG2. Capacidad para determinar y resolver los problemas asociados a la psicologia del trabajo y de las organizaciones y los recursos humanos - CG4. Capacidad de transmitir y expresarse, por escrito y oralmente, usando la terminologia y tecnicas adecuadas y de presentar publicamente ideas, procedimientos o informes de caracter profesional, técnico o de investigacion. - CG5. Capacidad para elaborar propuestas de trabajo en el ambito de la psicologia del trabajo y de las organizaciones y los recursos humanos - CG6. Capacidad de razonamiento critico y reflexivo en funcion de criterios, normas externas o de reflexiones personales sobre los temas relacionados con la psicologia del trabajo y de las organizaciones y los recursos humanos Transversales: -T1. Comunicacion. Expresarse adecuadamente al exponer un tema y hacerlo de forma clara y escuchar activamente cuando los demás hablan. - CT4. Planificacion / organizacion. Definir prioridades; establecer los planes de accion necesarios para alcanzar los objetivos fijados ajustandose a los medios y al tiempo disponible; definir las metas intermedias y las contingencias que puedan presentarse; establecer las oportunas medidas de control y seguimiento. - CT5. Resistencia a la tension. Conservar la calma en situaciones de urgencia, mantener el control de si mismo ante situaciones de tension y controlar las emociones. - CT6. Responsabilidad. Proporcionar ayuda a otros compañeros cuando la solicitan, buscar la colaboración de otros para finalizar actividades, cumplir con lo que se compromete y terminar las tareas que comienza. - CT7. Solucion de problemas y Decision. Analizar los problemas y situaciones complejas, identificando sus aspectos mas relevantes y sus causas, en funcion de la informacion disponible, para elegir las soluciones de mayor calidad en el plazo temporal fijado. - CT8. Trabajo en Equipo: Colaborar de forma activa y asumir responsabilidades para contribuir a la consecución de los objetivos marcados. Específicas: Otras: CONTENIDOS TEMÁTICOS: - Retos actuales y nuevos modelos de organizaciones - Nuevas tendencias en el comportamiento organizacional - Reconfiguración de las organizaciones - Retos para la Psicología de las Organizaciones - Intervención en las organizaciones - Características de la intervención en las organizaciones - Modelos y técnicas de intervención Fecha ficha docente: 25/04/2016 DESARROLLO DE ORGANIZACIONES Página 2 de 5

6 DESARROLLO DE ORGANIZACIONES - Desarrollo de equipos de trabajo - Modelos y técnicas de desarrollo de equipos. - Técnicas centradas en los objetivos y roles - Técnicas centradas en los procesos de equipo - Técnicas centradas en la solución de problemas y en las relaciones - Desarrollo de la competencia social y comportamiento organizacional - Modelo de competencia social. - Competencia social y rendimiento - Técnicas para desarrollar la competencia social - Autoeficacia y comportamiento organizacional. - Fuentes de autoeficacia en las organizaciones. - Desarrollo de la autoeficacia. - Autoeficacia y competencias. - Entrenamiento y desarrollo directivo. - Modelos de formación. - Entrenamientos y técnicas. Fecha ficha docente: 25/04/2016 DESARROLLO DE ORGANIZACIONES Página 3 de 5

7 DESARROLLO DE ORGANIZACIONES - Liderazgo, cambio, innovación y desarrollo de las organizaciones. - Nuevos enfoques de liderazgo centrados en el cambio y la innovación. - Competencias de liderazgo orientadas al cambio e innovación. - Entrenamiento de líderes para el cambio, la innovación y el desarrollo organizacional. ACTIVIDADES DOCENTES: Clases teóricas: - Clases Teorico/Practicas, con el apoyo del Aula Virtual de la UCM. Los alumnos estudiaran el tema que se va a tratar en la clase a partir de las informaciones proporcionadas por el profesor en el Aula Virtual y/o los materiales que haya recomendado. En la clase, el profesor proporcionara una explicación complementaria sobre el tema y se debatiran los aspectos mas relevantes del mismo. En cada tema un alumno iniciara el debate con una exposicion de sus conclusiones sobre el tema Clases prácticas: - Actividades Practicas. Los alumnos, en grupo, resolveran casos practicos planteados por el profesor y expondran sus soluciones en las clases. - Trabajo de Curso. Los alumnos, en grupo, deberan realizar un trabajo teorico/practico sobre algunos de los temas incluidos en el Programa de la Asignatura y aplicados a situaciones reales. Trabajos de campo: Prácticas clínicas: Laboratorios: Exposiciones: Los alumnos realizaran exposiciones de los trabajos practicos elaborados en grupo Presentaciones: Otras actividades: TOTAL: EVALUACIÓN Se seguira un sistema de Evaluacion Continua, obteniendose la nota final del alumno, a partir de los siguientes aspectos: - Examen. Un examen en forma de prueba objetiva y/o preguntas abiertas y/o sobre temas concretos, sobre lo explicado en las clases presenciales y el contenido de las lecturas complementarias. Su peso en la nota final será del 30%. - Trabajo de Asignatura. Elaboracion, desarrollo y presentación de un trabajo vinculado a la asignatura. Su peso en la nota final sera del 30%. - Actividades a desarrollar: casos practicos, exposiciones en el aula, revisiones, etc. Su peso en la nota final sera del 40%. El alumno debera aprobar cada uno de estos aspectos por separado BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Alcover, C. M. y Gil, F. (2000). Potencia en grupos: un constructo entre la autoeficacia y la motivacion colectiva. Apuntes de Psicologia, 18, 1, Bandura, A. (1995). Auto-Eficacia: Como afrontamos los cambios de la Sociedad actual. Bilbao: Desclee de Brouwer Blas, F. A. (2007). Competencias profesionales en la Formación Profesional. Madrid: Alianza García Saiz, M. (2010). Aprender a liderar. Barcelona: Paidós García Saiz, M. (2011). Una revision constructiva de la gestion por competencias. Anales de Psicologia, 27, 2, Gil, F. y Alcover, C.Mª (Eds.) (2003). Introduccion a la psicologia de las organizaciones. Madrid: Alianza Gil, F. y Antino, M. (2013). Nuevas formas y desarrollos positivos del trabajo en equipo. En B. Moreno-Jimenez y E. Garrosa (Eds.), Salud laboral. Riesgos laborales psicosociales y bienestar laboral (pp ). Madrid: Piramide Gil, F., Rico, R. y Sanchez-Manzanares, M. (2008). Eficacia de equipos de trabajo. Papeles del psicologo, 29(1), Osca, A. (Ed.) (2004). Psicologia de las Organizaciones. Madrid: Sanz y Torres. Fecha ficha docente: 25/04/2016 DESARROLLO DE ORGANIZACIONES Página 4 de 5

8 DESARROLLO DE ORGANIZACIONES Palací, F. J. (coord.) (2005). Psicologia de las Organizaciones. Madrid: Pearson-Prentice Hall Palmer, S. y Whybrow, A. (2007). Handbook of coaching psychology. London: Routledge Peiro, J. Mª. y Rodriguez, I. (2008). Estres laboral, liderazgo y salud organizacional. Papeles del Psicologo, 29(1), Pereda, S. y Berrocal, F. (2001). Tecnicas de Gestion de Recursos Humanos por Competencias. Madrid: Centro de Estudios Ramon Areces Repetto, E. (2009). Formacion en competencias socioemocionales. Madrid: La Muralla. Salas, E., Tannenbaum, S.I., Cohen, D. y Latham, G. (Eds.) (2013). Developing and enhancing teamwork in organizations. Evidenced-based best practices and guidelines. S. Francisco, Ca: Jossey Bass Wood, R. E. y Tabernero, C. (2000). Concepcion de capacidad como determinante de autoeficacia y eficacia grupal percibida. Apuntes de Psicologia, 18, 1, OTRA INFORMACIÓN RELEVANTE: Fecha ficha docente: 25/04/2016 DESARROLLO DE ORGANIZACIONES Página 5 de 5

9 DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA Nombre de asignatura (Código GeA): DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (606664) Créditos: 6 Créditos presenciales: 6 Créditos no presenciales: 0 Semestre: 1 PLAN/ES DONDE SE IMPARTE Titulación: MASTER EN PSICOLOGÍA DEL TRAB, DE LAS ORGANIZ Y DE LA GESTIÓN DE LOS RECUR Plan: MÁSTER EN PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES Y GESTIÓN DE RECUR Curso: 1 Ciclo: 2 Carácter: OBLIGATORIA Duración/es: Primer cuatrimestre (actas en Feb. y Sep.) Idioma/s en que se imparte: Módulo/Materia: MÓDULO DE RECURSOS HUMANOS/ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PROFESOR COORDINADOR Nombre Departamento Centro Correo electrónico Teléfono PROFESORADO Nombre Departamento Centro Correo electrónico Teléfono BERROCAL BERROCAL, FRANCISCA CALLES DOÑATE, ANA MARIA PEREDA MARÍN, SANTIAGO fberrocal@psi.ucm.es amcalles@ucm.es speredam@ucm.es SINOPSIS BREVE DESCRIPTOR: Asignatura que pretende proporcionar a los alumnos del Master los conocimientos y competencias básicas exigidas por el trabajo de Director de Recursos Humanos en una organización. REQUISITOS: Los generales del Master OBJETIVOS: La Asignatura tiene como Objetivo General proporcionar a los alumnos los conocimientos y competencias que exigirá la actividad técnica y directiva en el área de Recursos Humanos, a partir de las nuevas tecnologías y sistemas desarrollados y aplicados en la actividad de las distintas organizaciones. COMPETENCIAS: Generales: Búsqueda de Información: Buscar, en las fuentes apropiadas, información relevante a un tema o problema planteado, seleccionando la relevante al mismo. Análisis Conceptual Crítico: Utilizar la lógica, el razonamiento y los conocimientos para identificar los puntos fuertes y débiles de informaciones y datos referidos a un tema o problema planteado. Comunicación Escrita (Elaboración y Redacción de Informes): Dar formato y redactar informes profesionales teniendo en cuenta las necesidades y las exigencias de la audiencia a quien van dirigidos. Trabajo en Equipo / Colaboración: Realizar tareas y resolver problemas formando parte de un grupo, estableciendo compromisos para conseguir un objetivo común por encima de los intereses individuales, compartiendo recursos e información. Flexibilidad: Modificar el comportamiento adecuándolo a situaciones de cambio o ambigüedad, manteniendo la efectividad en distintos entornos, con diferentes tareas, responsabilidades y personas. Análisis y Síntesis: Analizar distintas informaciones y datos para refundirlas en un informe final que englobe los aspectos más importantes, obtenidos de distintas fuentes. Comunicación Oral (Presentaciones Públicas): Diseñar, elaborar y realizar presentaciones públicas, utilizando los medios más adecuados y estructurarlas teniendo en cuenta las características del auditorio. Competencias Técnicas: Aplicar las técnicas y herramientas más adecuadas, en función del problema abordado. Fecha ficha docente: 25/09/2016 DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Página 1 de 3

10 DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Liderazgo: Coordinar y organizar el trabajo del equipo, atendiendo a las competencias e intereses de cada uno de los miembros del mismo. Competencias Emocionales: Controlar sus emociones en situaciones de tensión, aportando la respuesta más apropiada en cada caso. Transversales: CT1, CT2, CT3, CT4, CT6, CT7, CT8 Específicas: CE5, CE15 Otras: CONTENIDOS TEMÁTICOS: MODULO I. LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 1. Dirección y Gestión de Recursos Humanos. MODULO. ESTRATEGIA Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2. Planificación Estratégica de la Organización y Gestión de Recursos Humanos. 3. La Planificación Estratégica de Recursos Humanos. 4. El Cuadro de Mando Integral. 5. La Gestión Económica en Recursos Humanos. 6. Auditoria y Evaluación de Recursos Humanos. 7. El Marketing de Recursos Humanos. MÓDULO I. LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 8. La Gestión del Conocimiento. ACTIVIDADES DOCENTES: Clases teóricas: 30% Clases prácticas: 10% Trabajos de campo: Los alumnos realizarán un Trabajo práctico que suponga una aplicación en una organización,real o supuesta, de los contenidos de la Asignatura. Prácticas clínicas: Laboratorios: Exposiciones: Presentaciones: 10% Otras actividades: 50% TOTAL: 100% EVALUACIÓN En base a la metodología docente seguida, se utilizará un sistema de evaluación continua, de forma que los alumnos para superar la asignatura deberán: Asistir al 80 % de las clases. Entregar y aprobar el comentario individual sobre el Programa de Teoría. Aprobar las actividades prácticas. Aprobar el Trabajo de Curso. El alumno que no asista a un mínimo del 80 % de las clases deberá aprobar un examen teórico/práctico sobre el contenido de la Fecha ficha docente: 25/09/2016 DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Página 2 de 3

11 DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS asignatura, debiendo entregar y aprobar los comentarios individuales, las actividades prácticas y el Trabajo de Curso. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Andres, M.P. (2005). Gestión de la formación en la empresa. Madrid: Pirámide. Díaz Bretones, F. y Rodríguez Fernández, A. (2004). Selección y Formación de Personal. Granada: Univ. De Granada. Fernández-Ríos, M. (1995). Análisis y descripción de puestos de trabajo. Teoría, métodos y ejercicios. Madrid: Díaz de Santos. Fernández-Ríos, M. y Sánchez, J.C. (1997). Valoración de puestos de trabajo. Madrid: Díaz de Santos. Fitz-Enz, J. (1992). El valor añadido por la dirección de recursos humanos. Una nueva estrategia para los 90. Bilbao: Deusto. Fitz-Enz, J. (1999). Cómo medir la gestión de los recursos humanos. Bilbao: Deusto. Ghorpade, J.V. (1988) Job analysis: A handbook for the human resource director. New Jersey: Prentice-Hall. Gómez-Mejía, L.R., Balkin, D.B. y Cardy, R.L. (1998). Gestión de recursos humanos. Madrid: Prentice Hall. Hay Group y SAP (2003). Factbook Recursos Humanos. Navarra: Aranzadi & Thomson. Kaplan, R.S. y Norton, D.P. (2001). Cómo utilizar el Cuadro de Mando Integral. Barcelona: Gestión Kaplan, R.S. y Norton, D.P. (2002). Cuadro de Mando Integral (The Balanced Scorecard). Barcelona: Gestión 2000 (2ª edición). Kaplan, R.S. y Norton, D.P. (2004). Mapas Estratégicos. Barcelona: Gestión OTRA INFORMACIÓN RELEVANTE: Se recomienda la consulta de las Revistas: - Training and Development Digest - Capital Humano para los diversos temas abordados en el Programa Fecha ficha docente: 25/09/2016 DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Página 3 de 3

12 SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DEL PERSONAL ASIGNATURA Nombre de asignatura (Código GeA): SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DEL PERSONAL (606665) Créditos: 6 Créditos presenciales: 6 Créditos no presenciales: 6 Semestre: 1 PLAN/ES DONDE SE IMPARTE Titulación: MASTER EN PSICOLOGÍA DEL TRAB, DE LAS ORGANIZ Y DE LA GESTIÓN DE LOS RECUR Plan: MÁSTER EN PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES Y GESTIÓN DE RECUR Curso: 1 Ciclo: 2 Carácter: OBLIGATORIA Duración/es: Primer cuatrimestre (actas en Feb. y Sep.) Idioma/s en que se imparte: Módulo/Materia: MÓDULO DE RECURSOS HUMANOS/EVALUACIÓN, SELECCIÓN Y FORMACIÓN DE PERSONAL PROFESOR COORDINADOR Nombre Departamento Centro Correo electrónico Teléfono PROFESORADO Nombre Departamento Centro Correo electrónico Teléfono CALLES DOÑATE, ANA MARIA CASTAÑO COLLADO, GLORIA amcalles@ucm.es mgcastan@ucm.es SINOPSIS BREVE DESCRIPTOR: Métodos, procesos y técnicas en selección y evaluación del personal. Perspectiva histórica y nuevas tendencias en selección y evaluación del personal. REQUISITOS: OBJETIVOS: Objetivo General: Desarrollar los conocimientos y las competencias generales y específicas, que exigen el desarrollo de la actividad profesional en el área de la selección y evaluación del personal. Objetivos específicos: o Conocer el contexto de la selección de personal y su proceso de planificación y gestión en las organizaciones. o Diseñar procesos de selección adaptados a las necesidades de la organización y de los puestos a cubrir utilizando diferentes modelos de selección de personal. o o o o o Diseñar baterías de selección en función del perfil de exigencias de los puestos a cubrir. Diseñar y realizar diferentes tipos de entrevistas en evaluación y selección del personal. Analizar e interpretar los datos recogidos en el proceso de selección. Saber elaborar Informes, Memorias y Propuestas de Selección. Conocer el proceso de diseño e implantación de un Centro de Evaluación. Fecha ficha docente: 16/07/2016 SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DEL PERSONAL Página 1 de 5

13 SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DEL PERSONAL o Determinar y analizar las áreas más relevantes en una Evaluación del Potencial. o Definir criterios de Evaluación de Desempeño en función del puesto de trabajo desempeñado y de las características de la organización. o o Conocer las principales técnicas y métodos de evaluación del desempeño Diseñar protocolos de evaluación de desempeño teniendo en cuenta las características de la organización COMPETENCIAS: Generales: Generales: Capacidad de análisis y síntesis en el ámbito de la selección y evaluación del personal (CG1). Capacidad para determinar y resolver los problemas asociados a la selección y evaluación del personal (CG2). Capacidad de transmitir y expresarse, por escrito y oralmente, usando la terminología y técnicas adecuadas y de presentar públicamente ideas, procedimientos o informes de carácter profesional, técnico o de investigación (GC4). Capacidad para elaborar propuestas de trabajo en el ámbito de la selección y evaluación del personal (GC5). Capacidad de razonamiento crítico y reflexivo en función de criterios, normas externas o de reflexiones personales sobre la selección y evaluación del persona (GC6). Capacidad para gestionar la información y el conocimiento en el ámbito del selección y evaluación de personal y saber utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y la comunicación (GC7). Transversales: Comunicación. Expresarse adecuadamente al exponer un tema y hacerlo de forma clara y escuchar activamente cuando los demás hablan (CT1). Flexibilidad. Modificar el comportamiento adecuándolo a situaciones de cambio o ambigüedad, manteniendo la efectividad en distintos entornos, con diferentes tareas, responsabilidades y personas. Adaptarse a la diversidad de alumnos y la complejidad del proceso de aprendizaje (CT2) Liderazgo. Conseguir influir positivamente en lo demás, prestar apoyo al grupo a la hora de abordar las tareas, movilizar el grupo conservando un buen ambiente y resolver los conflictos que surjan en el grupo (CT3). Planificación / organización. Definir prioridades, establecer planes de acción necesarios para alcanzar los objetivos fijados ajustándose a los medios y al tiempo disponible; definir las metas intermedias y las contingencias que puedan presentarse; establecer oportunas medidas de control y seguimiento (CT4). Resistencia a la tensión. Conservar la calma en situaciones de urgencia, mantener el control de sí mismo ante situaciones de tensión y controlar las emociones (CT5). Responsabilidad. Proporcionar ayuda a otros compañeros cuando la solicitan, buscar la colaboración de otros para finalizar actividades, cumplir con lo que se compromete y terminar las tareas que comienza (CT6). Solución de problemas y toma de decisión. Analizar los problemas y situaciones complejas, identificando sus aspectos más relevantes y sus causas, en función de la información disponible, para elegir las soluciones de mayor calidad en el plazo temporal fijado (CT7). Trabajo en Equipo: Colaborar de forma activa y asumir responsabilidades para contribuir a la consecución de los objetivos marcados (CT8). Específicas: CE 5. Capacidad para diseñar procesos eficaces y válidos de selección y evaluación de personal, de acuerdo con la Guía de Buenas Practicas y Normas ISO. CE 6. Capacidad para evaluar y seleccionar a la persona más adecuada para desempeñar un puesto de trabajo en la organización, teniendo en cuenta las posibilidades de desarrollo de carrera futuras. CE 7. Capacidad para evaluar el potencial y el rendimiento de los trabajadores. CE 8. Capacidad para diseñar itinerarios de carrera personalizados en función del potencial del individuo y las necesidades de la organización. CE 12.Capacidad para diseñar e implementar procesos que permitan el desarrollo del potencial de las personas en el trabajo o en contextos relacionados con el mismo. CE 14. Capacidad para elegir o diseñar pruebas de evaluación y aplicarlas, corregirlas, analizar los datos y redactar informes. Otras: CONTENIDOS TEMÁTICOS: 1. Evaluación de personas en entornos laborales y organizaciones. 1.1 Contexto laboral y organizacional 1.2 Concepto de evaluación y ámbito de actuación 1.3 Modelos y enfoques de evaluación: Rasgos y Competencias Fecha ficha docente: 16/07/2016 SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DEL PERSONAL Página 2 de 5

14 SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DEL PERSONAL 2. Selección de personas. 2.1 Concepto y objetivos 2.2 Evolución de la selección de personas: del ajuste al puesto al desarrollo de carrera. 2.3 Aspectos previos: la descripción del puesto y la elaboración del perfil de exigencias 3. Proceso de Selección de personas. 3.1 Diseño de Selección. Definición de Criterios 3.2 Proceso de Selección. Fases 3.3 Reclutamiento de candidatos. Fuentes de reclutamiento. Preselección de candidatos. 3.4 Técnicas e instrumentos de evaluación de personas. a. Requisitos y criterios de Bondad. b. Clasificación. 3.5 Toma de decisiones. Análisis e interpretación de datos. 3.6 Elaboración de informes y Propuestas. 3.7 Seguimiento y Evaluación (auditoria) del proceso de Selección 4. Técnicas 4.1 Técnicas Psicométricas 4.2 Técnicas Situacionales 4.3 Nuevas tendencias en Selección de personas 4.4. Entrevista 4.5 Centro de Evaluación (Assessment Center) 5. Evaluación del Desempeño. 5.1 Proceso de evaluación del Desempeño. 5.2 Técnicas y Métodos. 6. Normas legales, éticas y deontológicas en Evaluación de Personas. ACTIVIDADES DOCENTES: Clases teóricas: Clases Teóricas: Unas 20 horas serían de carácter teórico, profundizando en contenidos. Supone un 33,33% sobre las horas Fecha ficha docente: 16/07/2016 SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DEL PERSONAL Página 3 de 5

15 SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DEL PERSONAL presenciales y 13,33% sobre las horas de trabajo totales del alumno. Clases prácticas: Clases Prácticas: 25 horas en las que se abordan, con la presencia del profesor, el diseño y realización de distintas pruebas situacionales y dinámicas de grupo. Supone un 41,67% sobre las horas presenciales y 16,67% sobre las horas de trabajo totales del alumno. Trabajos de campo: Prácticas clínicas: Laboratorios: Exposiciones: Exposiciones: 8 horas destinadas a que los alumnos realicen exposiciones y actividades que permitan recibir feedback del profesor y de sus compañeros sobre las mismas. Supone un 13,33% sobre las horas presenciales y 5,33% sobre las horas de trabajo totales del alumno. Presentaciones: Otras actividades: Otras actividades: Se estiman 5 horas dedicadas a tutorías presenciales individuales o en grupo, 2 para la realización de pruebas de evaluación específicas (supone un 11,67% sobre las horas presenciales) y 2 para la realización de tutorías on-line a través del campus virtual. Además de las actividades presenciales y tutorías on-line se estima que el alumno dedicará unas 10 horas al estudio personal, 70 horas para la realización de trabajos individuales o en equipo, 3 a consultas bibliográficas y documentación y otras 5 a otro tipo de actividades individuales relacionadas con la asignatura. Supone un 60% sobre las horas de trabajo totales del alumno. TOTAL: 100% de horas presenciales y 82% detrabajo del alumno EVALUACIÓN Se seguirá un sistema de Evaluación Continua, obteniéndose la nota final del alumno, a partir de los siguientes aspectos: o Examen: Un examen de preguntas abiertas sobre lo explicado en las clases presenciales y el contenido de las lecturas complementarias. Su peso en la nota final será del 40%. o Actividades a desarrollar: casos prácticos, exposiciones en el aula, revisiones, etc. Su peso en la nota final será del 20%. o Trabajo de curso: elaboración, desarrollo y presentación de un trabajo vinculado a la asignatura: Proceso de Selección. Centro de Evaluación. Etc. Su peso en la nota final será del 40% El alumno deberá aprobar cada uno de estos aspectos por separado. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Alles, M.A. (2006) Selección por competencias. Buenos Aires: Granica. Berman, J. A. (1997). Competence-based employment interviewing. Westport, CT: Quorum Books. Castaño, G.; López-Montalvo, G. M. y Prieto, J.M. (2011). Guía técnica y de buenas prácticas en reclutamiento y selección de personal. Madrid: COP Madrid. Disponible en Castaño, G.; López, G; Prieto, J.Mª (2011) Manual de Buenas Prácticas. Madrid: COP Chamorro-Premuzic, T. y Furnham, A. (2010). Psicología de la selección de personal. Madrid: TEA. Graham, J.R. & Naglieri, J.A. (Eds.) (2003). Handbook of psychology. Vol. 10: Assessment Psychology. Hoboken, NJ: J. Wiley and Sons Havard, B. (2001). Métodos de evaluación del rendimiento. Barcelona: Gedisa. Jay, R. (2001). Entrevistas de selección. Madrid: Pearson Alhambra. Landy, F.J. & Conte, J.M. (3rd ed.) (2010) Work in the 21st Century. An introduction to I/O Psychology. Hoboken, NJ: J. Wiley and Sons. Mckenna, E. (2012) Business Psychology and Organizational Behaviour. New York:Psychological Press Montes M. J y González P. (2005). Selección de personal: la búsqueda del candidato adecuado. Vigo: Ideaspropias. Pereda, S., Berrocal, F. y Alonso, M. A. (2011). Técnicas de gestión de recursos humanos por competencias. (3ª Ed.). Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces Rojas, P. (2010). Reclutamiento y selección 2.0. Barcelona: UOC. Romaguera-Terrero D., Balbier B, Diaz, Y. (2012). Metodología para la Evaluación del Desempeño. Madrid: Editorial Academia Española Salgado, J. F. y Moscoso, S. (2011). Entrevista conductual estructurada de selección de personal. Teoría, práctica y rentabilidad. Madrid: Pirámide. (3ª Edición). Scott, J.C. & Reynolds, D.H. (2010). Handbook of workplace assessment. San Francisco: Wiley Urbina, S. (2007).Claves para la evaluación con Tests psicológicos. Madrid: TEA Ediciones OTRA INFORMACIÓN RELEVANTE: Algunas Revistas de interés: Fecha ficha docente: 16/07/2016 SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DEL PERSONAL Página 4 de 5

16 SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DEL PERSONAL American Psychologist Annual Review of Psychology International Journal of Selection and Assessment Harward Business Review Human Performance Human Resource Management Review Journal of Applied Psychology Journal of Industrial Pschology Journal of Management Journal of Occupational and Organizational Psychology Journal of Organizational Behavior Journal of organizational Behavior Management Personnel Psychology Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones Fecha ficha docente: 16/07/2016 SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DEL PERSONAL Página 5 de 5

17 TRABAJO FIN DE MÁSTER ASIGNATURA Nombre de asignatura (Código GeA): TRABAJO FIN DE MÁSTER (606676) Créditos: 6 Créditos presenciales: Créditos no presenciales: Semestre: PLAN/ES DONDE SE IMPARTE Titulación: MASTER EN PSICOLOGÍA DEL TRAB, DE LAS ORGANIZ Y DE LA GESTIÓN DE LOS RECUR Plan: MÁSTER EN PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES Y GESTIÓN DE RECUR Curso: 1 Ciclo: 2 Carácter: PROYECTO FIN DE CARRERA Duración/es: Segundo cuatrimestre (actas en Jun. y Sep.) Idioma/s en que se imparte: Módulo/Materia: TRABAJO FIN DE MÁSTER/TRABAJO FIN DE MÁSTER PROFESOR COORDINADOR Nombre Departamento Centro Correo electrónico Teléfono PROFESORADO BERROCAL BERROCAL, FRANCISCA DIAZ RAMIRO, EVA MARIA Nombre Departamento Centro Correo electrónico Teléfono CALLES DOÑATE, ANA MARIA MERINO RIVERA, M. DOLORES fberrocal@psi.ucm.es ediazram@ucm.es amcalles@ucm.es mdmerino@ucm.es GARCIA SAIZ, MIGUEL Psicología Social migarcia@ucm.es PEREDA MARÍN, SANTIAGO speredam@ucm.es ALONSO GARCIA, MIGUEL malonsog@ucm.es AURELIO GIL RODRIGUEZ, FRANCISCO Psicología Social fgilrod@ucm.es RUBIO VALDEHITA, SUSANA srubiova@ucm.es CASTAÑO COLLADO, GLORIA mgcastan@ucm.es OLIVER HERNANDEZ, Mª DEL CORAL SINOPSIS BREVE DESCRIPTOR: El alumno tendrá un profesor del Máster que hará las veces de tutor y que se encargará de asesorarle en la realización del trabajo, que debe reflejar un carácter integrador, aunque pueda estar centrado en un área o función determinada. maoliver@ucm.es Fecha ficha docente: 25/04/2016 TRABAJO FIN DE MÁSTER Página 1 de 3

18 TRABAJO FIN DE MÁSTER REQUISITOS: Para defender públicamente el trabajo fin de Máster es necesario tener cursados y aprobados todos los créditos restantes del Máster. Además, al tratarse de una actividad integradora, el tutor de dicha actividad (un profesor del Máster) ha tenido que dar su visto bueno para su defensa pública. La dirección del Máster nombrará un tribunal formado por tres profesores del mismo que evalúen el trabajo realizado. El alumno tendrá que entregar cuatro copias encuadernadas al menos 15 días antes de la fecha de defensa. Las defensas podrán realizarse en el mes de septiembre y/o febrero del año siguiente. OBJETIVOS: El Objetivo general de la asignatura es reflexionar sobre muchos de los contenidos abordados en el Máster y poder elaborar una propuesta de puesta en práctica en un entorno profesional. COMPETENCIAS: Generales: CG1. Capacidad de análisis y síntesis en el ámbito de la psicología del trabajo y de las organizaciones y los recursos humanos CG2. Capacidad para determinar y resolver los problemas asociados a la psicología del trabajo y de las organizaciones y los recursos humanos CG3. Capacidad para aplicar a entornos nuevos o poco conocidos y dentro de contextos multidisciplinares, los conceptos, principios, teorías o modelos relacionados con la psicología del trabajo y de las organizaciones y los recursos humanos CG4. Capacidad de transmitir y expresarse, por escrito y oralmente, usando la terminología y técnicas adecuadas y de presentar públicamente ideas, procedimientos o informes de carácter profesional, técnico o de investigación. CG5. Capacidad para elaborar propuestas de trabajo en el ámbito de la psicología del trabajo y de las organizaciones y los recursos humanos CG6. Capacidad de razonamiento crítico y reflexivo en función de criterios, normas externas o de reflexiones personales sobre los temas relacionados con la psicología del trabajo y de las organizaciones y los recursos humanos CG7. Capacidad para gestionar la información y el conocimiento en el ámbito de la psicología del trabajo y de las organizaciones y los recursos humanos y saber utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y la comunicación. Transversales: CT1. Comunicación. Expresarse adecuadamente al exponer un tema y hacerlo de forma clara y escuchar activamente cuando los demás hablan. CT2. Flexibilidad. Modificar el comportamiento adecuándolo a situaciones de cambio o ambigüedad, manteniendo la efectividad en distintos entornos, con diferentes tareas, responsabilidades y personas. Adaptarse a la diversidad de alumnos y la complejidad del proceso de aprendizaje CT4. Planificación / organización. Definir prioridades; establecer los planes de acción necesarios para alcanzar los objetivos fijados ajustándose a los medios y al tiempo disponible; definir las metas intermedias y las contingencias que puedan presentarse; establecer las oportunas medidas de control y seguimiento. CT5. Resistencia a la tensión. Conservar la calma en situaciones de urgencia, mantener el control de sí mismo ante situaciones de tensión y controlar las emociones. CT6. Responsabilidad. Proporcionar ayuda a otros compañeros cuando la solicitan, buscar la colaboración de otros para finalizar actividades, cumplir con lo que se compromete y terminar las tareas que comienza. CT7. Solución de problemas y Decisión. Analizar los problemas y situaciones complejas, identificando sus aspectos más relevantes y sus causas, en función de la información disponible, para elegir las soluciones de mayor calidad en el plazo temporal fijado. Específicas: Las competencias específicas estarán acordes con los contenidos del trabajo fin de Máster desarrollado. Otras: CONTENIDOS TEMÁTICOS: ACTIVIDADES DOCENTES: Clases teóricas: Clases prácticas: Trabajos de campo: Prácticas clínicas: Laboratorios: Exposiciones: Presentaciones: Fecha ficha docente: 25/04/2016 TRABAJO FIN DE MÁSTER Página 2 de 3

19 TRABAJO FIN DE MÁSTER Otras actividades: TOTAL: EVALUACIÓN Se valorará el trabajo fin de Máster atendiendo a los siguientes criterios: La calidad del trabajo presentado en términos de novedad, rigurosidad y aplicabilidad. La exposición y defensa pública del trabajo. Las respuestas ofrecidas por el alumno a las consideraciones del tribunal. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: OTRA INFORMACIÓN RELEVANTE: Fecha ficha docente: 25/04/2016 TRABAJO FIN DE MÁSTER Página 3 de 3

20 DESARROLLO DEL PERSONAL ASIGNATURA Nombre de asignatura (Código GeA): DESARROLLO DEL PERSONAL (606669) Créditos: 6 Créditos presenciales: Créditos no presenciales: Semestre: PLAN/ES DONDE SE IMPARTE Titulación: MASTER EN PSICOLOGÍA DEL TRAB, DE LAS ORGANIZ Y DE LA GESTIÓN DE LOS RECUR Plan: MÁSTER EN PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES Y GESTIÓN DE RECUR Curso: 1 Ciclo: 2 Carácter: OPTATIVA Duración/es: Primer cuatrimestre (actas en Feb. y Sep.) Idioma/s en que se imparte: Módulo/Materia: ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL/ÁREAS ESPECÍFICAS DE INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIÓNES PROFESOR COORDINADOR Nombre Departamento Centro Correo electrónico Teléfono PROFESORADO Nombre Departamento Centro Correo electrónico Teléfono CALLES DOÑATE, ANA MARIA ALONSO GARCIA, MIGUEL AURELIO amcalles@ucm.es malonsog@ucm.es SINOPSIS BREVE DESCRIPTOR: Asignatura con la que se introduce al alumno en el área del desarrollo de personas en las organizaciones y aborda técnicas de desarrollo de carácter individual que conllevan acompañamiento, como el coaching ejecutivo, el mentoring; técnicas de autodesarrollo; y técnicas de desarrollo de carácter grupal. La metodología utilizada en la asignatura contempla los aspectos de desarrollo profesional y personal en el ámbito de los Recursos Humanos. En determinadas actividades se promueve el incremento de la autoconciencia y la realización de actividades experienciales desde las dimensiones cognitivas, emocionales, comportamentales y corporales. REQUISITOS: Manejo de las Tecnologías de Información y Comunicación OBJETIVOS: Proporcionar a los alumnos los conocimientos y las competencias, generales y específicas, que exigen el desarrollo de la actividad profesional en el área del Desarrollo del Personal. Habituarse a manejar el pensamiento crítico para identificar los puntos fuertes y débiles de las distintas opciones presentes en problemas profesionales, sus soluciones y secuelas Conocer y aplicar distintas estrategias de desarrollo de personas en las organizaciones. Acotar el concepto y las distintas modalidades de coaching ejecutivo, así como definir las fases y los principios básicos de implantación. Acotar el concepto y las distintas modalidades de mentoring, así como las fases y principios básicos de implantación. Fecha ficha docente: 29/08/2016 DESARROLLO DEL PERSONAL Página 1 de 4

21 DESARROLLO DEL PERSONAL Conocer, diseñar o aplicar distintas técnicas de autodesarrollo, técnicas de desarrollo grupal y técnicas de desarrollo organizacional. Incrementar los niveles de autoconciencia de los participantes y elaborar un plan de acción que permita mejorar su nivel competencial. Conseguir cambios positivos en comportamientos y competencias claves para el desarrollo profesional en contextos organizacionales. Aprender a convivir y adaptarse a entornos de cambio. COMPETENCIAS: Generales: Capacidad de análisis y síntesis en el ámbito de desarrollo del personal (CG1). Capacidad para determinar y resolver los problemas asociados al desarrollo del personal (CG2). Capacidad para aplicar a entornos nuevos o poco conocidos y dentro de contextos multidisciplinares, los conceptos, principios, teorías o modelos relacionados con el desarrollo del personal (GC3). Capacidad de transmitir y expresarse, por escrito y oralmente, usando la terminología y técnicas adecuadas y de presentar públicamente ideas, procedimientos o informes de carácter profesional, técnico o de investigación (GC4). Capacidad para elaborar propuestas de trabajo en el ámbito del desarrollo del personal (GC5). Capacidad de razonamiento crítico y reflexivo en función de criterios, normas externas o de reflexiones personales sobre los temas relacionados con el desarrollo del personal (GC6). Capacidad para gestionar la información y el conocimiento en el ámbito del desarrollo del personal y saber utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y la comunicación (GC7). Transversales: Comunicación. Expresarse adecuadamente al exponer un tema y hacerlo de forma clara y escuchar activamente cuando los demás hablan (CT1). Flexibilidad. Modificar el comportamiento adecuándolo a situaciones de cambio o ambigüedad, manteniendo la efectividad en distintos entornos, con diferentes tareas, responsabilidades y personas. Adaptarse a la diversidad de alumnos y la complejidad del proceso de aprendizaje (CT2) Liderazgo. Conseguir influir positivamente en lo demás, prestar apoyo al grupo a la hora de abordar las tareas, movilizar el grupo conservando un buen ambiente y resolver los conflictos que surjan en el grupo (CT3). Planificación / organización. Definir prioridades; establecer los planes de acción necesarios para alcanzar los objetivos fijados ajustándose a los medios y al tiempo disponible; definir las metas intermedias y las contingencias que puedan presentarse; establecer las oportunas medidas de control y seguimiento (CT4). Resistencia a la tensión. Conservar la calma en situaciones de urgencia, mantener el control de sí mismo ante situaciones de tensión y controlar las emociones (CT5). Responsabilidad. Proporcionar ayuda a otros compañeros cuando la solicitan, buscar la colaboración de otros para finalizar actividades, cumplir con lo que se compromete y terminar las tareas que comienza (CT6). Solución de problemas y Decisión. Analizar los problemas y situaciones complejas, identificando sus aspectos más relevantes y sus causas, en función de la información disponible, para elegir las soluciones de mayor calidad en el plazo temporal fijado (CT7). Trabajo en Equipo: Colaborar de forma activa y asumir responsabilidades para contribuir a la consecución de los objetivos marcados (CT8). Específicas: Capacidad para diseñar e implementar procesos que permitan el desarrollo del potencial de las personas en el trabajo o en contextos relacionados con el mismo (CE12). Capacidad para desarrollar actitudes positivas en los trabajadores y comportamientos que contribuyan a incrementar los niveles de rendimiento, satisfacción y salud de los trabajadores (CE1). Capacidad para diseñar programas que faciliten la socialización laboral de los trabajadores, la innovación y el cambio, el trabajo en equipo y las nuevas tecnologías (CE2). Capacidad para desarrollar la comunicación en las organizaciones, el liderazgo, la toma de decisiones y la eficacia organizacional (CE3). Capacidad para reducir los conflictos en las organizaciones, el absentismo y el nivel de rotación externa (CE4). Capacidad para elegir o diseñar pruebas de evaluación y aplicarlas, corregirlas, analizar los datos y redactar informes (CE14). Otras: CONTENIDOS TEMÁTICOS: 1. El desarrollo de la sociedad, las organizaciones y el individuo. a. Cambio cultural b. Políticas de Recursos Humanos vs. Políticas de Desarrollo de Personas. c. El concepto de Desarrollo en entornos organizacionales. d. Empoderamiento y Mentoría Fecha ficha docente: 29/08/2016 DESARROLLO DEL PERSONAL Página 2 de 4

Curso Académico

Curso Académico ASIGNATURA Nombre de asignatura (Código GeA): (606672) Créditos: 6 Créditos presenciales: Créditos no presenciales: Semestre: PLAN/ES DONDE SE IMPARTE Titulación: MASTER EN PSICOLOGÍA DEL TRAB, DE LAS

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33592 Nombre Técnicas de Selección y Desarrollo de Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33591 Nombre Grupos de Trabajo Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1309 - Grado de

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA POLITICAS DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Psicología 3º 1º 6 Obligatoria PROFESOR(ES) Juan M. Fernández Millán DIRECCIÓN

Más detalles

Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 0. Nombre de la asignatura: DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PERSONAL 1. Descriptores de la asignatura: Objetivos, políticas y planificación de. Puestos de trabajo y plantillas de personal.

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE Evaluación de puestos de trabajo, rendimiento y mejora

GUÍA DEL ESTUDIANTE Evaluación de puestos de trabajo, rendimiento y mejora GUÍA DEL ESTUDIANTE Evaluación de puestos de trabajo, rendimiento y mejora Curso: 2014-2015 TITULACIÓN: GRADO EN PSICOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO: 2014-2015 GUÍA DEL ESTUDIANTE

Más detalles

PROGRAMA PLANES DONDE SE IMPARTE PROFESOR COORDINADOR

PROGRAMA PLANES DONDE SE IMPARTE PROFESOR COORDINADOR PROGRAMA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO EN PSICOLOGÍA CLÍNICA CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: CRÉDITOS ECTS: 6 - CRÉDITOS PRESENCIALES: 4.5 - CRÉDITOS NO PRESENCIALES: 1.5 SEMESTRE: 1 CURSO:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 2 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 2 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33309 Nombre Psicología Social del Trabajo Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1319

Más detalles

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales Facultad de Derecho Grado en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES Curso Académico 2012/2013 Fecha: Abril 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código:

Más detalles

Curso PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES PSICOLOGÍA DEL 1º 2º 6 BÁSICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Curso PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES PSICOLOGÍA DEL 1º 2º 6 BÁSICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES Curso 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1º 2º

Más detalles

PLANIFICACIÓN, SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PLANIFICACIÓN, SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE RECURSOS HUMANOS GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Asignatura: Planificación, selección y evaluación de Recursos

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE. Psicología de los Recursos Humanos: Selección y Promoción

GUÍA DEL ESTUDIANTE. Psicología de los Recursos Humanos: Selección y Promoción GUÍA DEL ESTUDIANTE Psicología de los Recursos Humanos: Selección y Promoción Curso: 2013-2014 TITULACIÓN: GRADO EN PSICOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO: 2013-2014 GUÍA DEL ESTUDIANTE

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Curso 2013-2014 1. INFORMACIÓN GENERAL Titulación: Diplomatura en Relaciones Laborales Asignatura: Psicología del Trabajo Carácter: Troncal Créditos: 9 Departamento:

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1.- Datos de la Asignatura Código 104511 Plan 2009 ECTS 6 Carácter BÁSICA Curso 2º Periodicidad 1º Semestre Titulación Área Departamento GRADO EN RELACIONES

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 12-V.2 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 42745 Nombre Taller de liderazgo e inteligencia emocional Ciclo Máster Créditos ECTS 3.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35858 Nombre Dirección Estratégica de Recursos Humanos Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1º 2º 6 BÁSICA PROFESOR(ES)

Más detalles

Guía docente de la asignatura Gestión de los Recursos Humanos

Guía docente de la asignatura Gestión de los Recursos Humanos Guía docente de la asignatura Gestión de los Recursos Humanos I. IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Gestión de los Recursos Humanos Código: 101232 Titulación: Grado en Turismo Curso académico: 2017-18

Más detalles

PSICOLOGIA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES Código: 1182 Curso 2004/ 2005

PSICOLOGIA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES Código: 1182 Curso 2004/ 2005 PSICOLOGIA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES Código: 1182 Curso 2004/ 2005 Asignatura troncal en la licenciatura de Psicología (5º curso). Optativa otros estudios. Créditos. Teóricos: 3. Prácticos: 3.

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Psicología del Trabajo y las Organizaciones. Bases Sociales de la Conducta. 3º 1º 6 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Psicología del Trabajo y las Organizaciones. Bases Sociales de la Conducta. 3º 1º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Psicología del Trabajo y las Organizaciones 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Bases Sociales de la Conducta PROFESOR(ES) Psicología del Trabajo y las Organizaciones

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 2 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 2 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33309 Nombre Psicología Social del Trabajo Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1319

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Facultad de Derecho Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Psicología de las Organizaciones Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 27-11-2017 Fecha: 08-07-2016

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS CUARTO CURSO

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS CUARTO CURSO Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS CUARTO CURSO Asignatura Dirección de Recursos Humanos en entidades financieras, bancarias y de seguros Código 804969 Módulo

Más detalles

ESTRÉS PSICOSOCIAL Y SALUD

ESTRÉS PSICOSOCIAL Y SALUD GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTRÉS PSICOSOCIAL Y SALUD MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación optativa Estrés Psicosocial y Salud 2º 2º 6 Optativa PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Turismo FACULTAT D'ECONOMIA 4 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Turismo FACULTAT D'ECONOMIA 4 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35144 Nombre Estilos de Liderazgo y Técnicas de Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 Metodología de Investigación Deductiva Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

MASTER EN DIRECCIÓN Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS

MASTER EN DIRECCIÓN Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS MASTER EN DIRECCIÓN Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Curso 2011-2012 Guía Didáctica MÓDULO: Formación Complementaria MATERIA: Introducción a la Psicología de las Organizaciones y los RRHH DEPARTAMENTO:

Más detalles

3. Condiciones de acceso a la asignatura No se han publicado condiciones de acceso a la asignatura.

3. Condiciones de acceso a la asignatura No se han publicado condiciones de acceso a la asignatura. 1. Identificación Identificación de la Asignatura Asignatura GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS I Titulación: GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Materia: Código: Curso: 2 Tipo: OBLIGATORIA Modalidad:

Más detalles

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas ASIGNATURA Habilidades directivas y de negociación GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO CURSO ACADÉMICO 2016-2017 1.- DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA Denominació

Más detalles

GUÍA DOCENTE GESTION DE EQUIPOS

GUÍA DOCENTE GESTION DE EQUIPOS GUÍA DOCENTE 2016-2017 GESTION DE EQUIPOS 1. Denominación de la asignatura: GESTION DE EQUIPOS Titulación Grado en Finanzas y Contabilidad Código 5622 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

MBA ESTRATEGIA EMPRESARIAL

MBA ESTRATEGIA EMPRESARIAL MBA ESTRATEGIA EMPRESARIAL Asignatura: Estrategia Empresarial Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 6 ECTS Curso: 2016-17 Semestre: Primero Profesor/Equipo docente: - David

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO CONTABILIDAD Y FINANZAS PROFESOR(ES) CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE

Más detalles

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 1º CONTABILIDAD FINANCIERA I PROGRAMA

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Psicología del Trabajo y las Organizaciones 2017-2018 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Bases Sociales de la Conducta PROFESOR(ES) Psicología del Trabajo y las Organizaciones

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso Asignatura Contabilidad Financiera I Código 802266 Módulo Formación Básica Materia Empresa Carácter Créditos 6 Básico Presenciales 3 No presenciales

Más detalles

Guía Docente Dirección de Recursos Humanos (MDPDO)

Guía Docente Dirección de Recursos Humanos (MDPDO) Guía Docente Dirección de Recursos Humanos MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE PERSONAS Y (MDPDO) Curso 2015/2016 Profesor/es Coord. Carlos Alberto Pérez Colaboradores: Marta Ortiz-de-Urbina Criado y

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso Asignatura Contabilidad Financiera I Código 802266 Módulo Formación Básica Materia Empresa Carácter Créditos 6 Básico Presenciales 2,7 No presenciales

Más detalles

MÁSTER EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD CURSO

MÁSTER EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD CURSO MÁSTER EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD CURSO 2015-2016 Asignatura Carácter Créditos Módulo Materia AUDITORIA DE CUENTAS I Obligatoria 3 ECTS Auditoría y Contabilidad Auditoría Cuatrimestre 1º PROFESORADO Profesor

Más detalles

Reclutamiento y selección de personal

Reclutamiento y selección de personal GUÍA DOCENTE 2013-2014 Reclutamiento y selección de personal planificación de las necesidades de Personal en la Empresa. Descripción de los puestos de trabajo. Perfil profesiográfico de los puestos.

Más detalles

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo GUÍA DOCENTE 2015-2016 Psicología del Trabajo 1. Denominación de la asignatura: Psicología del Trabajo Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6099 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

FICHA DE LA ASIGNATURA

FICHA DE LA ASIGNATURA FICHA DE LA ASIGNATURA MÓDULO: TRABAJO SOCIAL: CONCEPTO, MÉTODOS, TEORÍAS Y APLICACIÓN MATERIA: FUNDAMENTOS MÉDICOS, PSICOLÓGICOS Y SOCIOLÓGICOS PARA EL TRABAJO SOCIAL ASIGNATURA: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE

Más detalles

Fundamentos de Psicología. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso

Fundamentos de Psicología. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso Fundamentos de Psicología Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso www.protocoloimep.com DATOS DESCRIPTIVOS ASIGNATURA: Fundamentos de la Psicología : Lda. Elena Huete

Más detalles

MBA TRABAJO FIN DE MÁSTER

MBA TRABAJO FIN DE MÁSTER MBA TRABAJO FIN DE MÁSTER Asignatura: Trabajo Fin de máster Idioma: Español Modalidad: Presencial/semipresencial/a distancia Créditos: 6 ECTS Curso: 2016-17 Semestre: Segundo Tutores/coordinadores: - Clara

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 2 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 2 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33309 Nombre Psicología Social del Trabajo Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1319

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura Guía Docente de la Asignatura ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2015/16 1 de 10 Asignatura Materia ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA ORGANIZACIÓN

Más detalles

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO (MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA)

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO (MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA) UNIVERSIDAD DE VALLADOLID FACULTAD DE EDUCACIÓN Y TRABAJO SOCIAL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA GUÍA DOCENTE: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO (MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA) Curso

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS. Grado en Psicología Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS. Grado en Psicología Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación 1 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS Grado en Psicología Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Curso 2017-18

Más detalles

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Gestión de los Recursos Humanos en las Organizaciones OB 0 1.

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Gestión de los Recursos Humanos en las Organizaciones OB 0 1. Procesos Puestos, Retribución y Planificación Código: 43162 Créditos ECTS: 6 2017/2018 Titulación Tipo Curso Semestre 4313788 Gestión de los Recursos Humanos en las Organizaciones OB 0 1 Contacto Uso de

Más detalles

PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA. Profesora: Francisca Expósito Jiménez. Curso

PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA. Profesora: Francisca Expósito Jiménez. Curso PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA Profesora: Francisca Expósito Jiménez Curso 2013-2014 1 GUÍA DE ESTUDIO 1. INFORMACIÓN GENERAL Título de la asignatura: Psicología Social Aplicada Área de conocimiento: Psicología

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación Optativa Estrés Psicosocial y Salud 2º 2º 6 Optativa

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación Optativa Estrés Psicosocial y Salud 2º 2º 6 Optativa GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA( ) ESTRÉS PSICOSOCIAL Y SALUD Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 07/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 08/06/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE

Más detalles

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas ASIGNATURA Habilidades directivas y de negociación GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO CURSO ACADÉMICO 2016-2017 1.- DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación:

Más detalles

FACULTAD DE SALUD GRADO EN PSICOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SELECCIÓN Y FORMACIÓN DE PERSONAL

FACULTAD DE SALUD GRADO EN PSICOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SELECCIÓN Y FORMACIÓN DE PERSONAL FACULTAD DE SALUD GRADO EN PSICOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SELECCIÓN Y FORMACIÓN DE PERSONAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS EN PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA

PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS EN PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS EN PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER MÓDULO DE PSICOLOGÍA DE

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 12-V.2 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 42740 Nombre Diseño de puestos de trabajo, reclutamiento y Ciclo Máster Créditos ECTS 3.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Fundamentos de Organización de Empresas Curso 2016/2017

Fundamentos de Organización de Empresas Curso 2016/2017 Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación FUNDAMENTOS DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS FUNDAMENTOS BÁSICOS DE EMPRESA FUNDAMENTOS BÁSICOS GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA PROGRAMA CONJUNTO

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE Psicología de los Recursos Humanos: Planificación, Selección y Promoción

GUÍA DEL ESTUDIANTE Psicología de los Recursos Humanos: Planificación, Selección y Promoción GUÍA DEL ESTUDIANTE Psicología de los Recursos Humanos: Planificación, Selección y Promoción Curso: 2016-2017 TITULACIÓN: GRADO EN PSICOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO: 2016-2017 GUÍA

Más detalles

PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Proceso Educativo

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL: BALANCED SCORECARD, PARA LA TOMA DE DECISIONES

GUÍA DOCENTE DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL: BALANCED SCORECARD, PARA LA TOMA DE DECISIONES GUÍA DOCENTE DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL: BALANCED SCORECARD, PARA LA TOMA DE DECISIONES Curso 16-17 Prof. Dr. Isidro Sánchez-Crespo 1 TITULACIÓN: MASTER OFICIAL EN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA,

Más detalles

Psicología del Trabajo. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Relaciones Laborales OB 2 1.

Psicología del Trabajo. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Relaciones Laborales OB 2 1. 2017/2018 Psicología del Trabajo Código: 103502 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2500258 Relaciones Laborales OB 2 1 Contacto Nombre: Vicente Peñarroja Cabañero Correo electrónico: Vicente.Penarroja@uab.cat

Más detalles

Psicopedagogía en las organizaciones 2015 / 16

Psicopedagogía en las organizaciones 2015 / 16 Psicopedagogía en las organizaciones 2015 / 16 Código: 42979 Créditos: 10 Titulación Tipo Curso Semestre 4313754 Psicopedagogía 0 0 2 Profesor de contacto Nombre: Joaquín Gairín Sallán Correo electrónico:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Integración laboral y transición a la vida adulta. Mención: Formación y Gestión en la Organización.

GUÍA DOCENTE Integración laboral y transición a la vida adulta. Mención: Formación y Gestión en la Organización. GUÍA DOCENTE 2017-2018 Integración laboral y transición a la vida adulta Mención: Formación y Gestión en la Organización. 1. Denominación de la asignatura: Integración laboral y transición a la vida adulta

Más detalles

GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO Habilidades del estratega

GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO Habilidades del estratega GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO 41044. Habilidades del estratega Curso 2014-2015 1.- DATOS INICIALES Titulación Máster Universitario en Estrategia de Empresa Denominación del módulo (código) Habilidades del Estratega

Más detalles

ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL

ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE Denominación: Ética para el Trabajo Social Código: 1202029 Titulación: Grado en Trabajo Social Tipo: Obligatoria

Más detalles

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS II

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS II GUIA DOCENTE DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS II GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Curso 2016-17 1 de 10 Guía docente de la asignatura Asignatura Materia DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS II Organización

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA II Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Analisis Económico Microeconomía II 2º 3º 6 BAS PROFESOR(ES Coordinador asignatura Francisco Rodríguez

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35859 Nombre Herramientas de Gestión de RRHH Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1313

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35859 Nombre Herramientas de Gestión de RRHH Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1313

Más detalles

Técnicas Comunicativas y Analíticas para el Coordinador de Seguridad y Salud

Técnicas Comunicativas y Analíticas para el Coordinador de Seguridad y Salud Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2011 310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona 732 - OE - Departamento de Organización de Empresas

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Administración y Dirección de Empresas ( Optativa ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gestión de Operaciones Curso Académico 203-204 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA. DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Código: 0116 Plan de estudios: GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Curso: 3 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

GESTION DE RECURSOS HUMANOS

GESTION DE RECURSOS HUMANOS GUÍA DOCENTE 2013-2014 GESTION DE RECURSOS HUMANOS 1. Denominación de la asignatura: GESTION DE RECURSOS HUMANOS Titulación GRADO EN CIENCIA POLITICA Y GESTION PUBLICA Código 5456 2. Materia o módulo a

Más detalles

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación 1 Trabajo Final del Máster Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2016/2017 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Trabajo

Más detalles

Dirección Estratégica de Empresas

Dirección Estratégica de Empresas GUÍA DOCENTE 2013-2014 Dirección Estratégica de Empresas 1. Denominación de la asignatura: Dirección Estratégica de Empresas Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6105 2. Materia

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53001404 - PLAN DE ESTUDIOS 05BC - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

MARKETING FUNDAMENTOS

MARKETING FUNDAMENTOS MARKETING FUNDAMENTOS Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Segundo Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Marketing:

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. UCM. 2 ECTS Duración:

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. UCM. 2 ECTS Duración: MASTER EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MBA) Plan: 2009 Nombre de asignatura: DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Materia: Módulo: Organización de Empresa Empresas Créditos ECTS: Presenciales: 4 ECTS

Más detalles

Guía docente del módulo Dirección de Recursos Humanos

Guía docente del módulo Dirección de Recursos Humanos Guía docente del módulo Dirección de Recursos Humanos I. IDENTIFICACIÓN Nombre del módulo: Dirección de Recursos Humanos Código: 43409 Titulación: Máster Universitario en Gestión de Empresas Hoteleras

Más detalles

GUÍA DOCENTE RECURSOS HUMANOS

GUÍA DOCENTE RECURSOS HUMANOS GUÍA DOCENTE RECURSOS HUMANOS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2017-18 Fecha de publicación: 17.07.2017 1 RECURSOS HUMANOS I. Identificación de la Asignatura Tipo OBLIGATORIA Periodo

Más detalles

Guía Docente: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Guía Docente: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2014-2015 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 CARÁCTER: Obligatoria MATERIA:

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tercer curso

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tercer curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tercer curso Asignatura Fundamentos de Marketing Código 802285 Módulo Marketing Materia Carácter Créditos 6 Obligatorio Presenciales 3 No presenciales Curso

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE GUÍA DOCENTE 2014-2015 1. Denominación de la asignatura: Auditoria Sociolaboral Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6120 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

GUÍA DOCENTE ESTRUCTURA Y LEGISLACIÓN EN LA GESTIÓN DEPORTIVA

GUÍA DOCENTE ESTRUCTURA Y LEGISLACIÓN EN LA GESTIÓN DEPORTIVA GUÍA DOCENTE ESTRUCTURA Y LEGISLACIÓN EN LA GESTIÓN DEPORTIVA Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Curso 2016-2017 Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir 1 GUÍA DOCENTE DE LA

Más detalles

Educación Física y su didáctica III Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º curso

Educación Física y su didáctica III Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º curso GUÍA DOCENTE 2016/2017 Educación Física y su didáctica III Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE CURSO ACADÉMICO 2017/2018 DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS I Código 218 Titulación GRADO EN RELACIONES

Más detalles

GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA

GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA MÓDULO 41040: MODALIDADES DE DESARROLLO ESTRATÉGICO CURSO ACADÉMICO 2017-18 1.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Titulación Denominación

Más detalles

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Asignatura Fundamentos de Marketing Módulo Marketing Materia Carácter Créditos 6 Obligatorio Código 900044 Presenciales 2.7 No presenciales

Más detalles

Facultad de Derecho. Máster Universitario en Dirección de Recursos Humanos GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Facultad de Derecho. Máster Universitario en Dirección de Recursos Humanos GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Facultad de Derecho Máster Universitario en Dirección de Recursos GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Estrategias de evaluación y análisis de las organizaciones Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Cuarto curso

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Cuarto curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Cuarto curso Asignatura Análisis y Gestión de Riesgos Módulo Finanzas Materia Carácter Créditos 4 Optativa Código 802312 Presenciales 2 No presenciales Curso

Más detalles

ECO113 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

ECO113 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA ECO113 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Asignatura: ECO113 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial / A distancia Créditos: 6 ECTS Curso: Tercero Semestre: Primero Grupo:

Más detalles

DIRECCIÓN DE OPERACIONES

DIRECCIÓN DE OPERACIONES Guía Docente de la Asignatura DIRECCIÓN DE OPERACIONES Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2016/17 1 de 8 Guía docente de la asignatura

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud

Facultad de Ciencias de la Salud Facultad de Ciencias de la Salud Grado en Fisioterapia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Estrategias de Afrontamiento en las Relaciones Interpersonales Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación:

Más detalles

GESTIÓN DE LOS SISTEMAS DE RETRIBUCIÓN

GESTIÓN DE LOS SISTEMAS DE RETRIBUCIÓN GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE LOS SISTEMAS DE RETRIBUCIÓN MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Organización de Empresas Gestión de los sistemas de retribución 4º Octavo 6 Optativo PROFESOR(ES)

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO I

GUÍA DOCENTE DE EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO I 1 GUÍA DOCENTE DE EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO I Grado en Psicología Departamento de Personalidad, Evaluación e Intervención Terapéutica FACULTAD DE PSICOLOGÍA, MAGISTERIO Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Universidad

Más detalles

MARKETING ESTRATEGIAS

MARKETING ESTRATEGIAS MARKETING ESTRATEGIAS Grado en Administración y Dirección de Empresas Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Tercer Curso Primer

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial Escuela Técnica Superior de Civil e Industrial Máster en Técnicas para la Investigación, GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Tratamiento y representación de Curso Académico 2012-2013 Fecha de la última modificación:

Más detalles

Comercio Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OP 4 1c Castellano

Comercio Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OP 4 1c Castellano Guía Materia 2016 / 2017 DATOS IDENTIFICATIVOS Gestión de riesgos financieros y comerciales Asignatura Código Titulacion Gestión de riesgos financieros y comerciales V06G270V01704 Grado en Comercio Descriptores

Más detalles

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho PROFESOR(ES) Instituciones y Derecho de la Unión Europea 3º

Más detalles