estudios de cultura náhuatl

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "estudios de cultura náhuatl"

Transcripción

1

2

3

4 estudios de cultura náhuatl

5 ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL Revista fundada por Ángel María Garibay K. y Miguel León-Portilla Publicación del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México, destinada a sacar a luz documentos de toda índole, códices y textos indígenas de importancia histórica, etnográfica, lingüística, o genéricamente cultural, en relación con los distintos pueblos nahuas, en los periodos prehispánico, colonial y de México independiente. Asimismo incluye en sus varios volúmenes trabajos de investigación monográfica, notas breves sobre historia, arqueología, arte, etnología, sociología, lingüística, literatura, etcétera, de los pueblos nahuas; bibliografías y reseñas de libros de interés en este campo. Toda correspondencia relacionada con esta revista, dirigirla a: Estudios de Cultura Náhuatl, Instituto de Investigaciones Históricas, Ciudad de Investigación en Humanidades, Circuito Maestro Mario de la Cueva, Ciudad Universitaria, México, D. F. Correo electrónico: nahuatl@unam.mx

6 ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL Volumen UNIVERSIDAD NACIONAL AUTóNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTóRICAS

7 DR 2011, Universidad Nacional Autónoma de México. Estudios de Cultura Náhuatl es una publicación anual del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, 04510, México, D. F. Editora responsable: doctora Alicia Mayer González. ISSN: Reserva de derechos al uso exclusivo: Certificado de licitud de título y certificado de licitud de contenido 7394 otorgados por la Comisión Certificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Hemes Impresores, Cerrada Tonantzin 6, colonia Tlaxpana, México, D. F. Tiraje: mil ejemplares. Distribuido por el Instituto de Investigaciones Históricas. Precio del ejemplar $ mn; usd. Precios sujetos a cambio sin previo aviso. Enviar cheque a nombre de: Universidad Nacional Autónoma de México. Intercambio publicitario y venta de números atrasados: área de ventas y promoción editorial + 52 (55) y + 52 (55) Correo electrónico: nahuatl@unam.mx Página electrónica:

8 CONSEJO EDITORIAL Berenice Alcántara Rojas (Instituto de Investigaciones Históricas, unam) Juan José Batalla Rosado (Universidad Complutense, Madrid) Gordon Brotherston (Universidad de Essex) Karen Dakin (Instituto de Investigaciones Filológicas, unam) Jacqueline de Durand-Forest (Centro Nacional de Investigación Científica, París) María José García Quintana (Instituto de Investigaciones Históricas, unam) Mercedes de la Garza Camino (Instituto de Investigaciones Filológicas, unam) Patrick Johansson K. (Instituto de Investigaciones Históricas, unam) Frances Karttunen (Universidad de Texas, Austin) Ascensión H. de León-Portilla (Instituto de Investigaciones Filológicas, unam) Janet Long (Instituto de Investigaciones Históricas, unam) Leonardo López Luján (Museo del Templo Mayor, inah) Eduardo Matos Moctezuma (Instituto Nacional de Antropología e Historia) Pilar Máynez Vidal (Facultad de Estudios Superiores Acatlán, unam) Francisco Morales (Centro de Estudios fray Bernardino de Sahagún) Federico Navarrete Linares (Instituto de Investigaciones Históricas, unam) Guilhem Olivier (Instituto de Investigaciones Históricas, unam) Miguel Pastrana Flores (Instituto de Investigaciones Históricas, unam) Hanns J. Prem (Universidad de Bonn)

9 8 ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL John F. Schwaller (Academy of American Franciscan History-State University of New York, Potsdam) Rudolf van Zantwijk (Universidad de Amsterdam)

10 estudios de cultura náhuatl Publicación anual del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México Editor: Miguel León-Portilla Editores asociados: José Rubén Romero Galván y Salvador Reyes Equiguas SUMARIO Volumen Chichimecas y toltecas en el valle de México Federico Navarrete De Mexico-Tenochtitlan a Acapulco en tiempos de Ahuítzotl Miguel León-Portilla La guerra de dos mundos Eric Taladoire La muerte de Moquihuix. Los mitos cosmogónicos mesoamericanos y la historia azteca Oswaldo Chinchilla Mazariegos Holy Family. The Nahuatl kinship terms in the context of Christianity Julia Madajczak Las estrategias discursivas de Sahagún en una refutación en náhuatl del libro i del Códice florentino Patrick Johansson K Towards a Pluritopical Understanding of Sahagún s Work SilverMoon Las esferas celestes pintadas con palabras nahuas. Anotaciones marginales en un ejemplar de la Psalmodia christiana de Sahagún Ana G. Díaz Álvarez y Berenice Alcántara Rojas

11 10 ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL El ídolo sin pies ni cabeza: la Coatlicue a fines del siglo xviii Leonardo López Luján La crítica al indigenismo de Manuel Gamio Roberto Valdovinos El nauatl urbano de Tlatelolco/Tenochtitlan, resultado de convergencia entre dialectos. Con un esbozo brevísimo de la historia de los dialectos Una Canger El futuro de la lengua náhuatl (Nahuatla tolli) Rudolf van Zantwijk Nooihke nikitowa nikwaahki see tlahtlakoolaatl, xitlah tliin tsopelik awiaak. Discurso ritual y conversacional en el náhuatl del alto Balsas, Guerrero José Antonio Flores Farfán La tinta negra, la pintura de colores. Los difrasismos metafóricos translingüísticos y sus implicaciones para la interpretación de los manuscritos centromexicanos de tradición indígena David Charles Wright Carr Los indígenas y el movimiento de Independencia Gisela von Wobeser Publicaciones recientes sobre lengua y cultura nahuas Ascensión Hernández de León-Portilla y Lucía González Gallardo Estudios clásicos Estudio acerca del método de investigación de fray Bernardino de Sahagún Alfredo López Austin Paleografía y traducción del Códice florentino Paleografía y traducción del náhuatl al español del Arte adivinatoria (Códice florentino) Pilar Máynez Obituario

12 SUMARIO 11 Reseñas Miguel León-Portilla, La tinta negra y roja: antología de poesía náhuatl (Ángeles González Gamio) Tlalocan. Revista de fuentes para el conocimiento de las culturas indígenas de México (Ascensión Hernández de León-Portilla). 430 Cen: juntamente. Compendio enciclopédico del náhuatl (Rodrigo Martínez Baracs) Bernard Grunberg, Dictionnaire des conquistadores de Mexico, (Miguel León-Portilla) Sonia Corcuera de Mancera, De pícarios y malqueridos. Huellas de su paso por la Inquisición de Zumárraga ( ) (Ascensión Hernández de León-Portilla) Eduardo Matos Moctezuma, La muerte entre los mexicas (Ximena Chávez Balderas) Eduardo Matos Moctezuma, La muerte entre los mexicas (Patrick Johansson K.)

13

14 Colaboradores Federico Navarrete. Mexicano. Doctor en estudios mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México e investigador en el Instituto de Investigaciones Históricas de la misma universidad. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Sus temas de trabajo son las concepciones indígenas del tiempo y de la historia y también las transformaciones de las sociedades amerindias tras la conquista. Entre sus publicaciones se cuentan La vida cotidiana en tiempos de los mayas (1996), Los pueblos indígenas del México contemporáneo (2008), Las relaciones interétnicas en México (2004), y La conquista de México (2000). Miguel León-Portilla. Mexicano. Doctor en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Investigador emérito del Instituto de Investigaciones Históricas de la misma universidad y miembro de El Colegio Nacional. De sus varios estudios se destacan: La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes; Nezahualcóyotl, poesía; Códices. Los antiguos libros del Nuevo Mundo; Bernardino de Sahagún, quinientos años de presencia (coordinador); Antigua y nueva palabra, en colaboración con Earl Shorris. Eric Taladoire. Francés. Profesor en la Université Paris 1 Panthéon- Sorbonne desde Fue Director interino del Centro de Estudios Mexicanos y Centro-Americanos de 1976 a Es el autor, entre otras obras, de Les terrains de jeu de balle en Mésoamérique et dans le sud-ouest des Etats-Unis, y de Los mayas, en colaboración con Jean Pierre Courau. Oswaldo Chinchilla Mazariegos. Guatemalteco. Curador del Museo Popol Vuh, Universidad Francisco Marroquín, Guatemala. Es editor, junto con Stephen Houston y David Stuart de El desciframiento de la antigua escritura maya (2001, Universidad de Oklahoma Press). Chinchilla es conocido por su extensa labor arqueológica e iconográfica en el Pacífico de Guatemala, sobre todo como director de varios proyectos en la región de Cotzumalhuapa.

15 14 VOLUMEN 42 Julia Madajczak. Polaca. Maestra en arqueología por el Instituto de Arqueología de la Universidad de Varsovia por su investigación sobre la sucesión al poder colonial en el centro de México. En la actualidad realiza sus estudios doctorales en el Instituto de WU de Etnología y Antropología Cultural, donde desarrolla un proyecto de investigación sobre el uso de términos de parentesco náhuatl según las fuentes coloniales de la zona del centro de México. Patrick Johansson K. Mexicano. Doctor en letras por la Universidad de París, Sorbona. Profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la unam e investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la misma universidad. Autor de diversas obras, entre ellas Ahnelhuayoxóchitl. Flor sin raíz, Fleur sans racine, Rootless Flower; La palabra, la imagen y el manuscrito. Lecturas indígenas de un texto pictórico en el siglo xvi; y Ritos mortuorios nahuas precolombinos. SilverMoon. Estadounidense. Doctora en historia por Duke University y Assistant Professor en West Virginia University. Entre sus publicaciones son de destacarse The View of the Empire from the Altepetl: Renaissance Era Nahua Historical and Global Imagination y The Pioneer Museum: Depository of Communal Memory. Ana G. Díaz Álvarez. Mexicana. Maestra en historia del arte por la Universidad Nacional Autónoma de México, donde actualmente estudia el doctorado. Su principal línea de investigación se refiere a los códices calendáricos del centro de México. Escribió, junto con Diana Magaloni, La restauración del tiempo en los mitos de creación: calendario y narración visual. Berenice Alcántara Rojas. Mexicana. Doctora en estudios mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Se ha especializado en el estudio de la cultura náhuatl en el siglo xvi y del discurso de evangelización en lengua náhuatl, temas sobre los que tiene varias publicaciones. Actualmente desarrolla los proyectos de investigación: Cantares cristianos. Reacomodos y transformaciones de una tradición ritual nahua en el siglo xvi y Fiestas para un tiempo nuevo. La religiosidad indígena en los siglos xvi y xvii. Leonardo López Luján. Mexicano. Doctor en arqueología por la Universidad de París, Nanterre. Profesor-investigador del Museo del

16 COLABORADORES 15 Templo Mayor del inah. Sus libros más recientes son The Offerings of the Templo Mayor of Tenochtitlan (revised edition), La Casa de las Águilas, y Aztèques: Sculptures de la collection du Musée du quai Branly, este último en colaboración con Marie-France Fauvet-Berthelot. Roberto Valdovinos. Mexicano. Maestro en filosofía contemporánea por la Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne. Actualmente prepara un doctorado de estado en ciencias sociales en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París (ehess). Una Canger. Danesa. Doctora por la Universidad de California, Berkeley. Profesora emérita del Departamento de Estudios Interculturales y Regionales de la Universidad del Copenhague. Entre sus más recientes publicaciones se encuentran Some languages do not respect the designs of linguists y Andetsprog som første sprog [El idioma como primera lengua]. Rudolf van Zantwijk. Holandés. Doctor en ciencias políticas y sociales por la Universidad Municipal de Ámsterdam. Actualmente es catedrático de la Universidad Real de Utrech. Fue profesor en el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe, Michoacán. Ha publicado numerosos trabajos sobre cultura náhuatl. De su bibliografía puede citarse: Supervivencias intelectuales de la cultura náhuatl en Milpa Alta, Distrito Federal; Aztec Hymns at the Expression of the Mexican Philosophy; y La paz azteca. José Antonio Flores Farfán. Mexicano. Doctor en artes y letras por la Universidad de Ámsterdam. Es investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Se interesa por el estudio sociolingüístico del náhuatl. Es autor de: Sociolingüística del náhuatl; Conservación y cambio de la lengua mexicana en el Alto Balsas, así como de numerosos relatos en náhuatl de la Huasteca veracruzana. David Charles Wright Carr. Estadounidense. Doctor en ciencias sociales por El Colegio de Michoacán. Es autor de varios libros, capítulos y artículos sobre la historia novohispana y las lenguas indígenas. Actualmente prepara textos sobre la historia de los antiguos habitantes del centro de México y su sistema de escritura pictórica. Desde 2009 labora como profesor de tiempo completo en el Departamento de Historia de la Universidad de Guanajuato.

17 16 VOLUMEN 42 Gisela von Wobeser. Mexicana. Doctora en historia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Investigadora en el Instituto de Investigaciones Históricas y profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es autora de varios libros sobre historia económica, social y religiosa de la Nueva España (siglos xvi al xviii). Es directora de la Academia Mexicana de la Historia. Ascensión Hernández de León-Portilla. Mexicana. Doctora por la Universidad Complutense de Madrid. Investigadora del Instituto de Investigaciones Filológicas de la unam. Entre sus obras pueden citarse: De la palabra hablada a la palabra escrita. Las primeras gramáticas del náhuatl ; Jornadas Antonio del Rincón, en el IV Centenario de la aparición de su Arte mexicana ; Bibliografía lingüística nahua y estudios de lingüística y filología nahuas; Tepuztlahcuilolli: impresos nahuas, historia y bibliografía. Lucía González Gallardo. Mexicana. Licenciada en Lingüística por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Actualmente cursa la maestría en Lingüística Hispánica en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha participado en distintos proyectos de investigación entre los que se encuentran el Proyecto de Revitalización Lingüística y Cultural en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (ciesas) y el Proyecto Amoxphuque en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (inah) Alfredo López Austin. Mexicano. Doctor en historia por la unam. Investigador emérito del Instituto de Investigaciones Antropológicas de misma universidad. De sus publicaciones pueden mencionarse Cuerpo humano e ideología, Los mitos del tlacuache, Breve historia de la tradición religiosa mesoamericana, y El pasado indígena, este último en colaboración con Leonardo López Luján. Pilar Máynez. Mexicana. Doctora en lengua y literatura hispánicas, profesora e investigadora de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Entre sus obras se encuentran: Lenguas y literaturas indígenas en el México contemporáneo; Religión y magia. Un problema de transculturación lingüística en la obra de Bernardino de Sahagún; Breve antología de cuentos indígenas. Una aproximación a la narrativa contemporánea; y El calepino de Sahagún.

18 VOLUMEN 42 Como en otros volúmenes de Estudios de Cultura Náhuatl, también en éste se reúne un conjunto de aportaciones con diferentes enfoques: arqueológico, histórico y lingüístico, en torno a la realidad cultural la antigua y la contemporánea de los pueblos nahuas. Hay, sin embargo, en el presente número dos innovaciones. La primera es que, como nueva sección en estos Estudios, se presentará en cada volumen algún trabajo, obra de un investigador contemporáneo o de otro de tiempos anteriores, que pueda calificarse como clásico por su perdurable interés y al cual, no obstante, sea difícil acercarse. Además se incluirá otra sección en la que se darán a la luz avances de las traducciones surgidas del Proyecto de Paleografía y Traducción del Códice florentino, cuya sede es el Instituto de Investigaciones Históricas. La aportación correspondiente a la primera de dichas secciones, debida a Alfredo López Austin, fue publicada originalmente en 1976 y versa acerca del método de investigación que adoptó fray Bernardino de Sahagún y, de modo particular, sobre la reconstrucción de lo que el franciscano describió como una minuta o memoria de todas las materias que habían de tratarse. Ella debió incluir una serie de cuestionarios tocantes a las cosas naturales, humanas y divinas de los antiguos mexicanos. Dichos cuestionarios son los que López Austin reconstruye. En la otra sección que desde ahora incluimos, se publica la versión al español del Arte adivinatoria como un adelanto de la traducción del libro iv del Códice florentino, a cargo de Pilar Máynez. En los siguientes volúmenes se incluirán, entre otros, trabajos de Eduard Seler, Francisco del Paso y Troncoso, Ángel María Garibay K. y de otros investigadores. Esto sin descuidar lo que ofrecen quienes en la actualidad prosiguen ahondando en diversos aspectos y creaciones de los nahuas antiguos y contemporáneos. De este modo Estudios de Cultura Náhuatl continuará dando a conocer, como hasta ahora, contribuciones en torno al legado y al presente de esta rama de la civilización mesoamericana. Igualmente las páginas de esta publicación continuarán presentando muestras de la literatura náhuatl de reciente creación.

19

enero-junio 2013 ISSN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

enero-junio 2013 ISSN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO enero-junio 2013 ISSN 0071-1675 45 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESTUDIOS DE CULTURA revista fundada por ángel maría garibay k. y miguel león-portilla Publicación del Instituto de Investigaciones

Más detalles

estudios de cultura náhuatl

estudios de cultura náhuatl estudios de cultura náhuatl ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL Revista fundada por Ángel María Garibay K. y Miguel León-Portilla Publicación del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional

Más detalles

estudios de cultura náhuatl

estudios de cultura náhuatl estudios de cultura náhuatl ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL Revista fundada por Ángel María Garibay K. y Miguel León-Portilla Publicación del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional

Más detalles

CENTRO INAH CHIHUAHUA BIBLIOTECA Inventario

CENTRO INAH CHIHUAHUA BIBLIOTECA Inventario Revista Arqueología Mexicana Fecha de Actualización: 02 de Junio de 2014 Título de la Publicación Subtítulo Volumen Número Periodo Ejemplares Arqueología Mexicana Tenochtitlan I 4 Octubre-Noviembre 1993

Más detalles

CONSEJO EDITORIAL CARMEN AGUILERA (Instituto Nacional de Antropología e Historia) JosÉ ALCINA FRANCH (Universidad Complutense) ARTHUR J. O. ANDERSON (Universidad de San Diego, California) GEORGES BAUDOT

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ÁREA 2 DIVERSIDAD E INTERCULTURALIDAD LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INDÍGENA PLAN DE ESTUDIOS 2011 LÍNEA DE FORMACIÓN

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ÁREA 2 DIVERSIDAD E INTERCULTURALIDAD LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INDÍGENA PLAN DE ESTUDIOS 2011 LÍNEA DE FORMACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ÁREA 2 DIVERSIDAD E INTERCULTURALIDAD LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INDÍGENA PLAN DE ESTUDIOS 2011 LÍNEA DE FORMACIÓN PUEBLOS INDÍGENAS, DIVERSIDAD Y CIUDADANÍA LOS MOVIMIENTOS

Más detalles

Miguel León-Portilla Coordinador del Ciclo de conferencias

Miguel León-Portilla Coordinador del Ciclo de conferencias La Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas [ ] Esta Constitución reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre

Más detalles

SEMINARIO TÉMATICO SEMINARIO DE CULTURA NÁHUATL SEMESTRES Y LA MUERTE EN EL MUNDO NÁHUATL PREHISPÁNICO

SEMINARIO TÉMATICO SEMINARIO DE CULTURA NÁHUATL SEMESTRES Y LA MUERTE EN EL MUNDO NÁHUATL PREHISPÁNICO SEMINARIO TÉMATICO SEMINARIO DE CULTURA NÁHUATL SEMESTRES 2018-1 Y 2018-2 LA MUERTE EN EL MUNDO NÁHUATL PREHISPÁNICO PROFESOR A CARGO: PATRICK JOHANSSON KÉRAUDREN SEMESTRE 2018-1: COSMOLOGÍA DE LA MUERTE

Más detalles

Tiempo, espacio y pasado en Mesoamérica

Tiempo, espacio y pasado en Mesoamérica Eduardo Natalino dos Santos Tiempo, espacio y pasado en Mesoamérica El calendario, la cosmografía y la cosmogonía en los códices y textos nahuas Universidad Nacional Autónoma de México Tiempo, espacio

Más detalles

AMERICANAS PREHISPÁNICAS

AMERICANAS PREHISPÁNICAS UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION DEPARTAMENTO DE LITERATURA HISPANOAMERICANA ESCUELA DE LETRAS PROFESOR: BELFORD MORÉ / José Alexander Bustamante Molina PROGRAMA ANALÍTICO Unidad

Más detalles

FRAY BERNARDINO DE SAHAGÚN Y SU CÓDICE FLORENTINO. UN PROYECTO DE TRADUCCIÓN

FRAY BERNARDINO DE SAHAGÚN Y SU CÓDICE FLORENTINO. UN PROYECTO DE TRADUCCIÓN FRAY BERNARDINO DE SAHAGÚN Y SU CÓDICE FLORENTINO. UN PROYECTO DE TRADUCCIÓN Pilar Máynez: Maestra y Doctora en Lingüística Hispánica por la UNAM. Actualmente trabaja en el Programa de Investigación de

Más detalles

ESTUDIOS DE OU LTURA NAHUATL VOLUME PUBLICADO EN HOMENAJE AL DOCTOR ANGEL MARIA GARIBAY K. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

ESTUDIOS DE OU LTURA NAHUATL VOLUME PUBLICADO EN HOMENAJE AL DOCTOR ANGEL MARIA GARIBAY K. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESTUDIOS DE OU LTURA NAHUATL VOLUME PUBLICADO EN HOMENAJE AL DOCTOR ANGEL MARIA GARIBAY K. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO INSTITUTO DE HISTORIA : SEMINARIO DE CULTURA NAHl'ATL VOLUMEN IV MFXICO,

Más detalles

Cuentos indígenas. Pablo González Casanova. Miguel León-Portilla (prólogo)

Cuentos indígenas. Pablo González Casanova. Miguel León-Portilla (prólogo) Pablo González Casanova Cuentos indígenas Miguel León-Portilla (prólogo) Cuarta edición México Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas 2001 120 p. (Serie Cultura

Más detalles

DR. CLAUDIO VADILLO LOPEZ CONTEXTO PRODUCCION HISTORIOGRAFICA Robert Ricard. Conquista Espiritual de México.

DR. CLAUDIO VADILLO LOPEZ CONTEXTO PRODUCCION HISTORIOGRAFICA Robert Ricard. Conquista Espiritual de México. 1 CONTEXTO 1933. Robert Ricard. Conquista Espiritual de México. 1900-1902. Justo Sierra Público. México su Evolución Social. 1929-1939. Primera Etapa de los Annales, dirigidos por Marc Bloch y Lucien Fevre.

Más detalles

Curso académico 2016_2017 Convocatoria extraordinaria de julio-septiembre

Curso académico 2016_2017 Convocatoria extraordinaria de julio-septiembre Página 1 de 10 LICENCIADO EN FILOLOGÍA ÁRABE CURSO: 5 - LICENCIATURA EN FILOLOGÍA ÁRABE 17511A2A-ÁRABE HABLADO MODERNO I viernes, 14 de julio de 2017 08:30 5B. 17511C2A-COMENTARIO DE TEXTOS ÁRABES CONTEMPORÁNEOS

Más detalles

CAMINOS Y MERCADOS DE MÉXICO

CAMINOS Y MERCADOS DE MÉXICO CAMINOS Y MERCADOS DE MÉXICO Coordinadoras JANET LONG TOWELL AMALIA ATTOLINI LECÓN B 374501 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA MÉXICO 2010 ÍNDICE Colaboradores

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA. Bonfil Batalla, Guillermo 1994

BIBLIOGRAFÍA. Bonfil Batalla, Guillermo 1994 BIBLIOGRAFÍA Bonfil Batalla, Guillermo Nuestro patrimonio cultural: un laberinto de significados, Memoria del Simposio Patrimonio y Política Cultural para el Siglo XXI, Coord. Jaime Cama Villafranca y

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN LETRAS HISPÁNICAS

PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN LETRAS HISPÁNICAS PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN LETRAS HISPÁNICAS Áreas de formación % Área de formación básica común obligatoria 60 14 Área de formación básica particular obligatoria 210 47 Área de formación especializante

Más detalles

ESTUDIOS DECULTURA. rot ec hm nequi, ma a can. mopopolhuili in totlahtlacol in yuh liquimlapopolhuiah in. xilechmtxnaahuili t ihuerzizquch

ESTUDIOS DECULTURA. rot ec hm nequi, ma a can. mopopolhuili in totlahtlacol in yuh liquimlapopolhuiah in. xilechmtxnaahuili t ihuerzizquch ESTUDIOS DECULTURA 25 rot ec hm nequi, ma a can "~di.~... xitechm maquili. ihuan mopopolhuili in totlahtlacol in yuh liquimlapopolhuiah in techtlatlm:alhuill il1uan macahmo xilechmtxnaahuili t ihuerzizquch

Más detalles

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA DE MÉXICO. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTól'\OMA DE MÉXICO INSTITUTO DE Il'\VESTIGACIONES HISTóRICAS

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA DE MÉXICO. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTól'\OMA DE MÉXICO INSTITUTO DE Il'\VESTIGACIONES HISTóRICAS ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA DE MÉXICO ' UNIVERSIDAD NACIONAL AUTól'\OMA DE MÉXICO INSTITUTO DE Il'\VESTIGACIONES HISTóRICAS VOLUMEN XI MÉXICO 1988 Primera edición: 1988 DR 1988, Universidad

Más detalles

ESTUDIOS D E CU LT U R A NÁHUATL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS

ESTUDIOS D E CU LT U R A NÁHUATL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS ESTUDIOS D E CU LT U R A NÁHUATL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS VOLUMEN VI MeXICO, 1966 UNIVERSIDAD NACIONAL AUT6NOM A DE M.t:XlCO Rector: Ing, JatJier

Más detalles

Profesor: Dr. Miguel Hernández Díaz. Seminario: Filosofías de los pueblos originarios en América Latina. Maya, Náhuatl y Quechua-aymara II

Profesor: Dr. Miguel Hernández Díaz. Seminario: Filosofías de los pueblos originarios en América Latina. Maya, Náhuatl y Quechua-aymara II Profesor: Dr. Miguel Hernández Díaz Seminario: Filosofías de los pueblos originarios en América Latina. Maya, Náhuatl y Quechua-aymara II Posgrado en Estudios Latinoamericanos Campo del conocimiento: Filosofía

Más detalles

LITERATURA NÁHUATL Fuentes, identidades, representaciones

LITERATURA NÁHUATL Fuentes, identidades, representaciones A AMOS SEGALA Fuentes, identidades, representaciones Traducción: MÓNICA MANSOUR grijalbo Consejo Nacional para la Cultura y las Artes MÉXICO, D.F. ÍNDICE Prólogo xi Capítulo I. Precisiones metodológicas

Más detalles

DR Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en:

DR Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: DR 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas DR 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas LA FILOSOFÍA NÁHUATL

Más detalles

SIMPOSIO INTERNACIONAL CÓDICES Y MANUSCRITOS MESOAMERICANOS (31 de agosto, 1 y 2 de septiembre)

SIMPOSIO INTERNACIONAL CÓDICES Y MANUSCRITOS MESOAMERICANOS (31 de agosto, 1 y 2 de septiembre) Página1 EL COLEGIO MEXIQUENSE, A.C. SIMPOSIO INTERNACIONAL CÓDICES Y MANUSCRITOS MESOAMERICANOS (31 de agosto, 1 y 2 de septiembre) PRESENTACIÓN El Colegio Mexiquense, A.C. es una institución dedicada

Más detalles

LITERATURAS INDÍGENAS DE MÉXICO

LITERATURAS INDÍGENAS DE MÉXICO A, MIGUEL LEÓN-PORTILLA LITERATURAS INDÍGENAS DE MÉXICO EDITORIAL MAPFRE C ÍNDICE PREFACIO 11 INTRODUCCIÓN 13 Un universo de culturas: raíz de la palabra indígena 17 El esplendor clásico (siglos i a ix

Más detalles

Profesor Investigador Cátedras CONACYT en la Universidad del Papaloapan, campus Tuxtepec.

Profesor Investigador Cátedras CONACYT en la Universidad del Papaloapan, campus Tuxtepec. v DATOS PERSONALES Nombre completo: Marcos Núñez Núñez Correo electrónico: marcosn@unpa.edu.mx v FORMACIÓN ACADÉMICA Licenciado en Antropología Social por la Universidad de Quintana Roo (1995-2000); maestría

Más detalles

Diplomado en Antropología por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Diplomado en Antropología por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. 1 FRANCISCO GARCÍA GONZÁLEZ. ESTUDIOS Licenciatura. Químico Farmacéutico Biólogo. Universidad Autónoma de Maestría. Maestría en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Doctorado. Doctor en Historia

Más detalles

FEDERICO NAVARRETE LINARES (1964)

FEDERICO NAVARRETE LINARES (1964) De historia contemporánea y archivos, Humanidades. Revista de la Coordinación de Humanidades, México, Universidad Nacional Autónoma de México, n. 6, noviembre 1990, p. 1, 3. FEDERICO NAVARRETE LINARES

Más detalles

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL. Cultura maya. Tipo de asignatura Institucional obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL. Cultura maya. Tipo de asignatura Institucional obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL Cultura maya Tipo de asignatura Institucional obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Cultura maya

Más detalles

Compendio de la gramática náhuatl

Compendio de la gramática náhuatl Thelma D. Sullivan Prefacio: Miguel León-Portilla SUSTANTIVO PRONOMBRE VOCATIVO MODO INDICATIVO DEL VERBO Compendio de la gramática náhuatl VOZ PASIVA Y EL IMPERSONAL SUFIJOS VERBALES DE DIRECCIÓN POSPOSICIONES

Más detalles

Los pueblos indígenas del Estado de México: Atlas etnográfico. Coord. por Efraín Cortés Ruiz y Jaime Enrique Flores. México: Ins

Más detalles

Estudio de la identidad editorial del libro antiguo mexicano como medio de instauración de las ideas coloniales

Estudio de la identidad editorial del libro antiguo mexicano como medio de instauración de las ideas coloniales Estudio de la identidad editorial del libro antiguo mexicano como medio de instauración de las ideas coloniales Análisis conceptual y gráfico de las marcas tipográficas, las marcas de fuego y los exlibris

Más detalles

LA PIEDRA DEL SOL Y LOS GUERREROS ÁGUILA-JAGUAR: Aportaciones para la comprensión del monumento conocido como Piedra del Sol, Piedra del Calendario o

LA PIEDRA DEL SOL Y LOS GUERREROS ÁGUILA-JAGUAR: Aportaciones para la comprensión del monumento conocido como Piedra del Sol, Piedra del Calendario o LA PIEDRA DEL SOL Y LOS GUERREROS ÁGUILA-JAGUAR: Aportaciones para la comprensión del monumento conocido como Piedra del Sol, Piedra del Calendario o Calendario Azteca. Alberto Aveleyra Talamantes AGRADECIMIENTOS

Más detalles

TÍTULO DE GRADO DE HISTORIA

TÍTULO DE GRADO DE HISTORIA TÍTULO DE GRADO DE HISTORIA PRIMER SEMESTRE HISTORIA del PENSAMIENTO (Clásico y Medieval) HISTORIA del ARTE ANTIGUO GEOGRAFÍA REGIONAL GEOGRAFÍA HUMANA PREHISTORIA I TERCER SEMESTRE HISTORIA del PENSAMIENTO

Más detalles

Programa de Estudio Historia Cuarto año Básico Unidad 2

Programa de Estudio Historia Cuarto año Básico Unidad 2 Programa de Estudio Historia Cuarto año Básico Unidad 2 Investigar, utilizando di- versas fuentes (imágenes, medios audiovisuales, TIC, gráficos, textos, y otras), sobre algunos temas relacionados con

Más detalles

CALENDARIO DE EXÁMENES GLLE CON CORRESPONDENCIAS DE LA LICENCIATURA

CALENDARIO DE EXÁMENES GLLE CON CORRESPONDENCIAS DE LA LICENCIATURA CALENDARIO DE EXÁMENES GLLE 2013-2014 CON CORRESPONDENCIAS DE LA LICENCIATURA Título (207): GRADO EN LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS. PLAN 2009 Rama de Conocimiento: ARTE Y HUMANIDADES Centro: FACULTAD DE

Más detalles

Revista Temas Socio-Jurídicos Publicación Semestral de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga

Revista Temas Socio-Jurídicos Publicación Semestral de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga Revista Temas Socio-Jurídicos Publicación Semestral de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga EULALIA GARCÍA BELTRÁN Vicerrectora Académica ISSN 0120-8578

Más detalles

JOSEFINA GARCÍA QUINTANA (1934)

JOSEFINA GARCÍA QUINTANA (1934) nal Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, v. iii, 1970, p. 59-82. Leona Vicario, Gaceta de México, México, septiembre 1965. Libros mexicanos, Boletín del Archivo General de la Nación,

Más detalles

Coloquio Santa Teresa de Jesús en la Nueva España. Siglos XVI-XVIII

Coloquio Santa Teresa de Jesús en la Nueva España. Siglos XVI-XVIII Coloquio Santa Teresa de Jesús en la Nueva España. Siglos XVI-XVIII Lugar: Centro de Estudios de Historia de México CARSO fundación Carlos Slim. Fecha: 2013-10-17-2013-10-18 Programa: PARA VOS NACÍ SANTA

Más detalles

Nadia Eslinda Castillo Romero Doctora en Sociología.

Nadia Eslinda Castillo Romero Doctora en Sociología. 1 Nadia Eslinda Castillo Romero Doctora en Sociología. Fecha de nacimiento: Junio-15-1976. Lugar de nacimiento: Ciudad de México. México. Nacionalidad: Mexicana. Teléfonos: 044 2221 909681. Correo electrónico:

Más detalles

FORMACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL ESTADO EN MÉXICO

FORMACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL ESTADO EN MÉXICO FORMACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL ESTADO EN MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie ESTUDIOS JURÍDICOS, Núm. 164 Coordinadora académica: Elvia Lucía Flores Ávalos Asistente editorial: Karla Beatriz

Más detalles

Miércoles 26. Feria del libro antropológico. INAUGURACIÓN Autoridades UNAM Autoridades invitadas. Auditorio Jaime Litvak King

Miércoles 26. Feria del libro antropológico. INAUGURACIÓN Autoridades UNAM Autoridades invitadas. Auditorio Jaime Litvak King Salón 121 XI Miércoles 26 México, entre ajetreos históricos y enredos genéticos Blanca Zoila González Sobrino Presentadores: Abigail Meza, Ana Julia Aguirre y Carlos Serrano Estudios de diversidad cultural

Más detalles

Historia de México I.

Historia de México I. Programa Analítico. Licenciatura en Historia. Historia de México I. Datos del curso: Nivel: Duración: Horario: Créditos: Clave de la materia: Área Curricular: Tipo de materia: Tercer semestre, exclusiva

Más detalles

VIRGINIA ROMERO PLANA

VIRGINIA ROMERO PLANA VIRGINIA ROMERO PLANA Calle Jesús Carranza, Nº 385 C.P. 28000 Centro -- Teléfono de contacto: (0051)312 59 48 538 Fecha de nacimiento: 23/05/1982; Nacionalidad: Española CURP: ROPV820523MNEMLR06 Mails:

Más detalles

100 Años de la Constitución Mexicana:

100 Años de la Constitución Mexicana: 100 Años de la Constitución Mexicana: De las Garantías Individuales a los Derechos Humanos INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie Doctrina Jurídica, núm. 757 Coordinación editorial Lic. Raúl Márquez

Más detalles

XXXV COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA Y DE LA INFORMACIÓN

XXXV COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA Y DE LA INFORMACIÓN XXXV COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA Y DE LA INFORMACIÓN Agendas Internacionales de Información Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información XXXV COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

TEMA: LITERATURA DE LAS GRANDES CULTURAS AMERICANAS Contexto histórico. Teoría literaria. Obras representativas.

TEMA: LITERATURA DE LAS GRANDES CULTURAS AMERICANAS Contexto histórico. Teoría literaria. Obras representativas. TEMA: LITERATURA DE LAS GRANDES CULTURAS AMERICANAS Contexto histórico. Teoría literaria. Obras representativas. DESEMPEÑO: Interpreta, caracteriza y analiza la literatura de las grandes culturas americanas.

Más detalles

los abogados y la formación del estado mexicano

los abogados y la formación del estado mexicano los abogados y la formación del estado mexicano INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie: Doctrina Jurídica, Núm. 683 Coordinadora editorial: Elvia Lucía Flores Ávalos Coordinadora asistente: Karla

Más detalles

Investigador nacional, Nivel II

Investigador nacional, Nivel II Nombre Institución de Procedencia María del Carmen Collado Herrera Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Doctorado en Historia, Universidad Iberoamericana, México. Tesis: "Los empresarios

Más detalles

En nombre del diablo en nombre de Satanás defiende por nuestro valor

En nombre del diablo en nombre de Satanás defiende por nuestro valor En nombre del diablo en nombre de Satanás defiende por nuestro valor Te entrego un alma a las horas que yo te llame y te sangre para que veas y te dé mi alma Página 1 Criminales en causa de fe, contra

Más detalles

En la docencia del máster participarán profesores de tres departamentos de la Universidad de Alcalá:

En la docencia del máster participarán profesores de tres departamentos de la Universidad de Alcalá: PERSONAL DOCENTE En la docencia del máster participarán profesores de tres departamentos de la Universidad de Alcalá: - Departamento de Filología, Comunicación y Documentación - Departamento de Ciencias

Más detalles

. _. INVFNT.t1.\RZO tl!o

. _. INVFNT.t1.\RZO tl!o 0"'''''''',t.D 1,11. UNIVllRSIDAD NACIONAL AUTO NOMA DE MEXICO Rccto r: Dr. N.. bor Carrillu; Se

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE EEGGLL (78 créditos)

PLAN DE ESTUDIOS DE EEGGLL (78 créditos) PLAN DE ESTUDIOS DE EEGGLL (78 créditos) PLAN DE ESTUDIOS PARA ALUMNOS QUE INGRESARON A PARTIR DEL 2014-2 EN ADELANTE 1 Plan de Estudios de Estudios Generales Letras (78 créditos) Cursos obligatorios de

Más detalles

Proyecto de año sabático

Proyecto de año sabático Proyecto de año sabático propuesto para el periodo del 1 de agosto de 2009 al 31 de julio de 2010 David Charles Wright Carr 4 de marzo de 2009 Antecedentes El presente proyecto de año sabático tiene un

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 147 Miércoles 21 de junio de 2017 Sec. III. Pág. 51254 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 7102 Resolución de 31 de mayo de 2017, de la Universidad de Sevilla, por la que se publica la modificación

Más detalles

Contenido. Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica

Contenido. Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE EXÁMENES DE ASIGNATURAS DEL PRIMER SEMESTRE/CUATRIMESTRE PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES TENDRÁ LUGAR ENTRE EL 3 Y EL 8 DE JULIO DE 2017 (AMBOS INCLUSIVE) Contenido Grado

Más detalles

y mercados de México Janet Long Towell Amalia Attolini Lecón coordinadoras

y mercados de México Janet Long Towell Amalia Attolini Lecón coordinadoras Caminos y mercados de México Janet Long Towell Amalia Attolini Lecón coordinadoras Universidad Nacional Autónoma de México Instituto Nacional de Antropología e Historia caminos y mercados de méxico INSTITUTO

Más detalles

Organizada por The Field Museum y el INAH-CONACULTA. Tipo Exposición mexicana en el extranjero RESUMEN

Organizada por The Field Museum y el INAH-CONACULTA. Tipo Exposición mexicana en el extranjero RESUMEN FICHA TÉCNICA Título El mundo azteca (The Aztec World) Sedes The Field Museum, Chicago, IL, Estados Unidos de América 31 de octubre de 2008 al 19 de abril de 2009 Organizada por The Field Museum y el INAH-CONACULTA

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE EEGGLL (78 créditos)

PLAN DE ESTUDIOS DE EEGGLL (78 créditos) PLAN DE ESTUDIOS DE EEGGLL (78 créditos) PLAN DE ESTUDIOS PARA ALUMNOS QUE INGRESARON A PARTIR DEL 2014-2 EN ADELANTE 1 Plan de Estudios de Estudios Generales Letras (78 créditos) Cursos obligatorios de

Más detalles

Consulta

Consulta Consulta Consulta Consulta Consulta Publicaciones periódicas Publicaciones periódicas Publicaciones periódicas Publicaciones periódicas Consulta La montaña en el paisaje ritual. Coord. por Johanna Broda,

Más detalles

INFORMACION SOBRE LA INVESTIGACION DE LOS DOS PROYECTOS: I. ORIGEN Y SIGNIFICADO DE LOS YUGOS, HACHAS Y PALMAS 2. TRES ZAPOTES Y CERRO DE LAS MESAS

INFORMACION SOBRE LA INVESTIGACION DE LOS DOS PROYECTOS: I. ORIGEN Y SIGNIFICADO DE LOS YUGOS, HACHAS Y PALMAS 2. TRES ZAPOTES Y CERRO DE LAS MESAS INFORMACION SOBRE LA INVESTIGACION DE LOS DOS PROYECTOS: I. ORIGEN Y SIGNIFICADO DE LOS YUGOS, HACHAS Y PALMAS 2. TRES ZAPOTES Y CERRO DE LAS MESAS Dra. Marcia Castro-Leal Espino Investigadora-Curadora

Más detalles

Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa-AHA-CIESAS.

Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa-AHA-CIESAS. Israel Sandré Osorio Israel Sandre Osorio Perfil profesional Licenciado en Sociología con un doctorado en Ciencias Antropológicas, más de 15 años de experiencia en administración de proyectos académicos

Más detalles

Motivos de la antropología americanista Indagaciones en la diferencia

Motivos de la antropología americanista Indagaciones en la diferencia Motivos de la antropología americanista Indagaciones en la diferencia MIGUEL LEÓN-PORTILLA (coordinador) FONDO DE CULTURA ECONÓMICA MÉXICO ÍNDICE Introducción ORÍGENES Y DESARROLLO Aportaciones del americanismo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS FORMATO PARA ASIGNATURAS OPTATIVAS DE ÁREA Y OPTATIVAS LIBRES ASIGNATURA: LINGÜÍSTICA 2

Más detalles

Vol. 7 número 13, Julio - diciembre 2011

Vol. 7 número 13, Julio - diciembre 2011 REVISTA DEL POSGRADO C M Y CM MY CY CMY K FACULTAD DE DERECHO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Vol. 7 número 13, Julio

Más detalles

Comité del Título de Grado en Educación Primaria Facultad de Educación. Didáctica de la Expresión Plástica

Comité del Título de Grado en Educación Primaria Facultad de Educación. Didáctica de la Expresión Plástica Comité del Título de Grado en Educación Primaria Facultad de Educación RELACIÓN DE LÍNEAS GENERALES PARA EL TRABAJO DE FIN DE GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA. CURSO 2014-2015 * *NOTA: Según la normativa de TFG

Más detalles

Estudios de Cultura Náhuatl, 50 julio-diciembre 2015

Estudios de Cultura Náhuatl, 50 julio-diciembre 2015 n n volumen 50 julio-diciembre 2015 ISSN 0071-1675 universidad nacional autónoma de méxico editor miguel león-portilla editores asociados josé rubén romero galván salvador reyes equiguas consejo editorial

Más detalles

PROGRAMA DE DOCTORADO EN FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO Cobertura del programa.

PROGRAMA DE DOCTORADO EN FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO Cobertura del programa. PROGRAMA DE DOCTORADO EN FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO. 11.2. Cobertura del programa. El Programa de Doctorado en Filosofía la UMSNH cubre la necesidad de formar investigadores

Más detalles

I. El origen del hombre y el Poblamiento de América

I. El origen del hombre y el Poblamiento de América UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN ESTUDIOS LATINOAMERICANOS ASIGNATURA Historia de América precolombina CICLO Básico CARÁCTER Obligatoria MODALIDAD

Más detalles

Álvarez Curbelo, Silvia. "El afán de modernidad: una lectura del que ya no es nuestro siglo

Álvarez Curbelo, Silvia. El afán de modernidad: una lectura del que ya no es nuestro siglo Bibliografía sobre Salvador Brau Álvarez Curbelo, Silvia. "El afán de modernidad: una lectura del que ya no es nuestro siglo pasado". Revista de Estudios Hispánicos (Univ.de Puerto Rico) 29.1-2 (2002):

Más detalles

Sevilla, 31 de mayo de El Rector, Miguel Ángel Castro Arroyo.

Sevilla, 31 de mayo de El Rector, Miguel Ángel Castro Arroyo. página 40 3. Otras disposiciones Universidades Resolución de 31 de mayo de 2017, de la Universidad de Sevilla, por la que se publica la modificación del Plan de Estudios conducente a la obtención del título

Más detalles

UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. Seminario taller especializado: Fuentes documentales e investigación histórica (Siglos XVIII a XX)

UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. Seminario taller especializado: Fuentes documentales e investigación histórica (Siglos XVIII a XX) UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Seminario taller especializado: Fuentes documentales e investigación histórica (Siglos XVIII a XX) Profesor: Dra. Guadalupe Curiel Defossé Lunes, 16:00 18:00 hrs. (FFyL)

Más detalles

Cuerpo Académico de Ciencia Política

Cuerpo Académico de Ciencia Política Cuerpo Académico de Ciencia Política El año 2016, es año electoral en diversas entidades federativas de México, entre ellas, Baja California. En la cual se eligieron 5 presidentes municipales, 17 diputados

Más detalles

por José Rubén Romero Galván

por José Rubén Romero Galván reseñas bibliográficas 271 señalar que, más allá de las consideraciones lingüísticas, la autora precisa muchos datos etnohistóricos, geográficos y de historia social que hacen de su trabajo una aportación

Más detalles

Semblanzas de los autores

Semblanzas de los autores Colección de Libros Problemas del Desarrollo Semblanzas de los autores Ana Esther Ceceña es Doctora en Relaciones Económicas Internacionales por la Universidad de Paris I-Sorbona. Actualmente es investiga

Más detalles

Roberto Martínez González. Cuiripu: cuerpo y persona. entre los antiguos p urhépecha de Michoacán UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Roberto Martínez González. Cuiripu: cuerpo y persona. entre los antiguos p urhépecha de Michoacán UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Roberto Martínez González Cuiripu: cuerpo y persona entre los antiguos p urhépecha de Michoacán UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CUIRIPU cuerpo y persona entre los antiguos p urhépecha de Michoacán

Más detalles

Miguel León-Portilla Prefacio p. 5-8 Thelma D. Sullivan Compendio de la gramática náhuatl

Miguel León-Portilla Prefacio p. 5-8 Thelma D. Sullivan Compendio de la gramática náhuatl Miguel León-Portilla Prefacio p. 5-8 Thelma D. Sullivan Compendio de la gramática náhuatl México Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas 2014 386 p. (Serie Cultura

Más detalles

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA, Y CONTEMPORANEA DE MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA, Y CONTEMPORANEA DE MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA, Y CONTEMPORANEA, DE MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS VOLUMEN XVI MÉXICO. 1993 ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA,, y CONTEMPORANEA

Más detalles

DR Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en:

DR Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: Historia documental de México 1 Instituto de Investigaciones Históricas Serie Documental 4 Historia documental de México 1 Miguel León-Portilla Alfredo Barrera-Vásquez María de los Ángeles Romero Frizzi

Más detalles

Líneas de investigación: Historia Política, Historia Agraria e Historia social del Derecho.

Líneas de investigación: Historia Política, Historia Agraria e Historia social del Derecho. CONSEJO EDITORIAL INTERNO JUAN CARLOS CORTÉS MÁXIMO Sinopsis curricular: Doctor en Historia por El Colegio de Michoacán y Profesor Investigador Titular A Tiempo Completo en el Instituto de Investigaciones

Más detalles

BIBLIOTECAS PREHISPANICAS VESTIGIOS DE CIVILIZACIONES INDIGENAS

BIBLIOTECAS PREHISPANICAS VESTIGIOS DE CIVILIZACIONES INDIGENAS BIBLIOTECAS PREHISPANICAS VESTIGIOS DE CIVILIZACIONES INDIGENAS Yezmy Carolina Vargas INTRODUCCION: Los vestigios de las bibliotecas prehispánicas, son objeto de estudio para muchos investigadores una

Más detalles

HISTORIA DE LAS HISTORIAS DE LA NACIÓN MEXICANA

HISTORIA DE LAS HISTORIAS DE LA NACIÓN MEXICANA ENRIQUE FLORESCANO HISTORIA DE LAS HISTORIAS DE LA NACIÓN MEXICANA DIBUJOS DE RAÚL VELÁZQUEZ taurus Y ÍNDICE ADVERTENCIA 15 I. ORIGEN DEL RELATO DE LA CREACIÓN DEL COSMOS Y EL PRINCIPIO DE LOS REINOS 19

Más detalles

PLAN DE ATENCIÓN Y TUTORÍA A LOS ALUMNOS DE LA LICENCIATURA DE FILOLOGÍA HISPÁNICA A PARTIR DEL CURSO

PLAN DE ATENCIÓN Y TUTORÍA A LOS ALUMNOS DE LA LICENCIATURA DE FILOLOGÍA HISPÁNICA A PARTIR DEL CURSO PLAN DE ATENCIÓN Y TUTORÍA A LOS ALUMNOS DE LA LICENCIATURA DE FILOLOGÍA HISPÁNICA A PARTIR DEL CURSO 2010-2011. Los alumnos que decidan continuar con el plan antiguo, además de con el derecho a examen

Más detalles

Miembro fundador de la Asociación Mexicana de Historia Económica, de la que fue tesorera en el periodo y es vocal desde 2002.

Miembro fundador de la Asociación Mexicana de Historia Económica, de la que fue tesorera en el periodo y es vocal desde 2002. Datos Personales Guillermina del Valle Pavón Pasaporte: 96330049424 (Mexico) Nacinalidad: mexicana gvalle@institutomora.edu.mx Datos Académicos Profesor-Investigador en el Instituto de Investigaciones

Más detalles

Grado en Historia DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS DE LA TITULACIÓN FORMACIÓN BÁSICA: 60,00 OBLIGATORIOS: 126,00 OPTATIVAS: 42,00 TRABAJO FIN: 12,00

Grado en Historia DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS DE LA TITULACIÓN FORMACIÓN BÁSICA: 60,00 OBLIGATORIOS: 126,00 OPTATIVAS: 42,00 TRABAJO FIN: 12,00 Grado en Historia CENTRO RESPONSABLE: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS RAMA: Artes y Humanidades CRÉDITOS: 240,00 DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS DE LA TITULACIÓN FORMACIÓN BÁSICA: 60,00 OBLIGATORIOS: 126,00 OPTATIVAS:

Más detalles

Árabe III. Árabe I. Alemán III. Alemán I. Teorías Literarias en Gran Bretaña y Estados Unidos. Géneros

Árabe III. Árabe I. Alemán III. Alemán I. Teorías Literarias en Gran Bretaña y Estados Unidos. Géneros Cua Plan-Curso Hora LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA (1º Cuatrimestre) 1Q FH1 9-10 h. Fundamentos para el estudio Fundamentos para el Análisis Introducción a la Liter.

Más detalles

CONVOCATORIAS DE EXAMEN. CURSO 2016/2017. Graduado en Historia

CONVOCATORIAS DE EXAMEN. CURSO 2016/2017. Graduado en Historia CONVOCATORIAS DE EXAMEN. CURSO 2016/2017 PRIMER CURSO Graduado en Historia 28100 PENSAMIENTO SOCIAL 1 03/02/2017 de 11:30 a 14:30 28100 PENSAMIENTO SOCIAL 2 03/02/2017 de 15:00 a 18:00 28101 FUNDAMENTOS

Más detalles

El poder de saber: especialistas rituales de México y Guatemala

El poder de saber: especialistas rituales de México y Guatemala Colaboradores p. 333-338 El poder de saber: especialistas rituales de México y Guatemala Patricia Gallardo Arias y François Lartigue (coordinadores) México Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS ASIGNATURA: Optativa libre literatura mexicana 9 Catedra Extraordinaria Juan Ruiz de Alarcón

Más detalles

Culturas Musicales de México II

Culturas Musicales de México II UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA LICENCIATURA EN ETNOMUSICOLOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 5 CLAVE: 1537 MODALIDAD DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA CARÁCTER Culturas

Más detalles

CURSO PRIMERO: HORARIO DE TARDE. Turno 1º, de 15 a 18 h. Turno 2º, de 18 a 21 h.

CURSO PRIMERO: HORARIO DE TARDE. Turno 1º, de 15 a 18 h. Turno 2º, de 18 a 21 h. CALENDARIO DE EXÁMENES GLLE 2016-2017 Título (207): GRADO EN LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS. PLAN 2009 Rama de Conocimiento: ARTE Y HUMANIDADES Centro: FACULTAD DE LETRAS CURSO PRIMERO: HORARIO DE TARDE.

Más detalles

CURRICULUM VITAE MOISES FRANCO MENDOZA. Fecha de nacimiento: 28 de marzo de Lugar de nacimiento: Pamatácuaro, Municipio de Los Reyes, Michoacán.

CURRICULUM VITAE MOISES FRANCO MENDOZA. Fecha de nacimiento: 28 de marzo de Lugar de nacimiento: Pamatácuaro, Municipio de Los Reyes, Michoacán. CURRICULUM VITAE MOISES FRANCO MENDOZA Fecha de nacimiento: 28 de marzo de 1942. Lugar de nacimiento: Pamatácuaro, Municipio de Los Reyes, Michoacán. ESTUDIOS 1970-1975 Licenciatura en Derecho: Escuela

Más detalles

Núcleo de Investigadores

Núcleo de Investigadores Prieto González, José Manuel I Facultad de Arquitectura. Núcleo de Investigadores S N I I Área de Investigación Humanidades y Ciencias de la Conducta Líneas de investigación Teoría, Historia y Crítica

Más detalles

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ATENDIDA: UNIVERSIDADES INTERCULTURALES EN MÉXICO

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ATENDIDA: UNIVERSIDADES INTERCULTURALES EN MÉXICO LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ATENDIDA: UNIVERSIDADES INTERCULTURALES EN MÉXICO Etiquetas de fila: Nombre completo del investigador Grado máximo de estudios Formación académica Institución u organización de adscripción

Más detalles

50 volúmenes de Estudios de Cultura Náhuatl

50 volúmenes de Estudios de Cultura Náhuatl volumen 50 50 volúmenes de Estudios de Cultura Náhuatl Miguel León-Portilla Poco más de medio siglo de existencia tiene Estudios de Cultura Náhuatl. Al aparecer ahora el volumen 50, recordaremos los orígenes

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍA DE LAS CULTURAS INDÍGENAS DE MÉXICO Clave 5, 6, 7 ; 8 Créditos

Más detalles

El objetivo del Seminario Internacional es divulgar las diversas investigaciones e intervenciones realizadas sobre los jardines históricos en el seno

El objetivo del Seminario Internacional es divulgar las diversas investigaciones e intervenciones realizadas sobre los jardines históricos en el seno El objetivo del Seminario Internacional es divulgar las diversas investigaciones e intervenciones realizadas sobre los jardines históricos en el seno de los paisajes urbanos actuales de México y España.

Más detalles