RECOMENDACIONES PARA LA SEMANA DE PLANEACIÓN Y CONSEJERÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RECOMENDACIONES PARA LA SEMANA DE PLANEACIÓN Y CONSEJERÍA"

Transcripción

1 SEMANA DE PLANEACIÓN Y CONSEJERÍA SEMANA 10 Y 11: DEL 7 AL 18 DE OCTUBRE DE 2013 Visita al Consejero RECOMENDACIONES PARA LA SEMANA DE PLANEACIÓN Y CONSEJERÍA Revisión de ficha académica de acuerdo con el Pensum: Revisión de materias inscritas en el semestre en curso. Planeación de materias a inscribir en el siguiente período. Revisión del cumplimiento de requisitos de grado: 1. Avance del Portafolio de Arquitectura 2. Lectura en inglés 3. Dominio segundo Idioma extranjero 4. Español 5. Constitución y Democracia 6. CBU s (Incluye Cursos tipo E) Fechas de Elaboración de horarios: Del 7 al 13 de Enero de 2014 según tuno asignado por Admisiones y Registro. TEMAS CLAVES DEL DOCUMENTO 1. Plan de estudios 2. Requisitos generales * Constitución y democracia * Cursos CBU * Cursos de libre elección (CLE) * Cursos Tipo E * Electivas de ciencias * Electivas de medios * Requisito de dominio de una segunda lengua * Requisito de Español * Requisito de lectura en inglés 3. Doble programa *Generalidades * Diseño - Arquitectura * Ingeniería civil - Arquitectura 4. Transferencia interna 5. Prácticas Académicas 6. Intercambios 7. Opciones Académicas Coordinación de Pregrado de Arquitectura Departamento de Arquitectura Última actualización: Octubre de 2013

2 PLAN DE TRANSICION PLAN ACUMULADO AL FINAL DE Instructivo de Consejería - segundo semestre de 2013 PLAN DE ESTUDIOS Total créditos del programa : 158 incluyendo el requisito de español PLAN DE TRANSICIÓN Los estudiantes que se acogieron al curriculo de 9 semestres se graduarán con los créditos definidos en el cuadro PLAN DE TRANSICIÓN, que de acuerdo con el taller de proyectos cursado en , disminuye gradualmente los créditos de 166 a 155 (sin contar el requisito de Español). REFORMA CURRICULAR 2010 RAFAEL VILLAZON- DIRECTOR CODIGO ESTUDIANTE SEMESTRE QUE TOMA EN DECIMO NOVENO OCTAVO SEPTIMO SEXTO QUINTO CUARTO TERCERO SEGUNDO PRIMERO N/A Nota: Al total de créditos se debe sumar el Requisito de Español. Si el estudiante aún no se ha acogido al plan de transición, deberá acercarse a la coordinación de pregrado de forma INMEDIATA para dejar constancia en su carpeta.

3 Requisito de lectura en inglés Cuándo se debe cumplir? Antes de iniciar el quinto semestre de la carrera. REQUISITOS GENERALES Para cumplir con este requisito los estudiantes tienen 2 alternativas: 1) Según el resultado del examen de clasificación, debe tomar los cursos hasta aprobar el curso Inglés 3. Cuando el resultado del examen de clasificación es superior al nivel de Inglés 3 queda automáticamente aprobado este requisito y al estudiante le aparecerá en su certificado de notas el Requisito de lectura en inglés (LENG-2999) con la nota de Aprobado 2) Presentando el certificado de un examen internacional en inglés, con los puntajes exigidos por la Universidad, se cumple este requisito y no tienen que tomar el examen de clasificación. PARA AMPLIAR INFORMACION REMITIRSE A LA PÁGINA portal de ESTUDIANTES SECCIÓN Idioma Extranjero Pregrado Cuándo se debe cumplir? Es un requisito para obtener el titulo. Requisito de Demostrando el dominio de una lengua extranjera, tanto en comprensión como en expresión oral y escrita. Para cumplir dominio de una con este requisito los estudiantes tienen 3 modalidades distintas: 1) Modalidad de exámenes internacionales segunda lengua 2) Modalidad de homologaciones 3) Modalidad de cursos de inglés en Uniandes: aprobar curso de Inglés 4, Inglés 5 e Inglés 6 PARA AMPLIAR INFORMACION REMITIRSE A LA PÁGINA portal de ESTUDIANTES SECCIÓN Idioma Extranjero Pregrado Constitución y democracia A partir de junio del año 2000 se puso en marcha la enseñanza de la Constitución Colombiana en la Universidad, mediante el curso Constitución y Democracia, cuya aprobación es requisito para optar a todos los títulos de pregrado. El citado curso es de carácter obligatorio para todos los estudiantes de pregrado de la Universidad de los Andes, excepto para los alumnos de Derecho, quienes en razón de su disciplina profundizan más en el tema a través de sus materias obligatorias. Requisito de Español Cursos Tipo E A quiénes le aplica? Es obligatorio para todos los estudiantes que ingresaron a Uniandes a partir del primer semestre del 2002 sin importar que su código sea anterior (2001-2, por ejemplo). Se revisa el primer semestre cursado. Cuándo se debe cumplir? Antes de tomar los cursos de tercer nivel, es decir hasta terminar el ciclo formativo del programa inclusive. Este curso es de 3 créditos y su calificación es numérica. Para estudiantes que ingresaron a partir del 2002 y hasta el : * Si tuvieron un promedio inferior a 60 en el examen de Aptitud de Lenguaje del ICFES deberán tomar, obligatoriamente, un curso de Castellano. * Si el puntaje obtenido es superior a 60 en el examen de Aptitud de Lenguaje del ICFES el requisito será homologado automáticamente por Admisiones y Registro. Para estudiantes que ingresaron a partir del semestre : Este requisito es obligatorio y no podrá ser homologado con el puntaje del ICFES. Para cumplir este requisito debe inscribir uno de los siguientes cursos: o LENG-1501, dictado por el Departamento de Lenguajes o LITE-1611, dictado por el Departamento de Humanidades y Literatura PARA MAYOR INFORMACIÓN PUEDE REVISAR EL ACUERDO NO. 40 DEL COMITÉ DIRECTIVO. A quiénes le aplica? Es obligatorio para todos los estudiantes que ingresaron a Uniandes a partir del Tomando 2 cursos, rotulados como cursos tipo E, del listado que publica semestralmente Admisiones y Registro. Para los estudiantes de arquitectura los cursos E deben corresponder a cursos CBU o a los CLE. Arquitectura actualmente no cuenta con cursos obligatorios tipo E. Qué son estos cursos? Los cursos E, CBU y otros cursos con componente de escritura académica argumentativa, incorporan la producción de textos en los objetivos pedagógicos del curso, la hacen parte explícita de su metodología y centro del proceso de evaluación para que los estudiantes mejoren sus competencias comunicativas y amplíen y profundicen sus conocimientos disciplinares. Para seleccionar los temas de los trabajos escritos tienen en cuenta los objetivos de aprendizaje, los contenidos específicos sobre los que trata el curso y los temas centrales generales PARA AMPLIAR INFORMACION REMITIRSE A LA PÁGINA portal de ESTUDIANTES SECCIÓN Reglamentación de cursos - Cursos Tipo E

4 Cursos CBU Qué son estos cursos? CBU Tipo A: ofrecen una visión comprensiva, histórica y proyectada hasta la época contemporánea de los principales temas, problemas y procesos que han ocupado de manera fundamental el interés de las diversas disciplinas, y revelan su forma específica de abordarlos. CBU Tipo B: incluyen problemas, autores, períodos, teorías y temas específicos de las diferentes disciplinas. Presentan perspectivas más puntuales que los del Tipo A, pero igualmente abordan temas centrales y determinantes en cada campo del saber. Permiten a los estudiantes de todas las facultades profundizar en las áreas académicas de su interés. Todos los estudiantes de la Universidad que hayan ingresado a partir del segundo semestre de 2002 deberán cursar un número de 18 créditos en cursos del CBU, distribuidos de la siguiente manera: * CBU Tipo A: 3 cursos (9 créditos), uno en cada una de las áreas del conocimiento (Artes y Humanidades, Ciencias Sociales y Ciencia y Tecnología). * CBU Tipo B: 3 cursos (9 créditos), en por lo menos dos áreas del conocimiento (Artes y Humanidades, Ciencias Sociales y Ciencia y Tecnología). PARA AMPLIAR INFORMACION REMITIRSE A LA PÁGINA portal de ESTUDIANTES SECCIÓN Reglamentación de cursos - Cursos CBU Cursos de libre elección (CLE) Todos los estudiantes deben aprobar 2 cursos de tres (3) créditos cada uno. Único requisito es que sea un curso de TRES (3) créditos. Corresponden a cualquier curso que el estudiante quiera tomar de alguno de los programas de la Universidad. CURSOS DE DEPORTES: Un estudiante puede homologar un curso de libre elección al completar 3 créditos de cursos de la oferta de Deportes, solo un curso el otro deberá cursarlo en otro programa. CURSOS DE IDIOMAS: Los niveles de ITALIANO, ALEMAN, PORTUGUES, MANDARIN, entre otros cuentan como CLE's. El curso de Práctica Social cuenta como opción de CLE para los estudiantes. Estos cursos se deben cumplir antes de iniciar el ciclo complementario. Corresponden a una oferta predefinida entre los programas de Física, Matemática, Biología, Química Los cursos se han clasificado como Básicos y Avanzados y la inscripción debe obedecer a los siguientes criterios: *Resultado del examen de auto clasificación. *Cursos válidos para Opciones o Dobles Programas. *Cumplimiento de los prerrequisitos electivos de ciencias Electivas de ciencias BÁSICOS MATE 1501 ESTADÍSTICA 1 (C.SOCIALES) 3 MATE 1203 CÁLCULO DIFERENCIAL + COMPLEMENTARIA 3 MATE 1212 MATEMATICAS 1 (BIO-MED) 3 QUIM 1101 QUIMICA GENERAL + LABORATORIO 3 QUIM 1103 QUÍMICA + LABORATORIO + COMPLEMENTARIA 3 BIOL 1300 BIOLOGIA DE ORGANISMOS: TEORIA + LAB 3 BIOL 1327 ECOLOGÍA: PRINCIPIOS Y APLICACIONES 3 MBIO 1100 BIOLOGÍA CELULAR TEORIA + LABORATORIO 3 AVANZADOS (TIENEN PRE REQUISITO O CORREQUISITO) MATE 1502 ESTADISTICA 2 (C.SOCIALES) 3 MATE 1214 CALCULO INTEGRAL ECUAC + COMPLEMENT 3 MATE 1507 MATEMATICAS 2 (BIO-MED) 3 FISI 1018 FISICA 1 + COMPLEMENTARIA 3 FISI 1012 FISICA BÁSICA 1 + LABORATORIO 3 BIOL 2304 BOTANICA: TEORIA + LABORATORIO 3

5 Estos cursos se deben cumplir antes de iniciar el ciclo complementario. Corresponden a una oferta predefinida entre los programas de Arquitectura, Diseño, Arte, Ingeniería Mecánica electivos de medios primer semestre de 2013 Electivas de medios El estudiante, entre 2do y 3er semestre, debe escoger un curso de la lista predefinida para cumplir con el requisito. Lo ideal es que se apruebe en 2do semestre. Estos cursos buscan brindar herramientas de representación para que el estudiante desarrolle sus ejercicios de proyectación. Para estudiantes de primer semestre ARQU 1501 DIBUJO ARQUITECTONICO ANALOGO Para estudiantes de segundo semestre Arquitectura ARQU 1504 ARQU 1552 Artes ARTE 2107 ARTE 2106 DIBUJO ARQUITECTONICO DIGITAL HERRAMIENTAS DIGITALES DIBUJO CONSTRUCCIÓN ESPACIAL - ARQU DIBUJO DEL CUERPO - ARQU ARTE 1105 FOTO BÁSICA 1 Diseño DISE 1405 M-T: EXPRESIÓN TRIDIMENSIONAL ARQU DISE 1312 DISE 1401 DISE 1501 Ingeniería IMEC 1503 TALLER DIGITAL PERSPECTIVA Y DESCRIPTIVA DIGITAL BOCETACIÓN DE IDEAS DISEÑO GRAFICO EN INGENIERÍA Generalidades DOBLE PROGRAMA Cuáles son los requisistos: * Promedio acumulado igual o superior a 3,25 * Puntaje Uniandes igual o superior al promedio de los 4 últimos puntajes de corte de la carrera con la que desea realizar doble programa, contados desde el momento de su ingreso a la Universidad hacia atrás. Existe otra opción de aplicación si no se cumple con los requisitos? Cuando no se cumplan los requisitos, se aprueba el doble programa si el estudiante ha cursado 45 créditos en Uniandes y tiene un promedio acumulado igual o superior a 3,75 Qué materias se homologan? Una vez se revise la reglamentación de la Universidad, se homologa la formación general que todos los estudiantes de la Universidad deben cumplir: * 6 CBU's = 18 créditos * 2 Cursos de libre elección - CLE = 6 créditos * Constitución y Democracia = 3 créditos * Requisito de español = 3 créditos * Requisitos de idiomas de la Universidad: (lectura de inglés y dominio de lengua extranjera) = 0 créditos * 2 Electivas de Ciencias, dependiendo del primer programa se realiza un estudio de homologación = 6 créditos * Cursos tipo E cuando apliquen Homologación total de formación general: 36 créditos = 23% del pensum Cómo se solicita? En las fechas que establece la Universidad a través de la página de registro

6 Qué materias se homologan? La formación general que exige la Universidad = 36 créditos Homologación total de formación general: 36 créditos = 23% del pensum Las siguientes materias de la formación específica de Arquitectura: * 2 electivas de medios = 6 créditos * 2 unidades intermedias = 22 créditos Diseño - Arquitectura Homologación total de formación específica: 28 créditos = 18% del pensum Homologación total : 64 créditos = 41% del pensum

7 Qué materias se homologan? La formación general que exige la Universidad = 36 créditos Homologación total de formación general: 36 créditos = 23% del pensum Las siguientes materias de la formación específica de Arquitectura: Ingeniería civil - Arquitectura Homologación total de formación específica: 24 créditos = 15% del pensum Homologación total : 60 créditos = 38% del pensum Generalidades Cuáles son los requisistos: * Promedio acumulado igual o superior a 3,25 * Puntaje Uniandes igual o superior al promedio de los 4 últimos puntajes de corte de la carrera con la que desea realizar la transferencia, contados desde el momento de su ingreso a la Universidad hacia atrás. Existe otra opción de aplicación si no se cumple con los requisitos? Cuando no se cumplan los requisitos, se aprueba la transferencia si el estudiante ha cursado 45 créditos en Uniandes y tiene un promedio acumulado igual o superior a 3,75 Cómo se maneja el promedio? El estudiante admitido por transferencia interna tiene dos opciones: TRANSFERENCIA INTERNA * Mantener su promedio * o Recalcular su promedio: A partir de las notas de las materias cursadas en el primer programa, que sean válidas para el pensum del programa al cual va a ingresar, independientemente de si las aprobó o las reprobó. Para los estudiantes de primer semestre, la decisión se tomará una vez la Dirección de Admisiones y Registro disponga del promedio de ese semestre.

8 Generalidades Generalidades En qué consiste? El programa de Práctica Académica de Formación Profesional está diseñado para complementar la formación de los estudiantes a partir de una experiencia fuera de las aulas de clase, por medio de la participación activa en la dinámica de las empresas e instituciones. Tipos de prácticas académicas Práctica académica semestral de tiempo completo Práctica académica semestral de medio tiempo Práctica académica intersemestral o de vacaciones tiempo completo PRÁCTICAS ACADÉMICAS Requisitos 1. Estar matriculado en la Universidad en el semestre en el cual cursa la práctica e inscribir la materia correspondiente a la misma dentro de los plazos estipulados por la Universidad. 2. No encontrarse sancionado disciplinariamente. 3. No realizar la práctica en una empresa o institución de familiares o parientes cercanos, que se encuentren dentro del tercer grado de consanguinidad o segundo grado de afinidad. 4. La práctica que realicen estudiantes que se encuentren inscritos en doble programa, será válida solamente en uno de ellos. 5. Para poder realizar práctica profesional, el estudiante deberá haber cursado, como mínimo, el 55% de su carrera. Cómo aplicar para participar en una práctica académica? 1. Solicitar la autorización de la Coordinación de pregrado a través de un correo electrónico a scorredo@uniandes.edu.co con los datos personales, los datos de contacto y el tipo de práctica que le interesa realizar. La Coordinación revisa el cumplimiento de los requisitos exigidos. 2. Con el apoyo del Coordinador de Prácticas del Departamento, arq. Mauricio Pinilla, gestionar la aceptación del estudiante en la empresa en la que hará la práctica. 3. Hacer el trámite de legalización con la documentación exigida en la Coordinación de Prácticas Práctica Académica del Centro de Trayectoria Profesional (CTP) dentro de las fechas establecidas. 4. Inscribir la materia: "ARQU3991-Práctica Institucional tiempo completo" ó "ARQU3992-Práctica Institucional de medio tiempo" según el tipo de práctica que le interese realizar durante las fechas establecidas por la Oficina de Admisiones y Registro. PARA AMPLIAR INFORMACION REMITIRSE A LA PÁGINA portal de ESTUDIANTES SECCIÓN Programas para estudiantes - práctica académica INTERCAMBIO ACADÉMICO En qué consiste? Este programa fomenta actividades de intercambio académico y cultural entre estudiantes uniandinos y estudiantes internacionales en una universidad extranjera con la cual existe un acuerdo de cooperación. Qué oficina de la Universidad administra este programa? La Oficina de Estudios en el Exterior administra este programa en conjunto con las facultades y coordina los aspectos logísticos correspondientes sirviendo de puente entre el estudiante uniandino y las universidades e instituciones educativas en otros países. Requisitos 1. Estar matriculado en la Universidad de los Andes. 2. Estar cursando el quinto (5) semestre en el momento de hacer la solicitud. 3. Tener un promedio ponderado de No es posible aspirar a un intercambio ni hacerlo, si ya se han terminado materias y tampoco encontrarse sancionado disciplinariamente en el momento de realizar el intercambio. 5. Requisito Adicional para estudiantes de Arquitectura: Haber cursado y aprobado los 3 proyectos del ciclo formativo: Proyecto Uso/Habitar (ARQU 2101) Proyecto Tectónica (ARQU 2102) Proyecto Lugar (ARQU 2103) 6. Presentar en la Coordinación de Estudios en el Exterior, la documentación requerida en las fechas establecidas.

9 Generalidades Opción en Arquitectura y Ciudad OPCIONES ACADÉMICAS Cuáles son los requisistos: El promedio requerido para cursar una Opción es el mismo exigido para permanecer en la Universidad, es decir que el estudiante debe tener un promedio acumulado igual o superior a 3,25. * No se homologan materias de otros programas para completar la Opción. * El estudiante debe cursar por lo menos una materia de cada una de las áreas disciplinares de Arquitectura, la quinta materia será la electiva y definirá el área en la que se desarrolle la Monografía de la Opción. Objetivo Busca dar una visión amplia e integral de las diferentes relaciones que establece el hombre con el mundo que lo rodea, tomando como punto de referencia la Arquitectura y Ciudad. Estructura del programa La Opción se aprueba con 5 cursos (15 créditos) y una monografía final (3 créditos). Esta conformada por una oferta rotativa de cursos, organizados en 4 áreas temáticas: Proyectos, Historia, Teoría y Critica, Ciudad y Técnica. Área de Proyectos ARQU-3157 SEMINARIO DE GEOMETRÍA ARQU-3158 SEMINARIO DE COMPOSICIÓN Área de Historia ARQU-1225A LA HISTORIA DE UNA CASA ARQU-1226A HIST PROPORCIONES ARTE Y ARQU ARQU-1228A EL ORIGEN DE LA ARQUITECTURA ARQU-1229A ARQUITEC. CUERPO Y PERCEPCIÓN Área de Técnica ARQU-1305A CIUDAD Y TECNICA ARQU-1306B RASCACIELOS CIUDAD VERTICAL ARQU-3345 PROY INTEGRAL INTERSECCIONES ARQU-3346 ARQ EDIFICIOS SISMORESISTENTES Área de Ciudad ARQU-3413 LABORATORIO PLANEACION URBANA ARQU-3445 ESPACIO COLECTIVO EN BOGOTA Monografía final ARQU-1021 MONOGRAFIA OPCION ARQUYCIUDAD Monografía: Para finalizar el estudiante desarrolla una monografía para demostrar su capacidad para enfrentar una investigación preliminar sobre un tema específico, mediante la consulta, recopilación y sistematización de una bibliografía mínima. Se desarrolla con un profesor asesor escogido por el estudiante, dependiendo del área de énfasis. No tiene horario ni salón asignado, por lo tanto las reuniones deben ser acordadas entre el profesor y el estudiante. Objetivo Busca desarrollar vinculos entre la ciudad, su historia y los sistemas de representación de las diferentes sociedades en sus períodos históricos, permitiendo al estudiante definir su posición dentro de estos procesos de transformación. Estructura del programa La Opción se aprueba con 5 cursos (15 créditos) y una monografía final (3 créditos). Los cursos deben ser tomados de la siguiente manera: *3 cursos de la oferta de Historia del Arte y/o Arquitectura (podrán ser todos en un área) *2 cursos de la oferta de Historia Opción en historia del arte y la arquitectura Arquitectura Historia del Arte ARQU-1225A LA HISTORIA DE UNA CASA HART-1101A HISTORIA DEL ARTE ARQU-1226A HIST PROPORCIONES ARTE Y ARQU HART-1341B ARTE EN COLOMBIA ARQU-1228A EL ORIGEN DE LA ARQUITECTURA HART-1521B ARTE MODERNO ARQU-1229A ARQUITEC. CUERPO Y PERCEPCIÓN HART-1522B ARTE MEDIEVAL ARQU-2201 ARQUETIPOS EN ARQUITECTURA HART-1541B ARTE CONTEMPORANEO ARQU-2202 ARQUITECTURA CLASICA HART-1602A ARTE ANTIGUO EN AMERICA ARQU-2203 ARQUITECTURA MODERNA HART-3521 SEMINARIO: RENACIMIENTO GLOBAL ARQU-3210 ARQUITECTURA EN COLOMBIA HART-3530 SEMINARIO: GOYA Historia HIST-1417B INTRODUCCION A LA GEOGRAFIA HIST-2206A GEOGRAFIA DE AMERICA LATINA HIST-2107B PENSAMIENTO GEOGRAFICO HIST-2300B HISTORIA COLONIAL COMPARADA HIST-2205A HISTORIA DE COLOMBIA HIST-2415A EUROPA MODERNA Y CONTEMPORANEA Monografía final ARQU-1020 MONOGRAFIA OPCION HIST ART ARQ Los cursos de cada área NO podrán pertenecer al programa de origen del estudiante. Monografía: Para finalizar el estudiante desarrolla una monografía para demostrar su capacidad para enfrentar una investigación preliminar sobre un tema específico, mediante la consulta, recopilación y sistematización de una bibliografía mínima. Se desarrolla con un profesor asesor escogido por el estudiante, dependiendo del área de énfasis: ARquitectura, Historia o Historia del Arte. No tiene horario ni salón asignado, por lo tanto las reuniones deben ser acordadas entre el profesor y el estudiante.

Estudiantes de Ingeniería Química. Preguntas frecuentes

Estudiantes de Ingeniería Química. Preguntas frecuentes Estudiantes de Ingeniería Química Preguntas frecuentes CBU - Ciclo Básico Uniandino CLE - Cursos de Libre Elección Idiomas Niveles de los cursos Créditos Opciones Electivas Materias de maestría en pregrado

Más detalles

Facultad de Administración Dobles programas, opciones académicas, prerequisitos. Abril de 2013.

Facultad de Administración Dobles programas, opciones académicas, prerequisitos. Abril de 2013. Facultad de Administración Dobles programas, opciones académicas, prerequisitos y restricciones. Abril de 2013. Oportunidad: doble programa La Universidad otorga a los estudiantes matriculados en un programa

Más detalles

LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS CURRÍCULO SIU (# 10) ASIGNATURAS DEL NÚCLEO DE FORMACIÓN FUNDAMENTAL

LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS CURRÍCULO SIU (# 10) ASIGNATURAS DEL NÚCLEO DE FORMACIÓN FUNDAMENTAL FORMACIÓN EN VALORES, CULTURA CIUDADANA Y COMPETENCIAS INVESTI- GACIÓN PEDAGOGÍA LINGÜÍSTICA FRANCÉS INGLÉS CURRÍCULO SIU (# 10) ASIGNATURAS DEL NÚCLEO DE FORMACIÓN FUNDAMENTAL COMPONE NTE ESPAÑOL LENGUA

Más detalles

Pruebas diagnósticas Determinación de nivel en matemáticas

Pruebas diagnósticas Determinación de nivel en matemáticas Pruebas diagnósticas Determinación de nivel en matemáticas Instrucciones para la inscripción en los cursos de matemáticas para los estudiantes que ingresan a primer semestre en las carreras de: Administración

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA INSCRIPCIÓN DE CURSOS SEMESTRE &

INSTRUCCIONES PARA INSCRIPCIÓN DE CURSOS SEMESTRE & Bogotá D.C., Mayo de 2013 Apreciados estudiantes: La Coordinación de Ingeniería Industrial le da la bienvenida al período intersemestral del año 2013. Le deseamos los mayores éxitos y esperamos que el

Más detalles

Mediante Acuerdo No. 026 del 11 de julio de 1997, se adopta el actual plan de estudios de Programa de Administración de Empresas.

Mediante Acuerdo No. 026 del 11 de julio de 1997, se adopta el actual plan de estudios de Programa de Administración de Empresas. ACUERDO 23 DE 2007 (Julio 18) Por el cual se modifica la estructura curricular del Programa de Administración de Empresas EL DE LA En uso de sus atribuciones legales y estatutarias y, CONSIDERANDO QUE:

Más detalles

CUMPLIMIENTO DEL REQUISITO INSTITUCIONAL DE INGLÉS PARA GRADO MODALIDAD VIRTUAL. Tabla de contenido

CUMPLIMIENTO DEL REQUISITO INSTITUCIONAL DE INGLÉS PARA GRADO MODALIDAD VIRTUAL. Tabla de contenido Tabla de contenido Consideraciones generales... 2 CAPITULO 1. OBJETO... 2 Artículo 1. Requisito de inglés... 2 Artículo 2. Requisito institucional de inglés... 2 Artículo 3. Requisito de inglés en malla

Más detalles

Orientaciones para cursar el programa de. Economía

Orientaciones para cursar el programa de. Economía Orientaciones para cursar el programa de Economía Este folleto brinda orientaciones a los estudiantes de Economía acerca de cómo cursar su programa académico; esto es, qué asignaturas podrán inscribir

Más detalles

Finanzas y Comercio Internacional

Finanzas y Comercio Internacional Orientaciones para cursar el programa de Finanzas y Comercio Internacional Este folleto brinda orientaciones a los estudiantes de Finanzas y comercio Internacional acerca de cómo cursar su programa académico;

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD REGLAMENTO PROGRAMA DE FORMACIÓN EN INGLÉS Con el objetivo de establecer directrices institucionales que permitan cumplir con el Programa Nacional de Bilingüismo 2004-2019 que el Ministerio de Educación

Más detalles

HOMOLOGACIONES ASIGNATURAS EN UNIVERSIDADES DE COLOMBIA

HOMOLOGACIONES ASIGNATURAS EN UNIVERSIDADES DE COLOMBIA HOMOLOGACIONES ASIGNATURAS EN UNIVERSIDADES DE COLOMBIA El Programa de Diploma (PD) del IB se centra en: Desarrollo Personal Desarrollo Profesional Desarrollo Académico De estudiantes de 10 y 11 grado

Más detalles

SECRETARÍA GENERAL OFICINA DE REGISTRO Y CONTROL ACADÉMICO PROCESO DE ELABORACIÓN Y MODIFICACIÓN DE HORARIOS DE PREGRADO

SECRETARÍA GENERAL OFICINA DE REGISTRO Y CONTROL ACADÉMICO PROCESO DE ELABORACIÓN Y MODIFICACIÓN DE HORARIOS DE PREGRADO 2015-2 SECRETARÍA GENERAL OFICINA DE REGISTRO Y CONTROL ACADÉMICO PROCESO DE ELABORACIÓN Y MODIFICACIÓN DE HORARIOS DE PREGRADO 2015-2 INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MODIFICACIÓN DE HORARIOS DE PREGRADO

Más detalles

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE PREGRADO 2015

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE PREGRADO 2015 CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE PREGRADO A. PREGRADO 1. ASPIRANTES ASPIRANTES NUEVOS 1.1 ASPIRANTES BACHILLERES Aspirante que va a ingresar a estudiar a una institución de educación superior por primera vez,

Más detalles

ACUERDO DE FACULTAD No de abril de 2003

ACUERDO DE FACULTAD No de abril de 2003 ACUERDO DE FACULTAD No 005 22 de abril de 2003 Por el cual se modifica el Plan de estudios del programa de Licenciatura en Educación Artes Plásticas y se sustituye el Acuerdo de Facultad 028 del 15 de

Más detalles

PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA PLAN DE TRANSICIÓN

PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA PLAN DE TRANSICIÓN 1" " ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL Establecimiento Público de Educación Superior PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA PLAN DE TRANSICIÓN Mediante el Plan de transición la Institución

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE REINGRESO, TRASLADO Y TRANSFERENCIA EXTERNA CONTROL DE CAMBIOS

PROCEDIMIENTO DE REINGRESO, TRASLADO Y TRANSFERENCIA EXTERNA CONTROL DE CAMBIOS Página 1 de 6 CONTROL DE CAMBIOS FECHA VERSIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO 28-OCT-2015 01 Versión Inicial Se modifica el termino Reintegro por Reingreso de acuerdo con el Reglamento estudiantil, Acuerdo 012

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO VICERRECTORADO ACADÉMICO Página 1 de 11 UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE:INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE:INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA PLAN CURRICULAR: CARRERA PROFESIONAL:

Más detalles

RESOLUCIÓN 13 DE 2013 (02 de abril)

RESOLUCIÓN 13 DE 2013 (02 de abril) Código: D-LC-P03-F02 Versión: 03 Página 1 de 6 RESOLUCIÓN 13 DE 2013 (02 de abril) POR LA CUAL SE APRUEBA LA REESTRUCTURACIÓN AL PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA TÉCNICO PROFESIONAL EN PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

Más detalles

PROPUESTA DE TRASLADO AL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS, PARA LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL.

PROPUESTA DE TRASLADO AL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS, PARA LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL. PROPUESTA DE TRASLADO AL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS, PARA LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL. El Programa de Ingeniería Industrial en concordancia con el plan de desarrollo institucional La Universidad

Más detalles

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MATEMÁTICAS ADECUACIÓN, MODIFICACIÓN Y ADICIÓN AL PLAN DE ESTUDIOS ACTUAL

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MATEMÁTICAS ADECUACIÓN, MODIFICACIÓN Y ADICIÓN AL PLAN DE ESTUDIOS ACTUAL Maestro en Ciencias PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MATEMÁTICAS ADECUACIÓN, MODIFICACIÓN Y ADICIÓN AL PLAN DE ESTUDIOS ACTUAL DENOMINACIÓN DEL GRADO QUE SE OTORGA: ENTIDADES ACADÉMICAS PARTICIPANTES:

Más detalles

PROCESO ADMISIONES PROCEDIMIENTO ADMISIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE POSGRADO - DOCTORADOS

PROCESO ADMISIONES PROCEDIMIENTO ADMISIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE POSGRADO - DOCTORADOS Revisó: Director de Admisiones y Registro Académico Profesional de Planeación. Coordinador de cada Posgrados Aprobó: Página 1 de 7 Rector Fecha de aprobación: Abril 17 de 2009 Resolución N 642 OBJETIVO

Más detalles

Mediante la cual se ordena la apertura de la convocatoria para movilidad estudiantil para el periodo académico 2016-II y I

Mediante la cual se ordena la apertura de la convocatoria para movilidad estudiantil para el periodo académico 2016-II y I Página 1 de 7 Mediante la cual se ordena la apertura de la convocatoria para movilidad estudiantil para el periodo académico 2016-II y 2017 -I EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL en uso de sus facultades

Más detalles

DOCUMENTOS Y REQUISITOS PARA GRADO DE PREGRADO

DOCUMENTOS Y REQUISITOS PARA GRADO DE PREGRADO GUÍA PARA ASPIRANTES A GRADO Y EGRESADOS DOCUMENTOS Y REQUISITOS PARA GRADO DE PREGRADO NOTA: Cada Facultad podrá solicitar copias adicionales de los documentos de acuerdo a su proceso de gestión documental.

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD REGLAMENTO PROGRAMA DE FORMACIÓN EN INGLÉS

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD REGLAMENTO PROGRAMA DE FORMACIÓN EN INGLÉS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD REGLAMENTO PROGRAMA DE FORMACIÓN EN INGLÉS TABLA DE CONTENIDO CAPÍTULO I... 2 DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN INGLÉS... 2 CAPÍTULO II... 2 DE LA COMPETENCIA

Más detalles

EMPALME OBLIGATORIO - PLAN ACADÉMICO

EMPALME OBLIGATORIO - PLAN ACADÉMICO TOTAL CRÉDITOS PARA GRADO 160 BÁSICOS OBLIGATORIOS 121 ÉNFASIS 15 NÚCLEO DE FORMACIÓN INSTITUCIONAL 18 COMPLEMENTARIOS 6 SI USTED INGRESÓ EN EL SEMESTRE 2007/1 Ó 2007/2 Y NO APROBÓ anterior Nombre anterior

Más detalles

LISTA DE ASPIRANTES POR TRANSFERENCIA - PERÍODO FEBRERO - JUNIO DE SEDE CALI

LISTA DE ASPIRANTES POR TRANSFERENCIA - PERÍODO FEBRERO - JUNIO DE SEDE CALI 1 201610069 3140 BIOLOGÍA UNIVERSIDAD DEL VALLE 2 201610061 3148 QUÍMICA UNIVERSIDAD DEL VALLE 3 201610103 3148 QUÍMICA UNIVERSIDAD DEL VALLE 4 201610112 3148 QUÍMICA UNIVERSIDAD DEL VALLE 5 201610054

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO COLEGIO DE COMUNICACIÓN Y ARTES CONTEMPORÁNEAS LICENCIATURA EN ARTES CONTEMPORÁNEAS

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO COLEGIO DE COMUNICACIÓN Y ARTES CONTEMPORÁNEAS LICENCIATURA EN ARTES CONTEMPORÁNEAS PRIMER AÑO COD PRIMER SEMESTRE CRÉDITOS CG (ESL) ESL 012 4 CG (IAC0100) Cultura Gastronómica 1 CG (CID0102) Socrático 1/ 3- Cosmos 4 CG (ESP0100) Composición I 4 CG (ART0102) Requisito CG: Dibujo I 4 ART0115

Más detalles

Universidad de Nariño Consejo Académico

Universidad de Nariño Consejo Académico Modificado por Acuerdo 1 de 20 Universidad de Nariño Consejo Académico ACUERDO NUMERO 136 (25 de agosto de 2009) Por la cual se modifica el Plan de Estudios del Programa de Licenciatura en Filosofía y

Más detalles

Vigilada Mineducación PROCESO DE INSCRIPCIONES DE PREGRADO PERÍODO

Vigilada Mineducación PROCESO DE INSCRIPCIONES DE PREGRADO PERÍODO Vigilada Mineducación PROCESO DE INSCRIPCIONES DE PREGRADO Es importante tener en cuenta que el proceso de inscripción debe realizarse de acuerdo a lo establecido en el siguiente instructivo. De no ser

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS EN LA ESPECIALIDAD DE INVESTIGACIONES EDUCATIVAS MAPA CURRICULAR 1

DOCTORADO EN CIENCIAS EN LA ESPECIALIDAD DE INVESTIGACIONES EDUCATIVAS MAPA CURRICULAR 1 DOCTORADO EN CIENCIAS EN LA ESPECIALIDAD DE INVESTIGACIONES EDUCATIVAS MAPA CURRICULAR 1 Preparar proyecto de tesis Curso Propedéutico: 1. Taller de Investigación Educativa - Módulo I. La búsqueda Bibliográfica

Más detalles

RESOLUCIÓN 292 Medellín, octubre 12 de 2012

RESOLUCIÓN 292 Medellín, octubre 12 de 2012 RESOLUCIÓN 292 Medellín, octubre 12 de 2012 Por la cual se reglamentan las disposiciones generales para la homologación y certificación de los requisitos de lengua extranjera, para los estudiantes de pregrado

Más detalles

Programa de Prácticas Académicas Prácticas de Verano y Segundo Semestre de 2016

Programa de Prácticas Académicas Prácticas de Verano y Segundo Semestre de 2016 Programa de Prácticas Académicas Prácticas de Verano y Segundo Semestre de 2016 Qué harás al graduarte? Trabajar? Emprender? Tienes lo necesario para enfrentar el mundo profesional? Cuál es el área de

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES. Reglamento Líneas de Énfasis

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES. Reglamento Líneas de Énfasis UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES Reglamento Líneas de Énfasis 1. Presentación Los Programas de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, han

Más detalles

CALENDARIO ACADÉMICO 2018

CALENDARIO ACADÉMICO 2018 ADMISIONES PREGRADO 2018-1 2018 - INTER 2018-2 Inscripción Examen de Admisión aspirantes que cumplan con los requisitos de la resolución de gratuidad. vía Internet Publicación de inscripciones anuladas

Más detalles

LINK a la coordinación

LINK a la coordinación PROCESO DE INGRESO Semestralmente el CICIMAR publica una convocatoria para ingreso a la Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Marinos (www.cicimar.ipn.mx) que incluye requisitos, procedimientos, fechas

Más detalles

Colegio Santísima Trinidad de Salamanca

Colegio Santísima Trinidad de Salamanca Bachillerato Autor Luis Miguel Mulas Tavera sábado, 02 de enero de 2010 Qué es Bachillerato y cuánto dura? Es la última etapa de la Educación Secundaria, pero ya no es obligatoria. Su duración es de 2

Más detalles

Uso de la prueba Saber 11º Pontificia Universidad Javeriana

Uso de la prueba Saber 11º Pontificia Universidad Javeriana Uso de la prueba Saber 11º Pontificia Universidad Javeriana 4 Encuentro de Responsables de Admisión al Pregrado de Universidades Peruanas ERAPUP 2017 Temas Historia de la prueba Saber 11º Estructura actual

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN N 049 Abril 29 de 2010

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN N 049 Abril 29 de 2010 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN N 049 Abril 9 de 010 Por la cual se modifica la Resolución 069 del 6 junio de 00 del Consejo Académico que reforma el Currículo

Más detalles

INFORMATIVO TRANSFERENCIA A CARRERAS Esta presentación contiene información clave relacionada con :

INFORMATIVO TRANSFERENCIA A CARRERAS Esta presentación contiene información clave relacionada con : INFORMATIVO TRANSFERENCIA A CARRERAS 2017-2018 Esta presentación contiene información clave relacionada con : - El calendario y explicación de los procesos de transferencia - Los requisitos de transferencia

Más detalles

CODEMA REGLAMENTO PRESTAMO EDUCATIVO CONDONABLE FONDO SOLIDARIO DE LA EDUCACION SUPERIOR (CONVENIO APICE-FENSECOOP) Bogotá, Marzo de 2008

CODEMA REGLAMENTO PRESTAMO EDUCATIVO CONDONABLE FONDO SOLIDARIO DE LA EDUCACION SUPERIOR (CONVENIO APICE-FENSECOOP) Bogotá, Marzo de 2008 CODEMA REGLAMENTO PRESTAMO EDUCATIVO CONDONABLE FONDO SOLIDARIO DE LA EDUCACION SUPERIOR (CONVENIO APICE-FENSECOOP) 2008-1 Bogotá, Marzo de 2008 1 de 5 páginas CODEMA REGLAMENTO PRÉSTAMO EDUCATIVO CONDONABLES

Más detalles

CARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS DE INFORMACION IMPLEMENTACION CURRICULAR 2008

CARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS DE INFORMACION IMPLEMENTACION CURRICULAR 2008 CARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS DE INFORMACION La Ord. Nº 1150 del Consejo Superior aprueba el Diseño Curricular de la Carrera Ingeniería en Sistemas de Información con implementación integral a partir

Más detalles

Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca

Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca Aprobados en el Consejo Académico del Abril 30 de 2013 1. La Opción de Grado La opción de grado es un espacio académico que tiene como objetivos i)

Más detalles

Plan de Continuidad de Estudios en Ciencia Política Conducente al Grado Académico de Magíster y/o Título Profesional

Plan de Continuidad de Estudios en Ciencia Política Conducente al Grado Académico de Magíster y/o Título Profesional Plan de Continuidad de Estudios en Ciencia Política Conducente al Grado Académico de Magíster y/o Título Profesional Descripción El licenciado en Ciencias Sociales, podrá titularse ya sea vía titulación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES PROGRAMA DE LENGUAS Y CULTURA. Profesional en Lenguas y Cultura

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES PROGRAMA DE LENGUAS Y CULTURA. Profesional en Lenguas y Cultura UNIVERSIDAD DE LOS ANDES PROGRAMA DE LENGUAS Y CULTURA Título Nivel (pregrado ó Posgrado) Duración (en semestres) Profesional en Lenguas y Cultura PREGRADO Ocho (8) semestres No. de Créditos 131 Jornada

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA NIT ACUERDO Nº 27 de (Mayo 29)

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA NIT ACUERDO Nº 27 de (Mayo 29) NIT. 89.906- ACUERDO Nº 7 de 0. (Mayo 9) Por medio del cual se aprueba el nuevo Plan de Estudios del Programa de Sistemas de la Universidad de la Amazonía. EL CONSEJO ACADÉMICO DE LA En uso de sus atribuciones

Más detalles

Departamento de Idiomas. Segundo y Tercer Idioma Lineamientos Generales y Opciones de Acreditación

Departamento de Idiomas. Segundo y Tercer Idioma Lineamientos Generales y Opciones de Acreditación Departamento de Idiomas Segundo y Tercer Idioma Lineamientos Generales y Opciones de Acreditación De conformidad con el Artículo 41 de Reglamento Estudiantil en la Corporación Universitaria Republicana

Más detalles

CONVOCATORIA No. 11 INTERCAMBIO ACADÉMICO 2017/2018 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LOVAINA, BÉLGICA LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS:

CONVOCATORIA No. 11 INTERCAMBIO ACADÉMICO 2017/2018 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LOVAINA, BÉLGICA LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS: CONVOCATORIA No. 11 INTERCAMBIO ACADÉMICO 2017/2018 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LOVAINA, BÉLGICA LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS: Invita a los estudiantes del programa de Economía de la FCE interesados

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES (CURSO ACADÉMICO 2005/2006)

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES (CURSO ACADÉMICO 2005/2006) PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES (CURSO ACADÉMICO 2005/2006) El plan de estudios se ordena por cursos y materias. Las materias son las siguientes: -Troncales: Asignaturas que

Más detalles

INGENIERIA EN MECATRÓNICA PLAN A OTOÑO 2016

INGENIERIA EN MECATRÓNICA PLAN A OTOÑO 2016 INGENIERIA EN MECATRÓNICA PLAN A PLAN DE ESTUDIOS PARA LOS ALUMNOS QUE INGRESARON DE OTOÑO 2010 A PRIMAVERA 2011 OTOÑO 2016 Prerrequisitos Clave M a t e r i a Créditos PRIMER SEMESTRE COM-11101 Algoritmos

Más detalles

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial Plan de Estudios Ingeniería Industrial Actualización 2016 Plan 1986 y resoluciones modificatorias 1 de 8 ENCUADRE GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS Las carreras de Ingeniería de la UBA tienen una duración de

Más detalles

NUEVA SELECTIVIDAD R.D. 1892/2008 DE 14 DE NOVIEMBRE. Junio de 2010

NUEVA SELECTIVIDAD R.D. 1892/2008 DE 14 DE NOVIEMBRE. Junio de 2010 NUEVA R.D. 1892/2008 DE 14 DE NOVIEMBRE Junio de 2010 Estructura de la prueba: FASE GENERAL: valorar la madurez y destrezas básicas que deben alcanzar el estudiante al finalizar el bachillerato para seguir

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS MAESTRÍA EN MATEMÁTICAS

FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS MAESTRÍA EN MATEMÁTICAS FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS MAESTRÍA EN MATEMÁTICAS Instructivo para la Maestría en Matemáticas Resolución CNA No. 9817 de 2013 Título que otorga el programa: Magíster en Matemáticas

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS TUNJA

REGLAMENTO INTERNO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS TUNJA REGLAMENTO INTERNO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS TUNJA Aclaraciones al reglamento general, adaptadas al funcionamiento interno del programa. CO- Contenido TITULO II... 3 DEL REGLAMENTO

Más detalles

La nueva Prueba de. Acceso a la Universidad (P.A.U.)

La nueva Prueba de. Acceso a la Universidad (P.A.U.) La nueva Prueba de Acceso a la Universidad (P.A.U.) R.D. 1892/2008 de 14 de noviembre de 2008 Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria Índice de Contenidos 1.- Objetivos de la Prueba de

Más detalles

Lineamientos de Prácticas Profesionales en Pregrado y Trabajos Dirigidos Abril 2017

Lineamientos de Prácticas Profesionales en Pregrado y Trabajos Dirigidos Abril 2017 Lineamientos de Prácticas Profesionales en Pregrado y Trabajos Dirigidos Abril 2017 CONSIDERACIONES PRELIMINARES Los lineamientos tienen como base el Reglamento Estudiantil, el Reglamento de Prácticas

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN VERSIÓN INTERNACIONAL OBJETIVO DEL PROGRAMA El Programa de Doctorado en Ciencias de la Administración (DCA), impartido por la Facultad de Administración y Economía

Más detalles

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Consejo Académico - Secretaría General ACUERDO NÚMERO 009 DE JULIO 17 DE 2007

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Consejo Académico - Secretaría General ACUERDO NÚMERO 009 DE JULIO 17 DE 2007 Página 1 de 5 EL CONSEJO ACADÈMICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD En uso de sus atribuciones legales y estatutarias CONSIDERANDO: Que de conformidad con el artículo 11, del Estatuto

Más detalles

F025A OFICINA DE ADMISION

F025A OFICINA DE ADMISION OFICINA DE ADMION F025A TABLA DE EQUIVALENCIAS Y REQUITOS DE CONVALIDACION ENTRE LOS CURSOS DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL Y LOS DE LA UNIVERDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS (UPC) Indicaciones: Para utilizar

Más detalles

La nueva Prueba de. Acceso a la Universidad (P.A.U(

La nueva Prueba de. Acceso a la Universidad (P.A.U( La nueva Prueba de Acceso a la Universidad (P.A.U( P.A.U.).) R.D. 1892/2008 de 14 de noviembre de 2008 Javier Gómez Pérez Coordinador de la P.A.U. en la Universidad Miguel Hernández Elche, 18 de febrero

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 069 Abril 23 de 2015

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 069 Abril 23 de 2015 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 069 Abril 23 de 2015 Por la cual se ajusta el currículo de los programas académicos de MAESTRÍA EN INGENIERÍA EL CONSEJO ACADEMICO

Más detalles

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL OBJETIVO CURRICULAR: Adquirir conocimientos sobre el entorno social y el comportamiento humano y estudiar esas realidades con herramientas del trabajo social; Desarrollar

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL ACTUALIZADA SOBRE EL PROGRAMA DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA

INFORMACIÓN GENERAL ACTUALIZADA SOBRE EL PROGRAMA DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA 1 INFORMACIÓN GENERAL ACTUALIZADA SOBRE EL PROGRAMA DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA 1. REFORMAS PLANES DE ESTUDIOS ANTERIORES PROGRAMA TECNOLOGÍA ELÉCTRICA A partir del plan de estudios vigente en el momento de

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones Resolución de 28 de febrero de 2018, de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, por la que se establecen las adaptaciones de la evaluación de Bachillerato para el acceso

Más detalles

Acceso y Admisión de Estudiantes de Sistemas Educativos Internacionales 2018

Acceso y Admisión de Estudiantes de Sistemas Educativos Internacionales 2018 Acceso y Admisión de Estudiantes de Sistemas Educativos Internacionales 2018 Vicerrectorado de Estudiantes Servicio de Acceso a la Universidad 18 de diciembre de 2017 Estudiantes con estudios o diplomas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Naturales e Ingeniería

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Naturales e Ingeniería UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Naturales e Ingeniería Licenciatura en Matemáticas Aplicadas Título: Licenciado o Licenciada en Matemáticas Aplicadas PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Maestría en Ecología Aplicada Grado: Maestro o Maestra en Ecología Aplicada PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIOS 2011 PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 15 del Reglamento General para la Presentación, Aprobación

Más detalles

~ Universidad del Valle

~ Universidad del Valle ~ Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCION No. 003 Enero 17 de 2017 "Por la cual se reglamenta una medida transitoria para titularse en los Programas Académicos de Pregrado"

Más detalles

CONVENIO DE COOPERACIÓN ACADÉMICA. SNIES Resolución No del 14 de enero de 2016

CONVENIO DE COOPERACIÓN ACADÉMICA. SNIES Resolución No del 14 de enero de 2016 CONTADURÍA PÚBLICA SNIES 105216 - Resolución No 000370 del 14 de enero de 2016 Dirigido a: Bachilleres académicos. Bachilleres técnicos con énfasis en contabilidad y finanzas. Egresados del programas

Más detalles

PROGRAMA INDIVIDUALIZADO DE DOBLE TITULACIÓN GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA GRADO EN HUMANIDADES

PROGRAMA INDIVIDUALIZADO DE DOBLE TITULACIÓN GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA GRADO EN HUMANIDADES PROGRAMA INDIVIDUALIZADO DE DLE TITULACIÓN A) MOTIVACIÓN Esta propuesta de programa individualizado de estudio de segunda titulación pretende responder a la demanda del alumnado que, habiendo comenzado

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Maestría y Especialización en Medicina Social Grado: Maestro en Medicina Social Diploma: Especialista

Más detalles

a. En lo que respecta a la implementación del primer año de la carrera de Diseño Integrado:

a. En lo que respecta a la implementación del primer año de la carrera de Diseño Integrado: Montevideo, 11 de diciembre de 2012 Sr. Decano Facultad de Arquitectura Dr. Arq. Gustavo Scheps Presente A través de la presente y por su intermedio al Consejo de Facultad cumplimos en solicitar la aprobación

Más detalles

LINEAMIENTOS DEL DOCTORADO EN COMUNICACIÓN

LINEAMIENTOS DEL DOCTORADO EN COMUNICACIÓN LINEAMIENTOS DEL DOCTORADO EN COMUNICACIÓN CAPÍTULO UNO Sobre el proceso de admisión Art. 1. Los requisitos y documentos de admisión para ingresar al Doctorado en Comunicación (DC) son los siguientes:

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES EN RELACIÓN AL ACCESO Y ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD EL CURSO 2017/18.

PREGUNTAS FRECUENTES EN RELACIÓN AL ACCESO Y ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD EL CURSO 2017/18. PREGUNTAS FRECUENTES EN RELACIÓN AL ACCESO Y ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD EL CURSO 2017/18. 16/1/2017 1) Puedo examinarme en la Fase Obligatoria de la asignatura de Química? NO. Los exámenes de la Fase Obligatoria

Más detalles

Prerrequisitos Clave M a t e r i a Créditos

Prerrequisitos Clave M a t e r i a Créditos PLAN CONJUNTO PARA LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PÚBLICA Y ESTRATEGIA FINANCIERA PLAN C Para alumnos que ingresaron de Otoño 2013 a Primavera 2015 PRIMAVERA 2017 Prerrequisitos Clave M

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA CONSEJO ACADÉMICO ACUERDO 29 DE Archivo de la Secretaría General de la UM, tomo 2003, folios, P.

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA CONSEJO ACADÉMICO ACUERDO 29 DE Archivo de la Secretaría General de la UM, tomo 2003, folios, P. UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA CONSEJO ACADÉMICO ACUERDO 9 DE 00 Archivo de la Secretaría General de la UM, tomo 00, folios, P. "Por el cual se aprueba el proyecto para el plan de transición del programa de

Más detalles

PROGRAMA INDIVIDUALIZADO DE DOBLE TITULACIÓN GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA GRADO EN HUMANIDADES

PROGRAMA INDIVIDUALIZADO DE DOBLE TITULACIÓN GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA GRADO EN HUMANIDADES PROGRAMA INDIVIDUALIZADO DE DLE TITULACIÓN A) MOTIVACIÓN Esta propuesta de programa individualizado de estudio de segunda titulación pretende responder a la demanda del alumnado que, habiendo comenzado

Más detalles

Orientación académica para el alumnado de Bachillerato

Orientación académica para el alumnado de Bachillerato Orientación académica para el alumnado de Bachillerato Curso 2014/15 IES Mª Zambrano Dpto. de Orientación BACHILLERATO Modalidades e Itinerarios en el IES Mª Zambrano 1º Bachillerato -Curso 2014/15- MATERIAS

Más detalles

INGENIERIA EN MECATRÓNICA PLAN B OTOÑO Prerrequisitos Clave M a t e r i a Créditos

INGENIERIA EN MECATRÓNICA PLAN B OTOÑO Prerrequisitos Clave M a t e r i a Créditos INGENIERIA EN MECATRÓNICA PLAN B PLAN DE ESTUDIOS PARA LOS ALUMNOS QUE INGRESARON DE OTOÑO DEL 2011 A PRIMAVERA 2015 OTOÑO 2016 Prerrequisitos Clave M a t e r i a Créditos PRIMER SEMESTRE COM-11101 Algoritmos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades Maestría y Doctorado en Sociología Grado: Maestro o Maestra en Sociología Grado: Doctor o Doctora en Sociología

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 110 Agosto 20 de 2015

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 110 Agosto 20 de 2015 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 110 Agosto 20 de 2015 Por la cual se establece el CALENDARIO ACADÉMICO, la OFERTA de PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO y los

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA TRANSFERENCIA DE ESTUDIANTES A PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO PRESENCIAL

PROCEDIMIENTO PARA LA TRANSFERENCIA DE ESTUDIANTES A PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO PRESENCIAL ADMISIONES Y REGISTRO ACADÉMICO/ ADMISIONES Revisó: Director de y Registro Académico Coordinador de Profesional de Planeación Aprobó: Rector Página 1 de 8 Fecha de aprobación: Octubre 11 de 2004 Resolución

Más detalles

Prerrequisitos Clave M a t e r i a Créditos

Prerrequisitos Clave M a t e r i a Créditos PLAN CONJUNTO PARA LAS INGENIERÍAS EN TELECOMUNICACIONES Y EN MECATRONICA PLAN A Para alumnos que ingresaron de Otoño 2013 a Primavera 2015 PRIMAVERA 2018 Prerrequisitos Clave M a t e r i a Créditos PRIMER

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE PREGRADO

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE PREGRADO ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE PREGRADO Actividades en el Marco de la Reforma Académica TALLER SOBRE CRÉDITOS ACADÉMICOS Carlos Hipólito García Reina Asesor

Más detalles

RESOLUCIÓN 249 (23 de mayo de 2014)

RESOLUCIÓN 249 (23 de mayo de 2014) POR LA CUAL SE ESTABLECE EL MARCO NORMATIVO DEL DEPARTAMENTO DE LENGUAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN UN SEGUNDO IDIOMA, EN LOS PROGRAMAS DE PREGRADO DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

PROCESO DE INGRESO A LA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN MANEJO DE RECURSOS MARINOS (CICIMAR-IPN)

PROCESO DE INGRESO A LA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN MANEJO DE RECURSOS MARINOS (CICIMAR-IPN) PROCESO DE INGRESO A LA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN MANEJO DE RECURSOS MARINOS (CICIMAR-IPN) Una vez al mes se convoca a todos aquellos interesados en presentar solicitudes de ingreso al programa de Maestría

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN ACADÉMICA - SEDE BOGOTÁ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN ACADÉMICA - SEDE BOGOTÁ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN ACADÉMICA - SEDE BOGOTÁ CONVOCATORIA PARA SELECCIÓN Y VINCULACIÓN DE ESTUDIANTE(S) AUXILIAR(ES) (Acuerdos 012/04, 040/04, 010/05 y 211/15 del Consejo Superior

Más detalles

Licenciatura en Matemáticas Manual de Operaciones MANUAL DE OPERACIONES DE LA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS

Licenciatura en Matemáticas Manual de Operaciones MANUAL DE OPERACIONES DE LA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS Licenciatura en Matemáticas Manual de Operaciones MANUAL DE OPERACIONES DE LA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS Junio de 2011 ESTRUCTURA Plan de inscripción por períodos lectivos semestrales y períodos lectivos

Más detalles

LOMCE INFORMACION SOBRE LA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN

LOMCE INFORMACION SOBRE LA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN LOMCE INFORMACION SOBRE LA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN 8 LEYES DE EDUCACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 40 AÑOS Año 1970 LGE Ley General de Educación (Ley Villar Palasi) Regula y estructura por primera vez todo el sistema

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 080 Junio 5 de 2014

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 080 Junio 5 de 2014 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 080 Junio 5 de 2014 Por la cual se establece el currículo DE LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA EL CONSEJO ACADÉMICO

Más detalles

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 479 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 479 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO: SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD ACUERDO 479 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) Por el cual se reglamenta el proceso de admisión regular al Programa Curricular de Posgrado

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. Pág.

TABLA DE CONTENIDO. Pág. INSTITUTO DE LENGUAS EXTRANJERAS ILEX REGLAMENTO Última Actualización: Abril de 2016 TABLA DE CONTENIDO Pág. INSTITUTO DE LENGUAS EXTRANJERAS ILEX... 3 ANTECEDENTES... 4 SUFICIENCIA EN SEGUNDA LENGUA -

Más detalles

SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE MINAS RESOLUCIÓN NÚMERO 122 DE 2008

SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE MINAS RESOLUCIÓN NÚMERO 122 DE 2008 SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE MINAS RESOLUCIÓN NÚMERO 122 DE 2008 Por la cual se especifican los créditos, las agrupaciones y las asignaturas del plan de estudios del programa curricular de Ingeniería Eléctrica

Más detalles

CONSEJO DE FACULTAD. RESOLUCIÓN No. 204 Diciembre 9 de 2009

CONSEJO DE FACULTAD. RESOLUCIÓN No. 204 Diciembre 9 de 2009 CONSEJO DE FACULTAD RESOLUCIÓN No. 204 Diciembre 9 de 2009 Por la cual se establece el REGLAMENTO INTERNO de los Programas Académicos de Pregrado de la Facultad de Salud. El Consejo de la Facultad de Salud,

Más detalles

Convocatoria de Intercambio Académico

Convocatoria de Intercambio Académico Convocatoria de Intercambio Académico Fecha de Apertura: 4 de Agosto de 2014 Fecha de Cierre: 12 de Septiembre de 2014 La Universidad Militar Nueva Granada en el marco de su proceso de Internacionalización,

Más detalles

OPTATIVIDAD DEL BACHILLERATO DE ARTES PLÁSTICAS. 2º Bach. Plásticas Dibujo Artístico I. Francés II Optativas. Optativas. Inglés

OPTATIVIDAD DEL BACHILLERATO DE ARTES PLÁSTICAS. 2º Bach. Plásticas Dibujo Artístico I. Francés II Optativas. Optativas. Inglés OPTATIVIDAD DEL BACHILLERATO DE ARTES PLÁSTICAS 1º Plásticas 2º Plásticas Dibujo Artístico I Dibujo Artístico II Dibujo Técnico I Volumen I Cultura Audiovisual Dibujo Técnico II Diseño Técnicas Grafico

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL CICLO DE INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA DE MÚSICA

REGLAMENTO PARA EL CICLO DE INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA DE MÚSICA Res. Nº 8 de C.D.C. de 28/IX/1999 - Distr. 200/99 D.O. 14/X/1999 REGLAMENTO PARA EL CICLO DE INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA DE MÚSICA Capítulo I - Definición Artículo 1o.- El Ciclo

Más detalles

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 509 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 509 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO: SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD ACUERDO 509 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) Por el cual se reglamenta el proceso de admisión regular al Programa Curricular de Posgrado

Más detalles

FECHAS DE INSCRIPCIÓN PREGRADO PERIODO

FECHAS DE INSCRIPCIÓN PREGRADO PERIODO ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA QUE EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN DEBE REALIZARSE DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL SIGUIENTE INSTRUCTIVO. DE NO SER ASÍ, ÉSTE NO TENDRÁ VALIDEZ. PARA REALIZAR EL PROCESO UTILICE

Más detalles

REGLAMENTO DE LA MAESTRIA EN POLITICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO CON INCLUSION SOCIAL

REGLAMENTO DE LA MAESTRIA EN POLITICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO CON INCLUSION SOCIAL REGLAMENTO DE LA MAESTRIA EN POLITICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO CON INCLUSION SOCIAL CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Del Reglamento Este Reglamento establece las normas relativas a la

Más detalles