EL YACIMIENTO DE ESCDROSA DE CALATAÑAZOR (SORIA) Y SU APORTACION

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL YACIMIENTO DE ESCDROSA DE CALATAÑAZOR (SORIA) Y SU APORTACION"

Transcripción

1 A Prolaqus EL YACIMIENTO DE ESCDROSA DE CALATAÑAZOR (SORIA) Y SU APORTACION A LA RIOESTRATIGRAFIA DELEEOGENO DE LA MESETA CASTELLANA Carmen SESE BENITO y Nieves LOPEZ MARTINEZ ANTECEDENTES El yacimiento kárstico de Escobosa de Calatañazor (provincia de Coria), está situado en el borde septentrional de la cuenca de Almazán. Está constituido por brechas óseas que rellenan las fisuras de un an- ticlinal de calizas senonenses marinas. En 1974, C. SAENZ publicó un resumen de la estratigrafia de la zona señalando la importancia de1 pcimiento que se intercala en lo que 61 3 llama tramo "Mioceno inferior rojo" que presenta por encima del aflo- ramiento unos N m. de potencia. En una publicación actualmente en prensa (LOPEZ, SESE y SANZ), se da una relación de la fauna local que comprende tres nuevas especies: el lagomorfo Prolaqus tabieni LOPEZ, el glirido Armantomvs tricrista- tus LOPEZ y el cricdtido Cricetodon aquirrei SESE. Se precisa la edad.del yacimiento dentro del Mioceno medio alta. Los cricétidos han sido objeto de un estudio particular. (SESE, Tesis da Licenciatura). La lista faunica del yacimiento hasta ahora identificada es la si- guiente: Anfibios Anguidae Colubridae Aves indet. Soricidae 1 (talla mayor que Miosorex arivensis) Soritidae 11 Galerix exilis (POMEL) 1853 Pmphaechinus,, cf. qinsburqi BAUDELOT 1972 Talpidae indet. cf. Talpa nov. sp. de gran talla Quirópteros indet. oeninqenzis (KO-NIG) 1825

2 Prolaqus tabieni LOPEZ ( en prensa ) tieteroxems qrivensis (F. MAJGR] 1909 Spennophilinus sp. hantanys tricristatus LOPEZ ( en prensa ) Armantanys sp. "Elianys" cf. hartenbergeri E BRUIJN 1966 "Eliomys" sp. Glirinae cf. Peridyrmys dehmi OE BRUIJN 1966 Cricetodon aquirrei CESE ( en prensa ) Fahlbuschia sp. Meqacricetodon minor [LPRTET] 1851 Meqacricetodon cmsaponti [FRNDENTHAL) 1963 Esta lista faunica proporciona una asociacibn de mamíferos totalmente nueva para el Mioceno de la Penfnsula. Las especies Galerix exilis, Rolaqus oeninqensis, Heteroxerus qrivensis, cricetodon minor y Megacricetodon crusafonti se encuentran tambien en los yacimieh tos del Mioceno medio bajo de la cuenca de Calatayud-Teruel choms y Amantes VII). (Arroyo del Val, Mar+ Annantmys tricristatus, Spennophilinus sp. y Cricztodon aquirrei representan estadios evolutivos superiores a los de las formas de Manchones. Formas comunes con las de los yacimientos del Mioceno superior de Teme1 son el cf. Peridymys dehmi, (citado en Nanbrevilla y ~edre~ueras] y "Elimys1' cf. hertenberqeri (de Masia del ~arbo]. Esta asociacidn se sitba, estratigdficamente, entra los yacimientos de Manchones y NmbmvilLa, es decir, en el Mioceno medio alto que corresponde al nivel de re- ferencia de La Grive-CainbAlban. PROBLEMA WE PLANTEA ESTA ASOCIPCIíN FWNISTICA En el cuadro bioestratigr4fico propuesto por P. MEIN en el Coloquio Internacional del CMNS celebrado en Bratislava en 1Yi5, aparece una colunna con las especies ca- racteristicas de cada biozona siendo cada una de estas especies suficienia para determinar la biozona a la que pertenece un yacimiento. En el yacimiento de Escobosa, aparecen as~ciados Megacricetodon cmsafonti y "Elimys" cf. hartenberqeri. La primera especie, es- consi-

3 derada como foruia ceracteristica de la zona 6; la segunda, como forma caractaristica de la zona 10 apareciendo hicamante en Zasia da1 BarDo. Xinguna de estas dos especies permita pues situar estratigraficamente un yacimiento, puesto que su asociacidn abarca un nivel faunistico que comb prende de la zona 6 a la zona 10 como sucede en Escobosa. Siendo la edad, de Bscobosa intermedia entre la de Manchones y Nombrevilla, se pone de manifiesto la suparvivencia de bl. crusafonti en niveles superioree a los de le zona 6 y la apmicidn de neliomysn hartenbergeri en un nivel bas- tante anterior al de Masia del Barbo (zona 10) lo que invalida a dichas especies como formas caracterioticas. Creemos que la afirmacidn de P. MIN cuando puntualiza sobre las es- pecies caracteri6ti~as:~~una especie cualquiera de Mamiferos no puede so- brevivir en un asilo sin mbdificarsa a nivel espacif icotl, no puede gane- ralizarse, pues habría que tener an cuenta que la duracidn de un cierto periodo de tiempo (en este caso zona) que se ha determinado con.la ayuda de una linea especifica, depende de la rapidez de la evolucidn de dicha linea (THALSR, 1972) y la velocidad de evolucidn de una misma linea no estd probada que deba ser constante. M. crusafonti de Escobosa, ha s0~1-e- vivido en un nivel superior a los de la zona 6 sin modificarse a nivel especifico y sin embargo, avanza una serie de caracteres progresivos res- pecto a la misma especie de los yacimientos da Arroyo del Val, mnchones y Armantes VI1 que dard origen rápidamente a la nueva especie dli. ibericus en los niveles superiores a Escobosa de Hostalats inferior y Nombravilla. En la parte Central y Oriental de Suropa, está muy Dien representada la linea M. bavaricus - M. gregarius de la que no hay representantes en Espada. Así pues, M. bavaricus, M. crusafonti y M. gregarius, especies caractaristicas de las zonas 5,6 y 7 respectivamente, no representan es- tadios evolutivos de una s61a linea especifica, sino de dos líneas para- lelas perfectamente diferenciadas tanto en su filogenia como en su dia- tribucidn geogrifica por lo que, a lo sumo, tan e610 podrían establecarse dos biozonaciones locales que no podran ser correlacionadas en Dase

4 b-icamente a estas dos lineas. La linea C. jotae (~anchones) - C. aguirrei (dscobosa) - C. nombre- villae (Nombrevilla) definida con seguridad por prinera vez, es distinta de la de C. sansaniensis (Sansan) - C. albanensis (La Grive) por una menor talla, mayor reducción de los M3, pérdida da los mesolófidos, etc. de la primera. C. jotae y C. sansaniensis, especies caracteristicas de la zona 6, y C. albanensis, especie característica de la zona 7, son grados evolutivos de dos líness paralelas diferenciadas filogenética y geogrdficamente que sólo gueden dar lugar a dos biozonaciones locales no correlacionables atendiendo únicamente a dichas lineas. PARTICULARIDADES DEL BIOTOPO ESPANOL EN EL MIOCXNO Es clásico tener en cuenta para la Peninsula Ibdrica la especiales condiciones de endemismo que han tenido aquí las faunas de Mamíferos a lo largo de todo el Terciario. Endemismo en su sentido más amplio (crush- FONT 1962) entendido como la persistencia en el tiempo de algunas formas en camino de llegar a ser reliquias y cuyo origen puede muy bien ser alóctono. Endemismo en su sentido más estricto o autoctonía que signifi- ca la evolución independiente de los i%míferos que se encuentrnn en une región geográfica y ecol6gicamente aislada. Nosotros propondríamos aban- donar el termino endemismo en el primer caso para evitar la confusión que se crea en determinadas regiones en que sólo se produce uno de los dos f enómenos.. Un ejemplo de formas reliquias en sspafia lo constituyen los géneros Micromeryx, Anchitherium y la especie Equus atenornis que sobreviven durante el Vallesiense y el Pleistoceno medio a sus congdneres de Surops Central. Un ejemplo de formas endemicas vendria dado por lae lineas &- mantomys, Ruscinomys y, entre los grandes Mamífero~, Paleoplatyceroe. Es en este sentido en el que el yacimiento de Escobosa presenta un alto ni- vel de endemismo con tan e610 dos formas comunes de roedores con las faunas del ~i~~~~~ medio de Suropa Central: Heteroxerue ~ivensis y

5 Prolagus oaningensis y algún glirido y cricstido a nivel gen6rico. CONCLUS IOH2.S l.- ~t presancia en Escobosa de lleliomysw cf. hartenbergeri supone para esta especie un origen anterior al que se le habia supuesto por lo que dicha espacie no puede ser considerada como forma característica de nin- guna zona. Asimismo, la existencia en Escobosa del glirido cf. Peridyromye dehmi confirma la aparicidn de esta especie en un nivel más anterior a los de Nombrevilla y Pedregueras. 2.- La supervivencia de Megacricetodon crusafonti en el yacimiento de Escobosa, superior estratig~tlficamente a la zona 6, invalida a dicha espe- cie para ser forma característica de dicha zona y se puede explicar por la evolucidn lenta que ha tenido dentro de la línea que dar& lugar a M. ricus, especie desconocida fuera de la Península Ibdrica. dn Europa Cen- tral y Oriental existe otra linea especifica, Y. bavaricus - M. gregariue que no puede por tanto correlacionarse con la lfnea eepañola Con respecto a la linea C. jotae - C. aguirrei - C. nornbrevillae, o b servamos el mismo fendmeno que en la de Megacricetodon, pude la lfnea uti- lizada por UíIN en eu biozonacibn, C. sansanieneis - C. albaneneis, es una línea paralela que evoluciona de forma independiente. 4.- Del estudio de la fauna de Escobosa se confirma la idea existente so- bre las particularidades del biotopo castellano durante el Mioceno medio. BIBLIOGRAFIA CRUSKFONT, BI., Naissance et mort des phyla en Espagne (Mammalia). Colloque Internatio. C.N.R.S., nq 104, pp LOPEZ, N., SESE, C. y SANL, J. L., (en prensa). La Microfauna (Rodentia, Insectivora, Lagomorpha y Reptilia) de las fisura8 del Mioceno medio de Escobosa de Calatañazor (Soria, Espaila). Acta Geoldgica Hispánica ibe-

6 iirisin, P., Resultats du Croupe d Tr'tivsil des verteords. Re:,ort on activity of tha R.C.1gi.N.S. Working Groups. Bratislava, pp SLENZ, C., Acarca do un yacimiento de vertebrado fdsiles en 2scobos3 de Calatañazor (provincia de Soria). Ce1tibarj.a. Soria, Centro de Estudios Sorianos, nq 48, pp SESE, C., Los Cricétidos de las f isuras del iilioceno medio de Zscobosa de Calatañszor (Soria, España). Tasis de Licenciatura. Universidad Complutense de h:adrid, p. 82, fig. 17, lb. 5. THALYR, L., Datation, zonation et Dlammiferes. DlBm. du B.R.G.M., nq 77, PP

MADRID ANTES DEL HOMBRE

MADRID ANTES DEL HOMBRE MADRID ANTES DEL HOMBRE MADRID ANTES DEL HOMBRE MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATUIlALES C.S.I.C. marzo - julio de 1993 m Comunidad de Madnd CONSEJERIA DE EDUCACION Y CULTURA DlRECClON GENERAL DE PATRIMONIO

Más detalles

fósiles, Batallones Micromamíferos animales megafauna de Los pequeños entre la Texto y fotos Pablo Peláez Campomanes

fósiles, Batallones Micromamíferos animales megafauna de Los pequeños entre la Texto y fotos Pablo Peláez Campomanes Los Micromamíferos fósiles, pequeños animales entre la megafauna de Batallones Texto y fotos Pablo Peláez Campomanes Cráneos y mandíbulas de micromamíferos de Batallones. Análisis bajo la lupa de un hueso

Más detalles

La Microfauiia (Rodentia, Inscctívora, Lagornorplin y Reptilia) de las Fisuias del Mioceno medio de Escohosa de Calatailazor (Soria, España)

La Microfauiia (Rodentia, Inscctívora, Lagornorplin y Reptilia) de las Fisuias del Mioceno medio de Escohosa de Calatailazor (Soria, España) La Microfauiia (Rodentia, Inscctívora, Lagornorplin y Reptilia) de las Fisuias del Mioceno medio de Escohosa de Calatailazor (Soria, España) Por Nievcs L~PEZ ~/IA~~T~NEz, Carmcn SESE BENITO y José Luis

Más detalles

UN NUEVO YACIMIENTO EN EL MIOCENO DE MADRID

UN NUEVO YACIMIENTO EN EL MIOCENO DE MADRID TERCER COMUNICCION UN NUEVO YCIMIENTO EN E MIOCENO DE MDRID Por D. M. T. lberdl Colaborador científico. Instituto de Geología. e.s.i.c. D. J. Morales Becario. Instituto de Geología. e.s,e. D.e.Sese Becario.

Más detalles

El Plioceno continental de la depresión Guadix-Baza (Prov. Granada) y su fauna de micromami'feros. Nota preliminar

El Plioceno continental de la depresión Guadix-Baza (Prov. Granada) y su fauna de micromami'feros. Nota preliminar ACTA GEOLOGICA HISPANICA, t. 19 (1984), n." 4, págs. 277-2111. Barcelona El Plioceno continental de la depresión Guadix-Baza (Prov. Granada) y su fauna de micromami'feros. Nota preliminar por J. AGUSTI

Más detalles

Los roedores y lagomorfos del Neógeno de España

Los roedores y lagomorfos del Neógeno de España Estudios Geológicos, 62 (1) enero-diciembre 2006, 429-480 ISSN: 0367-0449 Los roedores y lagomorfos del Neógeno de España C. Sesé 1 RESUMEN Los estudios realizados desde mediados del siglo pasado en España

Más detalles

Ruiz-Sanchez, F.J., V.D. Crespo-Roures, M. Furió, P. Montoya & M. Freudenthal, El conjunto de yacimientos de micromamiferos fósiles de la

Ruiz-Sanchez, F.J., V.D. Crespo-Roures, M. Furió, P. Montoya & M. Freudenthal, El conjunto de yacimientos de micromamiferos fósiles de la Ruiz-Sanchez, F.J., V.D. Crespo-Roures, M. Furió, P. Montoya & M. Freudenthal, 2010. El conjunto de yacimientos de micromamiferos fósiles de la Cuenca de Ribesalbes-Alcora (Castellón, España). I The micromammalian

Más detalles

Los yacimientos de Micromamíferos del área de Madrid

Los yacimientos de Micromamíferos del área de Madrid Boletín Geológico y Minero. T. XCV-11. Año 1987 (159-176) Los yacimientos de Micromamíferos del área de Madrid Por N. LOPEZ-MARTNEZ (*) C. SESE BENTO (**) y E. HERRAEZ (**) Los sedimentos Terciarios del

Más detalles

Revista de la Sociedad Geológica de España 22 (3-4)

Revista de la Sociedad Geológica de España 22 (3-4) 155 Revista de la Sociedad Geológica de España 22 (3-4) LA FAUNA DE MICROVERTEBRADOS DEL YACIMIENTO HOLOCENO DE PEÑA LARGA (CRIPÁN, ÁLAVA) Xabier Murelaga 1, Javier Fernández Eraso 2, Salvador Bailon,

Más detalles

PEQUEÑOS MAMÍFEROS: CORREDORES, VOLADORES Y DEVORADORES DE INSECTOS RAZÓN Y APLICACIÓN DE SU ESTUDIO

PEQUEÑOS MAMÍFEROS: CORREDORES, VOLADORES Y DEVORADORES DE INSECTOS RAZÓN Y APLICACIÓN DE SU ESTUDIO PEQUEÑOS MAMÍFEROS: CORREDORES, VOLADORES Y DEVORADORES DE INSECTOS RAZÓN Y APLICACIÓN DE SU ESTUDIO Se conoce con el nombre común de micromamíferos a toda una serie de grupos de mamíferos que comparten

Más detalles

ACTAS PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

ACTAS PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO ACTAS PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO de las quintas jornadas de en la Comunidad de Madrid Actas de las quintas jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid Celebradas en el Museo Arqueológico

Más detalles

Cidaris Revista Ilicitana de Paleontología y Mineralogía

Cidaris Revista Ilicitana de Paleontología y Mineralogía Cidaris Revista Ilicitana de Paleontología y Mineralogía Referencia a este artículo: Ruiz-Sánchez, F. J., Crespo-Roures, V. D., Furió, M., Mansino, S., Freudenthal, M. y Montoya, P MAB-5: Un nuevo yacimiento

Más detalles

INFORME DE MICROMAMIFEROS DE LAS HOJAS ALLO: TAFALLA: SANGUESA: PERALTA: 25-10

INFORME DE MICROMAMIFEROS DE LAS HOJAS ALLO: TAFALLA: SANGUESA: PERALTA: 25-10 INFORME DE MICROMAMIFEROS DE LAS HOJAS ALLO: 24-09 TAFALLA: 25-09 SANGUESA: 26-09 PERALTA: 25-10 COMPAÑIA GENERAL DE SONDEOS, S.A. DICIEMBRE 1985 MUESTRAS EXTRAIDAS PARA LA OBTENCION DE FOSILES DE MICROMAMIFEROS

Más detalles

Gliptodon: un acorazado de las pampas

Gliptodon: un acorazado de las pampas Indaguemos sobre la vida de un gliptodonte de las pampas Recorrido temático. La historia de la Tierra. Objetivo general de la actividad -Distinguir las características de los mamíferos del grupo de los

Más detalles

Atapuerca: Gran Dolina y el descubrimiento de Homo antecesor.

Atapuerca: Gran Dolina y el descubrimiento de Homo antecesor. Atapuerca: Gran Dolina y el descubrimiento de Homo antecesor. Isabel Ruiz Pérez La sierra de Atapuerca en Burgos, España, está formada, geológicamente, por calizas marinas que dieron lugar a típicos relieves

Más detalles

Yacimientos de Somosaguas: de la investigación paleontológica a un aula didáctica

Yacimientos de Somosaguas: de la investigación paleontológica a un aula didáctica Palaeontologica Nova. SEPAZ 2008 (8) Yacimientos de Somosaguas: de la investigación paleontológica a un aula didáctica Jaime Cuevas-González 1, Laura Domingo 2 & Omid Fesharaki 2 1. Dept. Ciencias de la

Más detalles

DÍA VERDE CAÑON DEL RÍO LOBOS

DÍA VERDE CAÑON DEL RÍO LOBOS DÍA VERDE CAÑON DEL RÍO LOBOS Dónde estamos? Nos encontramos en un profundo cañón calizo formado por una antigua e intensa erosión fluvial del río Lobos. Se sitúa en las sierras de pie de monte que separan

Más detalles

EVOLUCION BIOLÓGICA SU COMPRENSIÓN Y ENSEÑANZA: Sesión 1: Fauna extinta de mamíferos de Chile

EVOLUCION BIOLÓGICA SU COMPRENSIÓN Y ENSEÑANZA: Sesión 1: Fauna extinta de mamíferos de Chile EVOLUCION BIOLÓGICA SU COMPRENSIÓN Y ENSEÑANZA: Sesión 1: Fauna extinta de mamíferos de Chile Cuál es la pregunta de la Biología Evolutiva? El origen de las especies? La Biodiversidad? El cambio de los

Más detalles

Paleocorología de los mamíferos del Mioceno medio de Somosaguas (Pozuelo de Alarcón, Madrid)

Paleocorología de los mamíferos del Mioceno medio de Somosaguas (Pozuelo de Alarcón, Madrid) Palaeontologica Nova. SEPAZ 2008 (8) Paleocorología de los mamíferos del Mioceno medio de Somosaguas (Pozuelo de Alarcón, Madrid) Marta Pina 1, Miriam Pérez de los Ríos 1 & Manuel Hernández Fernández 1,2

Más detalles

los unidades morfoestructurales están formadas por 4 tipos a) los zócalos b) los macizos antiguos c) las cordilleras de plegamiento

los unidades morfoestructurales están formadas por 4 tipos a) los zócalos b) los macizos antiguos c) las cordilleras de plegamiento Tema 1 El espacio geográfico español: diversidad geomorfológica 1 EL RELIEVE PENINSULAR [26 46] 2. TIPOS DE UNIDADES MORFOESTRUCTURALES [27 28] Las unidades morfoestructurales: tipos [27]. los unidades

Más detalles

AMEGHINIANA (Rev. Asoc. Paleontol. Argent.) - 45 (2): Buenos Aires, ISSN

AMEGHINIANA (Rev. Asoc. Paleontol. Argent.) - 45 (2): Buenos Aires, ISSN AMEGHINIANA (Rev. Asoc. Paleontol. Argent.) - 45 (2): 393-406. Buenos Aires, 30-06-2008 ISSN 0002-7014 Nuevos datos bioestratigráficos y paleoecológicos del Mioceno medio (Aragoniense) del área de Tarazona

Más detalles

Distribución de los yacimientos paleontológicos del Cuaternario (mayoritariamente del Pleistoceno inferior) localizados por el Proyecto Fonelas

Distribución de los yacimientos paleontológicos del Cuaternario (mayoritariamente del Pleistoceno inferior) localizados por el Proyecto Fonelas YACIMIENTOS PALEONTOLÓGICOS Y SITIOS DE INTERÉS LOCALIZADOS EN LA CUENCA DE GUADIX ENTRE LOS AÑOS 2002-2007 (PROYECTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN + PROYECTO FONELAS DEL IGME) Y 2008 [PROYECTO FONELAS DEL

Más detalles

2. Atendiendo al mapa adjunto, responda:

2. Atendiendo al mapa adjunto, responda: 1. En el mapa adjunto, localice de forma inequívoca y con la mayor precisión posible (mediante punto, línea o contorno) únicamente diez de los siguientes elementos geográficos: 1. Córdoba (provincia) 2.

Más detalles

FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA 1.- IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA 1.- IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA 1.- IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Código: Nombre: Superficie (km2): 080.029 MANCHA ORIENTAL Total De Afloramiento Confinado 628.904,4 Habitantes: Núcleos 239.578 Diseminado 4.494 244.073 Localización

Más detalles

017b Paleontología de Vertebrados y Humana Hominoidea Origen Homo: Europa

017b Paleontología de Vertebrados y Humana Hominoidea Origen Homo: Europa 017b Paleontología de Vertebrados y Humana Hominoidea Origen Homo: Europa www.aragosaurus.com PALEONTOLOGÍA DE VERTEBRADOS Y HUMANA (PAVYH ULTIMO AÑO LICENCIATURA GEOLOGÍA 2012-2013) UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Más detalles

Archeozoological analysis of micromammal assemblage from Askondo site (Mañaria, Bizkaia)

Archeozoological analysis of micromammal assemblage from Askondo site (Mañaria, Bizkaia) Estudio arqueozoológico de los micromámiferos del yacimiento de Askondo (Mañaria, Bizkaia) 65 Kobie Serie Bizkaiko Arkeologi Indusketak - Excavaciones Arqueologicas en Bizkaia, nº 2: 65-70 Bizkaiko Foru

Más detalles

1- INTRODUCCIÓN. Introducción

1- INTRODUCCIÓN. Introducción 1- INTRODUCCIÓN. El Alcornocal de Cerezal de Aliste se encuentra situado al oeste de la provincia de Zamora, a una altitud de unos 800 metros sobre el nivel del mar, en el término municipal de Muelas del

Más detalles

EL CRETÁCICO SUPERIOR CONTINENTAL EN EL BORDE SUR DEL MACIZO DE CAMEROS Y LA RAMA ARAGONESA DE LA CORDILLERA IBÉRICA. Pedro Huerta

EL CRETÁCICO SUPERIOR CONTINENTAL EN EL BORDE SUR DEL MACIZO DE CAMEROS Y LA RAMA ARAGONESA DE LA CORDILLERA IBÉRICA. Pedro Huerta EL CRETÁCICO SUPERIOR CONTINENTAL EN EL BORDE SUR DEL MACIZO DE CAMEROS Y LA RAMA ARAGONESA DE LA CORDILLERA IBÉRICA Pedro Huerta Dpto. de Geología, Escuela Politécnica Superior de Ávila, Universidad de

Más detalles

COMISIÓN ESTATAL DE SERVICIOS PÚBLICOS DE TIJUANA ACTA DE JUNTA DE ACLARACIONES

COMISIÓN ESTATAL DE SERVICIOS PÚBLICOS DE TIJUANA ACTA DE JUNTA DE ACLARACIONES COMISIÓN ESTATAL DE SERVICIOS PÚBLICOS DE TIJUANA SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DEPARTAMENTO DE SUMINISTROS OFICINA DE LICITACIONES No. LICITACIÓN 1C-NA-012-2005 DESCRIPCIÓN: Adquisición de

Más detalles

Los yacimientos de vertebrados del Mioceno medio de Somosaguas (Pozuelo de Alarcón, Madrid): implicaciones paleoambientales y paleoclimáticas

Los yacimientos de vertebrados del Mioceno medio de Somosaguas (Pozuelo de Alarcón, Madrid): implicaciones paleoambientales y paleoclimáticas Estudios Geológicos, 62 (1) enero-diciembre 2006, 263-294 ISSN: 0367-0449 Los yacimientos de vertebrados del Mioceno medio de Somosaguas (Pozuelo de Alarcón, Madrid): implicaciones paleoambientales y paleoclimáticas

Más detalles

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA. La forma de la tierra es esférica y ligeramente achatada por los polos. A esta forma se la denomina geoide.

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA. La forma de la tierra es esférica y ligeramente achatada por los polos. A esta forma se la denomina geoide. CONOCIMIENTO SOCIAL NIVEL I TRAMO I CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 UNIDAD 1 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 1.- LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA. 1.1 El globo terráqueo y los mapas. La forma de la tierra

Más detalles

NUEVA SUCESIÓN DE NIVELES CON MICROMAMIFEROS EN EL OLIGOCENO DE MONTALBÁN (PROV. TERUEL, ESPAÑA)

NUEVA SUCESIÓN DE NIVELES CON MICROMAMIFEROS EN EL OLIGOCENO DE MONTALBÁN (PROV. TERUEL, ESPAÑA) NUEVA SUCESIÓN DE NIVELES CON MICROMAMIFEROS EN EL OLIGOCENO DE MONTALBÁN (PROV. TERUEL, ESPAÑA) M. Freudenthal*, J. I. Lacomba**, J. Martínez- Salanova*** y A. Sacristán*** * Rijksmuseum van Geologie

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

IDENTIFICACIÓN: Coordenadas UTM: X: Y: Nombre: Abrigo de los Molinos I o Cuevas de la Tia Poloria

IDENTIFICACIÓN: Coordenadas UTM: X: Y: Nombre: Abrigo de los Molinos I o Cuevas de la Tia Poloria CATÁLOGO DE CAVIDADES PARQUE NATURAL SIERRA DE MARÍA-LOS VÉLEZ CROQUIS DE SITUACIÓN IDENTIFICACIÓN: Nombre: Abrigo de los Molinos I o Cuevas de la Tia Poloria Registro catálogo provincial: No catalogado

Más detalles

4 Departamento de Prehistoria. UNED. Avda. Alberto Alcocer, 47, Madrid.

4 Departamento de Prehistoria. UNED. Avda. Alberto Alcocer, 47, Madrid. El yacimiento arqueo-paleontológico de E.D.A.R. CULEBRO 1 (Estación Depuradora de Aguas Residuales de la Cuenca Baja del Arroyo Culebro. Ministerio de Medio Ambiente. I. MANZANO 1 ; A. EXPÓSITO 1 ; A.

Más detalles

Bio y cronoestratigrafia con mamíferos en la Cuenca Terciaria del Ebro: ensayo de síntesis

Bio y cronoestratigrafia con mamíferos en la Cuenca Terciaria del Ebro: ensayo de síntesis ACTA GEOLOGICA HISPANICA, v. 27 (1992), nv-2, pags. 127-143. Homenaje a Oriol Riba Arderiu. Bio y cronoestratigrafia con mamíferos en la Cuenca Terciaria del Ebro: ensayo de síntesis G. CUENCA, J.I. CANUDO,

Más detalles

ICREA Research Professor at Institut Català de Paleontologia. Campus de Bellaterra s/n, Cerdanyola del Vallès (Barcelona). 3

ICREA Research Professor at Institut Català de Paleontologia. Campus de Bellaterra s/n, Cerdanyola del Vallès (Barcelona). 3 Estudios Geológicos, 62 (1) enero-diciembre 2006, 295-312 ISSN: 0367-0449 Los vertebrados fósiles del Abocador de Can Mata (els Hostalets de Pierola, l Anoia, Cataluña), una sucesión de localidades del

Más detalles

LEY DEL SEGURO SOCIAL. Análisis y comentarios

LEY DEL SEGURO SOCIAL. Análisis y comentarios LEY DEL SEGURO SOCIAL. Análisis y comentarios Pérez Chávez Fol Olguín El cumplimiento de las obligaciones en materia de seguridad social es esencial para las personas físicas y morales que cuenten con

Más detalles

Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California

Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California Buenas Prácticas de Manejo para el Cultivo de Camarón Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California Presentación al Taller de Revisión

Más detalles

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio TP TEORÍAS DE LA EVOLUCIÓN 2 año Marca la respuesta correcta y fundamenta tu elección. 1) El fijismo creacionista sostiene... a) que los seres vivos han sido creados y desde entonces permanecen inmutables;

Más detalles

Micromamíferos vallesienses del yacirniento La Salle en las Arcillas Rojas de Teruel

Micromamíferos vallesienses del yacirniento La Salle en las Arcillas Rojas de Teruel Micromamíferos vallesienses del yacirniento La Salle en las Arcillas Rojas de Teruel por Rafael ADROVER*, Luis ALCALA**, Pierre MEIN*** Etienne MOISSENET* *** y Juan PARICIO** * Colegio La Salle, Teruel,

Más detalles

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO. METODO SIMPLIFICADO

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO. METODO SIMPLIFICADO ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO. METODO SIMPLIFICADO CP y MAE Manuel Enrique Madroño Cosío El Estado de Flujos de Efectivo es uno de los estados financieros más importantes en la Administración de un negocio,

Más detalles

COMISIONISTAS. TRATAMIENTO FISCAL

COMISIONISTAS. TRATAMIENTO FISCAL COMISIONISTAS. TRATAMIENTO FISCAL Pérez Chávez Fol Olguín Quiénes son comisionistas? En qué régimen fiscal tributan? Cuándo y cómo pagan sus impuestos? Cuáles son sus obligaciones fiscales? Estas son algunas

Más detalles

Porque para siempre permanece su misericordia! Aleluya! Y hundió al Faraón y a su ejército en el mar. Aleluya! Porque para siempre permanece su

Porque para siempre permanece su misericordia! Aleluya! Y hundió al Faraón y a su ejército en el mar. Aleluya! Porque para siempre permanece su Polielio Salmo 135 Confesad al Señor, pues Él es bondadoso. Aleluya! Confesad al Dios de los dioses. Aleluya! Confesad al Señor de los señores. Aleluya! Al Único que obra grandes maravillas. Aleluya! Al

Más detalles

MICROMAMÍFEROS (RODENTIA, INSECTIVORA, LAGOMORPHA

MICROMAMÍFEROS (RODENTIA, INSECTIVORA, LAGOMORPHA MICROMAMÍFEROS (RODENTIA, INSECTIVORA, LAGOMORPHA Y CHIROPTERA) DE LA PEÑA DE ESTEBANVELA (SEGOVIA) Carmen Sesé Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC. Dpto. de Paleobiología. C/ José Gutiérrez Abascal

Más detalles

MICROFAUNA DEL PLEISTOCENO INFERIOR DE BARRANCO LEÓN Y FUENTE NUEVA 3 (ORCE, GRA- NADA, ESPAÑA): ESTUDIO PRELIMINAR

MICROFAUNA DEL PLEISTOCENO INFERIOR DE BARRANCO LEÓN Y FUENTE NUEVA 3 (ORCE, GRA- NADA, ESPAÑA): ESTUDIO PRELIMINAR Actes Paleontologia 7 correcc 6.qxd 23/01/2007 9:11 PÆgina 45 Actas del III Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología. Almécija, S.; Casanovas-Vilar, I.; Furió, M.; Madurell, J.; Marmi, J.;

Más detalles

Sesión Paralela LABORATORIOS NATURALES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 1 BIODIVERSIDAD JOSE ARENAS

Sesión Paralela LABORATORIOS NATURALES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 1 BIODIVERSIDAD JOSE ARENAS Sesión Paralela LABORATORIOS NATURALES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 1 BIODIVERSIDAD JOSE ARENAS ROL DE LAS RESERVAS PROTEGIDAS PRIVADAS EN LA CONSERVACION DE LA BIODIVERDAD Mantener los procesos

Más detalles

VERTEBRADOS DEL PLIOCENO SUPERIOR TERMINAL EN EL SUROESTE DE EUROPA: FONELAS P-1 Y EL PROYECTO FONELAS

VERTEBRADOS DEL PLIOCENO SUPERIOR TERMINAL EN EL SUROESTE DE EUROPA: FONELAS P-1 Y EL PROYECTO FONELAS VERTEBRADOS DEL PLIOCENO SUPERIOR TERMINAL EN EL SUROESTE DE EUROPA: FONELAS P-1 Y EL PROYECTO FONELAS Editado por: Alfonso Arribas Herrera Madrid, 2008 Serie: CUADERNOS DEL MUSEO GEOMINERO, Nº 10 VERTEBRADOS

Más detalles

III Campaña de excavaciones en el yacimiento paleolítico de "Lezetxiki" y I campaña en el de "Kobatxo" (Garagarza-Mondragón)

III Campaña de excavaciones en el yacimiento paleolítico de Lezetxiki y I campaña en el de Kobatxo (Garagarza-Mondragón) Excavaciones de "Lezetxiki" 15 III Campaña de excavaciones en el yacimiento paleolítico de "Lezetxiki" y I campaña en el de "Kobatxo" (Garagarza-Mondragón) Por José Miguel de Barandiarán. I La primera

Más detalles

CUEVA NEGRA DEL ESTRECHO DEL QUÍPAR DE LA ENCARNACIÓN, CARAVACA DE LA CRUZ: CAMPAÑA DE 1992. Michael J. Walker FSA

CUEVA NEGRA DEL ESTRECHO DEL QUÍPAR DE LA ENCARNACIÓN, CARAVACA DE LA CRUZ: CAMPAÑA DE 1992. Michael J. Walker FSA CUEVA NEGRA DEL ESTRECHO DEL QUÍPAR DE LA ENCARNACIÓN, CARAVACA DE LA CRUZ: CAMPAÑA DE 1992 Michael J. Walker FSA MEMORIAS DE ARQUEOLOGÍA ENTREGADO: 1992 CUEVA NEGRA DEL ESTRECHO DEL QUÍPAR DE LA ENCARNACIÓN,

Más detalles

Mamíferos del Mioceno inferior de las Bardenas Reales de Navarra (Cuenca del Ebro, Península Ibérica).

Mamíferos del Mioceno inferior de las Bardenas Reales de Navarra (Cuenca del Ebro, Península Ibérica). Munibe (Ciencias NaturalesNatur Zientziak) NO. 55 (004) 70 ISSN 047688 Mamíferos del Mioceno inferior de las Bardenas Reales de Navarra (Cuenca del Ebro, Península Ibérica). Lower Miocene Mammals from

Más detalles

cómo?. El hombre de Atapuerca del siglo XXI Por Gloria Cuenca

cómo?. El hombre de Atapuerca del siglo XXI Por Gloria Cuenca Por Gloria Cuenca Os habéis preguntado alguna vez cuántas especies de hombres habitaron en la Península Ibérica antes que nosotros?, cómo eran? y de qué tipo de humanos se trataba?. Cómo se amaban, o se

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN FORESTAL INIA

CENTRO DE INVESTIGACIÓN FORESTAL INIA CENTRO DE INVESTIGACIÓN FORESTAL INIA Zona de estudio Fuente: Alía et al 2009. Regiones de Procedencia de especies forestales en España. MARM. Organismo Autónomo Parques Nacionales. Madrid. 363 pp. Zona

Más detalles

ACTAS PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

ACTAS PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO ACTAS PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO de las quintas jornadas de en la Comunidad de Madrid Actas de las quintas jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid Celebradas en el Museo Arqueológico

Más detalles

1.- PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS

1.- PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS 1.- PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS El estudio de los fósiles revela un incremento en la complejidad estructural de los organismos y en la diversidad de especies. Según la teoría de la evolución, a partir de los

Más detalles

El problema de la filogenia de los hominoideos

El problema de la filogenia de los hominoideos Orígenes remotos del género humano (IV: Conclusión) El problema de la filogenia de los hominoideos Carlos A. Marmelada carlosalbertomarmelada@yahoo.es Junio 2007 El árbol de la vida según Haeckel 1.- Introducción

Más detalles

Tesis doctoral. Estructura poblacional y flujo genético de Pinus pinaster Aiton en el noroeste de la Península Ibérica.

Tesis doctoral. Estructura poblacional y flujo genético de Pinus pinaster Aiton en el noroeste de la Península Ibérica. Tesis doctoral Estructura poblacional y flujo genético de Pinus pinaster Aiton en el noroeste de la Península Ibérica. El pino negral (Pinus pinaster Ait.) es una especie forestal de gran importancia en

Más detalles

luis nieves institute0

luis nieves institute0 luis nieves institute0 luis nieves institute1 luis nieves institute2 luis nieves institute3 luis nieves institute4 luis nieves institute5 luis nieves institute6 luis nieves institute7 luis nieves institute8

Más detalles

HONORARIOS. REGIMEN FISCAL DE LAS ACTIVIDADES PROFESIONALES. PERSONAS FISICAS Pérez Chávez Campero Fol

HONORARIOS. REGIMEN FISCAL DE LAS ACTIVIDADES PROFESIONALES. PERSONAS FISICAS Pérez Chávez Campero Fol HONORARIOS. REGIMEN FISCAL DE LAS ACTIVIDADES PROFESIONALES. PERSONAS FISICAS Pérez Chávez Campero Fol Las personas físicas que obtengan ingresos por la prestación de servicios profesionales (honorarios)

Más detalles

INFORME HIDROGEOLÓGICO PARA LA MEJORA DEL ABASTECIMIENTO PUBLICO DE AGUA POTABLE A LA LOCALIDAD DE MOTILLA DEL PALANCAR (CUENCA)

INFORME HIDROGEOLÓGICO PARA LA MEJORA DEL ABASTECIMIENTO PUBLICO DE AGUA POTABLE A LA LOCALIDAD DE MOTILLA DEL PALANCAR (CUENCA) INFORME HIDROGEOLÓGICO PARA LA MEJORA DEL ABASTECIMIENTO PUBLICO DE AGUA POTABLE A LA LOCALIDAD DE MOTILLA DEL PALANCAR (CUENCA) Mayo 2005 ÍNDICE 1.INTRODUCCIÓN 2.ABASTECIMIENTO ACTUAL 3.CARACTERÍSTICAS

Más detalles

CLAVE: ESTUDIOPARAELDESARROLLOSOSTENIBLE DEL ALBUFERADEVALENCIA RI1-03 4 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN YTOMADEDATOS

CLAVE: ESTUDIOPARAELDESARROLLOSOSTENIBLE DEL ALBUFERADEVALENCIA RI1-03 4 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN YTOMADEDATOS CLAVE: 08.803-190/0411 TIPO: ESTUDIO REF.CRONOLÓGICA: 04/03 TÍTULODELESTUDIO: TÍTULODELDOCUMENTO: ESTUDIOPARAELDESARROLLOSOSTENIBLE DEL ALBUFERADEVALENCIA FASE: 1 ACTIVIDAD: RI1-03 SUBACTIVIDAD: 4 RECOPILACIÓN

Más detalles

ISSN: Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Geol., 105 (1-4), 2011, Publicado en formato electrónico el día 2 de noviembre de 2011.

ISSN: Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Geol., 105 (1-4), 2011, Publicado en formato electrónico el día 2 de noviembre de 2011. , 87-97. Publicado en formato electrónico el día 2 de noviembre de 2011. ISSN: 0583-7510 Los micromamíferos (Rodentia, Soricomorpha, Erinaceomorfa, Lagomorpha y Chiroptera) del Pleistoceno Medio de la

Más detalles

LIG 82 Surgencias y galerías del cañón de Arantzazu

LIG 82 Surgencias y galerías del cañón de Arantzazu INVENTARIO LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO LIG 82 Surgencias y galerías Cañones y calizas urgonianas del sistema hidrogeológico Iritegi. Localización Coordenadas geográficas:

Más detalles

11 01 PAVYH: Ungulados SA

11 01 PAVYH: Ungulados SA 11 01 PAVYH: Ungulados SA Kriegs et al., 2006 Arbol filogenético de los Eutheria basado en retroprosones, genes que se copian a sí mismos y se colocan al azar en la secuencia de genes del ADN. Asumimos

Más detalles

LIG 130 Icnitas de mamíferos terciarios de Salinas de Añana

LIG 130 Icnitas de mamíferos terciarios de Salinas de Añana LIG 130 Icnitas de mamíferos terciarios de Salinas de Añana Icnitas de Añana (Foto obtenida del libro Patrimonio geológico de Asturias, Cantabria y País Vasco de ENRESA) Museo de Ciencias Naturales de

Más detalles

FACULTATIVO SUPERIOR (SOCIÓLOGOS) LIBRE

FACULTATIVO SUPERIOR (SOCIÓLOGOS) LIBRE BOLSA DE AVILA 00 MENA MARTÍNEZ LUIS 0 00 0 0 0 0 0 0 0 00 0 00 0 0 0 0 00 0 00 Total por provincia: Página de BOLSA DE BURGOS 0 00 0 0 0 0 0 0 0 00 0 00 0 0 HORTIGÜELA ARROYO Mª DEL CARMEN 0 0 0 MARTÍNEZ

Más detalles

3. LA EVOLUCIÓN GEOLÓGICA PENINSULAR [28 30] Introducción: características generales de la evolución geológica peninsular.

3. LA EVOLUCIÓN GEOLÓGICA PENINSULAR [28 30] Introducción: características generales de la evolución geológica peninsular. Tema 1 El espacio geográfico español: diversidad geomorfológica 1 EL RELIEVE PENINSULAR [26 46] 3. LA EVOLUCIÓN GEOLÓGICA PENINSULAR [28 30] Introducción: características generales de la evolución geológica

Más detalles

Evaluación de las redes de espacios naturales protegidos en Andalucía mediante el uso de modelos espaciales de distribución de vertebrados

Evaluación de las redes de espacios naturales protegidos en Andalucía mediante el uso de modelos espaciales de distribución de vertebrados Ecosistemas 17 (3): 149-154. Septiembre 2008. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=560 TESIS Y PROYECTOS Evaluación de las redes de espacios naturales protegidos en Andalucía mediante el uso

Más detalles

MAPA GEOLOGICO DE ESPAÑA

MAPA GEOLOGICO DE ESPAÑA MAPA GEOLOGICO DE ESPAÑA Escala 1:50.000 INFORME SOBRE TELEDETECCION DE LA HOJA N 554 (14-22) PIEDRAHITA INDICE 1. METODOLOGIA........ 1 2. ANALISIS DE LINEAMIENTOS......... 2-2.1. LINEAMIENTOS DE PRIMER

Más detalles

Los fósiles de Vertebrados de Somosaguas (Pozuelo, Madrid) The fossil vertebrates from Somosaguas (Pozuelo, Madrid, Spain)

Los fósiles de Vertebrados de Somosaguas (Pozuelo, Madrid) The fossil vertebrates from Somosaguas (Pozuelo, Madrid, Spain) ISSN: 1132-1660 (Pozuelo, Madrid) The fossil vertebrates from Somosaguas (Pozuelo, Madrid, Spain) Nieves LÓPEZ-MARTÍNEZ 1, Javier ÉLEZ VILLAR 1, José Miguel HERNANDO HERNANDO 1, Aitor LUIS CAVIA 1, Ana

Más detalles

INFORME FINAL DELIMITACIÓN DE YACIMIENTOS PALEONTOLÓGICOS PARA EL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA. LOCALIDAD DE ALMUDÉVAR (HUESCA)

INFORME FINAL DELIMITACIÓN DE YACIMIENTOS PALEONTOLÓGICOS PARA EL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA. LOCALIDAD DE ALMUDÉVAR (HUESCA) 1. INFORME FINAL DELIMITACIÓN DE YACIMIENTOS PALEONTOLÓGICOS PARA EL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA. LOCALIDAD DE ALMUDÉVAR (HUESCA) PROMOTOR TÉCNICOS REDACTORES Gobierno de Aragón Cristóbal Rubio Millán

Más detalles

Nota de prensa. Consejo de Ministros

Nota de prensa. Consejo de Ministros MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Consejo de Ministros El Gobierno acuerda destinar 8,72 millones a extender y completar la cobertura de la TDT en los proyectos de transición que

Más detalles

Curso de Evolución 2016 Facultad de Ciencias Montevideo, Uruguay

Curso de Evolución 2016 Facultad de Ciencias Montevideo, Uruguay Curso de Evolución 2016 Facultad de Ciencias Montevideo, Uruguay http://evolucion.fcien.edu.uy/ http://eva.universidad.edu.uy/ 13a. Modelos espaciales de especiación. Especiación alopátrida clásica y peripátrida.

Más detalles

Curso de Evolución 2015 Facultad de Ciencias Montevideo, Uruguay

Curso de Evolución 2015 Facultad de Ciencias Montevideo, Uruguay Curso de Evolución 2015 Facultad de Ciencias Montevideo, Uruguay http://evolucion.fcien.edu.uy/ http://eva.universidad.edu.uy/ 13a. Modelos espaciales de especiación. Especiación alopátrida clásica y peripátrida.

Más detalles

VILLA ROMANA DE LA COCOSA: PROPUESTAS PARA SU REHABILITACIÓN

VILLA ROMANA DE LA COCOSA: PROPUESTAS PARA SU REHABILITACIÓN VILLA ROMANA DE LA COCOSA: PROPUESTAS PARA SU REHABILITACIÓN Noé Conejo Delgado. Universidad de Sevilla ccvdenoe@hotmail.com Jairo Serrano Guerrero. Universidad de Extremadura. Asociación de Amigos de

Más detalles

LOS GRUPOS DE ANFIBIOS PRESENTES EN LOS YACIMIENTOS DE ALMENARA

LOS GRUPOS DE ANFIBIOS PRESENTES EN LOS YACIMIENTOS DE ALMENARA RENACUAJOS, ESCAMAS Y SANGRE FRIA INTRODUCCIÓN Los anfibios y los reptiles, a veces agrupados bajo la denominación general de herpetofauna ( fauna reptante en griego) son animales nohomeotermos, es decir,

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

Fuente: Jorge González Esteban. Plasencia, 20 de septiembre de 2013

Fuente: Jorge González Esteban. Plasencia, 20 de septiembre de 2013 Fuente: Jorge González Esteban Plasencia, 20 de septiembre de 2013 Algunos datos de interés Nombre científico: Grado de amenaza: Figuras de protección: Galemys pyrenaicus Vulnerable En peligro de extinción

Más detalles

María Teresa Alberdi José Luis Prado CABALLO S FÓSILES DE AMÉRICA DEL SUR. Una historia de tres millones de años. Ih[Vapa

María Teresa Alberdi José Luis Prado CABALLO S FÓSILES DE AMÉRICA DEL SUR. Una historia de tres millones de años. Ih[Vapa María Teresa Alberdi José Luis Prado CABALLO S FÓSILES DE AMÉRICA DEL SUR Una historia de tres millones de años Ih[Vapa CABALLOS FÓSILES DE AMÉRICA DEL SUR Una historia de tres millones de años María Teresa

Más detalles

1 f j q. bir-s. 4 kt. ( j

1 f j q. bir-s. 4 kt. ( j F:tif Foto 1 FA Vista de la Formación de Guadix TB_Qlgs con su ca 2 racterístico relieve en "Band-lands". En primer - término, la Formación de Guadix, en 2 término el Cuaternario aluvial que dá lugar a

Más detalles

Proyecto 3 Biología 3 / 5to Secundaria 2017 Prof. Lic. Manuel B. Noboa G.

Proyecto 3 Biología 3 / 5to Secundaria 2017 Prof. Lic. Manuel B. Noboa G. Proyecto 3 Biología 3 / 5to Secundaria 2017 Prof. Lic. Manuel B. Noboa G. Cómo podríamos identificar nuestros recursos naturales con el objetivo de comunicar prácticas y hábitos que promuevan asertivamente

Más detalles

Estudio estadístico. Evolución de la población de la provincia de Soria,

Estudio estadístico. Evolución de la población de la provincia de Soria, Estudio estadístico Evolución de la población de la provincia de Soria, 1900-2008 Alicia Bollo Fustero Delegada Provincial del INE en Soria 2 Marzo de 2009 ÍNDICE INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA 1) Visión

Más detalles

PALEONTOLOGÍA. María del Carmen Cabrera Santana Francisco José Pérez Torrado. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

PALEONTOLOGÍA. María del Carmen Cabrera Santana Francisco José Pérez Torrado. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria PALEONTOLOGÍA María del Carmen Cabrera Santana Francisco José Pérez Torrado Universidad de Las Palmas de Gran Canaria FUNDAMENTOS DE PALEONTOLOGÍA (I) FÓSIL: Evidencia de vida prehistórica con más de 10000

Más detalles

TITULACIÓN POR SEMINARIO EN ÁREAS BÁSICAS TESINA

TITULACIÓN POR SEMINARIO EN ÁREAS BÁSICAS TESINA TITULACIÓN POR SEMINARIO EN ÁREAS BÁSICAS TESINA 02/04/2011 DRA. ROSA MARIA VELÁZQUEZ SÁNCHEZ REGLAMENTO DE TITULACIÓN PROFESIONAL DE LA UABJO CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES. ARTÍCULO 4º. FRACCIÓN

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Escuela de Ciencias Biológicas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Escuela de Ciencias Biológicas 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD: Ciencias Exactas y Naturales CARRERA: Biología Asignatura/módulo Zoología III Código 13871 Plan de estudios X011 Nivel 5 Prerrequisitos Zoología II (13868) Correquisitos

Más detalles

Ecosistemas ISSN: Asociación Española de Ecología Terrestre España

Ecosistemas ISSN: Asociación Española de Ecología Terrestre España Ecosistemas ISSN: 1132-6344 revistaecosistemas@aeet.org Asociación Española de Ecología Terrestre España Estrada, A. Evaluación de las redes de espacios naturales protegidos en Andalucía mediante el uso

Más detalles

Biología 3 Tercero de Media. Proyecto Nº 3 Noviembre 2016 Prof. Lic. Manuel B. Noboa G.

Biología 3 Tercero de Media. Proyecto Nº 3 Noviembre 2016 Prof. Lic. Manuel B. Noboa G. Biología 3 Tercero de Media. Proyecto Nº 3 Noviembre 2016 Prof. Lic. Manuel B. Noboa G. La biodiversidad es un logro de la naturaleza. Cómo podemos comunicar asertivamente a nuestra familia y a la comunidad

Más detalles

24. SISTEMA DIÉDRICO.- LA RECTA.

24. SISTEMA DIÉDRICO.- LA RECTA. 24. SISTEMA DIÉDRICO.- LA RECTA. 24.1. Representación de la Recta. Una recta queda inequívocamente determinada conocidos dos puntos de la misma; para hallar sus proyecciones bastará unir las proyecciones

Más detalles

Tableros eléctricos 8 187

Tableros eléctricos 8 187 Tableros eléctricos 8 187 Generalidades El em pleo de los ta ble ros S4 y S5 per mi te la crea ción de cen tros de dis tri bu ción com pactos, de bi do a que pue den agru par en es pacios re du ci dos

Más detalles

Figura IV.21. Frecuencia relativa de carbonato de calcio distribuida por pila ósea. 97 Figura IV.22. Frecuencia relativa de manchas de óxido de

Figura IV.21. Frecuencia relativa de carbonato de calcio distribuida por pila ósea. 97 Figura IV.22. Frecuencia relativa de manchas de óxido de LISTA DE FIGURAS Figura I.1. Ubicación del Área Interserrana Bonaerense y de los sitios arqueológicos estudiados en esta tesis. 4 Figura III.1. Composición jerárquica del hueso a nivel ultraestructural.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Zoología III Teoría CÓDIGO: CARRERA: Biología NIVEL: No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I / 2011-2012 PROFESOR: Nombre:

Más detalles

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA TABASCO DIVISIÓN ACEMICA CIENCIAS BIOLOGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: BIOLOGÍA Y MANEJO MAMÍFEROS AREA FORMACION: INTEGRAL PROFESIONAL HORAS TEÓRICAS: 3 HORAS PRACTICAS:

Más detalles

PRACTIAGENDA SEGURO SOCIAL, INFONAVIT, SAR. Leyes y reglamentos. Correlacionada artículo por artículo con casos prácticos

PRACTIAGENDA SEGURO SOCIAL, INFONAVIT, SAR. Leyes y reglamentos. Correlacionada artículo por artículo con casos prácticos PRACTIAGENDA SEGURO SOCIAL, INFONAVIT, SAR. Leyes y reglamentos. Correlacionada artículo por artículo con casos prácticos Pérez Chávez Fol Olguín Campero Guerrero Esta obra contiene las principales disposiciones

Más detalles

La saga humana, nuestros antepasados y las cuevas de la Sierra de Atapuerca, Burgos, España

La saga humana, nuestros antepasados y las cuevas de la Sierra de Atapuerca, Burgos, España La saga humana, nuestros antepasados y las cuevas de la Sierra de Atapuerca, Burgos, España Gloria Cuenca Bescós Doctora en Ciencias Geológicas. Profesora titular del Departamento de Ciencias de la Tierra,

Más detalles

Hoja de vida. joseluis.roman@epn.edu.ec / smilotun@yahoo.com / milotun@hotmail.com. Domicilio: Simón Guerra, pasaje 27. S18-11

Hoja de vida. joseluis.roman@epn.edu.ec / smilotun@yahoo.com / milotun@hotmail.com. Domicilio: Simón Guerra, pasaje 27. S18-11 Hoja de vida Nombre: Apellidos: José Luis Román Carrión No.- de Cédula: 171330248-5 Estado Civil: Soltero Fecha de nacimiento: 10 de mayo de 1977 Teléfono: 2683504-098949520 E-mail: joseluis.roman@epn.edu.ec

Más detalles

Tesis de licenciatura

Tesis de licenciatura Tesis de licenciatura Coleópteros acuáticos y áreas prioritarias de conservación en la Región de Murcia. Para la determinación de las áreas prioritarias de conservación, cara a su gestión, es de gran utilidad

Más detalles