AutoCAD 2D Tutorial 11: inserción de referencias (XREF)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AutoCAD 2D Tutorial 11: inserción de referencias (XREF)"

Transcripción

1 AutoCAD 2D Tutorial 11: inserción de referencias (XREF) Definiremos como referencias externas o XREF a archivos específicos que cumplen la función de servir como guía, calco o referencia para realizar dibujos complejos. Estos archivos pueden ser de imagen, del mismo CAD (DWG) o de otros programas similares como Microstation. En AutoCAD solemos bajar a menudo bloques muy detallados y para muchos dibujantes sería muy difícil dibujarlos o configurarlos sin ayuda extra. Por lo tanto, el truco está simplemente en calcar las referencias y una vez que terminemos nuestro dibujo o bloque las eliminemos u ocultemos. Las referencias de imagen también se conocen como Blueprints y suelen ser imágenes de un objeto en varias vistas. Un Blueprint es algo como la siguiente imagen:

2 Usualmente un Blueprint contiene las tres vistas básicas (Top, Front, Left o Right) que permiten definir de forma precisa el objeto. Se pueden usar tanto para definir bloques en 2D como para modelar el objeto tridimensionalmente. Sin embargo y debido a que la mayoría de los Blueprints son imágenes en formato jpg o similares, no suelen tener una precisión exacta en dimensiones por lo que sólo se deben usar como guía básica para definir las proporciones de un objeto, y luego proceder a escalarlo por referencia una vez terminado el dibujo. En este tutorial veremos cómo insertar referencias externas y sus propiedades más importantes. Insertando referencias Para insertar referencias usaremos un comando llamado XREF. Xref nos permitirá adjuntar archivos de referencia en nuestro dibujo de AutoCAD. Escribimos XREF en la barra de comandos y presionamos enter, y nos aparecerá el siguiente cuadro: Este nos permitirá adjuntar nuestras referencias al dibujo además de mostrarnos qué referencias tenemos aplicadas en él. Si presionamos la flecha que está la lado del ícono DWG nos aparecen las siguientes opciones de archivo:

3 Como se ve en la imagen podremos adjuntar archivos DWG de AutoCAD, imágenes, archivos DWF de AutoCAD, archivos DGN (Microstation), PDF y archivos de Autodesk PCG (Point Cloud). Una vez que elijamos el tipo de archivo que adjuntaremos nos aparecerá un cuadro donde debemos cargar el archivo que adjuntaremos en el dibujo. En el caso del Tutorial elegiremos una imagen: Al abrir la imagen nos aparecerá un cuadro en el cual definiremos el modo de inserción de la imagen de forma similar al cuadro de inserción de bloques, ya que al igual que aquel podremos elegir el punto de inserción (Insertion Point), la escala que queremos dar a la imagen (Scale) e incluso establecer un ángulo de rotación (Rotation):

4 En este cuadro encontramos un menú que tiene que ver con la ruta de inserción del archivo, y este nos da las siguientes opciones: Relative Path: en este caso tomará una ruta relativa dada por la carpeta en que se encuentra la imagen, siempre y cuando esta esté en la misma ubicación del archivo DWG. Full Path: en este caso toma la ruta original donde se encuentra nuestro archivo, por lo que no es recomendable ocupar esta opción a menos que no movamos el archivo desde nuestro PC. No path: no toma la ruta del archivo, por lo tanto es la mejor opción ya que para que reconozca la imagen de referencia basta con que el archivo esté en la misma carpeta del DWG. Ahora damos click en OK e insertaremos la imagen. En este caso nos aparece el cuadro con el tamaño de la imagen. Al hacer click la barra de comandos nos preguntará el factor de escala, si no queremos alterarlo presionamos enter y con esto insertaremos la referencia.

5 El resultado de nuestra inserción es el siguiente: En el cuadro de XREF veremos el tipo de archivo insertado junto a su nombre. Si lo seleccionamos y realizamos click con el botón secundario del mouse, obtendremos las siguientes opciones:

6 Open: abre el archivo de referencia. Attach: nos sirve para insertar la referencia. Unload: descarga el archivo de referencia, haciéndolo invisible. Reload: recarga el archivo de referencia, haciéndolo visible. Detach: quita el archivo de referencia del dibujo DWG. Path: establece la ruta de inserción del archivo. Podemos borrarla mediante la opción Delete Path o hacerla de tipo relativa mediante Make Relative. Una vez insertada nuestra referencia, ahora todo es cuestión de ir calcando la imagen usando las herramientas de dibujo de AutoCAD. Sin embargo al hacer click en la imagen y seleccionarla, se activa el siguiente menú en la parte superior: Donde tendremos las siguientes opciones: Brightness: asignamos brillo a la imagen, de forma similar a como lo hacemos con cualquier editor de imágenes. Contrast: damos mayor o menos contraste, de forma similar a como lo hacemos

7 con cualquier editor de imágenes. Fade: esta opción transparenta a la imagen y la mezcla con el fondo. Mientras mayor sea el valor de Fade más transparente será la imagen, de forma similar a como lo hacemos con cualquier editor de imágenes. Imagen con fade aplicado. Create Clipping Boundary: al activar esta opción, podremos definir un área de la referencia donde esta será visible.

8

9 Si presionamos la flecha celeste de la izquierda, invertiremos el área seleccionada: Delete Clipping Boundary: al activar esta opción, podremos borrar el área creada con Clipping Boundary. Show/hide image: al activar esta opción, podremos decidir si se muestra la imagen de referencia o no. Background Transparency: en el caso de las imágenes que permiten un fondo transparente como el formato GIF, al seleccionar la imagen y aplicar la opción su fondo será transparente.

10

11 En el caso de las referencias externas debemos recordar dos cosas importantes: Debemos llevar las imágenes consigo al transportar el dibujo DWG hacia otro lado, ya que si no se hace las imágenes no se verán al abrir el dibujo. Se recomienda elegir la opción No path al insertarla, pues al no tomar la ruta original del archivo de imagen basta que este esté en la misma carpeta del DWG original para que la reconozca. En caso que nuestra referencia falle Usualmente cuando insertamos referencias externas y no seguimos los pasos adecuados y la llevamos por ejemplo a otro PC, nos suele aparecer el siguiente problema al abrir el dibujo:

12 Como se ve en la imagen, a pesar de tener la o las imágenes en la misma carpeta o en una carpeta específica, se nos muestra la imagen como un marco y la ruta en que originalmente estaba la imagen y por ello no se ve la referencia. Esto ocurre porque usualmente XREF nos inserta la referencia mediante la ruta completa o Full Path y si no la configuramos, al llevar el archivo a otro PC (y a pesar de tener las imágenes) el archivo CAD lee la ruta original en que se insertó la imagen la cual es la del PC o el Pendrive donde originalmente se creó el archivo y al no detectarla por ello no se ve. Para resolver esta situación haremos lo siguiente: En el cuadro XREF y estando en la imagen sin referencia o con el status Not Found, la reinsertaremos mediante la opción Attach y ubicaremos la carpeta donde está la imagen.

13 Al cargarla AutoCAD nos dirá que la imagen no puede tener el mismo nombre que la indicada en XREF, lo que implica que nos ofrecerá un nuevo nombre para esta, de acuerdo a la imagen de abajo: Damos OK y luego nos aparece el cuadro de inserción de imagen de XREF:

14 Al reinsertarla debemos hacerlo igual que siempre, pero en la opción Path type debemos elegir la opción Relative Path. Esta opción hará que el programa ignore la ruta completa y sólo tome la ruta relativa (por ejemplo, si la imagen está en una carpeta Relative Path toma el nombre de esta más el archivo jpg) o también mediante No Path si tenemos la imagen en la misma carpeta que el DWG. También es recomendable que tomemos la escala (Scale) mediante la pantalla o Specify on-screen para ajustarla al marco de la imagen perdida original. Damos ok y reinsertamos la imagen usando el mismo tamaño del marco de la original: Como vemos, la imagen se inserta nuevamente y una vez que lo hagamos sólo bastará borrar el marco con la ruta original donde estaba la imagen antigua para finalizar (podemos activar el ayudante Selecton Cycling para facilitar la selección y borrarlo sin problemas).

15 Ahora es cosa de ajustar el valor de fade en la nueva imagen o continuar trabajando donde nos quedamos. Al guardar el archivo y llevarlo a otro PC ya no tendremos el problema de la no apertura de las imágenes siempre y cuando copiemos las imágenes o la carpeta donde se encuentran estas en el nuevo PC y en el mismo lugar donde está nuestro Archivo CAD, u ocupando la misma estructura de carpetas en el caso de usar Relative Path. Si en el archivo tenemos el problema que no se vean las líneas que hemos calcado antes (ya que la imagen está delante de las líneas) debemos hacer lo siguiente: tomamos la imagen, presionamos el botón secundario del mouse en el espacio de trabajo y seleccionamos la opción Draw Order, y luego elegimos Send to Back. Esto enviará al fondo la imagen y podremos ver las líneas sin problema:

16 He aquí el resultado de la aplicación de la inserción de imágenes o archivos de referencia, en la creación de un bloque 2D del perfil del vehículo: Este es el fin del Tutorial 11. Rhinoceros Tutorial 06: inserción de referencias (blueprints)

17 Las referencias son imágenes 2D de una o más vistas ortogonales de un objeto determinado, las cuales son insertadas en cada vista de los programas de 3D para servir como guía para modelar ese objeto con mayor exactitud y precisión que modelarlo a simple vista. Usualmente bastan las tres vistas básicas (Top, Front, Left o Right) para definir nuestro modelo de la mejor manera para un buen modelado 3D. También se les conoce como blueprints. Ejemplo de blueprint de un vehículo. Vemos su vista front, top, Left y right. La idea de insertar las imágenes es que calcen en cada una de las vistas para lograr mayor precisión, aunque debido a que son imágenes jpg o similares, no suelen tener una precisión exacta en dimensiones por lo que sólo se deben usar como guía básica para definir las proporciones de un modelo 3D.

18 Blueprint de un puente asignado en las vistas Top, Front y Left de Rhinoceros. Evidentemente, debemos insertar la imagen que corresponda a la vista en la que se está trabajando. Si insertamos una imagen en la vista top, debemos asegurarnos que el dibujo o imagen 2D del objeto a modelar sea visto desde arriba, si es front de frente y así sucesivamente. Es por eso que en la mayoría de los blueprints las imágenes se suelen renombrar mediante el nombre del objeto seguido del nombre de la vista. Si es una imagen única (como se ve en el ejemplo de la imagen del lado, donde las vistas del avión están todas en una sola imagen) debemos separarlas en varias imágenes diferentes utilizando programas de edición de imágenes 2D como Photoshop. Insertar imágenes de referencia en Rhinoceros: Para activar las referencias en Rhino, nos ponemos en el nombre de la vista, hacemos click con el botón secundario del mouse y elegimos la opción Background Bitmap >> place. Las operaciones de edición sólo se activan al

19 tener una imagen insertada. Operaciones con referencias: Place: colocar imagen. Podemos elegir y colocar la imagen en la vista. Refresh: refrescar (actualizar) imagen, especialmente si hay cambios en ella. Remove: remover imagen. Extract: extrae la imagen y la guarda como archivo jpg. Hide/show: oculta o hace visible la imagen en la vista, según se necesite. Move: mover imagen en torno al plano en el que está colocada. Align: alinea la imagen en torno a puntos de referencia determinados en el plano. Scale: escala 2D la imagen. Grayscale: muestra la imagen en escala de grises o en color según si está seleccionado o no. Insertando la imagen en la vista front desde el punto (0,0). Se usa snap como guía para definir el largo. Una vez que hemos elegido la imagen, en la vista nos pedirá el punto de origen y el punto final donde irá la referencia. El proceso es similar al crear un rectángulo

20 (aunque sólo podremos definir una magnitud) y por ello podemos ayudarnos con los snaps o con dibujos 2D del Rhino (rectángulos, líneas, etc.) para definir el tamaño de la imagen. La imagen de arriba nos muestra cómo en la vista Front se inserta la imagen desde el punto (0,0) hasta el punto (14,0). Una vez que la insertamos, la imagen se quedará fija en el fondo y se comportará de manera similar al bloqueo de objetos: no podrá ser seleccionada ni editada pero sí será visible, a menos que se edite desde las operaciones de referencia. Se recomienda que se utilicen los snaps para definir los tamaños ya que al colocar la siguiente imagen será más fácil que calce con la otra. En la imagen de abajo se ha colocado la siguiente imagen de referencia en la vista top, ayudándose con los snaps para definir el largo el cual es similar al largo de la vista front.

21 Si queremos definir la vista right repetimos el proceso, pero en este caso se recomienda que para el punto final no se usen los snaps sino que sea a pulso, ya que la idea es que calce con alguna de las dimensiones de las imágenes de referencia ya insertadas.

22 Insertando la imagen en la vista right desde el punto (0,0). Se usa la vista top como guía para definir el tamaño, desactivando los snaps. Podemos mover la(s) imagen(es) de referencia para acercarla(s) más a la grilla o al punto de origen, para facilitar el modelado o según queramos. Simplemente activamos la opción move desde las referencias (no desde el comando move), luego tomamos un punto cualquiera de la imagen y lo arrastramos hacia donde queremos (similar al comando move, podemos ayudarnos con snaps y/o shift). En el ejemplo se ha movido la imagen insertada de tal manera que el camino del puente coincida con el eje X. Podemos seguir moviendo las referencias en las diferentes vistas hasta que calcen.

23 Gracias a esta opción, podemos comenzar a definir las líneas básicas, los tamaños máximos y las relaciones necesarias (tamaños de grid, cuadros, etc.) para comenzar nuestro modelo. Ahora sólo es cosa de ir calcando sobre las referencias para que el modelo sea lo más parecido posible a la imagen original. En este ejemplo, las imágenes están movidas de tal manera que las mitades de las imágenes en las vistas top y right coincidan con el eje X y la línea del puente pase por X=0, ya que la idea es modelar la mitad de este proyecto y luego replicarlo en el otro lado, ya que es simétrico. En el caso de proyectos de gran envergadura lo recomendable es definir las referencias en varios cuadros de tamaño, ya que será más fácil manejar las dimensiones de los detalles pequeños y las proporciones. Por el contrario, a menor envergadura del objeto a modelar ocupará menos trama de la grilla. Si se trabaja con medidas reales, lo ideal es modelar con no muchos cuadros y luego escalar todo el proyecto al tamaño pedido. Hay que recordar que debido a que las referencias son imágenes, no tienen precisión absoluta. Es por ello que a partir de las imágenes podemos intuir el tipo de relaciones entre los objetos y/o elementos constructivos, así que no debemos calcarlas de forma literal. Este es el fin del tutorial 06.

AutoCAD 2D Tutorial 11: inserción de referencias (XREF)

AutoCAD 2D Tutorial 11: inserción de referencias (XREF) AutoCAD 2D Tutorial 11: inserción de referencias (XREF) Definiremos como referencias externas o XREF a archivos específicos que cumplen la función de servir como guía, calco o referencia para realizar

Más detalles

TUTORIAL 11, INSERCIÓN DE REFERENCIAS (XREF)

TUTORIAL 11, INSERCIÓN DE REFERENCIAS (XREF) TUTORIAL 11, INSERCIÓN DE REFERENCIAS (XREF) Definiremos como referencias externas o XREF a archivos específicos que cumplen la función de servir como guía, calco o referencia para realizar dibujos complejos.

Más detalles

Tutorial 10: Bloques dinámicos en AutoCAD (parte 1)

Tutorial 10: Bloques dinámicos en AutoCAD (parte 1) Tutorial 10: Bloques dinámicos en AutoCAD (parte 1) Ya hemos visto en un tutorial anterior el concepto de bloque, el cual se define como un grupo de objetos que se comportan como uno solo y que al insertarse

Más detalles

TUTORIAL 10: BLOQUES DINÁMICOS EN AUTOCAD (PARTE 2)

TUTORIAL 10: BLOQUES DINÁMICOS EN AUTOCAD (PARTE 2) TUTORIAL 10: BLOQUES DINÁMICOS EN AUTOCAD (PARTE 2) Ya hemos visto en un tutorial anterior el concepto de bloque, el cual se define como un grupo de objetos que se comportan como uno solo y que al insertarse

Más detalles

TUTORIAL 01B: CÁMARAS Y ESTILOS VISUALES

TUTORIAL 01B: CÁMARAS Y ESTILOS VISUALES TUTORIAL 01B: CÁMARAS Y ESTILOS VISUALES Desde las primeras versiones de AutoCAD que existe la posibilidad de colocar cámaras en nuestras escenas 3D, sin embargo la complejidad de su manejo (debido principalmente

Más detalles

AutoCAD 2D Tutorial 04: Dibujo Avanzado (timón)

AutoCAD 2D Tutorial 04: Dibujo Avanzado (timón) AutoCAD 2D Tutorial 04: Dibujo Avanzado (timón) Ya hemos realizado los primeros dibujos básicos en AutoCAD y estamos en condiciones de realizar dibujos que requieran un nivel mayor de dificultad. La idea

Más detalles

AutoCAD 2D Tutorial 02: dibujo básico (Tramados)

AutoCAD 2D Tutorial 02: dibujo básico (Tramados) AutoCAD 2D Tutorial 02: dibujo básico (Tramados) Luego de analizar y comprender los conceptos básicos tanto de dibujo como de referencia a objetos en AutoCAD, estamos en condiciones de realizar nuestros

Más detalles

AutoCAD 2D Tutorial 10: Bloques dinámicos en AutoCAD, parte 2

AutoCAD 2D Tutorial 10: Bloques dinámicos en AutoCAD, parte 2 AutoCAD 2D Tutorial 10: Bloques dinámicos en AutoCAD, parte 2 Ya hemos visto en un tutorial anterior el concepto de bloque, el cual se define como un grupo de objetos que se comportan como uno solo y que

Más detalles

TUTORIAL 02: DIBUJO BÁSICO (TRAMADOS)

TUTORIAL 02: DIBUJO BÁSICO (TRAMADOS) TUTORIAL 02: DIBUJO BÁSICO (TRAMADOS) Luego de analizar y comprender los conceptos básicos tanto de dibujo como de referencia a objetos en AutoCAD, estamos en condiciones de realizar nuestros primeros

Más detalles

Comandos AutoCAD Tutorial 10: comandos circle y ellipse

Comandos AutoCAD Tutorial 10: comandos circle y ellipse Comandos AutoCAD Tutorial 10: comandos circle y ellipse En este tutorial veremos el comando de AutoCAD llamado Circle, el cual como su nombre lo indica nos permitirá definir y dibujar círculos de forma

Más detalles

Hipervínculo. 1) Hipervínculo hacia Internet

Hipervínculo. 1) Hipervínculo hacia Internet Hipervínculo El hipervínculo es un link que nos permite ir de un lugar a otro en documentos paginas web... Existen 3 tipos de hipervínculos: 1) Hipervínculo hacia Internet 2) Hipervínculo hacia otro documento

Más detalles

Otras cosas a tener en cuenta. El estado del cursor. CURSOR CON COMANDO ACTIVADO CURSOR PARA SELECCIONAR LINEA U OBJETO

Otras cosas a tener en cuenta. El estado del cursor. CURSOR CON COMANDO ACTIVADO CURSOR PARA SELECCIONAR LINEA U OBJETO Antes de comenzar conviene recordar el uso del mouse en el AutoCad. Otras cosas a tener en cuenta. El estado del cursor. CURSOR FUERA DE COMANDO CURSOR CON COMANDO ACTIVADO CURSOR PARA SELECCIONAR LINEA

Más detalles

Herramienta Array (matriz)

Herramienta Array (matriz) 3DSMAX Tutorial 03b: Herramienta Array (matriz) En este tutorial conoceremos las diversas herramientas de matrices que nos ofrece 3DSMAX como Array. array nos permite realizar copias mediante filas y columnas,

Más detalles

herramientas de matriz

herramientas de matriz Rhinoceros Tutorial herramientas de matriz 00b: En este tutorial se enseñarán los usos del comando matriz o array, el cual como su nombre o indica es muy útil para crear matrices (conjunto de copias a

Más detalles

OPENOFFICE IMPRESS. Uso básico Basic usage

OPENOFFICE IMPRESS. Uso básico Basic usage OPENOFFICE IMPRESS Uso básico Basic usage Qué es OpenOffice Impress? Es la herramienta que nos ofrece OpenOffice para realizar presentaciones Las presentaciones permiten comunicar información de una forma

Más detalles

Tutorial 10: comandos circle y ellipse

Tutorial 10: comandos circle y ellipse Tutorial 10: comandos circle y ellipse En este tutorial veremos el comando de AutoCAD llamado Circle, el cual como su nombre lo indica nos permitirá definir y dibujar círculos de forma fácil y rápida posicionándolos

Más detalles

Otras cosas a tener en cuenta. El estado del cursor. CURSOR CON COMANDO ACTIVADO CURSOR PARA SELECCIONAR LINEA U OBJETO

Otras cosas a tener en cuenta. El estado del cursor. CURSOR CON COMANDO ACTIVADO CURSOR PARA SELECCIONAR LINEA U OBJETO Antes de comenzar conviene recordar el uso del mouse en el AutoCad. Otras cosas a tener en cuenta. El estado del cursor. CURSOR FUERA DE COMANDO CURSOR CON COMANDO ACTIVADO CURSOR PARA SELECCIONAR LINEA

Más detalles

Manual Power Point Formato de diapositivas

Manual Power Point Formato de diapositivas Manual Power Point 2010 Formato de diapositivas CONTENIDO Diseño de la diapositiva- Aplicar y cambiar diseño Aplicar un tema de diseño predeterminado Ocultar gráficos de fondo en una o varias diapositivas.

Más detalles

Tutorial 04: Referencia a objetos (OSNAPS)

Tutorial 04: Referencia a objetos (OSNAPS) Tutorial 04: Referencia a objetos (OSNAPS) Si bien en un tutorial anterior vimos el concepto de coordenadas en AutoCAD y que evidentemente el programa sigue utilizando como base para el dibujo 2D y 3D,

Más detalles

Tutorial 04: referencia a objetos (OSNAPS)

Tutorial 04: referencia a objetos (OSNAPS) Tutorial 04: referencia a objetos (OSNAPS) Si bien en un tutorial anterior vimos el concepto de coordenadas en AutoCAD y que evidentemente el programa sigue utilizando como base para el dibujo 2D y 3D,

Más detalles

Word 2010 Inserción de imágenes

Word 2010 Inserción de imágenes Word 2010 Inserción de imágenes Contenido CONTENIDO... 1 INSERCIÓN DE IMÁGENES... 2 IMÁGENES DESDE ARCHIVO... 9 INSERTAR UNA IMAGEN COPIADA DESDE LA WEB... 10 INSERTAR UNA CAPTURA DE PANTALLA... 11 INSERCIÓN

Más detalles

Insertar, Imagen, prediseñadas

Insertar, Imagen, prediseñadas importantes. Existen varias formas de insertar imágenes en Word. Veremos las más En el menú Insertar, Imagen, tenemos varias opciones: Insertar, Imagen, prediseñadas Si seleccionamos esta opción, a la

Más detalles

AutoCAD 2D Tutorial 05: Dibujo Avanzado (Proyección de vistas)

AutoCAD 2D Tutorial 05: Dibujo Avanzado (Proyección de vistas) AutoCAD 2D Tutorial 05: Dibujo Avanzado (Proyección de vistas) Ya hemos realizado los primeros dibujos básicos en AutoCAD y estamos en condiciones de realizar dibujos que requieran un nivel mayor de dificultad.

Más detalles

... Presentaciones CAPÍTULO. Empezar con una presentación en blanco. Presentaciones con POWER POINT 2000

... Presentaciones CAPÍTULO. Empezar con una presentación en blanco. Presentaciones con POWER POINT 2000 4 CAPÍTULO. Presentaciones........ Empezar con una presentación en blanco Podemos crear presentaciones con el Asistente para autocontenido y con las Plantillas. Pero si no queremos solicitar la ayuda de

Más detalles

Cómo modificar el contenido de cualquier documento PDF

Cómo modificar el contenido de cualquier documento PDF Cómo modificar el contenido de cualquier documento PDF www.funcionarioseficientes.com 1 INSTRUCCIONES PASO A PASO: 1. Debemos utilizar el programa gratuito Draw del paquete ofimático LibreOffice. Tenemos

Más detalles

TEMA 3: DIBUJO VECTORIAL. Realización de dibujos vectoriales con la herramienta OpenOffice Draw

TEMA 3: DIBUJO VECTORIAL. Realización de dibujos vectoriales con la herramienta OpenOffice Draw TEMA 3: DIBUJO VECTORIAL Realización de dibujos vectoriales con la herramienta OpenOffice Draw Qué vamos a ver? Qué tipos de dibujos existen, y la diferencia entre los mapas de bits y los dibujos vectoriales

Más detalles

2.8.- Aplicar marcos. a) Creación de un marco

2.8.- Aplicar marcos. a) Creación de un marco 2.8.- Aplicar marcos. Los marcos sirven para distribuir mejor los datos dentro de las páginas ya que permiten mantener fijas algunas partes que queramos, mientras que otras si se pueden cambiar, además

Más detalles

TALLER Nº 4 NOMBRE: CARLA HERNANDEZ NIVEL: CUARTO NIVEL

TALLER Nº 4 NOMBRE: CARLA HERNANDEZ NIVEL: CUARTO NIVEL NOMBRE: CARLA HERNANDEZ NIVEL: CUARTO NIVEL TALLER Nº 4 DIBUJAR TABLA.-Para dibujar la tabla sombreamos el área en la que marcaremos la tabla, es decir, toda la información que hemos escrito. Nos ubicamos

Más detalles

Tutorial 08: El comando Rectangle

Tutorial 08: El comando Rectangle Tutorial 08: El comando Rectangle En este tutorial veremos el comando de AutoCAD llamado Rectangle, el cual nos permitirá definir y dibujar rectángulos de forma fácil y rápida posicionándolo en cualquier

Más detalles

MANUAL PREZI. Elaboración: Ing. Jocabed Bautista. 1. INGRESAR A LA PAGINA: prezi.com y dar click en Registrarse

MANUAL PREZI. Elaboración: Ing. Jocabed Bautista. 1. INGRESAR A LA PAGINA: prezi.com y dar click en Registrarse MANUAL PREZI 1. INGRESAR A LA PAGINA: prezi.com y dar click en Registrarse A continuación nos pide elegir el tipo de cuenta, seleccionamos la primer que es Public y damos clic en Registrarse ahora. Llenamos

Más detalles

Se deben guardar 3 TRES archivos para cada render de acuerdo a solid, gradient y background.

Se deben guardar 3 TRES archivos para cada render de acuerdo a solid, gradient y background. Definiendo Fondos e Iluminación GI de base CON PRIMITIVAS GRADO ONCE/ Mónica Arenas En AutoCAD podremos definir, además de la iluminación GI, fondos personalizados para nuestros renders ya que al realizarlos

Más detalles

PowerPoint 2010 Edición del contenido

PowerPoint 2010 Edición del contenido PowerPoint 2010 Edición del contenido Contenido CONTENIDO... 1 AGREGAR TEXTO A UNA DIAPOSITIVA... 2 MOVER Y COPIAR INFORMACIÓN... 5 PANEL DE TAREAS PORTAPAPELES... 7 TRABAJO CON DIAPOSITIVAS... 8 EDICIÓN

Más detalles

Guía Respaldos. Para comenzar a realizar nuestro respaldo, damos doble clic en el icono Respaldos que se encuentra en el escritorio.

Guía Respaldos. Para comenzar a realizar nuestro respaldo, damos doble clic en el icono Respaldos que se encuentra en el escritorio. Guía Respaldos Estimado usuario, es grato para nosotros informar que hay cambios importantes en el funcionamiento de los sistemas de la línea Control2000, uno de los cambios es la generación y recuperación

Más detalles

ACCIONES Photoshop. Primero explicaremos brevemente que son las Acciones de Photoshop y cómo utilizar esta interesante utilidad. Acciones Photoshop

ACCIONES Photoshop. Primero explicaremos brevemente que son las Acciones de Photoshop y cómo utilizar esta interesante utilidad. Acciones Photoshop ACCIONES Photoshop Uno de los problemas que mas echa para atrás a mucha gente a la hora de procesar archivos en Photoshop, especialmente cuando estos requieren procesados complejos, es el tiempo que requiere

Más detalles

KOMPOZER. Opciones básicas para diseño web

KOMPOZER. Opciones básicas para diseño web KOMPOZER Opciones básicas para diseño web Kompozer: pantalla inicial Es un programa especializado en crear webs Al iniciarlo, aparece una página en blanco lista para editar, y los controles básicos en

Más detalles

INDICE. 1. Crear Documento (pag. 3). 2. Herramientas Básicas (pag. 5). 3. Cajón de Capas (pag.8). 4. Edición de una imagen (pag. 12).

INDICE. 1. Crear Documento (pag. 3). 2. Herramientas Básicas (pag. 5). 3. Cajón de Capas (pag.8). 4. Edición de una imagen (pag. 12). INDICE 1. Crear Documento (pag. 3). 2. Herramientas Básicas (pag. 5). 3. Cajón de Capas (pag.8). 4. Edición de una imagen (pag. 12). 5. Creación Imagen Página Web (pag. 14). CREAR DOCUMENTO Creamos un

Más detalles

APUNTES DE WORD 6.- HERRAMIENTAS

APUNTES DE WORD 6.- HERRAMIENTAS 6.- HERRAMIENTAS 6-1.- Ortografía y gramática 6-2.- Idioma 6-3.- Macro.- 6-4.- Opciones de autocorrección. 6-5.- Personalizar. 6-5-1.- Editor de ecuaciones: 6-6.- Opciones. APUNTES DE WORD 1 6.- HERRAMIENTAS

Más detalles

Filas, columnas, celdas y hojas. Excel 2007

Filas, columnas, celdas y hojas. Excel 2007 Filas, columnas, celdas y hojas Excel 2007 0 Operaciones con filas, columnas, celdas y hojas Filas y columnas Para seleccionar una fila o columna debemos ubicar el mouse en la cabecera de la fila o columna

Más detalles

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales OPENOFFICE IMPRESS Creación básica de presentaciones digitales Qué es OpenOffice Impress? Es la herramienta que nos ofrece OpenOffice para realizar presentaciones Las presentaciones permiten comunicar

Más detalles

Para que todo salga perfecto, deberán seguir los siguientes pasos:

Para que todo salga perfecto, deberán seguir los siguientes pasos: Vamos a aprender cómo crear una máscara con nuestra propia cara en Photoshop. Lo primero que necesitamos es una imagen de una persona de perfil con las manos extendidas como si sujetase algo, un ejemplo

Más detalles

DIBUJAR UN RECORRIDO EN kml PARA BMS ESPAÑA

DIBUJAR UN RECORRIDO EN kml PARA BMS ESPAÑA DIBUJAR UN RECORRIDO EN kml PARA BMS ESPAÑA Para dar de alta un recorrido en BMS España, debemos dibujarlo sobre un mapa, de forma que quede explícito su trazado. Para ello se ha elegido la herramienta

Más detalles

WORD AVANZADO. Guía Paso a Paso. Desarrollado por Ing. Marcelo Pickelny Lic. Eugenia Tarrachano

WORD AVANZADO. Guía Paso a Paso. Desarrollado por Ing. Marcelo Pickelny Lic. Eugenia Tarrachano WORD AVANZADO Guía Paso a Paso Desarrollado por Ing. Marcelo Pickelny Lic. Eugenia Tarrachano INSERTAR PORTADA... 2 DAR FORMATO AL TEXTO... 2 MODIFICAR INTERLINEADO... 3 CREAR ESTILOS PERSONALIZADOS...

Más detalles

Guía laboratorio 1 Introducción al manejo de Solid Edge Profesor: Rodolfo García Profesor Auxiliar: Paul Pacheco Martes 24 de Marzo de 2009

Guía laboratorio 1 Introducción al manejo de Solid Edge Profesor: Rodolfo García Profesor Auxiliar: Paul Pacheco Martes 24 de Marzo de 2009 Universidad de Chile Ciencias Físicas y Matemáticas Seminario de Diseño SD20a Guía laboratorio 1 Introducción al manejo de Solid Edge Profesor: Rodolfo García Profesor Auxiliar: Paul Pacheco Martes 24

Más detalles

CURSO INFORMÁTICA BÁSICA JEFATURA DE SISTEMAS ASESORÍA INSTITUCIONAL

CURSO INFORMÁTICA BÁSICA JEFATURA DE SISTEMAS ASESORÍA INSTITUCIONAL CURSO INFORMÁTICA BÁSICA JEFATURA DE SISTEMAS ASESORÍA INSTITUCIONAL TALENTO HUMANO 2016 Organizar contactos por grupos en Gmail Los contactos que hemos creado se quedan todos juntos, sin organizar, y

Más detalles

Puertas. Puertas Corredizas

Puertas. Puertas Corredizas Puertas Puertas Corredizas Una de las opciones de puertas que tiene el sistema es la de las puertas corredizas, a continuación veremos las características de estas puertas, como insertarlas dentro de un

Más detalles

Tutorial 09: Render y GI, parte 1: Background

Tutorial 09: Render y GI, parte 1: Background Tutorial 09: Render y GI, parte 1: Background Cuando hablamos de una escena con iluminación tipo GI (Global Ilumination o Iluminación Global) lo que en realidad tenemos es Iluminación Indirecta, esto es,

Más detalles

MANUAL Y ACTIVIDADES. Edublogg.wordpress.com. Caeiro Fábregas - Pérez

MANUAL Y ACTIVIDADES. Edublogg.wordpress.com. Caeiro Fábregas - Pérez MANUAL Y ACTIVIDADES Caeiro Fábregas - Pérez INDICE Qué es Microsoft PowerPoint? 3 Descripción de la pantalla 4 Actividad 1 Abrir PowerPoint Actividad 2 Estilo de diapositivos Actividad 3 Nueva diapositiva

Más detalles

TUTORIAL 03: MODELADO DE VIVIENDA (PARTE 4)

TUTORIAL 03: MODELADO DE VIVIENDA (PARTE 4) TUTORIAL 03: MODELADO DE VIVIENDA (PARTE 4) Cuando dibujamos un plano, un corte, una elevación o cualquier objeto en 2 Dimensiones, por defecto AutoCAD lo dibuja en el plano XY del espacio tridimensional.

Más detalles

APUNTE TABLAS MICROSOFT WORD 2003

APUNTE TABLAS MICROSOFT WORD 2003 TABLAS Las tablas nos permiten organizar la información en filas y columnas. En cada intersección de fila y columna tenemos una celda. En Word tenemos varias formas de crear una tabla: Desde el icono Insertar

Más detalles

Manejo de la hoja de cálculo Calc. 1. Cómo abrir y guardar un archivo de Calc?

Manejo de la hoja de cálculo Calc. 1. Cómo abrir y guardar un archivo de Calc? Manejo de la hoja de cálculo Calc 1. Cómo abrir y guardar un archivo de Calc? 1. ABRIR UN ARCHIVO NUEVO DE CALC 1.1. Podemos pulsar Aplicaciones Oficina Open Office Calc. Al abrir el programa, se nos abre

Más detalles

Manual Power Point Manejo de Hipervínculos

Manual Power Point Manejo de Hipervínculos Manual Power Point 2010 Manejo de Hipervínculos CONTENIDO Insertar hipervínculos Crear hipervínculo a un archivo o página web existente Crear hipervínculo a un lugar de este documento Crear un hipervínculo

Más detalles

PIZARRA INTERACTIVA HITACHI SOFTWARE FX 77 usb 1. Índice

PIZARRA INTERACTIVA HITACHI SOFTWARE FX 77 usb 1. Índice PIZARRA INTERACTIVA HITACHI SOFTWARE FX 77 usb 1 Índice 1. Arrancar el Programa StarBoard Software 2. Cómo solucionar problemas si vemos que el lápiz no responde? 3. Calibrado en caso de que sea necesario.

Más detalles

Cómo crear un formulario en formato PDF online (sin programas)

Cómo crear un formulario en formato PDF online (sin programas) Cómo crear un formulario en formato PDF online Cómo crear un formulario en formato PDF online (sin programas) www.funcionarioseficientes.com Cómo crear un formulario en formato PDF online Índice Pág Primeros

Más detalles

Guía para modificar un CFDI en el formateador

Guía para modificar un CFDI en el formateador Guía para modificar un CFDI en el formateador 1.- Procesos Formateador Facturación (XML). 2.- Abrir Seleccionar Formato CFDI.rtm En este Formato el usuario podrá únicamente insertar datos tomados del sistema

Más detalles

PRÁCTICAS PHOTOSHOP. Arq. Alejandra Olivares Cardozo. Imagen Publicitaria con trazados

PRÁCTICAS PHOTOSHOP. Arq. Alejandra Olivares Cardozo. Imagen Publicitaria con trazados Imagen Publicitaria con trazados 1 Material: Resultado: Procedimiento: 1. Crear un nuevo documento, Menú Archivo>Nuevo, con las siguientes configuraciones: 2. Colocar en este documento los documentos del

Más detalles

TEMA 4: PRESENTACIONES DIGITALES. Realización de presentaciones digitales multimedia con Microsoft PowerPoint

TEMA 4: PRESENTACIONES DIGITALES. Realización de presentaciones digitales multimedia con Microsoft PowerPoint TEMA 4: PRESENTACIONES DIGITALES Realización de presentaciones digitales multimedia con Microsoft PowerPoint Qué vamos a ver? El entorno de trabajo de Microsoft PowerPoint Edición de presentaciones básicas

Más detalles

Unidad 2. Crear una Presentación (I)

Unidad 2. Crear una Presentación (I) Unidad 2. Crear una Presentación (I) A continuación veremos cómo crear una Presentación. PowerPoint nos permite crear una presentación de formas distintas, bien a través del asistente que es muy útil cuando

Más detalles

Como el resto de aplicaciones de Office, PowerPoint puede arrancarse de distintas formas. Vamos a utilizar la siguiente:

Como el resto de aplicaciones de Office, PowerPoint puede arrancarse de distintas formas. Vamos a utilizar la siguiente: 1. INTRODUCCIÓN PowerPoint es la herramienta que nos ofrece Microsoft Office para crear presentaciones. Las presentaciones son imprescindibles hoy en día ya que permiten comunicar información e ideas de

Más detalles

Guardar y abrir documentos (I)

Guardar y abrir documentos (I) Guardar y abrir documentos (I) Guardar. Guardar como Materia: Computación Puedes utilizar los comandos Guardar y Guardar como... del Botón Office (o el icono de la barra de acceso rápido) para guardar

Más detalles

Variantes en Documentos de Venta WhitePaper Febrero de 2007

Variantes en Documentos de Venta WhitePaper Febrero de 2007 Variantes en Documentos de Venta WhitePaper Febrero de 2007 Contenidos 1. Propósito 3 2. Creación de variantes 4 3. Definición de variantes 6 3.1. Variante de cambio de color 6 3.2. Variante de cambio

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE PÓSTER DIGITAL CON PowerPoint Versión 2007

INSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE PÓSTER DIGITAL CON PowerPoint Versión 2007 INSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE PÓSTER DIGITAL CON PowerPoint Versión 2007 Abrir el programa PowerPoint desde el menú INICIO TODOS LOS PROGRAMAS MICROSOFT OFFICE MICROSOFT OFFICE POWERPOINT (Fig. 1) (Fig.

Más detalles

4.3 Insertar / Editar un vinculo a otra página web

4.3 Insertar / Editar un vinculo a otra página web 4.2 Guardar los cambios realizados Cada vez que se realicen cambios en el contenido es fundamental guardar para que queden almacenados en el lugar donde se guarda la página web. Para ello pulsar el icono

Más detalles

Practica 1 en 3D diseñada en AUTOCAD Materia: Graficacion Grupo: g91 Alumno: Roman Isai González Renteria

Practica 1 en 3D diseñada en AUTOCAD Materia: Graficacion Grupo: g91 Alumno: Roman Isai González Renteria Practica 1 en 3D diseñada en AUTOCAD 2010 Materia: Graficacion Grupo: g91 Alumno: Roman Isai González Renteria En AUTOCAD 2010,primero comenzamos en abrir el archivo de superpractica1 que ya habíamos creado

Más detalles

Tutorial 09b: configuración de lámina e impresión final

Tutorial 09b: configuración de lámina e impresión final Tutorial 09b: configuración de lámina e impresión final En este nuevo tutorial se presenta un resumen de lo ya visto en los tutoriales 9 y 9a (layout y escalas gráficas), y se dan los pasos necesarios

Más detalles

Inicie Specifi desde el ícono presente en el Desktop.

Inicie Specifi desde el ícono presente en el Desktop. Inicie Specifi desde el ícono presente en el Desktop. Nota: Si está utilizando una versión de prueba, una vez cargado el programa, un mensaje le comunicará los días restantes del período de prueba. En

Más detalles

PASOS PARA ACTUALIZAR EL SISTEMA SICO CON POSTGRES

PASOS PARA ACTUALIZAR EL SISTEMA SICO CON POSTGRES PASOS PARA ACTUALIZAR EL SISTEMA SICO CON POSTGRES Para poder realizar la actualización del sistema SICO se debe tener en cuenta que todo el proceso se va a realizar en el Servidor. 1. Ingresar al sistema

Más detalles

Cómo crear una marca de agua en Writer de LibreOffice

Cómo crear una marca de agua en Writer de LibreOffice Cómo crear una marca de agua en Writer de LibreOffice Cómo crear una marca de agua en Writer de LibreOffice Cómo crear una marca de agua en Writer de LibreOffice Índice Pág 1º) Abrimos un archivo... 1

Más detalles

OpenOffice Draw. Realización de dibujos vectoriales con OO Draw

OpenOffice Draw. Realización de dibujos vectoriales con OO Draw OpenOffice Draw Realización de dibujos vectoriales con OO Draw OpenOffice Draw Es un programa para dibujo vectorial de la suite de OpenOffice (gratuita y disponible para varios sistemas operativos, como

Más detalles

TEMA 1: LAS PRESENTACIONES EN EL LIBREOFFICE

TEMA 1: LAS PRESENTACIONES EN EL LIBREOFFICE TEMA 1: LAS PRESENTACIONES EN EL LIBREOFFICE 1- CÓMO ABRIR EL PROGRAMA? 2- CÓMO EMPEZAR CON NUESTRA PRESENTACIÓN? 3- CÓMO AÑADIR UNA NUEVA DIAPOSITIVA? 4- CÓMO CAMBIAR EL FONDO DE LA DIAPOSITIVA? 5- CÓMO

Más detalles

Guía rápida para la creación de eventos. Gestiona y promociona tus eventos forma fácil y eficaz.

Guía rápida para la creación de eventos. Gestiona y promociona tus eventos forma fácil y eficaz. Guía rápida para la creación de eventos Gestiona y promociona tus eventos forma fácil y eficaz. SYMPOSIUM es una herramienta online corporativa que permite gestionar todos sus eventos de forma sencilla

Más detalles

Índice de contenido Entra en tu blog... 3 Configura tu blog...4 Blog publicado... 7 Título del blog...8 Descripción del blog... 9 Fondo del blog...

Índice de contenido Entra en tu blog... 3 Configura tu blog...4 Blog publicado... 7 Título del blog...8 Descripción del blog... 9 Fondo del blog... Tu blog Índice de contenido Entra en tu blog... 3 Configura tu blog...4 Blog publicado... 7 Título del blog...8 Descripción del blog... 9 Fondo del blog... 10 Color de fondo... 10 Imagen de fondo...11

Más detalles

OPENOFFICE WRITER. Más opciones de edición de documentos

OPENOFFICE WRITER. Más opciones de edición de documentos OPENOFFICE WRITER Más opciones de edición de documentos Numeración y viñetas Con el menú Formato > Numeración y viñetas podemos escribir listas, de 3 tipos: Numeradas u ordenadas No numeradas o con viñetas

Más detalles

MICROSOFT WORD. Más opciones de edición de documentos

MICROSOFT WORD. Más opciones de edición de documentos MICROSOFT WORD Más opciones de edición de documentos Listas de viñetas Son listas no numeradas de elementos. En Word 2003 están en el menú Formato > Numeración y viñetas En Word 2010 están en la ficha

Más detalles

La ventana del Explorador de Windows 7

La ventana del Explorador de Windows 7 La ventana del Explorador de Windows 7 Al abrir tu Explorador de Windows te encontrarás con una ventana similar a la de la imagen. Puede que el aspecto cambie un poco ya que la podemos configurar a nuestro

Más detalles

WORD 2013 AVANZADO. Marzo 2018

WORD 2013 AVANZADO. Marzo 2018 WORD 2013 AVANZADO Marzo 2018 Índice 1. Estilos y Temas. 2. Tablas de contenido. 3. Saltos de página vs saltos de sección. 4. Combinar correspondencia. 5. Insertar Gráficos. 6. Insertar Ilustraciones.

Más detalles

Cómo crear un formulario y protegerlo contra su modificación en Writer (LibreOffice)

Cómo crear un formulario y protegerlo contra su modificación en Writer (LibreOffice) Cómo crear un formulario y protegerlo contra su modificación en Writer (LibreOffice) www.funcionarioseficientes.es Índice Pág 1) Abrimos un nuevo documento en formato de formulario y activamos las barras

Más detalles

Ejercicios Flash guiados

Ejercicios Flash guiados Ejercicios Flash guiados EJERCICIO 1: Crear una cuadrícula que quedará visible al fondo del fotograma (posteriormente no saldrá en la película) y que nos servirá como guía para poder dibujar objetos de

Más detalles

CÓMO DESCOMPRIMIR UN ARCHIVO DESDE EL EXPLORADOR DE WINDOWS XP

CÓMO DESCOMPRIMIR UN ARCHIVO DESDE EL EXPLORADOR DE WINDOWS XP Comprimir y Descomprimir archivos en formato.zip Página 1 COMPRIMIR Y DESCOMPRIMIR ARCHIVOS EN FORMATO.ZIP CÓMO DESCOMPRIMIR UN ARCHIVO DESDE EL EXPLORADOR DE WINDOWS XP Si trabajamos con XP, la descompresión

Más detalles

Microsoft Word 2000 Laboratorio de Informática Facultad de Agronomía y Agroindustrias - Año 2006.

Microsoft Word 2000 Laboratorio de Informática Facultad de Agronomía y Agroindustrias - Año 2006. Unidad 5 Efectos gráficos Insertar imágenes 52 Modificar imágenes 54 Formato de imagen 54 Dibujos y Autoformas 55 Microsoft Graph 55 Wordart 56 Unidad 6 57 Editor de ecuaciones 57 Secciones 58 Texto en

Más detalles

Generación de firmas sobre documentos en formato PDF

Generación de firmas sobre documentos en formato PDF Generación de firmas sobre documentos en formato PDF Área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Aplicadas Campus Universitario de Espinardo. 30100 Murcia T. 868 88 7604 F. 868 88 8337 www.um.es/atica/mncs

Más detalles

Tutorial 05: el comando Line

Tutorial 05: el comando Line Tutorial 05: el comando Line En este tutorial veremos los diferentes comandos de línea que existen en AutoCAD, ya que line es definitivamente el comando más popular utilizado en el programa y prácticamente

Más detalles

Cómo poner una imagen de fondo de una celda o un gráfico en Calc

Cómo poner una imagen de fondo de una celda o un gráfico en Calc Cómo poner una imagen de fondo de una celda o un gráfico en Calc Cómo poner una imagen de fondo de una celda o un gráfico en Calc 1 Cómo poner una imagen de fondo de una celda o un gráfico en Calc Índice

Más detalles

23. INSERTAR DIBUJOS E IMÁGENES

23. INSERTAR DIBUJOS E IMÁGENES 23. INSERTAR DIBUJOS E IMÁGENES Podemos introducir imágenes guardadas mediante Insertar / Imagen / A partir de archivo en la barra de menú. También se pueden insertar imágenes mediante escáner Insertar

Más detalles

... Organigramas CAPÍTULO 5. Comenzar el proceso: seleccionar opción Insertar organigrama" Presentaciones con POWER POINT 2000

... Organigramas CAPÍTULO 5. Comenzar el proceso: seleccionar opción Insertar organigrama Presentaciones con POWER POINT 2000 CAPÍTULO 5. Organigramas........ Comenzar el proceso: seleccionar opción Insertar organigrama" Un organigrama es un gráfico representativo de la estructura de una organización con sus distintos niveles

Más detalles

Prezi. Material realizado por Prof. Virginia Herrera

Prezi. Material realizado por Prof. Virginia Herrera Prezi Es una herramienta para crear presentaciones desde www.prezi.com Facilita la organización de ideas, formulación de conceptos y creación de puntos de atención. Posee un único lienzo o fondo, sobre

Más detalles

Office Mix para crear video tutoriales

Office Mix para crear video tutoriales Office Mix para crear video tutoriales Office Mix es un complemento de PowerPoint que permite crear presentaciones multimedia integrando imágenes con títulos, audios y videos. Es una aplicación de carácter

Más detalles

Actividad con canciones, videos y adivinanzas de María Elena Walsh.

Actividad con canciones, videos y adivinanzas de María Elena Walsh. María Elena Walsh Página 1 Análisis de Actividad MARÍA ELENA WALSH 1. Identificación de la actividad NOMBRE AUTOR EMAIL SITIO WEB MARÍA ELENA WALSH Prof. Mabel Alejandra Barbella Viviana Ventós (Residente)

Más detalles

Guía rápida para la creación de eventos. Gestiona y promociona tus eventos forma fácil y eficaz.

Guía rápida para la creación de eventos. Gestiona y promociona tus eventos forma fácil y eficaz. Guía rápida para la creación de eventos Gestiona y promociona tus eventos forma fácil y eficaz. ÍNDICE Introducción Panel de organizador Panel creación de evento Datos iniciales Categorías Palabras clave

Más detalles

Cómo crear una imagen transparente en Writer de LibreOffice

Cómo crear una imagen transparente en Writer de LibreOffice Cómo crear una imagen transparente en Writer de LibreOffice Cómo crear una imagen transparente en Writer de LibreOffice Cómo crear una imagen transparente en Writer de LibreOffice Índice Pág 1º) Insertamos

Más detalles

TUTORIAL 03: MODELADO DE VIVIENDA (PARTE 2)

TUTORIAL 03: MODELADO DE VIVIENDA (PARTE 2) TUTORIAL 03: MODELADO DE VIVIENDA (PARTE 2) Cuando dibujamos un plano, un corte, una elevación o cualquier objeto en 2 Dimensiones, por defecto AutoCAD lo dibuja en el plano XY del espacio tridimensional.

Más detalles

Transmisión por Streaming. - Tutorial -

Transmisión por Streaming. - Tutorial - Transmisión por Streaming - Tutorial - 2 - Índice - Transmisión por Streaming Configuración de YouTube 3 1) Ingresar a google.com, luego Iniciar sesión. 2)En usuario colocar milagros@radiomaria.org.ar.

Más detalles

Descarga e Instalación CCleaner

Descarga e Instalación CCleaner Descarga e Instalación CCleaner Una vez descargado haremos doble clic con el ratón sobre el icono del CCleaner: Ahora aparecerá la ventana donde elegimos el idioma el cual ya viene predeterminado en español.

Más detalles

Power Point para crear narración de imágenes

Power Point para crear narración de imágenes Power Point para crear narración de imágenes Descarga del contenido para móvil PowerPoint 2016 permite crear presentaciones multimedia integrando imágenes con títulos, audios y videos. Esta versión incluye

Más detalles

Cómo insertar y mover libremente etiquetas de datos en cualquier gráfico de Calc

Cómo insertar y mover libremente etiquetas de datos en cualquier gráfico de Calc Cómo insertar y mover libremente etiquetas de datos en cualquier gráfico de Calc www.funcionarioseficientes.com Índice 1) Seleccionamos la tabla de datos e insertamos el gráfico... 1 2) Insertamos la etiqueta

Más detalles

UltraTips MEDICIÓN DE ESPESORES POR RADIOGRAFÍA DIGITAL

UltraTips MEDICIÓN DE ESPESORES POR RADIOGRAFÍA DIGITAL MEDICIÓN DE ESPESORES POR RADIOGRAFÍA DIGITAL La Radiografía Digital se ha convertido un herramienta de gran ayuda para la inspección en tuberías al permitir realizar diversas aplicaciones como Medición

Más detalles