3. Competencias y capacidades: El curso colabora con la competencia del egresado indicado en la tabla:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "3. Competencias y capacidades: El curso colabora con la competencia del egresado indicado en la tabla:"

Transcripción

1

2 Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ciencias Biológicas Escuela Profesional de Ciencias Biológicas Departamento Académico de Botánica SÍLABO 2017-II 1. Información general Nombre del curso : FISIOLOGIA VEGETAL Código del curso : BO1342 Año de estudios : 4to. Año (VIII Ciclo) Créditos : 04 créditos Total de horas semestrales : 102 Número de horas por semana : Teoría 2 horas semanales Práctica 4 horas semanales Fecha de inicio : 14 de agosto de 2017 Fecha de término : 01 de diciembre de 2017 Duración del curso : 16 Semanas Requisitos : Fisiología General Profesor responsable : Mery L. Suni Ninataype, Blgo. Mg. Profesores asistente : Enoc E. Jara Peña Blgo. Mg. Profesor asistente : Giovana P. Vadillo Gálvez Blgo. Mg. 2. Sumilla Asignatura que corresponde al área de formación específica y de investigación, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es estudiar los procesos fisiológicos que regulan el crecimiento, desarrollo y reproducción de las plantas para obtener una visión global del funcionamiento de las plantas, bajo condiciones naturales y de cultivo. Comprende las siguientes unidades: Nutrición mineral y relaciones hídricas. Fotosíntesis y metabolismo. Bioenergética. Regulación hormonal del crecimiento, floración, senescencia y germinación. Interacciones con el medio ambiente. 3. Competencias y capacidades: El curso colabora con la competencia del egresado indicado en la tabla: EJES DEL CURRÍCULO Botánica Destrezas Conocimientos Actitudes Competencia Describe, interpreta ejecuta experimentos y En botánica: morfología, histología, edafología y climatología Con ética, creatividad y responsabilidad socio ambiental Evaluar la diversidad florística del país considerando aspectos moleculares, bioquímicos, genéticos,

3 fisiológicos, ecológicos, morfológicos, taxonómicos y etnobotánicos con fines de conservación y uso racional aplicando metodología estandarizada y normas legales nacionales e internacionales demostrando responsabilidad y ética Al finalizar con éxito el curso los estudiantes deberán ser capaces de: CAPACIDADES DEL CURSO: 1.- Describir los procesos nutricionales, fotosintéticos, hormonales de respuesta al medio ambiente, de las plantas, tomando como modelo especies representativas 2.- Interpretar los procesos nutricionales, fotosintéticos, hormonales de respuesta al medio ambiente, de las plantas, tomando como modelo algunas especies representativas 4. Organización del Curso SEMANA 01 1 Describe los elementos esenciales de la nutrición vegetal reconociendo los síntomas de deficiencia y métodos de estudio en un mapa conceptual 2 Explica el procedimiento del efecto del tipo y condición del suelo en la germinación y crecimiento de las plántulas (instala experimento) Mapa conceptual Exposición del procedimiento Soluciones nutritivas. Metabolismo y función de los elementos minerales. Deficiencias minerales. Métodos de estudio SEMANA 02 1 Identifica el proceso de la fijación biológica del nitrógeno, la reducción de los nitratos y su transporte y almacenamiento en la planta a través de un mapa conceptual 2 Interpreta el efecto del tipo y condición del suelo en la germinación (evalúa experimento) Flujograma Fijación biológica del nitrógeno. Medición de la fijación de nitrógeno. Reducción asimiladora de los nitratos. Transporte. Almacenamiento. Soluciones nutritivas. Metabolismo y función del Cu.

4 mediante un informe escrito o vídeo. Asimismo, interpreta variación de las características de los nódulos fijadores de N2 y de las rizobacterias en especies de leguminosas mediante un informe escrito o vídeo SEMANA 03 1 Registra los caracteres y vías de transporte de los nutrientes a través de la raíz y las hojas mediante un esquema Esquema La raíz como órgano de absorción. Transporte vía apoplasto y simplasto. Absorción foliar y mecanismos de absorción. 2 Interpreta el efecto del tipo y condición del suelo en el crecimiento1 de las plántulas (evalúa experimento) mediante un informe escrito o vídeo Soluciones nutritivas. Metabolismo y función del Cu. SEMANA 04 1 Esquematiza interacción de células oclusivas con los factores externos e internos desencadenando la transpiración mediante un flujograma 2 Analiza el efecto de algunas características del suelo en el crecimiento2 de las plántulas (evalúa experimento) y la transpiración de la planta mediante el IRGA mediante un Flujograma Las células oclusivas. Factores externos e internos que afectan a la apertura estomática. Naturaleza de la transpiración. Crecimiento y factores que lo afectan SEMANA 05 1 Identifica las características de las plantas con uso eficiente de agua y su efecto en la reproducción mediante un resumen 2 Interpreta el efecto de algunas características del suelo en el desarrollo de las plántulas 3 (evalúa experimento) y en el contenido de clorofila de las hojas mediante Resumen Uso eficiente del agua. Tolerancia a la sequía. Deficiencia de agua y reproducción. Métodos de medición Crecimiento vegetal y factores que lo afectan SEMANA 06 1 Explica los factores externos, radiación, que influyen en la fotosíntesis mediante un artículo informativo Artículo informativo Factores externos: influencia de la radiación, del anhídrido carbónico, de la temperatura y del agua. Punto de Compensación de la luz y del CO2. Translocación de sucrosa. Fotorrespiración

5 2 Analiza la variación de la tasa fotosintética de las plantas con el IRGA mediante un informe escrito o vídeo Influencia de los factores externos en la fotosíntesis SEMANA 07 1 Identifica las plantas C3, C4 y MAC funcional y estructuralmente entendiendo su importancia mediante una infografía 2 Explica el efecto del almacenamiento de tubérculos a bajas temperaturas en el contenido de azúcares (instalación) y explica el desarrollo floral con el código BBCH de las especies vegetales del jardín mediante un informe escrito o vídeo Infografía Exposición de las referencias bibliográficas y de las etapas de desarrollo SEMANA 8: EVALUACIÓN PARCIAL Plantas C4. Anatomía de Kranz. Ciclo de Hatch y Slack. Significado fisiológico. Plantas CAM Efecto de bajas temperaturas en el metabolismo de los carbohidratos SEMANA 09 1 Describe la composición del floema, las características de su transporte (carga y descarga) mediante un esquema 2 Describe las etapas de desarrollo floral de las dicotiledóneas (instalación) mediante un informe escrito o vídeo. Y explica el procedimiento de la inducción de partenocarpia en una especie de jardín Esquema Exposición de referencias bibliográficas El floema como conductor de los solutos. Naturaleza de las sustancias transportadas. Características del transporte. Carga y descarga del floema. Mecanismos de transporte Floración y regulación de los procesos SEMANA 10 1 Identifica la respiración en los diversos órganos vegetales mediante un resumen 2 Evalúa las etapas de desarrollo floral de las monocotiledóneas mediante un informe escrito o vídeo Resumen Respiración. Factores que afectan a la respiración Floración y regulación de los procesos SEMANA 11 1 Describe los procesos de crecimiento, de los factores endógenos implicados y variables de evaluación mediante un esquema 2 Describe el proceso de Crecimiento y diferenciación de raíces mediante un informe escrito o vídeo (instalación del experimento). Aplicación de dosis 2 hormonal para inducción de partenocarpia Esquema Exposición de referencias bibliográficas Desarrollo vegetal: crecimiento y diferenciación. Distribución del crecimiento. Factores Endógenos Crecimiento y diferenciación radical

6 SEMANA 12 1 Identifica los reguladores de crecimiento que influyen en la floración 2 Interpreta el proceso de Crecimiento y diferenciación de raíces mediante un informe escrito o vídeo (evaluación del experimento) y describe el procedimiento de la Regulación hormonal de la germinación (instala experimento). Infografía y exposición de procedimiento Floración y la influencia de los reguladores de crecimiento. Crecimiento y diferenciación radical y la influencia de los reguladores del crecimiento SEMANA 13 1 Describe el fitocromo y su modo de acción en los procesos de floración y fotoperiodismo mediante un mapa conceptual 2 Interpreta la Regulación hormonal de la germinación (evalúa experimento) mediante un informe escrito o vídeo. Mapa conceptual Tipos de fotorreceptores. Fitocromo. Modo de acción del fitocromo. Respuestas mediadas por fitocromo. Fotoperiodismo y la floración. Tipos de respuestas. Vernalización Regulación hormonal de la germinación SEMANA 14 1 Describe los factores endógenos y exógenos que regulan la senescencia y dormancia mediante un mapa conceptual o infografía Mapa conceptual o infografía Senescencia: factores endógenos y exógenos que lo regulan. Semilla y dormancia. Rol de los reguladores del crecimiento 2 Interpreta la regulación de la partenocarpia (evalúa experimento) mediante un informe escrito o vídeo Regulación hormonal de la floración SEMANA 15 1 Describe los resultados de la investigación realizada 2 Interpreta los resultados del almacenamiento de tubérculos a baja temperaturas mediante un informe escrito o vídeo. Exposición SEMANA 16: EVALUACIÓN FINAL Resultados de investigación realizada Efecto de bajas temperaturas en el metabolismo de los carbohidratos

7 5. Metodología El Modelo Pedagógico de la Universidad Mayor de San Marcos, concibe la formación académico profesional como un proceso integral sustentado en los cuatro pilares para el desarrollo de las dimensiones humanas esenciales para la vida en sociedad: Aprender a conocer, Aprender a ser, Aprender a vivir juntos y Aprender a hacer. Dentro del marco de este Modelo Pedagógico se promueve la adquisición de conocimientos en la educación universitaria a través de la contextualización holística, la gestión de la incertidumbre, la pertinencia conceptual y la transdisciplinariedad, integrando enfoques como el constructivismo, la pedagogía cognitiva, humanista e histórico cultural. En este sentido, el estudiante es el centro del proceso de enseñanza aprendizaje y el docente es un mediador del aprendizaje, cuya misión es potenciar las capacidades de los estudiantes y fomentar la actitud investigadora enfatizando la responsabilidad ética y el compromiso social. Entre las estrategias metodológicas que se usarán para el desarrollo de las sesiones se consideran: Aprendizaje dinámico e interactivo: el docente genera permanentemente expectativa por el tema a través de actividades que permiten vincular los saberes previos con el nuevo conocimiento, promoviendo la interacción mediante el diálogo y debate sobre los contenidos. Vinculación teórico práctica: el docente promueve la construcción del nuevo conocimiento a través de actividades que evidencien el saber hacer en un contexto determinado con fundamento en el saber conocer. Aplicación del conocimiento: el docente genera situaciones de aprendizaje para la transferencia de los aprendizajes a contextos reales o cercanos a los participantes y la generación de nuevos conocimientos en las diferentes áreas del saber. En este proceso de formación integral se emplean múltiples medios, herramientas didácticas, con apoyo de las nuevas tecnologías de información y comunicación (NTIC) que permitirán al estudiante acceder a información científica actualizada y generar una cultura de búsqueda constante de nuevos conocimientos. 6. Evaluación La evaluación es un proceso sistemático de retroalimentación, que consiste en la emisión de juicios de valor que docentes y estudiantes dan acerca del proceso enseñanza-aprendizaje para verificar los resultados y el éxito de los fines educativos. Se evalúa para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

8 Capacidad Producto Fecha de Porcentaje entrega 1 Mapa conceptual, esquema, 25% resumen, infografía 2 Exposición, informe, vídeo, 25% 1,2 Examen Parcial 25% 1,2 Examen Final 25% FÓRMULA: C1*0.25+C2*0.25+ EP*0.25+EF* Consideraciones generales En función al reglamento de la facultad y de las especificaciones de cada curso. La asistencia a clases prácticas es OBLIGATORIA. Las inasistencias sólo serán justificadas mediante documento probatorio. El alumno que exceda el 30% de inasistencias, no podrá ser calificado en su promedio final y se le considerará DESAPROBADO. Las clases prácticas comprenden el desarrollo del trabajo experimental propuesto y calendarizado en la parte práctica del curso. En casos excepcionales se harán prácticas solamente demostrativas. En el manual de prácticas se dan las normas y recomendaciones a seguir en los trabajos prácticos. Cada alumno deberá asistir PUNTUALMENTE a sus clases prácticas VISTIENDO SU GUARDAPOLVO BLANCO y LARGO (LIMPIO,PLANCHADO y ABOTONADO); EL CABELLO RECOGIDO Y PORTANDO SOLO SU GUÍA DE PRÁCTICAS, ASA DE SIEMBRA, LÁPIZ MARCADOR PARA VIDRIO ó PLUMÓN PARA TRANSPARENCIAS, FÓSFOROS o ENCENDEDOR y otros implementos de trabajo que se le indiquen oportunamente. Además de sus útiles de aseo personal (jabón desinfectante y toalla de manos). Los alumnos que no traigan el material biológico correspondiente para la realización de la práctica no ingresarán al aula de prácticas. El alumno no podrá abandonar el aula, durante el desarrollo de la práctica. Cada alumno presentará el cuestionario de su guía de prácticas resuelto, cuando su profesor de mesa lo solicite, lo que constituirá su nota de informe; por ningún motivo se admitirán retrasos. Durante las clases prácticas, el alumno será evaluado continuamente. Los exámenes parciales son CANCELATORIOS e IMPOSTERGABLES. 8. Fuentes bibliográficas Normas Vancoover / ISO 690 (textos impresos) ISO (textos digitales) ARIAS V C J Manual de Manejo Post cosecha de frutas tropicales. FAO.136pp. AZCON-BIETO J y M TALON Fundamentos de Fisiología Vegetal. MacGraw Hill Interamericana. España. 522pp. BARCELO C J; G. NICOLAS R; B SABATER G y R SANCHEZ T Fisiología Vegetal. Cuarta Edición.

9 Ediciones Pirámide. España 823 pp. BIDWELL R C S Fisiología Vegetal AG.T. Editor DEVLIN, R. M Fisiología Vegetal Ediciones Omega. España 517 pp. GIL M F Elementos de Fisiología Vegetal. Ediciones Mundo Prensa HESS D Fisiología Vegetal. Fundamentos moleculares y bioquímicos fisiológicos del metabolismo y del desarrollo. Editorial Omega. España. 388pp. JENSEN, W y F SALISBURY Botánica. 2da Edición Mc Graw- Hill. México. LOPEZ G F Botánica. Anatomía, Morfofisiología y Diversidad. Universidad Autónoma de Chapingo. México. 281p. LIRA S R H Fisiología Vegetal. Editorial Trillas S.A. de C.V, México, 237pp. RIDGE I Plant Physiology. Hodder & Stoughton. Great Britain. ROJAS G M Fisiología Vegetal Aplicada. 4ta. edición. Ed. Interamericana-McGraw Hill. México. 275 pp. SALISBURY F y C ROSS Fisiología de las plantas. Tomo Bioquímica Vegetal. Tomo Desarrollo de las Plantas y Fisiología Ambiental. Editorial Paraninfo. TAIZ L y ZEIGER E Plant Physiology. The Benjamin/Cummings Publishing Company, Inc. USA. 565 pp. Libros Electrónicos (disponible en texto completo). Acceder en el enlace: A.R. HEMSLEY AND I. POOLE The Evolution of Plant Physiology From whole plants to ecosystems. Copyright 2004 Elsevier Ltd. All rights reserved.isbn: W.C. DICKISON Integrative Plant Anatomy.Copyright Elsevier Inc. All rights reserved. ISBN: T.T. KOZLOWSKI AND S.G. PALLARDY Physiology of Woody Plants (Second Edition). Elsevier Inc. All rights reserved. ISBN: H. MARSCHNER Mineral Nutrition of Higher Plants (Second Edition). Elsevier Ltd. All rights reserved. ISBN: L.M. SRIVASTAVA Plant Growth and Development. Hormones and Environment. Elsevier Inc. All rights reserved. ISBN: B. THOMAS AND D. VINCE-PRUE Photoperiodism in Plants (Second Edition). All rights reserved. ISBN: E. G. REEKIE AND F. A. BAZZAZ Reproductive Allocation in Plants. All rights reserved.isbn: N.M. HOLBROOK AND M.A. ZWIENIECKI Vascular Transport in Plants.Elsevier Inc. All rights reserved. ISBN: R.F. SAGE AND R.K. MONSON C4 Plant Biology. Elsevier Inc. All rights reserved. ISBN:

DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BOTÁNICA

DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BOTÁNICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BOTÁNICA SYLLABUS

Más detalles

Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ciencias Biológicas. SÍLABO No. 1. Información general

Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ciencias Biológicas. SÍLABO No. 1. Información general Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ciencias Biológicas SÍLABO No. 1. Información general Nombre del curso : FISIOLOGIA VEGETAL Código del curso : BO2026 Año de estudios : 3er. Año (V

Más detalles

DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BOTÁNICA

DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BOTÁNICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BOTÁNICA

Más detalles

Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ciencias Biológicas EP GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA

Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ciencias Biológicas EP GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ciencias Biológicas EP GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA SÍLABO No. 2017 II 1. Información general Nombre del curso : BIOETICA Código del curso : B02062 Año

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Cuarto Semestre Nombre de la Asignatura: Fisiología Vegetal Adscrita al departamento de:

Más detalles

FISIOLOGÍA VEGETAL. PRIMERA PARTE (1º Cuatrimestre) - Víctor Javier Mangas Martín

FISIOLOGÍA VEGETAL. PRIMERA PARTE (1º Cuatrimestre) - Víctor Javier Mangas Martín Licenciatura en Biología 1-9 CÓDIGO: 17/93/2607 CURSO 2000-2001 Carga docente: 6,5 créditos teóricos (3.25 primer cuatrimestre + 3.25 segundo cuatrimestre) 3,5 créditos prácticos (1.75 primer cuatrimestre

Más detalles

SYLLABUS 2017-II Reestructurado

SYLLABUS 2017-II Reestructurado UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BOTÁNICA I.- DATOS

Más detalles

FISIOLOGÍA VEGETAL. PRIMERA PARTE (1º Cuatrimestre) - Víctor Javier Mangas Martín créditos teóricos y 1.75 créditos prácticos.

FISIOLOGÍA VEGETAL. PRIMERA PARTE (1º Cuatrimestre) - Víctor Javier Mangas Martín créditos teóricos y 1.75 créditos prácticos. Licenciatura en Biología 1-10 CÓDIGO: B054/01/9781 CURSO 2002-2003 17/93/2607 Carga docente: 10 créditos 6,5 créditos teóricos (3.25 primer cuatrimestre + 3.25 segundo cuatrimestre) 3,5 créditos prácticos

Más detalles

ESPERIENCIA EDUCATIVA BIOLOGIA VEGETAL PROGRAMA TEORICO 4 febrero de 2014

ESPERIENCIA EDUCATIVA BIOLOGIA VEGETAL PROGRAMA TEORICO 4 febrero de 2014 ESPERIENCIA EDUCATIVA BIOLOGIA VEGETAL PROGRAMA TEORICO 4 febrero de 2014 Tomás Fernando Carmona Valdovinos Sesión 1 Organización del curso Programa Normas del curso Material del curso Sesión 2 UNIDAD

Más detalles

FISIOLOGÍA VEGETAL. PRIMERA PARTE (1º Cuatrimestre) - Víctor Javier Mangas Martín

FISIOLOGÍA VEGETAL. PRIMERA PARTE (1º Cuatrimestre) - Víctor Javier Mangas Martín Licenciatura en Biología 1-10 CÓDIGO: 17/93/2607 CURSO 2001-2002 Carga docente: 10 créditos 6,5 créditos teóricos (3.25 primer cuatrimestre + 3.25 segundo cuatrimestre) 3,5 créditos prácticos (1.75 primer

Más detalles

CARRERA DE INGENIERO AGRONOMO EN SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA PROGRAMA LABORATORIO DE FISIOLOGIA VEGETAL 2018

CARRERA DE INGENIERO AGRONOMO EN SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA PROGRAMA LABORATORIO DE FISIOLOGIA VEGETAL 2018 CARRERA DE INGENIERO AGRONOMO EN SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA PROGRAMA LABORATORIO DE FISIOLOGIA VEGETAL 2018 I. Identificación NOMBRE DEL CURSO / CODIGO LABORATORIO DE FISIOLOGIA VEGETAL / 576 PRE-REQUISITO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Escuela de Biología Introducción a ala Fisiología Vegetal B-442 PROGRAMA DEL CURSO PARA EL PRIMER CICLO 2010.

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Escuela de Biología Introducción a ala Fisiología Vegetal B-442 PROGRAMA DEL CURSO PARA EL PRIMER CICLO 2010. e UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Escuela de Biología Introducción a ala Fisiología Vegetal B-442 PROGRAMA DEL CURSO PARA EL PRIMER CICLO 2010. Horario: K y M: de 8 a 11:50 a.m. Aulas 180, 220 y 280 BI (más

Más detalles

FISIOLOGÍA VEGETAL CÓDIGO: B054/01/9781

FISIOLOGÍA VEGETAL CÓDIGO: B054/01/9781 Licenciatura en Biología 1-10 CÓDIGO: B054/01/9781 CURSO 2003-2004 Carga docente: 6 créditos teóricos (3 primer cuatrimestre + 3 segundo cuatrimestre) 4 créditos prácticos (2 primer cuatrimestre + 2 segundo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA HORAS TEORÍA: 3 HORAS PRÁCTICA: 2 CRÉDITOS: 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA HORAS TEORÍA: 3 HORAS PRÁCTICA: 2 CRÉDITOS: 8 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA FISIOTECNIA VEGETAL SEMESTRE SÉPTIMO FASE DE FORMACIÓN PROFESIONALIZANTE LÍNEA CURRICULAR

Más detalles

Fisiología Vegetal. Carrera: FOM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos.

Fisiología Vegetal. Carrera: FOM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Fisiología Vegetal Ingeniería Forestal FOM - 0624 3 2 8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Los contenidos del curso incluyen cuatro unidades relacionadas a la Fisiología Vegetal:

Los contenidos del curso incluyen cuatro unidades relacionadas a la Fisiología Vegetal: Nombre de la Asignatura: Fisiología Vegetal Clave de la Asignatura 9420 Objetivos del curso: El curso pretende introducir al estudiante al estudio de la fisiología vegetal. Estudiará las diversas funciones

Más detalles

Fisiología Vegetal. Carrera: BIN Participantes Representante de las. Academia de Biología. de los Institutos Tecnológicos.

Fisiología Vegetal. Carrera: BIN Participantes Representante de las. Academia de Biología. de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Fisiología Vegetal Licenciatura en Biología BIN-0520 3-3-9 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO I. DATOS GENERALES UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA EDUCATIVO NIVEL EDUCATIVO ASIGNATURA CARÁCTER TIPO PRERREQUISITOS División de Ciencias Forestales Ingeniería en Restauración Forestal

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33170 Nombre Biología Vegetal Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1102 - Grado de Biotecnología

Más detalles

FISIOLOGÍA FORESTAL. Fecha de actualización: 3 de septiembre de 2007 INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA

FISIOLOGÍA FORESTAL. Fecha de actualización: 3 de septiembre de 2007 INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA FISIOLOGÍA FORESTAL Clarificador responsable: Biol. Alma Lorena Quintero Romanillo. Asignatura Clave: FOR006 Número de Créditos: 6 Teóricos: 2 Prácticos Fecha de actualización: 3 de septiembre de 2007

Más detalles

Aspectos Fisiológicos y Ecofisiológicos de los Cultivos en el Contexto de la Agricultura Sustentable.

Aspectos Fisiológicos y Ecofisiológicos de los Cultivos en el Contexto de la Agricultura Sustentable. Carrera INGENIERO AGRÓNOMO FISIOLOGÍA VEGETAL Asignatura Código 119 EJE TEMATICO: Aspectos Fisiológicos y Ecofisiológicos de los Cultivos en el Contexto de la Agricultura Sustentable. SUB EJE 1: INTRODUCCION.

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE BIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BOTÁNICA FISIOLOGÍA I (VEGETAL) TEORÍA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE BIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BOTÁNICA FISIOLOGÍA I (VEGETAL) TEORÍA PROGRAMA FISIOLOGIA I (VEGETAL) TEORÍA El objetivo del curso de Fisiología Vegetal es que el estudiante conozca los procesos básicos del funcionamiento de las plantas. Se aspira que al finalizar el curso,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO I. DATOS GENERALES UNIDAD ACADÉMICA División de Ciencias Forestales PROGRAMA EDUCATIVO Ingeniero Forestal NIVEL EDUCATIVO Licenciatura ASIGNATURA FISIOLOGÍA FORESTAL CARÁCTER

Más detalles

Botánica I. Carrera: BIO Participantes Representante de las. Academia de Biología. de los Institutos Tecnológicos.

Botánica I. Carrera: BIO Participantes Representante de las. Academia de Biología. de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Botánica I Licenciatura en Biología BIO-0511 3-4- 10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

CARRERA DE INGENIERO AGRONOMO EN SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA PROGRAMA FISIOLOGIA VEGETAL 2018

CARRERA DE INGENIERO AGRONOMO EN SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA PROGRAMA FISIOLOGIA VEGETAL 2018 CARRERA DE INGENIERO AGRONOMO EN SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA PROGRAMA FISIOLOGIA VEGETAL 2018 I. Identificación NOMBRE DEL CURSO / CODIGO FISIOLOGIA VEGETAL / 576 PRE-REQUISITO RESPONSABLE CARRERA

Más detalles

Facultad de Ciencias Biológicas Escuela Profesional de Biología Semestre Académico I SILABO

Facultad de Ciencias Biológicas Escuela Profesional de Biología Semestre Académico I SILABO UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Biológicas Escuela Profesional de Biología Semestre Académico 2017- I I. DATOS GENERALES SILABO 1.1 Asignatura : FISIOLOGIA VEGETAL 1.2 Código : CB-0661 1.3

Más detalles

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas Nombre de la asignatura Anatomía y Fisiología Vegetal F1106 Área de formación Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA Carácter de la asignatura Sustantiva Profesional

Más detalles

Programa de la asignatura: FISIOLOGÍA VEGETAL DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA, ANATOMÍA Y BIOLOGÍA CELULAR. Licenciatura: BIOTECNOLOGÍA.

Programa de la asignatura: FISIOLOGÍA VEGETAL DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA, ANATOMÍA Y BIOLOGÍA CELULAR. Licenciatura: BIOTECNOLOGÍA. Programa de la asignatura: FISIOLOGÍA VEGETAL Licenciatura: BIOTECNOLOGÍA Curso: 2º Tipo de asignatura: TRONCAL ANUAL Créditos: 9 (6 T + 3 P) Curso académico: 2011-2012 Área: FISIOLOGÍA VEGETAL Profesor

Más detalles

Introducción a la Fisiología Vegetal B-0442

Introducción a la Fisiología Vegetal B-0442 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Escuela de Biología Introducción a la Fisiología Vegetal B-0442 Horario: (T) M: de 8 a 12md, (L) K: 8 a 12md (más horas adicionales). Aulas: Auditorio 280, Laboratorios 280, Microtecnicas

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisiología Molecular de Plantas" Grado en Bioquímica por la Universidad de Sevilla y Universidad de Málaga

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Fisiología Molecular de Plantas Grado en Bioquímica por la Universidad de Sevilla y Universidad de Málaga PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisiología Molecular de Plantas" Grado en Bioquímica por la Universidad de Sevilla y Universidad de Málaga Departamento de Biología Vegetal y Ecología Facultad de Biología DATOS

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Fisiología Vegetal

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Fisiología Vegetal Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología 2003 Programa de Estudios: Fisiología Vegetal I. Datos de identificación Licenciatura Biología 2003 Unidad de aprendizaje Fisiología Vegetal

Más detalles

Georgina Vargas Simón, Guadalupe Rivas Acuña Fecha de elaboración: 25 de junio 2010 Fecha de última actualización: F1404 BOTÁNICA Página 1 de 7

Georgina Vargas Simón, Guadalupe Rivas Acuña Fecha de elaboración: 25 de junio 2010 Fecha de última actualización: F1404 BOTÁNICA Página 1 de 7 PROGRAMA DE ESTUDIO BOTÁNICA Programa Educativo: Licenciatura en Gestión Ambiental Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 Total de créditos: 8

Más detalles

SILABO I DATOS GENERALES. Asignatura: FISIOLOGÍA VEGETAL Código: 0661 Créditos: 03

SILABO I DATOS GENERALES. Asignatura: FISIOLOGÍA VEGETAL Código: 0661 Créditos: 03 UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Formamos seres humanos para una cultura de paz Facultad de Ciencias Biológicas Escuela Profesional de Biología Semestre Académico 2016 - I I DATOS GENERALES SILABO Asignatura:

Más detalles

Fuente Fecha de elaboración: 13 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de mayo de 2010

Fuente Fecha de elaboración: 13 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA VEGETAL Programa Educativo: Licenciatura en Biología Área De Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 5 Total de

Más detalles

Maria del Carmen Martínez Barroso

Maria del Carmen Martínez Barroso DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA VEGETAL Asignatura: AMPLIACIÓN DE FISIOLOGÍA VEGETAL. Centro: Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria. Carácter: Optativa Número de créditos: 6 (3T 3P) Curso: 4º y 5º Cuatrimestre:

Más detalles

Fisiología Vegetal. Carrera: AGM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.

Fisiología Vegetal. Carrera: AGM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Fisiología Vegetal Ingeniería en Agronomía AGM - 0616 3 2 8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Profesor responsable : Dr. Mauro G. Mariano Astocondor. Profesores asistentes : Dra. Haydee Montoya

Profesor responsable : Dr. Mauro G. Mariano Astocondor. Profesores asistentes : Dra. Haydee Montoya . Información general UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CULTIVOS Y FITOMEJORAMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CULTIVOS Y FITOMEJORAMIENTO I. SUMILLA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ SILABO POR COMPETENCIAS La asignatura, de naturaleza teórico-práctica, está orientada a lograr la competencia de analizar los sistemas de producción

Más detalles

BV - Biología Vegetal

BV - Biología Vegetal Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 390 - ESAB - Escuela Superior de Agricultura de Barcelona 745 - EAB - Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: CARRERA: Técnico Universitario en Viveros y Plantaciones Forestales CUATRIMESTRAL: X PRIMERO: SEGUNDO:

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: CARRERA: Técnico Universitario en Viveros y Plantaciones Forestales CUATRIMESTRAL: X PRIMERO: SEGUNDO: PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2015 1. IDENTIFICACION 1.1. ASIGNATURA: Fisiología Vegetal X 1.2. CARÁCTER. OBLIGATORIA OPTATIVA 1.3. CICLO: BÁSICO PROFESIONAL 1.4. CARRERA: Técnico Universitario en Viveros

Más detalles

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Farmacia 43 - Biología Formación Básica PDG Farmacia-Nutrición Humana y Dietética

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Farmacia 43 - Biología Formación Básica PDG Farmacia-Nutrición Humana y Dietética FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34107 Nombre Fisiología Vegetal Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1201 - Grado de

Más detalles

Horas de práctica por semana IV Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:

Horas de práctica por semana IV Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: A) NOMBRE DEL CURSO Anatomía y fisiología vegetal B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Semestre Horas teoría por semana Horas práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos IV 3 2 3 8 C) OBJETIVOS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR PROGRAMA ANALÍTICO DE MATERIA 1. Datos Generales Departamento Línea Curricular Asignatura Carácter Tipo de Curso

Más detalles

Proporcionar un conocimiento del funcionamiento de los vegetales y su regulación.

Proporcionar un conocimiento del funcionamiento de los vegetales y su regulación. LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS (2011-2012) OBJETIVOS Proporcionar un conocimiento del funcionamiento de los vegetales y su regulación. PROGRAMA DE CLASES DE TEORÍA DE FISIOLOGÍA VEGETAL. Curso 3º.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO Facultad de Ciencias Forestales PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA FISIOLOGÍA VEGETAL CARRERA:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO Facultad de Ciencias Forestales PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA FISIOLOGÍA VEGETAL CARRERA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO Facultad de Ciencias Forestales PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA FISIOLOGÍA VEGETAL CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Arboricultura. Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Fisiología de los árboles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Arboricultura. Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Fisiología de los árboles Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Arboricultura Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Fisiología de los árboles I. Datos de identificación Espacio educativo donde se

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: FISIOLOGÍA VEGETAL DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: FISIOLOGÍA VEGETAL DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100411 Plan de estudios: GRADO DE BIOLOGÍA Curso: 3 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

Fisiología Vegetal. Carrera: LBG-1021 SATCA 3-3 6

Fisiología Vegetal. Carrera: LBG-1021 SATCA 3-3 6 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Fisiología Vegetal Licenciatura en Biología Clave de la asignatura: SATCA LBG-1021 3-3 6 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA. Curso 2016/17. Asignatura: FISIOLOGÍA VEGETAL DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA. Curso 2016/17. Asignatura: FISIOLOGÍA VEGETAL DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100411 Plan de estudios: GRADO DE BIOLOGÍA Curso: 3 Denominación del módulo al que pertenece: Materia: Carácter:

Más detalles

TITULACIÓN: Grado en Biología CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Grado en Biología CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: Grado en Biología CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: FISIOLOGÍA VEGETAL CÓDIGO: CURSO ACADÉMICO: 2011-2012

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ZOOLOGÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE BIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BOTÁNICA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE BIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BOTÁNICA FISIOLOGIA I (Vegetal) por SED (TEORIA). II Semestre 2010 Profesoras: Sandra Alva Alicia Cáceres Wilmer Tezara Andrea Menéndez (Coordinadora). Correo andrea.menendez@ciens.ucv.ve Rosa Urich El objetivo

Más detalles

TOTAL DE CRÉDITOS 6 DOCENTE RESPONSABLE. Jorge Iglesias / Pamela Ramírez DATOS DE CONTACTO CORREO ELECTRÓNICO

TOTAL DE CRÉDITOS 6 DOCENTE RESPONSABLE. Jorge Iglesias / Pamela Ramírez DATOS DE CONTACTO CORREO ELECTRÓNICO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS Pedagogía en Biología y Ciencias Actividad Curricular "Fisiología Vegetal ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD CURRCICULAR NOMBRE DEL MODULO Fisiología Vegetal TOTAL DE CRÉDITOS

Más detalles

HORTICULTURA GENERAL AVANZADA

HORTICULTURA GENERAL AVANZADA HORTICULTURA GENERAL AVANZADA DATOS GENERALES 1. Carácter : Optativo básico 2. Horas totales del curso : 90 3. Tipo de curso : Teórico-Práctico 4. Sesión : Primavera 5. Créditos : Cuatro 6. Prerrequisitos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SYLLABO 1. Información general Nombre del curso : Botánica Económica Código del curso

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CULTIVOS Y FITOMEJORAMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CULTIVOS Y FITOMEJORAMIENTO SILABO POR COMPETENCIAS I. SUMILLA La asignatura es de naturaleza teórico práctico y está orientada a lograr la competencia de análisis de los sistemas de producción de cultivos. Comprende el estudio del

Más detalles

BV - Biología Vegetal

BV - Biología Vegetal Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 390 - ESAB - Escuela Superior de Agricultura de Barcelona 745 - EAB - Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Biologia aplicada a la ingenieria agricola. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Biologia aplicada a la ingenieria agricola. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Biologia aplicada a la ingenieria agricola CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_52AG_525001105_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisiología Vegetal II" Grado en Biología. Departamento de Biología Vegetal y Ecología. Facultad de Biología

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Fisiología Vegetal II Grado en Biología. Departamento de Biología Vegetal y Ecología. Facultad de Biología PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisiología Vegetal II" Grado en Biología Departamento de Biología Vegetal y Ecología Facultad de Biología DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100411 Plan de estudios: GRADO DE BIOLOGÍA Curso: 3 Denominación del módulo al que pertenece: Materia: Carácter: OBLIGATORIA Créditos ECTS: 12 Porcentaje

Más detalles

Facultad de Biología. Grado en Biología

Facultad de Biología. Grado en Biología Facultad de Biología Grado en Biología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fisiología Vegetal 1 Curso Académico 2012/2013 Fecha: Abril de 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Fisiología Vegetal

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisiología Vegetal I" Grado en Biología. Departamento de Biología Vegetal y Ecología. Facultad de Biología

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Fisiología Vegetal I Grado en Biología. Departamento de Biología Vegetal y Ecología. Facultad de Biología PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisiología Vegetal I" Grado en Biología Departamento de Biología Vegetal y Ecología Facultad de Biología DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro:

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A. Curso 17/18 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: FUNDAMENTOS DE FISIOLOGÍA VEGETAL Código: 1156 Plan de estudios: GRADO DE ENOLOGÍA Curso: Denominación del módulo al que pertenece: FUNDAMENTAL Materia:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ZOOLOGÍA SYLLABUS

Más detalles

PROGRAMA DE FISIOLOGIA VEGETAL

PROGRAMA DE FISIOLOGIA VEGETAL PROGRAMA DE FISIOLOGIA VEGETAL Departamento: Biología Vegetal y Ecología Programa de clases teóricas Tema 1.- Fisiología Vegetal. Concepto de Fisiología Vegetal. Características funcionales de los vegetales.

Más detalles

Objetivos del Curso 1. Introducir el conocimiento de la Fisiología Vegetal como herramienta de comprensión de las producciones intensivas.

Objetivos del Curso 1. Introducir el conocimiento de la Fisiología Vegetal como herramienta de comprensión de las producciones intensivas. Asignatura: Fisiología Vegetal Carrera: Tecnicatura Universitaria en Producción Vegetal Intensiva Ciclo lectivo: Primer año Segundo cuatrimestre Profe sor: Ing. Agr. Andrea Quinteros e Ing. Agr. Mariel

Más detalles

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Grado en Biología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fisiología Vegetal 1 Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 29-09-2017 Fecha: 12-07-2016 1. Datos Descriptivos

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2015

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2015 PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2015 1. IDENTIFICACION 1.1. ASIGNATURA: Fisiología Vegetal X 1.2. CARÁCTER. OBLIGATORIA OPTATIVA 1.3. CICLO: BÁSICO PROFESIONAL X 1.4. CARRERA: Ingeniería Forestal 1.5. PLAN

Más detalles

Facultad de Biología. Grado en Biología

Facultad de Biología. Grado en Biología Facultad de Biología Grado en Biología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fisiología Vegetal 2 Curso Académico 2012/2013 Fecha: Abril 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código: 209233204 - Centro:

Más detalles

Temario de la asignatura

Temario de la asignatura PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA DE LAS PLANTAS HORTOFRUTÍCOLAS Curso académico: 2012-2013 Identificación y características de la asignatura Código 502020 Créditos ECTS 6 Denominación FISIOLOGÍA

Más detalles

SILABO. 3. ASPECTO DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA Los aspectos en lo que la asignatura apoya al perfil profesional de la carrera son:

SILABO. 3. ASPECTO DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA Los aspectos en lo que la asignatura apoya al perfil profesional de la carrera son: UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Biológicas Año Académico 2012 Semestre Académico 2012-I SILABO 1. DATOS GENERALES 1.1. Curso: FISIOLOGÍA VEGETAL 1.2. Código: 0661 1.3. Créditos: 03 1.4.

Más detalles

PROCESO PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS DE LA ESCUELA DE INGENIERÍAS AGRARIAS CÓDIGO: P/CL009_EIA_D002

PROCESO PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS DE LA ESCUELA DE INGENIERÍAS AGRARIAS CÓDIGO: P/CL009_EIA_D002 PLAN DOCENTE DE FISIOLOGÍA VEGETAL Curso académico: 2014-2015 Identificación y características de la asignatura Código 501138 Obligatoria Créditos ECTS 6 Denominación (español) Fisiología Vegetal Denominación

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS 1.14 PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS. Botánica General Bioquímica Agroecología Botánica Sistemática 12302

1. DATOS INFORMATIVOS 1.14 PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS. Botánica General Bioquímica Agroecología Botánica Sistemática 12302 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 FACULTAD: CIENCIAS AGRICOLAS 1.2 CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA 1.3 ASIGNATURA: FISIOLOGÍA VEGETAL 1.4 CÓDIGO DE ASIGNATURA: 12304 1.5 CRÉDITOS: Cuatro (4) 1.6 SEMESTRE: Tercero

Más detalles

SÍLABO RELACIÓN SUELO PLANTA (SA503)

SÍLABO RELACIÓN SUELO PLANTA (SA503) UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA TINGO MARIA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS EN CONSERVACION DE SUELOS Y AGUA Av. Universitaria Km.2 Telf. (062)562341

Más detalles

Exámenes teóricos, discusión y participación en clase. Evaluación del trabajo de laboratorio.

Exámenes teóricos, discusión y participación en clase. Evaluación del trabajo de laboratorio. BIOLOGÍA DE PLANTAS II CLAVE: 1403 MODALIDAD: Asignatura Fundamental CUARTO SEMESTRE AREA: Biología CREDITOS: 10 REQUISITOS: Biología de Plantas I HORAS POR CLASE TEORICAS: 1 TEORICO PRACTICAS: 1 HORAS

Más detalles

Vegetable Physiology

Vegetable Physiology PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA VEGETAL Curso académico: 2013-2014 Identificación y características de la asignatura Código 501138 Créditos ECTS 6 Denominación en Español Fisiología Vegetal Denominación

Más detalles

GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE Curso GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Enología Código : 703G Centro: Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática Dirección: c/ Madre de Dios, 51 Código postal: 26006 Teléfono:

Más detalles

Programa de la asignatura: FISIOLOGÍA VEGETAL DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA, ANATOMÍA Y BIOLOGÍA CELULAR. Licenciatura: CIENCIAS AMBIENTALES.

Programa de la asignatura: FISIOLOGÍA VEGETAL DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA, ANATOMÍA Y BIOLOGÍA CELULAR. Licenciatura: CIENCIAS AMBIENTALES. Programa de la asignatura: FISIOLOGÍA VEGETAL Licenciatura: CIENCIAS AMBIENTALES Curso: 3 º Tipo de asignatura: OBLIGATORIA ANUAL Créditos: 12 (9 T + 3 P) Curso académico: 2011-2012 Área: FISIOLOGÍA VEGETAL

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fisiología Vegetal Código de asignatura: 49152201 Plan: Grado en Biotecnología (Plan 2015) Año académico: 2017-18 Ciclo formativo:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33052 Nombre Fisiología Vegetal Ciclo Grado Créditos ECTS 10.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1100 - Grado de

Más detalles

BIOLOGÍA II. Área/ Departamento Categoría Teléfono Correo electrónico

BIOLOGÍA II. Área/ Departamento Categoría Teléfono Correo electrónico BIOLOGÍA II 1.Identificación. 1.1.De la asignatura. Nombre de la asignatura Código Biología II Curso 1 Tipo Obligatoria Créditos ECTS 6 Estimación del volumen de trabajo del alumno Créditos ECTS X 25 =

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 2015/09/30 Revisión No. 2 AC-GA-F-8 Página 1 de 7 NOMBRE DEL CONTENIDO PROGRAMÁTICO FISIOLOGÍA VEGETAL CÓDIGO 46021 PROGRAMA Biología Aplicada ÁREA Y/O COMPONENETE

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOQUÍMICA. Curso 2015/16. Asignatura: FISIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOQUÍMICA. Curso 2015/16. Asignatura: FISIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOQUÍMICA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101850 Plan de estudios: GRADO DE BIOQUÍMICA Curso: 2 Denominación del módulo al que pertenece: INTEGRACIÓN

Más detalles

LBG SATCA 1 : Carrera:

LBG SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Fisiología Vegetal LBG-1021 3-3-6 Licenciatura en Biología 2. Presentación Caracterización de la

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA NOMBRE DE MATERIA PROGRAMA DE ASIGNATURA FISIOLOGÍA VEGETAL CODIGO DE MATERIA AG113 DEPARTAMENTO CIENCIAS BIOLÓGICAS ACADEMIA MEDIO AMBIENTE CENTRO UNIVERSITARIO CUALTOS CARGA

Más detalles

Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos

Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Departamento de Suelos Programa Educativo: Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos Nivel educativo: Licenciatura Área de conocimientos: Fertilidad de Suelos Asignatura:

Más detalles

Fisiología Animal y Vegetal

Fisiología Animal y Vegetal 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-crédito Fisiología Animal y Vegetal Ingeniería en Industrias Alimentarias IAM-0005 4-2-10

Más detalles

MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMAS ASIGNATURAS

MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMAS ASIGNATURAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA. FACULTAD DE AGRONOMÍA. DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA BIOQUÍMICA AGRÍCOLA SEMESTRE: PRIMERO FASE DE FORMACIÓN: BÁSICA LÍNEA CURRICULAR: CIENCIAS

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA SÍLABO

CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA SÍLABO CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA SÍLABO I. INFORMACION GENERAL... Asignatura : Introducción a la agronomía.. Código : AG.. Ciclo : 04 - I.4. Créditos :.5. Horas : 5.6. Duración : 7 semanas.7. Requisitos

Más detalles

Botánica. Carrera: AGT Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.

Botánica. Carrera: AGT Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Botánica Ingeniería en Agronomía AGT 0608 2 3 7 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisiología Vegetal" LICENCIADO EN BIOLOGÍA ( Plan 99 ) Departamento de Biología Vegetal y Ecología. Facultad de Biología

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Fisiología Vegetal LICENCIADO EN BIOLOGÍA ( Plan 99 ) Departamento de Biología Vegetal y Ecología. Facultad de Biología PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisiología Vegetal" LICENCIADO EN BIOLOGÍA ( Plan 99 ) Departamento de Biología Vegetal y Ecología Facultad de Biología DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan

Más detalles

SYLLABUS. Profesores Colaboradores : Mg. Fernando Merino Rafael Mg. Susana Gutiérrez Moreno

SYLLABUS. Profesores Colaboradores : Mg. Fernando Merino Rafael Mg. Susana Gutiérrez Moreno UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA SYLLABUS Semestre Académico:

Más detalles