La legislación eléctrica vigente, asegura los incentivos adecuados para la inversión, en generación ERNC?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La legislación eléctrica vigente, asegura los incentivos adecuados para la inversión, en generación ERNC?"

Transcripción

1 La legislación eléctrica vigente, asegura los incentivos adecuados para la inversión, en generación ERNC? Las ERNC y el Desarrollo Sustentable Los Costos Externos y el mito de que las ERNC son caras Los incentivos a las ERNC en otros países La legislación para las ERNC en Chile

2 Desarrollo Sustentable es: Satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer las suyas.

3 Las ERNC y el Desarrollo Sustentable Sustentable, quiere decir en el tiempo, es sinónimo de inagotable. Si se está pensando en basar el desarrollo en un recurso que se agotará en 100 o 200 años, no se está pensando en un desarrollo sustentable. Tenemos la obligación moral de no agotar los recursos finitos que deberá utilizar la secuencia interminable de generaciones futuras que nos sucederán. Es imprescindible abandonar a la brevedad el estilo de desarrollo depredador de recursos agotables. El verdadero desarrollo sustentable sólo se logrará cuando los requerimientos de energía de la sociedad dependan exclusivamente del flujo de energía y no del stock, que por definición, es agotable. Así, las ERNC, que son finalmente un flujo proveniente del sol, del calor interno de la tierra o de la gravitación, constituyen el único recurso a utilizar y promocionar para alcanzar un verdadero desarrollo sustentable.

4 Así ven en Europa un verdadero desarrollo sustentable

5 Aspecto estratégico de la matriz eléctrica de Chile Matriz eléctrica de Chile 2007 Sistema Hidráulica Térmica Eólica Total SING SIC Aysén Magallanes Total Potencia instalada en Chile a Diciembre 2007 = 12,848 MW Hidráulica (38,19%), Térmica (61,65%) y Eólica (0,16%) Sin producir petróleo, ni gas, ni carbón, tener una matriz eléctrica que es térmica en 62% y creciendo, es una estrategia muy insegura, como ha quedado demostrado. Más aún, el petróleo, el gas y el carbón presentan una fuerte tendencia al alza de precios internacionales que ha encarecido y encarecerá el costo de la electricidad. Por otra parte, ciudades como Santiago y varias otras, ya no soportan los niveles de contaminación atmosférica, que sobrepasan lejos los límites admitidos por la salud de la población; y que además significa un alto costo (externo) adicional para la sociedad. Debido a lo anterior, los combustibles fósiles deben disminuir su participación en la matriz energética de Chile. Por ejemplo: El viento, además de limpio y renovable, no se importa de Argentina, ni de Bolivia, ni de Indonesia.

6 Ventajas y desventajas de las ERNC con respecto a las convencionales Ventajas a utilizar Recursos de libre disposición e inagotables, como el viento o el sol, o que pueden reponerse en breve tiempo, como la biomasa o la energía hidráulica. Impacto ambiental mucho menor que las energías convencionales, como los combustibles fósiles, la nuclear o incluso las centrales hidroeléctricas de embalse. Son recursos soberanos. No es necesario importarlos. El precio de la electricidad se independiza de las variaciones de precio de los combustibles. Desventajas a solucionar Suministro de potencia variable según la intensidad temporal del recurso (excepción: biomasa y geotermia). Generalmente la localización del recurso no coincide con los centros de consumo, por lo que a menudo se requiere construir nuevas líneas de transmisión.

7 Los costos externos y la comparación de las ERNC con las energías convencionales Un costo externo, aparece cuando las actividades sociales o económicas de un grupo de personas (grupo emisor) tiene un impacto sobre otro (grupo receptor), y ese impacto no es tenido en cuenta o compensado por parte del grupo emisor. Por ejemplo, una planta generadora termo-eléctrica que produce emisiones de CO2, SO2 y otros contaminantes, causando daño al medioambiente, a los materiales de construcción y a la salud humana, impone a la sociedad un costo externo. En este ejemplo, los costos medioambientales son "externos" porque, aunque son costos reales desembolsados por los miembros de la sociedad (grupo receptor), los propietarios de la planta generadora (grupo emisor), no se hacen cargo de los costos del daño causado. La externalidad de los costos externos no deriva ni de los fundamentos de la economía ni de la naturaleza de los negocios. Deriva del sistema legal. Si la ley exige que los costos originados por la operación de una compañía reviertan sobre dicha compañía, el costo será interno. Si la ley establece que dicho costo sea satisfecho por terceros, el costo será externo. Por principios de equidad social, el sistema económico-legal debe asegurar que los precios reflejen los costos totales de una actividad, incorporando el costo de los daños causados aplicando impuestos, subsidios, u otros instrumentos. El problema entonces reside en estimar y valorizar los costos externos con el objeto de incluir esos valores en el diseño de políticas para corregir el desequilibrio socioeconómico causado por los daños. La Unión Europea desde 1991 viene estudiando estos costos en el proyecto ExternE (Costos Externos de la Energía) de la European Research Network (ERN), que ha involucrado más de 50 equipos de investigación en más de 20 países. Esta investigación ha jugado un rol decisivo en el suministro de respaldo científico a la toma de decisiones políticas.

8 Algunos de los efectos de las emisiones sobre la salud humana considerados por ExternE Categoría de Impacto Salud Humana mortalidad Salud Humana enfermedad Carga Contaminante PM 10 a), SO 2, NO x, O 3 As, Cd, Cr, Ni Benceno, Benzo-[a]- pireno;1,3-butadieno Partículas Diesel Riesgo Accidente PM 10, O 3, SO 2 PM 10, O 3 PM 10, CO Benceno, Benzo-[a]- pireno;1,3-butadieno Partículas Diesel PM 10 O 3 Efectos Reducción de esperanza de vida Cáncer Riesgo fatal de tránsito y accidentes del trabajo Admisiones hospitalarias respiratorias Días de actividad restringida Falla cardiaca congestiva Riesgo de Cáncer (no-fatal) Admisiones hospitalarias cerebro-vasculares Casos de bronquitis crónica Casos de tos crónica en niños Tos en asmáticos Síntomas de deficiencia respiratoria Ataques de asma Días de síntomas

9 Algunos de los efectos de las emisiones sobre el ambiente considerados por externe Materiales de Edificios SO 2 Deposición Ácida Cultivos NO x, SO 2 Calentamiento Global Recursos Naturales Sector Forestal O 3 Deposición Ácida CO 2, CH 4, N 2 O, N, S Deposición Ácida y de Nitrógeno Envejecimiento de acero galvanizado, piedra caliza, mortero, piedra arenisca, pintura, enlucido, y zinc para edificios utilitarios Disminución de producción de trigo, cebada, centeno, avena, patata, remolacha Disminución de producción de trigo, cebada, centeno, avena, patata, arroz, tabaco, semilla de girasol Necesidad creciente de abonos Efectos globales de mortalidad, enfermedad, impactos costeros, agricultura, demanda de energía, e impactos económicos por cambio de temperatura y nivel oceánico Acidez y eutrofización (evitar costos de reducción de áreas donde la carga crítica se ha excedido)

10 El mito de que las ERNC son más caras Como resultado de ExternE en Europa se evalúan los costos externos de generación, sin considerar el costo del calentamiento global y el cambio climático, con las siguientes cifras resumen: viento 2,6 /MWh; carbón 20 a 150 /MWh. Esto significa que si se tomara en cuenta el costo externo en forma de daños al medioambiente y a la salud, el costo de generación de electricidad mediante carbón se duplicaría y mediante gas natural sería un 30% más caro. Más aún, se estima que estos costos significan entre 1-2% del PGB de la UE o millones a millones, sin considerar el costo del cambio climático y el calentamiento global. Este es el monto del subsidio oculto que reciben las energías contaminantes cuando no se internaliza el costo social y medioambiental. Aquello de que - el que contamina paga - en Chile al menos, no se cumple. Si bajo el pretexto de no distorsionar el mercado, ya distorsionado con subsidios ocultos, se sigue comparando sólo costos internos en decisiones de política, sin incluir la componente social y medioambiental, además de la enorme inequidad social perpetrada, es de temer que, tanto el cacareado Desarrollo Sustentable, como el ingreso de Chile a la OECD, sean muy difíciles de alcanzar.

11 US$ / MWh Comparación Costos de Electricidad CIS: Costo Interno Solo (Ignora Costo Emisiones) CEE: Costo Externo (ExternE) CCC: Costo Cambio Climático (Informe Stern) Costo Instalación Eólica = US$1700/kW Costo Instalación Eólica= US$2300/kW 6,0 6,5 7,0 7,5 8,0 8,5 9,0 9,5 Velocidad Media Anual del Viento [m/s] Carbón CIS+CEE+CCC Carbón CIS+CEE Gas CIS+CEE+CCC Gas CIS+CEE Gas CIS Carbón CIS

12 Costos Externos en la Generación de Electricidad Mediante Energía Nuclear Aunque en este caso no hay emisiones de gases a la atmósfera, existen costos adicionales que terminan siendo asumidos, como costos externos, por la población del país que cobija esas instalaciones. Estos costos externos son: El de crear un fondo para financiar el caro desmantelamiento y clausura de una planta nuclear, una vez terminada su vida útil. El de crear y mantener toda una institucionalidad para la planificación, ejecución y control de la disposición de los residuos radiactivos, especialmente el Combustible Nuclear Gastado y Residuos de Alta Actividad (CNG/RAA). El de afiliación del país a organismos internacionales de investigación y desarrollo y de seguridad nuclear. El de contratación de seguros que cubran todos los daños a terceros, incluyendo mortalidad y morbilidad asociada a la exposición humana a la radiación debida a accidentes nucleares o derrames de (CNG/RAA) en el proceso de disposición y almacenamiento de los residuos radiactivos. Si todos los costos mencionados los asumen las empresas generadoras y no el Estado, se podría efectuar una comparación equilibrada entre la energía nuclear y las tecnologías que no requieren de instituciones especiales para una operación segura.

13 Otras dificultades que plantea la energía nuclear Los costos externos institucionales mencionados son fijos independientemente de la potencia nuclear instalada. Así, el costo por MWh generado resulta inadmisible si la potencia nuclear instalada es inferior a unos MW. Las centrales nucleares técnicamente tienen gran inercia, tanto para entrar y salir de producción, como para ajustar su potencia de salida. Presentan tendencia a operar continuamente a potencia máxima, por lo que siempre cubren una buena parte de la carga de base de los sistemas eléctricos donde operan. Lo anterior provoca un conflicto inmediato con las centrales ERNC (hidráulicas de pasada, eólicas, mareomotrices, etc.), que por razones obvias, no pueden controlar su potencia de salida y aspiran a cubrir una buena proporción de la carga de base. Encuesta de opinión en el Reino Unido: 85% de los consultados apoya las energías renovables, 81% está a favor de la energía eólica y el 60% estaría feliz de vivir a 5 kilómetros de un parque eólico. Es posible que en Chile se obtuvieran cifras parecidas; pero, aunque técnicamente otro Chernobyl es muy improbable, qué porcentaje de la población estaría feliz de vivir a 5 kilómetros de una central nuclear?

14 Objetivos Generales de los Instrumentos de Incentivo Compensar los costos sociales y medioambientales que infligen las energías convencionales, incentivando a las ERNC para que la competencia económica se desarrolle en igualdad de condiciones, y se promueva un estilo de desarrollo más sustentable. Diversificar las fuentes de la matriz energética. Disminuir la dependencia de importaciones de energía. Obtener estabilidad en el precio de la electricidad independizándolo de la volatilidad de los combustibles. Otros objetivos políticos y económicos a definir: Distribución de la propiedad Cumplimiento de metas del plan Aumento del empleo Transferencia tecnológica

15 Tipos de Instrumentos de Incentivo 1. Fomento directo de la inversión inicial. 2. Tarifa mínima garantizada (TMG): establece un cronograma de TMG por un plazo largo (15 a 20 años). 3. Sistema de cuotas: establece cuotas de electricidad a generar con ERNC. Existen dos variantes: a. Competencia en licitaciones separadas para cubrir las cuotas de generación ERNC establecidas. b. Cuotas de generación a precios de mercado más la colocación de certificados verdes en un mercado especial. 4. Compensación Tributaria El sistema de la ley promulgada en Chile es menos que el 3 b

16 Francia limitaba a esa fecha el apoyo a plantas de hasta 12 MW, pues su gran capacidad nuclear copa la carga de base. El principal problema de Grecia es la débil infraestructura de líneas de transmisión.

17 2003 capacidad instalada por habitante en UE-15 Dinamarca 580,0 Dinamarca fue el líder de TMG, hasta que en 2002 el nuevo gobierno lo suprimió y se estudia un nuevo sistema de apoyo. Sólo hay Repowering. European Renewable Energies Federation WorldWatch Institute

18

19 Alemania German Wind Energy Association (BWE) Desarrollo de la tarifa mínima garantizada para la electricidad de origen eólico (77% de disminución entre 1991 y 2020)

20 Alemania German Wind Energy Association (BWE) Perspectiva: electricidad de origen eólico será más barata desde 2013

21 Crítica a la nueva ley ERNC Es mezquina en el monto de las cuotas que establece. En efecto, 5% creciendo hasta 10% para el 2024, es mucho menor que lo estimado como factible económicamente en el peor escenario del estudio Aporte potencial de Energías Renovables No Convencionales y Eficiencia Energética a la Matriz Eléctrica, , presentado recientemente elaborado por la UTFSM y la Universidad de Chile. Este estudio, que ha sido considerado conservador, estima que la generación para el año 2025, económicamente factible mediante ERNC, para tres escenarios corresponde a un 16,8%, a un 20,8% y a un 28,1% de la demanda esperada de GWh. Le entrega el control de la generación con renovables a las generadoras convencionales (caso único en el mundo). La certificación de generación con ERNC se entrega a los CDEC, que en Chile, no son organismos independientes, si no controlados por las mismas empresas generadoras convencionales. Esta ley, a seis meses de su promulgación, no ha significado ningún aporte para incentivar los proyectos de generación ERNC. Como era de esperar, quienes han intentado algún acercamiento con las generadoras convencionales para ofrecerles energía ERNC a partir de 2010 y cumplir con la ley, han recibido como respuesta que esa generación será propia o se pagara la multa (que obviamente pagarán los consumidores vía precios de licitaciones). Los proyectos ERNC que hoy están avanzando no son consecuencia de la ley, son consecuencia de los altos precios internacionales de los combustibles fósiles.

22 Por qué habrá salido así la ley? Una conjetura: La legislación eléctrica establece que las generadoras deben ser despachadas por el CDEC (Centro de Despacho Económico de Carga) dando prioridad a las plantas de menor costo marginal (costo de operación). Así, las generadoras de mayor costo marginal solamente son despachadas cuando la demanda instantánea de energía supera la suma de la oferta instantánea de las plantas de menor costo. Y el precio instantáneo de la energía queda fijado por el costo de la planta más cara que fue despachada. Las generadoras ERNC son las de menor costo marginal (el combustible es gratis) por lo que tienen prioridad para ser despachadas; es decir, tienen la certeza que toda la electricidad que produzcan será vendida. Las plantas térmicas, de mayor costo marginal porque operan con combustibles fósiles (que son cada vez más caros) tienen la certeza que venderán su electricidad solamente cuando la oferta de la suma de las generadoras de menor costo marginal en operación es incapaz de abastecer la demanda instantánea. De lo anterior se deduce claramente que la aparición de generadoras ERNC en el sistema reducirá, tanto la venta anual de las plantas de generación térmica, como la cantidad de horas anuales en que las plantas hidráulicas pueden vender su producción al precio alto de las plantas térmicas presentes en el despacho. Así, es evidente que en Chile, a las grandes empresas propietarias de plantas generadoras hidráulicas y térmicas, no les hace ninguna gracia la aparición de plantas generadoras ERNC, que les provocarían el doble perjuicio económico mencionado en el párrafo anterior. En el ámbito de la generación eléctrica en Chile existe un mercado excesivamente concentrado. En efecto, una sola generadora representa el 50% de la potencia instalada; las dos mayores representan el 75%; y las tres mayores representan más del 90%. Esto significa un poder desmesurado para influir en la toma de decisiones de política energética nacional. Los organismos del Estado CNE y SEC no tienen la capacidad requerida para planificar una estrategia en energía e imponer políticas de interés nacional (como el desarrollo de las ERNC) que puedan afectar los intereses del mercado concentrado.

23 Algunos hechos que respaldan la conjetura La campaña efectuada por los medios en contra de las ERNC, esgrimiendo argumentos que confunden a la opinión pública, comparando por ejemplo, la superficie inundada e inutilizada por centrales hidráulicas de embalse, con superficie compartida con otras actividades productivas y naturales por las plantas eólicas. Difusión amplia de la idea que las generadoras ERNC sólo pueden ser un pequeño aporte a la matriz energética de Chile. Idea que además de refutada por del estudio mencionado, desconoce la realidad internacional que muestra numerosos ejemplos de grandes parques eólicos, como se puede ver en Texas: Wind Farm Installed capacity County (MW) Horse Hollow Wind Energy Center 735 Taylor/ Nolan Sweetwater Wind Farm 585 Nolan Lone Star Wind Farm 400 Buffalo Gap Wind Farm 353 Taylor/ Nolan Elbow Creek Wind Project 122 Howard King Mountain Wind Farm 278 Upton Roscoe Wind Farm 209 Nolan Desert Sky Wind Farm 160 Pecos Wildorado Wind Ranch 161 Oldham/ Potter/ Randall Woodward Mountain Wind Ranch 159 Upton/ Pecos Trent Wind Farm 150 Taylor Champion Wind Farm 126 Nolan Forest Creek Wind Farm 124 Glasscock/ Stirling Sand Bluff Wind Farm 90 Howard Indian Mesa Wind Farm 82 Upton Brazos Wind Ranch (Green Mt. Energy Wind Farm) 160 Scurry/ Borden Callahan Divide Wind Energy Center 114 Taylor Red Canyon Wind Farm 84 Borden/ Garza/ Scurry Llano Estacado Wind Ranch 80 Carson

24 Conclusión Las ERNC pueden ser un gran aporte a la matriz eléctrica de Chile Pero al poderoso mercado concentrado, parece no convenirle una entrada masiva de plantas generadoras ERNC en el futuro cercano, salvo que se integren a su propiedad. MUCHAS GRACIAS Rodrigo García Pizarro rgarcia@megawind.com rogarcia@ing.uchile.cl

Análisis de la ley ERNC ( )

Análisis de la ley ERNC ( ) Análisis de la ley ERNC ( 20.257) El contexto conceptual de costos en que se gestó la ley: Antes de discutir la ley es necesario destacar una característica fundamental del sistema económico-legal que

Más detalles

Mercado Eléctrico Chileno

Mercado Eléctrico Chileno Mercado Eléctrico Chileno Hugh Rudnick Facultad de Ingeniería Pontificia Universidad Católica de Chile Curso de Minería para Periodistas 2009 9 Julio 2009 2 Objetivos Visión global del abastecimiento energético

Más detalles

Introducción a las ERNC. Queulat Energy Chile EIRL

Introducción a las ERNC. Queulat Energy Chile EIRL Introducción a las ERNC Energías Renovables Definición La Energía que se obtiene de fuentes naturales «virtualmente» inagotables Energía Energía Capacidad para realizar un trabajo (Física) Recurso (visión

Más detalles

Contenido. Systep Ingeniería y Diseños. Dependencia en el SIC. Introducción

Contenido. Systep Ingeniería y Diseños. Dependencia en el SIC. Introducción Systep Ingeniería y Diseños Contenido Generación Eólica en Chile Análisis del Entorno y Perspectivas de Desarrollo Abastecimiento Energético Futuro de Chile Martes 27 de Marzo, Centro de Extensión UC Introducción.

Más detalles

Matriz Energética en Chile

Matriz Energética en Chile Matriz Energética en Chile Santo Domingo 1 Octubre 2010 Ing. Cristian Hermansen R. ACTIC Consultores Chile 1 Ing. Cristian Hermansen R. 1 Sistema Chileno No existe política de reservas estratégicas Opera

Más detalles

SOFOFA-ASIVA-KPMG. Matriz Eléctrica: Una discusión y un desafío. Mario Valcarce Durán.

SOFOFA-ASIVA-KPMG. Matriz Eléctrica: Una discusión y un desafío. Mario Valcarce Durán. SOFOFA-ASIVA-KPMG Matriz Eléctrica: Una discusión y un desafío Mario Valcarce Durán. Julio de 2011 SIC-SING: POTENCIA INSTALADA (MW) SIC 2000: 6.459 MW SIC 2010: 11.835 MW GNL 21% 7% Diesel 4% Otros 2%

Más detalles

ABASTECIMIENTO ENERGÉTICO TRADICIONAL

ABASTECIMIENTO ENERGÉTICO TRADICIONAL ABASTECIMIENTO ENERGÉTICO TRADICIONAL Generación Convencional Nuclear Térmica Fuertes inversiones Saturación de redes Problemas sociales Pérdidas por transporte Impacto ambiental y visual La operación

Más detalles

Energías renovables en Chile Estado y desafíos. Ministerio de Energía Mayo de 2015

Energías renovables en Chile Estado y desafíos. Ministerio de Energía Mayo de 2015 Energías renovables en Chile Estado y desafíos Ministerio de Energía Mayo de 2015 SING Capacidad Instalada Diciembre-2014 Generación 2014 Demanda Máxima 2014 Arica y Parinacota Tarapacá Antofagasta 4,461

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO CHILENO

PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO CHILENO PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO CHILENO MBA. Ramón n Galaz A. Director EcofysValgesta 11 de Julio 2008 Estructura CONTEXTO ENERGÉTICO ACTUAL Y PERSPECTIVAS Global Regional Nacional PREGUNTAS CLAVES CHILE

Más detalles

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Área Energías Renovables Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria Energía y Minería TALLER: ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN

Más detalles

Energía Renovable. Septiembre 2006

Energía Renovable. Septiembre 2006 Energía Renovable Septiembre 2006 Ejes de la Política Energética Objetivos: seguridad, eficiencia y sustentabilidad Tareas del Estado Establecer normativa del sector marco legal Fijación tarifaria Desarrollar

Más detalles

REGULACIÓN ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES

REGULACIÓN ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES REGULACIÓN ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES Consejo Nacional de Electricidad Definición de ERNC Las energías renovables son aquellas que se obtienen de fuentes naturales consideradas inagotables,

Más detalles

Modelo Marginalista desincentiva o no a las ERNC?

Modelo Marginalista desincentiva o no a las ERNC? Modelo Marginalista desincentiva o no a las ERNC? Hugh Rudnick Santiago, Abril 00 Objetivos Revisar el modelo marginalista del sector eléctrico Caracterizar su aplicación en Chile Revisar su impacto en

Más detalles

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS 2 225 NOTA: ESTE ESTUDIO CORRESPONDE A UN ANÁLISIS ESPECÍFICO Y NO REPRESENTA CIFRAS OFICIALES. RESUMEN

Más detalles

Desafíos en Políticas Energéticas

Desafíos en Políticas Energéticas Desafíos en Políticas Energéticas Sergio del Campo Fayet Subsecretario de Energía Temario Introducción Desafíos de Política Energética Líneas de Acción 2 Temario Introducción Desafíos de Política Energética

Más detalles

Integración de ERNC en los sistemas eléctricos: en dónde estamos? Ministerio de Energía Mayo de 2015

Integración de ERNC en los sistemas eléctricos: en dónde estamos? Ministerio de Energía Mayo de 2015 Integración de ERNC en los sistemas eléctricos: en dónde estamos? Ministerio de Energía Mayo de 2015 En Chile existen condiciones para el desarrollo de una cartera amplia de proyectos ERNC viables sin

Más detalles

Seminario Derecho Ambiental: Contrastes y Transformaciones

Seminario Derecho Ambiental: Contrastes y Transformaciones Seminario Derecho Ambiental: Contrastes y Transformaciones Propuesta de la Mesa Ciudadana de Energía para Magallanes. 12 de noviembre de 2015 Maximiliano Proaño U. Matriz EnergéQca Región de Magallanes

Más detalles

SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA. Panamá. BIOMASA: Proyecciones del Uso de Biomasa en Panamá

SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA. Panamá. BIOMASA: Proyecciones del Uso de Biomasa en Panamá SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA Panamá BIOMASA: Proyecciones del Uso de Biomasa en Panamá Contexto de País República de Panamá Área: 75 320 km 2 Población: 4 037 043 Urbanización 67% Capital: Panamá PIB:

Más detalles

DISPONIBILIDAD Y PRECIOS DE LA ENERGIA ELECTRICA EN LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA

DISPONIBILIDAD Y PRECIOS DE LA ENERGIA ELECTRICA EN LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA DISPONIBILIDAD Y PRECIOS DE LA ENERGIA ELECTRICA EN LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA ASIMET SEPTIEMBRE 2010 San Patricio 4099, Piso 7 Vitacura www.energetica.cl Fono/Fax: (56 2) 9258100/9258127 INFORME

Más detalles

TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN CENTROAMÉRICA, CASO: EL SALVADOR. Luis Roberto Reyes Secretario Ejecutivo

TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN CENTROAMÉRICA, CASO: EL SALVADOR. Luis Roberto Reyes Secretario Ejecutivo TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN CENTROAMÉRICA, CASO: EL SALVADOR Luis Roberto Reyes Secretario Ejecutivo ESTABLECIMIENTO DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA NACIONAL (2010-2024) 2 PRINCIPIOS:» La energía es un bien de

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA República de Guatemala GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA República de Guatemala GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA Guatemala, 25 de julio de 2018 1 RECURSOS RENOVABLES DE ENERGÍA EN GUATEMALA Guatemala es un país que cuenta con una

Más detalles

ERNC en Chile y Energía competitiva

ERNC en Chile y Energía competitiva ERNC en Chile y Energía competitiva Carlos Finat Santiago, Septiembre de 2014 La Asociación Chilena de Energías Renovables A.G. ACERA Asociación gremial sin fines de lucro, creada en el año 2003 para promover

Más detalles

Fuentes renovables en la estrategia de una empresa minera. Junio 2015

Fuentes renovables en la estrategia de una empresa minera. Junio 2015 Fuentes renovables en la estrategia de una empresa minera Junio 2015 Por qué le interesa esto a una empresa minera como Peñoles? En su definición de Misión, Peñoles tiene una firme razón para aspirar a

Más detalles

EL AGUA Y LA ENERGÍA ELÉCTRICA. Presenta Mtro. Leonardo de Jesús Ramos Gutiérrez. 20 de marzo de 2015

EL AGUA Y LA ENERGÍA ELÉCTRICA. Presenta Mtro. Leonardo de Jesús Ramos Gutiérrez. 20 de marzo de 2015 EL AGUA Y LA ENERGÍA ELÉCTRICA Presenta Mtro. Leonardo de Jesús Ramos Gutiérrez. 20 de marzo de 2015 Problemática Actual Cambio Climático Gases de efecto invernadero (GEI) "Aquellos componentes gaseosos

Más detalles

AIRE LIMPIO Y SALUD.

AIRE LIMPIO Y SALUD. AIRE LIMPIO Y SALUD. Informe elaborado por Eva Mª Muelas Mateo, Técnico Responsable del Servicio de Sanidad Ambiental. (15/11/2017). La contaminación del aire representa un importante riesgo medioambiental

Más detalles

NUESTRO DESAFÍO Contexto

NUESTRO DESAFÍO Contexto NUESTRO DESAFÍO Contexto Chile: Tasa Crecimiento Anual Consumo de Energía Eléctrica v/s Producto Interno Bruto Fuente: CDEC, FMI 12,0% 10,0% 8,0% Consumo Electricidad PIB 6,0% 4,0% 2,0% 0,0% -2,0% 1995

Más detalles

Una visión desde la industria nuclear

Una visión desde la industria nuclear Energía nuclear, electricidad para todos ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES JORNADA EL MIX DE GENERACIÓN ELÉCTRICA A FUTURO Madrid, 11 de mayo de 2010 Una visión desde la industria nuclear

Más detalles

POTENCIAL DE NEGOCIOS DE LA ENERGÍA EÓLICA EN ARGENTINA

POTENCIAL DE NEGOCIOS DE LA ENERGÍA EÓLICA EN ARGENTINA REVISTA MERCADO ELÉCTRICO Energía Eléctrica e Industria Asociada Su Articulación Sustentable POTENCIAL DE NEGOCIOS DE LA ENERGÍA EÓLICA EN ARGENTINA Dr. Ing. Pablo Frezzi Coordinador Estudios Eléctricos

Más detalles

Mexico Wind Power Conference

Mexico Wind Power Conference Mexico Wind Power Conference Regulación y Marco Legal del Sector Eólico Experiencia Internacional Guatemala Viento Blanco, Guatemala Silvia Alvarado de Córdoba Directora Comisión Nacional de Energía Eléctrica

Más detalles

Energía eólica en la Matriz eléctrica del Perú. Juan Coronado Energía Eólica SA

Energía eólica en la Matriz eléctrica del Perú. Juan Coronado Energía Eólica SA Energía eólica en la Matriz eléctrica del Perú Juan Coronado Energía Eólica SA Fig: Word Future Forum 2010 Sumario Mitos y Realidades sobre la energía eólica Matriz Balanceada Cambio Climático Conclusiones

Más detalles

La situación actual de las Energías renovables en España

La situación actual de las Energías renovables en España La situación actual de las Energías renovables en España Sergio de Otto Director SdeO S.L. 5ª s Jornadas Abulenses de Energías Renovables Ávila, 19 de mayo de 2005 I. El entorno II. III. Las ventajas de

Más detalles

Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción. Segunda Reunión de Trabajo

Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción. Segunda Reunión de Trabajo Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción Segunda Reunión de Trabajo Ciudad de México, a 2 de junio de 2016 Orden del día 1. Propuestas de participación Diagnostico Líneas de

Más detalles

Impacto de las ERNC en los Costos de Generación

Impacto de las ERNC en los Costos de Generación Impacto de las ERNC en los Costos de Generación Carolina Galleguillos Gerente General ACERA 17 de Agosto 2011 Quienes Somos Solar Geotérmica Hidráulica menor < 20 MW Eólica Mareomotriz Bíoenergía Cuáles

Más detalles

Centrales eléctricas. mome electricidad juan plaza l 1

Centrales eléctricas. mome electricidad juan plaza l 1 Centrales eléctricas mome electricidad juan plaza l 1 CENTRAL ELÉCTRICA Una central termoeléctrica o central térmica es una instalación empleada para la generación de energía eléctrica a partir de la energía

Más detalles

Desarrollo eléctrico: Dónde está el corto circuito? Perspectivas de la inversión eléctrica Visión de IPR GDF SUEZ Chile

Desarrollo eléctrico: Dónde está el corto circuito? Perspectivas de la inversión eléctrica Visión de IPR GDF SUEZ Chile Desarrollo eléctrico: Dónde está el corto circuito? Perspectivas de la inversión eléctrica Visión de IPR GDF SUEZ Chile Juan CLAVERIA - Country Delegate GDF SUEZ Chile Country Manager IPR GDF SUEZ Energy

Más detalles

Andrés Romero Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía

Andrés Romero Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía Andrés Romero Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía Los desafíos de Chile en materia energética Disponer de energía es una condición necesaria para el crecimiento, desarrollo económico y avanzar

Más detalles

Cómo ha cambiado la matriz eléctrica en Chile? Evolución y sus consecuencias

Cómo ha cambiado la matriz eléctrica en Chile? Evolución y sus consecuencias Nº 78 8 de junio de 2011 Cómo ha cambiado la matriz eléctrica en Chile? Evolución y sus consecuencias Antecedentes Es evidente que hoy el tema energético no deja a nadie indiferente. En Noviembre del 2010

Más detalles

La Política Energética Nacional señala dentro de sus objetivos la elaboración de Planes Energéticos Regionales Los Planes Energéticos Regionales

La Política Energética Nacional señala dentro de sus objetivos la elaboración de Planes Energéticos Regionales Los Planes Energéticos Regionales Concepción, 1 de Diciembre de 2016 La Política Energética Nacional señala dentro de sus objetivos la elaboración de Planes Energéticos Regionales Los Planes Energéticos Regionales constan de varias etapas

Más detalles

Endesa Chile y el desarrollo de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC)

Endesa Chile y el desarrollo de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) VI Ciclo Temático de Generación y Distribución 05 10 1 0 Endesa Chile y el desarrollo de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) WILFREDO JARA T. GERENTE GENERAL Endesa Eco Fuentes de energía

Más detalles

Recursos Renovables como Generación Distribuida en los Sistemas Eléctricos

Recursos Renovables como Generación Distribuida en los Sistemas Eléctricos Pontificia Universidad Católica de Chile Departamento de Ingeniería Eléctrica Recursos Renovables como Generación Distribuida en los Sistemas Eléctricos Sebastián Mocárquer- Hugh Rudnick TALLER DE ENERGIAS

Más detalles

Política Energética y Renovables

Política Energética y Renovables Ciclo de debates: Sustentabilidad y Desarrollo Política Energética y Renovables Daniel Hugo Bouille Buenos Aires, Octubre 2014 CENIT/UNTREF Naturaleza de la Política Energética La Política Energética es

Más detalles

Generador Solar de Energía Eléctrica a 200W CAPÍTULO I. Introducción La problemática del petróleo y otros combustibles fósiles

Generador Solar de Energía Eléctrica a 200W CAPÍTULO I. Introducción La problemática del petróleo y otros combustibles fósiles CAPÍTULO I Introducción 1.1.- La problemática del petróleo y otros combustibles fósiles Es importante destacar que las más recientes exploraciones han puesto de manifiesto la creciente dificultad para

Más detalles

El reto de la sostenibilidad para el desarrollo

El reto de la sostenibilidad para el desarrollo El reto de la sostenibilidad para el desarrollo "La política energía/clima europea, y el contexto de las transiciones energéticas San Sebastián, 2 de junio de 2016 Macarena Larrea Basterra Investigadora

Más detalles

Institucionalidad sector eléctrico al 2018 Elementos de análisis

Institucionalidad sector eléctrico al 2018 Elementos de análisis Institucionalidad sector eléctrico al 2018 Elementos de análisis Ing. Cristian Hermansen R. Presidente Comisión de Energía Colegio de Ingenieros de Chile A.G. Congreso Bienal CIGRE 9 Noviembre 2011 CONDICIONES

Más detalles

POTENCIAL ACTUAL DE DESARROLLO DE LA ENERGÍA NUCLEAR

POTENCIAL ACTUAL DE DESARROLLO DE LA ENERGÍA NUCLEAR CONSEJO SOCIAL DE LA UPM Madrid, 24 de octubre de 2006 SEMINARIO SOBRE TECNOLOGÍAS PARA EL NUEVO FUTURO DE LA ENERGÍA NUCLEAR POTENCIAL ACTUAL DE DESARROLLO DE LA ENERGÍA NUCLEAR Eduardo González Gómez

Más detalles

La nube negra sobre Europa: efectos de la quema de carbón sobre la salud y la economía de la UE WWF España

La nube negra sobre Europa: efectos de la quema de carbón sobre la salud y la economía de la UE WWF España El carbón es una fuente de energía contaminante y perjudicial. Las emisiones procedentes de las obsoletas plantas de carbón europeas dañan nuestra salud, contribuyen al cambio climático y cuestan mucho

Más detalles

Gas y electricidad: qué hacer ahora? Alexander Galetovic (CEA-DII) Juan Ricardo Inostroza (AES Gener S.A.) Cristián Muñoz (AES Gener S.A.

Gas y electricidad: qué hacer ahora? Alexander Galetovic (CEA-DII) Juan Ricardo Inostroza (AES Gener S.A.) Cristián Muñoz (AES Gener S.A. Gas y electricidad: qué hacer ahora? Alexander Galetovic (CEA-DII) Juan Ricardo Inostroza (AES Gener S.A.) Cristián Muñoz (AES Gener S.A.) Trabajo financiado por AES Gener S.A. Opiniones nuestras, no de

Más detalles

Política energética en Chile: fuentes, consumo

Política energética en Chile: fuentes, consumo Fuente: Ministerio de Energía de Chile Política energética en Chile: fuentes, consumo La Energía La primera distinción que se puede hacer en relación a un determinado tipo de energía, es la fuente de la

Más detalles

CodelcoInforma NOVIEMBRE2009

CodelcoInforma NOVIEMBRE2009 CodelcoInforma NOVIEMBRE2009 10 Codelco es el principal consumidor de energía en Chile. Sólo en energía eléctrica, la Corporación utiliza 6 millones 300 mil MWh al año, lo que corresponde al 13,3% del

Más detalles

NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA

NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA CURSOS DE VERANO UNIVERSIDAD COMPLUTENSE LA ENERGÍA NUCLEAR EN EL DEBATE ENERGÉTICO San Lorenzo de El Escorial, 4 de julio de 2005 NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA Eduardo

Más detalles

Desarrollo energético y medioambiente

Desarrollo energético y medioambiente Pontificia Universidad Católica de Chile Departamento de Ingeniería Eléctrica Desarrollo energético y medioambiente Hugh Rudnick Van De Wyngard Seminario Hay crisis energética? 4 Agosto 2006 Objetivos

Más detalles

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca Profesional Seremi de Energía Macrozona Maule, Biobío y La Araucanía 1 Sistema Eléctrico Chileno Gobierno de Chile

Más detalles

Almacenamiento de Energía Parte 2. El Sistema de Energía Eléctrica

Almacenamiento de Energía Parte 2. El Sistema de Energía Eléctrica Almacenamiento de Energía Parte 2. El Sistema de Energía Eléctrica 1 Objetivo En este módulo se presentan aspectos fundamentales de la operación de los SEPs y de las redes eléctricas de transmisión y distribución

Más detalles

Sergio Versalovic Septiembre de 2015

Sergio Versalovic Septiembre de 2015 ENERGÍAS RENOVABLES EN CHILE Sergio Versalovic Septiembre de 2015 Antecedentes Generales - Población cercana a 18.000.000 - PIB per cápita de US$20.000 - Principales actividades: minería, agricultura,

Más detalles

COYUNTURA DEL SECTOR ELÉCTRICO Y EL AJUSTE A LA NUEVA SITUACIÓN.

COYUNTURA DEL SECTOR ELÉCTRICO Y EL AJUSTE A LA NUEVA SITUACIÓN. COYUNTURA DEL SECTOR ELÉCTRICO Y EL AJUSTE A LA NUEVA SITUACIÓN www.energetica.cl CARACTERISTICAS DE LA OFERTA ENERGÉTICA Petróleo: No existen reservas probadas Carbón: Recursos en la VIII Región: bituminoso,

Más detalles

CAMBIO CLIMATICO. Las hidroeléctricas, la contaminación y la producción de electricidad.

CAMBIO CLIMATICO. Las hidroeléctricas, la contaminación y la producción de electricidad. CAMBIO CLIMATICO Las hidroeléctricas, la contaminación y la producción de electricidad. M.I. Leonardo de Jesús Ramos Gutiérrez Comisión Federal de Electricidad Coordinación de Proyectos Hidroeléctricos

Más detalles

SUPERANDO BARRERAS PARA UNA ENERGIA LIMPIA DISPONIBLE Y ACCESIBLE

SUPERANDO BARRERAS PARA UNA ENERGIA LIMPIA DISPONIBLE Y ACCESIBLE SUPERANDO BARRERAS PARA UNA ENERGIA LIMPIA DISPONIBLE Y ACCESIBLE QUÉ DICEN LAS EMPRESAS CHILENAS?: LA OFERTA Y LA DEMANDA Felipe Cerón Noviembre 2012 Chile viene de superar una importante crisis Corte

Más detalles

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los Grandes Usuarios Presentado en la Reunión de Cambio de Junta Directiva de Grandes Usuarios 22 de Agosto 2012 Contenido 1 2 Indicadores del Sector Eléctrico

Más detalles

Regulación Global. 26 Abril La electricidad del futuro. Transformación de la industria eléctrica.

Regulación Global. 26 Abril La electricidad del futuro. Transformación de la industria eléctrica. Regulación Global 26 Abril 2017 La electricidad del futuro Transformación de la industria eléctrica 1 La acción por el clima La emisión de CO 2 a la atmósfera es la principal causa del calentamiento global

Más detalles

Contenido de la presentación

Contenido de la presentación URUGUAY Contenido de la presentación 1. Normativas sobre bioenergía 2. Impacto en el país/región; gestión de este impacto 3. Resultados esperados del foro, cooperación/coordinación regional Gonzalo Souto

Más detalles

Política y prospectiva energética para los próximos años Cristóbal Muñoz Coordinador Unidad Prospectiva Energética 8 de Junio 2017

Política y prospectiva energética para los próximos años Cristóbal Muñoz Coordinador Unidad Prospectiva Energética 8 de Junio 2017 Política y prospectiva energética para los próximos años Cristóbal Muñoz Coordinador Unidad Prospectiva Energética 8 de Junio 2017 Mirada prospectiva Dónde estamos hoy? Dónde queremos estar? Qué se espera?

Más detalles

LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS PLANIFICACIONES ACTUALES

LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS PLANIFICACIONES ACTUALES JORNADAS TÉCNICAS SOBRE SISTEMAS ENERGÉTICOS AVANZADOS Y SUS APLICACIONES LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS PLANIFICACIONES ACTUALES Isabel del Olmo Jefe Dpto Relaciones Institucionales

Más detalles

Claudia Rahmann: Hoy en día las energías renovables tienen la capacidad de ser competitivas

Claudia Rahmann: Hoy en día las energías renovables tienen la capacidad de ser competitivas Claudia Rahmann: Hoy en día las energías renovables tienen la capacidad de ser competitivas ENTREVISTA Claudia Rahmann Profesor Asistente al Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile.

Más detalles

Matriz energética eléctrica, Termoelectricidad y conflictos

Matriz energética eléctrica, Termoelectricidad y conflictos Matriz energética eléctrica, Termoelectricidad id d y conflictos Flavia Liberona C. Directora Ejecutiva Fundación TERRAM Índice 1.- Contextualización Consumo Energético 2.- Situación Actual del Sector

Más detalles

Las energías renovables: desafíos y oportunidades.

Las energías renovables: desafíos y oportunidades. Las energías renovables: desafíos y oportunidades. Universidad Complutense Cursos de verano 2009 El Escorial Gonzalo Sáenz de Miera Director de Prospectiva Regulatoria 1) Retos del modelo energético actual:

Más detalles

Sistema Eléctrico en América Latina

Sistema Eléctrico en América Latina Sistema Eléctrico en América Latina Situación actual y necesidades futuras (continuación Informe XLVI) Parte II - XLVII Índice Mensajes Principales...3 1 Las energías renovables....6 1.1 Marco regulatorio,

Más detalles

Innovación en energías renovables en el mundo y su desarrollo en República Dominicana

Innovación en energías renovables en el mundo y su desarrollo en República Dominicana Innovación en energías renovables en el mundo y su desarrollo en República Dominicana Energías renovables: Bálsamo contra el cambio climático El calentamiento del planeta requiere de medidas generalizadas

Más detalles

La estrategia en el sector de Energías Limpias

La estrategia en el sector de Energías Limpias La estrategia en el sector de Energías Limpias Daniela Pontes Hernández Dirección de Instrumentos de Energías Limpias Dirección General de Generación y Transmisión de Energía Eléctrica SENER Objetivos

Más detalles

Trabajando por el clima. Energías renovables y la [R]evoluciónde los empleos verdes. 17 de noviembre de 2009

Trabajando por el clima. Energías renovables y la [R]evoluciónde los empleos verdes. 17 de noviembre de 2009 Trabajando por el clima. Energías renovables y la [R]evoluciónde los empleos verdes 17 de noviembre de 2009 Antecedentes Revolución Energética: noviembre 2008 El informe muestra cómo las emisiones de CO2

Más detalles

[ ] Geotermia. en el volcán Tolhuaca. Rüdiger Trenkle Gerente General MRP Geotermia Chile

[ ] Geotermia. en el volcán Tolhuaca. Rüdiger Trenkle Gerente General MRP Geotermia Chile [ ] Geotermia en el volcán Tolhuaca Rüdiger Trenkle Gerente General MRP Geotermia Chile LA GEOTERMIA EN CHILE Gran potencial Exploración norte y sur 80+ concesiones Sitios alejados Desarrollo lento Altos

Más detalles

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables Mesa redonda: energía, tecnología y globalización El futuro de la energía en España:

Más detalles

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas: Energía El principal objetivo es reducir o eliminar el consumo energético innecesario. No se trata sólo de consumir más eficiente y ecológicamente, sino de consumir menos. Es decir, desarrollar una conciencia

Más detalles

Panorama del Sector. Sector Energético Chile. Energético Chileno

Panorama del Sector. Sector Energético Chile. Energético Chileno Panorama del Sector Sector Energético Chile Energético Chileno Visión Global Sector Eléctrico Sector Primario Política Energética Visión n Global Consumo Energético Primario Consumo Primario 2000-2006

Más detalles

para la energía en chile

para la energía en chile 2014 INFORME DE GESTIÓN UN buen año para la energía en chile METAS 1 Reducir el costo marginal, que es el valor o precio spot con que transan la electricidad las empresas entre sí en el mercado, en un

Más detalles

Desafíos del Sector Eléctrico en Chile

Desafíos del Sector Eléctrico en Chile Seminario Minería y Energía, SONAMI Jueves 18 de abril de 2013 Desafíos del Sector Eléctrico en Chile Jorge Bunster Betteley Ministro de Energía Contenidos Diagnóstico Estrategia Reflexión final 2 Sistema

Más detalles

Condiciones de Mercado de la Energía Renovable en la Región

Condiciones de Mercado de la Energía Renovable en la Región Condiciones de Mercado de la Energía Renovable en la Región Xabier Viteri Director de Iberdrola Energías Renovables Reunión Ministerial Iberoamericana Seguridad Energética en América Latina: Energía Renovable

Más detalles

DESCARBONIZACIÓN: CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

DESCARBONIZACIÓN: CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO DESCARBONIZACIÓN: CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO 1. CONTEXTO El cambio climático es un hecho incontestable y la lucha por combatirlo es común a la mayoría de países, habiendo recibido un fuerte espaldarazo

Más detalles

Seminario Motivacional para Curso Economía de la Energía. Enzo Sauma 17-Agosto-2017

Seminario Motivacional para Curso Economía de la Energía. Enzo Sauma 17-Agosto-2017 Seminario Motivacional para Curso Economía de la Energía Enzo Sauma 17-Agosto-2017 Economía de la Energía: cómo operan los mercados? Teoría del Consumidor Teoría del Productor Equilibrio de Mercado Imperfeccion

Más detalles

ÍNDICE. SECCION DE PROSPECTIVA Sistema Eléctrico en América Latina. Mensajes Principales Introducción... 7

ÍNDICE. SECCION DE PROSPECTIVA Sistema Eléctrico en América Latina. Mensajes Principales Introducción... 7 ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA Sistema Eléctrico en América Latina Mensajes Principales... 4 Introducción... 7 1 Antecedentes... 8 1.1 Evolución de oferta y la demanda de electricidad en la región... 8

Más detalles

El despacho y la curva de duración de carga del sistema eléctrico interconectado, en el contexto hipotético del escenario 450ppm de la IEA

El despacho y la curva de duración de carga del sistema eléctrico interconectado, en el contexto hipotético del escenario 450ppm de la IEA El despacho y la curva de duración de carga del sistema eléctrico interconectado, en el contexto hipotético del escenario 450ppm de la IEA M. en Ing. Carlos Villanueva Moreno CVMConsultor Jubilado de la

Más detalles

Marco para el desarrollo de las. Convencionales (ERNC) en Chile. Jaime Bravo Oliva Comisión Nacional de Energía

Marco para el desarrollo de las. Convencionales (ERNC) en Chile. Jaime Bravo Oliva Comisión Nacional de Energía Marco para el desarrollo de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en Chile Jaime Bravo Oliva Comisión Nacional de Energía Gobierno de Chile Qué entendemos en Chile por Energías Renovables No

Más detalles

Desarrollo de Proyectos de. energía en México

Desarrollo de Proyectos de. energía en México Desarrollo de Proyectos de Inversión Espacio para con a el fuentes Título renovables de energía en México Espacio para el Subtítulo Rodrigo Contreras Lara Rodrigo Contreras Lara Coordinador de Inversión

Más detalles

PROYECCIÓN DE LA MATRIZ ENERGÉTICA DE CHILE PARA EL 2030

PROYECCIÓN DE LA MATRIZ ENERGÉTICA DE CHILE PARA EL 2030 7 seminario internacional fundación copecuniversidad católica PROYECCIÓN DE LA MATRIZ ENERGÉTICA DE CHILE PARA EL 2030 AGENDA INTRODUCCIÓN OBJETIVOS METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES 2 INTRODUCCIÓN Decisión

Más detalles

Consejo Nacional de Energía.

Consejo Nacional de Energía. Licitación DELSUR-CLP-RNV-1-2018 28 MW Fotovoltaica y biogás Consejo Nacional de Energía. Ente rector de la política energética nacional Septiembre 2018 OBJETIVOS GENERALES DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA NACIONAL

Más detalles

Comisión de Integración Energética Regional

Comisión de Integración Energética Regional Comisión de Integración Energética Regional Presentacion Sumaria del Proyecto CIER 15 MERCOSUR Reunion de la Comision de Infrestructura, Transporte, Recursos Energeticos, Agricultura, Pecuaria y Pesca

Más detalles

ADCE Nº 54: Evolución, Actualidad y Proyección del Sistema. Rodrigo Bórquez N. Asistente de Investigación Fundación TERRAM. Termoeléctrico Chileno

ADCE Nº 54: Evolución, Actualidad y Proyección del Sistema. Rodrigo Bórquez N. Asistente de Investigación Fundación TERRAM. Termoeléctrico Chileno ADCE Nº 54: Evolución, Actualidad y Proyección del Sistema Rodrigo Bórquez N. Asistente de Investigación Fundación TERRAM Termoeléctrico Chileno Índice 1.- Contextualización 2.- Situación Actual del Sector

Más detalles

ENERGÍAS RENOVABLES. Una vía para alejarse de los volátiles combustibles fósiles. José Ignacio Escobar T. Vicepresidente Ejecutivo ACERA A.G.

ENERGÍAS RENOVABLES. Una vía para alejarse de los volátiles combustibles fósiles. José Ignacio Escobar T. Vicepresidente Ejecutivo ACERA A.G. ENERGÍAS RENOVABLES Una vía para alejarse de los volátiles combustibles fósiles José Ignacio Escobar T. Vicepresidente Ejecutivo ACERA A.G. Noviembre 2009 Objetivo Minimizar el costo de desarrollo por

Más detalles

El Sector Eléctrico y las emisiones de CO 2

El Sector Eléctrico y las emisiones de CO 2 6 de febrero, 2008 El Sector Eléctrico y las emisiones de CO 2 Pedro Rivero Presidente 1 EL SECTOR ELÉCTRICO Y LAS EMISIONES DE CO 2 1. Los objetivos de España y la Unión Europea 2. El análisis de UNESA

Más detalles

El sector eléctrico en México y la energía nuclear

El sector eléctrico en México y la energía nuclear El sector eléctrico en México y la energía nuclear Dra. Lourdes Melgar Subsecretaría de Electricidad Seminario El Futuro de la Energiía Nuclear Academia de Ingeniería Mayo, 2013 Generación eléctrica 2012

Más detalles

Regulación del sector eléctrico: Dónde estamos y para dónde vamos?

Regulación del sector eléctrico: Dónde estamos y para dónde vamos? Regulación del sector eléctrico: Dónde estamos y para dónde vamos? Hugh Rudnick Van De Wyngard 24 de Octubre de 2017 Índice Porqué estamos donde estamos? Noviembre 2013 Propuestas 2013 Desarrollos 2014

Más detalles

El Salvador Bid 350 MW

El Salvador Bid 350 MW 15th Annual Private Power in Central America El Salvador Bid 350 MW Roberto González June, 2012 Licitación de 350 MW en el Salvador El Salvador tiene varios retos en el sector eléctrico: 2 Crecimiento

Más detalles

DIRECCIÓN DE BIOMASA Y COGENERACIÓN. Proyecto Piñón Galápagos en el desarrollo de los biocombustibles en el Ecuador.

DIRECCIÓN DE BIOMASA Y COGENERACIÓN. Proyecto Piñón Galápagos en el desarrollo de los biocombustibles en el Ecuador. DIRECCIÓN DE BIOMASA Y COGENERACIÓN Proyecto Piñón Galápagos en el desarrollo de los biocombustibles en el Ecuador. Biocombustibles Son combustibles de origen orgánico y una fuente de energía renovable.

Más detalles

BALANCE ENERGÉTICO 2016 Y PERSPECTIVAS 2017

BALANCE ENERGÉTICO 2016 Y PERSPECTIVAS 2017 BALANCE ENERGÉTICO 2016 Y PERSPECTIVAS 2017 Eduardo Montes Presidente Asociación Española de la Industria Eléctrica Madrid, 17 de marzo de 2017 Hechos relevantes 2016 Ligero aumento del consumo de electricidad.

Más detalles

El Sector Eléctrico Chileno

El Sector Eléctrico Chileno Seminario Latinoamericano y del Caribe de Electricidad OLADE 3 de Octubre 2013 Santiago de Chile El Sector Eléctrico Chileno Sergio del Campo Subsecretario de Energía Sistema Eléctrico Chileno SING Capacidad

Más detalles

TRANSICIONES ENERGÉTICAS

TRANSICIONES ENERGÉTICAS TRANSICIONES ENERGÉTICAS Energía para el desarrollo sustentable? Sostenibilidad ambiental del uso de energía? Matriz sostenible en el tiempo? Energía para todos? Cuánta? Objetivos: Para qué la energía?

Más detalles

EL SALVADOR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EL DESARROLLO SOCIAL ES UNA PRIORIDAD DE ESTE GOBIERNO.

EL SALVADOR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EL DESARROLLO SOCIAL ES UNA PRIORIDAD DE ESTE GOBIERNO. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EL DESARROLLO SOCIAL ES UNA PRIORIDAD DE ESTE GOBIERNO. LA ENERGÍA ES UN MOTOR PARA EL DESARROLLO Y EL SALVADOR CUENTA CON sector eléctrico sólido con reglas claras. a continuación

Más detalles

III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN. Energías Renovables y Transición Energética

III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN. Energías Renovables y Transición Energética III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 Fuentes de Energía Primaria La sociedad moderna se caracteriza por su alto consumo de energía;

Más detalles

La Matriz Energética en Chile

La Matriz Energética en Chile RED LATINOAMERICANA SOBRE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS VI FORO LATINOAMERICANO SOBRE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 23 y 24 de abril, Bogotá La Matriz Energética en Chile Flavia Liberona C. Directora Ejecutiva

Más detalles

LA CONTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA NUCLEAR AL SISTEMA ELÉCTRICO ESPAÑOL

LA CONTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA NUCLEAR AL SISTEMA ELÉCTRICO ESPAÑOL UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO CURSOS DE VERANO ENERGÍA ELÉCTRICA: GARANTÍA DE SUMINISTRO, SOSTENIBILIDAD Y SEGURIDAD Santander, 2 de julio de 2007 LA CONTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA NUCLEAR AL SISTEMA

Más detalles