Cálculos de Reactividad para Reactores Nucleares Basados en la Aproximación S n de la Ecuación de Transporte de Neutrones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cálculos de Reactividad para Reactores Nucleares Basados en la Aproximación S n de la Ecuación de Transporte de Neutrones"

Transcripción

1 Cálculos de Reactividad para Reactores Nucleares Basados en la Aproximación S n de la Ecuación de Transporte de Neutrones Edmundo del Valle Gallegos, César Adrián Múgica Rodríguez Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Física y Matemáticas Depto. de Ing. Nuclear Mexico Ernest H. Mund Université Libre de Bruxelles Faculté de Sciences Sérvice de Métrologie Nucleaire Belgium Resumen Se ha logrado desarrollar una metodología para calcular la reactividad de un reactor nuclear con ensambles de combustible cuadrados o hexagonales. La técnica en que se basa es en la aplicación de métodos nodales polinomiales tipo elemento finito fuertemente discontinuos. De ellos se implementaron el SD 3 y el SD 8. El primero que tiene 3 incógnitas por celda de la discretización y el segundo con 8. Las ecuaciones de partida fueron las correspondientes a las ecuaciones de transporte de neutrones en ordenadas discretas, estado estacionario y varios grupos de energía. Del método de ordenadas discretas se utilizaron los que corresponden a las aproximaciones S 2, S 4, S 6 y S 8 con la finalidad de verificar el incremento en la precisión conforme se refina la discretización angular. Introducción. En el diseño de ensambles de combustible, así como en el diseño de patrones de recarga de combustible en reactores nucleares se requiere resolver preferentemente la ecuación de transporte en lugar de la ecuación de difusión de neutrones. Debido a la alta heterogeneidad tanto de los ensambles como del núcleo mismo, esta ecuación se resolvió en forma aproximada utilizando la aproximación de ordenadas discretas para aproximar la variable angular, así como una técnica con la que se aproximó la dependencia espacial del flujo de neutrones. La primera aproximación, también conocida como aproximación S n, es convencional, mientras que la segunda aproximación se realiza típicamente utilizando la técnica de diferencias finitas. Sin embargo, en este trabajo se utilizaron métodos nodales tipo elemento finito que ofrecen una mayor precisión. Por otro lado, dado el alto consumo en tiempo de cómputo para resolver tanto el problema a nivel ensamble de combustible como a nivel núcleo del reactor, se utilizaron la teoría de perturbación lineal para obtener en forma aproximada los cambios en reactividad debido a intercambios entre varillas de combustible (para el caso de un ensamble), o intercambios entre ensambles (para el caso del núcleo del reactor). De esta manera se redujo sustancialmente el tiempo de cómputo requerido para realizar cualquiera de los dos diseños antes mencionados, utilizando optimización combinatoria.

2 Objetivo Realizar cálculos de reactividad a nivel ensamble de combustible y a nivel núcleo de un reactor nuclear resolviendo la ecuación de transporte de neutrones en ordenadas discretas (aproximación S n ) y dos métodos nodales tipo elemento finito y teoría de perturbación lineal para geometría rectangular y hexagonal. Descripción de Actividades Realizadas Meta 1 (5% programado/5% terminado) a) Evaluación de códigos disponibles para geometría rectangular y hexagonal Esta meta fue alcanzada dentro de lo previsto. Se evaluaron los programas de cómputo TNXY, TNHXY y THG todos ellos desarrollados con métodos nodales polinomiales. El TNHXY fue descartado del análisis ya que éste está basado en un método nodal híbrido que interpola en cada celda no sólo los momentos de Legendre del flujo angular si no también los valores que éste toma en las esquinas. Los métodos nodales de los dos restantes son débilmente discontinuos lo que conduce a oscilaciones de origen numérico particularmente en casos donde el medio es ópticamente grueso. Este aspecto indeseable fue uno de los que se tomó en cuenta para implementar los métodos fuertemente discontinuos para los que las oscilaciones mencionadas sean atenuadas o de plano no se den. Meta 2 (5% programado/5% terminado) b) Evaluación de técnicas (TPL, MNEF, Sn) y su aplicabilidad a los códigos existentes Esta meta también fue plenamente cubierta ya que después de revisar con detenimiento los programas TNXY y THG se les incorporó el cálculo del flujo adjunto, cálculo que es indispensable para determinar la reactividad de un sistema nuclear, trátese a núcleo completo o a nivel ensamble de combustible. Parte de este trabajo se logró gracias a la experiencia adquirida con la solución aproximada del problema adjunto correspondiente a las ecuaciones de difusión utilizando también métodos nodales. Este último trabajo que aquí se menciona fue presentado en un congreso internacional. Meta 3 (20% programado/20% terminado) c). Modificación de códigos, prueba y evaluación para geometría rectangular y hexagonal Otra meta más que fue cubierta. Los programas modificados que resultaron de este trabajo de investigación, a los que nos referiremos de aquí en adelante como TXY-SD y THG-SD fueron probados y evaluados, el primero de ellos con problemas de prueba de geometría rectangular y el segundo con problemas de prueba de geometría hexagonal. La documentación escrita final está en proceso. Meta 4 (10% programado/10% terminado) d) Aplicación de los programas modificados en geometría rectangular y hexagonal a nivel núcleo. Una vez concluidas las tres metas anteriores aplicamos los programas desarrollados en la obtención de la reactividad a nivel núcleo. Algunos resultados parciales sobre estas aplicaciones fueron presentadas en congresos nacionales. Vale la pena resaltar que el

3 tiempo de cómputo requerido para realizar los cálculos de reactividad, aunque aproximados, es considerablemente menor que el que se requeriría para evaluar, por ejemplo, 100 configuraciones distintas del núcleo del reactor o de un ensamble de combustible nuclear. Meta 5 (25% programado/15% de avance(*)) e) Tesis de maestría, examen de grado (*), presentación congreso nacional. Como se indica aquí abajo esta meta no se ha podido cubrir del todo sin embargo el estudiante ha escrito los primeros tres capítulos de su tesis y presentará los resultados más recientes en un congreso nacional. Meta 6 (20% programado/20% de avance) f). Aplicación de los programas modificados en geometría rectangular y hexagonal a nivel ensamble. Así como realizamos sin dificultades los cálculos a nivel núcleo cubrimos esta meta aplicando los programas ya mencionados pero en este caso a nivel ensamble de combustible nuclear. Es importante señalar que en el caso de geometría cartesiana (XY) la discretización natural del dominio de interés conduce a sub-celdas, algunas cuadradas, las que corresponden a los lugares donde están alojadas las varillas de combustible nuclear. En el caso hexagonal la discretización de cada rombo conduce a otros que no reflejan necesariamente la posición de una varilla de combustible. Meta 7 (15% programado/10% de avance (*)) g). Elaboración de manuales y documentación de referencia. Ya se mencionó que actualmente se está trabajando en la escritura de los documentos: manuales, problemas de prueba, los capítulos finales de la tesis. Las razones de esto se señalan a continuación, tanto el estudiantes como el director responsable del proyecto cuentan con comprobantes sobre la crítica situación por la que pasaron. (*): Los retrasos en el cumplimiento de estas metas se debe fundamentalmente a problemas de enfermedad que sufrieron tanto el director del proyecto como el tesista. En la actualidad, después de los correspondientes tratamientos médicos, ambos se han recuperado por lo que se estima terminar el proyecto a más tardar en junio de este año Avances Durante el periodo comprendido se presentaron 2 trabajos relacionados con la solución de la ecuación de transporte de neutrones a) en geometría rectangular utilizando Teoría de Perturbación Lineal y b) en geometría hexagonal utilizando esquemas fuertemente discontinuos en el reciente Congreso Nacional de la Sociedad Nuclear Mexicana celebrado del 10 al 13 de Julio de 2005 en la ciudad de Oaxaca, Oaxaca. Así mismo se presentó un trabajo en la 13 th Internacional Conference on Nuclear Engineering celebrada del 16 al 20 de Mayo en Beijing, China. Se presentó también un trabajo en la X Reunión Anual de Física y Matemáticas del 11 al 13 de Mayo de 2005 en la ESFM-IPN,

4 Así mismo como parte de la tesis de maestría se logró resolver la ecuación de transporte de neutrones en geometría hexagonal para simetría π, reduciendo en alrededor de un 50% el tiempo de cómputo requerido para resolver este mismo problema para un núcleo completo, obteniendo diferencias aceptables entre los resultados del núcleo completo y del núcleo con simetría π. Se ha documentado ya mucha de la información acerca de los códigos, tales como su ejecución, las versiones, y se han modificado de manera que la salida sea más limpia y amigable con el usuario. Conclusiones Preliminares A pesar de algunos retrasos en el cumplimiento de las metas es posible asegurar que los resultados obtenidos satisfacen las expectativas esperadas por el equipo de trabajo. Se espera cumplir con el total de los objetivos a más tardar los primeros días del mes de Junio de De los resultados parciales presentados en diversos congresos podemos concluir que la metodología desarrollada es práctica, eficiente y fácil de implementar para obtener de manera rápida estimaciones aceptables sobre la reactividad de un sistema nuclear dado. Adicionalmente, las oscilaciones de origen numérico que exhiben los métodos débilmente discontinuos son eliminadas, o al menos atenuadas, en medios ópticamente gruesos. El tiempo de cómputo involucrado en el cálculo de la reactividad es tan pequeño que permitirá usar esta herramienta para obtener, en futuros proyectos, patrones de recarga de combustible o diseñar ensambles de combustible nuclear o patrones de recarga, problemas ambos de gran interés en nuestros días. Los pasos finales para cubrir al 100% el presente proyecto involucran principalmente la escritura de manuales y tesis por lo que sin duda alguna quedará cubierto en su totalidad para principios de junio a más tardar. La terminación de este proyecto, llevará con toda seguridad, a la planeación de algún o algunos otros proyectos consecuentes de gran interés para el área ya que será posible tomar ahora la parte dinámica de estos problemas (parte dependiente del tiempo), con esto será posible cerrar un circulo de códigos que resuelvan la ecuación de transporte de neutrones para geometría hexagonal para distintas simetrías. Actualmente se tienen ya las versiones para la simetría π y núcleo completo para los esquemas fuertemente discontinuos, y será posible implementar a los códigos con las simetrías asignadas los esquemas más precisos (débilmente discontinuos).

5 Referencias 1. Analysis of 2D Reactor Cores Unsing Linear Perturbation Theory and Nodal Finite Element Methods, César Adrián Múgica Rodríguez, Edmundo del Valle Gallegos, 13th International Conference on Nuclear Engineering, CNS-ASME, May 16-20, Solución Numérica de la Ecuación de Transporte de Neutrones en Geometría Hexagonal Usando Esquemas Nodales Fuertemente Discontinuos, Adrián Múgica Rodríguez, Edmundo del Valle Gallegos, X Reunión Nacional de Física y Matemáticas, ESFM-IPN, de Mayo Cálculos de Reactividad Basados en la Solución de la Ecuación de Transporte de Neutrones en Geometría XY y Teoría de Perturbación Lineal, Edmundo del Valle Gallegos, César Adrián Múgica Rodríguez, XVI Congreso Anual SNM-XXIII Reunión Anual SMSR, Congreso Oaxaca 2005, de Julio Solución de la Ecuación de Transporte de Neutrones en Geometría Hexagonal Usando Esquemas Nodales Fuertemente Discontinuos, César Adrián Múgica Rodríguez, Edmundo del Valle Gallegos, XVI Congreso Anual SNM-XXIII Reunión Anual SMSR, Congreso Oaxaca 2005, de Julio Solución numérica de las ecuaciones de difusión y transporte de neutrones en geometría hexagonal usando esquemas nodales compuestos, Edmundo del Valle Gallegos, Seminario Departamental del Postgrado en Física, 2 de Marzo de Solución de la Ecuación de Difusión para Multigrupos Utilizando Elementos Finitos Nodales y Teoría de Perturbación Lineal, César Adrián Múgica Rodríguez, Seminario Departamental del Postgrado en Ingeniería Nuclear, 11 de Mayo de Consideraciones en la Solución de la Ecuación de Transporte de Neutrones en Geometría Hexagonal, César Adrián Múgica Rodríguez, Seminario Departamental del Posgrado en Ingeniería Nuclear, 8 de Junio de Solución de la Ecuación de Transporte de Neutrones en Geometría XY Usando Esquemas Finitos Nodales y Teoría de Perturbación Lineal, Edmundo del Valle Gallegos, Seminario Departamental del Postgrado en Ingeniería Nuclear, 25 de Mayo de Solución de la Ecuación de Transporte en Geometría Hexagonal con Simetrías π, 2π/3 y π/3, César Adrián Múgica Rodríguez, Seminario Departamental dl Posgrado en Ingeniería Nuclear, por impartirse el 5 de Abril de 2006 en el Seminario Departamental del Postgrado en Ingeniería Nuclear.

Cálculos de Reactividad para Reactores Nucleares Basados en la Aproximación S n de la Ecuación de Transporte de Neutrones. Proyecto:

Cálculos de Reactividad para Reactores Nucleares Basados en la Aproximación S n de la Ecuación de Transporte de Neutrones. Proyecto: Cálculos de Reactividad para Reactores Nucleares Basados en la Aproximación S n de la Ecuación de Transporte de Neutrones Proyecto: 20050154 Edmundo del Valle Gallegos, César Adrián Múgica Rodríguez Instituto

Más detalles

Solución de la Ecuación de Transporte en Ordenadas Discretas y Geometría Hexagonal para Varias Condiciones de Simetría

Solución de la Ecuación de Transporte en Ordenadas Discretas y Geometría Hexagonal para Varias Condiciones de Simetría Simposio LAS/ANS 2007 / 2007 LAS/ANS Symposium XVIII Congreso Anual de la SNM / XVIII SNM Annual Meeting XXV Reunión Anual de la SMSR / XXV SMSR Annual Meeting Copatrocinado por la AMEE / Co-sponsored

Más detalles

19/02/2008. Capítulo 1: Introducción. Indice: Generalidades de la Metodología TH Generalidades de FEM Funciones Óptimas

19/02/2008. Capítulo 1: Introducción. Indice: Generalidades de la Metodología TH Generalidades de FEM Funciones Óptimas 19/02/2008 Capítulo 1: Introducción Indice: 1.1.- Generalidades de la Metodología TH 1.2.- Generalidades de FEM Funciones Óptimas 13 1.1- Generalidades de la Metodología TH Una teoría general de Métodos

Más detalles

Dinámica de Fluidos Computacional: DFC Discretización temporal. Versión 0.1.0

Dinámica de Fluidos Computacional: DFC Discretización temporal. Versión 0.1.0 Dinámica de Fluidos Computacional: DFC Discretización temporal. Versión 0.1.0 Curso de adaptación al grado en ingeniería aeroespacial para ingenieros técnicos aeronáuticos Adrián Lozano Durán adrian@torroja.dmt.upm.es

Más detalles

Modelo de reactor cilíndrico

Modelo de reactor cilíndrico Universitat Politècnica de València Dpto. de Ingeniería Química y Nuclear Modelo de reactor cilíndrico Antoni Vidal-Ferràndiz, Sofia Carlos, Gumersindo Verdú 12 de mayo de 2016 Índice 1 Introducción Solución

Más detalles

Mapa Curricular del Doctorado en Ciencias Fisicomatemáticas ESFM-IPN

Mapa Curricular del Doctorado en Ciencias Fisicomatemáticas ESFM-IPN Mapa Curricular del Doctorado en Ciencias Fisicomatemáticas ESFM-IPN Semestre 1 Seminario de Investigación I Optativa Semestre 2 Seminario de Investigación II Optativa Semestre 3 Seminario de Investigación

Más detalles

Álvaro Bernal. I Encuentro de Estudiantes de Doctorado de la UPV Valencia, 12 de Junio, 2014

Álvaro Bernal. I Encuentro de Estudiantes de Doctorado de la UPV Valencia, 12 de Junio, 2014 Desarrollo mediante el Método de Volúmenes Finitos de un Código Neutrónico Modal 3D de Difusión y Transporte por Ordenadas Discretas. Aplicación a Análisis de Seguridad Nuclear Álvaro Bernal I Encuentro

Más detalles

Mecánica Computacional

Mecánica Computacional Mecánica Computacional Docentes: Dr. Norberto Marcelo Nigro 1 MSc. Gerardo Franck 2 Ing. Diego Sklar 3 GUIA DE EJERCICIOS ENTREGABLE La presente guía de ejercicios tiene como objetivo que el alumno aplique

Más detalles

Métodos Numéricos: Ejercicios Tema 5: Resolución aproximada de ecuaciones

Métodos Numéricos: Ejercicios Tema 5: Resolución aproximada de ecuaciones Métodos Numéricos: Ejercicios Tema 5: Resolución aproximada de ecuaciones Francisco Palacios Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Universidad Politécnica de Cataluña Abril 2008, versión

Más detalles

Fecha de elaboración: Agosto de Fecha de última actualización: Julio de 2010.

Fecha de elaboración: Agosto de Fecha de última actualización: Julio de 2010. Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO Algebra Lineal Numérica Programa educativo: Licenciatura en Matemáticas Área de formación: Integral Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total de

Más detalles

Advanced Engineering for Real Solutions CURSO BÁSICO DE ELEMENTOS FINITOS 1.1 INTRODUCCIÓN

Advanced Engineering for Real Solutions CURSO BÁSICO DE ELEMENTOS FINITOS 1.1 INTRODUCCIÓN CURSO BÁSICO DE ELEMENTOS FINITOS 1.1 INTRODUCCIÓN Módulo MEF 1 1. Introducción al Método de Elementos Finitos (MEF) 1. Definición 2. Historia 2. Conceptos básicos de álgebra lineal 1. Sistemas de ecuaciones

Más detalles

Análisis de esquemas de manejo de restricciones en optimización global.

Análisis de esquemas de manejo de restricciones en optimización global. Análisis de esquemas de manejo de restricciones en optimización global. Tesista: Daniel Trejo Pérez dtrejo@computacion.cs.cinvestav.mx Director de tesis: Dr. Carlos Artemio Coello Coello CINVESTAV-IPN

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE FÍSICA Y MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE FÍSICA Y MATEMÁTICAS El Instituto Politécnico Nacional comenzará a impartir el Programa de Doctorado en Energía en modalidad institucional; es decir, es un programa que tendrá la participación de cinco sedes cuyas actividades

Más detalles

Metas para lograr en Primero Medio para el año 2015 en Matemáticas Profesor: Rodrigo Pérez Cruz Habilidades Matemáticas

Metas para lograr en Primero Medio para el año 2015 en Matemáticas Profesor: Rodrigo Pérez Cruz Habilidades Matemáticas Metas para lograr en Primero Medio para el año 2015 en Matemáticas Comprender que los números racionales constituyen un conjunto numérico en el que es posible resolver problemas que no tienen solución

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE ENERGÍA NUCLEAR Y CICLO DE COMBUSTIBLE

GUÍA DE APRENDIZAJE ENERGÍA NUCLEAR Y CICLO DE COMBUSTIBLE GUÍA DE APRENDIZAJE ENERGÍA NUCLEAR Y CICLO DE COMBUSTIBLE Datos Descriptivos CENTRO RESPONSABLE OTROS CENTROS IMPLICADOS: CICLO: ETSI MINAS ETSI INDUSTRIALES MÓDULO: MATERIA: ASIGNATURA: CURSO DEPARTAMENTO

Más detalles

Capítulo V. Introducción al análisis por el método de elemento finito

Capítulo V. Introducción al análisis por el método de elemento finito Capítulo V Introducción al análisis por el método de elemento finito El método de elemento finito es una técnica para resolver ecuaciones diferenciales parciales, primero, discretando las ecuaciones al

Más detalles

Curso de Elemento Finito con el software ALGOR

Curso de Elemento Finito con el software ALGOR Curso de Elemento Finito con el software ALGOR Facultad de Ingeniería, UNAM www.algor.com M. en I. Alejandro Farah Instituto de Astronomía, UNAM www.astroscu.unam.mx/~farah Contenido general: - La teoría

Más detalles

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: ENERGÍA NUCLEAR Y CICLO DEL COMBUSTIBLE MATERIA: CRÉDITOS EUROPEOS: 4,5 CARÁCTER: Obligatoria TITULACIÓN: Grado en Ingeniería

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000057 - PLAN DE ESTUDIOS 05TI - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORAS B (B) CAPACITACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DE LA PLANTA DOCENTE

PROGRAMA DE MEJORAS B (B) CAPACITACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DE LA PLANTA DOCENTE UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO ACREDITACION DE CARRERAS DE INGENIERIA CONVOCATORIA VOLUNTARIA 2003 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS PROGRAMA DE MEJORAS B - 131 (B) CAPACITACIÓN

Más detalles

Solución de la ecuación de Stokes

Solución de la ecuación de Stokes REVISTA Solución de la ecuación de Stokes Doctora en Ciencias Matemáticas, Resumen Palabras clave Método de los elementos Elementos cuadriláteros Solution of the Stokes equation using the quadrilateral

Más detalles

Modelación del Comportamiento Hidrodinámico del agua subterránea de la zona comprendida entre Carbó, Pesqueira y Zamora, Sonora.

Modelación del Comportamiento Hidrodinámico del agua subterránea de la zona comprendida entre Carbó, Pesqueira y Zamora, Sonora. 9.- MODELACIÓN MATEMÁTICA Mod-Flow es un programa tridimensional para agua subterránea el cual trabaja bajo una expresión de diferencias finitas de aproximación. Mod-Flow fue desarrollado por el USGS de

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ingeniería Fecha de Actualización Programa Ingeniería Química Semestre VIII Nombre Diseño de Reactores Código 72301 Prerrequisitos 72108 Créditos 4 Nivel de Formación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO EN INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO EN INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO EN INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO MATEMÁTICAS APLICADAS I 62506 6 Asignatura Clave Semestre Créditos INGENIERIA CIVIL GEOTECNIA MAESTRIA EN

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Matematicas de la especialidad tecnicas energeticas

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Matematicas de la especialidad tecnicas energeticas ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Matematicas de la especialidad tecnicas energeticas CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_05TI_55000058_2S_2015-16 Datos Descriptivos

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000054 - PLAN DE ESTUDIOS 05TI - Grado en Ingenieria en Tecnologias CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de

Más detalles

GUSTAVO ALONSO VARGAS

GUSTAVO ALONSO VARGAS SEMBLANZA El Dr. Alonso es un profesionista dedicado al área de Ingeniería Nuclear, con 24 años de experiencia en el ámbito de la Tecnología Nuclear. Ha llevado a cabo exitosamente el desarrollo de proyectos

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Matematicas de la especialidad automatica electronica

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Matematicas de la especialidad automatica electronica ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Matematicas de la especialidad automatica electronica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_05TI_55000051_2S_2016-17 Datos Descriptivos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN 5 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN Carrera: Licenciatura en Tecnología Programa de la Asignatura: Mecánica

Más detalles

Lineamientos y Criterios para la Operación del Programa de Maestría en Nanotecnología

Lineamientos y Criterios para la Operación del Programa de Maestría en Nanotecnología Lineamientos y Criterios para la Operación del Programa de Maestría en Nanotecnología Definiciones: Comisión Académica. Instancia definida en el artículo 15 del Reglamento de Estudios de Posgrado (REP),

Más detalles

NÚM. NOMBRE HORAS 1. Introducción Generalidades 4.5 Modelado matemático de flujo y transporte de solutos en aguas 3.

NÚM. NOMBRE HORAS 1. Introducción Generalidades 4.5 Modelado matemático de flujo y transporte de solutos en aguas 3. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO MODELACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA 2024 9º 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geofísica

Más detalles

Lineamientos y Criterios para la Operación del Programa de Doctorado en Nanotecnología

Lineamientos y Criterios para la Operación del Programa de Doctorado en Nanotecnología Lineamientos y Criterios para la Operación del Programa de Doctorado en Nanotecnología Definiciones: Comisión Académica. Instancia definida en el artículo 15 del Reglamento de Estudios de Posgrado (REP),

Más detalles

Ingeniería de Procesos Metalúrgicos y de Materiales. Flujo 1D de calor por conducción en estado no estacionario

Ingeniería de Procesos Metalúrgicos y de Materiales. Flujo 1D de calor por conducción en estado no estacionario Ingeniería de Procesos Metalúrgicos y de Materiales Flujo 1D de calor por conducción en estado no estacionario Ecuaciones nodales del método de diferencias finitas (explícito) Dr. Bernardo Hernández Morales

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA CARRERA CÓDIGO: MÉTODOS NUMÉRICOS PARA INGENIERÍA T: 4 E: 2 L: 0 REQUISITOS CIENCIAS BASICAS DICTA DEPARTAMENTO MATEMÁTICA AÑO-SEMESTRE-NIVEL CATEGORIA Obligatorio HORAS PRESENCIALES

Más detalles

Métodos Numéricos CÓDIGO: Teórico - Práctico. Agosto 5 de 2018.

Métodos Numéricos CÓDIGO: Teórico - Práctico. Agosto 5 de 2018. Página 1 de 4 FACULTAD: CIENCIAS BASICAS PROGRAMA: _FISICA DEPARTAMENTO DE: FISICA Y GEOLOGIA CURSO: ÁREA: Métodos Numéricos CÓDIGO: 157103 Profundización REQUISITOS: 167003 CORREQUISITO: -------------

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO 6 PROBLEMA DE CONVECCIÓN-DIFUSIÓN

TRABAJO PRÁCTICO 6 PROBLEMA DE CONVECCIÓN-DIFUSIÓN INTRODUCCIÓN AL MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS TRABAJO PRÁCTICO 6 PROBLEMA DE CONVECCIÓN-DIFUSIÓN Estudiante FREDY ANDRÉS MERCADO NAVARRO Pasaporte: 98 773.53 Maestría en Simulación Numérica y Control

Más detalles

Introducción a la Optimización Matemática

Introducción a la Optimización Matemática Introducción a la Optimización Matemática Modelos de Optimización Tienen como propósito seleccionar la mejor decisión de un número de posibles alternativas, sin tener que enumerar completamente todas ellas.

Más detalles

Esquema de Cálculo para el Análisis del Núcleo de Reactores de Agua Ligera

Esquema de Cálculo para el Análisis del Núcleo de Reactores de Agua Ligera Esquema de Cálculo para el Análisis del Núcleo de Reactores de Agua Ligera Introducción Una de las principales tareas del Ingeniero Nuclear está relacionada con el diseño y el análisis del núcleo del reactor

Más detalles

Resolución de la ecuación de advección-difusión en 2-D utilizando diferencias finitas generalizadas. Consistencia y Estabilidad.

Resolución de la ecuación de advección-difusión en 2-D utilizando diferencias finitas generalizadas. Consistencia y Estabilidad. XXI Congreso de Ecuaciones Diferenciales y Aplicaciones XI Congreso de Matemática Aplicada Ciudad Real, 1-5 septiembre 009 (pp. 1 8) Resolución de la ecuación de advección-difusión en -D utilizando diferencias

Más detalles

PLAN CONJUNTO INGENIERÍA EN MECATRÓNICA - INGENIERÍA INDUSTRIAL Plan A OTOÑO Prerrequisitos Clave M a t e r i a Créditos

PLAN CONJUNTO INGENIERÍA EN MECATRÓNICA - INGENIERÍA INDUSTRIAL Plan A OTOÑO Prerrequisitos Clave M a t e r i a Créditos PLAN CONJUNTO INGENIERÍA EN MECATRÓNICA - INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE ESTUDIOS PARA LOS ALUMNOS QUE INGRESARON DE OTOÑO DEL 2010 A PRIMAVERA 2011 OTOÑO 2016 Prerrequisitos Clave M a t e r i a Créditos

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000053 - PLAN DE ESTUDIOS 05TI - Grado en Ingenieria en Tecnologias CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de

Más detalles

que represente lo mejor posible la relación entre valores X e Y permitiéndonos inferir un valor a partir del otro.

que represente lo mejor posible la relación entre valores X e Y permitiéndonos inferir un valor a partir del otro. Regresió n josé a. mañas 8.2.2017 1 Introducción El objetivo de las técnicas de regresión es identificar una función que permita estimar una variable Y en función de la otra X. Es decir, averiguar una

Más detalles

Método de Mínimos Cuadrados Recursivo

Método de Mínimos Cuadrados Recursivo Control Avanzado Práctica 4 Método de Mínimos Cuadrados Recursivo José Gerardo Gomez Mendez Abril 27, 25 Resumen El presente trabajo presenta un sistema de un circuito RLC, donde se utiliza el método de

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Matematicas de la especialidad ingenieria mecanica

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Matematicas de la especialidad ingenieria mecanica ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Matematicas de la especialidad ingenieria mecanica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_05TI_55000054_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre

Más detalles

PIE - Probabilidad y Estadística (Aeronáutica)

PIE - Probabilidad y Estadística (Aeronáutica) Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 300 - EETAC - Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de Castelldefels 749 - MAT - Departamento de Matemáticas

Más detalles

Capítulo 2. Descomposición ortogonal propia en reducción de modelos 47. Sea,,,, entonces:

Capítulo 2. Descomposición ortogonal propia en reducción de modelos 47. Sea,,,, entonces: Capítulo 2. Descomposición ortogonal propia en reducción de modelos 47 (2.38) Sea,,,, entonces: (2.39) Donde,,,. Se validó el modelo reducido aplicando señales en los actuadores diferentes a las utilizadas

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especialiado ( ) Horas de. Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especialiado ( ) Horas de. Práctica ( ) Nombre de la asignatura: ELEMENTO FINITO Clave: IME12 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Horas Semestre semana PROGRAMA DE ESTUDIO Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especialiado ( ) Horas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Tipo: Investigación. Orientaciones en: UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Los Lagos Doctorado en Ciencia y Tecnología (Inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad PNPC) Matemáticas

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000058 - PLAN DE ESTUDIOS 05TI - Grado en Ingenieria en Tecnologias CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA Universidad Politécnica de Tlaxcala I. Programa Educativo II. Objetivo del Programa Educativo III. Requerimientos del Sector Productivo IV. Áreas Funcionales de

Más detalles

Un esquema simplificado de primer orden para la solución de ecuaciones de Poisson en regiones irregulares del plano.

Un esquema simplificado de primer orden para la solución de ecuaciones de Poisson en regiones irregulares del plano. Un esquema simplificado de primer orden para la solución de ecuaciones de Poisson en regiones irregulares del plano. F. Domínguez-Mota, P. M. Fernández, G. Tinoco-Guerrero J. G. Tinoco-Ruiz FACULTAD DE

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO INFORME TÉCNICO PARCIAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ( Enero 2007 - Diciembre 2007 ) Este formato presenta los aspectos necesarios

Más detalles

Conocimiento de Matemáticas de 4º ESO. a) Contenidos, temporalización y secuenciación. Bloque 1. Planificación del proceso de resolución de

Conocimiento de Matemáticas de 4º ESO. a) Contenidos, temporalización y secuenciación. Bloque 1. Planificación del proceso de resolución de Conocimiento de Matemáticas de 4º ESO. a) Contenidos, temporalización y secuenciación. Bloque 1. Planificación del proceso de resolución de problemas: análisis de la situación, selección y relación entre

Más detalles

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Programas Analíticos del Área Mecánica y Eléctrica

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Programas Analíticos del Área Mecánica y Eléctrica A) CURSO Clave Asignatura 5613 Método de los Elementos Finitos Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Créditos Horas Totales por semana por semana adicional estudiante 4 1 4 9 64 B) DATOS BÁSICOS

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Energía nuclear y ciclo del combustible. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Energía nuclear y ciclo del combustible. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Energía nuclear y ciclo del combustible CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_06RE_65002024_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la

Más detalles

El Método de los Elementos Finitos de la Teoría a la Práctica

El Método de los Elementos Finitos de la Teoría a la Práctica El Método de los Elementos Finitos de la Teoría a la Práctica Diseño y Análisis Preliminar de una Suspensión para un Prototipo de Fórmula Alumno: TAMBURI, Damián damian.tamburi@ing.unlp.edu.ar 1 Objetivos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División ESTRUCTURAS Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA CLAVE M

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA CLAVE M UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA CLAVE -101-1-M-1-00-015 TEMARIO A Curso: Matemática Básica 1 Código del curso: 101 Semestre: do semestre 015 Tipo

Más detalles

Análisis Numérico: Soluciones de ecuaciones en una variable

Análisis Numérico: Soluciones de ecuaciones en una variable Análisis Numérico: Soluciones de ecuaciones en una variable MA2008 Contexto Uno de los problemas básicos en el área de Ingeniería es el de la búsqueda de raíces: Dada una función o expresión matemática

Más detalles

1. El Método de Diferencias Finitas

1. El Método de Diferencias Finitas 1. El Método de Diferencias Finitas Por Guillermo Hernández García El Método consiste en una aproximación de derivadas parciales por expresiones algebraicas envolviendo los valores de la variable dependiente

Más detalles

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍA PROGRAMA DE CURSO 3. H.T.S. 2

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍA PROGRAMA DE CURSO 3. H.T.S. 2 UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍA PROGRAMA DE CURSO UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO 1. Nombre del Curso: Matemáticas VI ------ 2. Clave: AD- 134 3. H.T.S. 2 H.P.S. 2 T.H.S. 4 Créditos

Más detalles

Criterios de evaluación Matemáticas I.

Criterios de evaluación Matemáticas I. Criterios de evaluación Matemáticas I. BLOQUE I. Aritmética y Álgebra. 1. Usar los números reales (racionales e irracionales) para presentar e intercambiar información, así como para resolver problemas

Más detalles

Método del Elemento Finito Programa de estudios por competencias

Método del Elemento Finito Programa de estudios por competencias I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Método del Elemento Finito Programa de estudios por competencias ORGANISMO ACADÉMICO: Facultad de Ingeniería Programa Educativo: Licenciatura en Ingeniería Mecánica Fecha: Aprobación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: DINÁMICA Y CONTROL DE PROCESOS

Más detalles

Capítulo 7. Subterráneo

Capítulo 7. Subterráneo Capítulo 7 Solución n Numérica de la Ecuación n de Flujo Subterráneo Teoría a de Flujo Subterráneo Semestre 2008-1 Alberto Rosas Medina 1 Índice Polinomios de Lagrange Diferencias Finitas en una Dimensión

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN 97 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN Carrera: Programa de la Asignatura: COMPUTACIÓN II Clave: No. de créditos:

Más detalles

Para ser considerada una función aceptable, la función de onda debe ser:

Para ser considerada una función aceptable, la función de onda debe ser: Cualquier estado de un sistema dinámico de N partículas puede ser descrito por la llamada función de onda de las 3N coordenadas espaciales y del tiempo: (1) Para ser considerada una función aceptable,

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Matematicas de la especialidad ingenieria mecanica

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Matematicas de la especialidad ingenieria mecanica ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Matematicas de la especialidad ingenieria mecanica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_05TI_55000054_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre

Más detalles

Maestría en Ciencias de la Ingeniería

Maestría en Ciencias de la Ingeniería Ingeniería Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2014 Maestría en Ciencias de la Ingeniería Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) Nivel: Reciente Creación

Más detalles

E.T.S. Minas: Métodos Matemáticos Soluciones Tema 3: Resolución aproximada de ecuaciones

E.T.S. Minas: Métodos Matemáticos Soluciones Tema 3: Resolución aproximada de ecuaciones E.T.S. Minas: Métodos Matemáticos Soluciones Tema 3: Resolución aproximada de ecuaciones Francisco Palacios Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Universidad Politécnica de Cataluña Octubre

Más detalles

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios.

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios. 1.4 PERFIL DE EGRESO: Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios. El objetivo de la Maestría en Ciencias

Más detalles

PLAN DE TRABAJO. Operaciones Unitarias Diseño de Reactores JOSÉ LUIS ZAMORANO ESCALANTE. Dirección : Prolongación Velasco Galvarro No.

PLAN DE TRABAJO. Operaciones Unitarias Diseño de Reactores JOSÉ LUIS ZAMORANO ESCALANTE. Dirección : Prolongación Velasco Galvarro No. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO VICERRECTORADO DIRECCIÓN ACADÉMICA PLAN DE TRABAJO I.- IDENTIFICACIÓN Asignatura: SIMULACIÓN DE PROCESOS Sigla: PRQ 3232 Facultad: Carrera: NACIONAL DE INGENIERIA INGENIERÍA

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Universitaria

Dirección General de Educación Superior Universitaria Dirección General de Educación Superior Universitaria rama de Apoyo al Desarrollo de la Educación Superior (PADES) Listado de información con la que debe contar el informe académico (Formato A1) Requisitar

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA METODOS NUMERICOS PROF.. FRANZ RAIMUNDO

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA METODOS NUMERICOS PROF.. FRANZ RAIMUNDO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA METODOS NUMERICOS PROF.. FRANZ RAIMUNDO CONTENIDO: Qué son los métodos numéricos? Métodos numéricos y computadoras Aproximaciones y errores de redondeo Cifras

Más detalles

Métodos Numéricos Cap 5: Interpolación y Aproximación polinomial

Métodos Numéricos Cap 5: Interpolación y Aproximación polinomial 1/12 Aproximación funcional e Interpolación Representación mediante funciones analíticas sencillas de: Información discreta. (Resultante de muestreos). Funciones complicadas. Siendo y k = f(x k ) una cierta

Más detalles

Capítulo 3 El Método de los Elementos de Contorno y la Formulación Hipersingular.

Capítulo 3 El Método de los Elementos de Contorno y la Formulación Hipersingular. Capítulo 3 El Método de los Elementos de Contorno y la Formulación Hipersingular. 3.1. Introducción El Método de los Elementos de Contorno (MEC) se ha implantado firmemente en numerosos campos de la ingeniería

Más detalles

Nombre de la asignatura: TÓPICOS SELECTOS DE MANUFACTURA. Líneas de trabajo: Optimización y Simulación de Procesos Industriales

Nombre de la asignatura: TÓPICOS SELECTOS DE MANUFACTURA. Líneas de trabajo: Optimización y Simulación de Procesos Industriales Nombre de la asignatura: TÓPICOS SELECTOS DE MANUFACTURA Líneas de trabajo: Optimización y Simulación de Procesos Industriales Horas teoría-horas prácticas-horas trabajo adicional-horas totales-créditos:

Más detalles

Ejemplos de sistemas dinámicos caóticos: el atractor de Lorenz y la dinámica de la herradura de Smale

Ejemplos de sistemas dinámicos caóticos: el atractor de Lorenz y la dinámica de la herradura de Smale Ejemplos de sistemas dinámicos caóticos: el atractor de Lorenz y la dinámica de la herradura de Smale Ana Rechtman www-irma.u-strasbg.fr/ rechtman/cv.html 1 Ana Rechtman Ejemplos de sistemas dinámicos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Código-Materia: 26020 Fisicoquímica 3 y Laboratorio Requisito: Fisicoquímica II y laboratorio Programa Semestre: Química Período académico:

Más detalles

Guía de exámenes parciales

Guía de exámenes parciales Universidad de Costa Rica Escuela de Matemática Proyecto MATEM http://matem.emate.ucr.ac.cr/ tel. (506) 511-458 Guía de exámenes parciales Precálculo undécimo 017 Contenido I Parcial:... Álgebra... Geometría

Más detalles

Regresión. Edgar Moyotl-Hernández. Análisis y Métodos Numéricos Físico Matemáticas, BUAP Otoño Regresión Introducción Regresión Lineal

Regresión. Edgar Moyotl-Hernández. Análisis y Métodos Numéricos Físico Matemáticas, BUAP Otoño Regresión Introducción Regresión Lineal Edgar Moyotl-Hernández Análisis y Métodos Numéricos Físico Matemáticas, BUAP Otoño 2018 Regresión E. Moyotl-Hernández 1 / 31 Contenido Introducción Regresión Lineal E. Moyotl-Hernández 2 / 31 Definición

Más detalles

puede representarse algebraicamente por una ecuación de la forma

puede representarse algebraicamente por una ecuación de la forma SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES El estudio de los sistemas de ecuaciones lineales y sus soluciones es uno de los temas más importantes del algebra lineal. ECUACIONES LINEALES Una recta en el plano puede

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Geofísica

Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Geofísica Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Geofísica Aplicación del Cómputo Paralelo a la Modelación de Sistemas Continuos en Ciencias e Ingeniería Presentan: Antonio Carrillo Ledesma Ismael

Más detalles

Análisis Numérico para Ingeniería. Clase Nro. 12

Análisis Numérico para Ingeniería. Clase Nro. 12 Análisis Numérico para Ingeniería Clase Nro. 12 Aproximación de Funciones Temas a tratar: Interpolación por Splines Cúbicos. Aproximación por ínimos Cuadrados. Criterios de elección: Tipo de Aproximación

Más detalles

Ecuaciones en Derivadas Parciales. Introducción

Ecuaciones en Derivadas Parciales. Introducción Ecuaciones en Derivadas Parciales. Introducción Laboratori de Càlcul Numèric (LaCàN) Departament de Matemàtica Aplicada III Universitat Politècnica de Catalunya (Barcelona) http://www-lacan.upc.es Definición

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO:

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO: DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO: Elija un elemento. ACADEMIA A LA QUE Sistemas automáticos de control PERTENECE: NOMBRE DE LA MATERIA: Teoría de control II CLAVE DE LA MATERIA: ET323 CARÁCTER

Más detalles

Química Farmacéutica, Biología, Ciencia naturales PERÍODO ACADÉMICO: INTENSIDAD SEMANAL: CRÉDITOS 4

Química Farmacéutica, Biología, Ciencia naturales PERÍODO ACADÉMICO: INTENSIDAD SEMANAL: CRÉDITOS 4 MATERIA: Cálculo para Ciencias Naturales CÓDIGO: 08296 REQUISITOS: Cálculo de una variable PROGRAMAS: Química Farmacéutica, Biología, Ciencia naturales PERÍODO ACADÉMICO: 2017-2 INTENSIDAD SEMANAL: 4 Horas

Más detalles

Trabajo a Presentar en el XXII Congreso de la Sociedad Nuclear Mexicana o en el LAS/ANS Symposium en Los Cabos, Baja California Sur, 2011

Trabajo a Presentar en el XXII Congreso de la Sociedad Nuclear Mexicana o en el LAS/ANS Symposium en Los Cabos, Baja California Sur, 2011 Los Cabos, Baja California Sur, México, del 7 al 1 de agosto, 211 Trabajo a Presentar en el XXII Congreso de la Sociedad Nuclear Mexicana o en el LAS/ANS Symposium en Los Cabos, Baja California Sur, 211

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Minas y Energia ASIGNATURA 65001001 - PLAN DE ESTUDIOS 06TM - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

y OPT./ OBL. Obligatoria

y OPT./ OBL. Obligatoria 1 4 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN CICIAS BÁSICAS E INGIERÍA CLAVE UNIDAD DE SEÑANZA APRDIZAJE TRIM 213040 HORAS 4.0 CRÉDITOS TEORÍA SERIACIÓN 11 HORAS

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad CIENCIAS BÁSICAS Fecha de Actualización 20/04/18 Programa FÍSICA Semestre V Nombre FÍSICA COMPUTACIONAL I Código 218040 Requisitos 22143, 22139 Créditos 3 Nivel

Más detalles

TEMA: ALGEBRA LINEAL NUMERICA

TEMA: ALGEBRA LINEAL NUMERICA Algebra y Geometría 009 TEMA: ALGEBRA LINEAL NUMERICA En todo el trayecto de la cursada se han realizado cálculos numéricos: se resolvieron sistemas de ecuaciones lineales se multiplicaron matrices se

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Minas y Energia ASIGNATURA 65001001 - PLAN DE ESTUDIOS 06RE - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

MÉTODO DE DIFERENCIAS FINITAS (FDM)

MÉTODO DE DIFERENCIAS FINITAS (FDM) MÉTODO DE DIFERENCIAS FINITAS (FDM) MÉTODO DE DIFERENCIAS FINITAS (FDM) Cambia ecuaciones diferenciales ecuaciones en diferencias finitas a Relaciona el valor de la variable dependiente en un punto a valores

Más detalles

Ecuaciones en Derivadas Parciales. Introducción

Ecuaciones en Derivadas Parciales. Introducción Ecuaciones en Derivadas Parciales. Introducción Laboratori de Càlcul Numèric (LaCàN) Departament de Matemàtica Aplicada III Universitat Politècnica de Catalunya (Barcelona) http://www-lacan.upc.es Definición

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Matemática

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Matemática Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2014 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN... 4

Más detalles

En efecto, si tenemos el siguiente problema de contorno (1.1) con condiciones de frontera homogéneas, donde Ω es una región dada donde está definido

En efecto, si tenemos el siguiente problema de contorno (1.1) con condiciones de frontera homogéneas, donde Ω es una región dada donde está definido 1 En los últimos años se ha incrementado el interés teórico y práctico por los métodos de descomposición de dominio [65,89] para la solución numérica de ecuaciones diferenciales parciales que modelan sistemas

Más detalles

SISTEMAS DISCRETOS Y SISTEMAS CONTINUOS. INTRODUCCIÓN AL MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS. Mercedes López Salinas

SISTEMAS DISCRETOS Y SISTEMAS CONTINUOS. INTRODUCCIÓN AL MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS. Mercedes López Salinas SISTEMAS DISCRETOS Y SISTEMAS CONTINUOS. INTRODUCCIÓN AL MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS Mercedes López Salinas PhD. Ing. Civil elopez@uazuay.edu.ec ELEMENTOS FINITOS Facultad de Ciencia y Tecnología Escuela

Más detalles

Antecedentes Clave Programa Consecuentes Clave Matemáticas I Introducción a las computadoras. Ing. Mecatrónica Ninguna. Ing. Ind y de sisit.

Antecedentes Clave Programa Consecuentes Clave Matemáticas I Introducción a las computadoras. Ing. Mecatrónica Ninguna. Ing. Ind y de sisit. C a r t a D e s c r i p t i v a I. Identificadores del Programa: Carrera: Ingenierías Depto. Física y Matemáticas Materia: Análisis Numérico Clave: CBE100896 No. Créditos: 8 Tipo: _X_ Curso Taller Seminario

Más detalles