PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA AV. BARCELONA EN EL ÁMBITO DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN 28-UE-R DE CASTELLÓN DE LA PLANA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA AV. BARCELONA EN EL ÁMBITO DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN 28-UE-R DE CASTELLÓN DE LA PLANA"

Transcripción

1 EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA AV. BARCELONA EN EL ÁMBITO DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN 28-UE-R DE CASTELLÓN DE LA PLANA TOMO 1: Memoria, Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares y Presupuesto Autores José Prades García Ingeniero de Caminos Canales y Puertos José Mª Prades Manzano Ingeniero Técnico en Obras Públicas

2 DOCUMENTO Nº 1 MEMORIA

3 MEMORIA ÍNDICE 1 DISPOSICIONES PREVIAS 2 OBJETIVO DE ESTA SEPARATA 3 DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS 4 HOMOGENEIDAD 5 PRESUPUESTO 6 PLAZO DE EJECUCIÓN 7 PLAZO DE GARANTÍA 8 PROPUESTA DE CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA 9 CUMPLIMENTO DE LA NORMATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 10 DOCUMENTOS DE QUE CONSTA EL PROYECTO

4 1 DISPOSICIONES PREVIAS El pasado 11 de abril de 2003 se aprueba por la Comisión de Gobierno del Ayuntamiento de Castellón de la Plana el Proyecto de Urbanización para el Desarrollo de las unidades de ejecución 01-UE-R (A), 01-UE-R (B) y 07-UE-R del P.G.O.U. de Castellón de la Plana. Un extracto del acta de aprobación dice: La Comisión de Gobierno del Excmo. Ayuntamiento de Castellón de la Plana, en sesión celebrada en fecha 11 de abril de 2003, adoptó el siguiente acuerdo: Visto el expediente que se está tramitando para aprobar el proyecto de urbanización de las Unidades de Ejecución 01-UE-R(A), 01-UE-R(B) y 07-UE-R situadas en el entorno de las antiguas estación de RENFE y traza ferroviaria y los siguientes, ANTECEDENTES: 1) En fecha 25 de octubre de 2001 el Pleno de la Corporación adjudicó a CALVIGA, S.A., el Programa de Actuación Integrada de las Unidades de Ejecución antes mencionadas. 2) En fecha 17 de enero de 2002 la referida mercantil presentó en este Ayuntamiento el proyecto de urbanización con un presupuesto de , que corresponde a la cuantía de la obra de urbanización aprobada por el Ayuntamiento al adjudicar el Programa. Asimismo en el proyecto figuran las obras de urbanización incluidas en otras Unidades de Ejecución no adjudicadas a CALVIGA, S.A., que recaen en el vial de 30 metros de ancho que el Plan General sitúa entre las proximidades de la Avda. de Benicasim y el Sector 03-SU-R. 3) El proyecto de urbanización se protocolizó mediante acta Nº 479 de 12 de abril de 2002 ante el notario de esta ciudad D. Agustín Cerdá; se expuso al público por el plazo de 20 días en el periódico El Mundo Castellón al Día de fecha 25 de abril de 2002, en el Boletín Oficial de la Provincia Nº 53 de fecha 2 de mayo de 2002 y en el Diario Oficial de la Generalidad Valenciana Nº de fecha 7 de mayo de 2002, a efectos de alegaciones. 4) Durante el plazo legalmente previsto se han presentado alegaciones por varios interesados, resolviéndose en forma y plazo adecuados. Por todo ello y, TENIENDO EN CUENTA QUE: I.... II. III. El proyecto de urbanización comprende la totalidad del vial de 30 metros previsto por el Plan General, aunque el presupuesto de las obras distingue por una parte las Unidades de Ejecución 01-UE-R(A), 01-UE-R(B) y 07-UE-R y obras complementarias del suelo urbano consolidado adjudicadas a CALVIGA, S.A. y por otra parte, las obras de otras Unidades de Ejecución que abarcan parte del vial de 30 metros de ancho, las cuales no se adjudicaron a la referida mercantil y que deberán ejecutarse por el Urbanizador que en su día se designe o mediante contratación que efectúe el Ayuntamiento con una valoración adecuada de las mismas y siguiendo los mecanismos legales vigentes. IV....

5 Por todo ello, vistos los informes emitidos por el Arquitecto, Ingeniero de Caminos, Agrónomo y Técnico Industrial Municipales y el informe de la Jefe de la Sección de Coordinación y Gestión Administrativa de Urbanismo, atendiendo a los preceptos mencionados, a propuesta de la Comisión Informativa de Urbanismo y Obras, se acuerda: 1.- Aprobar el Proyecto de Urbanización presentado por CALVIGA, S.A., visado con el Nº que comprende las obras de las unidades de ejecución 01-UE-R(A), 01-UE-R(B) y 07-UE-R, con las rectificaciones hechas a petición de los técnicos municipales sobre alumbrado, papeleras y contenedores y las obras complementarias en suelo urbano consolidado para urbanizar el vial de 30 metros de anchura, con el detalle que figura en la nueva documentación aportada sobre diseño específico de las plazas, etc., (7 de febrero de 2003) y el entronque sobre el río Seco (11 de marzo de 2003), todas ellas incluidas en el Programa adjudicado el 25 de octubre de 2001 a CALVIGA, S.A., con un presupuesto de ,97 y otras obras de urbanización que, por importe actual de , no están incluidas en el ámbito de dicho Programa, sino situadas en el Sector 03-SU- R y Unidades de Ejecución 74-UE-R, 10-UE-R, 67-UE-R, 9-UE-R, 16-UE-R, 27-UE-R y 28-UE-R OBJETIVO DE ESTA SEPARATA Con el fin de urbanizar las Unidades de Ejecución según se describe en el apartado III anterior se realiza la presente separata del Proyecto de Urbanización para el Desarrollo de las unidades de ejecución 01-UE-R (A), 01-UE-R (B) y 07-UE-R del P.G.O.U. de Castellón de la Plana. Concretamente se pretende licitar la parte del anterior proyecto que pertenece a la Unidad de Ejecución 28-UE-R. Las extensiones afectadas en cada una de las actuaciones son Unidad o Sector Superficie Total (M2) Superficie Afectada (M2) 28-UE-R Así pues, la superficie total a urbanizar contenida en esta separata es de M2 3 DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Las obras contempladas corresponden a una parte de la urbanización de la Unidad de Ejecución 28-UE-R de Castellón de la Plana. La urbanización de esta Unidad de Ejecución se define como parte de un nuevo vial que sustituye el antiguo recorrido de la vía de ferrocarril, y que se establece como una avenida de 30 metros de ancho y aproximadamente 3 kilómetros de longitud, que queda comprendida entre la avenida de Benicasim y la calle Pascual Asensio Hernandez. Cabe destacar que la Avenida de 30 metros de ancho no llevará conducciones principales de ningún servicio, si estos servicios no son necesarios para convertir el parcelario de las Unidades de Ejecución en solares edificables.

6 Las obras de urbanización consistirán en: 3.1 DEMOLICIONES Y REPOSICIONES Se prevé la demolición de todas las edificaciones, cerramientos, acequias de riego, etc. fuera de ordenación existentes en la zona ocupada por el viario. Las demoliciones se realizarán con compresor manual o con martillo rompedor y retroexcavadora. Las reposiciones incluyen las acequias de riego que siguen prestando servicio, y todas las instalaciones que son afectadas por el cruce con las nuevas redes diseñadas o por la apertura de los nuevos viales. Se repondrán también los vallados afectados con valla de simple torsión para asegurar el correcto cierre de las fincas afectadas en el proyecto 3.2 EXPLANACIÓN Se prevé el despeje y desbroce así como la retirada de la capa de tierra vegetal. Las excavaciones se ejecutarán con máquina y ayuda manual, en la apertura de caja para la red viaria y en las zanjas de saneamiento, drenaje, agua potable y riego, electricidad, alumbrado, gas y telefonía. El movimiento de tierras no tendrá gran entidad dada la naturaleza plana del terreno, las rasantes de las calles se han definido con los criterios de realizar el mínimo movimiento de tierras y tener una pendiente del 0,35 % como mínimo que junto al bombeo del 2 % facilita la evacuación de las aguas pluviales. Las tierras sobrantes de la excavación de la capa de tierra vegetal se utilizarán para las zonas verdes. La tierra arcillosa limosa que no es apta para la formación de terraplenes se utilizará de base para formar el relieve de suaves ondulaciones en las zonas de espacios libres RED DE DRENAJE El diseño de la red de colectores se realizará de forma que permita la evacuación de las aguas pluviales, tanto las procedentes de las parcelas adyacentes como las aguas pluviales procedentes de la calzada, mediante los imbornales situados en las calles. Se adopta como solución al drenaje un colector principal que discurre por la nueva avenida de 30 metros proyectada, de forma que recoge todas las aguas pluviales de las distintas actuaciones. Así pues todas nuestras conducciones de proyecto van a verter a este colector existente y se comprueba por los cálculos que va a ser suficiente para asegurar el buen funcionamiento de la red de drenaje. Las tuberías serán de hormigón en masa las de diámetro menor de 800 mm y de hormigón armado las de diámetro mayor o igual a 800 mm, y respecto a la colocación en zanja, habiéndose estimado los diámetros necesarios en cada uno de los tramos, según se especifica en planos correspondientes. Los sumideros situados junto a bordillo son del tipo absorbedero formados por marco de 70x70 cm y tapa de 60 cm, y rejilla de 60x30 cm de fundición gris, mientras que el resto serán imbornales con rejilla de 50x35 cm y marco de fundición. Todos ellos serán modelo normalizado por el Ayuntamiento e irán conectados a la red general mediante tubería de PVC de 250 mm de diámetro.

7 3.4. ABASTECIMIENTO DE AGUA Basándose en el emplazamiento de las parcelas edificables se proyecta una red de abastecimiento de agua mallada, cuyo trazado y diámetros constan en los planos, calculados para los niveles de servicio previstos y que se implantará de acuerdo con la empresa FACSA, concesionaria de las aguas potables de Castellón. Existe una red con dos mallas principales de tubería de polietileno de alta densidad de 180 mm de diámetro y 10 atmósferas de presión. Para completar la red de abastecimiento por el resto de aceras se utiliza tubería de polietileno de alta densidad de 110 mm de diámetro y 10 atmósferas de presión. Las conducciones se instalarán en zanja sobre lecho de arena de 15 cm de espesor y recubiertas con el mismo material. En los cruces de calzada discurrirán por el interior de un tubo de sección superior protegido con hormigón. Se colocarán a la profundidad necesaria para que tengan un recubrimiento mínimo de 60 cm. Las válvulas de cierre, que podrán aislar todos los tramos de la red, serán de tipo compuerta. Se colocarán bocas de riego distribuidas convenientemente para garantizar el primer riego de las plantaciones de las zonas ajardinadas. Se instalarán hidrantes contra incendios de forma estratégica. Las válvulas, bocas de riego e hidrantes son del material, medidas y tipo de conexión homologados por el Ayuntamiento. A lo largo de la nueva avenida de 30 metros se han dispuesto distintas acometidas conectadas a las redes de agua potable existentes, de forma que se garantice el riego del arbolado de los alcorques y de las plantaciones de las rotondas de dicha avenida. Las acometidas serán de las características y materiales homologados por el Ayuntamiento ALUMBRADO PUBLICO El viario de la urbanización tendrá la iluminación exigida por los servicios técnicos del Ayuntamiento, siendo el nivel mínimo de intensidad media de 50 lux/m 2. La distribución de los puntos de luz en la avenida principal de 30 metros se realiza con doble luminaria de VSAP de 400 W sobre columna de 12 metros, situadas en la mediana con separación de 25 metros. El alumbrado de las aceras de dicha avenida se realiza con luminaria esférica VSAP de 150 W sobre columna de 6 metros con separación de 12,5 metros. Los apoyos de las luminarias serán de chapa de acero galvanizado en caliente de una sola pieza o soldado con ultrafrecuencia. Las luminarias dispondrán de bloque óptico hermético e independiente, fabricadas en fundición de aluminio, cerradas y con auxiliares incorporados. Las conducciones irán enterradas en zanjas. Se situarán bajo las aceras en zanjas de 40 cm de anchura y 56 cm de profundidad mínima, bajo tubo de plástico articulado de 110 mm de diámetro, de tal forma que la generatriz del conductor no quede a menos de 40 cm de la rasante de la superficie de la acera. El tubo irá embebido en un dado de hormigón de resistencia característica f ck 15 N/mm 2 de 20 cm de altura. En los cruces de calles las zanjas serán de 80 cm de profundidad y dado de hormigón de 30 cm de altura. Se realizarán arquetas en las acometidas a puntos de luz, cambios de dirección y cruces de calzada. Sus dimensiones interiores serán de 35 x 35 x 60 cm. Se construirán con paredes de hormigón

8 HM-20/P/20/I, 15 cm de espesor y fondo permeable. Las arquetas irán dotadas de tapa y marco de fundición. Las líneas serán de conducción de cobre, con aislamiento de polietileno reticulado 1KV. Las conexiones se realizarán siempre en registro sobre el nivel del terreno. Se dispondrán diversos cuadros de mando que contendrán una unidad de control de sector, módem, antena, etc, y en las luminarias, además de los propios elementos auxiliares de encendido, se dispondrá una unidad de control de lámpara y un reductor de flujo PAVIMENTACION DE VIALES El pavimento de las calzadas será de tipo flexible, compuesto por una sub-base granular, una base de zahorra artificial, y una capa de rodadura de aglomerado asfáltico en caliente. Los espesores de las capas dependen de la importancia del vial: En la Avenida de 30 metros de anchura se dispondrá: 50 cm de base granular de zahorra artificial. riego de imprimación con una dotación de 1,0 Kg/m 2 de emulsión ECI. 8 cm de mezcla bituminosa en caliente tipo A-25. riego de adherencia con una dotación de 0,5 Kg/m 2 de emulsión ECR-0. 6 cm de mezcla bituminosa en caliente tipo G-20. riego de adherencia con una dotación de 0,5 Kg/m 2 de emulsión ECR-0. 6 cm de mezcla bituminosa en caliente tipo S-12. El pavimento de las aceras estará formado por una capa de zahorras artificiales de 15 cm. de espesor, una capa de hormigón HM-20/P/20/I de 10 cm e irán acabadas con baldosa de terrazo de 40x40 cm. En la zona perteneciente a la Unidad 10-UE-R se definen dos tipos de baldosa que deberán ser homogéneos con el resto del vial siendo el pavimento tipo 1 con un dibujo de 4 cuadros y el tipo 2 con un dibujo de 16 cuadros Las aceras irán delimitadas por un bordillo de hormigón de 15x25 cm. asentado sobre una base de hormigón HM-20/P/20/I de 10 cm. de espesor. El plinto del bordillo será de 17 cm. Se dispondrán rigolas de 20x20x4 cm. junto a los bordillos para facilitar la conducción de las aguas de lluvia a los imbornales, siendo éstas de hormigón prefabricado. En el plano nº 20 se puede observar la sección del vial. 3.7 SEÑALIZACIÓN Y SEMAFORIZACIÓN La señalización proyectada para la actuación se ajusta en todo momento a las prescripciones del Código de circulación, de forma que ayude a los usuarios de las vías públicas a conseguir una circulación cómoda, fluida y segura. El tipo de señalización utilizada ha sido señales verticales y marcas viales, y se muestra en el plano adjunto nº 21.

9 3.8 JARDINERÍA Y RIEGO Jardinería La avenida principal de 30 metros de ancho dispondrá de una hilera de alcorques por acera y de mediana ajardinada. En dichos alcorques se plantarán distintas especies arbóreas de forma que cada tramo de dicha avenida disponga de un diseño diferente. El criterio seguido es la plantación de árboles de gran porte en los alcorques cercanos a la calzada, y de menor tamaño en los alcorques situados en acera para facilitar la circulación a los peatones. Las zonas ajardinadas se diseñan de forma general de tal manera que los trayectos de los peatones queden definidos y se faciliten los recorridos por aceras y espacios libres. Las zonas ajardinadas de las rotondas situadas a lo largo de la avenida de 30 metros se diseñan con grupos de árboles y tapizadas con césped o distintas especies de plantaciones de flores. La rotonda de Donoso Cortés se diseña como plaza con aceras, zonas verdes y tierra morterenca. Red de riego Partiendo de las distintas acometidas para riego previstas en la actuación se dispondrá una red de riego de las zonas verdes. Esta red estará controlada por electroválvulas autónomas, es decir, electroválvulas con programador incluido de forma que el riego se pueda realizar de forma automatizada. La red de riego se dividirá en dos redes distintas: de goteo y de aspersión. La red de goteo servirá por un lado para el arbolado de los alcorques y de las jardineras, que se regarán a través de tuberías de polietileno baja densidad de 32 mm de diámetro y 6 atmósferas de presión mediante un conjunto de collarín y goteros para cada unidad, y por otro lado para las pequeñas plantas de flores que se regarán con tuberías de polietileno baja densidad de 16 mm de diámetro y 6 atmósferas de presión con goteros interlínea cada 35 centímetros. La red de aspersión se colocará en rotondas y zonas ajardinadas, alimentando los aspersores de turbina emergente de radio de alcance entre 8,5-12 metros, a través de tuberías de polietileno alta densidad de 50 mm de diámetro y 10 atmósferas de presión. 3.9 SEGURIDAD Y SALUD El proyecto de ejecución preverá las actuaciones y medidas de seguridad a emplear en el desarrollo de los trabajos de que consta la urbanización, con el fin de prevenir riesgos de accidentes y enfermedades profesionales, así como los derivados de los trabajos de reparación, conservación, entretenimiento y mantenimiento, y las instalaciones preceptivas de higiene y bienestar de los trabajadores. Servirá para dar las directrices básicas a la empresa constructora para llevar a cabo sus obligaciones en el campo de la prevención de riesgos profesionales, facilitando su desarrollo, bajo el control del coordinador en materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la obra, de acuerdo con el Real Decreto 1627/1997, de 24 de Octubre, por el que se implanta la obligatoriedad de un Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo en los proyectos de edificación y obras públicas.

10 4 HOMOGENEIDAD En todo caso las obras a realizar serán obligatoriamente homogéneas con las ejecutadas según el Proyecto de Urbanización para el Desarrollo de las unidades de ejecución 01-UE-R (A), 01-UE-R (B) y 07-UE-R del P.G.O.U. de Castellón de la Plana para asegurar la compatibilidad de dicho proyecto con las urbanizaciones de las diferentes Unidades de Ejecución y Sectores afectados. 5 PRESUPUESTO El presupuesto total de las obras (Presupuesto Base de Licitación) asciende a CIENTO VEINTISEIS MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SIETE EUROS CON CUARENTA Y UN CÉNTIMOS ( ,41 ) 6 PLAZO DE EJECUCIÓN El plazo de ejecución será de TRES (3) MESES a contar desde la fecha en que se redacte y firme la correspondiente Acta de Replanteo y Comienzo de Obras 7 PLAZO DE GARANTÍA El plazo de garantía fijado para responder de la buena ejecución de las obras será el previsto en el contrato de obras y en ningún caso será inferior a DOCE (12) MESES contados a partir de la firma del Acta de Recepción Provisional de las Obras. 8 PROPUESTA DE CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA Las Empresas Contratistas que presenten proposiciones, deberán acreditar que poseen la clasificación del Contratista del Estado, como mínimo en: - Grupo G: Viales y Pistas - Subgrupo 6: Obras viales sin cualificación específica - Categoría: b 9 CUMPLIMENTO DE LA NORMATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Las obras en el presente proyecto se realizarán de acuerdo con lo previsto en el reglamento vigente en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. Durante el periodo de tiempo en el que se ejecuten las obras, dispondrá de los medios necesarios, con señalización adecuada tanto de día como de noche. Los gastos que deriven correrán a cuenta de porcentaje que bajo el concepto de medios auxiliares forma parte de las unidades de obra que intervienen en el presupuesto de este Proyecto.

11 10 ESTUDIO GEOTÉCNICO La obra de la avenida de Barcelona y Av. de Villareal ha sido ejecutada casi en su totalidad. De los trabajos realizados, según el proyecto de urbanización de la misma, se extraen las conclusiones necesarias sobre las características del terreno, tomándolas como referencia para realizar las obras de este proyecto, no incluyendo, por dicha razón, un estudio geotécnico propio. 11 DOCUMENTOS DE QUE CONSTA EL PROYECTO Documento Nº 1.- Memoria. Documento Nº 2.- Planos. Plano Nº 1.- Situación. Plano Nº 2.- Emplazamiento de la Unidad de Ejecución 28-UE-R Plano Nº 3.- Zona a ejecutar en el ámbito de la Unidad 28-UE-R Plano Nº 4 Replanteo. Planta General Plano Nº 5 Movimiento de tierras. Planta general Plano Nº 6 Perfil longitudinal. Avenida. 30 metros entre PK y PK Plano Nº 7 Red de drenaje. Planta general Plano Nº 8 Red de drenaje. Detalles. Plano Nº 9 Red de drenaje. Perfiles longitudinales. Plano Nº 10 Red de abastecimiento. Planta general Plano Nº 11 Red de abastecimiento. Detalles Plano Nº 12 Red de alumbrado. Planta general Plano Nº 13 Red de alumbrado. Detalles Plano Nº 14 Pavimentación. Planta general Plano Nº 15 Pavimentación. Detalles Plano Nº 16 Pavimentación. Sección tipo Plano Nº 17 Señalización. Planta general Plano Nº 18 Señalización. Detalles. Plano Nº 19 Jardinería. Planta general. Plano Nº 20 Jardinería. Red de riego. Plano Nº 21 Reposiciones de servicios. Planta general Plano Nº 22 Imagen. Planta general Plano Nº 23 Zonificación. Planta general Documento Nº 3.- Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Documento Nº 4.- Presupuesto. Documento Nº 5 Estudio de Seguridad y Salud Castellón, a 24 de febrero de 2009 El Ingeniero de Caminos Municipal El Ingeniero Técnico en Obras Públicas Municipal José Prades García José María Prades Manzano

12 DOCUMENTO Nº 3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES

13 ÍNDICE DEL PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES CAPÍTULO 1.- DEFINICIÓN Y ALCANCE DEL PLIEGO OBJETO DE ESTE PLIEGO NORMAS Y DISPOSICIONES DE APLICACIÓN 4 CAPÍTULO 2.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS A REALIZAR 8 CAPÍTULO 3.- CONDICIONES QUE DEBEN SATISFACER LOS MATERIALES DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL MOVIMIENTOS DE TIERRA TERRAPLENES RELLENO LOCALIZADO OBRAS EN HORMIGÓN MATERIALES QUE INTERVIENEN EN EL HORMIGÓN 22 ÁRIDOS 22 AGUA 23 CEMENTOS 23 ADITIVOS HORMIGONES OBRAS DE FÁBRICA MORTEROS YESOS ARMADURAS LADRILLOS MADERAS CONDUCCIONES TUBOS DE HORMIGÓN EN MASA TUBOS DE HORMIGÓN ARMADO TUBOS DE POLICLORURO DE VINILO (PVC) TUBOS DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD (HDPE) VALVULERÍA Y ACCESORIOS ENSAYOS DE LOS TUBOS Y JUNTAS ALUMBRADO PÚBLICO PUNTOS DE LUZ SOBRE COLUMNA 30 LÁMPARAS 30 LUMINARIAS 32 EQUIPOS AUXILIARES 32 COLUMNAS ARQUETAS DE REGISTRO LÍNEA SUBTERRÁNEA TOMA DE TIERRA PAVIMENTACIÓN 37 PLIEGO DE CONDICIONES. 1

14 SUB-BASE GRANULAR BASE DE ZAHORRA ARTIFICIAL RIEGOS DE IMPRIMACIÓN RIEGOS DE ADHERENCIA MEZCLAS BITUMINOSAS EN CALIENTE SEÑALIZACIÓN SEÑALIZACIÓN VERTICAL MARCAS VIALES TELEFONÍA CANALIZACIÓN DE REDES DE COMUNICACIÓN ARQUETAS PEDESTALES ELEMENTOS VEGETALES OTROS MATERIALES NO ESPECIFICADOS ACEPTACIÓN DE MATERIALES 44 CAPÍTULO 4.- PRESCRIPCIONES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS REPLANTEO DE LAS OBRAS DEMOLICIONES MOVIMIENTO DE TIERRAS EXCAVACIONES ESCOMBRERAS TERRAPLENES OBRAS EN HORMIGÓN FABRICACIÓN, TRANSPORTE Y PUESTA EN OBRA CONSOLIDACIÓN Y CURADO HORMIGONADO EN TIEMPO FRÍO Y CALUROSO ENCOFRADO DESENCOFRADO OBRAS DE FÁBRICA MORTEROS ENLUCIDOS MONTAJE Y COLOCACIÓN DE TUBERÍAS EXCAVACIÓN DE ZANJAS CARGA, TRANSPORTE Y DESCARGA DE TUBERÍAS COLOCACIÓN DE TUBERÍAS RELLENO DE ZANJAS PRUEBAS DE LAS TUBERÍAS INSTALADAS OBRAS ELÉCTRICAS DE ALUMBRADO PÚBLICO CANALIZACIÓN DE LA LÍNEA LÍNEA SUBTERRÁNEA TOMA DE TIERRA INSTALACIÓN DE COLUMNAS RECEPCIÓN DE LA INSTALACIÓN PAVIMENTACIÓN SUB-BASE GRANULAR BASE DE ZAHORRA ARTIFICIAL RIEGOS DE IMPRIMACIÓN RIEGOS DE ADHERENCIA MEZCLAS BITUMINOSAS EN CALIENTE TRABAJOS DE JARDINERÍA MONTAJE DE LA RED DE TELEFONÍA CANALIZACIÓN DE REDES DE COMUNICACIÓN ARQUETAS PEDESTALES 71 PLIEGO DE CONDICIONES. 2

15 4.11. OBRAS OCULTAS CONDICIONES GENERALES DE EJECUCIÓN OBLIGACIONES EXIGIBLES AL CONTRATISTA EN LA EJECUCIÓN MARCHA DE LOS TRABAJOS PERSONAL DAÑOS A LA OBRA O A TERCEROS REPRESENTACIÓN DEL CONTRATISTA LIBRO OFICIAL DE ÓRDENES, ASISTENCIA E INCIDENCIAS LIMPIEZA FINAL DE LAS OBRAS CONTROL DE CALIDAD SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 77 CAPÍTULO 5.- MEDICIÓN Y ABONO DE LAS OBRAS OBRAS DE TIERRA VOLUMEN TRANSPORTADO A VERTEDERO OBRAS DE FÁBRICA MATERIALES METÁLICOS CONDUCCIONES PAVIMENTOS MEDICIÓN Y ABONO DE LAS DEMÁS OBRAS OBRAS QUE NO SON DE ABONO PRECIOS UNITARIOS PRECIOS CONTRADICTORIOS APLICACIÓN DEL CUADRO DE PRECIOS NÚMERO FORMA DE ABONO DE LAS OBRAS UNIDADES DE OBRA NO PREVISTAS 82 CAPÍTULO 6.- DISPOSICIONES FINALES CONTRADICCIONES, OMISIONES O ERRORES REPRESENTACIÓN TÉCNICA PLAZO Y ORDEN DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS RECEPCIÓN DE LAS OBRAS PLAZO DE GARANTÍA LIQUIDACIÓN RESPONSABILIDADES LEGALES DEL CONTRATISTA GASTOS GENERALES A CARGO DEL CONTRATISTA 86 PLIEGO DE CONDICIONES. 3

16 CAPÍTULO 1.- DEFINICIÓN Y ALCANCE DEL PLIEGO 1.1. OBJETO DE ESTE PLIEGO El Pliego de Condiciones Técnicas Particulares reúne todas las normas a seguir para la realización de las obras de que es objeto el presente Proyecto de Urbanización. Este documento incluye la descripción general y localización de las obras, condiciones exigidas a los materiales, requisitos para la ejecución, medición y abono de las diversas unidades en el proyecto, y por último contiene las directrices a seguir por el Contratista adjudicatario de las obras. Las presentes condiciones técnicas serán de obligado cumplimiento por parte del Contratista a quien se adjudique la obra, el cual deberá hacer constar que las conoce y que se compromete a la ejecución de la obra con estricta sujeción a las mismas en la propuesta que formule y sirva de base para la adjudicación. El presente Pliego se aplicará a la construcción, dirección, control e inspección de las obras del Proyecto de Urbanización de la Av. de Barcelona en el ámbito de la Unidad 28-UE-R de Castellón de la Plana NORMAS Y DISPOSICIONES DE APLICACIÓN Ley Urbanística Valenciana (LUV). Ley 16/2005 de 30 de diciembre de la Generalitat Valenciana. (DOGV de ) Reglamento de Ordenación y Gestión Territorial. Decreto 67/2006 de 19 de mayo del Consell (DOGV de ). PLIEGO DE CONDICIONES. 4

17 de junio. Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. R.D. 2/2000 de 16 Reglamento general de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. R.D. 1098/2001 de 12 de octubre. Pliego de cláusulas administrativas generales para la contratación de obras del estado. Decreto 3854/1970 de 31 de diciembre ( BOE de ). Instrucción de hormigón estructural (EHE). Real Decreto 2661/1998 de 11 de diciembre (BOE de ). Real Decreto 776/1997 de 30 de mayo por el que se aprueba la Instrucción para la recepción de cementos RC-97. Instrucción para la fabricación y suministro de hormigón preparado (EH- PRE-72). Orden de Presidencia de Gobierno de 5 de mayo de 1972 (BOE de 11 y 16 de mayo de 1972 y 18 de mayo de 1973). Real Decreto 1313/1988 de 28 de octubre sobre la obligatoriedad de la homologación de cementos para la fabricación de hormigones y morteros. (BOE de 11 de Noviembre de 1988). Pliego general de condiciones para la recepción de yesos y escayolas RY-85. Orden (BOE de ). Pliego de prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes (PG-3) de la Dirección General de Carreteras. Orden del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo de 6 de Febrero de (BOE de 7 de Julio de 1.976), y las modificaciones de las O.M. de y PLIEGO DE CONDICIONES. 5

18 Instrucciones de Carreteras 6.1. sobre Firmes flexibles y 6.2. sobre Firmes rígidos de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. Orden de 12 de marzo de 1976 (BOE ). Instrucción de Carreteras 8.2. sobre Marcas viales. Orden del 16 de julio de 1987 del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (OE ). Real decreto 1812/1994 de 12 de septiembre por el que se aprueba el Reglamento General de Carreteras. ( B.O.E. de ). Real decreto 1911/1997 de 19 de diciembre que modifica el anterior. Pliego de prescripciones técnicas generales para tuberías de saneamiento de poblaciones. Orden del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo de 15 de septiembre de 1986 (B.O.E. de ). Pliego de prescripciones técnicas generales para tuberías de abastecimiento de agua. Orden del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo de 28 de julio de 1974 (BOE de 2 y 30 de octubre de 1974) y sus posteriores ampliaciones. Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. R.D. 842/2002 de 2 de agosto. Será vigente a partir del 18 de septiembre de Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. Decreto 2413/1973 de 20 de septiembre (BOE ). Es el que se ha utilizado en este proyecto. Instrucciones MI-BT complementarias del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. Orden del Ministerio de Industria de 31 de octubre de 1973 (BOE de 27, 28, 29 y 31 de diciembre de 1973) y posteriores adaptaciones. Reglamento de líneas eléctricas aéreas de alta tensión. Decreto 3151/1968 de 28 de noviembre. (B.O.E. de ). PLIEGO DE CONDICIONES. 6

19 Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación. Real Decreto 3275/1982 de 12 de noviembre (BOE de ) y posteriores modificaciones. Instrucciones técnicas complementarias del Reglamento anterior. Orden del Ministerio de Industria y Energía de 18 de octubre de (BOE de ). Norma técnica para Instalaciones de media y baja tensión según Orden del 20 de diciembre de 1991 (DOGV de ). Resolución del 12 de mayo de 1994 de la Dirección General de Industria y Energía por la que se aprueban los proyectos tipo de las instalaciones de distribución y las normas de ejecución y recepción técnica de las instalaciones. Real decreto 1955/2000 de 1 de Diciembre por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica. Real Decreto 2642/1985 de 18 de diciembre donde se aprueban las especificaciones técnicas de obligado cumplimiento y homologación de báculos y columnas de alumbrado público y señalización de tráfico. (BOE. de ). Posteriores modificaciones indicadas en el RD de y en la OM de Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. (BOE de ). Real Decreto 1627/1997 de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. PLIEGO DE CONDICIONES. 7

20 CAPÍTULO 2.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS A REALIZAR Las obras contempladas corresponden a la urbanización de la Av. de Barcelona en el ámbito de la Unidad 28-UE-R de Castellón de la Plana. En la urbanización de la citada Avenida se define un nuevo vial que sustituye el antiguo recorrido de la vía de ferrocarril, y que se establece como una avenida de 30 metros. Cabe destacar que la Avenida de 30 metros de ancho no llevará conducciones principales de ningún servicio, si estos servicios no son necesarios para convertir el parcelario de las Unidades de Ejecución en solares edificables. Las obras de urbanización consistirán en: 2.1 DEMOLICIONES Y REPOSICIONES Se prevé la demolición de todas las edificaciones, cerramientos, acequias de riego, etc. fuera de ordenación existentes en la zona ocupada por el viario, presentando especial importancia la demolición de las distintas instalaciones que conforman la antigua estación de ferrocarril. Las demoliciones se realizarán con compresor manual o con martillo rompedor y retroexcavadora. Las reposiciones incluyen los tramos de líneas aéreas de baja tensión y telefonía a sustituir por nuevos trazados subterráneos que restituyan el servicio, las acequias de riego que siguen prestando servicio, y todas las instalaciones que son afectadas por el cruce con las nuevas redes diseñadas o por la apertura de los nuevos viales. PLIEGO DE CONDICIONES. 8

21 2.2 EXPLANACIÓN Se prevé el despeje y desbroce así como la retirada de la capa de tierra vegetal. Las excavaciones se ejecutarán con máquina y ayuda manual, en la apertura de caja para la red viaria y en las zanjas de saneamiento, drenaje, agua potable y riego, electricidad, alumbrado, gas y telefonía. El movimiento de tierras no tendrá gran entidad dada la naturaleza plana del terreno, las rasantes de las calles se han definido con los criterios de realizar el mínimo movimiento de tierras y tener una pendiente del 0,35 % como mínimo que junto al bombeo del 2 % facilita la evacuación de las aguas pluviales. Las tierras sobrantes de la excavación de la capa de tierra vegetal se utilizarán para las zonas verdes. La tierra arcillosa limosa que no es apta para la formación de terraplenes se utilizará de base para formar el relieve de suaves ondulaciones en las zonas de espacios libres RED DE DRENAJE El diseño de la red de colectores se realizará de forma que permita la evacuación de las aguas pluviales, tanto las procedentes de las parcelas adyacentes como las aguas pluviales procedentes de la calzada, mediante los imbornales situados en las calles. Para el vertido de las aguas de drenaje procedentes de las escorrentías del interior de la Unidad, existe un cauce natural que discurre por la actuación y es el Río Seco, aprovechándose el mismo para verter en él las aguas pluviales. Se adopta como solución al drenaje un colector principal que discurre por la nueva avenida de 30 metros proyectada, de forma que recoge todas las aguas pluviales de la actuación. Este colector principal se divide en tres tramos: Colector Norte, Colector Centro y Colector Sur. El Colector Norte de PLIEGO DE CONDICIONES. 9

22 1000 mm de diámetro tiene su punto de vertido en el Colector Benicasim. El Colector Centro de diámetro 1000 mm y el Colector Sur, cuyo diámetro va aumentando a lo largo de su recorrido de 1000 mm, 1500 mm, 1800 mm a 2000 mm, tienen su punto de vertido en el Río Seco. Este colector no es estrictamente necesario para dotar de servicio de evacuación de pluviales a las parcelas de las Unidades de Ejecución, ya que existen otros colectores a los cuales verter. Aunque sí es necesario el colector para resolver el drenaje de las unidades de ejecución y suelo urbanizable que queda al oeste de la nueva Avenida de 30 metros, salvo en el tramo comprendido entre la antigua estación de ferrocarril y el Río Seco. La ejecución de este colector se considera conveniente durante las obras de urbanización por el consiguiente ahorro económico que supone y la disminución de molestias a los vecinos e interferencias al tráfico durante su construcción. Para completar la evacuación de aguas pluviales en el sector central situado junto al Parque Ribalta, se proyectan tres ramales de diámetro 400 mm que recogen las aguas del interior de dicho sector y las vierten a través de tres puntos distintos en el Colector Sur que transcurre por la avenida de 30 metros. Se mantienen los mismos criterios que en la red de saneamiento respecto al tipo de tubería, siendo de hormigón en masa las de diámetro menor de 800 mm y de hormigón armado las de diámetro mayor o igual a 800 mm, y respecto a la colocación en zanja, habiéndose estimado los diámetros necesarios en cada uno de los tramos, según se especifica en los planos nº 6. Los sumideros situados junto a bordillo son del tipo absorbedero formados por marco de 70x70 cm y tapa de 60 cm, y rejilla de 60x30 cm de fundición gris, mientras que el resto serán imbornales con rejilla de 50x35 cm y marco de fundición. Todos ellos serán modelo normalizado por el Ayuntamiento e irán conectados a la red general mediante tubería de PVC de 250 mm de diámetro. PLIEGO DE CONDICIONES. 10

23 2.4. ABASTECIMIENTO DE AGUA Basándose en el emplazamiento de las parcelas edificables se proyecta una red de abastecimiento de agua mallada, cuyo trazado y diámetros constan en los planos nº 7, calculados para los niveles de servicio previstos y que se implantará de acuerdo con la empresa FACSA, concesionaria de las aguas potables de Castellón. El diseño de la red consiste en la reposición de una conducción principal de fibrocemento de 300 mm de diámetro que circula por la calle Gandía, el Paseo Morella y la calle Teodoro Llorente. A partir de ésta tienen acometida dos mallas principales de tubería de polietileno de alta densidad de 180 mm de diámetro y 10 atmósferas de presión. Para completar la red de abastecimiento por el resto de aceras se utiliza tubería de polietileno de alta densidad de 110 mm de diámetro y 10 atmósferas de presión. Las conducciones se instalarán en zanja sobre lecho de arena de 15 cm de espesor y recubiertas con el mismo material. En los cruces de calzada discurrirán por el interior de un tubo de sección superior protegido con hormigón. Se colocarán a la profundidad necesaria para que tengan un recubrimiento mínimo de 60 cm. Las válvulas de cierre, que podrán aislar todos los tramos de la red, serán de tipo compuerta. Se colocarán bocas de riego distribuidas convenientemente para garantizar el primer riego de las plantaciones de las zonas ajardinadas. Se instalarán hidrantes contra incendios de forma estratégica. Las válvulas, bocas de riego e hidrantes son del material, medidas y tipo de conexión homologados por el Ayuntamiento. Partiendo de la nueva red de abastecimiento a instalar en el sector central situado junto al parque Ribalta se realizarán cuatro acometidas para el PLIEGO DE CONDICIONES. 11

24 riego del arbolado de los alcorques y de las zonas ajardinadas del sector. Por otro lado, a lo largo de la nueva avenida de 30 metros se han dispuesto distintas acometidas conectadas a las redes de agua potable existentes, de forma que se garantice el riego del arbolado de los alcorques y de las plantaciones de las rotondas de dicha avenida. Las acometidas serán de las características y materiales homologados por el Ayuntamiento ALUMBRADO PUBLICO El viario de la urbanización tendrá la iluminación exigida por los servicios técnicos del Ayuntamiento, siendo el nivel mínimo de intensidad media de 50 lux/m 2. La distribución de los puntos de luz en la avenida principal de 30 metros se realiza con doble luminaria de VSAP de 400 W sobre columna de 12 metros, situadas en la mediana con separación de 25 metros. El alumbrado de las aceras de dicha avenida se realiza con luminaria esférica VSAP de 150 W sobre columna de 6 metros con separación de 12,5 metros. La distribución de los puntos de luz de la calle Pintor Sorolla y el tramo de la calle Gandía comprendido entre la avenida Doctor Clarà y la nueva calle H-4, se realiza al tresbolillo con separación en la misma acera de 25 metros con luminarias de VSAP de 250 W sobre columna de 10 metros. La distribución diseñada en el tramo de la calle Gandía comprendido entre la calle H-4 y el Paseo Morella se realiza al tresbolillo con separación en la misma acera de 25 metros, combinando luminarias de VSAP de 250 W sobre columna de 10 metros y luminaria de VSAP de 150 W sobre la misma columna a 6 metros de altura por una acera y luminarias esféricas VSAP de 150 W sobre columna de 6 metros por la acera opuesta. En las calles peatonales y las zonas ajardinadas se utilizan luminarias esféricas VSAP de 150 W sobre columna de 6 metros, con la disposición adecuada al diseño de cada zona según se muestra en los planos nº 11. PLIEGO DE CONDICIONES. 12

25 Los apoyos de las luminarias serán de chapa de acero galvanizado en caliente de una sola pieza o soldado con ultrafrecuencia. Las luminarias dispondrán de bloque óptico hermético e independiente, fabricadas en fundición de aluminio, cerradas y con auxiliares incorporados. Las conducciones irán enterradas en zanjas. Se situarán bajo las aceras en zanjas de 40 cm de anchura y 56 cm de profundidad mínima, bajo tubo de plástico articulado de 90 mm de diámetro, de tal forma que la generatriz del conductor no quede a menos de 40 cm de la rasante de la superficie de la acera. El tubo irá embebido en un dado de hormigón de resistencia característica f ck 15 N/mm 2 de 20 cm de altura. En los cruces de calles las zanjas serán de 80 cm de profundidad y dado de hormigón de 30 cm de altura. Se realizarán arquetas en las acometidas a puntos de luz, cambios de dirección y cruces de calzada. Sus dimensiones interiores serán de 35 x 35 x 60 cm. Se construirán con paredes de hormigón HM-20/P/20/I, 15 cm de espesor y fondo permeable. Las arquetas irán dotadas de tapa y marco de fundición. Las líneas serán de conducción de cobre, con aislamiento de polietileno reticulado 1KV. Las conexiones se realizarán siempre en registro sobre el nivel del terreno. Se dispondrán diversos cuadros de mando que contendrán una unidad de control de sector, módem, antena, etc., y en las luminarias, además de los propios elementos auxiliares de encendido, se dispondrá una unidad de control de lámpara y un reductor de flujo. PLIEGO DE CONDICIONES. 13

26 2.6. PAVIMENTACION DE VIALES El pavimento de las calzadas será de tipo flexible, compuesto por una sub-base granular, una base de zahorra artificial, una capa intermedia y una capa de rodadura de aglomerado asfáltico en caliente. Los espesores de las capas dependen de la importancia del vial: En la Avenida de 30 metros de anchura se dispondrá: 25 cm de sub-base granular de zahorra natural. 25 cm de base granular de zahorra artificial. riego de imprimación con una dotación de 1,0 Kg/m 2 de emulsión ECI. 8 cm de mezcla bituminosa en caliente tipo A-25. riego de adherencia con una dotación de 0,5 Kg/m 2 de emulsión ECR-0. 6 cm de mezcla bituminosa en caliente tipo G-20. riego de adherencia con una dotación de 0,5 Kg/m 2 de emulsión ECR-0. 6 cm de mezcla bituminosa en caliente tipo S-12. Para el resto de las calles el paquete de firmes estará formado por: 25 cm de sub-base granular de zahorra natural. 25 cm de base granular de zahorra artificial. riego de imprimación con una dotación de 1,0 Kg/m 2 de emulsión ECI. 5 cm de mezcla bituminosa en caliente tipo G-20. riego de adherencia con una dotación de 0,5 Kg/m 2 de emulsión ECR-0. 5 cm de mezcla bituminosa en caliente tipo S-12. La nueva calle peatonal con acceso restringido a vehículos H-2 y el tramo de la calle Gandía que atraviesa la Unidad desde el acceso al aparcamiento subterráneo hasta el Paseo Morella dispondrán de un paquete de firme formado por una capa de zahorras artificiales de 20 cm. de espesor, PLIEGO DE CONDICIONES. 14

27 una capa de hormigón HM-20/P/20/I de 15 cm de espesor e irán acabadas con adoquín de 20x10x6 cm sobre capa de arena de 5 cm de espesor. En el Paseo Morella se ha previsto un refuerzo del firme mediante: riego de imprimación con una dotación de 1,0 Kg/m 2 de emulsión ECI. 5 cm de espesor medio de mezcla bituminosa en caliente tipo S-12. Respecto a las rampas de acceso al aparcamiento subterráneo se ha previsto que se ejecutarán utilizando la técnica constructiva de muros pantalla, los cuales se definen en el plano 14.4 y cuya estructura se recalculará para la ejecución de la obra. El pavimento de las aceras estará formado por una capa de zahorras naturales de 15 cm. de espesor, una capa de hormigón HM-20/P/20/I de 10 cm e irán acabadas con baldosa de terrazo de 40x40 cm. Las aceras irán delimitadas por un bordillo de hormigón de 15x25 cm. asentado sobre una base de hormigón HM-20/P/20/I de 10 cm. de espesor. El plinto del bordillo será de 17 cm. Se dispondrán rigolas de 20x20x4 cm. junto a los bordillos para facilitar la conducción de las aguas de lluvia a los imbornales, siendo éstas de hormigón prefabricado. viales. En los planos nº 14 se puede observar las distintas secciones de los 2.7 SEÑALIZACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES. 15

28 La señalización proyectada para la actuación se ajusta en todo momento a las prescripciones del Código de circulación, de forma que ayude a los usuarios de las vías públicas a conseguir una circulación cómoda, fluida y segura. El tipo de señalización utilizada ha sido señales verticales y marcas viales, y se muestra en los planos adjuntos nº RED DE GAS Los conductos se realizarán con polietileno, de presión adecuada a las condiciones de trabajo a las que van a estar sometidos. Se situarán en zanjas con un recubrimiento mínimo de 80 cm. Irán embebidas en arena con unos espesores mínimos de 10 cm en la base y los laterales y 15 cm en la parte superior. Llevarán una banda de señalización a todo lo largo de la conducción y una protección de hormigón de 15 cm de espesor. La red se alimentará desde las canalizaciones existentes en las proximidades de la actuación según se refleja en el plano correspondiente nº 12. También se ha previsto la reposición de las conducciones interceptadas por las nuevas redes proyectadas o por la apertura de nuevos viales TELEFONÍA Las líneas telefónicas se instalarán por tuberías suministradas por la Compañía Telefónica, que se dispondrán en zanjas según las normas de la citada Compañía. La red se ha diseñado según los criterios de la Compañía Telefónica, y partirá de dos cámaras de registro situadas en la avenida Benicasim y en la avenida Doctor Clarà, hasta llegar a una nueva cámara de registro que se PLIEGO DE CONDICIONES. 16

29 situará en el tramo de la avenida de 30 metros comprendido entre las calles H- 6 y H-7. Desde dicha cámara partirá la red de distribución de la actuación diseñada de conformidad con lo previsto en el plano nº 13. Los tubos serán de 125 mm de polietileno corrugado exteriormente y liso por su interior, y de 63 cm de PVC. Los primeros se rellenarán con tierras y se situarán en las aceras con un recubrimiento mínimo de 55 cm, que en las calzadas se aumentará a 70 cm y además se dispondrá de una protección de hormigón de 15 cm. Los tubos de PVC irán embebidos en dados de hormigón a profundidades mínimas de 36 cm. Las arquetas tipo M serán de hormigón en masa y las arquetas tipo D y H serán de hormigón armado, según medidas y normativa de la citada Compañía, las tapas serán suministradas por la misma, y se situarán en los cruces, acometidas y lugares que se precise JARDINERÍA Y RIEGO Jardinería La avenida principal de 30 metros de ancho dispondrá de doble hilera de alcorques por acera y de mediana ajardinada. En dichos alcorques se plantarán distintas especies arbóreas de forma que cada tramo de dicha avenida disponga de un diseño diferente. El criterio seguido es la plantación de árboles de gran porte en los alcorques cercanos a la calzada, y de menor tamaño en los alcorques situados en acera para facilitar la circulación a los peatones. Las zonas ajardinadas se diseñan de forma general de tal manera que los trayectos de los peatones queden definidos y se faciliten los recorridos por aceras y espacios libres. PLIEGO DE CONDICIONES. 17

30 Así de las tres zonas ajardinadas del sector junto al Parque Ribalta, la central se diseña como plaza y las otras dos situadas en los extremos como zonas verdes con áreas de descanso. El criterio a seguir será no colocar zona ajardinada sobre la losa del futuro aparcamiento, sustituyendo ésta por plantaciones y árboles en jardineras. Donde no existe aparcamiento se plantará pradera de césped con distintas especies arbóreas y arbustivas. Las zonas ajardinadas de las rotondas situadas a lo largo de la avenida de 30 metros se diseñan con grupos de árboles y tapizadas con césped o distintas especies de plantaciones de flores. La rotonda de Donoso Cortés se diseña como plaza con pequeñas zonas verdes y áreas de descanso. Red de riego Partiendo de las distintas acometidas para riego previstas en la actuación se dispondrá una red de riego de las zonas verdes. Esta red estará controlada por electroválvulas autónomas, es decir, electroválvulas con programador incluido de forma que el riego se pueda realizar de forma automatizada. La red de riego se dividirá en dos redes distintas: de goteo y de aspersión. La red de goteo servirá por un lado para el arbolado de los alcorques y de las jardineras, que se regarán a través de tuberías de polietileno baja densidad de 32 mm de diámetro y 6 atmósferas de presión mediante un conjunto de collarín y goteros para cada unidad, y por otro lado para las pequeñas plantas de flores que se regarán con tuberías de polietileno baja densidad de 16 mm de diámetro y 6 atmósferas de presión con goteros interlínea cada 35 centímetros. La red de aspersión se colocará en rotondas y zonas ajardinadas, alimentando los aspersores de turbina emergente de radio de alcance entre 8,5-12 metros, a través de tuberías de polietileno alta densidad de 50 mm de diámetro y 10 atmósferas de presión. PLIEGO DE CONDICIONES. 18

31 2.11 SEGURIDAD Y SALUD El proyecto de ejecución preverá las actuaciones y medidas de seguridad a emplear en el desarrollo de los trabajos de que consta la urbanización, con el fin de prevenir riesgos de accidentes y enfermedades profesionales, así como los derivados de los trabajos de reparación, conservación, entretenimiento y mantenimiento, y las instalaciones preceptivas de higiene y bienestar de los trabajadores. Servirá para dar las directrices básicas a la empresa constructora para llevar a cabo sus obligaciones en el campo de la prevención de riesgos profesionales, facilitando su desarrollo, bajo el control del coordinador en materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la obra, de acuerdo con el Real Decreto 1627/1997, de 24 de Octubre, por el que se implanta la obligatoriedad de un Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo en los proyectos de edificación y obras públicas. PLIEGO DE CONDICIONES. 19

ACOMETIDA ELECTRICA EXTERIOR AL SECTOR NPR-5 VEGA-PORT DEL PGOU DE CULLERA. Código Ud. Descripción Medición

ACOMETIDA ELECTRICA EXTERIOR AL SECTOR NPR-5 VEGA-PORT DEL PGOU DE CULLERA. Código Ud. Descripción Medición CAPÍTULO I : CANALIZACIONES TRAMO 1 1.1 PD02021 ML CORTE PAVIMENTO ASFALTICO O DE HORMIGON PREVIO PARA EJECUCION DE ZANJAS PARA UBICACION SERVICIOS. AR1-AR30 2 1.316,58 -- -- 2.633,16 2.633,16 1.2 PD01005

Más detalles

PRESCRIPCIONES TECNICAS CONSTRUCTIVAS FIRMES Y PAVIMENTOS

PRESCRIPCIONES TECNICAS CONSTRUCTIVAS FIRMES Y PAVIMENTOS PRESCRIPCIONES TECNICAS CONSTRUCTIVAS FIRMES Y PAVIMENTOS 1 INTRODUCCIÓN Se dispondrá el mismo tipo de pavimento para la zona del viario y para la zona del aparcamiento, con espesores particularmente ajustados

Más detalles

INDICE. Artículo Documentos que definen las obras. Artículo Compatibilidad y relación entre los documentos del proyecto.

INDICE. Artículo Documentos que definen las obras. Artículo Compatibilidad y relación entre los documentos del proyecto. INDICE CAPÍTULO 1.- DEFINICIÓN Y ALCANCE DEL PLIEGO. ARTÍCULO 1.1.- OBJETO DEL PLIEGO. ARTÍCULO 1.2.- DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL. Artículo 1.2.1.- Generalidades. Artículo 1.2.2.- Contratación. Artículo

Más detalles

INFORME ANEXO A PLIEGO DE SUBASTA. OBRA: URBANIZACION Avd. DE LA RIOJA. EL VILLAR DE ARNEDO

INFORME ANEXO A PLIEGO DE SUBASTA. OBRA: URBANIZACION Avd. DE LA RIOJA. EL VILLAR DE ARNEDO INFORME ANEXO A PLIEGO DE SUBASTA. OBRA: URBANIZACION Avd. DE LA RIOJA. EL VILLAR DE ARNEDO PROPIEDAD: AYUNTAMIENTO DE EL VILLAR DE ARNEDO. Jesus Lorente Antoñanzas ARQUITECTO TÉCNICO ANEXO TECNICO Nº1

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LAS OBRAS: PAVIMENTACIÓN DE LA AVENIDA DE ANDALUCÍA NORTE. ALMUNÉCAR (GRANADA)

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LAS OBRAS: PAVIMENTACIÓN DE LA AVENIDA DE ANDALUCÍA NORTE. ALMUNÉCAR (GRANADA) NORTE. ALMUNÉCAR PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DE LAS OBRAS: PAVIMENTACIÓN DE LA AVENIDA DE ANDALUCÍA TRAMO NORTE. ALMUNÉCAR 1 NORTE. ALMUNÉCAR 1. Objeto del contrato:

Más detalles

6. EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SERVICIOS Y DE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN.-

6. EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SERVICIOS Y DE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN.- Memoria / 98 6. EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SERVICIOS Y DE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN.- 6.1. INTRODUCCIÓN. De acuerdo con el artículo 106 j) del T.R. Ley del Suelo de

Más detalles

ARTICULO 1º. MOVIMIENTO DE TIERRAS

ARTICULO 1º. MOVIMIENTO DE TIERRAS PRESUPUESTO GENERAL. SECTOR SUD-1 DE ALDEATEJADA 67 ARTICULO 1º. MOVIMIENTO DE TIERRAS 49.951,91 M3, de excavación, sin clasificar, en la explanación, con preparación de la superficie de asiento, incluso

Más detalles

AM.CDC. Control de calidad

AM.CDC. Control de calidad AM.CDC Control de calidad AM.CDC INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. CONTROL DE EJECUCIÓN DE OBRA CIVIL... 3 3. CONTROL GEOMÉTRICO... 6 4. CONTROL DE CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD... 7 5. CONTROL

Más detalles

MEMORIA. Consta la presente Memoria de las siguientes partes: 1. Objeto de las obras. 2. Propiedad. 3. Emplazamiento de las obras.

MEMORIA. Consta la presente Memoria de las siguientes partes: 1. Objeto de las obras. 2. Propiedad. 3. Emplazamiento de las obras. MEMORIA Consta la presente Memoria de las siguientes partes: 1. Objeto de las obras. 2. Propiedad. 3. Emplazamiento de las obras. 4. Presupuesto de las obras. 5. Plazo de ejecución y garantía. 6. Clasificación

Más detalles

ANEJO Nº 2: MODELOS DE CERTIFICACIÓN

ANEJO Nº 2: MODELOS DE CERTIFICACIÓN ANEJO Nº 2: MODELOS DE CERTIFICACIÓN OBRAS DE AMPLIACIÓN Y MEJORA DE LAS REDES DE AGUA POTABLE, REUTILIZADA Y SANEAMIENTO CON S ENTRE Y 2. EUROS EJECUCIÓN MATERIAL... Gastos Generales (13% s/ Ejecución

Más detalles

ÍNDICE 1.- OBJETO DEL PROYECTO. 2.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Características principales Unidades constructivas

ÍNDICE 1.- OBJETO DEL PROYECTO. 2.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Características principales Unidades constructivas ÍNDICE 1.- OBJETO DEL PROYECTO 2.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Características principales Unidades constructivas 3.- JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA 4.- SERVICIOS AFECTADOS 5.- EXPROPIACIONES 6.- SEGURIDAD

Más detalles

Actuación: REALIZACION DE NUEVA ACOMETIDA DE SANEAMIENTO EN C-MALAQUITA, 18. URB. EL REBOLLAR

Actuación: REALIZACION DE NUEVA ACOMETIDA DE SANEAMIENTO EN C-MALAQUITA, 18. URB. EL REBOLLAR Concejalía de Urbanismo, Infraestructuras y Obras Servicios Técnicos Actuación: REALIZACION DE NUEVA ACOMETIDA DE SANEAMIENTO EN C-MALAQUITA, 18. URB. EL REBOLLAR 1. SITUACION Y OBJETO La parcela de la

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA. INDICE.

MEMORIA DESCRIPTIVA. INDICE. MEMORIA DESCRIPTIVA. INDICE. MEMORIA DESCRIPTIVA... 2 1. OBJETO... 2 2. ORGANISMO PROMOTOR... 2 3. EQUIPO REDACTOR... 2 4. DESCRIPCION DE LA SOLUCION ADOPTADA.... 3 4.1. REJAS DE SAN ESTEBAN... 3 4.2.

Más detalles

NORMAS URBANISTICAS DEL PLAN PARCIAL DE MEJORA "EL ALLUSER"

NORMAS URBANISTICAS DEL PLAN PARCIAL DE MEJORA EL ALLUSER FECHA APROBACIÓN DEFINITIVA: Resolución Conselleria de Territorio y Vivienda de fecha 18.06.04. PUBLICACIÓN: B.O.P. nº 207 de fecha 7.09.04. NORMAS URBANISTICAS DEL PLAN PARCIAL DE MEJORA "EL ALLUSER"

Más detalles

REFORMA DEL CAMPO DE FÚTBOL DEL PARC DE LES ENCREULLADES. ALDAIA M E M O R I A

REFORMA DEL CAMPO DE FÚTBOL DEL PARC DE LES ENCREULLADES. ALDAIA M E M O R I A REFORMA DEL CAMPO DE FÚTBOL DEL PARC DE LES ENCREULLADES. ALDAIA 2008. M E M O R I A 1.- ANTECEDENTES El presente proyecto ha sido encargado por el Ayuntamiento de Aldaia con el objeto de que se describa

Más detalles

Proyecto: Urbanización parcial de parcela Bomberos en polígono Empresarium.

Proyecto: Urbanización parcial de parcela Bomberos en polígono Empresarium. 1. PAVIMENTACIÓN 1.1. Obras de tierra 1 2.303,660 m3 Excavación en la explanación en cualquier terreno y espesor, incluso refino y compactación. 1,19 2.741,36 2 2.764,392 m3 Carga y transporte de tierras

Más detalles

MEDICIONES Y PRESUPUESTO MEDICIONES Y PRESUPUESTO CAPÍTULO 2 MOVIMIENTO DE TIERRAS 2.01 M3 EXCAVACIÓN EN EXPLANACIÓN

MEDICIONES Y PRESUPUESTO MEDICIONES Y PRESUPUESTO CAPÍTULO 2 MOVIMIENTO DE TIERRAS 2.01 M3 EXCAVACIÓN EN EXPLANACIÓN CAPÍTULO 1 DEMOLICIONES 1.01 M2 DEMOLICION ACERADO Demolición de acerado de diversa naturaleza, incluso transporte de productos sobrantes a vertedero autorizado. 1.03 M2 DEMOLICION VIAL EXISTENTE 2 5,00

Más detalles

Presupuesto parcial nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Presupuesto parcial nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS Nº Ud Descripción Medición Precio Importe Presupuesto parcial nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS 1.1 M3 Desmonte-explanación en terreno sin, con empleo de medios mecánicos y explosivos, incluso transporte de los productos de la excavación a vertedero

Más detalles

AVDA. DE ANDALUCIA AVDA. DE ANDALUCIA AVDA. MARIA AUXILIADORA

AVDA. DE ANDALUCIA AVDA. DE ANDALUCIA AVDA. MARIA AUXILIADORA 20.00 A EN EDIFICIO NUEVA ANDALUCIA AVDA. DE ANDALUCIA C ZONA DE A AVDA. DE BOUCAU AVDA. DE ANDALUCIA REURBANIZACIÓN DE LA INTERSECCIÓN DE LA AVDA. DE ANDALUCÍA CON AVDA. DE BOUCAU Y AVDA. MARÍA AUXILIADORA

Más detalles

Ayuntamiento de Valladolid Area de Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda Servicio de Espacio público e Infraestructuras

Ayuntamiento de Valladolid Area de Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda Servicio de Espacio público e Infraestructuras Area de Urbanismo, 01 PAVIMENTACIÓN 01.01 ML DEMOLICIÓN DE BORDILLOS Y AJUSTE A NUEVA RASANTE ML. DESMONTE BORDILLO DE HORMIGON, DEMOLICION DE FRANJAS LATERALES DE CALZADA Y ACERA INCLUSO DEMOLICION DE

Más detalles

PROYECTO DE RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA COLONIA CEANO PRESUPUESTO

PROYECTO DE RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA COLONIA CEANO PRESUPUESTO PRESUPUESTO PRESUPUESTO CAPITULO 1. MOVIMIENTO DE TIERRAS CANTIDAD PRECIO IMPORTE m 2 Demolición de pavimentos y obras de fábrica. Rotura de pavimento en aceras y calle, así como demolición de obras de

Más detalles

DOCUMENTO Nº 1; MEMORIA VALORADA INDICE 1) ANTECEDENTES 2) OBJETO DE LA MEMORIA VALORADA 3) SITUACIÓN DE LAS OBRAS

DOCUMENTO Nº 1; MEMORIA VALORADA INDICE 1) ANTECEDENTES 2) OBJETO DE LA MEMORIA VALORADA 3) SITUACIÓN DE LAS OBRAS DOCUMENTO Nº 1; MEMORIA VALORADA INDICE 1) ANTECEDENTES 2) OBJETO DE LA MEMORIA VALORADA 3) SITUACIÓN DE LAS OBRAS 4) NORMATIVA URBANÍSTICA DE APLICACIÓN. 5) DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS 6) PLAZO DE EJECUCIÓN

Más detalles

DOCUMENTO N 6.- ESTUDIO ECONOMICO-FINANCIERO

DOCUMENTO N 6.- ESTUDIO ECONOMICO-FINANCIERO 128 DOCUMENTO N 6.- ESTUDIO ECONOMICO-FINANCIERO 129 ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO Para el cálculo de costos que conlleva la ejecución de un proyecto de urbanización, es necesario tener en cuenta tanto

Más detalles

25,00 1,00 25,000 3,00 0,80 2,400 2,00 0,80 1,600 7,00 0,80 5,600 2,00 0,80 1,600 Total M2...: 36,200

25,00 1,00 25,000 3,00 0,80 2,400 2,00 0,80 1,600 7,00 0,80 5,600 2,00 0,80 1,600 Total M2...: 36,200 Medición DRENAJE ROTONDA CAN VALERO Y CAMBIO RASANTE Página 1 Presupuesto parcial nº 1 Excavaciones y demoliciones 1.1 F010050 M2 Demolición de firme de aglomerado asfáltico hasta 10cm de espesor con carga

Más detalles

Ayuntamiento de Valladolid Area de Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda Servicio de Espacio público e Infraestructuras

Ayuntamiento de Valladolid Area de Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda Servicio de Espacio público e Infraestructuras Area de Urbanismo, 01 PAVIMENTACIÓN 01.01 ML DEMOLICIÓN DE BORDILLOS Y AJUSTE A NUEVA RASANTE 13,00 35,90 466,72 (01.02) ML. DESMONTE BORDILLO DE HORMIGON, DEMOLICION DE FRANJAS LATERALES DE CALZADA Y

Más detalles

RESUMEN DE PRESUPUESTO

RESUMEN DE PRESUPUESTO RESUMEN DE PRESUPUESTO CAPITULO RESUMEN EUROS % 01 MOVIMIENTO DE TIERRAS... 14.794,27 16,63 02 URBANIZACION... 41.218,89 46,35 03 PAVIMENTOS... 27.737,93 31,19 04 CANALIZACIONES... 3.603,80 4,05 05 SEÑALIZACION...

Más detalles

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CAMINO DEL CEMENTERIO DE DESAMPARADOS (FASE II). TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE)

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CAMINO DEL CEMENTERIO DE DESAMPARADOS (FASE II). TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE) MEMORIA VALORADA SOBRE: RED DE ALCANTARILLADO EN EL CAMINO DEL CEMENTERIO DE DESAMPARADOS (FASE II). TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE) Orihuela, Octubre de 2.010 INDICE 1. MEMORIA 1.1 OBJETO 1.2

Más detalles

Proyecto: Urbanización parcial de parcela Bomberos en polígono Empresarium.

Proyecto: Urbanización parcial de parcela Bomberos en polígono Empresarium. 1 m3 Excavación en la explanación en cualquier terreno y espesor, incluso refino y compactación. Maquinaria 1,1936 TOTAL 1,19 2 m3 Carga y transporte de tierras procedentes de la excavación a vertedero,

Más detalles

Presupuesto parcial nº 1 RECUPERACION de MARGENES Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Presupuesto parcial nº 1 RECUPERACION de MARGENES Nº Ud Descripción Medición Precio Importe Presupuesto parcial nº 1 RECUPERACION de MARGENES 1.1 M2 Desbroce y desmonte de terrenos y mamposterías en recuperación de márgenes, a cota de rasante de pavimento asfáltico adyacente, con medios mecánicos

Más detalles

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CARRIL DE LOS GEA DE DESAMPARADOS. TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE)

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CARRIL DE LOS GEA DE DESAMPARADOS. TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE) MEMORIA VALORADA SOBRE: RED DE ALCANTARILLADO EN EL CARRIL DE LOS GEA DE DESAMPARADOS. TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE) Orihuela, Septiembre de 2.009 INDICE 1. MEMORIA 1.1 OBJETO 1.2 JUSTIFICACION

Más detalles

Asunto: Memoria valorada para la realización de apertura de zanja en las calles Mariano Ruiz Cánovas y Roetgen.

Asunto: Memoria valorada para la realización de apertura de zanja en las calles Mariano Ruiz Cánovas y Roetgen. Asunto: Memoria valorada para la realización de apertura de zanja en las calles Mariano Ruiz Cánovas y Roetgen. 1. Antecedentes Actualmente, el cruce de la Avenida Mariano Ruiz Cánovas con la calle Roetgen

Más detalles

Exp.: 026/2016/N1/EXP

Exp.: 026/2016/N1/EXP Interbiak, Bizkaiko Hegoaldeko Akzesibilitatea, S.A. IFK/CIF. A95-212510 BME/RMB - T4176,F40, HBI-34561, l1 DRENAJE DEL PEAJE DE LA AUTOPISTA AP-8 Y DEL BIDEGORRI DE IURRETA Exp.: 026/2016/N1/EXP ABRIL

Más detalles

PROYECTO OBRAS VARIAS DE REPARACIÓN DE ACERAS, PASOS PEATONALES Y REFORMA DE PAVIMENTOS EN DIVERSAS ZONAS DEL MUNICIPIO. Julio de 2017.

PROYECTO OBRAS VARIAS DE REPARACIÓN DE ACERAS, PASOS PEATONALES Y REFORMA DE PAVIMENTOS EN DIVERSAS ZONAS DEL MUNICIPIO. Julio de 2017. PROYECTO OBRAS VARIAS DE REPARACIÓN DE ACERAS, PASOS PEATONALES Y REFORMA DE PAVIMENTOS EN DIVERSAS ZONAS DEL MUNICIPIO Julio de 2017 Promotor: AZKOITIAKO UDALA Lote 1 Obras Aparcamiento Floreaga Zahar.

Más detalles

DOCUMENTO N 6.- ESTUDIO ECONOMICO-FINANCIERO

DOCUMENTO N 6.- ESTUDIO ECONOMICO-FINANCIERO 129 DOCUMENTO N 6.- ESTUDIO ECONOMICO-FINANCIERO 130 ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO Para el cálculo de costos que conlleva la ejecución de un proyecto de urbanización, es necesario tener en cuenta tanto

Más detalles

MEMORIA VALORADA DE: SOTERRAMIENTO DE LINEA ELÉCTRICA EN LA PLAZA DE LA IGLESIA DE VILLAMOROS DE MANSILLA (LEÓN)

MEMORIA VALORADA DE: SOTERRAMIENTO DE LINEA ELÉCTRICA EN LA PLAZA DE LA IGLESIA DE VILLAMOROS DE MANSILLA (LEÓN) MEMORIA VALORADA DE: SOTERRAMIENTO DE LINEA ELÉCTRICA EN LA PLAZA DE LA IGLESIA DE VILLAMOROS DE MANSILLA (LEÓN) AYUNTAMIENTO DE MANSILLA MAYOR NOVIEMBRE DE 2.017 INGENIERÍA Y URBANISMO CASTRO, SL 1.-

Más detalles

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE ZONA VERDE Y FORMACIÓN DE APARCAMIENTOS EN LA CALLE SOL

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE ZONA VERDE Y FORMACIÓN DE APARCAMIENTOS EN LA CALLE SOL Pág 1 de 5 PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE ZONA VERDE Y FORMACIÓN DE APARCAMIENTOS EN LA CALLE SOL OFICINA TÉCNICA MUNICIPAL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE PUERTO REAL Pág 2 de 5 MEMORIA ANTECEDENTES Y CONDICIONES

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES (PG-3) INDICE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES (PG-3) INDICE PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES (PG-3) INDICE Artículos vigentes a 1 de febrero de 2017 PARTE 1ª - INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES Artículo 100 Definición y

Más detalles

PROYECTO DE CONSOLIDACIÓN Y REGENERACIÓN DE ANTIGUA ESCOMBRERA

PROYECTO DE CONSOLIDACIÓN Y REGENERACIÓN DE ANTIGUA ESCOMBRERA SECRETARIA GENERAL PARA EL TERRITORIO Y LA BIODIVERSIDAD CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR F.E.D.E.R. CONFINANCIADO POR: Fondo Europeo de Desarrollo Regional PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN: 1.385.729,06

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL DE NORMALIZACIÓN DE ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS PARA OBRAS DE URBANIZACIÓN

ORDENANZA MUNICIPAL DE NORMALIZACIÓN DE ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS PARA OBRAS DE URBANIZACIÓN ORDENANZA MUNICIPAL DE NORMALIZACIÓN DE ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS PARA OBRAS DE URBANIZACIÓN OCTUBRE DE 2009 INDICE 01.- PAVIMENTOS 02.- SECCIONES TIPO DETALLES CONSTRUCTIVOS 03.- DETALLES DE SANEAMIENTO

Más detalles

NUEVO SISTEMA DE ABASTECIMIENTO A LAS CASICAS DE MARINA DE COPE, ÁGUILAS INDICE

NUEVO SISTEMA DE ABASTECIMIENTO A LAS CASICAS DE MARINA DE COPE, ÁGUILAS INDICE NUEVO SISTEMA DE ABASTECIMIENTO A LAS CASICAS DE MARINA DE COPE, ÁGUILAS INDICE 1. ANTECEDENTES... 1 2. ESTADO ACTUAL... 1 3. OBJETO... 1 4. JUSTIFICACIÓN DE LAS OBRAS... 2 5. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS

Más detalles

ASFALTADO CAMI DE MONLEON ( PLAN CAMINOS RURALES 88 / 2010 ) CAMI DE MONLEON MASSALAVES (VALENCIA) EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MASSALAVES

ASFALTADO CAMI DE MONLEON ( PLAN CAMINOS RURALES 88 / 2010 ) CAMI DE MONLEON MASSALAVES (VALENCIA) EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MASSALAVES PROYECTO : ASFALTADO CAMI DE MONLEON ( PLAN CAMINOS RURALES 88 / 2010 ) SITUACION : CAMI DE MONLEON MASSALAVES (VALENCIA) PROMOTOR : EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MASSALAVES ARQUITECTO TECNICO : J. CARBONERES

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Gerencia Municipal de Urbanismo Centro de Gestión de Servicios Urbanos Código 235

AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Gerencia Municipal de Urbanismo Centro de Gestión de Servicios Urbanos Código 235 Tabla de contenido 1 ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL... 2 2 OBJETO... 4 3 DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS NECESARIAS... 4 4 DOCUMENTOS DEL PROYECTO... 6 5 PLAZOS DE EJECUCIÓN Y GARANTÍA... 7 6 ESTUDIO DE SEGURIDAD

Más detalles

INFORME TÉCNICO DE NECESIDAD

INFORME TÉCNICO DE NECESIDAD 1. ANTECEDENTES A consecuencia se sentencia P.A. 325/14 del Juzgado C.A. nº2, se hace necesario el desvío de un tramo de red de saneamiento que atraviesa una parcela de titularidad particular en la calle

Más detalles

INDICE DE LA MEMORIA. 2.- DESCRIPCION DEL PROYECTO Documentos que integran el proyecto de Urbanización

INDICE DE LA MEMORIA. 2.- DESCRIPCION DEL PROYECTO Documentos que integran el proyecto de Urbanización INDICE DE LA MEMORIA 1.- GENERALIDADES 1.1.- Antecedentes 1.2.- Objeto del proyecto 1.3.- Ambito y superficies 2.- DESCRIPCION DEL PROYECTO 2.1.- Documentos que integran el proyecto de Urbanización 3.-

Más detalles

A.3. MEMORIA EXPLICATIVA DE LAS DESVIACIONES PRODUCIDAS. daia arquitectes slp

A.3. MEMORIA EXPLICATIVA DE LAS DESVIACIONES PRODUCIDAS. daia arquitectes slp A.3. MEMORIA EXPLICATIVA DE LAS DESVIACIONES PRODUCIDAS A.3 MEMORIA EXPLICATIVA DE LAS DESVIACIONES PRODUCIDAS A.3.1- ÁMBITO DE ACTUACIÓN. El ámbito de actuación del proyecto Modificado nº1 del de construcción

Más detalles

ANEJO Nº 13 OBRAS COMPLEMENTARIAS. Pág. 1

ANEJO Nº 13 OBRAS COMPLEMENTARIAS. Pág. 1 ANEJO Nº 13 OBRAS COMPLEMENTARIAS Pág. 1 ANEJO Nº 13.- OBRAS COMPLEMENTARIAS ÍNDICE 13.1.- DISTRIBUCIÓN DE AGUA Y RIEGO 13.2- RED DE AGUAS FECALES E HIDROCARBURADAS 13.3.- CANALIZACIÓN DE ENERGIA ELÉCTRICA

Más detalles

PLANTILLA DE FIRMAS ELECTRÓNICAS FIRMAS DE COLEGIADOS FIRMAS COLEGIOS / ORGANISMOS OFICIALES / OTROS

PLANTILLA DE FIRMAS ELECTRÓNICAS FIRMAS DE COLEGIADOS FIRMAS COLEGIOS / ORGANISMOS OFICIALES / OTROS PLANTILLA DE FIRMAS ELECTRÓNICAS FIRMAS DE COLEGIADOS FIRMAS COLEGIOS / ORGANISMOS OFICIALES / OTROS EL SOSAL I EL SOSAL II (en tramitación) 3 m. (zona de servidumbre) LEYENDA ÁMBITO POLÍGONO INDUSTRIAL

Más detalles

AJUNTAMENT DE L ELIANA (Valencia)

AJUNTAMENT DE L ELIANA (Valencia) joras de accesibilidad: Renovaciones de acera y supresión de barreras arquitectónicas en las calles General Pastor, Fuerzas Armadas, Romeral, Avenida Parque, Molino, PROYECTO DE MEJORAS DE ACCESIBILIDAD

Más detalles

ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA

ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA 1. Antecedentes y objeto 2. Reglamento y disposiciones a considerar 3. Descripción de la instalación 4. Cruzamiento y paralelismos Página 1 de 5 1. ANTECEDENTES Y OBJETO.

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES (PG-3)

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES (PG-3) PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES (PG-3) 1 de marzo de 2004 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES PG-3 INDICE Incluye

Más detalles

PROYECTO DE SEÑALIZACIÓN Y ESTUDIO DE TRÁFICO Y TRAZADO DE LA AVD. JOSÉ MARTÍN MÉNDEZ Y GLORIETA DE INTERSECCIÓN CON AVD. JUAN CARLOS I (ESTEPONA)

PROYECTO DE SEÑALIZACIÓN Y ESTUDIO DE TRÁFICO Y TRAZADO DE LA AVD. JOSÉ MARTÍN MÉNDEZ Y GLORIETA DE INTERSECCIÓN CON AVD. JUAN CARLOS I (ESTEPONA) PROYECTO DE SEÑALIZACIÓN Y ESTUDIO DE TRÁFICO Y TRAZADO DE LA AVD. JOSÉ MARTÍN MÉNDEZ Y GLORIETA DE INTERSECCIÓN CON AVD. JUAN CARLOS I (ESTEPONA) INDICE 1.- OBJETO... 3 2.- SITUACIÓN ACTUAL... 3 3.- DESCRIPCIÓN

Más detalles

N.R. 14/12 G.R. PLAN ESPECIAL DE PROTECCION Y CONSERVACION DEL CASCO ANTIGUO DE LARRABETZU. TEXTO PARA LA APROBACIÓN INICIAL V.2 1

N.R. 14/12 G.R. PLAN ESPECIAL DE PROTECCION Y CONSERVACION DEL CASCO ANTIGUO DE LARRABETZU. TEXTO PARA LA APROBACIÓN INICIAL V.2 1 PLAN ESPECIAL DE PROTECCION Y CONSERVACION DEL CASCO ANTIGUO DE LARRABETZU. TEXTO PARA LA APROBACIÓN INICIAL 1. ALCANCE DEL ESTUDIO El estudio de viabilidad económico financiera del presente plan especial,

Más detalles

REMODELACION Avda. MARITIMA DE SAN ANDRES

REMODELACION Avda. MARITIMA DE SAN ANDRES EXCMO. AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE SERVICIO TÉCNICO DE PROYECTOS URBANOS, INFRAESTRUCTURA Y OBRAS REMODELACION Avda. MARITIMA DE SAN ANDRES LORETO ARIZ ALONSO; ARQUITECTO TOMAS FARIÑA SALAZAR;

Más detalles

Cuadro de precios nº 2

Cuadro de precios nº 2 Nº Designación 1 RECUPERACION de MARGENES 1.1 M2 Desbroce y desmonte de terrenos y mamposterías en recuperación de márgenes, a cota de rasante de pavimento asfáltico adyacente, con medios mecánicos y manuales,

Más detalles

PROYECTO DE RED DE PLUVIALES del CASCO URBANO de BOROX (TOLEDO) PRESUPUESTO. PROYECTO DE RED DE PLUVIALES, Del CASCO URBANO de BOROX (TOLEDO)

PROYECTO DE RED DE PLUVIALES del CASCO URBANO de BOROX (TOLEDO) PRESUPUESTO. PROYECTO DE RED DE PLUVIALES, Del CASCO URBANO de BOROX (TOLEDO) PROYECTO DE RED DE PLUVIALES, Del CASCO URBANO de BOROX (TOLEDO) EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BOROX Plaza Constitución nº 1 CP. 45.222; BOROX (TOLEDO) MEDICIONES Y FASE II. CL VIRGEN CAPITULO 1. DEMOLICION PAVIMENTO/

Más detalles

PROYECTO DE EJECUCIÓN

PROYECTO DE EJECUCIÓN PROYECTO DE EJECUCIÓN DE: ROTONDA EN LA INTERSECCION DE LAS CALLES VALENCIA Y AVDA DE CALLOSA EN EL CASCO URBANO DE CATRAL (ALICANTE). PROYECTO DE EJECUCIÓN PROMOTOR: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CATRAL SAN

Más detalles

Precios Descompuestos

Precios Descompuestos Precios Descompuestos Ml Corte de junta de aglomerado en colocación de bordillos delimitadores de los límites de la rotonda y para servicios en preinstalación de isletas y rotonda, con máquina cortadora

Más detalles

MEMORIA VALORADA DENOMINACION: OBRAS DE ADECUACIÓN EN EL CAMINO ANCHO PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE TORREDONJIMENO

MEMORIA VALORADA DENOMINACION: OBRAS DE ADECUACIÓN EN EL CAMINO ANCHO PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE TORREDONJIMENO MEMORIA VALORADA DENOMINACION: OBRAS DE ADECUACIÓN EN EL CAMINO ANCHO PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE TORREDONJIMENO MARZO 2011 1. OBJETO DE LA MEMORIA Se realiza la presente memoria valorada para la definición

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD. - Valoración de ensayos, utilizando como base las tarifas de Laboratorios Acreditados de la Comunidad Autónoma Valenciana.

CONTROL DE CALIDAD. - Valoración de ensayos, utilizando como base las tarifas de Laboratorios Acreditados de la Comunidad Autónoma Valenciana. 1 CONTROL DE CALIDAD 1.- INTRODUCCIÓN El presente anejo tiene por objeto establecer la relación valorada de los ensayos a realizar en la obra proyectada, con el fin de asegurar la calidad de éstas. En

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES PG-3 ÓRDENES MINISTERIALES DE APROBACIÓN DE ARTÍCULOS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES PG-3 ÓRDENES MINISTERIALES DE APROBACIÓN DE ARTÍCULOS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES PG-3 ÓRDENES MINISTERIALES DE APROBACIÓN DE ARTÍCULOS REFERENCIA TÍTULO BOE FOM/475/2002 Orden FOM/475/2002, de 13 febrero,

Más detalles

2. Según establece la Normalización de Elementos Constructivos para Obras de Urbanización del Ayuntamiento de Madrid la capuchina y el husillo:

2. Según establece la Normalización de Elementos Constructivos para Obras de Urbanización del Ayuntamiento de Madrid la capuchina y el husillo: PROVISIÓN DE PLAZAS DE AUXILIAR DE OBRAS Y VÍAS PÚBLICAS, EN EJECUCIÓN DEL PROCESO DE FUNCIONARIZACIÓN DEL PERSONAL LABORAL FIJO DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID MODELO B 1. Según establece el Pliego de Condiciones

Más detalles

Se mejora el medio urbano y medioambiental de la red de espacios públicos y se potencia el movimiento peatonal.

Se mejora el medio urbano y medioambiental de la red de espacios públicos y se potencia el movimiento peatonal. Se mejora el medio urbano y medioambiental de la red de espacios públicos y se potencia el movimiento peatonal. Fomento licita la adecuación del tramo Ronda de la Muralla hasta el cementerio de San Froilán

Más detalles

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO CAPÍTULO 01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 01.01 M3 Demoliciones de firmes y pavimentos 2,87 Demolicion de firmes o pavimentos, realizada con máquina retroexcavadora, incluso carga y transporte de productos a vertedero

Más detalles

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN ÚNICA CIUTAT DE VALÊNCIA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN CANALIZACIONES DE LA RED ARTERIAL...

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN ÚNICA CIUTAT DE VALÊNCIA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN CANALIZACIONES DE LA RED ARTERIAL... ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN.... 2 2. CANALIZACIONES DE LA RED ARTERIAL... 2 3. RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE... 2 3.1. Criterios de diseño... 2 3.2. Puntos de conexión con la red existente... 2 3.3. Descripción

Más detalles

Breve síntesis del proyecto de urbanización

Breve síntesis del proyecto de urbanización AYUNTAMIENTO DE GETAFE PRESIDENCIA getafe getafe Ficha técnica Superficie: Longitud total de viales: Superficie total de calzada y aparcamientos: Superficie total de aceras: 2.068.107,57 m 2 8.383,49

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA DE LA SOLUCION ADOPTADA PRESUPUESTO Y PLAZO DE EJECUCION.

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA DE LA SOLUCION ADOPTADA PRESUPUESTO Y PLAZO DE EJECUCION. 1. MEMORIA Y ANEJOS INDICE 1.1 MEMORIA: 1.1.1. AUTOR DEL PROYECTO 1.1.2. ANTECEDENTES 1.1.3. EMPLAZAMIENTO Y ESTRUCTURA 1.1.4. MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA DE LA SOLUCION ADOPTADA 1.1.5. SISTEMA

Más detalles

MAYO 2000 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-C-1571 RONDA DE ALGIMIA DE ALMONACID

MAYO 2000 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-C-1571 RONDA DE ALGIMIA DE ALMONACID MAYO 2000 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-C-1571 RONDA DE ALGIMIA DE ALMONACID EL PROBLEMA La carretera CV-215 es una de las principales vías de acceso al Parque de la Sierra de Espadán. Dicha carretera ha

Más detalles

ANEJO Nº2. FIRMES Y PAVIMENTOS ÍNDICE

ANEJO Nº2. FIRMES Y PAVIMENTOS ÍNDICE ANEJO Nº2. FIRMES Y PAVIMENTOS ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 3 2.- FIRMES. BASES DE CÁLCULO... 3 2.1.- TRÁFICO... 3 2.2.- EXPLANADA... 4 2.3.- SOLUCIÓN DE PROYECTO... 4 3.- BETÚN Y RIEGOS... 6 4.- ACERAS...

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA.

MEMORIA TÉCNICA DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA. MEMORIA TÉCNICA DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA. 1.- Antecedentes. Con objeto de realizar mejoras en la carretera CV-2310 que discurre entre la población de Almenara y su núcleo poblacional costero del

Más detalles

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO CAPÍTULO 01 PAVIMENTACIÓN 02MT010 m³ EXCAVACIÓN EN EXPLANACIÓN 0,78 Excavación en explanación, en cualquier terreno, con retirada de escombros, sin carga y sin transporte a vertedero, medida sobre perfil.

Más detalles

INSTRUCCIONES TÉCNICAS PARA LOS EQUIPOS DE DIRECCIÓN FACULTATIVA

INSTRUCCIONES TÉCNICAS PARA LOS EQUIPOS DE DIRECCIÓN FACULTATIVA Actividad 1 Replanteo general de las obras Fase de control Trabajos iniciales Inspección a realizar Ensayos a realizar Unidad de muestreo Control de replanteo Disponibilidad de los terrenos Enlace con

Más detalles

TITULO V: NORMAS REGULADORAS DE URBANIZACIÓN

TITULO V: NORMAS REGULADORAS DE URBANIZACIÓN TITULO V: NORMAS REGULADORAS DE URBANIZACIÓN ARTICULO 5.1.- GENERALIDADES 1. Las presentes normas de urbanización, serán de aplicación en los correspondientes proyectos de urbanización, en desarrollo del

Más detalles

Anejo 20.- REPOSICIÓN DE SERVICIOS

Anejo 20.- REPOSICIÓN DE SERVICIOS Anejo 20.- REPOSICIÓN DE SERVICIOS Anejo 20- Reposición de servicios - Página 1 de 5 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 3 2.- SERVICIOS DETECTADOS... 3 2.1.- Líneas eléctricas aéreas... 3 2.1.1.- Línea eléctrica

Más detalles

Concejalía de Infraestructura y Servicios a la Ciudad ACTUACIONES EN EL BARRIO DE VEREDA DE LOS ESTUDIANTES

Concejalía de Infraestructura y Servicios a la Ciudad ACTUACIONES EN EL BARRIO DE VEREDA DE LOS ESTUDIANTES Concejalía de Infraestructura y Servicios a la Ciudad ACTUACIONES EN EL BARRIO DE VEREDA DE LOS ESTUDIANTES AMBITO DE ACTUACION Las Actuaciones en el Barrio de Vereda de Los Estudiantes se desarrollarán

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS UNIDADES DE ENTERRAMIENTO EN CEMENTERIO MUNICIPAL

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS UNIDADES DE ENTERRAMIENTO EN CEMENTERIO MUNICIPAL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS UNIDADES DE ENTERRAMIENTO EN CEMENTERIO MUNICIPAL MEDICIONES GENERALES Y PRESUPUESTO De acuerdo a lo descrito en la Memoria del presente Proyecto constructivo, tendremos

Más detalles

MEMORIA Y ANEJOS MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUAS AYUNTAMIENTO DE SAN LEONARDO DE YAGÜE

MEMORIA Y ANEJOS MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUAS AYUNTAMIENTO DE SAN LEONARDO DE YAGÜE ÁNGEL MILLÁN DE MIGUEL Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUAS Y ANEJOS AYUNTAMIENTO DE SAN LEONARDO DE YAGÜE ÁNGEL MILLÁN DE MIGUEL Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

Más detalles

Página 1. PROYECTO ROTONDA INTERSECCIÓN CALLES VALENCIA Y AVDA CALLLOSA Catral-Alicante

Página 1. PROYECTO ROTONDA INTERSECCIÓN CALLES VALENCIA Y AVDA CALLLOSA Catral-Alicante Página 1 PROYECTO ROTONDA INTERSECCIÓN CALLES VALENCIA Y AVDA CALLLOSA Catral-Alicante MEDICIONES CAPITULO 1: ACTUACIONES PREVIAS Y DEMOLICIONES Nº UD DESIGNACION DE LA OBRA MEDICIÓN 1 Ml Corte de junta

Más detalles

LP 3 SANTA CRUZ DE LA PALMA LA CUMBRE. TRAMO: CONEXIÓN CIRCUNVALACION S/C DE LA PALMA - LA GRAMA. ISLA DE LA PALMA.

LP 3 SANTA CRUZ DE LA PALMA LA CUMBRE. TRAMO: CONEXIÓN CIRCUNVALACION S/C DE LA PALMA - LA GRAMA. ISLA DE LA PALMA. TITULO DEL PROYECTO DE CONSTRUCCION: LP 3 SANTA CRUZ DE LA PALMA LA CUMBRE. TRAMO: CONEXIÓN CIRCUNVALACION S/C DE LA PALMA - LA GRAMA. ISLA DE LA PALMA. ADENDA Nº2. REPOSICION RED TELEFONICA DICIEMBRE

Más detalles

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE NUEVO ACCESO OESTE JUNTO AL CANAL XÚQUER-TURIA AL CENTRO COMERCIAL BONAIRE (VALENCIA)

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE NUEVO ACCESO OESTE JUNTO AL CANAL XÚQUER-TURIA AL CENTRO COMERCIAL BONAIRE (VALENCIA) Empresa consultora PROYECTO CONSTRUCTIVO DE NUEVO ACCESO OESTE JUNTO AL CANAL XÚQUER-TURIA AL CENTRO COMERCIAL BONAIRE (VALENCIA) ÍNDICE 1. OBJETO... 2 2. DIMENSIONAMIENTO Y DEFINICIÓN DEL PAQUETE DE FIRME...

Más detalles

2. Ampliación de Memoria.Infraestructuras

2. Ampliación de Memoria.Infraestructuras 2. Ampliación de Memoria.Infraestructuras 1 SEPARATA DE SANEAMIENTO PROYECTO DE ACTUALIZACIÓN Y FASEADO DEL PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SECTOR A31 EL POCITO III DEL PGOU DE ALMONTE MARZO DE 2014 PROMUEVE:

Más detalles

CUADRO DE DESCOMPUESTOS

CUADRO DE DESCOMPUESTOS CAPÍTULO 01 DEMOLICIONES 01.01 m2 Demolición pavimentos existentes. Demolición de pavimento existente, con medios manuales o mecánicos, incluso carga de escombros y transporte para reciclaje o aprovechamiento

Más detalles

PRESUPUESTO DE EJECUCION MATERIAL

PRESUPUESTO DE EJECUCION MATERIAL CAPÍTULO C01 CALLE RECAS SUBCAPÍTULO C01.01 DEMOLICIONES Y PAVIMENTACIONES 01.01.01 ML CORTE DE PAVIMENTO DE HORMIGON Ml. de corte de pavimento con disco 01.01.02 M2 DEMOLICION DE PAVIMENTO DE HORMIGON

Más detalles

PROYECTO DE CARRIL CICLOTURÍSTICO SON SERVERA COSTA DE LOS PINOS. TRAMO 5; ENTRE PORT VERD Y COSTA DE LOS PINOS Tº. MUNICIPAL DE SON SERVERA

PROYECTO DE CARRIL CICLOTURÍSTICO SON SERVERA COSTA DE LOS PINOS. TRAMO 5; ENTRE PORT VERD Y COSTA DE LOS PINOS Tº. MUNICIPAL DE SON SERVERA PROYECTO DE CARRIL CICLOTURÍSTICO SON SERVERA COSTA DE LOS PINOS. TRAMO 5; ENTRE PORT VERD Y COSTA DE LOS PINOS Tº. MUNICIPAL DE SON SERVERA TRAMO 5 MEDICIONES - I FINAL DEL TRAMO 4 (de pk 0 666 a pk 0

Más detalles

DOCUMENTO Nº 4 ANEJO Nº 15. REPOSICIÓN DE CAMINOS

DOCUMENTO Nº 4 ANEJO Nº 15. REPOSICIÓN DE CAMINOS DOCUMENTO Nº 4 ANEJO Nº 15. REPOSICIÓN DE CAMINOS Proyecto de Trazado. Autovía A-67. Ampliación de Capacidad. Tramo: Polanco Santander. Documento para la Información Pública a Efectos de Expropiaciones.

Más detalles

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ AREA DE OBRAS MUNICIPALES Y MANTENIMIENTO DE SERVICIOS

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ AREA DE OBRAS MUNICIPALES Y MANTENIMIENTO DE SERVICIOS EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ AREA DE OBRAS MUNICIPALES Y MANTENIMIENTO DE SERVICIOS Plaza del Arco, 1. 30.400 Caravaca de la Cruz (MURCIA) - Tl. 968 70 20 00 Fax 968 70 27 67 PROYECTO DE:

Más detalles

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UE-34 DEL PGOU. DE MELILLA. PASEO DE LAS ROSAS, MELILLA. JULIO 2016

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UE-34 DEL PGOU. DE MELILLA. PASEO DE LAS ROSAS, MELILLA. JULIO 2016 PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UE.34 DEL PGOU. DE MELILLA SEPARATA 6: TELEFONÍA Y FIBRA ÓPTICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UE-34 DEL PGOU. DE MELILLA. PASEO DE LAS ROSAS, 19. 52006-MELILLA. JULIO 2016

Más detalles

DOCUMENTO Nº 3. PRESUPUESTO

DOCUMENTO Nº 3. PRESUPUESTO -1 ÍNDICE 3.1. MEDICIÓN...3 3.2. PRESUPUESTO...16-2 3.1. MEDICIÓN -3 Presupuesto parcial nº 1 Movimiento de tierras Nº Ud Descripción Medición 1.1 M² Desbroce y limpieza del terreno, profundidad mínima

Más detalles

Presupuesto parcial nº 1 DEMOLICIONES Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Presupuesto parcial nº 1 DEMOLICIONES Nº Ud Descripción Medición Precio Importe Presupuesto parcial nº 1 DEMOLICIONES 1.1 M2 Demolición por medios mecánicos de firme y pavimentos, hormigón de 20 a 30 cm. de espesor y pavimentos de cualquier material en aceras, incluyendo corte longitudinal

Más detalles

Demolición y levantado de pavimento de mezcla bituminosa de 10/20 cm de espesor, incluso corte, con retirada de escombros, sin carga y sin transporte

Demolición y levantado de pavimento de mezcla bituminosa de 10/20 cm de espesor, incluso corte, con retirada de escombros, sin carga y sin transporte Demolición de bordillo incluso rígola existente e incluso base de hormigón que lo sustenta, con retirada y carga de productos, incluso transporte a vertedero o a lugar de acopio. Demolición y levantado

Más detalles

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO L ALFÀS DEL PI 16069 APROBACIÓN DEFINITIVA ANEXO REGLAMENTO SERVICIO DE ALCANTARILLADO BAS/406/2014 En relación con la resolución num. 1526/2014 de fecha 21 de agosto

Más detalles

1 OBJETO ÁMBITO DE ACTUACIÓN ESTADO ACTUAL DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS PRESUPUESTO DE LAS OBRAS... 6

1 OBJETO ÁMBITO DE ACTUACIÓN ESTADO ACTUAL DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS PRESUPUESTO DE LAS OBRAS... 6 ÍNDICE DE LA MEMORIA DESCRIPTIVA 1 OBJETO... 2 2 ÁMBITO DE ACTUACIÓN... 2 3 ESTADO ACTUAL... 2 4 DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS... 2 5 PRESUPUESTO DE LAS OBRAS... 6 6 PLAZO DE EJECUCIÓN... 6 7 PLAZO DE GARANTÍA...

Más detalles

URBANIZADORA XEREA S.L

URBANIZADORA XEREA S.L URBANIZADORA XEREA S.L ANEXO IX: RED DE TELECOMUNICACIONES INDICE 1 OBJETO...2 2 FINALIDAD...2 3 ESTADO ACTUAL....3 4 DOTACIÓN DE SERVICIOS...3 5 CONDICIONES TÉCNICAS Y CALIDAD DE LOS MATERIALES....3

Más detalles

PROYECTO DE URBANIZACIÓN: POLÍGONO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE ÁMBITO LOCAL EN ANDOSILLA. ANEJO nº 12 TELECOMUNICACIONES

PROYECTO DE URBANIZACIÓN: POLÍGONO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE ÁMBITO LOCAL EN ANDOSILLA. ANEJO nº 12 TELECOMUNICACIONES PROYECTO DE URBANIZACIÓN: POLÍGONO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE ÁMBITO LOCAL EN ANDOSILLA ANEJO nº 12 TELECOMUNICACIONES Pamplona, diciembre de 2015 ÍNDICE: 1 OBJETO... 1 2 GESTION CON EMPRESAS SUMINISTRADORAS...

Más detalles

Expte Nº: PS/2018/33/026 Fecha: ADECUACIÓN PARTERRES INTERIORES Y EXTERIORES MERCASEVILLA. Anexo I: Prescripciones técnicas.

Expte Nº: PS/2018/33/026 Fecha: ADECUACIÓN PARTERRES INTERIORES Y EXTERIORES MERCASEVILLA. Anexo I: Prescripciones técnicas. Expte Nº: PS/2018/33/026 Fecha: 18-06-2018 ADECUACIÓN PARTERRES INTERIORES Y EXTERIORES MERCASEVILLA Anexo I: Prescripciones técnicas. Anexo I: Prescripciones técnicas. 2 02.01. Descripción de los trabajos

Más detalles

TOTAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TI 6.842,64

TOTAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TI 6.842,64 PRESUPUESTO PARCIAL RENOVACION RED DE ABAST. DE AGUA POTABLE Y SANEATO. Y PAVIMENTACION DE LA C/LLAMAS Página 1 PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS 1.1 ml Corte de firme de mezcla

Más detalles

Concejalía de infraestructura y servicios a la ciudad. Remodelación del Barrio de Las Provincias. FASE II

Concejalía de infraestructura y servicios a la ciudad. Remodelación del Barrio de Las Provincias. FASE II Concejalía de infraestructura y servicios a la ciudad Remodelación del Barrio de Las Provincias. FASE II AMBITO DE ACTUACION Las obras de Reurbanización Barrio de Las Provincias, Fase II se desarrollarán

Más detalles

MEJORA DE ACCESIBILIDAD CASCO HISTÓRICO. AREATZA. Agosto de 2017 Juan Ignacio Corres Abasolo. ARQUITECTO

MEJORA DE ACCESIBILIDAD CASCO HISTÓRICO. AREATZA. Agosto de 2017 Juan Ignacio Corres Abasolo. ARQUITECTO CAPÍTULO 1 ACCESO 1.1 m3 Demolición de muro de mampostería,por medios manuales, con recuperación y acopio de la piedra 1.2 m2 Fresado mecánico de pavimentos asfálticos, con un espesor de 0 a 6 cm en encajes

Más detalles

OFERTA ECONÓMICA (Máx. 60 puntos) ,82 3,11 puntos ,18 33,48 puntos , puntos ,00 31,26 puntos

OFERTA ECONÓMICA (Máx. 60 puntos) ,82 3,11 puntos ,18 33,48 puntos , puntos ,00 31,26 puntos CONSTRUCCIONES RICO SA CALLE TORPEDERO TUCUMAN, 16 28016 Madrid Participo a Vd. que la Junta de Gobierno en sesión celebrada el día 23 de abril de 2015, a reservas de la aprobación definitiva del Acta,

Más detalles

Remodeling of Cabío Beach

Remodeling of Cabío Beach (A Pobra do Caramiñal) Remodeling of Cabío Beach Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Octubre 2015 Autor Tutor Eduardo Toba Blanco DOCUMENTO Nº1: MEMORIA Memoria descriptiva

Más detalles

DOCUMENTO Nº 3. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES

DOCUMENTO Nº 3. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES SANEAMENDU OROKORRA ETA BIZIKLETARI ETA OINEZKOEN MUTRIKU-MIJOA BIDE ZATIA (2. IBILBIDEA: DONOSTIA-MUTRIKU) ERAIKUNTZA PROIEKTUA PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL SANEAMIENTO INTEGRAL Y DE LA VÍA CICLISTA-PEATONAL

Más detalles