CUB - APA MODELO MATEMATICO EN FILTRO DE ZEOLITA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CUB - APA MODELO MATEMATICO EN FILTRO DE ZEOLITA"

Transcripción

1 CUB - APA - 8 MODELO MATEMATICO EN FILTRO DE ZEOLITA Maritza Gutiérrez Duque Eduardo Márquez Canosa Tamara Leonarte Pérez Ada Pineda Matarán Instituto Superior Politécnico "José Antonio Echeverría" Calle 27 s/n. CUJAE. Marianao. Ciudad de La Habana. Cuba Fax: (537) boue@tesla.ispjae.edu.cu Palabras claves: filtración, agua, modelación matemática, zeolita,potabilización

2 FUNDAMENTO TEORICO La filtración es uno de los procesos principales en el tratamiento de agua para mejorar la calidad de la misma; puede considerarse que este proceso ocurre en dos etapas complementarias:. Transporte de las partículas dentro de los poros. 2. Adherencia a los granos del medio. Entre los factores que influyen en la filtración se encuentra el tipo de material filtrante. La zeolita se ha desarrollado últimamente como material filtrante ya que presenta alta estabilidad térmica, resistencia a los ácidos y gran poder adsorbente, ha demostrado buena eficiencia en la remoción de turbiedad, color, aluminio y plancton presente, así como, un aumento del tiempo de servicio en,7 veces en comparación con el de arena sílice. Ahora bien, por su novedad, existe carencia de información acerca de los mecanismos predominantes en cada zona de filtración por lo que un grupo de investigadores en el ISPJAE, La Habana, Cuba se ha dado a la tarea de obtenerla por diferentes vías. Una de ellas es la modelación matemática que como etapa necesaria para la simulación permite obtener información del sistema real de forma más económica y rápida que mediante la utilización de plantas pilotos o experimentación a escala. Actualmente se han empleado dos tipos de teoría para el desarrollo de modelos matemáticos que describan el proceso de remoción de partículas en el interior del filtro: la teoría fenomenológica y la teoría de la trayectoria. La primera desarrolla la posibilidad de describir los cambios de concentración de partículas en el efluente del agua, utilizando coeficientes empíricos, determinados para cada valor de concentración afluente. La segunda se basa en la modelación matemática de los mecanismos de difusión, sedimentación, interceptación y acción hidrodinámica. La teoría fenomenológica desarrolla la posibilidad de describir los cambios de concentración de partículas en el efluente del agua, utilizando coeficientes empíricos determinados para cada tipo de concentración afluente. El modelo desarrollado por Adin y Rebhun parte de un balance de masa: t + ν C L = y plantea: C L = K C ( F - C ) - K 2 Ko ( - F )-3 donde: : Depósito específico volumen de sólido depositado por unidad de volumen del medio filtrante ( mg/cm 3 ). t : tiempo de filtración ( h ). C : Concentración volumétrica de partículas ( mg/cm 3 ). V : Volumen del medio filtrante por unidad de área ( cm 3 /cm 2 ) y es igual a νt.

3 L : Profundidad de la capa del lecho filtrante que se está considerando. ν : velocidad de filtración ( m/h ). Ko : Conductividad hidráulica del medio limpio (cm/h). K : Coeficiente de retención ( cm 2 / mg ). K 2 : Coeficiente de desprendimiento ( h -2 ). F: Capacidad teórica del filtro cantidad de material por unidad de volumen del medio que podría colmatarse completamente ( mg/cm 3 ). Se puede considerar que el primer término del modelo expresa la contribución a la variación de la concentración por la retención de partículas y el segundo por el desprendimiento. Para la calibración del modelo se utilizan los datos de Di Bernardo que provienen de un ensayo en una instalación piloto de filtración directa, con filtro de antracita y arena. METODOLOGIA UTILIZADA Parte experimental Para el ajuste del modelo seleccionado se realizaron corridas experimentales, de las cuales las dos presentadas pueden considerarse las más representativas, que se llevaron a cabo en la Planta Potabilizadora del norte de La Habana que se abastece de agua superficial que durante el período experimental provino de las presas Zaza y Coca. Se utilizaron columnas de acrílico con las siguientes dimensiones: Altura: 2 m. Diámetro:,54 m. Distancia entre 8 tomamuestras:,5 m. Distancia entre 8 piezómetros:,2 m. Las condiciones experimentales fueron las siguientes: Corrida No. Corrida No. 2 Altura de lecho,8 m m Carga hidráulica,95 m,75 m Velocidad de filtración m/h m/h El material filtrante utilizado fue zeolita natural tipo II (6% de material zeolítico) del yacimiento de Tasajera con un diámetro entre y 3 mm., un tamaño efectivo (TE) de mm, coeficiente de uniformidad (CU) de,7 mm. y diámetro de partícula promedio (D p ) de, mm. y cuyas composiciones química y minerológica aparecen en la Tablas No. y No. 2. La columna se consideró formada por 5 camas, a las cuales se les determinó la concentración de entrada y de salida cada cierto tiempo y cuyos resultados aparecen en las Tablas No. 3 y No. 4. Determinación de las constantes y los coeficientes empíricos del modelo. La capacidad teórica del filtro (F) fue de 4,26 mg de sólidos/cm 3 de lecho, para una densidadde densidad de suspensión de 28,54 Kg de sólido/m 3 de sólido. Esfericidad de las partículas (y ) :,4 Porosidad del medio (ε) :,5 El depósito específico ( ) depende de la concentración afluente y efluente de cada lecho, del volumen de agua filtrada y del volumen del medio filtrante y aparece en las Tablas No. 3 y No. 4.

4 Para la determinación de los coeficientes empíricos se empleó la Programación No Lineal para minimizar la diferencia entre los resultados de concentración y pérdida de carga experimentales y estimadas, para cada condición, a través de la función: n S = Σ {[(C j º / C m ) - (C j c / C m )]^2 + [(Hp j º / Hp m ) - (Hp j c / Hp m )]^2 } j= donde: C m y H pm :máximos valores observados de concentración y pérdida de carga, respectivamente o y c : índices referidos a valores observados y calculados j : valor de los n valores observados. ANALISIS DE LOS RESULTADOS Los resultados de concentración de salida obtenidos por el modelos aparecen en las Tablas No. 5 y No. 6. Para poder apreciar mejor el comportamiento del lecho de zeolita los resultados se llevaron a gráficos que reflejan la variación de la concentración de salida con el tiempo a la misma altura del lecho y con la altura del lecho en cada tiempo en que se realiza la medición. De estos gráficos se muestran al final del trabajo algunos referentes a la Corrida No. que es la que muestra mayor diferencia entre los valores obtenidos ya que en la Corrida No. 2 son muy similares. En los gráficos de la Corrida No. se observa que las mayores diferencias entre los valores de concentración experimentales y del modelo están en la última capa a partir de las 2 horas de filtración, lo cual se corrobora com los gráficos a cada altura donde se observa que en la mayor profundidad es más notable la diferencia. El hecho de que en la Corrida No. 2, donde la altura total del lecho es menor, todos los valores reportados estén más próximos también indica que la diferencia es más significativa en las últimas capas de lechos más profundos. La evaluación de cada término del modelo presenta el mismo rango de variación a lo largo de la corrida, a lo largo del lecho y del tiempo de corrida, predominando ligeramente los mecanismos de adherencia con respecto a los de desprendimiento lo cual corresponde con el gran poder adsorbente de la zeolita. CONCLUSIONES De acuerdo con los resultados obtenidos se aprecia que el modelo se ajusta bastante bien a las condiciones experimentales, sobre todo cuando la altura total del lecho no es muy grande (aprox. m).

5 Cuando la altura del lecho es aproximadamente,8 m la zeolita se comporta en las últimas capas com una mayor capacidad de retención que la arena y la antracita mostrando diferencias com respecto al modelo, por lo que para representar adecuadamente este comportamiento debe introducírsele alguna modificación al modelo probado o desarrollar outro más representativo. BIBLIOGRAFIA. Arboleda, J. Teoría, diseño y control de los procesos de clarificación de agua. CEPIS. España Cox, Ch. R. Prácticas y vigilancia de las operaciones de tratamiento de agua. Editorial Científico-Técnica Chen-Guo-Tian and R. I. L. Guuthrie. Direct simulation of initial filtration phenomena within highly porous media. Metallurgical and materials transactions, Vol. 26 B, June Di Bernardi, L Estudios sobre filtración directa. Sâo Carlos. Escola de Engenheria (Tese de Doutarado). 5. Gastaldini, M.C.C. y F. H. Chandry. Projeto otimo de filtros de antracita e areia XXIII Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Logan, B. E, y otros. Classification of clean-bed filtration models. Journal of enviromental engineering. Dec Matsui, Y., N. Tambo. Mathematical description of deep-filter performance J. Water SRT- Agua Vol. 44, No. 5, pp O Melia C. R y otros. Theory of water filtration Journal of AWWA. Nov Tare, V. Modelling and simulation of granular filters : I y II. World Filtration Congress 4, Part III. Belgium Van Dijk J.C, et al. Design optimization of drinking water filtration plants: use of filtration models and microcomputers. World Filtration Congress, Part II. Belgium. 986.

6 Tabla No.. Composición química de la zeolita. Componentes químicos % en peso SiO 2 66,62 Al 2 O 3 2,7 Fe 2 O 3 2,8 CaO 3,9 MgO,77 Na 2 O,53 K 2 O,2 Total 98,58 Tabla No. 2. Composición minerológica de la zeolita Composición % Heulandita - Clinoptilolita 49 Mordenita 2 Montmorillonita poco Calcita poco Cuarzo poco Feldespato muy poco Total de material zeolítico 6 Tabla No. 3. Resultados de la Corrida No.. Tiempo (horas) Altura de lecho (cm) ,4,52,227,254,5,86,27,33,463,56 9,93,33,93,473 4,68 2,,225,,53,99,995,2,656,37,37,298,2,97,666,97,987,276,45,,525,,9,899,9,62,349,2,2,2 2,97,985,97,43,584

7 Tabla No. 4. Resultados de la Corrida No. 2. Altura de lecho (cm) Tiempo (horas) ,36,265,37,5,36,44,434,584,26,26,88,6,88,932,6,26,26,45 2,67,265,27,27,482,99,75,99,8,259,27,27,257,3,45,3,86,38,28,28,337,525,95,238 Tabla No. 5. Comparación de los resultados experimentales y los obtenidos por el modelo en la Corrida No.. Tiempo (horas) Altura de lecho (cm) ,82,7,5,5,8,65,6,54,93,84,,,88,94,8,94,77,85,6,3,97,85,94,,,89,9,94,89,2,7,94,97,95,9 Tabla No. 6. Comparación de los resultados experimentales y los obtenidos por el modelo en la Corrida No. 2. Altura de lecho (cm) Tiempo (horas) ,93,67,63,5,5,8,9,88,69,6,98,67,67,99,99,8,8,8,3,3,86,86,96,95

8 Gráfico No. Altura del lecho 5 cm..2.6 Reales.2 tiempo Gráfico No.2 Altura del lecho 8 cm Reales.3.2. Tiempo

9 Grafico No. 3 Tiempo 8 horas.2.6 Reales Altura del lecho Gráfico No. 4 Tiempo 2 horas.9 Gráfico No. 5 Tiempo 2 horas Altura del lecho Seqüência2 Seqüência2

10 Gráfico No. 5 Tiempo 2 horas.2.6 Seqüência Altura del lecho Gráfico No. 6 Tiempo 28 horas.2.6 Reales Altura del lecho

DETERMINACION DE LOS PARAMETROS HIDRAULICOS DE LA ZEOLITA NATURAL CUBANA COMO MATERIAL FILTRANTE

DETERMINACION DE LOS PARAMETROS HIDRAULICOS DE LA ZEOLITA NATURAL CUBANA COMO MATERIAL FILTRANTE DETERMINACION DE LOS PARAMETROS HIDRAULICOS DE LA ZEOLITA NATURAL CUBANA COMO MATERIAL FILTRANTE Marquez Canosa Eduardo*, Herrera Vasconselos Tomas, Marquez Goma Ramiro Jose, Mondelo Rodriguez Abel INSTUTO

Más detalles

SIMULACION TECNOLOGICA DEL PROCESO DE FILTRACION DE AGUAS PARA CONSUMO HUMANO

SIMULACION TECNOLOGICA DEL PROCESO DE FILTRACION DE AGUAS PARA CONSUMO HUMANO SIMULACION TECNOLOGICA DEL PROCESO DE FILTRACION DE AGUAS PARA CONSUMO HUMANO Márquez Canosa Eduardo *, Herrera Vazconselos Tomás, Marqués Gomá Ramiro José, Mondelo Rodríguez Abel Instituto Superior Politécnico

Más detalles

PLANTA COMPACTA POTABILIZADORA DE AGUAS SUPERFICIALES CON ZEOLITA. Gutiérrez Duque Maritza*

PLANTA COMPACTA POTABILIZADORA DE AGUAS SUPERFICIALES CON ZEOLITA. Gutiérrez Duque Maritza* PLANTA COMPACTA POTABILIZADORA DE AGUAS SUPERFICIALES CON ZEOLITA Gutiérrez Duque Maritza* Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Calle 127 s/n. CUJAE. Marianao. Cuba. RESUMEN Este trabajo

Más detalles

Uso de Mantas Sintéticas y Naturales en Filtración Lenta en Arena. Una Experiencia en Ambientes Tropicales

Uso de Mantas Sintéticas y Naturales en Filtración Lenta en Arena. Una Experiencia en Ambientes Tropicales Uso de Mantas Sintéticas y Naturales en Filtración Lenta en Arena. Una Experiencia en Ambientes Tropicales Por: Javier Fernández M., Jorge Latorre M., Fabiola Berón C., Noel Muñoz y Viviana Vargas Introducción

Más detalles

UNR PARA SUBTERRÁNEAS

UNR PARA SUBTERRÁNEAS OPTIMIZACIÓN N DEL PROCESO ArCIS-UNR PARA REMOCIÓN N DE ARSÉNICO (As) EN AGUAS SUBTERRÁNEAS Albertina González Centro de Ingeniería Sanitaria Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura Universidad

Más detalles

METODOLOGÍA DE FILTRACIÓN EXPERIMENTAL CON BASE EN FILTROS DE LECHO POCO PROFUNDO. Flores Ordeñana Luis Manuel *, Petkova Simeonova Verguinia

METODOLOGÍA DE FILTRACIÓN EXPERIMENTAL CON BASE EN FILTROS DE LECHO POCO PROFUNDO. Flores Ordeñana Luis Manuel *, Petkova Simeonova Verguinia METODOLOGÍA DE FILTRACIÓN EXPERIMENTAL CON BASE EN FILTROS DE LECHO POCO PROFUNDO Flores Ordeñana Luis Manuel *, Petkova Simeonova Verguinia Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Paseo Cuauhnáhuac

Más detalles

II - METODOLOGÍA UTILIZADA. 2.1 Análisis histórico de datos

II - METODOLOGÍA UTILIZADA. 2.1 Análisis histórico de datos DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS ÓPTIMOS DE COAGULACIÓN Y LA UTILIZACIÓN DE FILTRACIÓN RÁPIDA CON LECHO DE ARENA CULLSORB Y ARENA SÍLICE PARA EVALUAR LA REMOCIÓN DE HIERRO Y MANGANESO EN LA PLANTA POTABILIZADORA

Más detalles

ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL ( AIDIS) XXVI CONGRESO INTERAMERICANO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL ( AIDIS) XXVI CONGRESO INTERAMERICANO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL ( AIDIS) XXVI CONGRESO INTERAMERICANO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL 1-5 de Noviembre de 1998, Lima, Perú. Título : OBTENCIÓN DE DE COAGULANTE

Más detalles

II-063 - CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS DE LAS ZEOLITAS NATURALES COMO MEDIO FILTRANTE

II-063 - CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS DE LAS ZEOLITAS NATURALES COMO MEDIO FILTRANTE II-063 - CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS DE LAS ZEOLITAS NATURALES COMO MEDIO FILTRANTE Eduardo Márquez Canosa (1) Facultad de Ing. Química, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverria (ISPJAE),

Más detalles

MEMORIA DE CÁLCULO DISEÑO DEL PROCESO

MEMORIA DE CÁLCULO DISEÑO DEL PROCESO MEMORIA DE CÁLCULO DISEÑO DEL PROCESO BASES DE DISEÑO CAUDAL DE DISEÑO: Q Q = 12 m³ / día Población: 80 personas Dotación: 150 Litros/hab.dia Factor de contribución al desagüe: 80% CARGA ORGÁNICA: DBO

Más detalles

CIRCULACION DE FLUIDOS A TRAVES DE LECHOS POROSOS.

CIRCULACION DE FLUIDOS A TRAVES DE LECHOS POROSOS. http://louyauns.blogspot.com/ E-mail: williamsscm@hotmail.com louyauns@yahoo.es CIRCULACION DE FLUIDOS A TRAVES DE LECHOS POROSOS. FLUIDIZACION LECHOS POROSOS Circulación de fluidos a través de lechos

Más detalles

CAPÍTULO 9 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

CAPÍTULO 9 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS CAPÍTULO 9 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Introducción En esta sección se realizarán las comparaciones por medio de tablas y graficas normalizadas de secado. Se presentará una tabla comparativa de los periodos

Más detalles

Estaciones de Tratamiento de Efluentes. Unidad Filtro Biológico - DAF. Módulos de Capacidad: 20 a 100 m3/h (3.500 a Habitantes) INDICE

Estaciones de Tratamiento de Efluentes. Unidad Filtro Biológico - DAF. Módulos de Capacidad: 20 a 100 m3/h (3.500 a Habitantes) INDICE Estaciones de Tratamiento de Efluentes Unidad Filtro Biológico - DAF Módulos de Capacidad: 20 a 100 m3/h (3.500 a 16.000 Habitantes) INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. DESCRIPCION DE PROCESOS... 2 3. COMPONENTES

Más detalles

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN PLANTA PILOTO DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE CON FINES DOCENTES.

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN PLANTA PILOTO DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE CON FINES DOCENTES. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN PLANTA PILOTO DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE CON FINES DOCENTES. Gerardo Ahumada Theoduloz (1) Ingeniero Civil de la Universidad de Chile, Profesor del Depto. de Ingeniería Civil

Más detalles

MEMORIA DE CÁLCULO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA

MEMORIA DE CÁLCULO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA LOCALIDAD DE CHUQUIBAMBA, DISTRITO DE CHUQUIBAMBA, PROVINCIA DE CONDESUYOS, DEPARTAMENTO Y REGIÓN DE AREQUIPA Doc.

Más detalles

Anexo E. Cálculo de incertidumbre

Anexo E. Cálculo de incertidumbre Anexo E. Cálculo de incertidumbre Incertidumbre para índice de estabilidad de espuma Para cada corrida realizada se calculo la incertidumbre presente en el índice de estabilidad de espuma reportado. Se

Más detalles

MATERIALES FILTRANTES Y ACONDICIONADORES

MATERIALES FILTRANTES Y ACONDICIONADORES MATERIALES Y ACONDICIONADORES MEDIAS ANTRACITA La antracita es un carbón de calidad selecta, extraído y procesado para utilizarse en la filtración del agua. Es ideal para sistemas de filtración de una

Más detalles

CI51-K U.de Chile 1

CI51-K U.de Chile 1 Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Ingeniería Civil División de Recursos Hídricos y Medio Ambiente TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PLANTAS PILOTO GERARDO AHUMADA

Más detalles

REGISTRO DE MUESTRA. Fecha de recepción: Descripción visual de la muestra: Procedencia: Persona que realizo el muestreo: Proyecto:

REGISTRO DE MUESTRA. Fecha de recepción: Descripción visual de la muestra: Procedencia: Persona que realizo el muestreo: Proyecto: Laboratorio de Geotecnia del Departamento de Ineniería Civil REGISTRO DE MUESTRA Fecha de recepción: Descripción visual de la muestra Fecha de muestreo: Procedencia Numero de muestreo: Numero de muestra:

Más detalles

ph COT Toxicidad , , ,58 Toxicidad (%) COT (ppm) COT (mg/l) ph

ph COT Toxicidad , , ,58 Toxicidad (%) COT (ppm) COT (mg/l) ph EC 5 Parámetro Unidad Resultado Medición de del elfuente original de Gráfica a diferentes diluciones ph U de ph 7,7 Concentración % COT Demanda química de oxígeno (DQO) mg O 2 /l 8429 8,2 1 125 Demanda

Más detalles

Figura 4.1 Lodo proveniente de la PTAR de la Maltera de la empresa Cuauhtémoc Moctezuma, ubicado en el municipio de Rafael Lara Grajales.

Figura 4.1 Lodo proveniente de la PTAR de la Maltera de la empresa Cuauhtémoc Moctezuma, ubicado en el municipio de Rafael Lara Grajales. 4. MATERIALES Y MÉTODOS 4.1 Materia prima En este proyecto se utilizaron los lodos provenientes de la digestión anaerobia de la planta de tratamiento de agua residual de la Maltera de la empresa Cuauhtémoc

Más detalles

Evaluación experimental de redes hidráulicas de drenaje de suelos agrícolas

Evaluación experimental de redes hidráulicas de drenaje de suelos agrícolas Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal Programa de Doctorado en Ciencias de la Agricultura V Congreso Nacional - IV Congreso Iberoamericano de Riego y Drenaje

Más detalles

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4.1. CARACTERIZACIÓN DE LAS CENIZAS VOLANTES

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4.1. CARACTERIZACIÓN DE LAS CENIZAS VOLANTES Síntesis de zeolitas a partir de cenizas volantes de centrales termoeléctricas de carbón 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4.1. CARACTERIZACIÓN DE LAS CENIZAS VOLANTES 4.1.1. CARACTERIZACIÓN FÍSICA En el estudio

Más detalles

Por métodos experimentales se determina el estado biaxial de tensiones en una pieza de aluminio en las direcciones de los ejes XY, siendo estas:

Por métodos experimentales se determina el estado biaxial de tensiones en una pieza de aluminio en las direcciones de los ejes XY, siendo estas: Elasticidad y Resistencia de Materiales Escuela Politécnica Superior de Jaén UNIVERSIDAD DE JAÉN Departamento de Ingeniería Mecánica y Minera Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras Relación

Más detalles

Proyecto Básico de la Estación de Desalación de Agua de Mar de Sitges Pág. 1 ANEXO A DIMENSIONADO DE EQUIPOS

Proyecto Básico de la Estación de Desalación de Agua de Mar de Sitges Pág. 1 ANEXO A DIMENSIONADO DE EQUIPOS Proyecto Básico de la Estación de Desalación de Agua de Mar de Sitges Pág. 1 ANEXO A DIMENSIONADO DE EQUIPOS Pág. 2 Anexo A Proyecto Básico de la Estación de Desalación de Agua de Mar de Sitges Pág. 3

Más detalles

INFLUENCIA DE LA PRESENCIA DE IONES CLORURO EN UN SISTEMA DE LODO ACTIVADO

INFLUENCIA DE LA PRESENCIA DE IONES CLORURO EN UN SISTEMA DE LODO ACTIVADO Octubre del 2000 INGENIERÍA HIDRÁULICA Y AMBIENTAL, VOL. XXII, No. 3, 2001 INFLUENCIA DE LA PRESENCIA DE IONES CLORURO EN UN SISTEMA DE LODO ACTIVADO INTRODUCCIÓN Diferentes tecnologías han sido estudiadas

Más detalles

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS PRINCIPALES VENTAJAS REFERENCIAS* 10" PRINCIPALES INDUSTRIAS DE APLICACIÓN 20" 30" 40"

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS PRINCIPALES VENTAJAS REFERENCIAS* 10 PRINCIPALES INDUSTRIAS DE APLICACIÓN 20 30 40 CARTUCHOS BOBINADOS PARA PROCESOS Los cartuchos bobinados Step Process Filtration están fabricados con alma de polipropileno, que confiere una alta resistencia ante los esfuerzos mecánicos. El bobinado

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LADRILLOS DE SÍLICE UTILIZADOS EN LAS PAREDES DE LAS BATERÍAS 3, 4 Y 5 DE TERNIUM AR

CARACTERIZACIÓN DE LADRILLOS DE SÍLICE UTILIZADOS EN LAS PAREDES DE LAS BATERÍAS 3, 4 Y 5 DE TERNIUM AR CARACTERIZACIÓN DE LADRILLOS DE SÍLICE UTILIZADOS EN LAS PAREDES DE LAS BATERÍAS 3, 4 Y 5 DE TERNIUM AR Pablo Marinelli, Ternium Siderar, Argentina Darío Beltrán, Ternium Siderar, Argentina Carlos Zubillaga,

Más detalles

CAPITULO 7 PRUEBAS FLUDINÁMICAS. El propósito de las pruebas fludinámicas es obtener la velocidad mínima de fluidización

CAPITULO 7 PRUEBAS FLUDINÁMICAS. El propósito de las pruebas fludinámicas es obtener la velocidad mínima de fluidización CAPITULO 7 PRUEBAS FLUDINÁMICAS 7.1 CONDICIONES DE LOS EXPERIMENTOS El propósito de las pruebas fludinámicas es obtener la velocidad mínima de fluidización ( ). La cual se va a utilizar en las pruebas

Más detalles

Comportamiento de filtro Kanchan para remoción de arsénico con concentraciones de mg/l

Comportamiento de filtro Kanchan para remoción de arsénico con concentraciones de mg/l Comportamiento de filtro Kanchan para remoción de arsénico con concentraciones de 20 100 mg/l Presentado por: Ariel Aragón González Rolando Castillo Grela Muñoz Patterson Financiado por UNICEF 02 de Julio

Más detalles

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS-CHILE. Concepción, Octubre de 2003

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS-CHILE. Concepción, Octubre de 2003 XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS-CHILE Concepción, Octubre de 2003 MODELACIÓN MATEMÁTICA DE LA ADSORCION DE CONTAMINANTES DE EFLUENTES DE CELULOSA EN SUELO DE ORIGEN VOLCÁNICO Rodrigo

Más detalles

Máxima captura de CO2 en centrales termoeléctricas en México

Máxima captura de CO2 en centrales termoeléctricas en México Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares MEXICO Máxima captura de CO2 en centrales termoeléctricas en México R. Hilda Chávez Eva María de la Rosa Javier J. Guadarrama rosahilda.chavez@inin.gob.mx

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS FILTROS RAPIDOS DE LA PLANTA SANTA LUISA DE LA CIUDAD DE GUATEMALA

EVALUACIÓN DE LOS FILTROS RAPIDOS DE LA PLANTA SANTA LUISA DE LA CIUDAD DE GUATEMALA EVALUACIÓN DE LOS FILTROS RAPIDOS DE LA PLANTA SANTA LUISA DE LA CIUDAD DE GUATEMALA Nombre del autor: Mireya Mejía Thompson Fecha y lugar de nacimiento: 02 de Marzo de 1974, León Nicaragua. Estudios:

Más detalles

TUBIFICACIÓN EN PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO. Ms. Sc. Ing. Jorge Briones G.

TUBIFICACIÓN EN PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO. Ms. Sc. Ing. Jorge Briones G. TUBIFICACIÓN EN PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO Ms. Sc. Ing. Jorge Briones G. jebriones@hotmail.com EJEMPLO DE EROSION INTERNA EN PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO Presa

Más detalles

DISEÑO DE UN SISTEMA DE DESORCIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE ORO Y PLATA DE CARBÓN ACTIVADO FINO GENERADO EN UNA PLANTA DE PROCESO ADR.

DISEÑO DE UN SISTEMA DE DESORCIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE ORO Y PLATA DE CARBÓN ACTIVADO FINO GENERADO EN UNA PLANTA DE PROCESO ADR. DISEÑO DE UN SISTEMA DE DESORCIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE ORO Y PLATA DE CARBÓN ACTIVADO FINO GENERADO EN UNA PLANTA DE PROCESO ADR Junio, 2016 PROCESO METALURGICO PLANTA ADR PREPARACIÓN DE NaCN CIRCUITO

Más detalles

cromatografía 03/07/2012 INTRODUCCIÓN Etapas de un análisis cuantitativo Curso: Química Analítica II Loreto Ascar 2012 Proceso Analítico

cromatografía 03/07/2012 INTRODUCCIÓN Etapas de un análisis cuantitativo Curso: Química Analítica II Loreto Ascar 2012 Proceso Analítico cromatografía Curso: Química Analítica II Loreto Ascar 2012 INTRODUCCIÓN Cómo determinar un analito en una muestra problema? X Proceso Analítico Etapas de un análisis cuantitativo Elección del método Obtención

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA 111 TIPO DE ING. CIVIL: 144 1 ING. QUÍMICA: 12 UC FUNDAMENTACIÓN La asignatura Tratamiento para Potabilización de Aguas forma parte del Módulo Selectivo: Proyectos de Plantas de Tratamiento de Agua, mediante

Más detalles

Anexo a Ud los resultados de dos muestras enviadas a nuestro laboratorio para su posterior caracterización.

Anexo a Ud los resultados de dos muestras enviadas a nuestro laboratorio para su posterior caracterización. Ing Rodolfo García Sánchez Minerales y Servicios Presente Anexo a Ud los resultados de dos muestras enviadas a nuestro laboratorio para su posterior caracterización. Se solicitaron análisis de Difracción

Más detalles

IDENTIFICACIÓN MECÁNICA DE SUELOS CÓDIGO: IC 5153 T.P.L.U.: 4, 0, 2, 5. DEPARTAMENTO: Vías JUSTIFICACIÓN:

IDENTIFICACIÓN MECÁNICA DE SUELOS CÓDIGO: IC 5153 T.P.L.U.: 4, 0, 2, 5. DEPARTAMENTO: Vías JUSTIFICACIÓN: IDENTIFICACIÓN MATERIA: MECÁNICA DE SUELOS CÓDIGO: IC 5153 PRELACIÓN: UBICACIÓN: Materiales y Ensayos Séptimo semestre T.P.L.U.: 4, 0, 2, 5 DEPARTAMENTO: Vías JUSTIFICACIÓN: REQUERIMIENTOS OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

LEWATIT S La Lewatit S 6268 (en forma hidróxido) es adecuada para:

LEWATIT S La Lewatit S 6268 (en forma hidróxido) es adecuada para: La Lewatit S 6268 es una resina de intercambio aniónica, fuertemente básica (tipo I), geliforme, de grado alimentario, con bolas de distribución uniforme (monodispersas) a base de un copolímero de estireno

Más detalles

N = γ net (N / V) (u av / 4) (2πrl)

N = γ net (N / V) (u av / 4) (2πrl) Anexo III III- Teoría de los reactores tubulares de flujo Según la teoría cinética molecular, el número de colisiones por segundo, J s, de moléculas en fase gaseosa sobre una superficie de área A s se

Más detalles

significa que la presencia de turbiedad residual podría considerarse un indicador indirecto de arsénico residual.

significa que la presencia de turbiedad residual podría considerarse un indicador indirecto de arsénico residual. APLICACIÓN DE PROCESOS DE COAGULACION-FILTRACION PARA REMOVER ARSENICO DE AGUAS DE BAJA TURBIEDAD QUE ABASTECEN POBLACIONES PEQUEÑAS ó < 10000 HABITANTES INTRODUCCION El consumo de agua potable con arsénico

Más detalles

Modelo matemático de corrientes de turbidez y aplicaciones

Modelo matemático de corrientes de turbidez y aplicaciones Modelo matemático de corrientes de turbidez y aplicaciones Jorge Macías Sánchez Departamento de Análisis Matemático Facultad de Ciencias Universidad de Málaga Grupo EDANYA (Ecuaciones Diferenciales, Análisis

Más detalles

ANEXOS Anexo 1. Granulometrías lechos filtrantes

ANEXOS Anexo 1. Granulometrías lechos filtrantes Tabla A... Granulometrías lechos filtrantes Tamiz Abertura (mm) P. Inicial (gramos) ANEXOS Anexo. Granulometrías lechos filtrantes P. Final (gramos) Grava (-3/4) Peso retenido (gramos) % Retenido % Acumulado

Más detalles

Subárea: Mecánica de suelos

Subárea: Mecánica de suelos MECÁNICA DE SUELOS. Subárea: Mecánica de suelos CONTENIDO OBJETIVOS REFERENCIA BIBLIOGRAFICA 1. ORIGEN Y FORMACIÓN DE LOS SUELOS 1.- Identificación de los suelos a través del conocimiento de su origen

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LODOS DE LA INDUSTRIA DEL MÁRMOL COMO ESTABILIZANTES DE METALES PESADOS EN SUELOS CONTAMINADOS

UTILIZACIÓN DE LODOS DE LA INDUSTRIA DEL MÁRMOL COMO ESTABILIZANTES DE METALES PESADOS EN SUELOS CONTAMINADOS UTILIZACIÓN DE LODOS DE LA INDUSTRIA DEL MÁRMOL COMO ESTABILIZANTES DE METALES PESADOS EN SUELOS CONTAMINADOS Jorge Marimón Santos Grupo de Investigación de Contaminación de Suelos Universidad de Murcia.

Más detalles

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES 1.2 OBJETIVOS 1.2.1 OBJETIVO GENERAL 1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.3 ALCANCE 1.4 JUSTIFICACIÓN 2.1 PROPIEDADES DEL AGUA CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1.1 CALIDAD

Más detalles

Ensayo de Columna de Infiltración

Ensayo de Columna de Infiltración Capitulo 9. Columna de infiltración 349 Capitulo 9: Ensayo de Columna de Infiltración A lo largo del programa experimental se han realizado diversos ensayos sobre muestras preparadas utilizando un material

Más detalles

TRATAMIENTO DE BAJO COSTE PARA AGUAS CONTAMINADAS POR ACTIVIDADES DE MERNINERÍA

TRATAMIENTO DE BAJO COSTE PARA AGUAS CONTAMINADAS POR ACTIVIDADES DE MERNINERÍA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID TRATAMIENTO DE BAJO COSTE PARA AGUAS CONTAMINADAS POR ACTIVIDADES DE MERNINERÍA Mª Teresa Hernández Antolín Laura

Más detalles

8. Resultados 0) Tiempo de medición del ángulo de contacto,

8. Resultados 0) Tiempo de medición del ángulo de contacto, 8. Resultados 0) Tiempo de medición del ángulo de contacto, θ. Para determinar el tiempo en el que se debería tomar la imagen de la gota yaciente, se hicieron 2 corridas. La primera fue con agua y la segunda

Más detalles

POTABILIZADORA EFECTIVA EYANO

POTABILIZADORA EFECTIVA EYANO Hoja 1 de 9 POTABILIZADORA EFECTIVA EYANO Descripción y justificación ecología y agua del noroeste Junio 2006 Hoja 2 de 9 I Introducción Potabilizadora efectiva eyano En este documento se describe la potabilizadora

Más detalles

LEWATIT CNP 80. Este documento contiene información importante y debe ser leído por completo. 1/4. Edición: Edición previa:

LEWATIT CNP 80. Este documento contiene información importante y debe ser leído por completo. 1/4. Edición: Edición previa: La Lewatit CNP 80 es una resina intercambiadora de cationes débilmente ácida, con una distribución granulométrica estándar. Debido a su muy alta capacidad total, así como operativa, su excelente estabilidad

Más detalles

FILTROS DE MESA. Ricardo Rojas Vargas Sixto Guevara Vásquez

FILTROS DE MESA. Ricardo Rojas Vargas Sixto Guevara Vásquez Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE Organización Panamericana de la Salud (OPS) Organización Mundial de la Salud (OMS) Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente

Más detalles

Anexos A.1. NOMENCLATURA SÍMBOLOS

Anexos A.1. NOMENCLATURA SÍMBOLOS ANEXOS A.1. NOMENCLATURA SÍMBOLOS Símbolo Nombre a Actividad iónica (Eqs. 5.1.2-4, Eq. 5.3.15-16) A Superficie de cristalización (Eq. 5.1.18, Eqs. 5.6.1-5.6.6) a ± Actividad iónica media (Eq. 5.1.4) A

Más detalles

GUIA DE EJERCICIOS Nº1 ELECTIVO PROCESOS DE SEPARACION POR MEMBRANAS. Prof. Aldo Saavedra Prof. Julio Romero

GUIA DE EJERCICIOS Nº1 ELECTIVO PROCESOS DE SEPARACION POR MEMBRANAS. Prof. Aldo Saavedra Prof. Julio Romero GUIA DE EJERCICIOS Nº ELECTIVO PROCESOS DE SEPARACION POR MEMBRANAS Prof. Aldo Saavedra Prof. Julio Romero.- Trabajando como jefe de la sección de investigación y desarrollo en una industria química se

Más detalles

Tabla 1. Incertidumbres típicas en la calibración de recipientes volumétricos por el método gravimétrico. (Son consideradas como referencia).

Tabla 1. Incertidumbres típicas en la calibración de recipientes volumétricos por el método gravimétrico. (Son consideradas como referencia). 4. CALIBRACIÓN DE MATERIAL VOLUMÉTRICO 1.- OBJETIVO Realizar la calibración de material volumétrico por el método gravimétrico, para calcular el volumen, estimar la incertidumbre asociada y la trazabilidad

Más detalles

TEMA 23 : El depósito de materiales

TEMA 23 : El depósito de materiales TEMA 23 : El depósito de materiales JOSÉ LUIS GARCÍA RODRÍGUEZ UNIDAD DOCENTE DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

Más detalles

BUENAS PRACTICAS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS DE AGUA POTABLE

BUENAS PRACTICAS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS DE AGUA POTABLE BUENAS PRACTICAS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS DE AGUA POTABLE I Congreso Interamericano de Agua Potable DIAGUA-AIDIS XIX Congreso Nacional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Octubre de 2015

Más detalles

CURSO 4 FLUJO DE AGUA EN SUELOS FUNDAMENTOS Y APLICACIONES TEMA 1 FUNDAMENTOS SOBRE FLUJO DE AGUA EN SUELOS

CURSO 4 FLUJO DE AGUA EN SUELOS FUNDAMENTOS Y APLICACIONES TEMA 1 FUNDAMENTOS SOBRE FLUJO DE AGUA EN SUELOS CURSO 4 FLUJO DE AGUA EN SUELOS FUNDAMENTOS Y APLICACIONES TEMA 1 FUNDAMENTOS SOBRE FLUJO DE AGUA EN SUELOS 2011 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA

Más detalles

DETERMINACION DE HUMEDAD CON TECNICAS NUCLEARES Y PRODUCCION DE BIOGAS EN RELLENOS SANITARIOS SIMULADOS FASE II PROYECTO Nº:

DETERMINACION DE HUMEDAD CON TECNICAS NUCLEARES Y PRODUCCION DE BIOGAS EN RELLENOS SANITARIOS SIMULADOS FASE II PROYECTO Nº: DETERMINACION DE HUMEDAD CON TECNICAS NUCLEARES Y PRODUCCION DE BIOGAS EN RELLENOS SANITARIOS SIMULADOS FASE II PROYECTO Nº: 420564 KAREN ALEXANDRA ARTEAGA PEREZ JUNIOR ARTURO AVILA PROYECTO DE GRADO PRESENTADO

Más detalles

Rendimiento de las celdas de combustible de óxido sólido a diferentes densidades de combustible

Rendimiento de las celdas de combustible de óxido sólido a diferentes densidades de combustible Rendimiento de las celdas de combustible de óxido sólido a diferentes densidades de combustible Luis Ramón Sánchez Salgado 1 y Dr. Abel Hernández Guerrero 2 RESUMEN En este trabajo se realizó un análisis

Más detalles

M..C. Ma. Luisa Colina Irezabal

M..C. Ma. Luisa Colina Irezabal M..C. Ma. Luisa Colina Irezabal La velocidad de flujo a través del filtro (velocidad de filtración) expresada en función de volumen filtrado por unidad de tiempo (/dt) puede expresarse como: dt Fuerza

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA AV. CASEROS 2161 1264 BUENOS AIRES FAX 5411-4340-0853 R E P U B L I C A A R G E N T I N A ÁCIDO SALICÍLICO Sustancia de Referencia para Ensayos

Más detalles

Guía de Trabajos Prácticos Módulo 2

Guía de Trabajos Prácticos Módulo 2 Laboratorio de Mecánica de Suelos Facultad de Ingeniería. Universidad de Buenos Aires Las Heras 2214 C1127AAR Buenos Aires. T: +54 11 4514-3009/3010 int. 110 E: asfriso@fi.uba.ar / mcodevilla@fi.uba.ar

Más detalles

ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE PLASMA ELECTROLITICO EN LAS PROPIEDADES DE UN ACERO INOXIDABLE AISI 302

ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE PLASMA ELECTROLITICO EN LAS PROPIEDADES DE UN ACERO INOXIDABLE AISI 302 ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE PLASMA ELECTROLITICO EN LAS PROPIEDADES DE UN ACERO INOXIDABLE AISI 302 A. Gallegos, C. Camurri Departamento de Ingeniería de Materiales, Universidad de Concepción

Más detalles

Evaluar la eficiencia de remoción de materia orgánica en humedales artificiales de flujo horizontal subsuperficial a escala piloto y alimentados con

Evaluar la eficiencia de remoción de materia orgánica en humedales artificiales de flujo horizontal subsuperficial a escala piloto y alimentados con Evaluar la eficiencia de remoción de materia orgánica en humedales artificiales de flujo horizontal subsuperficial a escala piloto y alimentados con agua residual sintética, ubicados en la planta de tratamiento

Más detalles

Oferta tecnológica: Innovador procedimiento de preparación de rellenos de sílice sin encogimiento

Oferta tecnológica: Innovador procedimiento de preparación de rellenos de sílice sin encogimiento Oferta tecnológica: Innovador procedimiento de preparación de rellenos de sílice sin encogimiento Oferta tecnológica: Innovador procedimiento de preparación de rellenos de sílice sin encogimiento RESUMEN

Más detalles

Remoción de E-coli y turbiedad en filtros empacados de zeolita

Remoción de E-coli y turbiedad en filtros empacados de zeolita Remoción de E-coli y turbiedad en filtros empacados de zeolita Irleth S. Segura Estrada 1*, Rafael Hurtado Solórzano, Sandra Vázquez Villanueva Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Paseo Cuauhnáhuac

Más detalles

EFECTO DE LA PREOXIDACIÓN SOBRE LA EFICIENCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE FILTROS LENTOS DE ARENA

EFECTO DE LA PREOXIDACIÓN SOBRE LA EFICIENCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE FILTROS LENTOS DE ARENA EFECTO DE LA PREOXIDACIÓN SOBRE LA EFICIENCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE FILTROS LENTOS DE ARENA Luis Manuel Flores Ordeñana, Arturo González Herrera, Martha Áviles Flores Instituto Mexicano de Tecnología del

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO 1.1 Nombre de la Asignatura : MECANICA DE SUELOS I 1.2 Código de la Asignatura : CIV 424 1.3 Número de créditos

Más detalles

LEWATIT CNP 80 WS. Este documento contiene información importante y debe ser leído por completo. 1/4. Edición: Edición previa:

LEWATIT CNP 80 WS. Este documento contiene información importante y debe ser leído por completo. 1/4. Edición: Edición previa: La Lewatit CNP 80 WS es una resina intercambiadora de cationes débilmente ácida, con una distribución granulométrica especial, utilizada en los modernos sistemas de regeneración a contra corriente. Debido

Más detalles

LEWATIT C 267. La Lewatit C 267 puede ser utilizada en filtros de lechos unitarios, así como componente intercambiador de cationes en lechos mixtos.

LEWATIT C 267. La Lewatit C 267 puede ser utilizada en filtros de lechos unitarios, así como componente intercambiador de cationes en lechos mixtos. La Lewatit C 267 es una resina intercambiadora de cationes, fuertemente ácida, de alta calidad, geliforme, de reticulación estándar, a base de un copolímero de estireno / DVB. La Lewatit C 267 es especialmente

Más detalles

5.1 Proceso de secado de lodo

5.1 Proceso de secado de lodo 5. 5.1 Proceso de secado de lodo De acuerdo a la metodología descrita en la sección 4.12, se determinó la curva de secado correspondiente. Es importante señalar que dicho proceso se llevo a cabo en el

Más detalles

LEWATIT A 365. Este documento contiene información importante y debe ser leído por completo. 1/4. Edición: Edición previa:

LEWATIT A 365. Este documento contiene información importante y debe ser leído por completo. 1/4. Edición: Edición previa: La Lewatit A 365 es una resina de intercambio aniónico debilmente básica, de alta calidad, geliforme, de grado alimentario, a base de un polímero de poliacrilato / dvb. La Lewatit A 365 presenta una alta

Más detalles

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1: ITODUCCIÓ 1 Objetivos l objeto del presente proyecto es el estudio del recorrido eléctrico efectivo en un medio poroso, más concretamente, en materiales porosos obtenidos mediante procesos

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA CORROSIÓN DE MATERIALES PROYECTABLES PARA REPARTIDOR

EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA CORROSIÓN DE MATERIALES PROYECTABLES PARA REPARTIDOR EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA CORROSIÓN DE MATERIALES PROYECTABLES PARA REPARTIDOR Silvia Camelli (Instituto Argentino de Siderurgia) Marcelo Labadie (Ternium Siderar) Dardo Lavarra y J. Luis Leguizamón

Más detalles

08 de mayo de Práctica de: Efectos del cambio de flujo en la morfología del canal 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO

08 de mayo de Práctica de: Efectos del cambio de flujo en la morfología del canal 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO Código: Versión: 01 Emisión: 06/02/2017 Página 1 de 5 INFORMACIÓN GENERAL Programa académico: Fecha de elaboración: Versión: 1 INGENIERÍA CIVIL Asignatura: Hidráulica 08 de mayo de 2018 Plan de estudios:

Más detalles

Resultados obtenidos en planta piloto de filtración superficial de discos Hydrotech Discfilter sobre efluentes secundarios de EDAR urbana

Resultados obtenidos en planta piloto de filtración superficial de discos Hydrotech Discfilter sobre efluentes secundarios de EDAR urbana Resultados obtenidos en planta piloto de filtración superficial de discos Hydrotech Discfilter sobre efluentes secundarios de EDAR urbana Juan Manuel Ortega. Director de EDET. Dirección Técnica. Veolia

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO POSGRADO EN INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO POTABILIZACIÓN: PLANTAS POTABILIZADORAS 62480 3 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Instituto Mexicano de Tecnología

Más detalles

EJERCICIOS PARA ENTREGAR UNIDAD 3, 4 Y 5

EJERCICIOS PARA ENTREGAR UNIDAD 3, 4 Y 5 EJERCICIOS PARA ENTREGAR UNIDAD 3, 4 Y 5 UNIDAD 3 Se cuenta con los siguientes datos de filtración para una suspensión de CaCO3 en agua a 298.2 K, a presión constante (- p) de 46.2 kn/m2. El área de la

Más detalles

TRATAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA POR MEDIO DE UN REACTOR ELECTROQUÍMICO CONTINUO

TRATAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA POR MEDIO DE UN REACTOR ELECTROQUÍMICO CONTINUO TRATAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA POR MEDIO DE UN REACTOR ELECTROQUÍMICO CONTINUO Angel Martinez G., Marco A. Rodriguez P, Luis E. Pacheco T., Miriam G. Rodríguez R y Sergio A. Martinez D. Universidad

Más detalles

Filtralite Clean. Filtralite Clean AGUAS RESIDUALES. Filtering the water for tomorrow

Filtralite Clean. Filtralite Clean AGUAS RESIDUALES. Filtering the water for tomorrow Filtralite Clean AGUAS RESIDUALES Filtering the water for tomorrow 1 Nuestro objetivo Independientemente de si vives en Marrakech, México o Madrid, existe un crecimiento de población constante en las grandes

Más detalles

LEWATIT A Este documento contiene información importante y debe ser leído por completo. 1/4. Edición: Edición previa:

LEWATIT A Este documento contiene información importante y debe ser leído por completo. 1/4. Edición: Edición previa: La Lewatit A 8073 es una resina intercambiadora de aniones, geliforme, medianamente básica (bifuncional), a base de un copolímero acrílico-divinilbenceno de distribución granulométrica especial. Debido

Más detalles

LEWATIT A Este documento contiene información importante y debe ser leído por completo. 1/4. Edición: Edición previa:

LEWATIT A Este documento contiene información importante y debe ser leído por completo. 1/4. Edición: Edición previa: La Lewatit A 8072 es una resina intercambiadora de aniones débilmente básica, tipo geliforme, basado en un copolímero acrílico, de una granulometría especial. Debido a su estructura de poliacrilato, la

Más detalles

Nombre de la asignatura: Control de la Contaminación Atmosférica. Clave de la asignatura: QUM 004

Nombre de la asignatura: Control de la Contaminación Atmosférica. Clave de la asignatura: QUM 004 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Control de la Contaminación Atmosférica Carrera: Ingeniería Química Clave de la asignatura: QUM 004 Horas teoría-horas práctica-créditos: 3 2 8 2.-

Más detalles

Cinética de Congelación

Cinética de Congelación Cinética de Congelación Curvas de Congelación La curva de congelación no es otra cosa que la representación gráfica de la variación de la temperatura del alimento en función del tiempo para un determinado

Más detalles

CAPÍTULO 4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

CAPÍTULO 4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN CAPÍTULO 4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4.1 Adsorción de HDTMA Los datos de equilibrio de adsorción de HDTMA sobre la bentonita se muestran en la Figura 4.1, donde los datos exhiben el comportamiento asintótico

Más detalles

Ana Rosa Escamilla Mena. Procedimiento experimental 59

Ana Rosa Escamilla Mena. Procedimiento experimental 59 Procedimiento experimental 59 60 Procedimiento experimental Procedimiento experimental 61 6. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL En el presente trabajo, el procedimiento experimental se divide en dos partes diferenciadas.

Más detalles

LEWATIT A 8075 KR. Este documento contiene información importante y debe ser leído por completo. 1/4. Edición: Edición previa:

LEWATIT A 8075 KR. Este documento contiene información importante y debe ser leído por completo. 1/4. Edición: Edición previa: La Lewatit A 8075 KR es una resina intercambiadora de aniones débilmente básica, tipo geliforme, basada en un copolímero acrílico, de una granulometría especial. Debido a su estructura porosa de poliacrilato,

Más detalles

RESUMEN DE SUFICIENCIA INVESTIGADORA

RESUMEN DE SUFICIENCIA INVESTIGADORA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA (UNIA) SEDE IBEROAMERICANA SANTA MARÍA LA RÁBIDA HUELVA, ESPAÑA RESUMEN DE SUFICIENCIA INVESTIGADORA BIENO 2007-2008 Por: Tupak Obando R., Geólogo Programa Interuniversitario

Más detalles

Suavización y Filtración POE. Zeolita PK-ZEOLITA. Zeolita mineral para sistemas de tratamiento de agua y filtración en piscinas FICHA TÉCNICA

Suavización y Filtración POE. Zeolita PK-ZEOLITA. Zeolita mineral para sistemas de tratamiento de agua y filtración en piscinas FICHA TÉCNICA Suavización y Filtración POE Zeolita PK-ZEOLITA Zeolita mineral para sistemas de tratamiento de agua y filtración en piscinas FICHA TÉCNICA Presentación: Bultos de 1 pie cúbico ZEOLITA PKZEOLITA ESPECIFICACIONES

Más detalles

Estudio tribológico comparativo de los Babbits Fórmula V y B-16

Estudio tribológico comparativo de los Babbits Fórmula V y B-16 Ingeniería Mecánica, 1 (1999) 91-95 91 Estudio tribológico comparativo de los Babbits Fórmula V y B-16 M. Díaz Díaz *, C. Díaz Novo **, O. Calderín Medina ** * Universidad de Oriente. Sede Julio Antonio

Más detalles

EFECTO DEL LA CANTIDAD DE CROMO HEXAVALENTE Y EL ph EN LA REMOCION DE Cr 6+ EN UN REACTOR ELECTROQUIMICO DE ELECTRODOS ROTATORIOS.

EFECTO DEL LA CANTIDAD DE CROMO HEXAVALENTE Y EL ph EN LA REMOCION DE Cr 6+ EN UN REACTOR ELECTROQUIMICO DE ELECTRODOS ROTATORIOS. EFECTO DEL LA CANTIDAD DE CROMO HEXAVALENTE Y EL ph EN LA REMOCION DE Cr 6+ EN UN REACTOR ELECTROQUIMICO DE ELECTRODOS ROTATORIOS. Miriam G. Rodríguez R., Sergio A. Martínez D., y Luis Tello P. Universidad

Más detalles

MECÁNICA DE SUELOS GRANULOMETRÍA DE SUELOS

MECÁNICA DE SUELOS GRANULOMETRÍA DE SUELOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil MECÁNICA DE SUELOS GRANULOMETRÍA DE SUELOS Ing. Daniel Basurto R. CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE ANÁLISIS

Más detalles

Influencia del flujo en la macroelectrólisis de la recuperación de plata proveniente de efluentes radiográficos.

Influencia del flujo en la macroelectrólisis de la recuperación de plata proveniente de efluentes radiográficos. Influencia del flujo en la macroelectrólisis de la recuperación de plata proveniente de efluentes radiográficos. Aguirre-Espinosa, J.C. *, Reyes-Cruz, V.E., Veloz-Rodríguez M.A. Área académica de Ciencias

Más detalles

FABRICACIÓN DE GRES PORCELÁNICO CON MATERIAS PRIMAS SELECCIONADAS DEL NORESTE DE BRASIL

FABRICACIÓN DE GRES PORCELÁNICO CON MATERIAS PRIMAS SELECCIONADAS DEL NORESTE DE BRASIL FABRICACIÓN DE GRES PORCELÁNICO CON MATERIAS PRIMAS SELECCIONADAS DEL NORESTE DE BRASIL M. R. Sousa (1), J. J. M. Freitas (1), M. A. F. Melo (2), D. M. A. Melo (3) (1) Centro Federal de Educação Tecnológica

Más detalles

Práctica de laboratorio II

Práctica de laboratorio II UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS DEL DESARROLLO RURAL Y TERRITORIAL Dr. Jorge Trigo Andia Fundada el 14 de Marzo de 1949 - o - Práctica de laboratorio II DOCENTE: Ing. Gutiérrez ESTUDIANTE:

Más detalles