CURRÍCULUM VITAE DOCTOR JOSÉ RUBÉN ROMERO GALVÁN. México, D. F., 24 de noviembre de 1949

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CURRÍCULUM VITAE DOCTOR JOSÉ RUBÉN ROMERO GALVÁN. México, D. F., 24 de noviembre de 1949"

Transcripción

1 CURRÍCULUM VITAE DOCTOR JOSÉ RUBÉN ROMERO GALVÁN 1. DATOS GENERALES Lugar y fecha de nacimiento Domicilio del trabajo Situación profesional México, D. F., 24 de noviembre de 1949 Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM Circuito Mario de la Cueva s. n. Ciudad Universitaria , México, D. F. Teléfono: 01 (55) Correo electrónico: jgalvan@unam.mx Investigador Titular nivel C tiempo completo definitivo. Profesor de asignatura nivel B definitivo. PRIDE D, desde 1996 (última ratificación 2010). Antigüedad general en la UNAM 27 de julio de FORMACIÓN ACADÉMICA Profesional Posgrado Licenciatura en Historia UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Historia Chimalpahin y su Octava relación Examen profesional agosto 5 de 1975 Mención honorífica Maestría en Historia División de Estudios de Posgrado, Facultad de Filosofía y 1

2 Letras, 100% créditos obtenidos Diplome des Études Approfondies, Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, París, Doctorado en Etnología Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París La Crónica Mexicana de Hernando Alvarado Tezozómoc, manifestation d'une conscience de peuple conquis chez un auteur indegène du XVIè. siècle Examen de grado 9 de diciembre de 1982 Mención: très bien Idiomas Francés: traduzco, hablo y escribo Inglés: traduzco Náhuatl: traduzco Becas Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, Actualización académica 1. Taller de apoyo a la traducción del náhuatl, impartido por el doctor Marc Thouvenot, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, Proyecto paleografía y traducción del Códice Florentino, México, D.F., 16 de noviembre de Taller de Planeación sobre el Futuro de los Estudios de Posgrado de la UNAM, UNAM, Dirección General de Estudios de Posgrado, Dirección General de Estadística y Desarrollo Institucional, México, D.F., 21 de febrero de Taller de Mitología, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, México, D.F., de 1998 a Taller Signos de Measoamérica, UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, México, D.F., de 1997 a Curso Historiografía y recepción, por el Dr. Alberto Vital, UAM-Azcapotzalco, México, D.F., 7 de abril al 6 de mayo de (15 horas) 6. Curso Traducción de textos históricos en lengua latina, por el Dr. Germán Viveros, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, octubre de (40 horas totales) 7. Taller de estudio y traducción de textos nahuas, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, de 1985 al 96. El interesado coordinó con otros dos investigadores del propio 2

3 Instituto este Taller cuyo proyecto ha sido el estudio, la traducción y la edición de la obra completa del cronista chalca Chimalpain Cuauhtlehuanitzin. 8. Semiótica narrativa y discursiva, por el Dr. Enrique Ballón, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 16 de febrero al 24 de marzo de (50 horas) 9. Seminario Estructura social indígena en el siglo XVI, dirigido por el Dr. Pedro Carrasco, INAH, Civilización Francesa, La Sorbona, París, Francia, PREMIOS Y DISTINCIONES a. Premios 1. Mención honorífica, Premio Edmundo O Gorman, en la categoría de Investigación, correspondiente al área de Historia e historiografía, por el trabajo Contextos y texto de una crónica. Libro tercero de la historia religiosa de la Provincia de México de la orden de santo Domingo, de fray Hernando Ojea, O. P., otorgado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia. 15 de diciembre de Premio Universidad Nacional de Docencia en Humanidades, b. Distinciones 1. Cátedra Especial Miguel León-Portilla en el área de Historiadores nahuas, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, para desarrollar el proyecto Oralidad, memoria y escritura en crónicas novohispanas de tradición indígena, del 16 de octubre 2007 a 15 de octubre de Diploma por 30 Años de Servicios Académicos, UNAM, septiembre de Miembro de la terna para la designación de director del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, junio de Miembro de la terna para la designación de director del Instituto de Investigaciones Históricas, junio Reconocimiento al Mérito Universitario a Profesores e Investigadores con 5 años de labor académica otorgado por la UNAM, México, D.F., 15 de mayo de Diploma por 25 Años de Servicios Académicos, UNAM, septiembre de Diploma por 20 Años de Servicios Académicos, UNAM, septiembre de

4 8. Diploma por 15 Años de Servicios Académicos, UNAM, mayo de Reconocimiento por trabajo académico, Asociación de Profesores e Investigadores de la Universidad Iberoamericana, México, D.F., 15 de mayo de c. Estímulos SNI / PRIDE 1. Miembro del Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico (PRIDE), UNAM. Nivel D desde 1996, ratificación 29 de agosto de 2005; ratificación 30 de septiembre de Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Nivel II desde 2001; ratificación 2005; ratificación Ingreso al Programa de Estímulos a la Productividad y el Rendimiento del Personal Académico, UNAM, Dirección General de Asuntos del Personal Académico, México, D.F., a partir de abril de 1990; ratificación en septiembre de Ingreso como Investigador Nacional Nivel I, Sistema Nacional de Investigadores, México, D.F., a partir del 1 de julio de 1984 a 1988; ratificación EXPERIENCIA ACADÉMICA a. Nombramientos académicos 1. Investigador titular C, de tiempo completo, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, a partir del 6 de julio Investigador titular B, de tiempo completo, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, del 20 de mayo Investigador titular A, de tiempo completo, definitivo, en el Área de Historia del México Prehispánico, con especialidad en Historiografía, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, a partir del 31 de enero de Investigador Asociado C, de tiempo completo, definitivo, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, a partir del 25 de febrero de Investigador asociado B, de tiempo completo, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, a partir del 24 de febrero de Investigador asociado A, de tiempo completo, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, a partir del 20 de febrero de

5 7. Investigador a contrato, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, a partir del 26 de agosto de b. Nombramientos académico-administrativos 1. Secretario General, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, México, D.F., del 19 de marzo de 2009 al 16 de agosto Coordinador del Programa de Maestría y Doctorado en Historia de la UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, del 16 de noviembre de 1999 al 31 de enero de Coordinador del Colegio de Historia, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, del 1 de junio de 1987 a agosto de Secretario Académico del Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, del 1 de junio de 1976 al 15 de julio de 1979 c. Otros nombramientos 1. Ayudante B del Cronista de la Ciudad de México (Miguel León-Portilla), Departamento de Distrito Federal, de febrero de 1974 a abril de Ayudante del Coordinador de contenido histórico de la Memoria de las obras del sistema de drenaje profundo del Valle de México, enero a noviembre de EXPERIENCIA DOCENTE a. Posgrado UNAM 1. Seminario de seguimiento de proyectos, Programa de Maestría y Doctorado en Estudios Mesoamericanos. UNAM. Semestre Seminario Sociedades antiguas (Antigüedad Siglo XVI), Programa de Maestría y Doctorado en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Semestres: ; ; ; ; ; ; y Seminario Teoría de la Historia. Análisis historiográfico, Programa de Maestría y Doctorado en Historia, Posgrado en Historia, UNAM. Semestres ; ; ; ; ; ; ; ; ; y Seminario Historiografía moderna. Identidades novohispanas en el discurso historiográfico de la época, Maestría en Historia, Posgrado en Historia, UNAM. Semestres: , , y

6 5. Seminario Historiografía mexicana siglo XVI al XVII, Maestría en Historia, Posgrado en Historia, UNAM. Semestres: Seminario de historiografía colonial. Las crónicas provinciales. Programa de Maestría y Doctorado en Historia, UNAM. Semestres: b. Posgrado Otras instituciones 1. Metodología de la Historia, Maestría en Historia Eclesiástica. Universidad Pontificia de México. Trimestre: agosto a diciembre de (3 horas a la semana) 2. Historiografía novohispana, Maestría en Historia Eclesiástica. Universidad Pontificia de México. Trimestre: febrero a mayo de (3 horas a la semana) 3. Metodología de la Historia, Maestría en Historia Eclesiástica. Universidad Pontificia de México. Trimestre: agosto a diciembre de (3 horas a la semana) 4. Seminario Heurística, hermeneútica y análisis del discurso, Programa de Maestría en Historia (Investigación histórica). Universidad de Guanajuato, Centro de Investigaciones Humanísticas. Semestres: agosto a diciembre de 2010, agostodiciembre de 2012 (4 horas a al quincena). 5. Seminario Historia y Ensayo, Maestría en Letras. Universidad Autónoma de Querétaro. Querétaro, Querétaro. Semestre: (4 horas a la semana) 6. Seminario Heurística, hermeneútica y análisis del discurso, Programa de Maestría en Historia (Investigación histórica). Universidad de Guanajuato, Centro de Investigaciones Humanísticas. Semestre: agosto- diciembre de (4 horas semanales) 7. Curso Introducción a los métodos de la historia, Proyecto Teoría y métodos de la historia en diseño como apoyo a las tesis de posgrado. UAM-Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, Área de Historia, México, D.F., 12, 13, 23 y 30 de junio de 2008 (4 sesiones y nueve temas 20 horas). 8. Seminario Historia y Literatura, Maestría en Letras. Universidad Autónoma de Querétaro. Querétaro, Querétaro. Semestres: febrero a junio del 2003; febrero a junio de 2005 y de enero a junio de Seminario de Problemas de la Historia II (monográfico), Maestría en Historia. Universidad Autónoma de Tamaulipas, Ciudad Victoria, Tamaulipas. Semestre: agosto a diciembre Curso Tezozómoc, Durán y la Crónica X. nuevas aproximaciones, Profesor invitado (Directeur d Études). Escuela Práctica de Altos Estudios, Sección de Ciencias Religiosas, París, Francia. Semestre 1 al 31 de mayo de

7 11. Curso Criollismo en la historiografía novohispana, Profesor invitado. École Nationale de Chartes, París, Francia. Semestre: 1 al 30 de abril Seminario de Historiografía Colonial, Maestría en Historia, Universidad Autónoma de Querétaro, de 1993 a c. Licenciatura UNAM Colegio de Historia 1. Profesor de Asignatura A, Introducción a la Historia, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Historia. Semestres ; ; ; ; y Profesor de Asignatura A, definitivo, Historia de México Antiguo (Introducción a la cultura náhuatl 1), UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Historia. Semestres y Profesor de Asignatura A, definitivo, Seminario de Investigación, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Historia. Semestres ; ; ; ; ; ; ; ; ; y; Profesor de asignatura A, definitivo, Seminario de Historia Mexicana 2, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Historia. Semestres ; ; ; Profesor de asignatura A, definitivo, Seminario de Historio Mexicana 1, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Historia. Semestres ; ; ; Profesor de asignatura A, definitivo, Historiografía de México I (prehispánica y colonial), UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Historia. Semestres octubre de 1988 a mayo de 1989; noviembre de 1989 a mayo de 1990; ; ; ; y; Profesor de Asignatura A, definitivo, Introducción a la Cultura Náhuatl, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Historia. Semestres febrero de 1978 a enero de 1979; diciembre de 1982 a diciembre de 1989; , ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; y Profesor de Asignatura A Interino, Introducción a la Cultura Náhuatl, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Historia. Semestres enero a diciembre de 1976; enero a diciembre de 1977 y enero a febrero de

8 Colegio de Estudios Latinoamericanos 9. Profesor de asignatura A, interino, Historia de los pueblos precolombinos, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Estudios Latinoamericanos. Semestre septiembre de 1983 a mayo de Colegio de Letras Hispánicas 10. Profesor de asignatura A, interino, Literatura mexicana (Prehispánica y colonial), UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Letras Hispánicas. Semestres noviembre de 1983 a mayo de 1984; noviembre de 1984 a mayo de 1985; mayo de 1985 a abril de 1986; abril a octubre de 1986 y; octubre de 1986 a octubre de d. Licenciatura Universidad Iberoamericana 11. Profesor Ayudante A, asignatura América Antigua, Universidad Iberoamericana, México, D.F. Semestres: 1974 a Profesor ayudante A, asignatura México Antiguo, Universidad Iberoamericana, México, D.F. Semestre: e. Bachillerato 1. Profesor de Historia de México, Centro Escolar Universitario, nivel bachillerato, México, D.F., Profesor de Historia Universal, Centro Escolar Universitario, nivel bachillerato, México, D. F., f. Cuerpos colegiados vinculados con la docencia 1. Miembro del Comité Académico del Programa de maestría y Doctorado en Estudios Mesoamericanos, 2016 a la fecha. 2. Representante de la Dirección del Instituto de Investigaciones Históricas ante el Comité Académico del Programa de Maestría y Doctorado en Historia, Representante de la Dirección del Instituto de Investigaciones Históricas ante el Comité Académico del Programa de Maestría y Doctorado en Arquitectura de la UNAM, desde el 2 de junio de Representante de la Dirección de la Facultad de Filosofía y Letras ante el Comité Académico del Programa de Maestría y Doctorado en Historia de la UNAM, del 7 de junio de 2010 al 15 de agosto de

9 5. Miembro del Comité Académico del Programa de Doctorado en Historia Moderna y Contemporánea del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, agosto de 2007 a la fecha. 6. Miembro del Comité Académico del Programa del Posgrado en Historia de la UNAM, del 10 febrero de 2005 a 25 de julio de Miembro del Comité Técnico de Evaluación del Programa de Apoyo a los Estudios de Posgrado (PAEP), en el área de las Humanidades y de las Artes, UNAM, Dirección General de Estudios de Posgrado, México, D.F., de marzo de 2005 a Representante de la Dirección del Instituto de Investigaciones Históricas ante el Comité Académico del Programa de Maestría y Doctorado en Arquitectura de la UNAM, del 1º de septiembre de 2003 al 31 de diciembre de 2005 y del 10 de febrero de 2006 al 10 de julio de 2009 a julio de Miembro del Comité Académico de la Maestría en Historia de la Universidad Autónoma de Tamaulipas desde Representante de la Dirección del Instituto de Investigaciones Históricas ante el Programa de Maestría y Doctorado en Arquitectura de la UNAM, a partir de febrero de 2001 a g. Programas de estudio 1. Miembro de la Comisión para la elaboración del Programa de Estudios de la Maestría en Historia. Investigación Histórica, Universidad de Guanajuato, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Estudios de Cultura y Sociedad, Guanajuato, Guanajuato, 2005 a Evaluación del Proyecto de Maestría en Historia Regional Continental e Historiografía, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Escuela de Historia, mayo de Miembro del Comité de Programas Académicos en Historia para la elaboración del Mapa Curricular de la Maestría en Historia, UNAM-Universidad Autónoma de Tamaulipas, Instituto de Investigaciones Históricas, Ciudad Victoria, Tamaulipas, Miembro del Comité de Programas Académicos en Historia para la elaboración del Plan Estudios de la Licenciatura en Historia, UNAM-Universidad Autónoma de Tamaulipas, Instituto de Investigaciones Históricas, Ciudad Victoria, Tamaulipas, Diseño del Programa de Estudios de la Maestría en Historia, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Ciudad Victoria, Tamaulipas, Diseño del Programa de Estudios de la Licenciatura en Historia, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Ciudad Victoria, Tamaulipas,

10 7. Guía de estudios del curso América Antigua para el Sistema de Universidad Abierta, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras. Responsable Carlos Martínez Marín, Miembro del Programa de Evaluación de los Materiales de Estudio, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, División del Sistema Universidad Abierta, México, D.F., 27 de junio de

11 h. Diplomados, seminarios y cursos 1. Sesión Memoria e Historia, Notas preliminares Seminario de Investigación sobre Historia y Memoria nacionales. Instituto de Investigaciones Históricas. UNAM. 25 de mayo de Sesión La sociedad náhuatl, Diplomado México: un país, muchas historias, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, México, D.F. 19 de marzo de Sesión Memoria, oralidad e historia en dos cronistas nahuas, Curso Historia y su Didáctica, UNAM, Colegio de Ciencias y Humanidades, México, D.F, 14 de abril de Sesión Historia novohispana. De la Conquista al siglo XVII, Diplomado en Formación de expositores y guías del patrimonio mexicano, UNAM, Casa de las Humanidades, Instituto de Investigaciones Antropológicas, México, D.F., 1 de febrero 2011(4 horas). 5. Sesión Historia y literatura, curso Historia y novela de la Independencia y de la Revolución Mexicana, UNAM, Centro de Enseñanza para Extranjeros-Campus Taxco, Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Letras Hispánicas, Taxco, Guerrero, 20 y 21 de mayo de Sesión Relatos de la Conquista, Curso. Espejos del Bicentenario. Una revisión crítica, Museo Soumaya-Fundación Carlos Slim, México, D.F., 13 de mayo de Sesión Sociedad y economía entre los nahuas, Curso de Cultura Náhuatl, Ayer y Hoy, en el marco de los Cursos de Verano 2009, Academia Mexicana de la Historia, México, D.F., 23 de julio 2009 (dos horas). 8. Sesión Historia y periodismo, en el marco de la asignatura La historia como reportaje, UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación, México, D.F., 2 de marzo de La sociedad náhuatl, Módulo I. Historia indígena antigua, Diplomado México: un país, muchas historias, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, México, D.F., 9 de octubre de (Segunda edición) 10. Oralidad y escritura en crónicas indígenas novohispanas, Curso Antes y después de Ibsen II, en el marzo de la Cátedra Extraordinaria Juan Ruiz de Alarcón, exploraciones escénicas de las comedias del siglo de oro español, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, México, D.F., 25 de abril de 2008 (dos horas cada una). 11. Sesión Padrón de tutores y líneas de investigación en el doctorado de Arquitectura, Curso propedéutico de ingreso al doctorado, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, Programa de Maestría y Doctorado en Arquitectura, México, D.F, semestre , 26 de marzo de (2 horas totales). 11

12 12. Curso La palabra náhuatl y la evangelización, UNAM, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Instituto de Investigaciones Históricas, Proyecto paleografía y traducción del Códice Florentino / Centro de Estudios Humanísticos Fray Bernardino de Sahagún, Cholula, Puebla, 22 de enero de La sociedad náhuatl, Módulo I. Historia indígena antigua, Diplomado México: un país, muchas historias, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, México, D.F., 11 de octubre de (Primera edición) 14. Sesión Padrón de tutores y líneas de investigación en el doctorado de Arquitectura, Curso propedéutico de ingreso al doctorado, UNAM, Programa de Maestría y Doctorado en Arquitectura, Instituto de Investigaciones Históricas, México, D.F., semestre , 17 de mayo de (2 horas totales) 15. Matrimonio y familia. El ámbito familiar en Tenochtitlan, Diplomado La vida cotidiana en la ciudad de México. Épocas prehispánica y colonial, Club de Industriales, México, D.F., 13 de diciembre de Sesión Padrón de tutores y líneas de Investigación en el Doctorado en Arquitectura, Curso propedéutico de ingreso al doctorado, UNAM, Programa de Maestría y Doctorado en Arquitectura, Instituto de Investigaciones Históricas, semestre , México, D.F., 8 de noviembre de (2 horas totales) 17. Sesión El siglo XVI, Diplomado de Historia Novohispana, Academia Mexicana de la Historia, México, D.F., 4 de octubre de Sesión La conquista, curso Arte y literatura en el México novohispano, Museo Soumaya /Fundación Telmex, México, D.F., 7 de septiembre de Sesión Padrón de tutores y líneas de investigación, Curso propedéutico de ingreso al doctorado, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, Programa de Maestría y Doctorado en Arquitectura, semestre , 24 de mayo de (2 horas totales) 20. Curso Taller de Historiografía: La traducción como análisis historiográfico, Universidad de Guanajuato, Centro de Investigaciones Humanísticas, Guanajuato, Guanajuato, 7 de diciembre de (10 horas) 21. Curso La Historiografía: problemas y perspectivas, Sociedad Mexicana de Historiografía Lingüística, A.C., México, D.F., 7 y 14 de mayo de Curso Taller de Historiografía: Los caminos de la historia Cómo produce el historiador?, Universidad de Guanajuato, Centro de Investigaciones Humanísticas, Guanajuato, Guanajuato, 4 al 6 de mayo de Sesión Historia, Módulo I Dioses y hombres en el mundo prehispánico, Diplomado en Estudios Mexicanos, UNAM, Centro de Enseñanza para Extranjeros, México, D.F., 8 de diciembre de (6 horas totales) 12

13 24. Curso Taller de Historiografía: Relaciones entre la historia y la literatura, Universidad de Guanajuato, Centro de Investigaciones Humanísticas, Seminario de Estudios Prehispánicos, Guanajuato, Guanajuato, 13 y 14 noviembre de Curso-Taller de Historiografía: Fuentes para la historia, Universidad de Guanajuato, Centro de Investigaciones Humanísticas, Guanajuato, Guanajuato, 5 y 6 de diciembre de Sesiones, Módulo I Dioses y hombres en el mundo prehispánico, Diplomado en Estudios Mexicanos, UNAM, Centro de Enseñanza para Extranjeros, México, D.F., noviembre de Sesión La nobleza indígena novohispana, Diplomado El Virreinato en la Nueva España, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Museo del Carmen, México, D.F., agosto Sesión Presencia de la comida prehispánica en las crónicas, Diplomado Nuestra cocina. Historia, cultura y arte de la gastronomía mexicana, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, División de Educación Continua / Fundación Herdez, México, D.F., 31 de agosto de Curso Historiografía novohispana, Escuela de Historia, UNAM, Secretaría Técnica de Intercambio Académico para Facultades y Escuelas, Programa de Colaboración Académica con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán, 7-9 de noviembre Curso Antropología (Culturas prehispánicas), UNAM, Facultad de Filosofía y Letras División de Educación Continua, México, D.F., 13 de agosto al 5 de diciembre de (60 horas totales) 31. Sesión Presencia de la comida prehispánica en las crónicas, Diplomado Nuestra cocina. Historia, cultura y arte de la gastronomía mexicana, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, División de Educación Continua / Fundación Herdez, México, D.F., 31 de agosto de Sesión México prehispánico, Módulo III Nuevas aproximaciones historiográficas a la Historia de México, Diplomado de Historia, UNAM, Programa de Apoyo a la Actualización y Superación del Personal Docente del Bachillerato, Facultad de Filosofía y Letras, México, D.F., 6 y 7 de marzo del Curso Cronistas novohispanos de tradición indígena, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, División de Educación Continua, México, D.F., del 4 al 8 y del 18 al 22 de octubre de La Evangelización, 2 Diplomado en Historia de México, Academia Mexicana de la Historia, México, D.F., 29 de septiembre

14 35. La ciudad de México: dos fundaciones, Seminario Universitario Cultura y sociedad en la Nueva España, siglo XVI, Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Filosofía, Querétaro, Querétaro, 23 de junio La vida cotidiana en tiempos de la conquista, Seminario Universitario Cultura y sociedad en la Nueva España, siglo XVI, Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Filosofía, Querétaro, Querétaro, 11 de junio Sesión Presencia de la comida en las crónicas prehispánicas, Módulo I, Diplomado La civilizada costumbre del buen comer, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, División de Educación Continua, México, D.F., 9 de febrero de (3 horas) 38. Sesión El discurso histórico, Módulo I (Lengua), Diplomado de Lengua y Letras, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras / Programa de Apoyo a la Actualización y Superación del Personal Docente de Bachillerato, México, D.F., 14 y 15 de diciembre Sesiones El México prehispánico: económica y sociedad y El México prehispánico: político y cosmovisión, Modulo III, Historia de México y visión global de América Latina, Diplomado de Historia, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras / Programa de Apoyo a la Actualización y Superación del Personal Docente de Bachillerato, México, 27 y 28 de octubre Curso Historia y Enfermería, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, México, D.F., 10 al 14 de agosto de (15 horas). 41. Sesión Los cronistas indígenas en la Nueva España, Diplomado Universitario en Historia de México, Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Filosofía, Querétaro, Querétaro, 20 de junio de (Primera edición). 42. Sesión El pasado remoto y reciente en la construcción de las identidades políticas de la Nueva España en los siglos XVI y XVII, Seminario La historia nacional en el discurso político, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, División de Educación Continua, México D. F., 30 y 31 de enero (6 horas) 43. Sesión La superposición entre la ciudad prehispánica y colonial, Diplomado en Historia, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Programa de Apoyo a la Actualización y Superación del Personal Docente del Bachillerato, México, D.F., 31 de octubre de (4 horas) 44. Sesión Fundación de la Nueva Ciudad. Superposición de ciudades, Tercer Diplomado Internacional de Arte del siglo XVI en Nueva España, UNAM, Instituto de Investigaciones Estéticas / Museo Franz Mayer, México, D.F., 25 de septiembre de Los métodos de la historia, asignatura de Historia de la Enfermería en México, UNAM, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, México, D.F., 22 de septiembre de

15 46. Sesión Los mexicas, Diplomado Una visión actualizada de la Historia de México, para profesores, El Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala, Panotla, Tlaxcala, 29 de agosto Sesión El criollismo, Diplomado La historia nacional en el discurso político, Museo de Historia Mexicana, Monterrey, Nuevo León, 9 y 10 de mayo Sesión Historiografía Colonial, Maestría en Historia Regional, Universidad Autónoma de Guerrero, Facultad de Filosofía y Letras, Chilpancingo, Guerrero, 6 y 7 de enero de Historiografía novohispana de tradición indígena, Segunda Versión del Curso Cantera de la Investigación II: Nuevas Perspectivas de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales, para profesores de bachillerato, UNAM, Coordinación de Humanidades, Programa Jóvenes hacia la Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales, 27 de junio de Sesión El artista en la sociedad prehispánicas, Diplomado Un recorrido por el arte y la historia, Federación Mexicana de Pintores de Porcelana, A.C., México, D.F., 26 de junio de Curso de actualización: El análisis historiográfico, Universidad de Baja California Sur, Programa de Maestría en Historia Regional, La Paz, B. C., 27 al 30 de mayo de Sesión La primera evangelización de México, Diplomado Teología para universitarios, Centro de Teología para Universitarios, México, D.F., México, D.F., abril de Sesión El templo de Tezcatlipoca en las fuentes, Diplomado Hechos históricos, mitos y leyendas en torno al antiguo Palacio del Arzobispado, Secretaría de Hacienda y Crédito Público / UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Investigaciones Estéticas, México, D.F., 14 de febrero de Sesión Identidades políticas en la Nueva España del siglo XVI, Diplomado La historia nacional en el discurso político, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Centro de Educación Continua, México, D.F., 3 de febrero de (5 horas) 55. Sesión La conquista y la recomposición de la perspectiva histórica de sus protagonistas, Módulo I Entre la modernidad occidental y el nacionalismo criollo, Diplomado La historia nacional en el discurso político, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Centro de Educación Continua, México, D.F, 18 y 19 de agosto de Sesión Fray Diego de Durán. El indigenista, Curso Política indigenista en México (siglo XVI). Homenaje a Guillermo Bonfil, ADHILAC, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, México, D.F., 12 de junio de Curso Historiografía de tradición indígena, para profesores del Área de Historia, UABCS, Área Interdisciplinaria de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, La Paz, Baja California Sur, abril de 1992 (10 horas totales) 15

16 58. Curso México prehispánico, para profesores del Área de Historia, UABCS, Área Interdisciplinaria de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, La Paz, Baja California Sur, abril de 1992 (10 horas totales) 59. Sesiones Los mexicas, Aspectos generales de la vida de los mexicas, Diplomado Historia de México, Gobierno del Estado de Sinaloa, Dirección de Investigación y Fomento Cultural Regional, Culiacán, Sinaloa, 16, 17 y 18 de marzo de (10 horas totales). 60. Sesiones Sociedad y economía, Curso de especialización en historia y cultura nacional y regional, Instituto de Cultura del Estado de Morelos, Cuernavaca, Morelos, 24 de noviembre y 1 de diciembre de Sesión Los toltecas según las fuentes históricas, Diplomado de Estudios Prehispánicos, Universidad Iberoamericana, México, D.F., 18 de febrero de Sesión La Cultura Náhuatl, Curso Cultura e Instituciones Nacionales. IX Curso para Aspirantes al Servicio Exterior Mexicano de Carrera, Secretaría de Relaciones Exteriores, Instituto Matías Romero, México, D.F., septiembre de Sesión Mundo prehispánico, Curso México, ayer y hoy, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, México, D.F., 19 de octubre de Sesión El Peregrino Indiano, un poema épico en torno a Cortés, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Departamento de Filosofía y Letras, Tlaxcala, Tlaxcala, 18 de mayo de Comercio y tributo, Curso Historia de los Mexicas, Escuela Nacional de Antropología e Historia / Templo Mayor, México, D.F., 14 de septiembre Curso Historiografía indígena en los siglos XVI y XVII, Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Filosofía y Letras, Nuevo León, 27, 28 y 29 de junio de Curso Historia y Cultura Nahuas, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Programa de Educación Continua, México, D.F., marzo-abril de Curso Historia de México, para profesores de Enseñanza Media Superior de la ENP y CCH, UNAM, Dirección General de Proyectos Académicos, Programa de Actualización del Personal Académico, México, D.F., septiembre-octubre de Sesión La Cultura Náhuatl, Curso intersemestral para profesores del Colegio de Letras Hispánicas, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Programa de Superación de Personal Académico, México, D.F., octubre de Sesión Le chroniqueur Tezozomoc, Curso de literatura y lengua nahuas, Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, París, Francia, 12 de mayo de

17 71. Sesión América precolombina, Curso de Integración Universitaria: Realidad de América Latina, Universidad Iberoamericana, México, D.F., 31 de mayo al 11 de junio de EXPERIENCIA EN INVESTIGACIÓN a. Proyectos de investigación Individuales 1. Oralidad, escritura e historia. Tres cronistas indígenas novohispanos, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas Se trata de exponer la presencia de la oralidad en las obras historiográficas de tres cronistas indígenas novohispanos a fin de observar la manera como oralidad y escritura se relacionan y se determinan mutuamente en el universo de las historias de Tezozómoc, Chimalpahin e Ixtlilxóchitl, En proceso. 2. La crónica mexicana de Hernando de Alvarado Tezozómoc, edición de la obra. Edición de la crónica mexicana, con notas y estudio introductorio. Dicha edición se hace en el manuscrito de la biblioteca del congreso, copia más antigua de la crónica, hasta hoy no publicada en México, En proceso. 3. Los procesos de historiografía novohispana. Este proyecto contempla la edición crítica de diversas obras historiográficas novohispanas, tanto de tradición indígena como europea, así como la elaboración de estudios historiográficos específicos, todo ello con el fin de llegar a proponer, en un futuro, la existencia de procesos particulares en la historiografía novohispana, En proceso. b. Proyectos de Investigación colectivos 1. Publicación del libro Historia de México, de la serie RED//Joven de la Editorial Macmillan, para Bachillerato, coordinado por Eugenia Meyer y como coautores: José Rubén Romero Galván, María José Garrido Asperó, Laura Beatriz Suárez de la Torre, María Elena Delfina López Méndez, María del Carmen Guadalupe Collado Herrera, Guadalupe Villa Guarrero, Marisa Margarita Pérez Domínguez y Héctor Luis Zarauz López. 2. Códice florentino, paleografía y traducción. Participo en calidad de coordinador operativo, junto con la Dra. Pilar Máynez. Mis funciones son convocar a las reuniones, preparar la agenda de cada una de ellas y auxiliar al Doctor Miguel León-Portilla, coordinador general, en distintas tareas. Por otro lado, mi participación en el proyecto es la paleografía, el análisis morfológico y la traducción del texto náhuatl de la segunda mitad del libro décimo del códice, Paleografías preliminares de los textos del Códice Florentino, En proceso. 3. Publicación del libro de texto Historia de México. Tercero de Secundaria, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Iberoamericana, Departamento de Historia, 17

18 Corresponsables Josefina MacGregor, Antonio Rubial y José Rubén Romero Galván, publicación del libro en Edición del libro Historia de México para el tercer año de educación secundaria, éste se publico por primera vez en 1999 y su segunda edición fue en el 2005 su tiraje fue 13,650 ejemplares. c. Seminarios y talleres de investigación 1. Seminario Interdisciplinario Los Apuntamientos Pedro José de Márquez. Edición crítica de un diccionario de términos arquitectónicos. UNAM, Instituto de Investigaciones Estéticas, Academia de San Fernando, Madrid, España. Coordinador Óscar Flores Flores Preparación del libro Los Apuntamientos Pedro José de Márquez. Edición crítica de un diccionario de términos arquitectónicos. Inicio en Vigente. 2. Seminario de Historiografía Mexicana. Coordinador Álvaro Matute Aguirre. Reunión mensual de discusión y estudio, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, México, D.F., miembro desde Seminario de discusión y estudio de códices pictográficos, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, Responsable Víctor Castillo, Estudio de los códices Tlotzin y Quinatzin. 4. Taller de estudio y traducción de textos nahuas, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, responsable Víctor Castillo, Traducción integral del cronista chalca Chimalpahin. d. Asesoría y consultoría en investigación 1. Proyecto Amoxcalli, Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social, México, Centro Nacional de Investigación Científica, Francia, auspiciado por el CONACYT, para la publicación a través de medios electrónicos del Fondo de Manuscritos Mexicanos de la Biblioteca Nacional de París. El responsable del proyecto es Mac Thouvenot. Trabajo parcial de paleografía y traducción de crónicas y documentos del fondo de manuscritos mexicanos de la biblioteca Nacional de Francia, de 1998 al Proyecto México prehispánico para Texas Communities for the Humanities, UNAM, Centro de Enseñanza para Extranjeros, septiembre Elaboración de un documento referente a la historia prehispánica y una bibliografía para The Texas Communities for the Humanities para ser material de trabajo. 7. OBRA PUBLICADA 18

19 a. Libros originales 1. y Elisa Vargaslugo Rangel, Reflejos de americanidad, Coordinación de Humanidades. Centro Cultural Tlatelolco. UNAM, en prensa. 2. Contextos y texto de una crónica. El Libro Tercero de la Historia religiosa de la Provincia de México de la orden de Santo Domingo de fray Hernando Ojea, O. P., México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 2007, 236 p. (Teoría e historia de la historiografía). ISBN Tiraje 500 ejemplares. 3. Los privilegios perdidos. Hernando Alvarado Tezozómoc. Su tiempo, su nobleza y su Crónica Mexicana, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 2003, 170 p. (Serie Teoría e Historia de la Historiografía, 1) ISBN Tiraje 500 ejemplares. 4. Teotihuacan, de José Rubén Romero Galván, Alfredo López Austin y Carlos Martínez Marín, México-Madrid, El Equilibrista-Turner, 1989, 150 p., ils. (el interesado escribió la parte intitulada Historia de una conciencia histórica ) 5. La Crónica mexicana de Hernando Alvarado Tezozomoc. Manifestation d'une conscience de peuple conquis chez un auteur indigène du XVIè. siècle, Tesis de tercer ciclo, Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, París, 1982, en Archives et documents. Micro-édition Sciences Humaines, París, Institut d'ethnologie / Museum National D Histoire Naturelle, 1985, microfichas m , pp. 55 a México Tenochtitlan y su problemática lacustre, de José Rubén Romero y Josefina García Quintana, 2a ed., México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 1979,132 p. (Serie histórica, 21). 7. México Tenochtitlan y su problemática lacustre, de José Rubén Romero y Josefina García Quintana, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 1978, 132 p. (Serie histórica, 21). Tiraje 3000 ejemplares b. Edición de libros 1. Historia de las Indias de Nueva España e Islas de Tierra Firme, de Fray Diego Durán, 2 v., edición y estudio preliminar de Rosa de Camelo y José Rubén Romero, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, (Cien textos fundamentales para el mejor conocimiento de México). ISBN Historia de las Indias de Nueva España e islas de Tierra Firme, de Fray Diego Durán, 2 v., edición y prólogo de Rosa Camelo y José Rubén Romero, Madrid, Banco de Santander, , ils. ISBN El peregrino indiano, de Antonio de Saavedra y Guzmán, estudio introductorio y notas de José Rubén Romero Galván, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1989, 524 p. ISBN Tiraje 10,000 ejemplares. 19

20 4. Octava relación. Obra histórica de Domingo Francisco de San Antón Muñón Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin, edición, estudio historiográfico, versión castellana y notas de José Rubén Romero Galván, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 1983, 200 p. (Serie de Cultura Náhuatl. Fuentes, 8). ISBN X. c. Coordinación de libros 1. El Universo de Sahagún: pasado y presente 2011, coordinación de Pilar Máynez y José Rubén Romero Galván, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 2014, 236 pp. ISBN Tiraje 300 ejemplares. 2. El Universo de Sahagún: pasado y presente. Segundo Coloquio 2008, coordinación de Pilar Máynez y José Rubén Romero Galván, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2011, 282 pp. ISBN Tiraje 500 ejemplares. 3. Historiografía novohispana de tradición indígena, coordinación de José Rubén Romero Galván, 1ª reimpresión, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 2011, 366 p. ISBN Obra completa Historiografía mexicana, coordinación de Juan Ortega y Medina y Rosa Camelo. ISBN El Universo de Sahagún. Pasado y presente. Coloquio 2005, coordinación de Pilar Máynez y José Rubén Romero Galván, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 2007, 154 pp. (Serie Cultura Náhuatl. Monografías, 31). ISBN Tiraje 500 ejemplares. 5. Historiografía novohispana de tradición indígena, coordinación de José Rubén Romero Galván, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 2003, v. I. (Historiografía mexicana, 1). ISBN Obra completa Historiografía mexicana, Juan Ortega y Medina y Rosa Camelo (coords.). ISBN d. Libros de docencia 1. Historia de México, coordinación de Eugenia Meyer, colaboración de José Rubén Romero Galván, María José Garrido Asperó, Laura Beatriz Suárez de la Torre, María Elena Delfina López Méndez, María del Carmen Guadalupe Collado Herrera, Guadalupe Villa Guarrero, Marisa Margarita Pérez Domínguez y Héctor Luis Zarauz López, 1ª reimpresión, México, Macmillan para Bachillerato / MacMillan Profesional, 2014, 389 p. (Serie RED//Joven). ISBN Historia de México, coordinación de Eugenia Meyer, colaboración de José Rubén Romero Galván, María José Garrido Asperó, Laura Beatriz Suárez de la Torre, María 29

21 Elena Delfina López Méndez, María del Carmen Guadalupe Collado Herrera, Guadalupe Villa Guarrero, Marisa Margarita Pérez Domínguez y Héctor Luis Zarauz López, México, Macmillan para Bachillerato / MacMillan Profesional, 2013, 389 p. (Serie RED//Joven). ISBN Historia de México. Educación Secundaria 3, de Cristina Gómez Álvarez, Josefina MacGregor Gárate, Laura Pérez Rosales, José Rubén Romero Galván y Antonio Rubial García, 2ª reimpresión, México, Fondo de Cultura Económica, 2007, 304 p. (Libro de texto para enseñanza secundaria, el interesado preparó la parte correspondiente a México Prehispánico ). ISBN Tiraje 7980 ejemplares. 4. Historia de México. Educación Secundaria 3, de Cristina Gómez Álvarez, Josefina MacGregor Gárate, Laura Pérez Rosales, José Rubén Romero Galván y Antonio Rubial García, 2ª edición, México, Fondo de Cultura Económica, 2005, 304 p. (Libro de texto para enseñanza secundaria, el interesado preparó la parte correspondiente a México Prehispánico ). ISBN Tiraje 7980 ejemplares. 5. Historia de México. Educación Secundaria 3, de Cristina Gómez Álvarez, Josefina MacGregor Gárate, Laura Pérez Rosales, José Rubén Romero Galván y Antonio Rubial García, México, Fondo de Cultura Económica, 1999, 304 p. (Libro de texto para enseñanza secundaria, el interesado preparó la parte correspondiente a México Prehispánico ). ISBN Tiraje 7980 ejemplares. e. Libros de divulgación 1. Mexicas. Los indígenas de Mesoamérica II, 1era reimpresión, México, CONACULTA / Nostra Ediciones, 2014, 50 p. (Serie Primeras Civilizaciones de América). ISBN Mexicas. Los indígenas de Mesoamérica II, México, CONACULTA / Nostra Ediciones, 2013, 50 p. (Serie Primeras Civilizaciones de América). ISBN Un día en la vida de una princesa zapoteca en compañía, Milán-México, Jaca Book / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1999, 46 p., ils. 4. Una giornata con una principessa zapoteca in compagnia di José Rubén Romero Galván, traducción del español de Davide Domenici y Caterina Longanesi, Milán, Jaka Book, Italia, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1999, 46 p., ils. f. Capítulos en libros colectivos 1. El Colegio de Tlatelolco, universo de encuentros culturales» en El Colegio de Tlatelolco. Síntesis de historia, lenguas y culturas, México, Coordinación de Difusión. UNAM. Instituto Superior de la Investigación Científica (España), 2016, p

22 2. La terre dans la cosmovision aztèque, en Histoire litteraire et philosophique des éléments. Gouter la terre, Francia, École National de Chartes, Entre la oralidad y la escritura: el náhuatl y el alfabeto en De la A a la Z. el conocimiento de las lenguas de México, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2015, p Antonio León y Gama. Una visión ilustrada sobre el México Prehispánico. La cultura en la Nueva España en el siglo XVIII, en El clasicismo en la época de Pedro José Márquez ( ). Arqueología, filología, historia, música y teoría arquitectónica, coordinación de Óscar Flores Flores, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Estéticas / Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 2014, pp. 317 a 334. ISBN La cotidianidad mexicana, en Contactos lingüísticos y culturales en la época novohispana. Perspectivas multidisciplinarias, edición de Pilar Máynez, Salvador Equiguas y Frida Villavicencio Zarza, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Facultad de Estudios Superiores-Acatlán / Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2014, pp. 31 a 40. ISBN Parentesco y moral en el Libro X del Códice Florentino, El universo de Sahagún. Pasado y presente 2011, coordinación de Pilar Máynez y José Rubén Romero, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas 2014, 177 a 183. ISBN De posesiones y reconocimientos. En torno a una posesión de tierras en el siglo XVI, Un documento, una época. 500 años del notariado en México, México, Quinta Chilla Ediciones / Colegio de Notarios del Distrito Federal, 2013, pp. 49 a 59. ISBN 8. El México Antiguo en la historia de México, en 90 años de Cultura. Centro de Enseñanza para Extranjeros, coordinación de José Luis Prieto, México, UNAM, Centro de Enseñanza para Extranjeros, 2012, pp ISBN Antonio de Saavedra Guzmán, en Historiografía mexicana, coordinación general de Juan Antonio Ortega y Medina y Rosa Camelo. V. 2, t. I. La Creación de una imagen propia. La tradición española. Historiografía civil, coordinación de Rosa Camelo y Patricia Escandón, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 2012, pp ISBN Tiraje 1000 ejemplares. 10. La Provincia de Santiago de México: Hernando de Ojea, en Historiografía mexicana, coordinación general de Juan Antonio Ortega y Medina y Rosa Camelo. V. 2, t. II La Creación de una imagen propia. La tradición española. Historiografía eclesiásticas, coordinación de Rosa Camelo y Patricia Escandón, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 2012, pp ISBN Tiraje 1000 ejemplares. 11. Chimalpahin, cronista indígena, en Historia general ilustrada del Estado de México. Volumen 2 Etnohistoria, 2ª ed., El Colegio Mexiquense / Gobierno del Estado de México / Editorial Clío, 2011, pp (Biblioteca Mexiquense del Bicentenario). ISBN Tiraje 2500 ejemplares. 22

23 12. La crónica X, en Historiografía mexicana, coordinación general de Juan A. Ortega y Medina y Rosa Camelo, vol 1. Historiografía novohispana de tradición indígena, coordinación de José Rubén Romero Galván, 1ª reimp., México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 2011, pp ISBN Tiraje 1000 ejemplares. (1ª edición 2003). 13. Fray Diego Durán, en coautoría con Rosa Camelo, en Historiografía mexicana, coordinación general de Juan A. Ortega y Medina y Rosa Camelo, v. 1. Historiografía novohispana de tradición indígena, coordinación de José Rubén Romero Galván, 1ª reimpresión, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 2011, pp ISBN Tiraje 1000 ejemplares. (1ª edición 2003). 14. Hernando Alvarado Tezozómoc, en Historiografía mexicana, coordinación general de Juan A. Ortega y Medina, Rosa Camelo, v. 1. Historiografía novohispana de tradición indígena, coordinación de José Rubén Romero Galván, 1ª reimpresión, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 2011, pp ISBN Tiraje 1000 ejemplares. (1ª edición 2003). 15. Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin, en Historiografía mexicana, coordinación general de Juan A. Ortega y Medina, Rosa Camelo, v. 1. Historiografía novohispana de tradición indígena, coordinación de José Rubén Romero Galván, 1ª reimpresión, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 2011, pp ISBN Tiraje 1000 ejemplares. (1ª edición 2003). 16. Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, en Historiografía mexicana, coordinación general de Juan A. Ortega y Medina, Rosa Camelo, v. 1. Historiografía novohispana de tradición indígena, coordinación de José Rubén Romero Galván, 1ª reimpresión, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 2011, pp ISBN Tiraje 1000 ejemplares. (1ª edición 2003). 17. Vida, arte e Historia. Juana Gutiérrez Haces ( ), en Amans artis, amans veritatis. Coloquio Internacional de Arte e Historia en memoria de Juana Gutiérrez Haces, coordinación de Gustavo Curiel y Marcela Corvera Poiré, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Estéticas, Facultad de Filosofía y Letras / Fomento Cultural Banamex, 2011, pp ISBN Tiraje 700 ejemplares. 18. Los rostros de una conquista: diversidad y paradojas en El peregrino indiano, en Plumas, pinceles, acordes. Estudios de literatura y cultura española e hispanoamericana (siglos XVI al XVIII), coordinación de Serafín González, Alma Mejía, María José Rodilla y Lillian von der Walde, México, UAM-Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Filosofía, pp ISBN Tiraje 1000 ejemplares. 19. La estructura interna del libro décimo del Códice Florentino, en El Universo de Sahagún: pasado y presente. Segundo Coloquio 2008, coordinación de Pilar Máynez y José Rubén Romero Galván, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2011, pp ISBN Tiraje 500 ejemplares. 23

Libros colectivos. Edición de fuentes

Libros colectivos. Edición de fuentes JOSÉ RUBÉN ROMERO GALVÁN (1949) Nació en México, D. F., el 24 de noviembre de 1949. Antigüedad en el Instituto de 27 de julio de 1975. En la actualidad es Investigador Titular B de Tiempo Completo Definitivo.

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES 2007 del Dr. Miguel León-Portilla Miembro del Colegio Nacional. Concluí la traducción del manuscrito de Cantares mexicanos,

INFORME DE ACTIVIDADES 2007 del Dr. Miguel León-Portilla Miembro del Colegio Nacional. Concluí la traducción del manuscrito de Cantares mexicanos, INFORME DE ACTIVIDADES 2007 del Dr. Miguel León-Portilla Miembro del Colegio Nacional TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN: Se terminó el libro México: muchas lenguas y culturas. Su florecer en un universo de biodiversidad,

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA DE MÉXICO

LICENCIATURA EN HISTORIA DE MÉXICO ÁREA ACADÉMICA DE HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA LICENCIATURA EN HISTORIA DE MÉXICO MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA PLAN DE ESTUDIOS 2003 VISIÓN El programa de la Licenciatura en Historia de México de la Universidad

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ASIGNATURA: SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL DE CRÉDITOS TEORÍCAS PRÁCTICAS HORAS

LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ASIGNATURA: SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL DE CRÉDITOS TEORÍCAS PRÁCTICAS HORAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ASIGNATURA: SEMESTRE CICLO: 2015-1 ÁREA: Historiografía CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL DE CRÉDITOS

Más detalles

Profesor Investigador Cátedras CONACYT en la Universidad del Papaloapan, campus Tuxtepec.

Profesor Investigador Cátedras CONACYT en la Universidad del Papaloapan, campus Tuxtepec. v DATOS PERSONALES Nombre completo: Marcos Núñez Núñez Correo electrónico: marcosn@unpa.edu.mx v FORMACIÓN ACADÉMICA Licenciado en Antropología Social por la Universidad de Quintana Roo (1995-2000); maestría

Más detalles

Diplomado en Antropología por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Diplomado en Antropología por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. 1 FRANCISCO GARCÍA GONZÁLEZ. ESTUDIOS Licenciatura. Químico Farmacéutico Biólogo. Universidad Autónoma de Maestría. Maestría en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Doctorado. Doctor en Historia

Más detalles

La UNAM en Cifras 17

La UNAM en Cifras 17 17 La UNAM en Cifras PLANES DE ESTUDIO 2004 a Posgrado (38 programas) 87 Licenciatura (73 carreras) 138 Doctorado 33 Técnico Profesional (música) 6 Maestría 37 Técnico (enfermería) 3 Especialización 17

Más detalles

FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DE CURRÍCULUM VITAE PARA LOS CONCURSOS DE OPOSICIÓN ABIERTOS PARA PROFESOR DE CARRERA TIEMPO COMPLETO O MEDIO TIEMPO

FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DE CURRÍCULUM VITAE PARA LOS CONCURSOS DE OPOSICIÓN ABIERTOS PARA PROFESOR DE CARRERA TIEMPO COMPLETO O MEDIO TIEMPO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DE CURRÍCULUM VITAE PARA LOS CONCURSOS DE OPOSICIÓN ABIERTOS PARA PROFESOR DE CARRERA TIEMPO COMPLETO

Más detalles

Investigador nacional, Nivel II

Investigador nacional, Nivel II Nombre Institución de Procedencia María del Carmen Collado Herrera Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Doctorado en Historia, Universidad Iberoamericana, México. Tesis: "Los empresarios

Más detalles

La UNAM en Cifras 17

La UNAM en Cifras 17 17 La UNAM en Cifras PERSONAL ACADÉMICO POR TIPO DE NOMBRAMIENTO 2007 Total de nombramientos académicos 42,347 Investigador 2,337 Profesor de Carrera 5,417 Técnico Académico 3,950 Profesor de Asignatura

Más detalles

UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. Seminario taller especializado: Fuentes documentales e investigación histórica (Siglos XVIII a XX)

UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. Seminario taller especializado: Fuentes documentales e investigación histórica (Siglos XVIII a XX) UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Seminario taller especializado: Fuentes documentales e investigación histórica (Siglos XVIII a XX) Profesor: Dra. Guadalupe Curiel Defossé Lunes, 16:00 18:00 hrs. (FFyL)

Más detalles

Currículum Vitae. Mario Hugo Cuéllar Meléndez

Currículum Vitae. Mario Hugo Cuéllar Meléndez CURRÍCULUM VITAE MTRO. MARIO HUGO CUÉLLAR MELÉNDEZ PREPARACIÓN PROFESIONAL FACTOR CONOCIMIENTO Actualmente. Estudiante 7 semestre del doctorado en Historia y Etnohistoria ENAH. Posgrado. Maestría en Historia

Más detalles

Currículum vitae. Elvia Espinosa Infante. Licenciatura en Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco (UAMA), D.F.

Currículum vitae. Elvia Espinosa Infante. Licenciatura en Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco (UAMA), D.F. Currículum vitae Elvia Espinosa Infante Escolaridad Licenciatura en Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco (UAMA), D.F. México Maestría en Economía y Política Internacional

Más detalles

Les informo que para semana de cambios se abrirán tres cursos:

Les informo que para semana de cambios se abrirán tres cursos: Les informo que para semana de cambios se abrirán tres cursos: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LAS MUJERES Y DE GENERO con la Dra. Lucrecia Infante Vargas (Optativa de Teoría). EL GRABADO EUROPEO EN LA NUEVA

Más detalles

La formación de los doce ntes y el traba jo cole giado. El Conse jo Técnico Cons ultivo en la escuela primaria.

La formación de los doce ntes y el traba jo cole giado. El Conse jo Técnico Cons ultivo en la escuela primaria. CURRICULUM VITAE 1. DATOS GENERALES: Nombre: Alma Elizabeth Vite Vargas. Lugar de nacimiento: Calnali, Hgo. Nacionalidad: Mexicana. Estado civil: Casada. R.F.C. VIVA591202RW8 E-mail: aevitevargas@yahoo.com.mx

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS FORMULARIO DE CURRICULUM VITAE PARA CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS FORMULARIO DE CURRICULUM VITAE PARA CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS FORMULARIO DE CURRICULUM VITAE PARA CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO INSTRUCCIONES: coloque la información solicitada o reemplace el

Más detalles

CURRICULUM VITAE 2013

CURRICULUM VITAE 2013 NOMBRE José Manuel Alcocer Bernés INFORMACIÓN PERSONAL Nacionalidad: Mexicana. Lugar de Nacimiento: Campeche, Campeche Correo: jmalcocer52@hotmail.com EDUCACIÓN Titulo Profesional: Licenciatura en Historia

Más detalles

La producción de tesis sobre historia económica en el Estado de México, por Ilse Angélica Álvarez Palma

La producción de tesis sobre historia económica en el Estado de México, por Ilse Angélica Álvarez Palma La producción de tesis sobre historia económica en el Estado de México, por Ilse Angélica Álvarez Palma El presente texto es un texto breve que pretende hacer un corte de caja para conocer la cantidad

Más detalles

CENTRO INAH CHIHUAHUA BIBLIOTECA Inventario

CENTRO INAH CHIHUAHUA BIBLIOTECA Inventario Revista Arqueología Mexicana Fecha de Actualización: 02 de Junio de 2014 Título de la Publicación Subtítulo Volumen Número Periodo Ejemplares Arqueología Mexicana Tenochtitlan I 4 Octubre-Noviembre 1993

Más detalles

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Historia Ser egresada de Historia de la PUCP es contar con una formación integral e interdisciplinaria que te permita desarrollarte

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS FORMULARIO DE CURRICULUM VITAE PARA CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS FORMULARIO DE CURRICULUM VITAE PARA CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS FORMULARIO DE CURRICULUM VITAE PARA CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO 0. RESUMEN (efectuar síntesis del curriculum en una extensión máxima

Más detalles

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Forma profesionales con la capacidad de investigar, reconstruir y analizar los procesos históricos que ayuden a comprender no solo la descripción de los acontecimientos

Más detalles

ABEL ALFREDO MUÑOZ PEDRAZA ESTUDIOS

ABEL ALFREDO MUÑOZ PEDRAZA ESTUDIOS 1 ABEL ALFREDO MUÑOZ PEDRAZA Lugar de nacimiento:, México Fecha de nacimiento: 26 de noviembre de 1983 Edad: 33 años RFC: MUPA831126354 CURP: MUPA831126HBCXDB03 Cédula profesional: 6691802 Correo electrónico:

Más detalles

Información personal. Formación académica. Participación como ponente en eventos académicos CURRICULUM VITAE ( )

Información personal. Formación académica. Participación como ponente en eventos académicos CURRICULUM VITAE ( ) 1 CURRICULUM VITAE (2007-2009) Información personal Nombre: Daniel Solís Domínguez Fecha de nacimiento: 18 de abril de 1967 Nacionalidad: mexicana Profesión: Licenciado en Antropología Social con Maestría

Más detalles

Coordinador Administrativo del Bufete Jurídico Gratuito de la Universidad de Guanajuato, de febrero a diciembre de 1983.

Coordinador Administrativo del Bufete Jurídico Gratuito de la Universidad de Guanajuato, de febrero a diciembre de 1983. CURRICULUM VITAE. Nombre: Ramón Gerardo Zago Merlo. Preparación Académica Licenciado en Derecho, Facultad de Derecho de la Universidad de Guanajuato, generación 1982-1987, y sustentado y aprobado por unanimidad

Más detalles

Fecha de nacimiento: 29 de febrero de 1964

Fecha de nacimiento: 29 de febrero de 1964 I. DATOS PERSONALES Nombre: CARLOS GUTIÉRREZ ALFONZO Nacionalidad: Mexicana Fecha de nacimiento: 29 de febrero de 1964 Sexo: Masculino Entidad: Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas

Más detalles

Dra. Josefina Mac Gregor Gárate Secretaría Académica FFyL

Dra. Josefina Mac Gregor Gárate Secretaría Académica FFyL Dra. Josefina Mac Gregor Gárate Secretaría Académica FFyL Premio Universidad Nacional, 2010, en Docencia en humanidades. La notable labor que la doctora Mac Gregor ha desempeñado en nuestra Institución

Más detalles

María E. Marines De Mária Campos

María E. Marines De Mária Campos María E. Marines De Mária Campos FORMACIÓN Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras Maestría en Historia del Arte 2011-2012 Centro de Arte Mexicano Licenciatura en Historia

Más detalles

CLAVE: SEMESTRE: 7 Denominación de la asignatura: HISTORIOGRAFÍA DE MÉXICO III MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE PRÁCTIC A CURSO OBLIGATORIO

CLAVE: SEMESTRE: 7 Denominación de la asignatura: HISTORIOGRAFÍA DE MÉXICO III MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE PRÁCTIC A CURSO OBLIGATORIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 7 Denominación de la asignatura: HISTORIOGRAFÍA DE MÉXICO

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA. Bonfil Batalla, Guillermo 1994

BIBLIOGRAFÍA. Bonfil Batalla, Guillermo 1994 BIBLIOGRAFÍA Bonfil Batalla, Guillermo Nuestro patrimonio cultural: un laberinto de significados, Memoria del Simposio Patrimonio y Política Cultural para el Siglo XXI, Coord. Jaime Cama Villafranca y

Más detalles

División de Ciencias Sociales y Humanidades Campus Guanajuato INSTRUCTIVO

División de Ciencias Sociales y Humanidades Campus Guanajuato INSTRUCTIVO División de Ciencias Sociales y Humanidades Campus Guanajuato INSTRUCTIVO Proceso de admisión al programa educativo de la Licenciatura en Letras Españolas AGOSTO 2017 UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN

Más detalles

DR. ELEAZAR LARA PADILLA

DR. ELEAZAR LARA PADILLA DR. ELEAZAR LARA PADILLA DATOS ACADÉMICOS Licenciatura con título. Licenciatura de Médico Cirujano y Partero (1970-76) en la Escuela Superior de Medicina (ESM) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS ASIGNATURA: OPT. LIBRE INVEST. LITERATURA Claves: 0520, 0521, 0522, 0523, 0524, 0525, 0526,

Más detalles

Celia del Palacio Montiel. Ficha curricular actualizada hasta febrero de Nacida en la Ciudad de México el 28 de octubre de 1960.

Celia del Palacio Montiel. Ficha curricular actualizada hasta febrero de Nacida en la Ciudad de México el 28 de octubre de 1960. Celia del Palacio Montiel Ficha curricular actualizada hasta febrero de 2016 Nacida en la Ciudad de México el 28 de octubre de 1960. e mail celiadelp@yahoo.com.mx cdelpalacio@uv.mx blog: http://celiadelpalacio.wordpress.com

Más detalles

Acciones de Cooperación Nacional e Internacional. 19_acni.indd /10/06 19:20:08

Acciones de Cooperación Nacional e Internacional. 19_acni.indd /10/06 19:20:08 Acciones de Cooperación Nacional e Internacional 191 19_acni.indd 191 19/10/06 19:20:08 192 Acciones de Cooperación Nacional e Internacional ACTIVIDADES DE COLABORACIÓN ACADÉMICA CON INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN

Más detalles

LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONVOCA

LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONVOCA LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONVOCA A los interesados en ingresar al Programa de Especialización, Maestría y Doctorado en Historia del Arte, semestre 2007-1. ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA

Más detalles

Acciones de Cooperación Nacional e Internacional

Acciones de Cooperación Nacional e Internacional 173 Acciones de Cooperación Nacional e Internacional 174 UNAM. Acciones de Cooperación Nacional e Internacional ACTIVIDADES DE COLABORACIÓN ACADÉMICA CON INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL PAÍS Cursos,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Secretaría de Planeación y Cuerpos Colegiados

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Secretaría de Planeación y Cuerpos Colegiados UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Secretaría de Planeación y Cuerpos Colegiados GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE CURRICULUM VITAE EN CONCURSOS DE OPOSICIÓN ABIERTO

Más detalles

CURRICULUM VITAE MAGISTRADO RICARDO SERGIO DE LA ROSA DECIMA SALA REGIONAL METROPOLITANA

CURRICULUM VITAE MAGISTRADO RICARDO SERGIO DE LA ROSA DECIMA SALA REGIONAL METROPOLITANA CURRICULUM VITAE MAGISTRADO RICARDO SERGIO DE LA ROSA DECIMA SALA REGIONAL METROPOLITANA Actividades Profesionales Magistrado Regional en la Décima Sala Metropolitana del Tribunal Fiscal de la Federación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Secretaría de Planeación y Cuerpos Colegiados

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Secretaría de Planeación y Cuerpos Colegiados UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Secretaría de Planeación y Cuerpos Colegiados GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE CURRICULUM VITAE EN CONCURSOS DE OPOSICIÓN ABIERTO

Más detalles

Coordinación de Humanidades

Coordinación de Humanidades CoHu Coordinación de Humanidades Información estadística básica Personal Académico Investigadores 947 Profesores 104 Técnicos académicos 820 Investigadores con estudios de doctorado 853 Investigadores

Más detalles

Bibliografía recomendada p

Bibliografía recomendada p Bibliografía recomendada p. 583-586 Escribir la historia en el siglo XX. Treinta lecturas Evelia Trejo Álvaro Matute (editores) México Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones

Más detalles

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES (PROFESORES DE ASIGNATURA) 2017 ANTIGÜEDAD EN LA FES IZTACALA

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES (PROFESORES DE ASIGNATURA) 2017 ANTIGÜEDAD EN LA FES IZTACALA INFORME ANUAL DE (PROFESORES DE ASIGNATURA) 07 El artículo 56 inciso b) del EPA establece que los profesores de asignatura tendrán la obligación de presentar anualmente a las autoridades de su dependencia

Más detalles

Norma Esther García Meza Síntesis Curricular

Norma Esther García Meza Síntesis Curricular Norma Esther García Meza Síntesis Curricular normagarcia@uv.mx Doctora en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México. Investigadora en el Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación de

Más detalles

1- La evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje.

1- La evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje. CARLOS ALEJANDRO ZARZAR CHARUR CONFERENCIAS IMPARTIDAS 1- La evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje. Centro de Actualización de Maestros del Distrito Federal. 2- La formación integral del alumno.

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Maestra en Estudios Latinoamericanos. DATOS GENERALES: Nombre: Fecha de Nacimiento: Lugar de Nacimiento Estado Civil:

CURRICULUM VITAE. Maestra en Estudios Latinoamericanos. DATOS GENERALES: Nombre: Fecha de Nacimiento: Lugar de Nacimiento Estado Civil: CURRICULUM VITAE. Bertha González Enríquez Maestra en Estudios Latinoamericanos DATOS GENERALES: Nombre: Fecha de Nacimiento: Lugar de Nacimiento Estado Civil: Bertha González Enríquez 15 de noviembre

Más detalles

216 Planta Física CAPACIDAD INSTALADA 2000 (EDIFICIOS) CAPACIDAD POR INSTALAR 2000 (EDIFICIOS) T O T A L

216 Planta Física CAPACIDAD INSTALADA 2000 (EDIFICIOS) CAPACIDAD POR INSTALAR 2000 (EDIFICIOS) T O T A L 215 Planta Física 216 Planta Física CAPACIDAD INSTALADA (EDIFICIOS) Género característico del edificio Docencia Investigación Difusión Apoyo Docencia 66.4% De productos y casos especiales 38 Difusión de

Más detalles

Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria

Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria M. en D. Norma Lorena Gaona Farías Edificio del CIAC Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria Ciudad Universitaria Av. Fco. J. Múgica S/N Morelia, Michoacán México Teléfono: (443) 3 22

Más detalles

Objetivo general: Analizar la producción bibliográfica mexicana, así como sus repositorios y repertorios de los siglos XVI al XIX.

Objetivo general: Analizar la producción bibliográfica mexicana, así como sus repositorios y repertorios de los siglos XVI al XIX. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN BIBLIOTECOLOGÍA Y ESTUDIOS DE LA INFORMACIÓN Programa de la asignatura BIBLIOGRAFÍA MEXICANA

Más detalles

Ana Carolina Robles Salvador Mexicana, Ciudad de México, marzo RFC: ROSA800311, CURP ROSA800311MDFBLN08. mail:

Ana Carolina Robles Salvador Mexicana, Ciudad de México, marzo RFC: ROSA800311, CURP ROSA800311MDFBLN08. mail: Ana Carolina Robles Salvador Mexicana, Ciudad de México, marzo 1980. RFC: ROSA800311, CURP ROSA800311MDFBLN08. mail: a.robles@correo.ler.uam.mx Ocupación actual. Profesora investigadora Titular C. Universidad

Más detalles

Currículum Vitae. Celular:

Currículum Vitae. Celular: Currículum Vitae. Nombre: Marco Antonio Montiel Torres. Lugar y fecha de nacimiento: Heroica Puebla de Zaragoza, 17 de enero de 1981. Domicilio actual: Av. Zenón Fernández 916, Colonia Alamitos, San Luis

Más detalles

Dr. David Madrigal González

Dr. David Madrigal González Dr. David Madrigal González Programa de Estudios Antropológicos El Colegio de San Luis A.C. Parque de Macul 155, Fracc. Colinas del Parque, San Luis Potosí, S.L.P. (01 444) 811 14 51 ext. 6242 dmadrigal@colsan.edu.mx

Más detalles

Coordinador: Antonio Salazar Bañuelos. Coordinadora: Laura Castañeda García.

Coordinador: Antonio Salazar Bañuelos. Coordinadora: Laura Castañeda García. Duración: 2 Inicio Lunes 16 de febrero de 2015 Horarios: jueves y viernes de 16:00 a 20:00 y sábado de 10:30 a 14:30 horas. Entrevista: Lunes 9 de febrero a las 10:00 hrs. Costo : $ 15,000.00 (pueden ser

Más detalles

VIRGINIA ROMERO PLANA

VIRGINIA ROMERO PLANA VIRGINIA ROMERO PLANA Calle Jesús Carranza, Nº 385 C.P. 28000 Centro -- Teléfono de contacto: (0051)312 59 48 538 Fecha de nacimiento: 23/05/1982; Nacionalidad: Española CURP: ROPV820523MNEMLR06 Mails:

Más detalles

CONFERENCISTAS COMPLEJIDAD Y AMBIGÜEDAD EN LA ORGANIZACIÓN: PUNTOS SIN RETORNO EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL. Dr. Rogelio Mendoza Molina

CONFERENCISTAS COMPLEJIDAD Y AMBIGÜEDAD EN LA ORGANIZACIÓN: PUNTOS SIN RETORNO EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL. Dr. Rogelio Mendoza Molina CONFERENCISTAS COMPLEJIDAD Y AMBIGÜEDAD EN LA ORGANIZACIÓN: PUNTOS SIN RETORNO EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Dr. Rogelio Mendoza Molina - Doctor en Estudios Organizacionales UAM - Iztapalapa - Maestro en

Más detalles

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA DE MÉXICO. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTól'\OMA DE MÉXICO INSTITUTO DE Il'\VESTIGACIONES HISTóRICAS

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA DE MÉXICO. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTól'\OMA DE MÉXICO INSTITUTO DE Il'\VESTIGACIONES HISTóRICAS ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA DE MÉXICO ' UNIVERSIDAD NACIONAL AUTól'\OMA DE MÉXICO INSTITUTO DE Il'\VESTIGACIONES HISTóRICAS VOLUMEN XI MÉXICO 1988 Primera edición: 1988 DR 1988, Universidad

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE DATOS GENERALES FORMACIÓN PROFESIONAL EXPERIENCIA LABORAL LICENCIATURA POSGRADO EDUCACIÓN BÁSICA

CURRÍCULUM VITAE DATOS GENERALES FORMACIÓN PROFESIONAL EXPERIENCIA LABORAL LICENCIATURA POSGRADO EDUCACIÓN BÁSICA CURRÍCULUM VITAE DATOS GENERALES NOMBRE: MARISOL VITE VARGAS FECHA DE NACIMIENTO: 14 DE AGOSTO DE 1970 LUGAR DE NACIMIENTO: CALNALI, HIDALGO. ESTADO CIVIL: SOLTERA. CURP: VIVM700814MHGTRR07 FILIACIÓN:

Más detalles

ACTIVIDADES. Dra. Rosa María Valles Ruiz Profesora-investigadora Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

ACTIVIDADES. Dra. Rosa María Valles Ruiz Profesora-investigadora Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Dra. Rosa María Valles Ruiz Profesora-investigadora Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo ACTIVIDADES Rubro INVESTIGACIÓN Compromisos Proyectos Qué investigan las mujeres? (coautoría con Dra. Rosa

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Líneas de investigación: Diversidad étnica y lingüística de México, etnohistoria de México

CURRICULUM VITAE. Líneas de investigación: Diversidad étnica y lingüística de México, etnohistoria de México CURRICULUM VITAE Israel Jurado Zapata correo: ij.zapata@politicas.unam.mx Tel. 5516577502 1. FORMACIÓN ACADÉMICA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA: INSTITUCIÓN: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad

Más detalles

ROSA DE LOURDES CAMELO ARREDONDO (1933)

ROSA DE LOURDES CAMELO ARREDONDO (1933) Xochimapictli. Colección de poemas nahuas, paleografía, versión, introd. e índice de Ángel Ma. Garibay K., América Indígena, México, Instituto Indigenista Interamericano, v. xix, n. 4, 1959, p. 315-316.

Más detalles

enero-junio 2014 ISSN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

enero-junio 2014 ISSN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO enero-junio 2014 ISSN 0071-1675 47 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESTUDIOS DE CULTURA revista fundada por ángel maría garibay k. y miguel león-portilla Publicación del Instituto de Investigaciones

Más detalles

Fabiola Guadalupe GAXIOLA LÓPEZ

Fabiola Guadalupe GAXIOLA LÓPEZ Fabiola Guadalupe GAXIOLA LÓPEZ Edad: 29 años Dirección: Segunda #2694, Fraccionamiento ISSSTESIN. C.P.: 80026, Culiacán, Sinaloa México. Teléfono Celular: 044 6691291408 Correo Electrónico: fabiola_galo10@hotmail.com

Más detalles

programa 2016 todos los sábados del 2 de abril al 26 de noviembre w w w.munal.mx

programa 2016 todos los sábados del 2 de abril al 26 de noviembre w w w.munal.mx programa 2016 todos los sábados del 2 de abril al 26 de noviembre programa de extensión académica de la colección permanente del en coordinación con la asociación mexicana de estudios clásicos (amec),

Más detalles

CURRICULUM VITAE MAGISTRADO ROBERTO BRAVO PEREZ DÉCIMA SALA REGIONAL METROPOLITANA

CURRICULUM VITAE MAGISTRADO ROBERTO BRAVO PEREZ DÉCIMA SALA REGIONAL METROPOLITANA CURRICULUM VITAE MAGISTRADO ROBERTO BRAVO PEREZ DÉCIMA SALA REGIONAL METROPOLITANA Actividades Profesionales MAGISTRADO: DE SALA REGIONAL METROPOLITANA DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE María del Carmen Fernández Chapou

CURRÍCULUM VITAE María del Carmen Fernández Chapou CURRÍCULUM VITAE María del Carmen Fernández Chapou DATOS GENERALES Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, España Nacionalidad: Mexicana Lugar y fecha de nacimiento:

Más detalles

Licenciatura en Filosofía: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, Titulado.

Licenciatura en Filosofía: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, Titulado. CURRICULUM VITAE NOMBRE: FRANCISCO JAVIER MONTES DE OCA HERNANDEZ LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: MÉXICO, D. F. 3 DE NOV. 1944. ESTUDIOS REALIZADOS: Secundaria: Escuela Secundaria Nocturna III. 1960-1963.

Más detalles

Celia del Palacio Montiel. Mayo Puesto que ocupa actualmente: Profesor Investigador Titular C.

Celia del Palacio Montiel. Mayo Puesto que ocupa actualmente: Profesor Investigador Titular C. Celia del Palacio Montiel Mayo 2013. Nacida en México D.F. 28 de octubre de 1960. e mail celiadelp@yahoo.com.mx cdelpalacio@uv.mx blog: http://celiadelpalacio.blogspot.com Puesto que ocupa actualmente:

Más detalles

Tania M. Roque Medel LUGAR DE NACIMIENTO. Copala, Guerrero FECHA DE NACIMIENTO. 25 de marzo de 1974 ESCOLARIDAD

Tania M. Roque Medel LUGAR DE NACIMIENTO. Copala, Guerrero FECHA DE NACIMIENTO. 25 de marzo de 1974 ESCOLARIDAD Tania M. Roque Medel LUGAR DE NACIMIENTO Copala, Guerrero FECHA DE NACIMIENTO 25 de marzo de 1974 ESCOLARIDAD 1992-1995 Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Historia de la Educación e Historia de Instituciones.

CURRÍCULUM VITAE. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Historia de la Educación e Historia de Instituciones. 1 CURRÍCULUM VITAE DATOS GENERALES Nombre: Yolopatli Rosas Carrasco Cédula Profesional: 6752081 Nacionalidad: Mexicana Correo Electrónico: yrosasc@hotmail.com LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Historia de la Educación

Más detalles

Dirección: El Colegio de la Frontera Norte, Km Carretera Escénica Tijuana- Ensenada, San Antonio del Mar, CP 22560, Tijuana, B. Cfa., México.

Dirección: El Colegio de la Frontera Norte, Km Carretera Escénica Tijuana- Ensenada, San Antonio del Mar, CP 22560, Tijuana, B. Cfa., México. Víctor Alejandro Espinoza Valle (19/10/1958) Información Personal Domicilio Particular: Calle de La Misión 5633, Lomas de Agua Caliente, CP 22440 Tijuana, Baja California, México Teléfono Particular: (664)

Más detalles

SERGIO ARTURO SÁNCHEZ PARRA Correo electrónico:

SERGIO ARTURO SÁNCHEZ PARRA Correo electrónico: 1 CURRICULUM VITAE SERGIO ARTURO SÁNCHEZ PARRA Correo electrónico: ssanchez_parra@hotmail.com ESTUDIOS PROFESIONALES Licenciatura en Historia realizada en la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma

Más detalles

CURRICULUM VITAE INÉS CRISTINA DRAGANITS

CURRICULUM VITAE INÉS CRISTINA DRAGANITS CURRICULUM VITAE INÉS CRISTINA DRAGANITS 2012 1.- ESTUDIOS Y TÍTULOS OBTENIDOS. 1.- UNIVERSITARIOS: 1.1- PROFESORA EN LENGUA Y LITERATURA. REGISTRO NACIONAL Nº 114 119. 1.2.- PROFESORA EN LETRAS, NIVEL

Más detalles

Núcleo de Investigadores

Núcleo de Investigadores Prieto González, José Manuel I Facultad de Arquitectura. Núcleo de Investigadores S N I I Área de Investigación Humanidades y Ciencias de la Conducta Líneas de investigación Teoría, Historia y Crítica

Más detalles

CURRICULUM VITAE LUIS ALFONSO NÚÑEZ GUTIÉRREZ GRADOS ACADÉMICOS Y ESTUDIOS

CURRICULUM VITAE LUIS ALFONSO NÚÑEZ GUTIÉRREZ GRADOS ACADÉMICOS Y ESTUDIOS CURRICULUM VITAE LUIS ALFONSO NÚÑEZ GUTIÉRREZ GRADOS ACADÉMICOS Y ESTUDIOS PROFESIONAL: Facultad de Ingeniería Carrera de Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica (1990-1995) EXPERIENCIA LABORAL Langtech

Más detalles

FICHAS CURRICULARES NOÉ HÉCTOR ESQUIVEL ESTRADA

FICHAS CURRICULARES NOÉ HÉCTOR ESQUIVEL ESTRADA FICHAS CURRICULARES NOÉ HÉCTOR ESQUIVEL ESTRADA Doctor en filosofía por la Universidad Iberoamericana. Entre sus publicaciones se encuentran: Racionalidad de la ciencia y de la ética en torno al pensamiento

Más detalles

Departamento de Sociología

Departamento de Sociología 2016 Departamento de Sociología Informe Ejecutivo Dr. Juan Manuel Herrera Caballero Iztapalapa, D.F., a 22 de enero Tabla de contenido INTRODUCCIÓN 2 TABLA. 1. PROFESORES ADSCRITOS POR LICENCIATURA 3 GRÁFICO

Más detalles

Carreras en sistema escolarizado 2010

Carreras en sistema escolarizado 2010 FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Información estadística básica Docencia, ciclo escolar 2009-2010 CONCEPTO NIVEL SISTEMA CANTIDAD Alumnos Licenciatura Abierto 2,155 Escolarizado 7,958 Maestría 1 Escolarizado

Más detalles

/ Tel ofi: ext / cel:

/ Tel ofi: ext / cel: Coordinador del Programa de Investigación y Docencia en Historia, El Colegio de San Luis, marzo 2007- febrero 2008. Miembro del Grupo de Investigación Expediente Técnico para la inscripción del centro

Más detalles

Prensa y Literatura Mexicana e Hispanoamericana. Fines del siglo XIX y principios del XX. Resumen

Prensa y Literatura Mexicana e Hispanoamericana. Fines del siglo XIX y principios del XX. Resumen Resumen. Investigación y Proyectos Investigadores Nivel de estudios y SNI Proyectos de investigación en desarrollo Proyectos de investigación concluidos Instituciones posgrados en curso Doctores: + 0 Con

Más detalles

NOMBRE: Carlos Alberto Puig Hernández. CARGO: Magistrado Titular de la Ponencia Uno. FECHA DEL NACIMIENTO: 16 de abril de LUGAR DE NACIMIENTO:

NOMBRE: Carlos Alberto Puig Hernández. CARGO: Magistrado Titular de la Ponencia Uno. FECHA DEL NACIMIENTO: 16 de abril de LUGAR DE NACIMIENTO: NOMBRE: Carlos Alberto Puig Hernández. CARGO: Magistrado Titular de la Ponencia Uno. FECHA DEL NACIMIENTO: 16 de abril de 1951. LUGAR DE NACIMIENTO: Izúcar de Matamoros, Puebla. RESIDENCIA EN EL ESTADO:

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Alvaro Bracamonte Sierra

CURRICULUM VITAE. Alvaro Bracamonte Sierra CURRICULUM VITAE Alvaro Bracamonte Sierra ESCOLARIDAD Licenciatura en Economía Maestría en Economía UACPYP-UNAM México, D.F. Diplomado en Econometría Sistema de Universidad Abierta-UNAM México, D.F. Doctorado

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN CONACYT HERNÁNDEZ HERRERA CLAUDIA

Más detalles

Curriculum Vitae. Junio de 2013 DATOS PERSONALES. Andrés Oseguera Montiel OEMA721210HDFSNN09 OEMA

Curriculum Vitae. Junio de 2013 DATOS PERSONALES. Andrés Oseguera Montiel OEMA721210HDFSNN09 OEMA Curriculum Vitae Junio de 2013 DATOS PERSONALES NOMBRE: CURP : RFC E-MAIL: Andrés Oseguera Montiel OEMA721210HDFSNN09 OEMA721210 andresoseguera@hotmail.com TELEFONO: 01614-2990138 EDAD: 40 años FECHA Y

Más detalles

CUERPO ACADÉMICO HSITORIA, TEORÍA Y CRÍTICA CUERPO ACADÉMICO 104 TEORÍA, HISTORIA Y CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO

CUERPO ACADÉMICO HSITORIA, TEORÍA Y CRÍTICA CUERPO ACADÉMICO 104 TEORÍA, HISTORIA Y CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO CUERPO ACADÉMICO 104 TEORÍA, HISTORIA Y CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO PARTICIPANTES Dra. Guadalupe Salazar González (líder del CA) Dr. Jesús Victoriano Villar Rubio Dr. Alejandro Galván Arellano

Más detalles

NUESTROS AUTORES. Gloria Prado Garduño. Doctora en Letras Modernas. Profesora. Adriana Azucena Rodríguez Torres. Doctora en Literatura

NUESTROS AUTORES. Gloria Prado Garduño. Doctora en Letras Modernas. Profesora. Adriana Azucena Rodríguez Torres. Doctora en Literatura NUESTROS AUTORES Gloria Prado Garduño. Doctora en Letras Modernas. Profesora Emérita, directora del Departamento de Letras, académica de la Licenciatura en Literatura Latinoamericana y en el Posgrado en

Más detalles

Cuentos indígenas. Pablo González Casanova. Miguel León-Portilla (prólogo)

Cuentos indígenas. Pablo González Casanova. Miguel León-Portilla (prólogo) Pablo González Casanova Cuentos indígenas Miguel León-Portilla (prólogo) Cuarta edición México Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas 2001 120 p. (Serie Cultura

Más detalles

CAMPO DE CONOCIMIENTO HISTORIA ECONÓMICA. Responsable: Enrique García Moisés

CAMPO DE CONOCIMIENTO HISTORIA ECONÓMICA. Responsable: Enrique García Moisés CAMPO DE CONOCIMIENTO HISTORIA ECONÓMICA Responsable: Enrique García Moisés SEDES PARTICIPANTES Facultad de Economía Facultad de Estudios Superiores de Acatlán Facultad de Estudios Superiores de Aragón

Más detalles

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE Como está establecido el curriculum vitae del aspirante deberá ser requisitado con base en el formato de Curriculum

Más detalles

Autores AUTORES. Dra. Ilia Alvarado Sizzo. Estas ruinas que ves : la ex hacienda Nueva Italia, Michoacán, un patrimonio industrial en el olvido

Autores AUTORES. Dra. Ilia Alvarado Sizzo. Estas ruinas que ves : la ex hacienda Nueva Italia, Michoacán, un patrimonio industrial en el olvido 110 Autores En este apartado les presentamos la trayectoria de los autores cuyos artículos presentamos en este primer número y con quienes estamos sumamente agradecidos por su magnífica colaboración. Dra.

Más detalles

Escolaridad. Experiencia profesional

Escolaridad. Experiencia profesional Nombre: Fernando Sánchez Fernández. Correo: fesafe4@hotmail.com Escolaridad Postgrado: El Colegio de Michoacán, A.C., Becario CONACyT. Doctorado: Título obtenido: Doctor en Ciencias Humanas con especialidad

Más detalles

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORANEA DE MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORANEA DE MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA, Y CONTEMPORANEA, DE MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS VOLUMEN XV MÉXICO, 1992 Primera edición: DR 1992 Universidad Nacional

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 5 Denominación de la asignatura: HISTORIOGRAFÍA DE MÉXICO

Más detalles

Comunicación Oficial 426

Comunicación Oficial 426 Comunicación Oficial 426 31 enero 09 Comunicación Oficial 426 Comunicación Oficial 426 Comité Académico COMITÉ ACADÉMICO RESULTADOS DE PERIODOS SABÁTICOS El Comité Académico, considerando la propuesta

Más detalles

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS CURRICULUM VITAE NOMBRE: Espartaco Muro Cruz FECHA DE NACIMIENTO: 25 de septiembre de 1976 LUGAR: El Rosario, Sinaloa EDAD: 40 Años ESTADO CIVIL: Casado ESTUDIOS PROFESIÓN: Licenciado en Derecho ESCUELA:

Más detalles

214 Planta Física CAPACIDAD INSTALADA 1999 (EDIFICIOS) CAPACIDAD POR INSTALAR 1999 (EDIFICIOS) T O T A L

214 Planta Física CAPACIDAD INSTALADA 1999 (EDIFICIOS) CAPACIDAD POR INSTALAR 1999 (EDIFICIOS) T O T A L 213 Planta Física 214 Planta Física CAPACIDAD INSTALADA 1999 (EDIFICIOS) Docencia 66.9% Género característico del edificio Docencia Investigación Difusión Apoyo De productos y casos especiales 38 Difusión

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 3 Denominación de la asignatura: NUEVA ESPAÑA S. XVI-XVII

Más detalles