SISTEMA DE SUPERFICIES QUE ARTICULAN UNA RUPTURA URBANA POR MEDIO DE UN NUEVO NODO DE CIUDAD FELIPE HERNANDEZ RIVERA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SISTEMA DE SUPERFICIES QUE ARTICULAN UNA RUPTURA URBANA POR MEDIO DE UN NUEVO NODO DE CIUDAD FELIPE HERNANDEZ RIVERA"

Transcripción

1 SISTEMA DE SUPERFICIES QUE ARTICULAN UNA RUPTURA URBANA POR MEDIO DE UN NUEVO NODO DE CIUDAD FELIPE HERNANDEZ RIVERA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA ARQUITECTURA BOGOTA D.C. 2014

2 SISTEMA DE SUPERFICIES QUE ARTICULAN UNA RUPTURA URBANA POR MEDIO DE UN NUEVO NODO DE CIUDAD FELIPE HERNANDEZ RIVERA Proyecto de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Arquitecto Arq. Rolando Cubillos González Arq. Ángelo Páez Calvo Arq. Natalia Medina Patrón UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA ARQUITECTURA BOGOTA D.C. 2014

3

4 CONTENIDO INTRODUCCION 8 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 9 pág. 2. HIPOTESIS OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4. MARCO TEORICO DESCRIPCION DEL PROYECTO ANALISIS DE REFERENTE CONCLUSIONES 19 BIBLIOGRAFIA 20 ANEXOS 22

5 LISTA DE FIGURAS pág. FIGURA 1. Flexibilidad 14 FIGURA 2. Conectividad 14 FIGURA 3. Accesibilidad 14 FIGURA 4. Permeabilidad 15 FIGURA 5. Legibilidad 15 FIGURA 6. Vías 16 FIGURA 7. Bordes 16 FIGURA 8. Ríos y lagunajes 16 FIGURA 9. Paisajismo 16 FIGURA 10. Actividades 16 FIGURA 11. Movilidad 16 FIGURA 12. Edificio puente 16 FIGURA 13. Superposición 16 FIGURA 14. Ruptura natural 17 FIGURA 15. Conexiones de movilidad 18 FIGURA 16. Relación urbana entre dos ciudades 18

6 LISTA DE ANEXOS pág. ANEXO A. Planta urbana 22 ANEXO B. Planteamiento urbano 23 ANEXO C. Complejo deportivo 24 ANEXO D. Auditorio museo 25 ANEXO E. Detalles constructivos 26

7 GLOSARIO NODO: puntos estratégicos de la ciudad a los que puede ingresar un observador y constituyen focos intensivos de los que parte o a los que se encamina. FRAGMENTO: toda aquella parte que compone un elemento superior y que fue voluntaria o involuntariamente separada del resto por determinada razón. RUPTURA: conflicto de la continuidad al quebrar una relación de algo específico. FLEXIBILIDAD: la posibilidad que posee un ambiente, (por sus características de diseño) de admitir diferentes usos. ACCESIBILIDAD: Posibilidad que tiene una persona de llegar a lugares físicos considerando las capacidades físicas y mentales de cada individuo. PERMEABILIDAD: se refiere a la relación que existe entre la introducción visual y la densidad del campo espacial. Que se puede atravesar o filtrar corporalmente, visualmente, olfativamente, acústicamente. LEGIBILIDAD: facilidad con la que un entorno o una forma urbana pueden ser reconocidos, organizada en unidades coherentes, aprendida y recordada.

8 INTRODUCCIÓN El presente proyecto se realiza con el fin de demostrar, cómo se pueden articular dos sectores de ciudad con características totalmente diferentes respecto a su integración de dos sectores; en este caso, Ciudad Bolívar se caracteriza por ser una ciudad informal, es decir, una ciudad que no está pensada; y el sector el Tunal Bogotá D.C. con características de ciudad formal, por tener una organización y estructura pensada. En medio de estas dos existe una ruptura, las cuales están divididas por el Rio Tunjuelito, sin embargo existen similitudes en los dos sectores de carácter: social, económico y ambiental que permiten la interrelación entre los mismos; a su vez se requiere implementar relaciones y socializaciones de las mismas, por medio de un nuevo sistema de superficies que permitan nexos entre los dos sectores que trataremos a fin en este documento. Para concluir, se busca facilitar la integración de personas de dichos sectores, con el fin incluir y permitir intercambio entre diferentes culturas. 8

9 1. PLANTEAMIENTO PROBLEMA El problema del Proyecto, radica en la integración de dos sectores; Ciudad Bolívar caracterizada por ser una ciudad informal, y el sector el Tunal Bogotá D.C. con características de ciudad formal, ya que en medio de estas dos existe una ruptura; puesto que no hay una conexión directa entre estos dos sectores. Ciudad Bolívar no está pensada, pues no existe una organización y trae diversas consecuencias de tipo social, económico y ambiental. Estas ciudades se han creado por medio de asentamientos ilegales. El Tunal Bogotá D.C., por el contrario, se caracteriza por tener organización y por dar soluciones inmediatas a las necesidades de las personas. Estos dos sectores están fragmentados, ya que en medio de ellas pasa un rio conocido como el rio Tunjuelito, junto al rio existe una gran zona en deterioro que evidencia la desarticulación entre estos dos sectores, lo se pretende es construir una mega estructura por medio de un sistema de superficies que genere nuevos espacios de transición entre los dos sectores, promoviendo así una nueva retícula que permita la organización dentro de ese nuevo espacio urbano, mediante la estructuración de sistemas y superficies que intervengan y ayuden a la conexión formando así un nuevo nodo de ciudad. De esta manera, nacen dos incógnitas que nos permiten resolver aquellas dudas que se tienen respecto al proyecto; como las siguientes Cómo se articula la Ciudad informal con la ciudad formal por medio de un fragmento de ciudad? y Cómo se relaciona el objeto arquitectónico dentro del espacio urbano por medio del programa? Un ejemplo que tiene similitud con la problemática urbana de las dos ciudades que se ha citado a lo largo de este texto, se encuentra en el continente Africano en el país de Marruecos, más exactamente en las ciudades de Rabat y Salé 1, donde se evidencia la ruptura de estas dos ciudades por medio de un rio llamado Bouregreg que no permite la conexión directa entre estas dos, por lo que buscan mecanismos articuladores que pueden llegar a generar espacios de transición 1 ARCHITIZER. Amwaj Bouregreg Development [en linea]. Rabat: Gap design LLC [citado 7 junio, 2014] Disponible en internet: < URL: 9

10 entre las mismas, por medio de diferentes sistemas de transporte equipamientos, viviendas, oficinas y comercio; generando así un nuevo nodo de ciudad. 10

11 2. HIPOTESIS La integración de la ciudad, se puede dar por medio de sistemas de relaciones urbanas, mediante la creación de superficies que se realiza por medio de capas; siendo la mejor manera de relacionar a dos sectores con diferentes características; referente a esto en el documento: Estrategias de superficie (programando la superficie urbana), de Ricardo Pita Szczesniewski 2, los diseñadores describen su proyecto de capas superpuestas un gran paisaje de instrumentos sociales, una nueva categoría de espacio público, como condensador social, donde las cualidades y calidades del proyecto se derivarían de las aplicaciones, de los usos, de las yuxtaposiciones y de los programas alternativos adyacentes que surgirían con el tiempo. 2 DISEÑO Y SOCIEDAD. Estrategias de superficie [en línea]. Uam-Xochimilco: Ricardo PiTa SzczeSniewSki [citado 7 junio, 2014]. Disponible en internet: <URL: 11

12 3. OBJETIVOS 3.1. OBJETIVO GENERAL Proponer una mega estructura urbana que permita la implementación de nuevos usos culturales y a su vez la articulación entre la ciudad formal y la informal OBJETIVOS ESPECÍFICOS Análisis el contexto y patrones culturales del lugar. Proponer zonas de transición haciendo un análisis del contexto para identificar dichas zonas. Diseñar una mega estructura urbana por medio de sistemas constructivos que permitan hacer el menor daño ambiental. Articular estructura de movilidad. 12

13 4. MARCO TEORICO La falta de comunicación directa entre el sector formal (El Tunal) y el sector informal (Ciudad Bolívar), por la existencia del Rio Tunjuelito, genera un fragmento que perjudica a la continuidad y la integración entre los dos sectores, por lo que se generan asentamientos dispersos alrededor del Rio fomentando el descuido y abandono de éste recurso natural existente. Por lo tanto este proyecto implementa cinco estrategias que son útiles para el inicio, desarrollo y culminación del mismo, generando una nueva mega estructura urbana que nos permitirá la articulación entre estos dos sectores. Asimismo, sirve de guía para todo lo que conocemos como el proceso e implementación en la construcción de un nuevo nodo de ciudad. Es preciso indicar que los elementos para la realización del proyecto se dan de la siguiente manera, la flexibilidad (Véase grafica 1) se refleja en la estructura donde se plantean módulos que da la versatilidad de adaptarse a cualquier uso planteado que se plantea a lo largo del edificio puente; de la misma forma debe existir una conectividad (Véase grafica 2) que se plantea a lo largo de la ruptura urbana, el cual genere un circuito de movilidad por medio de puentes y senderos peatonales que conecten a los diferentes puntos de actividades dentro del proyecto; igualmente la accesibilidad (Véase gráfica 3) es aprovechada por los espacios urbanos existentes, que asimismo cumplen la función de ser límite para el proyecto a desarrollar permitiendo la conexión directa en diferentes puntos durante el recorrido urbano. En cuanto al cuidado ambiental, se dice que el proyecto es permeable (Véase gráfica 4) al relacionarlo con la estructura ecológica y creando un sistema que ayude a la conexión en diferentes puntos ya sea visual, acústica y olfativamente. Por último y no menos importante encontramos la legibilidad (Véase gráfica 5) que se logra por medio de superficies que permiten la integración entre la mega estructura urbana a desarrollar y los dos sectores existentes. Por lo tanto, se considera que este proyecto a fin permitirá la conformación y relación de nuevos nodos de ciudad que consolidarán la integración de estos dos sectores por medio de la implementación de superficies; para que a futuro sean un solo sector ya que son muchos los problemas sociales y económicos que se presentan en estos. 13

14 Lo anterior se puede lograr gracias a una de las capas más importantes presentes y existentes que son los bordes, los cuales son el contexto inmediato del proyecto ya que de éste parten las relaciones directas con el mismo. Por último y no menos importante están las otras capas o superficies que ayudan a fortalecer la integración, fomentando aún más la cultura. En cuanto se refiere a las personas, la implementación de conciencia permite en ellas el uso adecuado y el cuidado de esta estructura que citamos en el proyecto, así como el proyecto que está en desarrollo como lo es la conformación del cable aéreo, el cual será integrado a la infraestructura urbana que se desarrolla, donde permite mayores conexiones en diferentes puntos de la ciudad. Figura 1: Flexibilidad Figura 2: Conectividad Figura 3: Accesibilidad 14

15 Figura 4: Permeabilidad Figura 5: Legibilidad 15

16 5. DESCRIPCION DEL PROYECTO Figura 6: Vías Figura 7: Bordes Figura 8: Rio y lagunajes Figura 9: Paisajismo Figura 10: Actividades Figura 11: Movilidad Figura 12: Edificio puente Figura 13: Superposición 16

17 6. ANALISIS DE REFERENTE Este proyecto de estructuración se basa en la creación de nuevos espacios urbanos en armonía con la historia y el entorno del lugar, que de igual manera se evidencia en el proyecto que se trata en el presente documento, en donde se busca la intervención de un fragmento de ciudad, el cual ayude a la relación de dos sectores en la construcción de infraestructuras y aplicaciones de diversas instalaciones, donde se percibe la interacción de estos dos sectores mediante un espacio de transición. Las gráficas a continuación, son con el fin de mostrar cómo se ha desarrollado el proyecto y como se resuelve el mismo mediante una serie de actividades y acciones que permiten la relación de las dos ciudades al desarrollar la ruptura que se genera entre estas dos, por medio de un Rio llamado Bouregreg. Figura 14: Ruptura natural 17

18 Figura 15: Conexiones de Movilidad Figura 16: Relación urbana entre dos ciudades Nuevas actividades que generan una transición entre las dos ciudades con el fin de relacionar unas con otra. Dar prioridad a la contaminación del rio y el valle, la rehabilitación y reforestación de canteras, y salvaguardar el espacio natural en su totalidad por pasos múltiples en el medio marino la fauna y la flora. 18

19 7. CONCLUSIONES En conclusión y de la mano de las estrategias anteriores, el desarrollo del proyecto se realizara por medio de superficies que permitan la implementación de procesos tales como, la estrategia que es el proceso de desarrollo e implementación de usos que conlleven a la interacción del espacio urbano; la composición que es la creación y organización de cada elemento que conforman un orden especifico con el fin de obtener una unidad; por otro lado, las conexiones que son enlaces que permiten la relación de estos dos sectores, generando nuevos sistemas de movilidad dentro y fuera del espacio urbano; además los bordes, son límites que existen alrededor del espacio urbano existente, el cual pueden llegar a permear el proyecto con la ciudad; procesos útiles que permiten el desarrollo del proyecto a fin. 19

20 BIBLIOGRAFIA ARCHITIZER. Amwaj Bouregreg Development [en linea]. Rabat: Gap desing LLC [citado 7 junio, 2014] Disponible en internet: < URL: ARQUITECTOS PARA LA COMUNIDAD. Arquitectura y accesibilidad [en línea]. Municipalidad del rosario: Arquitecta Cecilia Ferreño [citado 8 junio, 2014]. Disponible en internet: < URL: CITIES WITH ATRIBUTES: CONNECTIVITY, ACCESIBILITY AND MOBILITY. Ciudades con atributos: conectividad, accesibilidad y movilidad [en línea]. Valladolid: Luis Santos y Ganges y Juan Luis de las Rivas Sanz [citado 8 junio, 2014]. Disponible en internet: URL:http//www3.uva.es/iuu/CIUDADES/Ciudades%2011/Ciudades%2011% %20SANTOS%20y%20DE%20LAS%20RIVAS.pdf DEFINICION ABC. Definición de fragmento [en línea].definición ABC [citado 11 junio, 2014]. Disponible en internet: <URL: DISEÑO ARQUITECTURA. La imagen de la ciudad: Legibilidad y propiedades [en línea]. México: NCKPA [citado 11 junio, 2014]. Disponible en internet: <URL: DISEÑO Y SOCIEDAD. Estrategias de superficie [en línea]. Uam-Xochimilco: Ricardo PiTa SzczeSniewSki [citado 7 junio, 2014]. Disponible en internet: URL: EHECATLTEORIA. Conceptos Arquitectura y humanidades [en línea]. México: Milian Castañeda Abigail [citado 11 junio, 2014]. Disponible en internet: <URL: 20

21 INFINITO. La imagen de la ciudad/ Kevin Lynch [en línea]. Buenos Aires: Agustín Ribadeneira [citado 11 junio, 2014]. Disponible en internet: <URL: ULMA. Flexibilidad [en línea]. España y Latino américa: Construmatica [citado 8 junio, 2014]. Disponible en internet: < URL: 21

22 ANEXO A: Planta urbana ANEXOS Fuente. El autor. 22

23 ANEXO B: Planteamiento urbano Fuente. El autor. 23

24 ANEXO C: Complejo Deportivo Fuente. El autor. 24

25 ANEXO D: Auditorio - Museo Fuente. El autor. 25

26 ANEXO E: Detalles constructivos Fuente. El autor. 26

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2014 TÍTULO: PUENTE CULTURAL AUTOR: FRANKY GODOY jose david DIRECTOR: CUBILLOS GONZALES rolando. MODALIDAD: FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. PÁGINAS: 43 TABLAS:

Más detalles

LA IMAGEN DE A CORUÑA SEGÚN LA TEORÍA DE KEVIN LYNCH. TRABAJO DE SERVICIOS URBANOS Septiembre 2009 Fernández López, María

LA IMAGEN DE A CORUÑA SEGÚN LA TEORÍA DE KEVIN LYNCH. TRABAJO DE SERVICIOS URBANOS Septiembre 2009 Fernández López, María LA IMAGEN DE A CORUÑA SEGÚN LA TEORÍA DE KEVIN LYNCH TRABAJO DE SERVICIOS URBANOS Septiembre 2009 Fernández López, María 1. LA IMAGEN INDIVIDUAL -El método 2. LA IMAGEN DE LA CIUDAD A TRAVÉS DE SUS ELEMENTOS

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2015 TÍTULO: RECORRIDOS ILIMITANTES FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. AUTOR (ES): PINZON OSMA, Heinz Anderson DIRECTOR(ES)/ASESOR(ES): Benavides Camilo MODALIDAD:

Más detalles

EL UMBRAL COMO INTERPRETACION

EL UMBRAL COMO INTERPRETACION EL UMBRAL COMO INTERPRETACION DE LA IDENTIDAD URBANA Y ARQUITECTONICA Umbrales: Universidad Parque Ciudad Intervenciones en el Patrimonio Universitario de la Zona Norte del Parque Metropolitano Albarregas,

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA TRABAJO DE GRADO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA TRABAJO DE GRADO BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA TRABAJO DE GRADO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia AÑO DE ELABORACIÓN: 2016 TÍTULO: Cade El Obelisco. AUTOR

Más detalles

INFRAESTRUCTURA URBANA COMPONENTE HOSPITALARIO KELLY ZULIANA SALAZAR BOTIA

INFRAESTRUCTURA URBANA COMPONENTE HOSPITALARIO KELLY ZULIANA SALAZAR BOTIA INFRAESTRUCTURA URBANA COMPONENTE HOSPITALARIO KELLY ZULIANA SALAZAR BOTIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTA 2014 INFRAESTRUCTURA URBANA COMPONENTE HOSPITALARIO

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. TÍTULO: MEJORAMIENTO INTEGRAL QUEBRADA YOMASA

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. TÍTULO: MEJORAMIENTO INTEGRAL QUEBRADA YOMASA AÑO DE ELABORACIÓN: 2015 FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. TÍTULO: MEJORAMIENTO INTEGRAL QUEBRADA YOMASA AUTOR (ES): HERRERA QUILINDO, Diego Mauricio. DIRECTOR(ES)/ASESOR(ES): Garavito

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DISEÑO Y ARQUITECTURA PROGRAMA DE ARQUITECTURA VACIO ESTEREOTOMICO:UN ARTICULADOR ESPACIAL BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2015 TÍTULO: VACIO ESTEREOTOMICO:UN ARTICULADOR ESPACIAL AUTOR (ES):

Más detalles

VOLÚMENES SUPERPUESTOS VIVIENDA UNIVERSITARIA JAVIER DARÍO GÓMEZ ZAMORA

VOLÚMENES SUPERPUESTOS VIVIENDA UNIVERSITARIA JAVIER DARÍO GÓMEZ ZAMORA VOLÚMENES SUPERPUESTOS VIVIENDA UNIVERSITARIA JAVIER DARÍO GÓMEZ ZAMORA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. 2016 VOLÚMENES SUPERPUESTOS VIVIENDA UNIVERSITARIA

Más detalles

Escenarios de Borde 4 ( Equipamientos)

Escenarios de Borde 4 ( Equipamientos) Gráfico 36 Pieza 4 de estudio Caracterización del borde POCA ALTURA 4.5.4- Escenarios de Borde 4 ( Equipamientos) 4 CRITERIO LOCALIZACION EQUIPAMIENTOS DE BORDE PALABRAS CLAVES FRAGMENTO, GRANULADO, ORGANICO,

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: La que asignaron en la tercera hoja del trabajo de grado. Ejemplo: Atribución no comercial. AÑO DE ELABORACIÓN: 2015 TÍTULO:

Más detalles

Morfología I. Sistemas de Comunicación Visual.

Morfología I. Sistemas de Comunicación Visual. Morfología I. Sistemas de Comunicación Visual. Morfología I. Sistemas de Comunicación Visual. CONTENIDOS PARA DISEÑO DE RECORRIDOS CONSIDERACIONES SOBRE LA MORFOLOGIA ARQUITECTONICA EN ESPACIOS ABIERTOS

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA ESPECIALIZACIÓN O MAESTRÍA EN PREGRADO ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA ESPECIALIZACIÓN O MAESTRÍA EN PREGRADO ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA ESPECIALIZACIÓN O MAESTRÍA EN PREGRADO ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribucion-Nocomercial-SinDerivadas 2.5 Colombia. AÑO DE ELABORACIÓN:

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2014 FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. TÍTULO: RECUPERACION AMBIENTAL PAISAJISTICA EL RINCON DEL LAGO AUTOR (ES): GARCIA GARCIA, Giulio. DIRECTOR(ES)/ASESOR(ES):

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA ARTICULO DE PROYECTO DE GRADO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA ARTICULO DE PROYECTO DE GRADO BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA ARTICULO DE PROYECTO DE GRADO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución-NoComercial-SinDerivadas AÑO DE ELABORACIÓN: 2017 TÍTULO: Espacios públicos de

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. FACULTAD DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución-NoComercial-SinDerivadas AÑO DE ELABORACIÓN: 2018 TÍTULO: Centro Cultural Estación Arte AUTOR (ES): Matallana

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITERCTURA BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITERCTURA BOGOTÁ D.C. FACULTAD DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITERCTURA BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: licencia de Creative Commons Atribucion- NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5) AÑO DE ELABORACIÓN: 2018

Más detalles

Objetivos FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

Objetivos FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Código-Materia: 21132 Gestión ambiental en la Cuenca del Río Pance Requisito: Ninguno Programa Semestre: Electiva en Biología Período académico:

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2013 FACULTAD DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. TÍTULO: MUSEO Y CENTRO CULTURAL HUMEDAL JUAN AMARILLO AUTOR (ES): SANABRIA VELÁSQUEZ SERGIO ARMANDO MODALIDAD: PÁGINAS:

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA PREGRADO EN ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA PREGRADO EN ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA PREGRADO EN ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Licencia (sitio web) Atribución-NoComercial 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5). AÑO DE ELABORACIÓN:

Más detalles

Capítulo 1. Estación De Transbordo = Nodo Urbano= Espacio Público = Cuando pensamos en transporte público y espacios de transición entre un medio

Capítulo 1. Estación De Transbordo = Nodo Urbano= Espacio Público = Cuando pensamos en transporte público y espacios de transición entre un medio Capítulo 1. Estación De Transbordo = Nodo Urbano= Espacio Público = Imagen De La Ciudad. Cuando pensamos en transporte público y espacios de transición entre un medio de transporte y otro como lo son las

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial FACULTAD DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial AÑO DE ELABORACIÓN: 2017 TÍTULO: Centro Lúdico-Educativo Infantil El espacio urbano como oportunidad

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE DSEÑO PROGRAMA DE ARQUITETCURA BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE DSEÑO PROGRAMA DE ARQUITETCURA BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE DSEÑO PROGRAMA DE ARQUITETCURA BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial sin derivadas AÑO DE ELABORACIÓN: 2017 TÍTULO: Paisajes dinámicos enfocados en ambiente acuíferos

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución-NoComercial sinderivadas 2.5 Colombia (CC BY NC-ND 2.5) AÑO DE ELABORACIÓN: 2018 TÍTULO: Circulación continua

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. Arcos, Victor, Carvajalino, Hernando y Medina, Natalia.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. Arcos, Victor, Carvajalino, Hernando y Medina, Natalia. AÑO DE ELABORACIÓN: 2014 TÍTULO: ECO HABITÁT FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. AUTOR (ES): ACERO TORRES, Julián David. DIRECTOR(ES)/ASESOR(ES): Arcos, Victor, Carvajalino, Hernando y

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución - No comercial Sin derivadas 2.5 AÑO DE ELABORACIÓN: 2017-2018 TÍTULO: Pasajes articuladores entre la expresión

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución sin derivadas. AÑO DE ELABORACIÓN: 2017 TÍTULO: Cubierta como noción colectiva. AUTOR (ES): Campos Feo, Maria

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. FACULTAD DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribucion-NoComercial-SinDerivas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5) AÑO DE ELABORACIÓN: 2017 TÍTULO: El espacio publico como

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. FACULTAD DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: ATRIBUCION 2.5 COLOMBIA (CC BU 2.5) AÑO DE ELABORACIÓN: 2017 TÍTULO: Parque educativo y cultural Buenos Aires AUTOR: Rodríguez

Más detalles

fractura urbana Workshop Internacional de Proyecto urbano. Diagonal Fabini, un proyecto inconcluso

fractura urbana Workshop Internacional de Proyecto urbano. Diagonal Fabini, un proyecto inconcluso fractura urbana Diagonal Fabini, un proyecto inconcluso Workshop Internacional de Proyecto urbano. taller pintos I facultad de arquitectura I montevideo Fractura urbana. Diagonal Fabini un proyecto inconcluso.

Más detalles

VIVIENDA NUEVA DE INTERES SOCIAL A ESCALA VECINAL CIUDADELA EL PORVENIR. AUTOR Marcela Fonseca Contreras

VIVIENDA NUEVA DE INTERES SOCIAL A ESCALA VECINAL CIUDADELA EL PORVENIR. AUTOR Marcela Fonseca Contreras VIVIENDA NUEVA DE INTERES SOCIAL A ESCALA VECINAL CIUDADELA EL PORVENIR AUTOR Marcela Fonseca Contreras PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO CARRERA DE ARQUITECTURA Bogotá

Más detalles

alcanzar los objetivos planteados y presentar una propuesta alternativa para la solución de la problemática planteada.

alcanzar los objetivos planteados y presentar una propuesta alternativa para la solución de la problemática planteada. INTRODUCCIÓN El Ecuador al ser un país con una riqueza natural y cultural privilegiada, que se ha convertido en uno de los destinos turísticos preferidos a nivel nacional e internacional, dando paso a

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Reconocimiento-Nocomercial-Compartirigual 4.0internacional AÑO DE ELABORACIÓN: 2017 TÍTULO: Suburbios productivos y hábitat

Más detalles

Principios y conceptos básicos de la geografía

Principios y conceptos básicos de la geografía Principios y conceptos básicos de la geografía La geografía se enfoca en cuatro (4) principios básicos: Localización o Extensión Descripción o Conexión Comparación o Coordinación Explicación o Causalidad

Más detalles

LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5)

LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5) FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5) AÑO DE ELABORACIÓN: 2.016 TÍTULO: Pasaje Artístico

Más detalles

PRIMER ESQUEMA BÁSICO

PRIMER ESQUEMA BÁSICO 1 A SEMESTRE IX TALLER DE DISEÑO 9 PRIMER ESQUEMA BÁSICO 20% SEMINARIO PROYECTO DE GRADO ENFASIS: REGION - CIUDAD 2 T 9 TALLER 9º. TEMA: - ESTUDIOS A NIVEL REGIÓN. LABORATORIO DE DISEÑO DEL BIO URBANISMO

Más detalles

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA TECNOLOGIA, DESENVOLUPAMENT SOSTENIBLE, DESEQUILIBRIS I CANVI GLOBAL

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA TECNOLOGIA, DESENVOLUPAMENT SOSTENIBLE, DESEQUILIBRIS I CANVI GLOBAL UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA TECNOLOGIA, DESENVOLUPAMENT SOSTENIBLE, DESEQUILIBRIS I CANVI GLOBAL PROPUESTA DE UNA METODOLOGÍA DE PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE Y DISEÑO DE

Más detalles

Seleccionado para la exposición y el catálogo de la VI BIAU (Bienal Iberoamericana de arquitectura). Lisboa, 2008

Seleccionado para la exposición y el catálogo de la VI BIAU (Bienal Iberoamericana de arquitectura). Lisboa, 2008 04-08-1975 Medellín, Colombia Arquitecto, Facultad de Arquitectura, Universidad Pontificia Bolivariana, 1993-1998. Máster en Arquitectura: Crítica y Proyecto. Departamento de Proyectos Arquitectónicos,

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2014 FACULTAD DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. TÍTULO: Intervención sede el claustro y centro cultural ICES de la Universidad Católica de Colombia. AUTOR (ES): AVILA

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. TÍTULO: PROYECTO RENOVACIÓN URBANA PUENTE ARANDA

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. TÍTULO: PROYECTO RENOVACIÓN URBANA PUENTE ARANDA FACULTAD DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2014 TÍTULO: PROYECTO RENOVACIÓN URBANA PUENTE ARANDA BIBLIOTECA Y NÚCLEO CULTURAL (BICU). AUTOR: FREDY ALEJANDRO GIRÓN HERRERA.

Más detalles

Jardín Infantil El Pinal

Jardín Infantil El Pinal Jardín Infantil El Pinal País: Colombia Zona: Urbana Clima: Cálido tropical Administración: Pública Financiamiento: Público Tipo de construcción: Construcción nueva Capacidad máxima de matriculación: 320

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. FACULTAD DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial sin derivadas 2.5 Colombia. (CC BY-NC-ND 2.5) AÑO DE ELABORACIÓN: 2017 TÍTULO: El dispositivo como

Más detalles

EL VERDE COMO INFRAESTRUCTURA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD. EL VACÍO DE LA PLATA CARGAS. III AÑO / CURSO 2018 / Coordinadora: Arq.

EL VERDE COMO INFRAESTRUCTURA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD. EL VACÍO DE LA PLATA CARGAS. III AÑO / CURSO 2018 / Coordinadora: Arq. TALLER VERTICAL de ARQUITECTURA Nº 1 Alberto SBARRA/ Horacio MORANO/ Verónica CUETO RÚA / Leandro MORONI arqs. EL VERDE COMO INFRAESTRUCTURA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD. EL VACÍO DE LA PLATA CARGAS.

Más detalles

proyecto Trabajo Final de Graduación TFG 2010 Arq. Melany Chaves Chacón Página 1

proyecto Trabajo Final de Graduación TFG 2010 Arq. Melany Chaves Chacón Página 1 proyecto Arq. Melany Chaves Chacón Trabajo Final de Graduación TFG 2010 Página 1 Resumen del Proyecto El proyecto nace a partir de una iniciativa planteada por los personeros de la Estación Experimental

Más detalles

Maestría Profesional en Diseño Urbano

Maestría Profesional en Diseño Urbano Diseño Urbano capaces de detectar problemas urbanos, comprender los contextos económicos, ambientales, culturales y espaciales. Aplicando instrumentos técnicos y principios de diseño con firmes bases teóricas

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2014 FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. TÍTULO: INTERACTUANDO CON LO EXISTENTE PARA GENERAR ESPACIOS CURATIVOS AUTOR (ES): CONTRERAS CORVA,Harley Shayan Arturo.

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO FACULTAD: EDUCACION ARTES Y HUMANIDADES

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO FACULTAD: EDUCACION ARTES Y HUMANIDADES UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO AUTOR(ES): NOMBRE (S): RUBEN EDUARDO NOMBRE (S): BETSABE JIMENA APELLIDO (S): CONTRERAS PINTO APELLIDO (S):

Más detalles

A. Estrategia Urbana. A.1 Las acciones de proyecto

A. Estrategia Urbana. A.1 Las acciones de proyecto POROSIDAD URBANA A. Estrategia Urbana A.1 Las acciones de proyecto El objetivo del proyecto es la realización de una manzana con formas innovadoras de coexistencia entre: la alta densidad y la naturaleza

Más detalles

Agenda Local 21. Fase II >> PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE TURTZIOZ. 1 CARACTERISTICAS DE UN PLAN DE ACCIÓN

Agenda Local 21. Fase II >> PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE TURTZIOZ.  1 CARACTERISTICAS DE UN PLAN DE ACCIÓN Fase II >> PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE TURTZIOZ Agenda Local 21 Un Plan de Acción Local es el instrumento voluntario para orientar la gestión y políticas en pro de sostenibilidad, que se articula mediante

Más detalles

Prueba EGEL-ARQUI (CENEVAL- EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA.

Prueba EGEL-ARQUI (CENEVAL- EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA. Prueba EGEL-ARQUI (CENEVAL- EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA. Cómo abordar una repentina de diseño bajo la visión del contexto urbano. Jurado. M. Arq. Urb. Rodrigo Ochoa

Más detalles

E M P R E S A D E R E N O V A C I Ó N U R B A N A D E C A L I - E M R U E. I. C VISION CALI R E N O V A C I Ó N U R B A N A E N C A L I

E M P R E S A D E R E N O V A C I Ó N U R B A N A D E C A L I - E M R U E. I. C VISION CALI R E N O V A C I Ó N U R B A N A E N C A L I E M P R E S A D E R E N O V A C I Ó N U R B A N A D E C A L I - E M R U E. I. C VISION CALI R E N O V A C I Ó N U R B A N A E N C A L I Gerente Arq. María de las Mercedes Romero A. Secretario General Nelson

Más detalles

LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO CUESTIONARIO PREVIO PRÁCTICA PLANTEAMIENTO DE UNA RED ELÉCTRICA SENCILLA

LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO CUESTIONARIO PREVIO PRÁCTICA PLANTEAMIENTO DE UNA RED ELÉCTRICA SENCILLA CUESTIONARIO PREVIO PRÁCTICA PLANTEAMIENTO DE UNA RED ELÉCTRICA SENCILLA Instrucciones: Responder las siguientes preguntas. 1. Explicar cuál es la utilidad de resolver un sistema de ecuaciones 2. Explicar

Más detalles

GIOVANNI GONZÁLEZ PAEZ FERNANDO ALIRIO MALDONADO ACEVEDO. Trabajo de grado para optar al título de: Arquitecto

GIOVANNI GONZÁLEZ PAEZ FERNANDO ALIRIO MALDONADO ACEVEDO. Trabajo de grado para optar al título de: Arquitecto USO DEL CUESCO DE LA PALMA AFRICANA EN LA ELABORACION DE PANELES PREFABRICADOS EN CONCRETO COMO SUSTITUTO DE AGREGADO PETREO PARA VIVIENDA EN EL MUNICIPIO DE ACACÍAS META GIOVANNI GONZÁLEZ PAEZ FERNANDO

Más detalles

hacia el occidente, con el Aeropuerto AVENID A LAS AMERIC AS Internacional el Dorado, con la zona de servicios de alta jerarquía y actividades RIO T

hacia el occidente, con el Aeropuerto AVENID A LAS AMERIC AS Internacional el Dorado, con la zona de servicios de alta jerarquía y actividades RIO T PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ El primero es un eje ambiental, que se RIOS CAMPUS ESTRUCTURAECOLÓGICAPRINCIPAL RELACIONES DE ARTICULACIÓN OPERACIONANILLODEINNOVACIÓN

Más detalles

Imagen urbana vs Imagen visual

Imagen urbana vs Imagen visual Imagen Urbana Concepto Podemos denominar como imagen urbana a los diferentes elementos naturales y construidos por el hombre que se conjugan para conformar el marco visual de los habitantes de la ciudad.

Más detalles

IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR EXPLOTACIÓN DE YACIMIENTOS ARENEROS

IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR EXPLOTACIÓN DE YACIMIENTOS ARENEROS 1 IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR EXPLOTACIÓN DE YACIMIENTOS ARENEROS Daniela Rivera Posada Santiago Zuluaga Orozco Daniel Alejandro Grajales Grajales Jefferson Graciano Restrepo Estudiantes Ingeniería

Más detalles

Eje Urbano Planeación del Uso de Suelo y la Movilidad Responsable

Eje Urbano Planeación del Uso de Suelo y la Movilidad Responsable Eje Urbano Planeación del Uso de Suelo y la Movilidad Responsable Qué es un PIMUS?»» Conjunto de Actuaciones»» Instrumentos º º Favorecer la Ciudad compacta º º Promover políticas de reducción del uso

Más detalles

Universidad de América FACULTAD DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE DISEÑO

Universidad de América FACULTAD DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE DISEÑO Fundación ALCANCES Y CONTENIDOS PRIMERA ENTREGA / TESIS / ESQUEMA BÁSICO 20% FACULTAD DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE DISEÑO Bogotá D.C., 2016 Fundación - Institución de Utilidad Común sin Ánimo de Lucro

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2014 FACULTAD DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. TÍTULO: CENTRO DE APOYO Y DESARROLLO COMUNITARIO KENNEDY AUTOR (ES): SIERRA BERNAL WILLY ANDRES - 1100234 DIRECTOR(ES)/ASESOR(ES):

Más detalles

SEMESTRE VIII TALLER DE DISEÑO 8 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE DISEÑO DE LA BIOARQUITECTURA URBANA ENFASIS: METROPOLIS CIUDAD - REGION

SEMESTRE VIII TALLER DE DISEÑO 8 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE DISEÑO DE LA BIOARQUITECTURA URBANA ENFASIS: METROPOLIS CIUDAD - REGION 1 SEMESTRE VIII TALLER DE DISEÑO 8 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE DISEÑO DE LA BIOARQUITECTURA URBANA ENFASIS: METROPOLIS CIUDAD - REGION 2 TALLER 8º. TEMA: ANTEPROYECTO. T 8 LABORATORIO DE LA BIOARQUITECTURA

Más detalles

EQUIPAMIENTO CULTURAL PARA LAS ARTES MUSICALES: FILARMÓNICA DE BOGOTÁ. AUTOR Rafael Andrés Manjarrés Rojas

EQUIPAMIENTO CULTURAL PARA LAS ARTES MUSICALES: FILARMÓNICA DE BOGOTÁ. AUTOR Rafael Andrés Manjarrés Rojas EQUIPAMIENTO CULTURAL PARA LAS ARTES MUSICALES: FILARMÓNICA DE BOGOTÁ AUTOR Rafael Andrés Manjarrés Rojas PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO CARRERA DE ARQUITECTURA Bogotá

Más detalles

Noveno. AREA: Composición Arquitectónica. Facultad de Arquitectura * UMSNH

Noveno. AREA: Composición Arquitectónica. Facultad de Arquitectura * UMSNH Noveno AREA: Composición Arquitectónica. 303 SUB AREA : Taller de Composición Arquitectónica. MATERIA: Taller de Composición Arquitectónica IX. Noveno Semestre Taller Integral HORAS: 12 Hrs. Semana-Mes

Más detalles

Conexión de marcas regionales de Bucaramanga a través. de una identidad grafica. Proyecto de investigación. Paula Andrea Nieto Medina

Conexión de marcas regionales de Bucaramanga a través. de una identidad grafica. Proyecto de investigación. Paula Andrea Nieto Medina Conexión de marcas regionales de Bucaramanga a través de una identidad grafica Proyecto de investigación Paula Andrea Nieto Medina Colegiatura Colombiana de Diseño Diseño gráfico Marzo de 2018 1. Tema

Más detalles

EL ESPACIO URBANO. Cómo analizar, diagnosticar y proponer Espacio Urbano. miércoles, 8 de mayo de 13

EL ESPACIO URBANO. Cómo analizar, diagnosticar y proponer Espacio Urbano. miércoles, 8 de mayo de 13 EL ESPACIO URBANO Cómo analizar, diagnosticar y proponer Espacio Urbano. LOS ELEMENTOS ARQUTIECTÓNICOS Identifica las características de las edificaciones que tengan valor en la definición del espacio

Más detalles

4 ÁREA FUNCIONAL Y DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO DE ACTUACIÓN

4 ÁREA FUNCIONAL Y DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO DE ACTUACIÓN 4 ÁREA FUNCIONAL Y DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO DE ACTUACIÓN 4.1 ÁREA URBANA FUNCIONAL El área urbana seleccionada como soporte efectivo para la Estrategia DUSI a largo plazo, va más allá del área donde se

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial sin derivadas 2.5 Colombia. (CC BY-NC-ND 2.5) AÑO DE ELABORACIÓN: 2017 TÍTULO: Arquitectura colectiva

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2014 FACULTAD DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. TÍTULO: ENMARCANDO ESPACIOS COMUNES AUTOR (ES): MEDINA RAMIREZ CESAR EDUARDO: DIRECTOR(ES)/ASESOR(ES): CASTELLANO LUIS, BENAVIDEZ

Más detalles

Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F Abril Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de

Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F Abril Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F. 16 21 Abril 2012 Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de Oaxaca Dr. En Urb. Alejandro Calvo Camacho Profesor investigador

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA PREGRADO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA PREGRADO BOGOTÁ D.C. FACULTAD DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA PREGRADO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribucion-No Comercial Sin Derivadas 2.5 Colombia ( CC BY-NC-ND 2.5) AÑO DE ELABORACIÓN: 2017 TÍTULO: Tejido de

Más detalles

PASEO DEL PARQUE VIVIENDAS ESTUDIANTILES AUTOR: FERNANDO FABIO MARROQUIN AVILA COD

PASEO DEL PARQUE VIVIENDAS ESTUDIANTILES AUTOR: FERNANDO FABIO MARROQUIN AVILA COD PASEO DEL PARQUE VIVIENDAS ESTUDIANTILES AUTOR: FERNANDO FABIO MARROQUIN AVILA COD. 119915 MONOGRAFIA PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR AL TITULO DE ARQUITECTO DIRECTOR: ARQ. CLAUDIO VARINI UNIVERSIDAD CATOLICA

Más detalles

TERUEL FUSIÓN. Europan 10, TERUEL (España) Runner-up

TERUEL FUSIÓN. Europan 10, TERUEL (España) Runner-up TERUEL FUSIÓN Equipo: Xabier Barrutieta Basurko, Manuel Galián Ferrer, Jaime Traspaderne Vila, Julio Muñoz Molero de Ávila, Héctor Daniel Torres Mateo, Begoña Arrate Larrañaga Europan 10, TERUEL (España)

Más detalles

ARQUITECTURA - I AÑO TRABAJO PRÁCTICO #2: Librería Editoriales Platenses

ARQUITECTURA - I AÑO TRABAJO PRÁCTICO #2: Librería Editoriales Platenses ARQUITECTURA - I AÑO - 2008 TRABAJO PRÁCTICO #2: Librería Editoriales Platenses Ficha de Material Bibliográfico y Trabajo de Referencia de 6to año. BIBLIOGRAFIA 1. Forma y Diseño. Louis Khan. Editorial

Más detalles

TAMIZAR EL PAISAJE, SOMBREADERO DE CHARLATAS MARÍA FRANCISCA JARA BENAVIDES

TAMIZAR EL PAISAJE, SOMBREADERO DE CHARLATAS MARÍA FRANCISCA JARA BENAVIDES TAMIZAR EL PAISAJE, SOMBREADERO DE CHARLATAS MARÍA FRANCISCA JARA BENAVIDES 16.999.156-1 La investigación y proceso de titulación de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca llevo a explorar

Más detalles

No es posible pensar en verdaderas soluciones de movilidad sostenible si no cambiamos el modelo de desarrollo urbano vigente

No es posible pensar en verdaderas soluciones de movilidad sostenible si no cambiamos el modelo de desarrollo urbano vigente No es posible pensar en verdaderas soluciones de movilidad sostenible si no cambiamos el modelo de desarrollo urbano vigente Movilidad ineficiente basada en la priorización al automóvil Deterioro y falta

Más detalles

MANEJO DE BITACORAS ESTUDIANTES SEGUNDO CICLO

MANEJO DE BITACORAS ESTUDIANTES SEGUNDO CICLO MANEJO DE BITACORAS PROYECTO GENESIS ESTUDIANTES SEGUNDO CICLO 1. Potenciar el uso de Génesis como herramienta en la construcción organizada de conocimiento. 2. Garantizar el seguimiento y acompañamiento

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA TESIS - PROYECTO DE GRADO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA TESIS - PROYECTO DE GRADO BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA TESIS - PROYECTO DE GRADO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución - SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY ND 2.5) AÑO DE ELABORACIÓN: 2018 TÍTULO: Centro

Más detalles

LA PERCEPCIÓN VISUAL

LA PERCEPCIÓN VISUAL LA PERCEPCIÓN VISUAL LA BUENA FORMA URBANA EL TODO Y LAS PARTES DE LA CIUDAD La teoría de la organización de la forma es un instrumento teórico fundamental para establecer las relaciones perceptuales entre

Más detalles

SEMESTRE II TALLER DE DISEÑO 2 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE COMPOSICON ARQUITECTONICA ESPACIAL ENFASIS: LABORATORIO DE COMPOSICION ESPACIAL

SEMESTRE II TALLER DE DISEÑO 2 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE COMPOSICON ARQUITECTONICA ESPACIAL ENFASIS: LABORATORIO DE COMPOSICION ESPACIAL 1 SEMESTRE II TALLER DE DISEÑO 2 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE COMPOSICON ARQUITECTONICA ESPACIAL ENFASIS: LABORATORIO DE COMPOSICION ESPACIAL 2 TALLER 2º TEMA: ANTEPROYECTO COMPOSICON ARQUITECTONICA

Más detalles

El POT y el Corredor Verde en Cali Oportunidad de Transformación Urbana

El POT y el Corredor Verde en Cali Oportunidad de Transformación Urbana El POT y el Corredor Verde en Cali Oportunidad de Transformación Urbana María Constanza Saade Rivera Arquitecta, Mg. en Urbanismo maria.saade@cali.gov.co Colombia Segregación Urbana y Planeamiento El planeamiento

Más detalles

Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica en Turismo

Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica en Turismo Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica en Turismo 1. NOMBRE DE LA DEMANDA Innovación social para el diseño, construcción, mantenimiento y sostenibilidad de la

Más detalles

Jardines en el Cielo. Techos Verdes. Gelliseth Karica Carla Salinas

Jardines en el Cielo. Techos Verdes. Gelliseth Karica Carla Salinas Jardines en el Cielo Techos Verdes Gelliseth Karica Carla Salinas Qué son? Es el techo de un edificio que está parcial o totalmente cubierto de vegetación, ya sea en suelo o en un medio de cultivo apropiado.

Más detalles

Historia del Proyecto

Historia del Proyecto 1997 Historia del Proyecto 1996-1999 Primeros esquemas de proyecto para la recuperación del Río Copiapó. 2007-2008 Desarrollo Diagnóstico Recuperación Río Copiapó Diciembre 2011 Adjudicación del diseño

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA ARTICULO DE GRADO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA ARTICULO DE GRADO BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA ARTICULO DE GRADO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial sin derivadas 2.5 Colombia. AÑO DE ELABORACIÓN: 2018. TÍTULO: Revitalización

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2014 FACULTAD DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. TÍTULO: PUERTAS URBANAS CONSERVACIÓN Y DESARROLLO Centro Cultural y Universitario Universidad Católica de Colombia

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. FACULTAD DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial sin derivadas AÑO DE ELABORACIÓN: 2017 TÍTULO: El deporte como pieza fundamental para el desarrollo

Más detalles

LA TORRE PLATAFORMA COMO DISPOSITIVO DE ACTUACION EN LOS CENTROS DE MANZANA PROYECTO BARRIO LA CRUCES, BOGOTA

LA TORRE PLATAFORMA COMO DISPOSITIVO DE ACTUACION EN LOS CENTROS DE MANZANA PROYECTO BARRIO LA CRUCES, BOGOTA LA TORRE PLATAFORMA COMO DISPOSITIVO DE ACTUACION EN LOS CENTROS DE MANZANA PROYECTO BARRIO LA CRUCES, BOGOTA JUAN SEBASTIAN ECHAVEZ MUNAR UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DISEÑO BOGOTA, D.C

Más detalles

Industria: Usos: - Prevalece el transporte. - La zona industrial se. -Existencia de privado frente al público. concentra en la parte sur

Industria: Usos: - Prevalece el transporte. - La zona industrial se. -Existencia de privado frente al público. concentra en la parte sur SITUACIÓN ACTUAL Ciudad insostenible Evolución: Hasta la actualidad los PG de Valencia se han basado en el crecimiento expansivo. Transporte: Infraestructuras: Industria: Espacio público: Usos: - Prevalece

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2015 FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. TÍTULO: TERRAZAS DE APROPIACION CULTURAL AUTOR : DIAZ AMORTEGUI, Yenny Alexandra. DIRECTOR: Arcos, Victor MODALIDAD: PÁGINAS:

Más detalles

Tercero. ÁREA: Composición Arquitectónica. SUB ÁREA : Taller de Composición Arquitectónica

Tercero. ÁREA: Composición Arquitectónica. SUB ÁREA : Taller de Composición Arquitectónica Tercero ÁREA: Composición Arquitectónica SUB ÁREA : Taller de Composición Arquitectónica MATERIA: Taller de Composición Arquitectónica III Tercer Semestre 10 Créditos HORAS: Hrs./Semana: 8 hrs. Frente

Más detalles

PROPUESTA PARA UN PROYECTO SOCIAL DE SOSTENIBILIDAD

PROPUESTA PARA UN PROYECTO SOCIAL DE SOSTENIBILIDAD Ninth LACCEI Latin American and Caribbean Conference (LACCEI 2011), Engineering for a Smart Planet, Innovation, Information Technology and Computational Tools for Sustainable Development, August 3-5, 2011,

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. TÍTULO: CENTRO DE PRODUCCIÓN DEPORTIVA EXTREMA

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. TÍTULO: CENTRO DE PRODUCCIÓN DEPORTIVA EXTREMA AÑO DE ELABORACIÓN: 2014 FACULTAD DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. TÍTULO: CENTRO DE PRODUCCIÓN DEPORTIVA EXTREMA AUTOR (ES): HERNÁNDEZ MORENO, Diego Javier DIRECTOR(ES)/ASESOR(ES):

Más detalles

APORTE AL DIAGNOSTICO TERRITORIAL LOCALIDAD # 2 CHAPINERO CONTRIBUCIÓN A LA MODIFICACION DEL POT DISTRITAL Octubre de 2016

APORTE AL DIAGNOSTICO TERRITORIAL LOCALIDAD # 2 CHAPINERO CONTRIBUCIÓN A LA MODIFICACION DEL POT DISTRITAL Octubre de 2016 APORTE AL DIAGNOSTICO TERRITORIAL LOCALIDAD # 2 CHAPINERO Octubre de 2016 Consejero Coordinador: Florencio Robayo Sierra COOPERANTES: BENEFICIARIO: OBJETO: Convenio 118 SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

Universidad de América OBJETIVOS Y REQUERIMIENTOS SEGUNDO CORTE 20% FACULTAD DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE DISEÑO

Universidad de América OBJETIVOS Y REQUERIMIENTOS SEGUNDO CORTE 20% FACULTAD DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE DISEÑO Mayo 0mm Fundación OBJETIVOS Y REQUERIMIENTOS SEGUNDO CORTE 20% FACULTAD DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE DISEÑO Bogotá D.C., 2017 I Fundación - Institución de Utilidad Común sin Ánimo de Lucro Ministerio

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Centro/unidad académica: Facultad de Arquitectura Programa educativo: Licenciatura en Diseño Academia local

Más detalles

FASE 1 Diagnóstico Operativo del territorio departamental

FASE 1 Diagnóstico Operativo del territorio departamental FASE 1 Diagnóstico Operativo del territorio departamental TALLERES SUBREGIONALES II Abril 7 y 10 Cartago, Buga, Buenaventura,Cali GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA CALI PLAN

Más detalles

ACUERDO N AGOSTO DEL 2018

ACUERDO N AGOSTO DEL 2018 ACUERDO N 06-18 AGOSTO DEL 2018 POR LA CUAL, EL CONSEJO ACADEMICO APRUEBA EL PROGRAMA DE MOVILIDAD 2018-2019 CONSEJO ACADÉMICO DÉICO RICARDO A. RIVERA RIVERA Rector SERGIO MEDINA Vicerrector Académico

Más detalles

MACROPROYECTO CENTRALIDAD SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

MACROPROYECTO CENTRALIDAD SUR DEL VALLE DE ABURRÁ MACROPROYECTO CENTRALIDAD SUR DEL VALLE DE ABURRÁ SISTEMAS DE GESTION Y REPARTO MARZO 18 de 2011 FECHA ANTECEDENTES: DIRECTRICES METROPOLITANAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Acuerdo 15/2006 > CENTRALIDADES

Más detalles

En los últimos meses, por. Chaco EL INSTITUTO DE VIVIENDA DEL CHACO TRABAJA EN LA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD ABORIGEN DEL BARRIO TOBA

En los últimos meses, por. Chaco EL INSTITUTO DE VIVIENDA DEL CHACO TRABAJA EN LA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD ABORIGEN DEL BARRIO TOBA EL INSTITUTO DE VIVIENDA DEL CHACO TRABAJA EN LA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD ABORIGEN DEL BARRIO TOBA En los últimos meses, por indicación del gobernador Jorge Capitanich, técnicos y autoridades

Más detalles

MORFOLOGÍA III Morfología Urbana Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

MORFOLOGÍA III Morfología Urbana Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA MORFOLOGÍA III Morfología Urbana 2017 Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA EQUIPO DOCENTE PROFESOR TITULAR A CARGO Arquitecto Roberto Ferraris PROFESOR ADJUNTO Arq.

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2014 FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. TÍTULO: REVITALIZACIÓN ESPACIAL DE LA CLINICA DE NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ ORDEN HOSPITALARIA DE SAN JUAN DE DIOS BOGOTA

Más detalles