Cuentas Anuales. Ahorro Corporación, S.A. y Sociedades Dependientes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cuentas Anuales. Ahorro Corporación, S.A. y Sociedades Dependientes"

Transcripción

1 2015 Cuentas Anuales Ahorro Corporación, S.A. y Sociedades Dependientes

2 CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS BALANCES DE SITUACIÓN CONSOLIDADOS CUENTAS DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CONSOLIDADAS ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO CONSOLIDADOS ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO CONSOLIDADOS MEMORIA CONSOLIDADA 2

3

4

5 BALANCE DE SITUACIÓN CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE EUROS ACTIVO Nota Tesorería , ,98 Cartera de negociación , ,04 Valores representativos de deuda , ,23 Instrumentos de capital , ,91 Derivados de negociación , ,90 Otros activos financieros - - Pro-memoria: Prestados o en garantía - - Otros activos financieros a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias - - Valores representativos de deuda - - Otros instrumentos de capital - - Otros activos financieros - - Pro-memoria: Prestados o en garantía - - Activos financieros disponibles para la venta , ,82 Valores representativos de deuda - - Instrumentos de capital , ,82 Pro-memoria: Prestados o en garantía - - Inversiones crediticias , ,68 Crédito a intermediarios financieros , ,85 Crédito a particulares , ,83 Otros activos financieros - - Cartera de inversión a vencimiento - - Pro-memoria: Prestados o en garantía - - Derivados de cobertura - - Activos no corrientes en venta ,06 Valores representativos de deuda - - Instrumentos de capital ,19 Activo material ,87 Participaciones ,68 Entidades multigrupo ,68 Entidades asociadas - - Contratos de seguros vinculados a pensiones - - Activos por reaseguros - - Activo material , ,01 De uso propio , ,48 Inversiones inmobiliarias , ,53 Activo intangible , ,18 Fondo de comercio - - Otro activo intangible , ,18 Activos fiscales , ,43 Corrientes , ,66 Diferidos , ,77 Resto de activos , ,46 TOTAL ACTIVO , ,34 5

6 BALANCE DE SITUACIÓN CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE EUROS PASIVO Y PATRIMONIO NET Nota Cartera de negociación , ,83 Derivados de negociación , ,83 Posiciones cortas de valores - - Otros pasivos financieros - - Pasivos a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias - - Pasivos financieros a coste amortizado , ,75 Deudas con intermediarios financieros , ,84 Deudas con particulares , ,91 Empréstitos y pasivos subordinados - - Otros pasivos financieros - - Derivados de cobertura - - Pasivos asociados con activos no corrientes en venta ,23 Pasivos por contratos de seguros - - Provisiones , ,95 Fondos para pensiones y obligaciones similares 5,46 - Provisiones para impuestos y otras contingencias legales 746,67 - Otras provisiones , ,95 Pasivos fiscales ,74 866,71 Corrientes ,74 686,71 Diferidos - 180,00 Resto de pasivos , ,32 TOTAL PASIVO , ,79 FONDOS PROPIOS , ,03 Capital , ,90 Escriturado , ,90 Menos: Capital no exigido - - Prima de emisión , ,20 Reservas , ,62 Reservas de sociedades valoradas por el método de la participación ,31 Otros instrumentos de capital - - Menos: Valores propios (5.806,08) (5.806,08) Resultado del ejercicio ,80 ( ,92) Menos: Dividendos y retribuciones - - AJUSTES POR VALORACIÓN , ,89 Activos financieros disponibles para la venta ,64 Coberturas de los flujos de efectivo - - Coberturas de inversiones netas en negocios en el extranjero - - Diferencias de cambio , ,25 Entidades valoradas por el método de la participación - - Resto de ajustes por valoración - - PATRIMONIO NETO ATRIBUIDO A LA ENTIDAD DOMINANTE , ,92 INTERESES MINORITARIOS , ,63 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO , ,34 6

7 BALANCE DE SITUACIÓN CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE EUROS PRO-MEMORIA Nota Avales y garantías concedidas , ,04 Otros pasivos contingentes - - Compromiso de compraventa de valores a plazo , ,07 Valores propios cedidos en préstamo - - Desembolsos comprometidos por aseguramiento de emisiones - - Derivados financieros , ,86 Otras cuentas de riesgo y compromiso , ,32 TOTAL CUENTAS DE RIESGO Y COMPROMISO , ,29 Depósito de títulos , ,82 Carteras gestionadas, Patrimonio Gestionado IIC y Patrimonio administrado de ECR , ,43 Otras cuentas de orden , ,07 TOTAL OTRAS CUENTAS DE ORDEN , ,32 7

8 CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CONSOLIDADA CORRESPONDIENTES A LOS EJERCICIOS ANUALES TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE EUROS NOTA Intereses y rendimientos asimilados , ,32 Intereses y cargas asimiladas 20.2 ( ,26) ( ,86) MARGEN DE INTERESES ( ,90) ( ,54) Rendimiento de instrumentos de capital 3.275,07 7,81 Resultado de entidades valoradas por el método de la participación ,23 ( ,58) Comisiones percibidas , ,37 Comisiones satisfechas 20.3 ( ,83) ( ,46) Resultado de operaciones financieras (neto) , ,23 Cartera de negociación , ,63 Instrumentos financieros a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias - - Instrumentos financieros no valorados a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias , ,60 Otros - - Diferencias de cambio (neto) , ,25 Otros productos de explotación , ,62 Otras cargas de explotación 20.5 ( ,31) ( ,84) MARGEN BRUTO , ,86 Gastos de personal 20.4 ( ,49) ( ,16) Gastos generales 20.5 ( ,25) ( ,88) Amortización 13 y 14 ( ,07) ( ,65) Dotaciones a provisiones (neto) 16 ( ,59) ( ,95) Pérdidas por deterioro de activos financieros (neto) , ,96 Otros instrumentos financieros no valorados a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias , ,48 Inversiones crediticias , ,48 RESULTADO DE LA ACTIVIDAD DE EXPLOTACIÓN ( ,25) ( ,82) Pérdidas por deterioro del resto de activos (neto) ( ,57) ,39 Inmovilizado material - ( ,50) Activos intangibles ( ,02) (5.168,70) Resto ( ,55) ,59 Ganancias/(Pérdidas) en activos no corrientes en venta , ,97 Diferencia negativa en combinaciones de negocios - - Ganancias/ (Pérdidas) de activos no corrientes en venta no clasificados como operaciones interrumpidas ,72 - RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS ,63 ( ,46) Impuesto sobre beneficios 21 ( ,54) ,89 RESULTADO DEL EJERCICIO POR OPERACIONES CONTINUADAS ,09 ( ,57) Resultado de operaciones interrumpidas (neto) , ,92 RESULTADO DEL EJERCICIO ,79 ( ,65) Resultado atribuido a la Entidad Dominante ,80 ( ,92) Resultado atribuido a minoritarios (8.895,01) ,27 BENEFICIO POR ACCIÓN Básico 6,17 - Diluido 6,17-8

9 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO CONSOLIDADO I) ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS CONSOLIDADOS CORRESPONDIENTE A LOS EJERCICIOS ANUALES TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE EUROS A) RESULTADO DEL EJERCICIO ,79 ( ,65) B) OTROS INGRESOS/GASTOS RECONOCIDOS , ,82 1. Activos financieros disponibles para la venta - (37.921,68) a) Ganancias/(Pérdidas) por valoración , ,40 b) Importes transferidos a la cuenta de pérdidas y ganancias ( ,05) (64.404,08) c) Otras reclasificaciones Coberturas de los flujos de efectivo - - a) Ganancias/(Pérdidas) por valoración - - b) Importes transferidos a la cuenta de pérdidas y ganancias - - c) Importes transferidos al valor inicial de las partidas cubiertas - - d) Otras reclasificaciones Coberturas de inversiones netas en negocios en el extranjero - - a) Ganancias/(Pérdidas) por valoración - - b) Importes transferidos a la cuenta de pérdidas y ganancias - - c) Otras reclasificaciones Diferencias de cambio , ,67 a) Ganancias/(Pérdidas) por valoración , ,67 b) Importes transferidos a la cuenta de pérdidas y ganancias - - c) Otras reclasificaciones Activos no corrientes en venta - (95.549,53) a) Ganancias/(Pérdidas) por valoración - ( ,98) b) Importes transferidos a la cuenta de pérdidas y ganancias ,45 c) Otras reclasificaciones Ganancias/(Pérdidas) actuariales en planes de pensiones Entidades valoradas por el método de la participación Resto de ingresos y gastos reconocidos ,00 9. Impuesto sobre beneficio - (3.969,64) TOTAL INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS (A+B) ,95 ( ,83) a) Atribuidos a la entidad dominante ,96 ( ,10) b) Atribuidos a los intereses minoritarios (8.895,01) ,27 9

10 II) ESTADO TOTAL DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO CONSOLIDADO CORRESPONDIENTE A LOS EJERCICIOS ANUALES TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE CAPITAL RESERVAS RESERVAS (PÉRDIDAS ENTIDADES VALORADAS MÉTODO DE LA PARTICIPACIÓN) TOTAL FONDOS PROPIOS OTROS INSTRUMENTOS CAPITAL MENOS: VALORES PROPIOS EUROS RESULTADO DEL EJERCICIO ATRIBUIDO A LA ENTIDAD DOMINANTE TOTAL FONDOS PROPIOS AJUSTES POR VALORACIÓN INTERESES MINORITARIOS TOTAL PATRIMONIO NETO Saldo final en , , ,68 - (5.806,08) , , , , ,20 Ajustes por cambios de criterio contable - Ajustes por errores - Saldo inicial ajustado en , , ,68 - (5.806,08) , , , , ,20 Total ingresos/(gastos) reconocidos ( ,92) ( ,92) , ,27 ( ,83) Otras variaciones del patrimonio neto ,90 ( ,37) - - ( ,43) ( ,90) - ( ,92) ( ,82) Aumento de capital Reducciones de capital Conversión de pasivos financieros en capital incrementos de otros instrumentos de capital Reclasificación de pasivos financieros a otros instrumentos de capital Reclasificación de otros instrumentos de capital a pasivos financieros Distribución de dividendos/ remuneraciones a socios ,00 ( ,00) ( ,96) ( ,96) Operaciones con instrumentos de capital propios (neto) Traspasos entre partidas de patrimonio neto - ( ,40) , ( ,43) ,36 - ( ,36) - Incremento(reducción) por combinaciones de negocio Pagos con instrumentos de capital Resto de variaciones del patrimonio neto ,30 ( ,56) ( ,26) - ( ,60) ( ,86) Saldo final en , , ,31 - (5.806,08) ( ,92) , , , ,55 Ajustes por cambios de criterio contable Ajustes por errores Saldo inicial ajustado en , , ,31 - (5.806,08) ( ,92) , , , ,55 Total ingresos/(gastos) reconocidos , , ,16 (8.895,01) ,95 Otras variaciones del patrimonio neto - ( ,31) ( ,31) ,92 ( ,70) (10.207,64) ( ,05) ( ,39) Aumento de capital Reducciones de capital Conversión de pasivos financieros en capital incrementos de otros instrumentos de capital Reclasificación de pasivos financieros a otros instrumentos de capital Reclasificación de otros instrumentos de capital a pasivos financieros Distribución de dividendos/ remuneraciones a socios ( ,45) ( ,45) Operaciones con instrumentos de capital propios (neto) Traspasos entre partidas de patrimonio neto - ( ,34) ( ,58) , Incremento(reducción) por combinaciones de negocio Pagos con instrumentos de capital Resto de variaciones del patrimonio neto ,03 ( ,73) ( ,70) (10.207,64) ( ,60) ( ,94) Saldo final en , , (5.806,08) , , , , ,11 (1) La columna Reservas, a efectos de cumplimentar este estado, engloba los siguientes epígrafes del Patrimonio Neto de Balance: Prima de emisión, Reservas, Otras aportaciones y Menos: Dividendo 10

11 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO CONSOLIDADO CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ANUAL TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE EUROS Nota FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN ( ,79) ( ,99) Resultado del ejercicio ,79 ( ,65) Ajustes para obtener los flujos de efectivo de las actividades de explotación ( ,00) ,12 Amortización , ,65 Otros ajustes ( ,07) ,47 Resultado Ajustado ( ,21) ( ,53) Aumento (Disminución) neta en los activos de explotación ( +/ ) , ,72 Inversiones crediticias , ,50 Cartera de negociación ( ,18) ( ,14) Activos financieros a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias - - Activos financieros disponibles para la venta , ,83 Otros activos de explotación ( ,98) ,53 Aumento (Disminución) neta en los pasivos de explotación ( +/ ) ( ,30) ( ,18) Pasivos financieros a coste amortizado ( ,28) ( ,49) Cartera de negociación ( ,92) ,27 Otros Pasivos financieros a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias - - Otros pasivos de explotación ( ,10) ,04 Cobros/ pagos por impuesto sobre beneficios ( ,12) ,00 2. FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN ,77 ( ,23) Pagos ( ) ( ,10) ( ,23) Cartera de inversión a vencimiento Participaciones - - Activos materiales 13 ( ,26) ( ,34) Activos intangibles 14 ( ,84) ( ,22) Otras unidades de negocio - - Activos no corrientes y pasivos asociados en venta - ( ,67) Otros pagos relacionados con actividades de inversión - - Cobros , ,00 Cartera de inversión a vencimiento Participaciones , ,00 Activos materiales ,52 - Activos intangibles - - Otras unidades de negocio ,30 - Activos no corrientes y pasivos asociados en venta ,05 - Otros pagos relacionados con actividades de inversión FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN ( ,45) ( ,96) Pagos ( ) - - Amortización instrumentos de patrimonio - - Adquisición instrumentos de capital propio - - Devolución y Amortización obligaciones y otros valores negociables - - Devolución y Amortización de pasivos subordinados, préstamos y otras financiaciones recibidas - - Cobros - - Emisión instrumentos de patrimonio - - Emisión y enajenación de instrumentos de capital propio - - Emisión obligaciones y otros valores negociables - - Emisión de pasivos subordinados, préstamos y otras financiaciones - - Dividendos pagados y remuneración de otros instrumentos de patrimonio (-) ( ,45) ( ,96) 4. Efecto de las variaciones de los tipos de cambio en el efectivo y equivalentes de efectivo - - Ajuste por aplicación del método de la participación en las participadas multigrupo AUMENTO (DISMINUCIÓN) NETA DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO ( ) ,53 ( ,18) Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del ejercicio 3.u , ,43 Efectivo y equivalentes de efectivo al final del ejercicio 3.u , ,25 Ajuste saldo por aplicación del método de la participación 11

12

13 ÍNDICE 1. ACTIVIDAD E INFORMACIÓN DE CARÁCTER GENERAL 2. BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS 3. PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE VALORACIÓN APLICADOS 4. DISTRIBUCIÓN DE RESULTADOS 5. GESTIÓN DE CAPITAL 6. GESTIÓN DEL RIESGO DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS 7. TESORERÍA 8. CARTERA DE NEGOCIACIÓN 9. ACTIVOS FINANCIEROS DISPONIBLES PARA LA VENTA 10. ACTIVOS NO CORRIENTES EN VENTA Y PASIVOS ASOCIADOS CON ACTIVOS NO CORRIENTES EN VENTA 11. INVERSIONES CREDITICIAS 12. PARTICIPACIONES 13. ACTIVO MATERIAL 14. ACTIVO INTANGIBLE 15. PASIVOS FINANCIEROS A COSTE AMORTIZADO 16. PROVISIONES 17. RESTO DE ACTIVOS Y PASIVOS 18. PATRIMONIO NETO 19. CUENTAS DE RIESGO Y DE COMPROMISO Y CUENTAS DE ORDEN 20. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS 21. SITUACIÓN FISCAL 22. PARTES VINCULADAS 23. OTRA INFORMACIÓN 24. HECHOS POSTERIORES A LA FECHA DEL BALANCE 25. ANEXO INFORME ANUAL DE EMPRESAS DE SERVICIOS DE INVERSIÓN 13

14 MEMORIA CONSOLIDADA EJERCICIO ANUAL TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE ACTIVIDAD E INFORMACIÓN DE CARÁCTER GENERAL 1.1. ACTIVIDAD DE LA SOCIEDAD DOMINANTE Y PERÍMETRO DE CONSOLIDACIÓN Ahorro Corporación, S.A. (en adelante la Sociedad Dominante) se constituyó el 1 de julio de 1989 como resultado de la fusión de Gestión, Estudios e Inversiones de las Cajas de Ahorro, S.A. (Gesinca) y de Gestión Monetaria, S.A. (Gesmosa), mediante la disolución sin liquidación de las mismas y traspaso en bloque de las masas patrimoniales de aquéllas a la nueva Sociedad, a título de sucesión universal, quedando subrogada la nueva Sociedad en todos los derechos y obligaciones de las disueltas. El objeto social de la Sociedad Dominante es la realización, por sí misma o por sociedades participadas, de actividades y servicios relacionados con la gestión y asesoramiento financiero y de inversiones, la intermediación e intervención con riesgo propio o por cuenta ajena en los mercados financieros nacionales e internacionales, la comercialización y el desarrollo de productos, servicios, estudios, programas y trabajos en materia financiera, así como cualquier otra actividad relacionada directa o indirectamente con las anteriores. El domicilio social de la Sociedad Dominante está ubicado en Paseo de la Castellana, 89 de Madrid. La Sociedad, constituye un grupo consolidable de entidades financieras (el Grupo) de los previstos en el Real Decreto 1332/2005, con las siguientes entidades: Ahorro Corporación Financiera, S.V., S.A. ACF International Inc. Ahorro Corporación Inmuebles, S.A. Sistemas de Tesorería, S.L. (anteriormente Indra Sistemas de Tesorería, S.L.) Vehículo de Tenencia y Gestión 3, S.L. Alfa Meldon, S.L.U. Beta Meldon, S. L. U. Meldon Inversiones 2008, S. L. U. Red Plural de Cooperativas, S. L. Ahorro Corporación Coinversión, S. C. R., S. A. U. Ahorro Corporación, S.A. ha sido designada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores entidad obligada al cumplimiento de los deberes enumerados en el artículo 8 del citado Real Decreto, por lo que la citada Sociedad Dominante ha sido la encargada de formular las cuentas anuales consolidadas. Las Sociedades Dependientes incluidas en la consolidación por el método de integración global y los porcentajes de participación de la Sociedad Dominante son las siguientes: 14

15 DENOMINACIÓN DOMICILIO ACTIVIDAD PARTICIPACIÓN Ahorro CorporaciónFinanciera, S.V., S.A. MADRID: Pº de la Castellana, 89 Servicios de Inversión, asesoramiento, gestión de carteras y servicios sobre instrumentos financieros 99,70 (b) ACF International Inc. BOSTON (USA) 50 Congress Street, Suite 6 Intermediación bursátil 100,00 (a) Ahorro Corporación Inmuebles, S.A. MADRID: Pº de la Castellana, 89 Adquisición, explotación y enajenación de inmuebles, buques y aeronaves 100,00 (b) Sistemas de Tesorería, S.L. (anteriormente Indra Sistemas de Tesorería, S.L.) MADRID: Pº de la Castellana, 89 Diseño, desarrollo y producción de productos de tecnología de la información. Servicios de externalización de todo tipo de actividades 100,00 - Ahorro Corporación Coinversión, S.C.R., S.A.U. MADRID Pº de la Castellana, 89 Participaciones termporales en el capital de empresas no financieras 100,00 - Vehículo de Tenencia y Gestión 3 S.L. MADRID: Pº de la Castellana, 89 Realización de estudios económicos, financieros y comerciales 100,00 (a) Meldon Inversiones 2008, S.L.U. MADRID: Pº de la Castellana, 89 Prestación de servicios de gestión y administración de empresas 100,00 (c) Alfa Meldon, S.L.U. MADRID: Pº de la Castellana, 89 Prestación de servicios de gestión y administración de empresas 100,00 (c) Beta Meldon, S.L.U. MADRID: Pº de la Castellana, 89 Prestación de servicios de gestión y administración de empresas 100,00 (c) Red Plural de Cooperativas, S.L. MADRID: Pº de la Castellana, 89 Prestación de servicios relacionados con la promoción, gestión, asesoramiento y administración de cooperativas 100,00 - (a) Sociedad participada por Ahorro Corporación Financiera, S.V., S.A. (b) Sociedades del Grupo, distintas de la Sociedad Dominante, mantienen participaciones minoritarias que no alcanzan el 0,10%. (c) Sociedades participadas por Ahorro Corporación Inmuebles, S.A. Al 31 de diciembre de 2015, no existen sociedades multigrupo incluidas en la consolidación. Ninguna de estas sociedades cotiza en Bolsa, y sus ejercicios económicos finalizan el 31 de diciembre. Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 las sociedades del Grupo en las que los socios externos poseen un porcentaje de participaciones igual o superior al 10% son las siguientes: %PARTICIPACIÓN Ahorro Corporación Gestión, S.G.I.I.C., S.A. (a) - 38,91 Sistemas de Tesorería, S.L. (b) - 49,00 (a) Correspondía a acciones sin voto mantenidas por otros accionistas. Estas acciones sin voto, debido a sus características particulares, fueron consideradas como instrumentos de pasivo exigible. Al 31 de diciembre de 2015 esta participada ha salido del perímetro de consolidación. (b) La Sociedad Dominante ha pasado a tener el 100% del Capital Social en el ejercicio 2015 (nota 1.1.1). Los principales datos contables de las Sociedades Dependientes y Multigrupo correspondientes al ejercicio 2015 y 2014, son los siguientes: 15

16 SOCIEDADES DEPENDIENTES 31 DE DICIEMBRE DE 2015 VALOR EN LIBROS (1) PÉRDIDA DETERIORO (1) MILES DE EUROS CAPITAL SOCIAL RESERVAS RESULTADO NETO DEL EJERCICIO (*) Ahorro Corporación Financiera, S.V., S.A (2.910) ACF International Inc (3.663) (3.354) (335) Ahorro Corporación Inmuebles, S.A (15.273) Ahorro Corporación Coinversión, S.C.R., S.A.U (737) (1.444) 691 Vehículo de Tenencia y Gestión 3, S.L. 3 (3) 3 (6.234) (425) Meldon Inversiones 2008, S.L.U Alfa Meldon, S.L.U Beta Meldon, S.L.U Sistemas de Tesorería, S.L. 18 (18) (482) Red Plural de Cooperativas, S.L. 1 (1) 3 (2) (1) (*) Neto del dividendo a cuenta repartido en el ejercicio SOCIEDADES DEPENDIENTES 31 DE DICIEMBRE DE 2014 VALOR EN LIBROS (1) PÉRDIDA DETERIORO (1) MILES DE EUROS CAPITAL SOCIAL RESERVAS RESULTADO NETO DEL EJERCICIO Ahorro Corporación Financiera, S.V., S.A (2.461) ACF International Inc (3.385) (3.212) (199) Ahorro Corporación Gestión, S.G.I.I.C., S.A Ahorro Corporación Desarrollo, S.G.E.I.C., S.A Ahorro Corporación Inmuebles, S.A. 60 (60) 60 (13.451) (1.822) Ahorro Corporación Soluciones Inmobiliarias, S.A. 715 (715) 715 (574) (163) Ahorro Corporación Coinversión, S.C.R., S.A.U (1.429) (1.502) 39 Vehículo de Tenencia y Gestión 3, S.L. 3 (3) 3 (1.893) (4.341) Meldon Inversiones 2008, S.L.U Alfa Meldon, S.L.U Beta Meldon, S.L.U Indra Sistemas de Tesorería, S.L Red Plural de Cooperativas, S.L. 3-3 (2) - 16

17 SOCIEDADES MULTIGRUPO 31 DE DICIEMBRE DE 2014 VALOR EN LIBROS (1) PROVISIÓN (1) MILES DE EUROS CAPITAL SOCIAL RESERVAS RESULTADO NETO DEL EJERCICIO Ahorro y Titulización, S.G.F.T., S.A Españoleto Inmuebles, S.A AC Participación en Infraestructuras, S.L (946) (1.672) (229) (1) Importes por los que figuraban registradas esas inversiones en la contabilidad de la Sociedad tenedora Cambios en el perímetro de cosolidación En el ejercicio 2015, los cambios en el perímetro de consolidación han sido los siguientes: Con fecha 9 de abril de 2015, se obtuvo la no oposición de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (C.N.M.V.) a la venta de las acciones de la participada Ahorro y Titulización, S.G.F.T., S.A.. Esta venta, ya pactada en el ejercicio 2014, quedó sujeta a esta autorización como condición suspensiva de la misma; una vez obtenida la autorización, con fecha 30 de abril de 2015 se elevó a Escritura Pública el contrato de compraventa y, consecuentemente, se produce la salida de esta sociedad multigrupo del perímetro de consolidación. El efecto de esta salida ha sido minorar las reservas en sociedades consolidadas por el método de la participación por importe de miles de euros y ha supuesto un beneficio para el Grupo de miles de euros (Nota 10.3). Con fecha 12 de marzo de 2015, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (C.N.M.V.) ha comunicado su no oposición a la transmisión de las acciones de la participada Ahorro Corporación Gestión, S.G.I.I.C., S.A.. Esta venta, ya pactada en el ejercicio 2014, estaba sujeta a dos condiciones suspensivas; al solventarse ambas condiciones, entre ellas la autorización de la C.N.M.V., con fecha 18 de mayo de 2015 se elevó a Escritura Pública el contrato de compraventa y, consecuentemente, se produce la salida de esta sociedad dependiente del perímetro de consolidación. El efecto de esta salida ha sido minorar las reservas en sociedades consolidadas por importe de 379 miles de euros y ha supuesto un beneficio para el Grupo de 590 miles de euros (Nota 10.3). Con fecha 25 de mayo de 2015, el Grupo firmó un contrato privado de venta de las acciones mantenidas en la dependiente Ahorro Corporación Desarrollo, S.G.E.I.C. sujeto al cumplimiento de diversas condiciones suspensivas, entre ellas la no oposición de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (C.N.M.V.) a esta transmisión. Con fecha 24 de julio de 2015, la CNMV ha comunicado su no oposición a esta transmisión y, adicionalmente, han quedado resueltas el resto de condiciones suspensivas. Por tanto, con fecha 24 de septiembre de 2015 se ha elevado a Escritura Publica el contrato de venta de las referidas acciones, produciéndose la salida de la dependiente del perímetro de consolidación. El efecto de esta salida ha sido minorar las reservas en sociedades consolidadas por importe de miles de euros y ha supuesto una pérdida para el Grupo de 73 miles de euros (Nota 10.3) En relación con las tres entidades dependientes anteriores, al 31 de diciembre de 2014 considerando el proceso de venta en el que estaban inmersas, el Grupo reclasificó los activos y pasivos aportados por las mismas en el proceso de consolidación al epígrafe de Activos no corrientes en venta y Pasivos asociados con activos no corrientes en venta, respectivamente (ver nota 10). 17

18 Asimismo, el Grupo consideró que la gestión de fondos de titulización, de instituciones de inversión colectiva y de entidades de capital riesgo (actividades fundamentales de estas participadas) constituían operaciones interrumpidas en el ejercicio 2014 y, consecuentemente, los ingresos y gastos de estas actividades fueron registrados en el epígrafe de Resultados de operaciones interrumpidas (neto) de la cuenta de pérdidas y ganancias consolida del ejercicio Dicha reclasificación se ha mantenido en el ejercicio 2015 hasta la baja efectiva de estas entidades dependientes del perímetro de consolidación. Con fecha 5 de mayo de 2015 se produjo la venta de las acciones mantenidas en Españoleto Inmuebles, S.A. Como consecuencia de esta venta, se ha producido un resultado positivo para el Grupo de miles de euros recogido en el epígrafe Ganancias/Pérdidas en activos no corrientes en venta. Con fecha 28 de abril de 2015 se elevó a Escritura Pública el Acuerdo de Liquidación de la participada Ahorro Corporación Soluciones Inmobiliarias, S.A. Con fecha 30 de julio de 2015 se ha elevado a Escritura Pública el acuerdo de la Junta General Ordinaria y Universal de Socios de la entidad asociada AC Participación en Infraestructuras, S.L. por el que se decide la disolución y liquidación simultánea de la participada (Nota 9.1). Con fecha 13 de noviembre de 2015 como consecuencia de la firma del Acuerdo Marco Transaccional para la resolución del Proyecto Escipión, definición de un nuevo proyecto de outsourcing y compraventa de participaciones sociales de Sistemas de Tesorería, S.L. (anteriormente Indra Sistemas de Tesorería, S.L.), la Sociedad Dominante del Grupo ha adquirido las participaciones sociales, que en el capital de Sistemas de Tesorería, S.L. mantenía Indra Sistemas, S.A., por un importe de 11 miles de euros. Como consecuencia de esta adquisición, el Grupo pasa a tener una participación del 100% en el capital social de dicha entidad dependiente. En el ejercicio 2014, se produjeron los siguientes cambios en el perímetro de consolidación: Con fecha 17 de febrero de 2014, la Sociedad Dominante procedió a la venta de la totalidad de la participación mantenida en Analistas Financieros Internacionales, S.A. (AFI) por importe de miles de euros. Esta venta supuso la salida del perímetro de consolidación de esta participada así como del resto de sociedades asociadas participadas por ésta. Estas sociedades contribuían al balance de situación consolidado con activos y pasivos por importe de y miles de euros, respectivamente. A efectos consolidados, esta venta ha supuesto un beneficio para el Grupo por Importe de miles de euros (nota 11.2). Dicho beneficio se encuentra recogido en el epígrafe de Ganancias/ (Pérdidas) en activos no corrientes en venta de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada del ejercicio Con fecha 25 de julio de 2014, la Sociedad Dominante adquirió un paquete de acciones de la participada Ahorro Corporación Desarrollo, S.G.E.I.C., S.A. por importe de 150 miles de euros. Como consecuencia de esta adquisición, la Sociedad Dominante pasó a tener una participación del 100% en el capital social de dicha participada. Al 31 de diciembre de 2014, esta participada fue clasificada como mantenida para la venta (nota 10). Con fecha 26 de junio de 2014 se elevó a Escritura Pública el contrato privado de compraventa de acciones de Gesmosa-GBI, A.V., S.A. otorgado por la Sociedad Dominante a favor de su participada Ahorro Corporación Financiera, S.V., S.A. Posteriormente, Ahorro Corporación Financiera, S.V., S.A. procedió, con efectos contables desde el 1 de enero de 2014, a la fusión por absorción de Gesmosa, GBI, A.V., S.A. que, consecuentemente, desapareció y salió del perímetro de consolidación. Como resultado de esta fusión, los socios minoritarios de Gesmosa- GBI, A.V., S.A. pasaron a tener un 0,30% del capital social de Ahorro Corporación Financiera, S.V., S.A. al 31 de diciembre de El 2 de octubre de 2014 se procedió a la venta de la participación en Xesgalicia S.G.E.C.R., generando una pérdida para el Grupo de 582 miles de euros. Dicho resultado se encuentra recogido en el epígrafe de Ganancias/ (Pérdidas) en activos no corrientes en venta de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada del ejercicio

19 1.1.2 Sociedades excluidas del perímetro de consolidación Con fecha 11 de mayo de 2011 se constituyó la sociedad AC Jessica Andalucía, S.A. en la que el Grupo ostenta el 100% de la participación accionarial y de los derechos de voto. Dicha participada estaba concebida como una sociedad vehículo cuyo objeto social consistía en la toma de participaciones en sociedades o en Entidades de Capital Riesgo así como facilitar cualquier tipo de préstamo y prestar servicios de asesoramiento en relación con proyectos específicos de infraestructuras urbanas llevados a cabo de acuerdo al contenido de un Contrato de Gestión y Financiación firmado entre Ahorro Corporación Financiera, S.V., S.A. (tenedora de las acciones de la participada), AC Jessica Andalucía, S.A. y una entidad financiera externa al Grupo que aporta los fondos para financiar dichos proyectos. En esta estructura, el Grupo AC actuaba como mero gestor de las inversiones, no asumiendo los beneficios o pérdidas generadas por esta sociedad vehículo ya que el mencionado Contrato establecía que todos los riesgos y beneficios asociados eran asumidos por la entidad financiera que aporta los fondos para el desarrollo de los proyectos. Atendiendo a lo expuesto anteriormente, el Grupo consideró que la consolidación de esta sociedad distorsionaba su imagen fiel y, por ello, solicitó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (C.N.M.V.), de acuerdo a lo establecido en las letras a) y d) del apartado 4, de la Norma 5ª de la Circular 7/2008, la exclusión de esta participada del perímetro de consolidación del Grupo. Dicha autorización fue otorgada por la C.N.M.V. con fecha 15 de julio de Durante el ejercicio 2014 se constituyó la sociedad AC Jessica Fidae, S.L., vehículo inversor similar a la anteriormente indicada AC Jessica Andalucía, S.A. Apoyándose en los argumentos ya indicados, el Grupo solicitó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (C.N.M.V.), de acuerdo a lo establecido en las letras a) y d) del apartado 4, de la Norma 5ª de la Circular 7/2008, la exclusión de esta participada del perímetro de consolidación del Grupo. Consecuentemente, estas inversiones al 31 de diciembre de 2014 fueron clasificadas como Activos financieros disponibles para la venta (Nota 9.2). Con fecha 24 de septiembre de 2015, las sociedades dependientes Ahorro Corporación Financiera, S.V., S.A. y Ahorro Corporación Inmuebles, S.A. han vendido a un tercero, las acciones y participaciones mantenidas en las sociedades AC Jessica Andalucía, S.A. y AC Jessica Fidae, S.L., respectivamente, representativas del 100% del capital social de ambas sociedades. Adicionalmente a esta venta, se produce la subrogación del comprador en diversos contratos firmados por estas participadas, se traspasa la gestión de diversas entidades de capital-riesgo vinculadas con el sector de infraestructuras y se produce la transmisión a favor del comprador de los empleados afectos al negocio transferido. El beneficio para el Grupo derivado de esta operación asciende a 831 miles de euros recogido en el epígrafe Ganancias/ (Pérdidas) en activos no corrientes en venta de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada adjunta. Una vez producidas estas ventas, no existen al 31 de diciembre de 2015 sociedades participadas excluidas del perímetro de consolidación. 1.2 FORMULACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS Las cuentas anuales consolidadas del ejercicio 2015 del Grupo Ahorro Corporación, que han sido formuladas por el Consejo de Administración de la Sociedad Dominante en su reunión de 22 de marzo de 2016, se encuentran pendientes de aprobación por la Junta General de Accionistas de dicha Sociedad Dominante. No obstante, los Administradores estiman que dichas cuentas anuales consolidadas serán aprobadas sin modificaciones. 19

20 Las cuentas anuales consolidadas del ejercicio 2014 fueron aprobadas por la Junta General de Accionistas de la Sociedad Dominante celebrada el 28 de abril de Dichas cuentas fueron formuladas de acuerdo con lo establecido en la Circular 7/2008, de 26 de noviembre, de la C.N.M.V. 1.3 NORMATIVA APLICABLE Las actividades desarrolladas por algunas sociedades del Grupo se encuentran reguladas por la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores, modificada por la Ley 37/1998, de 16 de noviembre, por la Ley 44/2002, de 22 de noviembre y, por la Ley 26/2003, de 17 de julio, la Orden ECO/734/2004, de 11 de marzo, por el Real Decreto 217/2008, de 15 de febrero, sobre el régimen jurídico de las empresas de servicios de inversión. Asimismo, la actividad de gestión de instituciones de inversión colectiva está regulada por la Ley 35/2003, de 4 de noviembre, y por el Real Decreto 1082/2012, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley mencionada anteriormente. El Grupo está sujeto al cumplimiento en base consolidada de un coeficiente de solvencia (ver Nota 5) y al mantenimiento de un nivel mínimo de liquidez determinado sobre los saldos de clientes (ver Nota 6.4). Con fecha 26 de junio de 2013, el Parlamento Europeo y el Consejo publicaron el Reglamento (UE) Nº 575/2013, sobre los requisitos prudenciales de las entidades de crédito y las empresas de servicios de inversión, de obligado cumplimiento para los estados miembros y de aplicación a partir del 1 de enero de BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES 2.1 BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES Las cuentas anuales consolidadas del Grupo se presentan siguiendo los modelos establecidos por la Circular 7/2008, de 26 de noviembre, de la C.N.M.V., sobre normas contables, cuentas anuales y estados de información reservada de las empresas de servicios de inversión, sociedades gestoras de instituciones de inversión colectiva y sociedades gestoras de entidades de capital riesgo (en adelante la Circular 7/2008), de forma que muestran la imagen fiel del patrimonio consolidado y de la situación financiera consolidada del Grupo al 31 de diciembre de 2015 y de los resultados consolidados de sus operaciones y de los cambios en el patrimonio neto consolidado y en los flujos de efectivo consolidados correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha. Con fecha 1 de enero de 2014 entraron en vigor determinadas modificaciones de la mencionada Circular 7/2008 relativos a las normas de consolidación. En concreto, las modificaciones indicadas establecen la aplicación del método de la participación en el proceso de consolidación para las inversiones en entidades multigrupo. La aplicación de este nuevo criterio no tuvo impacto relevante. Las citadas cuentas anuales consolidadas se han preparado en base a los registros contables de la Sociedad Dominante y de las sociedades que han sido objeto de consolidación, cerrados al 31 de diciembre de La Circular 7/2008 establece unas normas y criterios de contabilidad, que si bien se enmarcan en el marco normativo de información financiera vigente en España (Plan General de Contabilidad), adaptan éste a las características propias y específicas de las empresas de servicios de inversión, sociedades gestoras de instituciones de inversión colectiva y sociedades gestoras de entidades de capital riesgo, permitiendo una adecuada y eficaz supervisión de las mismas que garantiza la protección de los inversores. En la elaboración de estas cuentas anuales consolidadas se han seguido los principios y normas contables y los criterios de valoración recogidos en la Circular 7/2008, que se resumen en la Nota 3. 20

21 No existe ningún principio contable o criterio de valoración de carácter obligatorio que, teniendo un efecto significativo en las cuentas anuales consolidadas, se haya dejado de aplicar. Los cambios en los criterios contables, bien porque se modifiquen las normas o bien porque los Administradores decidan variar el criterio de aplicación retroactivamente, supone ajustar los importes de las partidas afectadas utilizando como contrapartida la partida del patrimonio neto que corresponda en el balance de apertura más antiguo sobre el que se publique información comparativa, como si el nuevo criterio contable siempre se hubiese aplicado. No se realiza la aplicación retroactiva del nuevo criterio cuando ésta es impracticable o la disposición que lo ha modificado fija la fecha desde la que se debe aplicar. Cuando se detectan errores procedentes de ejercicios anteriores resultado de omisiones o inexactitudes o fallos al utilizar información disponible en dichos períodos, estos errores se corregirán aplicando las mismas reglas comentadas anteriormente para el caso de producirse un cambio en los criterios contables aplicados. Las cifras incluidas en estas cuentas anuales se presentan en euros, salvo que se indique lo contrario. 2.2 UTILIZACIÓN DE JUICIOS Y ESTIMACIONES EN LA ELABORACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS En la preparación de las cuentas anuales consolidadas del Grupo, los Administradores de la Sociedad Dominante han tenido que realizar juicios de valor, estimaciones y asunciones que afectan a la aplicación de las políticas contables y a los saldos de los activos, pasivos, ingresos y gastos, así como al desglose de los pasivos contingentes existentes en la fecha de emisión de las presentes cuentas anuales. Los juicios de valor, estimaciones y asunciones realizados están basados en la experiencia histórica y en otros factores diversos que son entendidos como razonables de acuerdo con las circunstancias y cuyos resultados constituyen la base para establecer el valor contable de los activos y pasivos que no son fácilmente disponibles mediante otras fuentes. Las estimaciones y las asunciones son revisadas de forma continua. Sin embargo, la incertidumbre inherente a las estimaciones y asunciones podría suponer ajustes significativos en el futuro sobre los valores de los activos y pasivos afectados. Los juicios de valor y las estimaciones más significativas utilizadas en la preparación de estas cuentas anuales consolidadas se refieren a: Estimación de la recuperabilidad de créditos dudosos (Notas 3.i y 6.2.) Valoración de instrumentos financieros no cotizados en mercados organizados (Notas 3.h. y 6.1) Deterioro de otros activos intangibles (Notas 3.l y Nota 14) Recuperación de los activos fiscales por impuestos diferidos (Nota 21) Provisiones constituidas para cubrir contingencias derivadas de la actividad del Grupo (Nota 16). 2.3 COMPARACIÓN DE LA INFORMACIÓN De acuerdo con la legislación mercantil los Administradores de la Sociedad Dominante presentan, a efectos comparativos, con cada una de las partidas del balance de situación consolidado, de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada, del estado de ingresos y gastos reconocidos consolidado, del estado total de cambios en el patrimonio neto consolidado, del estado de flujos de efectivo consolidado y de la memoria consolidada, además de las cifras del ejercicio 2015, las 21

22 correspondientes al ejercicio anterior. En este sentido, los modelos de balance, cuenta de pérdidas y ganancias, estado de ingresos y gastos reconocidos, estado total de cambios en el patrimonio neto y estado de flujos de efectivo, presentados en estas cuentas anuales consolidadas se ajustan a los modelos contenidos en la Circular 7/2008. De acuerdo con lo establecido en la disposición adicional única de la Resolución de 29 de enero de 2016, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, sobre la información a incorporar en la memoria de las cuentas anuales consolidadas en relación con el periodo medio de pago a proveedores en operaciones comerciales, el Grupo suministra en la Nota 23.6 exclusivamente la información relativa al ejercicio y no se presenta información comparativa, calificándose las presentes cuentas anuales consolidadas como iniciales, a estos exclusivos efectos, en lo que se refiere a la aplicación del principio de uniformidad y del requisito de comparabilidad. 2.4 PROCESO DE CONSOLIDACIÓN En la elaboración de las cuentas anuales consolidadas del Grupo correspondientes al ejercicio 2015 se han aplicado los siguientes principios y políticas contables y criterios de valoración Entidades dependientes Se consideran entidades dependientes aquéllas sobre las que la Sociedad Dominante u otra Sociedad del Grupo tiene capacidad para ejercer control; capacidad que se manifiesta, general aunque no únicamente, por la propiedad, directa o indirecta, del 50% o más de los derechos de voto de las entidades participadas o, aun siendo inferior o nulo este porcentaje, si la existencia de otras circunstancias o acuerdos otorgan el control. Asimismo, se entiende por control, el poder de dirigir las políticas financieras y operativas de una entidad, con el fin de obtener beneficios de sus actividades. Las cuentas anuales de las entidades dependientes se consolidan con las de la Sociedad Dominante por aplicación del método de integración global tal y como éste es definido en la Circular 7/2008. Consecuentemente, todos los saldos derivados de las transacciones efectuadas entre las sociedades consolidadas mediante este método que son significativos han sido eliminados en el proceso de consolidación. Adicionalmente, la participación de terceros en: El patrimonio neto del Grupo, se presenta en el capítulo Intereses Minoritarios del patrimonio neto del balance de situación consolidado (véase Nota 18.2). Los resultados consolidados del ejercicio, se presentan en el capítulo Resultado Atribuido a intereses minoritarios de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada (véase Nota 18.2). La consolidación de los resultados generados por las sociedades dependientes adquiridas en un ejercicio se realiza tomando en consideración, únicamente, los relativos al período comprendido entre la fecha de adquisición y el cierre de ese ejercicio. Paralelamente, la consolidación de los resultados generados por las sociedades dependientes enajenadas en un ejercicio se realiza tomando en consideración, únicamente, los relativos al período comprendido entre el inicio del ejercicio y la fecha de enajenación. Para la consolidación de negocios en el extranjero, se convertirán los activos y pasivos financieros a la moneda de presentación de la Sociedad Dominante. Los ingresos y gastos se convertirán utilizando el tipo de cambio medio del periodo, y los elementos constituyentes del patrimonio neto se convertirán al tipo de cambio histórico. Todas las diferencias de cambio que se produzcan como resultado de lo anterior se registrarán en la partida Ajustes por valoración-diferencias de conversión del patrimonio neto. A 31 de diciembre de 2015 y 2014, la única sociedad que forma parte del perímetro de consolidación, y que cumple con los requisitos para ser considerada negocio en el extranjero es ACF International, Inc., cuya moneda funcional es el dólar americano. El efecto en la partida Diferencias de conversión del patrimonio neto del Grupo por la consolidación de esta sociedad dependiente a 31 de diciembre de 2015 ha sido de un beneficio de 912 miles de euros (en 2014 el beneficio registrado fue de 410 miles de euros). 22

23 Negocios conjuntos Un negocio conjunto es un acuerdo contractual en virtud del cual dos o más entidades, denominadas partícipes, emprenden una actividad económica que se somete a control conjunto, esto es, a un acuerdo contractual para compartir el poder de dirigir las políticas financiera y de explotación de una entidad, u otra actividad económica, con el fin de beneficiarse de sus operaciones, y en el que se requiere el consentimiento unánime de todos los partícipes para la toma de decisiones estratégicas tanto de carácter financiero como operativo. Las cuentas anuales de aquellas sociedades participadas clasificadas como negocios conjuntos se consolidan con las de la Sociedad Dominante por aplicación del método de la participación (ver nota 2.1) Entidades asociadas Se consideran entidades asociadas aquellas sociedades sobre las que la Sociedad Dominante u otra dependiente tienen capacidad para ejercer una influencia significativa, no existiendo relación de dependencia o control conjunto. Habitualmente, esta capacidad se manifiesta en una participación (directa o indirecta) igual o superior al 20% de los derechos de voto de la entidad participada. Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 no existen participaciones superiores al 20% que no se hayan considerado como asociadas. Asimismo, tampoco existen participaciones inferiores al 20% que se hayan considerado asociadas. En las cuentas anuales consolidadas, las entidades asociadas se valoran por el método de la participación. Si como consecuencia de las pérdidas en que haya incurrido una entidad asociada su patrimonio contable fuese negativo, en el balance de situación consolidado del Grupo figuraría con valor nulo, a no ser que exista la obligación por parte del Grupo de respaldarla financieramente. 3. PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE VALORACIÓN APLICADOS Los principios y criterios contables más importantes que se han aplicado en la preparación de estas cuentas anuales consolidadas, son los que se resumen a continuación, que se ajustan a lo dispuesto en la Circular 7/2008: a) Principio de empresa en funcionamiento El negocio del Grupo se ha visto afectado en los últimos ejercicios por la crisis financiera y su impacto en la economía real, que se ha traducido principalmente en menores niveles de actividad en los distintos negocios. En este contexto el Grupo fue adoptando medidas en los últimos años tendentes a adaptar su capacidad a la situación y perspectivas del negocio, habiendo contado para ello con el apoyo de sus accionistas; estas medidas se completaron con otras encaminadas a adelgazar la estructura y el balance del Grupo. Este proceso de reestructuración se ha llevado a cabo principalmente en dos ámbitos, en primer lugar se puso en marcha un plan de desinversiones en activos no estratégicos y en segundo lugar, se ha llevado a cabo una reducción muy significativa de las necesidades de financiación y de los gastos operativos. Dentro del primer grupo de medidas, se realizaron carteras, se liquidaron posiciones, y se desinvirtió en compañías y activos que se han considerado no estratégicos para el desarrollo futuro del Grupo, principalmente se ha llevado a cabo la venta de la sede social. Adicionalmente, se renegociaron las líneas de financiación y se puso en marcha un programa de reducción de empleo. Todo lo anterior, ha sido planificado y realizado con el objeto de 23

24 permitir a la Sociedad Dominante y su Grupo continuar su actividad de forma autónoma, con una base de capital estable. Todas estas decisiones, entre ellas la venta del edificio sito en Paseo de la Castellana, 89 con un beneficio significativo, han permitido que en el ejercicio 2015 el Grupo haya mejorado significativamente las distintas magnitudes y ratios económico-financieros. De esta forma, al 31 de diciembre de 2015 el resultado después de impuestos del Grupo asciende a miles de euros (2014: pérdida de miles de euros), asimismo, es preciso destacar que el Grupo mantiene unos niveles de capital regulatorio superiores a los mínimos exigidos por la normativa aplicable. De acuerdo con todo lo anterior, los Administradores consideran que la continuidad de las operaciones del Grupo está garantizada. Consecuentemente, los Administradores han elaborado las presentes cuentas anuales consolidadas en base al principio de empresa en funcionamiento considerando que la gestión del Grupo continuará en el futuro. b) Principio de devengo Estas cuentas anuales consolidadas, salvo en lo relacionado con el estado de flujos de efectivo consolidado, se han elaborado en función de la corriente real de bienes y servicios, con independencia de la fecha de su pago o de su cobro. c) Principio de prudencia Para la elaboración de estimaciones y valoraciones en condiciones de incertidumbre las sociedades del Grupo contabilizan tan sólo beneficios obtenidos hasta la fecha de cierre del ejercicio. Por el contrario, en la elaboración de estas cuentas anuales consolidadas, se tienen en cuenta todos los riesgos originados en el ejercicio o en otro anterior tan pronto como han sido conocidos, sin perjuicio de su posterior reflejo en otros documentos integrantes de las cuentas anuales, cuando se genere el pasivo o el gasto. d) Compensación de saldos Sólo se compensan entre sí y, consecuentemente, se presentan en el balance de situación consolidado por su importe neto, los saldos deudores y acreedores con origen en transacciones que, contractualmente o por imperativo de una norma legal, contemplan la posibilidad de compensación y se tiene la intención de liquidarlos por su importe neto o de realizar el activo y proceder al pago del pasivo de forma simultánea. e) Principio de importancia relativa Para la elaboración de estas cuentas anuales consolidadas, se ha mantenido el principio de importancia relativa, de modo que el Grupo ha optado por agrupar las partidas o importes de naturaleza similar, siempre y cuando su importancia relativa sea escasamente significativa. De este modo no se altera la imagen fiel del Grupo. f) Operaciones en moneda extranjera. A los efectos de estas cuentas anuales consolidadas se ha considerado como moneda funcional y de presentación el euro, entendiéndose por moneda extranjera cualquier moneda distinta del euro. En el reconocimiento inicial, los saldos deudores y acreedores en moneda extranjera se han convertido a euros utilizando el tipo de cambio de contado. Con posterioridad a ese momento, se aplican las siguientes reglas para la conversión de saldos denominados en moneda extranjera a euros: Los activos y pasivos de carácter monetario, se convierten a euros utilizando los tipos de cambio medio de contado oficiales publicados por el Banco Central Europeo a la fecha de cierre de cada ejercicio. 24

25 Las partidas no monetarias valoradas al coste histórico, se convierten al tipo de cambio de la fecha de adquisición. Las partidas no monetarias valoradas al valor razonable, se convierten al tipo de cambio de la fecha en la que se determinó el valor razonable. Los ingresos y gastos se convierten aplicando el tipo de cambio de la fecha de la operación. Las amortizaciones se convierten aplicando el tipo de cambio aplicado al correspondiente activo. Las diferencias de cambio surgidas por la conversión de saldos en moneda extranjera se registran en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada, con la excepción de diferencias surgidas en partidas no monetarias valoradas por su valor razonable cuyo ajuste a dicho valor razonable se imputa a patrimonio neto hasta el momento en que éstas se realicen. g) Reconocimiento de ingresos y gastos Como criterio general, los ingresos se reconocen por el valor razonable de la contraprestación recibida o que se va a percibir, menos los descuentos, bonificaciones o rebajas comerciales. Cuando la entrada de efectivo se difiere en el tiempo, el valor razonable se determina mediante el descuento de los flujos de efectivo futuros. El reconocimiento de cualquier ingreso en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada o en el patrimonio neto consolidado se supeditará al cumplimiento de las siguientes premisas: Su importe se pueda estimar de manera fiable. Sea probable que la entidad reciba los beneficios económicos. La información sea verificable. Cuando surgen dudas respecto al cobro de un importe previamente reconocido entre los ingresos, la cantidad cuya cobrabilidad ha dejado de ser probable, se registra como un gasto y no como un menor ingreso. Todos aquellos instrumentos de deuda que se encuentran clasificados individualmente como deteriorados por el Grupo, así como aquellos para los que se hubiesen calculado colectivamente las pérdidas por deterioro por tener importes vencidos con una antigüedad superior a tres meses, tienen su devengo de intereses interrumpido. Los intereses y dividendos se contabilizan en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada en base a los siguientes criterios: - Los intereses utilizan el método del tipo de interés efectivo para su reconocimiento en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada. - Los dividendos se reconocen cuando se declara el derecho del accionista a recibir el pago. No obstante lo anterior, los intereses y dividendos devengados con anterioridad a la fecha de adquisición del instrumento y pendientes de cobro no forman parte del coste de adquisición ni se reconocen como ingresos. h) Instrumentos financieros Un instrumento financiero es un contrato que da lugar a un activo financiero en una entidad y, simultáneamente, a un pasivo financiero o instrumento de capital en otra entidad. Los instrumentos financieros se reconocen en el balance consolidado, exclusivamente, cuando el Grupo se convierte en una parte del contrato de acuerdo con las especificaciones de éste. El Grupo 25

26 reconoce las cuentas a cobrar o pagar por créditos y débitos, desde la fecha en la que surge el derecho legal a recibir, o la obligación legal de pagar, efectivo, y los derivados financieros desde la fecha de contratación. Adicionalmente, las operaciones realizadas en el mercado de divisas se registrarán en la fecha de liquidación, y los activos financieros negociados en los mercados secundarios de valores españoles, si son instrumentos de capital, se reconocerán en la fecha de contratación y, si se trata de valores representativos de deuda, en la fecha de liquidación. Los instrumentos financieros emitidos por el Grupo, así como, sus componentes, son clasificados como pasivos financieros, en la fecha de su reconocimiento inicial, de acuerdo con su fondo económico cuando éste no coincida con su forma jurídica. Las remuneraciones, los cambios de valor en libros, así como, los resultados asociados a la recompra o refinanciación de los pasivos financieros se registran en la cuenta de pérdidas y ganancias como un gasto financiero. Asimismo, en la cuenta de pérdidas y ganancias se registran los costes de emisión de los pasivos financieros aplicando el método del tipo de interés efectivo. h.1) Activos financieros Son activos financieros, entre otros, el saldo en efectivo en caja, los créditos a intermediarios financieros, los créditos a particulares, los valores representativos de deuda, los instrumentos de capital adquiridos, excepto los correspondientes a empresas dependientes, multigrupo o asociadas, y los derivados de negociación y de cobertura. El Grupo clasifica sus activos financieros en las siguientes carteras a efectos de valoración: Activos financieros a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias : - Cartera de negociación : son activos financieros originados o adquiridos con el objetivo de realizarlos a corto plazo, o que forman parte de una cartera de instrumentos financieros identificados y gestionados conjuntamente para la que hay evidencia de actuaciones recientes para obtener ganancias a corto plazo. Asimismo, forman parte de esta cartera también los instrumentos derivados no designados como instrumentos de cobertura contable. - Otros activos a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias : el Grupo incluye en esta categoría los instrumentos financieros híbridos, que sea obligatorio valorar por su valor razonable según la Circular 7/2008. Cartera de inversión a vencimiento : incluye valores representativos de deuda, con vencimiento fijo, cuyos flujos futuros son de cuantía determinada o determinable, y que el Grupo tiene la positiva intención y la capacidad financiera demostrada, tanto al inicio como en cualquier fecha posterior, de conservarlos hasta su vencimiento. Inversiones crediticias : incluyen los activos financieros que, no negociándose en un mercado activo ni siendo obligatorio valorarlos por su valor razonable, sus flujos de efectivo son de importe determinado o determinable y en los que se estima recuperar todo el desembolso realizado por el Grupo, excluidas las razones imputables a la solvencia del deudor. En esta categoría se recoge la inversión procedente de la actividad de crédito a intermediarios financieros y crédito a particulares. Activos financieros disponibles para la venta : esta cartera incluye valores representativos de deuda no calificados como inversión a vencimiento o a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias, los instrumentos de capital de entidades que no sean dependientes, asociadas o multigrupo del Grupo, así como las participaciones en fondos de inversión y que no se hayan incluido en la categoría de a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias. En su reconocimiento inicial en balance, los activos financieros se registran por su valor razonable. Se entiende por valor razonable de un instrumento financiero en una fecha determinada el importe que sería recibido por vender un activo o pagado por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado en la fecha de la medición. La referencia más objetiva y 26

27 habitual del valor razonable de un instrumento financiero es el precio que se pagaría por él en un mercado organizado, transparente y profundo ( precio de cotización o precio de mercado ). Tras su reconocimiento inicial, el Grupo valora todos los activos financieros, incluidos los derivados que sean activos, por su valor razonable, sin deducir ningún coste de transacción en que pudiera incurrirse por su venta, o cualquier otra forma de disposición, con las siguientes excepciones: - Los activos financieros incluidos en la categoría de Inversiones crediticias y Cartera de Inversión a vencimiento, que se valoran por su coste amortizado. - Los activos financieros que son instrumentos de capital cuyo valor razonable no puede ser estimado de manera fiable, así como los derivados que tienen aquellos instrumentos como activo subyacente y se liquidan entregando los mismos, que se valoran al coste. Por coste amortizado se entiende el coste de adquisición de un activo o pasivo financiero corregido (en más o en menos, según sea el caso) por los reembolsos de principal y de intereses y, más o menos, según el caso, la parte imputada en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada, mediante la utilización del método del tipo de interés efectivo, de la diferencia entre el importe inicial y el valor de reembolso de dichos instrumentos financieros. En el caso de los activos financieros, el coste amortizado incluye, además, las correcciones a su valor motivadas por el deterioro que hayan experimentado. El tipo de interés efectivo es el tipo de actualización que iguala exactamente el valor inicial de un instrumento financiero a la totalidad de sus flujos de efectivo estimados por todos los conceptos a lo largo de su vida remanente. Para los instrumentos financieros a tipo de interés fijo, el tipo de interés efectivo coincide con el tipo de interés contractual establecido en el momento de su adquisición más, en su caso, las comisiones que, por su naturaleza, sean asimilables a un tipo de interés. En los instrumentos financieros a tipos de interés variable, el tipo de interés efectivo coincide con la tasa de rendimiento vigente por todos los conceptos hasta la primera revisión del tipo de interés de referencia que vaya a tener lugar. Los activos financieros se dan de baja del balance consolidado del Grupo cuando han expirado los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo o cuando se transfieren siempre que en dicha transferencia se transmitan sustancialmente sus riesgos y beneficios o, aun no existiendo transmisión ni retención sustancial de éstos, se transmita el control del activo financiero. En este último caso, cuando no se transmita el control del activo éstos seguirán reconociéndose por su compromiso continuo, es decir, por un importe igual a la exposición del Grupo a los cambios de valor del activo financiero transferido. Adicionalmente, el Grupo considerará saldos fallidos el importe de los instrumentos de deuda, vencidos o no, para los que después de un análisis individualizado se considere remota su recuperación y proceda darlos de baja del activo. Salvo prueba en contrario, en esta categoría se incluirían todos los débitos, excepto los importes cubiertos con garantías eficaces suficientes, de los clientes que estén declarados en concurso de acreedores para los que conste que se haya declarado o se vaya a declarar la fase de liquidación, o sufran un deterioro notorio e irrecuperable de su solvencia, y los saldos de las operaciones clasificadas como dudosas por razón de morosidad con una antigüedad superior a 2 años. El valor en libros de los activos financieros es corregido por el Grupo con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada cuando existe una evidencia objetiva de que se ha producido una pérdida por deterioro. h.2) Pasivos financieros Son pasivos financieros, entre otros, las deudas con intermediarios financieros, las deudas con particulares, los derivados de negociación y de cobertura, los pasivos subordinados y las posiciones cortas de valores. 27

28 Los pasivos financieros se clasifican a efectos de su valoración en las siguientes categorías: Pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias : En esta partida se recogen principalmente los pasivos financieros de la cartera de negociación, así como las ventas en corto de valores. Pasivos financieros al coste amortizado : En esta categoría se incluyen los pasivos financieros no incluidos en la categoría anterior. En su reconocimiento inicial en balance, los pasivos financieros se registran por su valor razonable. Tras su reconocimiento inicial, todos los pasivos financieros del Grupo se valoran por su coste amortizado, excepto los identificados como Pasivos a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias. Los pasivos financieros se dan de baja del balance consolidado del Grupo cuando la obligación se ha extinguido. La diferencia entre el valor en libros de los pasivos financieros extinguidos y la contraprestación entregada, se reconoce inmediatamente en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada. La Sociedad de valores, incluida en el perímetro de consolidación, mantiene los saldos acreedores de carácter instrumental y transitorio por cuenta de clientes particulares en depósitos a la vista en intermediarios financieros, haciendo mención expresa a su condición de Saldos de clientes, en cumplimiento de la Orden del Ministerio de Economía y Hacienda 848/2005. h.3) Ganancias y pérdidas de los instrumentos financieros Las ganancias y pérdidas de los instrumentos financieros se registran dependiendo de la cartera en la que se encuentren clasificados siguiendo los siguientes criterios: Para los instrumentos financieros incluidos en la categoría de a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias, los cambios de valor razonable se registran directamente en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada, distinguiendo, para los instrumentos que no sean derivados, entre la parte atribuible a los rendimientos devengados del instrumento, que se registra como intereses o como dividendos según su naturaleza, y el resto que se registra como resultados de operaciones financieras. Los intereses de los instrumentos financieros clasificados dentro de esta categoría se calculan aplicando el método del tipo de interés efectivo. Para los instrumentos financieros valorados al coste amortizado los cambios de su valor razonable se reconocen cuando el instrumento financiero causa baja del balance y, para el caso de los activos financieros, cuando se produzca su deterioro. Los intereses de los instrumentos financieros clasificados dentro de esta categoría se calculan aplicando el método del tipo de interés efectivo. Para los activos financieros disponibles para la venta se aplican los siguientes criterios: (i) Los intereses devengados se calculan de acuerdo con el método del interés efectivo, y, cuando corresponda, los dividendos devengados se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias, (ii) Las pérdidas por deterioro se registran de acuerdo con lo descrito en esta misma Nota, (iii) Las diferencias de cambio se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada cuando se trate de activos financieros monetarios, y transitoriamente en el patrimonio neto consolidado, como ajustes por valoración, cuando se trate de activos financieros no monetarios hasta que, se produzca su baja de balance, en cuyo momento estas diferencias se imputan en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada, (iv) El resto de cambios de valor se reconocen directamente en el patrimonio neto consolidado del Grupo hasta que se produce la baja del balance del activo financiero. 28

29 h.4) Valor razonable de los instrumentos financieros La referencia más objetiva y habitual del valor razonable de un instrumento financiero es el precio que se pagaría por él en un mercado activo. Cuando no existe referencia de precio en un mercado activo para un determinado instrumento financiero, se recurre para estimar su valor razonable al establecido en transacciones recientes de instrumentos análogos y, en su defecto, a modelos de valoración suficientemente contrastados, teniéndose en consideración las peculiaridades específicas del instrumento a valorar y, muy especialmente, los distintos tipos de riesgos que el instrumento lleva asociados. El Grupo considera un mercado como no activo cuando el volumen negociado y el número de operaciones no superan un umbral mínimo y por tanto debe considerarse no representativo. Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 el Grupo ha considerado, en general, el mercado de renta fija privada como no activo. En particular, para los instrumentos de deuda no cotizados en mercados activos el Grupo ha utilizado la información disponible en los paneles de AIAF y la distribuida a través de plataformas de distribución de información (Bloomberg, Reuters, etc.) que comunican precios de referencia construidos sobre la base de precios o cotizaciones comunicadas por diferentes contribuidores. El valor razonable de los derivados financieros negociados en mercados organizados, transparentes y profundos incluidos en las carteras de negociación se asimila a su cotización diaria y si, por razones excepcionales, no se puede establecer su cotización en una fecha dada, se recurre para valorarlos a métodos similares a los utilizados para valorar los derivados no negociados en mercados organizados. El valor razonable de los derivados no negociados en mercados organizados o negociados en mercados organizados poco profundos o transparentes, se asimila a la suma de los flujos de caja futuros con origen en el instrumento, descontados a la fecha de la valoración ( valor actual o cierre teórico ), utilizándose en el proceso de valoración métodos reconocidos por los mercados financieros: valor actual neto (VAN), modelos de determinación de precios de opciones, etc., y considerando, para aquellas posiciones no colaterizadas, un spread que refleja el riesgo de crédito de la contraparte y la liquidez del producto. h.5) Reclasificaciones de instrumentos financieros entre categorías. Las reclasificaciones de instrumentos financieros entre categorías están permitidas bajo determinadas circunstancias excepcionales y bajo la observación de unas reglas específicas. Durante los ejercicios 2015 y 2014 el Grupo no ha realizado ninguna reclasificación de categoría. i) Deterioro del valor de los activos financieros El valor en libros de los activos financieros es corregido por el Grupo con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada cuando existe una evidencia objetiva de que se ha producido una pérdida por deterioro. i.1) Instrumentos de deuda Existe una evidencia objetiva de deterioro en los instrumentos de deuda, entendidos como los créditos y valores representativos de deuda, cuando después de su reconocimiento inicial ocurre un evento que supone un impacto negativo en sus flujos de efectivo futuros. La evidencia objetiva de deterioro se determina individualmente para los instrumentos de deuda significativos e individual y colectivamente para los grupos de instrumentos que no sean individualmente significativos. 29

30 En el caso de instrumentos de deuda valorados por su coste amortizado, el importe de las pérdidas por deterioro es igual a la diferencia entre su valor en libros y el valor actual de sus flujos de efectivo futuros estimados, si bien, el Grupo considera para los instrumentos cotizados como sustituto del valor actual de los flujos de efectivo el valor de mercado de los mismos, siempre que éste sea suficientemente fiable. El importe de las pérdidas estimadas por deterioro se reconoce en la cuenta de pérdidas y ganancias utilizando como contrapartida una partida compensadora para corregir el valor de los activos. Los flujos futuros previstos son determinados teniendo en cuenta las garantías, tipos de riesgo y circunstancias en las que se prevé se van a producir los cobros. En el caso de Activos financieros disponibles para la venta, el importe de las pérdidas por deterioro es igual a la diferencia positiva entre su coste de adquisición, neto de cualquier amortización de principal, y su valor razonable menos cualquier pérdida por deterioro previamente reconocida en la cuenta de pérdidas y ganancias. Cuando existen evidencias objetivas de que un descenso en el valor razonable se debe a su deterioro, las minusvalías latentes reconocidas como Ajustes por valoración en el Patrimonio Neto consolidado se registran inmediatamente en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada. Las recuperaciones de las pérdidas por deterioro de instrumentos de deuda se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada del periodo en el que se produce la recuperación. Para determinar las pérdidas por deterioro de este tipo de activos el Grupo evalúa las posibles pérdidas como sigue: Individualmente: para todos los activos significativos y para aquellos que, no siendo significativos, no se incluyen en grupos homogéneos de características similares: antigüedad de los importes vencidos, tipo de garantía, sector de actividad, área geográfica, etc. Colectivamente: el Grupo agrupa aquellos activos que no han sido identificados de forma individual en grupos homogéneos en función de la contraparte, sector, situación de la operación, garantía, antigüedad de los importes vencidos y establece para cada grupo las pérdidas por deterioro que será la diferencia entre el valor en libros de todos los activos financieros del grupo y el valor actual de sus flujos de efectivo futuros estimados, que se estimarán en función de la experiencia de pérdidas históricas del Grupo o de otras entidades que operen en el mismo mercado, para instrumentos de deuda con características de riesgo de crédito similares a las del grupo, una vez realizados los ajustes pertinentes para ajustar los datos históricos a las condiciones actualizadas del mercado. i.2) Instrumentos de capital Existe una evidencia objetiva de que los instrumentos de capital se han deteriorado cuando después de su reconocimiento el activo experimenta una disminución significativa o prolongada por debajo de su valor en libros de tal forma que el Grupo estime que no se va a poder recuperar su valor en libros o se han producido cambios adversos significativos en el entorno tecnológico, de mercado, económico o legal donde opera el emisor del instrumento, que pueden afectar a la recuperación de la inversión. En el caso de instrumentos de capital valorados al valor razonable e incluidos en la cartera de Activos financieros disponibles para la venta, la pérdida por deterioro se calcula como la diferencia entre su coste de adquisición y su valor razonable menos pérdidas por deterioro previamente reconocidas. Las minusvalías latentes reconocidas directamente como Ajustes por valoración en el Patrimonio neto consolidado se registran en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada cuando se determina que el descenso del valor razonable se debe a su deterioro. Si con posterioridad se recuperan todas o parte de las pérdidas por deterioro, su importe se reconoce en la partida de Ajustes por valoración del Patrimonio neto consolidado. 30

31 En el caso de instrumentos de capital valorados al coste en la cartera de Activos financieros disponibles para la venta, la pérdida por deterioro se calcula como la diferencia entre su valor en libros y el valor actual de los flujos de caja futuros esperados, actualizados al tipo de rentabilidad de mercado para otros valores similares. Para la determinación del deterioro se toma en consideración el patrimonio neto de la entidad participada, corregido por las plusvalías tácitas existentes en la fecha de la valoración. Estas pérdidas se registran en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada minorando directamente el instrumento de capital, sin que su importe se pueda recuperar posteriormente salvo en caso de venta. j) Coberturas contables El Grupo utiliza derivados financieros como parte de su estrategia para disminuir su exposición principalmente a los riesgos de tipo de interés, de crédito y de tipo de cambio, entre otros. Cuando estas operaciones cumplen determinados requisitos establecidos en la norma 25ª de la Circular 7/2008, dichas operaciones son consideradas como cobertura. El Grupo designa una operación de cobertura desde el momento inicial, documentando dicha operación de manera adecuada, identificando el instrumento o instrumentos cubiertos y el instrumento o instrumentos de cobertura, además de la naturaleza del riesgo que se pretende cubrir, así como los criterios o métodos seguidos por el Grupo para valorar la eficacia de la cobertura a lo largo de toda la duración de la misma, atendiendo al riesgo que se pretende cubrir. El Grupo sólo registra como operaciones de cobertura aquellas que se consideran altamente eficaces a lo largo de la duración de las mismas. Una cobertura se considera altamente eficaz si durante el plazo previsto de duración de la misma las variaciones que se produzcan en el valor razonable o en los flujos de efectivo atribuidos al riesgo cubierto en la operación de cobertura del instrumento o de los instrumentos financieros cubiertos son compensados en su práctica totalidad por las variaciones en el valor razonable o en los flujos de efectivo, según el caso, del instrumento o de los instrumentos de cobertura. Para medir la efectividad de las operaciones de cobertura definidas como tales, el Grupo analiza si desde el inicio y hasta el final del plazo definido para la operación de cobertura, se puede esperar, prospectivamente, que los cambios en el valor razonable o en los flujos de efectivo de la partida cubierta que sean atribuibles al riesgo cubierto sean compensados casi completamente por los cambios en el valor razonable o en los flujos de efectivo, según el caso, del instrumento o instrumentos de cobertura y que, retrospectivamente, los resultados de la cobertura hayan oscilado dentro de un rango de variación del ochenta al ciento veinticinco por ciento respecto al resultado de la partida cubierta. Durante los ejercicios 2015 y 2014 el Grupo no ha realizado operaciones de cobertura. k) Inmovilizado material El inmovilizado material incluye los importes de los inmuebles, mobiliario, vehículos, equipos de informática y otras instalaciones propiedad del Grupo o adquiridas en régimen de arrendamiento financiero. Los activos materiales se clasifican en función de su destino en: inmovilizado material de uso propio e inversiones inmobiliarias, y podrán reclasificarse en otra categoría cuando cambie su uso o destino. Inmovilizado material de uso propio incluye todos los activos en propiedad o en régimen de arrendamiento financiero que el Grupo espera emplear, durante más de un ejercicio, para fines administrativos o para la producción o suministro de bienes y servicios. Estos activos se valoran inicialmente por su coste, y posteriormente por su coste menos su amortización acumulada y, si hubiere, menos el importe acumulado de las correcciones valorativas por deterioro reconocidas. 31

32 Las oficinas y garajes que se encuentran arrendados a terceros se clasifican como inversiones inmobiliarias. Las inversiones inmobiliarias se valoran con los mismos criterios indicados para el inmovilizado material. El coste del inmovilizado material incluye los desembolsos realizados, tanto inicialmente en su adquisición y producción, como posteriormente si tiene lugar una ampliación, sustitución o mejora, cuando, en ambos casos, de su uso se considere probable obtener beneficios económicos futuros. Asimismo, forman parte del valor del inmovilizado material, la estimación inicial del valor actual de las obligaciones asumidas derivadas del desmantelamiento o retiro y costes de rehabilitación y similares, cuando estas obligaciones den lugar al registro de provisiones de conformidad con lo indicado en la norma de valoración de provisiones en esta memoria. El coste de adquisición o producción de los activos materiales, neto de su valor residual, se amortiza linealmente, en función de los años de vida útil estimada de los diferentes elementos, según el siguiente detalle: AÑOS DE VIDA ÚTIL PORCENTAJES DE AMORTIZACIÓN UTILIZADOS Equipos de comunicación 8,33 12% Equipos informáticos 4 25% Instalaciones %-10% Mobiliario y enseres 10 10% Elementos de transportes 6, %-20% Los gastos de conservación y mantenimiento, que no incrementan la vida útil del activo, se cargan a la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada del ejercicio en que se incurren. Los gastos financieros devengados antes de la puesta en condiciones de funcionamiento del inmovilizado, procedentes de financiación ajena, específica o genérica, se incluirán como mayor valor del precio de adquisición, siempre que sean directamente atribuibles y cuando el periodo de tiempo para estar en condiciones de funcionamiento sea superior a un año. El inmovilizado material se da de baja del balance en el momento de su enajenación, cuando se dispone de él, o cuando quedan permanentemente retirados de uso y no se espera obtener beneficios económicos futuros de los mismos. La diferencia entre el importe de la venta y su valor en libros se reconoce en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada del periodo en el que se produzca la baja del activo y se clasifica en una partida separada. El Grupo revisa periódicamente el valor residual, la vida útil y el método de amortización de los activos, e identifica si existen indicios, tanto internos como externos, de que algún elemento del inmovilizado material pueda estar deteriorado a la fecha a la que se refieren los estados financieros. Para aquellos activos identificados, estima el importe recuperable del activo material, entendido como el mayor entre: (i) su valor razonable menos los costes de venta necesarios y (ii) su valor de uso. Si el valor recuperable, así determinado, fuese inferior al valor en libros, la diferencia entre ambos se reconoce en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada, reduciendo el valor en libros del activo hasta su importe recuperable. 32

33 l) Fondo de comercio y otros activos intangibles l.1) Fondo de comercio Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 el Grupo no tenía fondos de comercio registrados. l.2) Activos intangibles El Grupo clasifica como activos intangibles aquellos activos no monetarios y sin apariencia física, de los cuales se estima probable la percepción de beneficios económicos y cuyo coste puede estimarse de manera fiable. Para cada inmovilizado intangible se analiza y determina si la vida útil es definida o indefinida. Los activos intangibles se reconocen inicialmente por su coste y posteriormente se valoran por su coste menos la amortización acumulada y las posibles pérdidas por deterioro. Un activo intangible se reconoce como tal si y solo si es probable que genere beneficios futuros al Grupo y que su coste pueda ser valorado de forma fiable. Los activos intangibles que tienen vida útil definida se amortizan sistemáticamente en función de la vida útil estimada de los bienes y de su valor residual. Los métodos y periodos de amortización aplicados son revisados en cada cierre de ejercicio y, si procede, ajustados de forma prospectiva. Al menos al cierre del ejercicio, se evalúa la existencia de indicios de deterioro, en cuyo caso se estiman los importes recuperables, efectuándose las correcciones valorativas que procedan. Los activos intangibles con una vida útil indefinida no se amortizan y, al menos anualmente, están sujetos a un análisis de su eventual deterioro. La consideración de vida útil indefinida de estos activos se revisa anualmente. Los años de vida útil, y los porcentajes de amortización utilizados en los activos intangibles son los siguientes: AÑOS DE VIDA ÚTIL PORCENTAJES DE AMORTIZACIÓN UTILIZADOS Aplicaciones informáticas 3 33% En las aplicaciones informáticas se incluyen los importes satisfechos por el acceso a la propiedad o por el derecho de uso de programas informáticos. Los gastos de mantenimiento de estas aplicaciones informáticas se imputan directamente como gastos del ejercicio en que se producen. m) Activos no corrientes en venta El capítulo Activos no corrientes en venta del balance consolidado recoge el valor en libros de activos no corrientes cuya venta es altamente probable que tenga lugar, en las condiciones en las que tales activos se encuentran actualmente, en el plazo de un año a contar desde la fecha a la que se refieren las cuentas anuales consolidadas. Al cierre del ejercicio 2014, como consecuencia de lo indicado en las notas 1 y 2, el Grupo reclasificó a este epígrafe todos aquellos activos cuya realización estába prevista que se produjera en un plazo inferior a 12 meses (ver nota 10). Con carácter general, los activos clasificados como activos no corrientes en venta se valoran por el menor importe entre su valor en libros en el momento en el que son considerados como tales y su valor razonable, neto de los costes de venta estimados de los mismos. Mientras que permanecen clasificados en esta categoría, los activos materiales e intangibles amortizables por su naturaleza no se amortizan. 33

34 No obstante lo anterior, los activos financieros, los activos procedentes de retribuciones a empleados, los activos por impuestos diferidos y los activos por contratos de seguros que formen parte de un grupo de disposición o de una operación en interrupción, no se valorarán de acuerdo con lo dispuesto en los párrafos anteriores, sino de acuerdo con los principios y normas aplicables a estos conceptos, que se han explicado en los apartados anteriores de la Nota 3. Los resultados generados en el ejercicio por aquellos componentes del Grupo que hayan sido considerados como operaciones en interrupción, se registran en el epígrafe Resultado de operaciones interrumpidas de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada, tanto si el componente del Grupo se ha dado de baja del activo, como si permanece en él, aunque se hayan generado con anterioridad a su clasificación. n) Comisiones y quebrantos de negociación El Grupo clasifica las comisiones que cobra o paga en las siguientes categorías: n.1) Comisiones por prestación de servicios Las comisiones por servicios de inversión, actividades complementarias y otras actividades similares se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada de acuerdo con los siguientes criterios: Las comisiones por actividades y servicios prestados durante un periodo de tiempo específico (gestión de carteras de clientes, gestión y administración de IIC, contratos de depósito, registro, custodia y administración, etc.), prorrogable o no, se imputarán a la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada a lo largo del periodo que dure su ejecución. Las comisiones por actividades y servicios prestados en un período de tiempo no específico (contratos de aseguramiento y colocación de emisiones, diseño o asesoramiento de operaciones y similares, etc.) se reconocerán en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada en función de su grado de realización. Las comisiones percibidas por actividades y servicios que se ejecutan en un activo singular (recepción, transmisión y liquidación de órdenes, operaciones de intermediación en los mercados, suscripción y reembolso de IIC, etc.) se reconocerán en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada en el momento de su ejecución. n.2) Comisiones financieras Este tipo de comisiones, que forman parte integral del rendimiento o coste efectivo de una operación financiera y que se cobran o pagan por adelantado, son reconocidas en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada con carácter general a lo largo de la vida esperada de la financiación, netas de los costes directos relacionados, como un ajuste al coste o rendimiento efectivo de la operación. n.3) Quebrantos de negociación El Grupo asume como quebrantos de negociación las pérdidas derivadas de incidencias en la negociación por diferencias entre las condiciones de las órdenes recibidas de los intermediarios financieros y las de negociación y liquidación de las operaciones realizadas. El Grupo reconoce la pérdida en el momento en que se originan con independencia del momento de liquidación. 34

35 o) Gastos de personal y remuneraciones basadas en instrumentos de capital o.1) Retribuciones a corto plazo Este tipo de remuneraciones se valoran, sin actualizar, por el importe que se ha de pagar por los servicios recibidos, registrándose con carácter general como gastos de personal del ejercicio y como una cuenta de periodificación de pasivo, por la diferencia entre el gasto total y el importe ya satisfecho. o.2) Otras retribuciones a largo plazo Provisiones para pensiones y obligaciones similares El Grupo promueve distintos planes de pensiones adscritos al Fondo de Pensiones de Empleados de Ahorro Corporación, F.P. autorizado en el año El Fondo está regulado por el Real Decreto 304/2004 de 20 de febrero, que aprueba el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones, y su duración es indefinida. Los planes cubren las contingencias siguientes en régimen de aportación definida: Jubilación del partícipe. Dependencia severa y Gran Dependencia. Los planes adicionalmente cubren las contingencias siguientes en régimen de prestación definida: Fallecimiento. Incapacidad permanente. Las prestaciones de jubilación se efectuarán con cargo al fondo de capitalización constituido con las aportaciones del promotor (netas de pagos por primas de seguro) más los rendimientos (netos de gastos) generados por dichas aportaciones. Las prestaciones por invalidez o fallecimiento serán, en parte, con cargo al citado fondo de capitalización y, en parte, por aseguramiento con una entidad aseguradora. De conformidad con el reglamento del citado plan de pensiones, el Grupo efectúa aportaciones ordinarias para todos los empleados de la plantilla, siendo ésta, según se trate de empleados con antigüedad superior o inferior a 2 años, equivalente al 2,5% del salario anual pensionable de los mismos o equivalente al importe necesario para atender la cobertura de los capitales asegurados de fallecimiento o incapacidad de los mismos, respectivamente. La aportación correspondiente a 2015 ascendió a 332 miles de euros (2014: 405 miles de euros), importes que se encuentran registrados en el epígrafe "Gastos de personal" de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada adjunta (Nota 20.4). Con fecha 24 de febrero de 2005, se establecieron nuevas especificaciones para el Plan de Pensiones, por las cuales además de las aportaciones ordinarias, el promotor podría realizar una aportación extraordinaria individualizada para cada partícipe cuya cuantía se determinará según criterios de productividad y resultado en el ejercicio económico, sin sobrepasar los límites señalados en la normativa en vigor. Durante los ejercicios 2015 y 2014 no ha habido aportaciones por este concepto. Para las prestaciones definidas, la determinación de la aportación por cada partícipe, se basará en el coste de la cobertura de las obligaciones que se devenguen cada año a través del aseguramiento externo de las mismas por parte de los planes. Los planes no asumen la cobertura de ningún riesgo relacionado con las prestaciones previstas, ya que las prestaciones están totalmente aseguradas por una compañía de seguros externa a los planes. 35

36 o.3) Indemnizaciones por cese Las indemnizaciones por cese se reconocen como una provisión y como un gasto de personal únicamente cuando el Grupo está comprometido de forma demostrable a rescindir el vínculo que le une con un empleado o grupo de empleados antes de la fecha normal de jubilación, o bien a pagar retribuciones por cese como resultado de una oferta realizada para incentivar la rescisión voluntaria por parte de los empleados. p) Provisiones y contingencias El Grupo diferencia entre provisiones, pasivos y activos contingentes. Las primeras son saldos acreedores que cubren obligaciones presentes a la fecha del balance surgidas como consecuencia de sucesos pasados de los que pueden derivarse perjuicios patrimoniales para las entidades, que se consideran probables en cuanto a su ocurrencia; concretos en cuanto a su naturaleza pero indeterminados en cuanto a su importe y/ o momento de cancelación, mientras que los segundos son obligaciones posibles surgidas como consecuencia de sucesos pasados, cuya materialización está condicionada a que ocurra, o no, uno o más eventos futuros independientes de la voluntad del Grupo. Los activos contingentes son activos cuya existencia está condicionada a que ocurran o no eventos sobre los que el Grupo no puede influir y que confirman el origen del activo. Las cuentas anuales consolidadas del Grupo recogen todas las provisiones significativas con respecto a las cuales se estima que la probabilidad de que se tenga que atender la obligación es mayor que de lo contrario, siempre que pueda estimar de manera fiable el importe de la obligación y que ésta implique para la entidad desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos. Los pasivos y activos contingentes no se reconocen en las cuentas anuales, sino que se informa sobre los mismos en cuentas de orden. Las provisiones, que se cuantifican teniendo en consideración la mejor información disponible sobre las consecuencias del suceso en el que traen su causa y son re-estimadas con ocasión de cada cierre contable, se utilizan para afrontar las obligaciones específicas para las cuales fueron originalmente reconocidas; procediéndose a su reversión, total o parcial, cuando dichas obligaciones dejan de existir o disminuyen. En ningún caso se reconocen provisiones para cubrir futuras pérdidas derivadas de las actividades propias de la entidad ni para compensar menores beneficios futuros. En aquellas situaciones en las que se vayan a recibir compensaciones de un tercero en el momento de liquidar la obligación y siempre que no existan dudas de que dicho reembolso será percibido, se contabiliza un activo que no supone una minoración del importe de la deuda. El importe por el que se registra el citado activo no podrá exceder del importe de la obligación registrada contablemente. Sólo en aquellos casos en que existe un vínculo legal o contractual, por el que se ha exteriorizado parte del riesgo, y en virtud del cual la empresa no esté obligada a responder, se ha tenido en cuenta en la estimación del importe de la provisión. q) Impuesto sobre beneficios El gasto por impuesto sobre los beneficios viene determinado por el impuesto a pagar respecto al resultado fiscal de un ejercicio, una vez consideradas las variaciones durante dicho ejercicio derivadas de las diferencias temporarias, de los créditos por deducciones y bonificaciones y de bases imponibles negativas. El gasto por impuesto sobre los beneficios se reconoce en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada excepto cuando la transacción se registra directamente en el patrimonio neto consolidado y en las combinaciones de negocio en la que el impuesto diferido se registra como un elemento patrimonial más de la misma. Para que las deducciones, bonificaciones y créditos por bases imponibles negativas sean efectivas deberán cumplirse los requisitos establecidos en la normativa vigente. 36

37 El efecto impositivo de las diferencias temporales se incluye, en su caso, en las correspondientes partidas de impuestos anticipados o diferidos registrados en los epígrafes Activos fiscales y Pasivos fiscales del balance de situación consolidado adjunto. Al menos, en cada cierre contable el Grupo revisa los impuestos diferidos registrados, y por tanto los activos y pasivos fiscales relacionados contabilizados, realizando las correcciones valorativas oportunas en caso de que dichos impuestos diferidos no estuvieran vigentes o resultasen recuperables. Los impuestos diferidos activos y pasivos se valoran a los tipos efectivos de impuestos que se espera que sean aplicables al ejercicio en el que los activos se realicen o los pasivos se liquiden, en base a los tipos impositivos (y legislación fiscal) aprobados a la fecha del balance de situación consolidado. r) Recursos de clientes fuera de balance El Grupo recoge en cuentas de orden por su valor razonable los recursos confiados por terceros para su inversión en sociedades y fondos de inversión, fondos de pensiones, y contratos de gestión discrecional de carteras. Adicionalmente, dentro de cuentas de orden (ver Nota 19), se registran por el valor razonable o, en caso de que no existiera una estimación fiable del mismo, por su coste, los activos adquiridos por cuenta de terceros, instrumentos de capital, de deuda, derivados y otros instrumentos financieros que se mantienen en depósito, por los que el Grupo tiene una responsabilidad frente a sus clientes. En ocasiones, y de acuerdo con los contratos suscritos con los clientes y solo cuando la operativa del mercado así lo exige (mercados internacionales) el Grupo utiliza cuentas globales de custodia (ómnibus), en las que la propia entidad aparece como titular de las posiciones, manteniendo los registros internos necesarios para conocer el desglose por cliente. Para la determinación del valor razonable de estas posiciones el Grupo utiliza los valores de cotización obtenidos de los distintos mercados o los suministrados por los custodios globales cuando se trata de participaciones en fondos de inversión (valor liquidativo). Las comisiones cobradas por la prestación de estos servicios se recogen en el epígrafe de Comisiones percibidas de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada y han sido detalladas en la Nota 20.3 de esta Memoria. s) Fondo de Garantía de Inversiones y Fondo de Resolución Nacional De acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 948/2001, de 3 de agosto, sobre sistemas de indemnización a los inversores, modificado por la Ley 53/2002, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden social y por el Real Decreto 1642/2008, de 10 de octubre, por el que se modifican los importes garantizados, las Sociedades de Valores deben realizar una aportación anual al Fondo de Garantía de Inversiones. El importe con el que el Grupo ha contribuido en el ejercicio 2015 al citado Fondo ha ascendido a 185 miles de euros (199 miles de euros en el ejercicio 2014) y se encuentra registrado como gasto en el epígrafe Otras cargas de explotación (Nota 20.5) de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada adjunta. La Ley 11/2015, de 18 de junio, junto con su desarrollo reglamentario a través del Real Decreto 1012/2015, de 6 de noviembre, acomete la transposición al ordenamiento jurídico español de la Directiva 2014/59/UE, de 15 de mayo. En esta regulación se establece un nuevo marco para la resolución de entidades de crédito y empresas de servicios de inversión, que es a su vez una de las normas que contribuyen a la constitución del Mecanismo Único de Resolución, creado mediante el Reglamento (UE) nº 806/2014, de 15 de julio, y por el que se establecen normas y procedimientos uniformes para la resolución de entidades de crédito y de determinadas empresas de servicios de inversión en el marco de un Mecanismo Único de Resolución y un Fondo Único de Resolución. 37

38 Uno de los pilares del nuevo marco de resolución es la creación de los fondos de resolución, como instrumentos de financiación con los que las autoridades de resolución podrán contar para acometer eficazmente las distintas medidas de resolución establecidas. En el plano nacional, la Ley 11/2015 regula la creación del Fondo de Resolución Nacional (FRN), cuyos recursos financieros deberán alcanzar, antes del 31 de diciembre de 2024, el 1% del importe de los depósitos garantizados, mediante las aportaciones de las entidades de crédito y las empresas de servicios de inversión establecidas en España. El Real Decreto establece que el FROB determinará anualmente las contribuciones anuales de las entidades al FRN, ajustándose dichas contribuciones al perfil de riesgo de la entidad. En el ejercicio 2015 se ha realizado una aportación al FRN por importe de 248 miles de euros que se ha registrado en el capítulo «Otras cargas de explotación» de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada adjunta (Nota 20.5). t) Partes vinculadas El Grupo considera como partes vinculadas a los Administradores, al personal clave de la Dirección y personas relacionadas, así como a las sociedades del Grupo Ahorro Corporación. Las transacciones con partes vinculadas se realizan en condiciones normales de mercado. u) Estado de flujos de efectivo A efectos de la elaboración del estado de flujos de efectivo consolidado, el Grupo ha considerado como efectivo o equivalente de efectivo el saldo en tesorería, los depósitos a la vista con intermediarios financieros y los créditos a intermediarios financieros por operaciones por cuenta propia pendientes de liquidar neteadas con las deudas con intermediarios financieros por operaciones por cuenta propia pendientes de liquidar. El detalle de estas partidas al 31 de diciembre de 2015 y 2014 es el siguiente: MILES DE EUROS Tesorería (Nota 7) Depósitos a la vista (Nota 11.1) Efectivo y equivalentes de efectivo DISTRIBUCIÓN DE RESULTADOS Se incluye a continuación la distribución del beneficio de Ahorro Corporación, S.A. del ejercicio 2015 que el Consejo de Administración de la Sociedad Dominante propondrá a la Junta General de Accionistas para su aprobación, así como el correspondiente al ejercicio 2014, aprobado por la Junta General de Accionistas de 28 de abril de 2015: MILES DE EUROS Beneficio/(Pérdidas) del ejercicio después del Impuesto de Sociedades Total distribuible A Reservas voluntarias A Dividendos Total distribuido

39 5. GESTIÓN DE CAPITAL El Grupo mantiene una gestión activa de sus recursos propios basada en la cobertura de los principales riesgos de negocio. La adecuación de los recursos propios se supervisa de acuerdo con la normativa establecida en el Reglamento (UE) nº 575/2013 de 26 de junio sobre los requisitos prudenciales de las entidades de crédito y las empresas de servicios de inversión, de obligado cumplimiento para los estados miembros y de aplicación a partir del 1 de enero de Gestión del capital Los principales objetivos de la gestión del capital del Grupo es asegurar que el Grupo cumple con los requerimientos de recursos propios y que el Grupo mantiene un ratio de capital saneado con el fin de desarrollar su negocio y maximizar el valor para el accionista. El Grupo gestiona su estructura de recursos propios y hace los ajustes necesarios de acuerdo con los cambios en las condiciones económicas y en los riesgos derivados de las actividades que desarrolla. Para mantener o ajustar la estructura de recursos propios, el Grupo ajusta el importe del dividendo a pagar al accionista, la emisión de instrumentos de capital propio, así como la distribución de reservas. La normativa vigente antes mencionada regula los recursos propios mínimos que han de mantener las Empresas de Servicios de Inversión, tanto a nivel individual como de grupo consolidado, y la forma en la que han de determinarse tales recursos propios. Los recursos propios consolidados computables y los necesarios al 31 de diciembre de 2015, calculados conforme al Reglamento (UE) Nº 575/2013, presentan el siguiente detalle: MILES DE EUROS Capital computable Reservas computables Otros elementos de Capital Activos inmateriales (242) (2.573) Activos por impuestos diferidos (2.893) (1.829) Instrumentos de capital en entes del sector financiero (941) Recursos propios de segunda categoría - - Recursos propios computables Requerimientos de Recursos Propios Superávit de Recursos Propios GESTIÓN DEL RIESGO DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS El Grupo cuenta con las siguientes áreas de control y cumplimiento comunes al Grupo: Control de Riesgos Auditoría Interna Servicios Jurídicos y Cumplimiento Normativo Control de Sistemas Informáticos Las áreas anteriores, para llevar a cabo sus funciones, tienen acceso a la información contable, de gestión y de control de riesgos de cada unidad de negocio. En líneas generales sus funciones se resumen en: 39

40 Evaluar la adecuación y eficacia de los procedimientos y mecanismos de control establecidos en las distintas áreas de actividad de las sociedades del Grupo (incluyendo el desarrollo de procedimientos de auditorías sorpresivas de la actividad). Supervisar las políticas y procedimientos de control de riesgo y el cumplimiento de los límites de riesgo al cierre de cada día. Elaborar propuestas y desarrollar sistemas de control interno y control de riesgos. Asesorar a las sociedades para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente en el desarrollo de las actividades de inversión y prestación de servicios. Controlar y evaluar el cumplimiento de la normativa vigente. Elaborar propuestas al Consejo de Administración de cada sociedad y del Grupo de los modelos y sistemas de información sobre los riesgos incurridos. Informar a los Consejos de Administración de las sociedades del Grupo mediante la presentación de informes periódicos sobre el grado de cumplimiento de los procedimientos de control y sobre el cumplimiento de los límites de riesgo. 6.1 RIESGO DE MERCADO Se considera riesgo de mercado la exposición a la pérdida potencial derivada de movimientos adversos en los precios de los valores que integran las carteras. Entre los factores que son origen del riesgo de mercado, cabe destacar por su incidencia en la actividad desarrollada por el Grupo, las variaciones de los tipos de interés y de cambio, el precio de las acciones y la volatilidad de las opciones. Según se describe en la Nota 3, excepto por los activos financieros clasificados en los epígrafes de Inversiones crediticias y por aquellos instrumentos de capital cuyo valor razonable no pueda estimarse de forma fiable o instrumentos derivados que tengan como activo subyacente dichos instrumentos de capital, los activos financieros del Grupo aparecen registrados en el balance de situación consolidado adjunto por su valor razonable. De la misma forma, excepto los pasivos financieros registrados en el epígrafe de Pasivos financieros a coste amortizado, el resto de pasivos financieros aparecen registrados por su valor razonable en el balance de situación consolidado adjunto. La gestión del riesgo de mercado, cuya principal exposición se produce en Ahorro Corporación Financiera, S.V., S.A., se lleva a cabo por el Grupo Ahorro Corporación a través del establecimiento de límites por parte de la Comisión Ejecutiva y el Consejo de Administración de la Sociedad Dominante y el cálculo diario del Valor en Riesgo (VaR), completándose con la definición y seguimiento de otros límites (concentración por valor y stop-loss, principalmente). La estimación del VaR se realiza para un nivel de confianza del 99%, un periodo de observación histórica de un año (250 sesiones) y un horizonte temporal de las inversiones de un día. El resumen de la evolución mensual del VaR diario medio y máximo, incurrido en el ejercicio 2015 y 2014, distribuido por áreas de actividad es el siguiente (en miles de euros): 40

41 Evolución mensual del VaR del ejercicio 2015 VaR Medio Diario Límite (*) ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 Medio 2015 Riesgo Renta Variable Riesgo Renta Fija TOTAL VAR AGREGADO % 19% 15% 15% 15% 16% 22% 24% 20% 20% 24% 22% 18% VaR Máximo Diario Límite (*) ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 Medio 2015 Contado de Renta Variable Derivados sobre Renta Variable TOTAL VAR AGREGADO % 24% 19% 17% 19% 18% 25% 26% 26% 35% 30% 28% 24% Evolución mensual del VaR del ejercicio 2014 VaR Medio Diario Límite (*) ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 Medio 2014 Contado de Renta Variable Derivados sobre Renta Variable Productos sobre Tipos de Interés TOTAL VAR AGREGADO % 27% 25% 21% 21% 17% 8% 11% 13% 16% 14% 9% 16% VaR Máximo Diario Límite (*) ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 Medio 2014 Contado de Renta Variable Derivados sobre Renta Variable Productos sobre Tipos de Interés TOTAL VAR AGREGADO % 40% 27% 24% 31% 20% 13% 13% 26% 17% 17% 13% 22% A continuación se indica el detalle del valor razonable de los instrumentos financieros, clasificados en función del método de valoración aplicado. Los tres niveles de clasificación son: Nivel 1: Instrumentos financieros cuyo valor de mercado se ha obtenido a partir de su cotización en mercados activos. Nivel 2: Instrumentos financieros cuyo valor razonable se ha calculado a partir de técnicas de valoración que emplean referencias a cotizaciones de instrumentos similares o inputs basados en datos observables en mercado. Los principales métodos de valoración, hipótesis e inputs utilizados en la estimación del valor razonable de los instrumentos financieros clasificados en el Nivel 2 según el tipo de instrumento financiero han sido los siguientes: - Derivados de negociación: El valor razonable de los derivados sobre tipos de interés se ha determinado mediante el descuento de flujos futuros utilizando las curvas implícitas del mercado monetario y la curva swap. Para los derivados sobre instrumentos de patrimonio o 41

42 índices bursátiles, el valor razonable se ha obtenido utilizando el método de Montecarlo o el modelo de Black Scholes. Con fecha 30 de julio de 2015, la sociedad dependiente Ahorro Corporación Financiera, S.V., S.A. ha firmado un acuerdo de venta de la totalidad de sus posiciones en derivados, sujeto al cumplimiento de determinadas condiciones. Respecto a los derivados cuya contraparte es una entidad bancaria, el comprador aplicó sobre el valor actual de los mismos, calculado como se ha indicado previamente, un descuento de miles de euros pagados en noviembre de 2015 y contabilizado como menor valor de los derivados indicados. Esta pérdida ha sido reflejada en el epígrafe Resultado de operaciones financieras (neto) - Cartera de negociación de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada adjunta. Adicionalmente en el mencionado contrato se establece una serie de descuentos aplicables a los IRS corporativos. - Valores representativos de deuda: El valor razonable de los instrumentos de deuda se ha determinado en base a la cotización en mercados oficiales (Central de Anotaciones de Banco de España), los paneles de AIAF (entidades de crédito) o aplicando precios obtenidos de proveedores de servicios de información que construyen sus precios sobre la base de los precios comunicados por contribuidores, así como utilizando precios de ventas realizadas recientemente de instrumentos similares. - Inversiones crediticias y Pasivos financieros a coste amortizado. Estos epígrafes recogen créditos y débitos a tipo de interés fijo o variable con vencimientos a muy corto plazo, por lo que no se estiman diferencias significativas entre su coste amortizado y el valor razonable de dichos créditos y débitos. Nivel 3: Instrumentos financieros cuyo valor razonable ha sido calculado mediante técnicas o modelos de valoración en las que alguno de los input significativos no está basado en datos de mercado observables. Los modelos de valoración aplicados en estos casos, están suficientemente contrastados por los mercados financieros, son de utilización habitual por los operadores de dichos mercados, maximizan la utilización de datos observables y/o transacciones recientes y tienen en consideración las peculiaridades específicas del instrumento a valorar y muy especialmente los distintos tipos de riesgos que el instrumento lleva asociados. Para el caso concreto de derivados no negociados en mercados organizados o negociados en mercados organizados pero poco profundos o transparentes incluidos en este Nivel 3, tal como IRS Corporativos, su valor razonable se determina a través del descuento de los flujos de caja futuros del derivado, descontados a la fecha de la valoración ( valor actual ) y, adicionalmente, en aquellos derivados no garantizados por un contrato de colateral, se aplica un ajuste por riesgo de crédito propio o ajeno (CVA y DVA) que refleja el riesgo de crédito de la contraparte y la iliquidez del producto. Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 estas operaciones no colateralizadas, se corresponden con permutas financieras a largo plazo con empresas para las que no existen datos observables en el mercado como rating, cotización del CDS, etc. Para determinar los ajustes por CVA se han utilizado como referencia emisiones de renta fija de organismos o entidades que, por sus características, serían asimilables a las contrapartidas de estas operaciones. Los spreads aplicados sobre los tipos de interés de mercado (euribor) al 31 de diciembre de 2015 han oscilado entre 72 y puntos básicos (43 y puntos básicos en 2014). Conforme se ha indicado previamente, el comprador de los IRS corporativos ha aplicado una serie de descuentos sobre el valor actual de los mismos. En el cálculo de los spreads indicados anteriormente, se ha considerado el descuento más desfavorable para el Grupo. 42

43 El ajuste por CVA al 31 de diciembre de 2015 y 2014 ascendió a y miles de euros respectivamente. El impacto en la cuenta de resultados consolidada del ajuste por CVA para el ejercicio 2015 ha ascendido a miles de euros de beneficio (1.486 miles de euros de pérdida en el ejercicio 2014), efecto resultante del recálculo del ajuste del CVA al 31 de diciembre de 2015 y de los cambios en las exposiones entre ambas fechas. Si se hubiera considerado un incremento o descenso en los niveles de spread sobre una curva del 5%, el ajuste CVA hubiera sido superior en 497 miles de euros, o inferior en 517 miles de euros respectivamente. El detalle de todos los activos y pasivos financieros, clasificados en los diferentes niveles de valoración a 31 de diciembre de 2015 y 2014 son: 43

44 31 DE DICIEMBRE DE 2015 MILES DE EUROS NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 TOTAL VALOR CONTABLE VALOR RAZONABLE VALOR CONTABLE VALOR RAZONABLE VALOR CONTABLE VALOR RAZONABLE VALOR CONTABLE VALOR RAZONABLE Activos financieros Cartera de negociación Instrumentos de deuda Instrumentos de capital e I.I.C Derivados Otros activos a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias Inversiones crediticias Activos financieros disponibles para la venta Instrumentos de deuda Instrumentos de capital e I.I.C Cartera de inversión a vencimiento Derivados de cobertura Pasivos financieros Cartera de negociación Derivados Pasivos financieros a coste amortizado Derivados de cobertura

45 31 DE DICIEMBRE DE 2014 MILES DE EUROS NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 TOTAL VALOR CONTABLE VALOR RAZONABLE VALOR CONTABLE VALOR RAZONABLE VALOR CONTABLE VALOR RAZONABLE VALOR CONTABLE VALOR RAZONABLE Activos financieros Cartera de negociación Instrumentos de deuda Instrumentos de capital e I.I.C Derivados Otros activos a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias Inversiones crediticias Activos financieros disponibles para la venta Instrumentos de deuda Instrumentos de capital e I.I.C Cartera de inversión a vencimiento Derivados de cobertura Pasivos financieros Cartera de negociación Ventas en corto de instrumentos de deuda Ventas en corto de instrumentos de capital Derivados Pasivos financieros a coste amortizado Derivados de cobertura

46 6.2 RIESGO DE CRÉDITO Objetivos, políticas y procesos de gestión del riesgo de crédito El riesgo de crédito surge ante la posibilidad de que se generen pérdidas por incumplimiento de las obligaciones de pago por parte de los deudores, así como pérdidas de valor como consecuencia del deterioro de la calidad crediticia de los mismos. En el Grupo, la mayoría del riesgo de crédito, también llamado riesgo de contrapartida, viene originado por operaciones de mercado; que es el asumido con instituciones (principalmente entidades de crédito) y proviene de la operativa financiera, tanto en contado, donde el importe del riesgo es comparable al valor nominal de la operación, como en derivados no negociados en mercados organizados cuya exposición, en la mayoría de los casos, es inferior a su nominal. Las políticas de gestión por este riesgo vienen marcadas por el Consejo de Administración a través de la Comisión de Estrategia y Riesgos. De esta manera, el Consejo establece los principios generales que definen el perfil de riesgos del Grupo adecuado a las actividades que desarrolla. El Grupo cuenta con un procedimiento para la concesión y seguimiento de límites, así como también para la aprobación de determinadas operaciones específicas con instituciones que no son entidades financieras. El riesgo de crédito es gestionado mediante una estructura de límites ajustados según la probabilidad de morosidad, con un criterio similar para los distintos niveles de rating. En el caso de operaciones en mercados financieros, el Grupo también dispone de derechos y acuerdos contractuales de compensación ( netting ) con la mayoría de las contrapartes financieras con las que contrata instrumentos derivados. Es también práctica habitual en el mercado financiero establecer Programas de Colateral entre entidades que contratan productos derivados OTC. La principal razón estriba en mitigar el riesgo de crédito de la contrapartida en dichos productos derivados. En la actualidad, existen distintos acuerdos de colateral tanto para derivados ( Colateral Security Agreement ) como para repos ( General Master Repurchase Agreement ). En todos estos acuerdos, se acepta únicamente efectivo como garantía. Así se evita que existan correcciones de valor para la garantía. Para asegurar la eficacia de estas garantías, los contratos suscritos con las contrapartidas se materializan empleando los contratos ISMA (International Securities Markets Association), ISDA (International Swaps and Derivatives Association) y el anexo de ISDA-CSA (ISDA Credit Support Annex) en el marco de la contratación apoyada por ISDA. El cálculo de la exposición de cada operación tiene en cuenta métodos basados en el valor de mercado de las operaciones y se determina por su riesgo equivalente de crédito (REC), como su valor de mercado o exposición actual. El Departamento de Control de Riesgos realiza seguimiento diario de los consumos con cada contrapartida y verifica que se encuentran dentro de los límites autorizados. La medición del riesgo y gestión del colateral se realiza con una frecuencia diaria, y la información generada se presenta periódicamente al Comité de Riesgos compuesto por los responsables corporativos de la gestión del riesgo. Asimismo, este Comité es el encargado de establecer y aprobar líneas y operaciones específicas con nuevas contrapartidas, dentro de los principios generales establecidos por el Consejo de Administración a través de la Comisión de Estrategia y Riesgos. Los activos financieros expuestos al riesgo de crédito son los que seguidamente se muestran mediante su importe contable: 46

47 EUROS 31 DE DICIEMBRE DE 2015 EXPUESTOS AL RIESGO DE CRÉDITO NO EXPUESTOS AL RIESGO DE CRÉDITO TOTAL Activos financieros: Cartera de negociación , , ,84 -Instrumentos de deuda , ,51 -Instrumentos de capital e I.I.C , ,81 -Derivados , ,52 Otros activos a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias Inversiones crediticias , ,15 Activos financieros disponibles para la venta , ,66 -Instrumentos de deuda Instrumentos de capital e I.I.C , ,66 Derivados de cobertura Total activos financieros , , ,65 Avales y garantías concedidas , ,01 Total riesgo de crédito , , ,66 EUROS 31 DE DICIEMBRE DE 2014 EXPUESTOS AL RIESGO DE CRÉDITO NO EXPUESTOS AL RIESGO DE CRÉDITO TOTAL Activos financieros: Cartera de negociación , , ,04 -Instrumentos de deuda 2.696, ,23 -Instrumentos de capital e I.I.C , ,91 -Derivados , ,90 Otros activos a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias Inversiones crediticias , ,68 Activos financieros disponibles para la venta , ,82 -Instrumentos de deuda Instrumentos de capital e I.I.C , ,82 Derivados de cobertura Total activos financieros , , ,54 Avales y garantías concedidas , ,04 Total riesgo de crédito , , ,58 47

48 Los riesgos de contrapartida por operaciones pendientes de liquidar por cuenta de clientes se gestionan mediante el seguimiento de los procedimientos establecidos para la liquidación de las operaciones. Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, los créditos y cuentas a cobrar, deteriorados, presentaban el siguiente detalle: 31 DE DICIEMBRE DE 2015 EUROS CONTRAPARTE DEUDA CORRECCIÓN POR DETERIORO VALOR NETO Inversiones crediticias - Crédito a intermediarios financieros (Nota 11.1) ,73 (56.044,73) - - Crédito a particulares (Nota 11.2) ,65 ( ,65) - Total ,38 ( ,38) - 31 DE DICIEMBRE DE 2014 EUROS CONTRAPARTE DEUDA CORRECCIÓN POR DETERIORO VALOR NETO Inversiones crediticias - Crédito a intermediarios financieros (Nota 11.1) ,02 ( ,02) - - Crédito a particulares (Nota 11.2) ,22 ( ,22) - Total ,24 ( ,24) - El detalle de los riesgos deteriorados clasificado en función de la antigüedad de la deuda, al 31 de diciembre, es el siguiente: 31 DE DICIEMBRE DE 2015 EUROS CONTRAPARTE MENOS DE 3 MESES ENTRE 3 Y 6 MESES ENTRE 6 Y 12 MESES ENTRE 12 Y 18 MESES ENTRE 18 Y 24 MESES MÁS DE 24 MESES TOTAL Inversiones crediticias - Crédito a intermediarios financieros , , ,73 - Crédito a particulares , , , ,65 Total , , , ,38 31 DE DICIEMBRE DE 2014 EUROS CONTRAPARTE MENOS DE 3 MESES ENTRE 3 Y 6 MESES ENTRE 6 Y 12 MESES ENTRE 12 Y 18 MESES ENTRE 18 Y 24 MESES MÁS DE 24 MESES TOTAL Inversiones crediticias - Crédito a intermediarios financieros , , , , , , ,02 - Crédito a particulares , , , ,22 Total , , , , , , ,24 48

49 La partida de Crédito a particulares deteriorados recoge al 31 de diciembre de 2015 un importe de miles de euros correspondiente al importe pendiente de cobro a dos clientes, debido a dos operaciones de permutas financieras sobre tipos de interés con liquidaciones no atendidas a su vencimiento (Ejercicio 2014: miles de euros correspondiente a dos operaciones de permutas financieras cuyas liquidaciones no fueron atendidas a su vencimiento). Conforme se indica en la Nota 11.3 de esta memoria durante el ejercicio 2015 se ha procedido a liberar la provisión mantenida por las facturas pendientes de cobro correspondientes a dos entidades de capital riesgo que a 31 de diciembre de 2014 se encontraban registradas como dudosas y provisionadas al 100%. El movimiento de las pérdidas por deterioro del ejercicio 2015 y 2014 se detallan en la Nota RIESGO DE TIPO DE INTERÉS Este riesgo hace referencia al impacto que pueden tener los cambios en el nivel general de los tipos de interés sobre la cuenta de resultados (flujos de generación de ingresos y gastos) o sobre el valor patrimonial. La causa son los desfases en las fechas de vencimiento o repreciación de las masas de activos y pasivos que produce una respuesta distinta ante las variaciones en el tipo de interés. Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, el detalle del valor en libros de los activos y pasivos financieros cuyo valor razonable o flujo de efectivo está sometido al riesgo de interés (que son aquellos que tienen un tipo de interés fijo o variable), y de los que no están expuestos a dicho riesgo, es el siguiente: EUROS 2015 EXPUESTOS AL RIESGO DE INTERÉS NO EXPUESTOS AL RIESGO DE INTERÉS TOTAL Activos financieros Cartera de negociación , , ,84 -Instrumentos de deuda , ,51 -Instrumentos de capital e I.I.C , ,81 -Derivados , ,52 Otros activos a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias Inversiones crediticias , ,15 Activos financieros disponibles para la venta , ,66 -Instrumentos de deuda Instrumentos de capital e I.I.C , ,66 Derivados de cobertura Total activos financieros , , ,65 Pasivos financieros: Cartera de negociación , ,53 Otros pasivos a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias Ventas en corto de instrumentos de deuda Ventas en corto de instrumentos de capital Pasivos financieros a coste amortizado , ,47 Derivados de cobertura Total pasivos financieros , ,00 49

50 2014 EXPUESTOS AL RIESGO DE INTERÉS EUROS NO EXPUESTOS AL RIESGO DE INTERÉS TOTAL Activos financieros: Cartera de negociación , , ,04 -Instrumentos de deuda 2.696, ,23 -Instrumentos de capital e I.I.C , ,91 -Derivados , ,90 Otros activos a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias Inversiones crediticias , ,68 Activos financieros disponibles para la venta , ,82 -Instrumentos de deuda Instrumentos de capital e I.I.C , ,82 Derivados de cobertura Total activos financieros , , ,54 Pasivos financieros: Cartera de negociación , ,83 Otros pasivos a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias Ventas en corto de instrumentos de deuda Ventas en corto de instrumentos de capital Pasivos financieros a coste amortizado , ,75 Derivados de cobertura Total pasivos financieros , ,58 Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, el valor en libros de los activos financieros agrupados en función de las fechas de revisión de tipo de interés o vencimiento, según cuál de ellas esté más próxima en el tiempo, es el siguiente: 31 DE DICIEMBRE DE 2015 MENOS DE 1 AÑO ENTRE 1 Y 2 AÑOS ENTRE 2 Y 3 AÑOS MILES DE EUROS ENTRE 3 Y 4 AÑOS MÁS DE 5 AÑOS AJUSTE AL COSTE AMORTIZADO TOTAL Activos financieros: Cartera de negociación Otros activos a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias Inversiones crediticias Activos financieros disponibles para la venta Derivados de cobertura Total activos financieros Pasivos financieros: Cartera de negociación Pasivos financieros a coste amortizado Derivados de cobertura Resto de pasivos (Leasing) Total pasivos financieros

51 MILES DE EUROS 31 DE DICIEMBRE DE 2014 MENOS DE 1 AÑO ENTRE 1 Y 2 AÑOS ENTRE 2 Y 3 AÑOS ENTRE 3 Y 4 AÑOS MÁS DE 5 AÑOS AJUSTE AL COSTE AMORTIZADO TOTAL Activos financieros: Cartera de negociación Otros activos a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias Inversiones crediticias Activos financieros disponibles para la venta Derivados de cobertura Total activos financieros Pasivos financieros: Cartera de negociación Pasivos financieros a coste amortizado Derivados de cobertura Resto de pasivos (Leasing) Total pasivos financieros RIESGO DE LIQUIDEZ Se corresponde con el riesgo asociado a las dificultades que pueden surgir para deshacer o cerrar una posición en el mercado, o disponer de la tesorería necesaria para cubrir los descubiertos de efectivo que puedan generarse en un determinado momento. Ahorro Corporación Financiera, S.V., S.A., que es la sociedad en la que se generan las principales exposiciones del Grupo, debe cubrir un coeficiente de liquidez, por el que se debe mantener en todo momento un volumen de inversiones en activos de bajo riesgo y elevada liquidez que cubra un porcentaje sobre los pasivos exigibles con plazo residual inferior a un año, sin incluir las cuentas acreedoras de carácter instrumental y transitorio abiertas a los clientes. En los ejercicios 2015 y 2014 el citado porcentaje ha sido del 10 por 100, siendo el cálculo efectuado por dicha sociedad del Grupo al cierre del ejercicio el siguiente: EUROS Tesorería , ,64 Depósitos a la vista , ,77 Saldo neto operaciones con valores por cuenta propia pendientes de liquidar Adquisición temporal de activos por cuenta propia ,26 Valores de renta fija cotizables con vencimiento < 18 meses ,25 3,00 Disponible no condicionado a la vista en entidades de crédito ,00 613,34 Menos: Cedidos temporalmente , ,44 Saldos transitorios de clientes , ,38 Activos afectos a garantías - - Total activos computables , ,19 Activos mínimos necesarios , ,01 Exceso de cobertura , ,18 51

52 El Grupo, a través del Comité de Riesgos de Ahorro Corporación Financiera, S.V., S.A. realiza un seguimiento diario de la posición de liquidez, que está definida como la parte de los Fondos Propios que excede las inversiones estructurales (activo material, e inversiones en asociadas) más las disponibilidades líquidas (excluyendo la inversión de los saldos transitorios de los clientes e incluyendo los disponibles en líneas de crédito no utilizadas), menos los compromisos futuros. La gestión de la liquidez está ligada a un prudente control del crecimiento del negocio en cuanto a volúmenes de activos por operaciones financieras. La clave está en la capacidad para responder a las obligaciones contraídas sin que ello suponga incurrir en costes elevados o pérdida de rentabilidad. La clasificación de los activos, pasivos, pasivos contingentes y asimilados por plazos de vencimiento contractual, al 31 de diciembre de 2015 y 2014, es la siguiente: MILES DE EUROS 31 DE DICIEMBRE DE 2015 A LA VISTA HASTA 1 MES ENTRE 1 Y 3 MESES ENTRE 3 Y 6 MESES ENTRE 6 Y 12 MESES MÁS DE 12 MESES NO DETERMINADO TOTAL Activos financieros: Cartera de negociación Instrumentos de deuda Instrumentos de capital Derivados Otros activos a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias Inversiones crediticias Activos financieros disponibles para la venta Valores representativos de deuda Instrumentos de capital Derivados de cobertura Resto de activos Total activos financieros Pasivos financieros: Cartera de negociación Otros pasivos a V.R. con cambios en P. y G Ventas en corto de I.C Ventas en corto de I.D Pasivos financieros a coste amortizado Derivados de cobertura Otros pasivos Total pasivos financieros Gap periodo ( ) (712) (52.074) Gap acumulado

53 MILES DE EUROS 31 DE DICIEMBRE DE 2014 A LA VISTA HASTA 1 MES ENTRE 1 Y 3 MESES ENTRE 3 Y 6 MESES ENTRE 6 Y 12 MESES MÁS DE 12 MESES NO DETERMINADO TOTAL Activos financieros: Cartera de negociación Instrumentos de deuda Instrumentos de capital Derivados Otros activos a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias Inversiones crediticias Activos financieros disponibles para la venta Valores representativos de deuda Instrumentos de capital Derivados de cobertura Resto de activos Total activos financieros Pasivos financieros: Cartera de negociación Otros pasivos a V.R. con cambios en P. y G Ventas en corto de I.C Ventas en corto de I.D Pasivos financieros a coste amortizado Derivados de cobertura Otros pasivos Total pasivos financieros Gap periodo (293) (1.021) (1.155) (504) (62.666) Gap acumulado El Grupo presenta un gap positivo, como resultado, principalmente, del proceso de venta en el que ha estado inmerso en los últimos ejercicios que ha permitido convertir inversiones de largo plazo, que se financiaban en parte con recursos a corto plazo, en disponibilidades inmediatas. Asimismo, el Grupo cuenta con líneas de financiación con diversas entidades de crédito. El importe disponible de estas líneas asciende a miles de euros (1 miles de euros en 2014), algunas de las cuales cuentan con una cláusula de renovación tácita en sus contratos. El detalle de los saldos disponibles en línea de crédito, en función de su vencimiento contractual, clasificado en función de si existe vencimiento en firme, o incluye cláusula de renovación automática es el siguiente: 53

54 MILES DE EUROS 31 DE DICIEMBRE DE 2015 HASTA 1 MES ENTRE 1 Y 3 MESES ENTRE 3 Y 6 MESES ENTRE 6 Y 12 MESES MÁS DE 12 MESES TOTAL Disponibles en cuenta de crédito Vencimiento fijado Renovación tácita anual Total RIESGO OPERACIONAL El riesgo operacional surge por la posibilidad de sufrir pérdidas debido a la falta de adecuación o fallos en los procesos, sistemas internos, personal o bien por acontecimientos externos imprevistos. El riesgo operacional incluye el denominado riesgo tecnológico. Los sistemas de detección de riesgo operacional del Grupo se basan en la creación de un cuadro de mando de riesgo operacional que identifica factores y analiza escenarios que reflejan el entorno del negocio en los sistemas de control interno, para ello se establece un sistema periódico de reporting a la dirección de las unidades de negocio, a la Alta Dirección y al Consejo de Administración. 7. TESORERÍA La composición del epígrafe Tesorería del balance de situación consolidado, al 31 de diciembre, es la siguiente: EUROS CONCEPTO Caja , ,67 Banco de España , ,31 Total (Nota 3.u) , ,98 Los saldos incluidos en este epígrafe son de libre disposición y no se encuentran afectos a garantía. 8. CARTERA DE NEGOCIACIÓN (ACTIVO Y PASIVO) El detalle de la cartera de negociación, al 31 de diciembre, es el siguiente: Euros CONCEPTO Activo Pasivo Activo Pasivo Valores representativos de deuda , ,23 - Participaciones en instrumentos de capital , ,91 - Derivados de negociación , , , ,83 Total , , , ,83 54

55 8.1 VALORES REPRESENTATIVOS DE DEUDA Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, el desglose del saldo de estos epígrafes, en función del sector de residencia del emisor, es el siguiente: EUROS CONCEPTO ACTIVO PASIVO ACTIVO PASIVO Cartera interior cotizable ,55-3,00 - Cartera interior no cotizable , Cartera exterior cotizable ,23 - Intereses devengados no vencidos 171, Total , ,23 - Al 31 de diciembre de 2015, la partida de Cartera interior cotizable corresponde, básicamente, a inversiones en Letras del Tesoro. El Grupo complementa la gestión de estas carteras de negociación por medio de la formalización de contratos de compra y venta de valores a plazo que están clasificados en la cartera de derivados de negociación. El detalle por efectivos de los compromisos de compra y venta contratados es el siguiente: EUROS CONCEPTO COMPROMISOS DE COMPRA VENTA DE VALORES A PLAZO COMPRAS VENTAS COMPRAS VENTAS Activos monetarios y Deuda pública , , , ,87 Otros valores de renta fija , , ,82 Acciones y participaciones , ,00 Total , , , ,69 Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, los compromisos de compra y venta de valores de activos monetarios y deuda pública se encontraban casados. 55

56 8.2 PARTICIPACIÓN EN INSTRUMENTOS DE CAPITAL El Grupo mantiene a 31 de diciembre el siguiente detalle de participaciones en instrumentos de capital clasificados como cartera de negociación: EUROS CONCEPTO ACTIVO PASIVO ACTIVO PASIVO Cartera de renta variable interior cotizada 1.313, ,93 - Cartera de renta variable exterior cotizada 4.904, Cartera de renta variable interior no cotizada , ,98 - Total , , DERIVADOS DE NEGOCIACIÓN El Grupo mantiene instrumentos financieros derivados, principalmente para gestionar el riesgo de mercado de las posiciones de cartera de negociación (activa y pasiva). El detalle de las posiciones mantenidas en función del subyacente y del tipo de contrato al 31 de diciembre de 2015 y 2014 es el siguiente: EUROS CONCEPTO ACTIVO PASIVO ACTIVO PASIVO Derivados subyacente tipo de interés , , , ,51 Permutas financieras , , , ,26 Opciones compradas , , ,78 - Opciones vendidas ,25 Derivados subyacente instrumentos de capital e índices , , , ,32 Opciones compradas , ,47 - Opciones vendidas , ,32 Total , , , ,83 El detalle de los nominales de estas posiciones se detalla en la Nota 19. El detalle de los resultados generados por la cartera de negociación es el siguiente: EUROS CONCEPTO Cartera de instrumentos de deuda Beneficio , ,04 Pérdida ( ,20) ( ,05) Subtotal , ,99 Cartera de instrumentos de capital Beneficio , ,90 Pérdida ( ,45) ( ,42) Subtotal (7.402,78) ,48 Cartera de instrumentos financieros derivados Beneficio , ,60 Pérdida ( ,26) ( ,44) Subtotal ,75 ( ,84) Total , ,63 56

57 9. ACTIVOS FINANCIEROS DISPONIBLES PARA LA VENTA El detalle de este epígrafe del activo del balance de situación consolidado, al 31 de diciembre, es el siguiente: EUROS CONCEPTO Cartera de instrumentos de capital -Cotizada - - -No Cotizada , ,82 Total , , INSTRUMENTOS DE CAPITAL Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, los títulos no cotizados que se han contabilizado por su coste de adquisición al considerar los Administradores que su valor razonable no puede determinarse de forma fiable, son los siguientes: EUROS CONCEPTO No cotizadas Caja de Seguros Reunidos, S.A. (CASER) , ,68 Andalucía Capital Desarrollo F.C.R , ,45 A.C. Capital Premier F.C.R ,83 A.C. Infraestructuras, F.C.R ,49 - AC Jessica Andalucía, S.A. (Nota 1.1.2) ,00 AC Jessica Fidae, S.L. (Nota 1.1.2) ,00 Otras , ,86 Total , ,82 Al cierre de los ejercicios 2015 y 2014 el Grupo mantiene un 3% de participación en Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A. (CASER). Como consecuencia de la disolución y liquidación simultanea de la sociedad dependiente AC Participación en Infraestructruras, S.L. (Nota 1.1.1) el Grupo ha recibido un total de 300,00 participaciones en AC Infraestructuras, F.C.R. Para las inversiones no cotizadas clasificadas como Activos financieros disponibles para la venta, y salvo mejor evidencia en la estimación del valor recuperable, el Grupo ha tomado en consideración el patrimonio neto corregido por las plusvalías tácitas existentes en el momento de la valoración al considerar que este procedimiento es suficiente para demostrar un valor recuperable mínimo, y por tanto obtener evidencia de la existencia o no de deterioro sin la necesidad de realizar un análisis adicional. El Grupo no ha registrado pérdidas por deterioro adicionales significativas en los ejercicios. 57

58 10. ACTIVOS NO CORRIENTES EN VENTA Y PASIVOS ASOCIADOS CON ACTIVOS NO CORRIENTES EN VENTA La composición del saldo de estos capítulos del activo y pasivo del balance consolidado adjunto a 31 de diciembre de 2014 era la siguiente: EUROS Instrumentos de capital Ahorro Corporación Desarrollo, S.G.E.I.C., S.A ,41 Ahorro Corporación Gestión, S.G.I.I.C., S.A ,42 Ahorro y Titulización, S.G.F.T., S.A , ,19 Activos materiales Edifico Castellana, ,87 Acreedores por arrendamiento financiero ( ,25) Resto de pasivos Ahorro Corporación Desarrollo, S.G.E.I.C., S.A. ( ,98) Ahorro Corporación Gestión, S.G.I.I.C., S.A. ( ,00) ( ,23) Como consecuencia de la conclusión de los procesos de venta de estas participadas en el ejercicio 2015 (ver nota 1.1.1), estos epígrafes del balance consolidado no presentan información al cierre del ejercicio ACTIVOS Y PASIVOS NO CORRIENTES EN VENTA. INSTRUMENTOS DE CAPITAL Estos epígrafes recogían, básicamente, el importe de los activos y pasivos aportados al proceso de consolidación por las entidades Ahorro Corporación Gestión, S.G.I.I.C., S.A. y Ahorro y Titulización, S.G.F.T., S.A. vendidas al 31 de diciembre de 2014, pero sujetas dichas ventas a condiciones suspensivas no materializadas a dicha fecha (ver nota 1.1.1) Asimismo, recogía los activos y pasivos aportados al proceso de consolidación por Ahorro Corporación Desarrollo, S.G.E.I.C. S.A., participada para la cual se había decidido iniciar su proceso de venta. Al cumplirse los requisitos establecidos para su calificación como Activos no corrientes en venta, al 31 de diciembre de 2014, se integraron en el proceso de consolidación globalmente (casos de Ahorro Corporación Gestión, S.G.I.I.C., S.A. y Ahorro Corporación Desarrollo, S.G.E.I.C., S.A.) y por el método de la participación (Ahorro y Titulización, S.G.F.T., S.A.), respectivamente, y los activos y pasivos aportados se presentan y valoran de acuerdo con lo establecido para los Grupos de disposición (ver nota 3.m). El detalle de los principales conceptos de activos y pasivos en miles de euros reclasificados en el epígrafe de Activos y Pasivos no corrientes en venta al 31 de diciembre de 2014 era el siguiente: 58

59 CONCEPTO AHORRO CORPORACIÓN GESTIÓN, S.G.I.I.C. AHORRO CORPORACIÓN DESARROLLO, S.G.E.I.C. Tesorería 2 1 Activos disponibles para la venta Inversiones Crediticias Activo material Activo intangible 1 - Activos fiscales Resto de activos 43 8 Total Activo CONCEPTO AHORRO CORPORACIÓN GESTIÓN, S.G.I.I.C. AHORRO CORPORACIÓN DESARROLLO, S.G.E.I.C. Pasivos financieros a coste amortizado Deudas con intermediarios financieros Deudas con particulares Empréstitos y pasivos subordinados (Nota 15.3) Provisiones 80 - Pasivos fiscales Resto de pasivos Total Pasivo ACTIVOS Y PASIVOS NO CORRIENTES EN VENTA. ACTIVOS MATERIALES Y ARRENDAMIENTO FINANCIERO Al 31 de diciembre de 2014, esta partida recogía, básicamente, el saldo correspondiente al inmueble situado en Madrid, Paseo de la Castellana, 89 parte del cual se clasificaba previamente como de uso propio del Grupo y, otra parte se clasificaba como Inversiones Inmobiliarias al estar alquilado a terceros ajenos al Grupo. Dentro de las decisiones adoptadas al objeto de reorganizar el Grupo (ver nota 3.a), en diciembre de 2014 se firmó con un agente inmobiliario un mandato de venta de este edificio estableciéndose un plazo inicial para lograr su venta de 6 meses. Atendiendo a este mandato y conforme a la normativa en vigor, el Grupo entendió que se cumplían las condiciones necesarias para su registro como activos no corrientes en venta. Tal y como se describe en la nota 3.m, el Grupo contabilizaba estos activos por el menor entre su valor en libros y el valor razonable neto de los costes de venta. Con fecha 12 de junio de 2015 se elevó a Escritura Pública el contrato de compra-venta del mencionado edificio firmado entre la dependiente Ahorro Corporación Inmuebles, S.A. (propietaria del edificio) y un tercero ajeno al Grupo Ahorro Corporación. El precio pagado por el comprador ha ascendido a euros, importe íntegramente satisfecho por el comprador. Este precio incluye un importe de ,53 euros destinado a la cancelación de los contratos de arrendamiento financiero que se enumeran a continuación. Por tanto, como consecuencia de esta venta, el Grupo ha procedido a la cancelación de los mencionados pasivos financieros. La materialización de esta venta ha generado un beneficio para el Grupo por importe de ,72 euros recogido en el epígrafe Ganancias/(Pérdidas) de activos no corrientes en venta no clasificados como operaciones interrumpidas de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada adjunta. El edificio fue adquirido por Ahorro Corporación Inmuebles, S.A. el 2 de enero de 2004 mediante contrato de arrendamiento financiero. El importe total de la compra del edificio ascendió a miles de euros, de los cuales, un importe de miles de euros se realizó mediante compra 59

60 directa a la entidad financiera Barclays Bank, S.A. y, los restantes miles de euros, mediante contrato de arrendamiento financiero, firmado con Lico Leasing, S.A., E.F.C. y con Caja de Ahorros de Galicia, S.A. (actualmente Abanca Corporación Bancaria S.A.) El saldo pendiente de pago ascendía al 31 de diciembre de 2014 a miles de euros, con vencimiento en enero de 2029 y se encontraba incluido en el epígrafe Pasivos no corrientes en venta, del que un total de 899 miles de euros correspondían a la amortización efectuada durante el ejercicio El tipo de interés de este arrendamiento financiero era variable y referenciado al Euribor Año + 0,75%. El 31 de julio de 2009 se realizó una operación de Sale and lease-back, por la que se lleva a cabo la venta y posterior alquiler del edificio por medio de dos contratos de arrendamiento financiero entre Lico Leasing, S.A., E.F.C. y Ahorro Corporación Inmuebles, S.A. y entre Madrid Leasing Corporación, E.F.C. y Ahorro Corporación Inmuebles, S.A. El saldo pendiente de pago ascendía al 31 de diciembre de 2014 a miles de euros, y con vencimiento en enero de 2029, del que un total de miles de euros corresponde a la amortización efectuada durante el ejercicio El tipo de interés de este arrendamiento financiero es variable y referenciado al Euribor Año + 3,50%. Con fecha 28 de marzo de 2014 la Sociedad Dominante y Lico Leasing, S.A.U., E.F.C. firmaron sendos contratos de cesión de los derechos de cobro que Lico Leasing, S.A.U., E.F.C. ostenta frente a Ahorro Corporación Inmuebles, S.A. (sociedad dependiente) derivados de dos contratos de arrendamiento financiero inmobiliario que dicha filial tenía firmados con Lico Leasing, S.A.U., E.F.C. de fecha 2 de enero de 2004 y 31 de julio de 2009, respectivamente, destinados a adquirir parte del edificio sito en Paseo de la Castellana, 89 (ver nota 13). Los derechos de cobro adquiridos por la Sociedad Dominante totalizan un importe de miles de euros ascendiendo el precio de adquisición a miles de euros. A efectos consolidados, esta operación supone la cancelación de los pasivos financieros por arrendamiento financiero procedentes de la filial Ahorro Corporación Inmuebles, S.A., generándose un beneficio para el Grupo por importe de miles de euros registrado en el ejercicio 2014 en el epígrafe Ganancias / (Pérdidas) en activos no corrientes en venta de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada adjunta. Este saldo recogía el importe pendiente de pago en concepto de cuotas y opción de compra según el siguiente detalle: EJERCICIO 2014 CUOTAS OPCIÓN DE COMPRA MILES DE EUROS AJUSTE AL COSTE AMORTIZADO TOTAL NCG Banco, S.A Lico Leasing, S.A., E.F.C. (contrato 2004) Lico Leasing, S.A., E.F.C. (contrato 2009) (653) Madrid Leasing Corporación, E.F.C (1.181) (1.834) OPERACIONES EN INTERRUPCIÓN Como consecuencia de las ventas anteriores, el Grupo discontinuó la actividad de gestión de activos (instituciones de inversión colectiva, entidades de capital riesgo y de fondos de titulización). Por tanto, todos los ingresos y gastos generados en el ejercicio 2014 y en 2015 hasta su salida efectiva del perímetro de consolidación por la participación en Ahorro Corporación Gestión, S.G.I.I.C., S.A., Ahorro Corporación Desarrollo, S.G.E.I.C., S.A. y Ahorro y Titulización, S.G.F.T., S.A., cualquiera que sea su naturaleza y aunque se hubiesen generado con anterioridad a su clasificación como Activos no corrientes mantenidos para la venta, se presentan, netos del efecto impositivo, en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada adjunta como un único importe en la partida "Resultados de operaciones interrumpidas (neto)". 60

61 El detalle de los principales conceptos de ingresos y gastos reclasificados al epígrafe de Resultado de operaciones interrumpidas (neto) es el siguiente: CONCEPTO Comisiones percibidas , ,61 Comisiones satisfechas ( ,37) ( ,24) Gastos de personal ( ,31) ( ,07) Gastos generales ( ,45) ( ,88) Amortizaciones (39.292,15) (83.412,93) Resto de partidas (Neto) ,71 ( ,57) , ,92 Resultado adicional por ventas ,87 - Total , ,92 El resultado adicional por ventas es el resultado obtenido en los procesos de enajenación de las participadas por encima de su valor teórico contable. 11. INVERSIONES CREDITICIAS El detalle de este epígrafe del activo del balance de situación consolidado, al 31 de diciembre, es el siguiente: EUROS CONCEPTO Créditos a intermediarios financieros , ,85 Créditos a particulares , ,83 Total , ,68 Durante los ejercicios 2015 y 2014 no se han realizado traspasos de activos incluidos en este epígrafe a otras carteras de activos financieros. El detalle por plazo remanente de vencimiento de estos epígrafes, se encuentra detallado en la Nota 6.4 sobre riesgo de liquidez. 61

62 11.1 CRÉDITOS A INTERMEDIARIOS FINANCIEROS El detalle de los créditos a intermediarios financieros, al 31 de diciembre, es el siguiente: EUROS CONCEPTO Depósitos a la vista (Nota 3.u) , ,27 Créditos por operaciones por cuenta propia pendientes de liquidar 0,70 - Con la Sociedad de Sistemas - - Con otros intermediarios financieros 0,70 - Depósitos a plazo , ,24 Adquisición temporal de activos , ,48 Cotizables , ,48 Otros créditos , ,15 Ajustes por valoración , ,71 Intereses devengados no vencidos , ,71 Subtotal , ,85 Activos dudosos (Nota 6.2) , ,02 Ajustes por valoración Deterioro de valor de crédito con intermediarios financieros (56.044,73) ( ,02) Total , ,85 La partida Otros créditos agrupa principalmente los saldos entregados por el Grupo en concepto de colaterales exigidos por las contrapartes en las operaciones de derivados (ver Nota 8.3) CRÉDITOS A PARTICULARES El detalle de los créditos a particulares, al 31 de diciembre, es el siguiente: EUROS CONCEPTO Créditos y anticipos por operaciones de valores , ,00 Otros créditos y anticipos , ,83 Activos dudosos (nota 6.2) , ,22 Ajustes por valoración ( ,65) ( ,22) Intereses devengados no vencidos - - Correcciones de valor por deterioro ( ,65) ( ,22) Total , ,83 La partida Créditos y anticipos por operaciones de valores recoge al 31 de diciembre de 2015 principalmente, el importe pendiente de cobro derivado de la venta de la participación mantenida en Analistas Financieros Internacionales, S.A. (AFI) (Nota 1.1.1). De acuerdo con las condiciones pactadas en relación al pago del precio de venta, al 31 de diciembre de 2014 restaban por pagar 2 pagos por importe de miles de euros cada uno que se cobrarán antes del 31 de diciembre de 2015 y del 31 de diciembre de 2016, respectivamente. 62

63 11.3 PÉRDIDAS POR DETERIORO El detalle de las pérdidas por deterioro contabilizadas al cierre de los ejercicios 2015 y 2014 para las inversiones crediticias es el siguiente: MILES DE EUROS CONCEPTO Saldo inicial (15.860) (18.477) Dotaciones con cargo a resultados (1.212) (1.990) Recuperación de dotaciones con abono a resultados Aplicaciones y utilizaciones Otros Saldo final (9.622) (15.860) De los que: En función de la forma de su determinación: Determinado individualmente (9.622) (15.683) Determinado colectivamente - (177) A 31 de diciembre de 2014, el Grupo mantenía en balance facturas pendientes de cobro correspondientes a dos entidades de capital riesgo clasificadas como dudosas por un importe total de miles de euros y provisionadas al 100%, al considerarse que, de acuerdo con las condiciones del servicio, este importe no sería recuperable. Durante el ejercicio 2014 el Grupo registró una dotación por importe de miles de euros por las mencionadas facturas. Durante el ejercicio 2015 el Grupo ha registrado la recuperación de todo el importe deteriorado por el establecimiento de un calendario de pagos que garantiza el cobro de las facturas. Estos importes se recogen en el epígrafe Pérdidas por deterioro de activos financieros de las cuentas de pérdidas y ganancias consolidadas de los ejercicios 2014 y 2015, respectivamente. Asimismo, durante el ejercicio 2013 tuvo lugar el vencimiento de una operación de permuta financiera cuya contrapartida no atendió a su pago. Al 31 de diciembre de 2012 esta operación se encontraba valorada a cero euros por lo que la pérdida derivada de la misma quedó registrada en ejercicios anteriores. Con motivo de la cancelación de la mencionada operación, el Grupo dio de alta un derecho de crédito a favor de dicha contraparte por importe de miles de euros con contrapartida la cuenta de provisión por deterioro del activo del balance. Durante el ejercicio 2014 el Grupo recuperó 126 miles de euros sobre dicho importe, registrados en el epígrafe Pérdidas por deterioro de activos financieros (neto)-inversiones crediticias, no habiéndose producido movimientos en el ejercicio 2015, quedando por tanto, a 31 de diciembre de 2015 y 2014 un importe de miles de euros pendientes de cobro por este concepto, totalmente provisionados. 12. PARTICIPACIONES Como se indica en la nota 1, al 31 de diciembre de 2015 el Grupo no mantenía participaciones en entidades asociadas. Al 31 de diciembre de 2014 el detalle de las participaciones en empresas multigrupo y asociadas contabilizadas por el método de la participación era el siguiente: 63

64 % VALOR MILES DE EUROS VALOR TEÓRICO PÉRDIDAS FONDO SOCIEDAD PARTICIPACIÓN INVERSIÓN CONTABLE DETERIORO COMERCIO TOTAL Multigrupo Españoleto Inmuebles, S.A. 50,00% AC Participación en Infraestructuras, S.L. 50,00% (946) (946) 765 Como se muestra en el cuadro anterior, el Grupo tenía valorado por cero euros su participación en la participada Españoleto Inmuebles, S.A. A este respecto, ver lo indicado en la Nota 16. En relación a las sociedades multigrupo, la información relevante sobre las mismas, se indica en la Nota 1.1. El importe del capital, reservas y resultados del ejercicio 2014, así como los dividendos percibidos de las citadas sociedades asociadas eran los siguientes: 31 DE DICIEMBRE DE 2014 MILES DE EUROS CAPITAL RESULTADO DIVIDENDOS SOCIEDAD SOCIAL RESERVAS DEL EJERCICIO RECIBIDOS Españoleto Inmuebles, S.A AC Participación en Infraestructuras, S.L (1.672) (229) ACTIVO MATERIAL El detalle y movimiento de este epígrafe del balance de situación, al 31 de diciembre de 2015 y 2014, es el siguiente: Uso propio: SALDO MILES DE EUROS SALDO CONCEPTO ADICIONES RETIROS TRASPASOS Uso propio Coste: Edificios y otras construcciones Equipos informáticos (6) Mobiliario e instalaciones (240) Otro inmovilizado (300) (546) Amortización acumulada (26.650) (545) (26.886) Deterioro (92) Neto

65 SALDO MILES DE EUROS SALDO CONCEPTO ADICIONES RETIROS TRASPASOS Uso propio Coste: Edificios y otras construcciones (44.197) - Equipos informáticos (1.501) (694) Mobiliario e instalaciones (885) (10.098) Otro inmovilizado (256) (10.552) (2.642) (65.541) Amortización acumulada (47.466) (2.356) (26.650) Deterioro (112) 20 (92) Neto Inversiones inmobiliarias: SALDO MILES DE EUROS SALDO CONCEPTO ADICIONES RETIROS TRASPASOS Edificios y otras construcciones Amortización acumulada (441) (117) - - (558) Deterioro (1.260) (496) - - (1.756) Neto MILES DE EUROS SALDO SALDO CONCEPTO ADICIONES RETIROS TRASPASOS Edificios y otras construcciones (49.581) (49.581) Amortización acumulada (9.787) (1.696) (441) Deterioro (1.268) (218) (1.260) Neto

66 No hay activos materiales de importe significativo para los que existan restricciones de uso o titularidad, que estén fuera de servicio, o que el Grupo haya entregado en garantía de cumplimiento de deudas. Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 el Grupo no tenía ningún compromiso firme de compra o venta de activo material de importe significativo. Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 el activo material estaba suficientemente asegurado. El epígrafe de Inversiones inmobiliarias al 31 de diciembre de 2015 y 2014 incluye inversiones por importe neto de miles de euros correspondientes a dos inmuebles, valorados en miles de euros y miles de euros, respectivamente, (2014: y miles de euros) sobre los que se han planteado sendos litigios referidos a la propiedad de los mismos. Considerando los posibles efectos adversos que la conclusión de estos litigios podría tener para el Grupo, se decidió registrar una provisión por la totalidad de la inversión afectada (Nota 16). El inmovilizado totalmente amortizado todavía en uso al 31 de diciembre de 2015 en el Grupo asciende a miles de euros ( miles de euros en 2014). En el ejercicio 2014, tal y como se indica en las notas 3.a y 10, el Grupo decidió, dentro de su proceso de reestructuración, poner en venta dicho edificio. A este respecto, la columna de Traspasos del ejercicio 2014 reflejaba, básicamente, su reclasificación a Activos no corrientes en venta. 14. ACTIVO INTANGIBLE El detalle de este epígrafe del balance de situación al 31 de diciembre de 2015 y 2014 es el siguiente: MILES DE EUROS CONCEPTO AMORTIZACIÓN AMORTIZACIÓN COSTE ACUMULADA Y DETERIORO VALOR NETO COSTE ACUMULADA Y DETERIORO VALOR NETO Con vida útil definida Aplicaciones informáticas (8.909) (11.976) Total (8.909) (11.976) Aplicaciones informáticas El movimiento habido en el epígrafe Aplicaciones informáticas del balance de situación a lo largo del ejercicio 2015 y 2014, ha sido el siguiente: 66

67 MILES DE EUROS CONCEPTO Valor de coste Saldo inicial Altas Bajas (6.240) (371) Saldo final Amortización Saldo inicial (11.971) (11.163) Altas (807) (1.572) Bajas Saldo final (8.909) (11.971) Deterioro Saldo inicial (5) - Altas (2.414) (5) Bajas Saldo final - (5) Total Neto Los activos intangibles totalmente amortizados todavía en uso al 31 de diciembre de 2015 en el Grupo ascienden a miles de euros ( miles de euros en el ejercicio 2014). Las dotaciones a la amortización se incluyen en el epígrafe Amortización de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada adjunta y las dotaciones por deterioro en Pérdidas por deterioro del resto de activos. Con fecha 1 de julio de 2011 Ahorro Corporación S.A. firmó un Acuerdo Marco de Prestación de Servicios Tecnológicos con Indra Sistemas S.A. por el que se regulaba el Outsourcing Transformacional para la externalización de la función informática del grupo Ahorro Corporación así como la ejecución del proyecto de Desarrollo Transformacional de las aplicaciones. No obstante, con fecha 13 de noviembre de 2015, la Sociedad conjuntamente con Indra Sistemas, S.A. y Sistemas de Tesorería, S.L. (anteriormente Indra Sistemas de Tesorería, S.L.) han firmado un Acuerdo Marco Transaccional para la resolución del Proyecto Escipión, definición de un nuevo proyecto de outsourcing y compraventa de participaciones sociales de Sistemas de Tesorería, S.L. (Nota 1.1.1) Como consecuencia de este Acuerdo, entre otros, se produce el abandono de los desarrollos informáticos realizados hasta la fecha, lo que ha supuesto que el Grupo haya procedido al registro de una corrección por deterioro por importe de miles de euros registrado en el epígrafe de Pérdidas por deterioro del resto de activos (neto) Activos intangibles de la cuenta de pérdidas y ganancias adjunta. Dado que el Grupo ha abandonado el proyecto de desarrollo transformacional de las aplicaciones, se ha registrado la baja de los activos asociados en la fecha de la firma del Acuerdo. 15. PASIVOS FINANCIEROS A COSTE AMORTIZADO El detalle de este epígrafe del pasivo del balance de situación consolidado, al 31 de diciembre de 2015 y 2014, es el siguiente: EUROS CONCEPTO Deudas con intermediarios financieros , ,84 Deudas con particulares , ,91 Total , ,75 67

68 El detalle por plazos remanentes de vencimiento de este epígrafe se encuentra detallado en la Nota 6.4 de riesgo de liquidez DEUDAS CON INTERMEDIARIOS FINANCIEROS El detalle de las deudas con intermediarios financieros, al 31 de diciembre, es el siguiente: EUROS CONCEPTO Préstamos y créditos , ,87 Deudas por operaciones por cuenta propia pendientes de liquidar 1.060,69 950,59 Con la Sociedad de Sistemas 1.060,69 772,22 Con otros intermediarios financieros - 178,37 Cesión temporal de activos , ,06 Saldos transitorios por operaciones con valores , ,89 Otras deudas , ,72 Depósitos en efectivo en garantía de operaciones , ,14 Ajustes por valoración: (intereses devengados no vencidos) , ,57 Total , ,84 La partida Préstamos y créditos incluye, fundamentalmente, los saldos correspondientes a líneas de crédito mantenidos por la Sociedad Dominante y por su filial Ahorro Corporación Financiera, S.V., S.A. Los gastos financieros devengados durante los ejercicios 2015 y 2014 ascienden a 717 y miles de euros, respectivamente, encontrándose el tipo de interés variable referenciado al Euribor a un año más un margen de 3% - 7.5% para el ejercicio 2015 y al Euribor a un año más un margen de 3,50% - 7,50% para el ejercicio Durante el ejercicio 2015 se han amortizado 30 millones de euros de estas líneas dentro del contexto de medidas de actuación adoptadas por el Grupo. Las pólizas vencen durante el ejercicio 2016 y pertenecen a la filial Ahorro Corporación Financiera, S.V. Además el Grupo mantiene líneas disponibles por importe de miles de euros que vencen en 2016 (ver Nota 6.4). El epígrafe de Otras deudas incluye principalmente los depósitos exigidos a las contrapartes como garantía por operaciones con derivados DEUDAS CON PARTICULARES El detalle de las deudas con particulares, al 31 de diciembre, es el siguiente: EUROS CONCEPTO Cesión temporal de activos con particulares residentes ,79 Saldos transitorios por operaciones de valores Residentes , ,00 No residentes 4.823, ,56 Otros débitos Residentes , ,35 No Residentes , ,99 Depósitos en efectivo en garantía de operaciones , ,00 Ajustes por valoración Intereses devengados no vencidos - 0,22 Total , ,91 68

69 16. PROVISIONES El detalle de las provisiones, al 31 de diciembre de 2015 y 2014, es el siguiente: 31 DE DICIEMBRE DE 2015 MILES DE EUROS SALDO INICIAL DOTACIONES NETAS UTILIZACIONES TRASPASO(**) SALDO FINAL Provisión participación puesta en equivalencia (1.678) - - Provisiones por ceses de la relación laboral (2.700) Obligaciones por prestaciones al personal (32) Otras provisiones (2.623) (7.033) DE DICIEMBRE DE 2014 MILES DE EUROS SALDO INICIAL DOTACIONES NETAS UTILIZACIONES TRASPASO(*) SALDO FINAL Provisión participación puesta en equivalencia (272) Provisiones por ceses de la relación laboral (663) Obligaciones por prestaciones al personal (80) 374 Otras provisiones (10) (945) (80) (*) Provisión traspasada a Pasivos asociados con activos no corrientes en venta (**) Provisión registrada en Gastos de personal y en Otras pérdidas. Las modificaciones relativas a las normas de consolidación establecen la aplicación del método de la participación en el proceso de consolidación para las inversiones en entidades multigrupo. Como consecuencia de ésta modificación, la Sociedad Dominante reexpresó las cifras correspondientes al ejercicio 2013 aplicando este método de valoración a las entidades multigrupo. Españoleto Inmuebles, S.A., entidad multigrupo a dicha fecha, fué una de las entidades afectadas en este proceso. La normativa contable en materia de consolidación establece que la totalidad del resultado producido por operaciones internas del Grupo deben eliminarse y diferirse hasta que dicho resultado se realice frente a terceros ajenos al Grupo. Durante el ejercicio 2005, Españoleto inmuebles, S.A. compró a Analistas Financieros Internacionales, S.A. un inmueble generándose un beneficio de miles de euros. Como a dicha fecha ambas sociedades formaban parte del Grupo Consolidado el beneficio se difiere hasta que la venta se materialice frente a terceros ajenos al Grupo. Con el cambio en el método de consolidación el Grupo registró en el ejercicio 2014 una provisión por importe de miles de euros que ha permitido diferir el beneficio hasta que el inmueble se ha vendido frente a terceros, Durante el ejercicio 2015 y como consecuencia de la venta de la participada se produce la reversión de la provisión constituida. Durante el ejercicio 2015, el Grupo ha procedido a registrar una provisión para atender pagos adicionales vinculados a los procedimientos de Despido Colectivo llevados a cabo (Nota 20.4) por importe de miles de euros y, asimismo, para aquellos procesos de escisión de relación laboral pendientes de concluir al 31 de diciembre de 2015, el Grupo ha registrado una provisión por importe de miles de euros. Dentro de Obligaciones por prestaciones al personal se incluía un importe de 454 miles de euros para la cobertura de los compromisos derivados del Convenio Especial firmado con la Seguridad 69

70 Social como parte del plan de reestructuración de la plantilla llevado a cabo en Durante el ejercicio 2014 se traspasaron 80 miles de euros a Pasivos asociados con activos no corrientes en venta por corresponder a personal de Ahorro Corporación Gestión S.G.I.I.C., S.A. Como consecuencia del proceso de reducción de empleo llevado a cabo en el 2015, se ha firmado un nuevo convenio especial con la Seguridad Social, dotándose una provisión por 376 miles de euros para su cobertura. En el ejercicio 2014, el Grupo procedió a registrar una provisión por reestructuración por importe de miles de euros al objeto de cubrir las obligaciones derivadas de los acuerdos de rescisión de la relación laboral y de alta dirección con ciertos empleados. La materialización de dichos acuerdos y, consecuentemente, la aplicación de la provisión se ha producido con anterioridad a la formulación de las cuentas anuales consolidadas del ejercicio 2014 no habiéndose puesto de manifiesto diferencias entre el importe provisionado y el importe liquidado. La partida de Otras provisiones, al 31 de diciembre de 2015 y 2014 recoge una provisión por importe de y miles de euros respectivamente, dotada en el ejercicio 2014, para cubrir los posibles efectos de sendos litigios planteados contra una sociedad dependiente del Grupo y referidos ambos a la propiedad de dos inversiones inmobiliarias que se encuentran registradas en el epígrafe de Activo material - Inversiones inmobiliarias del balance de situación consolidado por un valor neto de (Nota 13). Uno de estos litigios fue planteado con anterioridad al cierre del ejercicio 2014, estando actualmente pendiente de sentencia; para el segundo litigio, la demanda fue admitida a trámite con fecha 5 de marzo de No obstante, los Administradores del Grupo considerando los posibles efectos negativos que una resolución desfavorable de los mismos, tendría para los intereses del Grupo han decidido constituir una provisión que cubre el 100% del valor de las inversiones inmobiliarias afectadas. Finalmente, durante el ejercicio 2015 el Grupo ha registrado una indemnización a Indra Sistemas S.A. por importe de miles de euros como consecuencia de la ruptura del Acuerdo Marco de la Prestación de Servicios Tecnológicos explicado en la Nota 1.1.1, quedando pendiente de pago 44 miles de euros para los que se ha registrado la correspondiente provisión. 17. RESTO DE ACTIVOS Y PASIVOS El detalle de otros activos y pasivos, incluidos en el balance de situación consolidado al 31 de diciembre, es el siguiente: MILES DE EUROS CONCEPTO ACTIVO PASIVO ACTIVO PASIVO Administraciones públicas Comisiones y gastos pagados no devengados Préstamos al personal y retribuciones pendientes de pago Desembolsos pendientes en suscripción de valores Otras deudas no relacionadas con operaciones de valores Saldos por operaciones de arrendamiento financiero Otros Total La cuenta de Préstamos al personal y retribuciones pendientes de pago incluye al 31 de diciembre de 2015 un importe de miles de euros (2.415 miles de euros en 2014) correspondiente a una provisión para retribuciones variables. A fecha de formulación de estas cuentas anuales consolidadas, esta provisión corresponde a la mejor estimación de los Administradores del Grupo del importe que finalmente se abonará en el año

71 18. PATRIMONIO NETO 18.1 FONDOS PROPIOS Capital social Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, el capital social de la Sociedad Dominante está representado por acciones nominativas, de 6,01 euros de valor nominal cada una, íntegramente suscritas y desembolsadas. Todas las acciones representativas del capital otorgan los mismos derechos y no están admitidas a cotización en Bolsa. Los accionistas que poseen una participación superior al 10% del capital social son Cecabank, S.A., con un 14,44% del capital y Kutxabank, S.A. con un 11,01%. Por su parte, los accionistas que superan el 5% de participación son Banco Mare Nostrum, S.A., Bankia, S.A., Caixabank, S.A., Liberbank, S.A., Ibercaja Banco S.A. y Banco Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria, S.A. Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, la Sociedad Dominante mantiene acciones propias por importe de 6 miles de euros. Prima de emisión y Reservas El detalle de estas partidas al 31 de diciembre es el siguiente: EUROS CONCEPTO Prima de emisión , ,20 Reservas , ,62 Total , ,82 El detalle de la partida de Reservas es el siguiente: EUROS CONCEPTO Reservas de la Sociedad Dominante , ,45 Reservas de las Sociedades del Grupo ( ,79) ( ,83) Total , ,62 Reservas de la Sociedad Dominante De acuerdo con la Ley de Sociedades de Capital, las sociedades deben destinar el 10% del beneficio del ejercicio a la reserva legal hasta que ésta alcance, al menos, el 20% del capital social. La reserva legal podrá utilizarse para aumentar el capital social en la parte que exceda del 10% del capital ya aumentado. Salvo para esta finalidad, y mientras no supere el 20% del capital social, la reserva legal sólo podrá destinarse a la compensación de pérdidas y siempre que no existan otras reservas disponibles suficientes para este fin. Adicionalmente, la reserva legal sólo sería distribuible en caso de liquidación de la Sociedad Dominante. 71

72 MILES DE EUROS CONCEPTO Reserva legal Reservas para acciones propias 6 6 Reservas voluntarias Reservas por consolidación Total El saldo de reservas por consolidación corresponde, principalmente, al ajuste de las reservas de la Sociedad Dominante por los dividendos recibidos durante el ejercicio con cargo a resultados de ejercicios anteriores, así como por las provisiones constituidas sobre sociedades del Grupo, y el deterioro de fondos de comercio constituidos durante ejercicios anteriores. Reservas de las Sociedades del Grupo y Multigrupo y Asociadas La aportación de las Sociedades del Grupo a las Reservas consolidadas a 31 de diciembre de 2015 y 2014 es el siguiente: EUROS SOCIEDAD Sociedades consolidadas por integración global: Ahorro Corporación Gestión, S.G.I.I.C., S.A ,64 Ahorro Corporación Financiera, S.V., S.A , ,20 ACF International Inc. ( ,76) ( ,39) Ahorro Corporación Desarrollo, S.G.E.I.C., S.A ,82 Ahorro Corporación Inmuebles, S.A. ( ,73) ( ,23) Ahorro Corporación Coinversión, S.C.R., S.A.U. ( ,79) ( ,84) Ahorro Corporación Soluciones Inmobiliarias, S.A. - ( ,04) Vehículo de Tenencia y Gestión 3, S.L. ( ,89) ( ,70) Indra Sistemas de Tesorería, S.L , ,36 Meldon Inversiones 2008, S.L.U , ,55 Alfa Meldon, S.L.U , ,39 Beta Meldon, S.L.U , ,38 Red Plural de Cooperativas, S.L. (2.135,78) (2.083,97) Total ( ,79) ( ,83) La aportación a las reservas del Grupo de las sociedades contabilizadas por el método de la participación es el siguiente: EUROS SOCIEDAD Ahorro y Titulización, S.G.F.T., S.A. (1) ,51 Españoleto Inmuebles, S.A. (1) ,55 AC Participación en Infraestructuras, S.L. (1) - (7.949,75) Total ,31 (1) Como consecuencia de su venta o liquidación, todas estas sociedades han salido del perímetro de consolidación (ver nota 1.1.1) 72

73 18.2 INTERESES MINORITARIOS En este epígrafe se recoge la participación de los socios externos en los fondos propios de las Sociedades Dependientes, consolidadas por el método de integración global. El desglose de las participaciones de dichos socios es el siguiente al cierre del ejercicio 2015 y 2014: % DE EUROS PARTICIPACIÓN INTERESES INTERESES DE SOCIOS EN CAPITAL EN PÉRDIDAS 31 DE DICIEMBRE DE 2015 EXTERNOS Y RESERVAS Y GANANCIAS TOTAL Ahorro Corporación Financiera, S.V., S.A. 0,30% ,58 (8.895,01) , ,58 (8.895,01) ,57 % DE EUROS PARTICIPACIÓN INTERESES INTERESES DE SOCIOS EN CAPITAL EN PÉRDIDAS 31 DE DICIEMBRE DE 2014 EXTERNOS Y RESERVAS Y GANANCIAS TOTAL Ahorro Corporación Financiera, S.V., S.A. 0,30% , , ,21 Ahorro Corporación Gestión, S.G.I.I.C., S.A. 38,91% , , ,12 Indra Sistemas de Tesorería, S.L. 49,00% , , , , , , AJUSTES POR VALORACIÓN El detalle de los ajustes correspondientes a ajustes por valoración es el siguiente: EUROS Activos financieros disponibles para la venta ,64 Diferencias en cambio , ,25 Total , ,89 La partida de Activos financieros disponibles para la venta recoge el importe neto del efecto fiscal de aquellas variaciones del valor razonable de los activos clasificados como disponibles para la venta que, conforme a lo dispuesto en la Nota 3, deben clasificarse como parte integrante del patrimonio neto consolidado del grupo. Dichas variaciones se registran en las cuentas de pérdidas y ganancias consolidadas cuando tiene lugar la venta de los activos en los que tienen su origen. Durante el ejercicio 2015 no hay registros por este concepto. El detalle de estas partidas a 31 de diciembre de 2014 es el siguiente: EUROS EFECTO 31 DE DICIEMBRE DE 2014 PLUSVALÍA MINUSVALÍA FISCAL TOTAL Valores representativos de deuda Valores representativos de capital ,28 - (3.969,64) ,64 Total ,28 (3.969,64) ,64 73

74 El movimiento de este epígrafe del balance consolidado se incluye en el Estado de ingresos y gastos reconocidos consolidado en el Patrimonio Neto Consolidado. 19. CUENTAS DE RIESGO Y COMPROMISO Y CUENTAS DE ORDEN CUENTAS DE RIESGO Y COMPROMISO El detalle que presentan estas cuentas, al 31 de diciembre de 2015 y 2014, es el siguiente: EUROS CONCEPTO Avales y garantías concedidas , ,04 Compromiso de compraventa de valores a plazo (Nota 8.1) , ,07 Derivados financieros , ,86 Otras cuentas de riesgo y compromiso , ,32 Total Cuentas de riesgo y compromiso , ,29 Avales y garantías concedidas Los avales y garantías concedidas presentan el siguiente detalle: EUROS CONCEPTO Participación en la fianza colectiva al mercado , ,07 Activos afectos a garantías propias o de terceros , ,04 Otros , ,93 Total , ,04 El epígrafe Participación en la fianza colectiva al mercado recoge, fundamentalmente, el importe de la fianza que reglamentariamente tienen que prestar las Agencias y Sociedades de Valores ante Bolsas y Mercados Financieros, Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros, S.A., por su operativa en los mercados de valores. Dicha fianza se fija mensualmente por la Comisión Nacional del Mercado de Valores en función del volumen de operaciones realizado por la Sociedad en Bolsa. La partida Activos afectos a garantías propias y de terceros recoge principalmente los saldos depositados en concepto de colateral como garantía, principalmente por operaciones tanto con intermediarios financieros como con particulares. Los activos mencionados se encuentran recogidos, principalmente, en el capítulo de Inversiones crediticias del balance de situación consolidado. 74

75 Derivados financieros La partida derivados financieros presenta el siguiente detalle: EUROS CONCEPTO Futuros financieros sobre valores y tipos de interés ,50 Otras operaciones sobre tipos de interés: Permutas financieras , ,66 Otros contratos con opciones , ,00 Opciones sobre valores e índices , ,70 Opciones sobre tipos de interés , ,42 Futuros financieros sobre divisas ,58 Total , ,86 El saldo de Otras operaciones sobre tipos de interés está constituido fundamentalmente por permutas financieras. El detalle de estas permutas financieras, en función de si se trata de operaciones gestionadas (operaciones casadas en su conjunto) o si se trata de operaciones intermediadas (operaciones que se casan entre sí), es el siguiente: EUROS COMPRAS VENTAS TOTAL COMPRAS VENTAS TOTAL Permutas financieras gestionadas , , , , , ,57 Permutas financieras intermediadas , , , , , ,09 Total , , , , , ,66 Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 no hay operaciones asignadas a relaciones de cobertura. El detalle de los nocionales contratados en el resto de operaciones con derivados vigentes al 31 de diciembre de 2015 y 2014 es el siguiente: 75

76 MERCADOS ORGANIZADOS MILES DE EUROS FUERA MERCADOS ORGANIZADOS (O.T.C.) TOTAL MERCADOS ORGANIZADOS FUERA MERCADOS ORGANIZA DOS (O.T.C.) TOTAL Contratos a plazo de activos financieros comprados vendidos Compraventa de divisas comprados vendidos Futuros financieros sobre valores y tipos de interés comprados vendidos Futuros financieros sobre divisas comprados vendidos Opciones sobre valores o índices comprados emitidas Opciones sobre tipos de interés compradas vendidas Otras cuentas de orden El detalle que presentan estas cuentas al 31 de diciembre es el siguiente: EUROS CONCEPTO Disponible no condicionado a la vista en entidades de crédito ,00 613,34 Órdenes de clientes de compra de valores pendientes de liquidar , ,13 Órdenes de clientes de venta de valores pendientes de liquidar , ,22 Depósitos de instrumentos financieros (valor de mercado) , ,82 Instrumentos financieros propios y de terceros en poder de otras entidades (valor de mercado) , ,93 Otras cuentas de orden ,32 Activos en suspenso regularizados , ,13 Carteras gestionadas, Patrimonio Gestionado y Patrimonio administrado de ECR , ,43 Total otras cuentas de orden , ,32 La partida de Activos en suspenso regularizados recoge, principalmente, un importe de miles de euros correspondientes a operaciones de derivados deteriorados al 100% por el Grupo en 2009 y que durante el ejercicio 2010 fueron dados de baja del balance. 76

77 El detalle de Órdenes de clientes pendientes de liquidar a 31 de diciembre de 2015 y 2014 corresponden a operaciones pendientes de liquidar en bolsas de valores y en otros mercados y su detalle es el siguiente: CONTRAPARTE EUROS COMPRAS VENTAS COMPRAS VENTAS Con la Sociedad de Sistemas , , ,04 Con MEFF , , , ,80 Con otros intermediarios financieros , , , ,38 Total , , , ,22 Los depósitos de títulos presentan la siguiente composición: EUROS CONCEPTO Instrumentos depositados en la propia entidad , ,82 Valores propios , ,53 Valores de terceros , ,29 De los que en cuentas de custodia globales , ,43 Valores recibidos de otra entidad depositaria - - Instrumentos depositados en otras entidades , ,93 Valores propios - - Valores de terceros , ,93 Total , ,75 Las carteras gestionadas presentan el siguiente detalle: CONCEPTO Nº CLIENTES/ENTIDAD EUROS CARTERA/PATRIMONIO Nº CLIENTES/ENTIDAD CARTERA/PATRIMONIO Gestión de Carteras , ,36 Patrimonio Gestionado IIC ,32 Patrimonio Administrado ECR ,75 Total , ,43 La partida Instrumentos depositados en la propia Entidad recoge principalmente los valores depositados propios o de clientes que se mantienen depositados en Ahorro Corporación Financiera, S.V., S.A., como miembro de los sistemas de registro y depósito (Iberclear, para la operativa de renta fija y renta variable nacional y MEFF para derivados negociados en mercados nacionales). 77

78 Así, dentro de este epígrafe se recoge el depósito de títulos propiedad del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) por importe de miles de euros en el 2015 ( miles de euros en 2014). Adicionalmente a lo indicado en los párrafos anteriores, el mencionado epígrafe recoge a 31 de diciembre de 2015 títulos no cotizados de seis entidades financieras y una no financiera por importe de miles de euros derivados del servicio de llevanza contable prestado por el Grupo a lo largo del 2015, no siendo por tanto, títulos depositados en el Grupo (Ejercicio 2014: miles de euros). Por su parte, el epígrafe Instrumentos depositados en otras Entidades recoge el resto de valores que es redepositado en otras entidades que actúan como subcustodios (Euroclear (AA+), para renta fija y renta variable internacional, Goldman Sachs Internacional (A), BNP Paribas (AA) y Citibank (A+), para renta variable internacional y Credit Suisse Securities (Europe) Limited (Grupo C. SuisseA+) para derivados negociados en mercados internacionales y CECA para renta variable nacional) En cada sistema o subcustodio se mantienen o bien cuentas individualizadas por cada titular, o bien cuentas globales (cuentas ómnibus ) en las que existe separación entre la cuenta propia (cuando existen posiciones a nombre de las sociedades del grupo) y la cuenta global de terceros. En opinión de los Administradores del Grupo los títulos valores anotados en cuentas globales de custodia, al estar anotados en cuentas específicamente denominadas de clientes, y haber sido éstos informados de su utilización, son activos restringidos para los clientes del Grupo y no formarían parte de los activos con los que el Grupo debe atender sus pasivos o compromisos. No obstante, estos activos quedan expuestos al riesgo de contraparte de los custodios globales. 20. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS 20.1 Aportación de las sociedades del grupo al resultado consolidado Los principales ajustes realizados en el proceso de consolidación sobre el resultado aportado por las sociedades del grupo han sido los siguientes: MILES DE EUROS CONCEPTO Resultado agregado de sociedades grupo Ajustes Ajuste por dividendos (32.486) (24.413) Reversión de pérdidas por deterioro de cartera del ejercicio Reversión de pérdidas por deterioro de créditos del ejercicio (14.788) Aportación sociedades consolidadas por el método de la participación- Operaciones corrientes (740) Aportación sociedades consolidadas por el método de la participación- Operaciones Interrumpidas Otros Total (6.472) El detalle de la aportación de cada Sociedad incluida en el perímetro de consolidación a los resultados consolidados es la siguiente: 78

79 MILES DE EUROS SOCIEDAD SOCIOS EJERCICIO 2015 DOMINANTE EXTERNOS Ahorro Corporación, S.A. (2.456) - Ahorro Corporación Financiera, S.V., S.A. (2.221) (9) ACF International Incorporated (335) - Ahorro Corporación Inmuebles, S.A Ahorro Corporación Soluciones Inmobiliarias, S.A Ahorro Corporación Coinversión, S.C.R., S.AU Vehículo de Tenencia y Gestión 3, S.L. (425) - Indra Sistemas de Tesorería, S.L. (414) - Meldon Inversiones 2008, S.L.U. - - Alfa Meldon, S.L.U Beta Meldon, S.L.U Red Plural de Cooperativas, S.L. (1) - Sociedades puestas en equivalencia en operaciones interrumpidas (9) MILES DE EUROS SOCIEDAD SOCIOS EJERCICIO 2014 DOMINANTE EXTERNOS Ahorro Corporación, S.A. (6.093) - Ahorro Corporación Gestión, S.G.I.I.C., S.A Ahorro Corporación Financiera, S.V., S.A ACF International Incorporated (199) - Ahorro Corporación Desarrollo S.G.E.I.C., S.A. (50) - Ahorro Corporación Inmuebles, S.A. (1.822) - Ahorro Corporación Soluciones Inmobiliarias, S.A. (197) - Ahorro Corporación Coinversión, S.C.R., S.AU Vehículo de Tenencia y Gestión 3, S.L. (4.342) - Indra Sistemas de Tesorería, S.L. 2 1 Meldon Inversiones 2008, S.L.U. 1 - Alfa Meldon, S.L.U. 4 - Beta Meldon, S.L.U. 4 - Red Plural de Cooperativas, S.L. - - Sociedades puestas en equivalencia en operaciones corrientes (740) - Sociedades puestas en equivalencia en operaciones interrumpidas (8.007)

80 20.2 INTERESES Y RENDIMIENTOS ASIMILADOS, INTERESES Y CARGAS ASIMILADAS, RENDIMIENTOS DE INSTRUMENTOS DE CAPITAL, RESULTADOS POR OPERACIONES FINANCIERAS Y PÉRDIDAS NETAS POR DETERIORO DE ACTIVOS FINANCIEROS La composición de estos epígrafes de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada de los ejercicios 2015 y 2014 es la siguiente: EUROS CONCEPTO Intereses y rendimientos asimilados de los activos financieros: Intermediarios financieros: , ,77 Depósitos a plazo 1.994,52 197,36 Adquisiciones temporales de activos 5.210, ,33 Resto , ,08 Particulares , ,40 Activos monetarios y deuda pública 1.905,93 264,54 Otros valores de renta fija 419, ,60 Cartera de renta fija exterior - 0,01 Otros , ,32 EUROS CONCEPTO Intereses y cargas asimiladas de los pasivos financieros: Intermediarios financieros , ,09 Depósitos , ,90 Cesiones temporales de activos , ,30 Resto , ,89 Particulares residentes 20, ,77 Cesiones temporales de activos 20,83 452,10 Resto - 673,67 Total , ,86 El detalle de los resultados por operaciones de cartera correspondiente al 31 de diciembre de 2015 y 2014 es el siguiente: 80

81 EUROS EJERCICIO 2015 BENEFICIO PÉRDIDA TOTAL Activos monetarios y deuda pública ,27 ( ,92) ,35 Otros valores de renta fija cartera interior ,00 ( ,72) ,28 Otros valores de renta fija cartera exterior ,42 ( ,87) ,55 Acciones y participaciones cartera interior ,96 ( ,40) ,56 Acciones y participaciones cartera exterior ,68 (25.392,39) 1.395,29 Derivados de negociación ,01 ( ,26) ,75 Contratos a plazo ,36 ( ,01) (50.241,65) Futuros ,01 ( ,72) ,29 Permutas financieras ,64 ( ,82) ,82 Opciones ,00 ( ,71) ( ,71) Venta de acciones en descubierto y valores recibidos en préstamo ,14 ( ,21) ( ,07) Rectificación de ganancias por operaciones de cobertura Otras ganancias Total ,48 ( ,77) ,71 EUROS EJERCICIO 2014 BENEFICIO PÉRDIDA TOTAL Activos monetarios y deuda pública ,22 ( ,54) ,68 Otros valores de renta fija cartera interior ,06 ( ,90) ,16 Otros valores de renta fija cartera exterior ,73 ( ,11) ,62 Acciones y participaciones cartera interior ,17 ( ,62) ,55 Acciones y participaciones cartera exterior ,72 (30.062,19) (12.183,47) Derivados de negociación ,60 ( ,44) ( ,84) Contratos a plazo ,97 (65.796,73) ,24 Futuros ,91 ( ,38) (45.254,47) Permutas financieras ,11 ( ,05) ( ,94) Opciones ,61 ( ,28) ( ,67) Venta de acciones en descubierto y valores recibidos en préstamo ,03 ( ,50) ( ,47) Rectificación de ganancias por operaciones de cobertura Otras ganancias Total ,53 ( ,30) ,23 81

82 20.3 COMISIONES PERCIBIDAS Y SATISFECHAS La composición de estos epígrafes de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidadas de los ejercicios 2015 y 2014 es la siguiente: EUROS CONCEPTO Comisiones percibidas Tramitación y ejecución de órdenes de clientes para compraventa de valores En mercados secundarios oficiales , ,33 En otros mercados nacionales , ,98 En mercados extranjeros , ,46 Aseguramiento y colocación de órdenes Colocación , ,01 Aseguramiento ,00 Comercialización de I.I.C , ,84 Depósito y anotación de valores , ,82 Gestión de carteras Comisión Gestión Asesoramiento en materia de inversión , ,00 Intermediación en instrumentos derivados , ,92 Por elaboración de informes , ,00 Otras comisiones , ,01 Total comisiones percibidas , ,37 Comisiones satisfechas Operaciones con valores , ,29 Operaciones con instrumentos derivados , ,22 Comisiones satisfechas a mercados y sistemas de compensación y liquidación , ,03 Avales correspondientes a la fianza colectiva al mercado , ,03 Comisiones cedidas a representantes y a otras entidades , ,81 Otras comisiones , ,08 Total comisiones satisfechas , ,46 Dentro del epígrafe Otras comisiones se incluyen los quebrantos de negociación. En el ejercicio 2015 se han registrado 12 miles de euros y en el 2014 no se ha registrado nada por este concepto. Estos quebrantos se corresponden fundamentalmente con incidencias con clientes minoristas. El Grupo desarrolla su actividad principalmente en España a través de su operativa en los distintos mercados de valores con clientes nacionales y extranjeros. Adicionalmente el Grupo mantiene una sociedad en EE.UU. cuya contribución a los negocios totales es escasamente representativa. Dentro del epígrafe Comisiones percibidas Otras comisiones se recogen comisiones de distinta naturaleza derivadas de las diversas actividades del Grupo. La disminución ocurrida en el ejercicio 2015 está motivada, básicamente, por el proceso de reestructuración que ha llevado a cabo el grupo para adaptarse a la nueva situación de los mercados. 82

83 20.4 GASTOS DE PERSONAL La composición de los gastos de personal de los ejercicios 2015 y 2014 es la siguiente: EUROS CONCEPTO Sueldos y gratificaciones , ,22 Cuotas a la Seguridad Social , ,39 Dotaciones a fondos de pensiones externos , ,79 Indemnizaciones , ,56 Gastos de formación , ,43 Otros gastos de personal , ,77 Total , ,16 Con fecha 30 de julio de 2015, la Dirección del Grupo Ahorro Corporación presentó ante la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid el escrito del Procedimiento de Despido Colectivo pactado con los representantes de los trabajadores. Conforme a los términos de este Procedimiento, durante el ejercicio 2015 el Grupo ha resuelto los contratos de trabajo que mantenía con distintos trabajadores con un coste de miles de euros, incluyendo en este epígrafe también 192 miles de euros asociados a estas resoluciones. Adicionalmente al mencionado procedimiento, se han resuelto otros contratos de trabajo con un coste para el Grupo de miles de euros. El número de personas empleadas al cierre del ejercicio es el siguiente: NÚMERO HOMBRES MUJERES Directivos y Personal Técnico Personal Administrativo El número medio de personas empleadas durante el ejercicio es el siguiente: Directivos y Personal técnico Personal administrativo

84 20.5 GASTOS GENERALES Y OTRAS CARGAS DE EXPLOTACIÓN La composición de los gastos generales y otras cargas de explotación de los ejercicios 2015 y 2014 es la siguiente: EUROS CONCEPTO Gastos generales Alquiler de inmuebles e instalaciones , ,05 Comunicaciones , ,74 Sistemas informáticos , ,93 Suministros , ,91 Conservación y reparación , ,17 Publicidad y propaganda , ,82 Representación y desplazamiento , ,34 Órganos de gobierno , ,67 Servicios administrativos subcontratados , ,00 Contribuciones e impuestos , ,30 Otros servicios de profesionales independientes , ,44 Resto de gastos , ,51 Total Gastos generales , ,88 Otras cargas de explotación Aportaciones al Fondo de Garantía de Inversores , ,56 Otros conceptos , ,28 Total Otras cargas de explotación , ,84 Durante el ejercicio 2015 se ha notado un incremento en la cifra de Gastos generales principalmente en el epígrafe Alquiler de inmuebles e instalaciones como consecuencia de la venta de la Sede Social y formalizar en su lugar los contratos de alquiler de la misma. En el ejercicio 2015 se ha reclasificado el gasto de servicios de información financiera del epígrafe de Resto de gastos a Comunicaciones. En el ejercicio 2015 el importe de estos servicios ascendía a miles de euros (2014: 2.645miles de euros). El epígrafe Otros conceptos recoge en el ejercicio 2015 la contribución anual al Fondo de Resolución Nacional, constituido en el ejercicio 2015 por la Ley 11/2015 de 18 de junio, por importe de 248 miles de euros. En este epígrafe también se recogen las tasas pagadas a la CNMV por su labor de supervisión al Grupo. 21. SITUACIÓN FISCAL La Sociedad Dominante del Grupo Ahorro Corporación, S.A., tributa en régimen de consolidación fiscal en el Impuesto sobre Sociedades. De acuerdo con la legislación vigente, las declaraciones de impuestos no pueden considerarse definitivas hasta haber sido inspeccionadas por las autoridades fiscales o haber transcurrido el plazo de prescripción correspondiente. Debido a las diferentes interpretaciones que pueden darse a la normativa fiscal aplicable y a los resultados que podrían derivarse de otras inspecciones tributarias, existen pasivos fiscales de carácter contingente que no pueden ser objeto de cuantificación objetiva. No obstante, se estima que en caso de que los mencionados posibles pasivos contingentes se hicieran efectivos, los mismos no afectarían significativamente a la imagen del patrimonio y de la situación financiera del Grupo. En general, el Grupo tiene abiertos a inspección fiscal los últimos cuatro ejercicios para los conceptos de Impuestos 84

85 sobre Sociedades, Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas e Impuestos sobre el Valor Añadido. La Junta General de Accionistas de la Sociedad Dominante, en su sesión celebrada el día 26 de abril de 2002, acordó acogerse al régimen de consolidación fiscal junto con las demás Sociedades del grupo que cumplan los requisitos legales precisos, con carácter indefinido, durante el ejercicio 2002 y los periodos impositivos siguientes, en tanto se cumplan los requisitos establecidos por la normativa vigente y mientras no se renuncie a su aplicación. Durante el ejercicio 2010 la Sociedad Dominante estaba acogida al régimen de consolidación fiscal de IVA de nivel básico conforme dispone la Ley 36/2006, de 29 de noviembre, que modificó la Ley 37/1992, de 28 de diciembre del Impuesto sobre el Valor Añadido. Con fecha 14 de diciembre de 2010 el Consejo de Administración de la Sociedad Dominante aprobó que la Sociedad Dominante a partir del 1 de enero del 2011 se acogiera al régimen especial de grupos de entidades de nivel avanzado junto con el resto de entidades dependientes que cumplían los requisitos legales precisos. El 27 de noviembre de 2014 se aprobó la Ley 27/2014, del Impuesto sobre Sociedades (LIS), que entró en vigor el 1 de enero de 2015, y que derogó el Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades aprobado por el Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo. La nueva Ley, que será de aplicación con carácter general a los periodos impositivos iniciados a partir de su entrada en vigor, aprueba un cambio del tipo de gravamen en el impuesto sobre sociedades, fijándolo en el 28% para 2015 y del 25% a partir del El efecto de reconocer todos los activos fiscales al 25% no ha sido significativo para el Grupo. Por su parte, la LIS en su artículo 26 no establece ninguna limitación temporal al aprovechamiento de las bases imponibles negativas que estuvieran pendientes de compensar en el ejercicio iniciado a la entrada en vigor de la norma el 1 de enero de Asimismo, la disposición transitoria vigésimo tercera de la LIS no establece ninguna limitación temporal al aprovechamiento de las deducciones para evitar la doble imposición establecidas en los artículos 30, 31 y 32 del TRLIS que estuvieran pendientes de aplicar en el ejercicio iniciado tras la entrada en vigor de la nueva norma. La conciliación entre el resultado contable, antes de impuestos, y la base imponible del Impuesto sobre Sociedades, así como los cálculos efectuados por la Sociedad Dominante en relación con el citado Impuesto, son los siguientes: 31 DE DICIEMBRE DE 2015 MILES DE EUROS AUMENTO DISMINUCIÓN SALDO Resultado contable del ejercicio antes del Impuesto sobre Sociedades Diferencias permanentes - (3.409) (3.409) Resultado contable ajustado Diferencias temporales - Con origen en el ejercicio (1.395) Con origen en ejercicios anteriores - (5.104) (5.104) Base imponible agregada del ejercicio Base imponible positiva Base imponible negativa - 85

86 IMPUESTO DEVENGADO MILES DE EUROS IMPUESTO A PAGAR Cuota (28%) - Sobre resultado contable ajustado Sobre base imponible Deducciones - Por doble imposición (3.939) (3.939) - Otras (11) (11) Activación bases imponibles negativas ejercicio anterior (5.112) (3.950) Efecto impositivo por cambio de tipo Otros - - Impuesto sobre sociedades Retenciones y pagos a cuenta Total De los que Impuesto sobre sociedades a devolver Impuesto sobre sociedades a pagar DE DICIEMBRE DE 2014 MILES DE EUROS AUMENTO DISMINUCIÓN SALDO Resultado contable del ejercicio antes del Impuesto sobre Sociedades (13.943) Diferencias permanentes Resultado contable ajustado (4.531) Diferencias temporales - Con origen en el ejercicio Con origen en ejercicios anteriores - (4.615) (4.615) Base imponible agregada del ejercicio (538) - Base imponible positiva 4 - Base imponible negativa (542) IMPUESTO DEVENGADO MILES DE EUROS IMPUESTO A PAGAR Cuota (30%) - Sobre resultado contable ajustado Sobre base imponible 1 1 Deducciones - Por doble imposición Otras - - Activación bases imponibles negativas ejercicio anterior (713) Efecto impositivo por cambio de tipo 713 Otros(*) (284) - Impuesto sobre sociedades (283) 1 Retenciones (1.085) Total (1.084) De los que Impuesto sobre sociedades a devolver (1.085) Impuesto sobre sociedades a pagar 1 (*) 284 miles de euros de gasto por impuesto están registrados en operaciones interrumpidas. 86

87 El detalle de los impuestos diferidos tanto de activo como de pasivo es el siguiente: EUROS ACTIVOS FISCALES PASIVOS FISCALES EJERCICIO 2015 CORRIENTES DIFERIDOS CORRIENTES DIFERIDOS Saldo inicial , ,77 686,71 180,00 Altas , , ,74 180,00 Bajas ( ,72) ( ,62) (686,71) Saldo final , , ,74 - EUROS ACTIVOS FISCALES PASIVOS FISCALES EJERCICIO 2014 CORRIENTES DIFERIDOS CORRIENTES DIFERIDOS Saldo inicial , ,44 296, ,73 Altas , ,62 686,71 - Bajas ( ,98) ( ,29) (296,29) (14.633,73) Saldo final , ,77 686,71 180,00 El detalle por concepto de los activos y pasivos fiscales diferidos es el siguiente: MILES DE EUROS CONCEPTO ACTIVOS FISCALES PASIVOS FISCALES ACTIVOS FISCALES PASIVOS FISCALES Revaluación activos financieros disponibles para la venta Impuesto sobre beneficio anticipado/diferido ,00 Créditos por pérdidas a compensar ,00 Al 31 de diciembre de 2014, los importes de Activos fiscales diferidos ya figuran en el Balance consolidado al tipo impositivo al cual se estima se producirá su reversión, de acuerdo con las modificaciones introducidas pro la Ley 27/2014. Durante el ejercicio 2015 no hay impuestos diferidos de pasivo registrados contra patrimonio, (2014: 4 miles de euros). El detalle de las bases imponibles negativas pendientes de compensar y su plazo expresado en miles de euros es el siguiente: CONCEPTO BASE PENDIENTE DE COMPENSAR CUOTA PENDIENTE DE COMPENSAR AL 25% Generadas ejercicio 2012 ( ) Grupo consolidado fiscal ( ) Generadas ejercicio 2013 (5.522) Grupo consolidado fiscal (5.522) Total ( )

88 Durante el ejercicio 2014 el Grupo, basándose en el plan de negocio, decidió mantener el importe registrado en sus cuentas en el 2013 por créditos fiscales valorados en miles de euros. En el ejercicio 2012 los Administradores decidieron no registrar los créditos fiscales ni los activos por impuesto diferido surgidos como consecuencia de las pérdidas del ejercicio, si bien los Administradores consideraron que la continuidad de las operaciones estaba asegurada. El Grupo dispone igualmente de deducciones por doble imposición no registradas y pendientes de aplicar en ejercicios futuros por importe de 890 miles de euros. Para la evaluación de la recuperabilidad de los activos fiscales diferidos netos registrados por el Grupo al 31 de diciembre de 2015 por importe de miles de euros (2014: miles de euros), los Administradores han analizado la capacidad de generación de bases imponibles positivas suficientes para que estos sean compensados dentro del periodo legal establecido, habiéndose utilizado como base las perspectivas del negocio futuro. Como resultado de las desinversiones realizadas en el ejercicio 2015 así como la venta de la sede social, las bases imponibles negativas pendientes de compensar se han visto reducidas en miles de euros. Como cualquier estimación sujeta al cumplimiento de hipótesis es susceptible de ser modificada por acontecimientos futuros, esto podría afectar de forma prospectiva al valor de los activos fiscales netos registrados por el Grupo. 22. PARTES VINCULADAS El Grupo considera partes vinculadas a sus empresas del Grupo, Multigrupo y Asociadas y al personal clave de la Dirección (Administradores y Alta dirección) de la Sociedad Dominante. Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, los saldos y transacciones del Grupo con las Sociedades Multigrupo y Asociadas que no han sido eliminadas en el proceso de consolidación, son las siguientes: MILES DE EUROS CONCEPTO ACTIVO PASIVO ACTIVO PASIVO Saldos Crédito a intermediarios financieros Créditos a particulares Resto activos Deudas con intermediarios Deudas con particulares Resto pasivos Total MILES DE EUROS CONCEPTO DEBE HABER DEBE HABER Transacciones Ingresos financieros Cargas financieras Comisiones satisfechas Comisiones percibidas Otros ingresos Otros gastos Arrendamientos Total Transacciones

89 El detalle de las remuneraciones devengadas por los miembros del Consejo de Administración y de la alta dirección de la Sociedad Dominante y los saldos al cierre del ejercicio son los siguientes: PÉRDIDAS Y GANANCIAS MILES DE EUROS SALDO CONCEPTO Administradores y Alta Dirección Sueldos y otras remuneraciones Dietas Compromisos a largo plazo Total Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 la Sociedad Dominante no tiene obligaciones contraídas en materia de pensiones y de seguros de vida respecto a los miembros anteriores o actuales del Consejo de Administración, ni tiene obligaciones asumidas por cuenta de ellos a título de garantía. Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 la Sociedad Dominante no tiene contraídos compromisos en materia de pensiones con los miembros de la Alta Dirección, distintos de los que se tienen con el resto del personal descrito en la nota 3.o. Las aportaciones realizadas ascienden a 8 miles de euros (13 miles de euros en el ejercicio 2014). A 31 de diciembre de 2015 y 2014 no existen anticipos o créditos concedidos a miembros del Consejo de Administración o de la Alta Dirección. El Consejo de Administración está formado por 10 personas, de las cuales 10 son hombres. 23. OTRA INFORMACIÓN 23.1 ACTIVIDAD MEDIOAMBIENTAL Dada la actividad a la que se dedica el Grupo, la misma no tiene responsabilidades, gastos, activos, ni provisiones y contingencias de naturaleza medioambiental que pudieran ser significativos en relación con el patrimonio, la situación financiera y los resultados de la misma. Por este motivo no se incluyen desgloses específicos en la presente memoria de las cuentas anuales consolidadas respecto a información de cuestiones medioambientales. Asimismo, durante los ejercicios 2015 y 2014, el Grupo, no ha tenido derechos de emisión de gases de efecto invernadero SALDOS Y DEPÓSITOS ABANDONADOS Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 no existen cuentas abiertas por clientes en las que no se haya practicado gestión alguna por sus titulares, en ejercicio de su derecho de propiedad, en los últimos 20 años, y que pongan de manifiesto su situación de abandono de acuerdo con lo establecido en la Ley 33/ INFORMACIÓN SOBRE ADMINISTRADORES (ARTÍCULO 229) En relación con el Artículo 229 de la Ley de Sociedades de Capital, los Administradores han comunicado que no tienen situaciones de conflicto con el interés del Grupo. 89

90 23.4 SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE El artículo 17 de la Orden ECO/734/2004, de 11 de marzo, del Ministerio de Economía, establece la obligación para los departamentos y servicios de atención al cliente y, en su caso, los defensores del cliente, de entidades financieras, de presentar anualmente al Consejo de Administración un informe explicativo del desarrollo de su función durante el ejercicio precedente. El Consejo de Administración, en su reunión celebrada el 22 de enero de 2003, designó al Departamento de Asesoría Jurídica Corporativa del Grupo Ahorro Corporación como departamento encargado de llevar a cabo las funciones propias del Servicio de Atención a las reclamaciones de los clientes del Grupo. Con fecha 28 de diciembre de 2004, se procedió a la incorporación del Reglamento para la Defensa del Cliente del Grupo en los Registros de la C.N.M.V. Durante el ejercicio 2015, el Servicio de Atención al Cliente del Grupo ha informado al Consejo de Administración que durante el ejercicio 2015 se han recibido tres reclamaciones, que han sido resueltas, dos con resultado desestimatorio para el cliente y otra con resultado estimatorio. Ha existido una solicitud de información de la CNMV habiendo resuelto el organismo regulador que no ha existido actuación incorrecta por parte del Grupo. Durante el ejercicio 2014, el Servicio de Atención al Cliente del Grupo ha informado al Consejo de Administración que durante el ejercicio 2014 no se ha recibido ninguna reclamación ni tampoco han existido solicitudes de información de la CNMV respecto a reclamaciones presentadas por dichos clientes HONORARIOS DE AUDITORÍA Los honorarios devengados por la auditoría de cuentas del ejercicio 2015 y por la realización de otros trabajos de verificación contable ascendieron a 119 y 30 miles de euros (148 y 40 miles de euros en 2014) respectivamente, independientemente del momento de su facturación. Adicionalmente, durante el ejercicio 2015 no se prestaron otros servicios por el auditor de cuentas o por otras empresas que forman parte de su misma red internacional (2014: 24 miles de euros) 23.6 INFORMACIÓN SOBRE EL PERIODO MEDIO DE PAGO A PROVEEDORES. DISPOSICIÓN ADICIONAL TERCERA. DEBER DE INFORMACIÓN DE LA LEY 15/2010, DE 5 DE JULIO De acuerdo con lo establecido en la disposición adicional única de la Resolución de 29 de enero de 2016, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, sobre la información a incorporar en la memoria de las cuentas anuales consolidadas en relación con el periodo medio de pago a proveedores en operaciones comerciales, no se presenta información comparativa, al calificarse las cuentas anuales consolidadas del ejercicio 2015 como iniciales a estos exclusivos efectos en lo que se refiere a la aplicación del principio de uniformidad y del requisito de comparabilidad. La información relativa al periodo medio de pago a proveedores es la siguiente: (Días) Periodo medio de pago a proveedores 27 Ratio de operaciones pagadas 26 Ratio de operaciones pendientes de pago 31 (Miles de euros) Total pagos realizados Total pagos pendientes

91 24. HECHOS POSTERIORES A LA FECHA DEL BALANCE Con fecha 30 de julio de 2015 la filial Ahorro Corporación Financiera S.V., S.A. firmó un acuerdo de venta de prácticamente la totalidad de sus posiciones en derivados, sujeto al cumplimiento de determinadas condiciones (Nota 6.1). A fecha de formulación de las cuentas anuales el acuerdo de venta no está ejecutado en su totalidad. Con fecha 3 de marzo de 2016, las partes han cerrado el precio de venta de la participación en Ahorro Corporación Desarrollo, S.G.E.I.C., S.A. (Nota 10.3) que ha ascendido a 776 miles de euros. Como consecuencia de este acuerdo, el Grupo ha registrado un beneficio adicional en esta venta por importe de 186 miles de euros. Excepto por lo indicado en los párrafos anteriores, con posterioridad al cierre del ejercicio 2015 y hasta la fecha de formulación de estas cuentas anuales, no ha ocurrido ningún hecho significativo que deba ser desglosado en las presentes cuentas anuales. 91

92

93 INFORME ANUAL DE EMPRESAS DE SERVICIOS DE INVERSIÓN AÑO 2015 INTRODUCCIÓN El presente documento se efectúa en cumplimiento de las obligaciones establecidas en el apartado 1 del artículo 70 bis.uno de la ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores, en donde se establece que las empresas de servicios de inversión, con excepción de las referidas en el segundo párrafo del artículo 70.1.a), remitirán a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y publicarán anualmente, como anexo a los estados auditados de la entidad, la siguiente información en base consolidada: a) Denominación, naturaleza y ubicación geográfica de la actividad b) Volumen de negocio c) Número de empleados a tiempo completo d) Resultado bruto antes de impuestos e) Impuesto sobre el resultado f) Subvenciones o ayudas públicas recibidas La disposición transitoria duodécima de la Ley 10/2014, de 26 de junio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades de crédito establece que el 1 de julio de 2014 las empresas de inversión a las que resulte de aplicación el artículo 70 bis.uno tendrán la obligación de publicar, por primera vez, la información contemplada en el artículo 70 bis.uno a), b) y c). A) DENOMINACIÓN, NATURALEZA Y UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA ACTIVIDAD Ahorro Corporación, S.A. se constituyó el 1 de julio de 1989 como resultado de la fusión de Gestión, Estudios e Inversiones de las Cajas de Ahorro, S.A. (Gesinca) y Gestión Monetaria, S.A. (Gesmosa), mediante la disolución sin liquidación de las mismas y traspaso en bloque de las masas patrimoniales de aquellas a la nueva Sociedad. Adicionalmente a las actividades que lleva a cabo, Ahorro Corporación S.A. es cabecera de un Grupo de entidades dependientes (el Grupo Ahorro Corporación) que se dedican a actividades y servicios relacionados con la gestión y asesoramiento financiero y de inversiones, la intermediación e intervención con riesgo propio o por cuenta ajena en los mercados financieros nacionales e internacionales, la comercialización y el desarrollo de productos, servicios, estudios, programas y trabajos en materia financiera. A continuación se presenta una breve descripción de las actividades desarrolladas por las empresas del Grupo en los Mercados Financieros: Intermediación, que se desarrolla bajo dos formas diferentes: como bróker, actuando con clientes institucionales y como miembro de mercado o canalizador a otros miembros de mercado, relacionada con la negociación de valores en mercados organizados por cuenta de terceros, tanto institucionales como minoristas, y puede abarcar desde la orden de compraventa hasta la liquidación de la operación y depósito y custodia de efectivos y valores. Interposición, donde se actúa mediante interposición como comprador o vendedor frente a una contrapartida (incluidas Cámaras y Mercados) en una operación al contado o a plazo (adquisición y cesión temporal de activos). Toda la operativa es desarrollada bajo el sistema de entrega contra pago. 93

94 Cuenta Propia, que está relacionada con la toma de posiciones en valores o derivados, y que, con carácter general y salvo autorización expresa de los Órganos de Gobierno del Grupo, estará limitada a la gestión de la liquidez propia, la gestión de las posiciones OTC y productos estructurados preexistentes, y aquellas actividades necesarias de apoyo para el correcto desarrollo de las actividades de intermediación y asesoramiento. Entre ellas cabe destacar las actividades de Aseguramiento de Emisiones y de Liquidez a emisiones de renta fija y renta variable en los mercados organizados, tales como SEND, MARF y MAB. A continuación se presenta el detalle a 31 de diciembre de 2015 de las sociedades dependientes que constituyen el grupo consolidable, así como su actividad principal y ubicación geográfica: NOMBRE DE LA SOCIEDAD ACTIVIDAD % PARTICIPACIÓN UBICACIÓN GEOGRÁFICA Ahorro Corporación Financiera, SV, SA Sociedad de valores 99,70% España ACF International INC. Agencia de valores 100,00% USA Ahorro Corporación Inmuebles, SA Servicios inmobiliarios 100,00% España Sociedad de capital Ahorro Corporación Coinversión, SCR, SAU riesgo 100,00% España AC Soluciones Inmobiliarias, SA (en liquidación) Servicios inmobiliarios 100,00% España Vehículo de Tenencia y Gestión 3, SL Servicios inmobiliarios 100,00% España Sistemas de Tesorería, SL Servicios informáticos 100,00% España Meldon Inversiones 2008, SLU Servicios 100,00% España Alfa Meldon, SLU Servicios 100,00% España Beta Meldon, SLU Servicios 100,00% España Red Plural de Cooperativas, SL Servicios Inmobiliarios 100,00% España B) VOLUMEN DE NEGOCIO El importe neto de la cifra anual de negocios viene regulado en el artículo 191 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1564/1989, de 22 de diciembre, al establecer que dicho importe comprenderá los importes de la venta de los productos y de la prestación de servicios correspondientes a las actividades ordinarias de la sociedad, deducidas las bonificaciones y demás reducciones sobre las ventas, así como el Impuesto sobre el Valor Añadido y otros impuestos directamente relacionados con la mencionada cifra de negocios. A estos efectos, las comisiones percibidas representan los ingresos periódicos del Grupo en el desarrollo de su actividad regular. 94

95 A continuación se muestra una tabla resumen con los principales conceptos que han integrado esta cifra durante el ejercicio 2015: MILES EUROS CONCEPTO 2015 Tramitación y ejecución de órdenes de clientes para compraventa de valores Aseguramiento y colocación de órdenes 14 Comercialización de I.I.C Depósito y anotación de valores 189 Asesoramiento en materia de inversión 50 Intermediación en instrumentos derivados Por elaboración de informes 277 Otras comisiones Total comisiones percibidas C) NÚMERO DE EMPLEADOS A TIEMPO COMPLETO A continuación se detalla el número de personas empleadas en el Grupo al cierre del ejercicio 2015: HOMBRES MUJERES TOTAL Categoría del empleado Directivos y personal técnico Personal administrativo Total El número medio de personas empleadas durante el ejercicio 2015, en comparación con el ejercicio precedente, es el siguiente: Categoría del empleado Directivos y personal técnico Personal administrativo Total

96 D) RESULTADO BRUTO ANTES DE IMPUESTOS El resultado bruto del Grupo antes de impuestos durante el ejercicio 2015 ascendió a miles de euros. A continuación se muestra una tabla resumen con los principales epígrafes de la cuenta de pérdidas y ganancias: MILES DE EUROS CONCEPTO 2015 Intereses y rendimientos asimilados 539 Intereses y cargas asimiladas MARGEN DE INTERESES Rendimiento de instrumentos de capital 3 Resultado de entidades valoradas por el método de la participación 54 Comisiones percibidas Comisiones satisfechas Resultado de operaciones financieras (neto) Diferencias de cambio (neto) 66 Otros productos de explotación Otras cargas de explotación -677 MARGEN BRUTO Gastos de personal Gastos generales Amortización Dotaciones a provisiones (neto) Pérdidas por deterioro de activos financieros (neto) RESULTADO DE LA ACTIVIDAD DE EXPLOTACIÓN Pérdidas por deterioro del resto de activos (neto) Ganancias/(Pérdidas) en activos no corrientes en venta Diferencia negativa en combinaciones de negocios - Ganancias/ (Pérdidas) de activos no corrientes en venta no clasificados como operaciones interrumpidas RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS Impuesto sobre beneficios -103 RESULTADO DEL EJERCICIO POR OPERACIONES CONTINUADAS Resultado de operaciones interrumpidas (neto) RESULTADO CONSOLIDADO DEL EJERCICIO El rendimiento de los activos, calculado como beneficio neto entre balance total es de 4,36%. 96

97 E) IMPUESTOS SOBRE EL RESULTADO La Sociedad Dominante del Grupo Ahorro Corporación, S.A., tributa en régimen de consolidación fiscal en el impuesto de Sociedades, según acuerdo de su Junta General de Accionistas celebrada el día 26 de abril de 2002, con carácter indefinido desde dicho ejercicio, en tanto se cumplan los requisitos legales establecidos por la normativa vigente y mientras no se renuncie a su aplicación. Los cálculos realizados por el Grupo consolidado en relación con el citado impuesto de Sociedades es el siguiente: MILES DE EUROS CONCEPTO AUMENTO DISMINUCIÓN SALDO Resultado contable del ejercicio después del Impuesto sobre Sociedades Diferencias permanentes Resultado contable ajustado Diferencias temporales Con origen en el ejercicio Con origen en ejercicios anteriores Base imponible del ejercicio Base imponible positiva Base imponible negativa Cuota (28%) CONCEPTO IMPUESTO DEVENGADO IMPUESTO A PAGAR - Sobre resultado contable ajustado Sobre base imponible Deducciones - Por doble imposición Otras Activación bases imponibles negativas ejercicio anterior Efecto impostivo por cambio de tipo 678 Otros - - Impuesto sobre sociedades Retenciones y pagos a cuenta Total De los que Impuesto sobre sociedades a devolver Impuesto sobre sociedades a pagar 91 F) SUBVENCIONES O AYUDAS PÚBLICAS RECIBIDAS Durante el ejercicio 2015, el Grupo Ahorro Corporación no ha recibido subvenciones ni ayudas públicas. 97

98

99 ÍNDICE 1. ENTORNO ECONÓMICO a. ENTORNO ECONÓMICO Y MERCADOS FINANCIEROS 2015 b. PERSPECTIVAS PARA EL EJERCICIO 2016 c. EVOLUCIÓN DEL SECTOR FINANCIERO d. ENTORNO REGULATORIO 2. PRINCIPALES MAGNITUDES DEL EJERCICIO BASES ESTRATÉGICAS PARA EL PERIODO a. PLAN DE REDIMENSIONAMIENTO DEL GRUPO i. Desinversiones ii. Estructura societaria iii. Sistema de gobierno iv. Valores corporativos b. PRINCIPALES LÍNEAS DE NEGOCIO i. Descripción de las principales líneas de negocio ii. Objetivos del plan estratégico iii. Evolución y resultados del periodo c. PLAN DE AJUSTE 4. RETRIBUCIÓN PARA EL ACCIONISTA 5. POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS 6. INFORMACIÓN SOBRE RECURSOS HUMANOS 99

100 INFORME DE GESTIÓN CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ANUAL TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE ENTORNO ECONÓMICO a) Entorno económico y mercados financieros 2015 La actividad económica mundial se desaceleró en 2015 y las economías avanzadas, que aún no se han librado de los principales lastres de la Gran Recesión, no fueron capaces de contrarrestar la desaceleración de las emergentes (crecimiento global 3,1% vs. 3,4% en 2014). Las economías emergentes sufrieron de manera desigual el impacto de la caída de los precios de las materias primas, la desaceleración económica y cambio en marcha de sistema productivo en China, así como la revalorización del dólar estadounidense. Rusia fue una de las más castigadas, por su condición de país productor de crudo y por las restricciones financieras externas, mientras que en Latinoamérica destacó el sufrimiento de Brasil, lastrada por los precios de las materias primas y por la crisis política interna. Entre los más favorecidos destacó India, que supo aprovechar su condición de país netamente importador de crudo, mientras que China, a pesar de beneficiarse de las caídas de los precios del petróleo, ralentizó su crecimiento, pero con una mayor aportación del sector servicios. A lo largo de 2015 se afianzó la recuperación económica en las economías avanzadas, destacando EE.UU. y Reino Unido, que mantuvieron un ritmo sólido de crecimiento, aunque moderado. El contexto de crecimiento económico animó a la Reserva Federal a iniciar la normalización de su política monetaria, tras años de expansión, y aunque la revalorización de su moneda y las turbulencias de los mercados retrasaron el calendario previsto, elevó 25 p.b. sus tipos de interés de referencia a final de año. La divergente política monetaria ha sido uno de los principales focos de atención en las economías desarrolladas, con la Reserva Federal buscando la normalización de los tipos de interés y el Banco Central Europeo en fase de expansión monetaria. En la Eurozona, el crecimiento económico se aceleró, pero las expectativas de inflación se mantuvieron en niveles muy bajos. Su caída a mínimos en los primeros compases de 2015 llevó al BCE a reducir nuevamente sus tipos de referencia y a poner en marcha nuevas medidas de relajación cuantitativa. A pesar de ello, en un entorno de caídas del precio del crudo, débil crecimiento económico y turbulencias de los mercados financieros, las expectativas de inflación se mantuvieron durante todo el 2015 en niveles extraordinariamente bajos. España en 2015, con un crecimiento económico del 3,2%, superó ampliamente la media de los países de la Eurozona, favorecida por importantes vientos de cola, entre los que destacaron la mejoría de las condiciones financieras, el alivio fiscal y la depreciación del euro, que continuará apoyando las exportaciones. 100

101 125 Evolución de los mercados financieros en enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre S&P 500 Euro STOXX Ibex 35 Brent EURUSD Fuente: FactSet y Estrategia ACF Los mercados financieros reflejaron en 2015 la divergencia económica y monetaria global, destacando pérdidas moderadas en la renta variable estadounidense y las fuertes caídas en Brasil o China, frente a las sólidas alzas de la Eurozona, que se fraguaron en los primeros meses del año. La renta variable pasó por fases muy distintas en 2015, con los tres primeros meses en positivo a nivel global, para consolidarse en los tres siguientes y sufrir un fuerte deterioro a partir de verano. Las principales referencias adversas fueron Grecia, el precio del petróleo y el temor a la ralentización económica global, con China en el punto de mira. España, a partir de verano, y pese a la fortaleza de su crecimiento económico, destacó a la baja en la renta variable, consecuencia de la incertidumbre política y su mayor exposición a Latinoamérica, siendo Brasil el epicentro de los temores. Grecia fue otro de los grandes lastres, al poner de relieve las dificultades por las que atraviesa el proyecto común europeo. No obstante, la expansión cuantitativa del BCE contuvo gran parte del impacto en las primas de riesgo soberanas de la periferia, incluso en los momentos más tensos de las renegociaciones del rescate griego. Otro de los grandes focos de inestabilidad para los mercados fue el precio del crudo, que cayó en el conjunto del año más del 47% frente al promedio de 2014, situándose por primera vez desde 2008 por debajo de los 40USD/barril. b) Perspectivas para el ejercicio 2016 Los mercados financieros globales han iniciado 2016 con gran volatilidad y unas primeras semanas de notable crecimiento de la aversión al riesgo. La renta variable cayó con fuerza, hasta un 19% el Ibex y nada menos que un 30% el sectorial Bancos del Euro Stoxx (11 de febrero); las rentabilidades de la deuda corporativa de grado especulativo se dispararon (el índice CDS X-Over Europe se elevó 172 pb hasta los 314 pb), al tiempo que las de los bonos soberanos de mayor calidad se reducían con fuerza (64 pb la del T-Bond y 46 pb la del Bund); y el dólar tendió a apreciarse frente a las divisas emergentes, pero mucho más frente al euro y, sobre todo, frente al yen. Varios factores favorecieron semejante deterioro del sentimiento, entre los que destacan fuertes caídas del precio del petróleo (un 25% el barril de Brent hasta el 20 de enero), que alimentaron la amenaza deflacionista; el temor a un estancamiento económico y deflación globales, favorecido por 101

102 la propia cotización del petróleo, la depreciación inesperada del yuan, datos económicos de debilidad en China y EE.UU., las crecientes dificultades de las economías emergentes (caída de precios de materias primas, depreciación de monedas y riesgos de impago de deudas corporativas); y el miedo a la insolvencia del sector bancario, en especial en Europa (exposición al sector energético, pérdida de márgenes en un entorno de amenaza deflacionista y tipos negativos), donde además perturbaban las dificultades políticas de España y Portugal, la amenaza del Brexit británico y la crisis de los refugiados. No obstante, hay razones para pensar que hemos asistido a una cierta sobre reacción de los mercados, y no solo porque desde mediados de febrero los activos de riesgo se han recuperado con claridad. La consideración principal es que los movimientos de las primeras semanas del año parecen haber ido mucho más allá de lo que los fundamentos requerían. Factores técnicos como las ventas de activos por parte de fondos soberanos de países productores de petróleo o de fondos VaR forzados a limitar sus pérdidas en el inicio del año lo explican en parte, pero lo importante es advertir que los indicadores económicos globales siguen siendo compatibles al menos con el mantenimiento de las tasas de moderado crecimiento de En el caso de la Eurozona, parece razonable que pueda repetirse el crecimiento del 1,5% y en España la incertidumbre política no debería impedir crecer por encima del 2,5%. También es relevante considerar los previsibles impactos futuros sobre economía y mercados de la evolución moderadamente favorable del precio del petróleo, que previsiblemente tendrá un impacto positivo sobre los activos de riesgo. La política monetaria y sus posibles alternativas seguirán también centrando la atención de los mercados financieros. En particular, cabe esperar que se prolongue la divergencia entre las políticas de la Fed y las de tres de los principales bancos centrales: el BCE, el Banco de Japón y el de China. Pese a las dudas de los mercados, creemos probable que la Fed vuelva a subir tipos al menos una o dos veces, mientras que los otros tres bancos incrementarán sus medidas expansivas. En conjunto, y más allá de posibles riesgos políticos (proceso electoral en EEUU, incertidumbre política en España, riesgo de Brexit) y geopolíticos, manejamos para el resto del año expectativas de recuperación de la renta variable, con más claridad para Europa (y España) que para EEUU; de cierta normalización de las rentabilidades de la deuda pública, con repuntes más acusados en EEUU y reducción de primas soberanas periféricas; y una moderada apreciación del dólar frente a la mayoría de divisas. c) Evolución del sector financiero En 2015 el sistema financiero se movió en un entorno complejo en Europa, con una intensa y exigente agenda regulatoria y de supervisión y en un contexto de tipos de interés extraordinariamente bajos. Las turbulencias vividas en los mercados financieros desde verano y hasta los primeros meses de 2016 y el débil crecimiento económico fueron factores negativos adicionales. En el lado positivo, y pese al escenario adverso, en 2015 las entidades financieras continuaron reforzando sus ratios de capital y saneando sus balances, con importantes reducciones en sus créditos morosos y provisiones. La creación del MUS (Mecanismo Único de Supervisión) a finales de 2014, ha permitido al BCE asumir la supervisión integral de las entidades bancarias europeas (129 grupos más significativos bajo supervisión directa) favoreciendo la transparencia y reforzando la integración gracias a la mayor armonización. Este trabajo ha continuado consolidándose en 2015 y en 2016 se ha puesto en marcha el mecanismo único de resolución, siguiendo el proceso hacia la Unión Bancaria. Ahorro Corporación Financiera, S.V., S.A., forma parte de este mecanismo contribuyendo al Fondo de Resolución Nacional. Conseguir sostener la rentabilidad en un entorno de crecimiento débil y bajos tipos de interés es ahora el principal reto para la banca europea y, en concreto, para la española. En especial, el entorno de los mercados financieros no ha sido propicio para la actividad de intermediación, especialmente en el ámbito de la renta fija. Los principales condicionantes han sido: a) la crisis griega 102

103 y su potencial contagio a la periferia de Europa; b) las diversas elecciones en España; c) la política monetaria del Banco Central Europeo que ha llevado los tipos de interés a corto plazo a niveles negativos y d) la entrada en vigor del Mecanismo Único de Supervisión (MUS), manteniéndose la incertidumbre sobre el tratamiento a efectos de normativa de solvencia de las posiciones en deuda pública. La negociación en la Bolsa española (SIBE) creció un 8,8% en 2015 (si bien en los últimos tres meses del año se produjo un descenso cercano al 20% respecto al año anterior). La intermediación de ACF en este mercado creció en el conjunto de ,2%, y un 23% interanual en los últimos 3 meses del año. El resultado es un moderado crecimiento de la cuota de mercado en 2015, hasta el 1,58% y una mejora de dos puestos en el ranking entre miembros del mercado. Por lo que respecta a la actividad de Renta Fija, el volumen negociado (Fuente Banco de España) en deuda pública española descendió en el conjunto de 2015 un 21,3% en la operativa a vencimiento y un 42,8% en las operaciones dobles. En ambos tipos de operaciones la cuota de mercado (entre mediadores) de ACF creció ligeramente, 5 p.p., hasta el 26,4% en las operaciones a vencimiento y 3 p.p., hasta el 24,9% en las operaciones dobles. Por último, la negociación de la renta fija privada en el mercado AIAF sufrió un descenso del 53,1% en d) Entorno regulatorio Probablemente el elemento regulatorio más relevante en 2015, que continuará presente en 2016, es la Reforma del Sistema de Compensación, Liquidación y Registro que, en el caso del mercado de renta variable, entrará previsiblemente en vigor en abril de 2016 (2017 para la renta fija). Ahorro Corporación Financiera S.V., S.A. ha anunciado su intención de ser Miembro Compensador Individual de la Cámara de Contrapartida Central del mercado español y Participante en Iberclear. Esta apuesta de crear valor para nuestros clientes, viene reforzada por la sólida capitalización y la estabilidad de la liquidez disponible. 2 PRINCIPALES MAGNITUDES DEL EJERCICIO 2015 En el ejercicio 2015, el Grupo consolidado Ahorro Corporación ha tenido un beneficio de 35,83 millones de euros. Es importante destacar que todas las actuaciones llevadas a cabo por el Grupo Ahorro Corporación se han llevado a cabo con el objetivo de permitir una base patrimonial sólida y unos niveles de liquidez holgados, de forma que se pueda trabajar en la consecución de objetivos de rentabilidad sostenibles en el tiempo. En el ejercicio 2015 el Grupo ha cancelado toda su deuda a largo plazo, a la vez que se ha conseguido consolidar un nivel de liquidez suficiente para la operativa habitual de la sociedad de valores, contando además para ello con líneas de financiación a corto, con entidades financieras de primer orden. Así, a cierre de 2014 el epígrafe de préstamos y créditos importe de la deuda del Grupo se situaba en 36 millones de euros, pasando a 5,6 millones de euros en 2015, que se corresponden exclusivamente con líneas de crédito a corto plazo concedidas a ACF, para aportar mayor capacidad operativa en los mercados. Tanto a nivel de grupo consolidado, como la propia sociedad de valores, cuentan con unos niveles de solvencia muy por encima de los requisitos regulatorios. Así, a nivel consolidado el coeficiente de solvencia se sitúa a cierre de ejercicio 2015 en 35,7 frente a un 30,3 en Los recursos propios computables exceden en 82 millones de euros a los recursos propios requeridos. En el caso de ACF el coeficiente de solvencia se sitúa a cierre de 2015 en un 24% frente a un 23,3% en 2014, existiendo un exceso de 32,8 millones de recursos propios sobre los recursos propios exigibles. Si se considera el resultado no distribuido, conforme a la propuesta de los administradores, el nivel de solvencia del grupo consolidado pasaría a ser del 63,1 % a partir de la aprobación de cuentas por la Junta General. 103

104 Por último, hay que destacar el hecho de que las desinversiones realizadas han permitido a Ahorro Corporación hacer frente a todos los gastos derivados de un plan de reestructuración y redimensionamiento y generar adicionalmente un resultado positivo de 35,83 millones de euros. Así, las principales variaciones en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada del ejercicio 2015 respecto a la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada del ejercicio 2014 son las siguientes: El margen de intereses, aunque sigue siendo negativo (-1,1 MM ), presenta mejoría respecto al del ejercicio 2014 (-1,8 MM ). Esta variación está vinculada a la cancelación de la financiación externa que mantenía el Grupo, la cual ha sido posible por la tesorería obtenida en la venta del edificio de Paseo de la Castellana, 89. Las comisiones netas caen en 2015 un 29% (desde 31,1 millones de hasta 22,2 millones de ) debido al descenso de la actividad y a la pérdida de comisiones netas aportadas en 2014 por algunas de las participadas vendidas en este ejercicio. Incremento significativo en el ROF que pasa de 0,6 millones de en 2014 a 4,6 millones de euros en 2015 motivado por la recuperación del valor del ajuste por CVA en los derivados de ACF (3,3 millones de euros). Todo lo anterior ha supuesto que el Margen Bruto consolidado pase de 32,6 millones de euros en 2014 a 27,2 millones de euros en 2015 (reducción del 16,5%). Los gastos de personal se han visto incrementados en 5,15 millones de euros, si bien el gasto por indemnizaciones asciende a 9,17 millones de euros, por lo que exceptuando este gasto extraordinario, se ha producido un ahorro de 4 millones de euros, pese a que no se ha podido recoger toda la mejora derivada del ajuste que se ha materializado en la segunda mitad del ejercicio. Por lo que respecta a los gastos generales, se han visto ligeramente incrementados por la incorporación de gastos de alquiler de las oficinas sitas en Pº de la Castellana 89 tras la venta del inmueble y por algunos gastos vinculados al proceso de reestructuración. No obstante, se espera que las cifras de gastos mejoren en el próximo una vez se puedan recoger las mejoras procedentes del proceso de reestructuración. 3 BASES ESTRATÉGICAS PARA EL PERIODO a) Plan de redimensionamiento del grupo El Consejo de Administración, con el apoyo del equipo ejecutivo ha puesto en marcha desde mediados del ejercicio 2014 un plan de acción con el objetivo de acometer un redimensionamiento del Grupo que permita al mismo conseguir un beneficio sostenible en el mejor interés de sus accionistas, empleados, clientes y proveedores. Dicho plan constaba de diferentes fases, que debían sucederse en el tiempo: desinversión; definición estratégica; plan de ajuste. A continuación se presenta una breve descripción de cada una de esas fases y su impacto en el ejercicio

105 i. Desinversiones El año 2015 ha supuesto un periodo de transición en la compañía, caracterizándose hasta el mes de octubre por un proceso de desinversiones y de ajuste. En primer lugar se identificaron negocios y compañías del Grupo que se entendían como no estratégicos en la nueva etapa y que podrían, no obstante, seguir con su actividad fuera del Grupo, de forma que se inició un proceso de venta de los mismos. Como parte de dicho proceso se ha producido la venta de todos los negocios de gestión de activos (gestión de fondos de titulización, gestión de IIC s y gestión de entidades de capital riesgo). Adicionalmente, se ha procedido a la desinversión en activos inmobiliarios con el objeto de dotar de los niveles de liquidez y solvencia estables que garantizarán la continuidad de las actividades estratégicas. La venta de activos inmobiliarios ha reportado en el ejercicio 2015 un resultado neto (después de asesores y gastos) de 56,2 millones de euros. La desinversión en compañías y negocios de gestión de activos, ha reportado un resultado neto (después de asesores y gastos) total de 2,2 millones de euros. Por último, se está trabajando en la desinversión de la cartera de derivados de negociación. La primera parte de las cesiones o terminaciones de operaciones de derivados ha tenido lugar durante el último cuatrimestre del ejercicio 2015, siendo previsible que se lleve a cabo la ejecución del traspaso de la mayor parte de las operaciones que componen dicha cartera en el primer cuatrimestre de Esta operación, ha permitido reducir ya en el 2015 la cifra de derivados de la cartera de negociación en el balance en 125 millones de euros y la de otros créditos, dentro de los créditos a intermediaros financieros, en un importe de aproximadamente 117 millones por la menor aportación de colaterales en garantía. Una vez completada, tendrá un efecto muy significativo en el balance de ACF y en el balance consolidado, que se verá sustancialmente disminuido. Adicionalmente, el traspaso de estas operaciones tendrá un efecto positivo en liquidez por el efecto de la liberación del resto de las garantías. Asimismo, esta cartera ha generado un resultado positivo en el ejercicio 2015 debido al ajuste de valoración positivo que se ha calculado conforme a los mismos parámetros utilizados en ejercicios anteriores y que se encuentran explicados en la nota 6.1 de la Memoria. En paralelo, se han identificado los negocios centrales de la compañía (Core), elaborando una cuenta de resultados de dichas actividades separada de aquellas que estaban siendo objeto de reestructuración y desinversión. De esta forma, a partir de la segunda mitad del ejercicio 2015 el Grupo ha podido dedicar sus esfuerzos a relanzar sus principales líneas de negocio. En el apartado b siguiente, se encuentra una mayor descripción de las actividades Core y de su evolución durante el ejercicio ii. Estructura societaria Durante el ejercicio 2015 se ha simplificado mucho la estructura societaria del Grupo. Adicionalmente, está previsto que a lo largo del 2016 dicha estructura se simplifique aún más. El presente diagrama refleja las modificaciones habidas: 105

106 iii. Sistema de gobierno El Consejo de Administración de Ahorro Corporación, S.A., sociedad matriz del Grupo, es el responsable de definir un sistema de gobierno corporativo que garantice una gestión eficaz y prudente del Grupo y que incluya el adecuado reparto de funciones en la organización y la prevención de conflictos de intereses. El Consejo de Administración del Grupo es el máximo responsable de la definición estratégica y de la coordinación de las entidades del Grupo, junto con otras Comisiones con funciones de información, asesoramiento y propuesta al Consejo de Administración. En especial será responsable de dotar al Grupo de los medios necesarios para el desarrollo de su actividad en cumplimiento de la normativa aplicable y de establecer las estrategias generales del Grupo a las que habrá de supeditar su actuación en todo momento el Consejero Delegado o, en su caso, el Director General y los Consejos de las sociedades filiales. Rinde cuentas a la Junta General de Accionistas del Grupo en los términos previstos en la Ley de Sociedades de Capital. Este órgano está integrado por personas cualificadas, de reconocida honorabilidad y amplia experiencia. El Consejo de Administración se rige por la normativa vigente, por los Estatutos de cada Sociedad y por su Reglamento (puede consultarse en la Intranet), que establece su organización y funcionamiento. El Grupo cuenta con las siguientes Comisiones del Consejo de AC: Comisión de Auditoría y Control: Se trata de una comisión consultiva en materia de auditoría y control. Entre otras funciones, tiene atribuidas la revisión de las Cuentas Anuales y de otra información financiera, así como la supervisión de la función de Auditoría Interna y de Cumplimiento Normativo, y de los auditores externos. 106

ANEXO II: MODELOS DE CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS ESTADO CS1 BALANCE CONSOLIDADO

ANEXO II: MODELOS DE CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS ESTADO CS1 BALANCE CONSOLIDADO ANEXO II: MODELOS DE CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS Mes Año ESTADO CS1 BALANCE CONSOLIDADO Entidad dominante/obligada ACTIVO Ud: euros Tesorería 0010 1010 Cartera de negociación 0020 1020 Valores representativos

Más detalles

1/11. Año Fecha: MM AAAA. Mes. ESTADO P1 BALANCE PUBLICO INDIVIDUAL Tipo de entidad: Denominación: Nº Registro: Uds: Euros PERIODO ACTUAL

1/11. Año Fecha: MM AAAA. Mes. ESTADO P1 BALANCE PUBLICO INDIVIDUAL Tipo de entidad: Denominación: Nº Registro: Uds: Euros PERIODO ACTUAL ESTADO P1 BALANCE PUBLICO INDIVIDUAL ACTIVO Tesorería 0010 1010 Cartera de negociación 0020 1020 Valores representativos de deuda 0030 1030 Instrumentos de capital 0040 1040 Derivados de negociación 0050

Más detalles

ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes

ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes ESTADO P1 BALANCE PUBLICO INDIVIDUAL ACTIVO Tesorería 0010 1010 Cartera de negociación 0020 1020 Valores representativos de deuda 0030 1030 Instrumentos

Más detalles

GRUPO AHORRO CORPORACIÓN. Informe Anual de Empresas de Servicios de Inversión

GRUPO AHORRO CORPORACIÓN. Informe Anual de Empresas de Servicios de Inversión Informe Anual de Empresas de Servicios de Inversión Año 2013 Índice Introducción... 3 a) Denominación, naturaleza y ubicación geográfica de la actividad... 4 b) Volumen de negocio... 6 c) Número de empleados

Más detalles

> 7 $ $ datos relevantes > 1 +

> 7 $ $ datos relevantes > 1 + datos datos relevantes 3 3 3 5 5 5 5 3 > > > > 8 88 8 3 3 5 > 8 8 Informe Anual 3. Negocio. Innovación Balances de situación consolidados al 3 de diciembre de 3 y (miles de euros) ACTIVO 3//3 3--(*) PASIVO

Más detalles

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Andalucía (Málaga)

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Andalucía (Málaga) E-1 ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: Avenida de Andalucía 10-12

Más detalles

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: AV. DIAGONAL, A

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: AV. DIAGONAL, A E-1 ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. AV. DIAGONAL, 621-629

Más detalles

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida Diagonal, Barcelona A

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida Diagonal, Barcelona A E-1 ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2013 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Avenida Diagonal, 621

Más detalles

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avda. Diagonal Barcelona G

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avda. Diagonal Barcelona G E-1 ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2011 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Avda. Diagonal 621-629

Más detalles

Revalorización de la acción 34,4% El banco que más ha subido en la bolsa española por segundo año consecutivo

Revalorización de la acción 34,4% El banco que más ha subido en la bolsa española por segundo año consecutivo resumen del año 5 Beneficio neto 275,9 millones de euros + 45,3% Los mejores resultados cosechados por el banco en los últimos siete años Revalorización de la acción 34,4% El banco que más ha subido en

Más detalles

ENTIDADES DE CRÉDITO 31/12/2015. Avenida Diagonal , Barcelona

ENTIDADES DE CRÉDITO 31/12/2015. Avenida Diagonal , Barcelona E-1 ENTIDADES DE CRÉDITO 2 o 2015 31/12/2015 CRITERIA CAIXA, S.A.U. Avenida Diagonal 621-629, 082028 Barcelona A63379135 En el ejercicio 2014 se llevó a cabo el proceso de reorganización del Grupo la Caixa

Más detalles

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO 2º INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2016 FECHA DE CIERRE DEL PERIÓDO I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: AVENIDA DIAGONAL, 621

Más detalles

Impuesto sobre Sociedades 2017

Impuesto sobre Sociedades 2017 Pág. 1 Grupo de entidades de crédito. Balance consolidado: Activo (I) Activo Saldo cuentas de activo Saldo cuentas globales por conceptos Efectivo, saldos en efectivo en bancos centrales y otros depósitos

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA ANEXO I GENERAL 2º INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2016 FECHA DE CIERRE DEL PERIÓDO I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: Plaza de la Lealtad,1 28014 Madrid

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA ANEXO I GENERAL 2º INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2017 FECHA DE CIERRE DEL PERIÓDO I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: Paseo de la Castellana 52, 28046

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA ANEXO I GENERAL 2º INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2017 FECHA DE CIERRE DEL PERIÓDO I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: Paseo de la Castellana, 39 C.I.F.

Más detalles

ANEXO I FECHA DE CIERRE DEL PERIODO 31/12/2018 I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Denominación Social: ORYZON GENOMICS, S.A. C.I.F.

ANEXO I FECHA DE CIERRE DEL PERIODO 31/12/2018 I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Denominación Social: ORYZON GENOMICS, S.A. C.I.F. ANEXO I GENERAL 2º INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2018 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: CARRERA DE SAN JERONIMO, 15 28014 - MADRID

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA ANEXO I GENERAL 2º INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2017/2018 FECHA DE CIERRE DEL PERIÓDO I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: castellana 216, 28046 Madrid

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA ANEXO I GENERAL 2º INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2016 FECHA DE CIERRE DEL PERIÓDO I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: Méndez Álvaro, 44-28045-Madrid C.I.F.

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA ANEXO I GENERAL 2º INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2016 FECHA DE CIERRE DEL PERIÓDO I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: Av. Diagonal, 595 C.I.F. A-08000630

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA ANEXO I GENERAL 2º INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2016/2017 FECHA DE CIERRE DEL PERIÓDO I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: Paseo de la Catellana 216, planta

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA ANEXO I GENERAL 2º INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2016 FECHA DE CIERRE DEL PERIÓDO I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: c/ Suflí s/n ALMERIA C.I.F. A-04128732

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA ANEXO I GENERAL 2º INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2017 FECHA DE CIERRE DEL PERIÓDO I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: Méndez Álvaro, 44-28045-Madrid C.I.F.

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA ANEXO I GENERAL 2º INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2018 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: Plaza Euskadi, 5 48009 Bilbao (Vizcaya) C.I.F.

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Plaza Euskadi, Bilbao A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Plaza Euskadi, Bilbao A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Plaza Euskadi, 5 48009 Bilbao A-48010615

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA ANEXO I GENERAL 2º INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2016 FECHA DE CIERRE DEL PERIÓDO I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: Paseo Conde de los Gaitanes,177.28019

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Calle Alameda Mazarredo 69,8º piso A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Calle Alameda Mazarredo 69,8º piso A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Calle Alameda Mazarredo 69,8º piso

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: PASEO DE LA CASTELLANA 35, MADRID A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: PASEO DE LA CASTELLANA 35, MADRID A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2012 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. PASEO DE LA CASTELLANA 35, MADRID

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA ANEXO I GENERAL 2º INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2017 FECHA DE CIERRE DEL PERIÓDO I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: Calle Juan Esplandiu 11-13 Madrid

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA ANEXO I GENERAL 2º INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2016 FECHA DE CIERRE DEL PERIÓDO I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: AVENIDA DE BURGOS 12, 4º-B 28036

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA ANEXO I GENERAL 2º INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2017 FECHA DE CIERRE DEL PERIÓDO I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: Plaza de la Gesta 2, 33007 Oviedo

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA ANEXO I GENERAL 2º INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2016 FECHA DE CIERRE DEL PERIÓDO I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: Polígono Industrial Berroa - C/ Berroa

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA ANEXO I GENERAL 2º INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2016 FECHA DE CIERRE DEL PERIÓDO I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: Pasaje Pedro Rodríguez, 6. 08028

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA ANEXO I GENERAL 2º INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2017 FECHA DE CIERRE DEL PERIÓDO I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C/ Alcalde Martín Cobos 16A C.I.F.

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA ANEXO I GENERAL 2º INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2017 FECHA DE CIERRE DEL PERIÓDO I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: CALLE MAYOR DE PUENTE TOCINOS, 140

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA ANEXO I GENERAL 2º INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2016 FECHA DE CIERRE DEL PERIÓDO I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: Avenida de Pedralbes, 17 08034 Barcelona

Más detalles

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA Dirección General de Mercados Edison, 4, 28006 Madrid, España (+34) 915 851 500, www.cnmv.es BANCO DE SABADELL, S.A. 1er SEMESTRE 2017 ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO 1er INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA ANEXO I GENERAL 2º INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2017 FECHA DE CIERRE DEL PERIÓDO I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: AVENIDA DE NAVARRA, 14-08911 BADALONA

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Av Diagonal Torre II, 08028, Barcelona A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Av Diagonal Torre II, 08028, Barcelona A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2010 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Av Diagonal 621-629 Torre II, 08028,

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA ANEXO I GENERAL 2º INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2016 FECHA DE CIERRE DEL PERIÓDO I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: AVDA AUTONOMÍA 10, LAMIAKO-LEIOA

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA ANEXO I GENERAL 2º INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2017 FECHA DE CIERRE DEL PERIÓDO I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: AVDA AUTONOMÍA 10, LAMIAKO-LEIOA

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA ANEXO I GENERAL 2º INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2016 FECHA DE CIERRE DEL PERIÓDO I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: Jose Miguel Iturrioz 26, 20200 BEASAIN,

Más detalles

Balance y cuenta de resultados de Banco Santander S. A.

Balance y cuenta de resultados de Banco Santander S. A. Balance y cuenta de resultados de Banco Santander S. A. Balance y cuenta de resultados de Banco Santander, S.A. Balance público con distribución de beneficios al 31 de diciembre de 2016 ACTIVO Efectivo,

Más detalles

ANEXO I FECHA DE CIERRE DEL PERIÓDO 31/12/2017 I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Denominación Social: TUBOS REUNIDOS, S.A. C.I.F.

ANEXO I FECHA DE CIERRE DEL PERIÓDO 31/12/2017 I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Denominación Social: TUBOS REUNIDOS, S.A. C.I.F. ANEXO I GENERAL 2º INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2017 FECHA DE CIERRE DEL PERIÓDO I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: BARRIO SAGARRIBAI, S/N, 01470 - AMURRIO

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Paseo conde de los Gaitanes, Alcobendas A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Paseo conde de los Gaitanes, Alcobendas A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Paseo conde de los Gaitanes, 177.

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA ANEXO I GENERAL 2º INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2017 FECHA DE CIERRE DEL PERIÓDO I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: Alameda Mazarredo 69, 8º piso 48009

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: MARQUES DE SANTA CRUZ, 14 A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: MARQUES DE SANTA CRUZ, 14 A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2010 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. MARQUES DE SANTA CRUZ, 14 A-28004026

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Parque Tecnológico de Bizkaia,Edificio 222, Zamudio (Vizcaya-España) A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Parque Tecnológico de Bizkaia,Edificio 222, Zamudio (Vizcaya-España) A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Parque Tecnológico de Bizkaia,Edificio

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA ANEXO I GENERAL 2º INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2016 FECHA DE CIERRE DEL PERIÓDO I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: Alameda Mazarredo 69, 8ºpiso 48009

Más detalles

ANEXO I FECHA DE CIERRE DEL PERIODO 31/12/2015 I. DATOS IDENTIFICATIVOS

ANEXO I FECHA DE CIERRE DEL PERIODO 31/12/2015 I. DATOS IDENTIFICATIVOS G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: GRAN VÍA, 32 C.I.F. A28297059 II. INFORMACIÓN

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid)

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA ANEXO I GENERAL 2º INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2016 FECHA DE CIERRE DEL PERIÓDO I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: Parque Tecnológico de Bizkaia, edificio

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: C/MIGUEL YUSTE 45, MADRID A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: C/MIGUEL YUSTE 45, MADRID A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. C/MIGUEL YUSTE 45, 28037 MADRID A-28191179

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Pl. del Gas n 1, Barcelona A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Pl. del Gas n 1, Barcelona A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2011 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Pl. del Gas n 1, 08003 Barcelona A-08015497

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: c/ angel gelan, sevilla A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: c/ angel gelan, sevilla A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. c/ angel gelan, 2 41013 sevilla A-41002205

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA ANEXO I GENERAL 2º INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2017/2018 FECHA DE CIERRE DEL PERIÓDO I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: AVDA DIPUTACION S/N, EDIFICIO

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Recinto Parque de Atracciones, Casa de Campo SN, Madrid

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Recinto Parque de Atracciones, Casa de Campo SN, Madrid G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015-2016 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: Recinto Parque de Atracciones, Casa

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: CARRETERA DE LODOSA A MENDAVIA KM 5,5 A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: CARRETERA DE LODOSA A MENDAVIA KM 5,5 A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2013 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. CARRETERA DE LODOSA A MENDAVIA KM

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avda. San Silvestre, s/n Peralta (Navarra) A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avda. San Silvestre, s/n Peralta (Navarra) A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Avda. San Silvestre, s/n 31350 Peralta

Más detalles

Índice Sistemático ÍNDICE DE EJEMPLOS ÍNDICE DE ABREVIATURAS... 27

Índice Sistemático ÍNDICE DE EJEMPLOS ÍNDICE DE ABREVIATURAS... 27 Índice Sistemático ÍNDICE DE EJEMPLOS... 19 ÍNDICE DE ABREVIATURAS... 27 p. I INTRODUCCIÓN c.1 NORMATIVA ESPAÑOLA SOBRE LA FORMULACIÓN DE CUENTAS CONSOLIDADAS 1. ANTECEDENTES... 33 2. OBLIGACIÓN DE CONSOLIDAR...

Más detalles

Balance y cuenta de resultados de banco santander, s.a. informe de auditoría y Cuentas anuales

Balance y cuenta de resultados de banco santander, s.a. informe de auditoría y Cuentas anuales Balance y cuenta de resultados de banco santander, s.a. informe de auditoría y Cuentas anuales 2013 377 378 informe de auditoría y Cuentas anuales 2013 Balance y cuenta de resultados de banco santander,

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Méndez Álvaro, Madrid A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Méndez Álvaro, Madrid A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Méndez Álvaro, 44-28045-Madrid A-78374725

Más detalles

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida Diagonal , Barcelona

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida Diagonal , Barcelona E-1 ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014 FECHA DE CIERRE DEL 31/12/2014 I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: Avenida Diagonal

Más detalles

GRUPO CATALANA OCCIDENTE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES (Grupo Catalana Occidente)

GRUPO CATALANA OCCIDENTE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES (Grupo Catalana Occidente) BALANCES CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (Notas 1 y 2) A C T I V O Nota 31.12.2013 (*) 31.12.2014 Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 432.959 631.593 Activos

Más detalles

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables Anexo Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables, a enviar por los grupos de entidades aseguradoras y reaseguradoras con periodicidad semestral LISTADO DE MODELOS Modelos de

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Bruselas, 26 A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Bruselas, 26 A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Avenida de Bruselas, 26 A-82110453

Más detalles

de resultados de Banco Santander S. A.

de resultados de Banco Santander S. A. Balance y cuenta de resultados de Banco Santander S. A. Balance y cuenta de resultados de Banco Santander, S.A. Balance público con distribución de beneficios al 31 de diciembre de 2017 ACTIVO Efectivo,

Más detalles

INFORMACIÓN ECONÓMICA

INFORMACIÓN ECONÓMICA INFORMACIÓN ECONÓMICA MEMORIA DATOS FUNDAMENTALES DE CAJA RURAL DE GRANADA VOLUMEN DE NEGOCIO Activos Totales en Balance Recursos propios Recursos Gestionados Depósitos de la Clientela en Balance Depósitos

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Paseo de la Castellana MADRID ESPAÑA A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Paseo de la Castellana MADRID ESPAÑA A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2011 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Paseo de la Castellana 278-280 28046

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: JOSÉ ORTEGA Y GASSET, MADRID A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: JOSÉ ORTEGA Y GASSET, MADRID A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. JOSÉ ORTEGA Y GASSET, 29-28006 - MADRID

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: JOSE ORTEGA Y GASSET 29 A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: JOSE ORTEGA Y GASSET 29 A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2010 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. JOSE ORTEGA Y GASSET 29 A-83941237

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Calle Alameda Mazarredo 69,8º piso A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Calle Alameda Mazarredo 69,8º piso A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Calle Alameda Mazarredo 69,8º piso

Más detalles

ACTIVO Nota (*) Caja y depósitos en bancos centrales

ACTIVO Nota (*) Caja y depósitos en bancos centrales CAJA LABORAL POPULAR COOP. DE CRÉDITO LAN KIDE AURREZKIA BALANCES DE SITUACIÓN CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 Y 2007 (Expresados en miles de euros) ACTIVO Nota (*) Caja y depósitos en bancos centrales

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Méndez Álvaro 44 A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Méndez Álvaro 44 A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2013 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Méndez Álvaro 44 A-78374725 II. INFORMACIÓN

Más detalles

BALANCES CONSOLIDADOS / GRUPOS / Marzo 2010 ACTIVO

BALANCES CONSOLIDADOS / GRUPOS / Marzo 2010 ACTIVO BALANCES CONSOLIDADOS / GRUPOS / Marzo 2010 ACTIVO 1. CAJA Y DEPÓSITOS EN BANCOS CENTRALES... 2. CARTERA DE NEGOCIACIÓN... 2.1. Depósitos en entidades de crédito... 2.2. Crédito a la clientela... 2.3.

Más detalles

Estados Financieros Individuales Públicos

Estados Financieros Individuales Públicos Estados Financieros Individuales Públicos 42 BALANCE PÚBLICO. DICIEMBRE 2 2 2 ACTIVO (miles de euros) 2 3 4 5 6 7 8 9 3 4 5 6 Caja y depósitos en bancos centrales Cartera de negociación 2.. Depósitos en

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Méndez Álvaro 44 A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Méndez Álvaro 44 A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Méndez Álvaro 44 A-78374725 II. INFORMACIÓN

Más detalles

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO 1er INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2018 FECHA DE CIERRE DEL PERIÓDO 30/06/2018 I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: Avenida

Más detalles

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO 1er INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2018 FECHA DE CIERRE DEL PERIÓDO 30/06/2018 I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: PASEO DE

Más detalles

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Carrera de San Jerónimo 19

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Carrera de San Jerónimo 19 E-1 ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO 1 er INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2011 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: Carrera de San Jerónimo

Más detalles

DENOMINACIÓN SOCIAL X SEMESTRE 20XX. Informe financiero semestral Consolidado. Informe financiero semestral Individual X X -/ xx/xx/xxxx

DENOMINACIÓN SOCIAL X SEMESTRE 20XX. Informe financiero semestral Consolidado. Informe financiero semestral Individual X X -/ xx/xx/xxxx ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO 1 er /2º INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO FECHA DE CIERRE DEL FECHA PUBLICACIÓN CONTENIDO DEL INFORME FINANCIERO SEMESTRAL (marcar con una X en caso afirmativo)

Más detalles

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO 1er INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2016 FECHA DE CIERRE DEL PERIÓDO 30/06/2016 I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: Paseo de

Más detalles

Proyecto Modificación Circular 1/2008 1/2

Proyecto Modificación Circular 1/2008 1/2 CIRCULAR X/2015, DE XX DE XX, DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES, QUE MODIFICA LA CIRCULAR 1/2008 SOBRE INFORMACIÓN PERIÓDICA DE LOS EMISORES CON VALORES ADMITIDOS A NEGOCIACIÓN EN MERCADOS

Más detalles

Impuesto sobre Sociedades

Impuesto sobre Sociedades MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA Agencia Tributaria Teléfono: 901 33 55 33 www.agenciatributaria.es Nombre o Razón social ANEXO II Identificación entidad representante/dominante (incluida en el

Más detalles

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO 1er INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2017 FECHA DE CIERRE DEL PERIÓDO 30/06/2017 I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: PASEO DE

Más detalles

ESTADO R01 BALANCE RESERVADO Fecha: MM AAAA Tipo de Gestora Denominación Nº Registro

ESTADO R01 BALANCE RESERVADO Fecha: MM AAAA Tipo de Gestora Denominación Nº Registro ESTADO R01 BALANCE RESERVADO Fecha: MM AAAA Mes Año ACTIVO CLAVE IMPORTE 1. Tesorería 0010 1.1 Caja 0020 1.2 Bancos 0030 2. Créditos a intermediarios financieros o particulares 0040 2.1 Depósitos a la

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2016 ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y A 31 DE DICIEMBRE DE 2015 ACTIVO

Más detalles

Balance y cuenta de resultados de Banco Santander S. A.

Balance y cuenta de resultados de Banco Santander S. A. Balance y cuenta de resultados de Banco Santander S. A. 369 Balance Público con distribución de beneficios al 31 de diciembre de 2015 A C T I V O Diciembre 2015 1. Caja y depósitos en bancos centrales

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA ANEXO I GENERAL 1er INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2017/2018 FECHA DE CIERRE DEL PERIÓDO 31/03/2018 I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: paseo de la castellana

Más detalles

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO 1er INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2018 FECHA DE CIERRE DEL PERIÓDO 30/06/2018 I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: Plaza de

Más detalles

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO 1er INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2017 FECHA DE CIERRE DEL PERIÓDO 30/06/2017 I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: Paseo de

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA ANEXO I GENERAL 1er INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2017 FECHA DE CIERRE DEL PERIÓDO 30/06/2017 I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: Barrio Munegazo, 22-01400

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 30 DE JUNIO DE ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 30 DE JUNIO DE ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 30 DE JUNIO DE 2016 ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADOS A 30 DE JUNIO DE 2016 Y A 31 DE DICIEMBRE DE 2015 (*) No auditado

Más detalles

BANCO DE CAJA ESPAÑA DE INVERSIONES, SALAMANCA Y SORIA, S.A. BALANCES DE SITUACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015 (Miles de euros)

BANCO DE CAJA ESPAÑA DE INVERSIONES, SALAMANCA Y SORIA, S.A. BALANCES DE SITUACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015 (Miles de euros) BANCO DE CAJA ESPAÑA DE INVERSIONES, SALAMANCA Y SORIA, S.A. BALANCES DE SITUACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015 (Miles de euros) ACTIVO Nota 2016 2015 (*) EFECTIVO, SALDOS EN EFECTIVO EN BANCOS CENTRALES

Más detalles

Impuesto sobre Sociedades

Impuesto sobre Sociedades Agencia Tributaria ANEXO II FORMATO ELECTRÓNICO Impuesto sobre Sociedades Página 1 Modelo Teléfono: 901 33 55 33 Régimen de consolidación fiscal www.agenciatributaria.es N.I.F. Identificación Ejercicio...

Más detalles

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Gran Vía Don Diego López de Haro, 1, BILBAO A

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Gran Vía Don Diego López de Haro, 1, BILBAO A E-1 ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO 1 er INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2013 FECHA DE CIERRE DEL 30/06/2013 I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Gran

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA ANEXO I GENERAL 2º INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2016 FECHA DE CIERRE DEL PERIÓDO 31/12/2016 I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: CALLE MAYOR 140, PUENTE

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS CORRESPONDIENTES AL PERÍODO DE TRES MESES TERMINADO A 31 DE MARZO DE 2017 ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADOS A 31 DE MARZO

Más detalles