VII. GABINETES DE LAS DELEGACIONES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VII. GABINETES DE LAS DELEGACIONES"

Transcripción

1 VII. GABINETES DE LAS DELEGACIONES?? Durante el primer semestre del ejercicio 2002, las Delegaciones en su conjunto ejercieron un importe total por 4,827.4 millones de pesos, lo que significó un 90.9% de su previsión al periodo. Dichos recursos erogados, se destinaron principalmente para llevar a cabo acciones en materia de infraestructura urbana e hidráulica para agua potable y drenaje, así como para el bienestar y la protección de la ciudadanía.?? La distribución del Gasto Neto Delegacional, estuvo representada en los 4 Gabinetes siguientes: 47.1% Desarrollo Sustentable, 35.9% Administración y Finanzas, 16.1% Progreso con Justicia y 0.9% Gobierno y Seguridad Pública. DELEGACIONES PARTICIPACION PORCENTUAL DE LOS GABINETES (PRESUPUESTO EJERCIDO ENERO-JUNIO 2002) PROGRESO CON JUSTICIA % ADMINISTRACION Y FINANZAS 1, % DESARROLLO SUSTENTABLE 2, % GOBIERNO Y SEGURIDAD PUBLICA % PRESUPUESTO EJERCIDO: 4,827.4 MILLONES DE PESOS 231

2 COMPORTAMIENTO PROGRAMATICO-PRESUPUESTAL?? El Gasto Neto de las Delegaciones al concluir el periodo enero-junio 2002, ascendió a 4,827.4 millones de pesos, reflejando una variación presupuestal del (9.1%) con relación a su programación, derivada del comportamiento registrado en los 4 Gabinetes siguientes: Desarrollo Sustentable (9.9%), Progreso con Justicia (13.6%), Administración y Finanzas (5.2%) y Gobierno y Seguridad Pública (31.0%). PRESUPUESTO DE LOS GABINETES DE LAS DELEGACIONES (Millones de pesos con un decimal) ENERO- JUNIO 2002 VARIACION G A B I N E T E S ORIGINAL ANUAL PROGRAMADO MODIFICADO EJERCIDO DEVENGADO PORCENTUAL (1) (2) (3) (4) (3/2) (4/2) TOTAL 15, , , ,852.6 (9.1) (8.7) 01 GOBIERNO Y SEGURIDAD PUBLICA (31.0) (30.8) 02 PROGRESO CON JUSTICIA 3, (13.6) (12.8) 03 ADMINISTRACION Y FINANZAS 4, , , ,744.7 (5.2) (4.7) 04 DESARROLLO SUSTENTABLE 7, , , ,281.2 (9.9) (9.5) Las Delegaciones al finalizar el primer semestre del ejercicio 2002, realizaron un Gasto Neto por 4,827.4 millones de pesos, monto que reflejó una variación presupuestal del (9.1%) con relación a su previsión al periodo, por las causas siguientes: En materia de Servicios Personales, la variación financiera que se observó en las Delegaciones, se explica por el menor gasto registrado en el rubro de sueldos al personal de base, a lista de raya y eventual, como resultado de incapacidades médicas, licencias sin goce de sueldo e inasistencias sin justificación, así como por el menor pago de cuotas y aportaciones a instituciones de seguridad social, vivienda y el SAR. especiales, y otras prestaciones, los cuales se reprogramaron para su pago, en el segundo semestre del ejercicio. Respecto al rubro de Materiales y Suministros, el comportamiento presupuestal que reflejan las Delegaciones, se debió a los tiempos requeridos para efectuar en su totalidad los procesos de revisión y autorización de pago de la documentación comprobatoria de gasto, por concepto de materiales de construcción, eléctricos y limpieza, vestuario, papelería, utensilios, artículos deportivos, útiles para equipos y bienes informáticos, principalmente; lo anterior, como consecuencia de la entrega de los materiales y suministros de manera desfasada por parte de los proveedores. Cabe destacar que, existen recursos pendientes de pago por concepto de remuneraciones adicionales, 232

3 Adicionalmente, influyeron los procesos de licitación, que al finalizar el mes de junio aún no habían concluido, provocando un desfasamiento en la adjudicación de los mismos, así como en la recepción de los materiales y suministros requeridos, lo cual a su vez provocó que la variación se incrementara por la existencia de recursos pendientes de pago, toda vez que los proveedores entregaron fuera de tiempo la facturación correspondiente de los materiales, ya recibidos al periodo. De manera complementaria, influyeron las medidas de racionalidad y austeridad presupuestal aplicadas en diversos rubros, a fin de obtener ahorros en aquellos materiales y suministros de uso restringido o no recurrente. Por otro lado, las Delegaciones al finalizar el primer semestre del ejercicio, observaron una variación financiera en el capítulo de gasto Servicios Generales, como resultado de los tiempos necesarios para llevar a cabo totalmente las etapas de integración, revisión y autorización de pago de la documentación comprobatoria de gasto, por la contratación de servicios de arrendamiento, vigilancia, mantenimiento y limpieza, así como para cubrir el consumo de energía eléctrica, agua potable y teléfono. Asimismo, por la influencia de los retrasos sufridos en los procesos licitatorios de diversos servicios, toda vez que algunos concursos se habían declarado desiertos y/o por el incumplimiento de los participantes con las bases establecidas; y por la existencia de recursos pendientes de pago, por la contratación de servicios de capacitación y mantenimiento al parque vehicular, maquinaria y equipo necesario, para las obras ejecutadas al concluir el mes de junio. racionalidad presupuestal en el consumo básico de agua, luz y teléfono, así como en la contratación de servicios poco recurrentes. En el caso del capítulo Bienes Muebles e Inmuebles, el menor gasto registrado en las Delegaciones durante el periodo enero-junio 2002, obedeció a los tiempos requeridos para obtener la autorización de recursos provenientes de financiamiento para la adquisición de vehículos necesarios para la ejecución de obras, bienes informáticos, equipo y aparatos de telecomunicaciones de procedencia extranjera. Adicionalmente, dicho comportamiento se derivó de la existencia de facturación en proceso de revisión y autorización de pago por bienes ya adquiridos, toda vez que los proveedores entregaron fuera tiempo la documentación correspondiente. Con relación al capítulo de Obra Pública, las Delegaciones registraron un menor ritmo de gasto al finalizar el mes de junio, debido a los desfasamientos en la entrega de estimaciones por trabajos ya ejecutados, así como por algunas licitaciones de obra contratada que no habían concluido. Finalmente, los recursos erogados por las Delegaciones, se destinaron a cubrir principalmente sueldos y prestaciones del personal adscrito a las mismas, así como para la compra de bienes y servicios necesarios para la operación y ejecución de los trabajos que demanda la ciudadanía. Cabe señalar que, la variación se vio incrementada por la aplicación de medidas de austeridad y 233

4 VII.1 GOBIERNO Y SEGURIDAD PUBLICA?? Al concluir el segundo trimestre del año 2002, las Delegaciones realizaron diversas acciones, con el propósito de cumplir con las demandas ciudadanas, erogando un presupuesto de 42.8 millones de pesos en el programa 03 Participación Ciudadana, promoviendo talleres de educación ambiental, eventos sociales y comunitarios, capacitación para la seguridad pública, así como atención a grupos vulnerables, a fin de contribuir a estimular conductas y métodos que coadyuven a la participación social y fomenten la democratización de la Ciudad. GOBIERNO Y SEGURIDAD PUBLICA PARTICIPACION PORCENTUAL DE LOS PROGRAMAS (PRESUPUESTO EJERCIDO ENERO-JUNIO 2002) PARTICIPACION CIUDADANA 100.0% PRESUPUESTO EJERCIDO: 42.8 MILLONES DE PESOS?? PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS?? PARTICIPACION CIUDADANA La Delegación Alvaro Obregón: Efectuó 160 acciones, destinadas a la concertación y participación ciudadana, mediante el programa especial. La Delegación Azcapotzalco: Llevó a cabo 217 acciones, con el propósito de fomentar la concertación y participación de la población de esa demarcación a través del programa normal y el programa especial. 235

5 La Delegación Benito Juárez: Impulsó 112 acciones, destinadas a la concertación y participación ciudadana, mediante el programa normal y el programa especial. La Delegación Coyoacán: Realizó 173 acciones, enfocadas a la concertación y participación ciudadana de la población que habita en esa demarcación a través del programa normal y el programa especial. La Delegación Cuajimalpa de Morelos: Promovió 1,090 acciones, con el propósito de fomentar la concertación y participación ciudadana, contempladas dentro del programa normal y el programa especial. La Delegación Cuauhtémoc: Llevó a cabo 418 acciones a través del programa normal y el programa especial Por el Bien de Todos, Primero los Pobres, a fin de motivar a la población de esa demarcación, para lograr la concertación y participación ciudadana. La Delegación Gustavo A. Madero: Efectuó 2,613 acciones, mediante el programa normal y el programa especial Por el Bien de Todos, Primero los Pobres, enfocadas a la concertación y participación de sus habitantes. La Delegación Iztacalco: Organizó 1,100 acciones, en materia de concertación y participación ciudadana a través del programa normal. La Delegación Iztapalapa: Impulsó 2,271 acciones, destinadas a la concertación y participación ciudadana entre sus habitantes, dentro del programa normal y el programa especial. La Delegación Magdalena Contreras: Promovió 7 acciones, para conseguir la concertación y participación ciudadana a través del programa normal. La Delegación Miguel Hidalgo: Realizó 275 acciones, mediante el programa normal y el programa especial Por el Bien de Todos, Primero los Pobres, para motivar la concertación y participación ciudadana. La Delegación Milpa Alta: Llevó a cabo 3,134 acciones, con el fin de promover la concertación y participación ciudadana, mediante el programa normal. La Delegación Tláhuac: Efectuó 356 acciones, para lograr la concertación y participación ciudadana a través del programa normal y el programa especial. 236

6 La Delegación Tlalpan: Impulsó 442 acciones, enfocadas a la concertación y participación de su población, mediante el programa normal y el programa especial. La Delegación Venustiano Carranza: Promovió 1,210 acciones a través del programa normal, con el propósito de fomentar la concertación y participación ciudadana. La Delegación Xochimilco: Organizó 63 acciones, a fin de motivar la concertación y participación ciudadana, consideradas en el programa normal. 237

7 COMPORTAMIENTO PROGRAMATICO-PRESUPUESTAL?? Las Delegaciones durante el periodo enero-junio 2002, erogaron 42.8 millones de pesos, representando el 69.0% de lo programado. La erogación presupuestal se destinó principalmente, a cubrir gastos generados por la realización de 13,641 acciones diversas para lograr la concertación y participación ciudadana de las demarcaciones que integran la Ciudad de la Esperanza.?? La variación financiera observada del (31.0%), obedeció principalmente a los tiempos requeridos para el trámite en su totalidad de los procesos de licitación para la adquisición de materiales y suministros, así como para llevar a cabo los arrendamientos de templetes, lonas y carpas; además, porque aún se estaban realizando reuniones con los Comités Vecinales de las Unidades Territoriales de cada demarcación, con la finalidad de definir las acciones que se efectuarán posteriormente. Cabe mencionar que, influyó en dicha variación el menor gasto en materia de servicios personales. PRESUPUESTO DE GOBIERNO Y SEGURIDAD PUBLICA (Millones de pesos con un decimal) ORIGINAL ENERO JUNIO 2002 VARIACION P R O G R A M A S ANUAL PROGRAMADO MO DIFICADO EJERCIDO DEVENGADO PORCENTUA L (1) (2) (3) (4) (3/2) (4/2) TOTAL DEL GABINETE (31.0) (30.8) 03 PARTICIPACION CIUDADANA (31.0) (30.8) La desviación financiera que se observó en este Gabinete del (31.0%), se debió a las causas siguientes: En la delegación Miguel Hidalgo, la variación observada, se explica porque las licitaciones programadas aún se encontraban en proceso, ya que se estaban integrando las diversas adquisiciones para celebrar un concurso consolidado, con la finalidad de adquirir los bienes a un menor costo, entre las compras pendientes estaban el material de oficina, de limpieza y educativo, refacciones automotrices, herramientas menores, vestuario y prendas de protección. Por otro lado, la variación se incrementó por la aplicación del programa de austeridad y racionalidad presupuestal en pasajes, propaganda y espectáculos culturales, abaratando costos sin demeritar su calidad, en beneficio de la comunidad; además, por el proceso de definición de las acciones y eventos a realizarse en los siguientes meses. 238

8 Asimismo, se derivó del retraso en la licitación para las adquisiciones de mobiliario, equipo de radio, vehículos y refacciones mayores, con el propósito de adquirirlos a menor precio. Respecto a la delegación Azcapotzalco, se debió a que los proveedores de bienes y servicios presentaron de manera extemporánea la documentación comprobatoria de gasto, para poder efectuar el trámite de pago correspondiente del arrendamiento de templetes, lonas y carpas principalmente, empleadas en los diversos eventos que se llevaron a cabo en esta demarcación. De igual forma se derivó, de las readecuaciones presupuestales que se llevaron a cabo para el pago de servicios de vigilancia, para dar cumplimiento al programa Prevención del Delito ; asimismo, por los ahorros obtenidos en el suministro de combustible a patrullas y cuatrimotos que operan en la demarcación. En la delegación Gustavo A. Madero, se originó por la existencia de recursos pendientes de pago por las compras directas de materiales de limpieza y alimentación de personas; además, de que los pagos de servicios no se realizaron conforme al calendario estimado, porque las facturas correspondientes no fueron presentadas con oportunidad por parte de los proveedores, para proceder a su pago correspondiente. Por último, influyó el retraso en la integración de la documentación comprobatoria, toda vez que debía cumplir con los requisitos fiscales y administrativos por parte de los prestadores de servicios, para cubrir el compromiso de pago por la construcción de módulos de vigilancia en las direcciones territoriales 7 y 10, ubicados en Plan de San Luis No. 50, Col. Residencial Escalera y Diamante No Col. Tepetatal, respectivamente. Por otra parte, en la delegación Benito Juárez obedeció a remanentes no utilizados en el rubro de sueldos y salarios, así como a economías obtenidas en el otorgamiento de tiempo extraordinario y guardias dominicales. Adicionalmente, por la presentación de la documentación comprobatoria de gasto a destiempo por parte de los prestadores de servicios, al no contar con el requisito de proporcionar el alta de su cuenta bancaria ante la Tesorería del D.F., y por la contratación de servicios de propaganda, impresión de cartelones y publicaciones, cuya finalidad es promocionar la campaña Cuida a tu Canino, que está relacionada con el medio ambiente, para fomentar la cultura de retirar de la vía pública, las heces fecales de los perros. Con referencia a la delegación Iztapalapa, se derivó porque las licitaciones públicas aún se encontraban en proceso, y por cumplir con el programa de austeridad, racionalidad y economía, así como por la realización de diversos eventos con materiales existentes en almacén, en beneficio de la comunidad. Cabe destacar que, las acciones realizadas en este programa, buscan dar solución a la problemática presentada en las diversas demarcaciones, por medio de un acercamiento continuo y directo con cada uno de los sectores sociales, políticos y económicos de la comunidad, por lo que se otorgó a las organizaciones y ciudadanos, el derecho de solicitar y participar conjuntamente con los diferentes Jefes Delegacionales, mediante el programa Miércoles Ciudadano. Además, se apoyó, capacitó y orientó a los Comités Vecinales, con el fin de promover la participación ciudadana, la gestión pública, así como un seguimiento a las demandas y propuestas de solución. Por todo lo anterior, es imprescindible señalar que, las demandas ciudadanas se recopilan, clasifican y sistematizan para ser canalizadas a las áreas correspondientes para su pronta atención. 239

9 GOBIERNO Y SEGURIDAD PUBLICA PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS ENERO-JUNIO 2002 A V A N C E PROGRAMA UNIDAD F I S I C O P R E S U P U E S T A L (MILES DE PESOS CON UN DECIMAL) Unidad Responsable DE Actividad institucional MEDIDA ORIGINAL PROGRAMADO ALCANZADO ORIGINAL PROGRAMADO EJERCIDO ANUAL MODIFICADO AL PERIODO* ANUAL MODIFICADO AL PERIODO* PARTICIPACION CIUDADANA Alvaro Obregón Realizar acciones de concertación y participación ciudadana Acción , Azcapotzalco Acciones del Programa Normal Realizar acciones de concertación y participación ciudadana Acción , , ,543.8 Realizar acciones de concertación y participación ciudadana Acción , , Benito Juárez Acciones del Programa Normal Realizar acciones de concertación y participación ciudadana Acción , , ,784.8 Realizar acciones de concertación y participación ciudadana Acción , , ,816.9 Coyoacán Acciones del Programa Normal Realizar acciones de concertación y participación ciudadana Acción , , ,873.6 Realizar acciones de concertación y participación ciudadana Acción , Cuajimalpa de Morelos Acciones del Programa Normal Realizar acciones de concertación y participación ciudadana Acción Realizar acciones de concertación y participación ciudadana Acción , Cuauhtémoc Acciones del Programa Normal Realizar acciones de concertación y participación ciudadana Acción 1, , Realizar acciones de concertación y participación ciudadana Acción , Gustavo A. Madero Acciones del Programa Normal Realizar acciones de concertación y participación ciudadana Acción 4,000 2,785 2,313 2, , ,146.2 Realizar acciones de concertación y participación ciudadana Acción 1, , Iztacalco Acciones del Programa Normal Realizar acciones de concertación y participación ciudadana Acción 3,078 1,228 1,100 4, , ,668.4 Iztapalapa Acciones del Programa Normal Realizar acciones de concertación y participación ciudadana Acción 3,294 2,141 2,141 28, , ,760.0 Realizar acciones de concertación y participación ciudadana Acción , Magdalena Contreras Acciones del Programa Normal Realizar acciones de concertación y participación ciudadana Acción , , ,341.8 Miguel Hidalgo Acciones del Programa Normal Realizar acciones de concertación y participación ciudadana Acción , , ,096.6 Realizar acciones de concertación y participación ciudadana Acción , , ,

10 GOBIERNO Y SEGURIDAD PUBLICA PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS ENERO-JUNIO 2002 A V A N C E PROGRAMA UNIDAD F I S I C O P R E S U P U E S T A L (MILES DE PESOS CON UN DECIMAL) Unidad Responsable DE Actividad institucional MEDIDA ORIGINAL PROGRAMADO ALCANZADO ORIGINAL PROGRAMADO EJERCIDO ANUAL MODIFICADO AL PERIODO* ANUAL MODIFICADO AL PERIODO* Milpa Alta Acciones del Programa Normal Realizar acciones de concertación y participación ciudadana Acción 12,210 6,192 3, Tláhuac Acciones del Programa Normal Realizar acciones de concertación y participación ciudadana Acción , Realizar acciones de concertación y participación ciudadana Acción , Tlalpan Acciones del Programa Normal Realizar acciones de concertación y participación ciudadana Acción , Realizar acciones de concertación y participación ciudadana Acción , Venustiano Carranza Acciones del Programa Normal Realizar acciones de concertación y participación ciudadana Acción 1,851 1,203 1,210 17, , ,921.6 Xochimilco Acciones del Programa Normal Realizar acciones de concertación y participación ciudadana Acción , , ,186.0 NOTA: En los casos en donde no aparece la cantidad original, son actividades que se adicionaron durante el periodo. * Las cantidades alcanzadas y ejercidas al periodo que superen a las cifras originales, obedecen a adecuaciones programático-presupuestales realizadas durante el ejercicio. 242

11 VII.2 PROGRESO CON JUSTICIA?? Al concluir el primer semestre del año 2002, las Delegaciones en este Gabinete ejercieron millones de pesos, lo que significó el 86.4% de su previsión al periodo, lo cual fue con el propósito de participar e impulsar al desarrollo educativo, cultural y deportivo, así como para el bienestar social del núcleo familiar y comunitario de los habitantes de la Ciudad de México.?? Por lo anterior, el Gobierno del Distrito Federal tiene como uno de sus propósitos fundamentales restablecer y renovar la infraestructura educativa, cultural y deportiva, así como atender cada una de las demandas y peticiones que reciba de la población capitalina, en materia de bienestar social, realizando a través de las Delegaciones diversas acciones, tales como: ampliación y mantenimiento de la infraestructura educativa básica, mantenimiento de mercados públicos, operación y administración de Centros de Desarrollo Infantil, elaboración de programas de salud, así como apoyar a grupos vulnerables y de escasos recursos.?? Cabe señalar que, los programas que destacan por su participación en el presupuesto ejercido son: 44 Protección Social, 31 Atención y Apoyo a la Cultura, Recreación y Esparcimiento, 33 Desarrollo del Deporte, 50 Fomento y Regulación del Comercio, 34 Infraestructura para el Deporte, 26 Infraestructura para la Educación Primaria y 27 Infraestructura para la Educación Secundaria, los cuales en su conjunto erogaron el 85.8% del presupuesto total ejercido al periodo. PROGRESO CON JUSTICIA PARTICIPACION PORCENTUAL DE LOS PROGRAMAS (PRESUPUESTO EJERCIDO ENERO-JUNIO 2002) INF. P/E PRIM. 4.6% OTROS 14.2% FOM. Y REG. DEL COM. 6.4% INF. P/E DEP. 4.6% INF. P/E SEC. 3.5% PROT. SOC. 24.6% DESARROLLO DEL DEPORTE 18.4% PRESUPUESTO EJERCIDO: MILLONES DE PESOS ATEN. Y APOYO A LA CULTURA, RECREA. Y ESPAR. 23.7% 243

12 ?? PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS?? EDUCACION La Delegación Alvaro Obregón: Llevó a cabo labores de conservación y mantenimiento en 31 planteles de nivel preescolar, 37 de nivel primaria y 25 de nivel secundaria, por medio del programa especial. La Delegación Azcapotzalco: Proporcionó mantenimiento y conservación a 18 planteles de nivel preescolar, 16 de nivel primaria y 7 de nivel secundaria, por conducto del programa especial. La Delegación Benito Juárez: Procedió a la conservación y mantenimiento en 23 planteles de nivel preescolar, 42 de nivel primaria y 9 de nivel secundaria a través del programa especial. La Delegación Coyoacán: Realizó acciones de conservación y mantenimiento en 10 planteles de nivel preescolar, 25 de nivel primaria y 12 de nivel secundaria, mediante el programa especial. La Delegación Cuajimalpa de Morelos: Efectuó trabajos de conservación y mantenimiento en 17 planteles de nivel preescolar, 24 de nivel de primaria y 7 de nivel secundaria, por conducto del programa especial. La Delegación Cuauhtémoc: Llevó a cabo acciones de conservación y mantenimiento a 4 colegios de nivel secundaria a través del programa especial por el Bien de Todos, Primero los Pobres. La Delegación Gustavo A. Madero: Dio conservación y mantenimiento al 50.0% de un plantel de nivel preescolar, y en su totalidad a 3 planteles de nivel primaria y 1 de nivel secundaria, mediante el programa especial. La Delegación Iztacalco: Procedió a la conservación y mantenimiento en 6 planteles de nivel preescolar, 6 de nivel primaria y 3 del nivel secundaria, por medio del programa especial. La Delegación Iztapalapa: Realizó trabajos de mantenimiento y conservación en 21 planteles de nivel preescolar, 28 de nivel primaria y 22 de nivel secundaria, mediante el programa especial. 244

13 La Delegación Magdalena Contreras: Prosiguió con las acciones de conservación y mantenimiento en 2 planteles de nivel preescolar, 1 de nivel primaria y 1 de nivel secundaria, por conducto del programa especial Por el Bien de Todos, Primero los Pobres. La Delegación Miguel Hidalgo: Realizó acciones de conservación y mantenimiento en 28 colegios de nivel preescolar, 40 de nivel primaria y 14 de nivel secundaria a través del programa especial. La Delegación Mi lpa Alta: Llevó a cabo trabajos de conservación y mantenimiento de 13 inmuebles para educación preescolar, 18 de educación primaria y 9 de educación secundaria, mediante el programa especial Por el Bien de Todos, Primero los Pobres. La Delegación Tláhuac: Prosiguió con las acciones de conservación y mantenimiento en 27 planteles de preescolar, 29 para educación primaria y 12 para educación secundaria, por conducto del programa especial Por el Bien de Todos, Primero los Pobres. La Delegación Tlalpan: Proporcionó trabajos de conservación y mantenimiento a 4 colegios de nivel preescolar, 2 de nivel primaria y 1 de nivel secundaria a través del programa especial.?? CULTURA, RECREACION Y ESPARCIMIENTO La Delegación Alvaro Obregón: Realizó 1,078 eventos para la recreación y esparcimiento, 387 eventos culturales y 366 eventos cívicos. La Delegación Azcapotzalco: Logró 45 eventos para la recreación y el esparcimiento, 120 eventos culturales y 26 eventos cívicos. La Delegación Benito Juárez: Organizó 120 eventos de recreación y esparcimiento, 1,840 eventos culturales y 319 eventos cívicos. La Delegación Coyoacán: Llevó a cabo 2,142 eventos para la recreación y el esparcimiento, 9,646 eventos culturales y 94 en materia cívica. La Delegación Cuajimalpa de Morelos: Efectuó 18 eventos de recreación y esparcimiento, 120 en aspectos culturales y 12 para asuntos cívicos. 245

14 La Delegación Cuauhtémoc: Proporcionó 896 eventos para la recreación y el esparcimiento, 339 eventos culturales y 468 eventos cívicos. La Delegación Gustavo A. Madero: Colaboró en 279 eventos de recreación y esparcimiento, 187 en materia cultural y 182 cívicos. La Delegación Iztacalco: Realizó 102 eventos para la recreación y el esparcimiento, 56 eventos culturales y 5 eventos cívicos. La Delegación Iztapalapa: Logró organizar 2,185 eventos de recreación y esparcimiento, 683 eventos culturales y 200 cívicos. La Delegación Magdalena Contreras: Llevó a cabo 83 eventos para la recreación y el esparcimiento, 124 en materia cultural y 5 en aspectos cívicos. La Delegación Miguel Hidalgo: Efectuó 5 eventos de recreación y esparcimiento y 33 eventos culturales. La Delegación Milpa Alta: Organizó 183 eventos para la recreación y el esparcimiento, 229 culturales y 23 cívicos. La Delegación Tláhuac: Proporcionó 110 eventos de recreación y esparcimiento, 267 eventos culturales y 20 en materia cívica. La Delegación Tlalpan: Colaboró en 56 eventos de recreación y esparcimiento, 100 en materia cultural y 4 cívicos. La Delegación Venustiano Carranza: Realizó 243 eventos para la recreación y el esparcimiento. La Delegación Xochimilco: Logró 140 eventos de recreación y esparcimiento, 97 eventos culturales y 38 cívicos.?? INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO Y PROMOCION DE LA CULTURA La Delegación Alvaro Obregón: Dio conservación y mantenimiento a 5 bibliotecas y 2 centros culturales. La Delegación Azcapotzalco: 246

15 Realizó trabajos de conservación y mantenimiento en 1 biblioteca. La Delegación Benito Juárez: Proporcionó conservación y mantenimiento en 2 bibliotecas y 7 centros culturales. La Delegación Coyoacán: Llevó a cabo acciones de conservación y mantenimiento en 1 biblioteca y 4 centros culturales. La Delegación Cuajimalpa de Morelos: Desarrolló trabajos de conservación y mantenimiento en 1 biblioteca, 2 sitios históricos y 2 centros culturales. La Delegación Cuauhtémoc: Ejecutó acciones de mantenimiento y conservación en 1 biblioteca y 4 centros culturales. La Delegación Gustavo A. Madero: Efectuó trabajos de mantenimiento y conservación en 4 bibliotecas. La Delegación Iztacalco: Dio conservación y mantenimiento a 2 bibliotecas. La Delegación Iztapalapa: Realizó trabajos de conservación y mantenimiento en 1 biblioteca, 1 sitio histórico y 2 centros culturales. La Delegación Magdalena Contreras: Proporcionó conservación y mantenimiento en 1 biblioteca, 3 sitios históricos y 2 centros culturales. La Delegación Miguel Hidalgo: Llevó a cabo acciones de conservación y mantenimiento en 5 bibliotecas. La Delegación Milpa Alta: Efectuó trabajos de conservación y mantenimiento en 7 bibliotecas, 5 sitios históricos y 6 centros culturales. La Delegación Tláhuac: Construyó 1 centro cultural. 247

16 ?? DEPORTE La Delegación Alvaro Obregón: Realizó 220 eventos deportivos y llevó a cabo el mantenimiento y la conservación de 10 centros deportivos y 72 módulos deportivos. La Delegación Azcapotzalco: Organizó 250 eventos deportivos, y efectuó la conservación y mantenimiento en 1 centro deportivo. La Delegación Benito Juárez: Llevó a cabo 68 eventos deportivos, y proporcionó conservación y mantenimiento a 4 centros deportivos. La Delegación Coyoacán: Efectuó 75 eventos deportivos y brindó conservación y mantenimiento a 8 centros deportivos y 1 módulo deportivo. La Delegación Cuajimalpa de Morelos: Realizó 41 eventos deportivos y participó en la conservación y mantenimiento de 2 centros y 2 módulos deportivos. La Delegación Cuauhtémoc: Organizó 202 eventos deportivos, y dio conservación y mantenimiento a 5 centros deportivos. La Delegación Gustavo A. Madero: Llevó a cabo 182 eventos deportivos, y realizó trabajos de conservación y mantenimiento en 1 centro deportivo. La Delegación Iztacalco: Brindó 103 eventos deportivos, así como trabajos de conservación y mantenimiento en 1 centro y 3 módulos deportivos; y Construyó un centro deportivo. La Delegación Iztapalapa: Realizó 106 eventos deportivos y la conservación y mantenimiento de 3 módulos deportivos. La Delegación Magdalena Contreras: Organizó 49 eventos deportivos, y participó en el mantenimiento y la conservación de 1 centro y 1 módulo deportivo. La Delegación Miguel Hidalgo: Desarrolló 12 eventos deportivos, así como trabajos de conservación y mantenimiento en 9 centros deportivos y 2 módulos deportivos. 248

17 La Delegación Milpa Alta: Llevó a cabo 67 eventos deportivos y la conservación y mantenimiento de 9 centros y 3 módulos deportivos; y Construyó 1 centro deportivo. La Delegación Tláhuac: Organizó 51 eventos deportivos, y trabajos de conservación y mantenimiento en 13 módulos y 4 centros deportivos. La Delegación Tlalpan: Efectuó 72 eventos deportivos, y participó en el mantenimiento y conservación de 2 centros y 1 módulo deportivo. La Delegación Venustiano Carranza: Colaboró en 23 eventos deportivos. La Delegación Xochimilco: Llevó a cabo 11 eventos deportivos, y labores de conservación y mantenimiento a 1 centro deportivo.?? ASISTENCIA SOCIAL La Delegación Alvaro Obregón: Procuró la atención a 1,245 niños en guarderías, mediante el programa normal y el programa especial Por el Bien de Todos, Primero los Pobres ; Llevó a cabo 59 brigadas de asistencia social; y Realizó trabajos de conservación y mantenimiento en 15 centros de desarrollo social y comunitario, 2 guarderías y 3 panteones. La Delegación Azcapotzalco: Participó en 40 brigadas de asistencia social; Brindó atención a 11 niños callejeros y menores desvalidos; y Atendió a 275 niños en guarderías, por conducto del programa especial Por el Bien de Todos, Primero los Pobres. La Delegación Benito Juárez: Procuró la atención a 678 niños en guarderías a través del programa normal y el programa especial Por el Bien de Todos, Primero los Pobres y a 2,630 niños callejeros y menores desvalidos; Colaboró en 69 brigadas de asistencia social; Realizó trabajos de conservación, remodelación y equipamiento en 1 casa para la protección social; y Dio conservación y mantenimiento en 5 centros de desarrollo social y comunitario y en 9 guarderías. La Delegación Coyoacán: Procuró la atención a 1,728 niños en guarderías; por medio del programa normal y el programa especial Por el Bien de Todos, Primero los Pobres ; 249

18 Efectuó 24 eventos de protección social y 110 brigadas de asistencia social; Brindó atención a 435 niños callejeros y menores desvalidos y desarrolló 310 acciones a favor de personas de la tercera edad; Realizó trabajos de conservación y el mantenimiento en 5 centros de desarrollo social y comunitario, así como en 6 guarderías; y Construyó, rehabilitó y equipó un centro de asistencia social. La Delegación Cuajimalpa de Morelos: Brindó la atención a 297 niños en guarderías y a 20 niños callejeros y menores desvalidos; Realizó 52 brigadas de asistencia social; y Ejecutó trabajos de conservación y mantenimiento en 4 centros de desarrollo social y comunitario, 4 guarderías y 1 panteón. La Delegación Cuauhtémoc: Propició la atención a 201 niños en guarderías; Organizó1 brigada de asistencia social; Impulsó el desarrollo familiar e integral a través de 2,327 personas; Dio atención a 39 niños callejeros y menores desvalidos; y Atendió a personas de la tercera edad a través de 1,011 acciones. La Delegación Gustavo A. Madero: Proporcionó atención a 4,700 niños en guarderías, mediante el programa normal y el programa especial Por el Bien de Todos, Primero los Pobres ; Efectuó 168 brigadas de asistencia social; Realizó trabajos de conservación y mantenimiento en 70.0% de una guardería; y Construyó y amplió un centro de desarrollo social y comunitario. La Delegación Iztacalco: Dio atención a 721 niños en guarderías a través del programa normal y 125 a través del programa especial Por el Bien de Todos, Primero los Pobres ; Llevó a cabo la organización de 113 eventos de protección social; Ejecutó 40 brigadas de asistencial social; Apoyó a personas de la tercera edad, mediante 73 acciones; y Efectuó trabajos de conservación y mantenimiento en 1 guardería. La Delegación Iztapalapa: Brindó atención a 1,757 niños en guarderías, por conducto del programa normal y el programa especial Por el Bien de Todos, Primero los Pobres ; Organizó 202 eventos de protección social; Desarrolló 121 brigadas de asistencial social, apoyó en la atención de 675 niños callejeros y menores desvalidos; Llevó a cabo 150 acciones, a fin de apoyar a personas de la tercera edad; y Colaboró en los trabajos de conservación, remodelación y equipamiento de 4 inmuebles para la protección social. La Delegación Magdalena Contreras: Atendió a 420 niños en guarderías, como parte de las acciones del programa normal y el programa especial Por el Bien de Todos, Primero los Pobres ; 250

19 Participó en 134 brigadas de asistencia social; y Realizó acciones de conservación y mantenimiento a 2 centros de desarrollo social y comunitario y 1 guardería. La Delegación Miguel Hidalgo: Procuró la atención a 1,165 niños en guarderías dentro del programa normal y 1,165 a través del programa especial ; Llevó a cabo 36 brigadas de asistencial social; Brindó atención a 500 niños callejeros y menores desvalidos; y Efectuó trabajos de conservación y mantenimiento de 1 guardería y 2 panteones. La Delegación Milpa Alta: Organizó 109 brigadas de asistencia social; Dio atención a 360 niños en guarderías; mediante el programa especial Por el Bien de Todos, Primero los Pobres ; y Realizó acciones de mantenimiento y conservación a 2 guarderías y 10 panteones, así como la conservación, remodelación y equipamiento de 1 inmueble para la protección social. La Delegación Tláhuac: Organizó 44 eventos de protección social; Desarrolló 39 brigadas de asistencial social y 22 acciones en apoyo a las personas de la tercera edad; Colaboró en la atención de 600 niños en guarderías a través del programa especial Por el Bien de Todos, Primero los Pobres ; y Conservó y dio mantenimiento a lo equivalente de 1.5 centros de desarrollo social y comunitario, 4 panteones y avanzó en 0.6 en los trabajos de una guardería, así como la conservación, remodelación y equipamiento de 4 inmuebles para la protección social. La Delegación Tlalpan: Realizó 358 eventos de protección social, ejecutó 42 acciones en apoyo a personas de la tercera edad; y Ejecutó acciones de conservación y mantenimiento en 1 centro de desarrollo social y comunitario y 6 en panteones. La Delegación Venustiano Carranza: Colaboró en la atención de 4,227 niños en guarderías, mediante el programa normal y el programa especial Por el Bien de Todos, Primero los Pobres ; y Realizó 90 brigadas de asistencia social. La Delegación Xochimilco: Organizó 48 eventos de protección social; Promovió 18 brigadas de asistencial social; y Dio atención a 75 niños callejeros y menores desvalidos.?? FOMENTO Y REGULACION DEL COMERCIO La Delegación Azcapotzalco: Incorporó a 100 comerciantes en vía pública, al Programa de Reordenamiento. 251

20 La Delegación Benito Juárez: Propicio la incorporación de 150 comerciantes en vía pública, al Programa de Reordenamiento. La Delegación Coyoacán: Realizó la incorporación de 124 comerciantes en vía pública, al Programa de Reordenamiento; y Elaboró 1 censo delegacional que incluyó la identificación, cuantificación, ubicación de las organizaciones y comerciantes en la vía pública, a fin de detectar su problemática. La Delegación Cuauhtémoc: Adicionó 1,421 comerciantes en vía pública, al Programa de Reordenamiento; Realizó 14,168 inspecciones, con el propósito de vigilar el cumplimiento de las normas sanitarias, de seguridad y protección al medio ambiente; y Llevó a cabo 1 censo que facilitó la identificación de organizaciones y comerciantes, así como problemática. La Delegación Gustavo A. Madero: Efectuó la incorporación de 1,051 comerciantes en vía pública, al Programa de Reordenamiento; Vigiló el cumplimiento de las normas sanitarias, de seguridad y protección al medio ambiente a través de 1,250 inspecciones; y Avanzó 70.0% en la elaboración de un censo delegacional que comprendió la identificación, cuantificación, ubicación de las organizaciones y comerciantes en la vía pública, detectar su problemática. La Delegación Iztacalco: Adicionó 500 comerciantes en vía pública, al Programa Reordenamiento; y Colaboró en la realización de 101 inspecciones, con el propósito de vigilar el cumplimiento de las normas sanitarias, de seguridad y protección al medio ambiente. La Delegación Iztapalapa: Propició la incorporación de 3,452 comerciantes en vía pública, al Programa de Reordenamiento. La Delegación Magdalena Contreras: Apoyó la incorporación de 1,826 comerciantes en vía pública, al Programa de Reordenamiento; Efectuaron 144 inspecciones para vigilar el cumplimiento de las normas sanitarias, de seguridad y protección al medio ambiente; y Realizó 1 censo delegacional que abarcó la identificación, cuantificación, ubicación de las organizaciones y comerciantes en la vía pública, así como la detección de su problemática. La Delegación Miguel Hidalgo: Promovió la regulación de las concentraciones de comerciantes en 1 mercado; Incorporó a 584 comerciantes en vía pública, al Programa de Reordenamiento; Vigiló el cumplimiento de las normas sanitarias, de seguridad y protección al medio ambiente a través de 550 inspecciones; y Elaboró 1 censo para identificar y cuantificar las organizaciones de comerciantes en vía pública y la problemática que generen. La Delegación Tlalpan: 252

21 Propició la incorporación de 1,113 comerciantes en vía pública, al Programa de Reordenamiento; y Llevó a cabo 752 censos que abarcaron la identificación, cuantificación, ubicación de las organizaciones y comerciantes en la vía pública, así como la identificación de su problemática. La Delegación Venustiano Carranza: Adicionó 487 comerciantes en vía pública, al Programa de Reordenamiento; y Elaboró 1 censo que facilita la identificación de organizaciones, comerciantes y su problemática. La Delegación Xochimilco: Propició la incorporación de 3,844 comerciantes en vía pública, al Programa de Reordenamiento.?? INFRAESTRUCTURA PARA EL ABASTO Y COMERCIO La Delegación Alvaro Obregón: Llevó a cabo trabajos de conservación y mantenimiento en 5 mercados públicos, por conducto del programa especial. La Delegación Azcapotzalco: Dio conservación y mantenimiento a 1 mercado público a través del programa especial Por el Bien de Todos, Primero los Pobres. La Delegación Benito Juárez: Efectuó la conservación y mantenimiento en 12 mercados, mediante el programa especial Por el Bien de Todos, Primero los Pobres. La Delegación Coyoacán: Realizó acciones de conservación y mantenimiento en 2 mercados públicos, por medio del programa especial. La Delegación Cuajimalpa de Morelos: Proporcionó conservación y mantenimiento a 3 mercados públicos, por conducto del programa especial Por el Bien de Todos, Primero los Pobres. La Delegación Gustavo A. Madero: Obtuvo un avance de 50% en la construcción de un mercado público. La Delegación Miguel Hidalgo: Llevó a cabo trabajos de conservación y mantenimiento en 18 mercados, dentro del programa especial Por el Bien de Todos, Primero los Pobres. La Delegación Milpa Alta: Conservó y dio mantenimiento a 6 mercados públicos y construyó uno más, mediante el programa especial Por el Bien de Todos, Primero los Pobres. 253

22 La Delegación Tláhuac: Realizó trabajos de conservación y mantenimiento en 3 mercados a través del programa especial Por el Bien de Todos, Primero los Pobres. La Delegación Xochimilco: Efectuó la conservación y el mantenimiento en 1 mercado público a través del programa especial Por el Bien de Todos, Primero los Pobres. 254

23 COMPORTAMIENTO PROGRAMATICO-PRESUPUESTAL?? Al finalizar el segundo trimestre del ejercicio 2002, el presupuesto erogado por las Delegaciones en el Gabinete de Progreso con Justicia ascendió a millones de pesos, lo que significó el 86.4% de su programación al periodo, destacando por su participación los programas: 44 Protección Social, 31 Atención y Apoyo a la Cultura, Recreación y Esparcimiento, 33 Desarrollo del Deporte, 50 Fomento y Regulación del Comercio, 34 Infraestructura para el Deporte, 26 Infraestructura para la Educación Primaria y 27 Infraestructura para la Educación Secundaria.?? La variación presupuestal del (13.6%), que observan las Delegaciones, se originó por el menor gasto erogado en materia de servicios personales, toda vez que se registraron licencias sin goce de sueldo, incapacidades médicas e inasistencias injustificadas, y a los tiempos necesarios para llevar a cabo la adquisición de materiales de oficina, artículos de limpieza, deportivos, insumos alimenticios, materiales de construcción, entre otros, así como de bienes muebles e inmuebles y para la contratación de obras públicas; y a que la documentación comprobatoria de gasto fue de manera extemporánea, por parte de los proveedores de materiales y suministros y los contratistas de obras públicas, primordialmente. PRESUPUESTO DE PROGRESO CON JUSTICIA (Millones de pesos con un decimal) ORIGINAL ENERO- JUNIO 2002 VARIACION P R O G R A M A S ANUAL PROGRAMADO MODIFICADO EJERCIDO DEVENGADO PORCENTUA L (1) (2) (3) (4) (3/2) (4/2) TOTAL DEL GABINETE 3, (13.6) (12.8) 25 INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACION PREESCOLAR (34.5) (34.5) 26 INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACION PRIMARIA (20.7) (19.4) 27 INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACION SECUNDARIA (13.7) (13.7) 31 ATENCION Y APOYO A LA CULTURA, RECREACION Y ESPARCIMIENTO (8.3) (7.8) 32 INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO Y PROMOCION DE LA CULTURA (24.0) (18.8) 33 DESARROLLO DEL DEPORTE (6.7) (6.0) 34 INFRAESTRUCTURA PARA EL DEPORTE (35.8) (35.8) 35 ATENCION PREVENTIVA, CURATIVA Y HOSPITALIZACION (21.4) (21.4) 38 CONSTRUCCION, AMPLIACION Y MANTENIMIENTO DE UNIDADES DE ATENCION (69.0) (69.0) MEDICA 255

24 ORIGINAL ENERO- JUNIO 2002 VARIACION P R O G R A M A S ANUAL PROGRAMADO MODIFICADO EJERCIDO DEVENGADO PORCENTUA L (1) (2) (3) (4) (3/2) (4/2) 39 REGULACION Y CONTROL SANITARIO (20.0) (20.0) 43 PROMOCION DEL DESARROLLO FAMILIAR Y (58.3) (58.3) COMUNITARIO 44 PROTECCION SOCIAL (8.3) (7.7) 46 INFRAESTRUCTURA SOCIAL (23.0) (21.9) 47 CAPACITACION PARA EL TRABAJO CONDUCCION DE LA POLITICA Y FOMENTO AL EMPLEO 0.1 * 0.0 * (100.0) (100.0) 50 FOMENTO Y REGULACION DEL COMERCIO (14.7) (12.1) 51 INFRAESTRUCTURA PARA EL ABASTO Y EL COMERCIO (9.2) (8.9) 56 PRODUCCION Y FOMENTO DE LA ACTIVIDAD AGROPE- CUARIA (24.2) (23.7) * Cifra inferior a 0.1 millones de pesos. La variación financiera observada en las Delegaciones en el Gabinete Progreso con Justicia del (13.6%), obedeció al comportamiento observado en los programas siguientes: En el programa 34 Infraestructura para el Deporte, la variación del (35.8%), fue debido a que en la delegación Miguel Hidalgo no se requirió erogar la totalidad de los recursos en materia de servicios personales, y a los tiempos requeridos para llevar a cabo el pago correspondiente a los trabajos realizados en materia de albañilería, impermeabilización de techos, plomería y carpintería; asimismo, a que estaba en proceso de consolidación la adquisición de materiales de oficina, artículos de limpieza, plomería, deportivos, insumos alimenticios para animales, refacciones automotrices, herramientas menores, materiales de construcción, accesorios médicos y combustible, a fin de comprarlos a los mejores costos. En la delegación Venustiano Carranza, se debió a disminución de recursos en el Programa de Apoyo para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas. En la delegación Iztapalapa se originó por los tiempos necesarios para realizar los procesos de licitación concernientes a obra pública; y a que en la delegación Gustavo A. Madero los prestadores de servicios presentaron de manera extemporánea la documentación comprobatoria de gasto, por concepto de telefonía, agua potable y energía eléctrica, así como por la existencia de contratos de obra pública que se encontraban en proceso de ejecución, ya que se requiere de un mayor tiempo para llevarlos a cabo. Referente a las delegaciones Iztacalco, Benito Juárez y Tláhuac, se explica porque no fue necesario ejercer la totalidad de sus recursos por concepto de servicios personales, y a que los proveedores de materiales y suministros presentaron de manera tardía la documentación comprobatoria de gasto y en la última delegación se encontraban en proceso de inicio los trabajos de conservación y mantenimiento de los centros deportivos, debido a los tiempos necesarios para llevar a cabo la autorización de las fichas técnicas. En lo referente al programa 44 Protección Social, la variación financiera del (8.3%), obedeció a que en la delegación Iztapalapa los proveedores de materiales y suministros, así como los prestadores de servicios generales, no presentaron oportunamente la documentación comprobatoria de gasto para efectuar el correspondiente pago. 256

25 Por otra parte, en la delegación Miguel Hidalgo el menor gasto se derivó porque no se habían adjudicado los contratos de arrendamiento de diversos servicios, ya que se celebrarán en forma consolidada, a fin de obtener mejores costos, y a que se estaban definiendo diversas acciones que se prevén realizar, por lo que no fue necesario efectuar las compras de materiales de oficina, limpieza, de apoyo educativo e informativo, entre otros. Asimismo, en las delegaciones Iztacalco, Cuajimalpa de Morelos, Xochimilco, Coyoacán y Benito Juárez obedeció al menor pago de sueldos al personal a lista de raya y de base, por licencias sin goce de sueldo, incapacidades médicas e inasistencias injustificadas; y en la primer delegación porque se presentaron economías por concepto de alimentación de personas, materiales y útiles de oficina y de limpieza, principalmente. En las delegaciones Xochimilco y Benito Juárez, se originó por los tiempos requeridos para realizar la integración de la documentación correspondiente, a fin de otorgar las ayudas culturales y sociales a la población que así lo solicitó. Adicionalmente, en la delegación Gustavo A. Madero, se explica por las economías presentadas en las compras realizadas por concepto de materiales de limpieza, de cómputo y para la alimentación de personas; y a que los prestadores de servicios presentaron de manera desfasada la documentación comprobatoria de gasto por concepto de arrendamiento de vehículos para el transporte que se utilizaron para realizar las brigadas de asistencias social; y a que el programa de maestros jubilados se encontraba en proceso de reestructuración y redefinición, por parte de la Secretaría de Desarrollo Social. En el programa 31 Atención y Apoyo a la Cultura, Recreación y Esparcimiento, la variación mostrada del (8.3%), obedeció al menor ejercicio de recursos en la delegación Gustavo A. Madero, debido a que no se requirió erogar la totalidad de los recursos en materia de servicios personales; y a que se encontraban en proceso de recepción los artículos deportivos y farmacéuticos que se habían adquirido a través del procedimiento de invitación restringida, así como a que la población de esta demarcación no había solicitado las ayudas culturales y sociales como se tenía previsto. En las delegaciones Iztapalapa, Alvaro Obregón, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa de Morelos se reflejó un menor gasto, por concepto de sueldos al personal a lista de raya y de base, toda vez que se registraron licencias sin goce de sueldo, incapacidades médicas e inasistencias injustificadas, principalmente. En la delegación Alvaro Obregón, la variación reflejada se derivó de la aplicación de medidas de austeridad y racionalidad presupuestal, en materia de gastos de propaganda e imagen institucional para la difusión de servidores públicos, campañas de información y pasajes nacionales; y a los tiempos requeridos para efectuar los procesos licitatorios para la contratación de los servicios de arrendamiento, mantenimiento y conservación de mobiliario y equipo, y de bienes informáticos, principalmente. En la delegación Milpa Alta se explica, porque los eventos que se tenían programados realizar se llevarán a cabo en los meses subsecuentes; y a que en la delegación Miguel Hidalgo, se estaba consolidando la adquisición de materiales de oficina, limpieza, artículos educativos, accesorios informáticos, refacciones automotrices y herramientas menores, entre otros, con el propósito de minimizar los gastos de operación y realizar las compras a un mejor costo. En lo referente al programa 33 Desarrollo del Deporte la variación financiera del (6.7%), obedeció a que en las delegaciones Iztapalapa, Venustiano Carranza, Cuajimalpa de Morelos, Tlalpan, Gustavo A. Madero, Iztacalco y Azcapotzalco no fue necesario erogar la totalidad del presupuesto en los rubros de sueldos, guardias, impuestos sobre nómina, cuotas para la vivienda, básicamente. Asimismo, en la delegación Venustiano Carranza se originó porque no se realizó el pago correspondiente por concepto de mantenimiento y conservación de mobiliario y equipo, maquinaria y equipo, gastos de propaganda, pasajes nacionales, materiales y útiles de impresión y reproducción, refacciones, accesorios y herramientas menores, estructuras y manufacturas, así como material eléctrico, entre otros, ya que se requiere de un mayor tiempo para concluir los procesos de revisión y autorización. En la delegación Gustavo A. Madero, se debió a los tiempos necesarios para llevar a cabo el proceso de licitación, para la adjudicación de 979,253 vales de gasolina; y a que se encontraba en revisión el arrendamiento de apoyos logísticos, por parte del 257

VII.- GABINETES DE LAS DELEGACIONES INFORME DE AVANCE PROGRAMATICO-PRESUPU ESTAL ENERO-SEPTIEMBRE 2002.

VII.- GABINETES DE LAS DELEGACIONES INFORME DE AVANCE PROGRAMATICO-PRESUPU ESTAL ENERO-SEPTIEMBRE 2002. VII.- GABINETES DE LAS DELEGACIONES INFORME DE AVANCE PROGRAMATICO-PRESUPU ESTAL VII. GABINETES DE LAS DELEGACIONES?? Al concluir el periodo enero-septiembre del ejercicio 2002, las Delegaciones en su

Más detalles

VII.- GABINETES DE LAS DELEGACIONES INFORME DE AVANCE PROGRAMATICO-PRESUPUESTAL ENERO-DICIEMBRE 2002.

VII.- GABINETES DE LAS DELEGACIONES INFORME DE AVANCE PROGRAMATICO-PRESUPUESTAL ENERO-DICIEMBRE 2002. VII.- GABINETES DE LAS DELEGACIONES INFORME DE AVANCE PROGRAMATICO-PRESUPUESTAL VII. GABINETES DE LAS DELEGACIONES?? Al finalizar el periodo enero-diciembre del ejercicio 2002, las Delegaciones en su conjunto

Más detalles

PRESUPUESTO DE LA FINALIDAD 01 "GOBIERNO" (Millones de Pesos) ORIGINAL ANUAL (1)

PRESUPUESTO DE LA FINALIDAD 01 GOBIERNO (Millones de Pesos) ORIGINAL ANUAL (1) PRESUPUESTO DE LA FINALIDAD 01 "GOBIERNO" FUNCIÓN / ORIGINAL ANUAL (3) VARIACIÓN PORCENTUAL 4=(3/2) 2 JUSTICIA 31.6 62.2 57.1 (8.1) Delegación Álvaro Obregón 0.3 0.7 0.7 (0.2) Delegación Azcapotzalco 0.1

Más detalles

EXPLICACIONES A LAS VARIACIONES PRESUPUESTALES DE LA FINALIDAD 01 GOBIERNO

EXPLICACIONES A LAS VARIACIONES PRESUPUESTALES DE LA FINALIDAD 01 GOBIERNO III.2.3 EXPLICACIONES A LAS VARIACIONES PRESUPUESTALES DE LA FINALIDAD 01 GOBIERNO PRESUPUESTO DE LA FINALIDAD 01 "GOBIERNO" FUNCIÓN / ORIGINAL ANUAL (3) VARIACIÓN PORCENTUAL 4=(3/2) 2 JUSTICIA 31.6 30.5

Más detalles

PROGRAMATICO PRESUPUESTAL ENERO - JUNIO

PROGRAMATICO PRESUPUESTAL ENERO - JUNIO PROGRAMATICO PRESUPUESTAL ENERO - JUNIO 2006 BANCO DE INFORMACION II. AVANCE PROGRAMÁTICO- PRESUPUESTAL II.1 ÓRGANOS AUTÓNOMOS El propósito de este apartado es presentar la información programático presupuestal

Más detalles

A V A N C E D E P R O G R A M A S

A V A N C E D E P R O G R A M A S VII.4.2.1. Programas Prioritarios 14 CULTURA Y ESPARCIMIENTO 1,041,612.5 935,991.8 932,027.5 (10.5) (0.4) 00 Acciones del Programa Normal 1,041,612.5 935,991.8 932,027.5 (10.5) (0.4) 01 Construir, rehabilitar

Más detalles

CUADRO No. I DELEGACIONES EJE 1: EQUIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL PARA EL DESARROLLO HUMANO ENERO-MARZO 2017

CUADRO No. I DELEGACIONES EJE 1: EQUIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL PARA EL DESARROLLO HUMANO ENERO-MARZO 2017 FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 7,099,769.4 992,163.6 735,994.8 10.4 74.2 1 Gobierno 43,715.4 4,291.9 3,224.1 7.4 75.1 2 Justicia 43,715.4 4,291.9 3,224.1 7.4 75.1 4 Derechos Humanos 43,715.4 4,291.9 3,224.1

Más detalles

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN Servicios complementarios de vigilancia 28,115,892.40 Servicios de apoyo administrativo en delegaciones 9,657,672.60 Recolección delegacional de residuos sólidos 2,784,189.20

Más detalles

Ente Público: Gobierno del Distrito Federal DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN

Ente Público: Gobierno del Distrito Federal DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN Ente Público: Gobierno del Distrito Federal Enero - Marzo 2015 DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN (rubro específico en el que se aplica) Apoyo administrativo (utilizando los recursos para el pago de combustibles,

Más detalles

PROGRAMATICO PRESUPUESTAL ENERO - JUNIO

PROGRAMATICO PRESUPUESTAL ENERO - JUNIO PROGRAMATICO PRESUPUESTAL ENERO - JUNIO BANCO DE INFORMACION II. AVANCE PROGRAMÁTICO- PRESUPUESTAL II.1 ÓRGANOS AUTÓNOMOS La información que se presenta en este apartado fue enviada por los Órganos Autónomos

Más detalles

.3.1 EXPLICACIONES A LAS VARIACIONES PRESUPUESTALES DE LA FINALIDAD GOBIERNO. PRESUPUESTO DE LA FINALIDAD GOBIERNO * (Millones de Pesos)

.3.1 EXPLICACIONES A LAS VARIACIONES PRESUPUESTALES DE LA FINALIDAD GOBIERNO. PRESUPUESTO DE LA FINALIDAD GOBIERNO * (Millones de Pesos) III.3..3.1 EXPLICACIONES A LAS VARIACIONES PRESUPUESTALES DE LA FINALIDAD GOBIERNO PRESUPUESTO DE LA FINALIDAD GOBIERNO * FUNCIÓN ORIGINAL VARIACIÓN ANUAL PORCENTUAL (3) (3/2) 02 JUSTICIA 7,549.2 5,351.3

Más detalles

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL. Formato de información de aplicación de recursos del FORTAMUN Cuarto Trimestre del 2013 DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL. Formato de información de aplicación de recursos del FORTAMUN Cuarto Trimestre del 2013 DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN Servicios complementarios de vigilancia 28,787,196.92 Servicios de apoyo administrativo en delegaciones 9,657,404.26 Recolección delegacional de residuos sólidos 5,258,692.17

Más detalles

Gobierno del Distrito Federal Formato de información de aplicación de recursos del FORTAMUN

Gobierno del Distrito Federal Formato de información de aplicación de recursos del FORTAMUN DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN 1.7.1.203 Servicios complementarios de vigilancia 111,447,271.9 1.7.2.204 Gestión integral del riesgo en materia de protección civil 2,828,120.7 1.8.5.201 Apoyo administrativo

Más detalles

Gobierno del Distrito Federal. Formato de información de aplicación de recursos del FORTAMUN

Gobierno del Distrito Federal. Formato de información de aplicación de recursos del FORTAMUN DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN Utilizando los recursos para el pago de combustibles, lubricantes y aditivos; agua potable; seguro de bienes patrimoniales; agua tratada y servicio de energía eléctrica. 17,714,826.5

Más detalles

III.2.3 EXPLICACIONES A LAS VARIACIONES PRESUPUESTALES DE LA FINALIDAD 02 DESARROLLO SOCIAL

III.2.3 EXPLICACIONES A LAS VARIACIONES PRESUPUESTALES DE LA FINALIDAD 02 DESARROLLO SOCIAL III.2.3 EXPLICACIONES A LAS VARIACIONES PRESUPUESTALES DE LA FINALIDAD 02 DESARROLLO SOCIAL PRESUPUESTO DE LA FINALIDAD 02 "DESARROLLO SOCIAL" FUNCIÓN / ORIGINAL ANUAL (3) VARIACIÓN PORCENTUAL 4=(3/2)

Más detalles

A V A N C E D E P R O G R A M A S. UNIDAD AVANCE FÍSICO AVANCE PRESUPUESTAL (miles de pesos) CLAVE

A V A N C E D E P R O G R A M A S. UNIDAD AVANCE FÍSICO AVANCE PRESUPUESTAL (miles de pesos) CLAVE II.4.2.1. Programas Prioritarios AVANCE FÍSICO AVANCE PRESUPUESTAL (miles de pesos) CLAVE DENOMINACIÓN Y RESPONSABLE DE ORIGI MODIFI ALCAN VARIACIÓN MODIFI VARIACIÓN 13 FOMENTO Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN

Más detalles

A V A N C E D E P R O G R A M A S

A V A N C E D E P R O G R A M A S II.4.2.2 Programas No Prioritarios PR PE AI SEC SS DE LA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL MEDIDA NALES CADAS ZADAS* PORCENTUAL ORIGINAL CADO EJERCIDO PORCENTUAL 08 PROTECCIÓN CIVIL 153,532.1 147,311.6 147,311.6

Más detalles

Servicios complementarios de vigilancia. 12,350, Mantenimiento, conservación y rehabilitación en vialidades secundarias. 6,548,804.

Servicios complementarios de vigilancia. 12,350, Mantenimiento, conservación y rehabilitación en vialidades secundarias. 6,548,804. Unidad Responsable del Gasto: Delegación Álvaro Obregón Servicios complementarios de vigilancia. 12,350,738.50 Apoyo administrativo (utilizado los recursos para el pago de combustibles, lubricantes y aditivos,

Más detalles

PROGRESO CON JUSTICIA

PROGRESO CON JUSTICIA PROGRESO CON JUSTICIA P R O G R A M A IMPORTE 25 - INFRAESTRUCTURA PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR 168,652,541.00 26 - INFRAESTRUCTURA PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA 292,157,745.00 27 - INFRAESTRUCTURA PARA LA

Más detalles

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Órgano de Difusión del Gobierno del Distrito Federal DÉCIMA SÉPTIMA ÉPOCA 27 DE ENERO DE 2012 No. 1277 Jefatura de Gobierno Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO

Más detalles

Informe de Avance Enero - Diciembre

Informe de Avance Enero - Diciembre Informe de Avance Enero - Diciembre BANCO DE INFORMACION II. AVANCE PROGRAMÁTICO- PRESUPUESTAL II.1 ÓRGANOS AUTÓNOMOS En este capítulo se presenta la información presupuestal de los Órganos Autónomos del

Más detalles

PROGRAMATICO PRESUPUESTAL

PROGRAMATICO PRESUPUESTAL PROGRAMATICO PRESUPUESTAL ENERO - SEPTIEMBRE Banco de Información II. AVANCE PROGRAMÁTICO- PRESUPUESTAL Gobierno del Distrito Federal II.1 ÓRGANOS AUTÓNOMOS Conforme a lo señalado en el Código Financiero

Más detalles

III.3.2 EXPLICACIONES A LAS VARIACIONES PRESUPUESTALES DE LA FINALIDAD DESARROLLO SOCIAL

III.3.2 EXPLICACIONES A LAS VARIACIONES PRESUPUESTALES DE LA FINALIDAD DESARROLLO SOCIAL III.3.2 EXPLICACIONES A LAS VARIACIONES PRESUPUESTALES DE LA FINALIDAD DESARROLLO SOCIAL PRESUPUESTO DE LA FINALIDAD DESARROLLO SOCIAL FUNCIÓN ORIGINAL ANUAL (3) (3/2) 1 PROTECCIÓN AMBIENTAL 7,099.5 3,995.1

Más detalles

INFORME DE AVANCE PROGRAMATICO-PRESUPUESTAL ENERO-DICIEMBRE II.- RESUMEN EJECUTIVO

INFORME DE AVANCE PROGRAMATICO-PRESUPUESTAL ENERO-DICIEMBRE II.- RESUMEN EJECUTIVO II.- RESUMEN EJECUTIVO II. RESUMEN EJECUTIVO En este capítulo se resumen los aspectos más sobresalientes del Informe de Avance, destacando para ello los avances concernientes a Ingreso, Gasto, Deuda Pública

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de México Montos que Reciban Obras y Acciones a Realizar con el FAIS Enero-Septiembre 2017

Gobierno de la Ciudad de México Montos que Reciban Obras y Acciones a Realizar con el FAIS Enero-Septiembre 2017 Enero-Septiembre 2017 Monto que reciban del FAIS: Unidad Responsable del Gasto: Delegación Álvaro Obregón Información proporcionada por la Delegación Álvaro Obregón. Enero-Septiembre 2017 Monto que reciban

Más detalles

Destino de las Aportaciones (Rubro específico en que se aplica) Monto Pagado. Servicios complementarios de vigilancia. 19,802,748.

Destino de las Aportaciones (Rubro específico en que se aplica) Monto Pagado. Servicios complementarios de vigilancia. 19,802,748. Unidad Responsable del Gasto: Delegación Álvaro Obregón Servicios complementarios de vigilancia. 19,802,748.50 Apoyo administrativo (utilizado los recursos para el pago de combustibles, lubricantes y aditivos,

Más detalles

Programa General de Auditoría para la Revisión de la Cuenta Pública del Gobierno del Distrito Federal correspondiente al Ejercicio de 2014

Programa General de Auditoría para la Revisión de la Cuenta Pública del Gobierno del Distrito Federal correspondiente al Ejercicio de 2014 Programa General de Auditoría para la Revisión de la Cuenta Pública del Gobierno del Distrito Federal correspondiente al Ejercicio de 2014 (Versión Pública) Julio 2015 PRESENTACIÓN Con fundamento en los

Más detalles

Reporte de Gestión de la PAOT

Reporte de Gestión de la PAOT Reporte al 6 de octubre de 2004 Reporte de Gestión de la PAOT La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial es una de las cuatro autoridades ambientales del Distrito Federal, especializada en

Más detalles

.3.1 EXPLICACIONES A LAS VARIACIONES PRESUPUESTALES DE LA FINALIDAD GOBIERNO. PRESUPUESTO DE LA FINALIDAD GOBIERNO * (Millones de Pesos)

.3.1 EXPLICACIONES A LAS VARIACIONES PRESUPUESTALES DE LA FINALIDAD GOBIERNO. PRESUPUESTO DE LA FINALIDAD GOBIERNO * (Millones de Pesos) III.3..3.1 EXLICACIONES A LAS VARIACIONES RESUUESTALES DE LA FINALIDAD GOBIERNO RESUUESTO DE LA FINALIDAD GOBIERNO * FUNCIÓN ORIGINAL VARIACIÓN ANUAL ORCENTUAL (3) (3/2) 02 JUSTICIA 7,549.2 7,921.5 7,614.5

Más detalles

INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL PARA EL CONSUMO DE LOS TRABAJADORES

INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL PARA EL CONSUMO DE LOS TRABAJADORES CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA FEDERAL DE 2009 ANÁLISIS DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO PROGRAMÁTICO DEVENGADO INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL PARA EL CONSUMO DE LOS TRABAJADORES ANÁLISIS DEL GASTO POR CLASIFICACIÓN

Más detalles

II. Gasto Etiquetado A. Servicios Personales

II. Gasto Etiquetado A. Servicios Personales II. Gasto Etiquetado A. Servicios Personales Acumulado Septiembre 2017 Modificado Devengado Pagado Devengado Pagado 4,053,602.53-4,053,602.53 4,113,433.48 4,313,394.30-59,830.95 42,760,305.47 42,276,467.31

Más detalles

CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO PARA LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL

CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO PARA LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL 1000 SERVICIOS PERSONALES 1100 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARACTER PERMANENTE 1101 SUELDOS A FUNCIONARIOS 1102 SUELDOS AL PERSONAL OPERATIVO 1103 REMUNERACIONES A AUTORIDADES MUNICIPALES 1200 REMUNERACIONES

Más detalles

CUADRO No. I DELEGACIONES EJE 4: HABITABILIDAD Y SERVICIOS, ESPACIO PÚBLICO E INFRAESTRUCTURA ENERO-MARZO 2014

CUADRO No. I DELEGACIONES EJE 4: HABITABILIDAD Y SERVICIOS, ESPACIO PÚBLICO E INFRAESTRUCTURA ENERO-MARZO 2014 FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 9,778,451.7 1,865,648.0 1,837,720.0 18.8 98.5 1 Gobierno 17,579.2 25.5 25.5 0.1 100.0 3 Coordinación de la política de gobierno 8,097.9 - - - 100.0 8 Territorio 8,097.9 -

Más detalles

PODER EJECUTIVO DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Detallado - LDF

PODER EJECUTIVO DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Detallado - LDF Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Detallado LDF Enero Marzo 2017 I. Gasto No Etiquetado 166,449,677,609 (536,859,611) 165,912,817,998 30,372,582,151 30,372,582,151 (135,540,235,847) Dependencias

Más detalles

PODER EJECUTIVO DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Detallado - LDF

PODER EJECUTIVO DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Detallado - LDF Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Detallado LDF Enero Junio 2017 I. Gasto No Etiquetado 166,449,677,609 1,024,602,772 167,474,280,381 66,380,291,841 66,380,291,841 (101,093,988,540) Dependencias

Más detalles

III.1.1. REVISIONES A CARGO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE AUDITORÍA AL SECTOR CENTRAL

III.1.1. REVISIONES A CARGO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE AUDITORÍA AL SECTOR CENTRAL III.1.1. REVISIONES A CARGO LA DIRECCIÓN GENERAL AL SECTOR CENTRAL 1 SECRETARÍA GOBIERNO 2 SECRETARÍA SARROLLO SOCIAL CAPÍTULO 4000 TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y OTRAS 3 SECRETARÍA FINANZAS

Más detalles

SECRETARÍA DE MOVILIDAD

SECRETARÍA DE MOVILIDAD N 48.5 OFICINA DEL SECRETARÍO DE DE ADMINISTRACIÓN SUB PLANEACIÓN N 47.5 SUB DESARROLLO DE N 47.5 SUBL N 47.5 DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE REGISTRO PÚBLICO DE DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE DE INTELIGENCIA

Más detalles

CAPÍTULO 1. Delegaciones. 12,740 ton/día. Generación de residuos sólidos por delegación (ton/día)

CAPÍTULO 1. Delegaciones. 12,740 ton/día. Generación de residuos sólidos por delegación (ton/día) CAPÍTULO 1 Delegaciones La generación de residuos sólidos en el Distrito Federal es de 12,740 toneladas por día; las delegaciones que encabezan ésta son: Iztapalapa, seguida por Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc,

Más detalles

Egresos. Ampliaciones/ (Reducciones)

Egresos. Ampliaciones/ (Reducciones) Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Detallado LDF I. Gasto No Etiquetado 146,839,904,503 24,160,316,368 171,000,220,871 170,183,033,798 170,183,033,798 (817,187,073) Dependencias 59,061,246,521

Más detalles

TOMO II PODER EJECUTIVO

TOMO II PODER EJECUTIVO TOMO II PODER EJECUTIVO INTRODUCCIÓN II.I INFORMACIÓN CONTABLE CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estado de Actividades Estado de Cambios en la Situación Financiera Estado de Variación en la Hacienda

Más detalles

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO ISEM

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO ISEM INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO ISEM CUENTA PÚBLICA DEL GOBIERNO Y ORGANISMOS AUXILIARES 2010 I S E M CONTENIDO PÁGINA INFORMACIÓN PRESUPUESTAL COMPARATIVO DE EGRESOS POR NATURALEZA DE GASTO 5

Más detalles

CUADRO No. I DELEGACIONES EJE 4: HABITABILIDAD Y SERVICIOS, ESPACIO PÚBLICO E INFRAESTRUCTURA ENERO-SEPTIEMBRE 2014

CUADRO No. I DELEGACIONES EJE 4: HABITABILIDAD Y SERVICIOS, ESPACIO PÚBLICO E INFRAESTRUCTURA ENERO-SEPTIEMBRE 2014 FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 9,778,451.7 7,083,903.4 6,950,068.3 71.1 98.1 1 Gobierno 17,579.2 4,221.0 4,221.0 24.0 100.0 3 Coordinación de la política de gobierno 8,097.9 1,026.1 1,026.1 12.7 100.0 8

Más detalles

II. RESUMEN EJECUTIVO INGRESO GASTO

II. RESUMEN EJECUTIVO INGRESO GASTO II. RESUMEN EJECUTIVO El objetivo de esta sección es reportar los resultados más importantes del Informe de Avance, resaltándose los avances obtenidos en los conceptos de Ingreso, Gasto, Deuda Pública

Más detalles

INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL PARA EL CONSUMO DE LOS TRABAJADORES

INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL PARA EL CONSUMO DE LOS TRABAJADORES CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA FEDERAL DE 2007 ANÁLISIS DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO PROGRAMÁTICO DEVENGADO INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL PARA EL CONSUMO DE LOS TRABAJADORES El menor ejercicio presupuestario

Más detalles

PROGRAMATICO PRESUPUESTAL BANCO DE INFORMACION

PROGRAMATICO PRESUPUESTAL BANCO DE INFORMACION PROGRAMATICO PRESUPUESTAL ENERO - DICIEMBRE BANCO DE INFORMACION II. AVANCE PROGRAMÁTICO- PRESUPUESTAL II.1 ÓRGANOS AUTÓNOMOS La información que se presenta en este apartado tiene como propósito dar cumplimiento

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS

SECRETARÍA DE FINANZAS 12 de Octubre de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 SECRETARÍA DE FINANZAS ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS PARTICIPACIONES EN INGRESOS FEDERALES CORRESPONDIENTES A LOS ÓRGANOS POLÍTICO-ADMINISTRATIVOS

Más detalles

CUADRO No. I DELEGACIONES EJE 4: HABITABILIDAD Y SERVICIOS, ESPACIO PÚBLICO E INFRAESTRUCTURA ENERO-JUNIO 2015

CUADRO No. I DELEGACIONES EJE 4: HABITABILIDAD Y SERVICIOS, ESPACIO PÚBLICO E INFRAESTRUCTURA ENERO-JUNIO 2015 FI F SF AI NOMINACIÓN CUADRO No. I.1.2.4 LEGACIONES FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 11,229,201.0 4,674,528.8 4,486,940.2 40.0 96.0 1 Gobierno 10,130.4 1,700.5 226.2 2.2 13.3 3 Coordinación de la política

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS

SECRETARÍA DE FINANZAS 12 de Octubre de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 15 SECRETARÍA DE FINANZAS ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS PARTICIPACIONES EN INGRESOS FEDERALES CORRESPONDIENTES A LOS ÓRGANOS POLÍTICO-ADMINISTRATIVOS

Más detalles

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM DISTRITO FEDERAL

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM DISTRITO FEDERAL Población total, población hablante de lengua indígena de 5 años y más según su condición de habla española y lengua predominante a nivel estatal según el Censo de Población y Vivienda del año 2000 POBLACIÓN

Más detalles

INFORME DE LABORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL FIDEICOMISO PRIMER TRIMESTRE DE 2017 PROGRAMA VA

INFORME DE LABORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL FIDEICOMISO PRIMER TRIMESTRE DE 2017 PROGRAMA VA INFORME DE LABORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL FIDEICOMISO PRIMER TRIMESTRE DE 2017 PROGRAMA VA SEGUR@ Metas Globales. Durante el presente trimestre el programa Va Segur@, que se otorga a todos los alumnos

Más detalles

INFORME DE LABORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL FIDEICOMISO PRIMER TRIMESTRE DE 2016 PROGRAMA VA enero febrero marzo

INFORME DE LABORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL FIDEICOMISO PRIMER TRIMESTRE DE 2016 PROGRAMA VA enero febrero marzo INFORME DE LABORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL FIDEICOMISO PRIMER TRIMESTRE DE 2016 PROGRAMA VA SEGUR@ Metas Globales. Durante el presente trimestre el programa Va Segur@, que se otorga a todos los alumnos

Más detalles

Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Órgano de Difusión del Gobierno del Distrito Federal DÉCIMA OCTAVA ÉPOCA 29 DE ENERO DE 2016 No. 270 Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Jefatura de Gobierno Decreto por el que se reforman

Más detalles

Clasificación Económica y por Objeto del Gasto

Clasificación Económica y por Objeto del Gasto Clasificación Económica y por Objeto del Gasto Informe Financiero Segundo Trimestre del Ejercicio Fiscal 2014 Secretaría de Finanzas y Administración 190 CLASIFICACION ECONOMICA Y POR OBJETO DEL GASTO

Más detalles

PAOT: PROGRAMA DE FOMENTO AL AHORRO

PAOT: PROGRAMA DE FOMENTO AL AHORRO PAOT: PROGRAMA DE FOMENTO AL CAPÍTULO EN PESOS 1000 Servicios personales 37,098,303.0 370,983.0 2000 Materiales y suministros 1,161,50 102,946.8 3000 Servicios generales 10,874,49 1.9 207,251.2 TOTAL:

Más detalles

INFORME DE LABORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL FIDEICOMISO SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017 PROGRAMA VA abril mayo junio

INFORME DE LABORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL FIDEICOMISO SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017 PROGRAMA VA abril mayo junio INFORME DE LABORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL FIDEICOMISO SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017 PROGRAMA VA SEGUR@ Metas Globales. Durante el presente trimestre el programa Va Segur@, que se otorga a todos los alumnos

Más detalles

INFORME DE LABORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL FIDEICOMISO SEGUNDO TRIMESTRE DE 2016 PROGRAMA VA

INFORME DE LABORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL FIDEICOMISO SEGUNDO TRIMESTRE DE 2016 PROGRAMA VA INFORME DE LABORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL FIDEICOMISO SEGUNDO TRIMESTRE DE 2016 PROGRAMA VA SEGUR@ Metas Globales. Durante el presente trimestre el programa Va Segur@, que se otorga a todos los alumnos

Más detalles

INFORME DE LABORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL FIDEICOMISO TERCER TRIMESTRE DE 2016 PROGRAMA VA julio agosto septiembre

INFORME DE LABORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL FIDEICOMISO TERCER TRIMESTRE DE 2016 PROGRAMA VA julio agosto septiembre INFORME DE LABORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL FIDEICOMISO TERCER TRIMESTRE DE 2016 PROGRAMA VA SEGUR@ Metas Globales. Durante el presente trimestre el programa Va Segur@, que se otorga a todos los alumnos

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS

SECRETARÍA DE FINANZAS 80 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 29 de Junio de 2015 SECRETARÍA DE FINANZAS ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS VARIABLES Y FÓRMULAS UTILIZADAS PARA DETERMINAR LOS PORCENTAJES Y MONTOS CORRESPONDIENTES

Más detalles

IV. RESULTADO PRESUPUESTAL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL CUENTA PUBLICA 2001.

IV. RESULTADO PRESUPUESTAL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL CUENTA PUBLICA 2001. IV. RESULTADO PRESUPUESTAL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL IV. RESULTADO PRESUPUESTAL DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL En 2001, el Gobierno del Distrito Federal obtuvo un balance presupuestal superavitario

Más detalles

Una iniciativa de democracia participativa GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Una iniciativa de democracia participativa GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Una iniciativa de democracia participativa GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL 1. ÁLVARO OBREGÓN 2. AZCAPOTZALCO 3. BENITO JUÁREZ 4. COYOACÁN 5. CUAJIMALPA DE MORELOS 6. CUAUHTÉMOC

Más detalles

PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN

PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN Con fundamento en los artículos 3o.; 8o., fracciones I, II, IV, VI, VII, VIII y IX; 14, fracciones VI, XIII y XXI; 22; 23; 28; 30; 36; y 58 de la Ley de Fiscalización Superior

Más detalles

C J F DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO I. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A. INTEGRACIÓN DEL AREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

C J F DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO I. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A. INTEGRACIÓN DEL AREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO A. INTEGRACIÓN DEL AREA 174 servidores públicos: 87 mujeres y 87 hombres. Mujeres 50% Hombres 50% C J F B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO I.

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS

SECRETARÍA DE FINANZAS 30 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 15 de Octubre de 2014 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL SECRETARÍA DE FINANZAS ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS PARTICIPACIONES EN INGRESOS FEDERALES

Más detalles

Resultados oportunos del Distrito Federal. Febrero de 2015

Resultados oportunos del Distrito Federal. Febrero de 2015 Resultados oportunos del Distrito Federal Febrero de 2015 Los Establecimientos y su Personal ocupado en el año 2014 449 989 establecimientos 4 332 743 personas ocupadas Continúa aumentando el número de

Más detalles

INFORME DE LABORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL FIDEICOMISO TERCER TRIMESTRE DE 2017 PROGRAMA VA julio agosto septiembre

INFORME DE LABORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL FIDEICOMISO TERCER TRIMESTRE DE 2017 PROGRAMA VA julio agosto septiembre INFORME DE LABORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL FIDEICOMISO TERCER TRIMESTRE DE 2017 PROGRAMA VA SEGUR@ Metas Globales. Durante el presente trimestre el programa Va Segur@, que se otorga a todos los alumnos

Más detalles

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL 5 de Septiembre de 2014 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 3 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL SECRETARÍA DE FINANZAS ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS VARIABLES Y FÓRMULAS UTILIZADAS

Más detalles

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 2008-2010. Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, en la Ciudad de México GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Órgano de Difusión del Gobierno del Distrito Federal DÉCIMA SÉPTIMA

Más detalles

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL. Formato del ejercicio y destino de gasto federalizado y reintegros. Julio - Septiembre del año 2013

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL. Formato del ejercicio y destino de gasto federalizado y reintegros. Julio - Septiembre del año 2013 DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN Mantenimiento de carpeta asfáltica en vialidades secundarias Mantenimiento delegacional de espacios deportivos Atención delegacional del sistema de mercados públicos del distrito

Más detalles

BOLETÍN DE INFORMACIÓN JURÍDICA Ciudad de México, jueves 19 de julio de 2012 SECCIÓN UNO. GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

BOLETÍN DE INFORMACIÓN JURÍDICA Ciudad de México, jueves 19 de julio de 2012 SECCIÓN UNO. GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL BOLETÍN DE INFORMACIÓN JURÍDICA Ciudad de México, jueves 19 de julio de 2012 SECCIÓN UNO. GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL HTTP://WWW.CONSEJERIA.DF.GOB.MX//UPLOADS/GACETAS/5007730F41B29.PDF SECCIÓN

Más detalles

INFORME DE LABORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL FIDEICOMISO CONCENTRADO TRIMESTRAL 2015 PROGRAMA VA

INFORME DE LABORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL FIDEICOMISO CONCENTRADO TRIMESTRAL 2015 PROGRAMA VA Metas Globales. INFORME DE LABORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL FIDEICOMISO CONCENTRADO TRIMESTRAL 2015 PROGRAMA VA SEGUR@ Durante el presente trimestre el programa Va Segur@, que se otorga a todos los

Más detalles

ANÁLISIS DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO PROGRAMÁTICO DEVENGADO INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL PARA EL CONSUMO DE LOS TRABAJADORES

ANÁLISIS DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO PROGRAMÁTICO DEVENGADO INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL PARA EL CONSUMO DE LOS TRABAJADORES ANÁLISIS DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO PROGRAMÁTICO DEVENGADO INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL PARA EL CONSUMO DE LOS TRABAJADORES Para el ejercicio fiscal 2006, la Honorable Cámara de Diputados autorizó al

Más detalles

Diputada Ernestina Godoy Ramos Presidenta de la Comisión de Desarrollo Social. El Presupuesto del Distrito Federal para 2015

Diputada Ernestina Godoy Ramos Presidenta de la Comisión de Desarrollo Social. El Presupuesto del Distrito Federal para 2015 Diputada Ernestina Godoy Ramos Presidenta de la Comisión de Desarrollo Social El Presupuesto del Distrito Federal para 2015 El Presupuesto del Distrito Federal para 2015 COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Elaboración

Más detalles

SITUACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES FORMULADAS POR LA ASCM

SITUACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES FORMULADAS POR LA ASCM SITUACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES FORMULADAS POR LA ASCM PERÍODO: ABRIL-JUNIO DE 2018 AUDITORÍA SUPERIOR DE LA CIUDAD DE MÉXICO JULIO DE 2018 El presente documento contiene información sobre el seguimiento

Más detalles

INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL PARA EL CONSUMO DE LOS TRABAJADORES

INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL PARA EL CONSUMO DE LOS TRABAJADORES CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA EDERAL DE 2010 ANÁLISIS DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO PROGRAMÁTICO DEVENGADO INSTITUTO DEL ONDO NACIONAL PARA EL CONSUMO DE LOS TRABAJADORES ANÁLISIS DEL GASTO POR CLASIICACIÓN

Más detalles

INFORME DE AVANCE ENERO - DICIEMBRE

INFORME DE AVANCE ENERO - DICIEMBRE INFORME DE AVANCE ENERO - DICIEMBRE 2004 INDICE I. Introducción 5 II. Resumen Ejecutivo 9 III. Evolución del Entorno Económico 35 III.1 Panorama General 35 III.2 Entorno Nacional 35 III.3 Entorno Económico

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ SECRETARÍA DE GOBIERNO AVANCE PRESUPUESTAL POR SECRETARÍA A NIVEL PARTIDA Del 01 de enero al 30 de septiembre del 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ SECRETARÍA DE GOBIERNO AVANCE PRESUPUESTAL POR SECRETARÍA A NIVEL PARTIDA Del 01 de enero al 30 de septiembre del 2017 211110070010000 Secretaría de Gobierno 471,400,000.00-7,881,566.00 463,518,434.00 299,027,706.14 291,068,705.54 164,490,727.86 100000 SERVICIOS PERSONALES 390,000,000.00-21,368,668.08 368,631,331.92 247,663,795.29

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS NOVIEMBRE 2017

PRESUPUESTO DE EGRESOS NOVIEMBRE 2017 NOVIEMBRE 2017 AVANCE PRESUPUESTAL DESAGREGADO POR CAPÍTULO Capítulo 1000 Servicios Personales 2000 Materiales Y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Subsidios, Subvenciones, Pensiones

Más detalles

PRESUPUESTO DE INGRESOS 2011 INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TALA

PRESUPUESTO DE INGRESOS 2011 INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TALA PRESUPUESTO DE INGRESOS 2011 INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TALA CONCEPTO IMPORTE Saldo inicial en caja 2011 6,366,129.62 Remanente Presupuestal 2010 5,574,402.31 Ingresos Propios 791,727.31 Recursos

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EJECUCIÓN DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS 2010

PROGRAMA ANUAL DE EJECUCIÓN DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS 2010 CAPÍTULO 1000 SERVICIOS PERSONALES 140401 Cuotas para el seguro de vida del personal 1,433,632 119,469 119,469 119,469 119,469 119,469 119,469 119,469 119,469 119,469 119,469 119,469 119,473 140601 Cuotas

Más detalles

Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Órgano de Difusión del Gobierno de la Ciudad de México DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 4 DE MARZO DE 2016 No. 24 Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Procuraduría General de Justicia Aviso por

Más detalles

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA CIUDAD DE MÉXICO

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA CIUDAD DE MÉXICO SITUACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES FORMULADAS POR LA ASCM PERÍODO: JULIO-SEPTIEMBRE DE 2017 AUDITORÍA SUPERIOR DE LA CIUDAD DE MÉXICO OCTUBRE DE 2017 El presente documento contiene información sobre el

Más detalles

Informes programáticos presupuestales, balances generales y estados financieros de Ayuntamiento de Tuxpan, Nayarit

Informes programáticos presupuestales, balances generales y estados financieros de Ayuntamiento de Tuxpan, Nayarit Periodo que se reporta Clave, denominación y presupuesto del capítulo con base en la clasificación económica del gasto Presupuesto Presupuesto Presupuesto Clave del Denominación del capítulo asignado por

Más detalles

"RESUMEN PRESUPUESTAL"

RESUMEN PRESUPUESTAL "RESUMEN PRESUPUESTAL" CAPÍTULO DESCRIPCIÓN DEL CAPÍTULO MONTO 1000 SERVICIOS PERSONALES 53,547,264.00 2000 MATERIALES Y SUMINISTROS 23,815,598.10 3000 SERVICIOS GENERALES 146,605,652.90 5000 BIENES MUEBLES

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ DESTINO DE RECURSOS FEDERALES PARA ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS ESTATALES SEGUNDO TRIMESTRE 2015

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ DESTINO DE RECURSOS FEDERALES PARA ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS ESTATALES SEGUNDO TRIMESTRE 2015 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ DESTINO DE RECURSOS FEDERALES PARA ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS ESTATALES SEGUNDO TRIMESTRE 2015 Fondos Partidas Avance Financiero Programa Descripcion Dependencia

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ SECRETARÍA DE GOBIERNO AVANCE PRESUPUESTAL POR SECRETARÍA A NIVEL PARTIDA Del 01 de enero al 31 de marzo del 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ SECRETARÍA DE GOBIERNO AVANCE PRESUPUESTAL POR SECRETARÍA A NIVEL PARTIDA Del 01 de enero al 31 de marzo del 2017 211110070010000 Secretaría de Gobierno 471,400,000.00-29,021,000.00 442,379,000.00 109,353,038.07 84,939,386.43 333,025,961.93 100000 SERVICIOS PERSONALES 390,000,000.00-23,215,492.00 366,784,508.00 98,605,438.39

Más detalles

Egresos Modificado Anual. Egresos Devengado Anual

Egresos Modificado Anual. Egresos Devengado Anual Capítulo del Gasto Aprobado Anual Ampliaciones/ (Reducciones) Modificado Anual Devengado Anual Pagado Anual Devengado Trimestral Pagado Trimestral Subejercicio Anual (1) (2) (3=1+2) (4) (5) (6) (7) ( 6

Más detalles

TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REPORTE DE AVANCE ENERO A NOVIEMBRE DE 2012 ANÁLISIS DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO PROGRAMÁTICO DEVENGADO INSTITUTO DEL ONDO NACIONAL PARA EL CONSUMO DE LOS TRABAJADORES 1. ANÁLISIS DEL GASTO POR CLASIICACIÓN

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MÉXICO COBAEM

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MÉXICO COBAEM COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MÉXICO COBAEM CUENTA PÚBLICA DEL GOBIERNO Y ORGANISMOS AUXILIARES 2010 C O B A E M CONTENIDO PÁGINA INFORMACIÓN PRESUPUESTAL COMPARATIVO DE EGRESOS POR NATURALEZA DE

Más detalles

Consejo Estatal Contra las Adicciones, III Sesión Ordinaria de Junta de Gobierno, Julio 2013

Consejo Estatal Contra las Adicciones, III Sesión Ordinaria de Junta de Gobierno, Julio 2013 CONSEJO ESTATAL CONTRA LAS ADICCIONES CONCENTRADO DEL PRESUPUESTO POR PARTIDA Y PROGRAMA 2013 SERVICIOS PERSONALES CONCEPTO ANTES NUEVA CLAVE NOM. DE CUENTA ESTADO DE ACTIVIDADES SUELDO BASE AL PERSONAL

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS JUNIO 2017

PRESUPUESTO DE EGRESOS JUNIO 2017 JUNIO 2017 AVANCE PRESUPUESTAL DESAGREGADO POR CAPÍTULO Capítulo 1000 Servicios Personales 2000 Materiales Y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Subsidios, Subvenciones, Pensiones

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS ENERO 2017

PRESUPUESTO DE EGRESOS ENERO 2017 AVANCE PRESUPUESTAL DESAGREGADO POR CAPÍTULO P R E S U P U E S T O A E N E R O 2 0 1 7 Capítulo 1000 Servicios Personales 2000 Materiales Y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias, Subsidios,

Más detalles

Alcance. Resultados. Variables de la Fórmula de Distribución

Alcance. Resultados. Variables de la Fórmula de Distribución Gobierno de la Ciudad de México Recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal Auditoría Financiera y de Cumplimiento:

Más detalles

Artículo 121 Fracción XXXIII Informes Programaticos presupuestales, balances generales y estados financieros.

Artículo 121 Fracción XXXIII Informes Programaticos presupuestales, balances generales y estados financieros. Artículo 121 Fracción XXXIII Informes Programaticos presupuestales, balances generales y estados financieros. Ejercicio Periodo que se reporta Clave del capítulo 1000 Enero-Junio 2016 4000 Denominación

Más detalles

Hospital Civil de Guadalajara / Comité de Administración Hospitalaria / Corte Febrero

Hospital Civil de Guadalajara / Comité de Administración Hospitalaria / Corte Febrero Hospital Civil de Guadalajara / Comité de Administración Hospitalaria / Corte Febrero 1 de Ingresos CONCEPTO IMPORTE SALDO INICIAL SALDO PRESUPUESTAL 33,057.05 SALDO EN CAJA 77,906.93 SUB-TOTAL 1 110,963.98

Más detalles

Hospital Civil de Guadalajara / Comité de Administración Hospitalaria / Corte Enero

Hospital Civil de Guadalajara / Comité de Administración Hospitalaria / Corte Enero Hospital Civil de Guadalajara / Comité de Administración Hospitalaria / Corte Enero 1 de Ingresos CONCEPTO IMPORTE SALDO INICIAL SALDO PRESUPUESTAL 33,057.05 SALDO EN CAJA 77,906.93 SUB-TOTAL 1 110,963.98

Más detalles

Miércoles 30 de mayo de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

Miércoles 30 de mayo de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SOBRE el Clasificador por objeto del Gasto aplicable para la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Cámara de Diputados.-

Más detalles

SITUACIÓN DE LA RECOMENDACIONES FORMULADAS POR LA ASCM

SITUACIÓN DE LA RECOMENDACIONES FORMULADAS POR LA ASCM SITUACIÓN DE LA RECOMENDACIONES FORMULADAS POR LA ASCM PERÍODO: ENERO-MARZO DE 2018 AUDITORÍA SUPERIOR DE LA CIUDAD DE MÉXICO ABRIL DE 2018 El presente documento contiene información sobre el seguimiento

Más detalles

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS ISSEMYM

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS ISSEMYM INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS ISSEMYM CUENTA PÚBLICA DEL GOBIERNO Y ORGANISMOS AUXILIARES 2009 I S S E M y M CONTENIDO PÁGINA INFORMACIÓN PRESUPUESTAL COMPARATIVO DE EGRESOS

Más detalles

CAPÍTULO 3 Planes de manejo de residuos sólidos para generadores de alto volumen Licencia ambiental única del Distrito Federal

CAPÍTULO 3 Planes de manejo de residuos sólidos para generadores de alto volumen Licencia ambiental única del Distrito Federal CAPÍTULO 3 Planes de manejo de residuos sólidos para generadores de alto volumen Licencia ambiental única del Distrito Federal La SEDEMA a través de la Dirección General de Regulación Ambiental es la encargada

Más detalles