PROGRAMA ANALÍTICO. Formato Institucional

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA ANALÍTICO. Formato Institucional"

Transcripción

1 PROGRAMA ANALÍTICO. Formato Institucional 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia (en papelería oficial de la dependencia) Nombre de la unidad de aprendizaje Frecuencia semanal (horas de trabajo presenciales-teoría y/o práctica), totales. Horas totales de trabajo extra aula por semana Modalidad Periodo académico (Semestre o tetramestre) Tipo de Unidad de aprendizaje (obligatoria/ optativa) Área Curricular (ACFGU, ACFBP, ACFP, ACLE) Créditos UANL (números enteros) 2 Fecha de elaboración (dd/mm/aa) 23/01/2014 Fecha de última actualización (dd/mm/aa) 19/07/2014 Responsable (s) del diseño y rediseño. Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León Micología y Virología 72 horas 48 horas Escolarizada Tercer semestre Obligatoria Área curricular de formación presencial Dra. Gloria Ma. González González Q.C.B. Lidia Oviedo Moreno M.C. Mariana Elizondo Zertuche 2. Presentación: El curso de Micología y Virología abarca una enorme heterogeneidad de tipos estructurales, funcionales y taxonómicos. Desde agentes infecciosos acelulares como los virus hasta microorganismos con una estructura celular eucariótica como los hongos. Capaces de producir enfermedad en los seres humanos, por lo tanto su estudio constituye una parte fundamental en la formación del Q.C.B. 3. Propósito(s) La unidad de aprendizaje de micología y virología abarca una enorme heterogeneidad de tipos estructurales, funcionales y taxonómicos. Desde agentes infecciosos acelulares como los virus hasta microorganismos con una estructura celular eucariótica como los hongos. Ambos, capaces de producir enfermedad en los seres humanos, por lo tanto su estudio constituye una parte fundamental en la formación de Q.C.B. La materia contribuye al logro del perfil de egreso al desarrollar las competencias necesarias para seleccionar y realizar las pruebas de laboratorio que permiten la identificación de hongos y virus en una muestra clínica, a través del análisis de sus propiedades, relacionarlas con el cuadro clínico y elaborar el reporte correspondiente. Mediante la implementación de una metodología que privilegie el aprendizaje autónomo, con fines de colaboración y centrado fuertemente en la solución de problemas. 4. Enunciar las competencias del perfil de egreso

2 4.1.- COMPETENCIAS GENERALES 1.- Aplica estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento que le permitan la toma de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional. 3.- Maneja las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para el acceso a la información y su transformación en conocimiento, así como para el aprendizaje y trabajo colaborativo con técnicas de vanguardia que le permitan su participación constructiva en la sociedad. 4.- Domina su lengua materna en forma oral y escrita con corrección, relevancia, oportunidad y ética adaptando su mensaje a la situación o contexto, para la transmisión de ideas y hallazgos científicos. 9.- Mantiene una actitud de compromiso y respeto hacia la diversidad de prácticas sociales y culturales que reafirman el principio de integración en el contexto local, nacional e internacional con la finalidad de promover ambientes de convivencia pacífica Resuelve conflictos personales y sociales conforme a técnicas específicas en el ámbito académico y de su profesión para la adecuada toma de decisiones COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 2.- Ejecuta procedimientos físicos, químicos y/o biológicos en la obtención, manejo, almacenamiento y análisis de muestras para contribuir en un diagnóstico clínico, toxicológico, químico, de alimentos, forense y ambiental confiable. 3.- Maneja materiales químicos y biológicos siguiendo las normas oficiales mexicanas y/o internacionales que garantice su correcto uso y disposición para preservar la salud y el medio ambiente. 6.- Interpreta resultados de análisis en base a criterios establecidos que permitan la toma de decisiones oportunas y pertinentes en el diagnóstico clínico, toxicológico, químico de alimentos, forense y ambiental. 7.- Garantiza la confiabilidad de los resultados analíticos obtenidos aplicando lineamientos de control de calidad como lo establecen las políticas de laboratorio para la correcta toma de decisiones. 5. Factores a considerar para la evaluación de la unidad de aprendizaje Para la evaluación de cada unos de los capítulos incluidos en la unidad de aprendizaje de Micología y Virología, se considerarán el cumplimiento de los criterios de desempeño establecidos en el programa y la demostración de la competencia particular de cada fase. Entrega de documentos que evidencien el cumplimiento de las actividades solicitadas para cada etapa del curso, actividades, exposiciones, trabajos individuales y en equipo, exámenes y asistencia a las sesiones de teoría y sesiones de laboratorio, informes.

3 Representación gráfica

4

5 6.- Fase de la unidad de aprendizaje Fase 1: Introducción, Micología General, Micología Médica. Fase 2: Virología General y Médica. Fase 3: Terapia antifúngica y antiviral. (1) Elementos de competencias. Fase 1: Introducción, Micología General, Micología Médica Justificar la importancia de la materia dentro del plan de estudios y su relación con otras materias y la práctica profesional, analizando la morfología y función de los hongos relacionándolo con su medio ambiente así como el fundamento de la selección de pruebas de análisis microbiológico para llegar a un diagnóstico etiológico correcto Analizar las pruebas de laboratorio y su fundamento para la identificación de hongos y la interpretación de los resultados para la elaboración del reporte. Evidencias de aprendizaje (2) 1. Resumen de las micosis más relevantes en México. Criterios de desempeño (3) El resumen debe incluir: Desarrollarse en una cuartilla, deberá incluir nombre y matrícula, en letra Arial 11, envío por vía electrónica. Fecha límite de entrega: dd/mm/aa Que contenga información de tres micosis.la bibliografía deberá ser referenciada y dentro de los últimos10 Actividades de aprendizaje (4) El facilitador explica los conceptos básicos de las micosis. Enfatiza las características más importantes de las diferentes micosis para tener un panorama amplio de cada una de ellas. Contenidos (5) Principales enfermedades de importancia medica producidas por hongos y sus agentes causales. Clasificación de las micosis según su localización. Pruebas de laboratorio: directas, cultivos, serológicas, y moleculares utilizadas para la identificación de hongos fundamentando su utilidad Recursos (6) - Libro de texto: Micología Médica Básica. Bonifaz Alejandro, 3ª edición. - Ligas electrónicas:

6 años. para un diagnóstico preciso. - Ficha bibliográfica: 2. Primera evaluación teórica-práctica escrita. 3.- Trabajo para exponer en clase acerca de la resolución de 10 situaciones clínicas. La evaluación contará: 25 preguntas de opción múltiple. Para desarrollarse en un lapso de 1 hora. El trabajo debe incluir: Tipo de muestra a solicitar, que pruebas de laboratorio seleccionaría para llegar a la identificación del agente etiológico y porqué, diagrama grafico del procedimiento a seguir desde que recibe o toma la muestra y añadir conclusiones. El trabajo se expondrá: dd/mm/aa en equipos de 10 personas donde todos tengan participación (investigando, elaboración de material visual ó exposición del mismo). Deberán incluir los nombres de los Establece las condiciones de trabajo en el laboratorio, el tipo de actividad a realizar así como las expectativas de los resultados esperados en el diagnóstico de las micosis de importancia médica.. El facilitador propone una serie de preguntas escritas donde se incluye lo más relevante del tema y el alumno lo entrega al final de la clase. Micología Medica Ilustrada. Arenas Roberto. 3ª edición. Micología Médica. López Martínez Rubén. 2ª edición. Microbiología Médica. Murray, P.W. 5ª edición. Manual de laboratorio de Micología y Virología Médica. - Equipo audiovisual

7 4. Segunda evaluación teóricapráctica escrita. participantes y su número de matrícula. La evaluación contará: 25 preguntas de opción múltiple. Para desarrollarse en un lapso de 1 hora. El alumno reorganiza y clasifica las diferentes micosis más relevantes en México. El alumno integra y relaciona la información obtenida de manera detallada y sencilla para facilitar su aprendizaje. El alumno procesa la información que recibe por parte del facilitador para responder el cuestionario que se le aplica. El alumno sigue las diferentes rutas para la elección del mejor método de identificación de los hongos en el laboratorio para establecer una identificación apropiada.

8 (2) Elementos de competencia Fase 2: Virología General y Médica Identificar la morfología y función de los virus y su relación con su medio ambiente fundamentando la selección de pruebas de análisis microbiológico para llegar a un diagnóstico etiológico correcto Analizar las pruebas de laboratorio y su fundamento para la identificación de virus y la interpretación de los resultados para la elaboración del reporte. Evidencias de aprendizaje (2) 5. Cuestionario de cada una de las enfermedades virales revisadas. 6. Tercera evaluación teórica escrita. 7. Trabajo escrito de resolución de 5 situaciones clínicas para entregar. Criterios de desempeño (3) El Cuestionario es: Escrito de 5 preguntas. Para desarrollar en 10 min. Se aplicaran después de cada revisión de clase. La evaluación contará: 25 preguntas de opción múltiple. Para desarrollarse en un lapso de 1 hora. El trabajo debe incluir: Tipo de muestra a solicitar, que pruebas de laboratorio seleccionaría para llegar a la identificación del agente etiológico y porqué, diagrama grafico del procedimiento a seguir Actividades de aprendizaje (4) El facilitador explica los conceptos básicos de las enfermedades virales. Presentación de la clase por medio de diapositivas para instruir al alumno sobre las enfermedades virales y sus agentes causales. Contenidos (5) Enfermedades producidas por virus y sus agentes causales. Clasificación de los virus según su estructura molecular y su mecanismo de acción. Pruebas de laboratorio: directas, cultivos, serológicas, y moleculares utilizadas para la identificación de virus fundamentando su utilidad para un diagnóstico preciso. Recursos (6) Virología Humana. Collier Leslie. 3ª Ed. - Ligas electrónicas: ww.cdc.com - Ficha bibliográfica: Microbiología Médica. Murray, P.W. 5ª edición. - Equipo audiovisual

9 desde que recibe o toma la muestra y añadir conclusiones. No deberá de exceder más de una cuartilla por situación clínica, en letra Times New Roman 11, entregarse el dd/mm/aa, entregar en papel con portada (nombre, matricula, grupo). El facilitador representa mediante un cuadro sinóptico las ideas principales del tema. El facilitador sintetiza la información que proporciona a los alumnos durante la clase -Manual de laboratorio de Micología y Virología Médica 8. Cuarta evaluación teórica escrita. La evaluación contará: 25 preguntas de opción múltiple. Para desarrollarse en un lapso de 1 hora. El alumno reorganiza y clasifica las diferentes micosis más relevantes en México. El alumno copia la información que considera importante y realiza el resumen que se solicita, El alumno busca la información que le ayuda a resolver las situaciones clínicas utilizando los recursos que aprendió durante el curso.

10 (3) Elementos de competencia: Fase 3: Terapia antifúngica y antiviral Analizar las características generales de las moléculas utilizadas para el tratamiento antifúngico y antiviral fundamentando su uso. Evidencias de aprendizaje (2) 9. Consulta bibliográfica de los principales antifúngicos utilizados en la clínica. Criterios de desempeño (3) La consulta debe entregarse en Arial 10, enviada vía electrónica, la fecha de entrega es dd/mm/aa, deberá desarrollarse en no más de 5 hojas tamaño carta. Deberá de incluir información de las siguientes familias de antibióticos (azoles, equinocandinas y polienos), fórmula, mecanismo de acción y frente a que hongos son eficaces a la fecha. La bibliografía deberá ser referenciada y no más de 10 años. Actividades de aprendizaje (4) El facilitador explica los conceptos básicos y da ejemplos de cada antifúngico y antiviral A través de diapositivas se esquematizan las estructuras y función de los principales antifúngicos y antivirales utilizados en la clínica. Contenidos (5) Estructura, función y aplicaciones de los principales antifúngicos y antivirales aplicados en la clínica. Recursos (6) - Libro de texto: Micología Médica Básica. Bonifaz Alejandro, 3ª edición. Virología Humana. Collier Leslie. 3ª edición. - Ligas electrónicas:

11 10- Consulta bibliográfica de los principales antivirales utilizados en la clínica. La consulta debe entregarse en Arial 10, enviada vía electrónica, la fecha de entrega es dd/mm/aa, deberá desarrollarse en no más de 5 hojas tamaño carta. Deberá de incluir al menos 5 antivirales describiendo su, fórmula, mecanismo de acción y frente a que virus son eficaces. La bibliografía deberá ser referenciada y no más de 10 años. El alumno reorganiza y clasifica los diferentes antifúngicos y antivirales de acuerdo a su mecanismo de acción y eficacia terapéutica. - Ficha bibliográfica: Micología Medica Ilustrada. Arenas Roberto. 3ª edición. Micología Médica. López Martínez Rubén. 2ª edición. Microbiología Médica. Murray, P.W. 5ª edición. - Equipo audiovisual

12 7.- Evaluación integral de procesos y productos (ponderación / evaluación sumativa). Evidencia 1. Resumen de las micosis más relevantes en México. 2% Evidencia 2. Primera evaluación teórica-práctica escrita..15% Evidencia 3. Trabajo para exponer en clase acerca de la resolución de 10 situaciones clínicas..2% Evidencia 4. Segunda evaluación teórica-práctica escrita.15% Evidencia 5. Cuestionario de cada una de las enfermedades virales revisadas....2% Evidencia 6. Tercera evaluación teórica escrita.15% Evidencia 7. Trabajo escrito de resolución de 5 situaciones clínicas para entregar... 2% Evidencia 8. Cuarta evaluación teórica escrita..15% Evidencia 9. Consulta bibliográfica de los antifúngicos y antivirales utilizados en la clínica.1% Evidencia 10. Consulta bibliográfica de los principales antivirales utilizados en la clínica. 1% 8.- Producto integrador del aprendizaje de la unidad de aprendizaje (señalado en el programa sintético). Evaluación integradora teórico-práctica en donde se evidencie la adquisición de la competencia general de la unidad de aprendizaje. Ponderación del PIA: 30% -Realización de las prácticas del laboratorio de Micología y Virología Médica 10% -Elaboración de reporte de las sesiones de laboratorio de Micología y Virología Médica.10% -Evaluación teórica de laboratorio escrita 10%

13 9.- Fuentes de apoyo y consulta (bibliografía, hemerografía, fuentes electrónicas). Libros de texto: Bonifaz Alexandro. Micología Médica Básica. Tercera edición. Editorial Méndez Cervantes, Collier Leslie, Oxford John. Virología Humana. Tercera edición. Editorial McGraw-Hill, Manual de laboratorio de Micología y Virología. Libros de consulta: Arenas Roberto. Micología Médica Ilustrada. Tercera edición. Editorial McGraw-Hill, López Martínez Rubén, Méndez Tovar Luis Javier, Hernández Hernández Francisca, Castañón Olivares Rocío. Micología Médica. Segunda edición. Editorial Trillas, Murray, P. W., Rosenthal K. S., Pfaller M. R. Microbiología Médica. Quinta Edición. Editorial ElsevierMosby, 2006.

PROGRAMA ANALÍTICO. Código: FOR-CAL-63; Revisión: 01; Página 1 de 10

PROGRAMA ANALÍTICO. Código: FOR-CAL-63; Revisión: 01; Página 1 de 10 PROGRAMA ANALÍTICO 1. Datos de Identificación Nombre de la Institución y de la Dependencia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Nombre de la Unidad de Aprendizaje ESTRATEGIA

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. [Escriba aquí] [Escriba aquí] Código: FOR-CAL-63; Revisión: 01; Página 1 de 12

PROGRAMA ANALÍTICO. [Escriba aquí] [Escriba aquí] Código: FOR-CAL-63; Revisión: 01; Página 1 de 12 PROGRAMA ANALÍTICO 1. Datos de Identificación Nombre de la Institución y de la Dependencia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Nombre de la Unidad de Aprendizaje Factibilidad

Más detalles

A. PROGRAMA SINTÉTICO

A. PROGRAMA SINTÉTICO A. PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación: o Nombre de la institución y de la dependencia: Universidad Autónoma de Nuevo León. Dirección de Estudios de Licenciatura o Nombre de la unidad de aprendizaje:

Más detalles

CARRERA DE: LICENCIADO EN CIENCIA DE LOS ALIMENTOS

CARRERA DE: LICENCIADO EN CIENCIA DE LOS ALIMENTOS CARRERA DE: LICENCIADO EN CIENCIA DE LOS ALIMENTOS 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia (en papelería oficial de la dependencia) Nombre de la unidad de aprendizaje Universidad

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. [Escriba aquí] [Escriba aquí] Código: FOR-CAL-63; Revisión: 01; Página 1 de 13

PROGRAMA ANALÍTICO. [Escriba aquí] [Escriba aquí] Código: FOR-CAL-63; Revisión: 01; Página 1 de 13 PROGRAMA ANALÍTICO 1. Datos de Identificación Nombre de la Institución y de la Dependencia Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Civil Ingeniero Civil Nombre de la Unidad de Aprendizaje

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVLO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS QUÍMICO BACTERIÓLOGO PARASITÓLOGO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVLO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS QUÍMICO BACTERIÓLOGO PARASITÓLOGO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVLO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS QUÍMICO BACTERIÓLOGO PARASITÓLOGO PROGRAMA ANALÍTICO DE TÓPICOS EN EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO 1. Datos de identificación: Nombre de

Más detalles

b) DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE PROYECTOS ESPECÍFICOS

b) DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE PROYECTOS ESPECÍFICOS b) DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE PROYECTOS ESPECÍFICOS PROGRAMA SINTÉTICO. 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia (en papelería oficial de la dependencia) UNIVERSIDAD AUTONOMA

Más detalles

PROGRAMA SINTÉTICO. 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia

PROGRAMA SINTÉTICO. 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia PROGRAMA SINTÉTICO. 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Arquitectura Nombre de la unidad de aprendizaje Taller de Modelado

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje 1. Datos de identificación Nombre de la Institución y de la dependencia: Universidad Autónoma de

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. 2. Propósito

PROGRAMA ANALÍTICO. 2. Propósito PROGRAMA ANALÍTICO 1.Datos de Identificación Nombre de la Institución y de la Dependencia UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Nombre de la Unidad de Aprendizaje DIRECCIÓN Y

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Escolarizada. 5º Semestre. Optativa

PROGRAMA ANALÍTICO. Escolarizada. 5º Semestre. Optativa 1. Datos de identificación Nombre de la institución y de la dependencia (en papelería oficial de la dependencia) Nombre de la unidad de aprendizaje Horas aula-teoría y/o práctica, totales 170 Horas extra

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Escolarizada. 4º Semestre. Obligatoria

PROGRAMA ANALÍTICO. Escolarizada. 4º Semestre. Obligatoria 1. Datos de identificación Nombre de la institución y de la dependencia (en papelería oficial de la dependencia) Nombre de la unidad de aprendizaje Horas aula-teoría y/o práctica, totales 45 Horas extra

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Civil Ingeniero Civil. 1er. Semestre. Obligatoria

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Civil Ingeniero Civil. 1er. Semestre. Obligatoria Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Civil Ingeniero Civil 1. Datos de identificación Nombre de la institución y de la dependencia (en papelería oficial de la dependencia) Nombre de

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Código: FOR-CAL-63; Revisión: 01; Página 1 de 7

PROGRAMA ANALÍTICO. Código: FOR-CAL-63; Revisión: 01; Página 1 de 7 PROGRAMA ANALÍTICO 1. Datos de Identificación Nombre de la Institución y de la Dependencia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERO CIVIL Nombre de la Unidad de Aprendizaje

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Dinámica de Cuerpos Vivos Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de : Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas de trabajo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Análisis de Sistemas de Producción Frecuencia semanal:. 3 Hrs

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UANL - FIME 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 1 hrs. Horas presenciales: 14 hrs. Horas

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO. Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 1 de 12

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO. Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 1 de 12 Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 1 de 12 Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 2 de 12 I. Datos de identificación: 1.-Nombre de la Unidad de : 106 Investigación en Psicología 2.-

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de : Estática Frecuencia semanal:. 3 Horas presenciales: 60 Horas de trabajo extra-aula:

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje 1. Datos de identificación Nombre de la institución y de la dependencia: Nombre de la unidad de aprendizaje:

Más detalles

335 Detección e Intervención en Ambientes Educativos

335 Detección e Intervención en Ambientes Educativos Código: PG-SAC-ADM-155 Versión: 00 Fecha:05/08/2013 Página 1 de 10 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 335 Detección e Intervención en Ambientes Jefe de Departamento:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVLO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIADO EN CIENCIA DE ALIMENTOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVLO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIADO EN CIENCIA DE ALIMENTOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVLO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIADO EN CIENCIA DE ALIMENTOS PROGRAMA ANALÍTICO DE TÓPICOS EN EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO 1. Datos de identificación: Nombre

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UANL - FIME 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42

Más detalles

PROGRAMA SINTÉTICO. 1. Datos de identificación:

PROGRAMA SINTÉTICO. 1. Datos de identificación: IT- 7 ACM-04-R01 PROGRAMA SINTÉTICO. 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia Nombre de la unidad de aprendizaje Facultad de Arquitectura U.A.N.L. Licenciatura en Diseño

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN. Programa de Doctorado en Ciencias con Orientación en Biotecnología PROGRAMA SINTÉTICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN. Programa de Doctorado en Ciencias con Orientación en Biotecnología PROGRAMA SINTÉTICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Programa Doctorado en Ciencias con Orientación en Biotecnología PROGRAMA SINTÉTICO 1.-Clave y nombre la Unidad Aprendizaje FCBDB 5800 PRÁCTICA DOCENTE I 2.- Frecuencia

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. [Escriba aquí] [Escriba aquí] Código: FOR-CAL-63; Revisión: 01; Página 1 de semestre

PROGRAMA ANALÍTICO. [Escriba aquí] [Escriba aquí] Código: FOR-CAL-63; Revisión: 01; Página 1 de semestre 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia PROGRAMA ANALÍTICO Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Civil Nombre de la unidad de aprendizaje Certificación

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Formato Institucional 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia

PROGRAMA ANALÍTICO. Formato Institucional 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia PROGRAMA ANALÍTICO. Formato Institucional 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia Nombre de la unidad de aprendizaje Horas aula-teoría y/o práctica, totales Horas extra

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de : Administración de la Producción II Frecuencia semanal:. 3 Horas Horas presenciales:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 1 hrs. Horas presenciales: 14 hrs. Horas

Más detalles

UANL PROGRAMA ANALÍTICO. 1. Datos de identificación:

UANL PROGRAMA ANALÍTICO. 1. Datos de identificación: 1. Datos de identificación: PROGRAMA ANALÍTICO 2. Presentación: Nombre de la unidad de : Derecho de las sucesiones Total de horas de trabajo en el aula: 40 Total de horas de trabajo extra aula: 20 Modalidad:

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

PROGRAMA ANALÍTICO DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas Licenciado en Ciencia de Alimentos PROGRAMA ANALÍTICO DE DESARROLLO

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. 2. Presentación

PROGRAMA ANALÍTICO. 2. Presentación PROGRAMA ANALÍTICO 1. Datos de Identificación Nombre de la Institución y de la Dependencia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Nombre de la Unidad de Aprendizaje DESARROLLO

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO 106 Investigación en Psicología. Código: D-SAC-DIS-09 Versión:05 Fecha: 11/2017 Página 1 de 12

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO 106 Investigación en Psicología. Código: D-SAC-DIS-09 Versión:05 Fecha: 11/2017 Página 1 de 12 Código: D-SAC-DIS-09 Versión:05 Fecha: 11/2017 Página 1 de 12 Código: D-SAC-DIS-09 Versión:05 Fecha: 11/2017 Página 2 de 12 I. Datos de identificación: 1.-Nombre de la Unidad de : 2.- Frecuencia Semanal:

Más detalles

767 Programas de prevención Psicológica Cognitivo Conductual I

767 Programas de prevención Psicológica Cognitivo Conductual I Código: PG-SAC-ADM-165 Versión: 00 Fecha:05/08/2013 Página 1 de 12 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 767 Programas de prevención Psicológica Cognitivo Conductual

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología

PROGRAMA ANALÍTICO. Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología 1. Datos de identificación: PROGRAMA ANALÍTICO Nombre de la institución y de la dependencia Universidad Autónoma de Nuevo León Nombre de la unidad de Sociología jurídica Horas aula-teoría y/o prácticas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Mecánica Vectorial Frecuencia semanal: Horas presenciales: Horas

Más detalles

Lic. Carlos Alberto Piña Loredo

Lic. Carlos Alberto Piña Loredo PROGRAMA ANALÍTICO 1. Datos de identificación: 2. Presentación Nombre de la unidad de : Criminalística 1 Total de horas de trabajo en aula: 80 Total de horas de trabajo extra aula: 40 Modalidad: Escolarizada

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Fisiología y Anatomía para Ingenieros Frecuencia semanal: 3

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. 2. Presentación

PROGRAMA ANALÍTICO. 2. Presentación PROGRAMA ANALÍTICO 1. Datos de Identificación Nombre de la Institución y de la Dependencia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERO CIVIL Nombre de la Unidad de PROBABILIDAD

Más detalles

Perfil del alumno QCB. Químico Clínico Biólogo

Perfil del alumno QCB. Químico Clínico Biólogo Perfil del alumno QCB Químico Clínico Biólogo QCB PROPÓSITO DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICO CLÍNICO BIÓLOGO El estudiante egresado del Programa de Licenciatura en Químico Clínico Biólogo es un profesionista

Más detalles

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de Química 1.

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de Química 1. ENTERADO PADRE O TUTOR: Nombre Firma PLAN DE CURSO PERIODO ENERO-JUNIO DE 2018 UNIDAD DE APRENDIZAJE QUÌMICA 1 Y LABORATORIO (CLAVE DE LA MATERIA 18) CRÉDITOS: 3 SEMESTRE 1. Cantidad de sesiones por semana

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas Químico Bacteriólogo Parasitólogo

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas Químico Bacteriólogo Parasitólogo Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas Químico Bacteriólogo Parasitólogo 1. Datos de identificación Nombre de la institución y de la dependencia: Universidad Autónoma de Nuevo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 60 hrs. Horas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 60 hrs. Horas

Más detalles

771 Programas de Prevención Cognitivo Conductual II

771 Programas de Prevención Cognitivo Conductual II Código: PG-SAC-ADM-198 Versión: 05 Fecha: 19/05/14 Página 1 de 8 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 771 Programas de Prevención Cognitivo Conductual II Jefe de Departamento

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas

Más detalles

PROGRAMA SINTÉTICO. 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia

PROGRAMA SINTÉTICO. 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia PROGRAMA SINTÉTICO. 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Arquitectura Nombre de la unidad de aprendizaje Taller de Planeación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME : Probabilidad Estocástica (Optativa III FBP) Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA : MICOLOGÍA Y VIROLOGÍA CLÍNICAS T-L CÓDIGO: 16219 CARRERA: HISTOCITOLOGÍA NIVEL: 4 No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: 3 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: SEGUNDO

Más detalles

322 Estrategias de Aprendizaje

322 Estrategias de Aprendizaje Código: PG-SAC-ADM-125 Versión: 01 Fecha: 21/mayo/2014 Página 1 de 11 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 322 Estrategias de Aprendizaje Jefe del Departamento: Revisó:

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Formación básica profesional. Obligatoria Créditos: 4

PROGRAMA ANALÍTICO. Formación básica profesional. Obligatoria Créditos: 4 1. Datos de identificación: PROGRAMA ANALÍTICO Nombre de la unidad de : Teoría del Delito Frecuencia semanal: 5 Horas de trabajo extra aula por semana: 1 Modalidad: Presencial y a Distancia. Semestre:

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciado en Ciencias del Lenguaje

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciado en Ciencias del Lenguaje Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciado en Ciencias del Lenguaje Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia: Universidad Autónoma de Nuevo

Más detalles

PROGRAMA SINTÉTICO. 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia

PROGRAMA SINTÉTICO. 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia PROGRAMA SINTÉTICO. 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Arquitectura Nombre de la unidad de aprendizaje Técnica de Boceto

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. 2. Presentación

PROGRAMA ANALÍTICO. 2. Presentación PROGRAMA ANALÍTICO 1. Datos de Identificación Nombre de la Institución y de la Dependencia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Nombre de la Unidad de Aprendizaje SOFTWARE ESPECIALIZADO

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León de la dependencia) Facultad de Ingeniería Civil Nombre de la unidad de aprendizaje

Universidad Autónoma de Nuevo León de la dependencia) Facultad de Ingeniería Civil Nombre de la unidad de aprendizaje PROGRAMA ANALÍTICO. 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia (en papelería oficial Universidad Autónoma de Nuevo León de la dependencia) Facultad de Ingeniería Civil Nombre

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de : Laboratorio Diseño Avanzado de Maquinas Frecuencia semanal: 1 hrs Horas presenciales:

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia (en papelería oficial

PROGRAMA ANALÍTICO 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia (en papelería oficial PROGRAMA ANALÍTICO 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia (en papelería oficial UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON de la dependencia) Nombre de la unidad de aprendizaje

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Laboratorio de Dinámica. Frecuencia semanal: 1 Horas presenciales:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA IT-8-ACM-02-R03 1 PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de : Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA IT-8-ACM-02-R03 1 PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Combustión y laboratorio Frecuencia semanal:

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas Químico Bacteriólogo Parasitólogo

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas Químico Bacteriólogo Parasitólogo Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas Químico Bacteriólogo Parasitólogo 1. Datos de identificación Universidad Autónoma de Nuevo León Nombre de la institución y de la dependencia:

Más detalles

ESCOLARIZADA 9 SEMESTRE OPTATIVA ACFP

ESCOLARIZADA 9 SEMESTRE OPTATIVA ACFP PROGRAMA ANALÍTICO 1. Datos de identificación Nombre de la institución y dependencia: Nombre de la unidad de aprendizaje: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN DISEÑO DESDE LA ADMINISTRACIÓN Horas aula-teoría

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Diseño Mecánico Moderno Frecuencia semanal: 3 hrs Horas presenciales:

Más detalles

MICROBIOLOGIA GENERAL

MICROBIOLOGIA GENERAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE ODONTOLOGIA Clave: PROGRAMA DEL CURSO: MICROBIOLOGIA GENERAL DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Salud Básica Clave de la materia:

Más detalles

UANL PROGRAMA ANALÍTICO. 1. Datos de identificación:

UANL PROGRAMA ANALÍTICO. 1. Datos de identificación: 1. Datos de identificación: PROGRAMA ANALÍTICO 2.Presentación: Nombre de la unidad de aprendizaje: Fotografía Forense Frecuencia semanal: 3 Horas de trabajo extra aula por semana: 5 Modalidad: Escolarizado

Más detalles

Guía Docente: MICROBIOLOGÍA, PARASITOLOGÍA Y VIROLOGÍA CLÍNICAS

Guía Docente: MICROBIOLOGÍA, PARASITOLOGÍA Y VIROLOGÍA CLÍNICAS MICROBIOLOGÍA, PARASITOLOGÍA Y VIROLOGÍA CLÍNICAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2013-2014 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Microbiología, Parasitología

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Mercadotecnia

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Mercadotecnia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Mercadotecnia A. PROGRAMA ANALÍTICO Datos de identificación: Nombre de la institución y de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Introducción a la Mecatrónica Frecuencia semanal: 3 horas. Horas

Más detalles

TITULACIÓN: GRADO EN BIOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: GRADO EN BIOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: GRADO EN BIOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: MICROBIOLOGÍA CLÍNICA CÓDIGO: 10213007 CURSO

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Sensores y Actuadores Frecuencia semanal: 3 horas. Horas presenciales:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-184 Fax: 593 99 16 56 Telf: 593 99 15 35 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: MICOLOGÍA Y VIROLOGÍA CLÍNICAS T-L CÓDIGO: 1619 CARRERA: HISTOCITOLOGIA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ARQUITECTURA LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ARQUITECTURA LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL PROGRAMA SINTÉTICO. 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL Nombre

Más detalles

Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ingeniería Secretaría Académica - Comité de Desarrollo Curricular

Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ingeniería Secretaría Académica - Comité de Desarrollo Curricular DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN DES UNIDAD ACADÉMICA NOMBRE DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA Universidad Autónoma de Chiapas PROGRAMA ANALÍTICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS ARQUITECTURA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas Programa Educativo de Licenciado en Biotecnología Genómica

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas Programa Educativo de Licenciado en Biotecnología Genómica Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas Programa Educativo de Licenciado en Biotecnología Genómica I. Datos de identificación Nombre de la institución y de la dependencia: Universidad

Más detalles

SILABO DE MICOLOGÍA. HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 2

SILABO DE MICOLOGÍA. HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 2 SILABO DE MICOLOGÍA I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER CRÉDITOS PERIODO ACADÉMICO PRERREQUISITO A0075 Obligatorio 3 2016 Bioquímica Clínica II HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 2 II.SUMILLA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

PROGRAMA SINTÉTICO. 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia

PROGRAMA SINTÉTICO. 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia PROGRAMA SINTÉTICO. 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Arquitectura Nombre de la unidad de aprendizaje Expresión Gráfica

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L Programa analítico Seminario Avanzado de Investigación

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L Programa analítico Seminario Avanzado de Investigación Página 1 de 10 Página 2 de 10 I. Datos de identificación: 1.-Nombre de la Unidad de Aprendizaje: 606 Seminario avanzado de Investigación 2.- Frecuencia Semanal: horas de trabajo presencial: 3 hrs. 3.-

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. 2. Presentación

PROGRAMA ANALÍTICO. 2. Presentación PROGRAMA ANALÍTICO 1. Datos de Identificación Nombre de la Institución y de la Dependencia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Nombre de la Unidad de Aprendizaje INGENIERÍA

Más detalles

MICOLOGÍA Datos de identificación: Introducción: Objetivo general:

MICOLOGÍA Datos de identificación: Introducción: Objetivo general: MICOLOGÍA Datos de identificación: Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Licenciaturas Usuarias: Químico Biólogo Clínico. Nombre de la Materia o asignatura: Micología. Eje

Más detalles

FORMATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA ANALÍTICOS PARA UNIDADES DE APRENDIZAJE DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS DE LA UANL

FORMATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA ANALÍTICOS PARA UNIDADES DE APRENDIZAJE DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS DE LA UANL FORMATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA ANALÍTICOS PARA UNIDADES DE APRENDIZAJE DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS DE LA UANL PROGRAMA ANALÍTICO I Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia

Más detalles

333 Intervención Psicológica y Educativa de los Trastornos del aprendizaje (cognitivo conductual)

333 Intervención Psicológica y Educativa de los Trastornos del aprendizaje (cognitivo conductual) Código: PG-SAC-ADM-91 Versión: 01 Fecha: 20/mayo/2014 Página 1 de 13 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 333 Intervención Psicológica y Educativa de los Trastornos

Más detalles

Licenciatura en Psicología. Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 429 TÉCNICAS PSICOLÓGICAS ALTERNATIVAS

Licenciatura en Psicología. Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 429 TÉCNICAS PSICOLÓGICAS ALTERNATIVAS Código: PG-SAC-ADM-158 Versión:00 Fecha: 11/2018 Página 1 de 12 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 429 TÉCNICAS PSICOLÓGICAS Código: PG-SAC-ADM-158 Versión:00 Fecha:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 60 hrs. Horas

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas Licenciado en Ciencia de Alimentos

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas Licenciado en Ciencia de Alimentos Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas Licenciado en Ciencia de Alimentos 1. Datos de identificación Universidad Autónoma de Nuevo León Nombre de la institución y de la dependencia:

Más detalles