Lectura fácil Europa. Logo: Inclusion Europe. Más información en Este es un documento largo, Puedes pedir ayuda para su lectura.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Lectura fácil Europa. Logo: Inclusion Europe. Más información en Este es un documento largo, Puedes pedir ayuda para su lectura."

Transcripción

1

2 Reedición: Red Cántabra de Desarrollo Rural Coordinación: David Gutiérrez Redacción: Graciela Carmona Jenifer Acebo Diseño: Pablo Abascal Asesoramiento: Plena Inclusión Cantabria Lectura fácil Europa. Logo: Inclusion Europe. Más información en Este es un documento largo, no es necesario leerlo entero de una vez. Puedes pedir ayuda para su lectura.

3 ÍNDICE 1. Introducción 4 2. El ciclo del agua 6 3. Descubriendo el río 8 - El río es una fuente de vida - Los ríos, tradición y patrimonio cultural - Origen y forma de ríos 4. Los ríos de Cantabria Observando el río como ecosistema 17 - Quién vive en el río? 6. Vegetación unida a los ríos 33 - El bosque de ribera - Qué árboles y arbustos podemos encotrar? - Por qué son importantes? 7. El río, una comunidad Cómo medir la calidad del agua Los cinco grandes problemas de los ríos Y lo que tú puedes hacer Recomendaciones para la salida al rio Actividades 46

4 1. Introducción Sabes de dónde viene el agua que usas? Conoces de dónde viene el agua del grifo? El agua es básica para la vida. Debemos valorar más la importancia del agua. Una gran parte de nuestro cuerpo es agua. Además usamos el agua constantemente: Lavar Fregar Beber 4 Regar

5 Las plantas y los animales también necesitan agua para vivir. En la tierra hay mucha agua, solo una pequeña parte del agua es dulce. El agua dulce es útil para los seres vivos. El agua se mueve continuamente entre la tierra y la atmósfera. La atmósfera es la capa de gases que rodea la tierra. A este proceso se llama Ciclo del agua. Atmósfera Vista de la tierra desde el espacio. 5

6 2. El ciclo del agua Ejemplo de ciclo de agua. Con el calor del sol el agua que está en los ríos, mares, lagos o charcos se evapora, asciende y forma las nubes. Evaporar es cuando un líquido se calienta y se convierte en gas. 6

7 Cuando se enfría se forman las nubes. El agua que está en las nubes cae en forma de lluvia, granizo o nieve. Lluvia Granizo Nieve Una parte de esa agua que cae se filtra en la tierra. Otra parte de esa agua que cae va a los ríos o arroyos y llega hasta el mar. Un arroyo es un río muy pequeño. Otra parte de esa agua que cae se evapora. 7

8 3. Descubriendo el río El río es una fuente de vida Los ríos siempre han formado parte de nuestras vidas. Son ecosistemas muy importantes. Un ecosistema es un conjunto de seres vivos y no vivos, que se relacionan entre sí. Los ríos funcionan como corredores ecológicos. Los corredores ecológicos son caminos naturales que los animales usan para desplazarse. Corredor ecológico. 8

9 En el corredor ecológico los animales encuentran refugio y alimento. Los ríos nacen en las montañas. Los ríos desembocan en el mar. Muchos animales usan los corredores ecológicos. Todas las especies del río están relacionadas unas con otras. Cualquier cambio en el río afectará a todas las especies que viven en él. Nacimiento del Río Ebro. Fontibre. 9

10 . Los ríos, tradición y patrimonio cultural Los ríos forman parte de nuestra historia y cultura. Las personas siempre han estado unidas a los ríos. Casi todos los pueblos están cerca de un río o arroyo. En los ríos podemos encontrar molinos de río. Los molinos de río usan la fuerza de la corriente del río para funcionar. En los molinos de río se trituraban los cereales para hacer harina. Molino de Orzales. Campoo de Yuso. 10

11 De los ríos viene el agua potable. Potable significa que ese agua se puede beber. Los ríos crean energía. En los ríos se puede pescar y hacer otras actividades de ocio. En los ríos se puede navegar, transportar personas y cosas. Interior del Molino de Orzales. 11

12 Origen y forma de ríos Los ríos son corrientes de agua permanentes o temporales. Unos ríos desembocan en el mar. Otros ríos desembocan en otros ríos. Un río que desemboca en otro río se llama afluente. Y otros ríos desembocan en lagos. Algunos ríos se forman a partir del agua de lluvia y otros se forman por el deshielo en las cimas de las montañas. La cima de una montaña es su parte más alta. El caudal va cambiando a lo largo del año. El caudal es la cantidad de agua que tiene el río. 12

13 Río Ceceja. Ibio. Un río en Cantabria está formado por tres tramos: 1) El tramo alto es donde nace el río. En el tramo alto el agua va más rápido y puede haber cascadas. En el tramo alto el agua está más fría. 2) En el tramo medio el agua del río va más lenta. Si llueve mucho el río se desborda. 3) En el tramo bajo o desembocadura el río se une con el mar. 13

14 A esta unión la llamamos ría o estuario. En la ría hay una mezcla de agua dulce y agua salada. A esta mezcla se le llama salobre. En la ría sube y baja la marea. En la ría el agua va más lenta y está más caliente. Las piedras y la tierra que arrastra el río se depositan en el fondo. Desembocadura del río Pas. Piélagos. 14

15 4. Los ríos de Cantabria Los ríos son importantes por su belleza, uso y ocupación. La cuenca hidrográfica es la superficie de la tierra que recorre el río y sus afluentes. Algunos ríos de Cantabria desembocan en el Mar Cantábrico. Otros ríos de Cantabria desembocan en el Mar Mediterráneo. Río Ebro. Nestares. 15

16 Y otros ríos de Cantabria desembocan en el océano Atlántico. Los ríos del Cantábrico son cortos y curvos. Tienen mucho caudal y forman valles. Miera Besaya Escudo Saja Nansa Deva Asón Agüera Pas Pisueña Camesa Ebro Ríos en Cantabria. Mar Cantábrico Océano Atlántico Mar Mediterráneo Los mares que rodean España. 16

17 5. Observando el río como ecosistema Quién vive en el río? En el río viven muchos animales. Algunos de los animales que viven en los ríos son: Macroinvertebrados: Los macroinvertebrados son los invertebrados más grandes. Los invertebrados son animales que no tienen columna vertebral. Los macroinvertebrados se ven a simple vista. Los macroinvertebrados se usan de cebo para la pesca. Los macroinvertebrados ayudan a conocer la calidad del agua. Los macroinvertebrados se encuentran debajo de las piedras, entre los musgos y la vegetación. 17

18 Macroinvertebrados en el río Saja. Cabezón de la Sal. Anfibios: Los anfibios cuando nacen viven en el agua. Los anfibios cuando crecen viven fuera del agua. Rana verde: Su nombre en latín es Rana perezi. La rana verde tiene la cabeza grande y el hocico alargado. La rana verde tiene los ojos saltones y una línea verde en medio del cuerpo. 18

19 La rana verde come insectos voladores. Podemos ver la rana verde encima de piedras y plantas o nadando. Si paseas cerca de un río oirás a las ranas croar. Rana verde. Sapo común: Su nombre en latín es Bufo bufo. El sapo común es el más grande que hay en España. El sapo común tiene la piel gruesa y con muchas verrugas. 19

20 La piel del sapo común es de color marrón. El sapo común se desplaza andando. El sapo común come hormigas, escarabajos, lombrices, etcétera. Puedes ver el sapo común en noches lluviosas, y en verano cerca del río. En primavera ponen sus huevos en las charcas y ríos. Sapo común. Otros anfibios: Salamandra y tritón. 20

21 Reptiles: Culebra viperina: Su nombre en latín es Natrix maura. La culebra viperina es de tamaño mediano, tiene la cola corta y la cabeza ancha. La culebra viperina vive en ríos y charcas. La culebra viperina come ranas, sapos y algunos peces. Podemos ver la culebra viperina de marzo a octubre, pero no te asustes! no muerde. Culebra viperina. Otros reptiles: Culebra de agua. 21

22 Peces: En los ríos viven muchos peces. Algunos peces viven en el río toda su vida. Otros peces, como el salmón y la anguila, viven parte de su vida en el río y parte de su vida en el mar. Mule. 22

23 Anguila: Su nombre en latín es Anguilla anguilla. La anguila tiene forma de serpiente. La anguila nace en el mar y viaja hasta los ríos, y cuando es adulta vuelve al mar para reproducirse. La anguila come pequeños peces, ranas, caracoles y larvas. Las larvas son gusanos que acaban de salir de un huevo. Anguila. 23

24 Salmón: Su nombre en latín es Salmon salar. El salmón es el pez más grande de nuestros ríos. El salmón nace en el río y viaja hasta el mar. El salmón se alimenta y crece en el mar, después de unos años vuelve al río para poner los huevos y muere. El salmón come invertebrados en el río y peces pequeños en el mar. En Cantabria se llama Campanu al primer salmón que se pesca cada año. Salmones. 24

25 Trucha: Su nombre en latín es Salmo trutta. La trucha es como el salmón pero más pequeña. La piel de la trucha es amarillenta con pintas negras y rojas. La trucha vive toda su vida en los ríos. A la trucha le gustan las aguas limpias y oxigenadas. La trucha come larvas de insectos, crustáceos y peces pequeños. Trucha. 25

26 Otros peces del río: piscardo, gobio y mule. Piscardos. Gobio. 26

27 Mamíferos: Nutria: Su nombre en latín es Lutra lutra. La nutria tiene el pelo marrón oscuro por encima y claro por debajo. La nutria tiene el cuerpo alargado, una cola larga y membranas entre los dedos. La membrana es una capa de piel que une los dedos entre sí. Membrana de Nutria. 27

28 La nutria vive en el tramo medio y bajo de los ríos. Podemos ver la nutria a primera hora de la mañana y última hora de la tarde. En Cantabria la nutria vive en practicamente todas las cuencas hidrográficas de Cantabria: Deva, Nansa, Saja, Besaya, Pas, Miera, Aguanaz, Asón, Ebro y Camesa. Nutria. 28

29 Desmán Ibérico: Su nombre en latín es Galemys pyrenaicus. Es muy poco conocido y difícil de encontrar. Se parece al topo. Tiene una trompa larga que usa para encontrar a sus presas. Desmán Ibérico. 29

30 Vive en los tramos de aguas rápidas, es un excelente nadador y buceador. Come larvas de insectos. Es casi ciego y sordo, se guía por el olfato. Otros mamíferos: turón, garduña, marta y rata de agua. Turón. 30

31 Aves: Martín pescador: Su nombre en latín es Alcedo atthis. El martín pescador tiene las plumas de colores brillantes, cola azul y pico muy grande. Vive en los tramos medios de los ríos. El martín pescador come peces. Podemos encontrarle en los árboles que hay en las orillas de los ríos. Martín Pescador. 31

32 Mirlo acuático: Su nombre en latín es Cinclus cinclus. Es un ave pequeña. Tiene las plumas oscuras y el pecho blanco. Vive en los tramos altos de los ríos. Podemos encontrarle cerca de cascadas y saltos de agua. Come pequeños invertebrados. Mirlo acuático. Otras aves del río: garza real, cormorán, lavandera. 32

33 6. Vegetación unida a los ríos El bosque de ribera El bosque de ribera es la vegetación que hay a ambas orillas de los ríos. Bosque de ribera. Qué árboles y arbustos podemos encontrar? El bosque de ribera necesita mucha humedad para vivir. En él encontramos sauces, alisos, avellanos, fresnos, también helechos y otras hierbas. 33

34 Por qué son importantes? El bosque de ribera sirve de refugio y alimento para los animales del río. Las raíces de los árboles agarran el suelo evitando que el río se lleve la tierra, mantienen el agua limpia y evitan desbordamientos. Gracias a la sombra de los árboles se regula la temperatura del agua. Río sin bosque de ribera. 34

35 7. El río, una comunidad Todos los animales del río están relacionados entre sí por el alimento, a esto le llamamos cadena alimenticia. Por ejemplo, si los macroinvertebrados desapareciesen del río por la contaminación, los peces también desaparecerían y otros animales se quedarían sin comida. Nutria comiendo cangrejos. 35

36 8. Cómo medir la calidad del agua Todos seres vivos que viven en el río necesitan que el agua esté limpia para vivir. Medición de la calidad del agua. Vamos a ver cómo medir la calidad del agua que hay en el río. Las medidas más importantes para saber la calidad del agua son: 36

37 Índice biótico: El índice biótico es un estudio de la calidad del agua de los ríos. Para saber cuál es el índice biótico estudiaremos los animales del río. Algunos macroinvertebrados aguantan mejor la contaminación. Dependiendo de los macroinvertebrados que veamos, la calidad del agua será mayor o menor. Análisis biótico. 37

38 Transparencia: Las plantas necesitan luz para crecer. El agua turbia causa que las plantas no crezcan. Tomaremos una muestra de agua y veremos si es más o menos transparente. Temperatura del agua: La temperatura del agua afecta a los animales. Algunos animales necesitan agua fresca y oxigenada. Mediremos la temperatura del agua con un termómetro. PH: El ph es un número que nos dice si el agua es más o menos ácida. El ph normal del río está entre 5,5 y 8,5. Si el ph es menor a 4 la mayoría de los animales no pueden vivir en el agua. 38

39 Oxígeno disuelto: Los animales que viven en el río respiran el oxígeno disuelto en el agua. Las cascadas y las corrientes fuertes ayudan a que el oxígeno se disuelva en el agua. Si sube la temperatura hay menos oxígeno en el agua. Para que haya vida en el agua se necesitan 3 miligramos por litro de oxígeno en el agua. 3 miligramos ocupan lo mismo que una cucharilla de café. Nacimiento del Asón. 39

40 9. Los cinco grandes problemas de los ríos 1) Derroche del agua: El río necesita una cantidad mínima de agua para sobrevivir. 2) Contaminación: Se tira mucha basura a los ríos. 3) Desaparición del bosque de ribera: Se talan árboles cerca de los ríos. Contaminación. 40

41 4) Cambios en el caudal de los ríos: Presas o embalses. 5) Desgaste de los suelos y color del agua: Cuando desaparece el bosque de ribera el agua arrastra la tierra de las orillas. El agua del río se vuelve menos transparente. Presa del embalse de Los Corrales de Buelna. 41

42 10. Y lo que tú puedes hacer Todos debemos aportar nuestro granito de arena. Consejos para ahorrar agua: - Cierra el grifo mientras te lavas los dientes. - Date una ducha en vez de un baño. - Coloca una botella en el depósito del baño. - Coloca filtros en los grifos. - Pon el lavaplatos o la lavadora cuando estén llenos. - Cuando estés fuera de casa también hay que cuidar el agua. Lavaplatos lleno. 42

43 Contamina menos: - Recicla, reduce y reutiliza. - Consume con responsabilidad. Cubos de reciclaje. - No tires productos por el fregadero o el baño. - Mantén limpio tu pueblo o ciudad. Respeta el medio ambiente: - Cuando vayas de paseo utiliza las papeleras. - Observa los animales, pero no los molestes. - Respeta los árboles. Pon en práctica los consejos anteriores en tu vida diaria. 43

44 11. Recomendaciones para la salida al rio Quédate cerca de tu monitor y compañeros. Atiende a las explicaciones. No entres en el agua hasta que te lo indiquen. Ten cuidado! Estar cerca del agua puede ser peligroso. El agua puede estar sucia, si tienes heridas o cortes no los mojes. No bebas el agua del rio. No comas ni bebas durante la actividad. Cuando acabes la actividad lávate bien las manos con agua y jabón. No molestes a los animales. 44

45 NOTAS 45

46 12. Actividades Actividad 1 Une con flechas a) Un río que desemboca en otro río. 1) Ecosistema 2) Río 3) Molino de río 4) Caudal 5) Afluente 6) Salobre b) Cantidad de agua que tiene el río. c) Son corrientes de agua permanentes o temporales. d) Conjunto de seres vivos y no vivos, que se relacionan entre sí. e) La mezcla de agua dulce y salada. f) Usan la fuerza de su corriente para funcionar. 46

47 47 Actividad 2 Sopa de letras: Encuentra los animales que viven en el río Anguila Anfibio Culebra Mirlo Sapocomún Reptil Ranaverde Salmón Pez Nutria Desmán A R L S S R B O I M N N U M O C O P A S G I U P P B U D N T U L I T P E R A F A I G N E R O Z S I R L O T A I I A E B B A P M N M L A B I E R D S C M S P M O L Q C O O T N E O Z U R A N A V E R D E C

48 Actividad 3 Contesta a las preguntas Qué animal de río te gusta más? Cuéntanos algo de él? 48

49 Actividad 4 Vamos al río! Con la ayuda del monitor vamos a ir al río a medir la calidad del agua. NOTAS 49

50 NOTAS 50

51 NOTAS 51

52 La Red Cántabra de Desarrollo Rural es una asociación sin ánimo de lucro que realiza actividades para poner en valor y conservar las zonas rurales de Cantabria Una asociación sin ánimo de lucro es un grupo de personas que busca un bien para la sociedad y no dinero. Red Cántabra de Desarrollo Rural C/ Luis Riera Santander, Cantabria. Tel: / Fax: info@redcantabrarural.com

Índice. Introducción 3. Descubriendo el río 5. Observando el río como ecosistema 8. El río, una comunidad 20. Como medir la calidad del agua 22

Índice. Introducción 3. Descubriendo el río 5. Observando el río como ecosistema 8. El río, una comunidad 20. Como medir la calidad del agua 22 Este proyecto se encuentra enmarcado dentro de las ayudas de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y cofinanciado por la Dirección General de Biodiversidad de la Consejería de Desarrollo

Más detalles

Este proyecto se encuentra enmarcado dentro de las ayudas de la Fundación. Ministerio de Medio Ambiente

Este proyecto se encuentra enmarcado dentro de las ayudas de la Fundación. Ministerio de Medio Ambiente Este proyecto se encuentra enmarcado dentro de las ayudas de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y cofinanciado por la Dirección General de Biodiversidad del Gobierno de Cantabria

Más detalles

Fecha: 2. Escribe debajo de cada animal si es ovíparo o vivíparo. 3. Anota las características de cada grupo de vertebrados.

Fecha: 2. Escribe debajo de cada animal si es ovíparo o vivíparo. 3. Anota las características de cada grupo de vertebrados. 6 1. Completa la tabla poniendo ejemplos. herbívoro carnívoro omnívoro ave mamífero 2. Escribe debajo de cada animal si es ovíparo o vivíparo. 3. Anota las características de cada grupo de vertebrados.

Más detalles

MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO El reino de los animales. Los invertebrados

MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO El reino de los animales. Los invertebrados MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO El reino de los animales. Los invertebrados Características de los animales Los animales se alimentan (comen) de otros seres vivos. Casi todos pueden desplazarse (moverse)

Más detalles

UNIDAD 3 LA HIDROSFERA 3º EPO

UNIDAD 3 LA HIDROSFERA 3º EPO UNIDAD 3 LA HIDROSFERA 3º EPO LA HIDROSFERA Está formada por el agua que hay en la Tierra. AGUA LÍQUIDA Es como el agua que sale de los grifos en casa. La llamamos agua dulce. Pero si contiene mucha sal,

Más detalles

TEMA 6: La parte líquida de la Tierra

TEMA 6: La parte líquida de la Tierra UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ELE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO TEMA 6: La parte líquida de la Tierra ÍNDICE 1. IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LOS SERES VIVOS 2. EL CICLO DEL AGUA 3. RESERVAS DE AGUA DULCE EN

Más detalles

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES SCIENCE 4 UNIDAD 3: ANIMALES (ANIMALS) Mamíferos

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES SCIENCE 4 UNIDAD 3: ANIMALES (ANIMALS) Mamíferos REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES SCIENCE 4 UNIDAD 3: ANIMALES (ANIMALS) Mamíferos Hay muchas clases de mamíferos. Estos pueden ser muy grandes como las ballenas o los elefantes o muy pequeños

Más detalles

Casi toda la tierra está cubierta de agua. Por eso la tierra es el planeta azul.

Casi toda la tierra está cubierta de agua. Por eso la tierra es el planeta azul. 1. EL AGUA DE LA NATURALEZA Casi toda la tierra está cubierta de agua. Por eso la tierra es el planeta azul. Las aguas se pueden dividir en dos grupos: 1. Aguas marinas: son los mares y los océanos. Son

Más detalles

Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren.

Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren. Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren. Los animales pueden clasificarse en dos grupos: Animales vertebrados: Tienen

Más detalles

UNIDAD 4 LA HIDROSFERA

UNIDAD 4 LA HIDROSFERA UNIDAD 4 LA HIDROSFERA 1 Recuerdas las capas de la Tierra? Ya hemos visto y conocido la atmósfera. Ahora toca saber más acerca de la hidrosfera. 1- QUÉ ES LA HIDROSFERA? El prefijo hidro- significa agua.

Más detalles

Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE:

Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE: Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE: 2.4. SEGÚN SU ESQUELETO Los animales se clasifican en dos grandes grupos, según posean o no posean esqueleto. Estos dos grandes grupos son: ANIMALES VERTEBRADOS Tienen

Más detalles

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA Los seres vivos viven en distintos lugares del planeta Tierra, aprovechando los recursos que se le ofrece, formando ecosistemas. Los ecosistemas en general están

Más detalles

LOS ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS

LOS ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS LOS ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS Ahora vamos a clasificar a los animales según si tienen esqueleto o no. Los VERTEBRADOS son animales que tienen esqueleto. El esqueleto puede estar formado por

Más detalles

carroñeros animal herbívoros cadáveres detritívoros animales omnívoros carnívoros hierba restos vegetal Las vacas comen. Son animales.

carroñeros animal herbívoros cadáveres detritívoros animales omnívoros carnívoros hierba restos vegetal Las vacas comen. Son animales. 6 Nutrición y reproducción de los animales PLAN DE MEJORA. Ficha 1 Los animales toman alimentos que proceden de otros seres vivos. Según su forma de alimentarse, pueden ser: carnívoros, herbívoros, omnívoros

Más detalles

Clasificación de los animales

Clasificación de los animales Clasificación de los animales Clasificación según su alimentación: Los animales que se alimentan de otros animales son carnívoros. Los animales que se alimentan de raices, semillas, tallos, hojas o frutos

Más detalles

guía educativa 2º básico

guía educativa 2º básico guía educativa 2º básico Nombre: Fecha: Apellido: Objetivos: Reforzar los conocimientos adquiridos enfocados en lo aprendido en la visita pedagógica realizada al Acuario Valparaíso. I.- los animales todos

Más detalles

TEMA 10.-LOS ANIMALES

TEMA 10.-LOS ANIMALES TEMA 10.-LOS ANIMALES Los animales se clasifican en dos grupos: vertebrados e invertebrados. Los animales vertebrados son los que tienen esqueleto (huesos). Todos los demás animales están dentro del grupo

Más detalles

Nombre: Colorea y señala las partes de la planta. Celia Rodríguez Ruiz

Nombre: Colorea y señala las partes de la planta. Celia Rodríguez Ruiz Colorea y señala las partes de la planta. Rodea los nombres que sean partes de una flor Tallo raíz bellota pétalos Estambres pistilo tronco sépalos Dibuja una flor y señala las partes rodeadas en la actividad

Más detalles

VERTEBRADOS RECUERDA QUE:

VERTEBRADOS RECUERDA QUE: VERTEBRADOS A continuación te vas a encontrar información sobre LOS ANIMALES VERTEBRADOS basada en el tema que aparece en tu libro de texto. Lee las siguientes instrucciones para que puedas trabajar el

Más detalles

Boletín informativo del Proyecto Explora tu río! Nº 7 MAYO 2017

Boletín informativo del Proyecto Explora tu río! Nº 7 MAYO 2017 Boletín informativo del Proyecto Explora tu río! Nº 7 MAYO 2017 PASATURÍO Pasaturío es el juego de la Fluvioteca de Explora tu río! que más triunfa entre los escolares de los colegios rurales de Cantabria

Más detalles

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1 UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1 1. Indica si los siguientes animales son vertebrados o invertebrados: (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) 2. Indica si los siguientes animales son ovíparos o vivíparos:

Más detalles

LA HIDROSFERA TERRESTRE

LA HIDROSFERA TERRESTRE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO) ADAPTACIÓN CURRICULAR LA HIDROSFERA TERRESTRE Nombre: Curso: 1D.ESO En esta unidad vamos a estudiar: 1 1. Qué es la hidrosfera? 2. El ciclo del agua 3. El agua y la vida 3.1.

Más detalles

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados.

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados. A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados. Cada vertebrado tiene un esqueleto dentro del cuerpo. Un esqueleto es

Más detalles

guía educativa 5º básico

guía educativa 5º básico guía educativa 5º básico Nombre: Fecha: Apellido: Objetivos: Reforzar los conocimientos adquiridos enfocados en lo visto en la visita pedagógica realizada al Acuario Valparaíso. el agua de la tierra Nuestro

Más detalles

3.- Los elementos y los factores del clima.

3.- Los elementos y los factores del clima. 3.- Los elementos y los factores del clima. a) Los elementos son aquellos que participan en el clima y se pueden medir con aparatos. Son la temperatura, la precipitación, la presión y el viento. b) Los

Más detalles

1 El agua. Podemos encontrar agua en muchos sitios de la tierra. Dónde hay agua? 1. El agua salada está en el mar y los océanos.

1 El agua. Podemos encontrar agua en muchos sitios de la tierra. Dónde hay agua? 1. El agua salada está en el mar y los océanos. 1 El agua Podemos encontrar agua en muchos sitios de la tierra. Dónde hay agua? 1. El agua salada está en el mar y los océanos. Los océanos están formados por agua salada y separan los continentes. Los

Más detalles

En el Universo hay cuatro tipos de astros: * Las estrellas, como el Sol. * Los planetas, como la Tierra. * Los satélites, como la Luna.

En el Universo hay cuatro tipos de astros: * Las estrellas, como el Sol. * Los planetas, como la Tierra. * Los satélites, como la Luna. En el Universo hay cuatro tipos de astros: * Las estrellas, como el Sol. * Los planetas, como la Tierra. * Los satélites, como la Luna. * Los meteoritos. El Sol es el centro de un conjunto de astros que

Más detalles

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA Lee con atención 1.EL INTERIOR DE LA TIERRA La Tierra, como puedes ver, está formada por multitud de elementos que viven en ella: vegetales, rocas, animales, etc. Si cortásemos

Más detalles

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados.

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados. A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados. Cada vertebrado tiene un esqueleto dentro del cuerpo. Un esqueleto es

Más detalles

Evaluación de Naturaleza

Evaluación de Naturaleza www.portaleducativo.net Evaluación de Naturaleza Nombre: Curso: Fecha: I. Seres vivos Los alacranes comen animalitos como grillos y arañas. No comen plantas. Las mantis son cazadores muy pacientes y fuertes

Más detalles

1. Escribe el nombre de los huesos que están señalados

1. Escribe el nombre de los huesos que están señalados ACTIVIDADES C.M. 1. Escribe el nombre de los huesos que están señalados 2. Pon el número que corresponda 1- corola 2 - gineceo 3 - estambres 4 - cáliz 5 - pétalo 6 - sépalo 3. Completa: Con la se aguantan

Más detalles

A dónde se va el agua que cae cuando llueve?

A dónde se va el agua que cae cuando llueve? Unidad 02: De qué está hecho todo lo que nos rodea? Grado 02 Ciencias naturales Clase: A dónde se va el agua que cae cuando llueve? Nombre: Introducción a. Escucha el audio del recurso interactivo que

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES 1º CICLO

UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES 1º CICLO UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES 1º CICLO C.P. POETA JUAN OCHOA - AVILÉS MUNDO ANIMAL Los animales son seres vivos. A lo largo de su vida se alimentan, crecen y se reproducen. DÓNDE VIVEN LOS ANIMALES? Algunos

Más detalles

1. Observa y clasifica a los animales vertebrados, utilizando círculos. Luego coloréalos.

1. Observa y clasifica a los animales vertebrados, utilizando círculos. Luego coloréalos. 1. bserva y clasifica a los animales vertebrados, utilizando círculos. uego coloréalos. amíferos - aves - reptiles nfibios - peces N Y N D www.fichasparaimprimir.com ágina 2 2. upivértebrados. Ubica en

Más detalles

Los animales invertebrados

Los animales invertebrados Los animales invertebrados Las esponjas Son acuáticas y viven pegadas a las rocas. Tienen forma de saco y presentan poros por los que filtran el agua. Los equinodermos Las medusas Los gusanos Los moluscos

Más detalles

Nombre: Las señales de tráfico y los semáforos, facilitan la circulación en las localidades. Piensa y escribe que pasaría si desapareciesen.

Nombre: Las señales de tráfico y los semáforos, facilitan la circulación en las localidades. Piensa y escribe que pasaría si desapareciesen. Las señales de tráfico y los semáforos, facilitan la circulación en las localidades. Piensa y escribe que pasaría si desapareciesen. Escribe a que tipo de pueblo (llanura, montaña, costa), corresponde.

Más detalles

TEMA 1_Y10 EL ESPACIO FÍSICO EN QUE VIVIMOS 1 LA TIERRA SE DIVIDE EN PLACAS

TEMA 1_Y10 EL ESPACIO FÍSICO EN QUE VIVIMOS 1 LA TIERRA SE DIVIDE EN PLACAS TEMA 1_Y10 EL ESPACIO FÍSICO EN QUE VIVIMOS 1 LA TIERRA SE DIVIDE EN PLACAS TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS La corteza de la tierra está formada por placas tectónicas que se desplazan lentamente ( se

Más detalles

Conocimiento del Medio 5º Primaria Tema 2: Animales vertebrados

Conocimiento del Medio 5º Primaria Tema 2: Animales vertebrados 1. Los vertebrados Definición Las principales características de los vertebrados son: Poseen un esqueleto interno en el que destaca la columna vertebral, un eje formado por vértebras. Su cuerpo está dividido

Más detalles

LOS ECOSISTEMAS. Tema 5. entre los seres vivos y el medio. Cuestiones

LOS ECOSISTEMAS. Tema 5. entre los seres vivos y el medio. Cuestiones LOS ECOSISTEMAS Tema 5 - Los seres vivos que habitan en él Componentes de un ecosistema - El medio físico (lugar en el que habitan) entre los seres vivos - Las relaciones entre los seres vivos y el medio

Más detalles

Nombre: Observa el dibujo y responde: Qué planeta aparece dibujado? Cómo se llaman los otros dos astros que aparecen?

Nombre: Observa el dibujo y responde: Qué planeta aparece dibujado? Cómo se llaman los otros dos astros que aparecen? Observa el dibujo y responde: Qué planeta aparece dibujado? Cómo se llaman los otros dos astros que aparecen? Escribe las palabras día y noche en las zonas correspondientes del planeta dibujado Cuáles

Más detalles

Programa de visitas escolares a Espacios Naturales. Casa del Parque del Lago de Sanabria. Educación. Primaria GUÍA DEL EXPLORADOR.

Programa de visitas escolares a Espacios Naturales. Casa del Parque del Lago de Sanabria. Educación. Primaria GUÍA DEL EXPLORADOR. Programa de visitas escolares a Espacios Naturales Casa del Parque del Lago de Sanabria 1 er Ciclo de Educación Primaria GUÍA DEL EXPLORADOR Hola amiguito!!! Sabes que el Lago de Sanabria y sus alrededores

Más detalles

Unidad 3: El Agua / Water. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine

Unidad 3: El Agua / Water. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine Unidad 3: El Agua / Water leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine 1. Qué vamos a estudiar y cómo? Esta unidad es sobre el agua. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre, que parece mucho,

Más detalles

LOS ANIMALES. Te gustan los animales? tienes mascotas en casa? has visitado alguna vez una granja o un zoo?

LOS ANIMALES. Te gustan los animales? tienes mascotas en casa? has visitado alguna vez una granja o un zoo? Published on Create WebQuest (http://www.createwebquest.com) Home > Printer-friendly PDF > Printer-friendly PDF ME GUSTAN LOS ANIMALES Introduction LOS ANIMALES portada Te gustan los animales? tienes mascotas

Más detalles

TEMA 6 LOS ANIMALES. Vertebrados: tienen columna vertebral. Invertebrados: no tienen columna vertebral

TEMA 6 LOS ANIMALES. Vertebrados: tienen columna vertebral. Invertebrados: no tienen columna vertebral C.E.E. DE SORDOS CONOCIMIENTO DEL MEDIO NIVEL 4º TEMA 6 LOS ANIMALES Los animales son: Clasifica estos animales: Vertebrados: tienen columna vertebral. Invertebrados: no tienen columna vertebral Vertebrados:

Más detalles

Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS

Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS Los vertebrados Poseen esqueleto interno, destacando la columna vertebral Cabeza Cuerpo dividido en Tronco Cola (algunos no tienen. Ej.: ranas) Extremidades (algunos no tienen.

Más detalles

EL AGUA Y LAS ROCAS. El agua está en estado líquido, estado sólido o estado gaseoso. 2. El agua sólida

EL AGUA Y LAS ROCAS. El agua está en estado líquido, estado sólido o estado gaseoso. 2. El agua sólida EL AGUA Y LAS ROCAS La hidrosfera, la esfera del agua Cómo es la hidrosfera? La hidrosfera es toda el agua del planeta Tierra. El agua está en estado líquido, estado sólido o estado gaseoso. 1. El agua

Más detalles

TEMA2. MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO

TEMA2. MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO TEMA2. MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO CARACTERÍSTICAS DE LOS ANIMALES Se alimentan de otros seres vivos Casi todos pueden desplazarse (ir de un lugar a otro) Algunos animales son ovíparos (nacen de huevos)

Más detalles

ANIMALES VERTEBRADOS

ANIMALES VERTEBRADOS ACTIVIDAD 3 1º de ESO ANIMALES VERTEBRADOS NOTAS AL MARGEN SUBRAYADO ESQUEMAS RESUMEN Lee rápidamente el Texto Animales Vertebrados. Lee de forma detenida cada párrafo y escribe las NOTAS AL MARGEN. Teniendo

Más detalles

Atlas del conocimiento Edumundo S. A. de C. V. MAPAS Relieve e hidrografía de Asia

Atlas del conocimiento Edumundo S. A. de C. V.   MAPAS Relieve e hidrografía de Asia MAPAS MAPAS Vivimos en la superficie de la tierra y en las capas inferiores del aire. La superficie de la tierra no es lisa; es irregular, cruzada por colinas, montañas, mesetas, llanuras y valles. Parte

Más detalles

Las aguas. Unidad 3. Jaime Arias Prieto

Las aguas. Unidad 3. Jaime Arias Prieto Las aguas Unidad 3 El ciclo del agua El ciclo del agua - Planeta azul: Nombre de la Tierra, debido a que un 71% de su superficie está cubierta por agua - Ciclo del agua: El agua está en - Continua circulación

Más detalles

Tema 1: Seres Vivos CC.NN. 3ºP

Tema 1: Seres Vivos CC.NN. 3ºP Tema 1: Seres Vivos CC.NN. 3ºP Clasificando los seres vivos Dependiendo de cómo los seres vivos obtienen su alimento, o de cómo se desplazan, podemos clasificarlos en 5 grupos o Reinos. Estos reinos están

Más detalles

Primaria. Recursos. Ciencias. de la. Naturaleza

Primaria. Recursos. Ciencias. de la. Naturaleza Primaria Recursos Ciencias de la Naturaleza 3 www.anayaeducacion.es Todas las fichas de este libro son material fotocopiable autorizado. En www.anayaeducacion.es encontrará su versión imprimible. Otros

Más detalles

Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia

Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia. - 1 - LA ATMÓSFERA La Tierra tiene Aire y Agua. El aire no lo podemos ver pero lo necesitamos para vivir. Las personas

Más detalles

LOS ECOSISTEMAS DE LA TIERRA LA BIODIVERSIDAD LOS LOS FACTORES FACTORES ABIÓTICOS BIÓTICOS

LOS ECOSISTEMAS DE LA TIERRA LA BIODIVERSIDAD LOS LOS FACTORES FACTORES ABIÓTICOS BIÓTICOS LOS ECOSISTEMAS DE LA TIERRA LA BIODIVERSIDAD LOS LOS FACTORES FACTORES ABIÓTICOS BIÓTICOS LA BIODIVERSIDAD Cantidad de especies vivas que hay en un lugar, en un ecosistema o en cualquier otro sistema

Más detalles

UNIDAD 4. EL AGUA EN EL PAISAJE.

UNIDAD 4. EL AGUA EN EL PAISAJE. UNIDAD 4. EL AGUA EN EL PAISAJE. Ya sabemos que sin agua no hay vida. De la misma forma, hemos estudiado cómo es el principal componente del planeta Tierra. Sin embargo, cuando contemplemos el paisaje,

Más detalles

Primaria. Recursos. Ciencias. de la. Naturaleza

Primaria. Recursos. Ciencias. de la. Naturaleza Primaria Recursos Ciencias de la Naturaleza 3 www.anayaeducacion.es Todas las fichas de este libro son material fotocopiable autorizado. En www.anayaeducacion.es encontrará su versión imprimible. Otros

Más detalles

Los animales vertebrados

Los animales vertebrados Los animales vertebrados Los animales vertebrados tienen huesos en el interior de su cuerpo. El conjunto de todos los huesos forman el Esqueleto. El esqueleto sirve para sostener el cuerpo y proteger los

Más detalles

ANIMALES CON ESQUELETO

ANIMALES CON ESQUELETO ANIMALES CON ESQUELETO LOS ANIMALES pueden ser ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES INVERTEBRADOS no son los que se clasifican en UN ESQUELETO INTERNO CON COLUMNA VERTEBRAL COLUMNA VERTEBRAL MAMÍFEROS PECES ANFIBIOS

Más detalles

Qué es? Qué es? Su cuerpo tiene forma de torpedo, con una cola en forma de hoz

Qué es? Qué es? Su cuerpo tiene forma de torpedo, con una cola en forma de hoz Qué es? Es un animal invertebrado (no tiene huesos). Es un molusco bivalvo (tiene dos conchas) Las conchas son de color amarillo, blanco o marrón. Es comestible Vive enterrado en arenas o barros de las

Más detalles

TEMA 2: LOS PAISAJES DE EUROPA. EUROPA

TEMA 2: LOS PAISAJES DE EUROPA. EUROPA TEMA 2: LOS PAISAJES DE EUROPA. Dónde está Europa? EUROPA ASIA Hemisferio norte Hemisferio sur Europa se encuentra en el hemisferio norte, se encuentra en la misma masa de tierra que el continente de Asia.

Más detalles

El Reino Animal Los animales vertebrados

El Reino Animal Los animales vertebrados El Reino Animal Los animales vertebrados Nov 4 10:28 AM SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA LOS ANIMALES VERTEBRADOS 1 REINO MONERAS REINO PROTOCTISTAS LOS SERES VIVOS REINO ANIMAL REINO FUNGI REINO VEGETAL nov

Más detalles

VERTEBRADOS Qué caracteriza a los animales vertebrados? Explica tu respuesta. Dentro de la cadena alimenticia, cómo pueden ser y por qué?

VERTEBRADOS Qué caracteriza a los animales vertebrados? Explica tu respuesta. Dentro de la cadena alimenticia, cómo pueden ser y por qué? VERTEBRADOS Qué caracteriza a los animales vertebrados? Explica tu respuesta. Dentro de la cadena alimenticia, cómo pueden ser y por qué? Mamíferos Cómo pueden ser sus extremidades? Por qué decimos que

Más detalles

Diferentes tipos de ecosistemas

Diferentes tipos de ecosistemas Diferentes tipos de ecosistemas ECOSISTEMA ACUÁTICO Los cuerpos de agua como ríos, lagos, pantanos y demás fuentes acuáticas son ecosistemas acuáticos. Los dos tipos más destacados son: los ecosistemas

Más detalles

La fuerza del agua. Visite para obtener miles de libros y materiales.

La fuerza del agua.  Visite  para obtener miles de libros y materiales. La fuerza del agua Un libro de lectura de Reading A Z Nivel N Número de palabras: 652 L E C T U R A N Escrito por Lacy Finn Borgo Visite www.readinga-z.com para obtener miles de libros y materiales. www.readinga-z.com

Más detalles

España: ríos y montañas

España: ríos y montañas Gloria España: ríos y montañas Las montañas y los ríos, Página 1 Montañas Las montañas son grandes elevaciones del terreno. En ellas podemos diferenciar tres partes: la cima, la ladera y el pie. CIMA:

Más detalles

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 2: Las plantas

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 2: Las plantas 1. Las plantas Características Fabrican su propio alimento utilizando agua y sales minerales del suelo, aire y la luz del sol. Poseen raíz, con la que se sujetan al suelo y toman de és las sales minerales

Más detalles

Realiza cada una de las actividades en el cuaderno. Estudia para la sustentación. Copia la pregunta y coloca solo su respectiva respuesta.

Realiza cada una de las actividades en el cuaderno. Estudia para la sustentación. Copia la pregunta y coloca solo su respectiva respuesta. PERIODO CUATRO PLAN DE APOYO SEXTO BIOLOGIA QUIMICA Y FISICA ACTIVIDADES DE RECUPERACION Realiza cada una de las actividades en el cuaderno. Estudia para la sustentación. Copia la pregunta y coloca solo

Más detalles

Guía de Estudio para Prueba Global Primer Semestre 2018

Guía de Estudio para Prueba Global Primer Semestre 2018 Guía de Estudio para Prueba Global Primer Semestre 2018 Nombre: Curso 2 Fecha: / / Unidad 1: Conozco y cuido mi cuerpo. 1.- Dibuja en la silueta humana el cerebro, los pulmones, el estómago y el corazón.

Más detalles

Las aguas. Unidad 3. Jaime Arias Prieto

Las aguas. Unidad 3. Jaime Arias Prieto Las aguas Unidad 3 Ciclo del agua. Tipos del agua 1) Ciclo del agua - Características 2) Tipos de aguas - El agua está en continua circulación entre océanos, atmósfera y tierra - Constantes cambios entre

Más detalles

La Tierra es un planeta con una característica muy especial: el aire. Gracias a él, los seres vivos podemos respirar.

La Tierra es un planeta con una característica muy especial: el aire. Gracias a él, los seres vivos podemos respirar. UNIDAD 2. LA TIERRA UN PLANETA DIFERENTE: 1. Entre la Tierra y el universo. La Tierra es un planeta con una característica muy especial: el aire. Gracias a él, los seres vivos podemos respirar. Qué es

Más detalles

Varias sierras juntas forman una cordillera o un sistema. Los terrenos planos situados a una cierta altura se llaman

Varias sierras juntas forman una cordillera o un sistema. Los terrenos planos situados a una cierta altura se llaman Escribe una V en las frases verdaderas y una F en las falsas. Después, corrige las falsas. Varias sierras juntas forman una cordillera o un sistema montañoso. Los terrenos planos situados a una cierta

Más detalles

TEMA 2 LOS ECOSISTEMAS

TEMA 2 LOS ECOSISTEMAS TEMA 2 LOS ECOSISTEMAS 1. QUÉ SE NECESITA PARA VIVIR? Las personas necesitamos para vivir: aire, agua, suelo donde estar y seres vivos de los que alimentarnos. Los componentes de un ecosistema - Un ecosistema

Más detalles

EL BOSQUE CADUCIFOLIO O BOSQUE TEMPLADO DE HOJA CADUCA

EL BOSQUE CADUCIFOLIO O BOSQUE TEMPLADO DE HOJA CADUCA Nuestro Bioma EL BOSQUE CADUCIFOLIO O BOSQUE TEMPLADO DE HOJA CADUCA Localización El bosque caducifolio se halla en latitudes medias de clima oceánico. Se trata de Propio de zonas templadas con una estación

Más detalles

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra.

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra. UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra. Como recordaras de la unidad 5, la parte externa del planeta Tierra tiene estas capas: La atmósfera: formada por gases, entre los que abundan el oxígeno y el nitrógeno.

Más detalles

Especies Animales Especies vegetales

Especies Animales Especies vegetales No todas las aves construyen el nido en el mismo lugar. Une con flechas según corresponda: CONOCES ÉSTAS ESPECIES? Busca 6 especies de flora y fauna que podemos encontrar en Extremadura: Buitre leonado.

Más detalles

Cómo afecta el tiempo y la actividad de los seres humanos en el paisaje alrededor de los ríos Arga y Ultzama?

Cómo afecta el tiempo y la actividad de los seres humanos en el paisaje alrededor de los ríos Arga y Ultzama? EXPOSICIÓN Cómo afecta el tiempo y la actividad de los seres humanos en el paisaje alrededor de los ríos Arga y Ultzama? MOLINO DE SAN ANDRÉS DE VILLAVA, NAVARRA PARQUE FLUVIAL DE LA COMARCA DE PAMPLONA

Más detalles

LA TIERRA, UN PLANETA DIFERENTE

LA TIERRA, UN PLANETA DIFERENTE LA TIERRA, UN PLANETA DIFERENTE Qué es la atmósfera? La atmósfera es la capa de aire que rodea a la Tierra. 1. La parte alta está compuesta por muchas capas y tiene poco aire. 2. La parte baja contiene

Más detalles

Pingüino. Tiburón martillo.

Pingüino. Tiburón martillo. Pingüino Tiburón martillo Tiburón León marino Cachalote Tortuga marina Estrella de mar Ballena jorobada Anguila Manta raya Delfín Pulpo Pingüino Tiburón martillo Tiburón León marino Cachalote Tortuga marina

Más detalles

PINGÜINO TIBURÓN MARTILLO.

PINGÜINO TIBURÓN MARTILLO. PINGÜINO TIBURÓN MARTILLO TIBURÓN LEÓN MARINO CACHALOTE TORTUGA MARINA ESTRELLA DE MAR BALLENA JOROBADA ANGUILA MANTA RAYA DELFÍN PULPO PINGÜINO TIBURÓN MARTILLO TIBURÓN LEÓN MARINO CACHALOTE TORTUGA MARINA

Más detalles

EL AIRE LA TIERRA ESTA ENVUELTA POR UNA CAPA GASEOSA LLAMADA ATMÓSFERA. EL GAS QUE FORMA LA ATMÓSFERA ES EL AIRE.

EL AIRE LA TIERRA ESTA ENVUELTA POR UNA CAPA GASEOSA LLAMADA ATMÓSFERA. EL GAS QUE FORMA LA ATMÓSFERA ES EL AIRE. EL AIRE LA TIERRA ESTA ENVUELTA POR UNA CAPA GASEOSA LLAMADA ATMÓSFERA. EL GAS QUE FORMA LA ATMÓSFERA ES EL AIRE. EL AIRE ES UNA MEZCLA DE DIFERENTES GASES COMPOSICIÓN DEL AIRE NITRÓGENO: Es el gas más

Más detalles

Evaluación del Período 2 Ciencias Naturales TERCER AÑO BÁSICO

Evaluación del Período 2 Ciencias Naturales TERCER AÑO BÁSICO Evaluación del Período 2 Ciencias Naturales TERCER AÑO BÁSICO Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha Observa la figura y responde las preguntas 1 y 2: 1. Qué tipo de hábitat representa la imagen?

Más detalles

Qué cambios ocurren debajo de la tierra?

Qué cambios ocurren debajo de la tierra? por Sally M. Walker El texto expositivo presenta hechos sobre un tema. Busca hechos sobre el suelo. Pregunta de la semana Qué cambios ocurren debajo de la tierra? 92 93 Qué es el suelo? Hacías tortas de

Más detalles

NOMBRE Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE GRADO:

NOMBRE Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE GRADO: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DIAGNÓSTICO CIENCIAS NATURALES Grado SEXTO LIC. MARITZA CASTAÑO PAZ NOMBRE Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE GRADO: FECHA: Se pretende verificar

Más detalles

UNI T 2: ANIMALES VERTEBRADOS

UNI T 2: ANIMALES VERTEBRADOS UNI T 2: ANIMALES VERTEBRADOS 1.- La evolución animal Algunos científicos han encontrado en restos de dinosaurios alas y plumas, con ello han llegado a la conclusión de que las aves son los descendientes

Más detalles

LOS ECOSISTEMAS. LOS ECOSISTEMAS son el conjunto formado por los seres vivos de un lugar y el medio físico.

LOS ECOSISTEMAS. LOS ECOSISTEMAS son el conjunto formado por los seres vivos de un lugar y el medio físico. LOS ECOSISTEMAS LOS ECOSISTEMAS: Son el conjunto de seres vivos que viven en el mismo espacio (lugar) y se relacionan entre sí (unos se relacionan con otros) y también se relacionan con el medio físico

Más detalles

Actividad de emparejamiento de la adaptación del animal

Actividad de emparejamiento de la adaptación del animal Para las mentes creativas La sección educativa Para las mentes creativas puede ser fotocopiada o impresa de nuestra página del Web por el propietario de este libro para usos educacionales o no comerciales.

Más detalles

UNIDAD 9: LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

UNIDAD 9: LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS UNIDAD 9: LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS Lee con atención. 1. EL MEDIO NATURAL Y SUS COMPONENTES COMPONENTES DEL MEDIO NATURAL En el medio natural podemos distinguir dos grandes componentes: Los seres

Más detalles

Los animales vertebrados poseen características que les permiten avanzar y flotar en el agua o sumergirse a distintas profundidades.

Los animales vertebrados poseen características que les permiten avanzar y flotar en el agua o sumergirse a distintas profundidades. Animales vertebrados Los animales vertebrados se dividen en 5 grandes grupos: los peces, los anfibios, los reptiles, las aves y los mamíferos. Estos animales han desarrollado, durante millones de años

Más detalles

Vida silvestre de las islas del Caribe: animales de Cuba

Vida silvestre de las islas del Caribe: animales de Cuba ARTÍCULO Vida silvestre de las islas del Caribe: animales de Cuba Empaca tus maletas para una aventura emocionante. Nos dirigimos rumbo a un país llamado Cuba. Cuba está compuesta por una isla grande y

Más detalles

Conocimiento del Medio 3º Primaria C.E I.P. MARGARITA SALAS EL AGUA. Contenido

Conocimiento del Medio 3º Primaria C.E I.P. MARGARITA SALAS EL AGUA. Contenido EL AGUA Contenido EL AGUA... 1 EL AGUA... 2 INTRODUCCIÓN... 2 EL AGUA EN LA TIERRA... 2 Agua salada y agua dulce... 2 EL AGUA Y LOS SERES VIVOS:... 4 1.- La obtención de agua dulce:... 4 2.- La potabilización

Más detalles

Organismos y medio ambiente Lección 1: Las necesidades de las plantas y animales Comprensión de lectura. Las necesidades de plantas y animales

Organismos y medio ambiente Lección 1: Las necesidades de las plantas y animales Comprensión de lectura. Las necesidades de plantas y animales Organismos y medio ambiente Lección 1: Las necesidades de las plantas y animales omprensión de lectura Las necesidades de plantas y animales 1 Hay muchas cosas diferentes en el mundo. lgunas cosas están

Más detalles

EL AGUA. Los animales, las personas y las plantas necesitamos el agua limpia para vivir.

EL AGUA. Los animales, las personas y las plantas necesitamos el agua limpia para vivir. EL AGUA Los animales, las personas y las plantas necesitamos el agua limpia para vivir. Las personas usamos el agua para beber, lavarnos, hacer deporte, cocinar Las plantas cogen el agua por la raíz para

Más detalles

Institución Educativa Eduardo Santos Educamos con amor. Taller del Plan de Apoyo ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 3 PERIODO: 3

Institución Educativa Eduardo Santos Educamos con amor. Taller del Plan de Apoyo ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 3 PERIODO: 3 ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 3 PERIODO: 3 1. Indicadores de desempeño: 1) Reconocer la importancia del agua como fuente de vida para todos los seres vivos. 2) Reconocer la importancia de la contaminación

Más detalles

Los animales vertebrados

Los animales vertebrados Área Conocimiento del Medio. Adaptación de Textos. Libro de la Editorial Santillana, Proyecto La Casa del Saber. Los animales vertebrados 1 Los animales vertebrados tienen huesos en el interior de su cuerpo.

Más detalles

Los ecosistemas de la Tierra

Los ecosistemas de la Tierra Los ecosistemas de la Tierra Alexander von Humboldt Lectura inicial Las expediciones científicas realizadas durante los siglos XVIII y XIX sentaron las bases de la estrecha relación que mantienen las plantas

Más detalles

1. Introducción n e información sobre seguridad

1. Introducción n e información sobre seguridad Monitoreo de la calidad del agua 1. Introducción n e información sobre seguridad Octubre 2011 Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola Agua Necesitamos agua para: tomar,

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera de un lugar en un momento dado o en periodos de tiempo

Más detalles

LOS ELEMENTOS DEL PAISAJE

LOS ELEMENTOS DEL PAISAJE Los elementos del paisaje.- Módulo de trabajo.- C.del Medio Domingo Roa.- 1988.- pág. 1 LOS ELEMENTOS DEL PAISAJE MONTAÑA La MONTAÑA es una elevación grande del terreno. Su parte más alta se llama CIMA

Más detalles

Evaluación del Período Nº 1 Ciencias Naturales TERCER AÑO BÁSICO

Evaluación del Período Nº 1 Ciencias Naturales TERCER AÑO BÁSICO Evaluación del Período Nº 1 Ciencias Naturales TERCER AÑO BÁSICO Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha Lee con atención las preguntas y marca la opción correcta en la hoja de respuestas que te

Más detalles