Nº 2 Junio 2015 ELECCIONES DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO NODO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y PLANEACIÓN LOCAL MESA VOCES DE PAZ

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Nº 2 Junio 2015 ELECCIONES DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO NODO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y PLANEACIÓN LOCAL MESA VOCES DE PAZ"

Transcripción

1 Nº 2 Junio 2015 ELECCIONES DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN MEDELLÍN El domingo 31 de mayo y con 475 puestos de votación, se celebró la elección de delegados candidatos se presentaron a los cargos de elección popular y con votos fueron electos que obtuvieron por lo menos 25 votos en lo urbano y 15 en lo rural El proceso estuvo acompañado por un comité conformado por las Secretarías de Participación Ciudadana y la de Evaluación y Control, la Vicealcaldía de Gestión Territorial, el Departamento Administrativo de Planeación, la Personería de Medellín y la Corporación Viva la Ciudadanía. La metodología de votación fue fácilmente comprendida y eso se evidencia en las siguientes cifras: Se incrementó en un 130% el número de votantes, respecto a la última jornada realizada. 0.4% de votos en blanco 0.18% en votos no marcados Y 2.4% de votos nulos. MESA VOCES DE PAZ Se está buscando incidir de manera política con una serie de foros que contienen los siguientes temas: Encuentro con candidatos a la Gobernación de Antioquia, Foro departamental sobre tierras, Foro sobre y justicia y paz y Encuentro con candidatos a la Alcaldía de Medellín. El foro departamental sobre tierras estará liderado por el Museo Casa de la Memoria y la Corporación Viva la Ciudadanía, además se buscará la presencia del, Ministerio de Agricultura, Proantioquia, la Unidad de Restitución y la Corporación Forjando Futuros en representación de las víctimas. El primer foro, con candidatos a gobernación, se realizará el 17 de julio en el Museo Casa de la Memoria; y los restantes se harán entre agosto y septiembre. NODO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y PLANEACIÓN LOCAL Se está preparando el encuentro nacional de la Red de Planeación Local y Presupuesto Participativo que se realizará los días y 22 de agosto en la ciudad de Bogotá. Para su preparación se inician en julio los encuentros subregionales, en los que además, se presentará la Política Pública Departamental de Planeación Local y Presupuesto Participativo que viene formulando la Gobernación de Antioquia en virtud de la ordenanza 52 del 2014 con el acompañamiento técnico del NODO. 1. Tomado del artículo Un Laboratorio de Democracia de Fernando Valencia, publicado en el Semanario Caja de Herramientas del 11 de junio de Fernando Valencia: dirantioquia@viva.org.co

2 LA VEEDURÍA HABLA SOBRE EL PROYECTO PARQUES DEL RÍO La única manera de visitar el río de Medellín es disfrazarlo en diciembre Esta fue una de las expresiones hechas por Martín Román, Asesor de la Veeduría, el pasado 28 de mayo en el programa Hablemos de Medellín de Comfenalco Antioquia. Además de Martín, se contó con la presencia de Jorge Vásquez Muñoz, investigador de la Fundación HTM y quien estuvo encargado de la moderación; Juan Pablo López, Gerente Operativo de Parques del Río, Carlos Mario Arango, Veedor Parques del Río Barrio Conquistadores y Luis Fernando González, Director de la Escuela del Hábitat de la Universidad Nacional. La Veeduría tiene una posición muy clara frente a la construcción de dicha estructura: es innecesaria e inconveniente. Propone dejar de pensar en una ciudad que solo construye obras faraónicas que no cuentan con mantenimiento una vez pasados los gobiernos y por ende se da un gran deterioro patrimonial con las mismas. Es importante recapacitar en una ciudad dónde se piense que es mucho más significativo la inclusión y la equidad. Esta obra y su presupuesto no estaban dentro de las metas del Plan de Desarrollo. Cómo generar apropiación de un río que aún está contaminado y su plan de recuperación está inconcluso? Qué atractivo hay en el río, donde justo se empezó este proyecto y donde se ha investigado que justo ese tramo, es de los más contaminados? Las anteriores fueron algunas de las reflexiones durante la intervención que finalizó el asesor, afirmando que Medellín perdió la discusión de lo público, especialmente porque no se accede a la información completa y a tiempo. LABORES DE SEGUIMIENTO Como parte del trabajo propuesto por la Veeduría para el año 2014, el seguimiento a la contratación del municipio ocupa un especial interés, no solo por lo que significa para un municipio tan importante como Medellín sus relaciones contractuales, sino también por lo que en términos de coyuntura aporta al balance en el cierre de la gestión de la actual administración municipal. En desarrollo de esta actividad la Veeduría se reunió con el Departamento Administrativo de Planeación de Medellín para complementar la información y disponer los ajustes técnicos necesarios para la elaboración del informe que en el mes de julio estará a disposición de la ciudadanía. Igualmente con la finalización del primer semestre de año y el comienzo del segundo, la Veeduría se prepara para presentar sus informes de la gestión 2014, que se realizará mediante entregas mensuales comenzando con el informe de contratación. Silvia Rodriguez: silvia.rodriguez@viva.org.co

3 CARTAGENA- PUNTO DE ENCUENTRO NACIONAL Finalizando el mes de mayo (21 y 22) se realizó el IX Encuentro Nacional de Equipos Promotores del Proceso de Articulación y Fortalecimiento de Redes Territoriales de Víctimas. Con su slogan A ponernos la camiseta por la Paz invitaba a todos los asistentes (150 personas aproximadamente de 21 departamentos del país) a trabajar e interiorizar el tema de la paz y la preparación para el posconflicto, por medio de una metodología catedrática combinada con trabajo en equipo que les permitió afianzar sus experiencias y explorar su creatividad. El Programa de Naciones Unidas Para el Desarrollo PNUD, responsables de dinamizar el encuentro, busca en estos espacios articular las regiones donde trabajan. ACTIVANDO LAS SUBREGIONES EN ANTIOQUIA Desde el mes de mayo y durante los meses de junio y julio, se realizaron las asambleas subregionales que convoca La Mesa. Ya se efectuó la del Valle de Aburrá (se hizo la reseña en nuestra edición anterior) y ahora se hicieron las de las subregiones Oriente, Suroeste, Occidente y Nordeste. En todas las asambleas se renovaron los acuerdos de funcionamiento, se hicieron elecciones de los coordinadores por cada subregión, también se trabajó el tema de Paz y Justicia Transicional, se revisaron las propuestas de incidencia en los programas de gobierno que presentan los candidatos en los municipios y finalmente se realizó la preparación para el encuentro departamental. ORIENTE: municipio de Marinilla 28 y 29 de mayo, 45 asistentes, coordinador, Williton Ortiz y como suplente María Ofelia Orozco. NORDESTE: municipio de Yolombó, 4 de junio, 42 asistentes, Coordinadora Gudiela Palacio y suplente Ángela Gómez. SUROESTE: municipio de Amagá, 18 y 19 de junio, 17 asistentes, coordinadora Diana Rodríguez y suplente Hector Alirio Cortez. OCCIDENTE: municipio de Santa Fé de Antioquia, 25 y 26 de junio, 35 asistentes, Coordinadora Marta Ligia Pulgarín y suplente Joaquín Usquiano. ENCUENTRO DEPARTAMENTAL Las asambleas subregionales son entonces el trabajo previo para la realización del gran encuentro departamental los días 16 y 17 de julio, liderado por la Corporación Viva la Ciudadanía y El Museo Casa de la Memoria. Se trabajará para mejorar la articulación de las subregiones a la Mesa Departamental de Víctimas del Conflicto Armado - Antioquia y se tendrá un foro con los candidatos y candidatas a la Gobernación de Antioquia y conocer desde sus programas de gobierno cómo trabajarán la paz territorializada y el post-conflicto. Este foro contará también con la participación de las mesas institucionales de víctimas existente en el departamento. Leidy Buitrago: leudy.buitrago@viva.org.co

4 LA MOE EN ANTIOQUIA La Misión de Observación Electoral se encuentra realizando varias actividades en Antioquia, una de ellas es el acompañamiento a las comisiones y comités técnicos de seguimiento electoral en Medellín y Antioquia. En la última sesión de esta instancia departamental, en el Salón de los Alcaldes de la Gobernación de Antioquia, se presentó un balance sobre el estado del orden público en el departamento para el día de las elecciones por parte de la policía y se anunció la entrada en funcionamiento de la línea que fue habilitada por la Gobernación para que todos los habitantes de Antioquia puedan hacer las quejas respectivas. formativos con medios de comunicación con el objeto de informar a la ciudadanía sobre el estado del proceso electoral y sobre la prevención de las faltas en el mismo. A continuación las entrevistas otorgadas a los medios fueron: ASENRED: se habló sobre el riesgo electoral en los municipios del Oriente Antioqueño EMISORA UNIVERSIDAD NACIONAL: Riesgos pre-electorales (trashumancia y propaganda extemporánea) TELEANTIOQUIA: Participación ciudadana y política. Igualmente durante el mes de junio y julio se está realizando el Mapa de Riesgo Electoral en Antioquia, el apoyo de la regional es muy importante en la búsqueda de la información, el cruce de datos con otros ya existentes y el análisis respectivo que llevará a dar una mirada general sobre cómo está el departamento para este año electoral. Igualmente se han realizado entrevistas y programas Jharry Martìnez: jharry.martinez@viva.org.co

5 PLATAFORMA PARA EL SEGUIMIENTO POLÍTICO EN ANTIOQUIA PARA QUE ANTIOQUIA SEPA La SEPA es el resultado de un trabajo mancomunado de diferentes organizaciones sociales interesadas en el acompañamiento, información, capacitación, investigación y seguimiento de candidatos, candidaturas, partidos políticos y gobiernos a nivel regional y local. Las organizaciones que actualmente hacen parte de la SEPA son: Universidad de Antioquia por medio del Instituto de Estudios Políticos y la Facultad de Comunicaciones, Universidad EAFIT, Corporación Región, Corporación para la Vida Mujeres que Crean, Instituto Popular de Capacitación - IPC, Corporación Viva la Ciudadanía, Corporación Conciudadanía y la Misión de Observación Electoral - MOE. La SEPA plantea su trabajo de seguimiento político en el departamento a partir de 5 componentes: Observación electoral Pedagogía electoral Investigación, informes y publicaciones Divulgación Seguimiento político electoral Frente a las cuales se han adelantado actividades como: capsulas radiales y escritas de pedagogía electoral, capacitación y acompañamiento de observadores electorales, diseño e implementación de un modelo de análisis de coyuntura, coordinación para la realización de foros con candidatos a las alcaldías y gobernación, y estrategia comunicativa de información y divulgación. Otra de las actividades de la Plataforma, con el apoyo de Comfenalco, es la realización de una serie de foros con candidatos a las alcaldías de Medellín, Itagüí, Envigado y Bello, además de un foro con candidatos a la gobernación de Antioquia. Estos se llevaran a cabo en los meses de agosto y septiembre y serán anunciados públicamente para que la comunidad pueda participar de manera masiva. A futuro la SEPA espera convertirse en un referente de análisis político regional mediante aportes investigativos y analíticos; en un apoyo ciudadano mediante acciones pedagógicas y de divulgación; y en un fortalecedor del ejercicio democrático mediante el apoyo a la observación electoral que realiza la MOE. Plataforma de seguimiento electoral en Antioquia SEPA Para que Antioquia sepa!! Jharry Martìnez: jharry.martinez@viva.org.co

CORPORACIÓN CONCIUDADANIA PERFIL INSTITUCIONAL (Actualizado a Marzo de 2017)

CORPORACIÓN CONCIUDADANIA PERFIL INSTITUCIONAL (Actualizado a Marzo de 2017) CORPORACIÓN CONCIUDADANIA PERFIL INSTITUCIONAL (Actualizado a Marzo de 2017) 1. DATOS GENERALES RAZON SOCIAL Tipo de institución (forma jurídica) Corporación CONCIUDADANIA Oraganización de la sociedad

Más detalles

Y así vamos con #Bien Explicadito: Nº15 Agosto de 2016

Y así vamos con #Bien Explicadito: Nº15 Agosto de 2016 Nº15 Agosto de 2016 Y así vamos con #Bien Explicadito: Desde Común Acuerdo, continuamos con nuestras conversaciones ciudadanas para comprender mejor el proceso de paz y la cartilla sobre dudas y claridades

Más detalles

Luisa Fernanda Buitrago Ramírez POLITÓLOGA

Luisa Fernanda Buitrago Ramírez POLITÓLOGA POLITÓLOGA Maestría en Gestión Pública Aplicada Sistema Tecnológico de Monterrey. ITESM México. Mayo de 2016 Especialización en Educación Superior Virtual y a Distancia Universidad Nacional Abierta y a

Más detalles

PROCESO DE PAZ COMÚN ACUERDO. Nº10 Febrero-Marzo 2016 SEGUIMOS LOS PASOS AL

PROCESO DE PAZ COMÚN ACUERDO. Nº10 Febrero-Marzo 2016 SEGUIMOS LOS PASOS AL Nº10 Febrero-Marzo 2016 LE SEGUIMOS LOS PASOS AL PROCESO DE PAZ El 25 y 26 de febrero, en Bogotá, se realizó el seminario prospectivo Movimientos sociales, implementación de los acuerdos de La Habana y

Más detalles

APRENDIENDO Y COMPROMETIÉNDONOS!

APRENDIENDO Y COMPROMETIÉNDONOS! Nº11 Abril de 2016 Fotografía Cortesía de Común Acuerdo APRENDIENDO Y COMPROMETIÉNDONOS! Los días 14 y 15 de marzo se realizó en Medellín el taller formador de formadores en el marco de la estrategia de

Más detalles

Boletín Informativo sobre los eventos realizados en el pregrado durante el 2013

Boletín Informativo sobre los eventos realizados en el pregrado durante el 2013 Boletín Informativo sobre los eventos realizados en el pregrado durante el 2013 Cordial saludo, el pregrado en Ciencias Políticas de la Universidad EAFIT agradece a todos los estudiantes y profesores por

Más detalles

Viva la Ciudadanía en Antioquia

Viva la Ciudadanía en Antioquia Boletín N 22 Mayo de 2017 Jornada Institucional Plataforma Viva la Ciudadanía en Antioquia El pasado 8 de mayo, en el auditorio de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - sede Medellín, los equipos

Más detalles

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Es un acuerdo que une las voluntades y los esfuerzos de la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, EPM, la Sociedad Hidroeléctrica Ituango y las 12 administraciones

Más detalles

El DDR en los planes de desarrollo departamentales Incidencia en Política Pública del

El DDR en los planes de desarrollo departamentales Incidencia en Política Pública del Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración (ODDR) Universidad Nacional de Colombia El DDR en los planes de desarrollo departamentales 2008-2011 Incidencia en Política Pública

Más detalles

DIPLOMADO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE DD.HH E INCLUSIÓN SOCIAL PARA LA PAZ Y LA RECONCILIACIÓN

DIPLOMADO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE DD.HH E INCLUSIÓN SOCIAL PARA LA PAZ Y LA RECONCILIACIÓN DIPLOMADO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE DD.HH E INCLUSIÓN SOCIAL PARA LA PAZ Y LA RECONCILIACIÓN Presentación La Unidad Nacional de Víctimas y la Subsecretaría de Derechos Humanos, de la Secretaría de Inclusión

Más detalles

PILASCONELVOTO. II. PILASCONELVOTO - URIEL. III.

PILASCONELVOTO. II. PILASCONELVOTO - URIEL. III. Índice I. Qué es PILASCONELVOTO. II. PILASCONELVOTO - URIEL. III. Plan de Acción: Calidad en la información de Pilasconelvoto. IV. Campaña nacional calidad de la información. V. Capacitaciones nacionales

Más detalles

Por una cultura social y solidaria

Por una cultura social y solidaria Sonia Vásquez Mejía Comunicadora Social Periodista, Magíster en Participación y Desarrollo Comunitario Ex Concejala, Medellín Ex Secretaria de las Mujeres, Alcaldía de Medellín Consultora en Desarrollo,

Más detalles

Mesa de Competitividad de Bajo Cauca 21 de mayo 2015

Mesa de Competitividad de Bajo Cauca 21 de mayo 2015 Mesa de Competitividad de Bajo Cauca 21 de mayo 2015 AGENDA 9:10 a 9:20 AM Introducción Mesa de Competitividad Ponente: Fredy Pulgarín S, Gerente de Competitividad de la CCMA 9:20 a 9:50 AM Plan maestro

Más detalles

SIMULACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Medellín Antioquia 2014

SIMULACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Medellín Antioquia 2014 SIMULACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Medellín Antioquia 2014 OBJETIVO Con la Simulación de las Naciones Unidas- Medellín-Antioquia 2014, la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia pretenden fortalecer

Más detalles

GACETA DISTRITAL. No de agosto de Órgano Oficial de Publicación del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla

GACETA DISTRITAL. No de agosto de Órgano Oficial de Publicación del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla GACETA DISTRITAL No. 529-1 8 de agosto de 2018 Órgano Oficial de Publicación del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla 2 Gaceta Distrital N 529-1 Agosto 1 CONTENIDO DECRETO No. 0248

Más detalles

ACTA DE REUNIONES No. Fecha: Día 21 Mes Mayo Año 2015 Hora inicio: 9:00 a.m. Hora fin: 1:30 p.m. Cauca

ACTA DE REUNIONES No. Fecha: Día 21 Mes Mayo Año 2015 Hora inicio: 9:00 a.m. Hora fin: 1:30 p.m. Cauca ACTA DE REUNIONES No. Organizador: Gerencia De Competitividad Lugar: Auditorio CE Bajo Cauca Fecha: Día 21 Mes Mayo Año 2015 Hora inicio: 9:00 a.m. Hora fin: 1:30 p.m. Secretario: Juan Gabriel Anaya Tema:

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS 2017

RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 GESTIÓN ACADÉMICA Es una de las funciones más claves de la institución educativa y su razón de ser: asegurar las competencias de los estudiantes. RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 Durante el año 2016 se realizaron:

Más detalles

INFORME FINAL MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL MOE Elecciones Presupuestos Participativos Medellín 2013

INFORME FINAL MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL MOE Elecciones Presupuestos Participativos Medellín 2013 INFORME FINAL MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL MOE Elecciones Presupuestos Participativos Medellín 2013 Según reportes de los observadores el 52% de los puestos de votación no cuentan con todas las condiciones

Más detalles

Comités Internos Modelo de Planeación Integrado a la Gestión

Comités Internos Modelo de Planeación Integrado a la Gestión Comités Internos Modelo de Planeación Integrado a la Gestión Sesión 01 Comités Internos del MIPYG 2015-10-28 Agenda Decreto 883 de 2015. Estructura de la Administración Municipal de Medellín Socialización

Más detalles

CONCEJO MUNICIPAL. Valdivia Antioquia por la paz y la convivencia pacifica. ACUERDO Nº 011 (Agosto 31 de 2012)

CONCEJO MUNICIPAL. Valdivia Antioquia por la paz y la convivencia pacifica. ACUERDO Nº 011 (Agosto 31 de 2012) ACUERDO Nº 011 (Agosto 31 de 2012) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL SISTEMA MUNICIPIAL DE JUVENTUD EN VALDIVIA ANTIOQUIA. EL CONCEJO MUNICIPAL DE VALDIVIA ANTIQUIA, en usos de sus atribuciones constitucionales

Más detalles

CURRICULUM VITAE. JOSE OSCAR HENAO MONJE

CURRICULUM VITAE. JOSE OSCAR HENAO MONJE I. INFORMACION DE CONTACTO Móvil: (+54) 9 11 3278 1610 E- mail: johenao@gmail.com II. PREPARACIÓN ACADÉMICA Posgrado, Estudiante de Maestría en Economía, Universidad de Buenos Aires, 2015-2016. Pregrado,

Más detalles

RETOS Y DESAFIOS PARA EL DESARROLLO RURAL DE ANTIOQUIA

RETOS Y DESAFIOS PARA EL DESARROLLO RURAL DE ANTIOQUIA RETOS Y DESAFIOS PARA EL DESARROLLO RURAL DE ANTIOQUIA 2do. Foro sobre Misión Rural Medellín, 12 de Agosto de 2016 Luis Pérez Gutiérrez Gobernador de Antioquia COEFICIENTE DE CONCENTRACION DE LA TIERRA

Más detalles

A SE SO R ÍA PA R A LA JUVE NTUD

A SE SO R ÍA PA R A LA JUVE NTUD A SE SO R ÍA PA R A LA JUVE NTUD ASESORÍA PARA LA JUVENTUD DE ANTIOQUIA Política Pública Departamental de Juventud Por la cual se adopta la Política Pública Departamental de Juventud del Departamento de

Más detalles

Inversión Social Adicional

Inversión Social Adicional Inversión Social Adicional Plan Integral Hidroeléctrica Ituango: Recursos Adicionales La SUMA de esfuerzos institucionales, ciudadanos y comunitarios en la cual todos ponemos lo que cada quien tiene para

Más detalles

EL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (EL CAMINO) MUNICIPIO DE MARINILLA

EL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (EL CAMINO) MUNICIPIO DE MARINILLA EL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO (EL CAMINO) MUNICIPIO DE MARINILLA OBJETIVO GENERAL Adquirir conciencia individual y colectiva del desarrollo del Municipio, de sus potencialidades

Más detalles

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI 1 ACUERDO N DE 2007 POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL SISTEMA MUNICIPAL DE JUVENTUD EN SANTIAGO DE CALI 2 El Concejo Municipal de Santiago de Cali, en uso de sus atribuciones constitucionales y legales,

Más detalles

PRESUNTA PROPAGANDA ELECTORAL EXTEMPORÁNEA

PRESUNTA PROPAGANDA ELECTORAL EXTEMPORÁNEA PRESUNTA PROPAGANDA ELECTORAL EXTEMPORÁNEA INFORME DE IRREGULARIDADES ELECCIONES DE AUTORIDADES LOCALES Corte 25 de junio 2015 Desde el mes de agosto del año pasado, la Misión de Observación Electoral

Más detalles

Del Poder Ciudadano, Desnudo, Honesto, y Sin Armas EDUARDO CIFUENTES MUÑOZ

Del Poder Ciudadano, Desnudo, Honesto, y Sin Armas EDUARDO CIFUENTES MUÑOZ Del Poder Ciudadano, Desnudo, Honesto, y Sin Armas EDUARDO CIFUENTES MUÑOZ Que es la MOE? La Misión de Observación Electoral es una organización de la Sociedad Civil independiente del gobierno y de los

Más detalles

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ Zona Norte Zona Sur UNA NUEVA CONCEPCION DEL DESARROLLO Proceso continuo, creativo y sistemático tico y sostenible de mejoramiento de las

Más detalles

Red Nacional de Planeación Local y Presupuesto Participativo. Por una Colombia al tamaño de nuestros sueños

Red Nacional de Planeación Local y Presupuesto Participativo. Por una Colombia al tamaño de nuestros sueños Red Nacional de Planeación Local y Presupuesto Participativo Por una Colombia al tamaño de nuestros sueños Antecedente y apuesta política: Encuentro de experiencias 2008, En un contexto de tradicional

Más detalles

PLATAFORMA DE JUVENTUD DEL META

PLATAFORMA DE JUVENTUD DEL META PLATAFORMA DE JUVENTUD DEL META JUAN CARLOS URIBE MOLANO Consejero Departamental de Juventud del Meta ANDERSON MUÑOZ Representante Juventudes Campesinas ANUC Meta MARCO LEGAL Y NORMATIVO Es obligación

Más detalles

Años. Boletín N 48 Edición Especial 15 años

Años. Boletín N 48 Edición Especial 15 años 15 Años Boletín N 48 Edición Especial 15 años 15 años aportando desde la Economía Solidaria al Desarrollo local Editorial En el mes de octubre se cumplieron 15 años de la conformación de la Fundación Solidaria

Más detalles

Informe de Resultados Electorales Día Voto Estudiantil Colombia Elaborado por: Fundación Domo internacional para la paz - Equipo local.

Informe de Resultados Electorales Día Voto Estudiantil Colombia Elaborado por: Fundación Domo internacional para la paz - Equipo local. Informe de Resultados Electorales Día Voto Estudiantil Colombia 2018 Elaborado por: Fundación Domo internacional para la paz - Equipo local. QuÉ ES VOTO ESTUDIANTIL? Voto Estudiantil Colombia es un proyecto

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. Revisión microcurricular de todos los pregrados de la Facultad.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. Revisión microcurricular de todos los pregrados de la Facultad. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 2014 Docencia Revisión microcurricular de todos los pregrados de la Facultad. Investigación Ascenso en la categorización del grupo de investigaciones "Casos y Estudios

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ CENTRO DE INVESTIGACIONES SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN PROTOCOLO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA 2009

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ CENTRO DE INVESTIGACIONES SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN PROTOCOLO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA 2009 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ CENTRO DE INVESTIGACIONES SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN PROTOCOLO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA 2009 NOMBRE DE LA FACULTAD O CENTRO REGIONAL: Facultad de Psicología

Más detalles

LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL

LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL URABA DARIEN CARIBE AFILIADA RED ADELCO LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL ENCUENTRO NACIONAL DE AGENCIAS DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA

Más detalles

COLOMBIA. Capital: Bogotá Sup km2 Población estimada (2006) Tasa de alfabetización 93% 32 departamentos 1 Distrito Capital

COLOMBIA. Capital: Bogotá Sup km2 Población estimada (2006) Tasa de alfabetización 93% 32 departamentos 1 Distrito Capital COLOMBIA Capital: Bogotá Sup. 1 138 000 km2 Población estimada (2006) 43.600.000 Tasa de alfabetización 93% 32 departamentos 1 Distrito Capital ANTECEDENTES CN 1886: REP COL. Centralización política y

Más detalles

BEATRIZ ELENA MEJIA RESTREPO

BEATRIZ ELENA MEJIA RESTREPO BEATRIZ ELENA MEJIA RESTREPO C.C 43.874.604 Nacida en Medellín, Noviembre 2 de 1980 Teléfonos: + 57 3113442706 / + 57 4 5805791 Dirección: Carrera 80ª # 33 98 Apto 301. Medellín - Colombia beatriz.mejia@pazydesarrollo.com

Más detalles

RENDICION CUENTAS OCAD INFORME DE RENDICION DE CUENTAS SISTEMA GENERAL DE REGALIAS ORGANO COLEGIADO DE ADMINISTRACION Y DECISION

RENDICION CUENTAS OCAD INFORME DE RENDICION DE CUENTAS SISTEMA GENERAL DE REGALIAS ORGANO COLEGIADO DE ADMINISTRACION Y DECISION INFORME DE RENDICION DE CUENTAS SISTEMA GENERAL DE REGALIAS ORGANO COLEGIADO DE ADMINISTRACION Y DECISION MUNICIPIO DE PIAMONTE CAUCA JOSE JOAQUIN RAMOS RODRIGUEZ Alcalde Municipal GUSTAVO ADOLFO RIVERA

Más detalles

Concejo Municipal de Salazar de Las Palmas Norte De Santander Cuna del Café en Colombia ACUERDO N 009 JUNIO 28 DE 2016

Concejo Municipal de Salazar de Las Palmas Norte De Santander Cuna del Café en Colombia ACUERDO N 009 JUNIO 28 DE 2016 ACUERDO N 009 JUNIO 28 DE 2016 POR EL CUAL SE MODIFICAN LOS ARTICULOS 4 Y 6 DEL ACUERDO N 003 DE 08 DE MARZO DE 2000, MEDIANTE EL CUAL SE CREÓ EL COMITÉ DE EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ENTE ASESOR PARA EL

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL 1022-JURÍDICA-F10 Actualización 17/07/2016 05/07/2018 Fecha: CONVOCATORIA 151- DEFENSOR COMUNITARIO -GRANIZAL CORPORACIÓN OPCIÓN LEGAL (COL) La Corporación

Más detalles

Cargo: Docente hora cátedra para el diplomado Por las rutas de la paz. Lugar de ejecución: departamentos de Chocó, Nariño, Valle del Cauca y Bogotá

Cargo: Docente hora cátedra para el diplomado Por las rutas de la paz. Lugar de ejecución: departamentos de Chocó, Nariño, Valle del Cauca y Bogotá Convocatoria para la selección y contratación de personal docente para el diplomado Por las rutas de la paz. Diplomado para la coordinación y articulación interinstitucional del SNARIV en los temas de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL 1022-JURÍDICA-F10 Actualización 17/07/2016 Haga clic aquí Fecha: para escribir una fecha. CONVOCATORIA N 29 DEFENSOR COMUNITARIO CASA DE DERECHO GRANIZAL

Más detalles

OBSERVATORIO DE GÉNERO INFORME DE GESTIÓN

OBSERVATORIO DE GÉNERO INFORME DE GESTIÓN OBSERVATORIO DE GÉNERO INFORME DE GESTIÓN Investigación formativa. Investigación sobre el acceso a la justicia de la violencia intrafamiliar en Medellín. (actualmente se encuentra en revisión). Artículos

Más detalles

1. Nombre del Proyecto: Barrio y biblioteca. Memorias colectivas en la constitución barrial del Noroccidente de Medellín

1. Nombre del Proyecto: Barrio y biblioteca. Memorias colectivas en la constitución barrial del Noroccidente de Medellín Programa Iberoamericano de Bibliotecas Públicas, IBERBIBLIOTECAS 3a CONVOCATORIA DE AYUDAS 2015 FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORME PARCIAL 1. Nombre del Proyecto: Barrio y biblioteca. Memorias colectivas

Más detalles

PÚBLICO OBJETIVO: Comités de Educación, Consejo de Administración, Gerentes, áreas sociales, gestión humana, mercadeo, Alcaldes y Concejales.

PÚBLICO OBJETIVO: Comités de Educación, Consejo de Administración, Gerentes, áreas sociales, gestión humana, mercadeo, Alcaldes y Concejales. PÚBLICO OBJETIVO: Comités de Educación, Consejo de Administración, Gerentes, áreas sociales, gestión humana, mercadeo, Alcaldes y Concejales. JUSTIFICACIÓN El cooperativismo como forma asociativa solidaria

Más detalles

Estrategia territorial de cooperación internacional para la paz, el desarrollo y la reconciliación

Estrategia territorial de cooperación internacional para la paz, el desarrollo y la reconciliación Estrategia territorial de cooperación internacional para la paz, el desarrollo y la reconciliación El Programa Art-Redes se propone contribuir a la construcción social de la paz, el desarrollo humano sostenible,

Más detalles

Seguimiento a Plan de acción 2016 a 15 de septiembre.

Seguimiento a Plan de acción 2016 a 15 de septiembre. Seguimiento a Plan de acción 2016 a 15 de septiembre. Contenido 1. Qué somos, objetivos y aliados 2. Líneas de trabajo Informes técnicos e investigación Eventos académicos Divulgación y apropiación Alianzas

Más detalles

Los Metrocables de Medellín Presentación de Avances Equipo de la Universidad Nacional de Colombia

Los Metrocables de Medellín Presentación de Avances Equipo de la Universidad Nacional de Colombia Taller Nacional, Universidad de los Andes, 26 y 27 mayo de 2011, Bogotá. Gobernanza local, movilidad urbana y reducción de la pobreza: Lecciones de Medellín Los Metrocables de Medellín Presentación de

Más detalles

1. PERFIL PROFESIONAL

1. PERFIL PROFESIONAL MARÍA ISABEL GÓMEZ DAVID migomezdavid@hotmail.com 1. PERFIL PROFESIONAL Profesión : Ingeniera Industrial Docente investigadora Magister of Business Administration Asesora y Consultora Empresarial Como

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. República de Colombia

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia Institución Educativa Atanasio Girardot Girardot, una Ciudad que nace y La Media Técnica como opción real y económica hacia la Educación Universitaria,

Más detalles

PROYECTO: DEMOCRACIA NOMBRE DEL PROYECTO GOBIERNO ESCOLAR: PARTICIPANDO EN LA CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

PROYECTO: DEMOCRACIA NOMBRE DEL PROYECTO GOBIERNO ESCOLAR: PARTICIPANDO EN LA CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PROYECTO: DEMOCRACIA NOMBRE DEL PROYECTO GOBIERNO ESCOLAR: PARTICIPANDO EN LA CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PROYECTO ACTIVIDADES GENERALES DOCENTES PARTICIPANTES AREA SEDE HERNÁNDEZ

Más detalles

SEMANA ACADEMICA N.7 Del 26 de Febrero al 4 de Marzo 2018

SEMANA ACADEMICA N.7 Del 26 de Febrero al 4 de Marzo 2018 Grupos de apoyo al aseo de las zonas comunes después de los descansos El 28 de Elecciones de personero y Representante de los estudiantes al Consejo Directivo ASPIRAN A LA PERSONERÍA INSTITUCIONAL ASPIRANTES

Más detalles

Nombre: MARIO MONTOYA BRAND Rol en el evento: Ponente

Nombre: MARIO MONTOYA BRAND Rol en el evento: Ponente Eventos científicos: 1. VIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política. Tipo de evento: Congreso Ámbito: Internacional Realizado el:2015-07-22 00:00:00.0, 2015-07-24 00:00:00.0 en Lima

Más detalles

Comisiones Regionales de Moralización

Comisiones Regionales de Moralización Comisiones Regionales de Moralización Boletín No. 7- Marzo 2017 La Comisión del Mes: Bolívar A lo largo del proceso de acompañamiento, la Comisión Regional de Moralización (CRM) de Bolívar ha incrementado

Más detalles

OFERTA DE PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS

OFERTA DE PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES OFERTA DE PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS DATOS ASIGNATURA: CRÉDITOS: DIEZ (10) PERIODO: 1830 (2018 2) ENCARGADO PRÁCTICAS:

Más detalles

Luis Fernando Quijano

Luis Fernando Quijano Organizaciones Sociales, de Derechos Humanos y Medios de Comunicación Rechazan las amenazas en contra del reconocido Defensor de Derechos Humanos en Antioquia Luis Fernando Quijano Las Organizaciones abajo

Más detalles

Red Colombiana de Instituciones de Educación Superior Promotoras de Salud

Red Colombiana de Instituciones de Educación Superior Promotoras de Salud Red Colombiana de Instituciones de Educación Superior Promotoras de Salud Diciembre 2011 Boletín # 5 Compromisos y retos de la participación en el V Congreso Internacional Universidades Promotoras de Salud

Más detalles

El REASENTAMIENTO DE LA PRIMAVERA, UNA POBLACIONAL EN SITUACIÓN DE RIESGOS MÚLTIPLES.

El REASENTAMIENTO DE LA PRIMAVERA, UNA POBLACIONAL EN SITUACIÓN DE RIESGOS MÚLTIPLES. INICIATIVA. POR EL DERECHO A LA CIUDAD Y EL TERRITORIO. El REASENTAMIENTO DE LA PRIMAVERA, UNA POBLACIONAL EN SITUACIÓN DE RIESGOS MÚLTIPLES. Municipio Barbosa Antioquia. Corregimiento hatillo, paraje

Más detalles

CENTRO DE PENSAMIENTO PEDAGÓGICO

CENTRO DE PENSAMIENTO PEDAGÓGICO CENTRO DE PENSAMIENTO PEDAGÓGICO INDIRECTAS CAUSAS DIRECTAS PROBLEMA DIRECTOS EFECTOS INDIRECTOS Como Surge Poca movilidad científica y académica en torno a lo educativo Escasos recursos bibliográficos

Más detalles

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: DERECHOS HUMANOS

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: DERECHOS HUMANOS EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: DERECHOS HUMANOS Nº Nombre Entidad financiadora 1 2 DISTRITO CAPITAL, SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO - 2015-2016 $290.000.000 2014 $ 130.000.000

Más detalles

PROYECTO DE CONTROL SOCIAL Y ACOMPAÑAMIENTO AL CONCEJO DE PEREIRA EN EL AÑO 2012

PROYECTO DE CONTROL SOCIAL Y ACOMPAÑAMIENTO AL CONCEJO DE PEREIRA EN EL AÑO 2012 PROYECTO DE CONTROL SOCIAL Y ACOMPAÑAMIENTO AL CONCEJO DE PEREIRA EN EL AÑO 2012 Coordinadora Ing. Sandra Marcela Hincapié Serna Asesor Historiador, Magister en Ciencia Política y Candidato a doctor en

Más detalles

Informe de empalme para cambio de rectoría

Informe de empalme para cambio de rectoría Informe de empalme para cambio de rectoría 2015-2018 FECHA: I 12-MAR-2015 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA NOMBRE DE LA DEPENDENCIA Informe de empalme para cambio de rectoría 2015-2018 Prácticas académicas Universidad

Más detalles

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS SUCRE ARNULFO MIGUEL ORTEGA LOPEZ ALCALDE MUNICIPIO DE SAN MARCOS

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS SUCRE ARNULFO MIGUEL ORTEGA LOPEZ ALCALDE MUNICIPIO DE SAN MARCOS PLAN DE ACCION SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS SUCRE 2012 ARNULFO MIGUEL ORTEGA LOPEZ ALCALDE MUNICIPIO DE SAN MARCOS LUCY DEL CARMEN VERGARA TEJADA SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS

Más detalles

INFORMATIVO BOLETÍN. Zona PACÍFICO. Cali. Así estamos Educándonos para la Paz!

INFORMATIVO BOLETÍN. Zona PACÍFICO. Cali. Así estamos Educándonos para la Paz! BOLETÍN INFORMATIVO Elaborado por: Equipo de comunicaciones OIT Educándonos para la Paz. No. 4 - Julio de 2017 Zona PACÍFICO Cali Así estamos Educándonos para la Paz! El pasado 7 de julio se llevó a cabo

Más detalles

COMUNICADO EXTERNO (DIPUTADO)

COMUNICADO EXTERNO (DIPUTADO) Medellín, Noviembre 11 de 2016 Bajo Cauca debería ser modelo en aplicación de energía alternativa En el Plan de Desarrollo Departamental Antioquia Piensa en Grande 2016 2019, en la línea 2. La nueva ruralidad,

Más detalles

Mesa cultural de instituciones Periodo: de Educación superior de Antioquia -

Mesa cultural de instituciones Periodo: de Educación superior de Antioquia - Mesa cultural de instituciones de Educación superior de Antioquia - Academia Superior de Artes - Colegiatura Colombiana - Escuela de Ingeniería de Antioquia - Fundación Universitaria Bellas Artes - Fundación

Más detalles

ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTOFRUTICOLA FNFH

ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTOFRUTICOLA FNFH ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTOFRUTICOLA FNFH TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DEL TECNICO DE APOYO ADMINISTRATIVO PARA LA EJECUCION DEL ACUERDO

Más detalles

III PLAN DE ACCIÓN DE LA ALIANZA PARA GOBIERNO ABIERTO EN COLOMBIA

III PLAN DE ACCIÓN DE LA ALIANZA PARA GOBIERNO ABIERTO EN COLOMBIA ACIERTOS, RETOS, APRENDIZAJES Y RECOMENDACIONES DEL CIERRE DEL II PLAN DE ACCIÓN Y EL PROCESO DE CO-CREACIÓN DEL III PLAN DE ACCIÓN DE LA ALIANZA PARA GOBIERNO ABIERTO EN COLOMBIA Este documento presenta

Más detalles

INFORME DE MISIÓN OFICIAL

INFORME DE MISIÓN OFICIAL INFORME DE MISIÓN OFICIAL Participación de conocer acerca de la experiencia del Gobierno de Colombia en el desarrollo de su Plan Colombia 2030- Sostenible y en Paz y los avances que se ha registrado el

Más detalles

Programación primer periodo: Semana 7 27 de febrero al 04 de marzo de

Programación primer periodo: Semana 7 27 de febrero al 04 de marzo de Programación primer periodo: Semana 7 27 de febrero al 04 de de 2017 5 FECHA ACTIVIDAD HORA ASISTENTES RESPONSABLE LUGAR Presentación del Proyecto Hagamos las paces 8:00 a.m. a 12:00 m Didier López y Astrid

Más detalles

HOJA DE VIDA. Aída Patricia Calvo Villada cc de Cali

HOJA DE VIDA. Aída Patricia Calvo Villada cc de Cali 1 HOJA DE VIDA Aída Patricia Calvo Villada cc. 66904729 de Cali e-mail: apcalvov@unal.edu.co; aida_cv@latinmail.com Desempeño Actual. Profesora investigadora Perfil de formación Académica. Contadora Pública.

Más detalles

Cédula de Ciudadanía No expedida en Medellín. Dirección: Carrera 32 No 7 B Sur - 52 Casa 113. Medellín, Colombia.

Cédula de Ciudadanía No expedida en Medellín. Dirección: Carrera 32 No 7 B Sur - 52 Casa 113. Medellín, Colombia. 1 Curriculum Vitae Spanish Juan Guillermo Restrepo Maya Abogado Especialista jrestre9@eafit.edu.co Datos Personales Cédula de Ciudadanía No. 1.017.133.290 expedida en Medellín Fecha de Nacimiento: 30 de

Más detalles

Acta de Reunión No: Proceso: Objetivo Impacto Regional.

Acta de Reunión No: Proceso: Objetivo Impacto Regional. Pagina 1 de 5 Tema: Plan de Coherencia Institucional. Lugar: Salón No. 1 del Jardín Botánico Fecha: 02 de abril de 2014 Hora de Inicio: 8:30 am Hora de Finalización: 09:45 am Objetivo de la Reunión: Asistentes:

Más detalles

CAPÍTULO I (De los electores, la forma de las elecciones y la convocatoria)

CAPÍTULO I (De los electores, la forma de las elecciones y la convocatoria) REGLAMENTO DE ELECCIONES DE REPRESENTANTES PROFESORALES Y ESTUDIANTILES A LOS CUERPOS COLEGIADOS DE LA UNIVERSIDAD EAFIT CAPÍTULO I (De los electores, la forma de las elecciones y la convocatoria) Artículo

Más detalles

1.- Introducción 2.- Objetivos del proyecto 3.- Participantes 4.- Estructura 5.- Calendario 6.- Temas a debatir en la sesión de las Cortes y en los

1.- Introducción 2.- Objetivos del proyecto 3.- Participantes 4.- Estructura 5.- Calendario 6.- Temas a debatir en la sesión de las Cortes y en los Debate en tus Cortes Regionales 27 y 28 de abril de 2010 1.- Introducción 2.- Objetivos del proyecto 3.- Participantes 4.- Estructura 5.- Calendario 6.- Temas a debatir en la sesión de las Cortes y en

Más detalles

Nuestra llegada a las regiones

Nuestra llegada a las regiones Nuestra llegada a las regiones Seccional Oriente Carmen de Viboral Sonsón Aporte al desarrollo territorial a través prácticas interdisciplinarias integradas, mediante la estrategia de atención primaria

Más detalles

Hoja de Vida ANA ORFILIA MARTÍNEZ RUIZ. Enfermera. Magíster en Salud Pública.

Hoja de Vida ANA ORFILIA MARTÍNEZ RUIZ. Enfermera. Magíster en Salud Pública. Hoja de Vida ANA ORFILIA MARTÍNEZ RUIZ Enfermera Magíster en Salud Pública Email orfiliamar@hotmail.com Noviembre de 2009 Medellín, Antioquia Colombia 2 Hoja de vida: Ana Orfilia Martínez Ruiz ESTUDIOS

Más detalles

Diciembre 22 de Consultorías. Enero 19 de 2010

Diciembre 22 de Consultorías. Enero 19 de 2010 2º Comité de Apoyo Local Marzo de 2010 Orden del día 8:00-9:00 Presentación de los avances del Programa. Dra. Alejandra León Rodríguez (Directora del Programa) 9:00-10:30 Conversatorio Empleo y Discapacidad

Más detalles

NUESTRA PLATAFORMA ESTRATÉGICA MISIÓN

NUESTRA PLATAFORMA ESTRATÉGICA MISIÓN NUESTRA PLATAFORMA ESTRATÉGICA MISIÓN Savia Salud es una EPS que surge como resultado de la voluntad del sector público y privado, que se concreta como política pública de salud, con el objeto de que articule

Más detalles

Plan de Trabajo Presupuestos Participativos de Salud 2015

Plan de Trabajo Presupuestos Participativos de Salud 2015 2015 CESFAM Tierras Blancas Demis Castillo Contreras Encargado Participación Comunitaria. Plan de Trabajo Presupuestos Participativos de Salud 2015 INDICE 1.- introducción 2.- objetivos 3.- Etapas de desarrollo

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN 2017 REDIPAZ

INFORME DE GESTIÓN 2017 REDIPAZ INFORME DE GESTIÓN 2017 REDIPAZ Tabla de contenido Presentación y miembros... 2 Líneas... 4 Productos derivados de las actividades de... 4 Convenios establecidos en :... 5 Productos resultados de actividades

Más detalles

MUNICIPIO DE ITAGÜÍ INFORME PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICION DE CUENTAS DICIEMBRE 10 DE 2015

MUNICIPIO DE ITAGÜÍ INFORME PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICION DE CUENTAS DICIEMBRE 10 DE 2015 MUNICIPIO DE ITAGÜÍ INFORME PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICION DE CUENTAS DICIEMBRE 10 DE 2015 1. ALISTAMIENTO INSTITUCIONAL La Resolución Nro. 18791 de 2012 POR LA CUAL SE ADOPTAN LOS LINEAMIENTO

Más detalles

Objeto del contrato de consultoría

Objeto del contrato de consultoría TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE DOS CONSULTORES(AS) PARA EL DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA DE ESCUELA DE DERECHOS HUMANOS Y PAZ PARA EL DEPARTAMENTO DEL META Objeto del contrato de consultoría

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS RUTA DE GESTIÓN Identificación Involucrados, Líderes, Problemática Formulación Socialización Proyecto y Acompañamiento a Líderes

Más detalles

PROCESO DE ELECCIONES GOBERNADORES, ALCALDES DIPUTADOS, CONCEJALES Y EDILES O MIEMBROS DE JUNTAS DE ADMINISTRADORAS LOCALES

PROCESO DE ELECCIONES GOBERNADORES, ALCALDES DIPUTADOS, CONCEJALES Y EDILES O MIEMBROS DE JUNTAS DE ADMINISTRADORAS LOCALES PROCESO DE ELECCIONES GOBERNADORES, ALCALDES DIPUTADOS, CONCEJALES Y EDILES O MIEMBROS DE JUNTAS DE ADMINISTRADORAS LOCALES S PROCESO ELECTORAL Proceso de inscripción Cierre y reposición Montaje Estructura

Más detalles

Informe de gestión 2011

Informe de gestión 2011 El Comité Intersectorial de Apoyo a la SE de Educación de Palmira se instaló el 15 de octubre de 2010 en Comfandi Palmira, como iniciativa de la Comisión Vallecaucana por la Educación (CVE) y es coordinado

Más detalles

Mesa de Trabajo de Aguas Subterráneas

Mesa de Trabajo de Aguas Subterráneas Mesa de Trabajo de Aguas Subterráneas Mecanismos de participación ciudadana Gestión local del agua Experiencias en participación ciudadana Connie P. López Gómez Antrópologa, MSc Medio Ambiente y Desarrollo

Más detalles

VEEDURÍA CIUDADANA POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA DE GÉNERO QUITO (CALDERÓN CENTRO CHILLOS TUMBACO)

VEEDURÍA CIUDADANA POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA DE GÉNERO QUITO (CALDERÓN CENTRO CHILLOS TUMBACO) VEEDURÍA CIUDADANA POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA DE GÉNERO QUITO (CALDERÓN CENTRO CHILLOS TUMBACO) I. CONTEXTO DEL CANTÓN QUITO Las mujeres constituimos más del 50% de la población La población representa

Más detalles

Conversatorio sobre el Sistema Nacional de Derechos Humanos y DIH y la Acción humanitaria realizada por la Vicepresidencia de la República

Conversatorio sobre el Sistema Nacional de Derechos Humanos y DIH y la Acción humanitaria realizada por la Vicepresidencia de la República La Cruz Roja Colombiana se reúne en Melgar, Tolima para analizar nuevo espacio humanitario en favor de las víctimas del conflicto armado y la violencia Integrantes de la Cruz Roja Colombiana se reúnen

Más detalles

La Comisión del Mes: Meta

La Comisión del Mes: Meta Comisiones Regionales de Moralización Boletín No. 4 La Comisión del Mes: Meta En esta oportunidad queremos hacer un reconocimiento a la CRM Meta por el compromiso y trabajo articulado que ha venido realizando

Más detalles

Violencia política, elecciones locales 2011

Violencia política, elecciones locales 2011 Violencia política, elecciones locales 2011 Catalina Cubaque Barrera Investigadora Observatorio de la Democracia Misión de Observación Electoral (MOE) Los hechos de violencia política tienen objetivos

Más detalles

FORO EDUCATIVO NACIONAL 2012

FORO EDUCATIVO NACIONAL 2012 FORO EDUCATIVO NACIONAL 2012 FORMACIÓN PARA LA CIUDADANIA: Compromiso de Todos Ministerio de Educación Nacional Octubre de 2012 LA COMUNICACIÓN, UNA EXPERIENCIA PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA: Maribel Ramírez

Más detalles

Ciencias políticas //Perfiles. //Áreas de desempeño

Ciencias políticas //Perfiles. //Áreas de desempeño Ciencias políticas //Perfiles //Áreas de desempeño Perfiles Profesional El politólogo es un profesional con capacidad de analizar, decidir y actuar sobre los aspectos políticos que inciden en el desarrollo

Más detalles

Designación secretario

Designación secretario BIENVENIDOS Designación secretario E-mail: Coordinación Nacional Ejecutiva coordinacion@redpracticascolombia.org Astrid Helena Vallejo Willy Henao Claudia Botero Blanca Luz Gómez Visión En el año 2015

Más detalles

Su radio de acción son los municipios y departamentos de la república de Colombia y de alcance Internacional

Su radio de acción son los municipios y departamentos de la república de Colombia y de alcance Internacional Es una organización sin ánimo de lucro creada el 30 de diciembre del año 1996, obtiene personería jurídica otorgada por la gobernación de Antioquia resolución No. 42428. Legalizándose ante la Dian, Nit:

Más detalles