Integración de Equipos para Comunicaciones Tema2: Buses Industriales Normalizados

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Integración de Equipos para Comunicaciones Tema2: Buses Industriales Normalizados"

Transcripción

1 Integración de Equipos para Comunicaciones Tema2: Buses Industriales Normalizados Aurelio Vega Martínez DIEA: Integración de Equipos para Comunicaciones. (Tema 2º ). Pág. 1

2 1.- Indice Introducción Histórica Clasificación de los Buses Normalizados Especificaciones de los Buses Normalizados Detección y Tratamiento de Errores Evolución Histórica de los buses de 8, 16, 32 y 64 bit Aplicaciones para Telecomunicación DIEA: Integración de Equipos para Comunicaciones. (Tema 2º ). Pág. 2

3 2.1.- Introducción Histórica. En la época de comercialización de los primeros sistemas electrónicos el estudio de los buses era un tema casi exclusivo de los fabricantes, ya que el usuario no disponía de acceso al bus, además de que cada bus se diseñaba de forma específica para cada computador o sistema electrónico. La aparición de los microprocesadores al final de la década de los 70 y la creación de sistemas abiertos permitieron el comienzo de una serie de normas que permiten conectar placas y módulos de distintos fabricantes. De esta forma ya se pueden crear computadores dedicados a aplicaciones específicas de forma eficiente. La rápida evolución de los circuitos integrados hace que vayan apareciendo microprocesadores y módulos VLSI cada vez más potentes. El empleo de una norma de BUS adecuada permite rediseñar uno sólo de los módulos del sistema conservando la compatibilidad con el resto de los módulos existentes. DIEA: Integración de Equipos para Comunicaciones. (Tema 2º ). Pág. 3

4 2.2.- Clasificación de los buses normalizados. Los buses industriales normalizados que han ido apareciendo en el mercado pueden ser clasificados de muy diversas formas. Si atendemos a las causas de sus orígenes podemos hablar de: Buses introducidos por fabricantes de microprocesadores. Estos buses se han impuesto claramente en el mercado industrial por las siguientes razones: Avanzada tecnología del fabricante. Buena comercialización Disponibilidad de redes de distribución internacionales. Buses desarrollados por grupos de investigación independientes. Fundamentalmente Universidades y centros de investigación (E-78, NUBUS). Buses para aplicaciones industriales (STD). Buses de expansión de computadoras monoplacas (IBM-PC). DIEA: Integración de Equipos para Comunicaciones. (Tema 2º ). Pág. 4

5 2.3.-Especificaciones de los buses normalizados. Una norma de BUS debe especificar claramente los siguientes niveles: 1) Nivel mecánico: En este nivel se han de especificar características tales como: Número de líneas que componen el bus. Tipo de conectores a emplear. Altura de las placas. Etc. 2) Nivel eléctrico: En este nivel se especifica la forma en que los distintos dispositivos deben conectarse eléctricamente, o sea: Niveles de las tensiones y/o corrientes utilizadas para establecer el valor de las señales. Circuitos equivalentes de los dispositivos emisores/receptores que se conectan al Bus. 3) Nivel Lógico: En este nivel se especifica la relación que existe entre los valores eléctricos de las señales y sus valores lógicos. DIEA: Integración de Equipos para Comunicaciones. (Tema 2º ). Pág. 5

6 2.3.-Especificaciones de los buses normalizados. 4) Nivel de Temporización Básica: En este nivel se especifican los cronogramas para la realización de las operaciones elementales del bus. 5) Nivel de Transferencia Elemental: Es este nivel se especifica el procedimiento empleado para realizar una transferencia de un dato por el bus. También se especifican las técnicas de detección de errores (ej. bit de paridad). Hay que tener en cuenta si se esta especificando un bus de ciclo completo o partido: En el caso de un bus de ciclo completo este nivel coincide con el anterior, ya que la temporización básica establece todas las condiciones necesarias para transferir un dato. En el caso de un bus de ciclo partido, se especifican los slots que forman cada tipo de ciclo o transferencia. 6) Nivel de Transferencia de Bloque: Este nivel solamente existe en aquellos buses en los que la unidad básica de transferencia de datos es el bloque. En este caso deberá especificarse el protocolo de comunicación empleado para realizar esta transferencia (cabecera, tipo de codificación de los datos, etc...) DIEA: Integración de Equipos para Comunicaciones. (Tema 2º ). Pág. 6

7 2.4.- Detección y tratamiento de errores. Un bus bien diseñado debe tener procedimientos de detección y tratamiento de los errores más usuales. Intento de escribir en posiciones protegidas (ROM). Utilización de una unidad de gestión de memoria que identifique el acceso y genere señal de error. Intento de ejecución de instrucciones críticas (HALT, RESET, etc). Añadir un circuito que invalide dichas instrucciones. Bloqueo del sistema en caso de multiprocesamiento. Temporización diseñada para evitar esta situación. Errores debidos al ruido. Empleo de código redundante (bit de paridad). DIEA: Integración de Equipos para Comunicaciones. (Tema 2º ). Pág. 7

8 2.5.- Buses de 8 bits. STD, S100, MULTIBUS I Sus características generales eran: Orientados a una familia concreta de microprocesadores. Bus de datos de 8 bits. Bus de direcciones de 16 bits, lo que supone un rango de direccionamiento de 64 KB. Funcionamiento con un único maestro, aunque se permiten maestros temporales. Estos buses dejaron de ser prácticos con la aparición de los nuevos microprocesadores de 16 bits, aunque intentaron ser ampliados para dicho fin. DIEA: Integración de Equipos para Comunicaciones. (Tema 2º ). Pág. 8

9 Bus STD DIEA: Integración de Equipos para Comunicaciones. (Tema 2º ). Pág. 9

10 S-100 (Mits Altair 8800) DIEA: Integración de Equipos para Comunicaciones. (Tema 2º ). Pág. 10

11 2.5.- Buses de 16 bits. MULTIBUS I (ampliación) Fue ampliado para soportar sistemas de más alto rendimiento, añadiendosele el bus de memoria ilbx. Resultó adecuado para la mayoría de las aplicaciones de los microprocesadores de 16 bits. Ventajas: Bus de datos de 16 bits. Bus de direcciones de 24 bits, lo que significa un rango de direccionamiento de 16 MB. Inconvenientes: Las tarjetas de x 30.5 cm tienen complejos conectores de borde de placa y resultan poco eficientes para algunas aplicaciones. DIEA: Integración de Equipos para Comunicaciones. (Tema 2º ). Pág. 11

12 MULTIBUS I DIEA: Integración de Equipos para Comunicaciones. (Tema 2º ). Pág. 12

13 2.5.- Buses de 32 bits. VERSABUS Desarrollado por Motorola fue el primer bus estándar válido para datos de 8, 16 y 32 bits. Primero en incorporar 32 bits de direcciones (4GB). Placas excesivamente grandes (23.5x 36.8 cm) con conector de borde. VME En 1981 Motorola, Signetics y Mostek basándose en el Versabus propusieron una especificación abierta para un bus asíncrono de 16/32 bits con placas DOBLE EUROCARD y un rángo de direccionamiento de 4 GB. Este estándar fue aceptado como el IEEE P1014 y obtuvo una rápida introducción en el mercado. Razones: Comino de evolución sencillo de los 16 bits a los 32 bits. Construcción más robusta y compacta. DIEA: Integración de Equipos para Comunicaciones. (Tema 2º ). Pág. 13

14 Sistemas de desarrollo. DIEA: Integración de Equipos para Comunicaciones. (Tema 2º ). Pág. 14

15 Tarjetas comerciales VME. DIEA: Integración de Equipos para Comunicaciones. (Tema 2º ). Pág. 15

16 2.5.- Buses de 32 bits. FUTUREBUS En 1979 IEEE patrocinó el desarrollo de un estándar de bus de altas prestaciones (32 bits, multiproceso, etc) independiente del micro o de la arquitectura. Diseñado para optimizar el procesamiento de 32 bits y con énfasis en a tolerancia a fallos. Presentación en público en Bus asíncrono, multiplexado de 32 bits, capaz de tener 21 tarjetas dentro de chasis. Tecnología BTL (Backplane Transceiver Logic) Niveles de transmisión inferioes a 1 voltio. Baja capacidad. Tiempos de conmutación muy pequeños 896.1: Futurebus+ Logical Layer Specifications 896.2: Futurebus+ Physical Layer Specifications P896.3: Futurebus+ System Configuration Guide : VME/Futurebus+ Bridge DIEA: Integración de Equipos para Comunicaciones. (Tema 2º ). Pág. 16

17 FUTUREBUS DIEA: Integración de Equipos para Comunicaciones. (Tema 2º ). Pág. 17

18 FUTUREBUS DIEA: Integración de Equipos para Comunicaciones. (Tema 2º ). Pág. 18

19 2.5.- Buses de 32 bits. FASTBUS Bus orientado a la adquisición de datos de alta velocidad (mediante tratamiento paralelo de la información) en Física Experimental. Objetivos superiores al resto de los buses. Diseñado inicialmente como bus independiente del µprocesador. DIEA: Integración de Equipos para Comunicaciones. (Tema 2º ). Pág. 19

20 2.5.- Buses de 32 bits. NUBUS Comenzó como proyecto de investigación del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Desarrollado por Western Digital Coporation y Texas Instrument antes de ser adoptado como IEEE P1196. Soporta transferencias de datos de 8, 16 y 32 bits, con rango de direcccioamiento de 4 GB y arquitectura de mapeo en memoria que trata los mandatos de E/S y las interrupciones como si fueran posiciones de memoria. DIEA: Integración de Equipos para Comunicaciones. (Tema 2º ). Pág. 20

21 2.5.- Buses de 32 bits. MULTIBUS II A medida que la popularidad del VME fue aumentando, INTEL desarrolló con rapidez el estándar MUTIBUS II. Salió al mercado 3 años después que el VME con las siguientes características generales: Bus de datos de 32 bits. Direcciones de 4 GB. Tarjeta Doble Europa extendida. Realiza comprobaciones de paridad. DIEA: Integración de Equipos para Comunicaciones. (Tema 2º ). Pág. 21

22 MULTIBUS II DIEA: Integración de Equipos para Comunicaciones. (Tema 2º ). Pág. 22

23 MULTIBUS II DIEA: Integración de Equipos para Comunicaciones. (Tema 2º ). Pág. 23

24 2.5.- Buses de 64 bits. VME64 y VME64x A finales de los 80, las especificaciones del VME fueron expandidas con la capacidad de manejar datos y direcciones de 64 bit con la consiguiente duplicación del throughput. Además le fueron añadidas una serie de nuevas prestaciones como: Locks, Configuration ROM / Control & Status Registers (CR/CSR), rescinding DTACK*, auto system control detection, auto slot ID, plus optional shielded DIN connectors. Esas nuevas características transformaron al VME desde un bus de los 80 a un bus de los 90, las cuales han permitido al VME ser utilizado en las aplicaciones más exigentes de los 90. VME64x expande las características del VME64 principalmente mediante la utilización de un nuevo conector de 160 pines. Estas y otras características han permitido al VME64x despertar el interés de la Industria de las Telecomunicaciones y la Comunidad Científica. Un interés común fue la introducción de un formato mayor de tarjeta que permite la compatibilidad con el estándar VME. DIEA: Integración de Equipos para Comunicaciones. (Tema 2º ). Pág. 24

25 DIEA: Integración de Equipos para Comunicaciones. (Tema 2º ). Pág. 25

26 Situación Actual DIEA: Integración de Equipos para Comunicaciones. (Tema 2º ). Pág. 26

27 2.6.- Aplicaciones para Telecomunicación DIEA: Integración de Equipos para Comunicaciones. (Tema 2º ). Pág. 27

28 DIEA: Integración de Equipos para Comunicaciones. (Tema 2º ). Pág. 28

29 DIEA: Integración de Equipos para Comunicaciones. (Tema 2º ). Pág. 29

30 DIEA: Integración de Equipos para Comunicaciones. (Tema 2º ). Pág. 30

31 DIEA: Integración de Equipos para Comunicaciones. (Tema 2º ). Pág. 31

32 Referencias VITA (VMEbus International Trade Association) DIEA: Integración de Equipos para Comunicaciones. (Tema 2º ). Pág. 32

Evolución del VMEbus + PC104 + EPIC

Evolución del VMEbus + PC104 + EPIC Evolución del VMEbus + PC104 + EPIC Teresa Medina León Esther Amselem Bittán Gemma Pérez Guerra Mayo 2003 Evolucion del VMEbus 1 Qué es el VMEbus? VME es un bus de 64 bits desarrollado por Motorola, Signetics,

Más detalles

Es un sistema de comunicación que transfiere datos entre una o varias computadoras

Es un sistema de comunicación que transfiere datos entre una o varias computadoras Buses Es un sistema de comunicación que transfiere datos entre una o varias computadoras Podría decirse que un bus son las autopistas y túneles en las que se mueve la información en los dispositivos y

Más detalles

Estructura general de una Computadora Arquitectura Estructura Von Neumann

Estructura general de una Computadora Arquitectura Estructura Von Neumann BUSES Estructura general de una Computadora Arquitectura Estructura Von Neumann Unidad Básica en estructura computador. Cargar programas, ingreso datos, resultados, etc. Estructura de buses BUSES Es un

Más detalles

Periférico: dispositivo que intercambia datos con la UCP o la memoria Problemas:

Periférico: dispositivo que intercambia datos con la UCP o la memoria Problemas: 5. Interfaz de Entrada / Salida Organización de Entrada / Salida Buses e interfaces de E / S Sistema de E/S y periféricos Periférico: dispositivo que intercambia datos con la UCP o la memoria Problemas:

Más detalles

BUSES. Rosendo Pérez

BUSES. Rosendo Pérez BUSES Rosendo Pérez Buses Hay una cantidad posible de sistemas de interconexiones Es un camino de comunicaciones entre dos o mas sistemas o equipos internos Usualmente se comunican por difusion Usualmente

Más detalles

Integración de Equipos para Comunicaciones Tema1: Introducción a los buses

Integración de Equipos para Comunicaciones Tema1: Introducción a los buses Integración de Equipos para Comunicaciones Tema1: Introducción a los buses Aurelio Vega Martínez DIEA: Integración de Equipos para Comunicaciones. (Tema 1: Introducción a los Buses). Pág. 1 Indice 1.1

Más detalles

Integración de Equipos para Comunicaciones

Integración de Equipos para Comunicaciones Integración de Equipos para Comunicaciones Tema 3: Bus XT Aurelio Vega Martínez DIEA: Integración de Equipos para Comunicaciones. (Tema 3: Bus XT). Pág. 1 Introducción. Diseñado en un principio para trabajar

Más detalles

Motherboard. Daniel Rúa Madrid

Motherboard. Daniel Rúa Madrid Motherboard Daniel Rúa Madrid Qué es? La Motherboard es la placa principal de circuitos impresos y contiene los buses, que permiten que los datos sean transportados entre los diferentes componentes de

Más detalles

Arquitectura de Computadoras. Anexo Clase 8 Buses del Sistema

Arquitectura de Computadoras. Anexo Clase 8 Buses del Sistema Arquitectura de Computadoras Anexo Clase 8 Buses del Sistema Estructuras de interconexión Todas las unidades han de estar interconectadas. Existen distintos tipos de interconexiones para los distintos

Más detalles

ARQUITECTURA DE LOS SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR

ARQUITECTURA DE LOS SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR ARQUITECTURA DE LOS SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR Historia Bloques funcionales Dimensionamiento Estructura CPU Concepto de programa Interrupciones Buses Entrada / Salida Ejemplo de arquitectura:

Más detalles

Arquitectura de placas

Arquitectura de placas Arquitectura de placas Organización de buses ESTRUCTURAS BÁSICAS DE INTERCONEXIÓN. Las unidades funcionales de una computadora se interconectan de acuerdo a una determinada organización. Estructuras más

Más detalles

Estructura y Tecnología de Computadores. Módulo D. Buses del computador

Estructura y Tecnología de Computadores. Módulo D. Buses del computador 1 Estructura y Tecnología de Computadores Módulo D. Buses del computador Tema 7. Jerarquía de buses y buses estándar José Manuel Mendías Cuadros Dpto.. Arquitectura de Computadores y Automática Universidad

Más detalles

Tarjeta Madre Motherboard

Tarjeta Madre Motherboard Tarjeta Madre Motherboard 1 Tarjeta Madre La tarjeta madre (Motherboard) es el Circuito principal de la unidad del sistema. Esta por lo general consiste de diferentes tipos de chips como memoria y microprocesador,

Más detalles

05/06. Instrumentación programable. Juan A. Montiel-Nelson. Last Revision:

05/06. Instrumentación programable. Juan A. Montiel-Nelson. Last Revision: 05/06 Instrumentación programable Juan A. Montiel-Nelson Last Revision: 16.02.06 Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Índice Introducción

Más detalles

MODULO DE MEMORIA RAM. Ing. Raúl Rojas Reátegui

MODULO DE MEMORIA RAM. Ing. Raúl Rojas Reátegui MODULO DE MEMORIA RAM Ing. Raúl Rojas Reátegui OBJETIVOS Al termino de la sesión el estudiante será capaz de: Describir las principales chips de memoria RAM. Describir las principales de los módulos de

Más detalles

Periféricos Interfaces y Buses

Periféricos Interfaces y Buses Periféricos Interfaces y Buses I. Arquitectura de E/S II. Programación de E/S III. Interfaces de E/S de datos IV. Dispositivos de E/S de datos V. Buses Buses de E/S (PCI, PC104, AGP). Sistemas de interconexión

Más detalles

Tema 7. Entrada / Salida

Tema 7. Entrada / Salida Tema 7 Entrada / Salida Problemática Entrada/Salida Elementos claves en un computador: Procesador, memoria y módulos de E/S Cada módulo de E/S se conecta al bus del sistema y controla a uno o a más periféricos

Más detalles

PRÁCTICA 12. ANÁLISIS DE PROTOCOLOS DE SISTEMAS DIGITALES AVANZADOS

PRÁCTICA 12. ANÁLISIS DE PROTOCOLOS DE SISTEMAS DIGITALES AVANZADOS PRÁCTICA 12. ANÁLISIS DE PROTOCOLOS DE SISTEMAS DIGITALES AVANZADOS 1 Objetivo. En esta práctica se analizarán dos sistemas digitales: Un sistema de adquisición de datos para PC y un sistema de desarrollo

Más detalles

Estructura de un Ordenador

Estructura de un Ordenador Estructura de un Ordenador 1. Unidad Central de Proceso (CPU) 2. Memoria Principal 3. El Bus: La comunicación entre las distintas unidades 4. La unión de todos los elementos: la placa Base Estructura de

Más detalles

En este video vamos a ver cómo esta organizado el hardware de un ordenador personal.

En este video vamos a ver cómo esta organizado el hardware de un ordenador personal. En este video vamos a ver cómo esta organizado el hardware de un ordenador personal. El PC fue diseñado como una arquitectura abierta. Esto significa que usa componentes modulares standard. Podemos añadir,

Más detalles

... La Memoria. La Memoria CAPÍTULO. Conceptos Básicos sobre Tecnologías de la Información

... La Memoria. La Memoria CAPÍTULO. Conceptos Básicos sobre Tecnologías de la Información 2 CAPÍTULO. La Memoria........ La Memoria Como ya hemos visto la unidad Central de Procesos (en inglés CPU: Central Processing Unit), se compone de la Memoria, la Unidad de Control y la Unidad Aritmético/Lógica.

Más detalles

Los componentes de la tarjeta madre del PC. Sistemas Operativos. Febrero 2014.

Los componentes de la tarjeta madre del PC. Sistemas Operativos. Febrero 2014. Los componentes de la tarjeta madre del PC Sistemas Operativos. Febrero 2014. La tarjeta Madre o Motherboard, que es la placa verde, roja, azul o dorada que esta dentro del gabinete de nuestra computadora,

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Microprocesadores Área a la que pertenece: Área de Formación Integral Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Créditos: 8 Clave: F0176 Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

Daivid Moras Hernando

Daivid Moras Hernando Daivid Moras Hernando ÍNDICE LOS PERIFÉRICOS Periférico es todo componente hardware que no forma parte (o que no tiene parte esencial) de el PC (placa base, CPU, RAM, HDD/Disquetera). Estos sirven para

Más detalles

Herramientas Informáticas I

Herramientas Informáticas I Herramientas Informáticas I CARRERA: APU 2008 CURSO: Primer Año AÑO 2011 I n g. N o r m a C a ñ i z a r e s PLACA MADRE D E F I N I C I Ó N D E P L A C A M A D R E T I P O S D E C O N E X I Ó N D E L O

Más detalles

Configuración. Tipos de procesadores en la CPU

Configuración. Tipos de procesadores en la CPU Configuración Unidad de control (UC) o Arquitectura de las tarjetas o Arquitectura del sistema o Redundancia Sistemas de E/S Sistemas de Memoria masiva Tipos de procesadores en la CPU Varios procesadores

Más detalles

Introducción a las Computadoras. Capítulo 3 Buses del Sistema

Introducción a las Computadoras. Capítulo 3 Buses del Sistema Introducción a las Computadoras Capítulo 3 Buses del Sistema Concepto de Programa Los sistemas de propósito específico no son flexibles El Hardware de propósito general puede realizar diferentes tareas,

Más detalles

Preguntas claves (y sus respuestas)

Preguntas claves (y sus respuestas) 1 Preguntas claves (y sus respuestas) Qué es un microprocesador? Es un Circuito Integrado Secuencial Síncrono Qué necesita para funcionar? Qué hace? Para qué? Una tensión continua estable (5V, 3.3V, 2.5V,

Más detalles

MANUAL DEL MICROCONTROLADOR 8051

MANUAL DEL MICROCONTROLADOR 8051 MANUAL DEL MICROCONTROLADOR 8051 Regreso al menú principal Dr. Alejandro Vega Agosto-diciembre 1999 INDICE Página INTRODUCCIÓN 3 PRIMERA PARTE. CAPITULO 1, CARACTERÍSTICAS DEL MICROCONTROLADOR 8051 5 1.1CARACTERÍSTICAS

Más detalles

El ordenador. Codificación binaria. Código ASCII

El ordenador. Codificación binaria. Código ASCII El ordenador Codificación binaria La razón por la que utilizar únicamente dos dígitos se debe a que todos los dispositivos de un ordenador trabajan con dos estados únicos. Activado-Desactivado, pasa corriente-no

Más detalles

PANORAMA GENERAL DE LOS µc

PANORAMA GENERAL DE LOS µc PANORAMA GENERAL DE LOS µc Sistemas Digitales II Este tipo de dispositivos en la actualidad se encuentran en los supermercados, artículos electrodomésticos, instrumentos musicales, juguetes, equipo automotriz

Más detalles

ACTIVIDAD 1 Anota en el recuadro el nombre del componente.

ACTIVIDAD 1 Anota en el recuadro el nombre del componente. ACTIVIDAD 1 Anota en el recuadro el nombre del componente. Caché Chipset Zócalo Conector IDE Slots de memoria RAM Conectores USB, teclado, mouse, etc. Ranuras PCI BIOS ACTIVIDAD 2 Elabora un resumen de

Más detalles

3.1. Buses Y La Transferencia De La Información.

3.1. Buses Y La Transferencia De La Información. CUESTIONARIO 3.1. Buses Y La Transferencia De La Información. Carrera: Ingeniería Informática Docente: Ernesto Leal Sánchez Unidad de Aprendizaje: Arquitectura de Computadoras. INTEGRANTES: Mayra Leyva

Más detalles

o Nos vamos a centrar en la memoria del sistema, esta memoria es conocida como RAM (random-access memory, memoria de acceso aleatorio).

o Nos vamos a centrar en la memoria del sistema, esta memoria es conocida como RAM (random-access memory, memoria de acceso aleatorio). Conrado Perea o Nos vamos a centrar en la memoria del sistema, esta memoria es conocida como RAM (random-access memory, memoria de acceso aleatorio). o Es la memoria que instalamos en la placa base. o

Más detalles

INEL 4206 Microprocesadores Texto: Barry B Brey, The Intel Microprocessors: 8va. Ed., Prentice Hall, 2009

INEL 4206 Microprocesadores Texto: Barry B Brey, The Intel Microprocessors: 8va. Ed., Prentice Hall, 2009 Introducción al Curso Microprocesadores INEL 4206 Microprocesadores Texto: Barry B Brey, The Intel Microprocessors: Architecture, Programming and Interfacing. 8va. Ed., Prentice Hall, 2009 Prof. José Navarro

Más detalles

Comunicación Serial: Conceptos Generales

Comunicación Serial: Conceptos Generales Comunicación Serial: Conceptos Generales Conceptos Generales Qué es la comunicación serial? Qué es RS-232? Qué es RS-422? Qué es RS-485? Qué es handshaking (o intercambio de pulsos de sincronización)?

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT No. 4 LÁZARO CÁRDENAS Ciclo Escolar 2012-2013 A Práctica No. 2 Hardware de PC RESULTADO DE APRENDIZAJE: Esta práctica de laboratorio se concentrará en su capacidad

Más detalles

Qué es un Autómata Programable?

Qué es un Autómata Programable? ARQUITECTURA INTERNA DEL DEL AUTÓMATA PROGRAMABLE O PLC PLC Facultad Ciencias Carlos Canto Qué es un Autómata Programable? Un autómata programable industrial (API) o Programable logic controller (PLC),

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO 1. CÓDIGOS DE NUMERACIÓN CAPÍTULO 2. ÁLGEBRA DE CONMUTACIÓN Y FUNCIONES LÓGICAS... 37

ÍNDICE CAPÍTULO 1. CÓDIGOS DE NUMERACIÓN CAPÍTULO 2. ÁLGEBRA DE CONMUTACIÓN Y FUNCIONES LÓGICAS... 37 ÍNDICE LISTA DE FIGURAS... 7 LISTA DE TABLAS... 11 CAPÍTULO 1. CÓDIGOS DE NUMERACIÓN... 13 1.1. REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN... 15 1.2. SISTEMAS DE NUMERACIÓN BINARIO NATURAL Y HEXADECIMAL... 18 1.3.

Más detalles

BUSES. Una comunicación compartida Un conjunto de cables para comunicar múltiples subsistemas. Memoria

BUSES. Una comunicación compartida Un conjunto de cables para comunicar múltiples subsistemas. Memoria BUSES UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 1 Qué es un bus? Una comunicación compartida Un conjunto de cables para comunicar múltiples subsistemas Procesador Control Datapath Memoria Entrada

Más detalles

ARQUITECTURA DE LOS SUBSISTEMAS DE BUSES Y ENTRADA/SALIDA

ARQUITECTURA DE LOS SUBSISTEMAS DE BUSES Y ENTRADA/SALIDA U C V F A C C I E N C I A S Organización y Estructura del Computador II ARQUITECTURA DE LOS SUBSISTEMAS DE BUSES Y ENTRADA/SALIDA T e m a 2 G D O E C - II S e m e st r e I - 2012 AGENDA Subsistema de Buses

Más detalles

1. Introducción a la Arquitectura de Computadoras

1. Introducción a la Arquitectura de Computadoras 1. Introducción a la Arquitectura de Computadoras M. Farias-Elinos Contenido Definiciones Estructura de una computadora Evolución de las computadoras Generaciones de computadoras Evolución de la família

Más detalles

Lectura # 2. Lectura de apoyo al curso

Lectura # 2. Lectura de apoyo al curso Evolución de las PC A continuación veremos cómo fueron cambiando las computadoras personales de acuerdo a las nuevas tecnologías que fueron apareciendo, estudiando las distintas generaciones hasta hoy.

Más detalles

Instrucciones de uso originales Módulo de control AS-i de seguridad para parada de emergencia AC012S /01 03/2013

Instrucciones de uso originales Módulo de control AS-i de seguridad para parada de emergencia AC012S /01 03/2013 Instrucciones de uso originales Módulo de control AS-i de seguridad para parada de emergencia AC012S 7390732/01 03/2013 Índice de contenidos Indicaciones de seguridad...3 Instalación / Puesta en marcha...4

Más detalles

MODULO DE ENSAMBLAJE - TEMA 2: PARTES PRINCIPALES DEL PC

MODULO DE ENSAMBLAJE - TEMA 2: PARTES PRINCIPALES DEL PC VIRT HARD MAINBOARD QUÉ ES LA MAINBOARD? Es una placa electrónica alberga que un gran número de componentes cada uno con una tarea específica. Entre ellos el microprocesador y la memoria RAM. TIPOS DE

Más detalles

Instrucciones de uso originales Tarjeta AS-i de seguridad E7015S /00 07/2010

Instrucciones de uso originales Tarjeta AS-i de seguridad E7015S /00 07/2010 Instrucciones de uso originales Tarjeta AS-i de seguridad E7015S 7390842/00 07/2010 Índice de contenidos Indicaciones de seguridad 3 Realización de la instalación / puesta en marcha 4 Montaje / Conexión

Más detalles

Organización del Computador I. Introducción e Historia

Organización del Computador I. Introducción e Historia Organización del Computador I Introducción e Historia Introducción Qué es una computadora? Stallings: Máquina digital electrónica programable para el tratamiento automático de la información, capaz de

Más detalles

MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO. CINDEA Sesión 06

MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO. CINDEA Sesión 06 MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO CINDEA Sesión 06 MEMORIA RAM Definición: La memoria es un espacio de almacenamiento temporal que guarda los datos y los programas que utiliza el procesador. También es

Más detalles

Adaptador Industrial USB a 8 Puertos Serie DB9 RS232 RS422 RS485 con Protección ESD de 15kV - Cable Conversor USB a Serial

Adaptador Industrial USB a 8 Puertos Serie DB9 RS232 RS422 RS485 con Protección ESD de 15kV - Cable Conversor USB a Serial Adaptador Industrial USB a 8 Puertos Serie DB9 RS232 RS422 RS485 con Protección ESD de 15kV - Cable Conversor USB a Serial Product ID: ICUSB234858I Permite agregar de manera fácil y rápida puertos COM

Más detalles

Unidad V: Puertos y buses de comunicación para microcontroladores

Unidad V: Puertos y buses de comunicación para microcontroladores Unidad V: Puertos y buses de comunicación para microcontroladores OPERACIÓN DE ESCRITURA EN LOS PUERTOS DEL MICROCONTROLADOR 8051. La operación de escritura, utilizando los puertos puede ser realizada

Más detalles

Consiste en un conjunto de circuitos impresos y conectores integrados en una única placa donde se alojan todos los componentes internos del ordenador

Consiste en un conjunto de circuitos impresos y conectores integrados en una única placa donde se alojan todos los componentes internos del ordenador LA PLACA MADRE Consiste en un conjunto de circuitos impresos y conectores integrados en una única placa donde se alojan todos los componentes internos del ordenador como el procesador, la caché de segundo

Más detalles

COMUNICACIÓN SERIE (RS232)

COMUNICACIÓN SERIE (RS232) COMUNICACIÓN SERIE (RS232) Introducción Una manera de conectara dos dipositivos es mediante comunicaciones serie asíncronas. En ellas los bits de datos se transmiten "en serie" (uno de trás de otro) y

Más detalles

Estructura y Tecnología de Computadores II (Gestión y Sistemas)

Estructura y Tecnología de Computadores II (Gestión y Sistemas) Temario Estructura y Tecnología de Computadores II (Gestión y Sistemas) Contenido del temario El temario propuesto en la asignatura coíncide con los siguientes apartados del texto base teórico Estructura

Más detalles

ESTRUCTURA DE INTERCONEXIÓN DE UN COMPUTADOR

ESTRUCTURA DE INTERCONEXIÓN DE UN COMPUTADOR ESTRUCTURA DE INTERCONEXIÓN DE UN COMPUTADOR 1 Arquitectura Von Neumann se fundamente en tres ideas: En la memoria del ordenador se almacenan indistintamente datos e instrucciones. Se puede acceder a la

Más detalles

Microprocesadores, microcontroladores, memorias

Microprocesadores, microcontroladores, memorias Microprocesadores, microcontroladores, memorias Conceptos de procesamiento de datos Arquitectura de computadores Se presenta a continuación un esquema en bloques de un sistema básico de un computador y

Más detalles

Redes. Tema 8 Capa Física OSI

Redes. Tema 8 Capa Física OSI Tema 8 Capa Física OSI Autor: Igor Montes Asensio 2013 8.1.1 Capa física. Objetivo. La capa física de OSI proporciona los medios de transporte para los bits que conforman la trama de la capa de Enlace

Más detalles

FUNDAMENTOS DE COMPUTADORES BUSES I

FUNDAMENTOS DE COMPUTADORES BUSES I Todos los derechos de propiedad intelectual de esta obra pertenecen en exclusiva a la Universidad Europea de Madrid, S.L.U. Queda terminantemente prohibida la reproducción, puesta a disposición del público

Más detalles

Arquitectura de computadores I

Arquitectura de computadores I Arquitectura de computadores I Perspectiva de alto nivel de los computadores Septiembre de 2017 Contenido Componentes del computador Funcionamiento del computador Estructuras de interconexión Interconexión

Más detalles

(7) Unidad 7. Buses básicos de la arquitectura 80x86 SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADORES. Grado en Ingeniería Informática EPS - UAM

(7) Unidad 7. Buses básicos de la arquitectura 80x86 SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADORES. Grado en Ingeniería Informática EPS - UAM Unidad 7 Buses básicos de la arquitectura 80x86 SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADORES Grado en Ingeniería Informática EPS - UAM Índice 7. Buses básicos de la arquitectura 80x86. 7.1. La importancia de

Más detalles

Mantenimiento y Montaje de Equipos

Mantenimiento y Montaje de Equipos Mantenimiento y Montaje de Equipos BLOQUES DE CONTENIDOS. Contenidos de las distintas Unidades de Trabajo. UT1: Representación de la información. Unidad de información. Sistemas de numeración binario,

Más detalles

TEMA 6.- INTERFACES PARA DISCOS DUROS. nexo de conexión que facilita la comunicación entre dos dispositivos

TEMA 6.- INTERFACES PARA DISCOS DUROS. nexo de conexión que facilita la comunicación entre dos dispositivos TEMA 6.- INTERFACES PARA DISCOS DUROS 1. Introducción Interfaz: Adaptador: nexo de conexión que facilita la comunicación entre dos dispositivos convierte las señales del computador a las que necesita el

Más detalles

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES DESCRIPCIÓN BUS PCI (Tema 1: Conexión Externa de Procesadores. Buses)

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES DESCRIPCIÓN BUS PCI (Tema 1: Conexión Externa de Procesadores. Buses) ARQUITECTURA DE COMPUTADORES DESCRIPCIÓN BUS PCI (Tema 1: Conexión Externa de Procesadores. Buses) http:// www.atc.us.es Índice 1. Características bus PCI 2. Señales PCI 3. Transferencias PCI 4. Comandos

Más detalles

Componentes de un Equipo Microinformático

Componentes de un Equipo Microinformático Hoy en día cada vez se utilizan menos las tarjetas de expansión a que muchas funciones como la conectividad Ethernet, el audio o la tarjeta de vídeo están integradas en la propia placa base y también por

Más detalles

EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES

EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES Esta presentación ha sido realizada por Mónica Escamilla. Virgilio Marco Aparicio, profesor de Apoyo al Área Práctica del IES Tiempos Modernos de Zaragoza, la tradujo del

Más detalles

Aspectos Generales... 1 Generaciones de Computadoras... 2 Clasificación de computadoras... 4

Aspectos Generales... 1 Generaciones de Computadoras... 2 Clasificación de computadoras... 4 Contenido Ministerio de Educación Pública - IPEC Santa Bárbara de Heredia Aspectos Generales... 1 Generaciones de Computadoras... 2 Clasificación de computadoras... 4 Aspectos Generales Informática La

Más detalles

Tutoría 2. Banco de memoria de 8 y 16 bits (8086)

Tutoría 2. Banco de memoria de 8 y 16 bits (8086) Tutoría 2. Banco de memoria de 8 y 16 bits (8086) RESUMEN Cuando el procesador opera en modo mínimo, éste genera las señales de control para la memoria y los dispositivos de E/S. [1, pág. 292]. Para utilizar

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS Introducción. Amilcar Meneses Viveros

SISTEMAS OPERATIVOS Introducción. Amilcar Meneses Viveros SISTEMAS OPERATIVOS Introducción Amilcar Meneses Viveros ameneses@computacion.cs.cinvestav.mx Presentación Objetivos Definición de sistema operativo Evolución de los sistemas operativos Objetivos Definición

Más detalles

Introducción. Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima JORGE AUGUSTO MARTEL TORRES 1

Introducción. Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima JORGE AUGUSTO MARTEL TORRES 1 Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima Especialidad Ingeniería Mecánica Ingeniería Electrónica Introducción PROGRAMACIÓN DE INGENIERÍA Semana 01-A: Introducción Arquitectura Ing. Jorge A.

Más detalles

Partes de la Computadora: Equipo central. Partes de la Computadora: Equipo periférico

Partes de la Computadora: Equipo central. Partes de la Computadora: Equipo periférico Cortéz José Italo. Garcés Báez Alfonso Marcial Castillo Luis René. Molina García Ma. del Consuelo. Rivera Martínez Marcela. Sandoval Solís Ma. de Lourdes. jitalo@cs.buap.mx agarces@cs.buap.mx lmc@cs.buap.mx

Más detalles

Velocidades Típicas de transferencia en Dispositivos I/O

Velocidades Típicas de transferencia en Dispositivos I/O Entradas Salidas Velocidades Típicas de transferencia en Dispositivos I/O Entradas/Salidas: Problemas Amplia variedad de periféricos Entrega de diferentes cantidades de datos Diferentes velocidades Variedad

Más detalles

Arquitectura del Computador. Programación 1 er semestre 2013

Arquitectura del Computador. Programación 1 er semestre 2013 Arquitectura del Computador Programación 1 er semestre 2013 Introducción Qué es una computadora? Stallings: Máquina digital electrónica programable para el tratamiento automático de la información, capaz

Más detalles

Institución Educativa Distrital Madre Laura Tecnología e Inform ática GRADO 7

Institución Educativa Distrital Madre Laura Tecnología e Inform ática GRADO 7 LA TORRE O GABINETE DEL COMPUTADOR Es el lugar donde se ubican los dispositivos encargados del procesamiento, almacenamiento y transferencia de información en el computador. Dentro del gabinete o torre

Más detalles

4. Comunicaciones serie y paralelo

4. Comunicaciones serie y paralelo 4. Comunicaciones serie y paralelo CONCEPTOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS DIGITALES Transmisión serie y paralela Transmisión asíncrona y síncrona Interfaz DTE-DCE INTERFAZ EIA-232 / V.24 Especificaciones mecánicas

Más detalles

LA MEMORIA. Conrado Perea

LA MEMORIA. Conrado Perea LA MEMORIA Conrado Perea QUÉ ES LA MEMORIA? La memoria del sistema es el dispositivo del que dispone el PC para almacenar datos y programas en ejecución. Facilita el acceso de los datos con la mayor rapidez

Más detalles

Adaptador Tarjeta PCI Express PCI-E 4 Puertos USB 3.0 UASP 2 Canales de 5Gbps con Alimentación Molex SATA

Adaptador Tarjeta PCI Express PCI-E 4 Puertos USB 3.0 UASP 2 Canales de 5Gbps con Alimentación Molex SATA Adaptador Tarjeta PCI Express PCI-E 4 Puertos USB 3.0 UASP 2 Canales de 5Gbps con Alimentación Molex SATA Product ID: PEXUSB3S44V La tarjeta PCI Express USB 3.0 de 4 puertos, modelo PEXUSB3S44V, permite

Más detalles

ÍNDICE TEMÁTICO. 4 Salida Paralelos y Serie. 7 Programación de Microprocesadores 10 4 Características de los 4 8

ÍNDICE TEMÁTICO. 4 Salida Paralelos y Serie. 7 Programación de Microprocesadores 10 4 Características de los 4 8 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES, SISTEMAS Y ELECTRÓNICA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Microprocesadores

Más detalles

Tarjeta Adaptador ExpressCard/54 USB 3.0 SuperSpeed de 2 Puertos con UASP - Montaje al Ras - Flush Mount

Tarjeta Adaptador ExpressCard/54 USB 3.0 SuperSpeed de 2 Puertos con UASP - Montaje al Ras - Flush Mount Tarjeta Adaptador ExpressCard/54 USB 3.0 SuperSpeed de 2 Puertos con UASP - Montaje al Ras - Flush Mount Product ID: ECUSB3S254F La tarjeta adaptadora ExpressCard USB 3.0 con 2 puertos y de montaje al

Más detalles

Arquitectura de Computadoras 2011

Arquitectura de Computadoras 2011 Arquitectura de Computadoras Unidad 7: Entrada/Salida Arquitectura de Computadoras Aspectos claves La arquitectura de E/S es su interfaz con el exterior Se diseña de manera sistemática para controlar las

Más detalles

6. Entrada y Salida Explicación de la interfaz entre el computador y el mundo exterior.

6. Entrada y Salida Explicación de la interfaz entre el computador y el mundo exterior. 6. Entrada y Salida Explicación de la interfaz entre el computador y el mundo exterior. 6.1. El subsistema de E/S Qué es E/S en un sistema computador? Aspectos en el diseño del subsistema de E/S: localización

Más detalles

I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE ARQUITECTURA I REF: ARQUITECTURA DE HARDWARE

I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE ARQUITECTURA I REF: ARQUITECTURA DE HARDWARE I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE ARQUITECTURA I REF: ARQUITECTURA DE HARDWARE 1. FICHA TÉCNICA. 1.1. Nombre de la Carrera TECNOLOGIA ANALISIS DE SISTEMAS 1.2. Nombre de la

Más detalles

1.2.-Analisis de los componentes

1.2.-Analisis de los componentes 1.2.-Analisis de los componentes 1.2.1.-CPU La Unidad Central de Proceso (conocida por sus siglas en inglés, CPU). Es el lugar donde se realizan las operaciones de cálculo y control de los componentes

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN CARRERA DE INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA ACADEMIA DE COMPUTACIÓN

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN CARRERA DE INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA ACADEMIA DE COMPUTACIÓN INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN CARRERA DE INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA ACADEMIA DE COMPUTACIÓN APUNTES DE MICROPROCESADORES

Más detalles

Es el componente más importante de una computadora, funciona como una plataforma para integrar y conectar todos sus demás elementos.

Es el componente más importante de una computadora, funciona como una plataforma para integrar y conectar todos sus demás elementos. Hardware interno. Tarjeta madre Es el componente más importante de una computadora, funciona como una plataforma para integrar y conectar todos sus demás elementos. También es conocida como placa base,

Más detalles

Puerto Paralelo Bidireccional.

Puerto Paralelo Bidireccional. Puerto Paralelo Bidireccional. Introducción. n. De acuerdo al estandar IEEE 1284-1994,existen 1994,existen 5 modos de transferencia de datos. Cada uno provee un método m de pasar datos entre la PC y el

Más detalles

Lógica cableada: Lógica programada:

Lógica cableada: Lógica programada: 1-1 Lógica cableada: Circuitos vistos en Diseño Lógico (Combinatoria, Modo reloj, RTL, ) Función fija determinada en el momento del diseño por las conexiones físicas entre los componentes del circuito

Más detalles

Examen de enero de 2012 Hoja: 1 / 5. En la parte de teoría solamente existe una opción válida en las preguntas de respuesta múltiple.

Examen de enero de 2012 Hoja: 1 / 5. En la parte de teoría solamente existe una opción válida en las preguntas de respuesta múltiple. Examen de enero de 2012 Hoja: 1 / 5. / Gestión Normas: En la parte de teoría solamente existe una opción válida en las preguntas de respuesta múltiple. No se podrá emplear documentación adicional a la

Más detalles

COMPONENTES DE LA TARJETA MADRE

COMPONENTES DE LA TARJETA MADRE COMPONENTES DE LA TARJETA MADRE TARJETA MADRE Su función es la de integrar los demás componentes de la PC, como son el procesador, memoria, discos duros, unidades de almacenamiento ópticas (CD-ROMS y DVD-

Más detalles

Revisión de Conceptos. Estructura de un Computador von Neumann. Arquitectura de Computadores I Introducción

Revisión de Conceptos. Estructura de un Computador von Neumann. Arquitectura de Computadores I Introducción Revisión de Conceptos. Estructura de un Computador von Neumann Arquitectura de Computadores I Introducción Objetivo Análisis de la estructura y funcionamiento de los computadores: naturaleza y características

Más detalles

Interfaces de Entrada / Salida

Interfaces de Entrada / Salida 4-1 Interfaces de Entrada / Salida Familia de Circuitos que permiten adaptar, leer y/o gobernar señales externas desde y hacia un sistema microprocesador 4-2 1 Tipos de Entradas / Salidas A) Formato de

Más detalles

Memoria USB. Que es una memoria usb y que capacidad de almacenamiento que existen?

Memoria USB. Que es una memoria usb y que capacidad de almacenamiento que existen? Memoria USB Memoria USB Que es una memoria usb y que capacidad de almacenamiento que existen? La memoria USb significa Universal Serial Bus, hace referencia a un protocolo de conexión que permite enlazar

Más detalles

Memoria USB. Que es una memoria usb y que capacidad de almacenamiento que existen?

Memoria USB. Que es una memoria usb y que capacidad de almacenamiento que existen? Memoria USB Memoria USB Que es una memoria usb y que capacidad de almacenamiento que existen? La memoria USb significa Universal Serial Bus, hace referencia a un protocolo de conexión que permite enlazar

Más detalles

QUÉ ES Sf.tr1 2014? UN NUEVO REGULADOR SEMAFÓRICO COMPLETAMENTE DESARROLLADO POR TECNOLOGÍA AVANZADA PERO CONSOLIDADA

QUÉ ES Sf.tr1 2014? UN NUEVO REGULADOR SEMAFÓRICO COMPLETAMENTE DESARROLLADO POR TECNOLOGÍA AVANZADA PERO CONSOLIDADA Softfactory, está a la vanguardia en sistemas de tráfico, equipos de hardware-software para tráfico y comunicación, en el I+D de software para nuevos productos. La intención es seguir poniendo a disposición

Más detalles

Carrera: Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Microcontroladores Ingeniería Mecatrónica Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos 2-4-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Tarjeta de sonido PCI Express con sonido envolvente de 7.1 canales 24bit 192 khz

Tarjeta de sonido PCI Express con sonido envolvente de 7.1 canales 24bit 192 khz Tarjeta de sonido PCI Express con sonido envolvente de 7.1 canales 24bit 192 khz Product ID: PEXSOUND7CH Esta tarjeta de sonido de 7.1 canales permite crear un sistema de sonido de cine en casa. Incluye

Más detalles

ENTRADA-SALIDA. 2. Dispositivos de Carácter: Envía o recibe un flujo de caracteres No es direccionable, no tiene operación de búsqueda

ENTRADA-SALIDA. 2. Dispositivos de Carácter: Envía o recibe un flujo de caracteres No es direccionable, no tiene operación de búsqueda Tipos de Dispositivos ENTRADA-SALIDA 1. Dispositivos de Bloque: Almacena información en bloques de tamaño fijo (512b hasta 32Kb) Se puede leer o escribir un bloque en forma independiente 2. Dispositivos

Más detalles

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Microcontroladores MTF-0532 2-4-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha de elaboración

Más detalles

Esquema de desarrollo de c ontenidos Curso: MONTAJE Y REPARACIÓN DE PC

Esquema de desarrollo de c ontenidos Curso: MONTAJE Y REPARACIÓN DE PC Esquema de desarrollo de c ontenidos ARQUITECTURA DE PC MES CLASE MODULOS ACTIVIDADES OBJETIVO : Que el alumno reconozca el Factores de formas. primeramente tipos y formas Componentes en un de gabinetes.

Más detalles