Comunicación y Medios Socioculturales: Enseñanza y Aprendizaje

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Comunicación y Medios Socioculturales: Enseñanza y Aprendizaje"

Transcripción

1 Comunicación y Medios Socioculturales: Enseñanza y Aprendizaje Doble Grado en Magisterio de Educación Infantil y Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/19 Primer Curso Primer Cuatrimestre

2 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Comunicación y Medios Socioculturales: Enseñanza y Aprendizaje Código: Titulación en la que se imparte: Departamento y Área de Conocimiento: Carácter: Créditos ECTS: Curso y cuatrimestre: Grado de Magisterio. Infantil y Primaria Filología, Documentación y Comunicación. Básica 6 Créditos ECTS Primer curso Primer cuatrimestre Profesorado: Horario de Tutoría: Idioma en el que se imparte: Mónica Izquierdo Alonso Monica.izquierdo@uah.es A convenir entre alumno y profesor Castellano 1. PRESENTACIÓN Los nuevos contextos socioculturales y tecnológicos exigen una formación específica de los futuros docentes de modo que éstos sean capaces de introducirlos en el aula, desde un enfoque estratégico, que desarrolle todas las potencialidades de la educomunicación en el aula. Ello supone una integración de la enseñanza en, sobre y con los medios de comunicación en el currículum escolar de las distintas etapas educativas, desde miradas multidisciplinares y experiencias educativas concretas, transcendiendo el mero adjetivo de digital. 2. COMPETENCIAS Competencias genéricas: 1. Conocer el concepto de alfabetización y diseñar escenarios educativos, para los diferentes ciclos de infantil y primaria, desde múltiples estrategias y códigos de comunicación. 2. Conocer las características de los entornos reales y virtuales en contextos de aprendizaje. 2

3 3. Conocer las posibilidades que se abren desde la realidad virtual a la actividad educativa, en función de las diferentes áreas de conocimiento en las distintas etapas educativas. Competencias específicas: 1. Capacidad de distinguir y percibir críticamente el paisaje audiovisual que ofrece el mundo comunicativo que nos rodea. 2. Capacidad de diseñar entornos de aprendizaje que establezcan nexos entre el mundo escolar y la realidad exterior a la escuela, desde la adaptación a las distintas etapas educativas: El papel del docente. 3. Capacidad de diseñar contextos educativos en los que los niños participen no solo como consumidores sino también como productores, potenciando la creatividad y la comunicación desde diferentes canales expresivos. 3. CONTENIDOS Bloques de contenido (se pueden especificar los temas si se considera necesario) Total de clases, créditos u horas Bloque 1: Medios de comunicación audiovisual, sociedad y educación Tema 1. El papel de los medios de comunicación en nuestra sociedad o Comprender el papel de las tecnologías en la Sociedad de la Información y el conocimiento. o Impacto de las tecnologías en la sociedad actual y en concreto en la vivencia de la infancia. 2 créditos ECTS Tema 2. La educación en la Sociedad de la Información y Comunicación o Adquisición de habilidades necesarias para enfrentarnos y actuar en la Sociedad actual. o Dar respuesta a una realidad social que educa con medios y tecnologías. 3

4 Bloque 2: La educación en la Sociedad de la Información Tema 3. Qué significa educar en Medios de Comunicación y por qué introducirlos en el aula? o Aplicar los medios de comunicación al proceso de enseñanza-aprendizaje. o Conocer y comprender cuál es el papel del sistema educativo en el ámbito de los medios y la infancia Tema 4. El docente y su relación con los medios. o Comprometerse con procesos de innovación y cambio en los equipos educativos de los centros escolares o Conocer, analizar y valorar las funciones y aplicaciones de diferentes recursos en la enseñanza. o Saber integrar y usar pedagógicamente las tecnologías de la información y la comunicación en la práctica profesional como educador. 2 créditos ECTS Bloque 3: Los Medios de comunicación: enseñanza-aprendizaje Tema 5. Aprendiendo a ser críticos: análisis de los medios y sus lenguajes. o Analizar las tecnologías de la información y comunicación desde sus dimensiones comunicativas y didácticas. o Conocer formas de utilización de los medios en un centro de educación primaria y las aplicaciones en su organización. o Desarrollar la capacidad de analizar medios audiovisuales y comunicativos con el fin de ver su potencial para apoyar procesos de enseñanza-aprendizaje con los alumnos. 2 créditos ECTS Tema 6. Expresión creativa usando los medios. o Desarrollar la competencia para diseñar los propios contenidos audiovisuales educativos de apoyo para las clases. o Aprovechar el conocimientos sobre recursos, materiales didácticos y TIC desde sus posibilidades de integración didáctica y educativa. 4

5 4. METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.- ACTIVIDADES FORMATIVAS 4.1. Distribución de créditos (especificar en horas) Número de horas presenciales: Número de horas del trabajo propio del estudiante: Total horas 50h (3 h a la semana) 100h 150 horas 4.2. Estrategias metodológicas, materiales y recursos didácticos Las actividades propuestas buscan incentivar capacidades de comprensión y de pensamiento cognitivo de orden superior así como la reflexión y su transferencia a diversos contextos de actuación en los diferentes ciclos de infantil y primaria. Se combinarán actividades individuales y grupales, haciendo hincapié en el rol activo, autónomo, reflexivo y colaborativo del estudiante. Se combinarán clases orales, talleres, sesiones de tutoría y el apoyo online a través de la plataforma Blackboard. Análisis y discusión de textos Análisis de casos prácticos Aprendizaje Colaborativo Presencial y Virtual Utilización de textos relevantes para su reflexión. Estas tareas serán fundamentales para que los alumnos adquieran herramientas conceptuales básicas que les permitan problematizar, de forma razonada y argumentada, sobre los contenidos de la materia. Se realizarán tareas prácticas a lo largo de la asignatura, de forma que se relacionen la teoría y la práctica en la construcción de conocimiento de los estudiantes, desde experiencias situadas y específicas. Se pretende desarrollar un aprendizaje basado en la experiencia del alumno y facilitar las oportunidades suficientes para que los participantes profundicen en sus propios procesos de aprendizaje y en las estrategias que tienen que desarrollar en su futuro profesional. Resulta fundamental la participación activa y la responsabilidad de cada alumno en el trabajo de grupo asignado. 5

6 Uso de la plataforma virtual y herramientas informáticas Ejercicios prácticos Utilización de entornos virtuales para favorecer el seguimiento y orientación de los estudiantes en su trabajo en grupo y personal. Serán de dos tipos: a) Actividades a realizar en las sesiones de clase para el aprendizaje de los contenidos del programa. b) Proyectos específicos sobre alguno de los temas del programa 5. EVALUACIÓN: Procedimientos, criterios de evaluación y de calificación Los estudiantes tendrán la opción de Evaluación Continua mediante Pruebas de Evaluación Continua (PEC) distribuidas a lo largo del semestre. Además, los estudiantes que no pueda acogerse a la Evaluación Continua (art 10), podrán optar a una Evaluación Final. Para acogerse a la evaluación final, el estudiante tendrá que solicitarlo por escrito al decano o director de centro en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura, explicando las razones que le impiden seguir el sistema de evaluación continua. La Evaluación Continua servirá como evaluación formativa durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los estudiantes que no superen la asignatura en convocatoria ordinaria, es decir, por Evaluación Continua o por Evaluación Final, tendrán que someterse a la Evaluación Extraordinaria a través de una prueba final de conocimientos teórico-prácticos. A pesar de ello, se recomienda a estos estudiantes contactar antes de la fecha prevista para esta convocatoria. La evaluación de la asignatura se basa en el trabajo continuado del estudiante y en la presentación de todas las tareas indicadas en los procedimientos de evaluación. En términos generales, los criterios de evaluación son los siguientes: A. Participación activa del alumno en el aula, a través de los procesos de reflexión guiada, actividades y debates que se propongan, relacionados con cada uno de los contenidos de la asignatura. Será necesaria una asistencia de al menos el 80% de las sesiones para ser evaluado positivamente en la asignatura. B. Interés por los contenidos y la materia trabajada además del cumplimiento de todas las tareas encomendadas en la asignatura. C. Trabajo en grupo colaborativo para favorecer una reflexión conjunta y un conocimiento más profundo de la realidad audiovisual. Comprendiendo el poder del proceso creativo y responsable en un trabajo conjunto. D. Capacidad de explorar, analizar y crear nuevos contextos de comunicación, utilizando lenguajes multimedia que muestre el nivel de profundidad en la comprensión, elaboración y comunicación de los contenidos. 6

7 E. Las actividades de reflexión se evaluarán en base a: la capacidad de síntesis, la creatividad y una estructura coherente, además de claridad y precisión en la redacción. Dichas actividades estarán basadas en una adecuada fundamentación teórica, asentada en las lecturas obligatorias propuestas para cada tema (aportando recursos y citando la bibliografía utilizada). Los estudiantes deben reflexionar y generar nuevas ideas, no resumir o plasmar ideas tal cual, o copiar y plagiar las ideas de otras personas. F. Capacidad creativa que se manifestará en cualquier momento del curso y en cualquier tipo de participación. Entendemos por crear la capacidad de aceptar y manifestar la apertura a nuevos enfoques, teóricos y prácticos. G. Capacidad de establecer relaciones entre situaciones cotidianas y marcos teóricos desde las que interpretarlas. Capacidad de interpretar situaciones reales en función de marcos conceptuales. H. Cuidado formal y rigor en el uso de citas bibliográficas. I Capacidad de comunicación y argumentación en cada una de las reflexiones orales y/o escritas del alumno Todo ello se concretará en cada una de las tareas propuestas a lo largo del curso. El objetivo del sistema de evaluación propuesto es acompañar al estudiante a través de su proceso de aprendizaje llevando a cabo una evaluación formativa. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Evaluación continua basada en los siguientes criterios de calificación: Comprensión y adquisición de conocimientos a través de pruebas orales y/o escritas finales y desarrolladas a los largo del curso (individuales y/o grupales) Entrega de trabajos individuales y/o grupales, con presentación en la plataforma y/o exposición oral del mismo. Donde se valorará la capacidad de síntesis y selección de los aspectos más relevantes del tema abordado, así como el análisis crítico de los aspectos más sobresalientes del objeto del trabajo, su originalidad y una expresión clara y coherente, oral y escrita. Asistencia, participación activa y actitud en las clases presenciales (teóricas y prácticas) a través de las intervenciones orales: formulación de preguntas y respuestas formuladas por el profesor, comentarios personales a intervenciones de otros alumnos, compromiso (individual y del grupo) en el desarrollo de los contenidos. 40% 50% 10% Con carácter particular, en los trabajos se valorará: Originalidad Estructura coherente y buena presentación Claridad y precisión de la redacción Todas las tareas deben indicar los recursos, bases de datos y fuentes 7

8 bibliográficas utilizadas, haciendo buen uso de los estilos y normas de citación académica, evitando prácticas de copia o plagio. Un adecuada fundamentación teórica basada en las lecturas propuestas para cada tema. Todo el estudiantado será evaluado por un sistema de evaluación continua a excepción de aquéllos que, previa solicitud por escrito al Decanato durante las dos primeras semanas de impartición de la asignatura, hayan sido autorizados para acogerse a la evaluación final. La evaluación continua implica la obligatoriedad de asistir a un mínimo del 80% de las clases presenciales para poder aprobar la asignatura. Se considerará que el estudiantado de evaluación continua ha agotado la convocatoria correspondiente cuando concurran una o más de las siguientes situaciones: No asistan al mínimo de clases establecido. No participen en las actividades programadas sin causa justificada. No entreguen los trabajos en las formas y plazos establecidos sin causa justificada. En caso de no superar la evaluación continua el estudiante tiene el derecho a optar a un examen final en la convocatoria extraordinaria. Tanto la Evaluación Final, en casos excepcionales y debidamente justificados, como la Evaluación Extraordinaria se llevarán a cabo de acuerdo con el mismo procedimiento de los criterios de calificación anteriormente explicados. El sistema de calificaciones será el previsto en la legislación vigente, atendiendo a los siguientes criterios de calificación: 0,0-4,9 SUSPENSO (SS) 5,0-6,9 APROBADO (AP) 7,0 8,9 NOTABLE (NT) 9,0-10 SOBRESALIENTE (SB) 9,0 10 MATRÍCULA DE HONOR - limitada ó 5% El alumno que no supere los criterios de evaluación en la convocatoria ordinaria, es decir por evaluación continua o evaluación final, deberá presentarse a una convocatoria extraordinaria que consistirá en la realización de una o varias pruebas a determinar por el profesor, donde demuestre que sus conocimientos cumplen los requisitos establecidos en la evaluación. 6. BIBLIOGRAFÍA Ambrós, A. & Breu, R. (2011) 10 ideas clave: Educar en medios de comunicación. Barcelona: Grao 8

9 Area Moreira, M. et. al. (2008) Alfabetizaciones y tecnologías de la información y la comunicación. Madrid: Síntesis. Cabañes, E. & Rubio, M (2015) GAMESTAR(T): Pedagogías libres en la intersección entre el arte, la tecnología y los videojuegos. Sello AG Plataforma Editorial Cabrero, J. (2007) Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. McGraw Hill. Interamericana de España. Carneiro, R., Toscano, J.C & Diaz, T. (2009) Los desafíos de las TIC en el cambio educativo. Madrid: OEI-Fundación Santillana. Carpentier, N., & De Cleen, B. (2008) Participation and media production: critical reflections on content creation. Cambridge Scholars Pub. Coll, C & Monereo, C (2008) Psicología de la educación virtual. Madrid: Morata Darley, A (2002) Cultura visual digital: Espectáculos y nuevos géneros en los medios de comunicación. Barcelona: Paidós. García-Varcárcel, A (2003) Tecnologías educativas: implicaciones educativas del desarrollo tecnológico. Madrid: Aula Abierta. Ed. La Muralla Gee, J. P. (2004) Lo que nos enseñan los videojuegos sobre el aprendizaje y el alfabetismo. Editorial Archidona: Aljibe. Gros, B. (coord.) (2008) Videojuegos y aprendizaje. Barcelona: Grao Jenkins, H. (2009) Fans, Bloggers, and Gamers: Media Consumers in a Digital Age. New York: University Press Jenkins, H (2008) La cultura de la convergencia y los medios de comunicación. Barcelona: Paidós. Lacasa, P (2011) Los videojuegos: Aprender en mundos reales y virtuales. Madrid: Morata López-Bosch M. A (2009) El lenguaje visual. Barcelona: Paidós Montero E (2010) Aprendiendo con videojuegos: Jugar es pensar dos veces. Madrid: Narcea Pozo, I y otros (2006) Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Barcelona: Grao Pérez Rodríguez, M. A. (2004) Los nuevos lenguajes de la comunicación: enseñar y aprender con los medios. Barcelona: Paidós Prensky, M.R. (2011) Enseñar a Nativos Digitales. Madrid: SM. Vázquez-Cano, Esteban y Sevillano, Mª Luisa (Eds.) (2015) Dispositivos digitales móviles en Educación. El aprendizaje ubicuo. Madrid: Narcea 9

Comunicación y Medios Socioculturales: Enseñanza y Aprendizaje

Comunicación y Medios Socioculturales: Enseñanza y Aprendizaje Comunicación y Medios Socioculturales: Enseñanza y Aprendizaje Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 Primer Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

CULTURAS DE LO VISUAL EN ENTORNOS EDUCATIVOS

CULTURAS DE LO VISUAL EN ENTORNOS EDUCATIVOS CULTURAS DE LO VISUAL EN ENTORNOS EDUCATIVOS Máster en Enseñanza de la lengua y la cultura hispánicas para profesores de primaria y secundaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 GUÍA DOCENTE

Más detalles

Comunicación y Medios Socioculturales: Enseñanza y Aprendizaje

Comunicación y Medios Socioculturales: Enseñanza y Aprendizaje Comunicación y Medios Socioculturales: Enseñanza y Aprendizaje Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/19 Primer Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/1018 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Innovación Docente e Iniciación

Más detalles

Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16

Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 ASIGNATURA Búsqueda y Gestión de la Información y Recursos Multimedia Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Búsqueda y Gestión de la Información

Más detalles

NARRATIVA AUDIOVISUAL

NARRATIVA AUDIOVISUAL NARRATIVA AUDIOVISUAL Grado en Comunicación Audiovisual Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 2º Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: NARRATIVA AUDIOVISUAL Código: 641012

Más detalles

DIDÁCTICA. Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá. Curso Académico 2017/2018 Curso Primero 1 er Cuatrimestre

DIDÁCTICA. Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá. Curso Académico 2017/2018 Curso Primero 1 er Cuatrimestre 1 DIDÁCTICA Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso Primero 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica Código: 420001 Titulación

Más detalles

PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Proceso Educativo

Más detalles

PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA

PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011-2012 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Planificación

Más detalles

Grado en Comunicación Audiovisual Universidad de Alcalá Curso Académico / Curso 1º Cuatrimestre 2

Grado en Comunicación Audiovisual Universidad de Alcalá Curso Académico / Curso 1º Cuatrimestre 2 Construcción del conocimiento en la Sociedad de la Información Grado en Comunicación Audiovisual Universidad de Alcalá Curso Académico /2018-2019 Curso 1º Cuatrimestre 2 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2011/2012 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:

Más detalles

Grado en Comunicación Audiovisual Universidad de Alcalá Curso académico 2012/2013 2º curso Primer cuatrimestre

Grado en Comunicación Audiovisual Universidad de Alcalá Curso académico 2012/2013 2º curso Primer cuatrimestre INVESTIGACIÓN DE AUDIENCIAS Grado en Comunicación Audiovisual Universidad de Alcalá Curso académico 2012/2013 2º curso Primer cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 641011 Titulación

Más detalles

GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS

GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 Optativa Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

Grado en Comunicación Audiovisual Universidad de Alcalá Curso académico 2016/2017 2º curso Primer cuatrimestre

Grado en Comunicación Audiovisual Universidad de Alcalá Curso académico 2016/2017 2º curso Primer cuatrimestre INVESTIGACIÓN DE AUDIENCIAS Grado en Comunicación Audiovisual Universidad de Alcalá Curso académico 2016/2017 2º curso Primer cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 641011 Titulación

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER

TRABAJO FIN DE MÁSTER TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster en Documentación, Archivos y Bibliotecas. Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Trabajo Fin de Máster Código: 2020248 Titulación

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2015/2016 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:

Más detalles

Comunicación y Medios Socioculturales: enseñanza y aprendizaje

Comunicación y Medios Socioculturales: enseñanza y aprendizaje Comunicación y Medios Socioculturales: enseñanza y aprendizaje Grado en Magisterio de Educación Infantil E.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 1 er Curso 1 er Cuatrimestre

Más detalles

EDUCACIÓN Y NUEVAS ALFABETIZACIONES

EDUCACIÓN Y NUEVAS ALFABETIZACIONES EDUCACIÓN Y NUEVAS ALFABETIZACIONES Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Educación y Nuevas Alfabetizaciones Código:

Más detalles

Grado en Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/19 Curso 1º Cuatrimestre 2º

Grado en Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/19 Curso 1º Cuatrimestre 2º ASIGNATURA Tecnología de los Medios Audiovisuales Grado en Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/19 Curso 1º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Tecnología de los Medios Audiovisuales

Más detalles

LA GESTIÓN UNIVERSITARIA

LA GESTIÓN UNIVERSITARIA LA GESTIÓN UNIVERSITARIA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2011/2012 1 er Curso 2º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La gestión universitaria Código: 201212

Más detalles

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre CÓMO ESCUCHAR LA MÚSICA Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Cómo escuchar la música. Código: 430036

Más detalles

Grado en Magisterio Educación Infantil y Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016 / º Curso 1º Cuatrimestre

Grado en Magisterio Educación Infantil y Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016 / º Curso 1º Cuatrimestre EDUCACIÓN PARA LA FELICIDAD Grado en Magisterio Educación Infantil y Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016 / 2017 4º Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Educación

Más detalles

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º - 1º Cuatrimestre RECURSOS MUSICALES EN PRIMARIA Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Recursos musicales en primaria

Más detalles

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre RECURSOS MUSICALES EN PRIMARIA Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Recursos musicales en primaria

Más detalles

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN MATEMÁTICAS

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN MATEMÁTICAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN MATEMÁTICAS Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Innovación

Más detalles

Elaboración y presentación de trabajos académicos

Elaboración y presentación de trabajos académicos Elaboración y presentación de trabajos académicos Universidad de Alcalá 2013-2014 Asignatura Transversal Primer cuatrimestre Asignatura Transversal Segundo cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

ASIGNATURA COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA

ASIGNATURA COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA ASIGNATURA COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Complementos

Más detalles

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2011/2012 1 er Curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

ASESORAMIENTO EN CONVIVENCIA Y CONFLICTO ESCOLAR. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

ASESORAMIENTO EN CONVIVENCIA Y CONFLICTO ESCOLAR. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá ASESORAMIENTO EN CONVIVENCIA Y CONFLICTO ESCOLAR Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Asesoramiento en Convivencia y

Más detalles

ASIGNATURA. Economía de la Energía

ASIGNATURA. Economía de la Energía ASIGNATURA Economía de la Energía Grados en: Economía Economía y Negocios Internacionales Administración y Dirección de Empresas Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016

Más detalles

ASESORAMIENTO EN CONVIVENCIA Y CONFLICTO ESCOLAR

ASESORAMIENTO EN CONVIVENCIA Y CONFLICTO ESCOLAR ASESORAMIENTO EN CONVIVENCIA Y CONFLICTO ESCOLAR Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Asesoramiento

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER

TRABAJO FIN DE MÁSTER TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Universitario en Restauración de Ecosistemas Universidades de Alcalá (coordinadora), Complutense de Madrid, Politécnica de Madrid y Rey Juan Carlos Curso Académico 2016/17

Más detalles

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales. Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales. Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá ASIGNATURA Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 3er Curso 1er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Enseñanza

Más detalles

Universidad de Alcalá

Universidad de Alcalá APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA Máster Universitario en Psicopedagogía Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/19 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201649 Titulación en la que se imparte:

Más detalles

Doble Grado en Magisterio Educación Infantil y Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017 / º Curso 1º Cuatrimestre

Doble Grado en Magisterio Educación Infantil y Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017 / º Curso 1º Cuatrimestre PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Doble Grado en Magisterio Educación Infantil y Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017 / 2018 1º Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Psicología

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Tercer Curso Primer Cuatrimestre

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Tercer Curso Primer Cuatrimestre DIRECCIÓN FINANCIERA I Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Tercer Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: DIRECCIÓN FINANCIERA

Más detalles

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Complementos para

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre Control Presupuestario Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Control Presupuestario Código:

Más detalles

Grado en Maestro en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico Curso 1º Cuatrimestre 2º

Grado en Maestro en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico Curso 1º Cuatrimestre 2º LENGUA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA Grado en Maestro en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2015-2016 Curso 1º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Lengua española y su

Más detalles

DIDÁCTICA Y ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA I

DIDÁCTICA Y ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA I DIDÁCTICA Y ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA I Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017-2018 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica y Enseñanza de la Tecnología

Más detalles

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá ASIGNATURA Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico: 017/018 3 er Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS

PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS GUÍA DOCENTE 2013-2014 PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL 1. Denominación de la asignatura: PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS

Más detalles

PRODUCCIÓN Y REALIZACIÓN DE PUBLICIDAD AUDIOVISUAL

PRODUCCIÓN Y REALIZACIÓN DE PUBLICIDAD AUDIOVISUAL PRODUCCIÓN Y REALIZACIÓN DE PUBLICIDAD AUDIOVISUAL Grado en Comunicación Audiovisual Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 4º Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Producción

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER

TRABAJO FIN DE MÁSTER TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Universitario en Restauración de Ecosistemas Universidades de Alcalá (coordinadora), Complutense de Madrid, Politécnica de Madrid y Rey Juan Carlos Curso Académico 2017/18

Más detalles

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 Curso 4º - 1º Cuatrimestre LA CREACIÓN MUSICAL EN EL AULA DE PRIMARIA Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 Curso 4º - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La creación musical

Más detalles

PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Planificación Eficaz de

Más detalles

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN MATEMÁTICAS. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN MATEMÁTICAS. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN MATEMÁTICAS Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Complementos para la Formación en

Más detalles

PRESENTACIONES EFICACES Y NEGOCIACIÓN

PRESENTACIONES EFICACES Y NEGOCIACIÓN PRESENTACIONES EFICACES Y NEGOCIACIÓN Grado en Administración y Dirección de Empresas (Guadalajara) Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Optativa 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

MARKETING FUNDAMENTOS

MARKETING FUNDAMENTOS MARKETING FUNDAMENTOS Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Segundo Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Marketing:

Más detalles

Doble Grado en Magisterio Educación Infantil y Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016 / º Curso 1º Cuatrimestre

Doble Grado en Magisterio Educación Infantil y Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016 / º Curso 1º Cuatrimestre PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Doble Grado en Magisterio Educación Infantil y Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016 / 2017 1º Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Psicología

Más detalles

DEONTOLOGÍA, ORIENTACIÓN Y ACTUACIÓN PROFESIONAL DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA

DEONTOLOGÍA, ORIENTACIÓN Y ACTUACIÓN PROFESIONAL DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA DEONTOLOGÍA, ORIENTACIÓN Y ACTUACIÓN PROFESIONAL DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Elaboración y presentación de trabajos académicos

Elaboración y presentación de trabajos académicos Elaboración y presentación de trabajos académicos Universidad de Alcalá 2014-2015 Asignatura Transversal Primer cuatrimestre Asignatura Transversal Segundo cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

ASIGNATURA HISTORIA DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA (SIGLOS XV-XIX) Grado en HISTORIA Universidad de Alcalá

ASIGNATURA HISTORIA DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA (SIGLOS XV-XIX) Grado en HISTORIA Universidad de Alcalá ASIGNATURA HISTORIA DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA (SIGLOS XV-XIX) Grado en HISTORIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 2º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Historia de

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL TRABAJO FIN DE MÁSTER

INTRODUCCIÓN AL TRABAJO FIN DE MÁSTER INTRODUCCIÓN AL TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Universitario en Restauración de Ecosistemas Universidades de Alcalá (coordinadora), Complutense de Madrid, Politécnica de Madrid y Rey Juan Carlos Curso Académico

Más detalles

Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá

Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO Y TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN EN EL AULA DE INFANTIL Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico /2015-2016 1er curso - 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

Didáctica de las Ciencias Sociales

Didáctica de las Ciencias Sociales ASIGNATURA Didáctica de las Ciencias Sociales Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 3er Curso 1er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica

Más detalles

MARKETING: FUNDAMENTOS

MARKETING: FUNDAMENTOS MARKETING: FUNDAMENTOS Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 Segundo Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

Universidad de Alcalá

Universidad de Alcalá NOMBRE DE LA ASIGNATURA ASESORAMIENTO Y GESTIÓN DEL CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES Máster Universitario en Psicopedagogía Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

PRÁCTICAS EXTERNAS II

PRÁCTICAS EXTERNAS II PRÁCTICAS EXTERNAS II Máster Universitario en Restauración de Ecosistemas Universidades de Alcalá (coordinadora), Complutense de Madrid, Politécnica de Madrid y Rey Juan Carlos Curso Académico 2018/19

Más detalles

Grado en Comunicación Audiovisual Universidad de Alcalá Curso Académico 2016 / 2017 Curso 3 Cuatrimestre 1

Grado en Comunicación Audiovisual Universidad de Alcalá Curso Académico 2016 / 2017 Curso 3 Cuatrimestre 1 GÉNEROS Y FORMATOS DE CINE Y LA TELEVISÓN Grado en Comunicación Audiovisual Universidad de Alcalá Curso Académico 2016 / 2017 Curso 3 Cuatrimestre 1 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 641031

Más detalles

INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEL DEPORTE

INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEL DEPORTE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEL DEPORTE GRADO EN CC. DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE Curso Académico 2017/2018 Optativa 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Primaria y Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 4º Curso 1er Cuatrimestre

Grado en Magisterio de Educación Primaria y Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 4º Curso 1er Cuatrimestre Palabras, letras e iconos: Transmisión de ideas. Grado en Magisterio de Educación Primaria y Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 4º Curso 1er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

LA ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN Y LA PRODUCCIÓN ORAL Y ESCRITA

LA ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN Y LA PRODUCCIÓN ORAL Y ESCRITA LA ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN Y LA PRODUCCIÓN ORAL Y ESCRITA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

DEONTOLOGÍA, ORIENTACIÓN Y ACTUACIÓN PROFESIONAL DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA

DEONTOLOGÍA, ORIENTACIÓN Y ACTUACIÓN PROFESIONAL DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA DEONTOLOGÍA, ORIENTACIÓN Y ACTUACIÓN PROFESIONAL DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

ASIGNATURA Derecho mercantil II

ASIGNATURA Derecho mercantil II ASIGNATURA Derecho mercantil II Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Cuarto Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá

Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO Y TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN EN EL AULA DE INFANTIL Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico /2016-2017 1er curso - 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/19 (optativa)

Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/19 (optativa) EXCEL AVANZADO PARA LAS FINANZAS Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/19 (optativa) GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA Grado en Administración y Dirección de Empresas (Guadalajara) Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Optativa 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Grado en Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 Curso 1º Cuatrimestre 2º

Grado en Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 Curso 1º Cuatrimestre 2º ASIGNATURA Tecnología de los Medios Audiovisuales Grado en Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 Curso 1º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Tecnología de los Medios Audiovisuales

Más detalles

ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA CONVERSACIÓN. Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá er. Y 4º Curso 2º Cuatrimestre

ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA CONVERSACIÓN. Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá er. Y 4º Curso 2º Cuatrimestre ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA CONVERSACIÓN Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá 2012-2013 3er. Y 4º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA asignatura: CONVERSACIÓN

Más detalles

LA EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA

LA EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA LA EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La Evaluación en Tecnología Código:

Más detalles

PRÁCTICAS EXTERNAS I

PRÁCTICAS EXTERNAS I PRÁCTICAS EXTERNAS I Máster Universitario en Restauración de Ecosistemas Universidades de Alcalá (coordinadora), Complutense de Madrid, Politécnica de Madrid y Rey Juan Carlos Curso Académico 2015/16 GUÍA

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico Curso: 3º Cuatrimestre: 1º

Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico Curso: 3º Cuatrimestre: 1º ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico 2018-19 Curso: 3º Cuatrimestre: 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Enseñanza

Más detalles

ASIGNATURA. Gestión Económica de los Recursos Naturales

ASIGNATURA. Gestión Económica de los Recursos Naturales ASIGNATURA Gestión Económica de los Recursos Naturales Máster Universitario en Análisis Económico Aplicado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 1er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS

PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Procesos y Contextos Educativos

Más detalles

Grado en Comunicación Audiovisual Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 2º Curso Primer Cuatrimestre

Grado en Comunicación Audiovisual Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 2º Curso Primer Cuatrimestre NARRATIVA AUDIOVISUAL Grado en Comunicación Audiovisual Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 2º Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: NARRATIVA AUDIOVISUAL Código:

Más detalles

DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR

DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Curso 2º Cuatrimestre 1 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

MARKETING ESTRATEGIAS

MARKETING ESTRATEGIAS MARKETING ESTRATEGIAS Grado en Administración y Dirección de Empresas Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Tercer Curso Primer

Más detalles

PROCESOS DE APRENDIZAJE: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS

PROCESOS DE APRENDIZAJE: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS PROCESOS DE APRENDIZAJE: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS Modalidad Semipresencial Grado de Magisterio en Educación Primaria Universidad de Alcalá CU Cardenal Cisneros Curso Académico 2014/15

Más detalles

TÉCNICA DE PRESENTACIÓN Y NEGOCIACIÓN. Grado en SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Curso Académico 2017/2018 1º Cuatrimestre

TÉCNICA DE PRESENTACIÓN Y NEGOCIACIÓN. Grado en SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Curso Académico 2017/2018 1º Cuatrimestre TÉCNICA DE PRESENTACIÓN Y NEGOCIACIÓN Grado en SISTEMAS DE INFORMACIÓN Curso Académico 2017/2018 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Presentaciones eficaces y Negociación Código: 780035

Más detalles

Grado en Comunicación Audiovisual Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 2º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Comunicación Audiovisual Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 2º Curso 2º Cuatrimestre Documentos gráficos, audiovisuales y multimedia: análisis documental de contenido. Grado en Comunicación Audiovisual Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 2º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL TRABAJO FIN DE MÁSTER

INTRODUCCIÓN AL TRABAJO FIN DE MÁSTER INTRODUCCIÓN AL TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Universitario en Restauración de Ecosistemas Universidades de Alcalá (coordinadora), Complutense de Madrid, Politécnica de Madrid y Rey Juan Carlos Curso Académico

Más detalles

Grado en Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 Curso 1º Cuatrimestre 2º

Grado en Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 Curso 1º Cuatrimestre 2º ASIGNATURA Tecnología de los Medios Audiovisuales Grado en Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 Curso 1º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Tecnología de los Medios Audiovisuales

Más detalles

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA PARA PROFESORES DE SECUNDARIA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Taller de Lectura y Escritura

Más detalles

EL ASESORAMIENTO Y LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

EL ASESORAMIENTO Y LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá EL ASESORAMIENTO Y LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: El Asesoramiento y la Atención a

Más detalles

Redes Sociales y Análisis de Comunidades On-Line

Redes Sociales y Análisis de Comunidades On-Line Redes Sociales y Análisis de Comunidades On-Line Máster Universitario en Medios en Red y Ciencia de la Web Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 1er año 1er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de

Más detalles