XXVI JORNADAS DE ESTUDIO SOBRE NEGOCIACION COLECTIVA. Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos INTERVENCION EN LA MESA REDONDA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "XXVI JORNADAS DE ESTUDIO SOBRE NEGOCIACION COLECTIVA. Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos INTERVENCION EN LA MESA REDONDA"

Transcripción

1 XXVI JORNADAS DE ESTUDIO SOBRE NEGOCIACION COLECTIVA Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos INTERVENCION EN LA MESA REDONDA LA NEGOCIACION COLECTIVA: SITUACION Y RETOS DE FUTURO Antonio Ferrer Saís Secretario de Acción Sindical de la Comisión Ejecutiva Confederal de la UGT Madrid, 21 de noviembre de 2013

2 SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Comenzaré manifestando mi preocupación, y la preocupación general, por la situación actual de la negociación colectiva, caracterizada por atrasos, bloqueos y vacíos de cobertura. En 2008, antes de la crisis, rozábamos la cifra de 12 millones de trabajadores, cuyos contratos de trabajo se encontraban bajo la cobertura de cerca de convenios colectivos. Qué ha pasado en estos cinco años? En estos cinco años, y sobre todo en 2009, en que se produjo un ajuste brutal del empleo, que afectó a casi empleos, se ha producido una situación de retrasos y bloqueos de la negociación colectiva, que se refleja en la reducción de cobertura de los convenios colectivos que pasaron del 73% en ese año, al 63% en 2012 (datos aún provisionales) Paradójicamente, el año 2009 fue el primer año en el que no hubo un acuerdo interconfederal para la negociación colectiva, por las divergencias entre patronal y sindicatos de cómo afrontar la crisis; fue el primer año en el que no se compartieron criterios y orientaciones entre las organizaciones empresariales y sindicales, más representativas, tanto en materia de negociación colectiva como en materia salarial. Pese a esta circunstancia, los negociadores, sobre todo a nivel sectorial, dieron respuesta responsable a la situación económica del momento y se adaptaron a la misma. En 2009 la gran mayoría de convenios colectivos sectoriales revisaron a la baja las previsiones que tenían pactadas, en lo que se consideró un ejercicio de corresponsabilidad entre empresas, trabajadores y sus representantes y sindicatos, como respuesta a la situación de la crisis. 2

3 Por tanto, se puede afirmar que los protagonistas de la negociación colectiva, las organizaciones sindicales y empresariales a nivel sectorial, han sabido comportarse con responsabilidad y han sabido adaptarse a la crisis, aún sin acuerdos interconfederales. En el año 2010, cuando se firmó el I Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (I AENC) ya se tuvo en cuenta que la evolución de los salarios reales iba a ser contractiva; es decir, iba a haber una extremada moderación salarial en el Acuerdo El Acuerdo se firmó compartiendo las confederaciones sindicales y empresariales más representativas, las previsiones que tenían todos los organismos internacionales, en el sentido de recuperación económica en 2012, por lo que, igualmente, se preveía una evolución salarial ascendente para ese año, situación que finalmente se quebró por la llamada crisis de la deuda soberana, y en 2012 se perdieron las previsiones positivas. Las reformas laborales de 2010 y 2011, rechazadas por las organizaciones sindicales, provocaron retrasos en la negociación colectiva. En ese periodo, en , aunque se produjo una fase de recuperación de prácticamente nueve meses, con unos datos de PIB en positivo y con una mejora también en la evolución del empleo, ya revisamos a la baja las previsiones del I AENC y firmamos el II AENC ( ), determinando una contracción extremada de los salarios reales. Nuestros planteamientos fueron que desde la autonomía colectiva, desde la propia capacidad de negociación de las partes y el reconocimiento de las realidades sectoriales y de su plena libertad de negociación y de plasmación de acuerdos, se podría dar una respuesta adecuada a la situación económica y, sobre todo, a la situación dramática de destrucción de empleo. Se apostó por el II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, pero no se respetó. Se cambiaron las reglas de juego de la negociación colectiva y el Gobierno impuso, de forma unilateral, una reforma (RDL 3/2012) que vulneraba los compromisos establecidos por los interlocutores sociales. 3

4 El II AENC, en el que se planteaba una extremada moderación de los salarios, con una propuesta de articulación y vertebración de la negociación colectiva, básica para nuestro sistema de relaciones laborales, en el que el papel fundamental lo debe jugar el convenio sectorial articulando su regulación a nivel de empresa, debería haberse convertido en el instrumento indispensable para la flexibilidad negociada, necesaria, que demandaba una adecuado ajuste de las empresas y que podía haber evitado los despidos que se han llevado a cabo en nuestro país, tal y como se han producido. Ahora bien, en este sentido, debe distinguirse entre lo que realmente es flexibilidad, según la reforma laboral, o la que se pretende por vía autoritaria e impuesta y la flexibilidad negociada que nosotros propugnábamos; es decir, lo único que ha generado la flexibilidad introducida por la reforma laboral son litigios y conflictos, individuales y colectivos. La flexibilidad negociada es otra cosa; es un ejercicio de responsabilidad en el que cada uno acepta la realidad del otro y decide alcanzar un acuerdo donde el interés particular queda ensombrecido en aras de alcanzar acuerdos que contribuyan al proyecto empresarial y del empleo. Hay que profundizar en la flexibilidad? Sí, pero en la flexibilidad negociada no en la flexibilidad unilateral. La flexibilidad debe ser una fórmula que contribuya a superar situaciones coyunturales de dificultades reales de las empresas, y debe incorporar compromisos ciertos de mantenimiento del empleo. Pero mientras se desarrollaba la actuación autónoma y libre de los interlocutores sociales, firmando un Acuerdo histórico, se actúa por parte del Gobierno al dictado de la Troika y se llevan a cabo las políticas neoliberales donde se inscribe la reforma del mercado laboral, que se ha demostrado que no crea empleo, sino que lo destruye, recorta derechos y devalúa salarios. Esta reforma de 2012 ha tenido efectos negativos sobre la negociación colectiva, con datos que empiezan a ser preocupantes. A octubre del año 2013, comparado con los datos del último año consolidado de la negociación colectiva, que son de 2011, hay un 60% menos de trabajadores afectados, 4

5 lo que significa, no solo la tendencia a la baja por efecto de la crisis, sino que los efectos de la desregulación de la reforma, prevalencia del ámbito de empresa, fin de la ultraactividad e inaplicaciones, entre otras, debilitan la cobertura de la negociación colectiva. Es necesario tener en cuenta una serie de datos: los convenios de ámbito de empresa, hasta el tercer trimestre de 2013, supusieron un 68,61% del total de convenios y afectaron al 5,31% del total de trabajadores, mientras que los convenios de sector, el 28,96% de los convenios registrados hasta octubre, afectaron al 93,36% de los trabajadores con convenio negociado. El resto, los convenios de grupos de empresas, solo supusieron el 2,44% y afectan al 1,32% de los trabajadores. Los datos están corregidos con la evolución de la EPA, porque el sistema estadístico de negociación colectiva no es fiable en los porcentajes de empleo. Desde el año 1997, los interlocutores sociales acordamos con la Administracion que se tuviera en cuenta el convenio de aplicación en los boletines de cotización; sin embargo esto no se hace así, por lo que tenemos que recurrir a otras fuentes. Sin la injerencia del poder público en la negociación colectiva, estaríamos hablando de cuestiones tales como la atomización de la negociación, la falta de una correcta distribución de materias, la falta de articulación. Pero como consecuencia de dicha intervención, la negociación colectiva se encuentra afectada por una nueva patología que la pone en riesgo y que impide que cumpla su primordial finalidad: la vertebración, la regulación articulada y la cohesión de las relaciones laborales. Dicho esto Qué retos nos plantea ahora la situación de la negociación colectiva? El primer reto es evidente, proteger el papel histórico que ha jugado la misma en nuestro país desde la democracia. La negociación colectiva ha sido una institución que ha contribuido al desarrollo de las políticas generales y a dar respuesta a las necesidades de las empresas y de los trabajadores. Esa ha sido su mayor utilidad. La extensión de la negociación colectiva en la democracia no ha sido un problema, sino, al contrario, la solución a muchos problemas y ha permitido retos como la reconversión industrial de los años 80, el gran ajuste que hubo que producir, y se 5

6 produjo, con la entrada de España en la Comunidad Económica Europea. Contribuyó a lograr respuestas conjuntas a la crisis de los años 1991 y 1993 y, después, a los objetivos fijados en los criterios del Tratado de Maastricht, para entrar definitivamente en la Unión Económica y Monetaria. Con la cobertura de la negociación colectiva nos jugamos dos aspectos fundamentales para las empresas y para el conjunto del empleo de este país, que son: la unidad de mercado y la cohesión social. Si no hay cobertura habrá dumping social, lo que sin duda es volver al origen de los tiempos del nacimiento de las relaciones entre las empresas y los trabajadores, el convenio colectivo es un instrumento para marcar criterios de unidad de mercado y protección de derechos sociales y laborales. Otro problema importante es la vertebración de la regulación de las relaciones laborales desde el convenio sectorial y su articulación a nivel de empresa. Hay que darle un papel protagonista a la empresa, pero no convertir la regulación del art. 84 ET, y su combinación con la del artículo 82.3 ET, en la vía de fuga del convenio colectivo de sector. Con respecto a la inaplicación de los convenios colectivos, las propias organizaciones negociadoras con respecto a un convenio sectorial, sobre todo las organizaciones empresariales, no están seguras de que se firme un convenio y finalmente se aplique, por solicitud de los propios afectados, porque alguna empresa, en virtud del procedimiento de inaplicación de convenios del art ET, decida no querer aplicarlo. El convenio tiene que recuperar su papel fundamental de ser fuente de gestión de los recursos humanos y, por lo tanto, de regulación y protección de derechos básicos en materias tales como: igualdad, formación y prevención de riesgos laborales, entre otros. Uno de nuestros retos fundamentales es recuperar la autonomía colectiva a través del espacio que nos pueda permitir el trabajo de las comisiones paritarias y mixtas. 6

7 Hay convenios sectoriales cuyas comisiones mixtas de trabajo, comisiones paritarias, etc, están trabajando bien, resolviendo cuestiones que solo los negociadores pueden resolver, lo que, junto al aumento de la utilización de los sistemas autónomos de solución de conflictos, tanto en el ámbito sectorial estatal como en las Comunidades Autónomas, es la mejor solución a los problemas y retos que se plantean en el ámbito de las relaciones de trabajo. Las actuaciones en el ámbito autónomo y libre de la negociación colectiva son ámbitos que facilitan la solución de conflictos. No lo son las decisiones administrativas impuestas, como los arbitrajes, que tienen su ejemplo, en el conflicto de la empresa Autobuses Urbanos de Zaragoza, cuyo arbitraje, en lugar de posibilitar resolver el conflicto, desembocó en una huelga y no resolvió el mismo. Por otro lado, de cara a alcanzar la recuperación económica es necesario reflexionar en el tipo de empleo que queremos crear, siendo determinante para ello el cambio del modelo productivo. Desafortunadamente, analizando los datos de que disponemos hoy, parece que se vislumbra un tipo de empleo todavía más precario, por la vía del trabajo temporal, y a tiempo parcial. De ahí que uno de nuestros objetivos principales en la negociación colectiva está en recuperar su fortaleza, para determinar la correcta causalidad en la contratación y recuperar el papel central de la estabilidad. Es necesario hacer una referencia a la evolución de los salarios. En esta consideración, debemos tener una visión amplia y no reduccionista del papel que juegan los salarios dentro del modelo social y económico que se quiera para nuestro país. El papel que juegan las rentas del trabajo es muy importante a la hora de decidir la determinación de los salarios. Los que únicamente pretenden una devaluación salarial, ofreciendo el trabajo de los españoles a bajo coste y con el aumento de la jornada de trabajo, no pueden pretender que aumente nuestro PIB y el empleo. La propia OCDE ha señalado que los salarios crecerán cuando el PIB sea superior al 5%, por lo que se deduce, según este organismo, que los salarios no tienen que crecer, pues estas cifras no fueron alcanzadas en el largo periodo de expansión anterior. 7

8 En la zona euro han aumentado las exportaciones, lo que quiere decir que solamente la parte de la economía española que puede exportar será la que tiene futuro; el resto, sin demanda interna, sin estímulos del consumo y sin inversión, no lo tendrá. Pero el empleo no funciona porque se paguen bajos salarios; el empleo funciona si hay demanda, sobre todo interna; para ello contribuyen los salarios, a la vez que su papel en las cotizaciones a la Seguridad Social y en la recaudación de impuestos. Es fundamental para garantizar el sistema público de pensiones y los servicios públicos. Por otra parte, la evolución salarial tiene que contribuir a la recuperación, lo que supone que debemos ganar poder adquisitivo; pero si lo que se pretende es que se ajusten a la productividad, cojamos la serie histórica de los salarios en España y veremos cómo los salarios reales siempre se han quedado por debajo de la productividad, desde el inicio de la crisis. El II AENC estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2104, y lamento tener que decirlo, que está herido de muerte. La reforma laboral vulneró el compromiso y debilitó la confianza mutua de los firmantes, la corresponsabilidad, la coherencia y la disciplina de las organizaciones para hacerlo cumplir. Esto nos lleva a un proceso de reflexión del que se deduce que deben ser las organizaciones sectoriales las que protagonicen las negociaciones, en aquellos sectores que verdaderamente sean cumplidores de los acuerdos que se firmen, el propio II AENC, el Acuerdo sobre la ultraactividad de los convenios y el V ASAC. Necesitamos interlocutores que tengan vocación y voluntad de ser interlocutores de los sindicatos. Si seguimos pensando en sacar ventaja del poder público de turno, el futuro de la negociación colectiva va a resultar complicado. Por qué lo digo? Por poner un solo ejemplo de estos últimos tiempos, numerosas voces dicen que se quieren modificar las reglas de la ultraactividad de la propia reforma laboral. La tendencia judicial en la actualidad es considerar que la ultraactividad de los convenios seguirá siendo dispositiva, como se establece en la ley. Sin embargo, el hecho de que se esté invocando por instancias empresariales y organismos de la troika una nueva modificación de la regulación actual del 86.3 del ET, 8

9 está demostrando una gran desconfianza en la autonomía colectiva y llamando al intervencionismo del poder público para debilitar la negociación colectiva. Muchas gracias. 9

Acuerdos estatales de negociación colectiva: relevancia y transcendencia

Acuerdos estatales de negociación colectiva: relevancia y transcendencia CCNCC XXVII JORNADA DE ESTUDIO SOBRE LA NEGOCIACION COLECTIVA DE LA CCNCC Madrid, 10 de Diciembre de 2014 MESA REDONDA Acuerdos estatales de negociación colectiva: relevancia y transcendencia Intervención

Más detalles

El impacto de la reforma laboral de 2012 en la negociación colectiva ( )

El impacto de la reforma laboral de 2012 en la negociación colectiva ( ) El impacto de la reforma laboral de 2012 en la negociación colectiva (2013-2015) Conclusiones Fernando Rocha Fundación 1º de Mayo Jornada de Acción Sindical y Negociación Colectiva Secretaría Confederal

Más detalles

Actualidad laboral sobre la negociación colectiva. FADE. Oviedo, 1 de diciembre de 2016

Actualidad laboral sobre la negociación colectiva. FADE. Oviedo, 1 de diciembre de 2016 Actualidad laboral sobre la negociación colectiva FADE. Oviedo, 1 de diciembre de 2016 Desde la Ley de convenios colectivos sindicales (24 de abril de 1958) hasta hoy Erga omnes Prórroga de las cláusulas

Más detalles

SITUACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Hasta noviembre de 2013

SITUACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Hasta noviembre de 2013 SITUACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Hasta noviembre de 2013 Secretaría de Acción Sindical-Coordinación Área Externa Gabinete Técnico Confederal 20 de diciembre Avance cuantitativo de la negociación colectiva

Más detalles

Entre 2008 y 2013 la economía española sufrió una profunda crisis que tuvo notables

Entre 2008 y 2013 la economía española sufrió una profunda crisis que tuvo notables LA EVOLUCIÓN SALARIAL EN ESPAÑA: LA CONTRIBUCIÓN DE LOS ACUERDOS PARA EL EMPLEO Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA (EN ESPECIAL SOBRE LOS SALARIOS VARIABLES) Jordi García Viña Catedrático de Derecho del Trabajo

Más detalles

Reflexión final ante AENC para 2017

Reflexión final ante AENC para 2017 Reflexión final ante AENC para 2017 Estamos ya a finales de julio de 2017 y la negociación colectiva sigue su curso como así ha sido en 2014, 2015 y 2016 cuando la recuperación económica española es una

Más detalles

LA REFORMA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

LA REFORMA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA PROPUESTA A LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE CEOE SOBRE LA REFORMA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Madrid, 20 de octubre de 2010 I. INTRODUCCIÓN. En la Disposición Adicional Única, del Acuerdo para el Empleo y la

Más detalles

2.967 convenios 6,58 millones de. trabajadores

2.967 convenios 6,58 millones de. trabajadores COYUNTURA DE LAS RELACIONES LABORALES Hasta el mes de octubre se habían registrado 2.967 convenios colectivos con efectos económicos en 217, que afectaban a 6.579.931 trabajadores y a 874.68 empresas.

Más detalles

Situación convenios registrados hasta julio

Situación convenios registrados hasta julio confederación sindical de comisiones obreras Secretaría de Acción Sindical y Políticas Sectoriales Fernández de la Hoz, 12. 28010 Madrid. Tel.: 917028134 www.ccoo.es Número: 012 2013 Fecha: 14 de agosto

Más detalles

Informe sobre situación del mercado laboral en Navarra: precariedad y desigualdad

Informe sobre situación del mercado laboral en Navarra: precariedad y desigualdad Informe sobre situación del mercado laboral en Navarra: precariedad y desigualdad Si la primera fase de la crisis y, sobre todo, los dos primeros años de reforma laboral, significaron la destrucción masiva

Más detalles

La Negociación Colectiva es un derecho y al igual que la libertad sindical, tienen un papel esencial y fundamental.

La Negociación Colectiva es un derecho y al igual que la libertad sindical, tienen un papel esencial y fundamental. La Negociación Colectiva, es un instrumento de reparto de poder. Dicho de otra forma, el sindicato debe asumir una posición de contrapoder respecto al empresariado, bien privado, bien público. La Negociación

Más detalles

RESOLUCIÓN DEL COMITÉ FEDERAL PARA SUPERAR EL ESTANCAMIENTO DE LAS CLASES MEDIAS Y TRABAJADORAS EN ESPAÑA A TRAVÉS DE UN NUEVO ESTATUTO DE LOS

RESOLUCIÓN DEL COMITÉ FEDERAL PARA SUPERAR EL ESTANCAMIENTO DE LAS CLASES MEDIAS Y TRABAJADORAS EN ESPAÑA A TRAVÉS DE UN NUEVO ESTATUTO DE LOS RESOLUCIÓN DEL COMITÉ FEDERAL PARA SUPERAR EL ESTANCAMIENTO DE LAS CLASES MEDIAS Y TRABAJADORAS EN ESPAÑA A TRAVÉS DE UN NUEVO ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES RESOLUCIÓN DEL COMITÉ FEDERAL PARA SUPERAR EL

Más detalles

N egociación Colectiva Datos MEYSS Resultados Generales

N egociación Colectiva Datos MEYSS Resultados Generales 2015 SITUACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA hasta enero de 2015 SECRETARÍÍA DE ACCIIÓN SIINDIICAL-- COORDIINACIIÓN ÁREA EXTERNA GABIINETE TÉCNIICO CONFEDERAL 22 dee maarrzzo Avance cuantitativo de la negociación

Más detalles

Sª ACCIÓN SINDICAL-COORDINACIÓN ÁREA EXTERNA. GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL

Sª ACCIÓN SINDICAL-COORDINACIÓN ÁREA EXTERNA. GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL 2014 SITUACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA en abril de 2014 SECRETARÍÍA DE ACCIIÓN SIINDIICAL-- COORDIINACIIÓN ÁREA EXTERNA GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL 2288 ddee maayyoo Avance cuantitativo de la negociación

Más detalles

Gobierno e interlocutores sociales impulsan el diálogo social en materia de protección social, empleo y seguridad social.

Gobierno e interlocutores sociales impulsan el diálogo social en materia de protección social, empleo y seguridad social. Gobierno e interlocutores sociales impulsan el diálogo social en materia de protección social, empleo y seguridad social. Gobierno e interlocutores sociales acuerdan la creación de grupos de trabajo para

Más detalles

I. Introducción. Reforma de la negociación colectiva

I. Introducción. Reforma de la negociación colectiva Propuesta de CCOO y UGT sobre reforma del marco legal de la negociación colectiva y de la flexibilidad interna en desarrollo de la disposición adicional única del Acuerdo para el Empleo y la Negociación

Más detalles

JUSTICIA SOCIAL Y FISCALIDAD

JUSTICIA SOCIAL Y FISCALIDAD JUSTICIA SOCIAL Y FISCALIDAD RESUMEN DE CONCLUSIONES 11/1/17 Los debates desarrollados en estos dos días en las Jornadas sobre Justicia social y tributación organizadas por la Comisión Ejecutiva Confederal

Más detalles

Salario Mínimo Interprofesional Propuesta de actualización 2012

Salario Mínimo Interprofesional Propuesta de actualización 2012 Salario Mínimo Interprofesional Propuesta de actualización 2012 Madrid, 15 de diciembre de 2011 La responsabilidad social ante la crisis Dado que la economía española sigue atravesando una difícil coyuntura

Más detalles

Situación de la negociación colectiva. Hasta julio de 2018

Situación de la negociación colectiva. Hasta julio de 2018 Situación de la negociación colectiva Hasta julio de 2018 29 de agosto de 2018 Avance cuantitativo de la negociación colectiva 2018 El Ministerio nos aporta los datos sobre convenios por año de efectos

Más detalles

XXVII JORNADAS DE ESTUDIO SOBRE NEGOCIACIÓN COLECTIVA COMISIÓN CONSULTIVA NACIONAL DE CONVENIOS COLECTIVOS

XXVII JORNADAS DE ESTUDIO SOBRE NEGOCIACIÓN COLECTIVA COMISIÓN CONSULTIVA NACIONAL DE CONVENIOS COLECTIVOS XXVII JORNADAS DE ESTUDIO SOBRE NEGOCIACIÓN COLECTIVA COMISIÓN CONSULTIVA NACIONAL DE CONVENIOS COLECTIVOS Palabras para la Inauguración del Subsecretario de Empleo y Seguridad y Social Miércoles, 10 de

Más detalles

La Negociación Colectiva en Aragón. Balance 2011

La Negociación Colectiva en Aragón. Balance 2011 La Negociación Colectiva en Aragón. Balance 2011 ---------------------- Resumen de datos Balance de Negociación Colectiva en Aragón 2011 1 de 13 1. Introducción En los últimos informes de Negociación Colectiva

Más detalles

UN SMI DE 800 EUROS EN EL PRIMER AÑO DE ESTA LEGISLATURA

UN SMI DE 800 EUROS EN EL PRIMER AÑO DE ESTA LEGISLATURA UN SMI DE 800 EUROS EN EL PRIMER AÑO DE ESTA LEGISLATURA Relevancia del SMI Para la mayor parte de los trabajadores, el salario constituye su única fuente de ingresos. Esto implica que los salarios tienen

Más detalles

LA REFORMA DEL MARCO NORMATIVO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA: EL RDL 7/2011 DE 10 DE JUNIO. Fco Javier Calvo Gallego Universidad de Sevilla

LA REFORMA DEL MARCO NORMATIVO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA: EL RDL 7/2011 DE 10 DE JUNIO. Fco Javier Calvo Gallego Universidad de Sevilla LA REFORMA DEL MARCO NORMATIVO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA: EL RDL 7/2011 DE 10 DE JUNIO Fco Javier Calvo Gallego Universidad de Sevilla Problemas tradicionales. Articulación y grado de cobertura Vacíos

Más detalles

Informe. Situación de la Negociación Colectiva. Comunidad de Madrid. Año Secretaría de Política Sindical UGT Madrid

Informe. Situación de la Negociación Colectiva. Comunidad de Madrid. Año Secretaría de Política Sindical UGT Madrid Informe Situación de la Negociación Colectiva Comunidad de Madrid Año 2017 Secretaría de Política Sindical UGT Madrid Índice 1. Introducción. 2. Convenios registrados en el mes de diciembre 17. Comunidad

Más detalles

El mercado de trabajo en Aragón en Zaragoza, 12 de febrero de 2018

El mercado de trabajo en Aragón en Zaragoza, 12 de febrero de 2018 El mercado de trabajo en Aragón en Zaragoza, 12 de febrero de 2018 EL EMPLEO EN ARAGÓN A FINALES DE LAS GRANDES CUENTAS Dif 10/16 % Dif PIB (a precios de mercado) 34.406.424-1,42 33.917.092-4,08 32.534.897

Más detalles

Salarios, productividad, flexibilidad, condiciones de trabajo, derechos colectivos y derechos de participación. C.G.T

Salarios, productividad, flexibilidad, condiciones de trabajo, derechos colectivos y derechos de participación. C.G.T Salarios, productividad, flexibilidad, condiciones de trabajo, derechos colectivos y derechos de participación. C.G.T COLECTIVA La Negociación Colectiva, es un instrumento de reparto de poder. Dicho de

Más detalles

Propuestas del PSOE para un acuerdo político y social frente al desempleo masivo

Propuestas del PSOE para un acuerdo político y social frente al desempleo masivo Propuestas del PSOE para un acuerdo político y social frente al desempleo masivo Escenario del mercado de trabajo en 2012 Anteponer la lucha contra al déficit a la lucha contra el desempleo ha sido un

Más detalles

XXV Jornadas de Estudio sobre Negociación Colectiva La reforma laboral de 2012

XXV Jornadas de Estudio sobre Negociación Colectiva La reforma laboral de 2012 XXV Jornadas de Estudio sobre Negociación Colectiva La reforma laboral de 2012 (Madrid, 4 de octubre de 2012) Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos LOS ACUERDOS INTERPROFESIONALES Y LA REFORMA

Más detalles

6 meses de reforma laboral: evolución de la contratación, el empleo y ERES en Castilla y León

6 meses de reforma laboral: evolución de la contratación, el empleo y ERES en Castilla y León : evolución de la contratación, el empleo y ERES en Castilla y León Marzo a Agosto 2011-2012 Con la información estadística de 6 meses completos desde la entrada en vigor del RDL 3/2012 de 10 de febrero

Más detalles

17,8 % 22,5 % AVANCE DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE 2013 NEGOCIACIÓN COLECTIVA TRABAJADORES AFECTADOS PRIMER SEMESTRE 2013 PRIMER SEMESTRE 2013

17,8 % 22,5 % AVANCE DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE 2013 NEGOCIACIÓN COLECTIVA TRABAJADORES AFECTADOS PRIMER SEMESTRE 2013 PRIMER SEMESTRE 2013 AVANCE DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE 2013 Hasta el mes de julio se habían registrado 904 convenios colectivos con efectos económicos en 2013, que afectaban a 269.123 empresas y a 2.435.211 trabajadores.

Más detalles

EL ABC DE UNA REFORMA LABORAL DESEQUILIBRADA, INEFICAZ E INJUSTA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

EL ABC DE UNA REFORMA LABORAL DESEQUILIBRADA, INEFICAZ E INJUSTA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EL ABC DE UNA REFORMA LABORAL DESEQUILIBRADA, INEFICAZ E INJUSTA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Aspectos principales de la reforma en cuanto a Negociación Colectiva: Medida 1- Los convenios de empresa tendrán prioridad

Más detalles

El impacto del RD-Ley 7/2011 en la negociación colectiva de Cataluña. Por Raquel Serrano 19 de diciembre de 2011

El impacto del RD-Ley 7/2011 en la negociación colectiva de Cataluña. Por Raquel Serrano 19 de diciembre de 2011 El impacto del RD-Ley 7/2011 en la negociación colectiva de Cataluña Por Raquel Serrano 19 de diciembre de 2011 Cuestión previa Dificultad para conocer de forma precisa y detallada los datos cuantitativos

Más detalles

LOS SOCIALISTAS PLANTEAN MEDIDAS PARA IMPULSAR EL EMPLEO Y DEDICAR MILLONES AL PLAN DE EMPLEO JUVENIL

LOS SOCIALISTAS PLANTEAN MEDIDAS PARA IMPULSAR EL EMPLEO Y DEDICAR MILLONES AL PLAN DE EMPLEO JUVENIL Elecciones Europeas 5 mayo 2014 LOS SOCIALISTAS PLANTEAN MEDIDAS PARA IMPULSAR EL EMPLEO Y DEDICAR 21.000 MILLONES AL PLAN DE EMPLEO JUVENIL Además quieren acabar con la brecha salarial entre hombres y

Más detalles

Asignaturas pendientes de la negociación colectiva sectorial

Asignaturas pendientes de la negociación colectiva sectorial Asignaturas pendientes de la negociación colectiva sectorial Ponencia en las jornadas anuales de la CONFEDERACIÓN EMPRESARIAL ESPAÑOLA DEL VIDRIO Y LA CERAMICA Dr. Adrián Todolí Signes @TodoliAdrian adrian.todoli.com

Más detalles

REGULACION LEGAL DE LA NEGOCIACION COLECTIVA

REGULACION LEGAL DE LA NEGOCIACION COLECTIVA REGULACION LEGAL DE LA NEGOCIACION COLECTIVA ASPECTOS CENTRALES FUERZA DE OBLIGAR Cobertura Adaptabilidad CIRCUNSTANCIAS A TENER EN CUENTA Excepciones Modificación substancial Descuelgue salarial REGLAS

Más detalles

INAPLICACIÓN Y ULTRAACTIVIDAD CONVENIOS COLECTIVOS ANTONIO BENAVIDES VICO

INAPLICACIÓN Y ULTRAACTIVIDAD CONVENIOS COLECTIVOS ANTONIO BENAVIDES VICO INAPLICACIÓN Y ULTRAACTIVIDAD CONVENIOS COLECTIVOS ANTONIO BENAVIDES VICO Objetivo reforma laboral 2012 Medidas de flexibilidad Inaplicación convenio. Evolución de la regulación inaplicación convenio colectivo

Más detalles

DERECHO SINDICAL. Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso

DERECHO SINDICAL. Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso DERECHO SINDICAL Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso DERECHO SINDICAL Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso TEMA 18 ELABORACIÓN DEL CONVENIO

Más detalles

Tasas de variación interanual de los costes salariales, en % Moderación del crecimiento de salarios

Tasas de variación interanual de los costes salariales, en % Moderación del crecimiento de salarios 2013 LA REALIDAD SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LOS SALARIOS EN ESPAÑA SECRETARÍÍA DE ACCIIÓN SIINDIICAL-- COORDIINACIIÓN ÁREA EXTERNA GABIINETE TÉCNIICO CONFEDERAL 1100 DE OCTUBRE Varios son los caminos que permiten

Más detalles

BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO

BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO El año 2011 comenzó con una suave recuperación de la economía, que tuvo su reflejo en un comportamiento algo más favorable del mercado de trabajo, llegando incluso

Más detalles

Nota Informativa 2/2013 UN AÑO DE LA REFORMA LABORAL

Nota Informativa 2/2013 UN AÑO DE LA REFORMA LABORAL Nota Informativa 2/2013 UN AÑO DE LA REFORMA LABORAL Sevilla, 12 de Febrero 2013 Se cumple un año de la aprobación de la Reforma Laboral. El objetivo de dicha reforma era acometer y solucionar los problemas

Más detalles

De los convenios registrados en el mes, 22 tienen cláusula de revisión salarial, que afectan a trabajadores (el 39,02%).

De los convenios registrados en el mes, 22 tienen cláusula de revisión salarial, que afectan a trabajadores (el 39,02%). 2014 SITUACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA hasta mayo de 2014 SECRETARÍÍA DE ACCIIÓN SIINDIICAL-- COORDIINACIIÓN ÁREA EXTERNA GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL 2244 ddee juunni j ioo Avance cuantitativo de la

Más detalles

NEGOCIACIÓN COLECTIVA

NEGOCIACIÓN COLECTIVA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Qué es la Negociación Colectiva (NC)? La Negociación Colectiva es el instrumento mediante el cual los/as trabajadores, a través de nuestros representantes, establecemos con la patronal

Más detalles

LAS MUJERES JÓVENES Y LA

LAS MUJERES JÓVENES Y LA LAS MUJERES JÓVENES Y LA PRECARIZACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL Alicia Martínez Poza FEMINISMOS: ANÁLISIS DE LAS DESIGUALDADES Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN CJE. Madrid, 5 de marzo de 216 DESIGUALDADES Y PRECARIZACIÓN

Más detalles

Sanidad Privada. Sanidad Pública. Evolución del empleo en el sector sanitario. Según datos de la EPA 2º Trimestre

Sanidad Privada. Sanidad Pública. Evolución del empleo en el sector sanitario. Según datos de la EPA 2º Trimestre Sanidad Privada Sanidad Pública Evolución del empleo en el sector sanitario Según datos de la EPA 2º Trimestre federación de sanidad y sectores sociosanitarios www.sanidad.ccoo.es Informe sectorial EPA

Más detalles

INFORME LABORAL COMUNIDAD DE MADRID

INFORME LABORAL COMUNIDAD DE MADRID COMUNIDAD DE MADRID Octubre 2018 1. Mercado de trabajo. Septiembre es un mes en el que habitualmente se desacelera la creación de empleo. De hecho, el ritmo de descenso del paro ha sido tan solo del 6

Más detalles

REFORMAS DE LA LEGISLACIÓN LABORAL Y DIÁLOGO SOCIAL EN LA U.E.

REFORMAS DE LA LEGISLACIÓN LABORAL Y DIÁLOGO SOCIAL EN LA U.E. Seminario proyecto DIADSE REFORMAS DE LA LEGISLACIÓN LABORAL Y DIÁLOGO SOCIAL EN LA U.E. Universidad Carlos III Madrid 12 de febrero de 2016 DEPARTAMENTO DE RELACIONES LABORALES El diálogo social en España

Más detalles

Gabinete de Estudios USO

Gabinete de Estudios USO Número 11. Estudios agosto 2018 Gabinete de Estudios USO @USOConfe www.uso.es http://jlfsanti.wix.com/geuso @getuso Paro de larga duración, edad y género en la EPA A finales de julio, conocimos los datos

Más detalles

DERECHO SINDICAL. Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso

DERECHO SINDICAL. Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso DERECHO SINDICAL Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso DERECHO SINDICAL Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso TEMA 17 CONTENIDO DE LOS

Más detalles

Nota de prensa. El Gobierno simplifica los modelos de contratos para facilitar e incentivar la contratación estable

Nota de prensa. El Gobierno simplifica los modelos de contratos para facilitar e incentivar la contratación estable Nota de prensa Comparecencia en el Congreso de los Diputados El Gobierno simplifica los modelos de contratos para facilitar e incentivar la contratación estable Fátima Báñez anuncia que se reducirán de

Más detalles

INFORME Subida Salarial Media en la Negociación Colectiva Periodo: enero-agosto

INFORME Subida Salarial Media en la Negociación Colectiva Periodo: enero-agosto INFORME Subida Salarial Media en la Negociación Colectiva Periodo: enero-agosto Comunidad de Madrid Secretaría de Política Sindical UGT Madrid AÑO 2018 Índice 1. Introducción. 2. Resumen de la Subida Salarial

Más detalles

VALORACIÓN DEL REAL DECRETO-LEY 7/2011, DE 10 DE JUNIO, DE MEDIDAS URGENTES PARA LA REFORMA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

VALORACIÓN DEL REAL DECRETO-LEY 7/2011, DE 10 DE JUNIO, DE MEDIDAS URGENTES PARA LA REFORMA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA VALORACIÓN DEL REAL DECRETO-LEY 7/2011, DE 10 DE JUNIO, DE MEDIDAS URGENTES PARA LA REFORMA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA OBSERVACIONES DE CARÁCTER GENERAL En la valoración del Real Decreto-Ley 7/2011 de

Más detalles

EL DESMORONAMIENTO DE ESPAÑA

EL DESMORONAMIENTO DE ESPAÑA Alberto Recarte EL DESMORONAMIENTO DE ESPAÑA La salida de la crisis y la política de reformas B 374750 la e/fera de lo/ libro/ ÍNDICE Prólogo 17 Capítulo I. LA CONSTITUCIÓN DE 1978. LA REFORMA POLÍTICA

Más detalles

NEGOCIACIÓN COLECTIVA 2016 EN BIZKAIA ASAMBLEA GENERAL CEBEK

NEGOCIACIÓN COLECTIVA 2016 EN BIZKAIA ASAMBLEA GENERAL CEBEK NEGOCIACIÓN COLECTIVA 2016 EN BIZKAIA ASAMBLEA GENERAL CEBEK 11-05-2016 ÍNDICE 01 NEGOCIACIÓN COLECTIVA SECTORIAL BIZKAIA Tras el 07/07/2013: 02 NEGOCIACIÓN COLECTIVA SECTORIAL BIZKAIA Tras el 07/07/2013:

Más detalles

NOTA INFORMATIVA ESTADO ACTUAL DEL DIÁLOGO SOCIAL

NOTA INFORMATIVA ESTADO ACTUAL DEL DIÁLOGO SOCIAL NOTA INFORMATIVA ESTADO ACTUAL DEL DIÁLOGO SOCIAL En estos días se ha dado a conocer el documento que las organizaciones sindicales y empresariales han hecho llegar al Gobierno reflejando el estado actual

Más detalles

NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACIÓN EN FEBRERO 2016

NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACIÓN EN FEBRERO 2016 confederación sindical de comisiones obreras Fernández de la Hoz, 12. 28010 Madrid. Tel.: 917028000 www.ccoo.es NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACIÓN EN FEBRERO 2016 Gabinete Confederal 2 DE MARZO DE 2016

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE ESCUELA DE PRÁCTICA JURÍDICA

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE ESCUELA DE PRÁCTICA JURÍDICA PROGRAMA I.- DERECHO DEL TRABAJO Los instrumentos de aplicación de las normas laborales y de seguridad social; medios judiciales y extrajudiciales; jurisprudencia y doctrina judicial. El sistema de fuentes

Más detalles

LA REFORMA LABORAL DE 2012

LA REFORMA LABORAL DE 2012 LA REFORMA LABORAL DE 2012 Las razones de la reforma laboral 5.273.600 personas en paro, con un incremento de 295.300 en el cuarto trimestre de 2011. Una tasa de paro que se sitúa en el 22,85%. Una tasa

Más detalles

de bienestar económico lleguen a toda la sociedad.

de bienestar económico lleguen a toda la sociedad. CARTA DEL PRESIDENTE DE CEIM Me complace presentarles el Plan 400.000 empleos. Un proyecto que surge de las propias empresas hacia sus representantes y la sociedad en general para detectar los instrumentos

Más detalles

ACUERDO GOBIERNO-SINDICATOS PARA LA FUNCIÓN PÚBLICA EN EL MARCO DEL DIÁLOGO SOCIAL

ACUERDO GOBIERNO-SINDICATOS PARA LA FUNCIÓN PÚBLICA EN EL MARCO DEL DIÁLOGO SOCIAL ACUERDO GOBIERNO-SINDICATOS PARA LA FUNCIÓN PÚBLICA EN EL MARCO DEL DIÁLOGO SOCIAL SITUACIÓN DE CRISIS ECONÓMICO-SOCIAL PROFUNDA - Crisis financiera - Destrucción de tejido productivo y empresarial - Caída

Más detalles

LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA: ARTICULACIÓN Y ESTRUCTURA.

LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA: ARTICULACIÓN Y ESTRUCTURA. LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA: ARTICULACIÓN Y ESTRUCTURA. El tejido industrial español y su repercusión en la negociación colectiva En España, las pequeñas empresas (empresas entre 1 y 9 trabajadores) representan

Más detalles

REGULACION CONDICIONES LABORALES PARA EL SECTOR DEL METAL EN 2014

REGULACION CONDICIONES LABORALES PARA EL SECTOR DEL METAL EN 2014 REGULACION CONDICIONES LABORALES PARA EL SECTOR DEL METAL EN 2014 SITUACION ANTERIOR AL 7 DE JULIO DE 2013: a) Regulación mediante Convenio provincial del Metal. b) Ultraactividad de los Convenios. c)

Más detalles

NEGOCIACIÓN COLECTIVA BÉLGICA ACUERDO INTERPROFESIONAL

NEGOCIACIÓN COLECTIVA BÉLGICA ACUERDO INTERPROFESIONAL 160 NEGOCIACIÓN COLECTIVA BÉLGICA ACUERDO INTERPROFESIONAL 2009-2010 12 Preámbulo Como ya es habitual desde 1960, las organizaciones patronales y sindicales volvieron a reunirse (lo hacen todos los dos

Más detalles

21,4 % 38,3 % COYUNTURA DE LAS RELACIONES LABORALES. Cifras de la negociación colectiva

21,4 % 38,3 % COYUNTURA DE LAS RELACIONES LABORALES. Cifras de la negociación colectiva COYUNTURA DE LAS RELACIONES LABORALES Hasta el mes de octubre se habían registrado 2.725 convenios colectivos, que afectaban a 6,77 millones de trabajadores y a 839,9 miles de empresas. La cifra de convenios

Más detalles

El año 2015 finalizó con parados. Son menos que en diciembre de 2014, pero más aún que a finales de 2007.

El año 2015 finalizó con parados. Son menos que en diciembre de 2014, pero más aún que a finales de 2007. Navarra registra en 2015 una incierta recuperación del empleo y un aumento del paro de larga duración, la precariedad, la desigualdad y el empobrecimiento Durante el año 2015 ha continuado el deterioro

Más detalles

PARO REGISTRADO ENERO Evolución paro registrado Andalucía (Enero 2002-Enero 2012)

PARO REGISTRADO ENERO Evolución paro registrado Andalucía (Enero 2002-Enero 2012) PARO REGISTRADO ENERO 2012 1.008.202 trabajadores en las listas del paro La solución pasa por reactivar la economía y centrar todas las políticas públicas en la creación de empleo y no en reformas laborales

Más detalles

PRINCIPIO DE IGUALDAD DE GÉNERO EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

PRINCIPIO DE IGUALDAD DE GÉNERO EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA PRINCIPIO DE IGUALDAD DE GÉNERO EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Jornada Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos Ministerio de Empleo y Seguridad Social Madrid, 5 de junio de 2017 La igualdad entre

Más detalles

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS, METALÚRGICOS, SIDERÚRGICOS Y SIMILARES DE LA REPÚBLICA MEXICANA

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS, METALÚRGICOS, SIDERÚRGICOS Y SIMILARES DE LA REPÚBLICA MEXICANA 35/2016 Jueves 8 de diciembre de 2016 *Con gran éxito de análisis y de asistentes, se realiza en Vancouver, Canadá, la Quinta Reunión Anual del Sindicato Minero con más de 40 empresarios mexicanos e internacionales

Más detalles

COYUNTURA DE LAS RELACIONES LABORALES A lo largo de los primeros meses de 2017 el panorama de las relaciones laborales en España ha continuado desenvolviéndose en un contexto de continuidad del crecimiento

Más detalles

III JORNADA VIH Y ÁMBITO LABORAL. VIVIR CON VIH Y NUEVOS RETOS LABORALES

III JORNADA VIH Y ÁMBITO LABORAL. VIVIR CON VIH Y NUEVOS RETOS LABORALES III JORNADA VIH Y ÁMBITO LABORAL. VIVIR CON VIH Y NUEVOS RETOS LABORALES PAPEL DE LOS DELEGADOS Y DELEGADAS SINDICALES EN LA REDUCCIÓN DEL ESTIGMA DEL VIH EN EL ÁMBITO LABORAL Antes de hablar del papel

Más detalles

Derecho del Trabajo. Gestión y Administración Pública. Segundo Curso. Primer cuatrimestre.

Derecho del Trabajo. Gestión y Administración Pública. Segundo Curso. Primer cuatrimestre. Derecho del Trabajo. Gestión y Administración Pública. Segundo Curso. Primer cuatrimestre. Lección 1: La Constitución, la Ley Laboral, El Reglamento y otras fuentes: 1 El ordenamiento jurídico laboral:

Más detalles

SOLDATA DIRUA BAINO GEHIAGO DA

SOLDATA DIRUA BAINO GEHIAGO DA SOLDATA DIRUA BAINO GEHIAGO DA UN ATAQUE SIN PRECEDENTES Con el fin de que las rentas de trabajo pierdan peso en favor de las rentas empresariales y del capital se ha organizado un ataque contra los salarios

Más detalles

NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACIÓN EN FEBRERO DE 2015

NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACIÓN EN FEBRERO DE 2015 confederación sindical de comisiones obreras Fernández de la Hoz, 12. 28010 Madrid. Tel.: 917028000 www.ccoo.es NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACIÓN EN FEBRERO DE 2015 Gabinete Confederal 3 de marzo de

Más detalles

INFORMA Salario Mínimo Interprofesional para el 2013

INFORMA Salario Mínimo Interprofesional para el 2013 Salario Mínimo Interprofesional para el 2013 31 diciembre, 2012 El Salario Mínimo Interprofesional 2013, si se sigue los lineamientos del Gobierno podría ubicarse en los (645,30.- ). Ya que el Gobierno

Más detalles

COYUNTURA ECONÓMICA DE BIZKAIA ESCENARIO Y PREVISIONES 2015

COYUNTURA ECONÓMICA DE BIZKAIA ESCENARIO Y PREVISIONES 2015 COYUNTURA ECONÓMICA DE BIZKAIA ESCENARIO Y PREVISIONES 2015 2015 1 1. ESCENARIO ENTORNO EXTERIOR 2014 2. EVOLUCIÓN ECONÓMICA PARA BIZKAIA 3. SECTOR CONSTRUCCIÓN 4. SECTOR INDUSTRIAL 5. SECTOR COMERCIO

Más detalles

ESTRUCTURA Y CONCURRENCIA DE NIVELES NEGOCIALES DENTRO DE UN NUEVO MARCO NORMATIVO

ESTRUCTURA Y CONCURRENCIA DE NIVELES NEGOCIALES DENTRO DE UN NUEVO MARCO NORMATIVO ESTRUCTURA Y CONCURRENCIA DE NIVELES NEGOCIALES DENTRO DE UN NUEVO MARCO NORMATIVO Jesús Cruz Villalón Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Madrid, 10 de diciembre de 2014 DIFICULTAD

Más detalles

Boletín del mapa de la negociación colectiva en Cataluña Enero a edición

Boletín del mapa de la negociación colectiva en Cataluña Enero a edición Boletín del mapa de la negociación colectiva en Cataluña Enero 2017 3a edición Generalitat de Catalunya Departament de Treball, Afers Socials i Famílies Consell de Relacions Laborals de Catalunya c/ Sepúlveda,

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA DEPENDENCIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

LA SITUACIÓN DE LA DEPENDENCIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID LA SITUACIÓN DE LA DEPENDENCIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID. DECLARACIÓN CONJUNTA PARA LA CREACIÓN DEL OBSERVATORIO SOCIAL POR LA DEPENDENCIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID La Ley 39/2006, de 14 de diciembre,

Más detalles

Elecciones Sindicales 2006/

Elecciones Sindicales 2006/ Elecciones Sindicales 2006/2007 Confederación Sindical de CC.OO. PROGRAMA www.ccoo.es Apesar de que la economía española ha sido capaz de generar un importante volumen de empleo en los últimos años, con

Más detalles

IND EL MERCADO LABORAL EN SETIEMBRE DE JOSE DANIEL LACALLE. FUNDACION DE INVESTIGACIONES MARXISTAS.

IND EL MERCADO LABORAL EN SETIEMBRE DE JOSE DANIEL LACALLE. FUNDACION DE INVESTIGACIONES MARXISTAS. IND-182.- EL MERCADO LABORAL EN SETIEMBRE DE 2018. JOSE DANIEL LACALLE. FUNDACION DE INVESTIGACIONES MARXISTAS. El mercado laboral en el tercer trimestre, a partir de los datos de la EPA, muestra una evolución

Más detalles

NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACIÓN EN ENERO 2015

NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACIÓN EN ENERO 2015 confederación sindical de comisiones obreras Fernández de la Hoz, 12. 28010 Madrid. Tel.: 917028000 www.ccoo.es NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACIÓN EN ENERO 2015 Gabinete Confederal 3 DE FEBRERO DE 2015

Más detalles

UN PAIS QUE SE ENCOGE POR FALTA DE EMPLEO DE CALIDAD, EL EMPLEO SIGUE EN RECESION Y SEGUIMOS CON 6 MILLONES DE PERSONASEN DESEMPLEO:

UN PAIS QUE SE ENCOGE POR FALTA DE EMPLEO DE CALIDAD, EL EMPLEO SIGUE EN RECESION Y SEGUIMOS CON 6 MILLONES DE PERSONASEN DESEMPLEO: confederación sindical de comisiones obreras Secretaría de Acción sindical Fernández de la Hoz, 12. 28010 Madrid. Tel.: 917028203-8028 www.ccoo.es Madrid, 29 de abril de 2014 UN PAIS QUE SE ENCOGE POR

Más detalles

LOS INDICADORES EN SEPTIEMBRE DE 2015

LOS INDICADORES EN SEPTIEMBRE DE 2015 LOS INDICADORES EN SEPTIEMBRE DE 2015 A medida que avanza 2015 las perspectivas para la economía española se han ido consolidando, en un entorno europeo de recuperación más favorable, si bien no exento

Más detalles

UT 7 Convenios colectivos

UT 7 Convenios colectivos Mod. FOL _ 7 7 Convenios colectivos I.- Contenido del convenio II.- Clases de convenios colectivos III.- Negociación del convenio IV.- Acuerdos de adhesión y extensión. Acuerdos marcos Introducción : CONVENIOS

Más detalles

4º COMITÉ CONFEDERAL ORDINARIO

4º COMITÉ CONFEDERAL ORDINARIO RESOLUCIÓN 4º COMITÉ CONFEDERAL ORDINARIO Madrid, 12 de mayo de 2011 1 En Madrid, los días 11 y 12 mayo de 2011, la Unión General de Trabajadores ha celebrado el 4º Comité Confederal Ordinario, habiendo

Más detalles

[2013] La devaluación de las rentas del trabajo en España

[2013] La devaluación de las rentas del trabajo en España [2013] La devaluación de las rentas del trabajo en España La devaluación de las rentas del trabajo en España Desde su origen en 2007, la crisis económica y las políticas aplicadas entorno a ella, han ido

Más detalles

ACUERDOS ALCANZADOS EN EL ÁMBITO BIPARTITO QUE DEBEN SER DESARROLLADOS EN EL ÁMBITO TRIPARTITO CON EL GOBIERNO DE ESPAÑA

ACUERDOS ALCANZADOS EN EL ÁMBITO BIPARTITO QUE DEBEN SER DESARROLLADOS EN EL ÁMBITO TRIPARTITO CON EL GOBIERNO DE ESPAÑA ACUERDOS ALCANZADOS EN EL ÁMBITO BIPARTITO QUE DEBEN SER DESARROLLADOS EN EL ÁMBITO TRIPARTITO CON EL GOBIERNO DE ESPAÑA Vamos a desmenuzar con más tiempo el acuerdo que os detallamos bajo estas líneas,

Más detalles

Nos faltas tú! Sé protagonista de tus reivindicaciones. Preséntate a delegada de CCOO en las elecciones sindicales. Foto Julián Rebollo

Nos faltas tú! Sé protagonista de tus reivindicaciones. Preséntate a delegada de CCOO en las elecciones sindicales. Foto Julián Rebollo Nos faltas tú! Foto Julián Rebollo Sé protagonista de tus reivindicaciones Preséntate a delegada de CCOO en las elecciones sindicales CC Preséntate con a las elecciones sindicales Las EESS son una oportunidad

Más detalles

COMUNICADO DE PRENSA. ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA: 4T LA REGIÓN CIERRA 2016 CON UNA CREACIÓN DE EMPLEO ENSOMBRECIDA POR LA PRECARIEDAD

COMUNICADO DE PRENSA. ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA: 4T LA REGIÓN CIERRA 2016 CON UNA CREACIÓN DE EMPLEO ENSOMBRECIDA POR LA PRECARIEDAD COMUNICADO DE PRENSA. ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA: 4T 2016 1 LA REGIÓN CIERRA 2016 CON UNA CREACIÓN DE EMPLEO ENSOMBRECIDA POR LA PRECARIEDAD El aumento de la temporalidad y la apatía de sectores llamados

Más detalles

La reforma laboral ha extendido la precariedad y ha hundido los salarios. Seis años de reforma laboral del Gobierno del PP

La reforma laboral ha extendido la precariedad y ha hundido los salarios. Seis años de reforma laboral del Gobierno del PP La reforma laboral ha extendido la precariedad y ha hundido los salarios Seis años de reforma laboral del Gobierno del PP 9 de febrero de 2018 La reforma laboral aprobada unilateralmente por el Gobierno

Más detalles

NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACIÓN EN AGOSTO DE 2015

NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACIÓN EN AGOSTO DE 2015 confederación sindical de comisiones obreras Fernández de la Hoz, 12. 28010 Madrid. Tel.: 917028000 www.ccoo.es NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACIÓN EN AGOSTO DE 2015 Gabinete Confederal de CCOO 2 de SEPTIEMBRE

Más detalles

2012 IV COSTES LABORALES SALARIOS Y. Informe Trimestral de Salarios y Costes Laborales de Castilla y León. (marzo de 2013) Gabinete.

2012 IV COSTES LABORALES SALARIOS Y. Informe Trimestral de Salarios y Costes Laborales de Castilla y León. (marzo de 2013) Gabinete. 2012 IV IV Informe Trimestral de Salarios y Costes Laborales de Castilla y León (marzo de 2013) CCOO de Gabinete Técnico de CCOOde Castilla y León SALARIOS Y COSTES LABORALES Introducción En este documento

Más detalles

INFORME DE SITUACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA hasta Abril 2011

INFORME DE SITUACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA hasta Abril 2011 2011 INFORME DE SITUACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA hasta Abril 2011 SECRETARÍÍA DE ACCIIÓN SIINDIICAL- COORDIINACIIÓN ÁREA EXTERNA GABIINETE TÉCNIICO CONFEDERAL FFeecchaa 16 dee Maayyo Sª ACCIÓN SINDICAL-COORDINACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DERECHO DEL TRABAJO

PROGRAMA DERECHO DEL TRABAJO PROGRAMA DERECHO DEL TRABAJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA HISTORIA Y FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO TEMA I. La prestación del trabajo a través de la historia 1. El hecho social del trabajo

Más detalles

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA. Fecha:03/08/ A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA. Fecha:03/08/ A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS GRUPO DEL 016 7 PSOE CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA Fecha:03/08/2016-13139 33 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS En nombre del me dirijo a esa Mesa para, al amparo de lo establecido

Más detalles

Industria. Ángel León Muñoz Secretario General de CCOO Industria de CLM.

Industria. Ángel León Muñoz Secretario General de CCOO Industria de CLM. Industria CCOO-Industria de Castilla-La Mancha: Organización de trabajadores para confrontar, emplazar, negociar y a ser posible acordar con gobiernos y patronales Ángel León Muñoz Secretario General de

Más detalles

Prueba de Coniunto Específica para la H;omologación de Títulos Extranjeros al Título español de

Prueba de Coniunto Específica para la H;omologación de Títulos Extranjeros al Título español de UNIIVERSIDAD REY JUAN CARLOS. Prueba de Coniunto Específica para la H;omologación de Títulos Extranjeros al Título español de DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES. Programa de la asignatura: DERECHO SINDICAL.

Más detalles

LOS AUTÓNOMOS Y EL DIALOGO SOCIAL: UN PASO MÁS.

LOS AUTÓNOMOS Y EL DIALOGO SOCIAL: UN PASO MÁS. LOS AUTÓNOMOS Y EL DIALOGO SOCIAL: UN PASO MÁS. La ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo (LETA), con todas sus carencias, imperfecciones e inconcreciones y pendiente como está,

Más detalles

INFORME PARO REGISTRADO FEBRERO El paro vuelve a crecer en Andalucía

INFORME PARO REGISTRADO FEBRERO El paro vuelve a crecer en Andalucía INFORME PARO REGISTRADO FEBRERO 2014 El paro vuelve a crecer en Andalucía Las últimas medidas del Ejecutivo son una cortina de humo que beneficia a los de siempre, a la patronal. Paro Variación mensual

Más detalles