Dólar sube $11,14, mientras mercados se mueven por tensión comercial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dólar sube $11,14, mientras mercados se mueven por tensión comercial"

Transcripción

1 EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Julio 11 de 2018 Dólar sube $11,14, mientras mercados se mueven por tensión comercial Plan de expansión de energía eléctrica ya está rezagado Carlos Zarruk, nuevo presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Energía El siguiente paso es generar energía con residuos Dólar sube $11,14, mientras mercados se mueven por tensión comercial La divisa se cotiza en promedio a $2.883,76. El dólar inició su jornada del miércoles en un precio promedio de $2.883,76 registrando un alza parcial de $11,14 frente a la Tasa Representativa del Mercado que para hoy será de $2.872,62. La apertura de la moneda fue de $2.880 y en los primeros minutos del día se habían realizado 26 transacciones por un monto superior a US$8,2 millones. Al inicio de las operaciones el precio máximo que ha tocado la divisa es de $2.887,60, mientras que el mínimo es de $ El mercado amanece conociendo la noticia de parte de la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos sobre una lista de bienes chinos propuestos para que sean objeto de aranceles de 10%, con un valor de US$ millones, el cual se aproxima al valor total de las importaciones desde el país asiático en 2017 de acuerdo con Reuters. Entre las importaciones estarían incluidos productos alimenticios, así como tabaco, carbón, químicos y neumáticos, alimentos para perros y gatos, muebles, alfombras, bicicletas, papel higiénico, además de bienes electrónicos como componentes de televisores.

2 Por su parte, según señala Reuters, el Ministerio de Comercio de China respondió en protesta que la acción perjudica a los dos países y a todo el mundo y señaló que presentará inmediatamente una reclamación adicional ante la Organización Mundial del Comercio. Los precios del petróleo reaccionaron a los nuevos aranceles contra China y al anunció de Libia sobre la reapertura de las principales terminales de exportación de petróleo. La Corporación Nacional del Petróleo de ese país anunció que levantaba su estado de fuerza mayor en cuatro puertos petroleros, y que las exportaciones de las terminales volverían a niveles normales en las próximas horas. Otra noticia que ha impactado la cotización del crudo es que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) proyectó que el mundo necesitará 32,1 millones de barriles de petróleo por día por parte de sus 15 miembros el próximo año, es decir 760,000 menos que este año. Por lo anterior, el precio del barril del crudo de referencia Brent cayó 2,02% hasta US$77,27 y el WTI baja hasta US$73,37 tras perder 1%. Fuente: LA REPUBLICA Plan de expansión de energía eléctrica ya está rezagado La versión final aún no ha llegado al Ministerio de Minas y sigue en estudio por parte de la Upme. La demora alteraría los proyectos de transmisión. Ante un panorama complejo en cuanto a oferta de energía a corto y mediano plazo, y sin estar despejado para asegurar la confiabilidad en el sistema de generación por la no entrada de la Central Hidroeléctrica de Ituango (Hidroituango), el sector lleva esperando cinco meses a que el Plan de Abastecimiento de Energía sea una realidad. El documento, considerado la carta de navegación en este campo y cuya versión final aún no está en manos del Ministerio de Minas y Energía (MME) que debió ser avalado en febrero pasado

3 sigue siendo objeto de estudio por parte de los técnicos de la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme). Se han presentado muchos análisis en el área de generación que demoraron la conclusión de la versión final del plan, señaló Ricardo Ramírez, director de la Upme. El funcionario precisó que temas que competen al sector, como la incidencia de los caudales ambientales, las consecuencias por la emergencia de Hidroituango, la resolución para la entrada de las energías renovables no convencionales, así como otros estudios han sido el motivo del retraso. En el mismo sentido, el ministro de Minas y Energía, Germán Arce Zapata, cuyo despacho está a la espera de la versión final del citado plan de abastecimiento, afirmó que su actualización estará lista para finales de julio. Con ocasión de los hechos ocurridos en el proyecto de EPM (Hidroituango), se exigió volver a revisar la expansión, cuyo plan tocó adaptar a esta nueva situación, reiteró el jefe de la cartera minero energética. Sin embargo, la demora en la actualización del plan de abastecimiento de energía para la vigencia traería repercusiones para el sistema. Sus efectos se presentarán en el sistema de transmisión, y la demora de la actualización hace que los proyectos se retrasen en ser estructurados para ser sacados a las mismas convocatorias de la Upme, señaló un vocero del sector de generación térmica. El experto recordó que, de acuerdo con la Ley 143 de 1994, el plan de expansión de generación y transmisión es netamente de referencia, entonces no tiene ningún efecto. Por su parte, Ángela Montoya, presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen), indicó que la demora en la actualización del plan de expansión perjudicaría eslabones de la operación en el sistema de energía. Además de afectar o impactar los proyectos de los agentes, también termina por alterar sus decisiones de inversión y planes estratégicos, afirmó la dirigente gremial. Sin embargo, al sector que más le llama la atención esta demora es al que representa a las organizaciones que generan energía desde fuentes renovables no convencionales. La demora para conocer el contenido actualizado del plan de abastecimiento entre 2018 y 2031 afecta a los desarrolladores de proyectos en la medida en que no tienen certeza de la disponibilidad de conexión a futuro en algunas zonas del país, afirmó Alejandro Lucio, presidente de la Asociación de Energías Renovables SER Colombia. Lucio aclaró que se debe tomar en cuenta el cambio de metodología para la actualización del plan de expansión que se desarrolló hacia el interior de la

4 Upme antes de la emergencia acaecida en el complejo Hidroituango, pero con la emergencia en la central hidroeléctrica en Antioquia, a finales de abril, no quedó otra alternativa que reorganizarlo. Cabe recordar que, con el objetivo de alcanzar un eficaz y efectivo abastecimiento de la demanda de energía eléctrica, la Upme realiza anualmente una revisión del plan de expansión de los recursos de generación y de las redes de transmisión en el sistema eléctrico nacional. Los análisis de planeamiento realizados por la entidad tienen un horizonte de largo plazo y se fundamentan en información de la infraestructura eléctrica actual, los proyectos en construcción y las proyecciones nacionales y regionales de demanda de energía y potencia. Fuente: PORTAFOLIO Carlos Zarruk, nuevo presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Energía Fue viceministro de Desarrollo Empresarial del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. A través de un comunicado, la Cámara Colombiana de la Energía informó que Carlos Alberto Zarruk Gómez es el nuevo presidente ejecutivo de la agremiación. Zarruk es economista y abogado de la Universidad de Los Andes y es especializado en Finanzas y Derecho Comercial de la misma universidad. En cuanto a su trayectoria, fue gerente general de CAM Colombia, viceministro de Desarrollo Empresarial del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y vicepresidente financiero de Corpavi, entre otros. La Cámara destaca que Zarruk tiene experiencia en dirección estratégica de empresas del sector financiero y del real, además de liderazgo en equipos gerenciales.

5 De su paso por el sector público es importante señalar que lideró procesos de apoyo a la transformación y mejora de la competitividad de las Mipymes, a través de programas dirigidos a apoyar estas empresas desde el Ministerio de Comercio. Fuente: LA REPUBLICA El siguiente paso es generar energía con residuos Humberto Rodríguez, presidente y fundador del Grupo Sala, habló con Portafolio sobre los planes de su empresa. Con 28 reconocimientos otorgados tanto al Grupo Sala, como a su fundador, Humberto Rodríguez, la compañía que cumple 22 años de funcionamiento, se ha posicionado a nivel nacional como una empresa líder en el manejo de todo tipo de residuos y, al mismo tiempo, como un modelo de emprendimiento sostenible que ha llamado la atención del entorno internacional. El más reciente galardón le fue otorgado la semana pasada por parte de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), en la ciudad de Medellín, por su liderazgo como emprendedor y el apoyo hacia ideas innovadoras encaminadas al desarrollo sostenible del país. No obstante, el premio que para muchos podría ser catalogado como el más importante, fue el del emprendedor del año EY a nivel nacional en 2017, con el cuál se ganó el derecho a representar al país en el certamen global que tuvo lugar en Mónaco, este año. A propósito de su trayectoria y de la expansión que su empresa ha tenido en las últimas décadas, tanto a nivel geográfico, como económico y de servicios, Portafolio lo entrevistó para conocer su historia y sus expectativas a mediano plazo. Cómo nace el Grupo Sala? Yo soy arquitecto y tengo un MBA de la Universidad de los Andes, y luego de estudiar me dí cuenta que hay una relación muy importante entre el hombre y la naturaleza, y entre el deterioro ambiental y la desigualdad social al que hay que ponerle mucha atención.

6 Entonces ahí se despertó en mí la sensibilidad hacia el tema ambiental y monté la empresa en el año 1996, cuando nadie se cuestionaba sobre estos temas, con dólares que me prestaron, pero con la convicción de encontrar la manera de minimizar el impacto que tienen los residuos en las ciudades. Sin embargo, más adelante aprendí que los residuos no solo son urbanos, sino también tóxicos, peligrosos, industriales, biomédicos y petroleros. Por lo que comencé a tratar de construir los parques tecnológicos ambientales que tenemos hoy en día, y que esperamos que a final de año pasen de ser seis, a nueve. Cuál es el siguiente reto? Nuestra identidad es contribuir al desarrollo sostenible a través de la minimización del impacto de residuos en el medio ambiente, y la maximización de los recursos naturales, pero esta segunda parte la adicionamos hace tres años cuando nos dimos cuenta que no basta con minimizar el impacto, sino que es necesario aprovechar los residuos. Y en este punto ya no solamente entra el tema del reciclaje, sino la posibilidad de la generación de energía. Por qué? Básicamente por las características de nuestros residuos, donde solamente el 19 por ciento es reciclable, mientras que el 65 por ciento es orgánico y había que hacer algo con ello. Entonces, el proyecto en el que estamos trabajando fuertemente ahora con Clesia y Argos es el de generar energía a través de biodigestión, pero para ello necesitamos regulación que no lo permita. Específicamente qué necesitan? Que la regulación incentive la separación de los residuos porque sabemos que los empresarios viven de los incentivos. Entonces si desde la reglamentación se promueve esta práctica vamos a poder reciclar y generar energía. Usted ha manifestado que ha tenido que ir en contra de la regulación Por qué? Este tema ha sido un parto, porque aunque para mí la norma no es límite, me encuentro permanentemente con que la regulación es el obstáculo más grande que tiene Colombia para desarrollarse e innovar. Un ejemplo fue el de los contenedores, porque la Ley decía que la recolección debía ser puerta a puerta, pero hacerlo contenerizado tenía muchos beneficios, como que el carro parara menos veces, que la gente pudiera sacar la basura el día anterior, que no se ensuciara el entorno y que los empleados no se lesionaran a causa del peso de las bolsas, por lo que logramos que la Comisión de Regulación lo cambiara a puerta a puerta o mecanizado.

7 Además de la generación de energía Cuáles son los objetivos del Grupo Sala? El primero es atacar el problema del alcantarillado en las zonas subnormales de las ciudades más importantes del país, darle dignidad a estas poblaciones porque al estar allá nunca van a recibir inversión, nadie va a invertir en zonas inundables o de alto riesgo; pero contrario a lo que se cree sí hay recursos para tratar esta situación. Las alcaldías y gobernaciones tienen presupuesto destinado a saneamiento y lo que nosotros hemos hecho, en el barrio Nuevo Israel de Cartagena por ejemplo, es llevar baños portátiles como una forma de brindar dignidad a las personas en lugares donde no existe el alcantarillado. Yo creo que los servicios públicos deben ser impulsores para acabar la desigualdad. Por qué las empresas deben tener prácticas que minimicen el impacto ambiental? El país tiene que entender que no puede seguir propendiendo por su desarrollo a costa del medio ambiente y para ello es vital la educación. Difundir que, por ejemplo, Colombia tiene la segunda biodiversidad más importante del mundo y, a su vez, el mar caribe es el segundo más contaminado del planeta. Esta realidad, que para muchos es invisible, debe convertirse en una prioridad en la agenda de todos los sectores y de los legisladores, ya que además, Colombia es una de las diez naciones más vulnerables al cambio climático. Razón por la cual, todas las empresas deben ser sostenibles. Fuente: PORTAFOLIO

Dólar inicia la jornada con aumento de $30,3 respecto a la TRM que se ubica en $2.919,14

Dólar inicia la jornada con aumento de $30,3 respecto a la TRM que se ubica en $2.919,14 EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Junio 19 de 2018 Dólar inicia la jornada con aumento de $30,3 respecto a la TRM que se ubica en $2.919,14 Gas natural queda por fuera de la lista de aranceles de

Más detalles

Dólar alcanzó un precio promedio de $3.011,94 con caída de $14,28 frente a la TRM

Dólar alcanzó un precio promedio de $3.011,94 con caída de $14,28 frente a la TRM EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Julio 27 de 2017 Dólar alcanzó un precio promedio de $3.011,94 con caída de $14,28 frente a la TRM. El barril de petróleo se acerca a los 51 dólares. Luz verde a

Más detalles

Así inicia la jornada el dólar

Así inicia la jornada el dólar EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Junio 22 de 2017 Así inicia la jornada el dólar. Precios del petróleo se recuperan luego de llegar a niveles mínimos. Cuál ha sido el precio más alto del dólar en

Más detalles

EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Junio 29 de 2016

EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Junio 29 de 2016 EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Junio 29 de 2016 Los precios del crudo suben, favorecidos por la huelga petrolera en Noruega Fenómeno El Niño dejó pérdidas por más de medio billón de pesos a generadoras

Más detalles

Dólar inicia jornada con un aumento de $6,89 respecto a la la TRM que se ubica en $2.890,06

Dólar inicia jornada con un aumento de $6,89 respecto a la la TRM que se ubica en $2.890,06 EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Junio 18 de 2018 Dólar inicia jornada con un aumento de $6,89 respecto a la la TRM que se ubica en $2.890,06 En siete cuencas se ofertaría la nueva operación petrolera

Más detalles

El dólar registra un alza parcial de $24,65 frente a la Tasa Representativa del Mercado

El dólar registra un alza parcial de $24,65 frente a la Tasa Representativa del Mercado EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Julio 05 de 2018 El dólar registra un alza parcial de $24,65 frente a la Tasa Representativa del Mercado XM renueva el cerebro del sistema eléctrico nacional Andeg

Más detalles

Dólar inicia la jornada con una caída de $22,17 respecto a la TRM que se ubica en $2.990,78

Dólar inicia la jornada con una caída de $22,17 respecto a la TRM que se ubica en $2.990,78 EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Agosto 22 de 2018 Dólar inicia la jornada con una caída de $22,17 respecto a la TRM que se ubica en $2.990,78 Las nuevas fuentes renovables piden pista para integrarse

Más detalles

Dólar abre jornada con caída de $20,85 frente a la Tasa Representativa del Mercado

Dólar abre jornada con caída de $20,85 frente a la Tasa Representativa del Mercado EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Julio 06 de 2018 Dólar abre jornada con caída de $20,85 frente a la Tasa Representativa del Mercado En Medellín opera cerebro de la energía eléctrica de Colombia

Más detalles

DÉCIMA JORNADA ANDINA DE DUCTOS

DÉCIMA JORNADA ANDINA DE DUCTOS DÉCIMA JORNADA ANDINA DE DUCTOS ING. ISMAEL E. ARENAS A. PRESIDENTE ACIEM CUNDINAMARCA DISCURSO DE INSTALACIÓN 20 DE OCTUBRE DE 2016 BOGOTÁ SEÑORES Y SEÑORAS: EN NOMBRE DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN

Más detalles

REGISTRO DE PRENSA 15 DE ENERO DE 2016 TITULARES IMPONEN NORMAS PARA REGULAR A LAS EMPRESAS MULTINIVEL

REGISTRO DE PRENSA 15 DE ENERO DE 2016 TITULARES IMPONEN NORMAS PARA REGULAR A LAS EMPRESAS MULTINIVEL REGISTRO DE PRENSA 15 DE ENERO DE 2016 TITULARES IMPONEN NORMAS PARA REGULAR A LAS EMPRESAS MULTINIVEL CONTRATO DE BRENT PARA MARZO OPERA CON DE 4,40 %, O 1,39 DÓLARES, A 29,49 DÓLARES POR BARRIL SINDICATO

Más detalles

Luego de cerrar el lunes en rojo, precios del crudo suben

Luego de cerrar el lunes en rojo, precios del crudo suben EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Febrero 09 de 2016 Luego de cerrar el lunes en rojo, precios del crudo suben Plan energético amigable con el medio ambiente cayó bien en gremios Dólar se cotiza

Más detalles

Un espacio de oportunidades.

Un espacio de oportunidades. Un espacio de oportunidades www.investmentsummitgt2013.com El Evento de Inversión más importante de la región centroamericana. Organizado por el Gobierno de Guatemala y el Sector Empresarial del País Guatemala

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO Departamento Nacional de Planeación Cartagena, Mayo de 2011 CONTENIDO 1.El papel de la locomotora

Más detalles

Experiencias Sector Eléctrico Colombiano. Eventos , Pablo Hernán Corredor Avella Gerente General XM.

Experiencias Sector Eléctrico Colombiano. Eventos , Pablo Hernán Corredor Avella Gerente General XM. Experiencias Sector Eléctrico Colombiano Eventos 1991-1992, 1997-1998 Pablo Hernán Corredor Avella Gerente General XM Agosto de 28 2 Evolución del sector eléctrico Colombiano Interconexión Nacional El

Más detalles

ANÁLISIS DE COYUNTURA PARA LA ECONOMÍA COLOMBIANA Primer trimestre ANEXO 3 Informe petrolero

ANÁLISIS DE COYUNTURA PARA LA ECONOMÍA COLOMBIANA Primer trimestre ANEXO 3 Informe petrolero ANÁLISIS DE COYUNTURA PARA LA ECONOMÍA COLOMBIANA Primer trimestre 2017 ANEXO 3 Informe petrolero Miembros: Jesús Botero García Hugo López Castaño Carlos Esteban Posada Humberto Franco González Alvaro

Más detalles

Dólar gana $3,44 frente a la TRM y se cotiza en promedio a $2.975,07

Dólar gana $3,44 frente a la TRM y se cotiza en promedio a $2.975,07 EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Diciembre 28 de 2017 Dólar gana $3,44 frente a la TRM y se cotiza en promedio a $2.975,07. Un viejo pozo petrolero batió un record en Colombia. Epsa invirtió $44.000

Más detalles

Dólar inició la jornada con un alza de $7,38 frente a la TRM

Dólar inició la jornada con un alza de $7,38 frente a la TRM EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Julio 12 de 2018 Dólar inició la jornada con un alza de $7,38 frente a la TRM El petróleo subió al crecer los problemas de producción La Opep no es optimista sobre

Más detalles

Informe de gestión año 2017

Informe de gestión año 2017 Informe de gestión año 2017 Informe de Gestión 2017 En este resumen de la gestión realizada durante el año, se pueden encontrar las principales cifras y hechos que materializamos en equipo para seguir

Más detalles

Petróleo, Fed y Corea llevaron al precio del dólar a mínimos de hace tres meses

Petróleo, Fed y Corea llevaron al precio del dólar a mínimos de hace tres meses EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Septiembre 07 de 2017 Petróleo, Fed y Corea llevaron al precio del dólar a mínimos de hace tres meses. Es un hecho! Por US$26,6 millones, Terpel firmó la venta de

Más detalles

Santander tiene muy buen futuro en materia de Tercerización de Servicios (BPO-KPO-ITO) +

Santander tiene muy buen futuro en materia de Tercerización de Servicios (BPO-KPO-ITO) + Boletín No 80 Boletín - Semana 3 al 7 de Marzo de 2014 emartinez@andi.com.co amgomez@andi.com.co Santander tiene muy buen futuro en materia de Tercerización de Servicios (BPO-KPO-ITO) + Con la participación

Más detalles

EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Enero 05 de 2017

EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Enero 05 de 2017 EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Enero 05 de 2017 Dólar pierde $10,22 y se cotiza en $2.955,14 en promedio Ingresos de Electricaribe aumentaron un 4% en diciembre En Antioquia, continúa aumento

Más detalles

REGISTRO DE PRENSA JUNIO 2 DE 2017

REGISTRO DE PRENSA JUNIO 2 DE 2017 REGISTRO DE PRENSA JUNIO 2 DE 2017 Titulares Agenda Fondista SEMINARIO GESTIÓN BÁSICO EN ECONOMÍA SOLIDARIA, CALI CRÉDITO DE BANCO AGRARIO A NAVELENA CAUSÓ PÉRDIDA DE $135.805 MILLONES EN 15 AÑOS SOLO

Más detalles

Estrategia Climática Grupo EPM

Estrategia Climática Grupo EPM Estrategia Climática Grupo EPM Vicepresidencia Ejecutiva Estrategia y Crecimiento. Gerencia Desarrollo Sostenible Prácticas en Sostenibilidad. Promigas Agosto /2018 Cartagena 1 Agenda 1. Porqué estamos

Más detalles

FONDOS DINÁMICOS. Porque sabemos el valor de tu tiempo, simplificamos tu vida. Abril 2018

FONDOS DINÁMICOS. Porque sabemos el valor de tu tiempo, simplificamos tu vida. Abril 2018 FONDOS DINÁMICOS Porque sabemos el valor de tu tiempo, simplificamos tu vida. Abril 2018 SIMPLIFICAMOS TU VIDA FONDOS DINÁMICOS Qué es un Fondo Dinámico? Es una cartera gestionada de Fondos Mutuos que

Más detalles

Informe Venezuela 24 de marzo de 2017

Informe Venezuela 24 de marzo de 2017 Resumen Ejecutivo Al 24 de marzo de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.067 pbs presentando una variación de -9 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Dólar inició la jornada con una caída de $6,11 frente a la TRM que hoy se ubica en $3.011,32

Dólar inició la jornada con una caída de $6,11 frente a la TRM que hoy se ubica en $3.011,32 EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Noviembre 21 de 2017 Dólar inició la jornada con una caída de $6,11 frente a la TRM que hoy se ubica en $3.011,32. Gobierno y Gas Natural Fenosa esperarán dictamen

Más detalles

El dólar ganó $17,29 frente a la TRM y cerró en $3.004,13

El dólar ganó $17,29 frente a la TRM y cerró en $3.004,13 EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Noviembre 29 de 2017 El dólar ganó $17,29 frente a la TRM y cerró en $3.004,13. Promueven la hidroelectricidad como fuente de energía limpia y sostenible. Grupo

Más detalles

Por culpa de China, el petróleo cae y el dólar sube en Colombia

Por culpa de China, el petróleo cae y el dólar sube en Colombia REPORTE DE MEDIOS DE LA USO Miércoles, 21 de octubre de 2015 Por culpa de China, el petróleo cae y el dólar sube en Colombia Por Juan Fernando Rojas T. Publicado el 20 de octubre de 2015 Si las cifras

Más detalles

TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN CENTROAMÉRICA, CASO: EL SALVADOR. Luis Roberto Reyes Secretario Ejecutivo

TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN CENTROAMÉRICA, CASO: EL SALVADOR. Luis Roberto Reyes Secretario Ejecutivo TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN CENTROAMÉRICA, CASO: EL SALVADOR Luis Roberto Reyes Secretario Ejecutivo ESTABLECIMIENTO DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA NACIONAL (2010-2024) 2 PRINCIPIOS:» La energía es un bien de

Más detalles

BUON GIORNO! Informe de mercados de la mañana. 28 de octubre de Años

BUON GIORNO! Informe de mercados de la mañana. 28 de octubre de Años 28 de octubre de 2015! Informe de mercados de la mañana 25 Años Juan Felipe Pinzón Laverde Analista Estrategia y Mercados juanpinzon@profesionalesdebolsa.com Gerencia de El precio del petróleo cae y mantiene

Más detalles

EL SECTOR MINERO-ENERGETICO EN LA ECONOMIA COLOMBIANA. Jesús Botero García. Grupo de coyuntura económica Universidad EAFIT 2016-I

EL SECTOR MINERO-ENERGETICO EN LA ECONOMIA COLOMBIANA. Jesús Botero García. Grupo de coyuntura económica Universidad EAFIT 2016-I EL SECTOR MINERO-ENERGETICO EN LA ECONOMIA COLOMBIANA Jesús Botero García. Grupo de coyuntura económica Universidad EAFIT 2016-I 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Más detalles

Automoción, industria y turismo, los sectores que más pueden sufrir. Francia presenta proyecto para acabar con la explotación de hidrocarburos

Automoción, industria y turismo, los sectores que más pueden sufrir. Francia presenta proyecto para acabar con la explotación de hidrocarburos Boletín Nº1808 7 de septiembre de 2017 Automoción, industria y turismo, los sectores que más pueden sufrir Francia presenta proyecto para acabar con la explotación de hidrocarburos La digitalización, clave

Más detalles

Gestión Integral de la energía en Colombia Trayectorias e impactos en la industria

Gestión Integral de la energía en Colombia Trayectorias e impactos en la industria Gestión Integral de la energía en Colombia Trayectorias e impactos en la industria Omar Prias I.E MSc. Director Programa Estratégico Nacional en Sistemas de Gestión de la Energía Director comité técnico

Más detalles

Samanea nos da una oportunidad a nosotros y al medio ambiente: Yaneth Gueto

Samanea nos da una oportunidad a nosotros y al medio ambiente: Yaneth Gueto Samanea nos da una oportunidad a nosotros y al medio ambiente: Yaneth Gueto Nuevas oportunidades nacen para hombres y mujeres en Cartagena que hoy piensan y viven diferente, gracias a las posibilidades

Más detalles

PLAN DE EXPANSIÓN DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN COLOMBIA

PLAN DE EXPANSIÓN DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN COLOMBIA PLAN DE EXPANSIÓN DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN 2016 2030 COLOMBIA Unidad de Planeación Minero Energética Santa Cruz, Bolivia 3 y 4 de Noviembre de 2016 Reseña Institucional Dirección y políticas Planeación

Más detalles

Analistas prevén un dólar a $3.076 esta semana

Analistas prevén un dólar a $3.076 esta semana EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Julio 10 de 2017 Analistas prevén un dólar a $3.076 esta semana. Proyectos de energías no convencionales ya son más comunes en Colombia Por cuenta de las consultas

Más detalles

Abril 2014 CARRERAS CON MAYOR PROYECCIÓN EN COLOMBIA, SEGÚN HAYS

Abril 2014 CARRERAS CON MAYOR PROYECCIÓN EN COLOMBIA, SEGÚN HAYS PRESS RELEASE Abril 2014 CARRERAS CON MAYOR PROYECCIÓN EN COLOMBIA, SEGÚN HAYS Hays, compañía líder mundial en selección especializada de talento, basándose en datos demográficos y las tendencias de los

Más detalles

EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC

EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC Resolución No. CONELEC 063/12 EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC Considerando: Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 313 de la Constitución de la República, el Estado

Más detalles

Una Nueva Mirada del Sector Minero

Una Nueva Mirada del Sector Minero Una Nueva Mirada del Sector Minero Energético @BruceMacMaster El nuevo rol del sector en la economía Una nueva mirada desde la empresa El nuevo rol del sector en la economía Colombia: Una economía diversificada

Más detalles

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Integración de las Fuentes de Energía Renovable No Convencional en la matriz energética colombiana y avances técnicos en torno a estas Contenido FERNC Contexto Colombia Mejores prácticas internacionales

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 30 de Noviembre del 2016, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.320 pbs presentando una variación de -123 pbs con respecto al cierre

Más detalles

COLINNOVACIÓN TE CONECTA:

COLINNOVACIÓN TE CONECTA: Boletín mensual que tiene el propósito de acercar a los empresarios a la realidad del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SNCTI) COLINNOVACIÓN TE CONECTA: CON EL SECTOR ELÉCTRICO, LA INNOVACIÓN

Más detalles

EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Enero 13 de 2017

EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Enero 13 de 2017 EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Enero 13 de 2017 Dólar se cotiza estable este viernes en un precio promedio de $2.930 Valor del crudo es hoy 82% más alto que hace un año Drummond exportó 32,6 millones

Más detalles

Dólar inicia la jornada con subida parcial de $5,9 frente a la Tasa Representativa del Mercado

Dólar inicia la jornada con subida parcial de $5,9 frente a la Tasa Representativa del Mercado EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Agosto 23 de 2017 Dólar inicia la jornada con subida parcial de $5,9 frente a la Tasa Representativa del Mercado. GNV, la alternativa para el transporte masivo y

Más detalles

Agenda Ambiental Montevideo Avances: Capítulo Residuos Sólidos

Agenda Ambiental Montevideo Avances: Capítulo Residuos Sólidos Agenda Ambiental Montevideo 2008-2012 Avances: Capítulo Residuos Sólidos Participantes Cámara de Industrias del Uruguay CEMPRE - Uruguay Compañía Uruguaya de Cemento Portland IMM Junta Departamental de

Más detalles

Presentación SEMINARIO ANIF Medellín 04 de octubre de 2011

Presentación SEMINARIO ANIF Medellín 04 de octubre de 2011 Presentación SEMINARIO ANIF Medellín 04 de octubre de 2011 MEGAPROYECTOS DE ANTIOQUIA Hidroituango, el Túnel de Oriente, las Dobles Calzadas que se proyectan, las pequeñas y medianas centrales hidroeléctricas,

Más detalles

Dólar pierde $0,62 frente a la TRM y se cotiza en promedio a $2.992,87

Dólar pierde $0,62 frente a la TRM y se cotiza en promedio a $2.992,87 EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Diciembre 05 de 2017 Dólar pierde $0,62 frente a la TRM y se cotiza en promedio a $2.992,87. En el 2018 crecerá número de vehículos eléctricos. De un país con petróleo

Más detalles

Herramientas para la Innovación en ERNC

Herramientas para la Innovación en ERNC Herramientas para la Innovación en ERNC Maryann Ramírez Ejecutiva de Medio Ambiente y Energía Subdirección de Biotecnología, Energía y Medio Ambiente 10 de Junio 2008 Desafío CORFO: Aumentar Sustentabilidad

Más detalles

Dólar inició la jornada con una leve alza de $1,01 frente a la TRM

Dólar inició la jornada con una leve alza de $1,01 frente a la TRM EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Agosto 04 de 2018 Dólar inició la jornada con una leve alza de $1,01 frente a la TRM Aval a energías limpias en el sistema nacional Los analistas esperan que el

Más detalles

Informe Venezuela 24 de mayo de 2018

Informe Venezuela 24 de mayo de 2018 Resumen Ejecutivo Al 24 de mayo de 2018, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 4.586 pbs presentando una variación de -75 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Líder en el sector energético de Colombia, Panamá y Costa Rica

Líder en el sector energético de Colombia, Panamá y Costa Rica Líder en el sector energético de Colombia, Panamá y Costa Rica 70% ingresos por generación, 2.387 MW 30% ingresos por distribución, > 560.000 clientes USD 1,3 billones en ingresos USD 445 millones de EBITDA

Más detalles

ENERGIA RENOVABLE Y EL SECTOR INDUSTRIAL LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN COLOMBIA.

ENERGIA RENOVABLE Y EL SECTOR INDUSTRIAL LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN COLOMBIA. III Conferencia Buena Gobernanza hacia la Transición Energética Panel 3: Industria y energía renovable Universidad Austral de Chile Valdivia - Chile Septiembre de 2017 ENERGIA RENOVABLE Y EL SECTOR INDUSTRIAL

Más detalles

Energía eléctrica. Objetivo

Energía eléctrica. Objetivo Objetivo La promoción de la electricidad generada a partir de fuentes de energía renovables es una de las prioridades de la Unión Europea por razones de seguridad y diversificación del suministro de energía,

Más detalles

esarrollo de las energías renovables en Colombia

esarrollo de las energías renovables en Colombia esarrollo de las energías renovables en Colombia Ministerio de Minas y Energía Octubre 2017 1 El principal reto del sector energético es la adaptación al cambio climático 2 Cambio climático: Prioridad

Más detalles

La Política Industrial de Colombia. Santiago Matallana Asesor del Viceministro de Desarrollo Empresarial

La Política Industrial de Colombia. Santiago Matallana Asesor del Viceministro de Desarrollo Empresarial La Política Industrial de Colombia Santiago Matallana Asesor del Viceministro de Desarrollo Empresarial Diciembre 5 de 2012 Variación % Colombia resiste la crisis mundial En 2011 creció por encima del

Más detalles

El mercado de energías renovables en Colombia Diciembre 2016

El mercado de energías renovables en Colombia Diciembre 2016 El mercado de energías renovables en Colombia Diciembre 2016 Este estudio ha sido realizado por Jaime Arévalo Ozcoidi, bajo la supervisión de la Para entender el mercado de renovables es necesario conocer

Más detalles

BCIE PROMOVIENDO INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

BCIE PROMOVIENDO INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO BCIE PROMOVIENDO INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO Antecedentes Banco de desarrollo establecido en Centroamérica, fundado en 1960. Sede en Tegucigalpa, Honduras.

Más detalles

CURSO DE PETRÓLEO PARA NO PETROLEROS

CURSO DE PETRÓLEO PARA NO PETROLEROS CURSO DE PETRÓLEO PARA NO PETROLEROS OBJETIVO GENERAL El programa Petróleo para no Petroleros tiene como propósito proporcionar una comprensión a los participantes, sobre las características y el funcionamiento

Más detalles

Dólar inicia la jornada con caída de $20,44 frente a la TRM para hoy que es de $2.952,54

Dólar inicia la jornada con caída de $20,44 frente a la TRM para hoy que es de $2.952,54 EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Agosto 25 de 2017 Dólar inicia la jornada con caída de $20,44 frente a la TRM para hoy que es de $2.952,54. El petróleo bajó este jueves a causa del huracán Harvey

Más detalles

ECONOMIA, PETROLEO E INNOVACION

ECONOMIA, PETROLEO E INNOVACION ECONOMIA, PETROLEO E INNOVACION Foro Nacional Petróleo & Gas - Universidad de Santander - UDES Ing Sergio Pinilla Rueda Gerente General Summum Energy December, 6 2018 Agenda 1. Lo que nos ha dejado el

Más detalles

Promoción de la Eficiencia Energética desde un banco de desarrollo

Promoción de la Eficiencia Energética desde un banco de desarrollo Promoción de la Eficiencia Energética desde un banco de desarrollo ALIDE - Lima, noviembre 15 de 2016 Úrsula Sola de Hinestrosa @UrsulaSola Financiación del desarrollo territorial en Colombia FINDETER

Más detalles

PANORAMA ENERGÉTICO GLOBAL EN EL HORIZONTE Mariano Marzo Universidad de Barcelona

PANORAMA ENERGÉTICO GLOBAL EN EL HORIZONTE Mariano Marzo Universidad de Barcelona PANORAMA ENERGÉTICO GLOBAL EN EL HORIZONTE 2030 Mariano Marzo Universidad de Barcelona Newsweek, 6-13 September 2004 El sueño El futuro en un escenario de business as usual : más carbón, más petróleo,

Más detalles

Asociación Colombiana de Ingenieros ACIEM

Asociación Colombiana de Ingenieros ACIEM Asociación Colombiana de Ingenieros ACIEM XXXIII CONFERENCIA ENERGÉTICA COLOMBIANA ENERCOL 2016 ANTONIO GARCÍA ROZO PRESIDENTE NACIONAL DISCURSO DE INSTALACIÓN BOGOTÁ, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016 Señoras

Más detalles

Dólar cae $21,11 frente a la TRM, mientras petróleo baja tras aumento de existencias

Dólar cae $21,11 frente a la TRM, mientras petróleo baja tras aumento de existencias EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Junio 06 de 2018 Dólar cae $21,11 frente a la TRM, mientras petróleo baja tras aumento de existencias Hacia un modelo energético para el siglo XXI Colombia es una

Más detalles

Dólar inicia la jornada con una caída parcial de $18,41 respeto a la TRM de hoy

Dólar inicia la jornada con una caída parcial de $18,41 respeto a la TRM de hoy EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Mayo 07 de 2018 Dólar inicia la jornada con una caída parcial de $18,41 respeto a la TRM de hoy Ronda Sinú-San Jacinto quedó para segundo semestre Alberto Bernal:

Más detalles

PROGRAMA DE EMPRESAS DE EXCELENCIA EXPORTADORA

PROGRAMA DE EMPRESAS DE EXCELENCIA EXPORTADORA PROGRAMA DE EMPRESAS DE EXCELENCIA EXPORTADORA Cali, Abril 10 de 2013 1925 1928 1931 1934 1937 1940 1943 1946 1949 1952 1955 1958 1961 1964 1967 1970 1973 1976 1979 1982 1985 1988 1991 1994 1997 2000 2003

Más detalles

JORNADAS SOBRE LATINOAMERICA Situación Actual, Perspectivas y Riesgos Potenciales de la Economía ecuatoriana

JORNADAS SOBRE LATINOAMERICA Situación Actual, Perspectivas y Riesgos Potenciales de la Economía ecuatoriana JORNADAS SOBRE LATINOAMERICA Situación Actual, Perspectivas y Riesgos Potenciales de la Economía ecuatoriana Ronny Correa Q. William Tabi Departamento y Titulación de Economía UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR

Más detalles

Programa para promover la participación del sector empresarial en la elección del Alcalde de Bogotá y del Gobernador de Cundinamarca

Programa para promover la participación del sector empresarial en la elección del Alcalde de Bogotá y del Gobernador de Cundinamarca 2016-2019 Programa para promover la participación del sector empresarial en la elección del Alcalde de Bogotá y del Gobernador de Cundinamarca Presentación El principal reto de Bogotá para la próxima década

Más detalles

CRECER Una nueva estrategia. Un nuevo propósito: Crecer o no crecer? Crecimiento 2 dígitos 21,7 % -2,2 % Crecimiento 1 dígito Multiplicadores de valor Número de empresas 2013 Ingresos 2013 Utilidad

Más detalles

Desarrollo minero-energético e infraestructura. Tomás González Estrada Ministro de Minas y Energía Noviembre de 2014

Desarrollo minero-energético e infraestructura. Tomás González Estrada Ministro de Minas y Energía Noviembre de 2014 Desarrollo minero-energético e infraestructura Tomás González Estrada Ministro de Minas y Energía Noviembre de 2014 1 El sector ha sido un gran socio del Producción de carbón (millones de Toneladas) desarrollo

Más detalles

Tlc con corea estrategico, o un gran error? 1

Tlc con corea estrategico, o un gran error? 1 Tlc con corea estrategico, o un gran error? 1 Jennifer Sánchez 2 Sebastian Moreno 3 Resumen: El comercio con Colombia y Corea del sur, desde el 2002 hasta el 2011, ha tomado tal fuerza que se ha multiplicado

Más detalles

Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013

Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013 Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013 1 MIF 1 of 22 Características del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) Parte del Banco Interamericano

Más detalles

Economía internacional

Economía internacional NOVIEMBRE 2017 NOTICIAS MACROECONÓMICAS Producto Interno Bruto EE.UU. Economía internacional Para el mes de noviembre 2017, la economía mundial se fortaleció debido a los estímulos monetarios y fiscales

Más detalles

PORTAFOLIO DE LA COMPAÑÍA. Somos Importantes Generadores de Crecimiento en la Cadena de ExpansiónComercial, hacia Nuevos Mercados.

PORTAFOLIO DE LA COMPAÑÍA. Somos Importantes Generadores de Crecimiento en la Cadena de ExpansiónComercial, hacia Nuevos Mercados. PORTAFOLIO DE LA COMPAÑÍA Somos Importantes Generadores de Crecimiento en la Cadena de ExpansiónComercial, hacia Nuevos Mercados. CONTENIDO 1. Perfil de la Compañía 2. Nuestros Objetivos. 3. Nuestro Enfoque.

Más detalles

Organizadores: Instituto de Ciencia Política (ICP) y Fraser Institute Con el apoyo de

Organizadores: Instituto de Ciencia Política (ICP) y Fraser Institute Con el apoyo de Organizadores: Instituto de Ciencia Política (ICP) y Fraser Institute Con el apoyo de: Sector de la Minería de Gran Escala, Cerrejón, Diario Portafolio, Andi Noviembre 22 de 2010, Metropolitan Club, Bogotá

Más detalles

EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Enero 03 de 2017

EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Enero 03 de 2017 EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Enero 03 de 2017 Tras alza del petróleo, el dólar pierde $20,34 y se cotiza en un promedio de $2.980,37 Precio del petróleo alcanza su mayor nivel en 18 meses Arrancó

Más detalles

Cluster Energía Eléctrica evoluciona a Sostenible. Más empresas y más negocios

Cluster Energía Eléctrica evoluciona a Sostenible. Más empresas y más negocios Cluster Energía Eléctrica evoluciona a Sostenible Más empresas y más negocios Importancia de la Estrategia Cluster para Medellín Factor clave: cooperación público privada Alcaldía y Concejo de Medellín

Más detalles

Tres ventajas y tres inconvenientes de los coches de hidrógeno. Montero dice que subida impuesto diésel no tiene "afán recaudatorio"

Tres ventajas y tres inconvenientes de los coches de hidrógeno. Montero dice que subida impuesto diésel no tiene afán recaudatorio Boletín Nº2051 24 de octubre de 2018 Tres ventajas y tres inconvenientes de los coches de hidrógeno Montero dice que subida impuesto diésel no tiene "afán recaudatorio" Repsol nombra a Victoria Zingoni

Más detalles

GACETA EMPRESARIAL DEPENDENCIA EXPORTADORA. DEL SECTOR MINERO De acuerdo a datos consultados en la página web del Ministerio de Comercio,

GACETA EMPRESARIAL DEPENDENCIA EXPORTADORA. DEL SECTOR MINERO De acuerdo a datos consultados en la página web del Ministerio de Comercio, GACETA EMPRESARIAL # 74 Fecha: 8 de febrero de 2016 ISSN 2344-777X Servicios de capacitación y asesoría para los empresarios y sus empresas Informes: cra. 70 No. 53-40 Bogotá D.C.; ceideul@unilibrebog.edu.co

Más detalles

Metodologías tarifarias de Electricidad

Metodologías tarifarias de Electricidad Metodologías tarifarias de Electricidad Mauricio Gómez Machado PhD., M.Sc. en Economía, Ing. Electricista Abril de 2018 Un poco de historia para entender los mercados de energía y gas Cargo por Capacidad

Más detalles

RED MOTIVA _ Nodo Colombia 1er. Seminario: Spin off universitaria e inversionistas ángel

RED MOTIVA _ Nodo Colombia 1er. Seminario: Spin off universitaria e inversionistas ángel RED MOTIVA _ Nodo Colombia 1er. Seminario: Spin off universitaria e inversionistas ángel Sede de Investigación Universitaria de la Universidad de Antioquia, Medellín, abril 30 de 2007 Palabras de instalación

Más detalles

Dólar inicia la jornada con una caída de $14,54 respecto a la TRM que se ubica en $2.944,82

Dólar inicia la jornada con una caída de $14,54 respecto a la TRM que se ubica en $2.944,82 EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Junio 22 de 2018 Dólar inicia la jornada con una caída de $14,54 respecto a la TRM que se ubica en $2.944,82 Este fin de semana se normalizaría el servicio de gas

Más detalles

INSTITUCIONALIDAD Y NORMATIVIDAD PARA LA E.E. Y REGLAMENTO TÉCNICO DE ETIQUETADO: CASO COLOMBIA

INSTITUCIONALIDAD Y NORMATIVIDAD PARA LA E.E. Y REGLAMENTO TÉCNICO DE ETIQUETADO: CASO COLOMBIA Título Subtítulo o texto necesario INSTITUCIONALIDAD Y NORMATIVIDAD PARA LA E.E. Y REGLAMENTO TÉCNICO DE ETIQUETADO: CASO COLOMBIA Giovanni Andrés Pabón Restrepo Profesional Especializado Ministerio de

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ELECTRICO COLOMBIANO

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ELECTRICO COLOMBIANO CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ELECTRICO COLOMBIANO Gerencia Centro Nacional de Despacho Seminario Introducción a la Operación del SIN y a la Administración del Mercado Jueves, 22 de Febrero de 2007 Todos

Más detalles

US$ 525 millones

US$ 525 millones EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Julio 01 de 2016 Gran Tierra Energy compra a PetroLatina Energía por US$ 525 millones Exxon Mobil halla reservas de petróleo en segundo pozo ante costas de Guyana

Más detalles

ANEXO. de la. propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo. por el que se establece el Programa InvestEU

ANEXO. de la. propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo. por el que se establece el Programa InvestEU COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 6.6.2018 COM(2018) 439 final ANNEX 2 ANEXO de la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establece el Programa InvestEU {SEC(2018) 293 final}

Más detalles

AGUA Y ENERGIA EN AMERICA DEL SUR

AGUA Y ENERGIA EN AMERICA DEL SUR Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela AGUA Y ENERGIA EN AMERICA DEL SUR Victor Arroyo Ejecutivo principal Agua y Saneamieto Viña del Mar, Chile, marzo 2015 Contenido

Más detalles

Curriculum Vitae. Alejandro R. Perroni González

Curriculum Vitae. Alejandro R. Perroni González Curriculum Vitae Alejandro R. Perroni González Montevideo, setiembre 2016 Alejandro R. Perroni Gonzalez Datos Personales Fecha de Nacimiento: 11 de agosto de 1967 Nacionalidad: uruguaya e italiana Documento

Más detalles

Licitación suministro combustible Autoridad Portuaria Valencia. Cepsa recibe el primer petróleo que importa Irán a Europa tras el embargo

Licitación suministro combustible Autoridad Portuaria Valencia. Cepsa recibe el primer petróleo que importa Irán a Europa tras el embargo Boletín Nº1493 7 de marzo de 2016 Licitación suministro combustible Autoridad Portuaria Valencia Importaciones y exportaciones de gas enero 2016 Cepsa recibe el primer petróleo que importa Irán a Europa

Más detalles

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia SEMANA DE LA CALIDAD

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia SEMANA DE LA CALIDAD SEMANA DE LA CALIDAD Tomando como punto de referencia la globalización de los mercados internacionales, Colombia ha tenido un gran reto para acceder a los mismos con reglas de juego claras y dentro de

Más detalles

A Dos Años de Concluir el Sexenio, aún Quedan Retos Muy Importantes en el Sector Energético: COMENER

A Dos Años de Concluir el Sexenio, aún Quedan Retos Muy Importantes en el Sector Energético: COMENER electricidad Fuente: Consejo Mexicano de la Energía (COMENER). A Dos Años de Concluir el Sexenio, aún Quedan Retos Muy Importantes en el Sector Energético: COMENER El Consejo Mexicano de la Energía impulsará

Más detalles

Informe Venezuela 18 de Enero de 2017

Informe Venezuela 18 de Enero de 2017 Resumen Ejecutivo Al día 18 de Enero del 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.109 pbs presentando una variación de -25 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior.

Más detalles

Dólar inicia la jornada con subida parcial de $7,38 frente a la TRM

Dólar inicia la jornada con subida parcial de $7,38 frente a la TRM EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Septiembre 14 de 2017 Dólar inicia la jornada con subida parcial de $7,38 frente a la TRM. Importaciones globales de gas natural licuado marcarán rércord en 2017.

Más detalles

Informe Venezuela 15 de marzo de 2017

Informe Venezuela 15 de marzo de 2017 Resumen Ejecutivo Al 15 de marzo de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.055 pbs presentando una variación de -29 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Energía primaria. Objetivo

Energía primaria. Objetivo Objetivo La Directiva 2012/27/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la eficiencia energética establece un marco común de medidas para el fomento de la eficiencia energética dentro de la Unión

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LOS MARCOS REGULATORIOS PARA LA PROMOCIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES: CASO DE COLOMBIA

LA IMPORTANCIA DE LOS MARCOS REGULATORIOS PARA LA PROMOCIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES: CASO DE COLOMBIA Título Subtítulo o texto necesario LA IMPORTANCIA DE LOS MARCOS REGULATORIOS PARA LA PROMOCIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES: CASO DE COLOMBIA Giovanni Andrés Pabón Restrepo Profesional Especializado Ministerio

Más detalles

Petróleo es impulsado por declaraciones de Irán, mientras el dólar opera en next day

Petróleo es impulsado por declaraciones de Irán, mientras el dólar opera en next day EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Julio 04 de 2018 Petróleo es impulsado por declaraciones de Irán, mientras el dólar opera en next day Venta de acciones de la EEB dejará más de $2 billones en ganancias:

Más detalles

Nadal: "Es el momento de avanzar en las energías renovables" El precio del crudo de la OPEP baja un 0,16 % hasta 42,83 dólares por barril

Nadal: Es el momento de avanzar en las energías renovables El precio del crudo de la OPEP baja un 0,16 % hasta 42,83 dólares por barril Boletín Nº1642 18 de noviembre de 2016 Ceses y nombramientos: CORES Nadal: "Es el momento de avanzar en las energías renovables" El precio del crudo de la OPEP baja un 0,16 % hasta 42,83 dólares por barril

Más detalles

Panorama Regional del Financiamiento en Infraestructura en América Latina Tendencias Actuales y Actores Involucrados

Panorama Regional del Financiamiento en Infraestructura en América Latina Tendencias Actuales y Actores Involucrados Panorama Regional del Financiamiento en Infraestructura en América Latina Tendencias Actuales y Actores Involucrados DAR PERÚ FUNDEPS ARGENTINA FUNDAR MEXICO Presentación: AMBIENTE Y SOCIEDAD - COLOMBIA

Más detalles