CONSELLO DE CONTAS DE GALICIA INFORME DE FISCALIZACIÓN PORTOS DE GALICIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONSELLO DE CONTAS DE GALICIA INFORME DE FISCALIZACIÓN PORTOS DE GALICIA"

Transcripción

1 CONSELLO DE CONTAS DE GALICIA INFORME DE FISCALIZACIÓN PORTOS DE GALICIA EJERCICIO 2004 Informe Definitivo Informe Definitivo

2

3 Índice ÍNDICE I. INTRODUCIÓN...1 ANTECEDENTES DE LA FISCALIZACIÓN...1 DESCRICIÓN DE LA ENTIDAD...1 NORMATIVA APLICABLE...2 ÁMBITO COMPETENCIAL DE LA FISCALIZACIÓN...3 II. OBJETIVOS, ALCANCE Y LIMITACIONES...3 OBJETIVOS GENERALES...3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS POR ÁREAS...4 ÁREA DE ORGANIZACIÓN, PLANIFICACIÓN Y CONTROL INTERNO...4 ÁREA ECONÓMICO-FINANCIERA...4 GESTIÓN DE PERSONAL...5 ÁREA DE CONTRATACIÓN Y GESTIÓN DE INVERSIONES...5 ÁREA DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS Y DOMINIO PÚBLICO PORTUARIO...6 ALCANCE...6 LIMITACIONES...6 III. RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN...7 ORGANIZACIÓN, PLANIFICACIÓN Y CONTROL INTERNO...7 ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA PORTUARIO...7 PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE OBJETIVOS...11 CONTROL INTERNO...18 ÁREA ECONÓMICO-FINANCIERA...20 LA ACTIVIDAD ECONÓMICO-FINANCIERA. EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES MAGNITUDES...20 EL MARCO CONTABLE...23 OBSERVACIONES CON RELACIÓN A DETERMINADAS MASAS PATRIMONIAIS...24 EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA...31 Índice - 1

4 Índice ÁREA DE PERSONAL...34 DESCRIPCIÓN DE LOS GASTOS DE PERSONAL, ORDENACIÓN Y REGULACIÓN DEL PERSONAL...34 ANÁLISIS DE LOS PROCESOS SELECTIVOS...36 ANÁLISIS DE CONTRATOS Y RETRIBUCIONES...37 ÁREA DE CONTRATACIÓN Y GESTIÓN DE INVERSIONES...41 ASPECTOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Y MUESTRA DE EXPEDIENTES ANALIZADOS...41 CONTRATOS DE OBRAS...44 ASISTENCIAS TÉCNICAS...58 CONTRATOS DE SUMINISTROS...60 CONVENIOS DE COLABORACIÓN...61 ÁREA DE GESTIÓN DE SERVICIOS Y DOMINIO PÚBLICO PORTUARIO...61 LA PRESTACIÓN DIRECTA DE SERVICIOS. LAS TARIFAS...62 LA GESTIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO PORTUARIO...67 ANÁLISIS DE EXPEDIENTES DE CONCESIONES...69 IV. CONCLUSIONES...85 ORGANIZACIÓN, PLANIFICACIÓN Y CONTROL INTERNO...85 ÁREA ECONÓMICO-FINANCIERA...87 ÁREA DE PERSONAL...88 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA...89 ÁREA DE GESTIÓN DE SERVICIOS Y DOMINIO PÚBLICO PORTUARIO...91 V. RECOMENDACIONES...94 ORGANIZACIÓN, PLANIFICACIÓN Y CONTROL INTERNO...94 ÁREA DE GESTIÓN DE PERSONAL...95 ÁREA ECONÓMICO-FINANCIERA...95 ÁREA DE CONTRATACIÓN...97 ÁREA DE GESTIÓN DE SERVICIOS Y DOMINIO PÚBLICO PORTUARIO...97 VI. ALEGACIONES FORMULADAS POR PORTOS DE GALICIA...99 Índice - 2

5 Índice VII. RÉPLICAS DEL CONSELLO DE CONTAS A LAS ALEGACIONES FORMULADAS POR PORTOS DE GALICIA ANEXO CUENTAS ANUALES FORMULADAS POR EL ENTE PÚBLICO PORTOS DE GALICIA CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO ANUAL FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE Índice - 3

6

7 Índice de cadros e ilustracións Índice de cuadros e ilustraciones Cuadro 1: Dotaciones de personal por servicios e instalaciones Cuadro 2: Estructura organizativa del Ente a Cuadro 3: Programas y líneas de acción presupuestadas. Ejercicio Cuadro 4: Desviaciones en el plan de inversiones. Ejercicio Cuadro 5: Obras de adecuación al entorno Cuadro 6: Relación de instalaciones deportivas a Cuadro 7: Estado tramitación planes Cuadro 8: Evolución magnitudes del Ente (en miles de euros) Cuadro 9: Cuentas de activo y pasivo. Ejercicio Cuadro 10: Inmovilizado material a Cuadro 11: Cuenta de construcciones a Cuadro 12: Deudores a Cuadro 13: Subvenciones oficiales de capital a Cuadro 14: Ingresos del ejercicio Cuadro 15: Gastos del ejercicio Cuadro 16: Ejecución del Presupuesto de Gastos. Ejercicio Cuadro 17: Ejecución del Presupuesto de Ingresos. Ejercicio Cuadro 18: Resultado presupuestario. Ejercicio Cuadro 19: Resultado económico-patrimonial. Ejercicio Cuadro 20: Remanente de tesorería. Ejercicio Cuadro 21: Gastos de personal a Cuadro 22: Procesos selectivos personal temporal Cuadro 23: Tipología de personal a Cuadro 24: Tipos de contratos según procedimiento de adjudicación. Año Cuadro 25: Expedientes seleccionados para revisión Cuadro 26: Modificaciones contractuales Cuadro 27: Demoras en los plazos de ejecución Cuadro 28: Concentración contractual en obras menores. Ejercicio Cuadro 29: Convenios de colaboración. Ejercicio Cuadro 30: Estado de los servicios facturados entre el y el Cuadro 31: Evolución de los ingresos por tarifas: Cuadro 32: Muestra de expedientes de concesiones analizados Índice de Cadros e Ilustracións - 1

8

9 Abreviaturas ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS BOE CANOA DOG ETT I+D ICAC IGE IRPF IVA LCAP LRFOG PAIF PNSP PXCP RPT SERGAS SPI TRLCAP Boletín Oficial del Estado Contabilidad Analítica Normalizada para Organismos Autónomos Diario Oficial Empresas de Trabajo Temporal Investigación y Desarrollo Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas Instituto Galego de Estatística Impuesto Renta Personas Físicas Impuesto sobre el valor añadido Ley de Contratos de las Administraciones Públicas Ley de Régimen Financiero y Presupuestario Programa de Actuación, Inversiones y Financiación Procedimiento Negociado Sin Publicidad Plan general de contabilidad pública Relación de Puestos de Trabajo Servicio Gallego de Salud Sociedade Pública de Investimentos S.A. Texto refundido de la ley de contratos de las administraciones públicas Abreviaturas - 1

10

11 Portos 2004 I. INTRODUCIÓN ANTECEDENTES DE LA FISCALIZACIÓN 1.1. El Pleno del, por acuerdo del 19 de diciembre de 2005, aprobó por unanimidad el programa anual de trabajo para el año 2006 correspondiente a la fiscalización selectiva del ejercicio 2004, en el que se contempla la realización, a iniciativa del propio Consello, de las presentes actuaciones relativas al Ente Público Portos. Las directrices técnicas a las que debía sujetarse la fiscalización fueron incluidas en el programa aprobado por el Pleno. DESCRICIÓN DE LA ENTIDAD 1.2. Portos fue creado por Ley 5/94, del 29 de noviembre, como un ente de derecho público de los regulados en el artículo 12.1.b) del Decreto legislativo 1/1999, del 7 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Régimen Financiero y Presupuestario, adscrito a la Consellería de Política Territorial, Obras Públicas e Transportes, para desarrollar la gestión de las funciones y servicios que, en materia de puertos, son competencia de la Comunidad Autónoma. Inició su andadura en el ejercicio La ley de creación y su reglamento posterior, aprobado por Decreto 227/95, del 20 de julio, atribuye a Portos el proyecto, construcción, conservación, administración de las obras, actividades y servicios portuarios, así como la planificación de las zonas de servicios y el fomento global de las actividades económicas relacionadas con el tráfico portuario, la gestión de la explotación de las instalaciones portuarias y demás bienes adscritos a su patrimonio, el fomento de la actividad económica global en el ámbito de los puertos dependientes de la administración de la Comunidad Autónoma, el fomento de la investigación y desarrollo tecnológico en materias relacionadas con la explotación y la construcción portuaria. Se constituyó por lo tanto, como el principal instrumento para ejecutar las competencias portuarias que ostenta la Comunidad Autónoma, a través de la Consellería de Política Territorial, Obras Públicas e Transportes, en materia de puertos no calificados de interés general, que representan un total de 122 instalaciones portuarias. Así mismo, Informe Definitivo - 1

12 Portos 2004 desde el punto de vista competencial, la Xunta, ostenta las competencias para nombrar a los presidentes y vocales de los Consejos de administración de las autoridades portuarias gestoras de los puertos de interés general emplazados en nuestra Comunidad Autónoma Los órganos de gobierno del Ente son el presidente, el Consejo de administración y el director. Bajo la dependencia directa de este último, en el ejercicio 2004 se nombrará un director de operaciones. Completan a estructura organizativa un área de proyectos y obras y un área de planificación y explotación. Dependiendo directamente del presidente se articulan distintos departamentos que engloban los servicios generales, como el de gestión jurídica y administrativa, gestión económica y presupuestaria, o el de contabilidad y administración. La organización del espacio portuario se plasma en tres zonas diferenciadas: la zona norte, que comprende los puertos de la costa lucense; la zona centro, puertos de la provincia de A Coruña; y la zona sur, que incluye los puertos de las Rías Bajas. Al frente de cada una de ellas está un jefe de zona. La plantilla de Portos estaba compuesta, a , por 109 trabajadores. NORMATIVA APLICABLE 1.4. La entidad se rige por la siguiente normativa: - Ley 5/1994, del 29 de noviembre, de creación del Ente Público Portos, modificada por la Ley 2/1998 y por la Ley 3/2002, de medidas adicionales a las presupuestarias de esos años. - Ley 6/2003, del 9 de diciembre, de tasas, precios y exacciones reguladoras de la Comunidad Autónoma. - Ley 27/1992, del 24 de noviembre, de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, modificada por la Ley 62/1997, del 26 de diciembre. - Ley 48/2003, del 26 de noviembre, de régimen económico y prestación de servicios de los puertos de interés general. - Ley 10/1996, del 5 de noviembre, de actuación de entes y empresas en las que tiene participación mayoritaria la Xunta. - Real decreto legislativo 2/2000, del 16 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de contratos de las administraciones públicas. Informe Definitivo - 2

13 Portos Decreto legislativo 1/1999, del 7 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de régimen financiero y presupuestario. - Decreto 227/95, del 20 de julio, por el que se aprueba el reglamento del Ente Público Portos. - Las demás disposiciones que resulten aplicables por su condición de sociedad pública, y especialmente lo que se establezca por las distintas leyes anuales de presupuestos de la Comunidad Autónoma. ÁMBITO COMPETENCIAL DE LA FISCALIZACIÓN 1.5. La Ley 6/1985, del, establece como competencias de la Institución la fiscalización de las cuentas y de la gestión económico-financiera y contable con relación a la ejecución de los programas de ingresos y gastos del sector público de la Comunidad Autónoma. Forman parte de este sector público, según el artículo 2 de la misma ley, las empresas públicas, cualquiera que sea su forma jurídica, dependientes de la administración autonómica. Portos es una empresa pública dependiente de esa administración. II. OBJETIVOS, ALCANCE Y LIMITACIONES OBJETIVOS GENERALES 2.1. Según el plan de actuaciones del Consello para este ejercicio, los trabajos de fiscalización se dirigen a verificar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de gestión de fondos públicos; la racionalidad en la ejecución del gasto basada en criterios de economía, eficacia y eficiencia y el sometimiento de la documentación financiera presentada a los principios contables que resulten de aplicación. Se verificará la existencia de un control interno eficaz al servicio del logro de los objetivos previstos en la entidad, de la custodia de los recursos, del cumplimiento de las normas de aplicación y de la obtención de información fiable. Informe Definitivo - 3

14 Portos 2004 OBJETIVOS ESPECÍFICOS POR ÁREAS 2.2. Los objetivos específicos, con relación a las áreas examinadas, fueron los siguientes: ÁREA DE ORGANIZACIÓN, PLANIFICACIÓN Y CONTROL INTERNO - Verificar el cumplimiento de la normativa sobre la constitución y composición de los órganos de gobierno, así como las funciones realmente desarrolladas y los mecanismos de ejercicio de las mismas. - Analizar el grado de determinación, planificación y cumplimiento de los fines y objetivos que tiene atribuidos el Ente en esta materia. - Analizar los procedimientos y sistemas de gestión y control interno de la entidad. - Ver si existen manuales de instrucciones que delimiten los procedimientos a seguir y las competencias en orden a la autorización y registro de esas actividades. Verificar la suficiencia de personal para el desarrollo de las tareas encargadas. - Verificar las gestiones realizadas en las instalaciones de Portos por su personal para constatar los hechos relacionados con la actividad portuaria que puedan dar lugar al devengo de ingresos para el Ente, al registro y constancia de los mismos y al traslado a la jefatura de zona para su facturación. ÁREA ECONÓMICO-FINANCIERA - Comprobar que la entidad cumplió con la obligación de la aprobación y rendición de cuentas de acuerdo con lo previsto en la normativa de aplicación, evaluando su adecuación a la misma. - Verificar si el contenido de las cuentas anuales se ajusta a lo establecido en el Plan General de Contabilidad Pública establecido por la Comunidad Autónoma. - Comprobar que las cuentas y registros contables del Ente representan razonablemente los resultados de la gestión, de acuerdo con los principios y criterios contables que le son aplicables. Informe Definitivo - 4

15 Portos Analizar la ejecución del presupuesto, determinando las formas de financiación de las modificaciones de créditos, el grado de ejecución, el resultado presupuestario y el remanente de tesorería. - Determinar la cuantía de los ingresos por tarifas y cánones, comprobando que su determinación y contabilización se adecue a los principios contables públicos. - Analizar la existencia de inventarios en los que se recojan valorados los bienes inventariables según su naturaleza y verificar su coherencia con los importes de las cuentas rendidas. - Analizar la antigüedad de los saldos deudores y los saldos en caja y bancos a fin de ejercicio. GESTIÓN DE PERSONAL - Determinar el número y la estructura de los recursos humanos al servicio de la entidad, por categorías, régimen jurídico y dedicación. - Conocer el volumen de los gastos de personal registrados en los diferentes capítulos de gasto que retribuyan servicios de esta naturaleza, así como su estructura. Comprobar su correcta imputación a los presupuestos del ejercicio Conocer los instrumentos de gestión de personal y su aplicación: planes y programas a corto y medio plazo que definan las necesidades de personal, así como la existencia de estudios e informes realizados para la fijación de las relaciones de puestos de trabajo, verificando su aprobación y la desviación con la realidad. - Verificar el cumplimiento de la normativa en los sistemas implementados para la selección, contratación y promoción del personal y retribuciones, y las labores de control interno realizado sobre los mismos. ÁREA DE CONTRATACIÓN Y GESTIÓN DE INVERSIONES - Analizar los sistemas y procedimientos administrativos y de gestión establecidos en materia de contratación; en especial, comprobar que su actividad contractual se ajusta a las prescripciones de la Ley de contratos de las administraciones públicas y a la normativa aplicable en esta materia. Informe Definitivo - 5

16 Portos 2004 ÁREA DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS Y DOMINIO PÚBLICO PORTUARIO - Analizar el grado de determinación y cumplimiento de los fines y objetivos que tiene atribuidos el Ente en esta materia. - Analizar los sistemas y procedimientos de gestión establecidos en materia de gestión del dominio público portuario, comprobando que su actividad se ajusta a la normativa aplicable en esta materia. - Comprobar la regularidad en la gestión de los recursos generados en la actividad del Ente. - Verificar el cumplimiento por parte de las empresas/entidades concesionarias o colaboradoras en la gestión de las tarifas portuarias de las diferentes exigencias impuestas en los pliegos de condiciones o en la normativa de tasas y otras obligaciones derivadas de esa condición. ALCANCE 2.3. La fiscalización se refiere al año No obstante, cuando los objetivos establecidos lo requieran, se extiende indistintamente a los ejercicios anteriores. Las pruebas de cumplimiento y sustantivas realizadas fueron aquellas que de forma selectiva se consideran necesarias para obtener evidencia suficiente y adecuada, con el objetivo de conseguir una base razonable que permita manifestar las conclusiones que se desprenden del trabajo realizado sobre la actividad del Ente público. LIMITACIONES 2.4. Tanto los responsables del organismo fiscalizado como el personal del mismo prestaron la colaboración requerida para la correcta ejecución de los trabajos. Sin embargo, los trabajos se desarrollaron con las limitaciones derivadas de los siguientes aspectos: a) Existe una carencia en canto a la determinación y especificación de objetivos concretos y medibles que permitan evaluar la actividad del Ente. La entidad elabora un presupuesto de explotación y de capital, pero no presenta el programa de actuación, inversiones y financiación (PAIF) con el contenido y extensión establecidos Informe Definitivo - 6

17 Portos 2004 normativamente. Los objetivos del Ente para el año 2004, reflejados en la documentación que acompaña los presupuestos de explotación y capital, no aparecen concretados y cuantificados. b) El Ente no dispone de un inventario detallado del inmovilizado adscrito por la administración autonómica, que forma parte de su inmovilizado, por lo que no es posible verificar su correcta valoración ni evaluar la razonabilidad de la amortización practicada en el ejercicio fiscalizado y en los ejercicios anteriores (amortización acumulada). Además, aparecen diferencias entre la relación valorada del patrimonio recibido en adscripción y los saldos que constan en su balance de situación. III. RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN ORGANIZACIÓN, PLANIFICACIÓN Y CONTROL INTERNO ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA PORTUARIO El sistema portuario gallego 3.1. La Comunidad Autónoma asumió la competencia exclusiva sobre los puertos no calificados de interés general, puertos de refugio y puertos deportivos. También, la de desarrollo y ejecución de la normativa del Estado sobre puertos pesqueros. Por el Real decreto 3214/82, del 24 de julio, fueron transferidos a la Xunta los puertos e instalaciones que hasta entonces venían gestionándose por el Ministerio de Obras Públicas e Urbanismo, así como los derechos y obligaciones que correspondían a la Administración del Estado con relación a estas instalaciones. En la actualidad el Ente gestiona 122 instalaciones portuarias, distribuidas en la costa gallega de la siguiente forma: diez en la zona norte, 66 en la centro y 46 en la zona sur. Los puertos situados en la Comunidad Autónoma calificados de interés general y, por lo tanto, sobre los que aquella no tiene competencias son, según el anexo de la Ley 27/92, del 24 de noviembre, de Puertos del Estado, los de San Ciprián-Ferrol, A Coruña, Vilagarcía, Marín-Pontevedra y Vigo. La Ley 62/97, de modificación de la anterior, atribuye a las comunidades autónomas la competencia para participar en la designación de los órganos de gobierno de sus autoridades portuarias. Esa designación constituye en la actualidad el instrumento de coordinación de la Comunidad Autónoma con los puertos de interés general. Al margen de esa Informe Definitivo - 7

18 Portos 2004 intervención, no existen instrumentos formales que marquen las directrices en las que aquella se desarrolla. Tampoco se perciben, entre las actividades del Ente, actuaciones que se justifiquen o vengan motivadas en esas políticas coordinadas. Si bien en su momento se había firmado un convenio a través del que se marcaban pautas de colaboración, en la actualidad perdió si vigencia Los puertos individuales y el conjunto de todos ellos sistema portuario se conciben como unidades económicas y de prestación de servicios que exigen autonomía y sistemas empresariales de contabilidad y control. A diferencia de los puertos de interés general que poseen una organización independiente, la gestión de los puertos de la Comunidad Autónoma sigue un modelo basado en el principio de autoridad única a través del Ente Portos, que asume la planificación, construcción y explotación de los puertos con métodos comerciales, la independencia financiera de la entidad y la máxima competitividad. Aunque las características de las instalaciones portuarias justifican este modelo de gestión conjunta, sin organizaciones propias diferenciadas, esa actuación unitaria y centralizada impide visualizar y optimizar el desarrollo de una gestión comercial por parte de aquellos puertos con movimientos económicos cuantitativamente relevantes, en los que aquella tendría cabida, y que aparecen, al contrario, desasistidos de medios adecuados para acometerla En la configuración del Ente como una entidad empresarial, la idea de la rentabilidad de la gestión se conjuga con la idea de servicio público. El elevado número y la dispersión de las instalaciones portuarias de la Comunidad, el deficiente estado de las infraestructuras y de las interrelaciones urbanísticas con los núcleos urbanos, y el mantenimiento de numerosas instalaciones sin actividad económica, hace que, aun hoy, en el conjunto, la rentabilidad social de las inversiones tenga un peso importante frente a la rentabilidad económica. Sin perjuicio de la relevancia social de todas ellas, de las 122 instalaciones portuarias, 32 no poseen ninguna actividad con repercusión económica positiva para el Ente. De los puertos restantes, 66 no alcanzan los euros de ingresos en el año 2004, 19 no alcanzan los euros y sólo cinco (Burela, Celeiro-Viveiro, Ribadeo, Ribeira y Pobra) los exceden. La gestión se desarrolla así en circunstancias contrapuestas. Por un lado existen factores desfavorables a la obtención de rentabilidad y por otro las elevadas inversiones implican cierto compromiso de cara a su recuperación y remuneración. Esta situación exige un tratamiento diferenciado dentro de los puertos que permita cierta racionalidad en las inversiones, el máximo rendimiento de algunas instalaciones, y la adaptación de las Informe Definitivo - 8

19 Portos 2004 tarifas al nivel de prestación de servicios a través de instrumentos adecuados de planificación. Estructura organizativa del Ente 3.4. Para el desarrollo de sus funciones, Portos estructura su organización en torno a unos servicios centrales y unos servicios periféricos emplazados en los puertos. Los servicios periféricos se organizan agrupando en tres zonas las diferentes instalaciones y estableciendo unos centros de cabecera en los que se emplaza la gestión operativa de la prestación de servicios y las relaciones con los usuarios y concesionarios. Funcionalmente todos los servicios del Ente se dividen en tres grandes áreas, que se corresponden con las funciones que tiene encomendadas: la explotación de los puertos, la gestión de inversiones, y su propia gestión económico-administrativa. El área de planificación y explotación se encarga principalmente de la ordenación portuaria y de la gestión del dominio público, así como de la conservación y mantenimiento de las instalaciones portuarias, el desarrollo de las instalaciones náuticodeportivas y la protección medioambiental de las instalaciones. El área de proyectos y obras tiene encomendadas las actuaciones relacionadas con la gestión de estudios y proyectos en materia de puertos así como de la construcción de obras de infraestructura portuaria. Por último, el departamento de servicios generales se ocupa de las tareas de gestión económica y financiera del Ente que garantizan el funcionamiento operativo de los servicios. En el ejercicio de estas funciones destacan los siguientes aspectos: a) En la organización destaca la concentración de competencias, efectivos y dotaciones en los servicios centrales en detrimento de los servicios periféricos (jefaturas de zona), que se limitan básicamente a funciones de control y seguimiento y relaciones con los usuarios, con escasos medios personales y sin una delimitación formal clara de sus funciones. Cometidos como el otorgamiento de autorizaciones administrativas para la ocupación del dominio público portuario son realizados por las dos instancias, sin que exista normativa interna que fije las competencias en orden a esas actividades. b) Esa centralización se traduce en especiales carencias para las instalaciones portuarias, que, siendo los escenarios en los que se desarrolla la actividad tanto inversora como comercial, son las más desprovistas de medios para el seguimiento y control de la misma. En este sentido se constata una insuficiencia generalizada y un desigual reparto del personal destinado en esas instalaciones, que limita las posibilidades de realización de recursos por parte del Ente. La Zona Norte, con 10 instalaciones portuarias, tiene 11 guarda muelles / peones; la Zona Sur, con 46 instalaciones, dispone de 13 puestos para esas tareas; y la Zona Centro, con 66 instalaciones, dispone de 20 puestos. Informe Definitivo - 9

20 Portos 2004 Cuadro 1: Dotaciones de personal por servicios e instalaciones Servicio Puestos atribuidos RPT Personal jefatura zona Personal inst. portuarias Nº instalaciones Servicios centrales Zona norte Zona centro Zona Sur Total Fuente: elaboración propia c) En esa estructura centralizada existe además una cierta inflación de cargos o puestos directivos que no se justifica con relación al conjunto del personal existente y que hace más visible las necesidades reales de efectivos en personal de base para las instalaciones portuarias. Además de los altos cargos que son titulares de los órganos del Ente, como el presidente del Consejo de Administración o el director, completan esta organización una estructura de tres niveles más de mandos intermedios que alcanzan un número total de 31, próximo al de personal de control en las instalaciones portuarias: Cuadro 2: Estructura organizativa del Ente a Denominación Categoría Nº de puestos Altos cargos (presidente, director, director operaciones) Jefes de área Nivel Jefes de zona y servicios de gestión Nivel Jefes de departamento Nivel Jefes de unidad Nivel Administrativos Niveles 3.1 e Topógrafos delineantes Nivel Celadores guarda muelles Nivele 3.2 e Vigilantes de obra Nivel Auxiliares administrativos Nivel Peones especialistas Nivel Total: 109 Fuente: elaboración propia a partir de la RPT d) La ley de creación de la entidad trata de dar representatividad a los distintos agentes públicos y privados implicados en la actividad portuaria, por un lado con su integración en el Consejo de Administración de Portos y por otro a través de la creación, previo acuerdo de ese Consejo de Administración, de juntas territoriales de trabajo con funciones consultivas e informativas. Este último mecanismo de representación de sectores en la gestión de los puertos de la Comunidad Autónoma, como cofradías, cooperativas de buques, o consignatarios de armadores, no resultó operativo y prescindió de su convocatoria en los últimos ejercicios. Informe Definitivo - 10

21 Portos 2004 PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE OBJETIVOS 3.5. Dadas las características de las actividades relacionadas con el sector portuario, así como la interrelación con otras actividades y su importancia en la estructura socioeconómica, la planificación adquiere una relevancia trascendental. Ya en su momento la Ley 6/1987, del 12 de junio, aprobara el Plan Especial de Portos. La planificación está expresamente contemplada en la ley de creación del Ente como uno de los objetivos que sustentan su estructura organizativa. La misma norma alude a los distintos instrumentos que se destinan a esta función y al órgano competente para formularlos y aprobarlos. Los planes de inversiones de obras, complementarios de los presupuestos de explotación y capital, los planes de usos de los puertos, los planes especiales de ordenación portuaria, y los programas de actuación, inversiones y financiación (PAIF) son los medios para garantizar, según esa norma, una organización de las actividades del Ente. Una primera aproximación al desarrollo de esta actividad permite constatar los siguientes aspectos: a) Portos no dispuso hasta el año 2005 de una planificación estratégica, al menos formalmente aprobada y publicitada, que contemple la situación del sistema portuario, el estudio de su previsible evolución, y la descripción de las actuaciones a acometer con las prioridades que se deriven de las necesidades, favoreciendo también la coordinación e integración de los puertos en otros sistemas claves como el de transportes. La ausencia de ese marco resta coherencia a los otros instrumentos de planificación sectorial que afectan al ejercicio fiscalizado. b) En ese ámbito más operativo existen dos campos fundamentales en los que con mayor o menor grado de profundidad exigen el diseño de objetivos: las inversiones a realizar en los puertos y el aprovechamiento y rendimiento del dominio público. Con relación a las inversiones, el Ente presenta un plan que se analiza en los apartados siguientes de este informe. En el aprovechamiento del dominio público portuario, si bien es cierto que las previsiones que realiza el Ente respecto de los ingresos por prestación de servicios suponen cuantificar aspectos como el movimiento previsto de barcos, los volúmenes previsibles de pesca o los servicios objeto de otras tarifas, la experiencia histórica alcanzada debe permitir una determinación enumerativa y cuantificada de objetivos de actividad en una perspectiva plurianual que priorice las actuaciones del Ente, y que no se está realizando en la actualidad. Informe Definitivo - 11

22 Portos 2004 Plan de inversiones 3.6. El Ente presenta como anexo a los presupuestos de explotación y capital un plan de inversiones por programas y los proyectos de obra que se están ejecutando o se iniciaran en ese ejercicio 2004 con el presupuesto que se prevé ejecutar. Un resumen de esas previsiones por líneas es el siguiente: Cuadro 3: Programas y líneas de acción presupuestadas. Ejercicio 2004 Programa Nº actuaciones Presupuesto general Dotación 2004 Programa de infraestructura general Programa de infraestructura pesquera Programa de infraestructura náutico-recreativa Programa de infraestructura para el tráfico comercial Programa de adecuación al entorno urbano y mejora de las condiciones medioambientales Programa de instalaciones de carácter general y actuaciones de conservación Otras actuaciones Total Plan Galicia Fuente: anexo a los presupuestos de explotación e capital La falta de un plan estratégico como referente limita el análisis de la adecuación de estas líneas y actuaciones a los objetivos y necesidades generales del Ente. Por otro lado, tampoco existe un seguimiento por parte de este del cumplimiento de las previsiones del plan de inversiones, ni respecto de los distintos programas ni respecto de cada actuación en concreto. Sólo pudo constatarse que el importe total de las inversiones ejecutadas superó las previsiones cuantitativas, alcanzando la financiación necesaria. Las inversiones previstas de acuerdo con ese plan de actuaciones ascendía a euros, a financiar en un 52% con fondos FEDER y FCI dentro del marco de apoyo comunitario, en un 18% con fondos FCI libres, y en un 34% con fondos de la Comunidad Autónoma. La inversión total acometida ascendió a euros. De la revisión de los expedientes de obra seleccionados para fiscalización pudo concluirse, no obstante, que existen diferencias significativas entre las previsiones iniciales del plan y las realizaciones posteriores, que en general se traducen en un mayor coste presupuestario de las obras respecto de aquellas previsiones próximo a un 30% y también en una mayor ejecución en el ejercicio 2004 respecto de la contemplada para ese año, que fundamentalmente es consecuencia de ese mayor coste. La muestra del cuadro afecta a un volumen de obra que representa un 16% del presupuesto total previsto en el plan de inversiones: Informe Definitivo - 12

23 Portos 2004 Cuadro 4: Desviaciones en el plan de inversiones. Ejercicio 2004 Obra Previsión presupuesto Coste de la obra Desviación Previsión ejecución 2004 Ejecución 2004 Desviación 2004 Instalación balizas en diversos puertos de Centro y Sur Dragado en el porto de Burela Mejora de abrigo en Rianxo * Escollera de protección acantilado de Espasante Adelantamiento del muelle interior de Mirasol-Ribadeo Ampliación de las instalaciones náuticorecreativas en Ribadeo Instalaciones para la náutica recreativa * en Vilanova de Arousa Ampliación muelles en Cabo de Cruz Remodelación del edificio Zona Centro * Portos Acondicionamiento planta baja jefatura zona norte de Portos Control suministro agua puerto Burela Adecuación zona portuaria de Sanxenxo Acondicionamiento vial portuario de Mugardos Remodelación zona portuaria Muxía Total Fuente: elaboración propia * Recoge el importe ejecutado de obra hasta la fecha de realización del trabajo de campo El programa de adecuación al entorno urbano y mejora de las condiciones medioambientales recoge actuaciones para la integración de los puertos en los núcleos urbanos con la finalidad de mejorar la relación puerto/ciudad y adecuar la fachada marítima de las villas costeras. Las actuaciones de este programa presentan distinto grado de vinculación a la actividad portuaria. Sin embargo, sin desconocer la importancia de su existencia desde el punto de vista social e incluso para el arraigo y conexiones de los puertos con las comunicaciones, determinadas actuaciones previstas en este programa cuadro 5 no pueden encuadrarse en el estricto ámbito competencial que justifica la naturaleza comercial del Ente. Obras tales como los paseos marítimos y obras de acceso a los puertos, que respondan a la finalidad perseguida por el Ente de integración puerto/villa, difícilmente pueden considerarse afectas a la prestación de servicios portuarios, y por lo tanto a su actividad de explotación. Informe Definitivo - 13

24 Portos 2004 Cuadro 5: Obras de adecuación al entorno OBRA Adecuación zona portuaria de Sanxenxo Acondicionamiento vial portuario de Mugardos Remodelación zona portuaria Muxía Remodelación porto de Burela Urbanización puerto de Aguiño Aparcamiento puerto comercial de Mirasol (Ribadeo) Remodelación puerto comercial de Mirasol (Ribadeo) Rotonda para acceso a la zona norte del puerto de A Pobra COMENTARIO Entre otras, obra de pavimentación en dos rúas y una plaza. Pasarela peatonal de madera y un mirador a lo largo de otra rúa. También se incluye el alumbrado, alcantarillado, bancos, fuentes, etc. Obra de acondicionamiento de toda la fachada marítima del puerto, ordenando su circulación rodada, con nueva distribución de aparcamientos, modificación de aceras, creación espacios peatonales, alumbrado y ajardinamiento Remodelación de la explanada que sirve de aparcamiento, creando espacios peatonales y zonas verdes, para así dotar a la fachada marítima de un mejor aspecto. También se crean aparcamientos en la zona de la antigua lonja Se trata de terrenos de Portos, pero en su mayor parte destinado al uso público (aparcamientos, jardines, etc.) Se trata de terrenos de Portos, pero en su mayor parte destinado al uso público y embellecimiento general (aparcamientos, jardín, viales de acceso, etc.) Se trata de la urbanización, en zonas de paso peatonales, para evitar daños a los peatones. Es decir un vial interior do porto, pero de uso público Realización de un aparcamiento en la entrada sur del puerto comercial, de uso público Se trata de una rotonda de uso público, que aunque se encuentre dentro de los terrenos de Portos, parece corresponderse con una continuación de las obras de "adecentamiento" del municipio de A Pobra. Las instalaciones deportivas 3.8. El Plan Director de Infraestructuras destaca como un objetivo prioritario el incremento de los atraques deportivos en los puertos de la Comunidad Autónoma, previendo pasar de plazas en el 2001 a en el De acuerdo con ese plan, y también con el Plan estratégico de desarrollo económico (PEDEGA), el Ente tenía como una de sus prioridades la promoción de la náutica recreativa. En esta línea, había encargado diferentes estudios sobre las necesidades y viabilidad de la explotación de estas instalaciones; sin embargo, esos trabajos no se llegaron a concretar de forma definitiva en un plan general de estas instalaciones, aunque a la fecha de elaboración de este informe la entidad tiene encargada la elaboración de un plan director de puertos deportivos. En la actualidad, en la Comunidad Autónoma existen 28 puertos de esta naturaleza con un total de plazas de amarre, de las que están en puertos de interés general y en instalaciones del Ente Portos. El crecimiento de estas últimas se produjo con cierta saturación de espacios portuarios en aquellos puertos promovidos y construidos por la iniciativa privada Sanxenxo, Baiona, Sada y con una amplia cobertura de instalaciones por la entidad pública en los restantes puertos, sin que estuvieran definidos con precisión unos criterios que aseguren la racionalidad en su desarrollo. Informe Definitivo - 14

25 Portos 2004 Si bien en el ámbito de las instalaciones deportivas fue en el que se iniciara con más impacto la participación de la iniciativa privada, ni la forma de financiación ni la forma de gestión responden a una planificación que permita justificar su oportunidad y conveniencia en razón de interés público y minimizar los costes para la Administración. Así, mientras que en los puertos en los que inicialmente el Ente había iniciado estas actuaciones Sada, Portosín, Ribeira, Sanxenxo y Baiona la concesión abarcaba la construcción por lo tanto la financiación y la explotación por la iniciativa privada, la tendencia posterior fue la de construir estas instalaciones por parte del Ente para luego ceder la explotación en concesión a esas empresas (habitualmente son los clubes náuticos los beneficiarios de esta gestión indirecta), sin perjuicio de algunas instalaciones construidas y explotadas por el propio Ente. En un mismo puerto coexisten distintas instalaciones con diferente forma de gestión. En el cuadro siguiente puede advertirse que sólo en un puerto las instalaciones deportivas son gestionadas por el Ente. De esta forma, se constata que esta participación de la iniciativa privada se está trasladando de la financiación a la gestión, en claro perjuicio para los intereses económicos del Ente, que debe costear la totalidad de la inversión y ver reducida su rentabilidad con la rebaja de los ingresos por la comisión que en concepto de costes de gestión abona a la empresa concesionaria. El aprovechamiento y explotación por el concesionario mediante alquileres de las plazas a los particulares trata de compatibilizarse con la exigencia de reserva para el uso público general de un porcentaje de las construidas en cada instalación. Este porcentaje, que por el general es del 10% de aquellas, no se respecta en la misma medida en todas ellas, sin que se conozcan tampoco los criterios que determinan esa diferenciación. En cualquier caso, de las visitas a las instalaciones pudo constatarse la falta de control por parte del Ente sobre el uso de esas plazas, que en la mayoría de los puertos aparecen sin identificar, y el incumplimiento por los concesionarios de la obligación de llevar los registros exigidos para ese control. Informe Definitivo - 15

26 Portos 2004 Puerto Cuadro 6: Relación de instalaciones deportivas a Plazas totales a Plazas de uso público Gestionado por Ribadeo C.N. Ribadeo Viveiro Ayuntamiento de Viveiro Ortigueira 88 9 C.N. Ortigueira Ares C.N. Ría de Ares Sada (OYS) Marina Sada S.L. Camariñas 83 0 Portos (a 2004) Portosín C.N. Portosín Ribeira C.N. Ribeira A Pobra C.N. Caramiñal Pontevedra Club Naval de Pontevedra Pedras Negras C.N. San Vicente do Mar Portonovo C.N. Portonovo Sanxenxo Nauta Sanxenxo S.L. Beluso Portos Cangas C.N. Rodeira Baiona (Monte Real) Monte Real Club de Yates Baiona (Porto deportivo Baiona S.L.) Puerto Deportivo Baiona S.L. Tui 97 1 C.N. San Telmo Total Planes de utilización de espacios portuarios 3.9. Los planos de utilización de espacios portuarios constituyen los instrumentos básicos de ordenación de la zona de servicio en canto a los usos permitidos en la actividad portuaria, que posteriormente serán completados por los planes especiales de los puertos cuya formulación corresponde al Ente Público y la aprobación a los ayuntamientos respectivos. A el estado de elaboración de estos instrumentos era limitado: sólo cinco puertos tenían aprobado el plan de utilización del espacio portuario (Sada, Rianxo, Meloxo, Sanxenxo y Baiona); y un o plan especial (Sanxenxo). En el ejercicio 2005 se contrató una asistencia técnica para la redacción de distintos planes según el cuadro siguiente: Informe Definitivo - 16

27 Portos 2004 Cuadro 7: Estado tramitación planes Planes de utilización de espacios portuarios Planes especiales Aprobados Sometidos inf. pública Contratados Aprobados Remitidos al ayuntamiento Contratados Sada Ribadeo Ribadeo Sanxenxo Baiona Ribadeo Rianxo Burela Foz Viveiro Celeiro Meloxo Viveiro Cariño Sada Sanxenxo A Pobra Mugardos Rianxo Baiona Bueu Camariñas Ribeira Cangas Muxía Meloxo Moaña Corcubión O Grove Muros Freixo Noia Portosín Ribeira Escarabote A Illa de Arousa Vilanova de Arousa Portonovo Canido En el examen de diferentes expedientes de concesiones de dominio público se constataron interferencias claras entre distintos ayuntamientos y el Ente en cuestiones que afectan a la utilización de los espacios portuarios que exigen el desarrollo de estos instrumentos. En el Ayuntamiento de Baiona tuvo que modificarse el proyecto constructivo del puerto deportivo por parte de concesionaria Porto deportivo de Baiona S.A. para paliar diferencias de criterio entre las dos administraciones. En el puerto de Ribeira e una constante la utilización de espacios del puerto por parte del Ayuntamiento con aprovechamientos lucrativos que realiza al margen de las autorizaciones necesarias del Ente. Por último, en el puerto de Viveiro existió una gestión paralela del Ayuntamiento en la gestión y explotación del puerto, autorizando usos que extralimitan sus competencias como concesionario de determinadas superficies. Plan Galicia Dentro de las inversiones programadas existían 35 actuaciones que se preveían financiar con los fondos de este plan, para las que en el ejercicio 2004 se preveía una ejecución por importe de de euros de los euros contemplados para la totalidad de las actuaciones. Informe Definitivo - 17

28 Portos 2004 No pudo realizarse un seguimiento de estas actuaciones más allá de constatar, según la documentación ofrecida por el Ente, que los fondos recibidos de la Comunidad Autónoma para estas actuaciones ascendieron sólo a de euros. El Ente gestionó también el fondo extrapresupuestario habilitado para los gastos en actuaciones destinadas a paliar las consecuencias derivadas del accidente del buque Prestige. Entre las actuaciones financiadas con cargo a este fondo figuran algunas sin vinculación a esa finalidad ni a la reactivación de las zonas o sectores afectados por el mismo. Como ejemplos, los trabajos de redacción de proyectos de urbanización de las zonas portuarias de Portonovo o Tragove, o de acondicionamiento del frente marítimo en Sanxenxo. CONTROL INTERNO Como ya se indicó en anteriores informes de fiscalización, el Ente no posee órganos propios diferenciados de control de la gestión. La entidad está sometida al control financiero de la Intervención General de la Comunidad Autónoma, que realizó respecto de ese ejercicio una revisión de control financiero de subvenciones y ayudas cofinanciadas por el FEDER, así como un informe referente al remanente de tesorería. Su ley de creación obliga a someter las cuentas presentadas a la auditoría de una firma externa. El expediente por el que se realizó este encargo de la revisión de cuentas abarcó también una revisión del control interno, un informe de cumplimiento sobre aspectos de la contratación administrativa, de personal y de la gestión de los ingresos, un informe fiscal, y un trabajo de inspección física de obras finalizadas en el ejercicio En los trabajos de fiscalización de este ejercicio 2004 se observaron distintos aspectos en los sistemas de organización y funcionamiento del Ente que implican serias debilidades de control interno, que afectan fundamentalmente a las áreas de ingresos e inmovilizado. En lo que se refiere al control del inmovilizado, estas carencias se producen por la ausencia de un inventario completo de los bienes afectos a su explotación. Al margen de la problemática que presenta su valoración, se advirtió la falta de inclusión en el inventario de algunos bienes procedentes de adscripción de dominio público estatal o por la finalización de concesiones. Tampoco se realizó, entre el año 1999 y el 2004, Informe Definitivo - 18

29 Portos 2004 ninguna revisión física del inventario completo que permitiera detectar elementos no inventariados. En la actualidad sigue sin existir ningún seguro que cubra el riesgo por daños en su inmovilizado material. Si bien existen elementos en su patrimonio no susceptibles de daños en circunstancias normales, otros deberían estar cubiertos por las oportunas pólizas de riesgos Con relación a la gestión de los ingresos, el Ente no poseía un registro histórico de concesiones y autorizaciones que permita comprobar la integridad de la facturación a una determinada fecha, así como el mantenimiento actualizado de censos y registros de usos de dominio público portuario. En el ejercicio 2004 Portos contrató la adquisición, configuración e implantación de un sistema integral de gestión de puertos que completa las aplicaciones que soportan la gestión económica del Ente. Este sistema, que se estaba implementando en el momento de la fiscalización, contempla diferentes módulos (gestión de facturas, recibos, cobros, clientes embarcaciones, concesiones y autorizaciones, infraestructuras, inspecciones, reservas de plazas en puertos deportivos, sanciones) y prevé una mejora sustancial de su control interno La práctica totalidad de las tarifas se facturan a partir exclusivamente de la información que facilitan los propios interesados: la X-1, X-2 y X-3 a partir de la facilitada por los consignatarios de los buques, la X-4 a partir de la ofrecida por las cofradías de pescadores, y la X-5 por los clubes náuticos u otros concesionarios, sin que se realicen por parte del Ente comprobaciones ni siquiera en términos selectivos. Por otro lado, existen carencias en la información que posee el Ente respecto de determinadas actuaciones (gestión de las plazas de uso público en los puertos deportivos o arrendamientos o cesiones parciales de instalaciones dentro de la concesión) o estados contables (cuentas anuales actualizadas) de las entidades concesionarias que debían tenerse en cuenta para la regularización de las tarifas y cánones por ocupación o por actividades comerciales en el dominio público portuario El Ente no cuenta con procedimientos reglados de inspección y verificación de todas las actuaciones desarrolladas en los espacios portuarios. Al margen de los hechos habituales que motivan la intervención de los guarda muelles, las actuaciones de inspección vienen requeridas por los servicios de Zona, sin que existan planes reglados de inspección. Informe Definitivo - 19

30 Portos En general, con las limitaciones señaladas no puede concluirse que las gestiones realizadas por el personal disponible en los puertos permitan constatar todos los hechos relacionados con la actividad portuaria que puedan dar lugar al devengo de ingresos para el Ente, así como el registro y constancia de los mismos y el traslado a la jefatura de zona para su facturación. Los guarda muelles no poseen información suficiente para realizar determinadas verificaciones: vigencia de concesiones administrativas, o titulares de plazas de amarre en puertos deportivos. ÁREA ECONÓMICO-FINANCIERA LA ACTIVIDAD ECONÓMICO-FINANCIERA. EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES MAGNITUDES La ley de creación del Ente establece que éste debe guiarse por el principio de equilibrio económico financiero de la explotación, precisando que los ingresos por tarifas, cánones y demás ingresos de esta naturaleza deben cubrir los gastos de explotación y las amortizaciones de las infraestructuras. La renovación de las instalaciones se realiza con cargo a los presupuestos de la Comunidad Autónoma. El régimen de mayor flexibilidad en la gestión de Portos que se deriva de ser un Ente público, facilitando una adecuación más fácil de ingresos y gastos, pretende favorecer la consecución del equilibrio financiero de la explotación. El objetivo óptimo que más se aproxima al de la eficiencia, buscado en los puertos con régimen de autonomía, es el que permite que las tarifas cubran los costes de explotación, incluidas las amortizaciones por depreciación de su inmovilizado, y generen un rendimiento razonable de la inversión realizada. Informe Definitivo - 20

SERVICIO DE CONTABILIDAD

SERVICIO DE CONTABILIDAD SERVICIO DE CONTABILIDAD A) Disposiciones reguladoras En primer lugar se hace necesario poner de manifiesto las principales normas estatales o autonómicas que se refieren a la gestión económico financiera

Más detalles

PROGRAMA 451N DIRECCIÓN Y SERVICIOS GENERALES DE FOMENTO

PROGRAMA 451N DIRECCIÓN Y SERVICIOS GENERALES DE FOMENTO PROGRAMA 451N DIRECCIÓN Y SERVICIOS GENERALES DE FOMENTO 1. DESCRIPCIÓN Y FINES Corresponde al programa de Dirección y Servicios Generales del Departamento la adopción de decisiones de carácter estratégico,

Más detalles

PARLAMENTO DE GALICIA DO. Galicia 26 junio 1987, núm BOE 7 agosto 1987, núm. 188, [pág ].

PARLAMENTO DE GALICIA DO. Galicia 26 junio 1987, núm BOE 7 agosto 1987, núm. 188, [pág ]. ( Disposición Vigente ) Plan Especial de Puertos de Galicia Ley 6/1987, de 12 junio LG 1987\1858 Version vigente de: 20/2/1995 PUERTOS Y FAROS. Plan Especial de Puertos de Galicia. PARLAMENTO DE GALICIA

Más detalles

Puertos y territorio

Puertos y territorio Puertos y territorio Los puertos suponen un elemento básico en la ordenación del espacio litoral y en la articulación de territorios más amplios. Así mismo, su importancia económica, vinculada fundamentalmente

Más detalles

SERVICIO DE CONTABILIDAD

SERVICIO DE CONTABILIDAD SERVICIO DE CONTABILIDAD A) Disposiciones reguladoras En primer lugar se hace necesario poner de manifiesto las principales normas estatales o autonómicas que se refieren a la gestión económico financiera

Más detalles

DIVISIÓN DE CONTABILIDAD

DIVISIÓN DE CONTABILIDAD DIVISIÓN DE CONTABILIDAD Le corresponde a esta División la ejecución, bajo la dependencia directa de la persona titular de la Intervención General, de todas las actividades que competen a la Intervención

Más detalles

Intervención Territorial de Cartagena

Intervención Territorial de Cartagena UNED Consorcio para el Centro Regional Asociado de Cartagena Informe de auditoría de las cuentas anuales Ejercicio 2015 Intervención Territorial de Cartagena Índice I. INTRODUCCIÓN.... 1 II. OBJETIVO Y

Más detalles

SECCIÓN 2ª TASA DE OCUPACIÓN

SECCIÓN 2ª TASA DE OCUPACIÓN SECCIÓN 2ª TASA DE OCUPACIÓN La normativa por la que se rige la tasa de Ocupación está comprendida en las siguientes leyes; -El Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante,

Más detalles

Informe de fiscalización sobre el Ayuntamiento de Yesa - Ejercicio Índice - 1 -

Informe de fiscalización sobre el Ayuntamiento de Yesa - Ejercicio Índice - 1 - Índice I. INTRODUCCIÓN...2 II. OBJETIVO...3 III. ALCANCE...4 IV. ESTADOS FINANCIEROS...5 V. OPINIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...6 PÁGINA ALEGACIONES...9-1 - I. Introducción El Ayuntamiento del Yesa,

Más detalles

Índice. Presentación... 5 Capítulo 1. La contabilidad de las Administraciones públicas... 7

Índice. Presentación... 5 Capítulo 1. La contabilidad de las Administraciones públicas... 7 Índice PÁGINA Presentación... 5 Capítulo 1. La contabilidad de las Administraciones públicas... 7 1. Introducción... 7 2. Las Administraciones públicas... 9 3. Principios internacionales de contabilidad

Más detalles

DIPUTACIÓN. A Coruña

DIPUTACIÓN. A Coruña de DIPUTACIÓN A Coruña A) Disposiciones reguladoras En primer lugar se hace necesario poner de manifiesto las principales normas estatales o autonómicas que se refieren a la gestión económico financiera

Más detalles

COMPETENCIAS RELATIVAS AL ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS DE PUESTOS DE TRABAJO DEL SECTOR PÚBLICO INSTRUMENTAL DE LA GENERALITAT

COMPETENCIAS RELATIVAS AL ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS DE PUESTOS DE TRABAJO DEL SECTOR PÚBLICO INSTRUMENTAL DE LA GENERALITAT COMPETENCIAS RELATIVAS AL ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS DE PUESTOS DE TRABAJO DEL SECTOR PÚBLICO INSTRUMENTAL DE LA GENERALITAT I. LEY 14/2016, DE 30 DE DICIEMBRE, DE PRESUPUESTOS DE LA GENERALITAT PARA EL EJERCICIO

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN, CONTRATACIÓN Y REALIZACIÓN DE AUDITORIAS EN LOS ENTES LOCALES

LA PLANIFICACIÓN, CONTRATACIÓN Y REALIZACIÓN DE AUDITORIAS EN LOS ENTES LOCALES LA PLANIFICACIÓN, CONTRATACIÓN Y REALIZACIÓN DE AUDITORIAS EN LOS ENTES LOCALES Diseño del Plan de Auditorias en el Ayuntamiento de Madrid Ámbito subjetivo Maria Alvarez Fernandez Entidades dependientes

Más detalles

Informe de Auditoría de las Cuentas Anuales

Informe de Auditoría de las Cuentas Anuales SECRETARÍA DE ESTADO DE PRESUPUESTOS Y GASTOS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Informe de Auditoría de las Cuentas Anuales Confederación Hidrográfica del Guadiana Ejercicio 2012 Intervención

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 217 Viernes 9 de septiembre de 2011 Sec. III. Pág. 96711 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA 14548 Resolución de 31 de agosto de 2011, del Comisionado para el Mercado de Tabacos,

Más detalles

CUENTA GENERAL EJERCICIO 2012 INFORME DE INTERVENCIÓN.

CUENTA GENERAL EJERCICIO 2012 INFORME DE INTERVENCIÓN. CUENTA GENERAL EJERCICIO 2012 INFORME DE INTERVENCIÓN. PRIMERO. LEGISLACIÓN APLICABLE - El art. 116 de la Ley 7/85, de2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local (LRBRL) - Los art. 200 y ss del

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS EJERCICIO 2015

AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS EJERCICIO 2015 106 AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS EJERCICIO 2015 MEMORIA DEL PRESUPUESTO DEL AYUNTAMIENTO 1.- INTRODUCCIÓN El Presupuesto del Ayuntamiento, que contempla el conjunto de las Delegaciones Municipales, contiene

Más detalles

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA FISCALIZACIÓN DE REGULARIDAD DE ANDALUCÍA EMPRENDE, FUNDACIÓN PÚBLICA ANDALUZA Ejercicio 2015 La Cámara de Cuentas de Andalucía, en virtud de lo dispuesto en su Ley de creación y conforme a lo previsto

Más detalles

CUERPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA. ESPECIALIDAD ADMINISTRACIÓN GENERAL (A2.1100) PROMOCIÓN INTERNA GRUPO PRIMERO

CUERPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA. ESPECIALIDAD ADMINISTRACIÓN GENERAL (A2.1100) PROMOCIÓN INTERNA GRUPO PRIMERO CUERPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA. ESPECIALIDAD ADMINISTRACIÓN GENERAL (A2.1100) PROMOCIÓN INTERNA Resolución de 13 de septiembre de 2016, de la Secretaría General para la Administración Pública (BOJA núm.

Más detalles

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA FISCALIZACIÓN DE REGULARIDAD DE LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA Ejercicio 2012 El Pleno de la Cámara de Cuentas de Andalucía aprobó el Plan de Actuaciones del ejercicio 2013, en el que

Más detalles

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA Fiscalización de Regularidad de la Fundación Pública Andaluza para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla (FISEVI) Ejercicio 2013 La Cámara de Cuentas de Andalucía de acuerdo con las funciones

Más detalles

Pazina ÍNDICE PRESENTACIÓN 13 DOCUMENTO 1. PRINCIPIOS CONTABLES PÚBLICOS 17 PRESENTACIÓN.' 19

Pazina ÍNDICE PRESENTACIÓN 13 DOCUMENTO 1. PRINCIPIOS CONTABLES PÚBLICOS 17 PRESENTACIÓN.' 19 1 ÍNDICE Pazina PRESENTACIÓN 13 DOCUMENTO 1. PRINCIPIOS CONTABLES PÚBLICOS 17 PRESENTACIÓN.' 19 1. Introducción 21 2. Entorno jurídico-económico de la contabilidad pública 23 3. Destinatarios de la información

Más detalles

1.7. Calidad del servicio

1.7. Calidad del servicio 1.7. Calidad del servicio Mecanismos de información dispuestos por la Autoridad Portuaria garantes de transparencia en el conocimiento de las condiciones para operadores que deseen prestar servicios en

Más detalles

Intervención Territorial en Cartagena

Intervención Territorial en Cartagena MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO UNED Consorcio para el Centro Regional Asociado de Cartagena Informe de auditoría de las cuentas anuales Ejercicio

Más detalles

Sesión: El nuevo Régimen de control Financiero de las entidades locales

Sesión: El nuevo Régimen de control Financiero de las entidades locales Sesión: El nuevo Régimen de control Financiero de las entidades locales Baldomero Rovira López Interventor-Tesorero de Administración Local, categoria superior Barcelona, 19 de abril de 2018 El control

Más detalles

LISTADO DE TEMAS. Tema 4.- La relación orgánica: los órganos administrativos: las relaciones interorgánicas.

LISTADO DE TEMAS. Tema 4.- La relación orgánica: los órganos administrativos: las relaciones interorgánicas. TEMARIO OPOSICIONES JCCM LISTADO DE TEMAS TEMARIO DE LA PARTE COMÚN Tema 1.- La Unión Europea: las instituciones comunitarias, las libertades básicas del sistema comunitario, las fuentes del derecho comunitario

Más detalles

PROGRAMA. A - Bloque de materias comunes

PROGRAMA. A - Bloque de materias comunes PROGRAMA A - Bloque de materias comunes 1.- La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Los principios constitucionales y los valores superiores del ordenamiento jurídico. 2.- Los derechos

Más detalles

-Resolución de 2 de diciembre de 2015, de la Presidencia del Tribunal de Cuentas, por la que se

-Resolución de 2 de diciembre de 2015, de la Presidencia del Tribunal de Cuentas, por la que se HACIENDA LOCAL Fiscalización externa Instrucción que regula la rendición telemática de la Cuenta General de las Entidades Locales y el formato de dicha Cuenta, a partir de la correspondiente al ejercicio

Más detalles

PROGRAMA. I - Organización del Estado y de la Administración Pública

PROGRAMA. I - Organización del Estado y de la Administración Pública PROGRAMA I - Organización del Estado y de la Administración Pública 1.- La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. La reforma de la Constitución. 2.- Derechos y deberes fundamentales. Su

Más detalles

AÑO 2014 PRESUPUESTO SOCIEDAD MERCANTIL LOCAL EMPRESA MUNICIPAL DE GESTIÓN URBANÍSTICA Y VIVIENDA DE LAS ROZAS DE MADRID, S.A.

AÑO 2014 PRESUPUESTO SOCIEDAD MERCANTIL LOCAL EMPRESA MUNICIPAL DE GESTIÓN URBANÍSTICA Y VIVIENDA DE LAS ROZAS DE MADRID, S.A. AÑO 2014 PRESUPUESTO SOCIEDAD MERCANTIL LOCAL EMPRESA MUNICIPAL DE GESTIÓN URBANÍSTICA Y VIVIENDA DE LAS ROZAS DE MADRID, S.A. Página 1 de 16 PRESUPUESTO 2014 SOCIEDAD: EMPRESA MUNICIPAL DE GESTIÓN URBANÍSTICA

Más detalles

Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía

Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía 119 1. INTRODUCCION. La Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía (la Agencia) entidad pública adscrita a la Consejería de Fomento y Vivienda, creada

Más detalles

PARTE V OTROS ENTES PÚBLICOS

PARTE V OTROS ENTES PÚBLICOS PARTE V OTROS ENTES PÚBLICOS 207 1. INTRODUCCION 1.1. Otros Entes Públicos de la Comunidad Autónoma En esta parte del Informe, se incluye la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN)

Más detalles

MEMORIA PRESUPUESTO PREVISIONAL INGRESOS GASTOS SODECAR, S.A. 2019

MEMORIA PRESUPUESTO PREVISIONAL INGRESOS GASTOS SODECAR, S.A. 2019 MEMORIA PRESUPUESTO PREVISIONAL INGRESOS GASTOS SODECAR, S.A. 2019 MEMORIA PRESUPUESTO PREVISIONAL INGRESOS GASTOS SODECAR, S.A. 2019 Descripción de la empresa Sociedad para el Desarrollo de Carmona, S.A.

Más detalles

UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLÓ CUENTAS ANUALES

UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLÓ CUENTAS ANUALES UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLÓ CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2015 UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLÓ Cuentas Anuales Ejercicio 2015 Í N D I C E I.) BALANCE 3 II.) CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO PATRIMONIAL 5

Más detalles

ANEXO CUENTA GENERAL Memoria justificativa del coste y rendimiento de los servicios públicos

ANEXO CUENTA GENERAL Memoria justificativa del coste y rendimiento de los servicios públicos ANEXO CUENTA GENERAL 2014 Memoria justificativa del coste y rendimiento de los servicios públicos 1. Introducción.- El artículo 211 del Texto refundido de la Ley reguladora de Haciendas Locales, aprobado

Más detalles

Ámbito de la Administración Foral. Cuenta General del Defensor del Pueblo, 2013

Ámbito de la Administración Foral. Cuenta General del Defensor del Pueblo, 2013 Ámbito de la Administración Foral Cuenta General del Defensor del Pueblo, 2013 junio de 2014 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN...3 I.1. Función y personal del Defensor del Pueblo...3 I.2. Régimen económico y contable...3

Más detalles

FORMACIÓN ONLINE CONTABILIDAD PÚBLICA LOCAL.

FORMACIÓN ONLINE CONTABILIDAD PÚBLICA LOCAL. FORMACIÓN ONLINE CONTABILIDAD PÚBLICA LOCAL. Duración: 14 de febrero 28 de abril de 2017 PROGRAMA Módulo1. Delimitación del Sector Público Local e introducción al presupuesto. Profesora: Dña. Mª Rocío

Más detalles

Revisión por el control externo de la calidad en la gestión de los servicios públicos. Una aproximación práctica.

Revisión por el control externo de la calidad en la gestión de los servicios públicos. Una aproximación práctica. Miguel Olivas Arroyo Auditor Sindicatura de Cuentas Comunidad Valenciana Revisión por el control externo de la calidad en la gestión de los servicios públicos. Una aproximación práctica. 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

BOJA. 1. Disposiciones generales. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Consejería de Empleo, Empresa y Comercio

BOJA. 1. Disposiciones generales. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Consejería de Empleo, Empresa y Comercio página 7 1. Disposiciones generales Consejería de Empleo, Empresa y Comercio Orden de 28 de agosto de 2017, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de

Más detalles

BALANCE. 2) Resultado negativo de ejercicios anteriores , ,80

BALANCE. 2) Resultado negativo de ejercicios anteriores , ,80 BALANCE ACTIVO PASIVO Ejercicio 2015 2014 Ejercicio 2015 2014 A) INMOVILIZADO 1.713.703.149,89 1.638.376.643,09 A) FONDOS PROPIOS -5.359.402.870,24-4.852.738.765,25 I) Inversiones destinadas al uso general

Más detalles

30 de mayo de Navarra: Ley Foral de Medidas contra el Fraude Fiscal.

30 de mayo de Navarra: Ley Foral de Medidas contra el Fraude Fiscal. 30 de mayo de 2013 ACTUALIDAD NORMATIVA 1. Navarra: Ley Foral de Medidas contra el Fraude Fiscal. En el BOE núm. 128 del pasado 29 de mayo se ha publicado la Ley Foral 14/2013, de 17 de abril, de Medidas

Más detalles

El papel de Puertos del Estado en el sistema portuario español

El papel de Puertos del Estado en el sistema portuario español El papel de Puertos del Estado en el sistema portuario español Julián Maganto López Director de Coordinación de Gestión y Relaciones Externas Puertos del Estado Introducción Reflexiones a tener en cuenta

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Pág. 5 I. COMUNIDAD DE MADRID A) Disposiciones Generales Consejería de Economía, Empleo y Hacienda 1 DECRETO 139/2016, de 30 de diciembre, del Consejo de Gobierno, por el que se modifica el Decreto 193/2015,

Más detalles

Intervención General. Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas. C/ Real, Toledo

Intervención General. Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas. C/ Real, Toledo RESOLUCIÓN DE 12 DE FEBRERO DE 2018 DE LA INTERVENCIÓN GENERAL DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA POR LA QUE SE APRUEBA EL PLAN DE CONTROL FINANCIERO Y AUDITORÍA DE EMPRESAS Y ENTES S PARA

Más detalles

El régimen normativo aplicable a este procedimiento queda definido en los siguientes preceptos:

El régimen normativo aplicable a este procedimiento queda definido en los siguientes preceptos: P12 -Procedimientos de Gestión Económica, contratación y gestión de las comisiones de servicio P12 -Procedimientos de Gestión Económica, contratación y gestión de las comisiones de servicio 1. ÁMBITO El

Más detalles

PROGRAMA DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO

PROGRAMA DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO PROGRAMA DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO I. ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 1. La Constitución Española

Más detalles

CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA Consejería de Hacienda MEMORIA DE PROGRAMAS SECCIÓN : HACIENDA

CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA Consejería de Hacienda MEMORIA DE PROGRAMAS SECCIÓN : HACIENDA MEMORIA DE PROGRAMAS SECCIÓN : HACIENDA CENTRO : CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA SECCIÓN : ECONOMÍA Y HACIENDA PROGRAMAS PROGRAMA 011.- DEUDA PÚBLICA Programa dirigido a recoger los créditos reservados para hacer

Más detalles

La Agencia Tributaria

La Agencia Tributaria La Agencia Tributaria La Agencia Tributaria, creada por el artículo 103 de la Ley 31/1990, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 1991, se constituyó de manera efectiva el 1 de enero

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO 1: LA CONTABILIDAD DE LAS ENTIDADES LOCALES 1.- SÍNTESIS EVOLUTIVA DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA

ÍNDICE CAPÍTULO 1: LA CONTABILIDAD DE LAS ENTIDADES LOCALES 1.- SÍNTESIS EVOLUTIVA DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA ÍNDICE CAPÍTULO 1: LA CONTABILIDAD DE LAS ENTIDADES LOCALES 1.- SÍNTESIS EVOLUTIVA DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA 2.- LAS NUEVAS INSTRUCCIONES DE CONTABILIDAD LOCAL: MODELO NORMAL Y MODELO SIMPLIFICADO 2.1.-

Más detalles

Funciones de la sociedad y de las Direcciones Corporativas

Funciones de la sociedad y de las Direcciones Corporativas Funciones de la sociedad y de las Direcciones Corporativas Presidencia El Presidente del Grupo Tragsa es el máximo responsable ejecutivo del funcionamiento de las empresas del Grupo, y posee la máxima

Más detalles

REAL DECRETO 1113/2018, DE 7 DE SEPTIEMBRE, POR EL QUE SE DESARROLLA LA ESTRUCTURA ORGÁNICA BÁSICA DEL MINISTERIO DE HACIENDA.

REAL DECRETO 1113/2018, DE 7 DE SEPTIEMBRE, POR EL QUE SE DESARROLLA LA ESTRUCTURA ORGÁNICA BÁSICA DEL MINISTERIO DE HACIENDA. Pág. 1 de 5 REAL DECRETO 1113/2018, DE 7 DE SEPTIEMBRE, POR EL QUE SE DESARROLLA LA ESTRUCTURA ORGÁNICA BÁSICA DEL MINISTERIO DE HACIENDA. (BOE de 8 de septiembre de 2018) -TEXTO PARCIAL- Artículo 1. Organización

Más detalles

INGENIERÍA AMBIENTAL - gtic 4º CURSO UNIVERSIDADE DA CORUÑA - ESPAÑA

INGENIERÍA AMBIENTAL - gtic 4º CURSO UNIVERSIDADE DA CORUÑA - ESPAÑA INGENIERÍA AMBIENTAL - gtic 4º CURSO 2013-2014 UNIVERSIDADE DA CORUÑA - ESPAÑA Página 2 Página 3 AGUAS DE GALICIA - Entidad Pública Empresarial Augas de Galicia La Ley 9/2010, de 4 de noviembre, de aguas

Más detalles

La Agencia Tributaria

La Agencia Tributaria La Agencia Tributaria La Agencia Tributaria, creada por el artículo 103 de la Ley 31/1990, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 1991, se constituyó de manera efectiva el 1 de enero

Más detalles

EXPERIENCIA EN EL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS

EXPERIENCIA EN EL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS EXPERIENCIA EN EL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS DIPUTACION DE ALICANTE 8 de julio de 2015 Alcobendas es un municipio con 113.919 habitantes y situado a 16 km al norte de Madrid. Además del Ayuntamiento, hay

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 241 Sábado 6 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 71368 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 12483 Real Decreto 1390/2012, de 5 de octubre, por el que se modifica

Más detalles

Ayuntamiento Alcalá la Real

Ayuntamiento Alcalá la Real PLIEGO DE CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES POR EL QUE SE HA DE REGIR LA CONTRATACION DE LA EVALUACIÓN AL PROYECTO DE DESARROLLO SOCIOECONOMICO ZONA NORTE ALCALA LA REAL. EXPTE C-09/714 I.- OBJETO.-

Más detalles

PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. 6. Programa. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 1.- La Constitución española de 1978: Estructura

Más detalles

Contenidos del Portal de Transparencia aprobados por el Pleno del Ayuntamiento de 1 de febrero de 2013

Contenidos del Portal de Transparencia aprobados por el Pleno del Ayuntamiento de 1 de febrero de 2013 Contenidos del Portal de Transparencia aprobados por el Pleno del Ayuntamiento de 1 de febrero de 2013 ACUERDO DEL PLENO El Ayuntamiento de Guadalajara, se compromete al amparo de la futura Ley de transparencia,

Más detalles

Fiscalización del Inventario General de Bienes y Derechos de la Comunidad Autónoma de Andalucía

Fiscalización del Inventario General de Bienes y Derechos de la Comunidad Autónoma de Andalucía Fiscalización del Inventario General de Bienes y Derechos de la Comunidad Autónoma de Andalucía (CO 03/2018) Inventario General de Bienes y Derechos de la Comunidad Autónoma de Andalucía DT (CO 03/2018)

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Orden ESS/1719/2012, de 30 de julio, por la que se crea y regula la Comisión Asesora de Estudios del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y se establece la regulación del Programa de Estudios del Departamento.

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 18204 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente 4146 Orden de la Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente, por la que se delegan competencias

Más detalles

informe de fiscalización del Ayuntamiento de Mendigorría - Ejercicio de Índice

informe de fiscalización del Ayuntamiento de Mendigorría - Ejercicio de Índice Índice I. INTRODUCCIÓN...2 II. OBJETIVO...3 III. ALCANCE...4 IV. ESTADOS FINANCIEROS...5 V. OPINIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...7 IV.1. En relación con la liquidación del presupuesto de 2000...7

Más detalles

Curso preparatorio para el procedimiento de promoción interna a la Escala de Gestión Universitaria

Curso preparatorio para el procedimiento de promoción interna a la Escala de Gestión Universitaria Curso preparatorio para el procedimiento de promoción interna a la Escala de Gestión Universitaria Tipo de formación: Genérica Destinatarios del curso: Funcionarios de carrera de la Escala de Administrativos

Más detalles

SERVICIO DE CONTABILIDAD

SERVICIO DE CONTABILIDAD SERVICIO DE CONTABILIDAD A) Disposiciones reguladoras En primer lugar se hace necesario poner de manifiesto las principales normas estatales o autonómicas que se refieren a la gestión económico financiera

Más detalles

Informe de Auditoría Pública de Regularidad Contable de la entidad UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ relativo al ejercicio 2015

Informe de Auditoría Pública de Regularidad Contable de la entidad UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ relativo al ejercicio 2015 INTERVENCIÓN GENERAL Castán Tobeñas, 77. Edificio B2 46018 VALENCIA Informe de Auditoría Pública de Regularidad Contable de la entidad UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ relativo al ejercicio 2015 1. Introducción

Más detalles

CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2016 UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLON CAV

CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2016 UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLON CAV EJERCICIO 2016 ENTIDAD UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLON CAV - CIF Q6250003H NOMBRE GRANDIO BOTELLA FRANCISCO JAVIER - NIF 18940092Y Signat digitalment per ENTIDAD UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLON CAV -

Más detalles

PRESUPUESTO INTRODUCCIÓN 2. CUENTA DE RESULTADOS BALANCE DE SITUACION 2018

PRESUPUESTO INTRODUCCIÓN 2. CUENTA DE RESULTADOS BALANCE DE SITUACION 2018 PRESUPUESTO 2018 1. INTRODUCCIÓN 2. CUENTA DE RESULTADOS 2018 3. BALANCE DE SITUACION 2018 4. ESTADO FLUJOS DE EFECTIVO 2018 1. INTRODUCCIÓN. La Sociedad Anónima Municipal Actuaciones Urbanas de València

Más detalles

ANEXO CUENTA GENERAL Memoria justificativa del coste y rendimiento de los servicios públicos

ANEXO CUENTA GENERAL Memoria justificativa del coste y rendimiento de los servicios públicos ANEXO CUENTA GENERAL 2011 Memoria justificativa del coste y rendimiento de los servicios públicos 1. Introducción.- El artículo 211 del Texto refundido de la Ley reguladora de Haciendas Locales, aprobado

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA PLANES ESPECIALES Y PLANES DE REFORMA INTERIOR (PERI)

CURSO/GUÍA PRÁCTICA PLANES ESPECIALES Y PLANES DE REFORMA INTERIOR (PERI) SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA PLANES ESPECIALES Y PLANES DE REFORMA INTERIOR (PERI) QUÉ APRENDERÁ? PARTE PRIMERA. Plan especial.

Más detalles

A.- SITUACIÓN QUE SE PRETENDE CORREGIR O SOBRE LA QUE SE DESEA INFLUIR

A.- SITUACIÓN QUE SE PRETENDE CORREGIR O SOBRE LA QUE SE DESEA INFLUIR PROGRAMA 011: DEUDA PÚBLICA Departamento Responsable: Tesorería de la Ciudad Este programa recoge los créditos reservados para hacer frente al pago de las obligaciones derivadas de la formalización de

Más detalles

I. Disposiciones Generales

I. Disposiciones Generales I. Disposiciones Generales DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DECRETO 148/2017, de 3 de octubre, del Gobierno de Aragón, por el que se modifica el Decreto 311/2015, de 1 de diciembre, por

Más detalles

A) INFORMACIÓN SOBRE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL (18) 1.- Información sobre los cargos electos y el personal del Ayuntamiento (6)

A) INFORMACIÓN SOBRE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL (18) 1.- Información sobre los cargos electos y el personal del Ayuntamiento (6) A) INFORMACIÓN SOBRE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL (18) 1.- Información sobre los cargos electos y el personal del Ayuntamiento (6) 1. Se especifican datos biográficos del Alcalde y de los concejales/as del

Más detalles

MEMORIA ANUAL DE FISCALIZACIÓN 2017

MEMORIA ANUAL DE FISCALIZACIÓN 2017 MEMORIA ANUAL DE FISCALIZACIÓN 2017 APROBADA POR ACUERDO DEL CONSEJO DE LA CÁMARA DE CUENTAS DE 28 DE DICIEMBRE DE 2017 ÍNDICE I.- INTRODUCCIÓN. FUNCIÓN FISCALIZADORA DE LA CÁMARA DE CUENTAS... 1 II.-

Más detalles

GUÍA DE CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LAS ENTIDADES LOCALES DISPUESTA POR DECRETO FORAL 56/2015, DE 3 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL

GUÍA DE CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LAS ENTIDADES LOCALES DISPUESTA POR DECRETO FORAL 56/2015, DE 3 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL GUÍA DE CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LAS ENTIDADES LOCALES DISPUESTA POR DECRETO FORAL 56/2015, DE 3 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL NUEVO MARCO REGULATORIO CONTABLE DE LAS ENTIDADES LOCALES

Más detalles

Conselleria d Economia i Hisenda Intervenció General PARCBIT DESENVOLUPAMENT, S.A.

Conselleria d Economia i Hisenda Intervenció General PARCBIT DESENVOLUPAMENT, S.A. Conselleria d Economia i Hisenda Intervenció General PARCBIT DESENVOLUPAMENT, S.A. el Cumplimiento de la Normativa KPMG Auditores, S.L. Este informe contiene 7 páginas Ref.: 2011j01aap3.docx Índice 1 Introducción

Más detalles

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA RESUMEN DE INFORME

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA RESUMEN DE INFORME FISCALIZACIÓN DE REGULARIDAD SOBRE DETERMINADAS ÁREAS DEL AYUNTAMIENTO DE VÉLEZ-MÁLAGA El Pleno de la Cámara de Cuentas de Andalucía aprobó incluir en el Plan de Actuaciones del ejercicio 2010, una fiscalización

Más detalles

MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 29652 Lunes 23 agosto 2004 BOE núm. 203 ORGANIZACIÓN El Instituto de Turismo de España es un Organismo Autónomo de los comprendidos en el artículo 4.3.1.a) de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización

Más detalles

PROGRAMA 922.N COORDINACIÓN Y RELACIONES FINANCIERAS CON LOS ENTES TERRITORIALES

PROGRAMA 922.N COORDINACIÓN Y RELACIONES FINANCIERAS CON LOS ENTES TERRITORIALES PROGRAMA 922.N COORDINACIÓN Y RELACIONES FINANCIERAS CON LOS ENTES TERRITORIALES 1. DESCRIPCIÓN El programa contiene el diseño de una serie de actividades a realizar para conseguir la máxima coordinación

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 187 Lunes 7 de agosto de 2017 Sec. III. Pág. 78948 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD 9427 Resolución de 24 de julio de 2017, de la Secretaría de Estado de

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 97 Martes 21 de abril de 2009 Sec. I. Pág. 36000 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 6613 Real Decreto 640/2009, de 17 de abril, por el que se desarrolla el Real Decreto 542/2009,

Más detalles

ANEXO CUENTA GENERAL Memoria justificativa del coste y rendimiento de los servicios públicos

ANEXO CUENTA GENERAL Memoria justificativa del coste y rendimiento de los servicios públicos ANEXO CUENTA GENERAL 2012 Memoria justificativa del coste y rendimiento de los servicios públicos 1. Introducción.- El artículo 211 del Texto refundido de la Ley reguladora de Haciendas Locales, aprobado

Más detalles

SERVICIO DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTOS. 1.- Datos identificativos y fines del Servicio.

SERVICIO DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTOS. 1.- Datos identificativos y fines del Servicio. 1.- Datos identificativos y fines del Servicio. Misión El Servicio de Contabilidad y Presupuestos tiene encomendadas las tareas de carácter económico y financiero derivadas de la elaboración, ejecución

Más detalles

Informe de Auditoría

Informe de Auditoría CONSELLERIA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INTERVENCIÓN GENERAL Avellanas, 14. 3. º 46003 VALÈNCIA Tel. de atención general: 012 Tel. 96 1922905 Fax 96 1922949 Informe de Auditoría 1. Introducción

Más detalles

Núm. 69 página 1504 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 13 de abril Red Logística de Andalucía, S.A.

Núm. 69 página 1504 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 13 de abril Red Logística de Andalucía, S.A. Núm. 69 página 1504 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 13 de abril 2016 Red Logística de Andalucía, S.A. 13 de abril 2016 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 69 página 1505 Núm. 69 página

Más detalles

Campeonato del Mundo de Vela Informe Especial de Procedimientos Acordados

Campeonato del Mundo de Vela Informe Especial de Procedimientos Acordados Campeonato del Mundo de Vela 2014 Informe Especial de Procedimientos Acordados Informe Especial de Procedimientos Acordados de la Real Federación Española de Vela 3 Informe especial de procedimientos acordados

Más detalles

Administración Foral. Cuentas del Parlamento de Navarra, 2016

Administración Foral. Cuentas del Parlamento de Navarra, 2016 Administración Foral Cuentas del Parlamento de Navarra, 2016 Junio de 2017 ÍNDICE PÁGINA I. INTRODUCCIÓN... 3 II. OPINIÓN SOBRE EL ANTEPROYECTO DE CUENTAS ANUALES DEL PARLAMENTO CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO

Más detalles

INFORME DE INTERVENCIÓN A LA PROPUESTA DE PRESUPUESTO DE LA GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO PARA EL EJERCICIO 2.014

INFORME DE INTERVENCIÓN A LA PROPUESTA DE PRESUPUESTO DE LA GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO PARA EL EJERCICIO 2.014 INTERVENCIÓN FRL/frl INFORME DE INTERVENCIÓN A LA PROPUESTA DE PRESUPUESTO DE LA GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO PARA EL EJERCICIO 2.014 Conforme a lo establecido en el art. 168.2 del Real Decreto Legislativo

Más detalles

CIRCULAR INFORMATIVA RELATIVA A LA LEY 2/2015, DE 30 DE MARZO, DE DESINDEXACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

CIRCULAR INFORMATIVA RELATIVA A LA LEY 2/2015, DE 30 DE MARZO, DE DESINDEXACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA CIRCULAR INFORMATIVA RELATIVA A LA LEY 2/2015, DE 30 DE MARZO, DE DESINDEXACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Publicación: Día 31 de marzo de 2015, BOE núm. 77 Entrada en vigor: El día siguiente al de su publicación

Más detalles

CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO TL-38 (quinta edición) Anexo SUMARIO Páginas ORDEN HAP/2027/2013, DE 30 DE OCTUBRE, POR LA QUE SE MODIFICA LA ORDEN EHA/1049/2008, DE 10 DE ABRIL, DE DECLARACIÓN DE BIENES

Más detalles

DIPUTACIÓN. A Coruña

DIPUTACIÓN. A Coruña de DIPUTACIÓN A Coruña A) Disposiciones reguladoras En primer lugar se hace necesario poner de manifiesto las principales normas estatales o autonómicas que se refieren a la gestión económico financiera

Más detalles

LEY POR LA QUE SE CREA COMO ENTIDAD DE DERECHO PÚBLICO EL INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO

LEY POR LA QUE SE CREA COMO ENTIDAD DE DERECHO PÚBLICO EL INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO LEY POR LA QUE SE CREA COMO ENTIDAD DE DERECHO PÚBLICO EL INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Servicio de Publicaciones Oficiales del Parlamento de Andalucía Ley por la que se crea como entidad

Más detalles

CUENTA Activos Financieros. Informac. sobre los riesgos de tipo de cambio e

CUENTA Activos Financieros. Informac. sobre los riesgos de tipo de cambio e G) INFORMACIÓN ADICIONAL A LA MEMORIA CUENTA 2016 APARTADOS DE LA MEMORIA SIN CONTENIDO E. III Estado de Liquidación del Presupuesto. Resultado de operaciones comerciales. F.6 Inversiones Inmobiliarias.

Más detalles

MEMORIA EXPLICATIVA DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO MUNICIPAL

MEMORIA EXPLICATIVA DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO MUNICIPAL MEMORIA EXPLICATIVA DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO MUNICIPAL En virtud de lo dispuesto en el artículo 168 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora

Más detalles

Teresa Raurich Montasell

Teresa Raurich Montasell Presentación 21 Salvador Esteve i Figueras Prólogo 23 Teresa Raurich Montasell 1. 25 Elaboración de las cuentas 25 Introducción 27 Conceptos previos. Formulación, rendición y aprobación 31 Normas básicas

Más detalles