PLANEACIÓN Plan Operativo 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO. Artemisa Mejía Bojórquez Hewlett-Packard Company [Seleccionar fecha]

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLANEACIÓN Plan Operativo 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO. Artemisa Mejía Bojórquez Hewlett-Packard Company [Seleccionar fecha]"

Transcripción

1 1 PLANEACIÓN 2013 Plan Operativo 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO Artemisa Mejía Bojórquez Hewlett-Packard Company [Seleccionar fecha]

2 Presentación Este ejercicio lo hemos denominado hacia un cierre de impacto, ya que es la antesala al año donde la administración del Gobernador José Guadalupe Osuna Millán finaliza, buscando precisamente que se logre impactar con los resultados planeados a la población de Baja California. Para la integración de este plan operativo se contó con la participación del titular y el equipo directivo quienes participaron analizando los escenarios que se estarán perfilando en Planear y sustentar el presupuesto es nuestra misión en este proceso Page 2 of 22

3 Contenido 1. Actualización de la Planeación Estratégica... x Visión Misión Actualización del FODAS 2. Cómo Vamos?... x Identificación de metas alcanzadas y pendientes por atender Qué tenemos pendiente? 3. Prioridades x 4. Sustentando los Programas... x 5. Participantes... x Anexos Matriz de atención del Plan Estatal de Desarrollo Fotos de las sesiones de Planeación interna Page 3 of 22

4 1. Actualización de la Planeación Estratégica. La planeación estratégica analiza los escenarios futuros a lo que deseamos llegar, que estrategias debemos desarrollar, que metas debemos lograr y que pasos debemos dar para hacerlos realidad. La actualización de la Planeación Estratégica se realizó con la participación del cuerpo directivo, y generó los elementos que se tomaran como insumos para el planteamiento o restructuración del presente Plan Operativo La Visión de Baja California: Competitividad y calidad de vida sustentable Baja california es un estado competitivo a nivel internacional, con alta calidad de vida de su población, el cual es impulsado por una sociedad y un gobierno que comparten sus valores y su visión de desarrollo sustentable. Esta visión se complementa con los principios y valores que caracterizan a la actual administración: 1. Calidad humana 2. Respeto al estado de derecho 3. Ética pública: austeridad, honestidad y transparencia 4. Innovación en la gestión pública 5. Respeto y mejoramiento del medio ambiente 6. Visión sustentable del desarrollo económico 7. Cooperación, coordinación y corresponsabilidad con otros órdenes de gobierno y sociedad 8. Participación ciudadana 9. Equidad Page 4 of 22

5 1.1 Visión de la institución. Baja California lugar ideal para hacer negocios. Valores: Credibilidad, liderazgo e integridad 1.2 Misión Asegurar la atractividad de nuestro estado como un elemento estratégico para la promoción adecuada y eficiente de la inversión local, nacional y extranjera y la garantía de una mejor calidad de vida. Page 5 of 22

6 1.3 Actualización del FODA. Se procedió a actualizar el la matriz FODA con la que se cuenta, dando como resultado lo siguiente: Análisis Positivo Negativo Interno Fortalezas: 1. Personal altamente capacitado y creativo para encontrar soluciones. Debilidades: 1. Presupuestos insuficientes. 2. Formación de recursos humanos de alto nivel 3. Política de Desarrollo Empresarial con estructura fundamentalmente del sector productivo y con apoyo triple élice, sector académico, privado y gubernamental. 4. Aplicación de programas para fomento y desarrollo de la MIPYME y su participación con las cadenas de valor. 5. Aplicación de programas para el apoyo a la ciencia, tecnología e innovación. Externo Oportunidades: 1. Ubicación geográfica del estado respecto a: Estados Unidos, Cuenca Pacífico, Asia, Centro y Sudamérica 2. Presencia de instituciones de educación y centros de investigación de reconocido prestigio internacional y sólida vinculación con el sector productivo. 3. Infraestructura y procesos de logística en apoyo al comercio nacional e internacional. 4. Inserción de la MIPYME a las cadenas. de valor. 5. Migración interna Amenazas: 1. Escaza disponibilidad de recursos para la actividad empresarial. 2. Persistente inestabilidad financiera mundial. 3. Competencia con otros estados en la atracción de inversión 4 Migración interna Page 6 of 22

7 Esta información será la base para que la institución desarrolle estrategias que contenga y maximice las fuerzas y oportunidades; y así, reducir las debilidades y amenazas que no permiten obtener los beneficios planteados. 2. Cómo Vamos? 2.1 Identificación de metas alcanzadas y pendientes por atender. Para asegurar un cierre exitoso se realizó la evaluación que lo que se ha hecho y lo que se tiene pendiente por hacer, analizando los 3 instrumentos que le dan origen y dirección al Programa Operativo Anual. Plan Estatal de Desarrollo Al ser el PED el documento que define y orienta el quehacer del Gobierno en un periodo de tiempo determinado, resulta fundamental el evaluar su cumplimiento, y utilizar el resultado de esta evaluación como una guía de la institución para alcanzar los objetivos trazados por la sociedad. La institución participa en los siguientes temas: 1. Desarrollo empresarial. 2. Atracción y retención de la inversión. 3. Impulso al desarrollo de MIPYMES y los emprendedores. 4. Impulso a la ciencia, tecnología e innovación. Con un total de 24 líneas estratégicas, las cuales se encuentran en el siguiente nivel de atención. Estatus Atendida 24 Parcialmente Atendida - Por atender - No se atenderá - Total 24 Estos resultados se dan principalmente por la atención y seguimiento a cada una de las líneas estratégicas del Plan Estatal de Desarrollo. Page 7 of 22

8 2.2 Qué tenemos pendiente? No se tiene nada pendiente. Con base en la información del punto anterior el equipo directivo de la institución, ha seleccionado detectado que los siguientes temas quedarán con un estatus parcial o por algún motivo no serán atendidos: Tema Motivo Page 8 of 22

9 3. Prioridades 2013 Con base en las prioridades identificadas en el punto anterior, el Titular junto con su equipo directivo analizó aquellas que serán atendidas y que se incorporarán al Plan Operativo 2013, A continuación se enlistan aquellas prioridades que es factible realizar al término de la presente administración (preferentemente en el primero y segundo trimestre). Prioridades 1. Incrementar los apoyos a las mipymes, mediante el finaciamiento, apoyo económico, asistencia, capacitación y emprendedurismo. 2. Incrementar recursos económicos y número de micro empresas de base social apoyadas para su formalización. 3. Fortalecer la cadena de valor en las mipymes para vincularse con empresas de mayor tamaño. 4. Promover la captación y retención de la inversión para la generación de empleos. 5. Vincular a los sectores académicos, empresarial, y gubernamental para el impulso de la Ciencia, Tecnología e Innovación. 6. Mantener o mejorar la posición de Baja California en los indicadores y factores de los índices de competitividad, simplificación y eliminación de trámites. 7. Continuar impulsando la mejora regulatoria para la simplificación y/o eliminación de trámites. 8. El impulso del desarrollo económico del estado con base en la Política de Desarrollo Empresarial. Temas Estrellas 1. Desarrollo empresarial. 2. Atracción y retención de la inversión. 3. Impulso al desarrollo de MIPYMES y los emprendedores. 4. Impulso a la ciencia, tecnología e innovación. 5. Impulso a la competitividad. Page 9 of 22

10 4. Sustentando los Programas La necesidad de hacer más con los mismos recursos, y el rendirle cuentas a una ciudadanía, cada vez más exigentes con la eficiencia, en la asignación y uso de los recursos públicos, obliga a los responsables de los Programas a desarrollarlos con un énfasis en los resultados más que en los procedimientos. Haciendo uso de la Metodología de Marco Lógico (MML) se presenta a continuación el diseño de los Programas de la institución. Programas sustantivos con los que cuenta la institución: 1. Asistencia y financiamiento a la micro, pequeña y mediana empresa. 2. Promoción y retención de la inversión. 3. Planeación regional y sectorial para la competitividad. Etc. A continuación se presenta la identificación del problema focal de cada uno de los Programas: Programas sustantivos Asistencia y Financiamiento a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Promoción y retención de la inversión Planeación regional y sectorial para la competitividad Problema Focal Ausencia de una política integral de atención a las Mipymes que promueva su crecimiento y desarrollo. Necesidad de incrementar la inversión extranjera directa a la inversión privada del Estado, la integración de la proveeduría local del sector maquilador y el uso de programas de incentivos que ofrece el Gobierno del Estado. Deficiente competitividad y débil articulación de las empresas en clusters, en especial aquellas con potencial para la innovación Page 10 of 22

11 4.1 Presentación de la Matriz de MML (MIR) por Programa Datos de identificación del Programa Nombre del Programa PROMOCIÓN Y RETENCIÓN DE INVERSIÓN Responsable del Programa PAULO ALFONSO CARRILLO REGINO Alineación con el PED Reposicionar a Baja California en los ámbitos nacional e internacional Atraer mayor inversión para la actividad productiva y retener la inversión local, nacional y extranjera Promover un mayor aprovechamiento entre las empresas de los estímulos y apoyos que ofrece la Ley de Fomento a la Competitividad y Desarrollo Económico. Fin (Impacto) Matriz de Indicadores para Resultados Resumen Narrativo Indicadores de Desempeño ESTADO COMPETITIVO CON UN INCREMENTO EN LA ATRACCIÓN DE INVERSIÓN Y EXPANSIÓN DE LAS EMPRESAS YA ESTABLECIDAS. Medios de Verificación Propósito (Objetivo) INCREMENTAR LA ATRACCION DE LA INVERSION, ASI COMO INCENTIVAR LA EXPANSION DE LAS EMPRESAS YA ESTABLECIDAS EN EL ESTADO. Participación de BC en la captación y retención de inversión extranjera directa. SEI Componentes (Metas) Meta 1: evaluar el cumplimiento de los logros obtenidos por la subsecretaria de promoción económica. Meta 2: promover la captación de inversión a través de la detección y atención de prospectos potenciales. Zona metropolitana Meta 3: visitar empresas y vincularlas a programas de estímulos e incentivos establecidos dentro del "modelo de retención". Zona metropolitana. Captación de inversión privada en Zona Costa. Empleos generados y/o conservados por las nuevas inversiones en Zona Costa. SEI SEI Page 11 of 22

12 Meta 4: evaluar el cumplimiento de los logros obtenidos por la subsecretaria de promoción económica Meta 5: promover la captación de inversión a través de la detección y atención de prospectos potenciales. Mexicali y zona valle Meta 6: visitar empresas y vincularlas a programas de estímulos e incentivos establecidos dentro del "modelo de retención". Mexicali y zona valle Meta 7: promover la captación de inversión a través de la detección y atención de prospectos potenciales Meta 8: visitar a empresas y vincular a programas de estímulos e incentivos establecidos dentro del modelo de retención Captación de inversión privada en Mexicali y Zona Valle Empleos generados y/o conservados por las nuevas inversiones en Mexicali y Zona Valle. SEI SEI Actividades (Acciones) 1.1: informar periódicamente sobre el avance programático realizado 2.1: atender agendas de empresas con interés de invertir en el estado 2.2: contactar y visitar a las empresas identificadas para la atracción de inversión 2.3: otorgar aportaciones a DEITAC y COPRETEC para trabajar conjuntamente en la promoción de la zona costa del estado 3.1: realizar asesorías de retención a empresas establecidas en estado para difundir los programas de incentivos 3.2: realizar talleres de capacitación general sobre los programas de fondos e incentivos que ofrece el gobierno del estado 3.3: realizar eventos de proveeduría alineados a los sectores productivos del estado 3.4: realizar gira de retención a Europa 3.5: realizar gira de retención a Asia Page 12 of 22

13 4.1: evaluar el cumplimiento de los logros obtenidos por la subsecretaria de promoción económica de Mexicali 5.1: participar en eventos especializados de promoción y atracción de inversión 5.2: contactar y visitar a organismos y empresas identificadas como prospectos 5.3: atender agendas de inversión de empresas con interés de invertir en el estado 5.4: otorgar aportaciones a CDIM, fundación alas, y consejo de promoción para trabajar conjuntamente en la promoción de Mexicali y Zona Valle 6.1: realizar asesorías de retención a empresas establecidas en el estado para difundir los programas de incentivos. 6.2: realizar talleres de capacitación general sobre LFCYIDE y fondos CONACYT 6.3: realizar eventos de proveeduría alineados a los sectores prioritarios del estado 6.4: realizar gira de retención a Europa 6.5: realizar gira de retención a Israel 7.1: atender agendas de empresas con interés de invertir en el estado 7.2: contactar y visitar a las empresas identificadas para la atracción de inversión 7.3: otorgar aportación a COPREEN para trabajar conjuntamente en la promoción de la zona costa del estado. 8.1: realizar asesorías de retención a empresas establecidas en el estado, para difundir los programas de incentivos. Page 13 of 22

14 8.2: realizar talleres de capacitación general sobre los programas de fondos e incentivos que ofrece el gobierno del estado 8.3: realizar eventos de proveeduría, alineados a los sectores prioritarios del estado. 8.4: realizar gira de retención a Europa 8.5: realizar gira de retención a Asia Datos de identificación del Programa Nombre del Programa ASISTENCIA Y FINANCIAMIENTO A LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Responsable del Programa NATANAEL RAMIREZ ANGULO Alineación con el PED Apoyar el desarrollo de las MIPyMES mediante las compras de gobierno Ampliar la cobertura de los Centros de Atención Empresarial para promover la capacitación y apertura de empresas Impulsar el desarrollo de los emprendedores a través de la creación y fortalecimiento de la Red Estatal de Incubadoras Fomentar el desarrollo de microempresas de base social a través de la capacitación y asistencia técnica y su incorporación a la economía informal Generar una política integral de financiamiento y apoyos a MIPYMES Impulsar la integración de las MIPyMES a cadenas productivas mediante el desarrollo de proveedores. Matriz de Indicadores para Resultados Resumen Narrativo Indicadores de Medios de Fin (Impacto) Propósito (Objetivo) COMPETITIVIDAD PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO - MIPYMES COMPETITIVAS CON UN DESARROLLO EMPRESARIAL Y COMERCIAL EFECTIVO PARTICIPANDO EN MERCADOS LOCALES E INTERNACIONALES APOYAR CON CAPACITACIÓN, ASISTENCIA TÉCNICA Y FINANCIAMIENTO A LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS PARA ELEVAR SU COMPETITIVIDAD. Desempeño Participación de la ocupación de las mipymes en la ocupación total Mipymes capacitadas. Verificación SEI SEI Page 14 of 22

15 Componentes (Metas) Planeación Operativa 2013 Meta 9: Fomentar el espíritu emprendedor a través de la red estatal de incubadoras mediante el impulso y capacitación de los emprendedores. Meta 10: Lograr que micro y pequeños empresarios desarrollen herramientas necesarias para fortalecer y hacer crecer su empresa con asistencia técnica y capacitación, a través de los centros de atención empresarial. Meta 11: Realizar eventos de difusión para promover que las compras de gobierno del estado sean a mipymes. Meta 12: Brindar capacitación y asistencia técnica a microempresas de base social para lograr su incorporación a la economía formal. Meta 13: Actualizar la base de datos de microempresas formalizadas. Meta 14: Evaluación que incluya el resultado e impacto económico y social sobre la metodología aplicada en El Meta 15: Fortalecer el desarrollo de proyectos de emprendedores y mipymes a través del acceso al financiamiento. Meta 16: Registrar a las mipymes apoyadas por el gobierno del estado en el sistema de buró de apoyos y créditos del gobierno del estado. Empleos generados y/o conservados por Mipymes Captación de inversión vía financiamiento del Gobierno a mipymes. SEI SEI Page 15 of 22

16 Meta 17: Actualizar la base de datos de mipymes apoyadas y financiadas por el gobierno del estado durante el Meta 18: Fortalecimiento a la generación de cadenas de valor, mediante la certificación de procesos productivos de Mipymes, aplicación de normas de calidad y procesos de mejora continua, que requieren para vincularse con empresas de mayor tamaño. Meta 19: Brindar capacitación y asistencia técnica a microempresas de base social de ensenada para lograr su incorporación a la economía formal. Meta 20: Fortalecer el desarrollo de mipymes de ensenada a través del acceso al financiamiento. Actividades (Acciones) 9.1: impartir 200 cursos y/o taller de asesoría y capacitación para emprendedores a través de la red estatal de incubadoras. 10.1: impartir 200 cursos y/o talleres de asesoría y capacitación para micro y pequeños empresarios a través de los centros de atención empresarial. 11.1: reuniones de coordinación con oficialía mayor y dependencias que demanden productos y/o servicios de mipymes. 12.1: brindar talleres y/o cursos de capacitación y asistencia técnica a microempresas de base social de manera amplia e incluyente. Page 16 of 22

17 13.1: reuniones de trabajo con los coordinadores del programa para actualizar la base de datos de microempresas formalizadas. 14.1: reuniones de trabajo con los evaluadores de la metodología aplicada de capacitación y asistencia a microempresas de base social. 15.1: analizar 152 proyectos desarrollados por emprendedores o nuevos empresarios que egresan de la red estatal de incubadoras, para vincularlos al fondo emprendedor. 15.2: analizar 184 proyectos con viabilidad técnica, comercial y financiera, que impacten en la productividad y competitividad de las empresas y apoyen la conservación y generación de empleos, para vincularlos al fondo emprende empresarial. 15.3: analizar 280 proyectos presentados por microempresas de base social, que impacten en la productividad y competitividad de las empresas y apoyen en la conservación y generación de empleos, para vincularlos al fondo emprende tradicional. 15.4:analizar 8 proyectos de empresas de tecnologías de la información que fomenten la creación, modernización, eficiencia, consolidación, competitividad y sustentabilidad de las empresas del sector de tecnologías de la información y servicios relacionados, p Page 17 of 22

18 15.5: realizar eventos de entrega de recursos de los programas de apoyo y financiamiento a mipymes. 16.1: capacitación y seguimiento a los enlaces de las dependencias encargados de realizar el registro en el sistema, de los créditos y apoyos del gobierno del estado otorgados a mipymes. 17.1: reuniones de coordinación para seguimiento de la política integral de financiamiento y apoyos económicos para mipymes. 18.1: brindar capacitación a mipymes y vincularlas con el programa de desarrollo de proveedores para que cubran sus costos de consultoría en la certificación de sus procesos productivos. 19.1: brindar talleres y/o cursos de capacitación y asistencia técnica a microempresas de base social de manera amplia e incluyente. 20.1: analizar 38 proyectos desarrollados por emprendedores o nuevos empresarios que egresen de la red estatal de incubadoras, para vincularlos al fondo emprendedor. 20.2: analizar 46 proyectos con viabilidad técnica, comercial y financiera, que impacten en la productividad y competitividad de las empresas y apoyen la conservación y generación de empleos, para vincularlos al fondo emprende empresarial. Page 18 of 22

19 20.3: analizar 70 proyectos presentados por microempresas de base social, que impacten en la productividad y competitividad de las empresas y apoyen en la conservación y generación de empleos, para vincularlos al fondo emprende tradicional. datos de identificación del programa nombre del programa PLANEACIÓN REGIONAL Y SECTORIAL PARA LA COMPETITIVIDAD Responsable del Programa Lic. Francisco Verduzco Ortiz Alineación con el PED Fortalecer sistemas de información de competitividad regional para la toma de decisiones Promover y fortalecer a los programas de agrupamientos industriales Promover en el ámbito empresarial la mejora regulatoria, la coordinación interinstitucional y la gestión para la eficiencia Fortalecer el sistema de apertura rápida de empresas de bajo y mediano riesgo. Fin (Impacto) Propósito (Objetivo) Matriz de Indicadores para Resultados Resumen Narrativo Indicadores de Desempeño Competitividad para el desarrollo económico - baja california mediante un sistema económico, dinámico en donde se potencien las vocaciones y ventajas de la entidad Desarrollar la planeación regional y sectorial del eje económico, así como establecer una agenda para la competitividad, con indicadores propios del estado, que nos permita medir nuestro nivel de competitividad y que aunado a esto se logre la simplificación de la tramitología existente. Posición nacional en el índice de competitividad Medios de Verificación SEI Page 19 of 22

20 Componentes (Metas) Planeación Operativa 2013 Meta 21: Llevar a cabo la planeación sectorial a través del Seguimiento de los proyectos estratégicos del Sector económico Meta 22: Fomentar la competitividad a través de la agrupación De empresas, impulsando con esto las vocaciones Productivas de la PDE Meta 23: Dirigir la política de desarrollo empresarial Actualizada que impacte en el desarrollo de los Sectores estratégicos para la generación de Proyectos de innovación. Meta 24: Contar con el registro único de personas acreditadas Meta 25: Evaluar los índices de competitividad para la toma de Decisiones Meta 26: Seguimiento y evaluación de los indicadores de la Competitividad Actividades (Acciones) 21.1: llevar a cabo reuniones con el gabinete económico para analizar el avance de los proyectos 22.1: coordinar y gestionar el registro único de personas acreditadas 22.2: reuniones con las áreas operativas de las diferentes dependencias y/o entidades 22.3: promover en el ámbito empresarial la mejora regulatoria mediante un congreso 23.1: impulsar la política de desarrollo empresarial para elevar la competitividad y desarrollo económico del estado 24.1: llevar a cabo reuniones de trabajo para el impulso de la PDE y los clústeres. 25.1: apoyar para recopilar, integrar y analizar información estadística de variables económicas en observatorio de competitividad 25.2: participar en reuniones de estadística y competitividad con grupo de competitividad, organismos empresariales e instituciones de educación superior Page 20 of 22

21 25.3: participar en reuniones de estadística y congresos de información estadística de la asociación mexicana de secretarías de desarrollo económico 25.4: aplicar el modelo econométrico para evaluar el desempeño de las variables de la competitividad 25.5: evaluación y seguimiento de los índices de competitividad para analizar su desempeño 26.1: recopilar e integrar información de variables económicas de las 31 entidades federativas y el D.F. 26.2: analizar y evaluar el desempeño de las variables económicas de las 31 entidades federativas y el D.F. Page 21 of 22

22 5. Participantes Nombre completo Dr. Alejandro Mungaray Lagarda; Dr. Natanael Ramirez Angulo Lic. Paulo Alfonso Carrillo Regino Lic. Jesús del Palacio Lafontaine Lic. Francisco Verduzco Ortiz Lic. Rocio Yosselim Ibarra Quintana Lic. Marisa Herrera Angulo Lic. Iliana Rubio García Lic. Rosa Angelina Romano Cazares Dr. Gerardo Huber Bernal Dr. Antonio Escamilla Díaz Ing. Arturo López Ortiz Cargo Secretario de Desarrollo Económico. Subsecretario para la Atención a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Subsecretario de Promoción Económica. Subsecretario de Desarrollo Económico Ensenada. Director de la Unidad de Análisis para la Competitividad. Asistente ejecutiva del Subsecretario para la Atención a la Mipyme. Promotor de Desarrollo Económico Mexicali Asistente del Subsecretario de Promoción Económica. Directora Administrativa Subdirector de Planeación Sectorial y Competitividad Subdirector de Estadísticas y Análisis Económico Analista Especializado Page 22 of 22

PLANEACIÓN Plan Operativo Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Artemisa Mejía Bojórquez Hewlett-Packard Company [Seleccionar fecha]

PLANEACIÓN Plan Operativo Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Artemisa Mejía Bojórquez Hewlett-Packard Company [Seleccionar fecha] 1 PLANEACIÓN 2013 Plan Operativo 2013 Artemisa Mejía Bojórquez Hewlett-Packard Company [Seleccionar fecha] Presentación Este ejercicio lo hemos denominado hacia un cierre de impacto, ya que es la antesala

Más detalles

PLANEACIÓN Plan Operativo 2013 SECRETARIA DE PROTECCION AL AMBIENTE. Artemisa Mejía Bojórquez Hewlett-Packard Company [Seleccionar fecha]

PLANEACIÓN Plan Operativo 2013 SECRETARIA DE PROTECCION AL AMBIENTE. Artemisa Mejía Bojórquez Hewlett-Packard Company [Seleccionar fecha] 1 PLANEACIÓN 2013 Plan Operativo 2013 SECRETARIA DE PROTECCION AL AMBIENTE Artemisa Mejía Bojórquez Hewlett-Packard Company [Seleccionar fecha] Presentación Este ejercicio lo hemos denominado hacia un

Más detalles

PLANEACIÓN Plan Operativo 2013 SECRETARÍA DE FOMENTO AGROPECUARIO. Artemisa Mejía Bojórquez Hewlett-Packard Company [Seleccionar fecha]

PLANEACIÓN Plan Operativo 2013 SECRETARÍA DE FOMENTO AGROPECUARIO. Artemisa Mejía Bojórquez Hewlett-Packard Company [Seleccionar fecha] 1 PLANEACIÓN 2013 Plan Operativo 2013 SECRETARÍA DE FOMENTO AGROPECUARIO Mexicali, B. C. 15 de Agosto de 2013 Artemisa Mejía Bojórquez Hewlett-Packard Company [Seleccionar fecha] Presentación Este ejercicio

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS Página 1 de 5 Datos Financieros Finalidad Función SubFunción Sub-SubFunc. Importes Presupuesto Total 3 Desarrollo Económico 47,594,340.80 47,594,340.80 1 Asuntos económicos, comerciales y laborales en

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA Página 1 de 18 Programa Presupuestario: 043 Programa de desarrollo empresarial Datos Generales Unidad Responsable: Subsecretaría de Impulso y Desarrollo a la Competitividad Empresarial Población Objetivo:

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2018

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2018 PRESUPUESTO DE EGRESOS 28 PTO28_5. 229 Secretaría de Economía 53D43M4B Página de 6 5-feb.-28 Tipo de Proyecto: Nuevo Cobertura: Estatal Región: Municipio: Localidad: Periodo de Ejecución Inicio: Tipo de

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE SUBPROGRAMA: 21. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO Misión. Somos un equipo comprometido con la creación

Más detalles

Desarrollo Económico Regional Sustentable. Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico

Desarrollo Económico Regional Sustentable. Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico Misión de la Somos una institución que promueve el desarrollo económico mediante el impulso de programas y acciones orientadas a crear condiciones para el incremento de la afluencia turística, la generación

Más detalles

Decreto XXX/2016 por el que se modifica el Reglamento del Código de la Administración Pública de Yucatán, sobre la Secretaría de Fomento Económico

Decreto XXX/2016 por el que se modifica el Reglamento del Código de la Administración Pública de Yucatán, sobre la Secretaría de Fomento Económico Decreto XXX/2016 por el que se modifica el Reglamento del Código de la Administración Pública de Yucatán, sobre la Secretaría de Fomento Económico Rolando Rodrigo Zapata Bello, gobernador del estado de

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA Página 1 de 4 Programa Presupuestario: 043 Programa de desarrollo empresarial Datos Generales Unidad Responsable: Subsecretaría de Micro, Pequeñas, Medianas y Grandes Empresas Población Objetivo: 4,175

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015 Hoja No. 1 de 8 1401000 / E20301 FOMENTO AL DESARROLLO COMERCIAL / MERCADO INTERNO Y SERVICIOS Definición del Programa Beneficiarios / Póblación Población Tipo M H Total Desarrollo y fortalecimiento de

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. Misión. Somos una institución que promueve e impulsa

Más detalles

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración Organo Superior 17 - SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL U.P. Responsable de la Elaboración 02 - SUBSECRETARÍA DE S Programa Sectorial 06 - Desarrollo Económico Programa

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2015 DEL INSTITUTO MEXIQUENSE DEL EMPRENDEDOR

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2015 DEL INSTITUTO MEXIQUENSE DEL EMPRENDEDOR PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2015 DEL INSTITUTO MEXIQUENSE DEL EMPRENDEDOR 1 ÍNDICE 1. Presentación 3 2. Misión y Visión 3. Diagnóstico del Programa 3.1 Brindar Asesoría y Capacitación a Empresas

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 La Secretaría de Economía (SE) tiene como misión fomentar la productividad y competitividad de la economía mexicana mediante una innovadora política de fomento industrial,

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración Organo Superior 17 - SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL U.P. Responsable de la Elaboración 02 - SUBSECRETARÍA DE S Programa Sectorial 06 - Desarrollo Económico Programa

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas. En Materia de Desarrollo Económico: EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 21. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. Misión. Somos

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA Página 1 de 4 Programa Presupuestario: 064 Programa de desarrollo empresarial Datos Generales Unidad Responsable: Subsecretaría de Micro, Pequeñas, Medianas y Grandes Empresas Población Objetivo: 13,765

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA Página 1 de 4 Programa Presupuestario: 064 Programa de desarrollo empresarial Datos Generales Unidad Responsable: Subsecretaría de Micro, Pequeñas, Medianas y Grandes Empresas Población Objetivo: 6,770

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS Página 1 de 5 atos Financieros Finalidad Función SubFunción Sub-SubFunc. Importes Presupuesto Total 3 esarrollo Económico 81,327,490.43 81,327,490.43 1 Asuntos económicos, comerciales y laborales en general

Más detalles

Secretaría de Economía

Secretaría de Economía Secretaría de Economía Ser la dependencia gubernamental encargada de incrementar el Producto Interno Bruto del Estado de Morelos así como el Índice de Competitividad a nivel nacional mediante el impulso

Más detalles

INSTITUTO MUNICIPAL DEL EMPRENDEDOR

INSTITUTO MUNICIPAL DEL EMPRENDEDOR ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN Pág. II. III. IV. OBJETIVO MARCO JURÍDICO ATRIBUCIONES V. ESTRUCTURA ORGÁNICA VI. VII. ORGANIGRAMA FUNCIONES 1. Instituto Municipal del Emprendedor 1.1 Innovación y Competitividad

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 50,000,000.00 06 PROTECCION SOCIAL 50,000,000.00 1024 SUBSECRETARIA DE FORMACION LABORAL 50,000,000.00 K230 PROGRAMA DE APOYO AL EMPLEO 50,000,000.00 4.1.2 FOMENTAR EL DESARROLLO DEL

Más detalles

PLANEACIÓN Plan Operativo Dirección del Registro Público de la Propiedad y de Comercio

PLANEACIÓN Plan Operativo Dirección del Registro Público de la Propiedad y de Comercio 1 PLANEACIÓN 2013 Plan Operativo 2013 Artemisa Mejía Bojórquez Hewlett-Packard Company [Seleccionar fecha] Presentación Este ejercicio lo hemos denominado hacia un cierre de impacto, ya que es la antesala

Más detalles

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración Organo Superior 17 - Secretaría de Desarrollo Económico DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL U.P. Responsale de la Elaoración 02 - Susecretaría de Inversiones y Productividad Sectorial Programa Sectorial 06

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Cuarto Trimestre 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Cuarto Trimestre 2018 Cuarto Trimestre 218 Ultima Actualización /9/218 Hoja No. 1 de 7 Fecha Impresión 1/12/218 PRBRREP 29-INSTITUTO DE INNOVACION Y COMPETITIVIDAD 2E218 / E27T SOCIALIZACIÓN DE LA CIENCIA 218 / ECONOMÍA, INNOVACIÓN,

Más detalles

PLANEACIÓN Plan Operativo Secretaría de Desarrollo Social. Artemisa Mejía Bojórquez Hewlett-Packard Company [Seleccionar fecha]

PLANEACIÓN Plan Operativo Secretaría de Desarrollo Social. Artemisa Mejía Bojórquez Hewlett-Packard Company [Seleccionar fecha] 1 PLANEACIÓN 2013 Plan Operativo 2013 Secretaría de Desarrollo Social Artemisa Mejía Bojórquez Hewlett-Packard Company [Seleccionar fecha] Presentación Este ejercicio lo hemos denominado hacia un cierre

Más detalles

PLAN INSTITUCIONAL DEL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DENOMINADO SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO. (SEIJAL)

PLAN INSTITUCIONAL DEL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DENOMINADO SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO. (SEIJAL) PLAN INSTITUCIONAL DEL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DENOMINADO SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO. (SEIJAL) 1 INTRODUCCIÓN. Contar con elementos de información útil, veraz oportuna y suficiente,

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA Página 1 de 4 Programa Presupuestario: 064 Programa de desarrollo empresarial Datos Generales Unidad Responsable: Subsecretaría de Micro, Pequeñas, Medianas y Grandes Empresas Población Objetivo: 2,965

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. DEPENDENCIA: 1.1.1.SECRETARÍA DE TURISMO Y DESARROLLO ECONÓMICO. PROYECTO: 46-1A. DESARROLLO TURÍSTICO

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 La Secretaría de Economía (SE) tiene como misión fomentar la productividad y competitividad de la economía mexicana mediante una innovadora política de fomento industrial,

Más detalles

Estrategia del INADEM. Abril de 2013

Estrategia del INADEM. Abril de 2013 Estrategia del INADEM Abril de 2013 ÍNDICE 1. Creación del (INADEM) 2. Estructura del INADEM 3. Ejes de Gobierno 4. Objetivos del INADEM 5. Líneas Estratégicas 6. Retos Fundamentales 7. Instrumentos INADEM

Más detalles

ECONÓMICO Plan de trabajo 2013 DESARROLLO DE

ECONÓMICO Plan de trabajo 2013 DESARROLLO DE DESARROLLO ECONÓMICO Plan de trabajo 2013 TODOS POR EL DESARROLLO DE VILLAGRÁN H. AYUNTAMIENTO 2012-2015 DESARROLLO ECONÓMICO OBJETIVO GENERAL Conjuntar esfuerzos con la sociedad impulsados por el municipio

Más detalles

1. Desarrollo Económico Regional Sustentable

1. Desarrollo Económico Regional Sustentable PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 Sector: 1. Regional Sustentable Misión de la Somos un equipo comprometido con la promoción de empleo digno para los tlaxcaltecas a través del impulso y consolidación de la

Más detalles

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L UNIDAD ADMINISTRATIVA: OFICINA DEL SECRETARIO OBJETIVO ESPECÍFICO:2. FOMENTO ECONÓMICO. MÁS Y MEJORES EMPLEOS. FOMENTAR LA INSTALACIÓN DE EMPRESAS GENERADORAS DE FUENTES DE EMPLEO DE ALTO VALOR AGREGADO

Más detalles

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L UNIDAD ADMINISTRATIVA: OFICINA DEL SECRETARIO OBJETIVO ESPECÍFICO:2. FOMENTO ECONÓMICO. MÁS Y MEJORES EMPLEOS. FOMENTAR LA INSTALACIÓN DE EMPRESAS GENERADORAS DE FUENTES DE EMPLEO DE ALTO VALOR AGREGADO

Más detalles

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014 Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014 MARCO DE REFERENCIA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018 MÉXICO PRÓSPERO Objetivo 4.8 - Desarrollo de los sectores

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 MISIÓN... 3 VISIÓN... 3 2. ATRIBUCIONES... 3 3. ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL...

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL INSTITUTO CHIAPAS SOLIDARIO PRESENTACIÓN

PROGRAMA INSTITUCIONAL INSTITUTO CHIAPAS SOLIDARIO PRESENTACIÓN PROGRAMA INSTITUCIONAL INSTITUTO CHIAPAS SOLIDARIO 2007-2012 PRESENTACIÓN Para lograr el desarrollo integral de un Estado, es necesaria la participación de cada una de las personas que habitan en ella;

Más detalles

ESTRATEGIA ESTATAL 2016 DE DESARROLLO DEL PROSOFT

ESTRATEGIA ESTATAL 2016 DE DESARROLLO DEL PROSOFT ESTRATEGIA ESTATAL 2016 DE DESARROLLO DEL PROSOFT INTRODUCCIÓN En un ambiente de competitividad, las Tecnologías de Información (TI) forman parte estratégica y prioritaria en la toma de decisiones de cualquier

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO. Promover el crecimiento, el desarrollo económico y la creación de empleos del municipio de Navojoa.

SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO. Promover el crecimiento, el desarrollo económico y la creación de empleos del municipio de Navojoa. SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO 5.1 Secretaría de Desarrollo Económico Objetivo estratégico Promover el crecimiento, el desarrollo económico y la creación de empleos del municipio de Navojoa. Objetivos

Más detalles

Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior

Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior Logro de metas y avances Visión de internacionalización de la oferta de Guanajuato 2007-2012 COFOCE es un organismo descentralizado del Gobierno del Estado

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2018 Seguimiento de Acciones al Segundo Ultima Actualización 3/6/ Hoja No. 1 de 8 14 - SECRETARIA DE INNOVACION Y DESARROLLO ECONOMICO 2F618 / E25T2 FOMENTO AL COMERCIO Y DESARROLLO EMPRESARIAL / ECONOMÍA,

Más detalles

ANÁLISIS DE PROCESOS - PROYECTOS - METAS

ANÁLISIS DE PROCESOS - PROYECTOS - METAS ANÁLISIS DE PROCESOS - S - METAS 1001 DESPACHO DEL SECRETARIO $ 9,107,939.00 G0102 PROGRAMA DE MANDO $ 9,107,939.00 CONVOCATORIAS A REUNIONES DE SEGUIMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE 24.00 ESTRATEGIAS PARA RESULTADOS

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario

Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario Secretaría de Desarrollo Veracruzano de Desarrollo Sectorial de Desarrollo 2005-2010 III.12 DESARROLLO DE PROVEEDORES CONFIABLES Promover la atracción de recursos nacionales y del exterior destinados a

Más detalles

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción: Sector ENERGÉTICO Retos al incremento en productividad y/o crecimiento identificados por la dependencia cabeza del sector La Reforma Energética abre nuevas oportunidades para que el crecimiento del país

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2014 DEL INSTITUTO MEXIQUENSE DEL EMPRENDEDOR

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2014 DEL INSTITUTO MEXIQUENSE DEL EMPRENDEDOR PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2014 DEL INSTITUTO MEXIQUENSE DEL EMPRENDEDOR 1 ÍNDICE 1. Presentación 3 2. Misión y Visión 3. Diagnóstico del Programa 3.1 Apoyo a empresarios en su gestión crediticia

Más detalles

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio Política Publica en TI Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio 1 1. Innovación como elemento estratégico en el PND 2013-2018 El Gobierno Federal reconoció el carácter estratégico de la

Más detalles

Política Pública Seis. Gestión del Desarrollo Económico

Política Pública Seis. Gestión del Desarrollo Económico Componente. Condiciones idóneas para actividades productivas De las familias en ciudad, el valle y el puerto Política Pública Seis. Gestión del Desarrollo Económico Objetivo Contribuir al bienestar económico

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2010-2015 V.- EFICIENCIA FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA, INNOVACIÓN Y CALIDAD I.- GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA, ORDEN Y SEGURIDAD IV.- COLIMA

Más detalles

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR INSTITUTO OAXAQUEÑO DEL EMPRENDEDOR Y DE LA COMPETITIVIDAD PRIMER TRIMESTRE 2018

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR INSTITUTO OAXAQUEÑO DEL EMPRENDEDOR Y DE LA COMPETITIVIDAD PRIMER TRIMESTRE 2018 ALINEACIÓN PED: MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS: IMPULSAR EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL ESTADO MEDIANTE EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD, A TRAVÉS DEL FORTALECIMIENTO DE LOS SECTORES

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2017

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2017 PRESUPUESTO DE EGRESOS 217 PTO217_51.1 2111129 Secretaría de Economía 193111D432M4D1 Página 1 de 6 9-feb.-217 Tipo de Proyecto: Continuidad Cobertura: Estatal Región: Municipio: Localidad: Periodo de Ejecución

Más detalles

Planes y Programas 2015.

Planes y Programas 2015. Planes y Programas 2015. Misión Institucional Órgano desconcentrado del Gobierno del Estado comprometido con el crecimiento humano y social de los tlaxcaltecas, principalmente de los grupos vulnerables,

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 02 Oficina de la Presidencia de la República Página 1 de 7

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 02 Oficina de la Presidencia de la República Página 1 de 7 RAMO: 02 Oficina de la Presidencia de la República Página 1 de 7 La Oficina de la Presidencia de la República (OPR), tiene como propósito apoyar al C. Presidente de la República, conforme a sus facultades

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y FUNCIONES DE LA DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y FUNCIONES DE LA DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y FUNCIONES DE LA DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL CONTENIDO I Presentación II Marco Jurídico III Funciones Principales y Atribuciones IV Organigrama V Misión y

Más detalles

Productividad y competitividad

Productividad y competitividad Productividad y competitividad 1. Formación de capital humano de alta calidad OBJETIVO 1. Formar una fuerza laboral calificada, vinculada a los agentes económicos con competencias técnicas y profesionales

Más detalles

Programa de Trabajo 2011

Programa de Trabajo 2011 1 Programa de Trabajo 2011 Programa 2011 del INCA Rural MISION: Desarrollar capacidades de la población rural, de profesionales e instituciones públicas, sociales y privadas, mediante el diseño, impulso

Más detalles

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. Misión Es un instituto de capacitación y formación con cobertura estatal, que ofrece cursos y especialidades con validez oficial, dirigidos a personas mayores de 15 años interesadas en incorporarse al

Más detalles

Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero.

Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero. Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero. PROGRAMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL SOTFWARE Y LA INNOVACION (PROSOFT). La Dirección de Fomento Empresarial tiene como objetivo

Más detalles

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TAPACHULA, CHIAPAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL EJERCICIO

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TAPACHULA, CHIAPAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL EJERCICIO DEPENDENCIA: SECRETARIA DE FOMENTO ECONOMICO Y DESARROLLO EMRRESARIAL UNIDAD RESPONSABLE: DIRECCION DE COMPETITIVIDAD Y MEJORA REGULATORIA CLAVE(S) POLITICA(S): (Delimitadas por /) AYUNTAMIENTO MUNICIPAL

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Tercer Trimestre 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Tercer Trimestre 2018 Tercer Trimestre Ultima Actualización 3/9/ Hoja No. de Fecha Impresión 4// 4-SECRETARIA DE INNOVACION Y DESARROLLO ECONOMICO F / ET FOMENTO AL COMERCIO Y DESARROLLO EMPRESARIAL / ECONOMÍA, INNOVACIÓN,

Más detalles

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan www.puebla.gob.mx Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan 2011 2017 www.puebla.gob.mx 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 PRESUPUESTO DE EGRESOS 215 PTO215_51.1 2111129 Secretaría de Economía 223111D64M4D1 Página 1 de 7 5-feb.-215 Tipo de Proyecto: Continuidad Cobertura: Estatal Región: Municipio: Localidad: Periodo de Ejecución

Más detalles

CAPÍTULO PRIMERO DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY

CAPÍTULO PRIMERO DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY LEY DE FOMENTO AL EMPRENDEDURISMO CAPÍTULO PRIMERO DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY Artículo 1. Las disposiciones de la presente Ley son de orden público e interés social y tienen por objeto el desarrollo

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2018 Segundo Trimestre 218 Ultima Actualización 3//218 Hoja No. 1 de 21 Fecha Impresión 9/8/218 14-SECRETARIA DE INNOVACION Y DESARROLLO ECONOMICO 2F18 / E25T2 FOMENTO AL COMERCIO Y DESARROLLO EMPRESARIAL 218

Más detalles

Consejo Consultivo del Instituto Nacional del Emprendedor Informe Anual de Labores I. Avance en el cumplimiento del Programa de Trabajo 2018.

Consejo Consultivo del Instituto Nacional del Emprendedor Informe Anual de Labores I. Avance en el cumplimiento del Programa de Trabajo 2018. Consejo Consultivo del Instituto Nacional del Emprendedor Informe Anual de Labores 2018 I. Avance en el cumplimiento del Programa de Trabajo 2018. En 2018 el Consejo Consultivo llevará a cabo cuatro sesiones

Más detalles

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O TERCER TRIMESTRE 2015 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O TERCER TRIMESTRE 2015 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: DE DESARROLLO ECONÓMICO F0008 Programa para el Desarrollo de la Industria del Software Página 1 3092200001 - DIRECCIÓN DE FOMENTO

Más detalles

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021 Mayo de 2018 Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Contenido I. Plan General de Desarollo (PGD) 2030 II. Programa de Trabajo Estratégico

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa

Universidad Autónoma de Sinaloa Propuesta de de la Universidad Autónoma de Sinaloa Dr. Juan Eulogio Guerra Liera Rector 2017-2021 SURSUM VERSUS 1 Presentación. A través de ya más de una década, la Universidad Autónoma de Sinaloa, con

Más detalles

Programa de Competitividad Municipal en Materia de Vivienda, PCMV

Programa de Competitividad Municipal en Materia de Vivienda, PCMV Programa de Competitividad Municipal en Materia de Vivienda, PCMV Antecedentes En México, los municipios cuentan con las mayores atribuciones en materia de ordenamiento de su territorio, planeación de

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Versión digital Formulación del Plan de Desarrollo 2015-2019 Opinión de la comunidad

Más detalles

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR FIDEICOMISO DE FOMENTO PARA EL ESTADO DE OAXACA PRIMER TRIMESTRE 2018

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR FIDEICOMISO DE FOMENTO PARA EL ESTADO DE OAXACA PRIMER TRIMESTRE 2018 ALINEACIÓN PED: MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS: IMPULSAR EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL ESTADO MEDIANTE EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD, A TRAVÉS DEL FORTALECIMIENTO DE LOS SECTORES

Más detalles

Turismo. Exposición de Motivos

Turismo. Exposición de Motivos TURISMO 303 TURISMO Exposición de Motivos La Secretaría de tiene la responsabilidad de conducir el desarrollo turístico nacional mediante actividades de planeación, desarrollo de la oferta, operación

Más detalles

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012 Eje rector. 04 Programa. Desarrollo y crecimiento sustentable. Subprograma. Crecimiento, inversión y empleo. Misión Institucional. Somos una institución comprometida con el desarrollo humano y social de

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 0 Estratégi co 0 Estratégi co 3 Nombre del Formula Fuentes de información Frecuencia Fin Contribuir al bienestar Económico, Sistema Jalisco Competitivo, Productivo y Sustentable del Competitivo estado

Más detalles

Acciones para Elevar y Democratizar la Productividad. 3 Diciembre 2015

Acciones para Elevar y Democratizar la Productividad. 3 Diciembre 2015 Acciones para Elevar y Democratizar la Productividad 3 Diciembre 2015 La presente administración ha posicionado a la productividad en el centro de las políticas públicas. Se incluye estrategia transversal

Más detalles

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Esquema 1: Objetivos Estratégicos (Antecedentes) Los objetivos estratégicos que se presentan en este documento son resultado de un proceso participativo de planeación efectuado por el CONACYT durante 2008

Más detalles

Diagnóstico 2014 del Programa Modernización y promoción del marco regulatorio y operativo en materia mercantil G005

Diagnóstico 2014 del Programa Modernización y promoción del marco regulatorio y operativo en materia mercantil G005 Diagnóstico 2014 del Programa Modernización y promoción del marco regulatorio y operativo en materia mercantil G005 Dirección General de Normatividad Mercantil Contenido Pág. 1. Antecedentes 3 1.1. Identificación

Más detalles

1 Desarrollo Economico Regional y Sustentable. 11 Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico

1 Desarrollo Economico Regional y Sustentable. 11 Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 Sector: 1 Desarrollo Economico Regional y Sustentable Misión de la Somos una institución que promueve el desarrollo económico mediante el impulso de programas y acciones orientadas

Más detalles

Plan Estatal de Desarrollo Catálogo de Ejes

Plan Estatal de Desarrollo Catálogo de Ejes SECRETARIA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCERA Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 Catálogo de Ejes Eje Tema Objetivo Descripción 1 EJE 1. DESARROLLO SOCIAL PARA EL BIENESTAR

Más detalles

Política de Fomento Industrial

Política de Fomento Industrial Política de Fomento Industrial Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Cinco Ejes fundamentales de gobierno México en Paz México Incluyente México Próspero México con Educación de Calidad para Todos México

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 26,800,000.00 06 PROTECCION SOCIAL 26,800,000.00 1024 SUBSECRETARIA DE FORMACION LABORAL 26,800,000.00 K230 PROGRAMA DE APOYO AL EMPLEO 26,800,000.00 4.1.2 FOMENTAR EL DESARROLLO DEL

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Ejercicio 2017 SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Ejercicio 2017 SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Ejercicio 2017 SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO ÍNDICE Introducción 03 Filosofía..04 Resumen Presupuestal........05 Proyecto: Desarrollo de Incubadora 06 Indicadores :.. 07 Proyecto:

Más detalles

Gobierno del Estado de Tlaxcala PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2011:2016 Metodología de Elaboración

Gobierno del Estado de Tlaxcala PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2011:2016 Metodología de Elaboración Marco Normativo El marco normativo que establece la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo está previsto en CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TLAXCALA, en su Artículo 70. Que instituye

Más detalles

PROGRAMAS OPERATIVOS ANUALES 2014

PROGRAMAS OPERATIVOS ANUALES 2014 2. Incrementar los recursos que hasta ahora se han otorgado en créditos 22. Modelo de apoyo a emprendedores Emprende Guadalajara Meta: 192 De acuerdo a sus tres programas *EMPRENDE SOCIAL *EMPRENDE GDL

Más detalles

Planes y Programas 2012

Planes y Programas 2012 Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal Entidad: 38. Colegio Estado de Tlaxcala

Más detalles

ZONA ECONÓMICA FRONTERIZA. Baja California, Baja California Sur y Sonora

ZONA ECONÓMICA FRONTERIZA. Baja California, Baja California Sur y Sonora ZONA ECONÓMICA FRONTERIZA Baja California, Baja California Sur y Sonora Justificación Antecedentes Definición CONTENIDO Objetivos Políticas Grupo de Trabajo Ventajas Competitivas Regionales Plan Estratégico

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 38 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 38 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Página 1 de 6 RAMO: 38 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Página 1 de 6 La política en materia de ciencia, tecnología e innovación (CTI) de la actual administración tiene como propósito coadyuvar a que la sociedad

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA Actualización del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, Catálogo de Ejes Eje SubEje Objetivo Descripción 1 Desarrollo Social

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2015

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2015 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2015 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Plan Estratégico de la Federación COPARMEX Baja California

Plan Estratégico de la Federación COPARMEX Baja California Plan Estratégico de la Federación COPARMEX Baja California 2015-2020 Ensenada, Baja California Diciembre de 2014 Antecedentes y premisas 1. El proceso de Planeación ha permitido contar con un documento

Más detalles

Dirección General de Promoción, Desarrollo Económico, Turistico y Artesanal

Dirección General de Promoción, Desarrollo Económico, Turistico y Artesanal Dirección General de Promoción, Desarrollo Económico, Turistico y Artesanal Direccion: Dir. General: Dirección General de Promoción, Desarrollo Económico, Turistico y Artesanal Direccion General de Promocion,

Más detalles

MÉXICO: POLITICA DE APOYO A EMPRENDEDORES Y MIPYMES

MÉXICO: POLITICA DE APOYO A EMPRENDEDORES Y MIPYMES FORO MESOAMERICANO DE PYMES EXPERIENCIAS EN INCLUSIÓN Y EDUCACIÓN FINANCIERA: CASOS MÉXICO - COLOMBIA MÉXICO: POLITICA DE APOYO A EMPRENDEDORES Y MIPYMES VISIÓN PARA 2018 Haber contribuido a una exitosa

Más detalles

Datos de Identificación del Programa Presupuestario. Datos de Identificación del Indicador. Características del Indicador. Determinación de Metas

Datos de Identificación del Programa Presupuestario. Datos de Identificación del Indicador. Características del Indicador. Determinación de Metas INDICADOR: PORCENTAJE DE S PARTICIPANTES EN ENCUENTROS CLIENTE - PROVEEDOR Programa Presupuestario E057 - FORTALECIMIENTO DE LA INDUSTRIA, LOS SERVICIOS Y COMERCIO DE PUEBLA Datos de Identificación del

Más detalles

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR SECRETARÍA DE TURISMO PRIMER TRIMESTRE 2018

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR SECRETARÍA DE TURISMO PRIMER TRIMESTRE 2018 ALINEACIÓN PED: EJE: 04-OAXACA PRODUCTIVO E INNOVADOR FIN: MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS: PROMOVER EFICAZMENTE LOS DESTINOS TURÍSTICOS DE OAXACA PARA SU MEJOR POSICIONAMIENTO EN LOS MERCADOS NACIONALES

Más detalles