INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACION DE IRAPUATO, GUANAJUATO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACION DE IRAPUATO, GUANAJUATO"

Transcripción

1 INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACION DE IRAPUATO, GUANAJUATO INFORME ANUAL AGOSTO AGOSTO 2016 Página 1 de 40

2 C O N T E N I D O INTRODUCCIÓN I. ESTADO DEL AVANCE PRESUPUESTAL ANUAL. II. AVANCES, ACCIONES, ACTIVIDADES Y RESULTADOS RELEVANTES DE LOS PROGRAMAS ESTRATEGICOS ANUALES (POA) III. AVANCES, ACCIONES, ACTIVIDADES Y RESULTADOS RELEVANTES DE LOS PROGRAMAS OPERATIVOS ANUALES (POA) Página 2 de 40

3 INTRODUCCIÓN En cumplimiento del artículo 33-A del Reglamento del Instituto Municipal de Planeación de Irapuato Guanajuato, el cual señala en su fracción VII que deberá presentar a la Junta Directiva, durante el mes de Agosto de cada año, el Informe Anual de actividades y estado que guarda la administración de El Instituto. Por tal motivo se anexa el documento que describe las actividades realizadas en el Instituto durante el periodo Agosto de 2015 Agosto de Lo anterior con la finalidad de que se identifiquen las actividades de coordinación general relacionadas con la Planeación Municipal de Irapuato mediante el desarrollo de las actividades y acciones de las Áreas de Planeación y Proyectos; Investigación e Información; Promoción y Vinculación; Geoestadística y Cartografía e Informática, incluyendo las actividades de soporte Administrativo. La estructura del informe tiene como base los informes trimestrales del mismo período exceptuando el Informe del tercer trimestre de 2016 que se describe con corte al mes de agosto. Informes que fueron aprobados por la Junta Directiva y enviados para su opinión al Ayuntamiento por conducto de la Secretaría del Ayuntamiento y de los cuales se emitió la aprobación correspondiente en cada una de las Sesiones de Cabildo. Irapuato, Guanajuato., 31 de Agosto de Miguel Ángel Rangel Cruces Director General del Instituto Municipal de Planeación Página 3 de 40

4 I.- ESTADO DEL AVANCE PRESUPUESTAL. Gasto Corriente: 2015 Mes Presupuesto Original Presupuesto Modificado Ejercido 2012 Saldo por Ejercer Anual % de Avance de Aplicación Comprometido sin Devengar Agosto $4,786, $5 119, $2 664, $2 454, % Septiembre $4,786, $5 187, $3 118, $2 068, % $ 1'921, $1 826, Octubre $4,786, $5 050, $ 3,511, $ 3,179, % $1,220, Noviembre $4,786, $5 050, $ 3,874, $ 2,816, % $ 899, Diciembre $4,786, $5 050, $4,788, % Mes Presupuesto Original Presupuesto Modificado Ejercido Saldo por Ejercer Anual % de Avance de Aplicación Comprometido sin Devengar Enero 5 458, , , ,239, % Devengar 4,450, Febrero 5 458, , , , % 4 198, Marzo 5 458, , , , % 3 758, Abril 5 458, , , , % 2,534, Mayo 5 458, , , % 2,404, Página 4 de 40

5 Junio 5 458, , , , % 2 229, Julio 5 458, , , $2,938, % 1,993, Agosto 5 458, , , $2,595, % 1,709, Ramo XXXIII 2015 Mes Presupuesto Original Presupuesto Modificado Ejercido Saldo por Ejercer Anual % de Avance de Aplicación Comprometido sin Devengar Agosto Diciembre $2,765, $2 025, $761, % Mes Presupuesto Original Presupuesto Modificado Ejercido Saldo por Ejercer Anual % de Avance de Aplicación Comprometido sin Devengar Enero 1 200, , , % 0 Febrero 1 200, , , % 0 Marzo 1 200, , , % 0 Abril 1 200, , , , % 342, Mayo 1 657, , , , % 342, Página 5 de 40

6 Junio 1 657, , , , % 342, Julio 1 657, , , , % 342, Agosto 1 657, , $ 109, $1,547, % 342, II.- AVANCES, ACCIONES, ACTIVIDADES Y RESULTADOS RELEVANTES DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL (POA) PROGRAMAS ESTRATEGICOS Diagnóstico del Programa Parcial de las localidades mayores de 2500 habitantes. Estudios de polígonos de atención prioritaria de SEDATU ( ). Sistema Municipal de Información Estadística y Geográfica de Irapuato SICAMI. Integración de Programa de Gobierno PROGRAMAS OPERATIVOS Diagnóstico del Programa Sectorial de Prevención Social de la Violencia y de la Delincuencia. Diagnóstico del Programa Sectorial de Desarrollo Económico Cartera de Acciones para la Conservación del Patrimonio Natural AVANCES, ACCIONES, ACTIVIDADES Y RESULTADOS RELEVANTES DE ACCIONES DE OPERACIÓN. Página 6 de 40

7 PROGRAMAS ESTRATEGICOS a) Diagnóstico del Programa Parcial de las localidades mayores de 2500 habitantes. En coordinación con Colegio de Arquitectos de Irapuato, y dentro de las actividades de Servicio Profesional con este Instituto, se da seguimiento a la integración del Diagnóstico de la localidad Valencianita, considerando el medio natural y medio físico transformado, y de manera directa se trabajó en las localidades Lo de Juárez, Tomelopez, Tomelopitos y Cuarta Brigada. b) Estudios de polígonos de atención prioritaria de SEDATU ( ). Se concluyó el proceso de análisis de los polígonos de atención prioritaria en el municipio, identificando los posibles proyectos a desarrollar de urbanización de vialidades y caminos en el municipio de Irapuato, atendiendo a los criterios normativos existentes así como la estructura urbana de cada zona. El análisis de los polígonos y zonas de atención prioritaria de la SEDATU y la SEDESOL se complementó con la incorporación de los criterios definidos por otros programas estatales como IMPULSO y federales operados por la Secretaría de Comunicaciones y Transporte. c) Sistema Municipal de Información Estadística y Geográfica de Irapuato SICAMI. Página 7 de 40

8 Concluida la Segunda Etapa del Proyecto Integral de la Red Privada de SICAMI (Sistema de Información y Cartografía Municipal de Irapuato), en el mes de diciembre en una sesión interactiva se incursionó en el ambiente del SICAMI y en el contenido de la plataforma con áreas de Planeación y Desarrollo Gubernamental, Catastro, Ordenamiento Territorial, Desarrollo Económico, Obras Públicas y el enlace técnico de JAPAMI. En el proceso de generación de la plataforma y desarrollo del SICAMI se atendieron las siguientes fases: Diagnóstico general de cada una de las áreas involucradas Diseño conceptual de la plataforma Diseño e implementación de la Geodatabase Integración de la Base de Datos Diseño e implementación de un visor geográfico Instalación de Servidores virtuales (Aplicación y Base de datos) Configuración e instalación de las estaciones de trabajo que operaran el sistema en su primera etapa Instalación y personalización de aplicación SIG de escritorio para la consulta, edición y actualización de la base de datos geográfica (QuantumGis) Documentación Capacitación Página 8 de 40

9 d) Integración de Programa de Gobierno En noviembre 13 y diciembre 10, el Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato impartió capacitación a los municipios para la integración del Programa de Gobierno Municipal PGM, proporcionando los términos de referencia para la integración del mismo. De acuerdo a la calendarización que por normativa se debe dar cumplimiento de entregó al IPLANEG el 21 de diciembre el archivo digital del avance del PGM. PROGRAMAS OPERATIVOS a) Diagnóstico del Programa Sectorial de Prevención Social de la Violencia y de la Delincuencia. Realizamos la integración de información y datos estadísticos a nivel municipal orientada a la prevención de violencia y delincuencia de Irapuato, Gto. En coordinación con la Dirección General de Seguridad Pública. b) Diagnóstico del Programa Sectorial de Desarrollo Económico. Se elaboró la integración de información y datos estadísticos a nivel municipal representativos del sector económico en coordinación con la Dirección General de Desarrollo Económico. Página 9 de 40

10 c) Cartera de Acciones para la Conservación del Patrimonio Natural. Durante el Inventario Faunístico del Área Natural Protegida Cerro de Arandas que fue realizado en coordinación con el área de Biología del ITESI, se identificó la presencia de 4 especies de anfibios, 7 reptiles, 22 mamíferos y 105 aves, para un total de 138 especies de vertebrados registrados en el área. Esta información fue integrada al Estudio para la Actualización del Programa de Manejo del ANP que desarrolla el Instituto Estatal de Ecología. AVANCES, ACCIONES, ACTIVIDADES Y RESULTADOS RELEVANTES DE ACCIONES DE OPERACIÓN. a) Dirección General. Se ha dado atención y seguimiento al proceso de auditoría instaurado por la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial al Municipio de Irapuato, que se integra en el expediente No. OF- 625/2015B-17/AS/SV con el objeto de informar el cumplimiento a las disposiciones del Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato. Reuniones de la Junta Directiva y Consejo Consultivo Ciudadano Continuamos con el seguimiento de las Reuniones de Junta Directiva y de Consejo Consultivo Ciudadano, con corte al 31 de Diciembre tenemos firmadas las Actas de Junta Directiva de Octubre y Noviembre. En la Junta Directiva se aprobaron los Estados Financieros de Octubre y Noviembre, así como el proyecto del presupuesto para el año Coordinación y apoyo a la Administración Central y Paramunicipales. En coordinación con diversas direcciones generales de la administración pública municipal se integró la propuesta del programa de inversión 2016, considerando las políticas y esquemas del sistema municipal de planeación b) Dirección de Geoestadística y Cartografía Página 10 de 40

11 Como integrante del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Guanajuato, durante el mes de diciembre se participó en la Dieciseisava 16 Sesión Ordinaria, así como a las capacitaciones en materia de información estadística, normatividad e integración de datos catastrales. Se continuó con el proceso de conformación y adecuación de la información cartográfica del Sistema Municipal de Información Estadística y Geográfica de Irapuato (SICAMI) c) Dirección de Planeación y Proyectos. Seguimiento a las actividades complementarias para la validación del Atlas de Riesgos del Municipio de Irapuato, Gto. Ante el CENAPRED. Dictámenes de Congruencia. Se elaboraron 6 Dictámenes de Congruencia, relacionados con los siguientes ubicaciones: Parcela Número 389 Z-1 P1/1, perteneciente al Ejido Lo de Juárez, de este Municipio. El predio identificado como Fracción D de los Lotes 1 y 2 del Ejido San Francisco de la Charca, de este Municipio, al poniente de la mancha urbana de esta ciudad. Opiniones Técnicas. Se elaboraron las siguientes Opiniones Técnicas: Opinión respecto a Parcelas Número 142 Z-1 P-1/2 y 143 Z-1 P-1/2 del Ejido Trinidad de Temascatío. informe sobre las condiciones del predio ubicado en calle José Ma. Morelos y Pavón del Fraccionamiento Villas de San Cayetano. Opiniones Poder Judicial. Se elaboraron los siguientes Opiniones del Poder Judicial: Inmueble identificado como lote de terreno número 22 de la Manzana 10 ubicado en la calle Jiquilpan de la Colonia Brisas del Río. Lote 4, Manzana 33, número 797 de la calle Agaves del Fracc. Valle Verde. Fracción que se desmembra del terreno ubicado en la Prolongación de la calle Página 11 de 40

12 Guanajuato, fracción de la antigua Hacienda de El Refugio. Lote de terreno número 253, del Fracc. Ciudad de los Olivos. Lote de terreno número 79 de la manzana 12, zona 01 con una superficie de 281 m2, ubicado sobre la calle Roberto Rodríguez número 1370 de la Col. Las Heras. Ubicado en calle Sagrado Corazón de Jesús s/n del (Fraccionamiento) Camino Real de Lo de Juárez. Opiniones de lo Contencioso. Se elaboraron los siguientes Opiniones de lo contencioso: Fracción del predio rústico denominado Lo de Juárez. Información respecto a inmueble ubicado en localidad Panales Municipio de Pueblo Nuevo. Inmueble ubicado en Carretera Federal 90, km.8 s/n Tramo Irapuato Abasolo de la Colonia Purísima del Jardín. Predio ubicado en Ejido Irapuato, Loma de los Conejos. Inmueble ubicado en Ejido Irapuato. Fracción de inmueble ubicado en camino vecinal sin nombre de la Ex Hacienda San Roque. Información respecto a los inmuebles por Usted descritos como: Tres predios rústicos ubicados en la comunidad Ampliación La Garrida. Inmueble ubicado en la calle Benito Juárez No. 910 de la comunidad del Carrizalito. Inmueble ubicado en la comunidad San José de Bernalejo. Inmueble ubicado en calle Sagrado Corazón de Jesús s/n del (Fraccionamiento) Camino Real de Lo de Juárez. Página 12 de 40

13 d) Dirección de Investigación e Información. Atender las peticiones de las dependencias municipales y paramunicipales, relativa a los instrumentos de investigación estadística. En el mes de octubre se informó que este Instituto ha suscrito convenios de colaboración y participación con los colegios de Arquitectos de Irapuato, Profesionales de la Arquitectura e Ingenieros Civiles, situación por la cual la participación activa de los mismos se ha reflejado en diferentes propuestas técnicas y normativas en el ámbito de la planeación y desarrollo del municipio. Por lo que se entregó a la Dirección General de Ordenamiento Territorial una propuesta de Proyecto de Reglamento de Uso de Suelo y Zonificación para el Municipio de Irapuato. Este Instituto elaboró una propuesta de actualización del Reglamento del Sistema de Planeación para el Municipio de Irapuato, en el que se encuentra inmerso el Consejo para la Planeación del Desarrollo Municipal de Irapuato COPLADEMI, en base a la actualización de la normativa en materia de planeación y armonizando el proyecto de actualización del Reglamento con lo dispuesto en el Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato. El proyecto definitivo de Reglamento se integró en coordinación con la Dirección General de Desarrollo Social y Humano. En seguimiento a las solicitudes del Oficial Mayor de apoyo técnico y opinión respecto a la necesidad de alojar vehículos administrados por el Municipio de uso particular y de servicios públicos que infrinjan disposiciones o Reglamentos, se analizó el área de donación del fraccionamiento las Alamedas, las Carmelitas, el Copal y Castro del Río. Página 13 de 40

14 Seguimiento de los instrumentos que conforman el Sistema Municipal de Planeación en coordinación con el COPLADEMI. Este Instituto elaboró una propuesta de actualización del Reglamento del Sistema de Planeación para el Municipio de Irapuato, en el que se encuentra inmerso el Consejo para la Planeación del Desarrollo Municipal de Irapuato COPLADEMI, en base a la actualización de la normativa en materia de planeación y armonizando el proyecto de actualización del Reglamento con lo dispuesto en el Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato. El proyecto definitivo de Reglamento se integró en coordinación con la Dirección General de Desarrollo Social y Humano. e) Dirección de Promoción y Vinculación Talleres de consulta pública para promoción de la participación ciudadana en los diversos instrumentos de planeación En coordinación con el Instituto Estatal de Ecología, durante el mes de noviembre se llevó a cabo un taller de participación ciudadana con los habitantes de las localidades inmersas y aledañas al polígono del Área Natural Protegida Cerro de Arandas, entre otras Cuchicuato, San Javier, San Lorenzo, Noria de Camarena, La Caja y San Agustín de los Tordos, así como con las dependencias involucradas en los tres niveles de gobierno. La finalidad fue dar a conocer los resultados del inventario de vertebrados terrestres así como el diagnóstico de flora desarrollado por el IEE y conocer la problemática social, económica y territorial en la que habita la población de las localidades involucradas. Página 14 de 40

15 Vinculación del Implan con organismos de planeación nacionales e internacionales Con la finalidad de consolidar el vínculo y coordinación con los institutos municipales de planeación, se participó con la Asociación Mexicana de Institutos Municipales de Planeación (AMIMP) en el intercambio de experiencias e información técnica a fin de aplicar las políticas y estrategias en los planes y programas que genera el IMPLAN. Seguimiento a la implementación del Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial. Se concluyó el proceso de integración de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional del Programa Municipal de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Ecológico Territorial de Irapuato, que será sometida a evaluación ante la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la SEMARNAT. f) Dirección de Sistemas de Información. Programa de Mantenimiento Preventivo SICAMI e IMPLAN. Dando continuidad a los procesos de mantenimiento de los equipos de cómputo y periféricos, hemos realizado la Limpieza y Mantenimiento Preventivo al equipo de cómputo y Periféricos. Mantenemos el Monitoreo del A/A del SITE el cual dota de refrigeración al Server, UPS y periféricos de SICAMI, de la misma forma al Equipo Contactor para la Protección de bajas tensiones eléctricas del A/A del SITE de Telecomunicaciones. Para el equipo de cómputo instalado y configurado en las instalaciones de Implan, se generó disco de reparación del sistema en medio óptico e Imagen local de recuperación de 3 equipos que requerían cambio de sistema operativo, posterior a la implementación de las licencias Windows Enterprise, antivirus corporativo y Office Pro así como a la descarga e implementación de los drivers adecuados para cada uno de los componentes internos. Continuamos con el proceso de instalación y configuración de Licencias de Software en cada uno de los equipos que conforman el inventario de equipos de cómputo de Implan, atendiendo las necesidades de las direcciones de área y coordinaciones que requerían contar con sus herramientas de trabajo. Página 15 de 40

16 Se mantiene el proceso de revisión de posibles infecciones a los equipos de cómputo, monitoreándolos a través de la herramienta antivirus, que hasta el momento ha resultado óptima obteniendo cero infecciones, la Herramienta ha sido actualizada a la última revisión de firmas y definiciones de Virus para mejorar la búsqueda de amenazas en cada uno de los equipos. Dimos soporte y asistencia a las estaciones de trabajo y usuarios que solicitaron apoyo técnico. Se encuentra en proceso con el Ejecutivo de Cuenta de TELMEX el procedimiento de revisión de la contratación del enlace de 8mb Simétrico, el cual dotara de salida a internet al Servidor de SICAMI y con lo cual los usuarios del servicio de SICAMI podrán interconectarse a sus sesiones de trabajo de forma más rápida y confiable. Se da continuidad al monitoreo de los UPS con respaldo a batería, para garantizar su buen funcionamiento a través de su panel central, los cuales han sido de gran utilidad ya que los equipos ya no se apagan de forma anómala en una caída del suministro eléctrico. Llevamos hacia el SITE de Telecomunicaciones una Línea de Internet ADSL Canalizada, para Dotar de Salida de Internet al Server de SICAMI, la cual será reemplazada por el Servicio SIMETRICO una vez concluidas las gestiones con TELMEX. Se Adquirieron 7 Nuevos Equipos de Cómputo para el personal de IMPLAN, mismos que se encuentran en proceso de Instalación y Configuración del Sistema Operativo y que serán puestos en Operación con las licencias de Software con que contaban los anteriores equipos de cómputo. g) Coordinación Administrativa. Seguimiento y acuerdos con Junta Directiva. La 4ta Modificación al Presupuesto de Egresos del año 2015, fue aprobado el 18 de Noviembre del 2015 en la Reunión número CVII de la Junta directiva del Implan. Informes de Cuenta Pública. Elaboramos la Cuenta Pública de los meses de Septiembre, Octubre y Noviembre del 2015, fueron aprobadas en reunión de Junta Directiva, según acta número, CV, CVI, CVII, respectivamente, así mismo fueron remitidas al Municipio de Irapuato para su integración al Congreso de Estado. Página 16 de 40

17 Obligaciones Fiscales. El Instituto Municipal de Planeación de Irapuato, Guanajuato, sus obligaciones fiscales son los de una Persona Moral con Fines no Lucrativos, por lo que al 31 de Diciembre del 2015, se presentaron declaraciones mensuales Federales de Retenciones de ISR por salarios y asimilados a salarios, Declaración de Operaciones por Terceros, y la declaración Estatal de Cedular de Nomina, de los meses de junio, julio y Agosto del Informes de acuerdo a las obligaciones a la Ley de Acceso y seguimiento a solicitudes de Infomex Guanajuato. La información pública de este Instituto sobre Estructura Orgánica, Directorio, Plantilla de Personal, Tabulador de Salarios, Contratos Celebrados, Actas de Reunión de Consejo Consultivo y Junta Directiva, Estados Financieros y Presupuestales, Cuenta Pública de los meses de Septiembre, Octubre y Noviembre del año 2015, fueron actualizados y enviados a la Unidad de Acceso a la Información. Página 17 de 40

18 III.- AVANCES, ACCIONES, ACTIVIDADES Y RESULTADOS RELEVANTES DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL (POA) CONTRIBUIR CON EL DESARROLLO ARMÓNICO, INTEGRAL Y SUSTENTABLE DE LA POBLACIÓN PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA A TRAVÉS DEL LOGRO DE LOS RESULTADOS ESTABLECIDOS PARA LA A DMINISTRACIÓN PÚBLICA Los resultados y logros establecidos en el Plan Municipal de Desarrollo fueron definidos con la participación ciudadana y la concertación de las dependencias A) Programa de Gobierno Municipal Se realizó la integración de la versión final del Programa de Gobierno Municipal Página 18 de 40

19 propuesta por las Dependencias de la Administración Central y Paramunicipal, con las aportaciones de las Comisiones de Trabajo del COPLADEMI y de su Consejo Técnico, este documento se presentó en el mes de febrero para análisis y Aprobación del H. Ayuntamiento, este con su respectivo Dictamen de Congruencia emitido por el IPLANEG se envió a la Dirección General de Asuntos Jurídicos para su Publicación. Una vez hecho esto realizó la integración de la versión final del Programa de Gobierno Municipal y se publicó el 06 de mayo 2016 en Periódico Oficial No. 73 2da Parte. Con el proceso de planeación permanente se monitorea la implementación de acciones descritas en los ejes de Habitabilidad, Seguridad y Movilidad. Se identifican programas y mecanismos implementados para el 90% de los objetivos planteados como avance de cumplimiento. Se integró la propuesta de programas y obras a ejecutarse en el ejercicio fiscal 2017, priorizando las acciones de continuidad, las acciones que inciden en las zonas con rezago social y acciones que fortalecen la cobertura y calidad de servicios B) Participación en la Integración de Estudios En seguimiento a la integración y evaluación de la Manifestación de Impacto Ambiental del PMDUOET, se lleva a cabo un proceso de evaluación preliminar ante la Delegación Guanajuato de la SEMARNAT, a fin de complementar y atender las observaciones en la materia e integrar el estudio para su posterior evaluación. Respecto a los procesos de regularización de asentamientos humanos, en coordinación con el IMUVII se integró la cartografía de los asentamientos existentes en el municipio para su análisis, priorización y propuesta de atención ante las dependencias municipales y estatales. Página 19 de 40

20 En Sesión de Ayuntamiento No. 18 Ordinaria celebrada el 25 de mayo de 2016, el IMPLAN fue nombrado miembro de la Comisión Municipal de Regularización de Asentamientos Humanos (COMURE). En atención a ello, se ha continuado con el proceso de integración del programa de trabajo para la regularización de asentamientos en coordinación con las dependencias involucradas. Inicialmente se analizaron los asentamientos cuya tenencia de la tierra surge de lo ejidal y por ende los procesos de atención se llevarán ante la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, acorde a los lineamientos federales correspondientes. Así fue como participamos en el análisis de los expedientes de los asentamientos que cuentan con un decreto de expropiación y se encuentran en proceso de escrituración. Así mismo, con base en los instrumentos de planeación con los que cuenta el municipio, se valoró la conectividad y estructura vial en los asentamientos Progresiva El Jaral y Carmelitas II, para la integración final del plano que se será sujeto a aprobación y regularización. Página 20 de 40

21 Para el Sistema de Fallas Geológicas, se logró la colaboración con la empresa GeoGrupo del Centro S. A. de C.V. para el monitoreo de las fallas, zonificación e identificación de riesgos geotécnicos de la ciudad. En el período se realizaron los trabajos de topografía y geología, para lo cual se generó una red primaria de puntos georreferenciados ligada a la Red Geodésica Nacional de INEGI y se realizaron caminamientos por diferentes zonas del municipio a fin de verificar las formaciones geológicas. Página 21 de 40

22 4.1.3-C) Emisión de Dictámenes y Opiniones Técnicas. En apoyo a las solicitudes de la Dirección de lo Contencioso se emitieron 37 dictámenes durante el periodo Enero-Agosto 2016, proporcionando información respecto a inmuebles localizados en los sectores urbano, suburbano y rústico del Municipio de Irapuato. Por otra parte, el Poder Judicial del Estado de Guanajuato, solicitó 14 dictaminaciones para lo cual se brindó información respecto a inmuebles localizados en los sectores del territorio municipal. Además se emitieron 44 opiniones técnicas en materia de vivienda, de factibilidades de nuevas vialidades y factibilidad de construcción de infraestructura. De igual manera se emitieron 15 opiniones técnicas en materia de movilidad y caminos rurales, vivienda y factibilidad de construcción de infraestructura E) Análisis, actualización e Integración de Cartografía. En seguimiento al programa de Parques Vecinales, de las 93 fichas técnicas integradas inicialmente se seleccionaron 30 espacios para iniciar el proceso de sensibilización social a través de la Dirección General de Desarrollo Social y Humano. En coordinación con la Oficialía Mayor, Dirección General de Desarrollo Territorial, JAPAMI y la Dirección General de Obras Públicas se valoraron y determinaron las condiciones y factores técnicos que permitirán dar seguimiento al desarrollo de los parques en estos sitios. Se integraron tres fichas técnicas adicionales del mismo número de áreas de donación susceptibles a la implementación o mejoramiento de un parque vecinal, en las Colonias Purísima del Jardín, San Miguelito III y Rancho Grande. Página 22 de 40

23 En respuesta a la petición efectuada por el Delegado de la Secretaría de Gobernación en el Estado dirigido al Presidente Municipal para proporcionar información en formato cartográfico.shp, correspondiente al Atlas de Riesgos del Municipio de Irapuato, Gto., se entregó la Versión digital del Documento Final del Atlas de Riesgos del Municipio de Irapuato, Gto. 1ra. Etapa: Identificación y Estimación de Peligros y la Cartografía Formato.shp. Lo anterior a fin de promover la retroalimentación dentro de los programas, acciones y/o servicios de la Delegación, la cual será un referente para la atención en la temporada de fenómenos meteorológicos en su fase de prevención, conflicto o actuación ante posibles desastres en nuestro Municipio. De igual manera se recabo información en impresos del Catastro Urbano (Plan Guanajuato), se invirtieron $ 6, en convertirlos a formato digital, y se encuentran en proceso de georreferenciación y digitalización de la información. En la Dirección General de Servicios Públicos, se obtuvo la información relacionada con el inventario de Alumbrado Público de la ciudad y Localidades Rurales, Reportes de Atención a Fallas en el servicio, así el Programa de Acciones de Mantenimiento Vial. Se asistió a la presentación para conocer los alcances de la propuesta de Vuelo y Restitución Cartográfica del municipio y Áreas urbanas por la Empresa GEOMAPA, a su vez se solicitó a la empresa SIGSA cotización sobre los mismos productos, Actualmente se analiza conjuntamente con Página 23 de 40

24 la Tesorería Municipal, Dirección General de Desarrollo Territorial, Dirección de Catastro, la viabilidad de financiamiento para su Licitación y Contratación del Servicio. Se integraron las capas de información sobre los siguientes aspectos: Manzanas Catastrales 1965 Región 8-12 y 13 con un total de 36 capas Mapas de Aptitud Territorial sobre los aspectos de Agricultura de Temporal, Forestal, Ganadería intensiva y Extensiva, Minería Metálica, Aprovechamiento urbano, Industrial y Turístico, Alumbrado Público en Zonas urbanas y Localidades Rurales Considerando las políticas de atención social que se han implementado en el estado para focalizar los recursos asignados a los programas de desarrollo social, se inició el proceso de análisis, priorización y atención de los 41 polígonos IMPULSO definidos en Irapuato, ubicados tanto en la zona urbana como rural; en paralelo con las políticas de atención social que define la federación a través de las Zonas de Atención Prioritaria, y los índices de marginación y rezago social. Para realizar un análisis preliminar se recorrió cada uno de los polígonos y se identificaron necesidades generales que se tradujeron en posibles acciones que permitirían fortalecer la infraestructura, equipamiento y situación general de cada polígono, siempre con la visión de mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable. Derivado del análisis preliminar, cada polígono se clasificó acorde a la prioridad de atención durante los próximos años. En coordinación con diversas dependencias de la administración municipal, se definieron las acciones específicas a desarrollar durante el presente ejercicio fiscal y se continúa con el proceso de análisis y definición de los próximos años. Se definieron 41 polígonos en Irapuato, ubicados tanto en la zona urbana como rural. Se integraron los expedientes de gestión del recurso para las obras proyectadas en el presente ejercicio fiscal. Se ha continuado con la recopilación de información estadística y cartográfica de las zonas, así como la información obtenida en campo por el IMPLAN y por el resto de las dependencias involucradas, para análisis y propuesta de las posibles acciones a realizar en los próximos años. Página 24 de 40

25 Por otra parte, se trabaja con la integración de información cartográfica en materia de vivienda y como seguimiento al Atlas de Riesgos del Municipio, llevamos a cabo la presentación y entrega del Documento Final a la Dirección General de Seguridad Pública, Dirección General de Desarrollo Territorial y Dirección de Protección Civil para su implementación y seguimiento en coordinación con las dependencias involucradas. Con el propósito de tener una Base de datos reciente sobre la infraestructura, servicios públicos, equipamiento y uso de suelo, se implementó un procedimiento de identificación y clasificación de Página 25 de 40

26 información apoyados en las imágenes de Google Street, obteniendo a la fecha los siguientes temas de trabajo: Centro Histórico Tercer Cinturón Localidades urbanas y rurales asignadas dentro del programa IMPULSO A su vez se integró un diagrama de estructura de contenidos, que facilite la integración de información geo referenciada del municipio de Irapuato. Identificamos las fuentes de información cartográfica y estadística, en este periodo trabajamos con la información del INEGI, información relacionada con datos históricos de población de de cada una de las localidades que forman parte del municipio de Irapuato Así como la información relacionada con Regiones, Cuencas, Subcuencas y Microcuencas Hidrológicas y la información relacionada con Servicios Públicos a Nivel Urbano y desagregados por manzana Procesamos la información de bases de datos, representación gráfica e integramos capas de información sobre los siguientes aspectos: Datos Históricos de población Autorizaciones de uso de Suelo y Edificación para los años 2000 al 2016 Intensidad de Ocupación Urbana Estructuramos los espacios de trabajo y/o Proyectos por tema de interés que analizan situaciones de contexto, causa-efecto u objetivo, se inició la integración con el Software QGIS, facilitando la integración, homologación, actualización, análisis y diagnóstico de: Ortofotos Medio Físico Natural Datos de Población PMDUOET (Programa Municipal de Desarrollo urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial Crecimiento del área urbana de Irapuato Atlas de Riesgos Página 26 de 40

27 Polígonos de Contención Urbana (CONAVI) Rutas de Transporte Tercer Cinturón Vial Centro Histórico Inventario de Infraestructura, Servicios y usos de Suelo Urbanos Gestión Urbanística ( ) F) Análisis de Movilidad. Con la finalidad de mantener actualizada la información de la estructura vial del municipio, se analizó la red de caminos rurales definida en PMDUOET y en coordinación con la Dirección de Desarrollo Rural se actualizó la clasificación de algunos caminos principales, secundarios y terciarios, atendiendo a las condiciones de conectividad y uso de la población. Esta información se ofreció como insumo a la Secretaría de Obra Pública del Estado de Guanajuato para la integración del Plan Maestro de Caminos Rurales del Estado, proceso en el cual participa el IMPLAN activamente. De igual manera en el mes de febrero en coordinación interdependencias se promovieron con FERROMEX las gestiones de convivencia ferroviaria para los nodos y cruces en la ciudad, acordándose retomar el proyecto del paso deprimido del acceso al panteón municipal. Página 27 de 40

28 Se trabaja en coordinación con las Direcciones de General de Servicios Públicos, General de Movilidad y Transporte e Impuestos inmobiliarios para depurar y actualizar sus inventarios de información geográfica sobre: Rutas de Recolección de Basura Semáforos Domicilios y Cuentas Prediales Con la finalidad de mejorar las condiciones de seguridad vial y favorecer la conectividad del camino rural que comunica a las localidades La Soledad, Guadalupe de Rivera, San Isidro de la Cumbre y San José de Cruces, se analizó la adecuación de la trayectoria del camino y su incorporación con la carretera Federal 90. Con la entrada en vigor de la Ley de Movilidad, el Instituto de Movilidad del Estado de Guanajuato conforma el desarrollo de un Programa Estatal de Movilidad, por lo que este Municipio participa proporcionando la información en materia de movilidad con la que se cuenta. Página 28 de 40

29 4.1.3-F) Geo-Referenciar información del Patrimonio cultural del Municipio Se realizó la integración en la cartografía municipal del registro de inmuebles identificados por el Instituto Nacional de Bellas Artes, así como inmuebles destacados con características arquitectónicas. Inmuebles identificados por INBA Página 29 de 40

30 4.2.- INSTRUMENTAR LAS POLÍTICAS URBANAS DE DESARROLLO BASADAS EN UN MARCO DE REGULACIÓN Los instrumentos normativos del Sistema Municipal de Planeación actualizados A) Actualización del Reglamento del sistema Municipal de Planeación y Actualización del Reglamento del IMPLAN. En el mes de febrero se envió a la Comisión de Reglamentos la versión del proyecto de Actualización del Reglamento del Sistema Municipal de Planeación, la cual se integró con la revisión de las áreas Página 30 de 40

31 involucradas en materia de Planeación y participación ciudadana, en el mismo mes se envió a la Comisión de Reglamentos la versión del proyecto de Actualización del Reglamento del Instituto Municipal de Planeación, el cual se integró atendiendo a lo descrito en el Código Territorial para los Municipios y el estado de Guanajuato, así como a los dispuesto en la actualización de la Ley Orgánica y la Ley de Planeación. Con el objeto de fortalecer una Administración Efectiva basada en un planteamiento de operación por resultados, se genera la revisión y diagnóstico en el que se encuentra el IMPLAN, con la participación del Consejo Consultivo Ciudadano, identificándose necesidades para replantear la actualización de los Reglamentos en materia de Planeación. Con la actualización de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato, así como los Lineamientos de control interno para la Administración Pública del Estado, se ha participado en la capacitación que brinda el Estado y se trabaja en el la documentación de la información pública que debe poner el IMPLAN a disposición de la sociedad. En el mes de Agosto el IMPLAN por conducto del Director General, forma parte del Consejo de Transparencia. A su vez se tuvo la participación en los procesos de actualización del Reglamento de Sistema Municipal de Planeación y reglamento del Instituto Municipal de Planeación integrando esquemas de reestructuración orientados a logro del Presupuesto Basado en Resultados y Auditoría al Desempeño DAR ACCESO, ADMINISTRAR, ACTUALIZAR Y PROCESAR LA ESTADÍSTICA E INFORMACIÓN GEOGRÁFICA MUNICIPAL Las dependencias de la administración pública municipal cuenta con acceso a la plataforma única A) Implementación del Sistema Municipal de Información Estadística y Geográfica (SICAMI) ENLACE CATASTRO Después de dotar con infraestructura para la operación del enlace de SICAMI y Conforme a la ubicación final del personal de la Dirección de Catastro en el Centro de Gobierno del enlace de Página 31 de 40

32 SICAMI en la Planta 1 del citado edificio, se realizó a la canalización y cableado de las líneas de transmisión con las cuales se tiene acceso a la infraestructura de la red SICAMI. Instalacion Centro de Gobierno Catastro Requerimiento de mantenimiento correctivo ENLACE DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO TERRITORIAL Derivado de descarga eléctrica que cayó en las instalaciones de siglo XXI y la cual daño equipo informático de presidencia municipal y de la red de SICAMI, se tuvo que reemplazar equipo Power Over Ethernet, el cual suministra conectividad y energía a la antena de citado enlace de radio comunicación del enlace de la DGDT ENLACE IMPLAN Para la estación de trabajo del IMPLAN, al personal técnico le fueron instaladas y configurados 1 estación de trabajo al enlace SICAMI y 6 equipos con sus respectivas licencias de software acorde a la función de cada área, así como las licencias correspondientes a la operatividad del Instituto, incluyendo de forma básica Windows, Office, Antivirus, y sus Equipos de Protección eléctrica Ups de 1kva, haciendo entrega a las siguientes Direcciones y Coordinaciones: Dirección de Investigación e Información Dirección de Planeación y Proyectos Dirección de Promoción y Vinculación Dirección de Geo estadística y Cartografía Dirección de Sistemas de Información Página 32 de 40

33 Coordinación de Geo estadística y Cartografía y Coordinación de Promoción y Vinculación Para estar en posibilidad de recibir el enlace de fibra óptica, TELMEX solicita la canalización y ducteria desde la roseta de la puerta principal hacia la ubicación donde será alojada la fibra óptica (SITE), se ejecutan las acciones necesarias en base a sus especificaciones, actualmente ya se encuentra la ducteria instalada y en espera de recibir el enlace de fibra óptica por parte de TELMEX B) Administración y Seguimiento del SICAMI. Concluida la Plataforma del Sistema de Información y Cartografía Municipal de Irapuato, en el mes de enero se impartió capacitación referente al software de SICAMI y al Q-Gis (Sistema de Información Geográfica SIG de código libre para plataformas), a los enlaces de las estaciones de trabajo de las áreas de Catastro, Ordenamiento Territorial, Obras Públicas, JAPAMI e IMPLAN. Se mantuvo actualizada la base de datos del sistema, en donde se procesa la información existente en el IMPLAN desagregando su contenido por: Unidades Económicas a nivel Sector-Subsector-Categoría y Actividad Rutas de Transporte Urbano por concurrencias en la estructura vial Datos demográficos por segmento de información (Cobertura del Sector Salud-Discapacidad- Sector de Actividad Económica) A su vez se revisaron las condiciones funcionales del SICAMI a efecto de subsanar inconsistencias o insuficiencias en la integración, manejo, consulta de las capas y mapas que integran la aplicación Es importante destacar que buscamos coadyuvar con las unidades orgánicas de la Administración municipal para la integración información básica, los espacios de trabajo y/ proyectos propios de su función operativa. Página 33 de 40

34 Se tuvo contacto con las siguientes áreas de la administración municipal para asesora en la integración y manejo de información geo referenciada: Protección Civil Desarrollo Territorial Servicios Públicos Movilidad y Transporte De la misma manera estamos promoviendo el uso de la información básica, los espacios de trabajo y/ proyectos para la implementación de trabajos de investigación de parte de la comunidad académica, se realizaron presentaciones sobre la integración y utilización de información geo referenciada a las siguientes áreas: Dirección de Transporte Dirección General de Desarrollo Territorial Así pues se encuentra en fase de análisis la Integración de los Lineamientos Generales de Uso para así Integrar la Red de Usuarios del Sistema de Información Cartográfica del Municipio de Irapuato A su vez se inició la integración de Espacios de Trabajo en el software QGIS, que faciliten la integración, homologación, actualización, análisis y diagnóstico de los siguientes Temas: Aptitudes Hidrología Crecimiento Histórico Servicios Públicos Intervenciones en Vía Públicas se continuó con el procesamiento de la información existente en el IMPLAN desagregando su contenido por: Propuesta de Catalogo de Fraccionamientos, Colonias, Barrios Catálogo de Vialidades Urbanas Catálogo de Tramites sobre Uso de Suelo y Fraccionamientos, y Construcción Página 34 de 40

35 (La plataforma Web SICAMI se encuentra integrada y en espera de la autorización para su consulta general), Se cuenta actualmente con 69 capas y 46 mapas a nivel consulta general y 181 capas y 60 mapas a nivel enlace registrado Con la actualización permanente de la información se busca que el SICAMI cumpla su objetivo como insumo de información oportuna y confiable. Se firmó el Acuerdo de Colaboración con las Dirección General de Servicios Públicos y la Dirección General de Movilidad y Transporte para asesor en la integración y manejo de información Georreferencia FORTALECER LAS INSTANCIAS E INSTRUMENTOS DE COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN ENTRE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO Los sectores de la sociedad y el Implan realizan acciones de vinculación y coordinación en materia de ordenamiento territorial y vivienda A) Coordinación con Dependencias y Organismos. En coordinación con las Direcciones Generales de Ordenamiento Territorial, JAPAMI y Servicios Públicos y Mantenimiento se ha atendido oportunamente los requerimientos de información de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT). Así mismo, durante el periodo fueron remitidas las Cédulas de seguimiento a disposiciones del Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato a fin de dar atención al proceso de auditoría que se abrió al Municipio de Guanajuato durante el mes de Julio de De igual manera se proporcionó asesoría sobre la instalación y conceptos básicos del manejo del programa QGIS con las siguientes áreas de la administración: Servicios Públicos Impuestos inmobiliarios En ellas estas mismas se realizaron presentaciones sobre la integración y utilización de información georreferenciada. Página 35 de 40

36 2.5.- IMPULSAR LA CONSOLIDACIÓN DE LA ZONA METROPOLITANA IRAPUATO- SALAMANCA El IPLANEG y el Implan realizan acciones de vinculación y coordinación en materia de desarrollo urbano y de ordenamiento territorial y ecológico A) Vinculación, Participación y Seguimiento de la Planeación Como parte de las acciones de seguimiento en materia de vivienda se solicitó el apoyo de la COVEG mediante la propuesta de modificación de los perímetros de contención establecidos por la CONAVI, para someter a su consideración este planteamiento y conocer su criterio sobre la viabilidad de las gestiones. A su vez se inició el proceso de participación y seguimiento en las actividades de planeación y desarrollo del COPLADEMI, con la Instalación del Consejo, la revisión del Programa de Gobierno y la integración de la Propuesta de Inversión del Ramo General 33, Ejercicio El Director General del IMPLAN tomó protesta como representante del municipio en el Consejo Regional del Consejo para la Planeación del Desarrollo del Estado de Guanajuato (COPLADEG). Derivado de ello, fue enviado al Instituto Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato la información referente al Sistema Municipal de Planeación requerida para su análisis. De la propuesta de Inversión 2016 coordinada por el COPLADEMI, en el Rubro de Desarrollo Institucional con la participación de la Dirección General de Programación y Desarrollo Gubernamental se realizó la integración del expediente para el Programa de Desarrollo Institucional Municipal y de las Demarcaciones territoriales del Distrito Federal, integrándose en el anexo técnico los siguientes proyectos del IMPLAN: 1. Actualización Diagnóstico y medidas de mitigación para la disminución de gases de efecto invernadero (GEI). 2. Estudio de la diversidad de la avifauna en ambientes urbanos para usarse como una herramienta indicativa de salud ambiental. 3. Diagnóstico de consumo energético de servicios públicos municipales y plan de acción. 4. Estación de trabajo SICAMI para la DGOP (Adquisición de hardware e infraestructura en materia de telecomunicaciones). Página 36 de 40

37 ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES DE ACCIONES DE OPERACIÓN Durante el periodo se realizaron las reuniones de Junta Directiva de los Meses de Diciembre 2015 a Agosto 2016, donde se aprobaron entre otros los Estados Financieros de los meses de antes descritos. A su vez en seguimiento y participación del Consejo Consultivo Ciudadano el día 24 de Febrero se realizó la toma de protesta de los Nuevos miembros que conformaran el consejo: Raúl Gerardo Zavala Sánchez Juan Gabriel Cid Patiño José A. Martínez Camarena José Manuel Valtierra Herrera Pablo Marina Tanda Página 37 de 40

38 Con la integración de los nuevos miembros del consejo se realizó la primera sesión del año el día 25 de Febrero, en donde por votación el Pablo Marina Tanda, Oscar Figueroa Hernández y Juan Gabriel Cid Patiño formaran parte de la Junta Directiva del Instituto como lo dicta el Articulo 6 del Reglamento del IMPLAN. Participamos en las etapas de capacitación de Presupuesto Basado en Resultados y Auditoría al Desempeño impartido por personal de la Auditoría Superior del estado de Guanajuato, abordando los temas Metodología del Marco Lógico, Estructura analítica, Árboles de Problemas y Objetivos y Matriz de Indicadores para Resultados Durante el periodo se realizaron las reuniones de Junta Directiva de los Meses de Junio, Julio y Agosto del año 2016 en donde se aprobaron entre otros los Estados Financieros de los meses mencionados con antelación. Página 38 de 40

39 A su vez en seguimiento y participación del Consejo Consultivo Ciudadano se realizaron 2 reuniones de trabajo con las comisiones de Reglamentos y la Comisión de Planeación. Seguimientos y Acuerdos de Junta Directiva. El Honorable Ayuntamiento de Irapuato, número 12 del día 29 de febrero del año 2016 en los puntos 21 y 22 de la orden del día, fue aprobado, el cierre al Presupuesto de Egresos e Ingresos del año 2015 y el presupuesto de Egresos e Ingresos del año 2016 de igual manera en su sesión extraordinaria número 19 del día 27 de mayo del año 2016 en el punto 08 de la orden del día, fue aprobado, la segunda modificación al presupuesto de Egresos del año 2016 y finalmente en su sesión extraordinaria número 23 del día 04 de Julio del año 2016 en el cuarto asunto general, fue aprobado, la tercera modificación al presupuesto de Egresos del año Todos estos documentos fueron aceptados por la Junta Directiva de este Instituto en sus reuniones ordinarias del año Cuenta Pública. La Ley General de Contabilidad Gubernamental Art. 51 y la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Guanajuato, en el capítulo III en su artículo 20 partir del año 2016, la cuenta pública será anual, con informes trimestrales entregables en los meses de Abril, Julio, Octubre y Enero Los informes trimestrales: Enero- Marzo, Abril Junio del año 2016, de la Cuenta Pública de este Instituto, se entregó en tiempo y forma al Congreso del Estado a través de la Auditoria Superior del Estado de Guanajuato y de la Tesorería Municipal de Irapuato, a esta última se han estregado informes mensuales financieros de los meses de enero a Agosto del Obligaciones Fiscales El Instituto Municipal de Planeación de Irapuato, Gto., como persona moral con fines no lucrativos cumplió con las siguientes declaraciones: Informativa Anual de Sueldos y Salarios del año Declaración Anual Página 39 de 40

40 Declaración mensual de retenciones de I. S. R. a los trabajadores y de Operaciones con Terceros de los meses de Diciembre del 2015, Enero y Febrero del Declaración mensual de retenciones de I. S. R. a los trabajadores y de Operaciones con Terceros, impuesto cedular de nómina, de los meses de Enero a agosto del Información Pública. Se atendieron diez solicitudes en la página electrónica INFOMEX, atendiendo los siguientes temas: Cartografía de la delimitación del Centro Histórico, Cartografía primer cuadro de la ciudad, Cartografía periferia de la ciudad de Irapuato, y Programa Anual de Obra Pública del Municipio de Irapuato. Proyecto ejecutivo de los trece parques vecinales, Desglose de los 41 polígonos del programa Impulso, Directorio del Consejo Consultivo, Referente, zonas y espacios de Plazas Comerciales de Irapuato, Relación de viajes realizados por el Ayuntamiento y Descentralizados, Importe erogado para liquidaciones en el periodo octubre 2015 a la fecha. Plano de la comunidad de Peñuelas, El encino del Copal Directorio de funcionarios públicos 2012 al 2016, Versión abreviada del Programa Municipal de desarrollo Urbano y Ord. Eco., Decreto declaratoria de zonas de atención prioritaria, Enlace para atención a medios de comunicación. Contratos celebrados con las empresas: La Roca, S.A., y Erso, S.A., Publicidad Efectiva de León, Editorial Martinica, Pagina Tres, Virmarsa, Piokron Publicidad, Fábrica de Contenidos, Maimez y Tvmos. No habiendo contrato alguno del 2005 a la fecha. Titulares de dependencias que hayan disfrutado periodos vacacionales a Diciembre Proyectos de crecimiento del futuro Paseo Solidaridad. Hoja Final del Informe ANUAL de Actividades Agosto Agosto 2016 del Instituto Municipal de Planeación de Irapuato, Guanajuato. Página 40 de 40

Instituto Municipal de Planeación de Irapuato

Instituto Municipal de Planeación de Irapuato Instituto Municipal de Planeación de Irapuato E N E R O M A R Z O 2012 C O N T E N I D O 1. INTRODUCCIÓN 2. VOLUMEN DE OPERACIÓN. 3. ESTADO DEL AVANCE PRESUPUESTAL. 4. ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

Más detalles

Instituto Municipal de Planeación de Irapuato

Instituto Municipal de Planeación de Irapuato Instituto Municipal de Planeación de Irapuato OCTUBRE - DICIEMBRE 2011 C O N T E N I D O 1. INTRODUCCIÓN 2. VOLUMEN DE OPERACIONES. 3. ESTADO DEL AVANCE PRESUPUESTAL. 4. ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

Más detalles

Informe Trimestral de Actividades E N E R O M A R Z O Instituto Municipal de Planeación Irapuato, Gto.

Informe Trimestral de Actividades E N E R O M A R Z O Instituto Municipal de Planeación Irapuato, Gto. Informe Trimestral de Actividades E N E R O M A R Z O 2 0 1 4 Instituto Municipal de Planeación Irapuato, Gto. Página 1 de 17 C O N T E N I D O 1. INTRODUCCION 2. ESTADO DEL AVANCE PRESUPUESTAL 3. AVANCES,

Más detalles

Instituto Municipal de Planeación Irapuato

Instituto Municipal de Planeación Irapuato Instituto Municipal de Planeación Irapuato INFORME TRIMESTAL OCTUBRE-DICIEMBRE 2012 Página 1 de 12 C O N T E N I D O 1. INTRODUCCIÓN 2. VOLUMEN DE OPERACIÓN. 3. ESTADO DEL AVANCE PRESUPUESTAL. 4. ACCIONES

Más detalles

Instituto Municipal de Planeación Irapuato

Instituto Municipal de Planeación Irapuato Instituto Municipal de Planeación Irapuato INFORME TRIMESTAL ABRIL - JUNIO 2013 Página 1 de 27 C O N T E N I D O 1. INTRODUCCIÓN 2. ESTADO DEL AVANCE PRESUPUESTAL. 3. AVANCES, ACCIONES, ACTIVIDADES Y RESULTADOS

Más detalles

SICAMI SICAMI MXSIG MXSIG BOLETIN INFORMATIVO DICIEMBRE 2017

SICAMI SICAMI MXSIG MXSIG BOLETIN INFORMATIVO DICIEMBRE 2017 SICAMI 2018 2020 SICAMI MXSIG MXSIG BOLETIN INFORMATIVO DICIEMBRE 2017 SOFTWARE SOPORTE TECNOLOGICO PROCESOS Y RECURSOS HUMANOS Que es SICAMI? SICAMI es un sistema soportado en un conjunto de Metodologías,

Más detalles

Instituto Municipal de Planeación de Irapuato

Instituto Municipal de Planeación de Irapuato Instituto Municipal de Planeación de Irapuato JULIO - SEPTIEMBRE 2011 C O N T E N I D O 1. INTRODUCCIÓN 2. VOLUMEN DE OPERACIONES. 3. ESTADO DEL AVANCE PRESUPUESTAL. 4. ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

Más detalles

Informe Trimestral de Actividades O C T U B R E D I C I E M B R E Instituto Municipal de Planeación Irapuato, Gto.

Informe Trimestral de Actividades O C T U B R E D I C I E M B R E Instituto Municipal de Planeación Irapuato, Gto. Informe Trimestral de Actividades O C T U B R E D I C I E M B R E 2 0 1 4 Instituto Municipal de Planeación Irapuato, Gto. Página 1 de 1 C O N T E N I D O 1. INTRODUCCION 2. ESTADO DEL AVANCE PRESUPUESTAL

Más detalles

PACHUCA DE SOTO HIDALGO, ES UNA DE LAS 32 ENTIDADES FEDERATIVAS DE MÉXICO, UBICADA EN EL CENTRO DEL PAÍS, SU CIUDAD CAPITAL ES: SUPERFICIE 20,813 Km 2

PACHUCA DE SOTO HIDALGO, ES UNA DE LAS 32 ENTIDADES FEDERATIVAS DE MÉXICO, UBICADA EN EL CENTRO DEL PAÍS, SU CIUDAD CAPITAL ES: SUPERFICIE 20,813 Km 2 HIDALGO, ES UNA DE LAS 32 ENTIDADES FEDERATIVAS DE MÉXICO, UBICADA EN EL CENTRO DEL PAÍS, SU CIUDAD CAPITAL ES: PACHUCA DE SOTO SUPERFICIE 20,813 Km 2 REPRESENTA EL 1.1% DE LA SUPERFICIE TERRITORIAL DE

Más detalles

TOMO CLI Santiago de Querétaro, Qro., 13 de abril de 2018 No. 30

TOMO CLI Santiago de Querétaro, Qro., 13 de abril de 2018 No. 30 TOMO CLI Santiago de Querétaro, Qro., 13 de abril de 2018 No. 30 SUMARIO PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS Participaciones y Aportaciones Federales Ministradas a los Municipios del Estado

Más detalles

Informe Trimestral de Actividades de IMPLAN. (Enero-Marzo 2013)

Informe Trimestral de Actividades de IMPLAN. (Enero-Marzo 2013) Informe Trimestral de Actividades de IMPLAN (Enero-Marzo 2013) Plan Municipal de Desarrollo Estamos elaborando el Plan Municipal de Desarrollo (PMD), conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica Municipal

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

10 - Ordenación y regularización de la propiedad rural y urbana Fin Objetivo Orden Supuestos. Absoluto Hectárea Estratégico Eficacia Bianual

10 - Ordenación y regularización de la propiedad rural y urbana Fin Objetivo Orden Supuestos. Absoluto Hectárea Estratégico Eficacia Bianual Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Detalle de la Matriz 15 - Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano 113

Más detalles

C J F COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN I. INTEGRACIÓN DE LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN II. INTEGRACIÓN DE LA SECRETARÍA TÉCNICA I.

C J F COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN I. INTEGRACIÓN DE LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN II. INTEGRACIÓN DE LA SECRETARÍA TÉCNICA I. COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA I. INTEGRACIÓN DE LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Consejero Daniel Francisco Cabeza de Vaca Hernández (Presidente) Consejero Juan Carlos Cruz Razo Consejero

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 10 Desarrollo Territorial 000 Desarrollo Territorial Fin Propósito Contribuir a incrementar la sostenibilidad del medio ambiente y reducir la vulnerabilidad del cambio climático a través de promover e

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS Unidad Responsable: 000 Desarrollo Territorial Fin Propósito Contribuir a incrementar la sostenibilidad del medio ambiente y reducir la vulnerabilidad del cambio climático a través de promover e instrumentar

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE CELAYA, GTO. PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 SEGUIMIENTO DE METAS Y ESTADO DEL GASTO PRESUPUESTAL PROGRAMATICO 3ER.

H. AYUNTAMIENTO DE CELAYA, GTO. PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 SEGUIMIENTO DE METAS Y ESTADO DEL GASTO PRESUPUESTAL PROGRAMATICO 3ER. 31111-0701 O0071 Seguimiento Poa 2012 seguimiento a programas administrativos de la tesorería. 1 # 2,00 31111-0702 M0073 Contabilidad Y Control Presupuestal digitalización del archivo de contabilidad en

Más detalles

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS 2015-2018 PLANES MAESTROS PLANES MAESTROS Registro de patrimonio cultural de la ciudad histórica de León Plan manejo zona peatonal 1er cuadro del centro histórico Plan

Más detalles

Administración del sistema estatal de información estadística y geográfica

Administración del sistema estatal de información estadística y geográfica Objetivo: Mejorar la coordinación de las actividades que en materia geográfica y estadística se llevan a cabo por la Administración Pública Estatal y Municipal mediante el impulso a la captación, organización,

Más detalles

Informe Noviembre 2008

Informe Noviembre 2008 Visión Misión Valores Informe Noviembre 2008 Enero 2010 IMPLAN Hacia la Consolidación del IMPLAN 2005-2008 2008 2008-2010 2010 Modificaciòn de la Ley Organica del Estado de Guanajuato y sus Municipios

Más detalles

CONTRIBUCIÓN DEL INEGI A LA MODERNIZACIÓN CATASTRAL

CONTRIBUCIÓN DEL INEGI A LA MODERNIZACIÓN CATASTRAL PÁGINA 1/7 CONTRIBUCIÓN DEL INEGI A LA MODERNIZACIÓN CATASTRAL Desde los años 90, el INEGI tiene una relevante participación técnica en los programas de modernización catastral y registral. El Instituto

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE FRESNILLO, ZACATECAS ADMINISTRACIÓN INFORME DE ACTAS Y ACUERDOS DE CABILDO DE ABRIL JUNIO DEL 2015

H. AYUNTAMIENTO DE FRESNILLO, ZACATECAS ADMINISTRACIÓN INFORME DE ACTAS Y ACUERDOS DE CABILDO DE ABRIL JUNIO DEL 2015 INFORME DE ACTAS Y ACUERDOS DE CABILDO DE ABRIL JUNIO ACTA No. TIPO DE ACTA FECHA ASISTENCIAS ACUERDOS O DICTAMENES APROBACION 47 SESION ORDINARIA DE CABILDO 27 DE ABRIL PUNTO CUATRO: ANALISIS, DISCUSION

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO INTERIOR DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Publicado en el Periódico Oficial No. 40, De fecha 22 de Septiembre del 2000, Tomo CVII. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- El presente ordenamiento tiene como objeto definir la estructura

Más detalles

INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN DE SAN LUIS POTOSÍ

INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN DE SAN LUIS POTOSÍ INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN DE SAN LUIS POTOSÍ PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 INFORME DE AVANCES AL 31 DE AGOSTO DE 2015 I. PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO (Productos) Establecer

Más detalles

FORMATO DEL CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL (CADIDO)

FORMATO DEL CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL (CADIDO) CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN (CADIDO) FORMATO DEL CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN (CADIDO) CLASIFICACIÓN DE LA SECCIÓN, SERIE Y SUBSERIE 01S Pleno. NIVELES DE DESCRIPCIÓN VOR (VORES 01S.01 Actas de las sesiones ordinarias

Más detalles

H. XXXIX AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL COMPOSTELA, NAYARIT PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

H. XXXIX AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL COMPOSTELA, NAYARIT PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 Medida 1. Realizar la Instalación del Consejo de Desarrollo social Municipal y Jerarquización de obra en el Municipio para el ejercicio 2016. Instalacion 1 Habitantes 65000 2. Elaborar propuesta de inversión

Más detalles

Entidad: Instituto de Catastro del Estado de Tlaxcala. Actividades realizadas del 01 de enero al 31 de Deciembre del 2014.

Entidad: Instituto de Catastro del Estado de Tlaxcala. Actividades realizadas del 01 de enero al 31 de Deciembre del 2014. Entidad: Instituto de Catastro del Estado de Tlaxcala. Actividades realizadas del 01 de enero al 31 de Deciembre del 2014. Para dar cumplimiento objetivos programados, el Gobierno del Estado, a través

Más detalles

Sistema de Evaluación del Desempeño

Sistema de Evaluación del Desempeño SEGUIMIENTO DE LOS PROGRAMAS OPERATIVOS ANUALES 2016 INTRODUCCIÓN Los Programas Operativos Anuales son los instrumentos de planeación de corto plazo, con una vigencia anual que se vinculan a los presupuestos

Más detalles

XX AYUNTAMIENTO DE MEXICALI, B.C. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2011 II AVANCE FISICO DE LOS PROGRAMAS

XX AYUNTAMIENTO DE MEXICALI, B.C. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2011 II AVANCE FISICO DE LOS PROGRAMAS DEPENDENCIA: 01 Oficina del Titular PROGRAMA: 00 Administración UNIDAD RESPONSABLE: Tesorero Municipal LINEAS DE ACCION: 5.4.3 Gestion Financiera de Recursos Adicionales FECHA: jun-11 5.4.4 Calificación

Más detalles

Reporte de Actualizacion de Diagnostico y Verificacion a nivel indicador

Reporte de Actualizacion de Diagnostico y Verificacion a nivel indicador Reporte de Actualizacion de Diagnostico y Verificacion a nivel indicador Seccion Eje Tema Indicador Nombre Indicador A 1 1 1 Marco normativo para la planeacion urbana A 1 1 2 Instancia responsable de la

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2018 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2018 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL Unidad Responsable 19 - Secretaría de Turismo DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL Unidad Presupuestal Responsable de la Elaboración de la MIR 03 - Infraestructura Turística Programa Sectorial 09 - Turismo

Más detalles

TEMA I. ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS

TEMA I. ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS TEMA I. ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS Fundamento Legal a) Constitución Política de las Estados Unidos Mexicanos. b) Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Hidalgo. c) Ley orgánica de

Más detalles

C J F DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO I. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A. INTEGRACIÓN DEL AREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

C J F DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO I. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A. INTEGRACIÓN DEL AREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO A. INTEGRACIÓN DEL AREA 174 servidores públicos: 87 mujeres y 87 hombres. Mujeres 50% Hombres 50% C J F B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO I.

Más detalles

Desarrollo planificado de las ciudades

Desarrollo planificado de las ciudades Desarrollo planificado de las ciudades 1. Crecimiento urbano planificado 1. Desarrollar ciudades competitivas con espacios ordenados y funcionales que respondan a las necesidades de crecimiento urbano

Más detalles

Informe Trimestral de Actividades J U L I O S E P T I E M B R E Instituto Municipal de Planeación Irapuato, Gto.

Informe Trimestral de Actividades J U L I O S E P T I E M B R E Instituto Municipal de Planeación Irapuato, Gto. Informe Trimestral de Actividades J U L I O S E P T I E M B R E 2 0 1 4 Instituto Municipal de Planeación Irapuato, Gto. Página 1 de 25 C O N T E N I D O 1. INTRODUCCION 2. ESTADO DEL AVANCE PRESUPUESTAL

Más detalles

Proyecto de Presupuesto De Egresos. Del Gobierno del Estado de Sonora Para el Ejercicio Fiscal. Analítico de Metas de Actividad por Unidad Responsable

Proyecto de Presupuesto De Egresos. Del Gobierno del Estado de Sonora Para el Ejercicio Fiscal. Analítico de Metas de Actividad por Unidad Responsable PAQUETE FISCAL Proyecto de Presupuesto De Egresos Del Gobierno del Estado de Sonora Para el Ejercicio Fiscal 2015 Analítico de Metas de Actividad por Unidad Responsable GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA PRESUPUESTO

Más detalles

Sistema de Programación y Presupuesto. Matriz de Indicadores para Resultados por Programa Presupuestario

Sistema de Programación y Presupuesto. Matriz de Indicadores para Resultados por Programa Presupuestario Año fiscal: 2018 Programa presupuestario: 256 Planeación y Desarrollo de Producto Fin Contribuir al desarrollo integral de los destinos y rutas Derrama económica del sector turismo (Derrama económica del

Más detalles

INSTITUTO MUNICIPAL DE INFORMACION Y PLANEACION ESTRATEGICA DE APASEO EL GRANDE GUANAJUATO

INSTITUTO MUNICIPAL DE INFORMACION Y PLANEACION ESTRATEGICA DE APASEO EL GRANDE GUANAJUATO INSTITUTO MUNICIPAL DE INFORMACION Y PLANEACION ESTRATEGICA DE APASEO EL GRANDE GUANAJUATO () ATRIBUCIONES Atribuciones El Reglamento para el Instituto Municipal de Información y Planeación Estratégica

Más detalles

Dirección General de Presupuesto y Contabilidad

Dirección General de Presupuesto y Contabilidad Dirección General de Presupuesto y Contabilidad I. Organigrama II. Misión y visión III. Programa de trabajo 2006 IV. Proyectos fuera del programa de trabajo Dirección General de Presupuesto y Contabilidad

Más detalles

H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Tesorería Municipal

H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Tesorería Municipal H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Tesorería Municipal Responsable de la Elaboración Aprobación C.P. María del Rosario Téllez Gutiérrez Tesorera Municipal Lic. Rodolfo Juan Ramírez

Más detalles

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL Página 1 FONDO Comisión Federal de 2C Asuntos Jurídicos 2C.2 asuntos jurídicos Trámite Concentración X 2C.6 Asistencia, consulta y asesorías X 2C.9 Juicios del organismo X 2C.17 Delitos y faltas X 2C.18

Más detalles

CATALOGO DE INFORMACIÓN PÚBLICA FIDEICOMISO LAGO DE TEQUESQUITENGO

CATALOGO DE INFORMACIÓN PÚBLICA FIDEICOMISO LAGO DE TEQUESQUITENGO CATALOGO DE INFORMACIÓN PÚBLICA FIDEICOMISO LAGO DE TEQUESQUITENGO Unidad Administrativa: Dirección General Responsable: Lic. Héctor Jesús Ruvalcaba Ortega, Coordinador Ejecutivo (con Fundamento el Artículo

Más detalles

Se alcanzó en 26 municipios, conjuntamente con la SEDATU y BANOBRAS el Programa de Modernización Catastral.

Se alcanzó en 26 municipios, conjuntamente con la SEDATU y BANOBRAS el Programa de Modernización Catastral. Objetivo: Mejorar el padrón o registro estatal de las fincas urbanas y no urbanas mediante la promoción y formalización de acuerdos y convenios con las dependencias federales, estatales y municipales e

Más detalles

Secretaría Ejecutiva de Obra, Recursos Materiales y Servicios Generales

Secretaría Ejecutiva de Obra, Recursos Materiales y Servicios Generales Secretaría Ejecutiva de Obra, Recursos Materiales y Servicios Generales I. Organigrama II. Misión y visión III. Programa anual de trabajo 2006 IV. Otras actividades relevantes Secretaría Ejecutiva de Obra,

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 127 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS Pág. 128 SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia Delegación Administrativa Delegación Jurídica Dirección

Más detalles

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ASPECTOS RELEVANTES EN MATERIA DE HACIENDA PÚBLICA ENERO-DICIEMBRE 2011.

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ASPECTOS RELEVANTES EN MATERIA DE HACIENDA PÚBLICA ENERO-DICIEMBRE 2011. INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ASPECTOS RELEVANTES EN MATERIA DE HACIENDA PÚBLICA ENERO-DICIEMBRE 2011. INTRODUCCIÓN La Secretaria de Finanzas es la encargada de la Administración de la Hacienda Pública

Más detalles

Informe trimestral del avance en las metas y objetivos de los planes y programas del IMTJ Enero Abril 2015

Informe trimestral del avance en las metas y objetivos de los planes y programas del IMTJ Enero Abril 2015 Informe trimestral del avance en las metas y objetivos de los planes y programas del IMTJ Enero Abril Programa general de transporte público ª. Etapa del ordenamiento y modernización del Transporte Público

Más detalles

6 - Protección Social. Fin

6 - Protección Social. Fin Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Detalle de la Matriz 6 - Hacienda y Crédito Público AYB - Comisión Nacional

Más detalles

LA ACTIVIDAD GEOGRÁFICA EN EL COMITÉ TÉCNICO REGIONAL DE ESTADÍSTICA Y DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESTADO DE TLAXCALA.

LA ACTIVIDAD GEOGRÁFICA EN EL COMITÉ TÉCNICO REGIONAL DE ESTADÍSTICA Y DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESTADO DE TLAXCALA. LA ACTIVIDAD GEOGRÁFICA EN EL COMITÉ TÉCNICO REGIONAL DE ESTADÍSTICA Y DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESTADO DE TLAXCALA. Lic. Rogelio Conde Nieva Asesor del Subsecretario Técnico de Gobierno Subsecretaría

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS Fin: O15. Gestionar con eficacia y transparencia los recursos financieros del municipio, fortaleciendo la hacienda pública, incrementando el patrimonio y mejorando la calidad del gasto. Finanzas municipales

Más detalles

TOMO CXLVII Santiago de Querétaro, Qro., 17 de octubre de 2014 No. 58

TOMO CXLVII Santiago de Querétaro, Qro., 17 de octubre de 2014 No. 58 TOMO CXLVII Santiago de Querétaro, Qro., 17 de octubre de 2014 No. 58 SUMARIO INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL Convenio de apoyo y colaboración que celebra el Instituto Federal Electoral y el Estado de Querétaro.

Más detalles

METAS DE LA ENTIDAD INDICADORES DE RESULTADOS. Gobierno y Ciudadanía H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA METAS DE LA ENTIDAD

METAS DE LA ENTIDAD INDICADORES DE RESULTADOS. Gobierno y Ciudadanía H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA METAS DE LA ENTIDAD METAS DE LA ENTIDAD ES DE RESULTADOS La planificación, el seguimiento y la evaluación no serán un enfoque secuencial. Las evaluaciones se llevaran a cabo en cualquier momento del ciclo programático, contempla

Más detalles

Fortalecimiento y Modernización de los Catastros Estatales y Municipales

Fortalecimiento y Modernización de los Catastros Estatales y Municipales Fortalecimiento y Modernización de los Catastros Estatales y Municipales México D.F. Marzo 14 de 2007 OBJETIVO DE LA REUNIÓN Presentar los antecedentes, avances y logros obtenidos hasta la fecha, fortalecer

Más detalles

INFORME ANUAL DE CUMPLIMIENTO DEL PADA 2017 ÁREA COORDINADORA DE ARCHIVOS

INFORME ANUAL DE CUMPLIMIENTO DEL PADA 2017 ÁREA COORDINADORA DE ARCHIVOS INFORME ANUAL DE CUMPLIMIENTO DEL PADA 2017 1 FUNDAMENTO LEGAL En cumplimiento con el artículo 12, fracción VI de la Ley Federal de Archivos (publicada en el Diario Oficial de la Federación el 23 de enero

Más detalles

Lunes 2 de octubre de 2017 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 70

Lunes 2 de octubre de 2017 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 70 Lunes 2 de octubre de 2017 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 70 MANUAL de Procedimientos para la Presentación y Autorización de Propuestas de Reestructuración. Al margen un sello con el Escudo Nacional,

Más detalles

Elaboración de: Actualización del Plan Municipal de Desarrollo Plan Estratégico de la Ciudad, León hacia el Futuro, Visión 2040

Elaboración de: Actualización del Plan Municipal de Desarrollo Plan Estratégico de la Ciudad, León hacia el Futuro, Visión 2040 Elaboración de: Actualización del Plan Municipal de Desarrollo Plan Estratégico de la Ciudad, León hacia el Futuro, Visión 2040 Fecha prevista de entrega al Ayuntamiento, marzo 2014 Actualización del Programa

Más detalles

INEGI una herramienta de información

INEGI una herramienta de información INEGI una herramienta de información Que hace el INEGI Coordina el SNIEG El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica es el Conjunto de Unidades organizadas a través de los Subsistemas de

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DEL COMITE DE PLANEACION PARA EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA.

REGLAMENTO INTERIOR DEL COMITE DE PLANEACION PARA EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. REGLAMENTO INTERIOR DEL COMITE DE PLANEACION PARA EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. Publicado en el Periódico Oficial No. 40, De fecha 22 de Septiembre del 2000, Tomo CVII. CAPITULO

Más detalles

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 I. OBJETIVO GENERAL II.

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 I. OBJETIVO GENERAL II. GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 Proyecto L. Consejos o Comités Locales de Participación Ciudadana en Seguridad I. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

Asentamientos Humanos Irregulares

Asentamientos Humanos Irregulares Asentamientos Humanos Irregulares OBJETIVO GENERAL o El Programa de Regularización de la Tenencia de la Tierra tiene la finalidad de otorgar seguridad y certeza jurídica a los posesionarios de los lotes

Más detalles

Mapa Digital para escritorio, avance tecnológico a su servicio

Mapa Digital para escritorio, avance tecnológico a su servicio Mapa Digital para escritorio, avance tecnológico a su servicio La constante evolución del mundo actual hace cada vez más complejas las necesidades de información en todos los sectores de la sociedad. En

Más detalles

Clasificacion Funcional: 11 - Conducción de la política nacional de vivienda Fin Objetivo Orden Supuestos

Clasificacion Funcional: 11 - Conducción de la política nacional de vivienda Fin Objetivo Orden Supuestos Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Detalle de la Matriz 5 - Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano 5 - Dirección

Más detalles

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L. DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L. DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL DEPENDENCIA: SECRETARÍA DE FINANZAS Y TESORERÍA MUNICIPAL UNIDAD ADMINISTRATIVA: OFICINA DEL SECRETARIO FINANZAS Y TESORERÍA MUNICIPAL OBJETIVO ESPECÍFICO: 16. ADMINISTRACIÓN EFICIENTE DE LOS RECURSOS

Más detalles

La importancia de la información en la Gestión Pública Municipal

La importancia de la información en la Gestión Pública Municipal CURSO DE INDUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL MÓDULO VIII FACULTADES CONCURRENTES DE LOS AYUNTAMIENTOS EN MATERIA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y DESARROLLO AMBIENTAL La importancia de la información en la

Más detalles

Cuadro general de Clasificación Archivística del Municipio de Saltillo, Coahuila

Cuadro general de Clasificación Archivística del Municipio de Saltillo, Coahuila SERIES COMUNES CÓDIGO SECCIÓN CÓDIGO SERIE 1C 2C 3C 4C Gobernación Asuntos jurídicos Programación, organización y presupuestación Recursos humanos 1C.1 Juntas de gobierno 1C.2 Consejos directivos 1C.3

Más detalles

Análisis de alternativas de los sistemas de transporte. Análisis de la demanda-oferta actual con el sistema integrado.

Análisis de alternativas de los sistemas de transporte. Análisis de la demanda-oferta actual con el sistema integrado. OBJETIVO PROGRAMA. S DE TRANSPORTE PÚBLICO Proyectos Planear y diseñar sistemas integrados de transporte público 4 Cuencas de Servicio en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga Ordenamiento de las rutas

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2017 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL PRESIDENCIA MUNICIPAL DE EPAZOYUCAN HGO. 2016-2020 PRESENTACIÓN La Secretaría General Municipal, es el área de servicio, que fortalece la certeza jurídica de cada persona

Más detalles

Conservar la imagen institucional de las instalaciones. Mantener en condiciones óptimas las instalaciones físicas

Conservar la imagen institucional de las instalaciones. Mantener en condiciones óptimas las instalaciones físicas Conservar la imagen institucional de las instalaciones Mantener en condiciones óptimas las instalaciones físicas Enero de 2014 Se efectuó la poda de los arbustos y zonas de jardines en las instalaciones

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE CULIACÁN OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS RELACIÓN DE MANDOS MEDIOS Y SUPERIORES SUELDO MENSUAL BRUTO IGUALAS DIVERSAS

H. AYUNTAMIENTO DE CULIACÁN OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS RELACIÓN DE MANDOS MEDIOS Y SUPERIORES SUELDO MENSUAL BRUTO IGUALAS DIVERSAS REGIDOR $ 20,000.00 $ 25,000.00 PRESIDENTE MUNICIPAL $ 45,000.00 $ 34,000.00 SECRETARIO PARTICULAR $ 30,724.53 $ 10,000.00 SECRETARIO DE LA PRESIDENCIA $ 32,188.97 $ 15,000.00 COORDINADOR EJECUTIVO COORDINADOR

Más detalles

Programa de Modernización y Vinculación de los Registros Públicos y Catastros

Programa de Modernización y Vinculación de los Registros Públicos y Catastros Seminario Internacional: Información geoespacial y toma de decisiones: actualidad y retos Panel 3. Usos de la información geoespacial. Programa de Modernización y Vinculación de los Registros Públicos

Más detalles

ARCHIVO GENERAL DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO CHOLULA ACERVO ADMINISTRATIVO PARTE I-. CUADRO DE CLASIFICACIÓN FONDO: MUNICIPIO DE SAN PEDRO CHOLULA

ARCHIVO GENERAL DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO CHOLULA ACERVO ADMINISTRATIVO PARTE I-. CUADRO DE CLASIFICACIÓN FONDO: MUNICIPIO DE SAN PEDRO CHOLULA ARCHIVO GENERAL DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO CHOLULA ACERVO ADMINISTRATIVO PARTE I-. CUADRO DE CLASIFICACIÓN FONDO: MUNICIPIO DE SAN PEDRO CHOLULA SECCIÓN 1S GOBERNACIÓN 1S.1 Disposiciones en Materia de

Más detalles

IX.- CARTERA DE PROYECTOS Y CORRESPONSABILIDAD

IX.- CARTERA DE PROYECTOS Y CORRESPONSABILIDAD Política de Tránsito y vialidad 4. Consolidación del sistema vial 1.-Conclusión de encarpetados 2.- Mejora de geometría vial 3. - Prolongación de vialidades estratégicas. 4.-Ampliación o construcción de

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES ACTUALIZADO A DICIEMBRE 2017 SECRETARÍA TÉCNICA. Se tomó protesta como nueva Secretaría Técnica Municipal.

INFORME DE ACTIVIDADES ACTUALIZADO A DICIEMBRE 2017 SECRETARÍA TÉCNICA. Se tomó protesta como nueva Secretaría Técnica Municipal. INFORME DE ACTIVIDADES ACTUALIZADO A DICIEMBRE 2017 SECRETARÍA TÉCNICA ENERO 2017 Se tomó protesta como nueva Secretaría Técnica Municipal. Con el objetivo de conocer el estado inicial de la Secretaría

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES DE LA JEFATURA DE DESARROLLO URBANO DEL MUNICIPIO DE AUTLAN DE NAVARRO JAL.

MANUAL DE FUNCIONES DE LA JEFATURA DE DESARROLLO URBANO DEL MUNICIPIO DE AUTLAN DE NAVARRO JAL. MANUAL DE FUNCIONES DE LA JEFATURA DE DESARROLLO URBANO DEL MUNICIPIO DE AUTLAN DE NAVARRO JAL. D.1. Estructura Orgánica. D.2. Organigrama. D.3.- Perfiles. D.3.1.- Jefe de Desarrollo Urbano. D.3.2.- Encargado

Más detalles

AVANCES DE CHIAPAS EN MATERIA DE CAMBIO CLIMATICO Y LOS BOSQUES

AVANCES DE CHIAPAS EN MATERIA DE CAMBIO CLIMATICO Y LOS BOSQUES AVANCES DE CHIAPAS EN MATERIA DE CAMBIO CLIMATICO Y LOS BOSQUES Seminario de la actualización de la construcción de REDD+ a nivel nacional e internacional y su relación con el desarrollo rural sustentable

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2016 INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA

PROGRAMA ANUAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2016 INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA PROGRAMA ANUAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2016 INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA CONTENIDO 1. Marco de Referencia 2 2. Justificación 3 3. Objetivos 4 4. Acciones 4 5. Cronograma de actividades

Más detalles

PTO Página: 1 de Secretaría de Desarrollo Social ORGANISMO PÚBLICO: ALCANZADO PROGRAMADO CLAVE PRESUPUESTARIA TRIMESTRES

PTO Página: 1 de Secretaría de Desarrollo Social ORGANISMO PÚBLICO: ALCANZADO PROGRAMADO CLAVE PRESUPUESTARIA TRIMESTRES DE EGRESOS 008 Página: de 7 00 Secretaría de Desarrollo Social Fecha: 05/0/009 O008-5. $ DENDENCIA,679,8.65 76.8 INSTITUCIONALES 66,9,0.95 89.8 F Educación,0,689.98 9.6 A Dirección Estratégica,0,689.98

Más detalles

Gobierno del Estado de Chiapas Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS

Gobierno del Estado de Chiapas Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS Breve descripción: El, es un organismo Público Descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio; cuya finalidad es impartir Educación Media Superior Tecnológica en el Estado. Fundamento legal

Más detalles

INFORME BIMESTRAL ABRIL MAYO 2011

INFORME BIMESTRAL ABRIL MAYO 2011 INFORME BIMESTRAL ABRIL MAYO 2011 C O N T E N I D O 1. INTRODUCCIÓN 2. VOLUMEN DE OPERACIONES. 2.1 Dirección de Auditoría Interna. 2.2 Dirección Jurídica de Contraloría. 2.3 Dirección de Evaluación y Control

Más detalles

CATÁLOGO DE DISPOSICIONES MARZO 2018

CATÁLOGO DE DISPOSICIONES MARZO 2018 1 Normateca Institucional > Marco Jurídico > Reglamentos > Reglamento Interior del Instituto Nacional de Estadística y Geografía 29/09/2017 2 Normateca Institucional > Marco Jurídico > Otros Código de

Más detalles

Informe de Avances en la Implementación del Sistema Institucional de Archivos (SIA)

Informe de Avances en la Implementación del Sistema Institucional de Archivos (SIA) Con el objeto de asegurar que la documentación generada y recibida en el OPMA se transforme en fuentes de información, el Organismo ha implementado el Sistema Institucional de Archivos, con el fin de regular

Más detalles

ANEXO 2 PROGRAMA DE DESARROLLO REGIONAL TURISTICO SUSTENTABLE Y PUEBLOS MAGICOS SOLICITUD DE APOYO EJERCICIO FISCAL DATOS DEL SOLICITANTE.

ANEXO 2 PROGRAMA DE DESARROLLO REGIONAL TURISTICO SUSTENTABLE Y PUEBLOS MAGICOS SOLICITUD DE APOYO EJERCICIO FISCAL DATOS DEL SOLICITANTE. ANEXO 2 PROGRAMA DE DESARROLLO REGIONAL TURISTICO SUSTENTABLE Y PUEBLOS MAGICOS SOLICITUD DE APOYO EJERCICIO FISCAL 2016 1. DATOS DEL SOLICITANTE.* Gobiernos Estatales, del DistritoFederal, Gobiernos Municipales,Jefatura

Más detalles

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL OFICIALÍA MAYOR Dirección General de Innovación, Planeación y Desarrollo Ins tucional

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL OFICIALÍA MAYOR Dirección General de Innovación, Planeación y Desarrollo Ins tucional Directrices Estratégicas Misión Somos un área de servicio que coordina, dentro del marco normativo, las acciones tendientes a satisfacer las necesidades administrativas de las unidades foráneas, con el

Más detalles

Gasto Corriente *** 01/11/ /10/

Gasto Corriente *** 01/11/ /10/ DEPENDENCIA: SECRETARÍA DE FINANZAS Y TESORERÍA MUNICIPAL UNIDAD ADMINISTRATIVA: OFICINA DEL SECRETARIO FINANZAS Y TESORERÍA MUNICIPAL OBJETIVO ESPECÍFICO: 16. ADMINISTRACIÓN EFICIENTE DE LOS RECURSOS

Más detalles

2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación REGLAMENTO DE CATASTRO MUNICIPAL

2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación REGLAMENTO DE CATASTRO MUNICIPAL 2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación REGLAMENTO DE CATASTRO MUNICIPAL 1 REGLAMENTO DE CATASTRO MUNICIPAL CAPÍTULO PRIMERO DE LAS DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- EL PRESENTE

Más detalles

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde:

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde: Nombre del documento: Dependencia: ATRIBUCIONES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN GENERAL DE GABINETE Y PLANEACIÓN De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA 1 CONTENIDO I. AUTORIZACIÓN II. III. OBJETIVOS DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN FILOSOFÍA DEL DEPARTAMENTO a. Objetivo del Departamento b. Misión c. Visión d. Valores e. Política de Calidad IV. MARCO JURÍDICO

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE CULIACÁN OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS RELACIÓN DE MANDOS MEDIOS Y SUPERIORES

H. AYUNTAMIENTO DE CULIACÁN OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS RELACIÓN DE MANDOS MEDIOS Y SUPERIORES ADMINISTRADOR CENTRO CÍVICO CONSTITUCIÓN $ 12,138.79 DIRECTOR ADMINISTRATIVO DE COMUN $ 20,119.90 $ 16,180.08 DIRECTOR GENERAL COMUN $ 32,424.90 $ 16,846.52 DIRECTORA GENERAL COMPAVI $ 29,024.43 PRESIDENTE

Más detalles

CATÁLOGOS DOCUMENTALES DE LOS ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS DEL STJ

CATÁLOGOS DOCUMENTALES DE LOS ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS DEL STJ CATÁLOGOS DOCUMENTALES DE LOS ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS DEL STJ LEGISLACIÓN Reglamentos Circulares Publicaciones en el Boletín oficial Recopilación de Ordenamientos jurídicos actualizados. ASUNTOS JURÍDICOS

Más detalles

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO La constante evolución del mundo actual hace cada vez más complejas las necesidades de información en todos los sectores de la sociedad. En

Más detalles

Sábado 30 de Diciembre de 2017 Periódico Oficial 217

Sábado 30 de Diciembre de 2017 Periódico Oficial 217 Anual Estratégico Actas de Sesiones de política territorial Anual Estratégico Expedientes de los proyectos urbanos Sábado 30 de Diciembre de 2017 Periódico Oficial 217 GESTIÓN URBANÍSTICA, PROTECCIÓN AL

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración Organo Superior 14 - SECRETARÍA DE PLANEACIÓN, DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL U.P. Responsable de la Elaboración 01 - SECRETARÍA DE PLANEACIÓN, DESARROLLO REGIONAL

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Programa Prevención de Riesgos en los Asentamientos Humanos

Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Programa Prevención de Riesgos en los Asentamientos Humanos Programa Prevención de Riesgos en los Asentamientos Humanos Eje 3 Igualdad de oportunidades Objetivo del Eje de Política Pública del PND 2007-2012 Objetivo 3 Lograr un patrón territorial nacional que frene

Más detalles

CUADRO No. I.I.1.5 EJE 5: EFECTIVIDAD, RENDICION DE CUENTAS Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN ENERO-DICIEMBRE 2017

CUADRO No. I.I.1.5 EJE 5: EFECTIVIDAD, RENDICION DE CUENTAS Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN ENERO-DICIEMBRE 2017 DE MEDIDA FÍSICO PRESUPUESTAL ORIGINAL MODIFICADO* ALCANZADO * APROBADO MODIFICADO EJERCIDO TOTAL EJE 23,448,814.8 28,662,995.9 24,207,252.9 103.2 84.5 1 Gobierno 17,832,663.9 21,583,342.4 17,348,741.9

Más detalles

Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F Abril Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de

Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F Abril Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F. 16 21 Abril 2012 Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de Oaxaca Dr. En Urb. Alejandro Calvo Camacho Profesor investigador

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Pág. 1 Ficha Perteneciente al Manual de Procedimientos Secretaría / Instituto Secretaría de la Presidencia Responsable Área Responsable Dirección de Atención Ciudadana Nombre del Solicitud de petición

Más detalles

Instituto de Educación de Aguascalientes Finanzas y Administración Servicios Administrativos. Jefe(a) del Departamento de Control Patrimonial

Instituto de Educación de Aguascalientes Finanzas y Administración Servicios Administrativos. Jefe(a) del Departamento de Control Patrimonial Página: 1 / 6 Fecha Elaborado por: DMA 22/11/10 Revisado por: Autorizado por: Coordinador(a) de Bienes Inmuebles Director(a) de Finanzas y Admón. I.- DATOS GENERALES Nombre del puesto: Categoría: Secretaría:

Más detalles