FILTROS BAADER CONTRAST-BOOSTER Y FRINGE-KILLER. Conocemos de sobra que SALA DE PRUEBAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FILTROS BAADER CONTRAST-BOOSTER Y FRINGE-KILLER. Conocemos de sobra que SALA DE PRUEBAS"

Transcripción

1 SALA DE PRUEBAS FILTROS BAADER Y La marca alemana Baader-Planetarium dispone de dos filtros distintos para eliminar el exceso de aberración cromática, por un lado el Contrast-Booster y por otro el Fringe-Killer. Comprobemos su rendimiento. Texto y fotos: Jon Teus Consultas: astrofoto@observarelcielo.com Conocemos de sobra que los refractores con objetivos formados por dos lentes no ED adolecen de cierta aberración cromática. Os recuerdo que las lentes ED tienen un índice de dispersión muy bajo, por lo que generan muy poco cromatismo e incluso, en algunos casos, con sólo dos lentes ED se consigue eliminarlo casi por completo. Los telescopios con dobletes (objetivos de dos lentes) no ED se denominan acromáticos. Pero debemos saber que ni mucho menos todos los acromáticos tienen el mismo nivel de aberración cromática. 62 ESPACIO _0X0AQ_SP_098_062.pdf SP_098_ indd 62 27/12/12 10:04:49

2 LO MEJOR Reducción cromatismo. Neutro en núcleo de estrellas. LO PEOR Rendimiento contra Skyglow. Rendimiento contra luz lunar. Rendimiento con Júpiter. De los que he podido probar, los mejores rendimientos los ofrecen los acromáticos rusos como el TAL de 100 mm., por ejemplo (un tubo excelente para iniciarse con seriedad y de bajo costo), pero encontramos luego los chinos acromáticos de baja distancia focal. Estos telescopios generan un nivel de aberración cromática muy alta. El síntoma más evidente de esta molesta aberración se manifiesta de manera más clara sobre astros brillantes. Si éstos son de color blanco, como en el caso de la Luna o en estrellas blancas de alto brillo, el cromatismo será también más evidente. Este síntoma se manifiesta en forma de halos azulados alrededor de estrellas o planetas brillantes, tintes amarillentos sobre superficies blancas como la Luna, e incluso flecos luminosos de color rojo también alrededor de un cráter o de una estrella de cierto brillo. Pero debemos saber que, en los telescopios con mucho cromatismo, el efecto más claro es el halo azulado alrededor de una estrella. Pero también tenemos otro problema generado por la aberración cromática. Básicamente, un telescopio que adolece de esta aberración no consigue enfocar en el mismo sitio luces de distintos colores. El tipo de aberración cromática más perjudicial es la denominada axial. Este tipo de aberración cromática crea problemas tanto en el eje óptico como en los márgenes del campo. Se fundamenta en que las longitudes de onda cortas (las violetas y azules) se enfocan antes del plano focal, mientras que las largas (luces rojizas) se enfocan más allá del plano focal. Esto genera una perdida de nitidez en la imagen, más evidente en astros que emiten luz blanca, o sea, luz que contiene todos los colores. Es por este motivo por el que vemos menos intensidad Menor corrección cromatismo. Probé ambos filtros en dos telescopios con aberturas de 120 mm. y 102 mm. No pude detectar rendimientos diferentes en función de la abertura utilizada. El filtro Fringe-Killer fue siempre por detrás del Contrast- Booster. Añade más dominante de color y, además, no reduce el cromatismo tanto como el Contrast-Booster. Sin duda alguna, el Contrast-Booster fue el filtro más eficaz a la hora de reducir el cromatismo. También se portó mejor que el Fringe-Killer en términos de dominante cromática, ya que teñía de menos color los blancos del núcleo de la estrella. ESPACIO 63 _0X0QP_SP_098_063RR.pdf SP_098_ indd 63 28/12/12 17:48:54

3 Dominante cromática Vemos como, sin ningún fi ltro, la Luna aparece aproximadamente con su color natural, básicamente neutro y sin ninguna dominante cromática importante. Como ocurre con la mayoría de filtros, tanto con el Contrast-Booster como con el Fringe-Killer tendrás que reenfocar respecto de la configuración de ocular sin filtro. Con el fi ltro Contrast-Booster comprobamos que la Luna se tiñe claramente de un color algo rojizo. Con el fi ltro Fringe-Killer comprobamos que la dominante cromática que produce es más evidente. La Luna se tiñe en este caso con un color amarillo-verdoso bastante intenso. Después de estas pruebas, vemos cómo el fi ltro que mayor dominante cromática produce es el Fringe-Killer. Lo vimos también con las pruebas visuales realizadas con Vega. El núcleo de la estrella quedaba claramente menos blanco con el Fringe-Killer que con el Contrast-Booster. de cromatismos en imágenes de objetos que prácticamente emiten luz de un solo color. REDUCEN EL CROMATISMO? Esta es la pregunta, pero sobre todo quiero confirmar el grado de reducción, ya que si éste es demasiado pequeño, apenas se notará nada. Sin embargo, si estos filtros rinden de forma satisfactoria, pueden suponer un accesorio muy interesante para aquellos propietarios de refractores acromáticos. Para hacer esta prueba, escogí dos tipos de refractores acromáticos. Por un lado un Sky-Watcher de 120 mm. de abertura y f/5. Este telescopio genera un alto nivel de cromatismo, así que será muy interesante ver cómo rinden estos filtros con un tubo tan complicado en el campo que nos ocupa. Por otro lado, los probaremos con un Celestron (con óptica Vixen) de 102 mm. de abertura y f/9. Empezamos con el Sky-Watcher de 120 mm. Todos sabemos que estos acromáticos chinos de baja distancia focal (y también algunos modelos de alta focal) generan un importante grado de aberración cromática. El típico halo azul en estos tubos sigue siendo realmente grande. Escogí a la estrella Vega (brillante y blanca) para la prueba. Comencé por verla sin ningún filtro y sí, esto es una fiesta de color azul, de gran tamaño e intensidad, rodeando a la estrella. Ponemos primero el Fringe-Killer. Con este filtro, es evidente la reducción en tamaño e intensidad del halo azulado. Ni de lejos lo elimina (lógico, supongo), pero consigue atenuarlo de forma muy clara. Por otro lado, también noté como el Fringe aportaba un tono amarillento al núcleo de la estrella. El Contrast- Booster trabajó mejor que el Fringe. Para empezar, mantuvo el núcleo de Vega prácticamente neutro, pero lo más significativo fue que conseguía hacer más pequeño y menos intenso el halo azul. De nuevo, tampoco lo eliminaba, esto que quede claro. CON CELESTRON C-102 F/9 Acabamos de probar los filtros con un acromático duro de pelar. Vamos a probarlos ahora con otro acromático mejor corregido que el luminoso SW 120 mm. f/5. De nuevo, por supuesto, utilicé a Vega como estrella de referencia. Sin filtro alguno, Vega tenía a su alrededor un halo más violeta que azul. Su tamaño no era tan grande como el ofrecido por el SW, y tampoco fue tan brillante. Es decir, era un cromatismo lógico para un acromático f/9 que, aunque seguía siendo evidente, no era tan escandaloso como en el Sky-Watcher. Al colocar el Fringe-Killer, notabas enseguida que el núcleo de la estrella (antes blanco) se convertía en amarillento. Este filtro reducía el cromatismo de forma muy satisfactoria, hasta casi eliminarlo. El Fringe reduce este halo violeta hasta convertirlo en algo mucho más sutil, pero aún claramente detectable. Pasando al Contrast-Booster, la imagen mejoró notablemente. El núcleo de Vega sigue quedándose casi blanco y el halo violeta prácticamente desaparece. La verdad, conforme voy probando estos filtros, más me doy cuenta de que el Contrast trabaja mejor 64 ESPACIO _0X0AT_SP_098_064.pdf SP_098_ indd 64 27/12/12 10:04:59

4 Reducción del halo azul Vemos perfectamente el nivel de reducción de la dispersión azul que consigue cada fi ltro. La estrella sin fi ltro alguno muestra claramente un halo azul enorme y brillante. El Contrast-Booster reduce de forma muy efi caz este halo. No lo elimina, pero sí lo deja reducido a la mínima expresión. Sin embargo, el Fringe- Killer no llega al nivel de efi cacia del Contrast-Booster. Consigue, eso sí, reducirlo de forma evidente. Las pruebas las hice con un Sky-Watcher de 120 mm. de abertura, 600 mm. de distancia focal y f/5. En todos los casos utilicé un fi ltro UV-IR cut. Baader nos ofrece dos alternativas para reducir el cromatismo de los refractores acromáticos. Personalmente, y con las pruebas que he podido hacer en este reportaje, casi me sobra el Fringe. y más neutro que el Fringe-Killer. Tenías que ponerte a buscar el halo violeta a propósito (incluso con visión lateral) para detectarlo. Este dato dice mucho de la capacidad de reducción del cromatismo que proporciona el Contrast-Booster. POLUCIÓN LUMINOSA Y SKYGLOW Dicen en Baader que el filtro Contrast-Booster reduce algo la polución luminosa. Veamos qué pasa. Observé M31 algo baja y, por tanto, cerca de una zona más cargada de contaminación luminosa. Elegí el lugar apropiado y venga, a observar. La verdad, poca cosa, por no decir casi nada. Apenas notabas nin- gún cambio en las imágenes con el Contrast, ya que sólo pude notar que el fondo del cielo se oscurecía muy ligeramente, tan poco que tenía mis dudas y, en cualquier caso, nunca mejoró la imagen de la galaxia, que a mi parecer es de lo que se trata. Baader comenta que este filtro también tiene la particularidad de que elimina en parte el exceso de luz que la Luna emite al cielo. Todos sabemos que, para realizar observaciones de cielo profundo, es necesario un cielo sin Luna. La luz lunar se dispersa en la atmósfera, matando el contraste de los objetos de poco brillo. Se dice que el filtro Contrast- Booster reduce este efecto de dispersión, bloqueando SIN FILTRO Incluso con un acromático con tanto cromatismo como el Sky-Watcher 120 mm. f/5, ambos filtros conseguían una reducción evidente del halo azulado. ESPACIO 65 _0X0AW_SP_098_065.pdf SP_098_ indd 65 27/12/12 10:05:01

5 Como todos los filtros, los dos filtros reduce cromatismos de Baader se enroscan en la rosca interna de los oculares. Con Júpiter, el Contrast-Booster apenas mejoraba nada la imagen. Por otro lado, el planeta se teñía de un tono amarillo verdoso muy desagradable. Me quedo con el filtro Skyglow para este cometido, sin duda. Según Baader, el filtro Contrast-Booster minimiza el exceso de luz lunar en el cielo. En este sentido, no pude detectar mejoras que merecieran la pena, francamente. parte del exceso de luz del fondo del cielo. Toda luz dispersa en el cielo, incluso la intrínsecamente natural del cielo sin Luna, ya sea generada por la contaminación luminosa o directamente por la Luna, se denomina Skyglow. Pues bien, estuve una noche con Luna (casi llena) observando la galaxia de Andrómeda. Por cierto, la Luna se encontraba a unos 30º de distancia de la galaxia. La imagen sin filtro fue, lógicamente, desastrosa. Solo veías claramente el núcleo de la galaxia porque sus zonas externas y más brillantes se fundían con el brillo tan alto del fondo del cielo. Puse el Contrast, y poca cosa, la verdad. En este caso particular, el Contrast-Booster apenas reducía la intensidad del fondo del cielo. Notaba una ligera, muy ligera mejora que, en términos prácticos, resultó totalmente inútil. CON JÚPITER Baader comenta en su web que el filtro Contrast-Booster también trabaja bien sobre Júpiter. Sobre todo, en Baader hacen hincapié en la mejora que supone para detectar la Gran Mancha Roja del planeta. No sé vosotros, pero personalmente creo que el color de la mancha roja es muy similar al que tienen las bandas principales del planeta. De todas formas, ahí está la mancha roja, así que veamos qué pasa. Con visión sin filtro con 200X, todo en su sitio. Un brillo casi algo excesivo del planeta (con un Newton de 200 mm. f/5), tonos naturales aunque, como siempre, con ese tono sutil tirando a crema. Ponemos el Contrast-Booster y lo cierto es que la cosa empeoró. La verdad es que teñía el planeta de un tono fuerte amarillo-verdoso bastante extraño. Sin embargo, esto no suele ser un problema para algunos observadores planetarios, pues lo importante es que se destaquen ciertos colores para aumentar el contraste de los mismos. Debo decir que este filtro no me dio mucha sensación de mejora en contraste ni con la mancha roja ni con las bandas del planeta. Quizás oscurecía un poco las bandas y la propia mancha roja, pero muy poca cosa la verdad. Francamente, no lo veo muy útil para la observación de Júpiter. Coloqué el filtro Skyglow- Neodymium, y este sí. Este filtro es realmente una gozada para Júpiter (también para Marte y Saturno), ya que aporta un poco de contraste más (poca cosa, pero sí evidente), a la vez que neutraliza ese tono crema de la observación sin filtro, haciendo al planeta más neutro cromáticamente. CONCLUSIÓN Para eliminar los halos azules y violetas característicos del cromatismo, no hay duda, el Contrast-Booster es claramente superior al Fringe-Killer. Esta superioridad del Contrast fue evidente tanto con el acromático Sky-Watcher 120 mm. f/5 como con un Celestron (óptica acromática Vixen) de 10 2mm. f/9. Diferente resultado tuve al pretender eliminar el Skyglow del fondo del cielo o el exceso de luz lunar. El Contrast-Booster no produjo apenas nada relevante en este sentido. Tampoco mejoró apenas nada la observación de Júpiter, prefiriendo (de lejos) para este cometido un filtro Skyglow-Neodymium. 66 ESPACIO _0X0AX_SP_098_066.pdf SP_098_ indd 66 27/12/12 10:05:04

Hace tiempo probamos ya SALA DE PRUEBAS

Hace tiempo probamos ya SALA DE PRUEBAS SALA DE PRUEBAS LO MEJOR El filtro UHC-S elimina de forma satisfactoria la contaminación lumínica tanto con aberturas grandes como pequeñas. El filtro Skyglow mejora ligeramente la visión en cielos rurales

Más detalles

SALA DE PRUEBAS. Texto y fotos: Jon Teus Consultas: 62 ESPACIO

SALA DE PRUEBAS. Texto y fotos: Jon Teus Consultas: 62 ESPACIO SALA DE PRUEBAS Comparativa Oculares 2 focal larga (I) Este mes haremos una comparativa entre algunos de los oculares de larga focal de 2 más económicos del mercado. En total, serán seis oculares, todos

Más detalles

SALA DE PRUEBAS. Texto y fotos: Jon Teus Consultas: 62 ESPACIO

SALA DE PRUEBAS. Texto y fotos: Jon Teus Consultas: 62 ESPACIO SALA DE PRUEBAS Comparativa Oculares 2 focal larga (II) El mes pasado, centramos la prueba de estos oculares económicos de gran campo utilizando un telescopio Newton. Este mes, la remataremos empleando

Más detalles

CORRECTORES PARA. Los telescopios Newton tienen, SALA DE PRUEBAS

CORRECTORES PARA. Los telescopios Newton tienen, SALA DE PRUEBAS SALA DE PRUEBAS CORRECTORES PARA NEWTON BAADER vs HELIOS El coma presente en muchos telescopios Newton rápidos supone un problema para realizar fotografías con sensores de cierto tamaño. Este mes comparamos

Más detalles

31, 13 y 9 mm. SALA DE PRUEBAS. LO MEJOR Definición puntual Bajo nivel de cromatismos Imagen espectacular en cielo profundo Comodidad de observación

31, 13 y 9 mm. SALA DE PRUEBAS. LO MEJOR Definición puntual Bajo nivel de cromatismos Imagen espectacular en cielo profundo Comodidad de observación SALA DE PRUEBAS TeleVue Nagler 31, 13 y 9 mm. LO MEJOR Definición puntual Bajo nivel de cromatismos Imagen espectacular en cielo profundo Comodidad de observación LO PEOR Alto nivel de distorsión Este

Más detalles

COMPARATIVA NEWTON VS SCHMIDT- CASSEGRAIN (II)

COMPARATIVA NEWTON VS SCHMIDT- CASSEGRAIN (II) SALA DE PRUEBAS COMPARATIVA NEWTON VS SCHMIDT- CASSEGRAIN (II) El mes pasado vimos el rendimiento de estos dos diseños en cielo profundo. Este mes, analizaremos las diferencias entre un telescopio Newton

Más detalles

Comparativa SALA DE PRUEBAS LO MEJOR LO PEOR

Comparativa SALA DE PRUEBAS LO MEJOR LO PEOR Comparativa SALA DE PRUEBAS Sky-Watcher ED-120 vs Meade APO 127 Dos refractores con vidrios de baja dispersión. Dos refractores con aberturas ya algo serias pero, sobre todo, dos de los refractores ED

Más detalles

OCULARES BAADER MORPHEUS

OCULARES BAADER MORPHEUS banco de pruebas OCULARES BAADER MORPHEUS No hace mucho, la casa alemana Baader sacaba al mercado una nueva serie de oculares; los Morpheus de 76 grados de campo aparente. Dicen que tienen una corrección

Más detalles

COMPARATIVA OCULARES 5 MM.

COMPARATIVA OCULARES 5 MM. SALA DE PRUEBAS COMPARATIVA OCULARES 5 MM. Este mes, traemos una buena selección de los tan usados oculares de 5 mm. de distancia focal, un diseño planetario en distintas marcas que compararemos a fondo.

Más detalles

CELESTRON ASTROMASTER 90EQ. Pues sí, de vez en cuando SALA DE PRUEBAS. LO MEJOR Calidad óptica excelente.

CELESTRON ASTROMASTER 90EQ. Pues sí, de vez en cuando SALA DE PRUEBAS. LO MEJOR Calidad óptica excelente. SALA DE PRUEBAS Después de tres APOs tripletes seguidos, vamos a relajarnos un poco con un telescopio de iniciación; el Celestron AstroMaster 90EQ. Veamos hasta dónde llega este coqueto telescopio. Texto

Más detalles

Oculares. 13 mm SALA DE PRUEBAS

Oculares. 13 mm SALA DE PRUEBAS SALA DE PRUEBAS Comparativa Oculares Seguimos empeñados en conocer las mejores opciones de oculares. Este mes, hemos querido probar una buena gama entre 14 y 12,5 mm. Veamos el rendimiento de los distintos

Más detalles

SALA DE PRUEBAS. LO PEOR Calidad y acabados mecánicos. Calidad visual con aumentos altos. Portaocular 2.

SALA DE PRUEBAS. LO PEOR Calidad y acabados mecánicos. Calidad visual con aumentos altos. Portaocular 2. SALA DE PRUEBAS Era la configuración SPX de 200 mm que faltaba. Hace tiempo probamos el f/6 y el largo f/8. Este mes, repasaremos a fondo uno de los Newton más compactos y ligeros que encontramos con 200

Más detalles

LONG-PERNG APO 150 MM. F/6,6

LONG-PERNG APO 150 MM. F/6,6 SALA DE PRUEBAS LONG-PERNG APO 150 MM. F/6,6 Comenzó sacando al mercado refractores desde 66 hasta 110 mm. Desde hace ya algunos meses, Long-Perng está elaborando dos unidades triplete de 120 y 150 mm.

Más detalles

Alguna vez te has preguntado...

Alguna vez te has preguntado... 1 Alguna vez te has preguntado... Por qué el cielo es azul? Hace cuánto que las estrellas están en el cielo? Por qué las estrellas brillan de noche y durante el día no podemos verlas? 2 El cielo es lo

Más detalles

INTES-MICRO M815. Como ya sabemos, la fábrica SALA DE PRUEBAS

INTES-MICRO M815. Como ya sabemos, la fábrica SALA DE PRUEBAS SALA DE PRUEBAS INTES-MICRO M815 Hablar de Intes-Micro ha sido siempre hablar de calidad óptica. Este mes, os traemos un experto planetario, el Intes-Micro Maksutov-Cassegrain M815 con pulido Standard.

Más detalles

M.ª Magdalena Hernán Ángel Serrano Universidad de Mayores URJC

M.ª Magdalena Hernán Ángel Serrano Universidad de Mayores URJC M.ª Magdalena Hernán Ángel Serrano Universidad de Mayores URJC Qué podemos observar en el cielo? Fenómenos en la atmósfera terrestre Objetos del Sistema Solar Objetos de fuera del Sistema Solar 1 Fenómenos

Más detalles

HELIOS 7X50 VS 10X50 SALA DE PRUEBASCOMPARATIVA LO MEJOR LO PEOR

HELIOS 7X50 VS 10X50 SALA DE PRUEBASCOMPARATIVA LO MEJOR LO PEOR HELIOS VS 10X50 SALA DE PRUEBASCOMPARATIVA Me pareció una comparativa interesante probar dos conceptos de binoculares diferentes de la misma gama y abertura. Este mes, enfrentaremos dos prismáticos de

Más detalles

En este artículo pretendo de una forma breve, explicar los tipos de telescopio que un aficionado a la astronomía puede encontrar en el mercado.

En este artículo pretendo de una forma breve, explicar los tipos de telescopio que un aficionado a la astronomía puede encontrar en el mercado. Telescopio En este artículo pretendo de una forma breve, explicar los tipos de telescopio que un aficionado a la astronomía puede encontrar en el mercado. Antes de entrar en materia, la definición de telescopio:

Más detalles

OBSERVATORIO AFICIONADO CRUZ DEL SUR. Cochabamba Bolivia A. Gonzalo Vargas B. Mayo Reporte No. 78

OBSERVATORIO AFICIONADO CRUZ DEL SUR. Cochabamba Bolivia A. Gonzalo Vargas B. Mayo Reporte No. 78 OBSERVATORIO AFICIONADO CRUZ DEL SUR Cochabamba Bolivia A. Gonzalo Vargas B. Mayo 22 2016 Reporte No. 78 CAMPAÑA MARTE 2016 Marte es el protagonista dentro de la actividad de la astronomía aficionada en

Más detalles

LONG-PERNG ED66 F/6. Es curioso cómo, siempre SALA DE PRUEBAS. LO MEJOR Calidad de imagen. Rendimiento en planetaria. Enfocador.

LONG-PERNG ED66 F/6. Es curioso cómo, siempre SALA DE PRUEBAS. LO MEJOR Calidad de imagen. Rendimiento en planetaria. Enfocador. SALA DE PRUEBAS LONG-PERNG ED66 F/6 Se trata del pequeño de la familia de refractores ED de Long-Perng. Sus características ópticas y mecánicas lo posicionan como una probable buena opción tanto para observación

Más detalles

Refractores de iniciación SW 90/900 Vs 80/400

Refractores de iniciación SW 90/900 Vs 80/400 SALA DE PRUEBAS Comparativa Refractores de iniciación SW 90/900 Vs 80/400 Este mes, probaremos dos telescopios de la marca Sky-Watcher. Hemos querido escoger las dos opciones de refractor más viables (a

Más detalles

FILTROS FOTOGRÁFICOS

FILTROS FOTOGRÁFICOS FILTROS FOTOGRÁFICOS LOS FILTROS Los filtros son los artefactos con los que conseguimos diferentes efectos finales sobre la fotografía. Van montados en la parte frontal del objetivo por medio de una rosca

Más detalles

Como elegir un telescopio?

Como elegir un telescopio? Como elegir un telescopio? Fuente: Claudio Martinez astronomico@gmail.com Para elegir un telescopio hay que tener en cuenta varios aspectos, para poder tener un instrumento que no sea un juguete, y que

Más detalles

COMPARATIVA OCULARES ZOOM: PENTAX 8-24 VS BAADER HYPERION 8-24

COMPARATIVA OCULARES ZOOM: PENTAX 8-24 VS BAADER HYPERION 8-24 banco de pruebas COMPARATIVA OCULARES ZOOM: PENTAX 8-24 VS BAADER HYPERION 8-24 Lo reconozco, es la primera vez que voy a probar un ocular zoom. Siempre he pensado que un sistema zoom en un ocular astronómico

Más detalles

OMEGON DOBSON 203 MM F /5 PUSH +

OMEGON DOBSON 203 MM F /5 PUSH + banco de pruebas OMEGON DOBSON 203 MM F /5 PUSH + Este mes tenemos un telescopio novedoso. Por un lado es un Dobson de 200 mm de abertura pero con montura Dobson monobrazo y por otro, dispone del sistema

Más detalles

SALA DE PRUEBAS. LO MEJOR Calidad visual Sistema de enfoque Tamaño compacto Equipamiento de serie

SALA DE PRUEBAS. LO MEJOR Calidad visual Sistema de enfoque Tamaño compacto Equipamiento de serie SALA DE PRUEBAS Telescopio Robtics RB-115 Este mes hemos traído una novedad en refractores ED y tripletes. El modelo Robtics RB-115 es un triplete a f/7 cuya mecánica y acabados prometen convertirlo en

Más detalles

Test zoom Cooke S4 HD

Test zoom Cooke S4 HD Test zoom Cooke S4 HD A instancias de Info TV, Cooke Lens y con la colaboración de Molinare, hemos probado el zoom Cooke S4 Hd. Los criterios sobre los que se basa el test son necesariamente los de la

Más detalles

Oculares (y filtros) para astronomía visual. Rubén Díez Lázaro 1. 7 de Enero de Oculares (y filtros)

Oculares (y filtros) para astronomía visual. Rubén Díez Lázaro 1. 7 de Enero de Oculares (y filtros) para astronomía visual para astronomía visual Rubén Díez Lázaro 1 1 Clube VEGA 7 de Enero de 2017 Rubén Díez Lázaro 1 Esta es la lista de autores, título y poco más. 1 Clube VEGA 7 de Enero de 2017 Rubén

Más detalles

Observables e Instrumentación en Astronomía

Observables e Instrumentación en Astronomía Observables e Instrumentación en Astronomía Información sobre el Universo: Radiación electromagnética, distribución. Otros observables: neutrinos, rayos cósmicos, ondas gravitatorias Efectos de la atmósfera

Más detalles

Probando el corrector de coma (NGC2903 y M104)

Probando el corrector de coma (NGC2903 y M104) Probando el corrector de coma (NGC2903 y M104) Autor: Joan Josep Isach Cogollos. Por fin, después de un año y poco, he adquirido un accesorio fundamental para poder hacer astro-fotografía con mi telescopio

Más detalles

CÁLCULO DE LA ALTURA DE FORMACIÓN DE LAS AURORAS BOREALES

CÁLCULO DE LA ALTURA DE FORMACIÓN DE LAS AURORAS BOREALES CÁLCULO DE LA ALTURA DE FORMACIÓN DE LAS AURORAS BOREALES A. Carolina Doussinague Expedición SheliosC - Ruta de las Estrellas Estructura del trabajo Introducción Las auroras boreales El método de paralaje

Más detalles

Una Luna roja y otros 11 fenómenos astronómicos de este año - Diario Oaxaca

Una Luna roja y otros 11 fenómenos astronómicos de este año - Diario Oaxaca El 2018 trae eventos especiales en el campo de la astronomía. Tras la fascinación que despertó el eclipse total que dejó a oscuras parte de Estados Unidos el pasado agosto, el nuevo año estará dominado

Más detalles

Cosmo View Cosmo View Perfecto para iniciarse en la observación astronómica.

Cosmo View Cosmo View Perfecto para iniciarse en la observación astronómica. Cosmo View 4651 Perfecto para iniciarse en la observación astronómica. Perfecto para cualquier edad desde los años hasta los 99. Sencillo de montar, intuitivo en el uso. Con este aparato se descubren las

Más detalles

Catálogo de productos Oferta ESPECIAL Enero 2012

Catálogo de productos Oferta ESPECIAL Enero 2012 Catálogo de productos Oferta ESPECIAL Enero 2012 Precios con IVA incluido Información y pedidos: scopia@enfoque-creativo.com Tel. 957788393 Información Los productos descritos a continuación están a precio

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA D.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA D. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO 2011-2012 PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA D Nombre: Paralelo: PRIMERA PARTE: Ejercicios de opción múltiple (2 puntos c/u)

Más detalles

Personalmente, no soy SALA DE PRUEBAS. FICHA TÉCNICA OFFICINA STELLARE HIPER-APO 152 f/8. Refractor triplete LZOS APO. Relación focal: f/8

Personalmente, no soy SALA DE PRUEBAS. FICHA TÉCNICA OFFICINA STELLARE HIPER-APO 152 f/8. Refractor triplete LZOS APO. Relación focal: f/8 SALA DE PRUEBAS OFFICINA-STELLARE HIPER-APO 152 MM Probablemente sea el tipo de refractor de mayor abertura cómodamente portable, y con uno de los tripletes de mayor calidad del mercado. Este mes, os traemos

Más detalles

Nacimiento, vida y muerte de las estrellas

Nacimiento, vida y muerte de las estrellas 1 Nacimiento, vida y muerte de las estrellas Por Juanjo Gabiña La galaxia Andrómeda también conocida como Galaxia espiral M31 como todas las demás galaxias, es un colosal sistema cósmico integrado por

Más detalles

CUESTIONARIO DE ÓPTICA.

CUESTIONARIO DE ÓPTICA. CUESTIONARIO DE ÓPTICA. 1.- Qué es la luz, onda o partícula? 2.- Menciona la aportación que realizaron los personajes siguientes, acerca de la naturaleza de la luz: Arquimedes: Huygens: Young: Newton:

Más detalles

Contacto: astroabelink@gmail.com El material del astrónomo aficionado* Telescopios y accesorios para el aficionado Telescopios profesionales Radiotelescopios y otros telescopios Instrumentación básica

Más detalles

Telescopio SALA DE PRUEBAS. LO MEJOR Calidad de imagen. Compacto para su abertura. Facilidad de colimación. Cola de milano ancha. Definición puntual.

Telescopio SALA DE PRUEBAS. LO MEJOR Calidad de imagen. Compacto para su abertura. Facilidad de colimación. Cola de milano ancha. Definición puntual. SALA DE PRUEBAS Telescopio Celestron SC-9 A medio camino entre una abertura moderada y otra grande, este mes probamos el Celestron 9 1/4, un instrumento que, a priori, puede dar buen resultado sin las

Más detalles

Lentes delgadas (aprox. paraxial + delgadas)

Lentes delgadas (aprox. paraxial + delgadas) Lentes delgadas (aprox. paraxial + delgadas) Formación de imágenes con lentes CONVERGENTES O POSITIVAS Objeto más allá del foco: Imagen REAL, INVERTIDA Objeto más cerca del foco: Imagen VIRTUAL, DERECHA,

Más detalles

Liceo Tecnológico Enrique Kirberg. Artes Visuales 7 año Básico. 1ª Unidad: «Naturaleza y Diseño»

Liceo Tecnológico Enrique Kirberg. Artes Visuales 7 año Básico. 1ª Unidad: «Naturaleza y Diseño» Liceo Tecnológico Enrique Kirberg. Artes Visuales 7 año Básico. 1ª Unidad: «Naturaleza y Diseño» En la naturaleza podemos encontrar diversos tipos de: Colores Texturas Formas Estructuras Luces Sombras,

Más detalles

FIA Astronomía. Ayudantías desde mañana. Todos los viernes módulos 4 y 5 (pueden elegir), sala N8. Ayudantes:

FIA Astronomía. Ayudantías desde mañana. Todos los viernes módulos 4 y 5 (pueden elegir), sala N8. Ayudantes: Noticias: Marzo 13: R. Tamayo, S. Gaete Marzo 15: T. Barros, F. Valenzuela Marzo 20: P. Sandoval, J. Rivera, J. Huerta Marzo 22: V. Ortiz, G. Bisso, F. Cameron Marzo 27: M. Lyon, B. Escobar, C. Castillo

Más detalles

EL UNIVERSO. La tierra tarda 24 horas en dar una vuelta sobre si misma (rotación).

EL UNIVERSO. La tierra tarda 24 horas en dar una vuelta sobre si misma (rotación). EL UNIVERSO LA TIERRA La tierra es el planeta donde vivimos. La tierra tarda 24 horas en dar una vuelta sobre si misma (rotación).. (días y noches) La tierra gira alrededor del sol y tarda 365 días año).

Más detalles

Elementos de la cámara: Cuerpo objetivo film.

Elementos de la cámara: Cuerpo objetivo film. Elementos de la cámara: Cuerpo objetivo film. 1. Tipos de lentes Objetivo Se denomina objetivo al dispositivo que contiene el conjunto de lentes convergentes, (son más gruesas por el centro que por el

Más detalles

Lentes, Espejos, Aberraciones.

Lentes, Espejos, Aberraciones. Lentes, Espejos, Aberraciones. La imagen formada en un telescopio de una estrella es un disco de difracción, y entre mas resolución tenga el telescopio, mas pequeño será ese disco. Cuando se colocan oculares

Más detalles

El Apasionante mundo de la Astrofotografía II

El Apasionante mundo de la Astrofotografía II El Apasionante mundo de la Astrofotografía II En la anterior parte vimos que necesitamos para empezar y que objetos podemos fotografiar con lo básico. En esta parte vamos a avanzar en nuestras aspiraciones

Más detalles

La Tierra en el Universo

La Tierra en el Universo Ficha didáctica del profesorado 1 er ciclo de Secundaria www.eurekamuseoa.es 1.- La Tierra: una ventana al Cuando desde la Tierra miramos al cielo podemos ver el Sol, estrellas, planetas, la Luna y otros

Más detalles

Globulares Messier. Enzo De Bernardini

Globulares Messier. Enzo De Bernardini Globulares Messier Enzo De Bernardini enzo@surastronomico.com 19.12.2004 Los cúmulos globulares son una de las clases de objetos del espacio profundo más interesantes para la observación. Se conocen alrededor

Más detalles

Este mes dedicaremos estas SALA DE PRUEBAS. LO MEJOR Calidad de imagen general. Calidad sistema GoTo. Compacto y transportable. Mando SynScan AZ.

Este mes dedicaremos estas SALA DE PRUEBAS. LO MEJOR Calidad de imagen general. Calidad sistema GoTo. Compacto y transportable. Mando SynScan AZ. SALA DE PRUEBAS SKY-WATCHER DOBSON 8 GOTO (II) El mes pasado vimos el rendimiento en cielo profundo, la calidad de las búsquedas GoTo y su definición puntual. Este mes, observaremos la Luna y Júpiter.

Más detalles

LA CONSTELACION DE TAURO

LA CONSTELACION DE TAURO LA CONSTELACION DE TAURO Es una de las constelaciones más interesantes desde el punto de vista observacional entre las que podemos ver desde el hemisferio norte. En la zona de la bóveda celeste donde identificamos

Más detalles

Introducción a la observación astronómica

Introducción a la observación astronómica Introducción a la observación astronómica ¾Qué se puede ver en el cielo? Ovidio Fernando García Oliva Licenciatura en Física Aplicada, USAC www. astronomia. org. gt 19 de junio de 2012 Ovidio García (USAC)

Más detalles

HELIOS 20/26/32X 88 BT QUANTUM 6.1

HELIOS 20/26/32X 88 BT QUANTUM 6.1 banco de pruebas HELIOS 20/26/32X 88 BT QUANTUM 6.1 Este mes vamos a probar unos binoculares de la marca Helios especialmente diseñados para la observación del cielo. Es un instrumento serio que cuenta

Más detalles

Todo lo que necesitas saber sobre Filtros en Fotografía

Todo lo que necesitas saber sobre Filtros en Fotografía Todo lo que necesitas saber sobre Filtros en Fotografía Tipos de filtros según su forma Existen dos clases de filtros: los de rosca y los basados en porta-filtros. Los filtros de rosca se enroscan en

Más detalles

Iluminación. 1.- Luz cenital (Directa-Difusa)

Iluminación. 1.- Luz cenital (Directa-Difusa) Iluminación En el apartado de Volumen y Claroscuro ya vimos el efecto de la luz sobre una manzana y las sombras que provocaba en ella (luz, brillo, sombra propia, luz reflejada, joroba, penumbra y sombra

Más detalles

Física II- Curso de Verano. Clase 7

Física II- Curso de Verano. Clase 7 Física II- Curso de Verano Clase 7 Formación de imágenes: ESPEJOS PLANOS Leyes de reflexión Imagen virtual, formada por la prolongación de los rayos Distancia imagen = distancia objeto d o =d i No invierte

Más detalles

UNIDAD 1: LA TIERRA EN EL UNIVERSO.

UNIDAD 1: LA TIERRA EN EL UNIVERSO. UNIDAD 1: LA TIERRA EN EL UNIVERSO. Lee con atención Cuando miramos al cielo podemos ver la Luna, el Sol, las estrellas y algunos planetas. Todo este conjunto, millones y millones de cuerpos celestes,

Más detalles

Sección A Completar la casilla con V o F (Verdadero o Falso) según corresponda.

Sección A Completar la casilla con V o F (Verdadero o Falso) según corresponda. Docente/Tutor: Establecimiento Educativo: _ SEGUNDO NIVEL: Examen para alumnos de 4 to año y años superiores. Sección A Completar la casilla con V o F (Verdadero o Falso) según corresponda. A.1) El eje

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA Y TÉCNICAS AUDIOVISUALES

FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA Y TÉCNICAS AUDIOVISUALES TEMA 2: La luz FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA Y TÉCNICAS AUDIOVISUALES TEMA 2! 2 I. TIPOS DE LUZ II. COLOR DOMINANTE III. TEMPERATURA DE COLOR IV. FILTROS V. BALANCE DE BLANCOS FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA Y TÉCNICAS

Más detalles

SISTEMAS DE COLORES Colores Aditivos Colores Substractivos 2

SISTEMAS DE COLORES Colores Aditivos Colores Substractivos 2 SISTEMAS DE COLORES Colores Aditivos Colores Substractivos 2 COLORES ADITIVOS Colores aditivos: utilizan luz para crear color al mezclar luz y reflejando o transmitiendo otros. La luz blanca al tener todas

Más detalles

Fotometría Estelar para aficionados. Presenta: Leonel E. Hernández. ASTRO. Junio 29, 2015.

Fotometría Estelar para aficionados. Presenta: Leonel E. Hernández. ASTRO. Junio 29, 2015. Fotometría Estelar para aficionados. Presenta: Leonel E. Hernández. ASTRO. Junio 29, 2015. Qué es la fotometría estelar? La fotometría es una técnica de la astronomía que mide la brillantez de la radiación

Más detalles

SCIENTIFIC CASE: Estudio de astros en varios rangos del espectro electromagnético. Responsable de material:

SCIENTIFIC CASE: Estudio de astros en varios rangos del espectro electromagnético. Responsable de material: SCIENTIFIC CASE: Estudio de astros en varios rangos del espectro electromagnético Curso 3ESO Miembros del equipo Escritor/a: Responsable de material: Lector/a: Portavoz: Embajador: Contexto Si miramos

Más detalles

En qué capa del Sol éste genera su energía? La densidad media de Júpiter es aproximadamente u. La Nube mayor de Magallanes es:

En qué capa del Sol éste genera su energía? La densidad media de Júpiter es aproximadamente u. La Nube mayor de Magallanes es: OLIMPIADA URUGUAYA DE ASTRONOMIA 2011 - PRIMERA ETAPA En qué capa del Sol éste genera su energía? En qué capa del Sol éste genera su energía? corona fotosfera núcleo zona convectiva cromosfera La densidad

Más detalles

El apasionante mundo de la Astrofotografía I

El apasionante mundo de la Astrofotografía I El apasionante mundo de la Astrofotografía I Llamamos Astrofotografía a la Fotografía Astronómica. Los objetos que podemos fotografiar van desde cúmulos de estrellas, a planetas y sus satélites. En este

Más detalles

Urano es un mundo helado con el eje extrañamente inclinado y con un sistema de anillos menor en densidad y espectacularidad que el de Saturno.

Urano es un mundo helado con el eje extrañamente inclinado y con un sistema de anillos menor en densidad y espectacularidad que el de Saturno. Urano es un mundo helado con el eje extrañamente inclinado y con un sistema de anillos menor en densidad y espectacularidad que el de Saturno. Urano es el séptimo planeta del Sistema Solar, el tercero

Más detalles

Qué cuerpos observo en el cielo?

Qué cuerpos observo en el cielo? Unidad 01: Dónde estamos ubicados en el tiempo y en el espacio? Grado 01 Ciencias naturales Qué cuerpos observo en el cielo? Clase: Nombre: Introducción Observa la imagen. Luego, encierra lo que están

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES 3º DE PRIMARIA TEMA 1: EL UNIVERSO 2

CIENCIAS SOCIALES 3º DE PRIMARIA TEMA 1: EL UNIVERSO 2 TEMA 1: EL UNIVERSO 2 LA TIERRA ES UN PLANETA DEL SISTEMA SOLAR El Universo está formado por millones de galaxias, que son grupos de millones de estrellas. En una de esas galaxias, la llamada Vía Láctea,

Más detalles

Observar y fotografiar el cielo

Observar y fotografiar el cielo www.ramon.astronomia.es radelfer@hotmail.com http://ramondelgadotac.blogspot.com.es/ Un posible itinerario (recomendable): 1. Orientarse en el cielo nocturno 2. Observación a simple vista 3. Observación

Más detalles

Sección A Completar la casilla con V o F (Verdadero o Falso) según corresponda.

Sección A Completar la casilla con V o F (Verdadero o Falso) según corresponda. Docente/Tutor: Establecimiento Educativo: _ SEGUNDO NIVEL: Examen para alumnos de 4 to año y años superiores. Sección A Completar la casilla con V o F (Verdadero o Falso) según corresponda. A.1) Las coordenadas

Más detalles

Filtros de banda estrecha

Filtros de banda estrecha Filtros de banda estrecha I. Rodríguez and O. Lehmkuhl January 8, 2008 1 Características de los ltros En un ltro de banda estrecha los parámetros más importantes a tener en cuenta son el FWHM (o ancho

Más detalles

Conceptos básicos de astronomía. Granada Febrero 2005

Conceptos básicos de astronomía. Granada Febrero 2005 Conceptos básicos de astronomía Granada Febrero 2005 Introducción a la Astronomía Granada Febrero 2005 Definición y propósito La astronomía surgió hace unos 6000 años como una ciencia descriptiva de la

Más detalles

Manual de instrucciones

Manual de instrucciones Manual de instrucciones Omegon 130/920 EQ-3 Versión en español 1.2015 Rev A 1 Omegon 130/920 EQ-3 Le felicitamos por haber adquirido el nuevo Omegon 130/920 EQ-3. Este pequeño telescopio le reportará muchas

Más detalles

Oculares y accesorios. Por Arq. Jorge Figueroa. AGA.

Oculares y accesorios. Por Arq. Jorge Figueroa. AGA. Oculares y accesorios. Por Arq. Jorge Figueroa. AGA. 1. Oculares: Son sistemas ópticos compuestos por varias lentes que nos permiten aumentar las imágenes que se concentran en el punto focal del telescopio.

Más detalles

LA TIERRA. Desde aquel momento se hicieron muy amigos. La Tierra cada día iba dando vueltas

LA TIERRA. Desde aquel momento se hicieron muy amigos. La Tierra cada día iba dando vueltas LA TIERRA Hace mucho, mucho tiempo nació una estrellita llamada Sol. Un día Sol, dijo a las estrellas: Queréis jugar conmigo? Y las estrellas contestaron: No, no, que eres muy grande y nos das calor. Sol,

Más detalles

Instrumentación Astronómica

Instrumentación Astronómica AS2001: Astronomía General Instrumentación Astronómica Profesor: José Maza Sancho 6 Sep;embre 2017 Telescopios El primer telescopio astronómico lo construyó Galileo Galilei en 1609. ConsisHa de una lente

Más detalles

Todos somos miopes. Por Antonio del Rosario Cedrés, técnico de Desarrollo del Museo de la Ciencia y el Cosmos.

Todos somos miopes. Por Antonio del Rosario Cedrés, técnico de Desarrollo del Museo de la Ciencia y el Cosmos. MUSEO DE LA CIENCIA Y EL COSMOS Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo Insular de Tenerife Todos somos miopes Por Antonio del Rosario Cedrés, técnico de Desarrollo del Museo de la Ciencia y

Más detalles

Takahashi TSA 102 y A&M 1056

Takahashi TSA 102 y A&M 1056 SALA DE PRUEBAS Comparativa Takahashi TSA 102 y Tenía ganas de ponerlos frente a frente; dos grandes marcas de tripletes en configuraciones diferentes. Este mes comparamos a fondo dos refractores de 100

Más detalles

Trabajo Práctico N 2: Ensayos del Color

Trabajo Práctico N 2: Ensayos del Color Trabajo Práctico N 2: Ensayos del Color 1. Elija un objeto que posea diferentes colores pigmento. 2. Ilumine con dos fuentes de luz independientes con filtros de distintos colores, logrando el fenómeno

Más detalles

OFFICINA-STELLARE HIPER-APO 152 MM (II)

OFFICINA-STELLARE HIPER-APO 152 MM (II) SALA DE PRUEBAS OFFICINA-STELLARE HIPER-APO 152 MM (II) Este mes acabaremos esta prueba del Officina-Stellare Hiper-APO de 152 mm. Comprobaremos su rendimiento en planetaria, así como en cielo profundo,

Más detalles

Tema 1. Universo y Sistema Solar

Tema 1. Universo y Sistema Solar Tema 1. Universo y Sistema Solar Qué es el Universo? Teorías sobre su origen. El Universo es el conjunto formado por todo el espacio, la materia y la radiación que existe. Contiene una gran variedad de

Más detalles

A.8) El radiotelescopio de Arecibo con sus 305 m de diámetro es el de mayor tamaño actualmente.

A.8) El radiotelescopio de Arecibo con sus 305 m de diámetro es el de mayor tamaño actualmente. Docente/Tutor: Establecimiento Educativo: _ SEGUNDO NIVEL: Examen para alumnos de 4 to año y años superiores. Sección A Completar la casilla con V o F (Verdadero o Falso) según corresponda. A.1) Pueden

Más detalles

REVOLUTION IMAGER R2. banco de pruebas. el montaje sino de ajustes de cámara recomendados, cómo usar el control remoto de la cámara,

REVOLUTION IMAGER R2. banco de pruebas. el montaje sino de ajustes de cámara recomendados, cómo usar el control remoto de la cámara, banco de pruebas REVOLUTION IMAGER R2 Este mes probamos un sistema de visualización de imágenes en tiempo real. Se trata del sistema de vídeo astronómico denominado Revolution Imager R2. Entre sus cualidades

Más detalles

Catálogo de productos: Tubos ópticos astronómicos

Catálogo de productos: Tubos ópticos astronómicos Catálogo de productos: Tubos ópticos astronómicos Precios con IVA y transporte incluidos Información y pedidos: Tel. 957788393 Información de interés En ENFOQUE Astronómico estamos especializados en tubos

Más detalles

Los colores luz son luces coloreadas. Son las que se usan en el teatro para iluminar la escena o en los conciertos de rock para crear distintos

Los colores luz son luces coloreadas. Son las que se usan en el teatro para iluminar la escena o en los conciertos de rock para crear distintos EL COLOR Los colores luz son luces coloreadas. Son las que se usan en el teatro para iluminar la escena o en los conciertos de rock para crear distintos ambientes. También los podemos encontrar en discotecas,

Más detalles

CPC Deluxe HD Edge HD CGEM SkyProdigy NexStar SE Nightscape CGE Pro Omni XLT AstroMaster Advanced Series

CPC Deluxe HD Edge HD CGEM SkyProdigy NexStar SE Nightscape CGE Pro Omni XLT AstroMaster Advanced Series CPC Deluxe HD Edge HD CGEM SkyProdigy NexStar SE Nightscape CGE Pro Omni XLT AstroMaster Advanced Series Calle Montevideo 130 telf. 2 2440330 Casilla de correo 359 ingeniería@corimex.com 2013 Telescopios

Más detalles

Espectro de dos estrellas tipo B9IV (SAO y SAO 67560) próximas a M57 en la Lira captadas el (de 19h46 a

Espectro de dos estrellas tipo B9IV (SAO y SAO 67560) próximas a M57 en la Lira captadas el (de 19h46 a Espectro de dos estrellas tipo B9IV (SAO 67519 y SAO 67560) próximas a M57 en la Lira captadas el 15-10-2012 (de 19h46 a 20h00 TU) con SC 8 a f/6.3, cámara QSI y red de difracción Star Analyser 100. Tratamiento

Más detalles

Observando el cielo con prismáticos y telescopios

Observando el cielo con prismáticos y telescopios Observando el cielo con prismáticos y telescopios Ángel Serrano y Jacobo Aguirre Universidad de Mayores de URJC http://www.tallerdeastronomia.es/ Introducción Luz: onda electromagnética que viaja en el

Más detalles

Nombre: Fecha: Curso: Júpiter. Marte Urano. Cuerpo celeste sin luz propia que gira alrededor de algunos planetas.

Nombre: Fecha: Curso: Júpiter. Marte Urano. Cuerpo celeste sin luz propia que gira alrededor de algunos planetas. REPASO Del universo a la Tierra Completa el mapa del sistema solar poniendo el nombre a los planetas. Saturno Júpiter Mercurio Tierra Neptuno Venus Marte Urano 2 Define los siguientes términos. Estrella

Más detalles

COLORES COMPLEMENTARIOS. Integrante: Kevin Duarte Francisco Fernando Lemus Cuellar Jaime Antonio Ramírez Espino

COLORES COMPLEMENTARIOS. Integrante: Kevin Duarte Francisco Fernando Lemus Cuellar Jaime Antonio Ramírez Espino COLORES COMPLEMENTARIOS Integrante: Kevin Duarte Francisco Fernando Lemus Cuellar Jaime Antonio Ramírez Espino Antecedentes HISTORIA DEL COLOR Se estima que desde el año 300 a.c. se encuentran las primeras

Más detalles

Huygens nº 95 marzo - abril Página 25

Huygens nº 95 marzo - abril Página 25 Coordinado por Ángel Requena arequenavillar@yahoo.es Comentábamos en el número anterior que durante los primeros meses del año el cometa Garradd nos seguiría proporcionando grandes instantánteas y en la

Más detalles

Observación de la Luna

Observación de la Luna Observación de cuerpos celestes ESPAÑOL Qué se puede ver con su telescopio? Esta sección cubre las recomendaciones que se ofrecen para realizar observaciones visuales del sistema solar y de objetos en

Más detalles

P I G M E N T O L O G Í A A P L I C A D A A L A M I C R O P I G M E N T A C I Ó N

P I G M E N T O L O G Í A A P L I C A D A A L A M I C R O P I G M E N T A C I Ó N P I G M E N T O L O G Í A A P L I C A D A A L A M I C R O P I G M E N T A C I Ó N PIGMENTOLOGIA: En este curso adquirirás todos los conocimientos necesarios para identificar y seleccionar la combinación

Más detalles

Manual de instrucciones

Manual de instrucciones Manual de instrucciones Omegon 150/750 EQ-3 Versión en español 1.2015 Rev A 1 Das Omegon 150/750 EQ-3 Le felicitamos por haber adquirido el nuevo Omegon 150/750 EQ-3. Este telescopio le reportará muchas

Más detalles

OBSERVATORIO AFICIONADO CRUZ DEL SUR. Cochabamba Bolivia A. Gonzalo Vargas B. Agosto Reporte No. 118

OBSERVATORIO AFICIONADO CRUZ DEL SUR. Cochabamba Bolivia A. Gonzalo Vargas B. Agosto Reporte No. 118 OBSERVATORIO AFICIONADO CRUZ DEL SUR Cochabamba Bolivia A. Gonzalo Vargas B. Agosto 29 2017 Reporte No. 118 Hace algunas horas hoy 28 de agosto (29 de agosto en T.U.) pude observar al asteroide 3122 Florence.

Más detalles

Elementos de la cámara (objetivo, cuerpo y film)

Elementos de la cámara (objetivo, cuerpo y film) Elementos de la cámara (objetivo, cuerpo y film) 1.- Tipos de Lentes: Objetivo Se denomina objetivo al dispositivo que contiene el conjunto de lentes convergentes, (concentran en un punto los rayos de

Más detalles

1) Que es el color Luz?

1) Que es el color Luz? 1) Que es el color Luz? El color luz es el producido por las radiaciones luminosas. La mezcla de dos colores luz proporciona un color mas luminoso, por lo que se denomina mezcla de color aditiva. Los tres

Más detalles

Lentes Clasificación Se clasifican en dos grupos convergentes (positivas) y divergentes (negativas), las cuales a su vez pueden adoptar formas

Lentes Clasificación Se clasifican en dos grupos convergentes (positivas) y divergentes (negativas), las cuales a su vez pueden adoptar formas Lentes Clasificación Se clasifican en dos grupos convergentes (positivas) y divergentes (negativas), las cuales a su vez pueden adoptar formas distintas. Estas geometrías de lentes tienen las siguientes

Más detalles

El color es una ilusión

El color es una ilusión EL COLOR El color es una ilusión El color es una sensación producida por el reflejo de la luz en la materia y trasmitida por el ojo al cerebro. Es un producto de la mente, una experiencia subjetiva. La

Más detalles

Qué instrumento permite consolidar aún más, la observación a simple vista y obtener mayor conocimiento de los astros?

Qué instrumento permite consolidar aún más, la observación a simple vista y obtener mayor conocimiento de los astros? En el anterior artículo exponíamos el uso del Planisferio como herramienta imprescindible en la observación del Firmamento. La utilización de nuestros ojos y este instrumento en los meses de invierno,

Más detalles