LONG-PERNG ED66 F/6. Es curioso cómo, siempre SALA DE PRUEBAS. LO MEJOR Calidad de imagen. Rendimiento en planetaria. Enfocador.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LONG-PERNG ED66 F/6. Es curioso cómo, siempre SALA DE PRUEBAS. LO MEJOR Calidad de imagen. Rendimiento en planetaria. Enfocador."

Transcripción

1 SALA DE PRUEBAS LONG-PERNG ED66 F/6 Se trata del pequeño de la familia de refractores ED de Long-Perng. Sus características ópticas y mecánicas lo posicionan como una probable buena opción tanto para observación como para fotografía de cielo profundo. Texto y fotos: Jon Teus Consultas: astrofoto@observarelcielo.com Es curioso cómo, siempre que queremos comenzar a realizar fotografías de cielo profundo, pretendemos utilizar la mayor focal posible. Incluso, en muchas ocasiones, veo cómo ni siquiera se calcula el campo abarcado que un sensor DSLR tendrá con una focal determinada. Por último, parece que los consejos de que a mayor focal y mayor peso, mayores serán las dificultades de obtener buenos resultados (sobre todo en los comienzos de esta disciplina fotográfica), casi siempre caen en saco roto. Las posibilidades fotográficas para cielo profundo que tienen las focales cortas son increíbles. Para empezar, los objetos de cielo profundo más extensos necesitan de este tipo de focales. Es un concepto que algunos astrofotógrafos de alto nivel han entendido muy bien. Fotografiar las Pléyades, M31, M8 con Trífida juntas, la región de H alfa que rodea a M42, la nebulosa Rosetta, la del Cono, objetos tan extensos como IC 1396 o IC 1805, entre otros muchos, necesitarán focales de 400 mm. e incluso de 300 mm. Ahí es donde este pequeño puede tener mucho que decir. Por tanto, el rendimiento de este tubo en fotografía de cielo profundo será una faceta que vamos a probar a fondo en esta ocasión. Lamentablemente, en Long no han pensado aún en fabricar un aplanador de campo compatible con su salida de rosca 50,8 mm. Tuve que apañarme en el torno una pieza que me permitiera usarlo. Sin embargo, el aplanador-reductor de William-Optics FLAT-III se adapta perfectamente desenroscando su casquillo de 2. Los resultados de esta prueba fotográfica los podéis ver en la foto de la nebulosa del Velo y en el cuadro adjunto de definición puntual. Además de esta aplicación fotográfica, probaremos como siempre su rendimiento en visual. OBSERVACIÓN LUNAR Una luna creciente de febrero es la que tenía delante el día de la prueba. Era una luna de 6 días, así que ya lo suficientemente alta como para encontrarme con buen seeing. Comenzando por pocos aumentos, notas enseguida que, debido a su corta focal, de tan sólo 400 mm., necesitas oculares de corta focal incluso para que el disco lunar ocupe gran parte del campo; uno de 7 mm. (si es orto) o de algo menos de focal si tiene más campo aparente. Con el orto de 7 mm., LO MEJOR Calidad de imagen. Rendimiento en planetaria. Enfocador. LO PEOR Portaocular de 1 1/4. No utilizable aplanador de campo Long-Perng. No tiene abrazaderas. Ni buscador ni soporte para buscador. la imagen rindió como esperaba. Era sencillamente perfecta, con un alto contraste, muy bien marcada la aún presente luz cenicienta y con el detalle suficiente como para elegir la zona a ampliar. Para darle caña al amigo de 66 mm. necesitas ya una lente de Barlow, y mejor que sea de 3X. En mi caso, usé una TeleVue 3X con un 7 mm. que me proporcionaban ya unos buenos 171X. El telescopio los aguantó 62 ESPACIO SP_083_ indd 62 13/10/11 15:42:15

2 Definición puntual 1 Foco Primario 2 Aplanador Long 3 Flat III 0,8X 1- Vemos cómo es evidente el coma que muestra este telescopio a foco primario. 2- Con ayuda del torno, pude mecanizar una pieza que me permitiera adaptar el aplanador de campo Long-Perng. El coma se reduce claramente, aunque no al 100%. 3- Con el aplanador-reductor William-Optics FLAT-III, el Long de 66 mm. se convierte en un telescopio de 320 mm. de focal y f/4,8. Es una confi guración muy interesante ya que, además de mantener un nivel aceptable de defi nición puntual, la distancia focal tan corta nos permite fotografi ar objetos extensos de cielo profundo. Todas las pruebas se hicieron con una Canon DSLR 400D, recortadas en la esquina inferior izquierda de la imagen. perfectamente y de forma, además, sobrada. La capacidad de foco fue excelente, su contraste, también, y el nivel de cromatismo brillaba por su ausencia. Me centré en la zona Suroeste del Mare Serenitatis, allí donde se levantan los montes Haemus. La visión fue realmente buena y, cada vez que observo por un ED, aunque sea pequeño, me doy cuenta del muy superior potencial que tienen respecto a los acromáticos. Buscándole el límite, coloqué un orto de 5 mm. a la Barlow 3X de TeleVue. Esta configuración me proporcionaba ya unos muy serios 240X para 66 mm. de abertura, y los aguantó perfectamente. El nivel de luz bajaba un poco (lógico), pero aún tenías suficiente brillo para disfrutar sin ningún problema de la imagen. Sí que notabas ya (sólo con 240X) un cromatismo muy leve en las transiciones más contrastadas de los cráteres del terminador. De todas formas, nada preocupante, ya que el foco seguía siendo correcto. Hablando del foco, este Dual-Speed funcionó perfectamente y es todo un acierto que lo monten en este telescopio, por muy pequeño que sea. A partir de 150X, ayuda muchísimo contar con la suavidad de este tipo de enfocadores. Con 240X pude disfrutar del fondo oscuro y de las crestas escarpadas de los cráteres Maurolycus y Barocius, uno rompiendo las murallas del otro. Pasé luego a observar la grieta Rima Aridaeus, que vi perfecta. Este pequeño tubo no sólo resolvía (esto es fácil) las montañas más altas que se encuentran en los márgenes de esta grieta, sino que podías distinguir claramente los pequeños picos aislados, así como las suaves colinas cercanas a los bordes de la misma. No se le puede pedir más a 66 mm. de abertura, desde luego. CIELO PROFUNDO Resulta evidente que, con 66 mm. de abertura, no podemos pretender resolver grandes cosas. Esas volutas de gas de M42 que con un Newton incluso de 150 mm. se aprecian perfectamente, estrellas centrales en globulares como M13 son el tipo de observaciones a las que este telescopio (lógicamente) no puede llegar. Sin embargo, nos permite otro tipo de imágenes que focales más amplias no pueden transmitir. Me refiero a las de verdadero gran campo. FICHA TÉCNICA LONG-PERNG 66ED F/6 Tipo: Refractor doblete ED Abertura: 66 mm. Distancia focal: 400 mm. Relación focal: f/6 Peso tubo: 1,8 kg. Enfoque: Crayford Dual-Speed de 1 1/4 Precio aprox. IVA incl.: 502 Material cedido por: Este tubo es de tan sólo 400 mm. de distancia focal, por lo que necesitarás de Barlows potentes para conseguir los aumentos límite con los que es capaz de trabajar. Recomendable una 3X en lugar de la clásica 2X. ESPACIO 63 SP_083_ indd 63 13/10/11 15:42:17

3 El Long ED de 66 mm. no necesita de oculares extremos para proporcionar campos grandes que permiten una observación muy satisfactoria de los cúmulos y zonas más extensas del cielo. Me centré, por tanto, en este tipo de objetos principalmente. El primero que observé fue el cúmulo abierto M44, más conocido como el cúmulo del Pesebre. Este cúmulo alberga un buen grupo de estrellas y su extensión es de nada menos que 1,5 grados. Con sólo un Plössl de 35 mm., el Long fue capaz de mostrármelo totalmente completo y con una definición puntual perfecta (lo normal, por otra parte). De la misma forma que las Pléyades, cuya imagen me gustó mucho más, me las mostró completas y holgadas. Estas visiones son más de prismático potente que de telescopio y, para este tipo de objetos, se agradece esta facilidad para conseguir campo. Para terminar, observé la nebulosa de Orión. Con baja amplificación, podías ver M42, M43 (mejor con un poco de visión lateral), NGC 1981 y las estrellas que circundan a esta zona. Para ver con más detalle M42, cambié el 35 mm. por un 10 mm. La sensación fue buena. Buen contraste y excelente definición puntual, que me permitió ya ver claramente las tres estrellas más importantes del Trapecio, y con algo de dificultad la menos brillante. M43 se detectaba claramente con visión lateral y la extensión de M42 fue más que correcta. Apreciabas los dos brazos e, incluso, un desdoblamiento en uno de ellos, pero poco más. No El enfocador Dual-Speed de este pequeño Long-Perng funcionó perfecto, sin desplazamiento lateral, y con precisión y suavidad suficientes. Sin él, conseguir el foco a partir de 150X sería otra cosa. Realmente, llama mucho la atención el enorme potencial estos EDs de 66 mm. de abertura. Sus imágenes son prácticamente insuperables para tan pequeños telescopios. De serie viene con una zapata para acoplarla al trípode fotográfico. No es fácil encontrar abrazaderas de 75 mm. de diámetro, así que la opción más rápida es roscar a la zapata una cola de milano utilizando los dos agujeros roscados. Probar telescopios pequeños tiene la ventaja de no tener que esperar largas aclimataciones térmicas y de no necesitar excelentes seeings para comprobar su capacidad de resolución. 64 ESPACIO SP_083_ indd 64 13/10/11 15:42:19

4 hubo forma de sacar detalles internos dentro de esta nebulosa pero, como hemos comentado, 66 mm. no dan para más. Probé con un 5 mm. y fue la amplificación ideal para observar en detalle la zona central de M42. Seguías teniendo una perfecta definición puntual, pero los detalles de sus nubes de gas seguían sin aparecer. Lo dicho, visión perfecta para objetos amplios, sensación de prismático potente pero con 66 mm. de abertura, que dan lo que dan. PLANETARIA Las fechas de la prueba no daban opción, debía ser Saturno el planeta a observar. Cada vez se abren más los anillos y esto permite observarlos con más claridad. Después de unos comienzos de primavera revueltos, por fin encuentro buenas condiciones de seeing durante varios días seguidos, a pesar de que la altura máxima de Saturno no sobrepasa los 44º. La focal de este tubo es corta así que, tal y como hice con la Luna, coloqué una Barlow TeleVue 3X. La primera imagen fue con 120X y realmente estaba sobrada de nitidez y buen recorte en los contornos del planeta. Se veía bonito, francamente, pequeño pero bonito. Podías apreciar cómo los anillos cruzaban el ecuador del planeta, así como su banda ecuatorial Norte. Como digo, la imagen es lo suficientemente buena como para ir más allá. Con 171X, mejoró. Este pequeño Long de 66 mm. mantuvo la nitidez y calidad de foco, pero con más tamaño del planeta. A pesar de ello, no pude detectar la división de Cassini. Excelente imagen a 171X para ser un canijo, sin duda. Por cierto, cada vez me convenzo más de que todos los telescopio serios (sean pequeños o no) deberían llevar de serie un enfocador Dual-Speed. Fue la clave para encontrar y clavar sin dificultad ni vibraciones un enfoque correcto cerca del límite de amplificación del tubo. Probé con 240X y la imagen cambió a peor. El foco fue claramente menos nítido, mostrando esa falta de recorte natural que te dan los aumentos de sesión sensatos de un tubo, pero debo Observar la Luna con este pequeño fue realmente gratificante porque me ofreció nada menos que 240X con calidad de sesión. Es un tubo que casi lo metes en el bolsillo y que te puede dar muchas satisfacciones. Hasta la fecha, este Long-Perng de 66 mm. ha rendido igual en visual que otros excelentes tubos de aberturas similares. Recordáis las comparativas de los números 42 y 43 de ESPACIO? ESPACIO 65 SP_083_ indd 65 13/10/11 15:42:21

5 Este pequeño Long de 400 mm. de distancia focal no trabaja nada mal con el reductor-aplanador 0,8X FLAT-III de William-Optics. Con su corta focal, este tubo es perfecto para introducirse en la fotografía de cielo profundo de objetos extensos como la nebulosa del Velo. La fotografía está realizada con filtro UHC y con el pequeño Long trabajando a f/4,8. deciros que, con estos aumentos, la imagen no se venía abajo. Con esta amplificación pude ver las zonas claras del sistema de anillos B, la banda ecuatorial Norte y el anillo cruzando el planeta. De nuevo, ni rastro de Cassini. Toda una sorpresa que, en planetaria, este tubo Long Perng consiga una sesión satisfactoria a 171X (algunos tubos similares y más caros no pueden decir lo mismo), e incluso que sus 240X no fueran totalmente inútiles. CONCLUSIÓN No se le puede pedir mas a un telescopio de 66 mm. Tampoco se le puede pedir más a un tubo que, a pesar de ser f/6, rinde extraordinariamente bien, planetaria incluida. Su abertura no permite observaciones de verdadera resolución, pero proporciona muy sugerentes imágenes de grandes campos de cielo profundo y te divierte con una imagen muy seria tanto en observación lunar como planetaria. Todo un acierto que venga de serie con un enfocador Dual-Speed, que no me dio ningún problema. Si quieres un juguete muy serio para poder usarlo tanto en terrestre como en astronomía, este telescopio es sin duda, una excelente opción. 66 ESPACIO SP_083_ indd 66 13/10/11 15:42:24

Comparativa SALA DE PRUEBAS LO MEJOR LO PEOR

Comparativa SALA DE PRUEBAS LO MEJOR LO PEOR Comparativa SALA DE PRUEBAS Sky-Watcher ED-120 vs Meade APO 127 Dos refractores con vidrios de baja dispersión. Dos refractores con aberturas ya algo serias pero, sobre todo, dos de los refractores ED

Más detalles

CORRECTORES PARA. Los telescopios Newton tienen, SALA DE PRUEBAS

CORRECTORES PARA. Los telescopios Newton tienen, SALA DE PRUEBAS SALA DE PRUEBAS CORRECTORES PARA NEWTON BAADER vs HELIOS El coma presente en muchos telescopios Newton rápidos supone un problema para realizar fotografías con sensores de cierto tamaño. Este mes comparamos

Más detalles

LONG-PERNG APO 150 MM. F/6,6

LONG-PERNG APO 150 MM. F/6,6 SALA DE PRUEBAS LONG-PERNG APO 150 MM. F/6,6 Comenzó sacando al mercado refractores desde 66 hasta 110 mm. Desde hace ya algunos meses, Long-Perng está elaborando dos unidades triplete de 120 y 150 mm.

Más detalles

COMPARATIVA NEWTON VS SCHMIDT- CASSEGRAIN (II)

COMPARATIVA NEWTON VS SCHMIDT- CASSEGRAIN (II) SALA DE PRUEBAS COMPARATIVA NEWTON VS SCHMIDT- CASSEGRAIN (II) El mes pasado vimos el rendimiento de estos dos diseños en cielo profundo. Este mes, analizaremos las diferencias entre un telescopio Newton

Más detalles

SALA DE PRUEBAS. LO PEOR Calidad y acabados mecánicos. Calidad visual con aumentos altos. Portaocular 2.

SALA DE PRUEBAS. LO PEOR Calidad y acabados mecánicos. Calidad visual con aumentos altos. Portaocular 2. SALA DE PRUEBAS Era la configuración SPX de 200 mm que faltaba. Hace tiempo probamos el f/6 y el largo f/8. Este mes, repasaremos a fondo uno de los Newton más compactos y ligeros que encontramos con 200

Más detalles

Hace tiempo probamos ya SALA DE PRUEBAS

Hace tiempo probamos ya SALA DE PRUEBAS SALA DE PRUEBAS LO MEJOR El filtro UHC-S elimina de forma satisfactoria la contaminación lumínica tanto con aberturas grandes como pequeñas. El filtro Skyglow mejora ligeramente la visión en cielos rurales

Más detalles

SALA DE PRUEBAS. LO MEJOR Calidad visual Sistema de enfoque Tamaño compacto Equipamiento de serie

SALA DE PRUEBAS. LO MEJOR Calidad visual Sistema de enfoque Tamaño compacto Equipamiento de serie SALA DE PRUEBAS Telescopio Robtics RB-115 Este mes hemos traído una novedad en refractores ED y tripletes. El modelo Robtics RB-115 es un triplete a f/7 cuya mecánica y acabados prometen convertirlo en

Más detalles

31, 13 y 9 mm. SALA DE PRUEBAS. LO MEJOR Definición puntual Bajo nivel de cromatismos Imagen espectacular en cielo profundo Comodidad de observación

31, 13 y 9 mm. SALA DE PRUEBAS. LO MEJOR Definición puntual Bajo nivel de cromatismos Imagen espectacular en cielo profundo Comodidad de observación SALA DE PRUEBAS TeleVue Nagler 31, 13 y 9 mm. LO MEJOR Definición puntual Bajo nivel de cromatismos Imagen espectacular en cielo profundo Comodidad de observación LO PEOR Alto nivel de distorsión Este

Más detalles

OCULARES BAADER MORPHEUS

OCULARES BAADER MORPHEUS banco de pruebas OCULARES BAADER MORPHEUS No hace mucho, la casa alemana Baader sacaba al mercado una nueva serie de oculares; los Morpheus de 76 grados de campo aparente. Dicen que tienen una corrección

Más detalles

COMPARATIVA OCULARES 5 MM.

COMPARATIVA OCULARES 5 MM. SALA DE PRUEBAS COMPARATIVA OCULARES 5 MM. Este mes, traemos una buena selección de los tan usados oculares de 5 mm. de distancia focal, un diseño planetario en distintas marcas que compararemos a fondo.

Más detalles

SALA DE PRUEBAS. Texto y fotos: Jon Teus Consultas: 62 ESPACIO

SALA DE PRUEBAS. Texto y fotos: Jon Teus Consultas: 62 ESPACIO SALA DE PRUEBAS Comparativa Oculares 2 focal larga (II) El mes pasado, centramos la prueba de estos oculares económicos de gran campo utilizando un telescopio Newton. Este mes, la remataremos empleando

Más detalles

SALA DE PRUEBAS. Texto y fotos: Jon Teus Consultas: 62 ESPACIO

SALA DE PRUEBAS. Texto y fotos: Jon Teus Consultas: 62 ESPACIO SALA DE PRUEBAS Comparativa Oculares 2 focal larga (I) Este mes haremos una comparativa entre algunos de los oculares de larga focal de 2 más económicos del mercado. En total, serán seis oculares, todos

Más detalles

Oculares. 13 mm SALA DE PRUEBAS

Oculares. 13 mm SALA DE PRUEBAS SALA DE PRUEBAS Comparativa Oculares Seguimos empeñados en conocer las mejores opciones de oculares. Este mes, hemos querido probar una buena gama entre 14 y 12,5 mm. Veamos el rendimiento de los distintos

Más detalles

Este mes dedicaremos estas SALA DE PRUEBAS. LO MEJOR Calidad de imagen general. Calidad sistema GoTo. Compacto y transportable. Mando SynScan AZ.

Este mes dedicaremos estas SALA DE PRUEBAS. LO MEJOR Calidad de imagen general. Calidad sistema GoTo. Compacto y transportable. Mando SynScan AZ. SALA DE PRUEBAS SKY-WATCHER DOBSON 8 GOTO (II) El mes pasado vimos el rendimiento en cielo profundo, la calidad de las búsquedas GoTo y su definición puntual. Este mes, observaremos la Luna y Júpiter.

Más detalles

Takahashi TSA 102 y A&M 1056

Takahashi TSA 102 y A&M 1056 SALA DE PRUEBAS Comparativa Takahashi TSA 102 y Tenía ganas de ponerlos frente a frente; dos grandes marcas de tripletes en configuraciones diferentes. Este mes comparamos a fondo dos refractores de 100

Más detalles

OFFICINA-STELLARE HIPER-APO 152 MM (II)

OFFICINA-STELLARE HIPER-APO 152 MM (II) SALA DE PRUEBAS OFFICINA-STELLARE HIPER-APO 152 MM (II) Este mes acabaremos esta prueba del Officina-Stellare Hiper-APO de 152 mm. Comprobaremos su rendimiento en planetaria, así como en cielo profundo,

Más detalles

HELIOS 7X50 VS 10X50 SALA DE PRUEBASCOMPARATIVA LO MEJOR LO PEOR

HELIOS 7X50 VS 10X50 SALA DE PRUEBASCOMPARATIVA LO MEJOR LO PEOR HELIOS VS 10X50 SALA DE PRUEBASCOMPARATIVA Me pareció una comparativa interesante probar dos conceptos de binoculares diferentes de la misma gama y abertura. Este mes, enfrentaremos dos prismáticos de

Más detalles

FILTROS BAADER CONTRAST-BOOSTER Y FRINGE-KILLER. Conocemos de sobra que SALA DE PRUEBAS

FILTROS BAADER CONTRAST-BOOSTER Y FRINGE-KILLER. Conocemos de sobra que SALA DE PRUEBAS SALA DE PRUEBAS FILTROS BAADER Y La marca alemana Baader-Planetarium dispone de dos filtros distintos para eliminar el exceso de aberración cromática, por un lado el Contrast-Booster y por otro el Fringe-Killer.

Más detalles

Refractores de iniciación SW 90/900 Vs 80/400

Refractores de iniciación SW 90/900 Vs 80/400 SALA DE PRUEBAS Comparativa Refractores de iniciación SW 90/900 Vs 80/400 Este mes, probaremos dos telescopios de la marca Sky-Watcher. Hemos querido escoger las dos opciones de refractor más viables (a

Más detalles

Personalmente, no soy SALA DE PRUEBAS. FICHA TÉCNICA OFFICINA STELLARE HIPER-APO 152 f/8. Refractor triplete LZOS APO. Relación focal: f/8

Personalmente, no soy SALA DE PRUEBAS. FICHA TÉCNICA OFFICINA STELLARE HIPER-APO 152 f/8. Refractor triplete LZOS APO. Relación focal: f/8 SALA DE PRUEBAS OFFICINA-STELLARE HIPER-APO 152 MM Probablemente sea el tipo de refractor de mayor abertura cómodamente portable, y con uno de los tripletes de mayor calidad del mercado. Este mes, os traemos

Más detalles

INTES-MICRO M815. Como ya sabemos, la fábrica SALA DE PRUEBAS

INTES-MICRO M815. Como ya sabemos, la fábrica SALA DE PRUEBAS SALA DE PRUEBAS INTES-MICRO M815 Hablar de Intes-Micro ha sido siempre hablar de calidad óptica. Este mes, os traemos un experto planetario, el Intes-Micro Maksutov-Cassegrain M815 con pulido Standard.

Más detalles

Telescopio SALA DE PRUEBAS. LO MEJOR Calidad de imagen. Compacto para su abertura. Facilidad de colimación. Cola de milano ancha. Definición puntual.

Telescopio SALA DE PRUEBAS. LO MEJOR Calidad de imagen. Compacto para su abertura. Facilidad de colimación. Cola de milano ancha. Definición puntual. SALA DE PRUEBAS Telescopio Celestron SC-9 A medio camino entre una abertura moderada y otra grande, este mes probamos el Celestron 9 1/4, un instrumento que, a priori, puede dar buen resultado sin las

Más detalles

Catálogo de productos Oferta ESPECIAL Enero 2012

Catálogo de productos Oferta ESPECIAL Enero 2012 Catálogo de productos Oferta ESPECIAL Enero 2012 Precios con IVA incluido Información y pedidos: scopia@enfoque-creativo.com Tel. 957788393 Información Los productos descritos a continuación están a precio

Más detalles

Como elegir un telescopio?

Como elegir un telescopio? Como elegir un telescopio? Fuente: Claudio Martinez astronomico@gmail.com Para elegir un telescopio hay que tener en cuenta varios aspectos, para poder tener un instrumento que no sea un juguete, y que

Más detalles

COMPARATIVA OCULARES ZOOM: PENTAX 8-24 VS BAADER HYPERION 8-24

COMPARATIVA OCULARES ZOOM: PENTAX 8-24 VS BAADER HYPERION 8-24 banco de pruebas COMPARATIVA OCULARES ZOOM: PENTAX 8-24 VS BAADER HYPERION 8-24 Lo reconozco, es la primera vez que voy a probar un ocular zoom. Siempre he pensado que un sistema zoom en un ocular astronómico

Más detalles

CELESTRON ASTROMASTER 90EQ. Pues sí, de vez en cuando SALA DE PRUEBAS. LO MEJOR Calidad óptica excelente.

CELESTRON ASTROMASTER 90EQ. Pues sí, de vez en cuando SALA DE PRUEBAS. LO MEJOR Calidad óptica excelente. SALA DE PRUEBAS Después de tres APOs tripletes seguidos, vamos a relajarnos un poco con un telescopio de iniciación; el Celestron AstroMaster 90EQ. Veamos hasta dónde llega este coqueto telescopio. Texto

Más detalles

OMEGON DOBSON 203 MM F /5 PUSH +

OMEGON DOBSON 203 MM F /5 PUSH + banco de pruebas OMEGON DOBSON 203 MM F /5 PUSH + Este mes tenemos un telescopio novedoso. Por un lado es un Dobson de 200 mm de abertura pero con montura Dobson monobrazo y por otro, dispone del sistema

Más detalles

Tele Vue-60is. 360mm f/6.0 IMAGING SYSTEM APO REFRACTOR

Tele Vue-60is. 360mm f/6.0 IMAGING SYSTEM APO REFRACTOR Tele Vue-60is 360mm f/6.0 IMAGING SYSTEM APO REFRACTOR El Tele Vue-60is es un telescopio refractor APO de 60 mm de abertura (2,4 pulgadas) a f/6. La longitud focal equivalente es de 360 mm. Diseño: El

Más detalles

Tarifa de Precios Vixen (SEPTIEMBRE 2012) Aula de Astronomía Tfno (+34)

Tarifa de Precios Vixen (SEPTIEMBRE 2012) Aula de Astronomía Tfno (+34) Tarifa de precios Vixen (Septiembre 12), Aula de Astronomía, www.auladeastronomia.es Tarifa de Precios Vixen (SEPTIEMBRE 2012) Aula de Astronomía Tfno (+34) 685 74 52 80 contacto@auladeastronomia.es www.auladeastronomia.es

Más detalles

Manual de instrucciones

Manual de instrucciones Manual de instrucciones Omegon 150/750 EQ-3 Versión en español 1.2015 Rev A 1 Das Omegon 150/750 EQ-3 Le felicitamos por haber adquirido el nuevo Omegon 150/750 EQ-3. Este telescopio le reportará muchas

Más detalles

Astrofotografía con cámara DSLR.

Astrofotografía con cámara DSLR. Astrofotografía con cámara DSLR. José Ramón Rossell 12 de Noviembre 2018 El triangulo de la exposición SENSIBILIDAD (ISO) TIEMPO SENSIBILIDAD (ISO) 100 6400 MAS TIEMPO MENOS TIEMPO RECOMENDACIÓN MAXIMA

Más detalles

Huygens nº 108 mayo - junio 2014 Página 30

Huygens nº 108 mayo - junio 2014 Página 30 Coordinado por Ángel Requena arequenavillar@yahoo.es El curso de Astrofotografía que se ha celebrado en Aras de los Olmos entre el 25-28 de Abril de 2014 ha resultado ser todo un éxito. Los 12 cursillistas

Más detalles

Contacto: astroabelink@gmail.com El material del astrónomo aficionado* Telescopios y accesorios para el aficionado Telescopios profesionales Radiotelescopios y otros telescopios Instrumentación básica

Más detalles

Probando el corrector de coma (NGC2903 y M104)

Probando el corrector de coma (NGC2903 y M104) Probando el corrector de coma (NGC2903 y M104) Autor: Joan Josep Isach Cogollos. Por fin, después de un año y poco, he adquirido un accesorio fundamental para poder hacer astro-fotografía con mi telescopio

Más detalles

Manual de instrucciones

Manual de instrucciones Manual de instrucciones Omegon 130/920 EQ-3 Versión en español 1.2015 Rev A 1 Omegon 130/920 EQ-3 Le felicitamos por haber adquirido el nuevo Omegon 130/920 EQ-3. Este pequeño telescopio le reportará muchas

Más detalles

M.ª Magdalena Hernán Ángel Serrano Universidad de Mayores URJC

M.ª Magdalena Hernán Ángel Serrano Universidad de Mayores URJC M.ª Magdalena Hernán Ángel Serrano Universidad de Mayores URJC Qué podemos observar en el cielo? Fenómenos en la atmósfera terrestre Objetos del Sistema Solar Objetos de fuera del Sistema Solar 1 Fenómenos

Más detalles

Tarifa de Precios Long Perng (SEPTIEMBRE 2012) Aula de Astronomía Tfno (+34)

Tarifa de Precios Long Perng (SEPTIEMBRE 2012) Aula de Astronomía Tfno (+34) Tarifa de Precios Long Perng (SEPTIEMBRE 2012) Aula de Astronomía Tfno (+34) 685 74 52 80 contacto@auladeastronomia.es www.auladeastronomia.es Telescopios Refractores Apocromáticos 6900052 Telescopio Refractor

Más detalles

Oculares (y filtros) para astronomía visual. Rubén Díez Lázaro 1. 7 de Enero de Oculares (y filtros)

Oculares (y filtros) para astronomía visual. Rubén Díez Lázaro 1. 7 de Enero de Oculares (y filtros) para astronomía visual para astronomía visual Rubén Díez Lázaro 1 1 Clube VEGA 7 de Enero de 2017 Rubén Díez Lázaro 1 Esta es la lista de autores, título y poco más. 1 Clube VEGA 7 de Enero de 2017 Rubén

Más detalles

La primera gran diferencia SALA DE PRUEBAS

La primera gran diferencia SALA DE PRUEBAS SALA DE PRUEBAS SKY-WATCHER DOBSON 8 GOTO Hace no mucho entraban en España los modelos Dobson GoTo de Sky-Watcher. Tienen grandes ventajas respecto a los Dobson clásicos, así que veamos cuáles son. Texto

Más detalles

El Apasionante mundo de la Astrofotografía II

El Apasionante mundo de la Astrofotografía II El Apasionante mundo de la Astrofotografía II En la anterior parte vimos que necesitamos para empezar y que objetos podemos fotografiar con lo básico. En esta parte vamos a avanzar en nuestras aspiraciones

Más detalles

Catálogo de productos: Tubos ópticos astronómicos

Catálogo de productos: Tubos ópticos astronómicos Catálogo de productos: Tubos ópticos astronómicos Precios con IVA y transporte incluidos Información y pedidos: Tel. 957788393 Información de interés En ENFOQUE Astronómico estamos especializados en tubos

Más detalles

Mi catálogo personal de objetos de Cielo Profundo

Mi catálogo personal de objetos de Cielo Profundo Mi catálogo personal de objetos de Cielo Profundo por Ramón Delgado Fernández http://www.ramon-astronomia.es/ radelfer@hotmail.com Este catálogo incluye aquellos objetos de cielo profundo que he considerado

Más detalles

Cassiopeia (II) NBs: NGC 281, NGC 7635, IC 1805 e IC 1848

Cassiopeia (II) NBs: NGC 281, NGC 7635, IC 1805 e IC 1848 Cassiopeia (II) NBs: NGC 281, NGC 7635, IC 1805 e IC 1848 Época. La mejor época para observar los objetos de Cassiopeia son los meses de otoño. El primer objeto de esta propuesta que culmina en el cielo

Más detalles

Cosmo View Cosmo View Perfecto para iniciarse en la observación astronómica.

Cosmo View Cosmo View Perfecto para iniciarse en la observación astronómica. Cosmo View 4651 Perfecto para iniciarse en la observación astronómica. Perfecto para cualquier edad desde los años hasta los 99. Sencillo de montar, intuitivo en el uso. Con este aparato se descubren las

Más detalles

Globulares Messier. Enzo De Bernardini

Globulares Messier. Enzo De Bernardini Globulares Messier Enzo De Bernardini enzo@surastronomico.com 19.12.2004 Los cúmulos globulares son una de las clases de objetos del espacio profundo más interesantes para la observación. Se conocen alrededor

Más detalles

Planetario. Planetario

Planetario. Planetario A S T R O N O M Í A Planetario Planetario A S T R O N O M Í A El planetario del Centro de Ciencia Principia consta de una bóveda de cinco metros de diámetro sobre un cilindro de 1,40 metros de altura.

Más detalles

Huygens nº 95 marzo - abril Página 25

Huygens nº 95 marzo - abril Página 25 Coordinado por Ángel Requena arequenavillar@yahoo.es Comentábamos en el número anterior que durante los primeros meses del año el cometa Garradd nos seguiría proporcionando grandes instantánteas y en la

Más detalles

CPC Deluxe HD Edge HD CGEM SkyProdigy NexStar SE Nightscape CGE Pro Omni XLT AstroMaster Advanced Series

CPC Deluxe HD Edge HD CGEM SkyProdigy NexStar SE Nightscape CGE Pro Omni XLT AstroMaster Advanced Series CPC Deluxe HD Edge HD CGEM SkyProdigy NexStar SE Nightscape CGE Pro Omni XLT AstroMaster Advanced Series Calle Montevideo 130 telf. 2 2440330 Casilla de correo 359 ingeniería@corimex.com 2013 Telescopios

Más detalles

Huygens nº 91 julio - agosto Página 15

Huygens nº 91 julio - agosto Página 15 Coordinado por Ángel Requena arequenavillar@yahoo.es La llegada del verano trae consigo buen tiempo y vacaciones y con ellos la inmejorable oportunidad de disfrutar plenamente del placer de observar y

Más detalles

OBSERVATORIO AFICIONADO CRUZ DEL SUR. Cochabamba Bolivia A. Gonzalo Vargas B. Mayo Reporte No. 78

OBSERVATORIO AFICIONADO CRUZ DEL SUR. Cochabamba Bolivia A. Gonzalo Vargas B. Mayo Reporte No. 78 OBSERVATORIO AFICIONADO CRUZ DEL SUR Cochabamba Bolivia A. Gonzalo Vargas B. Mayo 22 2016 Reporte No. 78 CAMPAÑA MARTE 2016 Marte es el protagonista dentro de la actividad de la astronomía aficionada en

Más detalles

Manual de instrucciones

Manual de instrucciones Manual de instrucciones Omegon AC 70/700 AZ-2 Versión en español 5. 2016 Rev A El Omegon AC 70/700 AZ-2 Le damos la enhorabuena por haber adquirido el nuevo Omegon AC 70/700 AZ-2. Este pequeño telescopio

Más detalles

HELIOS 20/26/32X 88 BT QUANTUM 6.1

HELIOS 20/26/32X 88 BT QUANTUM 6.1 banco de pruebas HELIOS 20/26/32X 88 BT QUANTUM 6.1 Este mes vamos a probar unos binoculares de la marca Helios especialmente diseñados para la observación del cielo. Es un instrumento serio que cuenta

Más detalles

Huygens nº 106 enero - febrero 2014 Página 30

Huygens nº 106 enero - febrero 2014 Página 30 Coordinado por Ángel Requena arequenavillar@yahoo.es Se confirmaron nuestros peores augurios respecto al gran cometa del siglo. Ya advertíamos en anteriores números que con los cometas nunca se sabe y

Más detalles

En este artículo pretendo de una forma breve, explicar los tipos de telescopio que un aficionado a la astronomía puede encontrar en el mercado.

En este artículo pretendo de una forma breve, explicar los tipos de telescopio que un aficionado a la astronomía puede encontrar en el mercado. Telescopio En este artículo pretendo de una forma breve, explicar los tipos de telescopio que un aficionado a la astronomía puede encontrar en el mercado. Antes de entrar en materia, la definición de telescopio:

Más detalles

Ns. planetarias para enero. NGCs: 1535, 2022, 2392 y 2438

Ns. planetarias para enero. NGCs: 1535, 2022, 2392 y 2438 Ns. planetarias para enero. NGCs: 1535, 2022, 2392 y 2438 Época. NGC1535 es el primer objeto de esta propuesta que pasa por el meridiano, y lo hace a las 20:50h TU el día 15 de enero, mientras que el último

Más detalles

Takahashi TSA-102: Un refractor superapocromático

Takahashi TSA-102: Un refractor superapocromático Takahashi TSA-102: Un refractor superapocromático Revisión teórica y análisis práctico por Jesús R. Sánchez Este modelo comenzó su producción en 2006 para sustituir al exitoso FS-102. Las dificultades

Más detalles

Manual de instrucciones

Manual de instrucciones Manual de instrucciones Omegon N114/900 EQ-1 Versión en español 9.2016 Rev A n. art. 11266 Omegon N 114/900 EQ-1 Le damos la enhorabuena por haber adquirido el nuevo Omegon N 114/900 EQ-1. Le reportará

Más detalles

Instrumentos de observación astronómica

Instrumentos de observación astronómica Instrumentos de observación astronómica Prismáticos Instrumento ideal para iniciarse y completar nuestras observaciones a simple vista. Precio económico. Fáciles de usar, transportar y guardar. 1 A mayor

Más detalles

PUESTA EN ESTACIÓN DE UNA MONTURA ECUATORIAL POR EL MÉTODO DE LA DERIVA DE LA ESTRELLA (para los dos hemisferios terrestres)

PUESTA EN ESTACIÓN DE UNA MONTURA ECUATORIAL POR EL MÉTODO DE LA DERIVA DE LA ESTRELLA (para los dos hemisferios terrestres) PUTA TACIÓ D UA MOTURA CUATORIAL POR L MÉTODO D LA DRIVA D LA TRLLA (para los dos hemisferios terrestres) Por José Luis González ste artículo describe el método para obtener un perfecto apuntado al Polo

Más detalles

Coordinado por Ángel Requena Huygens nº 110 septiembre - octubre 2014 Página 31

Coordinado por Ángel Requena Huygens nº 110 septiembre - octubre 2014 Página 31 Coordinado por Ángel Requena arequenavillar@yahoo.es A finales del mes de Julio me desplacé a Aras de los Olmos para visitar a nuestro amigo Joanma Bullón y hacer juntos lo que tanto nos apasiona, observar

Más detalles

Coordinado por Ángel Requena Huygens nº 109 julio - agosto 2014 Página 31

Coordinado por Ángel Requena Huygens nº 109 julio - agosto 2014 Página 31 Coordinado por Ángel Requena arequenavillar@yahoo.es En el momento que escribo estas líneas, el solsticio de verano acaba de dar comienzo. Por delante tenemos 93 días de sol de justicia y de noches calurosas

Más detalles

Manual de instrucciones

Manual de instrucciones Manual de instrucciones Omegon 150/750 EQ-4 Versión en español 1.2015 Rev A 1 El Omegon 150/750 EQ -4 Le felicitamos por haber adquirido el nuevo telescopio Omegon 150/750 EQ-4. Este instrumento le reportará

Más detalles

LUPAS MICROSCOPIOS TELESCOPIOS BINOCULARES TIEMPO LIBRE TERMÓMETROS BARÓMETROS

LUPAS MICROSCOPIOS TELESCOPIOS BINOCULARES TIEMPO LIBRE TERMÓMETROS BARÓMETROS 01 LUPAS 02 MICROSCOPIOS 03 TELESCOPIOS 04 BINOCULARES 05 TIEMPO LIBRE 06 TERMÓMETROS 07 BARÓMETROS Cosmo View 4651 Perfecto para iniciarse en la observación astronómica. 038 Perfecto para cualquier edad

Más detalles

Oculares y accesorios. Por Arq. Jorge Figueroa. AGA.

Oculares y accesorios. Por Arq. Jorge Figueroa. AGA. Oculares y accesorios. Por Arq. Jorge Figueroa. AGA. 1. Oculares: Son sistemas ópticos compuestos por varias lentes que nos permiten aumentar las imágenes que se concentran en el punto focal del telescopio.

Más detalles

FÓRMULAS MÁS EMPLEADAS EN ASTRONOMÍA Y ASTROFOTOGRAFÍA

FÓRMULAS MÁS EMPLEADAS EN ASTRONOMÍA Y ASTROFOTOGRAFÍA FÓRMULAS MÁS EMPLEADAS EN ASTRONOMÍA Y ASTROFOTOGRAFÍA Versión 06/05/07 Por Ramón Delgado Fernández http://www.ramon-astronomia.es/ radelfer@hotmail.com Índice A FÓRMULAS MÁS EMPLEADAS EN ASTRONOMÍA...

Más detalles

Test zoom Cooke S4 HD

Test zoom Cooke S4 HD Test zoom Cooke S4 HD A instancias de Info TV, Cooke Lens y con la colaboración de Molinare, hemos probado el zoom Cooke S4 Hd. Los criterios sobre los que se basa el test son necesariamente los de la

Más detalles

Manual de instrucciones Omegon Advanced X 203 DOB Omegon Advanced X 254 DOB Omegon Advanced X 304 DOB

Manual de instrucciones Omegon Advanced X 203 DOB Omegon Advanced X 254 DOB Omegon Advanced X 304 DOB Manual de instrucciones Omegon Advanced X 203 DOB Omegon Advanced X 254 DOB Omegon Advanced X 304 DOB Versión en español 4.2017 Rev A n. art. 53802, 53803, 53804 Omegon Pro Dob Le felicitamos por haber

Más detalles

Entendiendo los filtros graduados neutros

Entendiendo los filtros graduados neutros Entendiendo los filtros graduados neutros Por Peter Cox Una pregunta frecuente de los fotógrafos de paisaje es: " Qué filtro se utiliza en esa fotografía? esto es generalmente porque la persona no cree

Más detalles

Coordinado por Ángel Requena

Coordinado por Ángel Requena Coordinado por Ángel Requena arequenavillar@yahoo.es Cuando tengáis esta revista entre vuestras manos, tanto Joanma Bullón como yo mismo estaremos ya de vuelta del tan ansiado viaje a Chile en el que,

Más detalles

Observar y fotografiar el cielo

Observar y fotografiar el cielo www.ramon.astronomia.es radelfer@hotmail.com http://ramondelgadotac.blogspot.com.es/ Un posible itinerario (recomendable): 1. Orientarse en el cielo nocturno 2. Observación a simple vista 3. Observación

Más detalles

Colimación de telescopios Newton

Colimación de telescopios Newton de telescopios Newton VEGA 29 Mayo 2010 1 Por qué colimar?. 2 del principal 3 4 Por qué colimar?. Por qué colimar?. Porque la calidad de imagen mejora muchísimo... Aspecto totalmente descolimado. del principal

Más detalles

Cómo fotografiar un eclipse solar

Cómo fotografiar un eclipse solar 13 DE MAYO DE 2017 NIVEL AVANZADO Cómo fotografiar un eclipse solar Con FRED ESPENAK Fred Espenak Eclipse solar total del 21 de junio de 2001, Chisamba, Zambia. Nikon N90s, Vixen 90 mm Refractor f/9. La

Más detalles

Cómo fotografiar un eclipse solar

Cómo fotografiar un eclipse solar 11 DE ENERO DE 2018 NIVEL AVANZADO Cómo fotografiar un eclipse solar Con FRED ESPENAK Fred Espenak Eclipse solar total del 21 de junio de 2001, Chisamba, Zambia. Nikon N90s, Vixen 90 mm Refractor f/9.

Más detalles

165,20 696,20 SKYSCOUT SCOPE 90 SKYPRODIGY 130

165,20 696,20 SKYSCOUT SCOPE 90 SKYPRODIGY 130 SKYSCOUT SCOPE 90 Telescopio con montura altacimutal para observación terrestre y celeste. Especialmente diseñado para su uso con el Planetario Personal SkyScout opcional mediante la abrazadera integrada.

Más detalles

catálogo de telescopios

catálogo de telescopios catálogo de telescopios catálogo de telescopios Navigator View Telescopios terrestres de gran calidad y presentación. Observación de aves, aficionados a la naturaleza, tiro olímpico, tiro con arco... 15456

Más detalles

Plutón Crédito de la imagen: NASA/JHU APS/SWRI

Plutón Crédito de la imagen: NASA/JHU APS/SWRI Plutón Crédito de la imagen: NASA/JHU APS/SWRI FEBRERO 2016 Mercurio Venus Marte VISIBILIDAD DE LOS PLANETAS El planeta no será visible durante este mes. Será visible durante todo el mes a partir de las

Más detalles

Taller de Astronomía Observacional 2014

Taller de Astronomía Observacional 2014 Taller de Astronomía Observacional 2014 Temas que se tratan en esta presentación: - Observación visual sin instrumentos. - Observación visual con instrumentos. - Observación con cámaras fotográficas. -

Más detalles

REGISTRO DE OBSERVACIONES

REGISTRO DE OBSERVACIONES REGISTRO DE OBSERVACIONES QUÉ ANOTAR SOBRE LOS OBJETOS OBSERVADOS EN EL DIARIO DE CAMPO EN NUESTRAS OBSERVACIONES, PARA TODOS LOS OBJETOS DEBEMOS ANOTAR: Denominación (catálogo y número, nombre común,

Más detalles

CARACTERISTICAS DE LOS TELESCOPIOS

CARACTERISTICAS DE LOS TELESCOPIOS TELESCOPIOS CARACTERISTICAS DE LOS TELESCOPIOS Un telescopio es básicamente un instrumento óptico que recoge cierta cantidad de luz y la concentra en un punto. La cantidad de luz captada por el instrumento

Más detalles

OBSERVATORIO AFICIONADO CRUZ DEL SUR. Cochabamba Bolivia A. Gonzalo Vargas B. Agosto Reporte No. 118

OBSERVATORIO AFICIONADO CRUZ DEL SUR. Cochabamba Bolivia A. Gonzalo Vargas B. Agosto Reporte No. 118 OBSERVATORIO AFICIONADO CRUZ DEL SUR Cochabamba Bolivia A. Gonzalo Vargas B. Agosto 29 2017 Reporte No. 118 Hace algunas horas hoy 28 de agosto (29 de agosto en T.U.) pude observar al asteroide 3122 Florence.

Más detalles

Coordinado por Ángel Requena Huygens nº 114 mayo - junio 2015 Página 25

Coordinado por Ángel Requena Huygens nº 114 mayo - junio 2015 Página 25 Coordinado por Ángel Requena arequenavillar@yahoo.es De nuevo un acontecimiento astronómico nos ha vuelto a sorprender y maravillar, el eclipse solar del 20 de Marzo. Aunque el total no fuera visible desde

Más detalles

Lecciones de fotografía por Luciano Ippolito

Lecciones de fotografía por Luciano Ippolito Toma de Bodas: Andrea y Frank Estas tomas corresponden a una sesión de bodas que hice recientemente en la playa. El plan era empezar a fotografiar sobre las 4 de la tarde pero hubo una serie de retrasos

Más detalles

LUNA CON PRISMÁTICOS Manuel Roca Explora el Universo UNAWE. Primera vez

LUNA CON PRISMÁTICOS Manuel Roca Explora el Universo UNAWE. Primera vez LUNA CON PRISMÁTICOS Manuel Roca Explora el Universo UNAWE Primera vez La primera vez que miramos a la Luna con prismáticos sorprende ver la cantidad de detalles que podemos apreciar en ella. Unos de 8

Más detalles

Manual de instrucciones

Manual de instrucciones Manual de instrucciones Omegon Pro Dobson 203/1200 DOB Omegon Pro Dobson 254/1250 DOB Omegon Pro Dobson 304/1500 DOB Versión en español 4.2017 Rev A, n. art. 53805, 53806, 53807 Omegon Pro Dob Le felicitamos

Más detalles

La Tierra en el Universo

La Tierra en el Universo Ficha didáctica del profesorado 1 er ciclo de Secundaria www.eurekamuseoa.es 1.- La Tierra: una ventana al Cuando desde la Tierra miramos al cielo podemos ver el Sol, estrellas, planetas, la Luna y otros

Más detalles

Huygens nº 90 mayo - junio Página 16

Huygens nº 90 mayo - junio Página 16 Coordinado por Ángel Requena arequenavillar@yahoo.es De nuevo una serie de acontecimientos astronómicos han condicionado la temática de la galería. Esta vez el protagonista ha sido la Luna y sus fases.

Más detalles

CASO 1 - Tipo de Instrumento: LENTE PARA CÁMARA FOTOGRÁFICA RÉFLEX (Marca: SIGMA)

CASO 1 - Tipo de Instrumento: LENTE PARA CÁMARA FOTOGRÁFICA RÉFLEX (Marca: SIGMA) Casos Prácticos - Tema 1: INSTRUMENTOS ÓPTICOS CASO 1 - Tipo de Instrumento: LENTE PARA CÁMARA FOTOGRÁFICA RÉFLEX (Marca: SIGMA) 1 CASO 1 - Tipo de Instrumento: LENTE PARA CÁMARA FOTOGRÁFICA RÉFLEX (Marca:

Más detalles

Su uso, cuidado y adquisición

Su uso, cuidado y adquisición El empleo de binoculares en la Astronomía Su uso, cuidado y adquisición Por Amalia De Paolo Muchas son las personas que poseen binoculares y jamás se les ocurrió que con ellos podrían observar el cielo,

Más detalles

Qué es un telescopio? Cuál es su función?

Qué es un telescopio? Cuál es su función? Qué es un telescopio? Cuál es su función? Concepto: Telescopio Es un instrumento óptico cuya principal finalidad es captar la mayor cantidad de luz (fotones) provenientes de algún(os) cuerpo(s) celeste(s),

Más detalles

Cámara SALA DE PRUEBAS

Cámara SALA DE PRUEBAS SALA DE PRUEBAS Cámara La mayoría de los autoguiados son mediante software y ordenador. Este mes, probamos uno que no requiere de PC. La cámara de guiado LVI promete ser una forma sencilla y rápida de

Más detalles

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL TELESCOPIO...25 Orientación de la imagen...25 Enfoque...25

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL TELESCOPIO...25 Orientación de la imagen...25 Enfoque...25 ÍNDICE INTRODUCCIÓN...4 Atención...4 ENSAMBLAJE...6 Montaje del CPC...6 Preparación del trípode...6 Ajuste de la altura del trípode...6 Acoplamiento del CPC al trípode...7 Ajuste de los embragues...7 Prisma

Más detalles

telescopio La elección correcta de FOTOGRAFIAR EL CIELO

telescopio La elección correcta de FOTOGRAFIAR EL CIELO FOTOGRAFIAR EL CIELO A todos nos gustaría tener nuestra propia cúpula de 8 metros albergando un Cassegrain de 2,5 metros de abertura y en un cielo a casi 2.000 metros de altitud. Nos deberemos conformar

Más detalles

Los tipos de lentes son:

Los tipos de lentes son: 1. Un objetivo es un tubo que dirige el haz de luz hacia la cámara fotografía o de video. Su función es redireccionar los haces de luz para crear una imagen óptica además de permitir un enfoque lo más

Más detalles

Observando el cielo con prismáticos y telescopios

Observando el cielo con prismáticos y telescopios Observando el cielo con prismáticos y telescopios Ángel Serrano y Jacobo Aguirre Universidad de Mayores de URJC http://www.tallerdeastronomia.es/ Introducción Luz: onda electromagnética que viaja en el

Más detalles

Imagen del cometa C/2013 X1 (PANSTARRS), tomada el 11 de mayo de 2016, desde Siding Spring, NSW (Australia). Foto: José J. Chambó*

Imagen del cometa C/2013 X1 (PANSTARRS), tomada el 11 de mayo de 2016, desde Siding Spring, NSW (Australia). Foto: José J. Chambó* cometografia.es Cometas brillantes en AstroArbacia 2016 El fin de semana del 3 al 5 de Junio de 2016 se celebra en Navas de Estena (Ciudad Real) la fiesta de estrellas AstroArbacia 2016, a la que asistiré

Más detalles

Coordinado por Ángel Requena Huygens nº 104 septiembre - octubre 2013 Página 29

Coordinado por Ángel Requena Huygens nº 104 septiembre - octubre 2013 Página 29 01-Vía Láctea desde Aras Joanma Bullón realizó esta magnífica toma de nuestra galaxia desde su observatorio de la Cambra en Aras de los Olmos. Si la analizamos un poco podemos apreciar muchos detalles

Más detalles

El apasionante mundo de la Astrofotografía I

El apasionante mundo de la Astrofotografía I El apasionante mundo de la Astrofotografía I Llamamos Astrofotografía a la Fotografía Astronómica. Los objetos que podemos fotografiar van desde cúmulos de estrellas, a planetas y sus satélites. En este

Más detalles