SALA DE PRUEBAS. Texto y fotos: Jon Teus Consultas: 62 ESPACIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SALA DE PRUEBAS. Texto y fotos: Jon Teus Consultas: 62 ESPACIO"

Transcripción

1 SALA DE PRUEBAS Comparativa Oculares 2 focal larga (I) Este mes haremos una comparativa entre algunos de los oculares de larga focal de 2 más económicos del mercado. En total, serán seis oculares, todos por debajo de los 180 euros. Texto y fotos: Jon Teus Consultas: astrofoto@observarelcielo.com 62 ESPACIO SP_069_ indd 62 27/7/10 14:18:57

2 Con el Newton de 200 mm. f/5 realicé una de las dos pruebas de cielo profundo. Un campo de estrellas, con alguna bastante brillante, me sirvió para detectar pérdidas en definición puntual, comodidad y contraste general del campo. Son una representativa selección de los oculares de larga focal de 2 más baratos que podemos encontrar. Hace tiempo probamos una buena selección de oculares de 2 de gran campo, pero eran algunos de los mejores modelos del mercado, con precios que rondaban los 500 euros e incluso más. En esta comparativa me planteo evaluar la calidad de los modelos de gran campo más accesibles, ya que ninguno de ellos supera los 175 euros. Son seis, la mayoría de diseño de gran campo aparente, y solamente dos obedecen al diseño Plössl. Tenemos el Sky-Watcher Plössl de 42 mm., una novedad como el Panaview de 32 mm., un Geoptik Plössl de 40 mm., un Baader SCOPOS de 30 mm., el Hyperion Asférico de 31 mm. y el viejo conocido William Optics SWAN de 33 mm. Son oculares de larga focal, así que difícilmente se usarán en alta resolución. Su aplicación más común será la de cielo profundo e imágenes lunares o solares a tamaño completo. EN PARADO Vamos a repartir este apartado entre éste y el siguiente número, por lo que este mes hablaremos de las características en parado de los oculares Hyperion, Geoptik y Sky-Watcher. De los tres, el más elegante y mejor elaborado es, sin duda, el Hyperion. Además, cuenta con una característica que es única en toda la comparativa; la posibilidad de usarlo con casquillo de 1 1/4. En efecto, viene de serie con un casquillo de esta medida para sustituirlo por el de 2, todo un detalle para un ocular de volumen perfecto, no pesado y que da gusto tener en las manos. Por si no fuera poco, cuenta con una ojera de goma extensible y todos los accesorios de adaptación que la familia Hyperion tiene para acometer fotografía del tipo afocal. El Sky-Watcher dispone de una ojera de goma extensible y listo. Poco más hay que decir sobre un ocular sobrio y de estética sencilla. Aunque para sobriedad, la del Geoptik; un cilindro metálico con cristales dentro y poco más. CON NEWTON 200 MM. F/5 Para empezar, usaremos los seis oculares en un Newton de 200 mm. f/5. Con este telescopio me planteo evaluar la calidad en términos de contraste, definición puntual y comodidad, además de buscar posibles cromatismos. El Geoptik-40 fue el primero, y noté que, cuando abarcas todo el campo de visión, es difícil evitar incómodas zonas grises en las que la luz se pierde, desvirtuando claramente la imagen. Conseguí eliminarlas alejando un poco el ojo, lo que equivale a perder un poco de campo abarcado. También resultó evidente ese típico velo gris que rodea la parte más externa del campo de visión. Es una franja grisácea con menos contraste que adopta, como digo, una disposición perimetral que, dicho sea de paso, no es raro encontrar en muchos oculares de gran campo. En cuanto a su comodidad, resultó tener el suficiente relieve ocular como para realizar una cómoda observación, incluso suficiente para poder utilizar gafas. En cuanto a desplazar la mirada por el campo, mirases donde mirases (tampoco es que haya mucho campo aparente para mover el ojo) la imagen se mantenía correcta, aceptando perfectamente diferentes direcciones de atención visual. Me sorprendió gratamente la buena corrección puntual que tenía este ocular. Únicamente se notaba una molesta pérdida en zonas ya bastante alejadas del centro. Por último, mantuvo muy bien el tipo en cuanto a cromatismos. El Sky-Watcher Plössl de 42 mm. de focal adolecía de bastante franja gris, con menor contraste en las zonas perimetrales del campo de visión, más o ESPACIO 63 SP_069_ indd 63 27/7/10 14:18:59

3 De los seis de la comparativa, destacó del resto el Hyperion asférico. Este tipo de lentes hacen realmente bien su trabajo porque ofrecen una extraordinaria definición puntual en todo el campo. El Hyperion fue el que más me gustó. Ópticamente es el mejor, aunque no llega a ser tan cómodo (al desviar la mirada por el campo) como el Panaview. menos similar al Geoptik. Resultó muy cómodo porque tiene el relieve ocular suficiente como para moverte perfectamente por el campo y, además, poder utilizar gafas. Observando la estrella de referencia mientras la movía del centro al margen, el Plössl se portó bastante bien. Mostró una pérdida de foco normal y prácticamente al nivel de la mayoría de oculares de larga focal. Solamente comenzó a ser detectable a partir de medio de radio y, más allá, perdía un poco más. Su nivel de cromatismo se tolera perfectamente, ya que sólo veías halos azules en zonas ya bastante alejadas del centro óptico. DE GRAN CAMPO El SWAN de 33 mm. tiene un aspecto similar al Panaview. Cuenta con 72º de campo aparente y es ya un viejo conocido del mercado amateur. Fue evidente la falta de contraste en los bordes a consecuencia del velo gris perimetral que ya hemos detectado en otras unidades de la comparativa. A pesar de esto, esta falta en contraste no era demasiado alta por lo que, como viene siendo habitual en los SWAN, mantenía el tipo en este sentido. Resultó cómodo, pero no con el relieve ocular suficiente para usuarios con gafas. Ya sabemos que tiene una decente definición puntual pero sólo eso, decente. Realmente, los SWAN se caracterizan por no destacar en nada bueno, pero tampoco en nada malo. El siguiente que usé fue el Hyperion de 31 mm. asférico. Tenía ganas de probarlo, pues no es muy usual encontrar este tipo de pulidos asféricos en lentes. Recuerdo que solamente algunos objetivos fotográficos de gran luminosidad seguían este diseño tan especial que evita, en gran medida, muchas de 64 ESPACIO SP_069_ indd 64 27/7/10 14:19:02

4 FICHA TÉCNICA HYPERION PANAVIEW GEOPTIK SWAN SCOPOS SW PLÖSSL-42 Focal: 31 mm. 32 mm. 40 mm. 33 mm. 30 mm 42 mm Campo aparente: 72º 70º 55º 72º 70º 52º Elementos/grupos: 6/3 5/4 5/4 7/5 Relieve ocular: 18 mm. 24 mm. 28 mm. 20 mm 20 mm Peso: 390 gr. 425 gr. 400 gr. 400 gr. 725 gr. 390 gr. Precio: Cedido por: Valkanik Valkanik Observar el Cielo Valkanik Observar el Cielo Una veraniega noche de junio fue la que usé para realizar la prueba de cielo profundo con el Newton f/5 El Geoptik y el Skywatcher (en la imagen) son muy similares en tamaño y aspecto, y los dos son Plössl de 2 mm. Geoptik ofreció mejor corrección de campo. las aberraciones ópticas más comunes. En cuanto puse el ojo, me di cuenta de que, seguramente, este Hyperion sería uno de los oculares a batir de esta comparativa. Su contraste fue excelente, con prácticamente nulo velo grisáceo en los límites del campo, superando claramente al resto. Sus 72º de campo aparente ofrecían una magnífica y atractiva sensación. Su relieve ocular resultó perfecto para un uso normal, pero resulta escaso para personas que necesiten gafas. Este Hyperion me ofreció un campo bastante plano, mostrando un foco muy parecido tanto en el centro como en los límites del campo de visión. Me da que va a ser difícil superarlo, ya que solamente se detecta algo de pérdida puntual a partir de 2/3 de radio del centro. Más allá, pierde en menor medida que el resto. LA NOVEDAD El ocular Panaview es una novedad. Se trata ya de un ocular ESPACIO 65 SP_069_ indd 65 27/7/10 21:37:36

5 Para observadores que disfruten de un gran campo aparente y deseen la mejor relación calidad-precio, el Panaview dio la sorpresa superando al SWAN de William Optics. Y eso que es un ocular de menos de 100 euros. Me gustan las comparativas porque se sacan interesantes conclusiones. En esta ocasión, disfruté mucho comprobando el rendimiento de estos seis económicos oculares de gran distancia focal. con 70º de campo aparente, y me gustó. Para empezar, su gran campo aparente transmite una ya conocida y agradable sensación para cielo profundo, pues la visión se te llena de cielo. También existía ese velo gris en los alrededores del límite del campo, pero en menor medida que el ofrecido por el Geoptik y similar al observado en el SWAN. Me resultó realmente cómodo en cuanto a relieve ocular y no adolecía de zonas muertas, sin imagen bien formada al mover el ojo dentro de su campo de visión. Me gustó mucho su ojera de goma regulable, ya que te permitía ponerla a la distancia adecuada para, con sólo apoyar la ceja, tener la distancia apropiada, algo que viene muy bien porque facilita tener el ojo quieto y en su posición correcta. Usar gafas es perfectamente posible con este Panaview de 32 mm. de focal. Observé peor definición puntual que la del Hyperion, pero tampoco por mucho, y sí mejor que la del SWAN. El rendimiento de este nuevo ocular me está empezando a gustar, ya que ofrece un gran campo aparente, muy buen precio y, por el momento, un rendimiento global del todo satisfactorio. Por último, nos queda el Baader SCOPOS de 30 mm. de focal y 70º de campo aparente. Me gustó el bajo nivel de zona gris que tenía en los márgenes, pero resultaba exigente a la colocación del ojo (de los más exigentes de la comparativa) porque, al moverte, aparecían las típicas zonas sin buena imagen. Su relieve ocular fue cómodo para observación normal, pero escaso para realizarla con gafas. Debo decir que la calidad puntual que me ofreció el SCOPOS con el Newton me decepcionó. Observé una clara y molesta pérdida de foco en zonas no muy alejadas del centro óptico. Una pena, ya que su aspecto parece ofrecer otra cosa. En resumen, observando con el Newton de 200 mm. f/5, las mejores sensaciones las tuve con el Hyperion, el Panaview y el Geoptik. Les seguirían el SWAN, el Sky-Watcher de 42 mm. y, por último, el SCOPOS. 66 ESPACIO SP_069_ indd 66 27/7/10 14:19:11

SALA DE PRUEBAS. Texto y fotos: Jon Teus Consultas: 62 ESPACIO

SALA DE PRUEBAS. Texto y fotos: Jon Teus Consultas: 62 ESPACIO SALA DE PRUEBAS Comparativa Oculares 2 focal larga (II) El mes pasado, centramos la prueba de estos oculares económicos de gran campo utilizando un telescopio Newton. Este mes, la remataremos empleando

Más detalles

31, 13 y 9 mm. SALA DE PRUEBAS. LO MEJOR Definición puntual Bajo nivel de cromatismos Imagen espectacular en cielo profundo Comodidad de observación

31, 13 y 9 mm. SALA DE PRUEBAS. LO MEJOR Definición puntual Bajo nivel de cromatismos Imagen espectacular en cielo profundo Comodidad de observación SALA DE PRUEBAS TeleVue Nagler 31, 13 y 9 mm. LO MEJOR Definición puntual Bajo nivel de cromatismos Imagen espectacular en cielo profundo Comodidad de observación LO PEOR Alto nivel de distorsión Este

Más detalles

COMPARATIVA OCULARES 5 MM.

COMPARATIVA OCULARES 5 MM. SALA DE PRUEBAS COMPARATIVA OCULARES 5 MM. Este mes, traemos una buena selección de los tan usados oculares de 5 mm. de distancia focal, un diseño planetario en distintas marcas que compararemos a fondo.

Más detalles

CORRECTORES PARA. Los telescopios Newton tienen, SALA DE PRUEBAS

CORRECTORES PARA. Los telescopios Newton tienen, SALA DE PRUEBAS SALA DE PRUEBAS CORRECTORES PARA NEWTON BAADER vs HELIOS El coma presente en muchos telescopios Newton rápidos supone un problema para realizar fotografías con sensores de cierto tamaño. Este mes comparamos

Más detalles

Oculares. 13 mm SALA DE PRUEBAS

Oculares. 13 mm SALA DE PRUEBAS SALA DE PRUEBAS Comparativa Oculares Seguimos empeñados en conocer las mejores opciones de oculares. Este mes, hemos querido probar una buena gama entre 14 y 12,5 mm. Veamos el rendimiento de los distintos

Más detalles

OCULARES BAADER MORPHEUS

OCULARES BAADER MORPHEUS banco de pruebas OCULARES BAADER MORPHEUS No hace mucho, la casa alemana Baader sacaba al mercado una nueva serie de oculares; los Morpheus de 76 grados de campo aparente. Dicen que tienen una corrección

Más detalles

HELIOS 7X50 VS 10X50 SALA DE PRUEBASCOMPARATIVA LO MEJOR LO PEOR

HELIOS 7X50 VS 10X50 SALA DE PRUEBASCOMPARATIVA LO MEJOR LO PEOR HELIOS VS 10X50 SALA DE PRUEBASCOMPARATIVA Me pareció una comparativa interesante probar dos conceptos de binoculares diferentes de la misma gama y abertura. Este mes, enfrentaremos dos prismáticos de

Más detalles

Hace tiempo probamos ya SALA DE PRUEBAS

Hace tiempo probamos ya SALA DE PRUEBAS SALA DE PRUEBAS LO MEJOR El filtro UHC-S elimina de forma satisfactoria la contaminación lumínica tanto con aberturas grandes como pequeñas. El filtro Skyglow mejora ligeramente la visión en cielos rurales

Más detalles

FILTROS BAADER CONTRAST-BOOSTER Y FRINGE-KILLER. Conocemos de sobra que SALA DE PRUEBAS

FILTROS BAADER CONTRAST-BOOSTER Y FRINGE-KILLER. Conocemos de sobra que SALA DE PRUEBAS SALA DE PRUEBAS FILTROS BAADER Y La marca alemana Baader-Planetarium dispone de dos filtros distintos para eliminar el exceso de aberración cromática, por un lado el Contrast-Booster y por otro el Fringe-Killer.

Más detalles

COMPARATIVA OCULARES ZOOM: PENTAX 8-24 VS BAADER HYPERION 8-24

COMPARATIVA OCULARES ZOOM: PENTAX 8-24 VS BAADER HYPERION 8-24 banco de pruebas COMPARATIVA OCULARES ZOOM: PENTAX 8-24 VS BAADER HYPERION 8-24 Lo reconozco, es la primera vez que voy a probar un ocular zoom. Siempre he pensado que un sistema zoom en un ocular astronómico

Más detalles

SALA DE PRUEBAS. LO PEOR Calidad y acabados mecánicos. Calidad visual con aumentos altos. Portaocular 2.

SALA DE PRUEBAS. LO PEOR Calidad y acabados mecánicos. Calidad visual con aumentos altos. Portaocular 2. SALA DE PRUEBAS Era la configuración SPX de 200 mm que faltaba. Hace tiempo probamos el f/6 y el largo f/8. Este mes, repasaremos a fondo uno de los Newton más compactos y ligeros que encontramos con 200

Más detalles

COMPARATIVA NEWTON VS SCHMIDT- CASSEGRAIN (II)

COMPARATIVA NEWTON VS SCHMIDT- CASSEGRAIN (II) SALA DE PRUEBAS COMPARATIVA NEWTON VS SCHMIDT- CASSEGRAIN (II) El mes pasado vimos el rendimiento de estos dos diseños en cielo profundo. Este mes, analizaremos las diferencias entre un telescopio Newton

Más detalles

Oculares (y filtros) para astronomía visual. Rubén Díez Lázaro 1. 7 de Enero de Oculares (y filtros)

Oculares (y filtros) para astronomía visual. Rubén Díez Lázaro 1. 7 de Enero de Oculares (y filtros) para astronomía visual para astronomía visual Rubén Díez Lázaro 1 1 Clube VEGA 7 de Enero de 2017 Rubén Díez Lázaro 1 Esta es la lista de autores, título y poco más. 1 Clube VEGA 7 de Enero de 2017 Rubén

Más detalles

Comparativa SALA DE PRUEBAS LO MEJOR LO PEOR

Comparativa SALA DE PRUEBAS LO MEJOR LO PEOR Comparativa SALA DE PRUEBAS Sky-Watcher ED-120 vs Meade APO 127 Dos refractores con vidrios de baja dispersión. Dos refractores con aberturas ya algo serias pero, sobre todo, dos de los refractores ED

Más detalles

En este artículo pretendo de una forma breve, explicar los tipos de telescopio que un aficionado a la astronomía puede encontrar en el mercado.

En este artículo pretendo de una forma breve, explicar los tipos de telescopio que un aficionado a la astronomía puede encontrar en el mercado. Telescopio En este artículo pretendo de una forma breve, explicar los tipos de telescopio que un aficionado a la astronomía puede encontrar en el mercado. Antes de entrar en materia, la definición de telescopio:

Más detalles

OMEGON DOBSON 203 MM F /5 PUSH +

OMEGON DOBSON 203 MM F /5 PUSH + banco de pruebas OMEGON DOBSON 203 MM F /5 PUSH + Este mes tenemos un telescopio novedoso. Por un lado es un Dobson de 200 mm de abertura pero con montura Dobson monobrazo y por otro, dispone del sistema

Más detalles

Baja Visión Copihue. Presentación Ventajas Elementos Links de Interés Empresa Contacto

Baja Visión Copihue. Presentación Ventajas Elementos Links de Interés Empresa Contacto Baja Visión Copihue Presentación Ventajas Elementos Links de Interés Empresa Contacto Http://www.copihue.es Presentación Ventajas Elementos Links de Interés Empresa Contacto Telescopio de Baja Visión TBV

Más detalles

Probando el corrector de coma (NGC2903 y M104)

Probando el corrector de coma (NGC2903 y M104) Probando el corrector de coma (NGC2903 y M104) Autor: Joan Josep Isach Cogollos. Por fin, después de un año y poco, he adquirido un accesorio fundamental para poder hacer astro-fotografía con mi telescopio

Más detalles

HELIOS 20/26/32X 88 BT QUANTUM 6.1

HELIOS 20/26/32X 88 BT QUANTUM 6.1 banco de pruebas HELIOS 20/26/32X 88 BT QUANTUM 6.1 Este mes vamos a probar unos binoculares de la marca Helios especialmente diseñados para la observación del cielo. Es un instrumento serio que cuenta

Más detalles

Como elegir un telescopio?

Como elegir un telescopio? Como elegir un telescopio? Fuente: Claudio Martinez astronomico@gmail.com Para elegir un telescopio hay que tener en cuenta varios aspectos, para poder tener un instrumento que no sea un juguete, y que

Más detalles

LONG-PERNG APO 150 MM. F/6,6

LONG-PERNG APO 150 MM. F/6,6 SALA DE PRUEBAS LONG-PERNG APO 150 MM. F/6,6 Comenzó sacando al mercado refractores desde 66 hasta 110 mm. Desde hace ya algunos meses, Long-Perng está elaborando dos unidades triplete de 120 y 150 mm.

Más detalles

Tele Vue-60is. 360mm f/6.0 IMAGING SYSTEM APO REFRACTOR

Tele Vue-60is. 360mm f/6.0 IMAGING SYSTEM APO REFRACTOR Tele Vue-60is 360mm f/6.0 IMAGING SYSTEM APO REFRACTOR El Tele Vue-60is es un telescopio refractor APO de 60 mm de abertura (2,4 pulgadas) a f/6. La longitud focal equivalente es de 360 mm. Diseño: El

Más detalles

La primera gran diferencia SALA DE PRUEBAS

La primera gran diferencia SALA DE PRUEBAS SALA DE PRUEBAS SKY-WATCHER DOBSON 8 GOTO Hace no mucho entraban en España los modelos Dobson GoTo de Sky-Watcher. Tienen grandes ventajas respecto a los Dobson clásicos, así que veamos cuáles son. Texto

Más detalles

Test zoom Cooke S4 HD

Test zoom Cooke S4 HD Test zoom Cooke S4 HD A instancias de Info TV, Cooke Lens y con la colaboración de Molinare, hemos probado el zoom Cooke S4 Hd. Los criterios sobre los que se basa el test son necesariamente los de la

Más detalles

Este mes dedicaremos estas SALA DE PRUEBAS. LO MEJOR Calidad de imagen general. Calidad sistema GoTo. Compacto y transportable. Mando SynScan AZ.

Este mes dedicaremos estas SALA DE PRUEBAS. LO MEJOR Calidad de imagen general. Calidad sistema GoTo. Compacto y transportable. Mando SynScan AZ. SALA DE PRUEBAS SKY-WATCHER DOBSON 8 GOTO (II) El mes pasado vimos el rendimiento en cielo profundo, la calidad de las búsquedas GoTo y su definición puntual. Este mes, observaremos la Luna y Júpiter.

Más detalles

Globulares Messier. Enzo De Bernardini

Globulares Messier. Enzo De Bernardini Globulares Messier Enzo De Bernardini enzo@surastronomico.com 19.12.2004 Los cúmulos globulares son una de las clases de objetos del espacio profundo más interesantes para la observación. Se conocen alrededor

Más detalles

La fotografía digital (DSLR)

La fotografía digital (DSLR) La fotografía digital (DSLR) La fotografía digital (DLSR) La fotografía digital usa sensores CCD y CMOS El sensor puede medir la luz reflejada que pasa a través de la lente. Cuerpo de cámara Objetivo Tarjetas

Más detalles

Telescopio SALA DE PRUEBAS. LO MEJOR Calidad de imagen. Compacto para su abertura. Facilidad de colimación. Cola de milano ancha. Definición puntual.

Telescopio SALA DE PRUEBAS. LO MEJOR Calidad de imagen. Compacto para su abertura. Facilidad de colimación. Cola de milano ancha. Definición puntual. SALA DE PRUEBAS Telescopio Celestron SC-9 A medio camino entre una abertura moderada y otra grande, este mes probamos el Celestron 9 1/4, un instrumento que, a priori, puede dar buen resultado sin las

Más detalles

LONG-PERNG ED66 F/6. Es curioso cómo, siempre SALA DE PRUEBAS. LO MEJOR Calidad de imagen. Rendimiento en planetaria. Enfocador.

LONG-PERNG ED66 F/6. Es curioso cómo, siempre SALA DE PRUEBAS. LO MEJOR Calidad de imagen. Rendimiento en planetaria. Enfocador. SALA DE PRUEBAS LONG-PERNG ED66 F/6 Se trata del pequeño de la familia de refractores ED de Long-Perng. Sus características ópticas y mecánicas lo posicionan como una probable buena opción tanto para observación

Más detalles

CELESTRON ASTROMASTER 90EQ. Pues sí, de vez en cuando SALA DE PRUEBAS. LO MEJOR Calidad óptica excelente.

CELESTRON ASTROMASTER 90EQ. Pues sí, de vez en cuando SALA DE PRUEBAS. LO MEJOR Calidad óptica excelente. SALA DE PRUEBAS Después de tres APOs tripletes seguidos, vamos a relajarnos un poco con un telescopio de iniciación; el Celestron AstroMaster 90EQ. Veamos hasta dónde llega este coqueto telescopio. Texto

Más detalles

El Apasionante mundo de la Astrofotografía II

El Apasionante mundo de la Astrofotografía II El Apasionante mundo de la Astrofotografía II En la anterior parte vimos que necesitamos para empezar y que objetos podemos fotografiar con lo básico. En esta parte vamos a avanzar en nuestras aspiraciones

Más detalles

Otus 1.4/55 El lente premium de alta calidad SLR para monturas ZE y ZF.2.

Otus 1.4/55 El lente premium de alta calidad SLR para monturas ZE y ZF.2. ES_10_025_151 Impreso en Alemania Sujeto a cambios en el diseño y alcance de la información como resultado del continuo desarrollo técnico. Carl Zeiss AG División de lentes de cámara 73446 Oberkochen Alemania

Más detalles

Juan Cruz Aznarez ELEMENTOS DE LA CAMARA: CUERPOS/OBJETIVOS/FILM 1-

Juan Cruz Aznarez ELEMENTOS DE LA CAMARA: CUERPOS/OBJETIVOS/FILM 1- ELEMENTOS DE LA CAMARA: CUERPOS/OBJETIVOS/FILM 1- La lente Gran Angular va de 28 a 50 mm y toma un campo de los 60º a los 180º, por lo que son muy usado en vistas panorámicas como son los paisajes de la

Más detalles

Takahashi TSA 102 y A&M 1056

Takahashi TSA 102 y A&M 1056 SALA DE PRUEBAS Comparativa Takahashi TSA 102 y Tenía ganas de ponerlos frente a frente; dos grandes marcas de tripletes en configuraciones diferentes. Este mes comparamos a fondo dos refractores de 100

Más detalles

SALA DE PRUEBAS. LO MEJOR Calidad visual Sistema de enfoque Tamaño compacto Equipamiento de serie

SALA DE PRUEBAS. LO MEJOR Calidad visual Sistema de enfoque Tamaño compacto Equipamiento de serie SALA DE PRUEBAS Telescopio Robtics RB-115 Este mes hemos traído una novedad en refractores ED y tripletes. El modelo Robtics RB-115 es un triplete a f/7 cuya mecánica y acabados prometen convertirlo en

Más detalles

Catálogo de productos Oferta ESPECIAL Enero 2012

Catálogo de productos Oferta ESPECIAL Enero 2012 Catálogo de productos Oferta ESPECIAL Enero 2012 Precios con IVA incluido Información y pedidos: scopia@enfoque-creativo.com Tel. 957788393 Información Los productos descritos a continuación están a precio

Más detalles

Oculares y accesorios. Por Arq. Jorge Figueroa. AGA.

Oculares y accesorios. Por Arq. Jorge Figueroa. AGA. Oculares y accesorios. Por Arq. Jorge Figueroa. AGA. 1. Oculares: Son sistemas ópticos compuestos por varias lentes que nos permiten aumentar las imágenes que se concentran en el punto focal del telescopio.

Más detalles

Huygens nº 90 mayo - junio Página 16

Huygens nº 90 mayo - junio Página 16 Coordinado por Ángel Requena arequenavillar@yahoo.es De nuevo una serie de acontecimientos astronómicos han condicionado la temática de la galería. Esta vez el protagonista ha sido la Luna y sus fases.

Más detalles

Átomo de hidrógeno disponible para nuevo enlace de hidrógeno. Enlace de. Enlace de. hidrógeno donante. hidrógeno receptor

Átomo de hidrógeno disponible para nuevo enlace de hidrógeno. Enlace de. Enlace de. hidrógeno donante. hidrógeno receptor Enlace de hidrógeno receptor Átomo de hidrógeno disponible para nuevo enlace de hidrógeno. Enlace de hidrógeno donante La Tecnología Aquagrip otorga una película de agua que envuelve la lente y proporciona

Más detalles

Elementos de la cámara (objetivo, cuerpo y film)

Elementos de la cámara (objetivo, cuerpo y film) Elementos de la cámara (objetivo, cuerpo y film) 1.- Tipos de Lentes: Objetivo Se denomina objetivo al dispositivo que contiene el conjunto de lentes convergentes, (concentran en un punto los rayos de

Más detalles

Su uso, cuidado y adquisición

Su uso, cuidado y adquisición El empleo de binoculares en la Astronomía Su uso, cuidado y adquisición Por Amalia De Paolo Muchas son las personas que poseen binoculares y jamás se les ocurrió que con ellos podrían observar el cielo,

Más detalles

Cosmo View Cosmo View Perfecto para iniciarse en la observación astronómica.

Cosmo View Cosmo View Perfecto para iniciarse en la observación astronómica. Cosmo View 4651 Perfecto para iniciarse en la observación astronómica. Perfecto para cualquier edad desde los años hasta los 99. Sencillo de montar, intuitivo en el uso. Con este aparato se descubren las

Más detalles

Todo lo que necesitas saber sobre Filtros en Fotografía

Todo lo que necesitas saber sobre Filtros en Fotografía Todo lo que necesitas saber sobre Filtros en Fotografía Tipos de filtros según su forma Existen dos clases de filtros: los de rosca y los basados en porta-filtros. Los filtros de rosca se enroscan en

Más detalles

Lecciones de fotografía por Luciano Ippolito

Lecciones de fotografía por Luciano Ippolito Toma de Bodas: Andrea y Frank Estas tomas corresponden a una sesión de bodas que hice recientemente en la playa. El plan era empezar a fotografiar sobre las 4 de la tarde pero hubo una serie de retrasos

Más detalles

Refractores de iniciación SW 90/900 Vs 80/400

Refractores de iniciación SW 90/900 Vs 80/400 SALA DE PRUEBAS Comparativa Refractores de iniciación SW 90/900 Vs 80/400 Este mes, probaremos dos telescopios de la marca Sky-Watcher. Hemos querido escoger las dos opciones de refractor más viables (a

Más detalles

Objetivos (lentes) Partes dela cámara

Objetivos (lentes) Partes dela cámara Objetivos (lentes) Partes dela cámara Los objetivos ( lentes ) son los encargados de definir la imagen en el sensor de nuestra cámara. Mientras más lentes y de mejor calidad, mejor será este. En definitiva,

Más detalles

LA CONSTELACION DE TAURO

LA CONSTELACION DE TAURO LA CONSTELACION DE TAURO Es una de las constelaciones más interesantes desde el punto de vista observacional entre las que podemos ver desde el hemisferio norte. En la zona de la bóveda celeste donde identificamos

Más detalles

Elementos de la cámara: Cuerpo objetivo film.

Elementos de la cámara: Cuerpo objetivo film. Elementos de la cámara: Cuerpo objetivo film. 1. Tipos de lentes Objetivo Se denomina objetivo al dispositivo que contiene el conjunto de lentes convergentes, (son más gruesas por el centro que por el

Más detalles

Lentes, Espejos, Aberraciones.

Lentes, Espejos, Aberraciones. Lentes, Espejos, Aberraciones. La imagen formada en un telescopio de una estrella es un disco de difracción, y entre mas resolución tenga el telescopio, mas pequeño será ese disco. Cuando se colocan oculares

Más detalles

Start compact. - Prismático de gran precio y calidad media. - Lentes tratadas para evitar molestos destellos. - Ligeros y cómodos.

Start compact. - Prismático de gran precio y calidad media. - Lentes tratadas para evitar molestos destellos. - Ligeros y cómodos. Start compact 700822 Un diseño sencillo y cómodo, con apliques de goma para facilitar su uso. Los modelos 750821 y 751025, gracias a su mayor lente ocular, permiten una mejor y más cómoda observación.

Más detalles

Curso de fotografía Laboratorio digital. El histograma Ajuste de Niveles Ricardo Sánchez Alférez

Curso de fotografía Laboratorio digital. El histograma Ajuste de Niveles Ricardo Sánchez Alférez Curso de fotografía Laboratorio digital El histograma Ajuste de Niveles Ricardo Sánchez Alférez www.cursofoto.com El histograma. Conceptos. El histograma es una herramienta muy importante dentro del laboratorio

Más detalles

SEDNAOFFICE OCUPACIONAL DE ALTA DEFINICIÓN

SEDNAOFFICE OCUPACIONAL DE ALTA DEFINICIÓN SEDNAOFFICE OCUPACIONAL DE ALTA DEFINICIÓN 2 SEDNAOFICCE sedna HD office ha sido diseñada priorizando las zonas de visión intermedia y cerca para poder realizar cómodamente actividades con ordenador, lectura,

Más detalles

LAS LENTES PROGRESIVAS

LAS LENTES PROGRESIVAS IMAGEN PERIODISMO CON VISIÓN COMPENDIO DE OFTÁLMICA / LAS LENTES PROGRESIVAS LAS LENTES PROGRESIVAS CAPÍTULO 1 DE 4 Fig. 1: Los présbitas una población en aumento. Introducción Desde su introducción por

Más detalles

Cámara SALA DE PRUEBAS

Cámara SALA DE PRUEBAS SALA DE PRUEBAS Cámara La mayoría de los autoguiados son mediante software y ordenador. Este mes, probamos uno que no requiere de PC. La cámara de guiado LVI promete ser una forma sencilla y rápida de

Más detalles

VARiO TUNED LST - LIGHT STABILIZING TECHNOLOGY TECNOLOGÍA DE LENTES

VARiO TUNED LST - LIGHT STABILIZING TECHNOLOGY TECNOLOGÍA DE LENTES VARiO TUNED MEJORA TU RENDIMIENTO DEPORTIVO SIN QUE TE AFECTE EL CANSANCIO OCULAR NI LAS VARIABLES CONDICIONES METEOROLÓGICAS. VARIO (FOTOCROMÁTICAS) DE ADIDAS SE ADAPTAN AUTOMÁTICAMENTE DE TRANSPARENTE

Más detalles

Planetario. Planetario

Planetario. Planetario A S T R O N O M Í A Planetario Planetario A S T R O N O M Í A El planetario del Centro de Ciencia Principia consta de una bóveda de cinco metros de diámetro sobre un cilindro de 1,40 metros de altura.

Más detalles

Astrofotografía con cámara DSLR.

Astrofotografía con cámara DSLR. Astrofotografía con cámara DSLR. José Ramón Rossell 12 de Noviembre 2018 El triangulo de la exposición SENSIBILIDAD (ISO) TIEMPO SENSIBILIDAD (ISO) 100 6400 MAS TIEMPO MENOS TIEMPO RECOMENDACIÓN MAXIMA

Más detalles

Instrumentación Astronómica

Instrumentación Astronómica AS2001: Astronomía General Instrumentación Astronómica Profesor: José Maza Sancho 6 Sep;embre 2017 Telescopios El primer telescopio astronómico lo construyó Galileo Galilei en 1609. ConsisHa de una lente

Más detalles

Test Zoom Angenieux Optimo 12x9.7 HD Por Alfonso Parra AEC

Test Zoom Angenieux Optimo 12x9.7 HD Por Alfonso Parra AEC Test Zoom Angenieux Optimo 12x9.7 HD Por Alfonso Parra AEC En este estudio hemos pretendido determinar la calidad del Zoom angeniuex para su aplicación en la cinematografía electrónica, comparándolo en

Más detalles

MEDOP FABRICANTE DE GAFA DE SEGURIDAD GRADUADA

MEDOP FABRICANTE DE GAFA DE SEGURIDAD GRADUADA MEDOP FABRICANTE DE GAFA DE SEGURIDAD GRADUADA 01 IMPORTANCIA DEL USO DE GAFA GRADUADA REDUCCIÓN DE ACCIDENTES LABORALES En caso de impacto y usando cubregafas, la gafa de calle del trabajador puede verse

Más detalles

Coordinado por Ángel Requena Huygens nº 113 marzo - abril 2015 Página 27

Coordinado por Ángel Requena Huygens nº 113 marzo - abril 2015 Página 27 Coordinado por Ángel Requena arequenavillar@yahoo.es Si en la galería del número pasado la protagonista fue la gran mancha solar AR 2192, en esta ocasión el protagonista sin duda es el cometa C2014 Q2

Más detalles

Entendiendo los filtros graduados neutros

Entendiendo los filtros graduados neutros Entendiendo los filtros graduados neutros Por Peter Cox Una pregunta frecuente de los fotógrafos de paisaje es: " Qué filtro se utiliza en esa fotografía? esto es generalmente porque la persona no cree

Más detalles

Huygens nº 106 enero - febrero 2014 Página 30

Huygens nº 106 enero - febrero 2014 Página 30 Coordinado por Ángel Requena arequenavillar@yahoo.es Se confirmaron nuestros peores augurios respecto al gran cometa del siglo. Ya advertíamos en anteriores números que con los cometas nunca se sabe y

Más detalles

TEMA 6.- EL MICROSCOPIO

TEMA 6.- EL MICROSCOPIO TEMA 6.- EL MICROSCOPIO 1/ 48 Introducción. Estructura del microscopio. Aumento visual. Distancia de enfoque. Campo visual. Profundidad de enfoque. Diafragma de campo y retículos. Los oculares. Apertura

Más detalles

OFFICINA-STELLARE HIPER-APO 152 MM (II)

OFFICINA-STELLARE HIPER-APO 152 MM (II) SALA DE PRUEBAS OFFICINA-STELLARE HIPER-APO 152 MM (II) Este mes acabaremos esta prueba del Officina-Stellare Hiper-APO de 152 mm. Comprobaremos su rendimiento en planetaria, así como en cielo profundo,

Más detalles

Personalmente, no soy SALA DE PRUEBAS. FICHA TÉCNICA OFFICINA STELLARE HIPER-APO 152 f/8. Refractor triplete LZOS APO. Relación focal: f/8

Personalmente, no soy SALA DE PRUEBAS. FICHA TÉCNICA OFFICINA STELLARE HIPER-APO 152 f/8. Refractor triplete LZOS APO. Relación focal: f/8 SALA DE PRUEBAS OFFICINA-STELLARE HIPER-APO 152 MM Probablemente sea el tipo de refractor de mayor abertura cómodamente portable, y con uno de los tripletes de mayor calidad del mercado. Este mes, os traemos

Más detalles

Métodos de enfoque con Photoshop

Métodos de enfoque con Photoshop www.fotoraton.com Ricardo Sánchez 2003 Métodos de enfoque con Photoshop Lo ideal es que las fotografías salgan perfectamente enfocadas por la cámara, pero, como muy bien sabemos, no siempre es así. Si

Más detalles

Presentación de la tendencia... Contexto de la tendencia: usuario, target, ocasión de uso Conclusión... Bibliografía... 6

Presentación de la tendencia... Contexto de la tendencia: usuario, target, ocasión de uso Conclusión... Bibliografía... 6 Anteojos XL 1 Índice Presentación de la tendencia... 3 Contexto de la tendencia: usuario, target, ocasión de uso... 5 Conclusión... 5 Bibliografía... 6 2 Presentación de la tendencia La tendencia elegida

Más detalles

Trataremos de familiarizarnos con la medida de las distancias relativas entre estrellas y ver su aplicación en el estudio de cúmulos abiertos.

Trataremos de familiarizarnos con la medida de las distancias relativas entre estrellas y ver su aplicación en el estudio de cúmulos abiertos. ANTARES OBSERVATORIO VIRTUAL PRÁCTICA 1: MEDIDA DE DISTANCIAS ENTRE ESTRELLAS Objetivos Introducción Material Distancias entre estrellas del cúmulo Tamaño de las nebulosas de reflexión La expansión del

Más detalles

Aclarar u oscurecer una fotografía

Aclarar u oscurecer una fotografía Aclarar u oscurecer una fotografía Puede ocurrir que tengamos fotografías que parezcan muy oscuras o, por el contrario, están demasiado claras. Photoshop nos permite ajustar correctamente los niveles de

Más detalles

Observando el cielo con prismáticos y telescopios

Observando el cielo con prismáticos y telescopios Observando el cielo con prismáticos y telescopios Ángel Serrano y Jacobo Aguirre Universidad de Mayores de URJC http://www.tallerdeastronomia.es/ Introducción Luz: onda electromagnética que viaja en el

Más detalles

Ángulos de visión ultraamplios con el lente AF-P DX NIKKOR de 10-20mm f/ g VR

Ángulos de visión ultraamplios con el lente AF-P DX NIKKOR de 10-20mm f/ g VR 22 DE JULIO DE 2018 PRINCIPIANTE Ángulos de visión ultraamplios con el lente AF-P DX NIKKOR de 10-20mm f/4.5-5.6g VR Con DANIEL DOHLUS, TAMARA LACKEY & LINDSAY SILVERMAN or qué necesita un lente 10-20

Más detalles

Protección en el trabajo

Protección en el trabajo Trajes de protección para Los trajes de protección de Kärcher en las versiones Classic y Advanced protegen el cuerpo eficazmente de las influencias exteriores, especialmente al utilizar limpiadoras de

Más detalles

Huygens nº 95 marzo - abril Página 25

Huygens nº 95 marzo - abril Página 25 Coordinado por Ángel Requena arequenavillar@yahoo.es Comentábamos en el número anterior que durante los primeros meses del año el cometa Garradd nos seguiría proporcionando grandes instantánteas y en la

Más detalles

CAPÍTULO 3 LOS OBJETIVOS. Es importante, ver para qué sirven y cuál utilizar en función de la foto que pretendas hacer.

CAPÍTULO 3 LOS OBJETIVOS. Es importante, ver para qué sirven y cuál utilizar en función de la foto que pretendas hacer. CAPÍTULO 3 LOS OBJETIVOS Después de ver las características y atributos de las distintas cámaras, es igualmente fundamental conocer los distintos tipos de objetivos en función de sus peculiaridades. Es

Más detalles

Colegio Madre Carmen Educar con Amor y Sabiduría para Formar Auténticos Ciudadanos OPTICA REFLEXIÓN DE LA LUZ

Colegio Madre Carmen Educar con Amor y Sabiduría para Formar Auténticos Ciudadanos OPTICA REFLEXIÓN DE LA LUZ Área/Asignatura: Física Grado: 11 Docente: Luis Alfredo Pulido Morales Fecha: Eje Temático: óptica Periodo: 01 02 03 REFLEXIÓN DE LA LUZ Rayos de luz Para explicar los fenómenos de interferencia, difracción

Más detalles

PUESTA EN ESTACIÓN DE UNA MONTURA ECUATORIAL POR EL MÉTODO DE LA DERIVA DE LA ESTRELLA (para los dos hemisferios terrestres)

PUESTA EN ESTACIÓN DE UNA MONTURA ECUATORIAL POR EL MÉTODO DE LA DERIVA DE LA ESTRELLA (para los dos hemisferios terrestres) PUTA TACIÓ D UA MOTURA CUATORIAL POR L MÉTODO D LA DRIVA D LA TRLLA (para los dos hemisferios terrestres) Por José Luis González ste artículo describe el método para obtener un perfecto apuntado al Polo

Más detalles

Gafas para soldadura. uvex super f OTG uvex uvex super f OTG uvex 9162

Gafas para soldadura. uvex super f OTG uvex uvex super f OTG uvex 9162 uvex super f OTG uvex 9162 uvex super f OTG 9169 Moderno y cómodo cubregafas de protección para soldadura, con bisagras en las patillas, se ajustan perfectamente sobre la mayoría de gafas graduables, sin

Más detalles

Qué instrumento permite consolidar aún más, la observación a simple vista y obtener mayor conocimiento de los astros?

Qué instrumento permite consolidar aún más, la observación a simple vista y obtener mayor conocimiento de los astros? En el anterior artículo exponíamos el uso del Planisferio como herramienta imprescindible en la observación del Firmamento. La utilización de nuestros ojos y este instrumento en los meses de invierno,

Más detalles

Conozca Opciones Serie RU7600 Serie RU6500 Serie RU5400 Información para realizar pedidos CARAS COMPLETAS NORTH PROTECCIÓN RESPIRATORIA

Conozca Opciones Serie RU7600 Serie RU6500 Serie RU5400 Información para realizar pedidos CARAS COMPLETAS NORTH PROTECCIÓN RESPIRATORIA Conozca Opciones Serie RU7600 Serie RU6500 Serie RU5400 Información para realizar pedidos CARAS COMPLETAS NORTH PROTECCIÓN RESPIRATORIA Conozca Opciones Serie RU7600 Serie RU6500 Serie RU5400 Información

Más detalles

ESTUDIO SOBRE EL MAERCADO DE LA ÓPTICA EN SANTANDER ÁLVARO LLORENTE PAULA HOZ 1º G I.E.S SANTA CLARA ÁREA: C.M.C

ESTUDIO SOBRE EL MAERCADO DE LA ÓPTICA EN SANTANDER ÁLVARO LLORENTE PAULA HOZ 1º G I.E.S SANTA CLARA ÁREA: C.M.C ESTUDIO SOBRE EL MAERCADO DE LA ÓPTICA EN SANTANDER ÁLVARO LLORENTE PAULA HOZ 1º G I.E.S SANTA CLARA ÁREA: C.M.C RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN Recientemente se habla por la calle de lo buenas ofertas que

Más detalles

LENTES ESFÉRICAS convergentes o divergentes.

LENTES ESFÉRICAS convergentes o divergentes. LENTES Objetivos Conocer los tipos de lentes y los elementos de las lentes. Conocer los rayos principales y la formación de imágenes en lentes convergentes y divergentes. Conocer las partes del ojo, las

Más detalles

INTES-MICRO M815. Como ya sabemos, la fábrica SALA DE PRUEBAS

INTES-MICRO M815. Como ya sabemos, la fábrica SALA DE PRUEBAS SALA DE PRUEBAS INTES-MICRO M815 Hablar de Intes-Micro ha sido siempre hablar de calidad óptica. Este mes, os traemos un experto planetario, el Intes-Micro Maksutov-Cassegrain M815 con pulido Standard.

Más detalles

Entrenamiento visual en el deporte. Regina Alcaraz Valdés Laura García Osma Mayte Manresa Rodríguez

Entrenamiento visual en el deporte. Regina Alcaraz Valdés Laura García Osma Mayte Manresa Rodríguez Entrenamiento visual en el deporte Regina Alcaraz Valdés Laura García Osma Mayte Manresa Rodríguez Definición INDICE Entrenamiento de las habilidades visuales requeridas para la practica deportiva Ejemplos:

Más detalles

Los objetivos fotográficos

Los objetivos fotográficos Los objetivos fotográficos Objetivo fotográfico Un objetivo es un tubo que dirige el haz de la luz hacia la cámara fotográfica. Contiene lentes, que pueden ser de cristal o de plástico, convergentes y

Más detalles

M.ª Magdalena Hernán Ángel Serrano Universidad de Mayores URJC

M.ª Magdalena Hernán Ángel Serrano Universidad de Mayores URJC M.ª Magdalena Hernán Ángel Serrano Universidad de Mayores URJC Qué podemos observar en el cielo? Fenómenos en la atmósfera terrestre Objetos del Sistema Solar Objetos de fuera del Sistema Solar 1 Fenómenos

Más detalles

FIA Astronomía. Ayudantías desde mañana. Todos los viernes módulos 4 y 5 (pueden elegir), sala N8. Ayudantes:

FIA Astronomía. Ayudantías desde mañana. Todos los viernes módulos 4 y 5 (pueden elegir), sala N8. Ayudantes: Noticias: Marzo 13: R. Tamayo, S. Gaete Marzo 15: T. Barros, F. Valenzuela Marzo 20: P. Sandoval, J. Rivera, J. Huerta Marzo 22: V. Ortiz, G. Bisso, F. Cameron Marzo 27: M. Lyon, B. Escobar, C. Castillo

Más detalles

OCULARES GUÍA DE COMPRAS TEORÍA BÁSICA

OCULARES GUÍA DE COMPRAS TEORÍA BÁSICA OCULARES GUÍA DE COMPRAS OCULARES. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS TEORÍA BÁSICA Un ocular no es otra cosa que una lupa compuesta que forma la imagen que ve el observador. Por lo general, comprende 2, 3 ó 4 lentes

Más detalles

La Planimetría. Se le conoce también con el nombre de Panografía.

La Planimetría. Se le conoce también con el nombre de Panografía. La Planimetría Es una forma exagerada de fotografías panorámicas que tratan de representar fotográficamente el entorno tal y como se ve a ojo desnudo, cuando no se mira a través del visor de la cámara.

Más detalles

Olimpíada Argentina de Astronomía Examen de Preselección 8 de Septiembre de 2014

Olimpíada Argentina de Astronomía Examen de Preselección 8 de Septiembre de 2014 Docente/Tutor: Establecimiento Educativo: _ SEGUNDO NIVEL: Examen para alumnos de 4 to año y años superiores. Sección A Completar la casilla con V o F (Verdadero o Falso) según corresponda. A.1) A diferencia

Más detalles

OBSERVATORIO AFICIONADO CRUZ DEL SUR. Cochabamba Bolivia A. Gonzalo Vargas B. Mayo Reporte No. 78

OBSERVATORIO AFICIONADO CRUZ DEL SUR. Cochabamba Bolivia A. Gonzalo Vargas B. Mayo Reporte No. 78 OBSERVATORIO AFICIONADO CRUZ DEL SUR Cochabamba Bolivia A. Gonzalo Vargas B. Mayo 22 2016 Reporte No. 78 CAMPAÑA MARTE 2016 Marte es el protagonista dentro de la actividad de la astronomía aficionada en

Más detalles

OPMI LUMERA 300 de ZEISS Visualización excelente. Con la nueva iluminación LED BrightFlex

OPMI LUMERA 300 de ZEISS Visualización excelente. Con la nueva iluminación LED BrightFlex OPMI LUMERA 300 de ZEISS Visualización excelente Con la nueva iluminación LED BrightFlex El nuevo ZEISS OPMI LUMERA 300 Su entrada al mundo LUMERA La familia OPMI LUMERA de ZEISS representa la excelencia

Más detalles

Tema 12. Lentes. Lic. María Silvia Aguirre 1

Tema 12. Lentes. Lic. María Silvia Aguirre 1 Tema 2 Lentes Lic. María Silvia Aguirre Objetivos específicos Que el alumno logre: Diferenciar los distintos tipos de lentes. Obtener gráfica, analítica y experimentalmente la posición de la imagen de

Más detalles

COMPARATIVA ENTRE KOWA Y SWAROVSKI

COMPARATIVA ENTRE KOWA Y SWAROVSKI escrito por fasciatus Estudio comparativo entre dos equipos clásicos del digiscoping. Kowa y Swarovski. Kowa ha sacado un nuevo modelo de telescopio terrestre y lo hemos comparado al clásico de swarovski.

Más detalles

Extrasegura. Extraelegante.

Extrasegura. Extraelegante. Protección en el trabajo Extrasegura. Extraelegante. Trabajar con seguridad nunca había resultado tan atractivo! El nuevo equipo de trabajo de Kärcher establece nuevos estándares en cuanto a seguridad

Más detalles

COLECCIÓN EXCLUSIVA VERÓNICA HECHT JOYAS

COLECCIÓN EXCLUSIVA VERÓNICA HECHT JOYAS COLECCIÓN EXCLUSIVA VERÓNICA HECHT JOYAS LA MARCA Bergstern es una marca distintiva, inspirada en excepcionales, fuertes y nobles conceptos. El primero es la belleza encantadora del paisaje suizo, su

Más detalles

Día y noche Ficha didáctica del profesorado 2º ciclo de Primaria

Día y noche Ficha didáctica del profesorado 2º ciclo de Primaria Ficha didáctica del profesorado 2º ciclo de Primaria www.eurekamuseoa.es Antes de empezar es conveniente recordar a los estudiantes los peligros que puede representar la observación del Sol. CUIDADO CON

Más detalles

NOVEDADES. Lupa Electrónica Lupa electrónica. Excepcional calidad y fácil uso.

NOVEDADES. Lupa Electrónica Lupa electrónica. Excepcional calidad y fácil uso. Lupa Electrónica 504004 Lupa electrónica. Excepcional calidad y fácil uso. Modo Enfoque cercano y enfoque lejano. Aumentos escalonados, de 4x a 32x. Pantalla de 5. Multiples funciones de contraste, Color,

Más detalles

Catálogo de productos: Tubos ópticos astronómicos

Catálogo de productos: Tubos ópticos astronómicos Catálogo de productos: Tubos ópticos astronómicos Precios con IVA y transporte incluidos Información y pedidos: Tel. 957788393 Información de interés En ENFOQUE Astronómico estamos especializados en tubos

Más detalles