ESTUDIO DE ZONAS DE VERTIDO PARA EL MATERIAL DE DRAGADO DE LOS PUERTOS AUTONÓMICOS DE GALICIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIO DE ZONAS DE VERTIDO PARA EL MATERIAL DE DRAGADO DE LOS PUERTOS AUTONÓMICOS DE GALICIA"

Transcripción

1 ESTUDIO DE ZONAS DE VERTIDO PARA EL MATERIAL DE DRAGADO DE LOS PUERTOS AUTONÓMICOS DE GALICIA Promovido por el ente público Portos de Galicia. Elaborado por el Centro de Investigaciones Submarinas (CIS S.L.)

2 ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL MÁS DE 120 PUERTOS E INSTALACIONES PORTUARIAS.

3 ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL MÁS DE 120 PUERTOS E INSTALACIONES PORTUARIAS. Dependiendo de diversos factores será necesario utilizar un tipo de draga y diversas formas de gestionar el vertido. POR SU ACTIVIDAD ( calados necesarios-volúmenes ) PUERTOS COMERCIALES PUERTOS PESQUEROS INSTALACIONES NAUTICO-DEPORTIVAS POR SU UBICACIÓN ( tipo de draga ) PUERTOS CONVENCIONALES PUERTOS ZONAS EXPUESTAS PUERTOS EN DESEMBOCADURAS DE RIOS PUERTOS FONDO DE RIA POR TIPO DE MATERIAL ( tipo de draga ) Arenas Fangos Rocas duras (explosivos) y meteorizadas (ripper) POR SU VERTIDO ( tipo de draga-transporte ) Tierra Mar

4 TIPOLOGIAS DE DRAGADORES Por tanto, tenemos los siguientes CONDICIONANTES: Calado Volumen Tipo de material Punto de vertido Ambientales Operatividad del puerto DRAGAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS: DRAGAS EXCAVADORAS DRAGAS DE CUCHARA (FANGOS) SUCCIÓN ESTÁTICA GRANDES DRAGAS: SUCCIÓN EN MARCHA DRAGAS EXCAVADORAS

5 TIPOLOGIAS DE DRAGADORES Dragado con cuchara abierta (retro sobre pontona) en el puerto de Burela, 2009.

6 TIPOLOGIAS DE DRAGADORES Dragado con cuchara cerrada. Ribadeo, 2009

7 TIPOLOGIAS DE DRAGADORES Descarga de draga de succión por tubería a una balsa en tierra. Puerto de Foz, 2011

8 VERTIDOS CARACTERIZACION CEDEX EN SU GRAN MAYORIA CATEGORIA TIPO I 14 PUERTOS CON NECESIDADES PERIÓDICAS DE DRAGADO (FRECUENCIA <10 AÑOS): RIBADEO, FOZ, BURELA, ORTIGUEIRA, O BARQUEIRO, ARES, MIÑO, LAXE, MUXÍA, TESTAL, RIANXO, BUEU, CESANTES, O PASAXE. Nº de Proyectos/año Volumen en m 3/ /año Destino de los materiales de dragado Usos del material Volumen (m 3) % Regeneración de playas ,22 Regeneración bancos marisqueros ,90 Uso en obras portuarias ,43 Puntos de vertido en el mar ,

9 VERTIDOS CARACTERIZACION CEDEX EN SU GRAN MAYORIA CATEGORIA TIPO I 14 PUERTOS CON NECESIDADES PERIÓDICAS DE DRAGADO (FRECUENCIA <10 AÑOS): RIBADEO, FOZ, BURELA, ORTIGUEIRA, O BARQUEIRO, ARES, MIÑO, LAXE, MUXÍA, TESTAL, RIANXO, BUEU, CESANTES, O PASAXE. RESUMEN GESTIÓN MATERIAL DRAGADO EN EN PUERTOS AUTONÓMICOS 350, , ,000 m3 200, ,000 VERTIDO AL MAR RELLENO EN OBRAS REGENERACIONES 100,000 50, AÑO

10 PUNTO DE PARTIDA: RED PREEXISTENTE DE 15 PUNTOS DE VERTIDO, RESULTADO DE LA TRAMITACIÓN CASO-A-CASO EN LAS ÚLTIMAS TRES DÉCADAS. LA RED HA IDO EVOLUCIONANDO PARA OBTENER LAS AUTORIZACIONES DE VERTIDO DE ACUERDO A DIFERENTES OPINIONES E INFORMES TÉCNICOS. DAN SERVICIO A LA MAYORÍA DE LOS PUERTOS CON NECESIDADES DE DRAGADO MÁS IMPORTANTES (<15 Mn).

11 NECESIDAD DE UN PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DEL MATERIAL DE DRAGADO MARCO NORMATIVO: ART. 64 REAL DECRETO LEGISLATIVO 2/2011, DE 5 DE SEPTIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE PUERTOS DEL ESTADO Y DE LA MARINA MERCANTE ESTABLECE LA NECESIDAD DE ESTUDIOS SOBRE LA SEDIMENTOLOGÍA LITORAL, BIOSFERA SUBMARINA Y LA CAPACIDAD CONTAMINANTE EN LA TRAMITACIÓN DE VERTIDOS. PROBLEMÁTICA DE LA TRAMITACIÓN INDIVIDUALIZADA DE EXPEDIENTES DE DRAGADO EN LA GESTIÓN PORTUARIA DE LOS PUERTOS DE GESTIÓN AUTONÓMICA. MÁS DE UN AÑO DE TRAMITACIONES EN MUCHOS CASOS INDEPENDIENTEMENTE DE SU VOLUMEN. NO EXISTE UNA ESTRATEGIA PLURIANUAL EN LA GESTIÓN DE ESTOS VERTIDOS NI UN PLAN DE CONTROL DE LOS MISMOS FUERA DEL PLAZO DE LA OBRA.

12 NECESIDAD DE UN PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DEL MATERIAL DE DRAGADO DRAGADOS EN EJECUCIÓN-ADJUDICACION: O BARQUEIRO ( vertido en alta mar ) AGUIÑO ( vertido en playa próxima al puerto ) MOAÑA ( vertido para regeneración de banco marisquero ) DRAGADOS EN TRAMITACION: CELEIRO-VIVEIRO ( Arenas y fangos ) ( vertido en alta mar ) BURELA ( Fangos ) ( vertido en alta mar ) ESPASANTE ( Arenas ) ( vertido en playa) CARIÑO ( Arenas ) ( vertido en alta mar ) LAXE ( Roca ) VILAXOAN ( vertido en playa próxima al puerto ) CANAL RIO LEREZ ( Arenas y fangos ) ( regeneración de bancos marisqueros ) DRAGADOS EN ESTUDIO: FOZ, RIBADEO, FISTERRA, CAMPELO,..

13 PLAN DE VERTIDOS: ESTRUCTURA PLAN DE VERTIDOS FASE I: IDENTIFICACIÓ N DE NECESIDAD DE DRAGADO FASE II: CARACTERIZ ACIÓN DE MATERIAL DRAGABLE EN LOS PUERTOS FASE III: ESTUDIO DE USOS PRODUCTI VOS FASE IV: ESTUDIO PRELIMINAR DE ZONAS DE VERTIDO FASE V: CARACTERIZ ACIÓN DE ZONAS DE VERTIDO. MUESTREOS POSTPROCES ADO DE DATOS FASE VI: ANÁLISIS DE RESULTAD OS PROPUES TA DE RED DE VERTIDOS FASE VII: BASE DE DATOS GIS FASE VIII: TRAMITACIÓN FASE IX: VIGILANCIA AMBIENTAL

14 PLAN DE VERTIDOS: ESTRUCTURA FASE 1: Se concretaron los puertos y puntos de vertido a estudiar. Se recopiló toda la información existente en relación a los puertos, así como de las zonas de vertido (análisis de sedimentos, dragados realizados, puntos de vertido utilizados,.) FASE 2: Se caracterizaron los sedimentos de los puertos, elegidos por la dirección de los trabajos, realizándose análisis granulométricos y ensayos físico-químicos, en un total de 128 muestras, y ensayos de bioluminiscencia en 4 muestras tomadas de los puertos. Esta caracterización se complementó con la base de datos históricos de dragados disponibles del ente público, tras varios años de análisis y caracterizaciones en los distintos puertos (371 muestras).

15 CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES DRAGABLES EN LOS PUERTOS 46 INSTALACIÓNES PORTUARIAS CARACTERIZADAS SEGÚN LAS RECOMENDACIONES PARA LA GESTIÓN DEL MATERIAL DE DRAGADO EN LOS PUERTOS CEDEX (1994), INCLUYENDO MICROBIOLOGÍA Y BIOENSAYOS. MUESTREO CON TUBOS CORE (150 MUESTRAS) Y ANALÍTICAS SOBRE: Granulometría Contenido en materia orgánica Metales pesados ( Zn,Cd,Pb,Ni,Hg,Cu), PCBs. Analítica microbiológica ( CF, HONGOS) Pcbs Bioensayos (anfípodos y Microtox ) RECOPILACIÓN DE ANTIGUAS CARACTERIZACIONES MATERIALES NO CONTAMINADOS (CATEGORÍA I) EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS. OBLIGA A TENER EN CUENTA EFECTOS DE NATURALEZA MECÁNICA (RGMD CEDEX)

16 PLAN DE VERTIDOS: ESTRUCTURA FASE 3: Una vez conocidas las características de los materiales que se precisa dragar, se estudiaron los posibles usos productivos y alternativas al vertido, teniendo en cuenta, además de las características de los sedimentos, la proximidad de las playas (273) o bancos marisqueros (102), que también fueron caracterizados.

17 INFORMACIÓN SOBRE POSIBLES USOS PRODUCTIVOS

18 PLAN DE VERTIDOS: ESTRUCTURA FASE 4: Se tomaron de la red preliminar de puntos de vertido, propuestos por el Ente Público Portos de Galicia, los parámetros más evidentes (que necesitaran trabajo de campo), para su valoración como puntos de vertido. Estos parámetros fueron: la distancia a los diferentes puertos, la profundidad, la existencia de caladeros de pesca, bancos marisqueros, lugares con algún régimen de protección, caracterización bentónica, afecciones a la navegación, tipo de material, capacidad de asimilación, entre otros.

19 ESTUDIO PRELIMINAR DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL

20 ESTUDIO PRELIMINAR DE LAS ZONAS DE VERTIDO FACTORES DESEABLES EN UNA ZONA DE VERTIDO : Que sea una depresión sobre un fondo circalitoral En un área con escasa hidrodinámica y sin termoclinas marcadas Con fondos de similar substrato a los materiales a verter Que los poblamientos bentónicos sean escasos o de amplia distribución Ausencia de caladeros de pesca, zonas de cría o con instalaciones de acuicultura Sin interés arqueológico Que no existan infraestructuras submarinas como emisarios, cables submarinos etc. Que esté bien ubicado a una distancia adecuada de la costa para dar servicio a distintos puertos SE DEBE CONTEMPLAR COMO UN COSTE AMBIENTAL EL SACRIFICIO DE UNA PARCELA DEL FONDO MARINO, PERO DEBE EVITARSE LA PROLIFERACIÓN DE ÁREAS DE VERTIDO (CONTAMINACIÓN DISPERSA).

21 PLAN DE VERTIDOS: ESTRUCTURA FASE 5: Tras la ejecución de la primera fase y eliminados los puntos desaconsejables a priori, por no cumplir los parámetros del estudio previo, se establece una red definitiva de los mismos. Los cuales fueron los propuestos para la realización de los estudios en profundidad, de las variables que determinaron la idoneidad de cada uno como punto de vertido. Estudio hidrodinámico Bionómico Batimétrico Calidad de agua (medidas en la columna de agua) Sustrato del fondo

22 CARACTERIZACIÓN DE ZONAS DE VERTIDO CADA ZONA DE VERTIDO ESTÁ REPRESENTADA POR LA POSICIÓN DE SU CENTRO. ENTORNO A ÉL SE ANALIZA UN ÁREA MÍNIMA DE 100 Ha DESDE UN PUNTO DE VISTA: GEOMORFOLÓGICO BIOLÓGICO HIDRODINÁMICO

23 CARACTERIZACIÓN DE ZONAS DE VERTIDO Batimetría con sonda multihaz Mapa geomorfológico con sonar de barrido lateral

24 CARACTERIZACIÓN DE ZONAS DE VERTIDO Estudio del Bentos Televisión Submarina Muestras biológicas con Draga Van-Veen Caracterización granulométrica Caracterización físico-química de sedimentos Estudio de la columna de agua Hidrodinámica

25 CARACTERIZACIÓN GEOMORFOLÓGICA LEVANTAMIENTOS BATIMETRICOS SONDA MULTIHAZ INTERFEROMETRICA Geoswath 250 khz CARTOGRAFIA GEOMORFOLOGICA SONAR DE BARRIDO LATERAL Geoacoustics khz

26

27 CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO

28

29 CARACTERIZACIÓN BIONÓMICA MUESTREO CON DRAGA VAN VEEN

30 CARACTERIZACIÓN HIDRODINÁMICA PERFILES DE VELOCIDADES CON UN PERFILADOR DOPPLER DETECCIÓN DE TERMOCLINAS CON CTD MOD. ADP-1000 Khz (SONTEK)

31 POSTPROCESO DE DATOS Y ANÁLISIS SEDIMENTOLÓGICOS I MODELO STFATE DE LA USACE.

32 INPUTS DEL MODELO: CONDICIONES DEL ENTORNO FÍSICO: Batimetría. Campo de corrientes (ADP) Estratificación de densidad Concentraciones iniciales CONDICIONES SOBRE EL MATERIAL: Fracciones del material (cohesivo y granular) Densidad Porosidad Velocidad de sedimentación Concentraciones iniciales CONDICIONES DE LA DESCARGA: Dimensiones draga Velocidad Posición Volumen de descarga

33 SALIDAS

34

35 PLAN DE VERTIDOS: ESTRUCTURA Zona de Vertido Batimetría (m 2 ) Sonda multihaz Corrientes Calidad de las aguas Calidad de sedimentos ADP Sondas/CTD Criterios CEDEX Muestreos bionómicos Dragas P01 Cíes :14 (102) P02 Ons (-) P03 Sálvora :20 (54) P04 Muros :39 (74) P05 Fisterra :50 (101) P06 Muxía :00 (122) P07 Laxe :54 (325) P08 Malpica :42 (256) P09 Coruña :05 (131) P10 Cedeira :54 (110) P11 Espasante :43 (261) P12 Celeiro :49 (291) P13 Morás :43 (260) P13 G Burela :30 (-) P14 Foz :53 (261) P15 Ribadeo :45 (181) P16 Burela exterior (-) P17 Tambo :38 (230) TV

36 PLAN DE VERTIDOS: ESTRUCTURA FASE 6: Redacción de este documento, en el que se incluyen los trabajos realizados y se sintetizan, de manera gráfica, los resultados y conclusiones conseguidas. FASE 7: Finalmente se elaboró una base de datos cartográfica (tipo GIS) sobre una carta de toda la costa gallega, donde figura la red de puntos de vertidos propuestos, con información gráfica y en la que se resumen las características de cada zona de vertido y los datos obtenidos y disponibles de los puertos estudiados. FASE 8: Una vez terminadas las fases anteriores, Portos de Galicia procederá a la tramitación de un documento redactado, delante de las administraciones competentes en materia de pesca, medio ambiente, costas, seguridad marítima y patrimonio. Con el fin de obtener su validación como una red de puntos de vertido durante cinco años y con una propuesta para la capacidad de asimilación del material de vertido por punto.

37 OBJETIVOS REALIZAR UNA PROPUESTA DE ZONAS DE VERTIDO JUSTIFICADA EN BASE A TRABAJO DE CAMPO. COMO RESULTADO 9 DE LAS 15 ZONAS INICIALES SE HAN RESITUADO A ZONAS CON MEJORES CONDICIONES. OPTIMIZAR Y RACIONALIZAR LA GESTIÓN DEL MATERIAL DE DRAGADO Y REDUCIR LOS PLAZOS DE TRAMITACIÓN Y EL COSTE ADMINISTRATIVO. AUMENTAR LOS RATIOS DEL MATERIAL APROVECHADO EN USOS PRODUCTIVOS FRENTE AL VERTIDO EN ALTA MAR. PERMITIR UNA MEJOR COORDINACIÓN ENTRE LOS ORGANISMOS COMPETENTES EN LA TOMA DE DECISIONES SOBRE EL DESTINO DEL MATERIAL DE OBRAS DE DRAGADO. PERMITIR UN CONTROL DE LA AFECCIÓN AL ECOSISTEMA MARINO. APORTAR UN CONOCIMIENTO CIENTÍFICO SOBRE LOS PROCESOS QUE AFECTAN A LA REGENERACIÓN DE LAS ZONAS DE VERTIDO.

38 AUTORIZACIONES DE VERTIDO DE MATERIALES DE CATEGORÍA I SE REALIZARÁN DE ACUERDO A LAS CONCLUSIONES DEL PLAN DE VERTIDOS, DONDE SE RECOGEN, PARA CADA PUERTO, LAS DIFERENTES ALTERNATIVAS DE VERTIDOS Y USOS PRODUCTIVOS IDENTIFICADOS. PARA CADA DRAGADO EN PARTICULAR SE NOTIFICARÁN LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO A LOS ÓRGANOS COMPETENTES (VOLUMEN, CARACTERIZACIÓN, ZONA DE VERTIDO ASIGNADA, CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS DE LA ZONA DE VERTIDO), PROPONIENDO USOS PRODUCTIVOS, EN SU CASO, Y PONIENDO A DISPOSICIÓN EL MATERIAL PARA ALTERNATIVAS ADECUADAS A SU GESTIÓN, SEGÚN LAS COMPETENCIAS DE CADA ORGANISMO. SI BIEN LA ALTERNATIVA DE VERTIDO AL MAR SIEMPRE PODRÁ SER VIABLE CONFORME A LO DETERMINADO EN EL ESTUDIO, SI NO SE ESTIMASEN USOS PRODUCTIVOS POR LOS ÓRGANOS COMPETENTES. REALIZACIÓN DE CONTROLES AMBIENTALES EN LAS ZONAS DE VERTIDO CADA m3 VERTIDOS, REMITIENDO LOS RESULTADOS A LOS ORGANISMOS COMPETENTES CADA 5 AÑOS.

39 MUCHAS GRACIAS Promovido por el ente público Portos de Galicia. Elaborado por el Centro de Investigaciones Submarinas (CIS S.L.)

PLAN PARA LA GESTIÓN DEL MATERIAL PROVENIENTE DE DRAGADOS EN LOS PUERTOS AUTONÓMICOS DE GALICIA

PLAN PARA LA GESTIÓN DEL MATERIAL PROVENIENTE DE DRAGADOS EN LOS PUERTOS AUTONÓMICOS DE GALICIA PLAN PARA LA GESTIÓN DEL MATERIAL PROVENIENTE DE DRAGADOS EN LOS PUERTOS AUTONÓMICOS DE GALICIA Gonzalo Diz-Lois Palomares. ICCP Área de Infraestructuras. Portos de Galicia ANTECEDENTES MÁS DE 120 PUERTOS

Más detalles

DRAGADO DEL PUERTO DE MAÓ

DRAGADO DEL PUERTO DE MAÓ DRAGADO DEL PUERTO DE MAÓ Maó, 30 de Enero de 2014 Planificación de los trabajos y mejoras para la gestión medioambiental y arqueológica de la obra. Índice Proyecto Gestión medioambiental Gestión arqueológica

Más detalles

Consultoría e Ingeniería Portuaria y Costera

Consultoría e Ingeniería Portuaria y Costera MARCIGLOB CONSULTANCY SOLUTIONS, S.L. ofrece Soluciones de Consultoría Global en los campos de la Ingeniería Marítima y Civil Consultoría e Ingeniería Portuaria y Costera PUERTOS PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN

Más detalles

ITXASGIS SIG CORPORATIVO MARINO DE AZTI. Ibon Galparsoro Unidad de Investigación Marina

ITXASGIS SIG CORPORATIVO MARINO DE AZTI. Ibon Galparsoro Unidad de Investigación Marina ITXASGIS SIG CORPORATIVO MARINO DE AZTI Ibon Galparsoro igalparsoro@pas.azti.es Unidad de Investigación Marina OBSERVATORIO DEL MEDIO MARINO 18 de Marzo 2005 AZTI Tecnalia -Programa Marco Ambiental del

Más detalles

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN Las operaciones de dragado...4

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN Las operaciones de dragado...4 Índice ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...1 1.1. Contexto... 1 1.2. Objetivos y metodología de la tesina... 2 1ª PARTE: TÉCNICAS DE DRAGADO 2. Las operaciones de dragado...4 2.1. Definición e importancia del dragado...

Más detalles

Índice General de Materias

Índice General de Materias Índice General de Materias Página Definiciones...I Abreviaturas...II Glosario...III Símbolos empleados en gráficos y esquemas...vi Zonas abarcadas por los Derroteros...VII Relación de cartas publicadas

Más detalles

PARLAMENTO DE GALICIA DO. Galicia 26 junio 1987, núm BOE 7 agosto 1987, núm. 188, [pág ].

PARLAMENTO DE GALICIA DO. Galicia 26 junio 1987, núm BOE 7 agosto 1987, núm. 188, [pág ]. ( Disposición Vigente ) Plan Especial de Puertos de Galicia Ley 6/1987, de 12 junio LG 1987\1858 Version vigente de: 20/2/1995 PUERTOS Y FAROS. Plan Especial de Puertos de Galicia. PARLAMENTO DE GALICIA

Más detalles

Las Reservas Marinas Españolas. Importancia de la Cartografía de Hábitats

Las Reservas Marinas Españolas. Importancia de la Cartografía de Hábitats Cartografía de los hábitats de los fondos marinos europeos para una mejor gestión: avances, necesidades y aplicaciones. Madrid, 5 octubre de 2012 Las Reservas Marinas Españolas. Importancia de la Cartografía

Más detalles

BASES DE DATOS GEOFÍSICOS EN ESPAÑA

BASES DE DATOS GEOFÍSICOS EN ESPAÑA PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN DE PLAYAS ARTIFICIALES Y REGENERACIÓN DE PLAYAS III. Proyecto y Cálculo BASES DE DATOS GEOFÍSICOS EN ESPAÑA Rafael Consuegra, Manuel Fernández C., José Luis Ramírez Dirección General

Más detalles

CÓDIGO DE AGUAS SUMARIO

CÓDIGO DE AGUAS SUMARIO CÓDIGO DE AGUAS SUMARIO Presentación... 13 1. LEGISLACIÓN DE AGUAS CONTINENTALES 1.1 Normas generales 1. Ley Real Decreto legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de

Más detalles

MIEMBROS GRUPO GEOLOGÍA MARINA

MIEMBROS GRUPO GEOLOGÍA MARINA MIEMBROS GRUPO GEOLOGÍA MARINA Germán S. Flor Rodríguez. Profesor Titular de Universidad José Manuel Fernández-Valdés Lloret. Profesor Titular de Universidad Germán Flor Blanco. Investigador Contratado.

Más detalles

Criterios para el trámite de permiso de vertimiento

Criterios para el trámite de permiso de vertimiento Criterios para el trámite de permiso de vertimiento 1. Sedimentos de obras de dragado? Lodos, arena, grava, procedente del dragado del lecho marino. Formato # 1 MPAD Materiales de Dragado 2. Lodos o fangos

Más detalles

UNIVERSIDADES RESOLUCIÓN de 22 de noviembre de 2005, de la Universidad Martes 27 diciembre 2005 BOE núm. 309

UNIVERSIDADES RESOLUCIÓN de 22 de noviembre de 2005, de la Universidad Martes 27 diciembre 2005 BOE núm. 309 42546 Martes 27 diciembre 2005 BOE núm. 309 La configuración final de la ampliación proyectada fue seleccionada entre varias alternativas en base de que no se afectara el emisario submarino de la depuradora

Más detalles

Presentación de los resultados

Presentación de los resultados Presentación de los resultados Proyecto de Evaluación de la pesquería del pulpo en Galicia 2016 JORNADA PARTICIPATIVA La Pesquería Datos:(obtenidos en pescagalicia.com) La pesquería de pulpo en Galicia

Más detalles

Jornada Presentación ECODRAGA Importancia de los dragados en España Importancia de los dragados portuarios en España

Jornada Presentación ECODRAGA Importancia de los dragados en España Importancia de los dragados portuarios en España Importancia de los dragados portuarios en España Manuel Antequera Ramos Centro de Estudios de Puertos y Costas, CEDEX (http://www.cedex.es) ÍNDICE: Jornada Presentación ECODRAGA - Necesidades de dragado

Más detalles

MULTIHAZ SEABEAM ELAC1185

MULTIHAZ SEABEAM ELAC1185 MULTIHAZ SEABEAM ELAC1185 BENTOS Servicios y Equipos Marinos Ltda. Avda. Suecia 3005, Ñuñoa, Santiago Teléfono: (56 2) 296 373 60 Fax: (56 2) 296 373 77 E-mail: info@bentos.cl ASPECTOS GENERALES El multihaz

Más detalles

PROXECTO DE EDAR DA CIDADE DE VIGO: UNHA APROXIMACIÓN INTEGRAL AO SANEAMENTO

PROXECTO DE EDAR DA CIDADE DE VIGO: UNHA APROXIMACIÓN INTEGRAL AO SANEAMENTO PROYECTO DE LA EDAR DE LA CIUDAD DE VIGO: IV CONGRESO GALEGO DE MEDIO AMBIENTE & SAÚDE LII Curso de Saúde Ambiental PROGRAMA GALEGO MUNICIPIOS SAUDABLES E SOSTIBLES 2000-2013 PROXECTO DE EDAR DA CIDADE

Más detalles

ESTUDIO Y MODELIZACIÓN GEOQUÍMICA DE LAS AGUAS ÁCIDAS DEL LAGO MINERO DE LA CORTA AZNALCÓLLAR. MEMORIA FINAL

ESTUDIO Y MODELIZACIÓN GEOQUÍMICA DE LAS AGUAS ÁCIDAS DEL LAGO MINERO DE LA CORTA AZNALCÓLLAR. MEMORIA FINAL ESTUDIO Y MODELIZACIÓN GEOQUÍMICA DE LAS AGUAS ÁCIDAS DEL LAGO MINERO DE LA CORTA AZNALCÓLLAR. MEMORIA FINAL ESTUDIO Y MODELIZACIÓN GEOQUÍMICA DE LAS AGUAS ÁCIDAS DEL LAGO MINERO DE LA CORTA AZNALCÓLLAR.

Más detalles

Ley de Vertimientos en las Zonas Marinas Mexicanas.

Ley de Vertimientos en las Zonas Marinas Mexicanas. Ley de Vertimientos en las Zonas Marinas Mexicanas. Enero del 2014 ANTECEDENTES El 17 de enero del 2014 publicación en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se expide la Ley de Vertimientos

Más detalles

Instituto Tecnológico para el Control del Medio Marino de Galicia. Mª Covadonga Salgado Blanco Directora do INTECMAR 17 de junio de 2014

Instituto Tecnológico para el Control del Medio Marino de Galicia. Mª Covadonga Salgado Blanco Directora do INTECMAR 17 de junio de 2014 Instituto Tecnológico para el Control del Medio Marino de Galicia Mª Covadonga Salgado Blanco Directora do INTECMAR 17 de junio de 2014 EL SUBSECTOR EXTRACTIVO DE MOLUSCOS BIVALVOS Galicia: 29.575 km 2

Más detalles

TALLER NACIONAL DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN PUERTOS

TALLER NACIONAL DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN PUERTOS TALLER NACIONAL DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN PUERTOS Capitán de Navío Juan C. Frías Dirección de Intereses Marítimos Abril 2017 Temario Gestión Ambiental del Dragado Caso de Estudio Puerto de Mar del

Más detalles

Programa de Vigilancia y Seguimiento Ambiental del Proyecto del Espigón Central de la ampliación del Puerto de Bilbao.

Programa de Vigilancia y Seguimiento Ambiental del Proyecto del Espigón Central de la ampliación del Puerto de Bilbao. Programa de Vigilancia y Seguimiento Ambiental del Proyecto del Espigón Central de la ampliación del Puerto de Bilbao. Acciones 2016 Resumen ejecutivo Para: Autoridad Portuaria de Bilbao Pasaia, 16 de

Más detalles

ASPECTOS TÉCNICOS PREVISTOS EN LAS AUTORIZACIONES DE COMPETENCIA AUTONÓMICA: AGUAS

ASPECTOS TÉCNICOS PREVISTOS EN LAS AUTORIZACIONES DE COMPETENCIA AUTONÓMICA: AGUAS SEMINARIO SERVICIOS DE LAS ECMCAs PARA EL DESARROLLO MEDIOAMBIENTAL DE LAS EMPRESAS ASPECTOS TÉCNICOS PREVISTOS EN LAS AUTORIZACIONES DE COMPETENCIA AUTONÓMICA: AGUAS ROSER MASMANO i DÍAZ Servicio de Calidad

Más detalles

INCIDENCIA DE LA INGENIERÍA NAVAL Y OCEÁNICA EN LA ACUICULTURA MARINA

INCIDENCIA DE LA INGENIERÍA NAVAL Y OCEÁNICA EN LA ACUICULTURA MARINA INCIDENCIA DE LA INGENIERÍA NAVAL Y OCEÁNICA EN LA ACUICULTURA MARINA Dr.. José F. NúñN úñez Basáñ áñez Catedrático tico de Universidad Área de Ingeniería de los Recursos Oceánicos ESCUELA TÉCNICA T SUPERIOR

Más detalles

Medidas de prevención y mitigación ante las actividades de dragado en áreas de producción camaronera

Medidas de prevención y mitigación ante las actividades de dragado en áreas de producción camaronera Medidas de prevención y mitigación ante las actividades de dragado en áreas de producción camaronera Leonardo S Maridueña Cámara Nacional de Acuacultura. Introducción El dragado y las actividades de disposición

Más detalles

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

I N S T I T U T O A R G E N T I N O D E O C E A N O G R A F Í A

I N S T I T U T O A R G E N T I N O D E O C E A N O G R A F Í A I N S T I T U T O A R G E N T I N O D E O C E A N O G R A F Í A ALGUNOS OBJETIVOS DE CREACIÓN. Promover el desarrollo de las investigaciones científicas del mar argentino, sus costas y sus recursos.. Prestar

Más detalles

DRAGADO DE LA BOCANA DEL PUERTO DEL GARRAF (SITGES)

DRAGADO DE LA BOCANA DEL PUERTO DEL GARRAF (SITGES) DRAGADO DE LA BOCANA DEL PUERTO DEL GARRAF (SITGES) Febrero 2015 Índice 1. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES 2. OBJETIVOS 3. BATIMETRÍA 4. GRANULOMETRÍA 5. DEFINICIÓN DE LA ACTUACIÓN PLANOS Página 1 de 5 1.

Más detalles

Reporte Nacional de Uruguay

Reporte Nacional de Uruguay Reporte Nacional de Uruguay 10ª Reunión Buenos Aires - Argentina 7 y 8 de Abril de 2016 1 INDICE Levantamientos Hidrográficos Estado del Plan Cartográfico Capacitación 2 AREAS DE JURISDICCIÓN DEL SOHMA

Más detalles

SISTEMA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS DE LOS CULTIVOS DE MEJILLÓN EN BATEAS Y LÍNEAS

SISTEMA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS DE LOS CULTIVOS DE MEJILLÓN EN BATEAS Y LÍNEAS SISTEMA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS DE LOS CULTIVOS DE MEJILLÓN EN BATEAS Y LÍNEAS INTRODUCCIÓN GESTINMER es un proyecto promovido por la Consellería de Pesca y Asuntos Marítimos, gestionado

Más detalles

FORMACIÓN EN PORTOS

FORMACIÓN EN PORTOS FORMACIÓN EN PORTOS 2016-2017 Accións formativas financiables nun 75% polo Fondo Europeo Marítimo e de Pesca (FEMP) na medida 1.6.1. no marco do Programa Operativo para España do FEMP 2014-2020 PATRÓN

Más detalles

Directrices para la caracterización del material dragado y su reubicación en aguas del dominio público marítimo-terrestre

Directrices para la caracterización del material dragado y su reubicación en aguas del dominio público marítimo-terrestre Directrices para la caracterización del material dragado y su reubicación en aguas del dominio público marítimo-terrestre COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE ESTRATEGIAS MARINAS 2017 DIRECTRICES PARA LA CARACTERIZACIÓN

Más detalles

Dragados para Regeneración de playas

Dragados para Regeneración de playas Dragados para Regeneración de playas Juan José Muñoz Pérez juanjose.munoz@uca.es 1 PROCEDENCIA DEL AUDITORIO 2 PROBLEMA: EROSION DEL LITORAL GADITANO 3 PROBLEMA: EROSION DEL LITORAL GADITANO Estudio de

Más detalles

TECNICAS DE DRAGADO EN CAUCES INDEX TECNICAS ACTUALES & EQUIPO PARA DRAGADO MANEJO DE AGUA EN HOLANDA STRATEGIA PARA MANTENER RIOS

TECNICAS DE DRAGADO EN CAUCES INDEX TECNICAS ACTUALES & EQUIPO PARA DRAGADO MANEJO DE AGUA EN HOLANDA STRATEGIA PARA MANTENER RIOS TECNICAS DE DRAGADO EN CAUCES INDEX TECNICAS ACTUALES & EQUIPO PARA DRAGADO MANEJO DE AGUA EN HOLANDA STRATEGIA PARA MANTENER RIOS PROGRAMA DAR ESPACIO AL RIO TECNICAS ACTUALES & EQUIPO PARA DRAGADO (1)

Más detalles

SECRETARIA NACIONAL DEL AGUA DIRECCION DE DRAGAS

SECRETARIA NACIONAL DEL AGUA DIRECCION DE DRAGAS SECRETARIA NACIONAL DEL AGUA DIRECCION DE DRAGAS La Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA) crea la Dirección de Dragas, para: Disminuir el problema de inundaciones en zonas bajas del litoral ecuatoriano.

Más detalles

EXPEDIENTE: EXP001/2018/02. FUNDACIÓN CEI MAR 1. OBJETO DEL CONTRATO

EXPEDIENTE: EXP001/2018/02. FUNDACIÓN CEI MAR 1. OBJETO DEL CONTRATO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN ESTUDIO DE FONDO Y SUBSUELO MARINO, MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE UNA CAMPAÑA GEOFÍSICA Y LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO BATIMÉTRICO EN LAS DOS ORILLAS,

Más detalles

Cartagena, Julio, 2012 Dr. Emilio María Dolores Pedrero

Cartagena, Julio, 2012 Dr. Emilio María Dolores Pedrero Cartagena, Julio, 2012 Dr. Emilio María Dolores Pedrero IMPORTANCIA DEL EMPLAZAMIENTO 1. CORRIENTES 2. LOGISTICA 3. SEGURIDAD MARITIMA 4. IMPACTO AMBIENTAL 5. CALIDAD DEL PRODUCTO 6. COSTES DE EXPLOTACION

Más detalles

APROCHIMBOTE COMPROMETIDO CON LOS TRABAJOS TÉCNICOS DE RECUPERACIÓN DE NUESTRA BAHIA EL FERROL

APROCHIMBOTE COMPROMETIDO CON LOS TRABAJOS TÉCNICOS DE RECUPERACIÓN DE NUESTRA BAHIA EL FERROL APROCHIMBOTE COMPROMETIDO CON LOS TRABAJOS TÉCNICOS DE RECUPERACIÓN DE NUESTRA BAHIA EL FERROL Abril, 11 del 2013 CARACTERIZACION DE LA DINAMICA MARINA ENTRE SALAVERRY Y HUANCHACO OCTUBRE 2011 INTRODUCCIÓN

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES TÍTULO: Calidad del agua

Más detalles

AUTORIZACIONES DE VERTIMIENTO.

AUTORIZACIONES DE VERTIMIENTO. AUTORIZACIONES DE VERTIMIENTO. TTE. NAV.SMAM. L. BIOL. ELSA PATRICIA LORENZO DOMINGUEZ, TTE. CORB. SMAM. L. BIOL. FRANCISCO VELAZQUEZ MOLINA, DOC. EN C. Y TECNOLOGIA QUIMICA AMBIENTAL JERGE ALBERTO MENDOZA

Más detalles

SERVICIOS Y PRODUCTOS HIDROGRÁFICOS

SERVICIOS Y PRODUCTOS HIDROGRÁFICOS SERVICIOS Y PRODUCTOS HIDROGRÁFICOS LEVANTAMIENTOS HIDROGRAFICOS Levantamientos Batimétricos para Cartas Náuticas Levantamientos Batimétricos para diseño de obras portuarias: Construcción de puertos, muelles

Más detalles

Directrices para la caracterización del material dragado y su reubicación en aguas del dominio público marítimo-terrestre

Directrices para la caracterización del material dragado y su reubicación en aguas del dominio público marítimo-terrestre Directrices para la caracterización del material dragado y su reubicación en aguas del dominio público marítimo-terrestre COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE ESTRATEGIAS MARINAS 2015 DIRECTRICES PARA LA CARACTERIZACIÓN

Más detalles

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE El objeto de la Directiva 2000/60/CE es establecer un

Más detalles

Informe técnico. Caracterización de Arenas para su aporte a playas Febrero 2017 LABORATORIOS MUNUERA, S.L.U.

Informe técnico. Caracterización de Arenas para su aporte a playas Febrero 2017 LABORATORIOS MUNUERA, S.L.U. DANIEL ESCRIBANO MORENO Clínica Odontológica Daniel Escribano Cumplimiento de las condiciones ambientales establecidas en la Licencia de Actividad Actuación realizada como Entidad Colaboradora, según Decreto

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL DRAGADO DEL PUERTO DE LAXE (A CORUÑA) Documento de Síntesis

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL DRAGADO DEL PUERTO DE LAXE (A CORUÑA) Documento de Síntesis ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL DRAGADO DEL PUERTO DE LAE (A CORUÑA) Documento de Síntesis Agosto 2017 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL DRAGADO DEL PUERTO DE LAE (A CORUÑA) Expediente 5/2016/CNTSE

Más detalles

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR 145 Cartografía. Referencia Área geográfica Descripción y localización Manglares CGSM año 2001

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR 145 Cartografía. Referencia Área geográfica Descripción y localización Manglares CGSM año 2001 145 Cartografía digital Manglares CGSM año 2001 Digitalización de unidades de cobertura sobre el resultado del procesamiento digital de la imagen Landsat 7TM de Enero 22 de 2001 Dinámica del manglar en

Más detalles

La gestión integrada de las áreas litorales en Chile

La gestión integrada de las áreas litorales en Chile I I SEMINARIO IBEROAMERICANO DE MANEJO COSTERO INTEGRADO La gestión integrada de las áreas litorales en Chile Consuelo Castro A. Claudia Alvarado B. Varadero, Cuba, 25 28 Noviembre 2008 UNIVERSIDAD CATÓLICA

Más detalles

DIRECTIVA 2000/60/CE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUPERFICIAL

DIRECTIVA 2000/60/CE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUPERFICIAL DIRECTIVA 2000/60/CE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUPERFICIAL MASAS DE AGUA SUPERFICIAL Caracterización: situación, límites y clasificación por tipos Categorías: Ríos Lagos

Más detalles

2. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES

2. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES 2. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES 2.1. MATERIALES BÁSICOS Todos los materiales básicos que se emplearán durante la ejecución de los trabajos serán de primera calidad y cumplirán las especificaciones

Más detalles

MESA REDONDA: Dr. Francisco J. Espinós Gutiérrez

MESA REDONDA: Dr. Francisco J. Espinós Gutiérrez MESA REDONDA: INNOVACIÓN EN EL SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA Dr. Francisco J. Espinós Gutiérrez Prof.Tit.UPV PROPUESTAS DE SINERGIAS ENTRE EL SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA ESPECIES PARA LA REPOBLACIÓN DE HÁBITATS

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES NO COHESIVOS Y PERFILES DE PLAYA EL ESPINO, MUNICIPIO DE JUCUARAN, DEPARTAMENTO DE USULUTAN

CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES NO COHESIVOS Y PERFILES DE PLAYA EL ESPINO, MUNICIPIO DE JUCUARAN, DEPARTAMENTO DE USULUTAN CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES NO COHESIVOS Y PERFILES DE PLAYA EL ESPINO, MUNICIPIO DE JUCUARAN, DEPARTAMENTO DE USULUTAN DIRECCIÓN GENERAL DEL OBSERVATORIO AMBIENTAL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA FEBRERO 2017 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES TÍTULO: Calidad

Más detalles

PRÓRROGA DE LA AUTORIZACIÓN DE VERTIDO AL MAR DE LA PLANTA DESALINIZADORA DE AGUA MARINA DE MELILLA.

PRÓRROGA DE LA AUTORIZACIÓN DE VERTIDO AL MAR DE LA PLANTA DESALINIZADORA DE AGUA MARINA DE MELILLA. El Excmo. Sr. Consejero de Medio Ambiente, por Orden núm. 1538, de fecha 14 de noviembre de 2012, registrada con fecha 16 de noviembre de 2012, ha tenido a bien disponer lo siguiente: PRÓRROGA DE LA AUTORIZACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE INGENIERÍA GAS SAYAGO SOCIEDAD ANÓNIMA

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE INGENIERÍA GAS SAYAGO SOCIEDAD ANÓNIMA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE INGENIERÍA GAS SAYAGO SOCIEDAD ANÓNIMA En la ciudad de Montevideo, a los cinco días de mes de setiembre del año dos mil dieciséis, entre POR UNA PARTE: La Universidad

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA AGOSTO 2016 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES TÍTULO: Calidad del

Más detalles

Buena Práctica Puertos del Estado

Buena Práctica Puertos del Estado Otra Buena Práctica es la llevada a cabo por Puertos del Estado, consistente en la mejora de calados en el canal de entrada al interior de la Ría de Ferrol En mayo de 1990, la Junta del Puerto y Ría del

Más detalles

DRAGADOS Y RELLENOS. Vicente Gracia LIM/UPC

DRAGADOS Y RELLENOS. Vicente Gracia LIM/UPC DRAGADOS Y RELLENOS Vicente Gracia LIM/UPC JUSTIFICACION JUSTIFICACION JUSTIFICACION JUSTIFICACION Port de Kobe, Badia de Kobe (Japó) Port de Los Ángeles, Califòrnia (EUA) JUSTIFICACION Illa Peberholm,

Más detalles

Ciudades costeras y gestión integrada en Iberoamérica

Ciudades costeras y gestión integrada en Iberoamérica maria.deandres@uca.es Gestión Integrada de Áreas Litorales Universidad de Cádiz Ciudades costeras y gestión integrada en Iberoamérica La gestión de las áreas litorales en Iberoamérica 1 diciembre 2015

Más detalles

REGENERACIÓNN DE LA PLAYA DE COVAS (VIVEIRO)

REGENERACIÓNN DE LA PLAYA DE COVAS (VIVEIRO) PROYECTO FIN DE GRADO REGENERACIÓNN DE LA PLAYA DE COVAS (VIVEIRO) REGENERATION OF THE BEACH OF COVAS (VIVEIRO) AUTOR: Jorge Mariño Guerreiro TITULACIÓN: Grado en Ingeniería de Obras Públicas CONVOCATORIA:

Más detalles

INVESTIGACIÓN SUELO POTENCIALMENTE CONTAMINADO

INVESTIGACIÓN SUELO POTENCIALMENTE CONTAMINADO INVESTIGACIÓN SUELO POTENCIALMENTE CONTAMINADO INSTALACIÓN ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS EN ANDALUCÍA María Angulo Martínez Tutor académico: Estíbaliz López-Samaniego Tutor profesional:

Más detalles

Develando la geología del fondo marino: Resultados del crucero INGEMAR I

Develando la geología del fondo marino: Resultados del crucero INGEMAR I Develando la geología del fondo marino: del crucero INGEMAR I Gerardo Herbozo, Luis Cerpa, María Morales, José Herrera, Oscar Ancco, Deisy Arriola Programa de Geología Marina y Estudios Antárticos GR37A

Más detalles

DESARROLLO Y ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO MESHATLANTIC

DESARROLLO Y ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO MESHATLANTIC DESARROLLO Y ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO MESHATLANTIC Dulce Mata Chacón Instituto Español de Oceanografía MESHATLANTIC WORKSHOP CARTOGRAFIADO DE LOS HÁBITATS DEL FONDO MARINO EUROPEO, ESTADO DEL ARTE Y

Más detalles

- 2 - Artículo 1. Artículo 2

- 2 - Artículo 1. Artículo 2 Orden de 14 de febrero de 1997 (Andalucía), por lo que se clasifican los aguas litorales andaluzas y se establecerán los objetivos de calidad de los aguas afectadas directamente por los vertidos, en desarrollo

Más detalles

BOMBAS DE DRAGADO. Bombean lodos cargados de hasta 1,8 Kg/L que las otras tecnologías de bombeo no consiguen bombear DESDE 1947 BOMBAS DE DRAGADO

BOMBAS DE DRAGADO. Bombean lodos cargados de hasta 1,8 Kg/L que las otras tecnologías de bombeo no consiguen bombear DESDE 1947 BOMBAS DE DRAGADO BOMBAS DE DRAGADO DESDE 1947 Bombean lodos cargados de hasta 1,8 Kg/L que las otras tecnologías de bombeo no consiguen bombear INNOVACIÓN Y EXPERIENCIA BOMBAS DE DRAGADO 1 BOMBAS DE DRAGADO SELECCIÓN DE

Más detalles

Los organismos peruanos que desarrollan algunas actividades relacionadas con la geología marina se presentan en el siguiente cuadro:

Los organismos peruanos que desarrollan algunas actividades relacionadas con la geología marina se presentan en el siguiente cuadro: PROGRAMA DE ESTUDIOS DE GEOLOGÍA MARINA EN EL MARGEN CONTINENTAL PERUANO, PERSPECTIVAS Y PROYECCIONES Federico Velazco Juana Solís Área de Geología Marina INTRODUCCION El Instituto del Mar del Perú (IMARPE),

Más detalles

Talleres Programas de Medidas Día 18 de noviembre 2015: Basuras Marinas. EsMarEs Estrategias Marinas de España, protegiendo el mar para todos

Talleres Programas de Medidas Día 18 de noviembre 2015: Basuras Marinas. EsMarEs Estrategias Marinas de España, protegiendo el mar para todos Talleres Programas de Medidas Día 18 de noviembre 2015: Basuras Marinas DEFINICIÓN BUEN ESTADO AMBIENTAL PARA EL D10 Criterio 10.1 Características de los desechos en el medio marino y costero Criterio

Más detalles

Modificación de Ecosistemas Litorales por aportes de nutrientes. José Luis Sánchez Lizaso

Modificación de Ecosistemas Litorales por aportes de nutrientes. José Luis Sánchez Lizaso Modificación de Ecosistemas Litorales por aportes de nutrientes José Luis Sánchez Lizaso Jl.sanchez@ua.es Principales fuentes de entrada de nutrientes al mar Vertidos de aguas residuales urbanas e industriales

Más detalles

04. CARTOGRAFÍA 04.4 MÁLAGA

04. CARTOGRAFÍA 04.4 MÁLAGA 04. CARTOGRAFÍA 89 04.4 MÁLAGA 90 Cartografía temática:»» Usos y actividades desarrolladas en el espacio marítimo-terrestre.»» Compatibilidad con la actividad acuícola: Zonificación. MÁLAGA SECTORES SECTOR

Más detalles

V. ORGANIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL PLAN. INFORME DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA

V. ORGANIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL PLAN. INFORME DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA MODIFICACION P.E. PUERTO S/C TENERIFE: LITORAL DE VALLESECO MODIFICACIÓN DEL PLAN ESPECIAL DEL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE: LITORAL DE VALLESECO (ámbito remitido a Plan Especial Complementario) Autoridad

Más detalles

Restauración Ambiental y Medidas Compensatorias Aplicadas al Ámbito Portuario Puertos del Estado, Madrid 24 de Enero, 2017

Restauración Ambiental y Medidas Compensatorias Aplicadas al Ámbito Portuario Puertos del Estado, Madrid 24 de Enero, 2017 Restauración Ambiental y Medidas Compensatorias Aplicadas al Ámbito Portuario Puertos del Estado, Madrid 24 de Enero, 2017 Posibilidades para la gestión de material contaminado en las Directrices para

Más detalles

APLICACIÓN DEL MODELO DE TRANSPORTE DE SEDIMENTOS UNIBEST CL 6.0 A LA BAHÍA DE MIRAFORES RESUMEN

APLICACIÓN DEL MODELO DE TRANSPORTE DE SEDIMENTOS UNIBEST CL 6.0 A LA BAHÍA DE MIRAFORES RESUMEN APLICACIÓN DEL MODELO DE TRANSPORTE DE SEDIMENTOS UNIBEST CL 6.0 A LA BAHÍA DE MIRAFORES Bach. Ing. Mec. de Fluidos Emanuel GUZMAN Zorrilla I.-INTRODUCCIÓN RESUMEN En el presente trabajo se realizaron

Más detalles

Capitulo VI CONCLUSIONES

Capitulo VI CONCLUSIONES Capitulo VI CONCLUSIONES 1. El alejamiento del río Amazonas de la ribera de Iquitos se ha presentado de manera inexorable en la última década, lo cual ha traído consigo en un primer momento la sedimentación

Más detalles

Capitulo V SELECCIÓN DE LA DRAGA

Capitulo V SELECCIÓN DE LA DRAGA Capitulo V SELECCIÓN DE LA DRAGA 5.1 Antecedentes Hasta el momento solo se han realizado pequeños dragados en las proximidades de Iquitos, los mismos que han hecho uso de dragas también bastante pequeñas

Más detalles

Estrategias Marinas. Protegiendo el mar para todos. Taller: La estrategia marina de la demarcación marina levantino balear. 22 de Septiembre, 2016

Estrategias Marinas. Protegiendo el mar para todos. Taller: La estrategia marina de la demarcación marina levantino balear. 22 de Septiembre, 2016 Estrategias Marinas Protegiendo el mar para todos Taller: La estrategia marina de la demarcación marina levantino balear 22 de Septiembre, 2016 Antoni Munné 2 Temas a tratar: 1. Competencias dispersas

Más detalles

DRAGADO DEL CANAL DE ACCESO, RECINTO PORTUARIO Y DRAGADOS DE MANTENIMIENTO DEL PUERTO DE MONTEVIDEO URUGUAY Y SUS IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS

DRAGADO DEL CANAL DE ACCESO, RECINTO PORTUARIO Y DRAGADOS DE MANTENIMIENTO DEL PUERTO DE MONTEVIDEO URUGUAY Y SUS IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS DRAGADO DEL CANAL DE ACCESO, RECINTO PORTUARIO Y DRAGADOS DE MANTENIMIENTO DEL PUERTO DE MONTEVIDEO URUGUAY Y SUS IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS Por Julio Cardini y Demetrio Serman Alcance General del

Más detalles

Informe técnico S-24/2012

Informe técnico S-24/2012 Informe técnico S-24/2012 Investigación de la varada del pesquero LA PLAYA UNO, en la ría de San Martín de la Arena (Cantabria), el 27 de abril de 2011 ADVERTENCIA Este informe ha sido elaborado por la

Más detalles

PROTOCOLO DE BUENAS PRÁCTICAS EN EL FONDEO Y EL ANCLAJE EN EL LITORAL CATALÁN

PROTOCOLO DE BUENAS PRÁCTICAS EN EL FONDEO Y EL ANCLAJE EN EL LITORAL CATALÁN PROTOCOLO DE BUENAS PRÁCTICAS EN EL FONDEO Y EL ANCLAJE EN EL LITORAL CATALÁN (RESUMEN) Grupo de Trabajo de Hábitats de Interés Pesquero Comisión de Investigación y Sostenibilidad del Consejo de Pesca

Más detalles

Workshop CIVIL UAVs INITIATIVE Puesta en marcha de la Fase B y nuevas convocatorias

Workshop CIVIL UAVs INITIATIVE Puesta en marcha de la Fase B y nuevas convocatorias Workshop CIVIL UAVs INITIATIVE Puesta en marcha de la Fase B y nuevas convocatorias Mapa de demanda temprana: definición de las necesidades de la Xunta de Galicia para las licitaciones de la Fase B Gestión

Más detalles

RESOLUCION DIRECTORAL Nº DCG

RESOLUCION DIRECTORAL Nº DCG Aprueban Lineamientos para desarrollo de Estudios de Impacto Ambiental relacionados con acuática bajo el ámbito de la Dirección General RESOLUCION DIRECTORAL Nº 0397-2000-DCG 29 de agosto de 2000 CONSIDERANDO:

Más detalles

Compatibilidad de usos en la Bahía

Compatibilidad de usos en la Bahía Compatibilidad de usos en la Bahía El Puerto de Santander ocupa el 14% de la zona rellenada en la Bahía de Santander Plan de Usos de la Bahía (1997) Calidad de los fondos marinos en la zona portuaria mg

Más detalles

LA CONSTRUCCIÓN, SUSTENTABILIDAD Y ASPECTOS AMBIENTALES QUE DEBEN CONSIDERARSE EN LAS OBRAS MARÍTIMAS Y PORTUARIAS

LA CONSTRUCCIÓN, SUSTENTABILIDAD Y ASPECTOS AMBIENTALES QUE DEBEN CONSIDERARSE EN LAS OBRAS MARÍTIMAS Y PORTUARIAS VII FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN MARÍTIMA PORTUARIA LA CONSTRUCCIÓN, SUSTENTABILIDAD Y ASPECTOS AMBIENTALES QUE DEBEN CONSIDERARSE EN LAS OBRAS MARÍTIMAS Y PORTUARIAS M. Carmen Palomino

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA NOVIEMBRE 2016 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 2 de julio de 2008 HIDROGRAFÍA

Más detalles

PROYECTOS REALIZADOS POR LA COORDINACION DE SERVICIOS CIENTIFICOS INVEMAR

PROYECTOS REALIZADOS POR LA COORDINACION DE SERVICIOS CIENTIFICOS INVEMAR PROYECTOS REALIZADOS POR LA COORDINACION DE SERVICIOS CIENTIFICOS INVEMAR No TITULO CLIENTE 1 2 3 4 5 6 7 parámetros físicoquímicos y macrozoobenticas en el área de influencia de la monoboya y línea submarina

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA DICIEMBRE 2017 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES

Más detalles

I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION

I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION...1 1.1 Ciclo hidrológico e importancia del análisis de los metales pesados...3 1.2 Contaminación de aguas superficiales por metales pesados...4 1.3 Contaminación de sedimentos

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA MAYO 2017 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA LA GESTION DEL MATERIAL DRAGADO EN LOS PUERTOS ESPAÑOLES

RECOMENDACIONES PARA LA GESTION DEL MATERIAL DRAGADO EN LOS PUERTOS ESPAÑOLES Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente CEDEX Centro de Estudios y Experimentación de Obras Publicas RECOMENDACIONES PARA LA GESTION DEL MATERIAL DRAGADO EN LOS PUERTOS ESPAÑOLES PUERTOS

Más detalles

RESOLUCION 157 DE (5 de abril de 2011) D.O , noviembre 10 de 2011

RESOLUCION 157 DE (5 de abril de 2011) D.O , noviembre 10 de 2011 RESOLUCION 157 DE 2011 (5 de abril de 2011) D.O. 48. 249, noviembre 10 de 2011 Por la cual se fijan las especificaciones técnicas para la realización de levantamientos hidrográficos y generación de información

Más detalles

Rexistro de Buques Pesqueiros da Comunidade Autónoma de Galicia

Rexistro de Buques Pesqueiros da Comunidade Autónoma de Galicia 2007 Rexistro de Buques Pesqueiros da Comunidade Autónoma de Galicia XUNTA DE GALICIA Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos Dirección Xeral de Recursos Mariños Servizo de Produción Pesqueira Deseño

Más detalles

discapacidad y la organización y funcionamiento de los órganos técnicos competentes

discapacidad y la organización y funcionamiento de los órganos técnicos competentes Proyecto de Orden por la que se modifica la Orden de 25 de noviembre de 2015, por la que se regula el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad y la organización

Más detalles

Recuperación de suelos contaminados

Recuperación de suelos contaminados Objetivo Los objetivos sobre los suelos contaminados son similares en todos los países y regiones, aunque no existe una solución ni estrategia de gestión únicas para abordar el problema. Los objetivos

Más detalles

Praderas Marinas en el Litoral Andaluz Proyecto LIFE + NATURALEZA

Praderas Marinas en el Litoral Andaluz Proyecto LIFE + NATURALEZA Praderas Marinas en el Litoral Andaluz Proyecto LIFE + NATURALEZA Conservación de las Praderas de Posidonia oceanica en el Mediterráneo andaluz LIFE 09/NAT/ES/00534 El Mar Mediterráneo El Mar Mediterráneo

Más detalles

Análisis de la afección sobre el fondo marino por la colocación de estructuras GBF para el aprovechamiento del Recurso Eólico Offshore

Análisis de la afección sobre el fondo marino por la colocación de estructuras GBF para el aprovechamiento del Recurso Eólico Offshore Análisis de la afección sobre el fondo marino por la colocación de estructuras GBF para el aprovechamiento del Recurso Eólico Offshore Javier García Alba Grupo OCEANO Índice 1. Introducción Qué es una

Más detalles

Reporte Nacional de Uruguay. 8ª Reunión, Arraial do Cabo BRASIL 20 y 21 de Marzo de 2014

Reporte Nacional de Uruguay. 8ª Reunión, Arraial do Cabo BRASIL 20 y 21 de Marzo de 2014 Reporte Nacional de Uruguay 20 y 21 de Marzo de 2014 1 INDICE Levantamientos Hidrográficos Estado del Plan Cartográfico Capacitación 2 ROU 22 Oyarvide Lancha Hidrográfica Trieste Ambas embarcaciones equipadas

Más detalles

SITUACIÓN DE NITRATOS EN LA CUENCA DEL EBRO

SITUACIÓN DE NITRATOS EN LA CUENCA DEL EBRO JORNADA SOBRE NITRATOS er encuentro socios: LIFE CONCERT EAU. Plataforma de Colaboración Tecnológica MARCO NORMATIVO y TRABAJOS a REALIZAR Directiva de Nitratos Directiva Marco Pamplona, de octubre de

Más detalles

CONSTRUCCION DE PLAYAS. EXPERIENCIAS EN ESPAÑA

CONSTRUCCION DE PLAYAS. EXPERIENCIAS EN ESPAÑA PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN DE PLAYAS ARTIFICIALES Y REGENERACIÓN DE PLAYAS IV. Construcción CONSTRUCCION DE PLAYAS. EXPERIENCIAS EN ESPAÑA Carlos París Solas Gerente de Flota de DRAGADOS Hendrik Wibbelink

Más detalles

APLICACIÓN N DEL REAL DECRETO 9/2005 DE SUELOS CONTAMINADOS EN ARAGÓN

APLICACIÓN N DEL REAL DECRETO 9/2005 DE SUELOS CONTAMINADOS EN ARAGÓN APLICACIÓN N DEL REAL DECRETO 9/2005 DE SUELOS CONTAMINADOS EN ARAGÓN Nuria Gayán n Margelí Dirección n General de Calidad Ambiental Gobierno de Aragón BREVE RESUMEN DEL RD 9/2005: CUÁLES SON LAS ACTIVIDADES

Más detalles

Instituto del Mar del Perú IMARPE

Instituto del Mar del Perú IMARPE Instituto del Mar del Perú IMARPE Instituto del Mar del Perú MISIÓN Realizar investigación científica y tecnológica de los recursos del mar y aguas continentales con el objeto de lograr el racional aprovechamiento

Más detalles