PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VII N Disponible en:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VII N Disponible en:"

Transcripción

1 PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VII N Disponible en: PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde materiales que han sido presentados con anterioridad en reuniones y congresos con el objeto de contribuir a su rápida difusión entre la comunidad científica, mientras adoptan una forma de publicación permanente. Este trabajo es reproducido tal y como lo aportaron los autores al tiempo de presentarlo como COMUNICACIÓN DIGITAL en CUIDADOS Y TECNOLOGÍA: UNA RELACIÓN NECESARIA I Congreso Virtual, IX Reunión Internacional de Enfermería Basada en la Evidencia, reunión celebrada del 21 al 22 de noviembre de 2013 en Granada, España. En su versión definitiva, es posible que este trabajo pueda aparecer publicado en ésta u otra revista científica. Título Autores Centro/institución Ciudad/país Dirección Procedimiento de seguridad en hemodiálisis. Listado de verificación (Check-list) Mª Dolores García Gutiérrez, Mª Teresa Soto Pica, Paloma Barrios Rodríguez, Mónica Ramírez Ruiz Hospital de Jerez Jerez de la Frontera (Cádiz), España lolagarcia@ono.com RESUMEN La hemodiálisis es el tratamiento de elección para la insuficiencia renal crónica terminal. La seguridad del paciente durante el procedimiento es crucial para una asistencia de calidad, pues está expuesto a una serie de riesgos, en su mayoría evitables. Por ello, nos planteamos la creación de una lista de verificación de seguridad (checklist) en la unidad de hemodiálisis del Hospital de Jerez, con el objetivo de eliminar los efectos adversos que se originan durante la práctica. La intervención se divide en 3 fases: antes, durante y después de desconectar al paciente. En la hoja de registro de cada sesión de hemodiálisis se adjunta el listado de verificación desglosado en ítems de seguridad clínica que deben ser observados, evaluados y firmados por el personal enfermero. Garantizar la seguridad del paciente en el entorno hospitalario es prioritario y la elaboración de este check-list ha supuesto un avance importante en la calidad de la asistencia.

2 TEXTO DE LA COMUNICACIÓN Introducción La hemodiálisis es el método más común para tratar la insuficiencia renal avanzada y permanente. En nuestro ámbito asistencial, el constante avance tecnológico, la instrumentalización continúa de la práctica y todo lo que conlleva el proceso de la diálisis para el paciente/cuidador, hacen que exista una alta probabilidad de que aparezcan sucesos indeseables. Por otro lado, los pacientes que acceden a esta técnica lo hacen a edades cada vez más avanzadas y con antecedentes clínicos de riesgo, como patologías vasculares, que conlleva una importante co-morbilidad asociada. Es bien sabido, que las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de mortalidad entre la población prevalente en hemodiálisis (HD) en todo el mundo. 1 Por otra parte, los profesionales sanitarios que trabajan en esta unidad tienen establecidas rutinas de trabajo, pero, actuar rutinariamente, inhibe el aprendizaje e incrementa la posibilidad de que los incidentes se repitan. Desde que el paciente llega a la unidad donde va a recibir la sesión de hemodiálisis, hasta que se va, está expuesto a una serie de riesgos para su salud e integridad física, riesgos que en su mayoría pueden ser evitables. La seguridad del paciente es crucial para que la asistencia que recibe sea de calidad. 2 Cabe decir que, por las connotaciones especiales de los pacientes en hemodiálisis, el propio procedimiento en sí y la interacción de los profesionales, se considera fundamental crear un entorno más seguro para estos pacientes. Así, surge la idea de crear un listado de verificación de seguridad clínica para hemodiálisis, originariamente creado en el área quirúrgica y en otros procedimientos. 3 Por ello, en el servicio de hemodiálisis del Hospital de jerez, desde enero de 2012 se lleva a cabo un procedimiento de verificación de seguridad clínica (check-list). El check-list, es una herramienta a disposición de los profesionales sanitarios para mejorar la seguridad del paciente y reducir los eventos adversos evitables, minimizando los riesgos que surgen a diario en nuestra práctica asistencial. 4 Objetivo Se establece como objetivo, la elaboración de un listado de verificación, para reforzar las prácticas seguras reconocidas en el procedimiento de la hemodiálisis, al disminuir la posibilidad de eventos adversos por variabilidad en la práctica clínica, olvidos de pasos esenciales, errores en la identificación del paciente o en cualquier fase del tratamiento.

3 Contenido del check-list El listado de verificación sobre seguridad en hemodiálisis, check-list, contiene un conjunto de controles de seguridad, simples, medibles y efectivos, que podrían realizarse en cualquier unidad de hemodiálisis. Cada fase del proceso es desglosada en items de seguridad clínica universales que deben ser observados y evaluados por los profesionales sanitarios antes, durante y posteriormente a cada fase. 5 El listado de verificación divide la intervención en tres partes. Cada una de ellas corresponde con un periodo de tiempo específico del flujo normal del procedimiento: - Antes de la conexión del paciente. -Durante la conexión del paciente. -Después desconectar al paciente. Para implantar el listado de verificación de seguridad es necesaria tanto la implicación del enfermero como del técnico de cuidados enfermeros (TCE). A todo paciente que va a ser sometido a una hemodiálisis se le adjunta un listado de verificación fotocopiado. Dicho listado contiene los datos filiativos del paciente y fecha; esquema de hemodiálisis, medicación, incidencias y personal responsable. En la cara posterior aparece el listado de verificación, desglosado en ítems de seguridad clínica universales, que deben ser observados y evaluados por los profesionales sanitarios antes, durante o posterior a la finalización de cada fase y previa a la fase posterior. Fase Pre-Hemodiálisis (6 items): Antes de la conexión del paciente - Nº 1: Identificación del paciente: Observado y evaluado por el personal enfermero a través de una pulsera de identificación que cada paciente porta en su muñeca, colocada desde que el paciente llega a la unidad y hasta que la abandona, donde consta su nombre completo y número de historia. - Nº 2: Pesar al paciente y anotarlo en la pulsera, registro y anotación a cargo del personal. - Nº 3: Comprobaciones previas a la conexión: *Verificación de alergias conocidas. *Verificación del filtro de diálisis adecuado. *Verificación de la anticoagulación intradiálisis. - Nº 4: Registro de incidencias intradiálisis, (si o no), a cargo de enfermería. - Nº 5: Registro de medidas de asepsia del personal, (lavados de manos, mascarillas..). - Nº 6: Medidas de asepsia del campo para hemodiálisis, (uso de paño estéril, guantes estériles,..). Fase Intra-Hemodiálisis (6 items): Durante la conexión del paciente - Nº 7: Comprobación de viabilidad/incidencias relacionadas con el acceso vascular. - Nº 8: Comprobación de esquema de diálisis. -Verificación de peso seco.

4 -Verificación de flujo sanguíneo. -Verificación de flujo del dializador. -Verificación del baño de diálisis. -Verificación de temperatura y perfil de sodio del monitor. - Nº 9: Anotación de constantes vitales: PA,Tª, F.C - Nº 10: Verificación correcta de conexión de líneas y ausencia de acodamientos. - Nº 11: Registro de constantes vitales horarias. - Nº 12: Registro de incidencias. Fase Post-Hemodiálisis (8 ítems): Durante y al finalizar la desconexión del paciente - Nº 13: Identificación correcta de la medicación. - Nº 14: Anotación de constantes vitales. - Nº 15: Medidas de asepsia del personal,(lavados de manos, mascarillas ). - Nº 16: Verificación de los tiempos de hemodiálisis, y coincidencias con las programaciones. - Nº 17: Comprobación del entorno del paciente(suelo seco, ausencia de barreras físicas ). - Nº 18: Pesada del paciente y anotación en la pulsera identificativa. - Nº 19: Derivación del paciente hacia su familia cuidador. - Nº 20: Comprobación de la permanencia del paciente a cargo de cuidadores. Los profesionales deben registrar cada paso de la lista de verificación de la manera en que se indica, así como identificarse al realizar la comprobación, validación, firmando al finalizar todo el proceso. Resultados Desde la puesta en práctica en nuestra unidad del check-list, se observa que se produce una rápida identificación de posibles peligros que se puedan dar, con la consiguiente actuación de prevención y corrección de esas situaciones de riesgo. Los pacientes expresan mayor grado de satisfacción e interacción con el personal que les atiende, asimismo, hay mayor coordinación y trabajo en equipo entre los profesionales. La seguridad del paciente debe considerarse como un elemento esencial y necesario para aplicar una atención sanitaria de calidad. Discusión/Conclusión Garantizar la seguridad del paciente en el entorno hospitalario es una de nuestras prioridades, y la elaboración de este listado de verificación ha supuesto un avance importante en la calidad de la asistencia prestada. Como medida para disminuir riesgos, se puede considerar la lista de verificación como un instrumento de continuidad presente en todo el recorrido que realiza el paciente desde que llega hasta que abandona la unidad. 6 Para implantar medidas dirigidas a la seguridad del paciente, previamente es necesario la concienciación de estos conceptos en los profesionales. No se debería instar a los profesionales a utilizar el check-list sin aportar la información relacionada con su utilidad o cómo realizarla, ya que se podría considerar como una imposición o una pérdida de tiempo. Es importante hacer partícipes a los integrantes del equipo de su

5 utilidad y tenerles en cuenta a la hora de su diseño y de la implantación del mismo, asimismo, sería importante la revisión continua y valoración por parte del equipo para encontrar los posibles errores que se pudieran encontrar y nuevos conceptos que pudieran surgir a partir de su implementación. El check-list, puede ser un elemento importante para mejorar el trabajo en equipo, pues facilita la comunicación entre sus miembros, y por lo tanto fomenta el buen funcionamiento del mismo. Los problemas en cuanto a su aplicación pueden solventarse con información, motivación y práctica. Un aspecto importante, es no caer en el olvido con lo que es necesario que con cierta periodicidad se realicen estrategias para recordar la finalidad de su implementación. 7 Los profesionales de enfermería juegan un papel primordial en la seguridad del paciente, debido a que durante todo el proceso de la hemodiálisis, se encuentran constantemente valorando, identificando y evaluando al paciente para proporcionarles unos cuidados basados en la mejor calidad y seguridad. Bibliografía 1. Canal C, Farré N, Olaya M, Gracia S, Montañés R, M. Ramírez A, Giménez I, et al. Diagnóstico actual de la enfermedad renal crónica en España y riesgo cardiovascular asociado Novas Soutullo, Mª Pilar; León Requeijo, Diana; Rey Martínez, María Ana; Bello Vilar, María; Castro Castro, Marta; Mariño Boo, Montserrat; García Rivela, Lucía; Rodríguez Castaño, Mónica; Pérez González, Mª Del Pilar. Plan de tratamiento para la gestión de riesgos: lista de verificación diaria antes y después de cada sesión de hemodiálisis. Enferm Nefrol. 2012; 15(1) Grupo de trabajo: Manual de uso del listado de verificación de seguridad quirúrgica. Listado de verificación de seguridad quirúrgica para centros hospitalarios. Estrategia para la Seguridad del Paciente. Línea: Mejorar la seguridad de intervenciones quirúrgicas.versión:1.0 (Diciembre, 2009). Observatorio para la seguridad del paciente. 4. Cobacho del Alba, Juan Jesús. Disponible en: Listado de Verificación de Seguridad Clínica en el Procedimiento Hemodiálisis Manuel Romero; Emma Domínguez; Armando H. Seuc. Rev. Cubana Hig Epidemiol (48). 6. Arribalzaga Eduardo B; Lupica, Liliana; Maris, Stella; Ferraina, Pedro A.. Implementación del listado de verificación de cirugía segura. Rev. Argent. Cir. 2012; 102(1). 7. Matarán Robles, Estela María; Aguilar García, Rafael; Muñoz Becerra, Mercedes. Incidencia y tipo de efectos adversos durante el procedimiento de hemodiálisis. Enferm Nefrol (1)36-40.

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO IX N. 22 2015 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n22/208.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde

Más detalles

Ulceras por presión Un problema de salud de importantes dimensiones

Ulceras por presión Un problema de salud de importantes dimensiones Ulceras por presión Un problema de salud de importantes dimensiones PREVALENCIA Atención primaria 9,11% DE 10,9 Atención hospitalaria 8,9 % DE 12,2 Atención socio sanitaria 10,9 % DE 11,9 Ulceras por presión

Más detalles

PROTOCOLO DE LA IMPLEMENTACION DEL MANUAL DE LA OMS DE CIRUGIA SEGURA HOSPITAL GENERAL PUYO

PROTOCOLO DE LA IMPLEMENTACION DEL MANUAL DE LA OMS DE CIRUGIA SEGURA HOSPITAL GENERAL PUYO PROTOCOLO DE LA IMPLEMENTACION DEL MANUAL DE LA OMS DE CIRUGIA SEGURA HOSPITAL GENERAL PUYO INDICE: 2 OBJETIVO 1 3 ALCANCE 1 4 RESPONSABLES 2 4.1 RESPONSABLES DE SU EJECUCION 2 4.2 RESPONSABLES DE EVALUAR

Más detalles

4. Objetivos del plan de crónicos. Objetivos del Plan de Crónicos. Comunidad Valenciana

4. Objetivos del plan de crónicos. Objetivos del Plan de Crónicos. Comunidad Valenciana 4. Objetivos del plan de crónicos Objetivos del Plan de Crónicos Comunidad Valenciana El objeto final del proyecto es mejorar el servicio de atención integral a los pacientes crónicos en la Comunidad Valenciana

Más detalles

CLÍNICA CONSEJERÍA DE SALUD DE LA RIOJA

CLÍNICA CONSEJERÍA DE SALUD DE LA RIOJA La seguridad clínica en las CCAA de Socinorte y la implicación de Medicina Preventiva SEGURIDAD CLÍNICA CONSEJERÍA DE SALUD DE LA RIOJA Eva Martínez Ochoa 30 de Marzo de 2007 FORMACIÓN EN SEGURIDAD CLÍNICA

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VIII N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VIII N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO VIII N. 20 2014 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n20/232.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que

Más detalles

3 DE OCTUBRE A 30 DE NOVIEMBRE DE 2016 CURSO VIRTUAL ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DEL PIE DIABÉTICO

3 DE OCTUBRE A 30 DE NOVIEMBRE DE 2016 CURSO VIRTUAL ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DEL PIE DIABÉTICO CURSO VIRTUAL ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DEL PIE DIABÉTICO 3 DE OCTUBRE A 30 DE NOVIEMBRE DE 2016 Campus Universitario de Cartuja Cuesta del Observatorio, 4 Ap. Correos 2070 Granada 18080 España Tfno.:

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VII N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VII N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO VII N. 19 2013 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n19/214d.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO IX N. 22 2015 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n22/402.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde

Más detalles

CALENDARIO DE LAS EDICIONES 1 FEBRERO - 30 ABRIL 1 MAYO - 31 JULIO 1 AGOSTO - 31 OCTUBRE 1 NOVIEMBRE - 31 DE ENERO

CALENDARIO DE LAS EDICIONES 1 FEBRERO - 30 ABRIL 1 MAYO - 31 JULIO 1 AGOSTO - 31 OCTUBRE 1 NOVIEMBRE - 31 DE ENERO DESCRIPCIÓN DEL CURSO Actuación de enfermería en el enfermo renal con tratamiento sustitutivo. Duración del curso: 100 horas Acreditado por la Comisión de Formación Continuada de Profesionales Sanitarios

Más detalles

La Seguridad del Paciente

La Seguridad del Paciente La Seguridad del Paciente Un reto para la asistencia sanitaria I Jornadas celebradas en el hospital Dr. Moliner Valencia, semana del 4 al 8 de abril de 2011 Dra. María José Merino Plaza (Coordinadora)

Más detalles

Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el SNS. 8 de abril de 2016 Paloma Casado Durández Subdirección General de Calidad y Cohesión

Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el SNS. 8 de abril de 2016 Paloma Casado Durández Subdirección General de Calidad y Cohesión Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el SNS 8 de abril de 2016 Paloma Casado Durández Subdirección General de Calidad y Cohesión Estrategias en salud del SNS Papel : Coordinación del Sistema

Más detalles

Objetivos específicos: Conocer los principios básicos de la Gestión de Riesgos asociados a la atención sanitaria a los pacientes.

Objetivos específicos: Conocer los principios básicos de la Gestión de Riesgos asociados a la atención sanitaria a los pacientes. TALLER APLICACIÓN DE LA NORMA UNE 179003:2010. SERVICIOS SANITARIOS. GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Coordinadora: Destinatarios: Específicamente destinado profesionales sanitarios, responsables

Más detalles

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla Hospital Universitario Marqués de Valdecilla PROTOCOLO DE IDENTIFICACION DE PACIENTES EN UNIDADES DE ENFERMERIA HOSPITAL VALDECILLA Dirección de Enfermería Santander, Octubre 2008 Realizado por: Amaya

Más detalles

Diplomado en Hemodiálisis para Enfermería

Diplomado en Hemodiálisis para Enfermería Diplomado en Hemodiálisis para Enfermería Diplomado en Hemodiálisis para Enfermería Modalidad: Online Duración: 6 semanas Reconocimiento: Universidad Panamericana Horas lectivas: 200 h. Acceso web: cursosenfermeria.com.mx/diplomados/hemodialisis-enfermeria

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA SEGUIMIENTO POSTOPERATORIO DE CCV EN DOMICILIO. (POE SPD)

PROCEDIMIENTO PARA SEGUIMIENTO POSTOPERATORIO DE CCV EN DOMICILIO. (POE SPD) Procedimiento operativo estandarizado (POE) PROCEDIMIENTO PARA SEGUIMIENTO POSTOPERATORIO DE CCV EN DOMICILIO. (POE SPD) POE SPD- 001 V2 Fecha entrada en vigor: 2012 FECHA REALIZADO: 15/02/2011 REVISADO:

Más detalles

CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE: PROYECTO GREMCCE Teresa Ramón Esparza y Grupo GREMCCE. Murcia, 6 de Octubre de 2011

CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE: PROYECTO GREMCCE Teresa Ramón Esparza y Grupo GREMCCE. Murcia, 6 de Octubre de 2011 CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE: PROYECTO GREMCCE Teresa Ramón Esparza y Grupo GREMCCE Murcia, 6 de Octubre de 2011 1.- MARCO DEL PROYECTO Enfermería de la Región de Murcia: cuidados de

Más detalles

La seguridad del paciente un compromiso de TODOS para un cuidado de calidad

La seguridad del paciente un compromiso de TODOS para un cuidado de calidad La seguridad del paciente un compromiso de TODOS para un cuidado de calidad Clínicas MC-MUTUAL Amparo Alsina I Jornada de enfermería en traumatología laboral 1 2 Reflexiones Primum non nocere Atención

Más detalles

Programa de Seguridad del Paciente. Hospital Universitario Reina Sofía

Programa de Seguridad del Paciente. Hospital Universitario Reina Sofía Programa de Seguridad del Paciente Unidad de Gestión Clínica de NEFROLOGÍA V.4 Hospital Universitario Reina Sofía Documento elaborado por: Mª Antonia Álvarez de Lara Sánchez*, Rodolfo Crespo Montero*,

Más detalles

PROYECTO DE PREVENCIÓN N DE BACTERIEMIAS NEONATALES. Comité de Estudios Feto Neonatales Comité Nacional de Infectología

PROYECTO DE PREVENCIÓN N DE BACTERIEMIAS NEONATALES. Comité de Estudios Feto Neonatales Comité Nacional de Infectología PROYECTO DE PREVENCIÓN N DE BACTERIEMIAS NEONATALES Comité de Estudios Feto Neonatales Comité Nacional de Infectología Antecedentes Este trabajo se desarrollo dentro del convenio entre la Sociedad Argentina

Más detalles

PREMIOS ENFERMERIA EN DESARROLLO

PREMIOS ENFERMERIA EN DESARROLLO PREMIOS ENFERMERIA EN DESARROLLO Categoría: Calidad percibida Título: Calidad percibida en un programa de asistencia domiciliaria tras una agudización de EPOC. UCCRA. Resumen: La necesidad de una atención

Más detalles

Utilización de la Certificación Clínica de Urgencias Pediátricas

Utilización de la Certificación Clínica de Urgencias Pediátricas Utilización de la Certificación Clínica de Urgencias Pediátricas DRA. M. JESÚS CABERO PÉREZ Jefa de Sección. Unidad de Urgencias. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla Universidad

Más detalles

PUBLICACIONES. Cartera de Servicios por Procesos Asistenciales Integrados de Atención Primaria 2004

PUBLICACIONES. Cartera de Servicios por Procesos Asistenciales Integrados de Atención Primaria 2004 PUBLICACIONES Asistencia sanitaria a los pacientes con obesidad mórbida. Cirugía Bariátrica 37 páginas Libro de bolsillo, Papel Fruto del trabajo desarrollado por profesionales del SAS y de Sociedades

Más detalles

CONSEJERÍA DE SALUD. proceso asistencial integrado. riesgo vascular

CONSEJERÍA DE SALUD. proceso asistencial integrado. riesgo vascular CONSEJERÍA DE SALUD proceso asistencial integrado riesgo vascular proceso asistencial integrado riesgo vascular RIESGO vascular: proceso asistencial integrado/[autoría, coordinador, Navarro Moya, Francisco

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA APLICACIÓN DE CHECK-LIST DE ENFERMERÍA DE. URGENCIAS Página 1 de 8

PROCEDIMIENTO PARA APLICACIÓN DE CHECK-LIST DE ENFERMERÍA DE. URGENCIAS Página 1 de 8 URGENCIAS Página 1 de 8 IMPLANTACIÓN DE UN CHECK-LIST DE ENFERMERÍA PARA LOS INGRESOS DESDE EL SERVICIO DE URGENCIAS REGISTRO DE REVIONES MODIFICACION FECHA REALIZADO POR ELABORADO y/o MODIFICADO POR:

Más detalles

gestionar los riesgos para la seguridad del paciente. Una herramienta para NORMA UNE AENOR Marta SERRANO GARCÍA Gerente de Sanidad AENOR

gestionar los riesgos para la seguridad del paciente. Una herramienta para NORMA UNE AENOR Marta SERRANO GARCÍA Gerente de Sanidad AENOR NORMA UNE 179003 Una herramienta para gestionar los riesgos para la seguridad del paciente. Marta SERRANO GARCÍA Gerente de Sanidad VI JORNADA DE CALIDAD ASISTENCIAL Toledo, 7 de marzo de 2014 A modo de

Más detalles

Sistema de Notificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente (SiNASP)

Sistema de Notificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente (SiNASP) Sistema de Notificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente (SiNASP) CONTENIDOS Características y funcionamiento del SiNASP Aplicación informática Experiencia de implantación en 4 Comunidades

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VII N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VII N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO VII N. 19 2013 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n19/084d.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que

Más detalles

PROGRAMA CIRUGÍA SEGURA UN RETO PARA LOS PROFESIONALES DEL SNS

PROGRAMA CIRUGÍA SEGURA UN RETO PARA LOS PROFESIONALES DEL SNS PROGRAMA CIRUGÍA SEGURA UN RETO PARA LOS PROFESIONALES DEL SNS Víctor Soria Aledo Especialista en Cirugía General H.G.U. Morales Meseguer. Murcia Sección de Gestión de Calidad Asociación Española de Cirujanos

Más detalles

Compartiendo prácticas seguras

Compartiendo prácticas seguras I JORNADAS SOBRE Seguridad del paciente en el SESCAM Compartiendo prácticas seguras STOP BRC Bacteriemia zero Instituto de Ciencias de la Salud, 11 y 12 de mayo de 2009 Talavera de la Reina 1 Presentación

Más detalles

El abordajedel dolor en el SNS. Valladolid, 6 de marzo de 2015 VII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico

El abordajedel dolor en el SNS. Valladolid, 6 de marzo de 2015 VII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico El abordajedel dolor en el SNS Valladolid, 6 de marzo de 2015 VII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico DOLOR Problema de salud prioritario por su Frecuencia Repercusión en la calidad

Más detalles

La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios en Enfermería. Norma UNE

La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios en Enfermería. Norma UNE La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios en Enfermería. Norma UNE 179003 Modalidad: elearning Duración: 80 horas 4 meses Precio: consultar web Titulación Los participantes en el Curso

Más detalles

PROYECTO DE MEJORA DE LA CALIDAD

PROYECTO DE MEJORA DE LA CALIDAD PROYECTO DE MEJORA DE LA CALIDAD 1.- TÍTULO MEJORA DE CALIDAD EN LA PREVENCION Y MANEJO DE LAS ULCERAS POR PRESION (UPP) EN EL SERVICO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL OBISPO POLANCO DE TERUEL 2.- RESPONSABLE

Más detalles

Riesgo de caída del paciente en Diálisis

Riesgo de caída del paciente en Diálisis Riesgo de caída del paciente en Diálisis Lic. Yixis Avilez Pérez Coordinadora de enfermería en Fresenius Medical. Argentina. El paciente en diálisis está expuesto a múltiples riesgos que incluyen su seguridad

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO IX N. 22 2015 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n22/167.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde

Más detalles

Curso Universitario de Hemodiálisis para Enfermería

Curso Universitario de Hemodiálisis para Enfermería Curso Universitario de Hemodiálisis para Enfermería Curso Universitario de Hemodiálisis para Enfermería Modalidad: Online Duración: 6 semanas Acreditación: Universidad CEU 8 ECTS Horas lectivas: 200 h.

Más detalles

PRIMERAS JORNADAS CIENTÍFICAS DE ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE.

PRIMERAS JORNADAS CIENTÍFICAS DE ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE. MISCELÁNEA PRIMERAS JORNADAS CIENTÍFICAS DE ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE. REVISIÓN SOBRE LA ENFERMERÍA DE ENLACE Morote Segarra, A. Estudiante Facultad

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud Ceuta

Facultad de Ciencias de la Salud Ceuta Facultad de Ciencias de la Salud Ceuta Asignaturas de Tercer Curso Troncales y Obligatorias Créditos Enfermería Comunitaria III 10,0 Enfermería Geriátrica 7,0 Enfermería Materno-Infantil I 8,0 Enfermería

Más detalles

GESTION DE RIESGOS LA SEGURIDAD CLINICA Y LA IMPLICACION DE MEDICINA PREVENTIVA MARBELLA GARCIA URBANEJA

GESTION DE RIESGOS LA SEGURIDAD CLINICA Y LA IMPLICACION DE MEDICINA PREVENTIVA MARBELLA GARCIA URBANEJA GESTION DE RIESGOS LA SEGURIDAD CLINICA Y LA IMPLICACION DE MEDICINA PREVENTIVA MARBELLA GARCIA URBANEJA SUBDIRECCION DE CALIDAD OSAKIDETZA Zaragoza, 30 marzo 2007 Infección nosocomial Proyectos corporativos

Más detalles

Jornada Seguridad del Paciente Modelos organizativos y sistemas de notificación en la gestión de la seguridad del paciente

Jornada Seguridad del Paciente Modelos organizativos y sistemas de notificación en la gestión de la seguridad del paciente Jornada Seguridad del Paciente Modelos organizativos y sistemas de notificación en la gestión de la seguridad del paciente Experiencias en Mutuas de Accidentes de Trabajo Barcelona, 28 de Marzo de 2014

Más detalles

MÁSTER EN URGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS PARA ENFERMERÍA PROGRAMA DOCENTE (por orden cronológico de impartición)

MÁSTER EN URGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS PARA ENFERMERÍA PROGRAMA DOCENTE (por orden cronológico de impartición) MÁSTER EN URGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS PARA ENFERMERÍA 2013-2014 PROGRAMA DOCENTE (por orden cronológico de impartición) Módulo Nombre Módulo Submódulos Docente Fecha Horario Lugar I Introducción y generalidades

Más detalles

COORDINACIÓN MULTIDISCIPLINAR Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL: FRACTURA DE CADERA. Mª Ángeles Martín

COORDINACIÓN MULTIDISCIPLINAR Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL: FRACTURA DE CADERA. Mª Ángeles Martín COORDINACIÓN MULTIDISCIPLINAR Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL: FRACTURA DE CADERA Mª Ángeles Martín PROGRAMA DE ATENCIÓN A PACIENTES CRÓNICOS DEPENDIENTES En el año 2006 se puso en marcha el Programa de atención

Más detalles

Profesores y sanitarios impartiendo el taller. (Foto: Cedida)

Profesores y sanitarios impartiendo el taller. (Foto: Cedida) Sanitarios y pacientes del Hospital de Puente Genil se forman en el cuidado del pie diabético, fruto del acuerdo entre la Asociación Adisurc y la Universidad de Sevilla El día 23 del corriente mes, unas

Más detalles

ES LA «SOBREDIALISIS» RESPONSABLE DE CIERTA SINTOMATOLOGIA DIALITICA? Dora Rodríguez, Concepción Sardina, María R. Cozar Rosa M.

ES LA «SOBREDIALISIS» RESPONSABLE DE CIERTA SINTOMATOLOGIA DIALITICA? Dora Rodríguez, Concepción Sardina, María R. Cozar Rosa M. ES LA «SOBREDIALISIS» RESPONSABLE DE CIERTA SINTOMATOLOGIA DIALITICA? Dora Rodríguez, Concepción Sardina, María R. Cozar Rosa M. Crujeiras Servicio de Nefrología. Hospital de Nuestra Señora del Pino. Las

Más detalles

CATÉTERES CENTRALES PARA HEMODIALISIS. RESULTADOS DE UNA COLABORACION MULTIDISCIPLINAR

CATÉTERES CENTRALES PARA HEMODIALISIS. RESULTADOS DE UNA COLABORACION MULTIDISCIPLINAR CATÉTERES CENTRALES PARA HEMODIALISIS. RESULTADOS DE UNA COLABORACION MULTIDISCIPLINAR Tulleuda Lari, Mª L, Galceran Gui, J Mª, Casals Suau, G, Gassó Bonvehí, D, Mas Rubio, D, Obradors Soriano, F, Pérez

Más detalles

HOSPITAL DE SAGUNTO TRATAMIENTOS AL ALTA HOSPITALARIA

HOSPITAL DE SAGUNTO TRATAMIENTOS AL ALTA HOSPITALARIA HOSPITAL DE SAGUNTO CONTINUIDAD ASISTENCIAL: CONCILIACIÓN TRATAMIENTOS AL ALTA HOSPITALARIA Y SEGUIMIENTO DE LOS 1. Definición. Proceso que consiste en valorar el tratamiento previo junto con la prescripción

Más detalles

manual de Técnicas de Depuración Extrarrenal Aguda en niños

manual de Técnicas de Depuración Extrarrenal Aguda en niños manual de Técnicas de Depuración Extrarrenal Aguda en niños manual de Técnicas de Depuración Extrarrenal Aguda en niños Editores Jesús López-Herce Cid Luis J. Ferrero de la Mano Avalado por SECIP SOCIEDAD

Más detalles

Dr. Fco. Javier Pérez González. Medicina Intensiva (UCI). [SERVICIO DE MEDICINA INTENSIVA - UCI] del Hospital Clínico Universitario de Valladolid.

Dr. Fco. Javier Pérez González. Medicina Intensiva (UCI). [SERVICIO DE MEDICINA INTENSIVA - UCI] del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Dr. Fco. Javier Pérez González. Medicina Intensiva (UCI). [SERVICIO DE MEDICINA INTENSIVA - UCI] del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Características y actividad 1- RESUMEN DE ACTIVIDAD: 1.1.-

Más detalles

DE BUENAS PRÁCTICAS RNAO PREVENCIÓN DE CAÍDAS Y LESIONES DERIVADAS EN PERSONAS MAYORES EN LOS BPSO ESPAÑOLES

DE BUENAS PRÁCTICAS RNAO PREVENCIÓN DE CAÍDAS Y LESIONES DERIVADAS EN PERSONAS MAYORES EN LOS BPSO ESPAÑOLES III Jornada del Centro Colaborador Español HOSPITAL MEDINA DEL CAMPO Centro DE LA Colaborador EVIDENCIA A LA Español PRÁCTICA: del ESTRATEGIAS Instituto Joanna DE Briggs Autores: del Instituto Joanna Briggs

Más detalles

SC2 SC3. VI JORNADAS TECNO LA TRAZABILIDAD EN EL USO SEGURO DE LOS MEDICAMENTOS Madrid, 21 de Abril de 2015

SC2 SC3. VI JORNADAS TECNO LA TRAZABILIDAD EN EL USO SEGURO DE LOS MEDICAMENTOS Madrid, 21 de Abril de 2015 SC2 SC3 Trazabilidad de medicamentos en pacientes de cirugía programada Sofía Cortiguera Fernández VI JORNADAS TECNO LA TRAZABILIDAD EN EL USO SEGURO DE LOS MEDICAMENTOS Madrid, 21 de Abril de 2015 Diapositiva

Más detalles

Resultados del cuestionario a las CCAA. 19 de diciembre de 2018 Salón de Actos Ernest Lluch Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Resultados del cuestionario a las CCAA. 19 de diciembre de 2018 Salón de Actos Ernest Lluch Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Resultados del cuestionario a las CCAA 19 de diciembre de 2018 Salón de Actos Ernest Lluch Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad 1. Participación de las CCAA en los programas de seguridad

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO IX N. 22 2015 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n22/344.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde

Más detalles

CALENDARIO DE LAS EDICIONES 28 FEBRERO - 27 ABRIL

CALENDARIO DE LAS EDICIONES 28 FEBRERO - 27 ABRIL DESCRIPCIÓN DEL CURSO Introducción a la gestión de casos en el paciente crónico (online) Duración 80 horas Curso acreditado por la Comisión de Formación Continuada de Profesionales Sanitarios con 8,64

Más detalles

Mejora de los procesos clínicos en Atención Primaria: Prevención y Tratamiento de Lesiones por Presión

Mejora de los procesos clínicos en Atención Primaria: Prevención y Tratamiento de Lesiones por Presión Mejora de los procesos clínicos en Atención Primaria: Prevención y Tratamiento de Lesiones por Presión P051/10 Fecha de aprobación de programa: 10/08/2010 Fechas curso: 14 de Octubre 2010 Horario: de 9:00

Más detalles

ESTHER ESPINOLA GARCIA FARMACEUTICA DE ATENCION PRIMARIA UNIDAD DE GESTION CLINICA DE FARMACIA PROVINCIAL DE GRANADA

ESTHER ESPINOLA GARCIA FARMACEUTICA DE ATENCION PRIMARIA UNIDAD DE GESTION CLINICA DE FARMACIA PROVINCIAL DE GRANADA ESTHER ESPINOLA GARCIA FARMACEUTICA DE ATENCION PRIMARIA UNIDAD DE GESTION CLINICA DE FARMACIA PROVINCIAL DE GRANADA quienes somos? Cuál es nuestra historia? Farmacéutico de Atención Primaria (FAP) La

Más detalles

CONSIDERACIONES SOBRE FÍSTULAS ARTERIOVENOSAS Y HEMODIÁLISIS (MANUAL PARA EL ENFERMO RENAL)

CONSIDERACIONES SOBRE FÍSTULAS ARTERIOVENOSAS Y HEMODIÁLISIS (MANUAL PARA EL ENFERMO RENAL) CONSIDERACIONES SOBRE FÍSTULAS ARTERIOVENOSAS Y HEMODIÁLISIS (MANUAL PARA EL ENFERMO RENAL) José Jesús Montero Vallejo, Antonio Rodríguez Orihuela Diplomados de Enfermería del Servicio de Hemodiálisis

Más detalles

Anticoagulación oral: Coordinación en el control y seguimiento del paciente. 88 páginas Guía, PDF

Anticoagulación oral: Coordinación en el control y seguimiento del paciente. 88 páginas Guía, PDF PUBLICACIONES Anticoagulación oral: Coordinación en el control y seguimiento del paciente. 88 páginas Guía, PDF Es un documento clínico, de consenso, elaborado por un grupo de trabajo constituido por facultativos

Más detalles

Monitorización reducida: Visión del Hospital. Ana Ruíz Bolaños

Monitorización reducida: Visión del Hospital. Ana Ruíz Bolaños Monitorización reducida: Visión del Hospital Ana Ruíz Bolaños Monitorización reducida: Visión del Hospital 1. Cambio de modelo de monitorización. 2. Identificación de los riesgos. 3. Herramientas tecnológicas

Más detalles

Impacto de la reorganización asistencial en la mejora de la atención al paciente institucionalizado

Impacto de la reorganización asistencial en la mejora de la atención al paciente institucionalizado Impacto de la reorganización asistencial en la mejora de la atención al paciente institucionalizado De Castro García M, Majo Carbajo Y, Acevedo López GA, García de la Torre Rivera P, Mejía González E,

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN AUTORES» Riquelme Tenza, Pedro.» López Martínez, Purificación L. INTRODUCCIÓN La característica fundamental de las unidades de hospitalización

Más detalles

APORTACIÓN DE UN SISTEMA DE MOVILIDAD EN UNA UNIDAD DE DIÁLISIS INFORMATIZADA

APORTACIÓN DE UN SISTEMA DE MOVILIDAD EN UNA UNIDAD DE DIÁLISIS INFORMATIZADA APORTACIÓN DE UN SISTEMA DE MOVILIDAD EN UNA UNIDAD DE DIÁLISIS INFORMATIZADA MARGALIDA MARIA MARCH AMENGUAL MARIA DE CARMEN GARCÍA VILLALONGA JERONIMA INES LLABRES PIERAS UNIDAD DE DIÁLISIS DEL HOSPITAL

Más detalles

M.ª Dolores Pérez, Rosa M.ªPalop, Blas Gálvez, Rafael Cid

M.ª Dolores Pérez, Rosa M.ªPalop, Blas Gálvez, Rafael Cid INTRODUCCION HEMODIALISIS DE URGENCIA DEL ENFERMO RENAL CRONICO EN PROGRAMA DE HEMODIALISIS CRONICA M.ª Dolores Pérez, Rosa M.ªPalop, Blas Gálvez, Rafael Cid Servicio de Nefrología. Hospital Regional «Carlos

Más detalles

Registros,procesos y procedimientos.trabajar con seguridad evitando errores. Marta Pagès Cap d Àrea Procés Quirúrgic

Registros,procesos y procedimientos.trabajar con seguridad evitando errores. Marta Pagès Cap d Àrea Procés Quirúrgic Registros,procesos y procedimientos.trabajar con seguridad evitando errores Marta Pagès Cap d Àrea Procés Quirúrgic Gerencia Territorial ICS: HUB Área Metropolitana Sur Estructura que integra al HUB, Hospital

Más detalles

Plan de Salud de Navarra Resumen divulgativo

Plan de Salud de Navarra Resumen divulgativo Plan de Salud de Navarra 2014-2020 Resumen divulgativo Departamento de Salud El Plan de Salud es el instrumento principal de la planificación en salud de un territorio, en el cual se establecen las prioridades

Más detalles

UGC LA RINCONADA-BRENES Distrito Aljarafe-Norte Área Sanitaria Hospital Virgen Macarena

UGC LA RINCONADA-BRENES Distrito Aljarafe-Norte Área Sanitaria Hospital Virgen Macarena Director Gerente del Distrito Sanitario: Álvaro Nieto Reinoso Dirección del Distrito: Calle Bekinsa II s/n (Bda Villegas). Código Postal: 41008 Director de la UGC: Pedro Moreno Álvarez Centros dependientes

Más detalles

Apellidos y nombre: Collado Mateos, Juan Carlos Diseño de casos clínicos simulados

Apellidos y nombre: Collado Mateos, Juan Carlos Diseño de casos clínicos simulados MEMORIA FINAL Actuaciones Avaladas para la Mejora Docente, Formación del Profesorado y Difusión de Resultados Modalidad A Código: Título: Identificación de la actuación AAA_12_017 Elaboración de la Colección

Más detalles

Fundamentos de la Enfermería de Cuidados Perioperatorios

Fundamentos de la Enfermería de Cuidados Perioperatorios Fundamentos de la Enfermería de Cuidados Perioperatorios Curso de 80 h de duración, acreditado con 4,0 Créditos CFC Programa 1. LA CIRUGÍA: DEFINICIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS. LA ENFERMERÍA DE CUIDADOS PERIOPERATORIOS:

Más detalles

capítulo 11 Papel del paciente experto en TAO: la importancia de enfermería ante este reto

capítulo 11 Papel del paciente experto en TAO: la importancia de enfermería ante este reto CAPÍTULOS de Anticoagulación Oral para Enfermería capítulo 11 Papel del paciente experto en TAO: la importancia de enfermería ante este reto D.ª Isabel Garrido (Enfermera. Hospital Vall d Hebrón. Barcelona)

Más detalles

Coordinación. Coordinación. Resultados y Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Edición 2012.

Coordinación. Coordinación. Resultados y Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Edición 2012. La coordinación de la atención al paciente durante el curso del proceso asistencial y en los diferentes puntos de la prestación ayuda a garantizar una atención sanitaria efectiva, segura y eficiente. Esta

Más detalles

LISTADO DE INTEGRANTES DE BOLSA CON PUNTUACIÓN DETALLADA

LISTADO DE INTEGRANTES DE BOLSA CON PUNTUACIÓN DETALLADA Fecha : 1/0/200 0:02 JAP00GRB4 Usuario : Report Páginas : IF432 : 1 LISTADO DE INTEGRANTES DE BOLSA CON PUNTUACIÓN DETALLADA Bolsa: 043/0 BOLSA 043/0 Tipo de Resolución: DEFINITIVO POR LA ORDEN DE ORDEN

Más detalles

EL ACCESO VASCULAR EN LOS PACIENTES AÑOSOS

EL ACCESO VASCULAR EN LOS PACIENTES AÑOSOS EL ACCESO VASCULAR EN LOS PACIENTES AÑOSOS Dr. Vicent Esteve Simó Unidad Funcional Acceso Vascular (FUVA) Servei de Nefrologia Consorci Sanitari Terrassa (CST) Cuál es el AV de elección del paciente ERCT

Más detalles

I XORNADAS GALEGAS DE CALIDADE E SEGURIDADE DO PACIENTE. Santiago 21 febrero 2008

I XORNADAS GALEGAS DE CALIDADE E SEGURIDADE DO PACIENTE. Santiago 21 febrero 2008 I XORNADAS GALEGAS DE CALIDADE E SEGURIDADE DO PACIENTE Santiago 21 febrero 2008 PROTEGER A 5 MILLONES DE VIDAS Complejo Hospitalario Universitario de Santiago Mercedes Carreras Viñas Subdirección de Calidad

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura Enfermería en Alteraciones de la Salud I Cuidados de Enfermería en Alteraciones de la Salud

Proyecto docente de la asignatura Enfermería en Alteraciones de la Salud I Cuidados de Enfermería en Alteraciones de la Salud Proyecto docente de la asignatura 2018-2019 Asignatura Materia Enfermería en Alteraciones de la Salud I Cuidados de Enfermería en Alteraciones de la Salud Módulo Titulación Grado en Enfermería Plan 476

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO IX N. 22 2015 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n22/275.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde

Más detalles

La enfermera referente del paciente quirúrgico garante de su seguridad durante la hospitalización.

La enfermera referente del paciente quirúrgico garante de su seguridad durante la hospitalización. La enfermera referente del paciente quirúrgico garante de su seguridad durante la hospitalización. García Juárez MR, Casares CervillaR, Gil Serrano R, PerteguerHuerta I, González López ML, Guerra González

Más detalles

Capítulo 10. Seguimiento y consejos a los pacientes anticoagulados

Capítulo 10. Seguimiento y consejos a los pacientes anticoagulados CAPÍTULoS de Anticoagulación Oral para Enfermería Capítulo 10 Seguimiento y consejos a los pacientes anticoagulados D.ª Esther Arrese (Enfermera de Medicina de Familia. Centro de Salud Isla de Oza, Madrid)

Más detalles

EXPERTO EN EDUCACIÓN Y CUIDADOS EN DIABETES MELLITUS Dr. José Manuel Miralles García

EXPERTO EN EDUCACIÓN Y CUIDADOS EN DIABETES MELLITUS Dr. José Manuel Miralles García EXPERTO EN EDUCACIÓN Y CUIDADOS EN DIABETES MELLITUS Dr. José Manuel Miralles García Programación Académica: Las primeras áreas o bloques abarcarían aspectos generales de la diabetes mellitus y el resto,

Más detalles

Hospital Reina Sofía Murcia Octubre 2012

Hospital Reina Sofía Murcia Octubre 2012 RESULTADOS EMOPEM Mª Teresa Antequera Lardón Hospital Reina Sofía Murcia Octubre 2012 H. DE NUESTRA SEÑORA DE GRACIA. 1278 HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS. 1952 HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO. 1985 H.G.U. REINA

Más detalles

LISTADOS DE VERIFICACIÓN EN CIRUGÍA CARDIACA

LISTADOS DE VERIFICACIÓN EN CIRUGÍA CARDIACA XLVII REUNIÓN CIENTÍFICA ZONA CENTRO 25 de marzo de 2017 Valladolid. LISTADOS DE VERIFICACIÓN EN CIRUGÍA CARDIACA Dr. 1991- muestra de 31.429 3,7% pacientes sufrían EAs EAs 66% eran evitables 14% letales

Más detalles

C O N S U L T A H E R I D A S C R Ó N I C A S.

C O N S U L T A H E R I D A S C R Ó N I C A S. C O N S U L T A H E R I D A S C R Ó N I C A S. C A T I C. ( Comisión de atención y cuidados en la prevención del deterioro de la integridad cutánea. 1 INTRODUCCIÓN La cura de este tipo de lesiones, representa

Más detalles

UTILIDADES Y USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA

UTILIDADES Y USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA UTILIDADES Y USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA La búsqueda de mejoras en la coordinación entre niveles asistenciales Marta Aguilera Guzmán Presidenta de la SEDAP Coordinación entre niveles

Más detalles

GRANADA, 19 A 21 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 20 DE ENERO DE 2012 CURSO FORMACIÓN PARA FORMAR EN EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA

GRANADA, 19 A 21 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 20 DE ENERO DE 2012 CURSO FORMACIÓN PARA FORMAR EN EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA CURSO FORMACIÓN PARA FORMAR EN EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA GRANADA, 19 A 21 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 20 DE ENERO DE 2012 JUSTIFICACIÓN El tratamiento de la diabetes es complejo, y exige una participación activa

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO IX N. 22 2015 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n22/205.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde

Más detalles

QUINTA CONSTANTE VITAL

QUINTA CONSTANTE VITAL QUINTA CONSTANTE VITAL I JORNADA AUTONÓMICA DE ENFERMERÍA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA La sostenibilidad del Sistema Sanitario bajo la mirada enfermera Valencia, 7 de noviembre de 2012 Mª José Bayona Bauset

Más detalles

María Teresa López Marín. Presidenta del Comité Organizador.

María Teresa López Marín. Presidenta del Comité Organizador. II CONGRESO NACIONAL DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA DE ENFERMERÍA Queridos compañeros: Contagiados por el entusiasmo de A Coruña, recogemos el testigo y celebraremos en Sevilla del 20 al 23 de Mayo del 2009, el

Más detalles

Mª Teresa Pérez y Pérez -Medrano. Supervisora de enfermería para la calidad y seguridad del paciente. Hospital U. Santa Cristina

Mª Teresa Pérez y Pérez -Medrano. Supervisora de enfermería para la calidad y seguridad del paciente. Hospital U. Santa Cristina Mª Teresa Pérez y Pérez -Medrano. Supervisora de enfermería para la calidad y seguridad del paciente. Hospital U. Santa Cristina 1 TRANSVERSALIDAD ATENCIÓN AA.PP.-------AA.EE.--------- AA. SOCIO SANITARIA

Más detalles

Registro de diálisis y trasplante renal

Registro de diálisis y trasplante renal Registro de diálisis y trasplante renal Castilla y León 2017 Plan Estadístico de Castilla y León 2018-2021 (Decreto 6/2018, de 28 de marzo, por el que se aprueba el Plan Estadístico de Castilla y León

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO IX N. 22 2015 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n22/548.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

PROGRAMA DE ACTIVIDADES PROGRAMA DE ACTIVIDADES Área de Salud de Badajoz 2 PRESENTACIÓN Un año más, desde el Programa Regional de Seguridad del Paciente del Servicio Extremeño de Salud en coordinación con las Unidades de Calidad

Más detalles

Enfermedad Renal Crónica en el SNS

Enfermedad Renal Crónica en el SNS Jornadas de seguimiento de estrategias Enfermedad Renal Crónica en el SNS Del 29 al 30 de Noviembre de 2013 Palma de Mallorca PAPEC: Programa de Atención a Pacientes con Enfermedades Crónicas Amador Ruiz

Más detalles

F FAVI, 31 FAVI, autocuidados, 138, 343 Fibrina en el efluente peritoneal, 259 Fístula arterio-venosa interna, punción, 58 HD, monitores, 54

F FAVI, 31 FAVI, autocuidados, 138, 343 Fibrina en el efluente peritoneal, 259 Fístula arterio-venosa interna, punción, 58 HD, monitores, 54 Índice alfabético A Acceso vascular, procedimiento de inserción de un catéter, 322 AFB, 166 Aféresis terapéutica, 265 Agua tratada, 50 Aislamiento y protección, 140 Alteraciones cardiovasculares, 105 Anticuerpos

Más detalles

NECESIDAD DE LA ENFERMERIA EN LA INFORMACION PREDIALISIS

NECESIDAD DE LA ENFERMERIA EN LA INFORMACION PREDIALISIS NECESIDAD DE LA ENFERMERIA EN LA INFORMACION PREDIALISIS Alicia Pérez, Raquel Menezo, Isabel Antia, Ana Lozano, Beatriz León, Begoña Sánchez, Rosa Alonso, Rafael Escallada. Hospital Universitario Valdecilla.

Más detalles

CAUSAS Y SIGNOS DE DISFUNCIÓN PRECOZ EN CATÉTERES TEMPORALES PARA HEMODIÁLISIS

CAUSAS Y SIGNOS DE DISFUNCIÓN PRECOZ EN CATÉTERES TEMPORALES PARA HEMODIÁLISIS CAUSAS Y SIGNOS DE DISFUNCIÓN PRECOZ EN CATÉTERES TEMPORALES PARA HEMODIÁLISIS Pedro Rovira, Amparo Borrás, Maite Espí, Lourdes Lorenzo, Pilar Mata, M.ª C. Giner, Pilar Iborra, María Marchirant, Julio

Más detalles

ESCUELA DE VERANO DE RIESGO CARDIOVASCULAR V CURSO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA

ESCUELA DE VERANO DE RIESGO CARDIOVASCULAR V CURSO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA ESCUELA DE VERANO DE RIESGO CARDIOVASCULAR V CURSO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA SEDE ANTONIO MACHADO BAEZA 14,15,16 DE JUNIO DE 2011 La Sociedad Andaluza de Hipertensión Arterial y Riesgo Vascular,

Más detalles

CIRUGÍA SEGURA. Un reto para los profesionales. Víctor Soria Aledo Asociación Española de Cirujanos

CIRUGÍA SEGURA. Un reto para los profesionales. Víctor Soria Aledo Asociación Española de Cirujanos Un reto para los profesionales Víctor Soria Aledo Asociación Española de Cirujanos Programa Cirugía Segura 1 Por qué Problemas con la utilización del LVQ Falta de cultura de trabajo en equipo Falta de

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34470 Nombre Atención primaria y geriatría Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204

Más detalles

VALORACION OBJETIVA DE FISTULAS ARTERIO-VENOSAS POR EL PERSONAL DE ENFERMERIA

VALORACION OBJETIVA DE FISTULAS ARTERIO-VENOSAS POR EL PERSONAL DE ENFERMERIA VALORACION OBJETIVA DE FISTULAS ARTERIO-VENOSAS POR EL PERSONAL DE ENFERMERIA LUCIA RUIZ GIMENEZ SILVIA MESAS PULIDO CRISTINA MARCO CORREDOR ANA MORENO GARCIA Mª. DEL CARMEN PEREZ FERRER RUTH AGÜERO CARDENAS

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VIII N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VIII N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO VIII N. 20 2014 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n20/332.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que

Más detalles

Protocolo. Valoración tras el alta hospitalaria

Protocolo. Valoración tras el alta hospitalaria Subdirección de Gestión Clínica y de Calidad Protocolo Valoración tras el alta hospitalaria Elaborado por Revisión 2014 Área de Calidad Servicio de Coordinación Asistencial y Cuidados Subdirección de Gestión

Más detalles

Dra. Fernanda González Salinas. González Salinas. MCE. Rosalinda Garza Hernández. González Salinas. MCE. Rosalinda Garza Hernández.

Dra. Fernanda González Salinas. González Salinas. MCE. Rosalinda Garza Hernández. González Salinas. MCE. Rosalinda Garza Hernández. GENERACIÓN 2015 ENFERMERÍA EN GERENCIA DE CUIDADOS 1. Céspedes Silva Mónica Beatriz 2. Debo Álvarez Griselda 3. López Jiménez Ma. Del Rocío 4. Pérez Orona Verónica 5. 6. Piña Álvarez Rosario Ramos Aguilar

Más detalles