Desgaste por Erosión en Acero Inoxidable AISI 420 Nitrurado por Plasma

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Desgaste por Erosión en Acero Inoxidable AISI 420 Nitrurado por Plasma"

Transcripción

1 ISS Revista Matéria, v. 1, n. 2, pp , Junho de 25 Desgaste por Erosión en Acero Inoxidable AISI 42 itrurado por Plasma D. Peix a, b,m. A. Guitar c, S. P. Bruhl c,. Mingolo a, V. Vanzulli a, A. Cabo d, E. Forlerer a, b a Comisión acional de Energía Atómica, Centro Atómico Constituyentes, U. A. Materiales. Argentina. mingolo@cnea.gov.ar, vanzulli@cnea.gov.ar, forlerer@cnea.gov.ar b Laboratorio de Tribología, Universidad Tecnológica acional, Facultad Regional Buenos Aires, Argentina. dpeix@hotmail.com c Grupo de Ingeniería de Superficies (GIS), Universidad Tecnológica acional, Facultad Regional Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina. SPBruhl@frcu.utn.edu.ar d IOAR S. A., Calle 41 o. 25 Villa Martelli, Pcia de Buenos Aires. ionar@uolsinectis.com.ar RESUME Las bombas impulsoras en destilerías sufren procesos de desgaste por erosión debido a las partículas duras en suspensión en los fluídos transferidos a altas velocidades y temperaturas. En las distintas etapas de la industria del petróleo y gas el tipo y tamaño de partículas es muy variable, pero aún con el descarte de las partículas de mayor tamaño siempre quedan partículas, generalmente silicatos, por debajo de los 1 micrómetros. Por ello, se estudió la resistencia al desgaste erosivo de un acero AISI 42 con distintos tratamientos térmicos y sometido a nitruración iónica. Se compara el comportamiento de la capa nitrurada lograda con una composición de la atmósfera de 75% H 2 25% 2 obtenidas en 2 equipos diferentes y con uno de ellos una tercera serie con un cambio de composición: 75% 2 25% H 2. El tratamiento térmico, previo al nitrurado, consistió en un austenitizado a 12 C, templado en aceite y revenido a 3 C, con una dureza de 51 HRC. Se caracterizaron metalográficamente las muestras tratadas térmicamente y las capas nitruradas. Se mide el espesor de la capa nitrurada en cada caso. Se determinaron por DRX la variación de las tensiones residuales con los tratamientos térmicos y el nitrurado. Para erosionar el material se construyó un equipo que proyecta sobre la muestra un lodo compuesto de aceite mineral de viscosidad 36 ssu y partículas de Al 2 de malla 12. Se erosionaron las muestras durante 3 minutos a una temperatura media de 4 C, con una velocidad de partículas de 22 m/s. La tasa de desgaste se midió por diferencia de masa. Finalmente, las superficies erosionadas se estudiaron por microscopía electrónica de barrido. Palabras claves: AISI 42, nitruración por plasma, erosión por barros, alúmina. ABSTRACT Erosive Wear in Plasma itrided AISI 42 Stainless Steel Feed pumps in distilleries suffer from erosive wear due to hard particles contained in fluids or slurries, which are usually driven at high velocities and high temperature. In oil and gas industries the particle size varies considerably in the different process steps. Generally, big particles are filtered but the remaining smaller ones are often silicates and usual they are in the range of 1 µm diameter. This paper reports the study of erosive wear resistance of AISI 42 stainless steel with different heat treatments plus ion nitriding. The behavior of the nitrided case obtained in a 75% H 2-25% 2 atmosphere of two different nitriding facilities is compared. A third case, of an inverse composition 25% H 2-75% 2, is also considered. The thermal treatment, prior to plasma nitriding, consisted of austenitizing at 12 o C, oil quenching and tempering at 3 o C, yielding a final hardness of 51 HRC. The heat treated samples and the nitrided ones were characterized with optical microscopy. The thickness of the nitrided case was measured and the residual stresses were determined by means of XRD. A device was designed and constructed to produce slurry erosion onto the probes. A slurry jet of mineral oil and particles impinges at a normal angle over the surface. The slurry was made of mineral oil of viscosity 36 SSU and Al 2 particles of #12 mesh. Probes were eroded during 3 minutes at a mean Autora Responsável: E. Forlerer

2 PEIX, D., GUITAR, M.A., BRUHL, S.P., MIGOLO,., VAZULLI, V., CABO, A., FORLERER, E. temperature of 4 o C, with a mean particle velocity of 22 m/s. The wear rate was measured by mass loss. Finally, the eroded surface was studied by means of a scanning electron microscope. Keywords: AISI 42, plasma nitriding, slurry erosion, alumina. 1 ITRODUCCIÓ El efecto de la nitruración en los aceros inoxidables martensíticos ha sido poco estudiado con respecto a los austeníticos. Interesa averiguar si por métodos de nitruración iónica puede mejorarse la resistencia al desgaste erosivo, abrasivo o por fricción. En este trabajo se ha estudiado la resistencia a la erosión nitrurando sobre AISI42 con distinta composición gaseosa en el laboratorio del grupo GIS (FRCU- UT) y en similares condiciones con un equipo similar -a escala industrial- en la empresa IOAR SA. La atmófera de esta última máquina tiene la composición atómica del H 3 (75% H 2, 25% 2 ), en cambio en el Laboratorio GIS se utilizaron 2 atmósferas gaseosas distintas: una rica en H 2 con composición similar al de IOAR y otra rica en 2. En los aceros inoxidables austeníticos como el AISI 316L, se ha demostrado [1, 2] que no es necesaria la presencia de Hidrógeno para una nitruración satisfactoria. Sin embargo, esto no ha sido acreditado en los inoxidables martensíticos. Otro tema de interés es determinar cuál es la temperatura más baja a la que la nitruración iónica sigue produciendo una mejora en las propiedades resistentes de la superficie. En este trabajo se caracterizan los tres tipos de nitruración ya detallados y se estudia su efecto en la resistencia al desgaste por erosión con una mezcla de partículas de alúmina y aceite mineral. 2 MATERIALES Y MÉTODOS Se fabricaron muestras de acero AISI 42 de forma prismática (1x15x6) mm, que fueron austenitizadas a 12 C durante 1 hora, templadas en aceite a temperatura ambiente y revenidas a 3 C. Esto último se realizó para reducir las tensiones de temple en lugar del revenido habitual de ~ 5 C evitando la precipitación de carburos [3]. Las muestras se pulieron con papeles de CSi y pasta de diamante hasta 1 µm antes de nitrurar. 2.1 Métodos de itruración Para disminuir el efecto de borde se preparó para el GIS un diapasón que contenía las muestras en íntimo contacto. Éstas se pulieron con papel de CSi malla #6 antes de entrar al reactor. En las 2 series se utilizó igual sputtering previo a la nitruración. En IOAR la superficie fue pulida con pasta de diamante. Las probetas nitruradas en IOAR se denominan IOAR RH (atmósfera rica en H). Las procesadas en el GIS se denominan: GIS S4 R (serie 4, atmósfera rica en ) y GIS S5 RH (serie 5 atmósfera rica en H). Las condiciones de nitruración se presentan en las Tablas 1 y 2. Tabla 1: Procesos de nitruración GIS S4 R y S5 RH Parámetros de Sputtering AR H 2 PR. TOTAL V eficaz Tiempo 6% 4% 4 hpa hs. Parámetros de itruración (T=4 C) S4/S5 25/75 8 hpa 3/59 1 hs 26

3 PEIX, D., GUITAR, M.A., BRUHL, S.P., MIGOLO,., VAZULLI, V., CABO, A., FORLERER, E. Tabla 2: Parámetros de nitruración IOAR RH Parámetros de Sputtering AR H 2 PR. TOTAL V eficaz Tiempo 5% 5% 1,5 hpa 8 2 Parámetros de itruración (T=4 C) RH 75 6,5 hpa 7 2 hs 2.2 Máquina de Erosión. Diferencia de Masa La máquina de erosión fue desarrollada en el Laboratorio de Tribología de la FRBA-UT y se comprobó la reproducibilidad de los ensayos si se mantiene la temperatura del aceite constante. Para ello, se utilizó refrigeración por circulación de agua. Los ensayos de erosión se realizaron con una mezcla de 2 litros de aceite mineral de viscosidad 34 ssu y 2 ml (4,39 g) de polvo de partículas de Al 2 de malla 12. El ensayo se realiza durante 3 minutos y la temperatura del aceite se registró después del impacto contra la probeta. La temperatura se mantuvo en (4±3) C y se agitó constantemente la mezcla. Las diferencias de masa se midieron con una balanza electrónica METTLER-AE24, con precisión en la centésima de miligramo. Se estudiaron las superficies erosionadas con imágenes SEM. 2.3 Caracterización por DRX. Tensiones Residuales Se realizaron los difractogramas utilizando la técnica de Bragg-Brentano, en un equipo PHILLIPS PW371. Se utilizo radiación Kα de Co, con una penetración de 11 µm. El rango de barrido en 2θ fue de 2º a 12º, un paso de.2º y tiempo de barrido de 1s por paso. Las tensiones residuales se midieron por el método del sin 2 ψ con un equipo marca RIGAKU STRAIFLEX. La radiación utilizada fue CrKα en el rango de 2θ desde 12º hasta 17º a fin de registrar los picos (211) de la ferrita Fe-α. El paso de barrido fue de.2º y un tiempo de 1s por paso. 2.4 Medición de Concentración por Dispersión de Longitud de Onda Las muestras IOAR RH y las probetas GIS S4 R y S5 RH, se analizaron por dispersión de longitud de onda en la microsonda marca CAMECA- SX5. Se obtuvo la composición cuantitativa de Fe, Cr, O, C, Si y Mn (% en masa) contra patrones calibrados y el itrógeno por diferencia a 1%. Se levantó el prefil de concentración de cada elemento barriendo con el haz un corte transversal perpendicular a la superficie tratada. 3 RESULTADOS 3.1 Análisis por DRX Las muestras nitruradas IOAR RH (Figura 1) presentan un fuerte pico de y a la izquierda del pico de Fe-α (11). Este pico también está ensanchado debido a la presencia de Cr y Fe 4 hacia ángulos grandes, provocando la asimetría del mismo. Como ha sido reportado un corrimiento del pico hacia la izquierda [4, 5] este estudio deberá profundizarse. En las muestras GIS S5 RH (Figura 2) el pico tiene un ensanchamiento mínimo por la presencia de. Se observan algunos picos minoritarios de Cr y. En las muestras GIS S4 R (Figura 3) se detectan muchos picos débiles correspondientes a óxidos de Fe y Cr y algunos picos poco intensos de. 27

4 PEIX, D., GUITAR, M.A., BRUHL, S.P., MIGOLO,., VAZULLI, V., CABO, A., FORLERER, E. Intensidad (c/s) CrO 2 + Cr Cr Feα (11) Fe 4 IOAR nitrurado C5 RH diagrama experimental (λco Kα) Feα(2) Cr CrO 2 Feα (211) Cr θ ( o ) Figura 1: Difractograma probeta IOAR RH 8 Feα (11) GIS S52 RH diagrama experimental (λcokα) 6 Intensidad (c/s) 4 2 Cr Cr Feα (2) Cr Feα (211) θ ( o ) Figura 2: Difractograma probeta GIS S5RH 28

5 PEIX, D., GUITAR, M.A., BRUHL, S.P., MIGOLO,., VAZULLI, V., CABO, A., FORLERER, E Feα (11) GIS S42 R diagrama experimental (λcokα) 1 Intensidad (c/s) Feα (2) Feα (211) θ ( o ) Figura 3: Difractograma probeta GIS S4R 3.2 Análisis por Microsonda Como el barrido del haz de la microsonda es de ~1 µm, se realizaron tres barridos por probeta. Los elementos de interés se presentan en las Figuras 4 a 7. La distinta concentración de especies gaseosas en el plasma afecta la penetración de los átomos de y también la concentración superficial. Se confirman los resultados de RX y se detecta precipitación de nitruros más allá del espesor promedio de capa: 25 µm para las probetas IOAR RH y 5 µm para la serie GIS S5RH, para las probetas GIS S4R la mayoría de los barridos da una penetración de ~15µm, observándose una distribución muy irregular de nitruros (ver Figuras: 4, 5 y 6). En la Figura 7 se observa el perfil de concentración de Oxígeno para una probeta GIS S4R. En la probeta IOAR el % masa del Oxígeno no era detectable. 5 4 Concentración (%masa) IOAR Profundidad (µm) Figura 4: Perfil de concentración de nitrógeno en la probeta IOAR RH. ótese que la penetración y composición en la superficie no es uniforme. 29

6 PEIX, D., GUITAR, M.A., BRUHL, S.P., MIGOLO,., VAZULLI, V., CABO, A., FORLERER, E. 14 Concentración (%masa) S Penetración(µm) Figura 5: Perfil de concentración de nitrógeno en la probeta GIS S5RH. ótese que las variaciones de composición en la superficie y en profundidad son mayores que en la Fig Concentración (% masa) 1 5 S Penetración (µm) Figura 6: Perfil de concentración de nitrógeno en la probeta GIS S4R. ótese que las variaciones de composición en la superficie son mayores que en la Figura 4 y que en profundidad las concentraciones son menores que en las Figuras 3 y 4. 21

7 PEIX, D., GUITAR, M.A., BRUHL, S.P., MIGOLO,., VAZULLI, V., CABO, A., FORLERER, E. 35 Concentración (& masa) S4 O1 O Penetración (µm) Figura 7: Perfil de concentración de Oxígeno en los mismos barridos que en la Figura Ensayos de Erosión y Tensiones Residuales En la Tabla 3 se presentan: la pérdida de masa por erosión como promedio de 2 ensayos realizados en cada tipo de nitrurado y los resultados de Tensiones Residuales ya que las tensiones de compresión disminuyen la erosión como puede comprobarse en la tabla. En IOAR RH no se pudieron medir las tensiones residuales debido a la presencia de una importante cantidad de nitruros próximos al pico del Fe α y en una proporción importante (Figura 1), lo cual hace imposible una correcta identificación del pico de difracción. Tabla 3: Comparación de masa perdida por desgaste y tensiones residuales. Probeta Δ MASA (g) TES. RES. (MPa) (±.5) σ longit. σ transv. IOAR RH GIS S5 RH ± ±3 GIS S4 R ± ±2 3.4 Medidas de Dureza Se realizaron en cortes transversales de la superficie nitrurada con un microdurómetro Leitz modelo Durimet con cargas de 25 g. Los valores de dureza y distancia a la superficie del borde de la muesca de indentación se presentan en la Tabla 4. o se pudo levantar un prefil de muchos puntos pero las mediciones efectuadas permiten acotar el espesor de la capa nitrurada. IOAR RH<25 µm y GIS<8µm. Tabla 4: Dureza Vickers según corte transversal Probeta DISTACIA DUREZA Hv 25 IOAR RH 13 µm 1426 IOAR RH 25 µm 663 GIS S4 R 8 µm 514 GIS S5 RH 8 µm AÁLISIS DE LOS RESULTADOS De las medidas de concentración de por microsonda, de caracterización de segundas fases hasta 11µm de profundiad por DRX, de las tensiones residuales, de las medidas de dureza y la pérdida de masa por erosión, puede estimarse la calidad y espesor de la capa nitrurada. La capa más homogénea y resistente es la obtenida por IOAR. Este tratamiento obtuvo la capa más dura, la concentración de más uniforme, la mejor resistencia al desgaste y según el difractograma la mayor concentración de precipitados duros. 211

8 PEIX, D., GUITAR, M.A., BRUHL, S.P., MIGOLO,., VAZULLI, V., CABO, A., FORLERER, E. Según los resultados de microsonda (Figuras 4,5 y 6) puede estimarse el espesor (e) de la capa nitrurada. Para IOAR RH: e<25 µm, para GIS 5 RH: e<5µm y para GIS 4 R: e<15 µm. De los difractogramas puede inferirse que la presencia de una mayor proporción de Hidrógeno en la mezcla gaseosa evita la presencia de óxidos bloqueantes de la penetración de itrógeno. Se observan pocos óxidos de Cr (Figura 1) y algunos óxidos de Fe y Cr (Fig. 2). En las muestras con mayor concentración de H 2 se favorecería la incorporación de, produciendo un mayor espesor de capa nitrurada con nitruros y tensiones residuales de compresión. La muestra rica en nitrógeno presenta una alta concentración de óxigeno en la superficie (Figura 7), favoreciendo la formación de óxidos (Figura 3) frente a la formación de nitruros y resultando así, un menor espesor de capa. La existencia de tensiones residuales de tracción no es beneficiosa para la resistencia al desgaste del material y coincide con una mayor concentración de oxígeno en solución u óxidos. El rol del hidrógeno es controvertido [2, 6] en la nitruración de aceros inoxidables austeníticos y se discuten aún las interacciones entre especies que facilitan la disolución y difusión de átomos de nitrógeno en la interfacara. Pero los resultados no son aplicables al acero inoxidable martensítico dado que no sólo tiene distinta estructura cristalográfica sino distintos aleantes y en distinta proporción. 5 COCLUSIOES Resulta notable que la nitruración en aceros inoxidables martensíticos tipo AISI 42 es satisfactoria, cuando se utilizan altas proporciones de hidrógeno en la mezcla de gases, obteniéndose mayores espesores de capa nitrurada. El efecto desoxidante del hidrógeno se manifiesta en la baja proporción de óxidos, lo que favorece la formación de nitruros y la incorporación del nitrógeno en la martensita, generando tensiones residuales de compresión. Otras propiedades importantes como la dureza y el desgaste por erosión de la capa nitrurada, reflejan mejores comportamientos cuando se utiliza la nitruración rica en hidrógeno. Generalmente, se encuentra que, las elevadas durezas de la capa nitrurada están relacionadas con la precipitación de nitruros de cromo o por la supersaturación de nitrógeno en la martensita [7]. 6. REFERECIAS [1] PRIEST, J.M., BALDWI, M.J., FEWELL, M.P., The action of Hydrogen in Low-Pressure r.f.-plasma itriding, Surface and Coatings Technology, v. 145, pp , 21. [2] KUMAR, S., BALDWI, M.J., FEWELL, M.P., HAYDO, S.C., SHORT, K.T., COLLIS, G.A., TEDYS, J., The Effect of Hydrogen on the Growth of the itrided Layer in r.f.-plasma-nitrided Austenitic Stainless Steel AISI 316 Surface and Coatings Technology, v. 123, pp , 2. [3] JACK, D.H., JACK, K.H., Carbides and itrides in Steel, Materials Science and Engineering, v. 11, pp.1-27, [4] KIM, S.K., YOO, J.S., PRIEST, J.M., FEWELL, M.P., Characteristics of Martensitic Stainless Steel itrided in a low-pressure RF Plasma, Surface and Coatings Technology, v , pp , 23. [5] ALPHOSA, I., CHAIAI, A., RAOLE, P.M., GAGULI, B., JHO, P.I., A Study of Martensitic Stainless Steel AISI 42 Modified Using Plasma itriding, Surface and Coatings Technology, v. 15, pp , 22. [6] BORGES, C.F., HEEKE, S., PFEDER, E., Decreasing Chromium Precipitation in AISI 34 Stainless Steel During the Plasma-itriding Process, Surf. Coat. Technol., v. 123, pp , 2. [7] WAG, L., XU, X., YU, Z., HEI, Z., Low Pressure Plasma Arc Source Ion itriding of Austenitic Stainless Steel Surface and Coatings Thecnology, Surface and Coatings Thecnology, v. 124, pp ,

Caracterización por Difracción de Rayos X de un Acero Inoxidable AISI 304 Nitrurado por Plasma

Caracterización por Difracción de Rayos X de un Acero Inoxidable AISI 304 Nitrurado por Plasma ISS 1517-7076 Revista Matéria, v. 10, n. 1, pp. 163 169, Março de 2005 http://www.materia.coppe.ufrj.br/sarra/artigos/artigo10383 Caracterización por Difracción de Rayos X de un Acero Inoxidable AISI 304

Más detalles

Influencia de los parámetros de nitruración iónica de corta duración en la resistencia al desgaste de un acero AISI 420

Influencia de los parámetros de nitruración iónica de corta duración en la resistencia al desgaste de un acero AISI 420 Pérdida de masa (mg) CONCEPCIÓN, CHILE, 17-20 NOVIEMBRE, 2015 Tópico: 21. Películas delgadas y tratamiento de superficie Influencia de los parámetros de nitruración iónica de corta duración en la resistencia

Más detalles

NITRURACIÓN DE UN ACERO INOXIDABLE AISI 410 PARTIENDO DE DIFERENTES TRATAMIENTOS TÉRMICOS

NITRURACIÓN DE UN ACERO INOXIDABLE AISI 410 PARTIENDO DE DIFERENTES TRATAMIENTOS TÉRMICOS COGRESO COAMET/SAM 2004 ITRURACIÓ DE U ACERO IOXIDABLE AISI 410 PARTIEDO DE DIFERETES TRATAMIETOS TÉRMICOS S. P. Brühl (1), R. Charadia (1),. Mingolo (2), J. Cimetta (1), M. A. Guitar (1), S. Suárez (1)

Más detalles

NITRURACIÓN ANTIDESGATE Y ANTICORROSIÓN SIN DEFORMACIÓN

NITRURACIÓN ANTIDESGATE Y ANTICORROSIÓN SIN DEFORMACIÓN Tratamientos Térmicos Trav. Mercadillo, 36, 48960 GALDAKAO (VIZCAYA) ILBAINA DE TRATAMIENTOS, S.L. Tfno - 944 562 512 Fax : 944 562 554 comercial@biltra.com NITRURACIÓN ANTIDESGATE Y ANTICORROSIÓN SIN

Más detalles

Titulo: Caracterización de recubrimientos difusivos de carburos complejos de cromo microaleados con boro en aceros II

Titulo: Caracterización de recubrimientos difusivos de carburos complejos de cromo microaleados con boro en aceros II Titulo: Caracterización de recubrimientos difusivos de carburos complejos de cromo microaleados con boro en aceros Autores: M.Sc. ng. Alejandro Rodríguez Cristo* Dr. ng. Jesús Eduardo González Ruiz* Dr.

Más detalles

ANALYSIS OF AISI-SAE 420 TEMPERING STEEL BY MAGNETIC BARKHAUSEN NOISE

ANALYSIS OF AISI-SAE 420 TEMPERING STEEL BY MAGNETIC BARKHAUSEN NOISE 1 ANALYSIS OF AISI-SAE 420 TEMPERING STEEL BY MAGNETIC BARKHAUSEN NOISE Ingeniero Rufino Medina Aguas Universidad de Antioquia Medellín, Colombia Dra. Claudia Patricia Serna Universidad de Antioquia Medellín,

Más detalles

TRATAMIENTOS TÉRMICOS DEL ACERO HERRAMIENTA: NOCIONES BÁSICAS

TRATAMIENTOS TÉRMICOS DEL ACERO HERRAMIENTA: NOCIONES BÁSICAS CAPÍTULO 3 TRATAMIENTOS TÉRMICOS DEL ACERO HERRAMIENTA: NOCIONES BÁSICAS Parámetro en las fases α y δ (Å) Parámetro en las fases γ (Å) PRINCIPIOS DE METALURGIA FÍSICA Alotropía del hierro d Fase a o ferrita

Más detalles

Trames

Trames Trames Parque Tecnológico del ITESM CEM Carretera al Lago de Guadalupe Km. 3.5 Atizapán de Zaragoza C.P. 54766 Estado de México Tel. 55 5864-5668 / 5864-5555 Ext. 6159 www.trames.com.mx Trames NITRURACIÓN,

Más detalles

TRATAMIENTO SUPERFICIAL DE BIOMATERIALES: NITRURACIÓN POR PLASMA DE UN ACERO INOXIDABLE AISI 316L

TRATAMIENTO SUPERFICIAL DE BIOMATERIALES: NITRURACIÓN POR PLASMA DE UN ACERO INOXIDABLE AISI 316L TRATAMIETO SUPERFICIAL DE BIOMATERIALES: ITRURACIÓ POR PLASMA DE U ACERO IOXIDABLE AISI 316L Sonia P. Brühl E-mail: sonia@frcu.utn.edu.ar Raúl Charadia E-mail: charadia@frcu.utn.edu.ar Julio Cimetta E-mail:

Más detalles

Crecimiento de películas del gadas de Tin mediante pulverización. catódica

Crecimiento de películas del gadas de Tin mediante pulverización. catódica Crecimiento de películas del gadas de Tin mediante pulverización catódica Garzón Rafael, **Alfonso. Edgar.Pacheco Fernando. Moreno Carlos. **Torres Jaime. *Profesor Universidad Distrital Francisco José

Más detalles

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas reflejada por bajos valores de dureza, produciendo mayor

Más detalles

PROCESAMIENTO SUPERFICIAL DE ACEROS MEDIANTE PLASMA ELECTROLÍTICO

PROCESAMIENTO SUPERFICIAL DE ACEROS MEDIANTE PLASMA ELECTROLÍTICO CONAMET/SAM 2006 PROCESAMIENTO SUPERFICIAL DE ACEROS MEDIANTE PLASMA ELECTROLÍTICO M.A. Béjar, R. N. Araya, B. Baeza Universidad de Chile, Departamento de Ingeniería Mecánica Casilla 2777, Santiago, Chile,

Más detalles

RESISTENCIA AL DESGASTE ABRASIVO EN RECUBRIMIENTOS DUROS SOBRE ACEROS ALEADOS

RESISTENCIA AL DESGASTE ABRASIVO EN RECUBRIMIENTOS DUROS SOBRE ACEROS ALEADOS RESISTENCIA AL DESGASTE ABRASIVO EN RECUBRIMIENTOS DUROS SOBRE ACEROS ALEADOS J.L.Velasquez 1,A.A. Torres 2,I. Hilerio 3,E.A. Gallardo 4 1,2,3 UAM Azcapotzalco, Departamento de Materiales, Av. San Pablo

Más detalles

CEMENTACION, MAXIMA DUREZA MAXIMA TENACIDAD

CEMENTACION, MAXIMA DUREZA MAXIMA TENACIDAD CEMENTACION, MAXIMA DUREZA MAXIMA TENACIDAD PROCESO DE CEMENTACIÓN La mayor parte de las piezas que componen las máquinas y motores, se fabrican de forma que sus propiedades mecánicas sean bastante uniformes

Más detalles

RENDIMIENTO DE BROCAS DE ACERO AISI M2 CON DISTINTOS TRATAMIENTOS

RENDIMIENTO DE BROCAS DE ACERO AISI M2 CON DISTINTOS TRATAMIENTOS RENDIMIENTO DE BROCS DE CERO ISI M2 CON DISTINTOS TRTMIENTOS D. Martinez Krahmer a, P. Corengia a, R. Mingo a y D. Russo a. a Centro de Investigación y Desarrollo en Mecánica - Instituto Nacional de Tecnología

Más detalles

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A.

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A. Aceros para herramientas Normas Nombre AISI W. Nr. DIN Trabajo en frío THYRODUR 2379 D2 1.2379 X155CrVMo12-1 Aplicaciones Acero para corte de alto rendimiento y estable dimensionalmente, se utiliza para

Más detalles

ESTUDIO DE LA MICROESTRUCTURA DE UN ACERO INOXIDABLE NITRURADO CON UN PLASMA PULSADO

ESTUDIO DE LA MICROESTRUCTURA DE UN ACERO INOXIDABLE NITRURADO CON UN PLASMA PULSADO CONAMET/SAM SIMPOSIO MATERIA 2002 ESTUDIO DE LA MICROESTRUCTURA DE UN ACERO INOXIDABLE NITRURADO CON UN PLASMA PULSADO S. P. Brühl, R. Charadia, J. Cimetta, C. Gondell, M. Duarte, E. Marks y M. A. Guitar

Más detalles

DESGASTE DE DADOS (MATRICES) EN EXTRUSIÓN DE ALUMINIO

DESGASTE DE DADOS (MATRICES) EN EXTRUSIÓN DE ALUMINIO DESGASTE DE DADOS (MATRICES) EN EXTRUSIÓN DE ALUMINIO Composicion quimica del aluminio Par tículas de segunda fase Extrusión de per files Desgaste Composicion quimica del acero Nitruración COMPOSICION

Más detalles

CARACTERIZACIÓN Y RESISTENCIA AL DESGASTE DE ACERO INOXIDABLE AUSTENÍTICO CON TRATAMIENTO DUPLEX ASISTIDO POR PLASMA

CARACTERIZACIÓN Y RESISTENCIA AL DESGASTE DE ACERO INOXIDABLE AUSTENÍTICO CON TRATAMIENTO DUPLEX ASISTIDO POR PLASMA Congreso SAM/CONAMET 2007 San Nicolás, 4 al 7 Septiembre de 2007 CARACTERIZACIÓN Y RESISTENCIA AL DESGASTE DE ACERO INOXIDABLE AUSTENÍTICO CON TRATAMIENTO DUPLEX ASISTIDO POR PLASMA S. P. Brühl (1), J.

Más detalles

Nitruración de Dientes de Engranajes en un Plasma de N 2 -H 2 -CH 4

Nitruración de Dientes de Engranajes en un Plasma de N 2 -H 2 -CH 4 Matéria, Vol 8, Nº 2 (23) 115-123 http://www.materia.coppe.ufrj.br/sarra/artigos/artigo1168 Nitruración de Dientes de Engranajes en un Plasma de N 2 -H 2 -CH 4 M.A. Béjar, C. González Universidad de Chile

Más detalles

Evolución del comportamiento al desgaste de capas de TiCN de ultrabajo coeficiente de fricción obtenidas por PVD

Evolución del comportamiento al desgaste de capas de TiCN de ultrabajo coeficiente de fricción obtenidas por PVD Evolución del comportamiento al desgaste de capas de TiCN de ultrabajo coeficiente de fricción obtenidas por PVD J.M. Guilemany (a), S. Vizcaíno (a), N. Espallargas (a) F. Montalà (b), L. Carreras (b),

Más detalles

CEMENTACION DUREZA Y TENACIDAD

CEMENTACION DUREZA Y TENACIDAD Tratamientos Térmicos Trav. Mercadillo, 36, 48960 GALDAKAO (VIZCAYA) BILBAINA DE TRATAMIENTOS, S.L. Tfno - 944 562 512 Fax : 944 562 554 www.biltra.com comercial@biltra.com CEMENTACION DUREZA Y TENACIDAD

Más detalles

COMPORTAMIENTO A LA CORROSIÓN DE ACERO INOXIDABLE AISI 316L NITRURADO Y RECUBIERTO POR PLASMA

COMPORTAMIENTO A LA CORROSIÓN DE ACERO INOXIDABLE AISI 316L NITRURADO Y RECUBIERTO POR PLASMA COMPORTAMIENTO A LA CORROSIÓN DE ACERO INOXIDABLE AISI 316L NITRURADO Y RECUBIERTO POR PLASMA L. S. Vaca (1), S. Salvarezza (1), M. Moscatelli (1), A. Márquez (2), M. Fazio (2), J. Lutz (3) L. Escalada

Más detalles

NITRURACION IÓNICA DE ACEROS INOXIDABLES MARTENSÍTICOS DE ALTO CROMO

NITRURACION IÓNICA DE ACEROS INOXIDABLES MARTENSÍTICOS DE ALTO CROMO CONAMET/SAM-2008 NITRURACION IÓNICA DE ACEROS INOXIDABLES MARTENSÍTICOS DE ALTO CROMO S. P. Brühl, R. Charadia, L. S. Vaca, J. Cimetta Grupo de Ingeniería de Superficies - GIS Universidad Tecnológica Nacional,

Más detalles

TRATAMIENTOS SUPERFICIALES

TRATAMIENTOS SUPERFICIALES NITRURACIÓN GASEOSA Consiste en la absorción de nitrógeno atómico en la superficie del acero o la fundición formando una capa de alta dureza, con elevada resistencia al desgaste A efectos de preservar

Más detalles

ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE PLASMA ELECTROLITICO EN LAS PROPIEDADES DE UN ACERO INOXIDABLE AISI 302

ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE PLASMA ELECTROLITICO EN LAS PROPIEDADES DE UN ACERO INOXIDABLE AISI 302 ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE PLASMA ELECTROLITICO EN LAS PROPIEDADES DE UN ACERO INOXIDABLE AISI 302 A. Gallegos, C. Camurri Departamento de Ingeniería de Materiales, Universidad de Concepción

Más detalles

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A.

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A. Aceros para Herramientas Normas Nombre AISI W. Nr. DIN Trabajo en caliente THYROTHERM 2344 EFS/EFS SUPRA H13 1.2344 X40CrMoV51 Aplicaciones Fabricación de herramientas para forja y estampa en caliente

Más detalles

DIFRACCIÓN DE RAYOS X

DIFRACCIÓN DE RAYOS X Física del Estado Sólido DIFRACCIÓN DE RAYOS X Dr. Andrés Ozols n n k k d cosθ =d.n Θ d Θ k k d cos θ = d.n Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires 2009 TEMARIO Objetivo Naturaleza de los rayos

Más detalles

TEMPLABILIDAD ENSAYO YOMINY

TEMPLABILIDAD ENSAYO YOMINY Materiales Metálicos 2do. Ingeniería Mecánica TEMPLABILIDAD ENSAYO YOMINY Ing. Víctor Gómez U. T. N. Facultad Regional Tucumán Tratamientos térmicos Velocidades de enfriamiento Diagramas de las SS o de

Más detalles

Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Séptimo semestre. No boleta: B102587

Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Séptimo semestre. No boleta: B102587 Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Séptimo semestre. No boleta: B102587 Tema de tesis: CARACTERIZACIÓN MECÁNICA Y ESTRUCTURAL DE UNA ALEACIÓN Co-Cr-Mo ASTM F75, ENDURECIDA SUPERFICIALMENTE POR

Más detalles

Principles of nitriding, an industrial point of view

Principles of nitriding, an industrial point of view Principles of nitriding, an industrial point of view Alberto Delgado Especialidades Térmicas, S.A. de C.V. Fundidores 18 Zona Industrial Xhala Cuautitlán Izcalli, México, C.P. 54714 Nitriding Nitriding

Más detalles

Nitruración post-oxidación iónica como técnica alternativa al cromado electrolítico

Nitruración post-oxidación iónica como técnica alternativa al cromado electrolítico 24 al 26 de noviembre de 2010, Cuernavaca Morelos, México. Nitruración post-oxidación iónica como técnica alternativa al cromado electrolítico J.C. Díaz-Guillén 1*, E.E. Granda-Gutiérrez 1, IEEE member,

Más detalles

ESTUDIO DE LA RESISTENCIA AL DESGASTE DE RECUBRIMIENTOS DEPOSITADOS MEDIANTE PROYECCIÓN TÉRMICA SOBRE ACERO AL CARBONO.

ESTUDIO DE LA RESISTENCIA AL DESGASTE DE RECUBRIMIENTOS DEPOSITADOS MEDIANTE PROYECCIÓN TÉRMICA SOBRE ACERO AL CARBONO. Scientia et Technica Año XIII, No 36, Septiembre de 2007. Universidad Tecnológica de Pereira. 181 ESTUDIO DE LA RESISTENCIA AL DESGASTE DE RECUBRIMIENTOS DEPOSITADOS MEDIANTE PROYECCIÓN TÉRMICA SOBRE ACERO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE OVIEDO

UNIVERSIDAD DE OVIEDO UNIVERSIDAD DE OVIEDO DEPARTAMENTO DE CIENCIA DE LOS MATERIALES E INGENIERÍA METALÚRGICA TESIS DOCTORAL OPTIMIZACIÓN MICROESTRUCTURAL DE LOS ACEROS Y FUNDICIONES DE ALTO CROMO UTILIZADOS EN LA FABRICACIÓN

Más detalles

NITRURACIÓN IÓNICA DEL ACERO INOXIDABLE AISI 316L: INFLUENCIA DEL TAMAÑO DE GRANO EN LAS PROPIEDADES DE LAS CAPAS NITRURADAS. Francisco A.

NITRURACIÓN IÓNICA DEL ACERO INOXIDABLE AISI 316L: INFLUENCIA DEL TAMAÑO DE GRANO EN LAS PROPIEDADES DE LAS CAPAS NITRURADAS. Francisco A. NITRURACIÓN IÓNICA DEL ACERO INOXIDABLE AISI 316L: INFLUENCIA DEL TAMAÑO DE GRANO EN LAS PROPIEDADES DE LAS CAPAS NITRURADAS Francisco A. Delfín 1 Tutor: Sonia P. Brühl 1 1 Grupo de Ingeniería de Superficies

Más detalles

SOLICITANTE: Sr. Fernando Amatriain F.A. Rodamientos PÁGINAS: 5 CARACTERIZACIÓN DE MATERIAL DE PISTA EXTERIOR DE RODAMIENTO

SOLICITANTE: Sr. Fernando Amatriain F.A. Rodamientos PÁGINAS: 5 CARACTERIZACIÓN DE MATERIAL DE PISTA EXTERIOR DE RODAMIENTO INFORME N LAB 16 0389 FECHA: 5 de abril de 2016 SOLICITANTE: Sr. Fernando Amatriain F.A. Rodamientos PÁGINAS: 5 TITULO: CARACTERIZACIÓN DE MATERIAL DE PISTA EXTERIOR DE RODAMIENTO AUTORES: Juan Caro, Laboratorios

Más detalles

Acero de alto contenido en carbono: Templado martensítico (+QT)

Acero de alto contenido en carbono: Templado martensítico (+QT) Acero de alto contenido en carbono: Templado martensítico (+QT) Composición química Norma Europea Composición química simbólica numérica (EN) C Si Mn P máx. S máx. Cr V Ni C60S 1.1211 EN 10132-4 0,57-0,65

Más detalles

DESARROLLO DE ACEROS DUAL-PHASE EN ACEROS PARA REFUERZO EN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN

DESARROLLO DE ACEROS DUAL-PHASE EN ACEROS PARA REFUERZO EN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN DESARROLLO DE ACEROS DUAL-PHASE EN ACEROS PARA REFUERZO EN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN V. L. de la Concepción María (1), H. N. Lorusso (1,2), H. G. Svoboda (2,3) (1) INTI Mecánica, Instituto Nacional de Tecnología

Más detalles

COMPORTAMIENTO MICROESTRUCTURAL DE UNA FUNDICIÓN BLANCA AL ALTO CROMO SOMETIDA A CICLOS DE TRATAMIENTOS TÉRMICO

COMPORTAMIENTO MICROESTRUCTURAL DE UNA FUNDICIÓN BLANCA AL ALTO CROMO SOMETIDA A CICLOS DE TRATAMIENTOS TÉRMICO Scientia et Technica Año XVI, No 45, Agosto de 2010. Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 0122-1701 43 COMPORTAMIENTO MICROESTRUCTURAL DE UNA FUNDICIÓN BLANCA AL ALTO CROMO SOMETIDA A CICLOS DE TRATAMIENTOS

Más detalles

El Hombre y la Máquina ISSN: Universidad Autónoma de Occidente Colombia

El Hombre y la Máquina ISSN: Universidad Autónoma de Occidente Colombia El Hombre y la Máquina ISSN: 0121-0777 maquina@uao.edu.co Universidad Autónoma de Occidente Colombia ZAMORA RANGEL, L.; MEDINA ALMAZÁN, A.L.; RIVERA RODRÍGUEZ, C.; ROJAS SALINAS, A.S. Evaluación de una

Más detalles

Comportamiento de los aceros inoxidables AISI 304, AISI 329 y AISI 420 sometidos a desgaste erosivo

Comportamiento de los aceros inoxidables AISI 304, AISI 329 y AISI 420 sometidos a desgaste erosivo Comportamiento de los aceros inoxidables AISI 304, AISI 329 y AISI 420 sometidos a desgaste erosivo Behaviour of AISI 304, AISI 329 and AISI 420 stainless steels subject to erosive wear R. Reinoza C. Facultad

Más detalles

SOLICITANTE: Ing. Fernando, Amatriain FA Rodamientos S.R.L. PÁGINAS: 7 CARACTERIZACIÓN DE MATERIAL DE RODAMIENTO

SOLICITANTE: Ing. Fernando, Amatriain FA Rodamientos S.R.L. PÁGINAS: 7 CARACTERIZACIÓN DE MATERIAL DE RODAMIENTO INFORME N LAB 13 0380 FECHA: 29 de abril de 2013 SOLICITANTE: Ing. Fernando, Amatriain FA Rodamientos S.R.L. PÁGINAS: 7 TITULO: CARACTERIZACIÓN DE MATERIAL DE RODAMIENTO AUTORES: Juan Caro, Ezequiel Pasquali,

Más detalles

HOLDAX Acero pretemplado para moldes y portamoldes

HOLDAX Acero pretemplado para moldes y portamoldes INFORMACION TECNICA SOBRE ACERO PARA UTILLAJES HOLDAX Acero pretemplado para moldes y portamoldes Wherever tools are made Wherever tools are used Los datos en este impreso están basados en nuestros conocimientos

Más detalles

Curso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOS

Curso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOS INTRODUCCION 69 El calentamiento y enfriamiento a temperaturas y tiempos rigurosamente controlados, es el principio en que se basan todos los procesos metalúrgicos que se conocen como tratamientos térmicos

Más detalles

HOLDAX Acero pretemplado para moldes y portamoldes

HOLDAX Acero pretemplado para moldes y portamoldes Acero pretemplado para moldes y portamoldes Esta información está basada en nuestro estado actual de conocimientos y va dirigida a proporcionar notas generales sobre nuestros productos y sus aplicaciones.

Más detalles

2 CONFERENCIA DEL CURSO SELECCIÓN DE ACEROS ESPECIALES

2 CONFERENCIA DEL CURSO SELECCIÓN DE ACEROS ESPECIALES EFECTO DEL TRATAMIENTO TERMICO SOBRE LAS MICROESTRUCTURAS Y PROPIEDADES MECÁNICAS DE UN ACERO PARA RESORTE ING. VICTOR FALCONI ROSADIO Entrada PARA LOS MEJORES DEL MUNDO Hoy día el temple en aceite y revenido

Más detalles

Gama de Tratamientos Térmicos

Gama de Tratamientos Térmicos Gama de Tratamientos Térmicos Endurecido de aceros de alta velocidad Austenizado entre 1150-1260 C, temple y tres revenidos, de mínimo dos horas cada uno. Son aceros con altos contenidos de Mo o W que

Más detalles

Re-wetting and heat extraction at medium and high part initial temperature

Re-wetting and heat extraction at medium and high part initial temperature Re-wetting and heat extraction at medium and high part initial temperature B. Hernández-Morales and R. Cruces-Reséndez Depto. de Ingeniería Metalúrgica Facultad de Química Universidad Nacional Autónoma

Más detalles

HOTVAR Acero para trabajo en caliente

HOTVAR Acero para trabajo en caliente I NFORMACION TECNICA SOBRE ACERO PARA UTILLAJES HOTVAR Acero para trabajo en caliente Wherever tools are made Wherever tools are used Información general HOTVAR es un acero para utillajes aleado al molibdeno-vanadio

Más detalles

Universidad Nacional de Luján Apellido: Asignatura: Ciencia de Materiales (cod ) Nombre: Segundo parcial 23/11/2017 Nota: Tema B Resultado:

Universidad Nacional de Luján Apellido: Asignatura: Ciencia de Materiales (cod ) Nombre: Segundo parcial 23/11/2017 Nota: Tema B Resultado: Universidad Nacional de Luján Apellido: Asignatura: Ciencia de Materiales (cod. 40140) Nombre: Segundo parcial 23/11/2017 Nota: Tema B Resultado: 1- Por qué un proceso de soldadura por fusión es considerado

Más detalles

Avances en Ciencias e Ingeniería E-ISSN: Executive Business School Chile

Avances en Ciencias e Ingeniería E-ISSN: Executive Business School Chile Avances en Ciencias e Ingeniería E-ISSN: 0718-8706 crojas@exeedu.com Executive Business School Chile Schierloh, Gonzalo J.; Regis, Matías; Charadia, Raúl; Dalibon, Eugenia L.; Brühl, Sonia P. COMPARACIÓN

Más detalles

ESTUDIO Y ENSAYO DE MATERIALES INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA

ESTUDIO Y ENSAYO DE MATERIALES INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA ESTUDIO Y ENSAYO DE MATERIALES INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA ACEROS ALEADOS INOXIDABLES Pasividad : Fenómeno consistente en la detención del proceso electroquímico de la corrosión Capa

Más detalles

ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE UN RECUBRIMIENTO DLC DEPOSITADO POR PLASMA CVD EN UN ACERO INOXIDABLE AISI 420 NITRURADO

ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE UN RECUBRIMIENTO DLC DEPOSITADO POR PLASMA CVD EN UN ACERO INOXIDABLE AISI 420 NITRURADO IBEROMET XI X CONAMET/SAM 2 al 5 de Noviembre de 2010, Viña del Mar, CHILE ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE UN RECUBRIMIENTO DLC DEPOSITADO POR PLASMA CVD EN UN ACERO INOXIDABLE AISI 420 NITRURADO E. L. Dalibon

Más detalles

Estudio del engrosamiento de precipitados en un acero HK40 envejecido a 800 y 900 C

Estudio del engrosamiento de precipitados en un acero HK40 envejecido a 800 y 900 C 209 Estudio del engrosamiento de precipitados en un acero HK40 envejecido a 800 y 900 C ORTIZ-MARISCAL, Arturo*, SAUCEDO-MUÑOZ, Maribel, LÓPEZ-HIRATA, Víctor, MARTINEZ-SANDOVAL, Uriel y ÁVILA-DÁVILA, Erika

Más detalles

Caracterización microestructural y análisis de precipitados en aleaciones Fe-Cr utilizados en tuberías de incineradores de residuos sólidos urbanos

Caracterización microestructural y análisis de precipitados en aleaciones Fe-Cr utilizados en tuberías de incineradores de residuos sólidos urbanos 369 Caracterización microestructural y análisis de precipitados en aleaciones Fe-Cr utilizados en tuberías de incineradores de residuos sólidos urbanos ALCANTARA-Juan, MEDINA-Manuel, SALAZAR-Rodrigo &

Más detalles

APLICACIÓN METALÚRGICA DE TECNOLOGIAS QUE HACEN USO DE PLASMA

APLICACIÓN METALÚRGICA DE TECNOLOGIAS QUE HACEN USO DE PLASMA APLICACIÓN METALÚRGICA DE TECNOLOGIAS QUE HACEN USO DE PLASMA A.Cabo 1, IONAR S.A., Buenos Aires, Argentina. Recibido Mayo 5, 2011 Aceptado agosto 23, 2011 Resumen Dentro de las tecnologías que hacen uso

Más detalles

Análisis de la Influencia de los Parámetros Operacionales en Recubrimientos Superficiales Asistidos por Láser de Acero AISI 431 sobre Acero al Carbono

Análisis de la Influencia de los Parámetros Operacionales en Recubrimientos Superficiales Asistidos por Láser de Acero AISI 431 sobre Acero al Carbono nálisis de la Influencia de los Parámetros Operacionales en Recubrimientos Superficiales sistidos por Láser de cero ISI 431 sobre cero al Carbono M. Blasco (1),.García-Beltrán (2), J.. Porro (1), M. Morales

Más detalles

TEORÍA TP Nº TRATAMIENTOS TÉRMICOS

TEORÍA TP Nº TRATAMIENTOS TÉRMICOS TEORÍA TP El calentamiento y enfriamiento a temperaturas y tiempos rigurosamente controlados, es el principio en que se basan todos los procesos metalúrgicos que se conocen como tratamientos térmicos y

Más detalles

METODOLOGÍA ANALÍTICA ICP-MS

METODOLOGÍA ANALÍTICA ICP-MS METODOLOGÍA ANALÍTICA ICP-MS 1. CONDICIONES EXPERIMENTALES 2. MÉTODOS SEMICUANTITATIVOS 3. MÉTODOS DE BARRIDO 4. MÉTODOS CUANTITATIVOS 5. CALIBRACIÓN CONDICIONES EXPERIMENTALES SINTONIZACIÓN DIARIA 1.

Más detalles

Bloques prismáticos de control

Bloques prismáticos de control Bloques prismáticos de control Patrones de longitud Puesta a punto de comparadores Contraste de instrumentos de medición Posicionado preciso de herramientas de corte Verificación calibres Pasa-No pasa

Más detalles

Análisis de Falla en Tornillo A325

Análisis de Falla en Tornillo A325 Análisis de Falla en Se presenta el análisis de falla, realizado a un tornillo de cabeza hexagonal, cuyo estampado de forja en la cabeza indica el tipo A325, correspondiente a tornillo estructural de alta

Más detalles

Título: Nitruración láser en una aleación TiAl. Caracterización microestructural y estudio tribológico sobre las capas obtenidas.

Título: Nitruración láser en una aleación TiAl. Caracterización microestructural y estudio tribológico sobre las capas obtenidas. Título: Nitruración láser en una aleación TiAl. Caracterización microestructural y estudio tribológico sobre las capas obtenidas. Autores: F. Zubiri (1), F. Garciandía (1), N. Harlan (2), G. Pérez (3),

Más detalles

INGENIERÍA Y CIENCIA DE MATERIALES METÁLICOS 443 ÍNDICE

INGENIERÍA Y CIENCIA DE MATERIALES METÁLICOS 443 ÍNDICE INGENIERÍA Y CIENCIA DE MATERIALES METÁLICOS 443 ÍNDICE CAPÍTULO 1. CRISTALOGRAFÍA 1 2. SÓLIDOS CRISTALINOS 3. SISTEMAS CRISTALINOS MÁS FRECUENTES EN LOS METALES 4. NOTACIONES CRISTALOGRÁFICAS CAPÍTULO

Más detalles

RECUBRIMIENTOS DUROS SOBRE HERRAMIENTAS DE PRODUCCIÓN EN SERIE OBTENIDOS POR PLASMA ASSISTED PHYSICAL VAPOR DEPOSITION PAPVD (MAGNETRÓN SPUTTERING)

RECUBRIMIENTOS DUROS SOBRE HERRAMIENTAS DE PRODUCCIÓN EN SERIE OBTENIDOS POR PLASMA ASSISTED PHYSICAL VAPOR DEPOSITION PAPVD (MAGNETRÓN SPUTTERING) REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, VOL. 36, No. 2, 2004 RECUBRIMIENTOS DUROS SOBRE HERRAMIENTAS DE PRODUCCIÓN EN SERIE OBTENIDOS POR PLASMA ASSISTED PHYSICAL VAPOR DEPOSITION PAPVD (MAGNETRÓN SPUTTERING) G.

Más detalles

ESTUDIO DEL EFECTO DE LA PLATA EN LA CONDUCTIVIDAD ELECTRICA Y PROPIEDADES MECANICAS DE LOS DURALUMINIOS Al-4% Cu-0.5 Mg CON ADICIONES DE PLATA

ESTUDIO DEL EFECTO DE LA PLATA EN LA CONDUCTIVIDAD ELECTRICA Y PROPIEDADES MECANICAS DE LOS DURALUMINIOS Al-4% Cu-0.5 Mg CON ADICIONES DE PLATA Revista Colombiana de Materiales N. 5 pp. 33-38 Edición Especial Artículos Cortos ESTUDIO DEL EFECTO DE LA PLATA EN LA CONDUCTIVIDAD ELECTRICA Y PROPIEDADES MECANICAS DE LOS DURALUMINIOS Al-4% Cu-0.5 Mg

Más detalles

Tratamiento de austenizado

Tratamiento de austenizado DEFINICIÓN El austenizado es un tratamiento isotérmico subcrítico con transformación de la austenita en bainita inferior OBJETIVO q Obtener una estructura totalmente de bainita inferior PROCEDIMIENTO q

Más detalles

*V. Benavides Palacios, + J. Jaramillo Mejia

*V. Benavides Palacios, + J. Jaramillo Mejia PREPARACION, CARACTERIZACION Y A NALISIS DE MATERIALES Y MINERALES UTILIZANDO MICROSCOPIA ELECTRONICA DE BARRIDO Y DIFRACCION DE RAYOS X. *V. Benavides Palacios, + J. Jaramillo Mejia *Ingeniero Físico,

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE TRATAMIENTOS SUPERFICIALES MEDIANTE ESPETROMETRÍA GDS

CARACTERIZACIÓN DE TRATAMIENTOS SUPERFICIALES MEDIANTE ESPETROMETRÍA GDS CARACTERIZACIÓ DE TRATAMIETOS SUPERFICIALES MEDIATE ESPETROMETRÍA GDS J. A. García (1), R. J. Rodríguez (1), R. Martínez (1), L. Carreras (2), F. Montalá (2) y Sandra Bueno (2) RESUME: La espectrometría

Más detalles

ALTA TECNOCLOGÍA EN TARATAMIENTOS TÉRMICOS S.A. DE C.V. Heat Treat Mexico 2018 ASM Heat Treating Society

ALTA TECNOCLOGÍA EN TARATAMIENTOS TÉRMICOS S.A. DE C.V. Heat Treat Mexico 2018 ASM Heat Treating Society ALTA TECNOCLOGÍA EN TARATAMIENTOS TÉRMICOS S.A. DE C.V. Heat Treat Mexico 2018 ASM Heat Treating Society Criterios de aceptación son: 1) Steel (Acero) 2) Heat Treatment (Tratamiento Térmico) 2 Criterios

Más detalles

Endurecimiento por aleación. Aleaciones con transformación martensítica. Luis Íñiguez de Onzoño Sanz

Endurecimiento por aleación. Aleaciones con transformación martensítica. Luis Íñiguez de Onzoño Sanz Endurecimiento por aleación. Aleaciones con transformación martensítica. Luis Íñiguez de Onzoño Sanz Transformación martensítica o temple. Veremos el efecto que tiene con 4 probetas de F-1140 calentándolas

Más detalles

NITRURACIÓN IÓNICA DE ACEROS INOXIDABLES ENDURECIBLES POR PRECIPITACIÓN

NITRURACIÓN IÓNICA DE ACEROS INOXIDABLES ENDURECIBLES POR PRECIPITACIÓN Suplemento de la Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales 2009; S1 (4): 1559-1565 NITRURACIÓN IÓNICA DE ACEROS INOXIDABLES ENDURECIBLES POR PRECIPITACIÓN S. P. Brühl 1*, L. S. Vaca 1*, R. Charadía

Más detalles

Análisis de soldabilidad de aceros inoxidables con aceros de medio y bajo carbono por SMAW

Análisis de soldabilidad de aceros inoxidables con aceros de medio y bajo carbono por SMAW ISSN 0121-1129 Análisis de soldabilidad de aceros inoxidables con aceros de medio y bajo carbono por SMAW Analysis of stainless steel weldability with medium and low carbon by SMAW steel Resumen Abstract

Más detalles

CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS - MECÁNICAS Y MICROESTRUCTURALES DEL MATERIAL INICIAL

CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS - MECÁNICAS Y MICROESTRUCTURALES DEL MATERIAL INICIAL CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS - MECÁNICAS Y MICROESTRUCTURALES DEL MATERIAL INICIAL Este capítulo contiene una descripción de las características del material inicial. En la fabricación de tubo de

Más detalles

Síntesis y caracterización del compuesto Sr 3 Nb 2 O 5 N 2,y de la fase homóloga de tántalo, Sr 3 Ta 2 O 5 N 2

Síntesis y caracterización del compuesto Sr 3 Nb 2 O 5 N 2,y de la fase homóloga de tántalo, Sr 3 Ta 2 O 5 N 2 Capítulo 5 Síntesis y caracterización del compuesto Sr 3 Nb 2 O 5 N 2,y de la fase homóloga de tántalo, Sr 3 Ta 2 O 5 N 2 5.1. Síntesis La fase Sr 3 Nb 2 O 5 N 2 se preparó a partir de una mezcla homogénea

Más detalles

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia Scientia Et Technica ISSN: 0122-1701 scientia@utp.edu.co Universidad Tecnológica de Pereira Colombia Mesa, Dairo H.; Tschiptschin, André P. Caracterización de propiedades mecánicas en aceros inoxidables

Más detalles

VANADIS 4 Extra SUPERCLEAN 3. Acero pulvimetalúrgico para utillajes de trabajo en frío

VANADIS 4 Extra SUPERCLEAN 3. Acero pulvimetalúrgico para utillajes de trabajo en frío VANADIS 4 Extra SUPERCLEAN 3 Acero pulvimetalúrgico para utillajes de trabajo en frío 1 Esta información se basa en nuestro presente estado de conocimientos y está dirigida a proporcionar información general

Más detalles

L. González 1, G. González 1* Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre

L. González 1, G. González 1* Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre EVALUACIÓN POR MICROSCOPIA ELECTRÓNICA DE BARRIDO DE RECUBRIMIENTOS Zn-7Al DEPOSITADOS A DIFERENTES TIEMPOS POR INMERSIÓN EN CALIENTE SOBRE UN ACERO SAE 1015 L. González 1, G. González 1* 1 Universidad

Más detalles

CAPITULO Variación de la composición química de la varilla de aporte ASM 1A :

CAPITULO Variación de la composición química de la varilla de aporte ASM 1A : CAPITULO 5 DISCUSIÓN DE RESULTADOS Para poder evaluar nuevos materiales para soldadura se prepararon probetas soldando la varilla ASM 1aA sobre el recubrimiento ASM 1 B 10.60% de aleación y sobre el recubrimiento

Más detalles

Aceros inoxidables recubiertos con oxido de titanio para procesos a alta temperatura

Aceros inoxidables recubiertos con oxido de titanio para procesos a alta temperatura 1 Aceros inoxidables recubiertos con oxido de titanio para procesos a alta temperatura ALCANTARA, Juan, MELO, Dulce, GÓMEZ, Fernando y AGUIRRE Nancy Recibido Diciembre 28, 2015; Aceptado Febrero 25, 2016

Más detalles

Comportamiento tribológico del acero AISI W112 con endurecimiento lineal mediante laser de ND:YAG.L.

Comportamiento tribológico del acero AISI W112 con endurecimiento lineal mediante laser de ND:YAG.L. Ingeniería Mecánica 3 (001) 49-55 49 Comportamiento tribológico del acero AISI W11 con endurecimiento lineal mediante laser de ND:YAG.L. R.Sagaró, J.S. Ceballos, A. Blanco, J. Mascarell. Grupo Tribológico,

Más detalles

CAMBIOS EN LAS PROPIEDADES MECANICAS DEL ACERO ASTM A 533 TIPO B CLASE 1 ( JRQ ) DE USO EN RECIPIENTES DE PRESION DE CENTRALES NUCLEARES

CAMBIOS EN LAS PROPIEDADES MECANICAS DEL ACERO ASTM A 533 TIPO B CLASE 1 ( JRQ ) DE USO EN RECIPIENTES DE PRESION DE CENTRALES NUCLEARES CAMBIOS EN LAS PROPIEDADES MECANICAS DEL ACERO ASTM A 533 TIPO B CLASE 1 ( JRQ ) DE USO EN RECIPIENTES DE PRESION DE CENTRALES NUCLEARES Balderrama, J.J., Iorio, A. Unidad de Actividad Materiales, C.A.C.-C.N.E.A.

Más detalles

CINÉTICA DE LA EVOLUCIÓN DE LA TEXTURA CRISTALOGRÁFICA DURANTE LA NITRURACIÓN GASEOSA EN ALTA TEMPERATURA HTGN- DE ACEROS INOXIDABLES

CINÉTICA DE LA EVOLUCIÓN DE LA TEXTURA CRISTALOGRÁFICA DURANTE LA NITRURACIÓN GASEOSA EN ALTA TEMPERATURA HTGN- DE ACEROS INOXIDABLES CINÉTICA DE LA EVOLUCIÓN DE LA TEXTURA CRISTALOGRÁFICA DURANTE LA NITRURACIÓN GASEOSA EN ALTA TEMPERATURA HTGN- DE ACEROS INOXIDABLES RESUMEN Carlos M. Garzón 1*, André P. Tschiptschin 2 1: PhD, Profesor,

Más detalles

Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Aplicaciones de recargues de modernos aceros inoxidables

Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Aplicaciones de recargues de modernos aceros inoxidables Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Lomas de Zamora Aplicaciones de recargues de modernos aceros inoxidables CABA, viernes 28 de octubre del 2016 LOS ACEROS INOXIDABLES: Generalidades Desarrollados

Más detalles

INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO TÉRMICO DE TEMPLE Y REVENIDO EN LA VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN DEL SONIDO EN UN ACERO SAE 1045

INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO TÉRMICO DE TEMPLE Y REVENIDO EN LA VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN DEL SONIDO EN UN ACERO SAE 1045 INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO TÉRMICO DE TEMPLE Y REVENIDO EN LA VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN DEL SONIDO EN UN ACERO SAE 1045 BRANDON ESTIVEN LADINO CUERVO 20101074035 ÁLVARO SEGURA PERDOMO 20091074080 UNIVERSIDAD

Más detalles

ENSAYO DE DUREZA BRINELL. Inst. Ing. Luis Gómez

ENSAYO DE DUREZA BRINELL. Inst. Ing. Luis Gómez ENSAYO DE DUREZA BRINELL Inst. Ing. Luis Gómez Al termino del curso, el participante será capaz de, explicar las características del ensayo de dureza Brinell OBJETIVO Obtener la dureza a una penetración

Más detalles

PARTE EXPERIMENTAL. La preparación de catalizadores constituye el saber-como de todo

PARTE EXPERIMENTAL. La preparación de catalizadores constituye el saber-como de todo PARTE EXPERIMENTAL 5.1. SINTESIS DE CATALIZADORES La preparación de catalizadores constituye el saber-como de todo proceso catalítico, pues gran parte de sus propiedades depende de las condiciones experimentales

Más detalles

COMPORTAMIENTO A LA FATIGA AL AIRE Y FATIGA-CORROSIÓN DE UN ACERO 316L RECUBIERTO CON

COMPORTAMIENTO A LA FATIGA AL AIRE Y FATIGA-CORROSIÓN DE UN ACERO 316L RECUBIERTO CON CONIMEIRA XIV COMPORTAMIENTO A LA FATIGA AL AIRE Y FATIGA-CORROSIÓN DE UN ACERO 316L RECUBIERTO CON ZrN 0.60 OBTENIDO POR BOMBARDEO IÓNICO Jonathan Antonio Berríos Ortiz 1, Dennis. G. Teer 2 & Eli Saúl

Más detalles

NITRURACIÓN DE ACERO INOXIDABLE MEDIANTE UN PLASMA PULSADO

NITRURACIÓN DE ACERO INOXIDABLE MEDIANTE UN PLASMA PULSADO Jornadas SAM CONAMET AAS 2001, Septiembre de 2001 1081-1088 NITRURACIÓN DE ACERO INOXIDABLE MEDIANTE UN PLASMA PULSADO S. P. Brühl, R. Charadia, G. Chichi, J. Cimetta, E. Marks. M. Duarte y C. Gondell.

Más detalles

PRINCIPLES OF NITROCARBURIZING AND THE EFFECT OF TEMPERATURE AND TIME ON THE MICROSTRUCTURE EVOLUTION

PRINCIPLES OF NITROCARBURIZING AND THE EFFECT OF TEMPERATURE AND TIME ON THE MICROSTRUCTURE EVOLUTION PRINCIPLES OF NITROCARBURIZING AND THE EFFECT OF TEMPERATURE AND TIME ON THE MICROSTRUCTURE EVOLUTION 1 Julio Alberto Juárez Islas and 2 Mario Fabian Mendez 1 Universidad Nacional Autónoma de México Instituto

Más detalles

ESTRUCTURAS DE LOS METALES

ESTRUCTURAS DE LOS METALES ESTRUCTURAS DE LOS METALES OBJETIVOS Conocer el comportamiento de los metales Conocer cómo se puede tratar los metales Conocer diferentes tipos de ensayos Conocer la formación de estructuras cristalinas.

Más detalles

NITROCARBURACIÓN ANTIDESGATE Y ANTICORROSIÓN

NITROCARBURACIÓN ANTIDESGATE Y ANTICORROSIÓN Tratamientos Térmicos Trav. Mercadillo, 36, 48960 GALDAKAO (VIZCAYA) BILBAINA DE TRATAMIENTOS, S.L. Tfno - 944 562 512 Fax : 944 562 554 www.biltra.com comercial@biltra.com NITROCARBURACIÓN NC+OXI ANTIDESGATE

Más detalles

Su aliado para el óptimo rendimiento

Su aliado para el óptimo rendimiento Tratamientos Térmicos Avanzados, S.A. de C.V. Su aliado para el óptimo rendimiento Nuestra Misión Brindar servicios de la más alta tecnología en la modificación superficial de aceros para la industria

Más detalles

Control de calidad de piezas fabricadas e inspección de defectos mediante técnicas magnéticas no destructivas. Aplicaciones de implementación

Control de calidad de piezas fabricadas e inspección de defectos mediante técnicas magnéticas no destructivas. Aplicaciones de implementación Control de calidad de piezas fabricadas e inspección de defectos mediante técnicas magnéticas no destructivas. Aplicaciones de implementación industrial. Técnicas Electromagnéticas para control de calidad

Más detalles

RESISTENCIA A LA CORROSIÓN POR PICADO DEL ACERO INOXIDABLE AISI 316L NITRURADO IÓNICAMENTE

RESISTENCIA A LA CORROSIÓN POR PICADO DEL ACERO INOXIDABLE AISI 316L NITRURADO IÓNICAMENTE RESISTENCIA A LA CORROSIÓN POR PICADO DEL ACERO INOXIDABLE AISI 316L NITRURADO IÓNICAMENTE PITTING CORROSION RESISTANCE OF ION NITRIDED AISI 316L STAINLESS STEEL R. Gregorutti 1, J. Grau 2, C.I. Elsner

Más detalles