GUÍA MÉDICO RESIDENTE SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. Tutoras: Dra. Gema Calvo Dra. Teresa Casanova. Revisión: Dra. Gema Calvo y Dra.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA MÉDICO RESIDENTE SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. Tutoras: Dra. Gema Calvo Dra. Teresa Casanova. Revisión: Dra. Gema Calvo y Dra."

Transcripción

1 GUÍA MÉDICO RESIDENTE SERVICIO DE MEDICINA INTERNA Tutoras: Dra. Gema Calvo Dra. Teresa Casanova 2018 Revisión: Dra. Gema Calvo y Dra. Teresa Casanova Tutoras Medicina Interna Aprobación: Comisión de Docencia 19/03/2018

2 ÍNDICE CONTEXTO ORGANIZACIONAL... 3 COMPOSICIÓN COMISIÓN DE DOCENCIA... 6 RECURSOS DOCENTES... 7 DEFINICIÓN DE LA ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA... 9 OBJETIVOS COMPETENCIAS GUARDIAS ITINERARIOS SESIONES CLÍNICAS Y BIBLIOGRÁFICAS FORMACIÓN TRANSVERSAL Guía Médico Residente de Medicina Interna 2

3 CONTEXTO ORGANIZACIONAL El Consorci Sanitari Integral (CSI) es una entidad jurídica pública de la Generalitat de Catalunya, participada mayoritariamente por el CatSalut y en la que también son entidades consorciadas el Ayuntamiento de Sant Joan Despí, el Ayuntamiento de L Hospitalet de Llobregat, el Consell Comarcal del Baix Llobregat, el Institut Català de la Salut y la Cruz Roja. Actualmente gestiona diferentes centros y servicios en sus áreas de influencia: L Hospitalet Nord, el Baix Llobregat Centre y Fontsanta y el Área de Salud Integral Barcelona Derecha. Un acuerdo de gobierno de 2005 dio origen a la última redacción de los estatutos del Consorci. Las entidades consorciales se encuentran representadas en el máximo órgano de gobierno de la entidad: el Consejo Rector. LÍNEAS DE ATENCIÓN El Consorci Sanitari Integral tiene diferentes líneas de atención: sanitaria (primaria y especializada), sociosanitaria y social. Atención primaria La atención primaria se presta en los tres centros de atención primaria del Consorci Sanitari Integral: CAP la Torrassa CAP Collblanc CAP Sagrada Familia Atención especializada La atención especializada tiene lugar en diferentes dispositivos asistenciales del Consorci Sanitari Integral. En el área del Baix Llobregat y L Hospitalet de Llobregat es a través de: l Hospital General de l Hospitalet, Hospital Sociosanitari de L Hospitalet y Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi, que funcionan como un único centro y completada con los centros: CAE Cornellá de Llobregat CAE Sant Feliu de Llobregat CAE la Torrassa En el área de Barcelona se presta en el Hospital Dos de Maig. Guía Médico Residente de Medicina Interna 3

4 El Hospital General de l Hospitalet (HGH) se inauguró en febrero de 1971 como iniciativa de la Cruz Roja para dar asistencia sanitaria a L Hospitalet de Llobregat. Se ubica en un edificio de m 2 distribuidos en siete plantas. Se acreditó para la docencia en 1990, el primer residente de Medicina Interna se incorporó en enero de 1991 y, posteriormente, se obtuvo la acreditación de un residente por año en las especialidades de Cirugía General y Cirugía Ortopédica y Traumatología. Desde el año 1997, y hasta la actualidad, el servicio de Medicina Interna está acreditado para la formación de dos residentes por año. En 1995 se inicia la colaboración en la formación de residentes de Medicina Familiar y Comunitaria de la Unidad Docente Costa de Ponent. En los últimos años se han acreditado 3 nuevas especialidades, con un residente por año: 2004 Anestesia y Reanimación 2006 Geriatría 2010 Obstetricia y Ginecología El Hospital Sociosanitario (HSS) abrió sus puertas en el año 2000 y atiende las necesidades de la gente mayor y personas con discapacidad, a fin de mejorar la calidad de vida y facilitar la reinserción social y adaptar las expectativas de los pacientes y sus familias. El edificio está construido junto a l HGH con una superficie total de m 2. Dispone de camas de convalecencia, psicogeriatría, larga estancia y paliativos. Realiza actividad ambulatoria y Hospital de Día., además tiene integradas la Unidad funcional interdisciplinaria sociosanitaria de Cuidados Paliativos y de Geriatría, un equipo de soporte de Atención Domiciliaria y una Unidad Geriátrica de Agudos. El Hospital Sant Joan Despí Moisés Broggi (HSJDMB) inicia su actividad asistencial el 27 de febrero de Está construido en un solar de m 2, situado a 10 Km de Barcelona, en la localidad de Sant Joan Despí. La población de referencia total es de habitantes según el RCA de El 70% corresponde al Área del Baix Llobregat donde está situado el dispositivo: Hospital Sant Joan Despí, Moisès Broggi (HSJDMB), y el 30 % al Área de l Hospitalet de Llobregat Norte, donde se sitúa el Hospital General de l Hospitalet. Atención Sociosanitaria El Hospital Sociosanitari de l Hospitalet es el centro que presta la atención sociosanitaria. Guía Médico Residente de Medicina Interna 4

5 Atención Social Para la atención social, el Consorci Sanitari Integral dispone de dos residencias (con servicio residencial y de centro de día) y dos servicios de valoración: Residencia Francisco Padilla Residencia Collblanc Companys Social Servei de Valoració de la Dependència Servei de Valoració del Grau de Discapacitat Guía Médico Residente de Medicina Interna 5

6 COMPOSICIÓN COMISIÓN DE DOCENCIA Guía Médico Residente de Medicina Interna 6

7 RECURSOS DOCENTES Hospital General de l Hospitalet Los recursos son: 1. Biblioteca 2. Locales destinados a la docencia e investigación Biblioteca Situada en el tercer piso del hospital Locales destinados a la docencia e investigación 1 Aula de Docencia, con capacidad para 20 personas, de 36 m 2 situada al lado de la Biblioteca. Abierta las 24 horas del día. Se accede a través de contraseña. Contiene una mesa, sillas, 3 ordenadores para realizar búsquedas bibliográficas vía internet y 1 proyector con videoconferencia 1 Aula de Docencia, con capacidad para 40 personas de 50 m 2. Situada en un edificio anexo al hospital. Contiene mesa, sillas, 1 ordenador y un proyector. 1 Salón de Actos, con capacidad para 110 personas de 130 m 2, situado en el piso principal. Contiene una mesa en la tribuna, sillas, 1 ordenador y un proyector. Hospital de San Joan Despi Los Recursos son: 1. Biblioteca 2. Locales destinados a la docencia y la investigación Biblioteca Situada en la planta 0 del Hospital. Locales destinados a la docencia e investigación - Sala para formación estudiantes de medicina. Situada al lado de la UCI. Con capacidad para 15 personas de 25 m 2. Contiene 1 mesa, sillas, 1 pantalla plana, 1 ordenador y 1 proyector. Guía Médico Residente de Medicina Interna 7

8 - 3 Salas de Formación polivalentes situadas en la planta 0, de 30 m2 cada una de ellas, con posibilidad de unir dos de ellas (Aula 1 + Aula 2): Sala 1: Contiene mesas, sillas, tomas de O 2 y aire comprimido, ordenador y proyector Sala 2: Contiene mesas, sillas, ordenador, proyector y pizarra táctil Sala 3: Contiene mesas, sillas, ordenador y proyector con videoconferencia - Aula de Docencia, situada en la planta 0, de 30 m2 con capacidad para 16 personas. Contiene mesas, sillas, ordenadores, pantalla y proyector - 1 Sala de Residentes situada en la 3ª planta, con capacidad para 12 personas, de 23,6 m 2, con mesas, sillas y ordenadores - 1 Despacho de Tutores, situado en la 3ª planta, de 10,5 m2 dotado de armarios, mesas, sillas y ordenadores - 1 Despacho de la Jefa de Estudios, situado en la 3ª planta, de 10,5 m2 con armario, mesas, sillas y ordenador - 1 Despacho de la responsable de formación y docencia de enfermería, situado en la 3ª planta, de 10,5 m2 con armario, mesas, sillas y ordenador - 1 Aula para Servicios Médicos, situada en la 3ª planta, de 50 m2 con capacidad para 50 personas, dotada de mesas, sillas y material audiovisual - 1 Aula para Servicios Quirúrgicos, situada en la 2ª planta, de 34,5 m2 con capacidad para 25 personas, dotada de mesas, sillas y material audiovisual - 1 Aula de Habilidades (polivalente), situada en la 3ª planta (UE 8), de 34,5 m2-1 Auditorio, situado en la planta 0, con capacidad para 130 personas y 216 m 2. Contiene equipo audiovisual, megafonía, dos pantallas de proyección, portátil y pantallas de seguimiento para los ponentes. Guía Médico Residente de Medicina Interna 8

9 DEFINICIÓN DE LA ESPECIALIDAD: MEDICINA INTERNA La Medicina Interna entendida como Especialidad consiste en el ejercicio de una atención clínica completa y científica que integra en todo momento los aspectos fisiopatológicos, diagnósticos y terapéuticos con los humanos del paciente, mediante el adecuado uso de los recursos médicos disponibles. El internista debe unir, a una amplia experiencia clínica, profundos conocimientos científicos y demostrada capacidad de perfeccionamiento profesional así como responsabilizarse en el cuidado personal y continuo de sus enfermos. El internista actúa como consultor de otros especialistas y, a su vez, es capaz de integrar las opiniones de éstos en beneficio del cuidado completo del paciente. Para poder obtener acreditación específica para el ejercicio de la Medicina Interna se precisará haber desarrollado el programa de formación específico de la especialidad, siguiendo los programas formativos adicionales que la correspondiente Comisión Nacional de Especialidades determine, en Hospitales y Servicios acreditados por el Consejo Nacional de Especialidades. Contenido de la especialidad La propia naturaleza de Medicina Interna, que abarca en un sentido integral los procesos diagnósticos y terapéuticos de la enfermedad y su expresión a través del paciente, exige un profundo conocimiento de las bases científicas de la Fisiopatología y de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos de las enfermedades internas en su más amplio sentido. Para ello, el especialista en Medicina Interna debe: Conseguir capacidad y dominio en la obtención de la historia clínica, en la realización adecuada de la exploración física y en el uso de interpretación de la metodología diagnóstica Familiarizarse con la interpretación de los datos científicos que suministran las bases tecnológicas de las diferentes especialidades Adquirir responsabilidad en el cuidado de los pacientes, atendiendo especialmente a los aspectos éticos y deontológicos de la relación médico-enfermo Guía Médico Residente de Medicina Interna 9

10 OBJETIVOS La asistencia, la docencia y la investigación son tres actividades íntimamente ligadas a la formación del Médico Residente, tanto en las disciplinas en las que la formación sea exclusivamente hospitalaria como en las que ésta también se realice en otros centros. Para que se puedan realizar en toda su plenitud la figura del Tutor es fundamental. No cabe duda que la asistencia diaria es la principal fuente de conocimientos, experiencia y actitudes para el Médico Residente. Sin embargo, la utilidad de su labor asistencial sería nula si no estuviera programada racionalmente ni tutelada. Por otra parte, en los hospitales acreditados para la formación postgraduada, la labor docente es una parte esencial e ineludible de la formación médica. El Tutor, en estrecha colaboración con los Jefes del o de los Servicios en los que se forme el Médico Residente bajo su tutela y con la Comisión Local de Docencia debe velar para que la asistencia y la docencia sean lo más idóneas posibles. Guía Médico Residente de Medicina Interna 10

11 COMPETENCIAS Objetivos a cumplir durante cada año de residencia: Lo expuesto a continuación es la adaptación a nuestro centro de la Guía de formación de especialistas en MEDICINA INTERNA. (Ver anexo Guía de formación de especialista en Medicina Interna, programa elaborado por la Comisión Nacional de la Especialidad y aprobado por la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación del Ministerio de Educación y Ciencia por BOE 7 Febrero Médico residente de primer año: Durante la primera semana estará adscrito al tutor, quien tendrá la función de ayudarle en la integración al servicio de Medicina Interna y otros departamentos del hospital. Durante el primer año realizará las rotaciones de: Urgencias 3 meses Medicina interna 5 meses Respiratorio 2 meses Cardiología 2 meses El Tutor realizará un seguimiento valorando si se han alcanzado los objetivos específicos de cada rotación. El R1 realizará guardias en el servicio de urgencias con la supervisión especificada en el anexo Al final del primer año el MR debe lograr: Objetivos de tipo asistencial: Conocer la importancia que una buena anamnesis y exploración física completa tiene sobre la calidad asistencial que se presta al enfermo Guía Médico Residente de Medicina Interna 11

12 Hacer una buena indicación e interpretación de las técnicas diagnósticas más usuales en MI Saber discriminar en Urgencias el paciente que potencialmente precisa de atención inmediata o prioritaria, del paciente potencialmente leve y/o de atención no prioritaria Familiarizarse con el amplio abanico de patologías a la que se enfrenta el médico internista Conocer las guías de práctica clínica o protocolos del servicio y del CSI, de aquellas patologías más frecuentemente atendidas tanto a nivel de Urgencias como en la sala de hospitalización y consultas externas Conocer las indicaciones, contraindicaciones y efectos secundarios de los fármacos más frecuentemente utilizados por el servicio de MI Conocer cómo se elabora un informe de asistencia, tanto en Urgencias como en la sala de hospitalización, y la repercusión de dichos informes Conocer la importancia y necesidad del trabajo en equipo y de las correctas relaciones interprofesionales Aprender los elementos fundamentales sobre: Buena praxis Relación médico-enfermo Relación con el entorno del enfermo Relación con los distintos profesionales del centro De tipo docente / Bioética/ científico: Realización del curso obligatorio para MIR de primer año sobre "Soporte Vital Básico y Avanzado" que se organiza anualmente en este centro Realizar el curso de historia clínica Jornada sobre negociación de conflictos Asistencia Obligada a las sesiones de formación en bioética programadas por los comités de docencia y ética. Conocer y aplicar las guías de práctica clínica del servicio y del CSI Familiarizarse con los distintos tipos de sesiones clínicas en las que participa el servicio de MI. Debe Presentar al menos dos casos en sesión clínica. Presentar en sesiones bibliográficas Guía Médico Residente de Medicina Interna 12

13 Saber cumplimentar correctamente el "curriculum vitae" Conocer y manejar los sistemas de búsqueda y obtención de artículos médicos (actualmente sistema RIMA) Cumplimentación del libro de residentes, bajo la supervisión del Tutor Médicos Residentes de segundo y tercer año Rotaciones segundo año: Año en el que completa rotaciones externas UCI 2 meses Digestivo 2 meses Neurología 2 meses Nefrología 2 meses Endocrinología 2 meses Oncología 1 mes MI-General 1 mes Rotaciones del tercer año: El residente vuelve al servicio de medicina interna. Anestesia 1 mes Reumatología 1 mes Hematología 1 mes Cardiovascular 1 mes M.I General 5 meses Paciente Crónico C. 1 mes M.I.- Ortogeriatría 2 meses El Tutor realizará un seguimiento valorando si se han alcanzado los objetivos específicos de cada rotación (ver Anexo objetivo rotaciones) El Residente realizará guardias en el servicio de urgencias con la supervisión especificada en el anexo. Guía Médico Residente de Medicina Interna 13

14 Objetivos de tipo asistencial : Al final de los 3 primeros años el MR debe: 1. Estar en disposición de realizar una buena anamnesis y exploración física sobre patología de MI 2. Hacer una buena indicación e interpretación de las técnicas diagnósticas más usuales en MI 3. Conocer los protocolos o guías sobre diagnóstico y tratamiento de aquellas patologías de especialidades por las cuales han rotado, que puedan ser más frecuentemente atendidas por el servicio de MI, tanto en Urgencias, hospitalización y consultas externas 4. Conocer las indicaciones, contraindicaciones y efectos secundarios de los fármacos más frecuentemente utilizados en MI 5. Practicar con cierta soltura un mínimo de técnicas: Maniobras de reanimación cardiopulmonar: soporte vital básico y avanzado Obtención de vías venosas periféricas, punción arterial Realizar Toracentesis, paracentesis, punción lumbar Sondajes digestivos diversos Fondo de ojo 6. Conocer los elementos fundamentales sobre: Buena praxis Relación médico-enfermo Relación con el entorno del enfermo Relación con los distintos profesionales del centro Objetivos de tipo docente / bioética/ científico: R2: Jornada sobre negociación de conflictos ( si no se hizo de R1) R2: Tener los conocimientos para elaborar una base de datos tipo Excel R2: Tener los conocimientos para realizar un análisis bivariante elemental: T de Student Chi cuadrado Guía Médico Residente de Medicina Interna 14

15 R2: podrá colaborar en trabajos clínicos o de investigación que se realicen en los servicios por donde roten siempre que no sea incompatible con el programa general. La colaboración con dicho servicio finalizará al finalizar la rotación a fin de no interferir en las siguientes rotaciones. R3 : Curso sobre comunicación oral R3: Curso sobre comunicación escrita R3: Cómo realizar presentaciones orales en biomedicina (si no lo hizo R2) R3: Conocimientos básicos de gestión. En una ocasión durante la residencia ya sea de R3, R4 o R5 R3 Presentar o discutir en la sesión de la academia de ciencia médicas R3: Incorporarse a alguna línea de investigación establecida y comenzar a participar en comunicaciones del grupo R2-R3: Asistencia Obligada a las sesiones de formación en bioética programadas por los comités de docencia y ética. R2-R3: Acudir a las sesiones del servicio donde roten y a las del propio servicio. En caso de coincidir se priorizarán las del servicio. Debe presentar mínimo 4-5 casos por año. Presentar en sesiones bibliográficas En negrita actividades del programa formación transversal establecido por la comisión de docencia, Médicos residentes de 4º y 5º año: Rotaciones R-4: M.I. General 2 meses HIV 2 meses Infecciosas 6 meses UCE 2 meses Guía Médico Residente de Medicina Interna 15

16 Rotaciones R-5: MI- General 4 meses UDR 2 meses HADO 2 meses Opcional 4 meses El Tutor realizará un seguimiento valorando si se han alcanzado los objetivos específicos de cada rotación (ver Anexo objetivo rotaciones) El Residente realizará guardias en el servicio de urgencias con la supervisión especificada en el anexo Objetivos de tipo asistencial: En los últimos etapa de su residencia el MR debe: La actividad asistencial deberá ser muy similar a la llevada a cabo por los médicos de plantilla, especialmente en los residentes de último año Deberá dominar la elaboración la documentación médica siendo consciente de la importancia de la misma. Conocer implicarse en los elementos básicos de Gestión Clínica: - Estancia media - GRDs - Complejidad (peso específico) - Prealta Conocer los objetivos principales del Servicio Objetivos de tipo docente / bioética / científico: * R4-5: Formación en búsqueda bibliográfica. En una ocasión durante la residencia ya sea de R3, R4 o R5 Guía Médico Residente de Medicina Interna 16

17 * R4-5 Conocimientos básicos de gestión. En una ocasión durante la residencia ya sea de R3, R4 o R5 * R4-R5: Asistencia Obligada a las sesiones de formación en bioética programadas por los comités de docencia y ética. * R4-R5: Acudir a las sesiones del servicio. Debe presentar mínimo 5-6 casos por año. Presentar en sesiones bibliográficas * R4: El residente deberá presentar un proyecto de investigación al acabar el 4º año de residencia, supervisado por su tutor, * R5: Desarrollo del proyecto de investigación, presentación a congreso y publicación del mismo si es posible * Deberán ser coautores de al menos dos comunicaciones o publicaciones por año (R4 ó R5) y se aconseja que en al menos uno de los trabajos sean primer o segundo firmante. La decisión final como coautores se harán siguiendo la normativa internacional al respecto y de acuerdo a su implicación y responsabilidad dentro del trabajo científico concreto. * Colaboración en la docencia de los estudiantes de pregrado y tutela de residentes de menor año Como excepciones, y previa aprobación por el servicio, quedaría la participación en un proyecto FISS o la realización de una tesis. Tanto el FISS como la tesis serían opcionales y deberán ser aprobadas por el servicio. En negrita actividades del programa formación transversal establecido por la comisión de docencia Guía Médico Residente de Medicina Interna 17

18 GUARDIAS Según el Real Decreto 1146/2006, de 6 de octubre, publicado en el BOE núm. 240 del 7/10/2006, así como el Texto Consolidado: última modificación de fecha 6/8/2014, en su artículo 5, punto 1.b y c indica: Entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente deberá mediar, como mínimo, un período de descanso continuo de 12 horas. En todo caso, después de 24 horas de trabajo ininterrumpido, bien sea de jornada ordinaria que se hubiera establecido excepcionalmente, bien sea de jornada complementaria, bien sea de tiempos conjuntos de ambas, el residente tendrá un descanso continuo de 12 horas, salvo en casos de emergencia asistencial. En este último supuesto, se aplicará el régimen de descansos alternativos previstos en la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. El residente estará obligado exclusivamente a realizar las horas de jornada complementaria que el programa formativo establezca para el curso correspondiente. Guía Médico Residente de Medicina Interna 18

19 ITINERARIOS Guía Médico Residente de Medicina Interna 19

20 SESIONES CLÍNICAS Y BIBLIOGRÁFICAS Guía Médico Residente de Medicina Interna 20

21 FORMACIÓN TRANSVERSAL R1 MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE INFECCIONES NOSOCOMIALES E HIGIENE DE MANOS CURSO SOBRE SOPORTE VITAL BÁSICO Y AVANZADO JORNADA URGENCIAS PARA MÉDICOS RESIDENTES CURSO BÁSICO DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA CURSO SOBRE SEGURIDAD DEL PACIENTE FORMACIÓN EN RIESGOS LABORALES CURSO DE SAP FORMACIÓN SOBRE LEGISLACIÓN LABORAL Y DERECHOS DEL PACIENTE R2 - R3 - R4 - R5 CURSO SOBRE COMUNICACIÓN ESCRITA CURSO SOBRE COMUNICACIÓN ORAL FORMACIÓN EN RECERCA BIBLIOGRÁFICA TALLER DE HABILIDADES FORMACIÓN EN BIOESTADÍSTICA LA FORMACIÓN EN BIOÉTICA SERÁ OBLIGATORIA PARA TODOS LOS RESIDENTES Guía Médico Residente de Medicina Interna 21

22 R1 Medidas de Prevención de Infecciones Nosocomiales e Higiene de Manos Los residentes realizan esta formación con una duración de 2 horas, al inicio de la residencia. Se trata de una formación teórico-práctica que consta de: 1. Introducción y terminología 2. Indicación de la Higiene de manos 3. Técnicas del lavado de manos 4. Equipos de protección personal: guantes, bata, mascarilla Curso sobre soporte vital inmediato Curso constituido por un módulo de formación online (a través de una plataforma Moodle) de 15 horas de duración, y de un módulo presencial de 8 horas de duración. El módulo presencial se divide en una parte teórica y en una parte práctica. Sus objetivos son: 1. Identificar y tratar a un paciente agudo grave a través de la aproximación ABCDE (vía Aérea, Respiración, Circulación, Discapacidad y Exposición). 2. Identificar y tratar a un paciente en paro cardiorrespiratorio con desfibrilación externa automática o manual, material instrumental de la vía aérea y acceso vascular de urgencia, en espera de asistencia más especializada. 3. Identificar las arritmias peri parada. Jornada de Urgencias para médicos residentes Jornada de tres días de duración, en la que se imparten conocimientos teóricos sobre las principales patologías en urgencias, así como los protocolos y guías a seguir en nuestra organización. Curso básico de protección radiológica Los residentes realizan el Curs Autoformatiu de Radioprotecció Multiprofessional (CARAM). El CARAM es un curso totalmente virtual de una duración total de 1 mes, obteniéndose al final un certificado si se superan las 24 horas de aprovechamiento. Consta de 6 apartados diferenciados: 1. Información básica 2. Materiales de trabajo personal 3. Cuestionario de autoevaluación 4. Cuestionario de heteroevaluación 5. Ejercicio de síntesis y recuperación 6. Información complementaria. Guía Médico Residente de Medicina Interna 22

23 R2 - R3 - R4 - R5 Curso sobre comunicación escrita Tiene como objetivo dotar a los profesionales con las herramientas suficientes para poder realizar escritos científicos. Se realizará en inglés. La duración es de 3 horas El programa consta del siguiente contenido: 1. Fundamentos de la redacción científica 2. Como mejorar las habilidades de la redacción científica 3. Sesiones prácticas. Curso sobre comunicación oral Formación teórico-práctica realizada íntegramente en ingles con una duración de 3 horas. Sus objetivos serán: 1. Aprender a captar la atención del público y a dar mensajes claros 2. Conocer los errores más comunes 3. Conocer las diferencias culturales 4. Conocer las expresiones en ingles del ámbito médico Formación en búsqueda bibliográfica Formación de 3 horas con los siguientes objetivos: 1. Conocer las etapas de la búsqueda bibliográfica 2. Conocer las estrategias en la búsqueda bibliográfica. 3. Conocer las bases de datos en ciencias de la salud 4. Aprender a evaluar el centro de la búsqueda 5. Aprender a organizar la bibliográfica. Gestores de referencias. 6. Conocer las aplicaciones prácticas en PubMed. Conocimientos básicos de gestión Tiene como objetivo formar a los profesionales en los conocimientos básicos de gestión clínica. Duración 2 horas Taller de habilidades Taller práctico con simuladores. Tiene como objetivo el aprendizaje básico del manejo básico de la vía aérea, del acceso venoso periférico y central, y de la realización de suturas. Duración 4 horas. Formación en bioestadística Está formada por diferentes cursos: 1. Introducción al análisis estadístico en ciencias de la salud. Duración 12 h 2. Estadística avanzada en ciencias de la salud. Duración 12 h 3. Introducción al cálculo de la muestra en investigación clínica. Duración 3 h Guía Médico Residente de Medicina Interna 23

24 Formación en Bioética Duración 8 horas, divididas en dos sesiones de 4 horas. Se trata de una formación teórico-práctica con los objetivos siguientes: 1. Conocer los principios básicos de bioética 2. Aprender la aplicación de la bioética en la práctica clínica. 3. Conocer y afrontar las situaciones de conflicto ético. Guía Médico Residente de Medicina Interna 24

UÍA MÉDICO SERVICIO MEDICI. Casanova. Aprobación 22/05/2017

UÍA MÉDICO SERVICIO MEDICI. Casanova. Aprobación 22/05/2017 GU UÍA MÉDICO RESIDENTE SERVICIO DE MEDICI INA INTERNA Tutora: Dra. Teresa Casanova 2017 Revisión: Dra. Teresa Casanova Tutoraa Medicina Interna Aprobación n: Comisión de Docenciaa 22/05/2017 Í N D I C

Más detalles

GUÍA ENFERMERÍA OBSTÉTRICO-GINECOLÓGICA (MATRONA) Tutoras: Sra. María Cerdán Sra. Magdala Bover. Revisión: Sras. María Cerdán y Magdala Bover

GUÍA ENFERMERÍA OBSTÉTRICO-GINECOLÓGICA (MATRONA) Tutoras: Sra. María Cerdán Sra. Magdala Bover. Revisión: Sras. María Cerdán y Magdala Bover GUÍA ENFERMERÍA OBSTÉTRICO-GINECOLÓGICA (MATRONA) Tutoras: Sra. María Cerdán Sra. Magdala Bover 2018 Revisión: Sras. María Cerdán y Magdala Bover Tutoras Enfermería Obstétrico Ginecológica Aprobación:

Más detalles

GUIA O ITINERARIO FORMATIVO

GUIA O ITINERARIO FORMATIVO GUIA O ITINERARIO FORMATIVO Validado GUIA O ITINERARIO FORMATIVO 1. DENOMINACIÓN OFICIAL DE LA Y REQUISITOS DE TITULACIÓN 1.1. Nombre de la especialidad: MEDICINA INTERNA 1.2. Duración: 5 años 1.3. Licenciatura

Más detalles

Protocolo Docente del Servicio de Medicina Interna

Protocolo Docente del Servicio de Medicina Interna ABRIL-2003 Protocolo docente Medicina Interna Protocolo Docente del Servicio de Medicina Interna Introducción La especialidad de Medicina Interna sigue siendo, desde nuestro punto de vista, el escenario

Más detalles

GUIA FORMATIVA

GUIA FORMATIVA GUIA FORMATIVA 2016-2017 UNIDAD DOCENTE NEUROLOGÍA HOSPITAL SAN PEDRO DE LA RIOJA Guía Formativa Unidad Docente de SERVICIO Pág. 1 de 8 MIEMBROS DE LA UNIDAD DOCENTE Jefe de Sección / Unidad: Mª Eugenia

Más detalles

UNITAT DOCENT PRESENTACION. UBICACIÓN 3ª planta Hospital Can Misses. C/ Corona Ibiza

UNITAT DOCENT PRESENTACION. UBICACIÓN 3ª planta Hospital Can Misses. C/ Corona Ibiza UNITAT DOCENT PRESENTACION UBICACIÓN 3ª planta Hospital Can Misses. C/ Corona 32-36. 07800 Ibiza 971397066. docencia@asef.es PERSONAL D. Alfredo Barber Cabanilles. Médico. abarber@asef.es Dª Josefina Cardona

Más detalles

Guía Itinerario Formativo Tipo (GIFT) de la especialidad de Medicina Interna

Guía Itinerario Formativo Tipo (GIFT) de la especialidad de Medicina Interna Guía Itinerario Formativo Tipo (GIFT) de la especialidad de Medicina Interna Nuestra unidad docente, acreditada para la formación de especialistas en Medicina Interna tiene diseñado un itinerario formativo

Más detalles

GUÍA MÉDICO RESIDENTE

GUÍA MÉDICO RESIDENTE GUÍA MÉDICO RESIDENTE SERVICIO DE GERIATRÍA Tutora: Dra. Evora Betancor Fecha de redacción: Mayo 2015 Fecha de revisión: Marzo 2018 2018 Revisión: Dra. Evora Betancor Tutora Geriatría Aprobación: Comisión

Más detalles

CORPORACIÓ SANITÀRIA PARC TAULÍ COMISIÓN DE DOCENCIA

CORPORACIÓ SANITÀRIA PARC TAULÍ COMISIÓN DE DOCENCIA UNIDAD DOCENTE: ANESTESIOLOGIA Y REANIMACIÓN ITINERARIO FORMATIVO TIPO (Versión 5; fecha: marzo de 2016 ) JEFE UNIDAD DOCENTE: TUTORES: DRA. CARMEN COLILLES DRA. FRANCISCA GORDO DRA. CAROLINA GARCÍA DR.

Más detalles

FES-IMP /10/ Jordi Bonal José Bonet

FES-IMP /10/ Jordi Bonal José Bonet OBJETO ENTRADAS Modificación: Creación del documento Pàgina: 1 de 5 Definir como se lleva a cabo la supervisión de las actividades formativas de los residentes de la especialidad de Nefrología. Residentes

Más detalles

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE PSIQUIATRÍA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE PSIQUIATRÍA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE PSIQUIATRÍA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL COMUNIDAD : FECHA: DATOS GENERALES Nombre actualizado

Más detalles

JORNADA PORTES OBERTES UAB Dra. Rosa Borràs. Cap d Estudis

JORNADA PORTES OBERTES UAB Dra. Rosa Borràs. Cap d Estudis JORNADA PORTES OBERTES UAB 2018 Dra. Rosa Borràs. Cap d Estudis Centro Hospitalario de titularidad privada con estructura asistencial jerarquizada y organizada en departamentos y servicios que abarcan

Más detalles

REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN MEDICINA INTENSIVA ADULTOS

REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN MEDICINA INTENSIVA ADULTOS REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN MEDICINA INTENSIVA ADULTOS En caso que alguno de los contenidos de estos requisitos específicos no concuerde con los " Criterios

Más detalles

Unidad Docente Enfermería de Salud Mental

Unidad Docente Enfermería de Salud Mental Enfermería de Salud Mental Plan de Supervisión Id:7393 PLAN DE SUPERVISIÓN DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL Coordinadora: Dra. Mònica Rodríguez Carballeira (jefa de estudios) Autores: Eladio Holgado Alegre

Más detalles

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DEL RESIDENTE EN EL SERVICIO DE URGENCIAS

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DEL RESIDENTE EN EL SERVICIO DE URGENCIAS PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DEL RESIDENTE EN EL SERVICIO DE URGENCIAS INTRODUCCIÓN En febrero de 2008 se publicó el Real Decreto 183/2008, en el que se especifican los aspectos formativos durante el periodo

Más detalles

PLAN TRANSVERSAL COMÚN Calendario Formación Residentes PSMAR

PLAN TRANSVERSAL COMÚN Calendario Formación Residentes PSMAR PLAN TRANSVERSAL COMÚN Calendario Formación Residentes PSMAR CALENDARIO FORMACIÓN 2016 17 R1 PSMAR Taller Iniciación IMASIS 1er turno: 30 de mayo /16 2º turno: 31 de mayo /16 3er turno: 1 de junio/16 4º

Más detalles

Oportunidades de la Medicina Interna en el nuevo escenario. Pedro Conthe Presidente SEMI Comisión Nacional de MI

Oportunidades de la Medicina Interna en el nuevo escenario. Pedro Conthe Presidente SEMI Comisión Nacional de MI Oportunidades de la Medicina Interna en el nuevo escenario Pedro Conthe Presidente SEMI Comisión Nacional de MI LOPS 2003 Las especialidades en ciencias de la salud se agruparán, cuando ello proceda,

Más detalles

GUÍA DE FORMACIÓN DE LA ESPECIALIDAD DE REUMATOLOGÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA

GUÍA DE FORMACIÓN DE LA ESPECIALIDAD DE REUMATOLOGÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA GUÍA DE FORMACIÓN DE LA ESPECIALIDAD DE REUMATOLOGÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA Elaborado por: Dra.. Beatriz González Alvarez Tutora de la Especialidad de Reumatología Aprobado

Más detalles

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DEL MÉDICO RESIDENTE DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EN EL ÁMBITO DE LAS URGENCIAS

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DEL MÉDICO RESIDENTE DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EN EL ÁMBITO DE LAS URGENCIAS PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DEL MÉDICO RESIDENTE DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EN EL ÁMBITO DE LAS URGENCIAS Aprobación de la Comisión de Docencia: Marzo 2017 INTRODUCCIÓN En febrero de 2008 se publicó

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 46 Lunes 23 de febrero de 2009 Sec. III. Pág. 19010 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 3021 Resolución de 7 de enero de 2009, de la Universidad de Navarra, por la que se publica el plan de estudios

Más detalles

GUÍA FORMATIVA TIPO DE INMUNOLOGÍA

GUÍA FORMATIVA TIPO DE INMUNOLOGÍA Fecha: SEPTIEMBRE 2015 Edición 02 Código: ITCDO 063.INM DOCUMENTACION DE LA COMISION DE DOCENCIA COMISION DE DOCENCIA GUÍA FORMATIVA TIPO DE INMUNOLOGÍA AUTORES Dra. Rebeca Alonso Arias Dr. Carlos López

Más detalles

Reordenación de las Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria. Gerencia de Atención Primaria Comunidad de Madrid

Reordenación de las Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria. Gerencia de Atención Primaria Comunidad de Madrid Protocolo para el establecimiento de la supervisión de los enfermeros residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria, de la de la 2010 Pagina 1 de 6 Unidad Docente Multiprofesional de Centro de la. Protocolo

Más detalles

MODELO SCD DEL LIBRO DEL RESIDENTE DE APARATO DIGESTIVO

MODELO SCD DEL LIBRO DEL RESIDENTE DE APARATO DIGESTIVO 1 MODELO SCD DEL LIBRO DEL RESIDENTE DE APARATO DIGESTIVO - Versión en lengua castellana - Setiembre 2017 Dra. Carme Baliellas Comellas Dr. Francesc Bas Cutrina Dr. Carlos González Muñoza 2 ANTECEDENTES

Más detalles

Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de Medicina del Trabajo

Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de Medicina del Trabajo Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de Medicina del Trabajo Madrid febrero 2017 M Vanessa Pérez Gómez Jefe de Residentes Adjunta Servicio de Nefrología Lucía Rodríguez Blanco

Más detalles

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA EN TOCOGINECOLOGÍA

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA EN TOCOGINECOLOGÍA A Ñ O 2 0 1 4 PROGRAMA DE LA RESIDENCIA EN TOCOGINECOLOGÍA F. Acuña de Figueroa 1240, Piso 20, Ciudad Autónoma de Buenos Aires 4959-8365 residencia@fsg.org.ar www.fsg.org.ar 2 PROGRAMA DE LA RESIDENCIA

Más detalles

REGLAMENTO DE SUPERVISIÓN. DE RESIDENTES MFyC

REGLAMENTO DE SUPERVISIÓN. DE RESIDENTES MFyC REGLAMENTO DE SUPERVISIÓN DE RESIDENTES MFyC 2014 La formación MIR se basa en la adquisición progresiva de competencias mediante un sistema tutelado que garantiza en todo momento una supervisión adecuada,

Más detalles

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN RESIDENTES DE MEDICINA INTERNA. HVP PLASENCIA

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN RESIDENTES DE MEDICINA INTERNA. HVP PLASENCIA PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN RESIDENTES DE MEDICINA INTERNA. HVP PLASENCIA ASPECTOS LEGALES El deber de supervisión del residente viene establecido, entre otros, por el RD 183/2008, del que destacamos los

Más detalles

FES-IMP /07/

FES-IMP /07/ OBJETO ENTRADAS Modificación: Creación del documento Pàgina: 1 de 6 Definir como se lleva a cabo la supervisión de las actividades formativas de los residentes de la especialidad de. Residentes ACTIVIDADES

Más detalles

GUÍA FORMATIVA CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL HUCA

GUÍA FORMATIVA CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL HUCA Fecha: Noviembre 2016 Edición 02 Código: ITCDO 063. CMF DOCUMENTACION DE LA COMISION DE DOCENCIA COMISION DE DOCENCIA GUÍA FORMATIVA CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL HUCA AUTORES Ignacio Peña González (2013)

Más detalles

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS ENFERMEROS ESPECIALISTAS DE ATENCION FAMILIAR Y COMUNITARIA

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS ENFERMEROS ESPECIALISTAS DE ATENCION FAMILIAR Y COMUNITARIA PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS ENFERMEROS ESPECIALISTAS DE ATENCION FAMILIAR Y COMUNITARIA COMISION DE DOCENCIA UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL DE ATENCIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA DE TALAVERA DE LA REINA

Más detalles

SUPERVISIÓN DE RESIDENTES DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA DURANTE LA ATENCIÓN CONTINUADA

SUPERVISIÓN DE RESIDENTES DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA DURANTE LA ATENCIÓN CONTINUADA REGLAMENTO DE SUPERVISIÓN DE EIR EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS Y ATENCIÓN CONTINUADA SUPERVISIÓN DE RESIDENTES DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA DURANTE LA ATENCIÓN CONTINUADA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINAR

Más detalles

Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de Ginecología y Obstetricia

Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de Ginecología y Obstetricia Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de Ginecología y Obstetricia Madrid Enero 2017 M Vanessa Pérez Gómez Jefe de Residentes Adjunta Servicio de Nefrología Lucía Rodríguez Blanco

Más detalles

GUÍA DOCENTE ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN

GUÍA DOCENTE ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN GUÍA DOCENTE ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN Hospital General Universitario de Elche Versión año 00 DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DOCENTE SERVICIO DE ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN Número de plazas de Residentes

Más detalles

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS Dra. Yolanda Alonso Jefe de estudios

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS Dra. Yolanda Alonso Jefe de estudios JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS 2018 Dra. Yolanda Alonso Jefe de estudios alonsoy@peremata.com El Hospital Universitario Institut Pere Mata es una entidad de servicios de salud mental que gestiona una amplia

Más detalles

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa 1. BOE con el programa oficial de la especialidad: BOE con el vigente Programa Oficial de la Especialidad

Más detalles

MEDICINA DE URGENCIAS

MEDICINA DE URGENCIAS INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME MEDICINA DE URGENCIAS NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD: MEDICINA DE URGENCIAS (EMERGENCIAS)

Más detalles

Formación. Especializada en. Geriatría. Consorci Sanitari del Garraf

Formación. Especializada en. Geriatría. Consorci Sanitari del Garraf Formación Especializada en Geriatría Consorci Sanitari del Garraf Hospital Sant Antoni Abat C/Sant Josep, 21-23 08800 Vilanova i la Geltrú Barcelona Hospital Residencia Sant Camil Ronda Sant Camil, s/n

Más detalles

MANUAL ACOGIDA RESIDENTES ONCOLOGÍA MÉDICA

MANUAL ACOGIDA RESIDENTES ONCOLOGÍA MÉDICA MANUAL ACOGIDA RESIDENTES ONCOLOGÍA MÉDICA - Bienvenida - Área Física del servicio de Oncología Médica o Área de Hospitalización o Sala de reuniones del servicio o Área de Hospital de Día de Oncología

Más detalles

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN. DE RESIDENTES DE MFyC

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN. DE RESIDENTES DE MFyC PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE RESIDENTES DE MFyC 2014 La formación MIR se basa en la adquisición progresiva de competencias mediante un sistema tutelado que garantiza en todo momento una supervisión adecuada,

Más detalles

Unidad Docente Medicina Física y Rehabilitación

Unidad Docente Medicina Física y Rehabilitación Id 2528 Unidad Docente Medicina Física y Rehabilitación Plan de Supervisión Id 2528 PLAN DE SUPERVISIÓN MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN Coordinadora: Dra. Mònica Rodríguez Carballeira (Jefa de estudios)

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN EL SERVICIO DE NEUROLOGÍA

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN EL SERVICIO DE NEUROLOGÍA PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN EL SERVICIO DE NEUROLOGÍA Hospital Universitari Doctor Josep Trueta de Girona Jefe de Servicio: Dr. Secundino López-Pousa Tutora de Residentes: Dra. Yolanda Silva

Más detalles

GUÍAS E ITINERARIOS FORMATIVOS DEL SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR DEL DEPARTAMENTO DE SALUD ALICANTE- HOSPITAL GENERAL

GUÍAS E ITINERARIOS FORMATIVOS DEL SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR DEL DEPARTAMENTO DE SALUD ALICANTE- HOSPITAL GENERAL GUÍAS E ITINERARIOS FORMATIVOS DEL SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR DEL DEPARTAMENTO DE SALUD ALICANTE- HOSPITAL GENERAL Especialidad: CIRUGÍA CARDIOVASCULAR Hospital General Universitario de Alicante

Más detalles

UNITAT DOCENT PRESENTACION. UBICACIÓN 3ª planta Hospital Can Misses. C/ Corona Ibiza

UNITAT DOCENT PRESENTACION. UBICACIÓN 3ª planta Hospital Can Misses. C/ Corona Ibiza UNITAT DOCENT PRESENTACION UBICACIÓN 3ª planta Hospital Can Misses. C/ Corona 32-36. 07800 Ibiza 971397066. docencia@asef.es PERSONAL D. Alfredo Barber Cabanilles. Médico. abarber@asef.es Dª Josefina Cardona

Más detalles

"REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN CIRUGIA GENERAL."

REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN CIRUGIA GENERAL. - "REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN CIRUGIA GENERAL." En caso que alguno de los contenidos de estos requisitos específicos no concuerde con los " Criterios Generales

Más detalles

Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria

Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria Madrid Marzo 2017 M Vanessa Pérez Gómez Jefe de Residentes Adjunta Servicio de Nefrología Lucía Rodríguez

Más detalles

UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL DE ATENCIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA DEL DISTRITO BAHIA DE CADIZ- LA JANDA

UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL DE ATENCIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA DEL DISTRITO BAHIA DE CADIZ- LA JANDA UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL DE ATENCIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA DEL DISTRITO BAHIA DE CADIZ- LA JANDA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA GRADUAR LA SUPERVISIÓN Y ASUNCIÓN PROGRESIVA DE RESPONSABILIDADES DE

Más detalles

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE NEFROLOGÍA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE NEFROLOGÍA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE NEFROLOGÍA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL COMUNIDAD : FECHA: DATOS GENERALES Nombre actualizado

Más detalles

MEDICINA INTERNA TRONCALIDAD. Miquel Vilardell Servicio Medicina Interna Hospital Vall d Hebron Barcelona

MEDICINA INTERNA TRONCALIDAD. Miquel Vilardell Servicio Medicina Interna Hospital Vall d Hebron Barcelona MEDICINA INTERNA TRONCALIDAD Miquel Vilardell Servicio Medicina Interna Hospital Vall d Hebron Barcelona Práctica clínica Equipo interdisciplinar Protocolos - Guías Evidencia científica Factores Paciente/Médico

Más detalles

LA MEDICINA INTERNA, UNA NECESIDAD PARA OTRAS ESPECIALIDADES. Dr. Ángel Charte González Jefe Departamento Médico USP Instituto Universitario Dexeus

LA MEDICINA INTERNA, UNA NECESIDAD PARA OTRAS ESPECIALIDADES. Dr. Ángel Charte González Jefe Departamento Médico USP Instituto Universitario Dexeus LA MEDICINA INTERNA, UNA NECESIDAD PARA OTRAS ESPECIALIDADES Dr. Ángel Charte González Jefe Departamento Médico USP Instituto Universitario Dexeus Me pregunto: COMO SOMOS VISTOS, LOS ESPECIALISTAS EN MEDICINA

Más detalles

ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA GUARDIA DE ONCOLOGÍA MÉDICA

ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA GUARDIA DE ONCOLOGÍA MÉDICA ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA GUARDIA DE ONCOLOGÍA MÉDICA 1. ESTRUCTURA Y FUNCIONES La guardia médica del Servicio de Oncología Médica la forman un médico residente de presencia física y un médico adjunto

Más detalles

AUDITORÍA DOCENTE DEL SERVICIO DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR HOSPITAL FECHA:

AUDITORÍA DOCENTE DEL SERVICIO DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR HOSPITAL FECHA: AUDITORÍA DOCENTE DEL SERVICIO DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL COMUNIDAD: FECHA: DATOS GENERALES Nombre

Más detalles

QUÉ HACE DE DIFERENTE LA MEDICINA INTERNA FUERA DE NUESTRAS FRONTERAS? MANUEL TEIXEIRA VERÍSSIMO CENTRO HOSPITALAR E UNIVERSITÁRIO DE COIMBRA

QUÉ HACE DE DIFERENTE LA MEDICINA INTERNA FUERA DE NUESTRAS FRONTERAS? MANUEL TEIXEIRA VERÍSSIMO CENTRO HOSPITALAR E UNIVERSITÁRIO DE COIMBRA QUÉ HACE DE DIFERENTE LA MEDICINA INTERNA FUERA DE NUESTRAS FRONTERAS? MANUEL TEIXEIRA VERÍSSIMO CENTRO HOSPITALAR E UNIVERSITÁRIO DE COIMBRA Tipos de Medicina Interna en Europa Los países europeos tienen

Más detalles

FES-IMP /10/

FES-IMP /10/ OBJETO ENTRADAS Modificación: Creación del documento Pàgina: 1 de 5 Definir como se lleva a cabo la supervisión de las actividades formativas de los residentes de la especialidad de Residentes ACTIVIDADES

Más detalles

GUIA DE ACOGIDA A RESIDENTES DE ANGIOLOGIA Y CIRUGIA VASCULAR HOSPITAL PARC DE SALUT MAR

GUIA DE ACOGIDA A RESIDENTES DE ANGIOLOGIA Y CIRUGIA VASCULAR HOSPITAL PARC DE SALUT MAR GUIA DE ACOGIDA A RESIDENTES DE ANGIOLOGIA Y CIRUGIA VASCULAR HOSPITAL PARC DE SALUT MAR Bienvenida El Servicio de Angiología y Cirugía Vascular acoge un residente MIR de la especialidad cada año desde

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 ESTRUCTURA DE LA GUARDIA... 3 NIVELES DE RESPONSABILIDAD... 3 OBJETIVOS DOCENTES... 3

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 ESTRUCTURA DE LA GUARDIA... 3 NIVELES DE RESPONSABILIDAD... 3 OBJETIVOS DOCENTES... 3 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 ESTRUCTURA DE LA GUARDIA... 3 NIVELES DE RESPONSABILIDAD... 3 OBJETIVOS DOCENTES... 3 GRADO DE SUPERVISIÓN DE LOS RESIDENTES... 4 RESIDENTE DE PRIMER AÑO... 4 RESIDENTE DE SEGUNDO

Más detalles

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS RESIDENTES DE NEFROLOGÍA DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE ALBACETE

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS RESIDENTES DE NEFROLOGÍA DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE ALBACETE PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS RESIDENTES DE NEFROLOGÍA DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE ALBACETE Firmas Elaborado Mª Luisa Illescas Fernández-Bermejo Tutora de de la GAIAB Revisado Miguel Segura

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 19 Viernes 13 de julio de 2018 Sec. III. Pág. 70974 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 9854 Resolución de 2 de junio de 2018, de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, por la

Más detalles

Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera. Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos

Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera. Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos Consideraciones iniciales Denominación: Microbiología y Parasitología Clínica.

Más detalles

Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de Oncología Radioterápica

Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de Oncología Radioterápica Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de Oncología Radioterápica Madrid Febrero 2017 M Vanessa Pérez Gómez Jefe de Residentes Adjunta Servicio de Nefrología Lucía Rodríguez Blanco

Más detalles

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE CIRUGÍA MAXILOFACIAL - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD -

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE CIRUGÍA MAXILOFACIAL - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE CIRUGÍA MAXILOFACIAL - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL COMUNIDAD : FECHA: DATOS GENERALES Nombre actualizado

Más detalles

Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de Enfermería Salud Mental

Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de Enfermería Salud Mental Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de Enfermería Salud Mental Madrid Febrero 2017 M Vanessa Pérez Gómez Jefe de Residentes Adjunta Servicio de Nefrología Lucía Rodríguez Blanco

Más detalles

Manual de Practicum/Estancias Clínicas en Enfermería UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA MANUAL DE PRACTICUM GRADUADO O GRADUADA EN ENFERMERÍA

Manual de Practicum/Estancias Clínicas en Enfermería UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA MANUAL DE PRACTICUM GRADUADO O GRADUADA EN ENFERMERÍA Manual de Practicum/Estancias Clínicas en Enfermería UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA MANUAL DE PRACTICUM GRADUADO O GRADUADA EN ENFERMERÍA 2016-17 En sesión ordinaria de Junta de Facultad de 8 de julio de 2016,

Más detalles

PROTOCOLO DE SUPERVISION Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN GERIATRIA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINAR GERIATRIA

PROTOCOLO DE SUPERVISION Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN GERIATRIA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINAR GERIATRIA PROTOCOLO DE SUPERVISION Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN GERIATRIA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINAR GERIATRIA Complejo hospitalario de Toledo. 1ª Edición Enero 2017 PROTOCOLO

Más detalles

Reunión de la Sociedad de Medicina Interna de Madrid- Castilla La Mancha

Reunión de la Sociedad de Medicina Interna de Madrid- Castilla La Mancha Reunión de la Sociedad de Medicina Interna de Madrid- Castilla La Mancha Alcázar de San Juan 3 de Junio de 2011 Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) Ley 44/2003 de 21 de noviembre de

Más detalles

Encuesta para Especialistas en Formación en Ciencias de la Salud. Evaluación de la Formación Sanitaria Especializada

Encuesta para Especialistas en Formación en Ciencias de la Salud. Evaluación de la Formación Sanitaria Especializada Encuesta para Especialistas en Formación en Ciencias de la Salud Evaluación de la Formación Sanitaria Especializada Rev.4. Abril 2015 Objetivo El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a

Más detalles

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS RESIDENTES DE LA UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL DE GERIATRÍA DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE ALBACETE

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS RESIDENTES DE LA UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL DE GERIATRÍA DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE ALBACETE PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS RESIDENTES DE LA UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL DE GERIATRÍA DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE ALBACETE Firmas Elaborado Carmen Luengo Márquez Matilde León Ortiz

Más detalles

Unidad Docente Cirugía General

Unidad Docente Cirugía General Unidad Docente Cirugía General Plan de Supervisión Id: 6908 PLAN DE SUPERVISIÓN CIRUGÍA GENERAL Coordinadora: Dra. Mònica Rodríguez Carballeira (cap d estudis) Autores: Dra. Noelia Pérez Romero (tutora

Más detalles

REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN PEDIATRIA

REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN PEDIATRIA REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN PEDIATRIA En caso que alguno de los contenidos de estos requisitos específicos no concuerde con los "Criterios Generales de Evaluación

Más detalles

PROGRAMA DOCENTE ADAPTADO AL CENTRO ONCOLOGÍA MÉDICA. Elena Aguirre Ortega Tutora Residentes Oncología

PROGRAMA DOCENTE ADAPTADO AL CENTRO ONCOLOGÍA MÉDICA. Elena Aguirre Ortega Tutora Residentes Oncología PROGRAMA DOCENTE ADAPTADO AL CENTRO ONCOLOGÍA MÉDICA Elena Aguirre Ortega Tutora Residentes Oncología 1.- Definición de la especialidad La Oncología Médica es una especialidad que capacita para la evaluación

Más detalles

FES-IMP /07/

FES-IMP /07/ OBJETO ENTRADAS Modificación: Creación del documento Pàgina: 1 de 6 Definir como se lleva a cabo la supervisión de las actividades formativas de los residentes de la especialidad de,. Residentes ACTIVIDADES

Más detalles

GUÍA DEL ALUMNO CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA) Coordinadora: Marga Valero Sánchez

GUÍA DEL ALUMNO CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA) Coordinadora: Marga Valero Sánchez GUÍA DEL ALUMNO CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA) Coordinadora: Marga Valero Sánchez DATOS GENERALES DE LA ACCION FORMATIVA Título de la acción formativa: SOPORTE VITAL

Más detalles

FES-IMP /11/

FES-IMP /11/ OBJETO ENTRADAS Modificación: Creación del documento Pàgina: 1 de 5 Definir como se lleva a cabo la supervisión de las actividades formativas de los residentes de la especialidad de Oftalmologia Residentes

Más detalles

GUIA O ITINERARIO FORMATIVO DE MEDICINA NUCLEAR

GUIA O ITINERARIO FORMATIVO DE MEDICINA NUCLEAR GUIA O ITINERARIO FORMATIVO DE MEDICINA NUCLEAR Especialidad: Medicina Nuclear Fecha revisión: febrero 2016 Director de la unidad docente: Dr. Ignasi Carrió Gasset Tutor: Dra. Montserrat Estorch Cabrera

Más detalles

ROTACIÓN DE ALUMNOS FACULTAD DE MEDICINA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL DE GALDAKAO

ROTACIÓN DE ALUMNOS FACULTAD DE MEDICINA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL DE GALDAKAO ROTACIÓN DE ALUMNOS FACULTAD DE MEDICINA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL DE GALDAKAO Índice I. Introducción II. Objetivos III. Duración y horarios IV. Áreas de rotación en Urgencias V. Sesión

Más detalles

FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS

FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS Evaluación de las prácticas profesionales de los médicos: entre dificultad

Más detalles

DE LA ESPECIALIDAD DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

DE LA ESPECIALIDAD DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA HOSPITAL COMUNIDAD : FECHA: DATOS GENERALES Nombre actualizado del Hospital: Dependencia Patrimonial: Gestionado por: Institución que solicita

Más detalles

CORPORACIÓ SANITÀRIA PARC TAULÍ COMISIÓN DE DOCENCIA. UNIDAD DOCENTE: REUMATOLOGÍA ITINERARIO FORMATIVO TIPO (Versión 3; fecha: noviembre 2014)

CORPORACIÓ SANITÀRIA PARC TAULÍ COMISIÓN DE DOCENCIA. UNIDAD DOCENTE: REUMATOLOGÍA ITINERARIO FORMATIVO TIPO (Versión 3; fecha: noviembre 2014) UNIDAD DOCENTE: REUMATOLOGÍA ITINERARIO FORMATIVO TIPO (Versión 3; fecha: noviembre 2014) JEFE UNIDAD DOCENTE: MARTA LARROSA PADRÓ TUTOR: ENRIQUE CASADO BURGOS 1. Objetivos generales y específicos para

Más detalles

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y NIVEL DE RESPONSABILIDAD DE LOS RESIDENTES EN LAS URGENCIAS HOSPITALARIAS

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y NIVEL DE RESPONSABILIDAD DE LOS RESIDENTES EN LAS URGENCIAS HOSPITALARIAS PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y NIVEL DE RESPONSABILIDAD DE LOS RESIDENTES EN LAS URGENCIAS HOSPITALARIAS Elaborado por: Fecha: Esther Vilert Garrofa Jefe Estudios UD SSIBE- Girona Marzo 2011 Núm. Revisión

Más detalles

CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO E INSTRUMENTAL CON DESFIBRILACION EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA)

CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO E INSTRUMENTAL CON DESFIBRILACION EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA) GUÍA DEL ALUMNO CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO E INSTRUMENTAL CON DESFIBRILACION EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA) 2013 Equipo docente: Dª. Mª del Mar Becerra Mayor Dª. Verónica Cañada Sutil Dª. Isabel Correa Rosales

Más detalles

GUÍA O ITINERARIO. Mª Cruz Cárdenas Fernández Tutora de Análisis Clínicos. Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015

GUÍA O ITINERARIO. Mª Cruz Cárdenas Fernández Tutora de Análisis Clínicos. Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015 GUÍA O ITINERARIO FORMATIVO TIPO Mª Cruz Cárdenas Fernández Tutora de Análisis Clínicos MARCO LEGAL Ley 44/2003, de 21 noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias Programa Oficial de la Especialidad:

Más detalles

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS RESIDENTES DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE ALBACETE

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS RESIDENTES DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE ALBACETE PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS RESIDENTES DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE ALBACETE Firmas Elaborado Mercedes Cambronero Aroca Tutora de Angiología y Cirugía Vascular

Más detalles

DEBER GENERAL DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DEL RESIDENTE

DEBER GENERAL DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DEL RESIDENTE DEBER GENERAL DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DEL RESIDENTE Protocolo para graduar la supervisión de las actividades asistenciales de los residentes Comisión de Docencia Hospital Universitari

Más detalles

GUIA ITINERARIO FORMATIVO TIPO DE LA ESPECIALIDAD DE...

GUIA ITINERARIO FORMATIVO TIPO DE LA ESPECIALIDAD DE... GUIA ITINERARIO FORMATIVO TIPO DE LA ESPECIALIDAD DE... Elaborado: Aprobado dd/mm/aaaa dd/mm/aaaa Dr. Nombre Apellidos (tutores) Dr. Nombre Apellidos (Jefe de Estudios) Página 1 de 9 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN.

Más detalles

RUTAS FORMATIVAS Anexo 8. Residente: Especialidad: REUMATOLOGÍA Promoción: R2

RUTAS FORMATIVAS Anexo 8. Residente: Especialidad: REUMATOLOGÍA Promoción: R2 Residente: Especialidad: REUMATOLOGÍA Promoción: R2 Nombre del tutor: Período Evaluación Entrevistas tutor-residente Mayo DERMATOLOGIA APARATO DIGESTIVO Junio APARATO DIGESTIVO DERMATOLOGÍA Julio Agosto

Más detalles

LA FORMACIÓN DE LOS RESIDENTES DE MEDICINA INTERNA EN URGENCIAS

LA FORMACIÓN DE LOS RESIDENTES DE MEDICINA INTERNA EN URGENCIAS LA FORMACIÓN DE LOS RESIDENTES DE MEDICINA INTERNA EN URGENCIAS Daniel García Gil. H Universitario Puerto Real. Cadiz Gonzalo García de Casasola. H Infanta Cristina. Parla. Madrid Grupo de Trabajo de Urgencias.

Más detalles

SEXTO CURSO ESTUDIANTES DE MEDICINA COMPETENCIAS CLÍNICAS

SEXTO CURSO ESTUDIANTES DE MEDICINA COMPETENCIAS CLÍNICAS SEXTO CURSO ESTUDIANTES DE MEDICINA CLÍNICAS 20 /20 CIRUGÍA ESTUDIANTE Competencias básicas Competencias intermedias Competencias avanzadas A BÁSICAS 1. Realización correcta de una historia clínica y examen

Más detalles

Nuevo Hospital Francesc de Borja

Nuevo Hospital Francesc de Borja Nuevo Hospital Francesc de Borja DEPARTAMENTO DE SALUD DE GANDIA gandia.san.gva.es 1. INTRODUCCIÓN El nuevo hospital Francesc de Borja de Gandia tiene como objetivo seguir ofertando la prestación sanitaria

Más detalles

SOLICITUD DE ACREDITACIÓN O AMPLIACIÓN DOCENTE DEL SERVICIO DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR

SOLICITUD DE ACREDITACIÓN O AMPLIACIÓN DOCENTE DEL SERVICIO DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR SOLICITUD DE ACREDITACIÓN O AMPLIACIÓN DOCENTE DEL SERVICIO DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR TIPO DE COPIA: CONTROLADA CONTROLADA x Gestión de la Calidad Realizado Mireya González Responsable Revisado

Más detalles

GURUTZETAKO OSPITALEA HOSPITAL DE CRUCES. Cruces, 30 de Diciembre de

GURUTZETAKO OSPITALEA HOSPITAL DE CRUCES. Cruces, 30 de Diciembre de Cruces, 30 de Diciembre de 2.014 Estimad@ compañer@, Como sabes la Dirección del hospital con la colaboración de la Comisión de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ha elaborado un programa de atención a la

Más detalles

Unidad Docente de NEUROCIRUGÍA

Unidad Docente de NEUROCIRUGÍA Unidad Docente de NEUROCIRUGÍA Plan de supervisión Id: 798 Plan de supervisión Octubre 04 PLAN DE SUPERVISIÓN DE NEUROCIRUGÍA Coordinadora: Dra. Mònica Rodríguez Carballeira (jefa de estudios) Autora:

Más detalles

III CONGRESO SOCINORTE. Pamplona 23 de marzo de 2012.

III CONGRESO SOCINORTE. Pamplona 23 de marzo de 2012. PROYECTO DE TRONCALIDAD EN LA FORMACION DE LOS MEDICOS INTERNOS RESIDENTES Mª Jesús Guembe Suescun Servicio de Investigación, Innovación y Formación Sanitaria. Departamento de Salud III CONGRESO SOCINORTE.

Más detalles

FORMULARIO ESPECÍFICO DE ACREDITACIÓN Y RE-ACREDITACIÓN DE DISPOSITIVOS HOSPITALARIOS UDM de AFYC

FORMULARIO ESPECÍFICO DE ACREDITACIÓN Y RE-ACREDITACIÓN DE DISPOSITIVOS HOSPITALARIOS UDM de AFYC FORMULARIO ESPECÍFICO DE ACREDITACIÓN Y RE-ACREDITACIÓN DE DISPOSITIVOS HOSPITALARIOS UDM de AFYC 1. DENOMINACIÓN DEL DISPOSITIVO HOSPITALARIO: Localidad: Provincia: Adscrito a: (Indicar denominación de

Más detalles

PTCR. Consejería de Sanidad y Política Social. Dirección General de Planificación, Ordenación Sanitaria y Farmacéutica e Investigación

PTCR. Consejería de Sanidad y Política Social. Dirección General de Planificación, Ordenación Sanitaria y Farmacéutica e Investigación PROGRAMA TRANSVERSAL Y COMPLEMENTARIO DEL RESIDENTE DE LA REGIÓN DE MURCIA (PTCR) 2013 PTCR Consejería de Sanidad y Política Social Dirección General de Planificación, Ordenación Sanitaria y Farmacéutica

Más detalles

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Hospital Universitario La Princesa Servicio de Aparato Digestivo. 1. BOE con el programa oficial de la especialidad:

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Hospital Universitario La Princesa Servicio de Aparato Digestivo. 1. BOE con el programa oficial de la especialidad: GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Hospital Universitario La Princesa Servicio de Aparato Digestivo 1. BOE con el programa oficial de la especialidad: BOE con el vigente Programa Oficial de la Especialidad:

Más detalles

BECA DE PERFECCIONAMAIENATO EN MEDICO INTERNISTA PEDIATRICO

BECA DE PERFECCIONAMAIENATO EN MEDICO INTERNISTA PEDIATRICO BECA DE PERFECCIONAMAIENATO EN MEDICO INTERNISTA PEDIATRICO INTRODUCCION La presencia de nuevas modalidades en el cuidado y tratamiento de los problemas de salud de los niños, que ponen el énfasis en la

Más detalles

Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de NEFROLOGIA

Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de NEFROLOGIA Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de NEFROLOGIA Madrid Febrero 2017 M Vanessa Pérez Gómez Jefe de Residentes Adjunta Servicio de Nefrología Lucía Rodríguez Blanco Jefe de Residentes

Más detalles

FORMULARIO GENERAL PARA LA ACREDITACIÓN DE NUEVAS UNIDADES DOCENTES DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA.

FORMULARIO GENERAL PARA LA ACREDITACIÓN DE NUEVAS UNIDADES DOCENTES DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA. 1 FORMULARIO GENERAL PARA LA ACREDITACIÓN DE NUEVAS UNIDADES DOCENTES DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA. DATOS DE LA UNIDAD DOCENTE 1. DATOS GENERALES 1. Nombre de la Unidad Docente 2. Domicilio C/ Nº

Más detalles