C.- MEDIDAS PARA LA CONSERVACIÓN Y RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPAMIENTO ESCOLAR.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "C.- MEDIDAS PARA LA CONSERVACIÓN Y RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPAMIENTO ESCOLAR."

Transcripción

1 C.- MEDIDAS PARA LA CONSERVACIÓN Y RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPAMIENTO ESCOLAR. Dividiremos este apartado en tres grandes bloques: 1. NORMAS GENERALES PARA LA CONSERVACIÓN Y RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES Y EL EQUIPAMIENTO ESCOLAR - Se considera una norma de convivencia, el uso adecuado de las instalaciones, materiales y edificios del Centro. El uso negligente o malintencionado de los mismos será considerado una conducta contraria o gravemente contraria a las normas de convivencia, siendo tratada como disponga el Plan de Convivencia. - Se trabajarán los valores de buen uso, cuidado, conservación de los materiales escolares, incluidos los materiales TIC, instalaciones y edificios, en todos los niveles educativos del colegio. - Cualquier miembro de la Comunidad Educativa, profesorado, alumnado, padres y madres a través del AMPA, monitores de aula matinal y actividades extraescolares, es responsable de cumplir y hacer cumplir estas normas de buen uso de materiales, instalaciones, edificios y cualquier otro recurso del Centro, teniendo la obligación de informar de cualquier anomalía observada. - En caso de daños producidos por mal uso con intencionalidad hacia cualquier pertenencia del personal del centro o del alumnado del mismo, la Dirección podrá exigir a la persona o personas responsables, la reparación de los daños producidos o el abono de los gastos producidos por los daños ocasionados según se recoja en el Plan de Convivencia. - Para evitar futuros perjuicios, cualquier instalación, maquinaria, aparato que vaya a funcionar en el Centro deberá contar con las suficientes garantías de instalación y puesta en marcha del personal técnico adecuado competente, y cumplir las normas homologadas por la administración correspondiente que garantice la idoneidad de los mismos y la garantía de la instalación resultante. - El material o mobiliario que no esté en buen uso deberá quedarse, con las debidas garantías de seguridad, en la dependencia donde se encontraba inventariado hasta que, por el Equipo Directivo, se decida su reparación, almacenamiento en otro lugar o darlo de baja del inventario. - Se procurará, en las tareas que lo permitan, la implicación del alumnado y demás miembros de la Comunidad Educativa en la reparación y embellecimiento de las instalaciones, mobiliario y edificios. 2. CONSERVACIÓN Y RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES Y EDIFICIOS DEL CENTRO: - El mantenimiento de la Instalaciones y edificios del Centro será realizado por el Ayuntamiento de la localidad, como titular de los mismos. - Se hará un mantenimiento preventivo de algunos elementos durante el verano para que las instalaciones estén en el mejor estado posible durante el curso escolar. - Cuando el Presupuesto del Ayuntamiento no permita realizar alguna incidencia o ésta no corresponda a sus responsabilidades se avisará a los departamentos oportunos: ISE, Consejería de educación y obras. 1

2 - Cada dependencia del Centro dispondrá de un parte de incidencias para anotar las deficiencias de las instalaciones de dicho edificio, con el fin de asegurar un listado que el Equipo Directivo revisará y remitirá de forma periódica al Ayuntamiento para su subsanación. - Las instalaciones que no reúnan las condiciones o garantías de seguridad se inutilizarán inmediatamente, procediendo el Equipo Directivo a la gestión de la incidencia, dando parte de forma inmediata al Ayuntamiento para su arreglo. 3. CONSERVACIÓN Y RENOVACIÓN DEL EQUIPAMIENTO ESCOLAR: Dentro del Equipamiento escolar incluiremos varios apartados con un protocolo de actuación que desarrollamos a continuación: 3.1 MOBILIARIO ESCOLAR POR DEPENDENCIAS El Centro cuenta con un registro de inventario de mobiliario por dependencias, dicho inventario contempla unos apartados para registrar la conservación de éste, alta y baja especificando el motivo de la misma (Anexos VIII Y VIII BIS, Orden de 11/05/2006) El inventario será revisado por cada tutor/a o especialista todos los años para ver su conservación y anotar las bajas cuando sea necesario. Se seguirá el mismo protocolo de actuación que en el primer apartado para garantizar su conservación. (Documento anexo 2) 3.2 LIBROS DE TEXTO - El Profesorado inculcará al alumnado, a través de las diferentes áreas del currículo y en el desarrollo de las competencias social y ciudadana, los hábitos de cuidado de los libros de texto que serán utilizados por otros/as compañeros/as en cursos sucesivos. Asimismo, en lo referente al cuidado, mantenimiento y reposición de los libros, nos atendremos a lo estipulado en la ORDEN de 27 de abril de 2005, por la que se regula el programa de gratuidad de los libros de texto dirigido al alumnado que curse enseñanzas obligatorias en los centros docentes sostenidos con fondos públicos. - La secretaría del centro llevará un inventario de los libros de texto utilizados en todas las etapas, cursos y áreas del centro (Documento anexo 4 a) y otro inventario alusivo a los libros de texto incluidos en el programa de gratuidad. (Documento anexo 4 b) - Los Cheques-Libros serán entregados junto a la entrega de notas en el mes de Junio. - Los libros de 1º y 2º de Primaria, al ser fungibles, será necesaria su adquisición todos los cursos escolares. Estos libros podrán ser donados a los alumnos que los venían utilizando al finalizar el curso, siempre que así lo disponga el Consejo Escolar, aunque no los libros de lectura que serán utilizados por el alumnado siguiente. - Los alumnos repetidores tendrán la misma dotación de libros que han usado durante el último curso. - Todos los tutores y tutoras podrán ser requeridos a título consultivo, por el Consejo Escolar para estudiar o hacer un seguimiento del uso que se haya hecho de los libros o materiales curriculares. - Aquellos alumnos con materias pendientes que requieran los libros de texto en el aula de Apoyo, podrán disponer de ellos, siempre con la autorización del Consejo Escolar. - El alumnado de NEE, cuando utilice el mismo material que el resto del alumnado, tendrá la dotación económica correspondiente al curso en cuestión. - Cuando utilice materiales curriculares que pertenecen a otros cursos. Se le asignará la dotación económica del curso donde esté matriculado. 2

3 - Si el importe del Cheque-Libro excede la dotación económica fijada, se abonará la diferencia con cargo a la partida de gastos de funcionamiento. Si el importe global por alumno/a es inferior a la dotación económica fijada, la diferencia podrá invertirse en material de uso común. - Cuando un alumno/a se traslade a otro Centro, entregará los libros de texto que le fueron asignados y se emitirá un certificado (anexo IV, INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA SOBRE EL PROGRAMA DE GRATUIDAD DE LOS LIBROS DE TEXTO PARA EL CURSO ESCOLAR 2009/2010) en el que se indicará el estado de conservación de los libros de texto. (Documento anexo 3) - A comienzo de curso, el/la titular de la Jefatura de Estudios proporcionará a cada tutor/a el estadillo, del curso anterior, donde conste el número de libros de texto de cada materia, el alumnado que lo ha utilizado y, especialmente, el estado de conservación de cada uno. (Documento anexo 5) - El alumnado deberá sustituir el forro de los libros si este se encuentra en mal estado. - A finalizar el curso, los/as tutores/as recogerán todos los lotes de libros existentes y rellenarán el estadillo, anteriormente mencionado, que entregarán en Jefatura de Estudios. - El Equipo Directivo determinará los libros de texto que considere que no reúne las condiciones necesarias para su uso, así como los que se hayan extraviado que serán sustituidos por deterioro involuntario, aumento de matrícula o cualquier otra eventualidad. Dicha reposición, siempre que no sea por causas imputables al alumnado, no superará el 10% de los lotes de libros adquiridos en el curso anterior. - A comienzos de curso se registrarán el nombre del alumnado, el estado de conservación y el año académico en el sello impreso en la primera página del libro. La pérdida del libro o su deterioro será comunicada por el tutor/a a la Jefatura de Estudios quien, por acuerdo anterior en Claustro, avisará a la familia para solicitar su reposición. 3.3 BIBLIOTECA ESCOLAR El mantenimiento, conservación, mejora y usos de la Biblioteca se atendrán a lo establecido en la programación del Plan de Lectura y Biblioteca que se realiza cada curso. La Dirección del Centro podrá incluir, dentro del horario del profesorado mayor de 55 años, una sesión para prestar servicios en Biblioteca: realización de inventario, control del estado del material, bajas de material deteriorado, etc. El responsable de la Biblioteca del Centro actualizará, durante los primeros meses del curso escolar, el inventario de los libros existentes en la biblioteca del Centro y dará de baja aquellos que se encuentren en mal estado. La pérdida o deterioro de un libro obtenido en préstamo por cualquier miembro de la comunidad educativa, será responsabilidad del mismo, debiendo reponerlo o bien abonar su coste. El responsable de Biblioteca, con el asesoramiento del grupo de apoyo, propondrá al Equipo Directivo la adquisición de aquellos ejemplares que considere necesarios para la mejor consecución de los objetivos expuestos en el Proyecto Educativo. Los nuevos ejemplares que se incorporen a la biblioteca, sea cual sea su origen, serán registrados en el programa de gestión recursos para las bibliotecas escolares de la Junta de Andalucía (ABIES) y en el modelo según el ANEXO IX de la Orden de 11/05/2006 conjunta de las Consejerías de Economía y Hacienda y Educación. 3

4 3.4 BIBLIOTECA DE AULA El mantenimiento, conservación y uso de la Biblioteca de Aula será responsabilidad del tutor o tutora. El tutor o tutora realizará, al finalizar el curso, un inventario de la biblioteca de aula, dando de baja aquellos ejemplares que considere no reúnen las condiciones necesarias para su uso, siempre que no sean recursos propiedad del alumnado, en cuyo caso deberán estar a disposición de éstos si reclamaran su devolución En caso de pérdida o deterioro de un libro de la biblioteca de aula, el tutor o tutora lo pondrá en conocimiento de la Jefatura de Estudios, quien avisará a la familia para solicitar su reposición o el abono de su coste. El equipo de Ciclo propondrá al Equipo Directivo la adquisición de aquellos ejemplares que considere necesarios para la mejor consecución de los objetivos de Ciclo. 3.5 MATERIAL INFORMÁTICO: ORDENADORES (SALA DE INFORMÁTICA), PORTÁTILES, PIZARRAS DIGITALES INTERACTIVAS,... El registro del material de informática del centro, ordenadores de sobremesa, equipamiento del proyecto TIC, del Plan Escuela TIC 2.0, etc., se realizará en la ficha de INVENTARIO DE MATERIAL TIC (Documento anexo 7) A fin de preservar en el tiempo el adecuado funcionamiento de este equipamiento, se seguirán estas recomendaciones: - El uso de los ordenadores portátiles en las clases, insertos en los carros existentes, deberá atenerse a las siguientes normas básicas para preservar el correcto funcionamiento de los mismos y la disponibilidad para su utilización por el alumnado de los cursos correspondientes. Este equipamiento estará destinado preferentemente al alumnado de segundo ciclo de Primaria, independientemente de que, en ocasiones justificadas, puedan ser utilizados por alumnado de otros niveles o por otros miembros de la Comunidad Educativa. - Cuando se haga uso de un carro, este debe de ser siempre el mismo y, habrá de respetarse el horario, en la medida de lo posible. - Se entregará un ordenador por cada dos alumnos/as, procurando sea siempre la misma pareja. Para que quede constancia de la utilización de cada aparato, el Tutor/a rellenará las hojas, que se encuentran en una carpeta situada en las últimas bandejas de cada carro, poniendo los nombres de los dos alumnos/as que usan el ordenador en cada sesión. - En la misma carpeta existirán otras hojas para anotar las incidencias que surjan durante el uso (documento anexo 8). Además dichas incidencias serán puestas en conocimiento del/la Coordinador/a TIC a fin de poder subsanar los desperfectos a la mayor brevedad posible. - Al término de cada sesión se conectará el cable de alimentación de cada ordenador y se dejará el carro enchufado a la red para que la carga de las baterías siempre esté a punto. - El profesorado será el encargado de manipular, con criterios de aprovechamiento y seguridad, las pizarras digitales instaladas en el Centro. Además, el Centro podrá hacer uso de las mismas siempre y cuando se solicite y el alumnado no esté desarrollando actividades presenciales en el aula. 4

5 - Cuando las pizarras sean causa de mal funcionamiento o avería el tutor/a pondrá el hecho, de forma inmediata, en conocimiento del/la Coordinador/a TIC, quien procederá a comunicar la incidencia al Organismo que proceda. - El Coordinador/a TIC registrará, en el modelo que a tal fin se confeccione, el número de serie de cada una de las pizarras digitales y anotará en un cuadrante el número de incidencia que le comunique el C.S.M.E., cuando exista una avería de la misma, junto con la fecha en que se produjo la avería y la de solución. - Los ordenadores de sobremesa que gestionan la pizarras digitales, los instalados a disposición del profesorado, los de gestión, las impresoras, escáneres y demás accesorios, que pertenecen a la dotación TIC, seguirán el mismo protocolo de actuación, en caso de avería, expresado en el capítulo anterior para las pizarras digitales. - Desde la secretaría del centro, se controlará el material del programa Escuela TIC otorgado al profesorado para su uso, a través de la cumplimentación de la hoja de seguimiento del material TIC (Documento anexo 9). Esta ficha también servirá para anotar cualquier material del equipamiento TIC del centro, cuando sea solicitado por algún miembro del claustro de profesorado. 3.6 MATERIAL DEPORTIVO El mantenimiento, conservación y uso del material deportivo será responsabilidad del profesorado especialista de Educación Física. El profesorado de Ed. Física realizará, al finalizar el curso, un inventario del material deportivo del centro, dando de baja aquellos elementos que considere no reúnen las condiciones necesarias para su uso. Estos especialistas propondrán al Equipo Directivo la adquisición de aquellos materiales deportivos que consideren necesarios para la mejor consecución de los objetivos de esta área, siempre dentro del presupuesto de gasto asignado a esta partida. 3.7 MATERIAL DIDÁCTICO El mantenimiento, conservación y uso de los materiales didácticos será responsabilidad de todo el profesorado. Cada tutor o tutora realizará, al finalizar el curso, un inventario de los materiales didácticos de su aula. Así mismo, lo hará el profesorado especialista, especialmente del Aula de PTAI y de Música. Se darán de baja aquellos materiales que se considere no reúnen las condiciones necesarias para su uso. 5

6 A. CRITERIOS PARA LA OBTENCIÓN DE INGRESOS DERIVADOS DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DISTINTOS DE LOS GRAVADOS POR TASAS, ASÍ COMO OTROS FONDOS PROCEDENTES DE ENTES PÚBLICOS, PRIVADOS O PARTICULARES. TODO ELLO SIN PERJUICIO DE QUE RECIBAN DE LA ADMINISTRACIÓN LOS RECURSOS ECONÓMICOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBJETIVOS. 1. NORMAS GENERALES - Los ingresos que el centro pueda percibir de entes públicos, privados o particulares por los motivos que sean, lo serán en la cuenta oficial y única del Centro y, salvo que tengan un destino específico, engrosarán la cuenta de ingresos. Estos ingresos se aplicarán a los gastos de funcionamiento del Centro. - Las aportaciones materiales de cualquier tipo, que puedan realizar las editoriales, empresas, entes públicos, asociaciones o particulares se harán a través del E. Directivo y se incluirán en el inventario correspondiente. - Los ingresos procedentes del alumnado usuario de los servicios ofertados por el centro dentro del Plan de Apertura de Centros (Aula Matinal y Actividades extraescolares), se ingresarán por parte de las familias mediante domiciliación bancaria, o ingreso por ventanilla a la cuenta del centro, en los primeros días de cada mes, de modo que el centro pueda transferirlos a su vez al ISE antes del día 5 del mes en curso. - El alumnado que se declare moroso por impago de 2 meses podrá perder la condición de usuario de los servicios ofertados por el centro, tras acuerdo del Consejo Escolar o de la Comisión Permanente del mismo. - El Equipo Directivo podrá recabar ingresos de organismos, entidades, asociaciones o particulares a cambio del uso de las instalaciones y materiales del Centro, siempre que no afecten a la normal actividad del colegio ni contradigan las normas legales, asegurándose de su buen uso y la reposición de pérdidas y daños. - La elección de libros de texto se hará siempre en función de su adecuación didáctica al proyecto educativo y nuestro alumnado, así como por la calidad de sus materiales, y nunca por posibles contraprestaciones. 2. CRITERIOS, CONDICIONES Y COSTE DE UTILIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES - Las instalaciones del centro podrán ser utilizadas por municipios y otras entidades, organismos o personas físicas o jurídicas en virtud de la Orden de 26 de Junio de 1998 que regula la utilización de las instalaciones del los Centros Docentes no Universitarios dependientes de la Consejería de Educación. - Es el Consejo Escolar el encargado de autorizar aquellos proyectos en los que otras personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, soliciten la utilización de nuestras instalaciones, siempre supeditado al normal desarrollo de la actividad docente y del funcionamiento del centro y teniendo en cuenta nuestra programación. - La utilización de las instalaciones deberá tener como objetivo la realización de actividades educativas, culturales, deportivas u otras de carácter social, siempre que no 6

7 contradigan los objetivos generales de la educación y respeten los principios democráticos de convivencia. - Tendrá preferencia en el uso del centro las actividades organizadas por el Ayuntamiento y todas aquellas dirigidas al alumnado que suponga una ampliación de la oferta educativa. - Los profesores, el AMPA y el personal de administración y servicios podrá utilizar las instalaciones del Centro para reuniones propias de cada sector. Para ello se deberá efectuar, con la oportuna antelación, la comunicación a la Dirección del calendario de las reuniones. La utilización en estos casos siempre será gratuita. - Los usuarios tienen la responsabilidad de asegurar el normal desarrollo de la actividad propuesta y adoptar las medidas necesarias de control, vigilancia y adecuada utilización de las instalaciones. - Es competencia de los usuarios sufragar los gastos ocasionados por posibles deterioros, pérdidas o roturas del material, instalaciones o servicios y cualquier otro que se derive directa o indirectamente de la realización de la actividad que se propone en el proyecto presentado. No obstante, el Centro, de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente y previa aprobación del Consejo Escolar, podrá acordar el resarcimiento de los gastos que origine dicha utilización. - El centro para asegurar el importe de los gastos relacionados con el uso de las instalaciones podrá exigir el abono previo de una cantidad en concepto de fianza. El importe de la misma lo decidirá la Comisión Permanente del Consejo Escolar en función de la duración y tipo de actividad que se vaya a realizar. - Las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas interesadas en la utilización de los espacios y/o instalaciones del centro deberán solicitarlo en la secretaría del centro mediante el Anexo I de la ORDEN de 3 de agosto de 2010 (BOJA del 10/08/2010), por la que se regulan los servicios complementarios de la enseñanza de aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares en los centros docentes públicos, así como la ampliación de horario. Esta solicitud deberá ir acompañada de un proyecto en el que se describirá la actividad a realizar, su finalidad y desarrollo, la persona o personas físicas responsables, las dependencias y, en su caso, las instalaciones deportivas a utilizar, así como los días y horas para ello. - El director o directora del centro y el representante de la entidad solicitante, firmarán un contrato con las prescripciones técnicas a cumplir, de acuerdo al documento anexo En el caso de los proyectos para la utilización de las instalaciones del Centro presentados por el propio centro, el AMPA o el Ayuntamiento éstos serán remitidos a la Delegación Provincial de Educación antes del 20 de Junio de cada año junto con la solicitud recogida en el Anexo I de la citada Orden. 3. ACTIVIDADES DE VOLUNTARIADO EN EL CENTRO - Las entidades que deseen llevar a cabo actividades de voluntariado en el Centro deberán cumplir los requisitos sobre acreditación y registro que establece el Decreto 45/93 de 20 de Abril. - La ordenación y regulación de cualquier actuación de voluntariado en el Centro estará supeditada a lo estipulado en la Orden de 11 de noviembre de 1997 (Boja nº 138 de 27 de noviembre) por la que se regula el Voluntariado y la participación de Entidades Colaboradoras en Actividades Educativas Complementarias y Extraescolares de los Centros Docentes. 7

8 B. PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL INVENTARIO ANUAL GENERAL DEL CENTRO. De conformidad con lo que establece la Orden Conjunta de la Consejería de Economía y Hacienda y Educación de 10 de mayo de 2006, el registro de inventario del material del centro se llevará a cabo de la siguiente forma: 1. NORMAS GENERALES - Tendrá carácter de material inventariable, entre otros, el siguiente: mobiliario, equipo de oficina, equipo informático, equipo audiovisual no fungible, copiadoras, material docente no fungible, máquinas y herramientas, material deportivo y, en general, todo aquel que no sea fungible. - Será función del Secretario del centro la elaboración, control, actualización y custodia del Inventario General del Centro. - Al final de curso, todo el profesorado tiene la obligación de realizar el inventario de los materiales de los que es responsable, atendiendo a lo dispuesto en este Proyecto de Gestión. - El registro de inventario recogerá los movimientos de material inventariable del centro, incluyendo tanto las altas como las bajas que se produzcan. - Las bajas de material producidas a final de cada curso se tendrán en cuenta a la hora de confeccionar el presupuesto de gastos en material inventariable del próximo curso. - Independientemente del registro de inventario y con el objetivo de llevar un control más riguroso de todo el Inventario General del Centro existirán inventarios auxiliares: Inventario por dependencias. Inventario de biblioteca: inventario de recursos catalogados en ABIES y material audiovisual e Inventario de mobiliario de biblioteca escolar Inventario de libros de texto. Inventario de material Escuela TIC 2.0. Inventario de material cedido/préstamo. Inventario de los elementos de seguridad y del plan de autoprotección. 2. REGISTRO DE INVENTARIO - El registro de inventario recogerá los movimientos de todo el material inventariable del centro incluyendo tanto las incorporaciones como las bajas que se produzcan independientemente de su procedencia y cuyo destino y utilización sea el centro. - El registro de inventario de altas y bajas se confeccionará conforme a los modelos que figuran como Anexo VIII y Anexo VIII bis de la citada Orden. (Documento anexo 11) y (Documento anexo 12) - Existirá un libro de Altas en el que se registraría el material recibido al momento hasta su ubicación definitiva y su inclusión en el Inventario General del Centro. - Existirá un libro de Bajas en el que se registraría el material que por la circunstancia que sea tiene que ser dado de baja en cualquier momento hasta que se haga efectiva en el en el Inventario General del Centro. 8

9 3. INVENTARIO POR DEPENDENCIAS. Se hará una relación de todo el material que hay en cada dependencia y que no va a cambiar de ubicación, quedando el material reflejado en una base de datos. 3.1 INVENTARIO DE AULA - Al finalizar el curso cada tutor o tutora realizará un inventario de su aula. - Los inventarios de aula serán entregados en el Secretaría del Centro. - El Equipo Directivo estudiará la posibilidad de dar de baja todo aquel material que no esté en condiciones adecuadas de uso para el siguiente curso. - El inventario de aula incluirá los siguientes registros: Inventario de Mobiliario. (Documento Anexo 2) Inventario de Biblioteca de Aula. (Documento Anexo 13) Inventario de Material TIC. (Documento Anexo 14) Inventario de Material Didáctico. (Documento Anexo 15) 3.2 INVENTARIO DE OTRAS DEPENDENCIAS - El profesorado especialista será el encargado de realizar el inventario de sus departamentos. Este incluirá los siguientes registros: Inventario de Mobiliario. Inventario de Material TIC. Inventario de Material Didáctico. - El profesorado especialista de Educación Física llevará a cabo el inventario del material deportivo. (Documento Anexo16) - El Coordinador o Coordinadora del Proyecto TIC será responsable de realizar el inventario del Aula de Informática y de aquellas dependencias donde se encuentran guardados los carros. - La persona que ejerce la Secretaría será la responsable de inventariar las dependencias del centro no especificadas anteriormente: despachos, sala de reprografía, salón de actos 3.3 INVENTARIO DE BIBLIOTECA. - El registro de inventario de biblioteca, recogerá los libros catalogados en ABIES así como los que aún no han sido catalogados y también el material de audio y vídeo que pasen a formar parte de la biblioteca del centro, cualquiera que sea su procedencia. - El registro de Inventario de Biblioteca se llevará a cabo conforme el modelo que figura como Anexo IX de la citada Orden, pero utilizará el soporte informático ABIES, con el que la Consejería de Educación dotó a los centros al poner en marcha el Plan de Lectura y Biblioteca. - El coordinador del Plan de Biblioteca será la persona encargada del control, actualización, distribución y custodia de todos los libros del centro y de su correspondiente inventario. Coordinará el inventario de libros de la biblioteca del aula así como los que, siendo parte de la biblioteca escolar, están en el aula para su uso habitual (biblioteca de los clásicos) o puntual. El coordinador del Plan de Biblioteca contará con la supervisión del secretario del centro. 9

10 3.4 INVENTARIO DE LIBROS DE TEXTO. - La Secretaría del Centro realizará un inventario de los libros de texto utilizados en todas las etapas, cursos y áreas del Centro. (Documento Anexo 3 ) - El Registro de inventario del Programa de Gratuidad de Libros lo cumplimentarán y lo aplicarán los diferentes tutores/as. (Documento anexo 4) - El inventario del Programa de Gratuidad de Libros lo controlará y custodiará el secretario del centro. 3.5 INVENTARIO DE MATERIAL TIC - Al finalizar el curso se hará un inventario general de todo el material informático del centro, teniendo como base los inventarios realizados por dependencias. - Se realizará un inventario específico del material perteneciente al proyecto Escuela TIC 2.0 que se incluirá en el inventario general. (Documento Anexo 17) - Será responsable de la realización del Inventario TIC el Coordinador o Coordinadora TIC con la supervisión de la persona que ejerce la Secretaría. 3.6 INVENTARIO DE MATERIAL CEDIDO/PRÉSTAMO: - Se relacionara todo el material que llegue al centro con carácter permanente o temporal con registro de entrada y salida. - Será función del secretario del centro el control, conservación, custodia y devolución, si procede, del material recibido/cedido. - El control del material que se reciba en calidad de cedido o en préstamo se llevará a cabo a través del documento anexo INVENTARIO DE LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD Y DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN. - Existirá un inventario que recogerá todos los elementos de seguridad con que cuenta el centro: alarmas, cámaras de vigilancia, sensores térmicos, elementos contra incendios, extintores, etc. - Se anotarán los botiquines que hay en el centro, su contenido general y ubicación. - La persona responsable del Plan de Autoprotección, será la encargada de completar y revisar la hoja de seguimiento de este material, conforme al documento anexo La custodia y supervisión de la misma correrá a cargo de la persona que ostenta la secretaría del centro. 10

11 C. CRITERIOS PARA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS DEL CENTRO Y DE LOS RESIDUOS QUE GENERE QUE, EN TODO CASO, SERÁ EFICIENTE Y COMPATIBLE CON LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. Los residuos y su gestión es una de las grandes preocupaciones de la sociedad en la que vivimos, y su importancia hace necesario aplicar con el máximo rigor el principio de prevención en las políticas de gestión de residuos. Nuestro centro seguirá los criterios de trabajo establecidos por la Comisión sobre la revisión de la estrategia comunitaria para la gestión de residuos (Bruselas 30/7/96 COM (96) 399 finales) concretado en los siguientes: - Disminución de la magnitud del problema en origen. - Recuperación de los materiales que los mismos contienen. - Valoración de los residuos como materias primas. - Regulación de la manipulación y el tratamiento. - Dar a cada tipo de residuo su destino óptimo a fin de preservar el medio ambiente. 1.- PRINCIPIOS Teniendo en cuenta lo establecido por la citada Comisión, en nuestro centro se establecen los siguientes principios: - Promover el uso responsable de todos los recursos del centro. - Evitar y reducir los residuos y aumentar el reciclaje y la reutilización. - Gestionar y tratar los residuos de acuerdo a los estándares de buenas prácticas. - Eliminar el consumo innecesario de energía y mejorar la eficiencia en el destino final de la misma. - Asumir la compra sostenible. - Promover activamente el consumo y la producción sostenible, especialmente los - Productos con etiqueta ecológica, orgánicos y de comercio ético y justo. - Fomentaremos la participación en campañas de repoblación de arbolado organizadas por instituciones y entidades del entorno; el reciclado con la realización de actividades motivadoras que incluyan actividades deportivas, manualidades, artísticas en el que se use material reciclado. Se priorizarán aquellas ofertas de actividades que motiven el uso responsable y ecológico de los materiales. 2.- NORMAS PARA LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS DEL CENTRO Cada vez hay que concienciar más a nuestro alumnado de que nuestra capacidad como consumidores se convierte en la herramienta principal para introducir prácticas y alternativas que minimicen la explotación de los recursos naturales. En este sentido las normas que aplicaremos para poner en práctica un uso sostenible de nuestros recursos serán: - El profesorado velará por el correcto uso de los libros de texto, de biblioteca, diccionarios, medios audiovisuales por parte del alumnado de manera que puedan ser utilizados durante el mayor número posible de cursos escolares. 11

12 - El Claustro hará un uso responsable y no derrochador de todos los recursos del Centro como papel, material fungible, impresoras, fotocopiadoras, multicopistas, etc. - Se evitará el gasto de papel siempre que puedan usarse otros cauces como el Pasen o el correo electrónico para las comunicaciones de citas, tutorías o convocatorias a reuniones de claustro, consejo escolar, etc. - Se utilizará el papel por las dos caras, siempre que sea posible. - Se evitarán las copias impresas de todo documento o material didáctico que pueda ser usado por su destinatario sin necesidad de papel (Se usarán preferentemente documentos digitalizados). - Cada usuario de ordenador o de otros aparatos eléctricos es responsable de apagarlos siguiendo las instrucciones, al final de su uso o de la jornada escolar, poniendo especial cuidado en braseros y calefactores. - La última persona que salga de una dependencia deberá apagar la luz. - En los meses de uso de la calefacción se procurará que las puertas de pasillos, clases y ventanas permanezcan cerradas para evitar la pérdida de calor y un mayor consumo de combustible. - Los grifos del colegio deberán tener cierre automático. - Cualquier pérdida de agua o rotura de tubería será comunicada a la mayor brevedad para su reparación por el Ayuntamiento. 3.- NORMAS PARA LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS GENERADOS Debemos tomar conciencia de la importancia de una reducción en la generación de los residuos y del reciclaje, como reproceso de los materiales usados, que de otra manera se perderían, reutilizados de manera que se puedan emplear en productos nuevos. En este sentido nuestro Centro dispondrá un método para el reciclado de diferentes materiales: - PILAS: Dispondremos de un contenedor de pilas usadas ubicada en la jefatura de estudios. Solicitaremos del Ayuntamiento que se comprometa a su retirada o, bien, será algún miembro de la comunidad educativa el que lo llevará hasta un Punto Limpio. - PAPEL: Dado el volumen de papel que se produce en todas las dependencias del Centro además de la papelera, se tendrá un depósito específico para la recogida de papel (por ejemplo: una caja de cartón forrada de azul), para su posterior reciclado en un contenedor ubicado junto al edificio del centro. - PLÁSTICO: Se realizará una recogida selectiva, por clases, de envases y aluminio, en todas las dependencias del Centro donde además de la papelera, se tendrá un depósito específico para la recogida de dichos residuos (por ejemplo: una caja de cartón forrada de amarillo), para su posterior reciclado en un contenedor ubicado junto al edificio del centro. - VIDRIO: En el entorno del centro dispondremos de contenedores para envases, vidrio, etc. cuyo uso divulgaremos y fomentaremos en el colegio. - CONSUMIBLES INFORMÁTICOS: Se utilizará, en la medida de lo posible, tóner y cartuchos de tinta reciclados y los residuos que se originen serán las empresas suministradoras las encargadas de retirarlos y de reciclarlos. En otras ocasiones se llevarán a un Punto Limpio bien por parte de la empresa u otros miembros de la comunidad educativa. 12

13 - OTROS: Se reciclarán todos los materiales susceptibles de ello: impresoras viejas, componentes informáticos ; bien contactando con empresas dedicadas a ello, solicitando al Ayuntamiento su retirada y depósito en un Punto Limpio o siendo trasladados a dicho Punto por algún miembro de la comunidad educativa. - RESIDUOS ORGÁNICOS / ACEITES: Los residuos orgánicos generados en el comedor son depositados en los contenedores municipales; el resto de materiales son retirados diariamente por la empresa encargada del catering. Los aceites generados los recoge una empresa específica. 13

14 D. CUALESQUIERA OTROS ASPECTOS RELATIVOS A LA GESTIÓN ECONÓMICA DEL CENTRO NO CONTEMPLADOS EN LA NORMATIVA VIGENTE, A LA QUE, EN TODO CASO, DEBERÁ SUPEDITARSE 1. FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN PERMANENTE EN EL ASPECTO ECONÓMICO. Composición. La Comisión permanente es un órgano del Consejo Escolar formada por la persona encargada de la Dirección del Centro, que lo preside, el Jefe o Jefa de Estudios, un profesor o profesora y un padre o madre, miembros del Consejo Escolar, y elegidos por cada uno los sectores de representantes a los que pertenezcan. 1.1 FUNCIONES. Las funciones de esta Comisión, en lo referente al aspecto económico son: a. Estudiar e informar el proyecto de presupuesto elaborado por el Secretario. b. Supervisar el desarrollo de los gastos verificando que se atengan al presupuesto general del centro y la imputación de gastos corresponda a los capítulos de gestión interna que se determinen y a las partidas legales establecidas. c. Informar al Consejo Escolar del contenido de la justificación de gastos, antes de que éste adopte el acuerdo aprobatorio de cuentas. 1.2 RÉGIMEN DE REUNIONES a. La Comisión permanente se reunirá, al menos, una vez al trimestre para evaluar e informar el proyecto de presupuesto, su aplicación, el estado de cuentas y la justificación de gastos, según el momento b. Además, se reunirá cuántas veces sea preciso para la resolución de los informes que le sean encargados por el Consejo Escolar, o el estudio de las reformas de los presupuestos. c. La reunión será convocada por la persona titular de la Dirección, por mandato del Consejo Escolar o de un tercio de los miembros de la comisión. d. Por motivos de urgencia, el Presidente podrá convocar a los miembros de la Comisión con una anticipación de 24 horas. e. Esta Comisión tendrá las mismas atribuciones que el Consejo Escolar en pleno, en los casos de normal funcionamiento y para la toma de decisiones lógicas y en coherencia con el funcionamiento del Centro. Con carácter de urgencia podrá tomar decisiones que necesiten una resolución efectiva. En los casos de verdadera relevancia para la vida del Centro se realizará una convocatoria extraordinaria. La Comisión Permanente informará en todo caso de las reuniones mantenidas y de las decisiones y resoluciones tomadas al Pleno del Consejo Escolar. 14

PROYECTO DE GESTIÓN CURSO ESCOLAR 2016/2017. PLAN DE CENTRO PROYECTO DE GESTIÓN Página 203

PROYECTO DE GESTIÓN CURSO ESCOLAR 2016/2017. PLAN DE CENTRO PROYECTO DE GESTIÓN Página 203 PROYECTO DE GESTIÓN CURSO ESCOLAR 2016/2017 PLAN DE CENTRO PROYECTO DE GESTIÓN Página 203 ÍNDICE PROYECTO DE GESTIÓN Proyecto de gestión: ÍNDICE: a) Criterios para la elaboración del presupuesto anual

Más detalles

ÍNDICE. a) CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CURSO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE LAS DISTINTAS PARTIDAS DE GASTO

ÍNDICE. a) CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CURSO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE LAS DISTINTAS PARTIDAS DE GASTO PROYECTO DE GESTIÓN ÍNDICE a) CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CURSO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE LAS DISTINTAS PARTIDAS DE GASTO b) CRITERIOS PARA LA GESTIÓN DE

Más detalles

Proyecto de Gestión CEIP CARLOS III PROYECTO DE GESTIÓN 1

Proyecto de Gestión CEIP CARLOS III PROYECTO DE GESTIÓN 1 PROYECTO DE GESTIÓN 1 ASPECTOS DEL PROYECTO DE GESTIÓN A. Criterios para la elaboración del Presupuesto Anual del curso y para la distribución de los ingresos entre las distintas partidas del gasto. B.

Más detalles

PROYECTO DE GESTIÓN 1

PROYECTO DE GESTIÓN 1 PROYECTO DE GESTIÓN 1 INDICE 1- INTRODUCCIÓN 2- CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE LAS DISTINTAS PARTIDAS DE GASTOS. 3- MEDIDAS

Más detalles

Proyecto de gestión. RESIDENCIA ESCOLAR ATALAYA Cogollos Vega (Granada)

Proyecto de gestión. RESIDENCIA ESCOLAR ATALAYA Cogollos Vega (Granada) Proyecto de gestión RESIDENCIA ESCOLAR ATALAYA Cogollos Vega (Granada) INDICE 1. Criterios para la elaboración del presupuesto anual de la residencia escolar y para la distribución de los ingresos entre

Más detalles

Consejería de Educación PROYECTO DE GESTIÓN. Escuela Espacio de Paz. Página 1

Consejería de Educación PROYECTO DE GESTIÓN. Escuela Espacio de Paz. Página 1 PROYECTO DE GESTIÓN Escuela Espacio de Paz Página 1 SUMARIO Índice.-. Pág. 2 Capítulo I.-. Pág. 3 Normativa legal Capítulo II.-. Pág. 3 Criterios para la elaboración del presupuesto anual del curso y para

Más detalles

PROYECTO DE GESTIÓN. CEIP Ramón Hernández Martínez CURSO 2017/18

PROYECTO DE GESTIÓN. CEIP Ramón Hernández Martínez CURSO 2017/18 PROYECTO DE GESTIÓN CURSO 2017/18 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE LAS DISTINTAS PARTIDAS DE GASTOS....

Más detalles

PROYECTO DE GESTIÓN ÍNDICE

PROYECTO DE GESTIÓN ÍNDICE ÍNDICE 1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CURSO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE LAS DISTINTAS PARTIDAS DEL GASTO... 2 2. CRITERIOS PARA LA GESTIÓN DE SUSTITUCIONES

Más detalles

1. Criterios para la elaboración del presupuesto anual y para la distribución de los ingresos entre las distintas partidas de gasto.

1. Criterios para la elaboración del presupuesto anual y para la distribución de los ingresos entre las distintas partidas de gasto. PROYECTO DE GESTIÓN La Ley del Parlamento de Andalucía 7/1987, de 26 de junio, de gratuidad de los estudios en los centros públicos de Bachillerato, Formación Profesional y Artes Aplicadas y Oficios Artísticos

Más detalles

E.E.I. SAN ISIDRO (04602304) C/ LA FÁBRICA 2-C C.P:04117 SAN ISIDRO NÍJAR TLF 950 15 65 25 INTERNO 79 05 25 FAX 950 15 65 26 INTERNO 79 05 26 DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO: 04602304.edu@juntadeandalucia.es

Más detalles

El proyecto de gestión recogerá la ordenación y utilización de los recursos del centro, tanto materiales como humanos.

El proyecto de gestión recogerá la ordenación y utilización de los recursos del centro, tanto materiales como humanos. El proyecto de gestión recogerá la ordenación y utilización de los recursos del centro, tanto materiales como humanos. CEIP. PURA DOMÍNGUEZ. Aljaraque Página 1 Índice a) Criterios para la elaboración del

Más detalles

CEIP PROFESOR TIERNO GALVÁN - GRANADA PROYECTO DE GESTIÓN

CEIP PROFESOR TIERNO GALVÁN - GRANADA PROYECTO DE GESTIÓN CEIP PROFESOR TIERNO GALVÁN - GRANADA PROYECTO DE GESTIÓN 14 ÍNDICE 1.- MARCO LEGAL 2.- CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CURSO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE LAS DISTINTAS

Más detalles

DECRETO 327/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. (Corregido) TÍTULO V

DECRETO 327/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. (Corregido) TÍTULO V MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN DECRETO 327/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. (Corregido) TÍTULO V EL CENTRO DOCENTE CAPÍTULO

Más detalles

MARCO NORMATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN ANDALUCÍA

MARCO NORMATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN ANDALUCÍA MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN DECRETO 328/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LAS ESCUELAS INFANTILES DE SEGUNDO CICLO, DE LOS COLEGIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA, DE

Más detalles

Lo constituyen los siguientes elementos:

Lo constituyen los siguientes elementos: DECRETO 328/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las escuelas infantiles de segundo grado, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil

Más detalles

PROYECTO DE GESTIÓN CEIP SAN MIGUEL LOS NOGUERONES (JAÉN)

PROYECTO DE GESTIÓN CEIP SAN MIGUEL LOS NOGUERONES (JAÉN) PROYECTO DE GESTIÓN CEIP SAN MIGUEL LOS NOGUERONES (JAÉN) ÍNDICE 1. Introducción: situación de partida 3 2. Criterios para la elaboración del presupuesto anual del centro y para la distribución de los

Más detalles

CEIP Ágora. Palomares

CEIP Ágora. Palomares CEIP Ágora Palomares A) Introducción. El Proyecto de Gestión recoge la ordenación y utilización de los recursos del centro, tanto materiales como humanos. El Consejo Escolar debe ser informado del presupuesto

Más detalles

PROYECTO DE GESTIÓN DEL IES TEOBALDO POWER

PROYECTO DE GESTIÓN DEL IES TEOBALDO POWER PROYECTO DE GESTIÓN DEL IES TEOBALDO POWER Pág 1 ÍNDICE PROYECTO DE GESTIÓN DEL CENTRO...3 A. Criterios para la elaboración del presupuesto anual del centro y para la distribución de los ingresos entre

Más detalles

PROYECTO DE GESTIÓN2017/2018 PLAN DE CENTRO

PROYECTO DE GESTIÓN2017/2018 PLAN DE CENTRO 0 PROYECTO DE GESTIÓN2017/2018 PLAN DE CENTRO I.E.S JOSÉ MANUEL CABALLERO BONALD 1 PROYECTO DE GESTIÓN 1. Criterios para la elaboración del presupuesto anual del instituto y para la distribución de los

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN PROYECTO DE GESTIÓN Página 1 de 7 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE LAS DISTINTAS PARTIDAS DE GASTO.

Más detalles

3.3. Forma de colaboración de los tutores y tutoras en la gestión del programa de gratuidad de libros de texto

3.3. Forma de colaboración de los tutores y tutoras en la gestión del programa de gratuidad de libros de texto 3.3. Forma de colaboración de los tutores y tutoras en la gestión del programa de gratuidad de libros de texto Referentes normativos Art. 91, letra n), del Decreto 327/2010, de 13 de julio, por el que

Más detalles

12. PROYECTO DE GESTIÓN

12. PROYECTO DE GESTIÓN 12. PROYECTO DE GESTIÓN a) Criterios para la elaboración del presupuesto anual y para la distribución de los ingresos entre las distintas partidas de gasto. En los últimos años los ingresos para gastos

Más detalles

PLAN DE CENTRO PROYECTO DE GESTIÓN PLAN GESTIÓN ECONÓMICA CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA. DOS HERMANAS

PLAN DE CENTRO PROYECTO DE GESTIÓN PLAN GESTIÓN ECONÓMICA CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA. DOS HERMANAS PLAN DE CENTRO PROYECTO DE GESTIÓN PLAN GESTIÓN ECONÓMICA CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA. DOS HERMANAS LEGISLACIÓN El régimen y gestión económica del Centro se desarrollarán conforme a la normativa vigente:

Más detalles

3. ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS, INSTALACIONES Y RECURSOS MATERIALES DEL CENTRO

3. ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS, INSTALACIONES Y RECURSOS MATERIALES DEL CENTRO 3. ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS, INSTALACIONES Y RECURSOS MATERIALES DEL CENTRO 3.1. Organización de los espacios e instalaciones: El colegio, cuenta con los siguientes espacios e instalaciones: Aulas:

Más detalles

El material deportivo se ha ido renovando año tras año y en general contamos con dotación suficiente.

El material deportivo se ha ido renovando año tras año y en general contamos con dotación suficiente. 1. INTRODUCCIÓN. Para elaborar el proyecto de gestión hemos de conocer la situación del centro respecto a los recursos materiales existentes y las principales necesidades, en líneas generales podemos decir

Más detalles

P r o y e c t o d e G e s t i ó n

P r o y e c t o d e G e s t i ó n 04004346 VÉLEZ-RUBIO (ALMERÍA) Plan de Centro PROYECTO DE GESTIÓN REVISIÓN MAYO 2016 P l a n d e C e n t r o P r o y e c t o d e G e s t i ó n RESIDENCIA ESCOLAR SAN JOSÉ RESIDENCIA ESCOLAR 04004346 -

Más detalles

PROYECTO DE GESTION CEIP VALDELAGRANA PROYECTO DE GESTIÓN C. E. I. P. VALDELAGRANA

PROYECTO DE GESTION CEIP VALDELAGRANA PROYECTO DE GESTIÓN C. E. I. P. VALDELAGRANA PROYECTO DE GESTIÓN C. E. I. P. VALDELAGRANA INDICE TITULO I.- CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DE CENTRO Y DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE LAS DISTINTAS PARTIDAS DE GASTOS. TITULO

Más detalles

3.7 PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 1. COMPETENCIAS Y FUNCIONES RELATIVAS A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

3.7 PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 1. COMPETENCIAS Y FUNCIONES RELATIVAS A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 3.7 PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 1. COMPETENCIAS Y FUNCIONES RELATIVAS A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Orden de 16 de abril de 2008, regula el procedimiento para la elaboración, aprobación y registro del

Más detalles

PROYECTO DE GESTIÓN 2015/16

PROYECTO DE GESTIÓN 2015/16 PROYECTO DE GESTIÓN 2015/16 INDICE 1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE LAS DISTINTAS PARTIDAS DE GASTO. 1.1. PRINCIPIOS. 1.2.

Más detalles

2. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE LAS DISTINTAS PARTIDAS DE GASTO.

2. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE LAS DISTINTAS PARTIDAS DE GASTO. PROYECTO DE GESTIÓN 1. INTRODUCCIÓN. 2. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE LAS DISTINTAS PARTIDAS DE GASTO. 3. CRITERIOS PARA LA GESTIÓN DE

Más detalles

PROYECTO DE GESTIÓN CEIP VICENTE ALEIXANDRE

PROYECTO DE GESTIÓN CEIP VICENTE ALEIXANDRE PROYECTO DE GESTIÓN CEIP VICENTE ALEIXANDRE CURSO 2016-2017 C/ San Antonio, 45 29601 Marbella (Málaga) 2900911.edu@juntadeandalucia.es www.colegiovicentealeixandremarbella.com Tlf: 951270539 Fax: 951270556

Más detalles

CEIP NTRA SRA DE LA CANDELARIA PROTECTO DE GESTIÓN

CEIP NTRA SRA DE LA CANDELARIA PROTECTO DE GESTIÓN CEIP NTRA SRA DE LA CANDELARIA 29009004 PROTECTO DE GESTIÓN 2018 1 ÍNDICE A. INTRODUCCIÓN B. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE

Más detalles

11.- Plan de actuación del l equipo directivo y de los Órganos colegiados.

11.- Plan de actuación del l equipo directivo y de los Órganos colegiados. 11.- Plan de actuación del l equipo directivo y de los Órganos colegiados. MIEMBROS QUE COMPONEN EL EQUIPO DIRECTIVO DIRECTORA: LAUREANA HERNÁNDEZ CABRERA VICEDIRECTOR: JOSÉ PABLO CAMACHO PERÉZ JEFE DE

Más detalles

Proyecto de gestión CEIP Mediterráneo Córdoba

Proyecto de gestión CEIP Mediterráneo Córdoba C.E.I.P Mediterráneo Proyecto de gestión CEIP Mediterráneo Córdoba 1 ÍDICE Introducción. 1. Criterios para la elaboración del presupuesto anual del centro y para la distribución de los ingresos entre las

Más detalles

CEIP MANUEL ANDÚJAR LA CAROLINA

CEIP MANUEL ANDÚJAR LA CAROLINA PROYECTO DE GESTIÓN CEIP MANUEL ANDÚJAR LA CAROLINA ÍNDICE 0.-INTRODUCCIÓN... 5 1.- CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE LAS DISTINTAS

Más detalles

PROYECTO DE GESTIÓN C.E.I.P. EL PUNTAL DE BELLAVISTA Código de Centro:

PROYECTO DE GESTIÓN C.E.I.P. EL PUNTAL DE BELLAVISTA Código de Centro: PROYECTO DE GESTIÓN C.E.I.P. EL PUNTAL DE BELLAVISTA 2011-2012 Código de Centro: 21601068 INDICE 1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS

Más detalles

PLAN DE CENTRO. PROYECTO DE GESTIÓN.

PLAN DE CENTRO. PROYECTO DE GESTIÓN. PLAN DE CENTRO. PROYECTO DE GESTIÓN. 1. SITUACIÓN DE PARTIDA. 2. RECURSOS HUMANOS. Criterios para la gestión de las sustituciones de las ausencias del profesorado. 3. RECURSOS MATERIALES. Medidas para

Más detalles

PROYECTO DE GESTION INDICE. c) MEDIDAS PARA LA CONSERVACIÓN Y RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES Y EL EQUIPAMIENTO ESCOLAR

PROYECTO DE GESTION INDICE. c) MEDIDAS PARA LA CONSERVACIÓN Y RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES Y EL EQUIPAMIENTO ESCOLAR PROYECTO DE GESTION INDICE a) CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CURSO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE LAS DISTINTAS PARTIDAS DE GASTO b) CRITERIOS PARA LA GESTIÓN DE

Más detalles

PROYECTO DE GESTIÓN CEIP GLORIA FUERTES PROYECTO DE GESTIÓN C E I P G L O R I A F U E R T E S

PROYECTO DE GESTIÓN CEIP GLORIA FUERTES PROYECTO DE GESTIÓN C E I P G L O R I A F U E R T E S PROYECTO DE GESTIÓN 2016 C E I P G L O R I A F U E R T E S INDICE 1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE LAS DISTINTAS PARTIDAS DE

Más detalles

Plan de Centro C.E.I.P. Parque del Estrecho Algeciras ETAPAS EN LA CONFECCIÓN DE UN PROYECTO ECONÓMICO

Plan de Centro C.E.I.P. Parque del Estrecho Algeciras ETAPAS EN LA CONFECCIÓN DE UN PROYECTO ECONÓMICO PLAN DE CENTRO INDICE 1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE LAS DISTINTAS PARTIDAS DE GASTO. 4 1.1. PRINCIPIOS 1.2. ETAPAS EN LA

Más detalles

CEIP Mª JESUS RAMIREZ DIAZ

CEIP Mª JESUS RAMIREZ DIAZ F.- SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN: E l CEIP Mª Jesús Ramírez Díaz haciendo uso de las instrucciones del DECRETO 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes

Más detalles

Proyecto de Gestión CEIP SAN RAMÓN NONATO. Los Barrios - Cádiz.

Proyecto de Gestión CEIP SAN RAMÓN NONATO. Los Barrios - Cádiz. 2013 Proyecto de Gestión CEIP SAN RAMÓN NONATO 11007624.edu@juntadeandalucia.es Los Barrios - Cádiz ÍNDICE 1.INTRODUCCIÓN 2. ORDENACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES 2.1. ARTÍCULO 3. CRITERIOS

Más detalles

NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO 2015-2016. (Extracto de las Normas de Organización y Funcionamiento) 6.1. SERVICIO DE COMEDOR El servicio de Comedor se regirá por: La Orden de 17 de Julio de 2006

Más detalles

CEIP CRISTO DE LAS MISERICORDIAS PROYECTO DE GESTIÓN

CEIP CRISTO DE LAS MISERICORDIAS PROYECTO DE GESTIÓN CEIP CRISTO DE LAS MISERICORDIAS PROYECTO DE GESTIÓN INDICE 1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE LAS DISTINTAS PARTIDAS DE GASTO.

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DEL CENTRO C.E.I.P. LA CERRUDA

PLAN DE GESTIÓN DEL CENTRO C.E.I.P. LA CERRUDA 1 PLAN DE GESTIÓN ECONÓMICA. Proyecto de gestión de los centros públicos. El Proyecto de gestión se realiza de acuerdo a las propuestas realizadas por el Claustro de profesores, según las necesidades del

Más detalles

PROYECTO DE GESTIÓN. Armuña de Almanzora, 29 de Junio de CPR Alto Almanzora

PROYECTO DE GESTIÓN. Armuña de Almanzora, 29 de Junio de CPR Alto Almanzora PROYECTO DE GESTIÓN Armuña de Almanzora, 29 de Junio de 2011 Regulación normativa LOE (Art. 123) LEA (Art. 129) Decreto 327 (Art. 27) Decreto 328 (Art. 25) LOE 1. Autonomía en la gestión económica. 2.

Más detalles

INDICE 1 CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE LAS DISTINTAS PARTIDAS DE GASTO

INDICE 1 CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE LAS DISTINTAS PARTIDAS DE GASTO INDICE 1 CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE LAS DISTINTAS PARTIDAS DE GASTO 1.1. PRINCIPIOS 1.2. ETAPAS EN LA CONFECCIÓN DE UN PROYECTO

Más detalles

I.E.S. MATILDE CASANOVA

I.E.S. MATILDE CASANOVA PROYECTO DE GESTIÓN I.E.S. MATILDE CASANOVA ÍNDICE: TÍTULO I: CRITERIOS DE ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL Y DE DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS ENTRE LAS DISTINTAS PARTIDAS DE GASTOS (Pág. 3). TÍTULO II: CRITERIOS

Más detalles

Inventario en Centros Educativos

Inventario en Centros Educativos Normativa, conjunta de las Consejerías de Economía y Hacienda y de Educación, por la que se dictan instrucciones para la gestión económica de los centros docentes públicos dependientes de la Consejería

Más detalles

Programa de gratuidad de libros de texto «RELEO PLUS» 2018/2019

Programa de gratuidad de libros de texto «RELEO PLUS» 2018/2019 Programa de gratuidad de libros de texto «RELEO PLUS» 2018/2019 Objeto: Realizar la convocatoria para la participación en el Programa de gratuidad de libros de texto RELEO PLUS para el curso escolar 2018/2019,

Más detalles

XI ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN

XI ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN XI ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN Nuestro Plan de Refuerzo Educativo y Apoyo Escolar se basa en la Orden del 25 de Julio de 2008, que tiene por objeto la regulación y desarrollo de las medidas

Más detalles

CAPITULO III. Registro de la actividad económica

CAPITULO III. Registro de la actividad económica ORDEN DE 10 DE MAYO DE 2006, CONJUNTA DE LAS CONSEJERÍAS DE ECONOMÍA Y HACIENDA Y DE EDUCACIÓN, POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES PARA LA GESTIÓN ECONÓMICA DE LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS DEPENDIENTES

Más detalles

Colegio de Educación Infantil y Primaria. El Santiscal PROYECTO DE GESTIÓN. Proyecto de Gestión en obras

Colegio de Educación Infantil y Primaria. El Santiscal PROYECTO DE GESTIÓN. Proyecto de Gestión en obras PROYECTO DE GESTIÓN ÍNDICE Criterios para la elaboración del presupuesto anual del centro y para la distribución de los ingresos entre las distintas partidas de gasto. (pag 3) Criterios para la gestión

Más detalles

CEIP Europa CÓRDOBA. Proyecto de Gestión

CEIP Europa CÓRDOBA. Proyecto de Gestión CEIP Europa CÓRDOBA Proyecto de Gestión ÍNDICE A. Criterios para la elaboración del presupuesto anual del centro y para la distribución de los ingresos en las distintas partidas de gasto. B. Criterios

Más detalles

PROYECTO DE GESTIÓN CURSO

PROYECTO DE GESTIÓN CURSO PROYECTO DE GESTIÓN CURSO 2013-2014 Indice Página 1. Criterios para la elaboración del presupuesto anual del centro y para la distribución de los ingresos entre las distintas partidas de gasto 3 2. Criterios

Más detalles

C.E.I.P. SIERRA NEVADA PROYECTO DE GESTIÓN

C.E.I.P. SIERRA NEVADA PROYECTO DE GESTIÓN ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN. 2.- CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE LAS DISTINTAS PARTIDAS DE GASTO. 3 3 2.1.- PRINCIPIOS 2.2.- PRESUPUESTO

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE CHICLANA DE LA FRONTERA.

AYUNTAMIENTO DE CHICLANA DE LA FRONTERA. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE RIGEN EL CONTRATO DE GESTION DE SERVICIO PÚBLICO (MODALIDAD CONCESIÓN) DE CENTRO FORMACIÓN PROFESIONAL REGLADA de GRADO SUPERIOR del CICLO FORMATIVO de ANIMACIÓN DE

Más detalles

ESQUEMA DE LOS DOCUMENTOS ESTRATÉGICOS BÁSICOS

ESQUEMA DE LOS DOCUMENTOS ESTRATÉGICOS BÁSICOS Orden 15 de septiembre de 2.008, (DOCM de 25 de septiembre de 2008) de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se dictan instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los colegios

Más detalles

Proyecto de Gestión ÍNDICE:

Proyecto de Gestión ÍNDICE: Proyecto de Gestión Recursos: 1. Humanos ÍNDICE: 1.1 Educativos: Están a cargo de la Dirección del Centro 1.2 Servicios: Están a cargo del Ayuntamiento y otros servicios. # Criterios para la gestión de

Más detalles

NORMAS DE UTILIZACIÓN DE LOS LIBROS DEL PROGRAMA RELEO

NORMAS DE UTILIZACIÓN DE LOS LIBROS DEL PROGRAMA RELEO NORMAS DE UTILIZACIÓN DE LOS LIBROS DEL PROGRAMA RELEO RELEO es un programa de la Junta de Castilla y León cuyo objetivo es que los Colegios creen un Banco de Libros que se prestarán a los alumnos, reduciendo

Más detalles

BANCO DE LIBROS C.P. LA FRESNEDA (Curso 2016/2017)

BANCO DE LIBROS C.P. LA FRESNEDA (Curso 2016/2017) COLEGIO PÚBLICO LA FRESNEDA BANCO DE LIBROS C.P. LA FRESNEDA (Curso 2016/2017) El BANCO DE LIBROS Es una recopilación de libros de texto y material curricular vigentes en el C.P. LA FRESNEDA para el uso

Más detalles

HORARIO SEMANAL DEL PROFESORADO INFANTIL Y PRIMARIA

HORARIO SEMANAL DEL PROFESORADO INFANTIL Y PRIMARIA HORARIO SEMANAL DEL PROFESORADO INFANTIL Y PRIMARIA 2016-2017 HORARIO COMPLETA MEDIA TERCIO DE JORNADA LECTIVAS 25 12 h 30 min 8 h 40 min INFANTIL Y PRIMARIA Obligada permanencia en el Centro COMPLEMENTARIAS

Más detalles

CEIP Juan XXIII Castilleja de la Cuesta PROYECTO DE GESTIÓN

CEIP Juan XXIII Castilleja de la Cuesta PROYECTO DE GESTIÓN PROYECTO DE GESTIÓN ÍNDICE 1. EL PRESUPUESTO ANUAL: CRITERIOS PARA SU ELABORACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS Y GASTOS. 2. GESTIÓN DE LAS SUSTITUCIONES DE LAS AUSENCIAS DEL PROFESORADO. 3. CONSERVACIÓN

Más detalles

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

PLAN DE TRABAJO T.I.C. PLAN DE TRABAJO T.I.C. CURSO 14/15 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÍNDICE 1. Introducción y justificación. 2. Objetivos generales del plan. 3. El equipo de coordinación

Más detalles

2.- ORGANIZACIÓN DEL CENTRO

2.- ORGANIZACIÓN DEL CENTRO 2.- ORGANIZACIÓN DEL CENTRO 1.- INSTALACIONES Y RECURSOS MATERIALES El centro consta de dos edificios, uno principal y otro anexo en el que se ubican los espacios siguientes: Tres aulas de Educación Infantil

Más detalles

E. Gestión del programa de gratuidad y préstamo de libros de texto.

E. Gestión del programa de gratuidad y préstamo de libros de texto. E. Gestión del programa de gratuidad y préstamo de libros de texto. E.1. Gestión del programa de gratuidad y préstamo El Programa de gratuidad de los libros de texto no supone que los libros de texto sean

Más detalles

2.- En educación infantil, educación primaria y educación especial se tendrá en cuenta lo siguiente:

2.- En educación infantil, educación primaria y educación especial se tendrá en cuenta lo siguiente: RESOLUCIÓN DE 30 DE MAYO DE 2012 DE LA DELEGACIÓN PROVINCIAL DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA EN MÁLAGA POR LA QUE SE DICTAN LAS NORMAS QUE HAN DE REGIR EL CALENDARIO ESCOLAR PARA

Más detalles

En el caso de Alumnos con Necesidades Educativas Especiales

En el caso de Alumnos con Necesidades Educativas Especiales PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL ACUERDO MARCO DE CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE LIBROS DE TEXTO PARA EL SERVICIO DE PRÉSTAMO DEL AYUNTAMIENTO DE UTEBO DURANTE EL CURSO 2017-18

Más detalles

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES CEP DE LA GOMERA DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Y PROCESO DE ELABORACIÓN Nieves Alcalá 2010 DECRETO 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no

Más detalles

I.E.S. PUERTA DEL ANDÉVALO

I.E.S. PUERTA DEL ANDÉVALO I.E.S. PUERTA DEL ANDÉVALO SAN BARTOLOMÉ DE LA TORRE 29 de Junio de 2011 AVDA. DEL PARQUE, S/N - 0-21 510 SAN BARTOLOMÉ DE LA TORRE Justificación. ÍNDICE 1. Criterios para la elaboración del presupuesto

Más detalles

2.- En educación infantil, educación primaria y educación especial se tendrá en cuenta lo siguiente:

2.- En educación infantil, educación primaria y educación especial se tendrá en cuenta lo siguiente: RESOLUCIÓN DE 26 DE MAYO DE 2011 DE LA DELEGACIÓN PROVINCIAL DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA EN MÁLAGA POR LA QUE SE DICTAN LAS NORMAS QUE HAN DE REGIR EL CALENDARIO ESCOLAR PARA

Más detalles

PROGRAMA DE GRATUIDAD DE LIBROS DE TEXTO INSTRUCCIONES PARA EL CURSO ESCOLAR 2015/2016

PROGRAMA DE GRATUIDAD DE LIBROS DE TEXTO INSTRUCCIONES PARA EL CURSO ESCOLAR 2015/2016 PROGRAMA DE GRATUIDAD DE LIBROS DE TEXTO Servicio de Recursos Económicos INSTRUCCIONES PARA EL CURSO ESCOLAR 2015/2016 0.- INTRODUCCIÓN En el Programa de Gratuidad de Libros de Texto está incluido todo

Más detalles

- Programación de la actividad del aula, de las actividades complementarias y de las actividades extraescolares.

- Programación de la actividad del aula, de las actividades complementarias y de las actividades extraescolares. 26132 Artículo 19.- Horas complementarias de permanencia en el centro. 1. Las horas complementarias de periodicidad fija están destinadas a la realización de actividades orientadas a la consecución de

Más detalles

ANEXO INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA MODALIDAD DE APRENDIZAJE INTEGRADO DE LENGUA INGLESA Y CONTENIDOS DE OTRAS ÁREAS O MATERIAS

ANEXO INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA MODALIDAD DE APRENDIZAJE INTEGRADO DE LENGUA INGLESA Y CONTENIDOS DE OTRAS ÁREAS O MATERIAS Folio 1/6 La Orden de 28 de mayo de 2009, por la que se establecen los requisitos para la solicitud y autorización de la modalidad de aprendizaje integrado de lengua inglesa y contenidos de otras áreas

Más detalles

PROYECTO DE GESTION CEIP ALMUDENA GRANDES. MALAGA

PROYECTO DE GESTION CEIP ALMUDENA GRANDES. MALAGA PROYECTO DE GESTION. MALAGA PROYECTO DE GESTIÓN INTRODUCCIÓN. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE LAS DISTINTAS PARTIDAS DE GASTO. Pg. 3 CRITERIOS

Más detalles

Órganos Colegiados. Artículo 6. Órganos de los institutos. Los institutos de educación secundaria tendrán los siguientes órganos:

Órganos Colegiados. Artículo 6. Órganos de los institutos. Los institutos de educación secundaria tendrán los siguientes órganos: Órganos Colegiados Artículo 6. Órganos de los institutos. Los institutos de educación secundaria tendrán los siguientes órganos: a) Órganos colegiados de gobierno: consejo escolar y claustro de profesores.

Más detalles

Folio 1/12 ANEXO. 1. Objeto y finalidad.

Folio 1/12 ANEXO. 1. Objeto y finalidad. Folio 1/12 ANEXO INSTRUCCIONES PARA SOLICITAR AUTORIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL DEL SISTEMA EDUCATIVO EN CENTROS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS.

Más detalles

PROYECTO DE GESTIÓN. C.E.M. Olula del Río

PROYECTO DE GESTIÓN. C.E.M. Olula del Río PROYECTO DE GESTIÓN C.E.M. Olula del Río C/ Ventura Rodríguez nº 5, 04860 Olula del Río (Almería). Teléfono: 950 639 575/ Fax: 950 639 576 Página web: conservatoriodeolula.com; Correo-e: 04700284.averroes@juntadeandalucia.es

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES DE APOYO LINGÜÍSTICO PARA EL ALUMNADO DE ORIGEN INMIGRANTE CURSO

PROGRAMA DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES DE APOYO LINGÜÍSTICO PARA EL ALUMNADO DE ORIGEN INMIGRANTE CURSO PROGRAMA DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES DE APOYO LINGÜÍSTICO PARA EL ALUMNADO DE ORIGEN INMIGRANTE CURSO 2.011 2.012 1. Justificación. Esta iniciativa tiene como finalidad primordial el refuerzo educativo

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA EL CIERRE DEL PROGRAMA DE GRATUIDAD DE LIBROS DE TEXTO CORRESPONDIENTE AL CURSO 2012/2013

INSTRUCCIONES PARA EL CIERRE DEL PROGRAMA DE GRATUIDAD DE LIBROS DE TEXTO CORRESPONDIENTE AL CURSO 2012/2013 INSTRUCCIONES PARA EL CIERRE DEL PROGRAMA DE GRATUIDAD DE LIBROS DE TEXTO CORRESPONDIENTE AL CURSO 2012/2013 A.- CURSOS: 1º, 2º PRIMARIA Los libros de texto de estos cursos, como en años anteriores, no

Más detalles

1. Criterios pedagógicos para la determinación del horario individual del profesorado.

1. Criterios pedagógicos para la determinación del horario individual del profesorado. E) Criterios pedagógicos para la determinación del horario de dedicación de las personas responsables de los órganos de coordinación docente, de conformidad con el número total de horas que, a tales efectos,

Más detalles

INDICE DEL CURSO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE LAS DISTINTAS PARTIDAS DE GASTO INSTALACIONES Y EL EQUIPAMIENTO ESCOLAR

INDICE DEL CURSO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE LAS DISTINTAS PARTIDAS DE GASTO INSTALACIONES Y EL EQUIPAMIENTO ESCOLAR PROYECTO DE GESTIÓN INDICE a) CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CURSO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE LAS DISTINTAS PARTIDAS DE GASTO b) CRITERIOS PARA LA GESTIÓN DE

Más detalles

ANEXO VI PLAN DE LECTURA

ANEXO VI PLAN DE LECTURA ANEXO VI 1.- INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN: Según la Orden EDU/747/2014, de 22 de agosto, por la que se regula la elaboración y ejecución de los planes de lectura de los centros docentes de la Comunidad

Más detalles

PLAN DE CENTRO PROYECTO DE GESTIÓN 2015/16. Centro Educativo de Educación Infantil y Primaria TÍNAR

PLAN DE CENTRO PROYECTO DE GESTIÓN 2015/16. Centro Educativo de Educación Infantil y Primaria TÍNAR PROYECTO DE GESTIÓN Centro Educativo de Educación Infantil y Primaria TÍNAR 2015/16 PLAN DE CENTRO Índice 1. Criterios para la elaboración del Presupuesto Anual del curso y para la distribución de los

Más detalles

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de intervención en el tiempo extraescolar.

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de intervención en el tiempo extraescolar. l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de intervención en el tiempo extraescolar. a) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar. Horario

Más detalles

ORDENO CAPÍTULO I. Aspectos generales

ORDENO CAPÍTULO I. Aspectos generales PROYECTO DE ORDEN XX / 2015, de de..., de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, por la que se convoca el programa experimental denominado "Coordinación Horaria" dirigido al alumnado que cursa

Más detalles

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz AGUADULCE (SEVILLA) xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv PROYECTO TIC

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz AGUADULCE (SEVILLA) xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv PROYECTO TIC qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf C.E.I.P. MAESTRO JOSÉ PÁEZ MORIANA ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj

Más detalles

El maestro seleccionará el material didáctico requerido, el cual quedará registrado en el libro y/o formato correspondiente.

El maestro seleccionará el material didáctico requerido, el cual quedará registrado en el libro y/o formato correspondiente. 1. OBJETIVO. Prestar el material y/o equipos de apoyo a los estudiantes, maestros y funcionarios de la institución, que requieran de su utilización para apoyar el desarrollo de actividades.. POLÍTICAS..1.

Más detalles

BOJA de 01/08/1998. En su virtud, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto:

BOJA de 01/08/1998. En su virtud, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: ORDEN de 14 de julio de 1998, por la que se regulan las actividades complementarias y extraescolares y los servicios prestados por los Centros docentes públicos no universitarios. BOJA de 01/08/1998 NOTA:

Más detalles

GOBIERNO DE EXTREMADURA

GOBIERNO DE EXTREMADURA Consejería de Educación y Cultura Secretaría General de Educación GOBIERNO DE EXTREMADURA Delgado Valencia, 6 06800 MÉRIDA http://www.juntaex.es Teléfono: 924 00 67 07 Fax: 924 00 67 16 INSTRUCCIÓN Nº16

Más detalles

Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, y el artículo 70 de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell, RESUELVO

Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, y el artículo 70 de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell, RESUELVO RESOLUCIÓN X/2013, de XX de XXX, de la Dirección General de Innovación, Ordenación y Política Lingüística, por la que se aprueba el programa experimental para el desarrollo de la jornada escolar continua

Más detalles

favorecer su empleabilidad.

favorecer su empleabilidad. Región de Murcia CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y UNIVERSIDADES RESOLUCION DE 22 DE JUNIO, DE LA DIRECCION GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL, POR LA QUE SE ORGANIZA LA FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA DIRIGIDA

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN ECOESCUELA SAN JOSÉ (TORREJÓN DE LA CALZADA) CURSO

PLAN DE ACCIÓN ECOESCUELA SAN JOSÉ (TORREJÓN DE LA CALZADA) CURSO PLAN DE ACCIÓN ECOESCUELA SAN JOSÉ (TORREJÓN DE LA CALZADA) CURSO 2012-2013 ACCIÓN OBJETIVOS METODOLOGÍA RECURSOS - Promover el reciclado de materiales de deshecho. - Extender valores como la Solidaridad

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. TAMIXA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. TAMIXA CEIP TAMIXA INDICE 1. Introducción Pg.3 2. La autonomía de gestión económica Pg.4 3. Criterios para la elaboración del presupuesto anual del Centro y para la distribución de los Pg.5 ingresos entre las

Más detalles

2.1. Actas de Evaluación Expediente académico Historial académico de educación secundaria obligatoria Informe personal.

2.1. Actas de Evaluación Expediente académico Historial académico de educación secundaria obligatoria Informe personal. INSTRUCCIONES DE 17 DE DICIEMBRE DE 2007, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, POR LA QUE SE COMPLEMENTA LA NORMATIVA SOBRE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL ALUMNADO DE

Más detalles

ORDEN DE 21 DE FEBRERO DE 1996 SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS CENTROS DOCENTES SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS (B.O.E. DEL 29).

ORDEN DE 21 DE FEBRERO DE 1996 SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS CENTROS DOCENTES SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS (B.O.E. DEL 29). ORDEN DE 21 DE FEBRERO DE 1996 SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS CENTROS DOCENTES SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS (B.O.E. DEL 29). Mejorar la calidad de la enseñanza es el objetivo principal de la Ley Orgánica

Más detalles

PROGRAMA DE GRATUIDAD DE LIBROS DE TEXTO INSTRUCCIONES PARA EL CURSO ESCOLAR 2016/2017

PROGRAMA DE GRATUIDAD DE LIBROS DE TEXTO INSTRUCCIONES PARA EL CURSO ESCOLAR 2016/2017 PROGRAMA DE GRATUIDAD DE LIBROS DE TEXTO INSTRUCCIONES PARA EL CURSO ESCOLAR 2016/2017 0.- INTRODUCCIÓN En el Programa de Gratuidad de Libros de Texto está incluido todo el alumnado que curse las enseñanzas

Más detalles