Semana Internacional de Prevención de las Intoxicaciones con Plomo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Semana Internacional de Prevención de las Intoxicaciones con Plomo"

Transcripción

1 Semana Internacional de Prevención de las Intoxicaciones con Plomo Prevalencia del Plomo en sangre de Puérperas y Recién Nacidos, en Aéreas Urbano Industriales. Monitoreo Preventivo en dos Municipios del Conurbano de Bs. As. Dr. Lucio De Oto Director de Salud Ambiental Municipio de Vicente López Coordinador de Docencia e Investigación Municipio del Pilar

2 Pienso en el Plomo como el plástico del pasado " (historiador especializado en minería del plomo, Lynn Willis)

3 Las áreas Urbano Industrial, conforman puntos calientes de riesgo por diversos contaminantes químicos.

4 Esto requiere acciones de Vigilancia Epidemiológica Ambiental. El plomo es un actor prioritario de la Vigilancia Epidemiológica-Toxicológica

5 Prevalencia de Plomo en sangre de Puérperas y Recién Nacidos, con concentraciones mayores a 5 (ug/ /dl) en dos Aéreas Urbano Industriales.

6 El programa de prevención de contaminación por plomo, se fundamenta en la necesidad de generar conocimientos concretos sobre las causas que afectan negativamente la calidad de vida de los niños y embarazadas.

7 PROPÓSITO. Disminuir la morbi mortalidad por enfermedades relacionadas a la contaminación ambiental con plomo.

8 OBJETIVOS Evaluar la magnitud de la plumbemia mediante la determinación de la prevalencia de plomo en sangre en madre-hijo Explorar su relación con fuentes industriales generadoras de plomo según su residencia en área urbano-industrial.

9 Diseño Se realizaron estudios observacional descriptivo y de corte transversal, donde se midieron las concentraciones de plomo en sangre a fin de determinar la prevalencia de plomo en madre-hijo residentes, en zonas urbano-industriales.

10

11 Dirección de Salud Ambiental Municipio de Vicente López Programa de Prevención de Plomo

12 Vicente López Urbano Industrial. (Polo Oeste) Vicente López del Imaginario colectivo.( Polo Este)

13 Mapa de Vulnerabilidad Infantil Fuente: Dirección de Salud Ambiental del MVL. Proyecto Modelo Digital Geográfico como Herramienta Predictiva. Evaluación del Riesgo de la Población.

14 Mapa de Establecimientos Habilitados Según la Unión Industrial Argentina-Universidad de Bologna Vicente López es un municipio con un alto nivel de industrialización, uno de los de mayor actividad industrial del país.

15 Establecimientos potencialmente generadores de Metales Pesados Destino Final de los Vertidos Industriales Fuente: Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental.Dirección de Control de la Contaminación, Argentina.

16 Municipios Incidencia del Perfil de empleo Industrial Comparativo Clasificación de Municipios según Incidencia de Empleo PyMI ( 2do trimestre del 2005 ) San Isidro Lanus Avellaneda Vicente López Tres de Febrero General San Martín Empleo PyMI C / mil l Hab. Fuente: Escuela de Economía y Negocios Observatorio Regional Norte-UNSAM

17

18 Mapa Peligro Ambiental Mapa Riesgo a la Salud

19 Municipio de Vicente Lopez - Dirección de Salud Ambiental

20 Salud Ambiental Vigilancia Epidemiológico- Ambiental Monitoreo de Suelo, Agua y Aire Evaluación de riesgos Estudios de Prevalencia Educación en Salud Ambiental Asociaciones Estratégicas

21 Municipalidad de Vicente López Dirección de Salud Ambiental Sujeto Tiempo Demográfico Adolescentes- Población Infantil Puerperas Población Vulnerable de área fabril M E T A S Grupos de Riesgo específicos Población de barrios con alto NBI Epidemiológico Geográfico Económico Metas Cronológicas Contaminación Sonora-Suelo-Aire Vulnerabilidad Sanitario Ambiental Vigilancia Epidemio -Toxicológica Tabaquismo Alcoholismo Patología Tumoral ambiental Patología respiratoria ambiental Percepción del riesgo Puente Saavedra. Áreas fabriles- Polo Oeste Zonas Vulnerables Colegios Polimodales Estudio de carcinógenos en aire y suelo Plomo-Patología respiratoria Río de la Plata - Barrio el Ceibo D E C U B E R T U R A

22 ACCIONES 1. Encuesta a las Puérperas. 2. Estudio de plomo en sangre. 3. Estudios de calidad de aire, agua y suelo superficial. 4. Análisis del Riesgo y Mapas GIS 5. Educación para la Salud

23 Algoritmo simplificado de selección de pacientes Ingreso de la puérpera a la sala de Parto * No cumple Cumple *Residente del Partido en estudio Se excluye del estudio Criterios de exclusión Cumple No Cumple Consentimiento firmado No conformidad Conformidad

24 Criterio de inclusión: Ø Mujeres mayores de 18 años; Embarazadas que asistieron al y Hospital Materno-Infantil Santa Rosa del Municipio de Vicente López y Hospital Materno-Infantil Comodoro Meissner del Municipio del Pilar. Ø Residentes de Vicente López y del Municipio del Pilar. Ø Residencia mínima de 2 años; Ø Residencia en zona urbano-industrial. Criterios de exclusión: Ø No desea participar en la investigación; Ø Si presenta patologías (Eclampsia, diabetes activa, psicosis activa) y/o enfermedades crónicas maternas descompensadas, Ø No residente del Partido y residencia menor a 2 años.

25 Encuesta de percepción al Equipo de Salud de Atención Primaria ( año 2005) Se realizaron 282 encuestas al equipo de Salud, sobre percepción y conocimiento, en relación a la prevención y riesgo del plomo. Se utilizó como modelo de encuesta de Mehta, Binns. Publicado en el Arch.Pediatr Adolesc Med 1998 :153;

26 Encuesta de percepción al Equipo de Salud de Atención Primaria ( N 282 ). Año Preguntas: El plomo afecta al neuro desarrollo del feto : el 79.24% respondió en forma positiva;4.43% incorrectamente y el 16.72% no sabe/no contesta. Si el plomo atraviesa la placenta : 60.26% respondió correctamente; 7.96% incorrecta y no sabe/no contesta 31.78%.

27 Encuestas de Percepción de la Embarazada. En relación al tipo de material de la red de agua potable de la vivienda: el 23.2% refiere al plomo como principal componente; el 65.1% desconoce dicha información y solo el 11.6% refiere otro compuesto.

28 . Polo Oeste del Municipio de Vicente López Domicilio de las embarazadas

29 Plomo en Sangre Se procedió a las extracciones en sangre venosa de las puérperas (n=87) y del cordón del recién nacido (n=89). La determinación de plombemia, se realizó por el método de Espectrofotometría de Absorción Atómica-atomización electrotérmica.

30 Resultados Plomo en Sangre El 37% de las muestras de plomo en suero de los recién nacido, los valores se hallaban entre (5-9) ug/dl El 2.25 % de los recién nacidos y el 6.8% de las puérperas superaron los valores de 10 ug/dl.

31 Puérperas Sobre un total 87 muestras de sangre de puérperas La concentración media de Pb fue de 5.15ug/dL. Rango: 1 a 12,6 ug/dl El 93.1% puérperas, se hallaban dentro de los valores normales CDC. Del total de estudios, seis puérperas (6.8%) superaron los 10 ug/dl.

32 Los valores de plomo en sangre en recién nacidos (89 muestras) los valores hallados de Concentración Mediana de Pb, fueron de 3.7ug/dL. Rango: 1 a 12,6 ug/dl Recién Nacidos El 97.75% % de recién nacidos, se hallaban dentro de los valores normales CDC Del total de estudios, dos recién nacidos ( 2.25%) superaron los 10 ug/dl.

33 Medición de Calidad de Aire. Personal de la Comisión Nacional de Equipo de medición de Material Particulado y Metales Pesados. ( CNEA)

34 Monitoreo de Calidad de aire El 100% de las mismas se hallaban dentro de las normas internacionales de calidad de aire para 24 hs. Valores de Referencia para 24 hs: España: 2 ug/m 3 ; Venezuela:1.5 ug/m 3 ). Los valores de referencia de OMS: 0.5 ug/m 3 (anual) y de la Prov. Bs. As:1.5 ug/m 3 (3 meses).

35 Resultados de Suelo Superficial casas del recién nacido N Muestral: 122 Promedio: 257 ug/gr. Mediana: 113 ug/gr. Normas Argentinas: 6 muestras superan los 500 ug/gr. Normas Holandesas: 92 muestras superan los 85 ug/g y 6 muestras que superan los 530 ug/g.

36 PROGRAMA PREVENTIVO DE MONITOREO DE PLOMO evaluación de la Concentración de Plomo Suelo superficial. Área Urbano Industrial. Total de Muestras de Suelo Superficial : 548 Muestras de plomo en Suelo Superficial en Área Infantil: 159 Muestras de plomo en Suelo Superficial en Área Fabril : 389 Complementó el estudio de plomo en suelo superficial con el análisis de los parámetros :Cromo, Cinc, Níquel, Cadmio, Mercurio y Arsénico

37 Áreas Ambientalmente Peligrosas Isolíneas de Muestras de Plomo en Suelo

38 Área con Contaminación por Plomo. Ubicación del área de estudio : En marzo del 2014 se iniciaron las tareas de remediación del predio, conforme al plan de acción presentado.

39

40

41 El Municipio de Pilar..es un verdadero Laboratorio Social, con forma propia de vivir, enfermar y morir..

42 población Municipio del Pilar Imagen Satelital Fuente :VIGIA - Proyecto Convergencia de los impactos Ambientales del uso de la Tierra en salud Ministerio de Salud de Nación Crecimiento Poblacional Población del Municipio de Pilar años 1869 a año Promedio de Habitantes con NBI:

43 Pilar del imaginario colectivo: Macro emprendimientos Pilar del los Indicadores Sanitarios

44 Superposición de áreas de impacto ambiental El área total impactada por los usos urbanos, por varias fuentes alcanza al 41% (14019 ha) de la superficie. Fuente :VIGIA - Proyecto Convergencia de los impactos Ambientales del uso de la Tierra en salud Ministerio de Salud de Nación

45 El partido cuenta con 397 industrias de las cuales el 45,14 % se encuentra dentro del Parque Industrial y el resto fuera del mismo. Imágenes Satelitales: Polo Industrial - Zona de Quintas. Área de Quintas Polo Industrial Barrio Las localidades más industrializadas del Municipio del Pilar son: Fátima; Estación de Empalme y Villa Rosa.

46 Secretaria de Salud Ambiental- Programa de Monitoreo de Metales y Plaguicidas Usos de la tierra antagónicos Estudio de Suelo Superficial Campo Figueras: Muestra: CF13 SS Larena -Burgos Parque IRIZAR Barrio Cerrado Plomo: < 20 mg/ Kg Cadmio:< 1 mg/ Kg Arsenico: < 10 mg/kg Cultivos Desagüe industrial Río Luján Parque Industrial de PILAR 117 industrias en 920 ha. Las actividades son incompatibilidades cuando no pueden coexistir al mismo tiempo y en el mismo lugar. Punto de Toma de muestra Fuente :VIGIA - Proyecto Convergencia de los impactos Ambientales del uso de la Tierra en salud Ministerio de Salud de Nación Estudio de Suelo Superficial: Escuela Muestra: API12SU 7; 22% Porcentaje de analitos encontrados en las muestras Plomo: < 20 mg/ Kg Cadmio:< 1 mg/ Kg Arsenico: < 10 mg/kg Muestras detectadas con 1 y 2 analitos. 25; 78% 2 analitos 8 1 Punto de Toma de muestra 1 analito 9 5 Frutillas Tomate Cherry FRUTILLA TOMATE CHERRY Nro de muestras Fuente: Estudio de plaguicidas MDP- INTA

47 Pasivos Ambientales Estudio de la Contaminación en la Ex Fábrica de Anilina. Estudio de la Contaminación en la Ex Fábrica de Anilina. Estudio de Plomo y Cromo total en Suelo superficial Resultados: Presencia de plomo y cromo que superan ampliamente los Valores Norma Provinciales para suelo Industrial. Con el equipo Portátil de medición de Metales Pesados de EEUU, se encontraron valores de Plomo de hasta de mg/kg, Geo referenciación de los Puntos de Toma de Muestra de Cromo. Imagen de la Ex Fábrica de Anilinas Imágenes, con Residuos de Anilinas abandonados en superficie. Fuente: Secretaria de Salud Ambiental local

48 Monitoreo de metales en suelo. Toma de muestra : entrada de Ex Fábrica de Anilina- Casa cuidadores Toma de muestra : Viviendas que rodean las empresas con pasivos.

49 Estudio de Metales del Agua del Río Luján Imagen del Río Luján Toma de Muestra del Río Luján. Remitió al laboratorio de la Universidad Nacional de San Martín Universidad Nacional de San Martín.

50 Estudio de Metales de Peces del Río Luján Universidad Nacional de San Martín. Muestra de Peces del Río Luján. Remitió al laboratorio de la Universidad Nacional de San Martín para medir Plomo, Mercurio y Arsénico Ingreso de muestras al laboratorio

51 Informe académico final presentado ante la Comisión Nacional Salud Investiga. Ministerio de Salud de la Nación. EVALUACIÓN DE PLOMO EN SANGRE EN EL BINOMIO MADRE HIJO, EN ÁREAS DE RIESGO URBANO- INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO DEL PILAR. Equipo responsable del estudio: Becaria: Dra. Valeria Messina Director de la beca: Dr. Lucio de Oto Secretario: Dr. Jorge del Rio Fuente (s) de financiamiento: El presente trabajo de investigación fue realizado con el apoyo de una Beca Ramón Carrillo-Arturo Oñativia, a nivel de Servicios de Salud, Categoría Iniciación, otorgada por el Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Comisión Nacional Salud Investiga.

52 Encuestas de Percepción de la Embarazada Agua de red El 70,5% de las madres manifiesta consumir agua de pozo El 29,5% consume agua de red. Tipo de cañería : Del total de encuestas, las madres refirieron poseer en la casa: cañerías sin plomo en un 47,62%, de plomo el 12,38%, no tiene instalación el 10,48% el 29,52% n/s -/n/c

53 Antecedentes de la Embarazada Edad de la madre: El 78,7% se hallaban entre el grupo etáreo de años, siendo el 21,3% entre años. Ocupación: El 85,61% del total se desempeñaron como amas de casas. Las empleadas en general representaron como así las empleadas domesticas en particular. El grupo correspondiente a comerciantes representó el 0,96 % El grupo sin definir fue de 6,73%. Tabaquismo durante el embarazo: El 78,10 % refirió no fumar durante dicho periodo; El 17,14% respondió afirmativamente; El 4,76 % ns/nc.

54 Plomo en Sangre Se procedió a las extracciones en sangre venosa de las puérperas (n=105 ) y del cordón del recién nacido (n=105 ). La determinación de plombemia, se realizó por el método de Espectrofotometría de Absorción Atómica-atomización electrotérmica.

55 Distribución espacial de la residencia de las madres/bebes vs. distribución industrial. Polo Industrial Referencias Industrias Embarazadas

56 Información Perineonatológica MADRE: (n=105) Periodo de gestación : En <37 semanas 20,8%; Entre semanas 79,2%. Valores de hematocrito en sangre: Las madres presentaron valores de hematocrito en sangre (promedio y desvío estándar) de (32,7 ± 4,2) %. Los valores de hemoglobina (10,7±1,4) g/dl. La mayoría presentó anemia manifestando la ingesta de hierro en el periodo de gestación. *(Valores de Referencia: Hematocrito: (37-47) % y hemoglobina: (12-16) g/dl

57 Información Perineonatológica RECIEN NACIDO: (n=105) Los recién nacidos presentaron valores de hematocrito en sangre de 50,3 ± 6,6 %. Los valores de hemoglobina 16,5 ± 2,4 g/dl. El peso promedio al nacer fue de g La talla promedio 50,4 cm. *(Valores de Referencia: Hematocrito: % y hemoglobina: g/dl.

58 Puérperas : n=105 Valores de plomo en sangre ( < 5 ug/dl): 57,1%. Valores de plomo en sangre (5-9 ug/dl): 40%. Valores de plomo en sangre ( a 10 ug/dl): 2,9%

59 Recién Nacidos: n=105 Valores de plomo en sangre ( < 5 ug/dl): 67,6%. Valores de plomo en sangre (5-9 ug/dl): 30,5%.. Valores de plomo en sangre ( 10 ug/dl):1,9%.

60 Análisis Estadístico Se realizó una correlación por rangos utilizando el Análisis de Spearman para correlacionar los valores de plomo en sangre de la madre con el recién nacido, ((P<0,0001) y coeficiente de correlación 0,54). Se realizó frecuencias de distribución en porcentajes para los valores de plomo en sangre de la madre y el recién nacido. Para la Comparación de los valores de plomo en sangre con distancias a fuentes industriales se utilizó el Test de comparaciones Kruskal- Wallis All-Pairwise.

61 Correlación por rangos de plomo en sangre entre la madre y el recién nacido Utilizando el Análisis de Spearman (Correlación por rangos) entre los valores de plomo de la madre y el recién nacido se observó que la misma es significativa (P < 0,0001); siendo el coeficiente de correlación 0,54.

62 Años de residencia Correlación de los valores de plomo, distancia y tiempo de residencia en la zona. Nro de evaluados Concentracion plomo de Madre Conc Plomo del Bebe Años residencia Madre n=90 n=48 n=36 <2 cuadras 2-5 cuadras >5 cuadras Los mayores niveles de plomo se relacionaron con aquellas madres que residían a menos de 2 cuadras de una industria y mayor tiempo de residencia en la zona.

63 Comparación de los valores de plomo en sangre con distancias a fuentes industriales Utilizando el Test de comparaciones Kruskal-Wallis All-Pairwise para los valores de plomo en sangre en el recién nacido y la madre, en relación a la cercanía a una Industria, se observó que aquellas madres con sus recién nacidos que residen a una distancia menor a dos cuadras de una fuente industrial presentan mayores valores de plomo en sangre

64 Prevalencia Concentraciones de Plomo en Sangre Superiores a 5 µg/dl en Neonatos y Puérperas del Municipio del Pilar La prevalencia en madres con residencia a 2 años para una población entre el rango años fue de 42,9%. La prevalencia para los recién nacidos fue de 32,4%.

65 Discusión Los valores de plomo hallados mostraron que el 42,9% de la población de mujeres embarazadas estudiadas presentaron valores de plomo en sangre > 5ug/mL. Siendo el 32,4% valores > 5ug/mL en recién nacidos. Varios autores han reportado que la concentración de plomo en sangre materna y de cordón umbilical superior a 5 ug/ml causa efectos adversos en el desarrollo fetal.

66 ser un tema de estado E l A g u a E s U n el plomo debe t e m

67 La exposición al plomo constituye un problema de Salud Pública.

COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA ACTUACIÓN DE ORGANISMOS PÚBLICOS ENCARGADOS DE LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE EN ANTOFAGASTA

COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA ACTUACIÓN DE ORGANISMOS PÚBLICOS ENCARGADOS DE LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE EN ANTOFAGASTA COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA ACTUACIÓN DE ORGANISMOS PÚBLICOS ENCARGADOS DE LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE EN ANTOFAGASTA Carmen Castillo T., Ministra de Salud Octubre 2015 ANTECEDENTES

Más detalles

Una técnica de medición de plomo en sangre para Chile

Una técnica de medición de plomo en sangre para Chile Una técnica de medición de plomo en sangre para Chile Autores 1 : Bravo R, Ilabaca M, Martin M, Sánchez J, Viñas M. 1: Funcionarios del Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente INTRODUCCIÓN En un esfuerzo

Más detalles

Grupo Epidemiología y Salud Poblacional

Grupo Epidemiología y Salud Poblacional Efectos de la exposición ambiental a plomo y cadmio en la ocurrencia de Bajo Peso al Nacer (BPN) y Restricción del Crecimiento Intra Uterino (RCIU) en una cohorte de mujeres gestantes de la ciudad de Cali

Más detalles

Exposición de menores de 7 años a un acopio de plomo y su efecto sobre el coeficiente intelectual: estudio en niños de Antofagasta

Exposición de menores de 7 años a un acopio de plomo y su efecto sobre el coeficiente intelectual: estudio en niños de Antofagasta Exposición de menores de 7 años a un acopio de plomo y su efecto sobre el coeficiente intelectual: estudio en niños de Antofagasta Antecedentes Situación: Antofagasta, acopio de concentrados de mineral

Más detalles

EVALUACIÓN DEL RIESGO A LA SALUD POR EXPOSICIÓN A MERCURIO A TRAVÉS DE LA INGESTA DE ATÚNES EN CONSERVA SOMETIDOS A PROCESO DE REGISTRO SANITARIO

EVALUACIÓN DEL RIESGO A LA SALUD POR EXPOSICIÓN A MERCURIO A TRAVÉS DE LA INGESTA DE ATÚNES EN CONSERVA SOMETIDOS A PROCESO DE REGISTRO SANITARIO EVALUACIÓN DEL RIESGO A LA SALUD POR EXPOSICIÓN A MERCURIO A TRAVÉS DE LA INGESTA DE ATÚNES EN CONSERVA SOMETIDOS A PROCESO DE REGISTRO SANITARIO. (PERÍODO: ENERO 2010 DICIEMBRE 2011) Autores: Carrillo,

Más detalles

Plomo en sangre de recién nacidos como resultado de uso gestacional de barro vidriado

Plomo en sangre de recién nacidos como resultado de uso gestacional de barro vidriado Plomo en sangre de recién nacidos como resultado de uso gestacional de barro vidriado 1 - José Antonio de la Rosa Parra - Marcela Tamayo y Ortiz - Luis Fernando Bautista Arredondo - Belem Trejo Valdivia

Más detalles

La Problemática del Plomo y Salud de la Niñez en la Argentina. Taller sobre Plomo y Salud de la Infancia Lima, Perú Mayo de 2001

La Problemática del Plomo y Salud de la Niñez en la Argentina. Taller sobre Plomo y Salud de la Infancia Lima, Perú Mayo de 2001 La Problemática del Plomo y Salud de la Niñez en la Argentina Taller sobre Plomo y Salud de la Infancia Lima, Perú Mayo de 2001 Dra. Susana García Responsable del Programa de Prevención y Control de Intoxicaciones

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Reporte del monitoreo post derrame del concentrado de cobre en muestras biológicas para plomo, cobre y arsénico en pobladores de los centros poblados del distrito de Cajacay, provincia de Bolognesi, Ancash,

Más detalles

SEREMI de Salud Atacama

SEREMI de Salud Atacama Monitoreo de metales (arsénico y plomo) en población de embarazadas bajo control, niños de 1 a menores de 15 años y adultos mayores de 65 años, El Salado (Chañaral) y Nantoco (Tierra Amarilla) 2015 SEREMI

Más detalles

SALUD AMBIENTAL LA PAZ - BOLIVIA

SALUD AMBIENTAL LA PAZ - BOLIVIA Evaluación de Riesgos de Exposición a Metales ( Pb, As ). Población Alto Lima II MSc.. Jeannette Estrada Belmonte SALUD AMBIENTAL LA PAZ - BOLIVIA Descripción del Sitio y del proceso contaminante La zona

Más detalles

PLAN DE INVESTIGACION Y ATENCION INTEGRAL DE SALUD DURANTE EL PROCESO DE REUBICACIÓN DE LA POBLACION DE LA CIUDAD DE CERRO DE PASCO LEY 29293

PLAN DE INVESTIGACION Y ATENCION INTEGRAL DE SALUD DURANTE EL PROCESO DE REUBICACIÓN DE LA POBLACION DE LA CIUDAD DE CERRO DE PASCO LEY 29293 LINEAMIENTOS: TÉRMINOS DE REFERENCIAS PLAN DE INVESTIGACION Y ATENCION INTEGRAL DE SALUD DURANTE EL PROCESO DE REUBICACIÓN DE LA POBLACION DE LA CIUDAD DE CERRO DE PASCO LEY 29293 Grupo Técnico Especializado

Más detalles

Carga ambiental de la enfermedad

Carga ambiental de la enfermedad Carga ambiental de la enfermedad Dra. Lilian Corra Asociación Argentina de Médicos por el medio Ambiente, AAMMA International Society of Doctors for the Environment, ISDE Salud y Ambiente Nuevos conocimientos

Más detalles

Acuerdos internacionales y la legislación nacional

Acuerdos internacionales y la legislación nacional Taller Regional sobre Evaluación y Gestión de los Riesgos de Productos Químicos en la Salud Humana Lima, Perú. 2016 Acuerdos internacionales y la legislación nacional Chile Roxana Tessada Sepúlveda Taller

Más detalles

XI CONGRESO ESPAÑOL Y II CONGRESO IBEROAMERICANO DE SALUD AMBIENTAL 26 al 28 de OCTUBRE DEL 2011

XI CONGRESO ESPAÑOL Y II CONGRESO IBEROAMERICANO DE SALUD AMBIENTAL 26 al 28 de OCTUBRE DEL 2011 XI CONGRESO ESPAÑOL Y II CONGRESO IBEROAMERICANO DE SALUD AMBIENTAL 26 al 28 de OCTUBRE DEL 2011 MO-8 Agentes Químicos. Biocidas 0-58 Octubre 27 de 2011 BILBAO ESPAÑA SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ

Más detalles

I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION

I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION...1 1.1 Ciclo hidrológico e importancia del análisis de los metales pesados...3 1.2 Contaminación de aguas superficiales por metales pesados...4 1.3 Contaminación de sedimentos

Más detalles

Clasificación de la mortalidad infantil según criterios de reducibilidad. Momento de revisión?

Clasificación de la mortalidad infantil según criterios de reducibilidad. Momento de revisión? SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA 5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria 17 al 20 de noviembre de 2010 Ciudad de Buenos Aires Por un niño sano en un mundo mejor Clasificación de la mortalidad

Más detalles

Anemia ferropénica Situación epidemiológica actual. Dra Viviana Bacciedoni Pediatra Hematóloga Htal.Pediátrico A.Fleming-Htal.

Anemia ferropénica Situación epidemiológica actual. Dra Viviana Bacciedoni Pediatra Hematóloga Htal.Pediátrico A.Fleming-Htal. Anemia ferropénica Situación epidemiológica actual Dra Viviana Bacciedoni Pediatra Hematóloga Htal.Pediátrico A.Fleming-Htal.Español de Mza Definición La anemia es un problema de salud pública global.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES Estudio de metales pesados (Cu, Fe, Mn, Ni, Pb y Zn) en sedimentos marinos costeros, algas intermareales y moluscos

Más detalles

Informe 2007 SITUACIÓN DE SALUD DE LA POBLACIÓN DE LA CUENCA MATANZA RIACHUELO (COMUNAS 4, 8 Y 9) RESIDENTE EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Informe 2007 SITUACIÓN DE SALUD DE LA POBLACIÓN DE LA CUENCA MATANZA RIACHUELO (COMUNAS 4, 8 Y 9) RESIDENTE EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Informe 2007 SITUACIÓN DE SALUD DE LA POBLACIÓN DE LA CUENCA MATANZA RIACHUELO (COMUNAS 4, 8 Y 9) RESIDENTE EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Dirección General Redes Y Programas de Salud. Dirección Gral. Adjunta

Más detalles

CENSOPAS CENTRO NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCION DEL AMBIENTE PARA LA SALUD

CENSOPAS CENTRO NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCION DEL AMBIENTE PARA LA SALUD CENSOPAS CENTRO NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCION DEL AMBIENTE PARA LA SALUD ESTADO ACTUAL DE LA ACTIVIDAD MINERA EN PERU, IMPACTO EN LA SALUD AMBIENTAL Equipo Técnico de Toxicología y Metales

Más detalles

SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD HOSPITALES DEL SUR Y FONTIBON E.S.E

SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD HOSPITALES DEL SUR Y FONTIBON E.S.E DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA EXPERIENCIA PILOTO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA RELACIÓN ENTRE CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y SALUD EN LAS LOCALIDADES DE PUENTE ARANDA, KENNEDY Y FONTIBON SECRETARIA

Más detalles

2 Congreso Argentino de Discapacidad en Pediatría Por una inclusión plena para una sociedad mejor 27,28 y 29 de Septiembre de 2012

2 Congreso Argentino de Discapacidad en Pediatría Por una inclusión plena para una sociedad mejor 27,28 y 29 de Septiembre de 2012 2 Congreso Argentino de Discapacidad en Pediatría Por una inclusión plena para una sociedad mejor 27,28 y 29 de Septiembre de 2012 Panamericano Buenos Aires Hotel & Resort Carlos Pellegrini 551 Ciudad

Más detalles

II ESTUDIO DE SATURACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA-CALLAO

II ESTUDIO DE SATURACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA-CALLAO II ESTUDIO DE SATURACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA-CALLAO - 2011 INTRODUCCIÓN La salud humana dependiendo de las concentraciones de los contaminantes en el aire (como: material

Más detalles

SALUD PRESENTA PLAN NACIONAL DE VIH-Sida

SALUD PRESENTA PLAN NACIONAL DE VIH-Sida Día mundial del VIH-Sida SALUD PRESENTA PLAN NACIONAL DE VIH-Sida El Plan asegura el acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención integral y el apoyo relacionado con el VIH. San José,

Más detalles

Taller Regional sobre Evaluación y Gestión de los Riesgos de Productos Químicos en la Salud Humana Lima, Perú. 2016

Taller Regional sobre Evaluación y Gestión de los Riesgos de Productos Químicos en la Salud Humana Lima, Perú. 2016 Taller Regional sobre Evaluación y Gestión de los Riesgos de Productos Químicos en la Salud Humana Lima, Perú. 2016 Acuerdos internacionales y la legislación nacional URUGUAY Dra. Carmen Ciganda Contaminación

Más detalles

DIABETES GESTACIONAL

DIABETES GESTACIONAL Capitulo III Resultados En el siguiente capítulo se presentaran todos los resultados obtenidos de nuestra recolección de datos, los cuales estarán reportados en tablas o graficas con datos dados en porcentajes

Más detalles

PRESENCIA DE METALES EN EL AGUA DE CONSUMO HUMANO

PRESENCIA DE METALES EN EL AGUA DE CONSUMO HUMANO PRESENCIA DE METALES EN EL AGUA DE CONSUMO HUMANO EMILIA CRUZ LI, PhD DEPARTAMENTO DE QUÍMICA, DOCENTE LABORATORIO DE ANÁLISIS AMBIENTAL, COORDINADORA CURLA 1. INOCUIDAD Y USOS DEL AGUA 2. METALES PESADOS

Más detalles

Sociedad Venezolana de Salud Pública Red Defendamos la Epidemiología Nacional

Sociedad Venezolana de Salud Pública Red Defendamos la Epidemiología Nacional Sociedad Venezolana de Salud Pública Red Defendamos la Epidemiología Nacional 4 de julio de 2015 Malaria en embarazadas y niños en Venezuela Riesgos re- emergentes en aumento Venezuela, en los últimos

Más detalles

SALUD PÚBLICA III Primer Cuatrimestre PROGRAMA SALUD PÚBLICA III: DEMOGRAFIA

SALUD PÚBLICA III Primer Cuatrimestre PROGRAMA SALUD PÚBLICA III: DEMOGRAFIA SALUD PÚBLICA III Primer Cuatrimestre PROGRAMA SALUD PÚBLICA III: DEMOGRAFIA UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA La Salud Publica: nuevos enfoques. Historia natural de la enfermedad y proceso salud

Más detalles

NIVELES DE PLOMO EN SANGRE DE LOS NIÑOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID TRAS LA PROHIBICIÓN N DEL PLOMO DE LAS GASOLINAS

NIVELES DE PLOMO EN SANGRE DE LOS NIÑOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID TRAS LA PROHIBICIÓN N DEL PLOMO DE LAS GASOLINAS NIVELES DE PLOMO EN SANGRE DE LOS NIÑOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID TRAS LA PROHIBICIÓN N DEL PLOMO DE LAS GASOLINAS Ordóñ óñez Iriarte JM, Gaviña Fernández ndez- Montes B, González Estecha M, Guillén n

Más detalles

Mejorar la salud. materna. Objetivo 5: Mejorar la salud materna.

Mejorar la salud. materna. Objetivo 5: Mejorar la salud materna. 43 Objetivo 5: Mejorar la salud materna. Las complicaciones durante el embarazo y el parto son la causa principal de defunción y discapacidad entre las mujeres en edad reproductiva en los países en desarrollo,

Más detalles

PM (Código Campo) Norte Este Tipo de Análisis

PM (Código Campo) Norte Este Tipo de Análisis 1.7 CALIDAD DEL AGUA El presente estudio se ubica sobre un sector de la costa, donde se proyecta la construcción del desvío Playa Lobería; el tramo parte aproximadamente en la localidad de Humay y se dirige

Más detalles

Efecto de la exposición prenatal a plomo sobre el desarrollo mental del niño a los dos años de edad

Efecto de la exposición prenatal a plomo sobre el desarrollo mental del niño a los dos años de edad Instituto Nacional de Salud Pública Centro de Investigación en Salud Poblacional Efecto de la exposición prenatal a plomo sobre el desarrollo mental del niño a los dos años de edad Héctor Lamadrid-Figueroa

Más detalles

IRAb Campaña de Invierno 2008

IRAb Campaña de Invierno 2008 Infecciones Respiratorias Agudas bajas IRAb COFESA Diciembre 2008 F Infecciones Respiratorias Agudas bajas IRAb Tasas de Bronquiolitis Niños de 0 a 2 años por 1000 niños de 0 a 2 años Provincia de Buenos

Más detalles

Propuesta Modelo Gestión de Riesgo en Salud Ambiental. Roxana Tessada Sepúlveda Departamento de Salud Ambiental Subsecretaría de Salud Pública

Propuesta Modelo Gestión de Riesgo en Salud Ambiental. Roxana Tessada Sepúlveda Departamento de Salud Ambiental Subsecretaría de Salud Pública Propuesta Modelo Gestión de Riesgo en Salud Ambiental Roxana Tessada Sepúlveda Departamento de Salud Ambiental Subsecretaría de Salud Pública Desafíos en Materia de Salud Ambiental Ley Polimetales de Arica

Más detalles

Encuesta Nacional de Salud Santiago, Enero de 2011

Encuesta Nacional de Salud Santiago, Enero de 2011 Encuesta Nacional de Salud 29-21 Santiago, Enero de 211 Contenidos Antecedentes Metodología Resultados principales Conclusiones Nuevos Desafíos Antecedentes Cambio perfil demográfico Envejecimiento de

Más detalles

Aspectos Metodológicos

Aspectos Metodológicos Aspectos Metodológicos 3.1 Fuente de información El informe estadístico del nacido vivo, contiene las características del nacido vivo, del parto y de la madre y sirve como fuente directa para la elaboración

Más detalles

MINUTA EVALUACIÓN DE EXPOSICIÓN A METALES EN LA COMUNA DE PUCHUNCAVÍ Y SU COMPARACIÓN CON ZONA CONTROL

MINUTA EVALUACIÓN DE EXPOSICIÓN A METALES EN LA COMUNA DE PUCHUNCAVÍ Y SU COMPARACIÓN CON ZONA CONTROL MINUTA EVALUACIÓN DE EXPOSICIÓN A METALES EN LA COMUNA DE PUCHUNCAVÍ Y SU COMPARACIÓN CON ZONA CONTROL 1.- Antecedentes La Escuela Básica La Greda se ubica en la localidad del mismo nombre, al sur de la

Más detalles

con uso de gas natural, donde la reducción de los contaminantes es de 7 al 95%.

con uso de gas natural, donde la reducción de los contaminantes es de 7 al 95%. CONCLUSIONES Al igual que en otras poblaciones, las consideraciones de la FAO, AHURI y a las encuestas realizadas en la población de la Zona Ladrillera Sur, las condiciones de vivienda, una dieta baja

Más detalles

ESTUDIO DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y MORTALIDAD EN LA CIUDAD DE MÉXICO

ESTUDIO DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y MORTALIDAD EN LA CIUDAD DE MÉXICO ESTUDIO DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y MORTALIDAD EN LA CIUDAD DE MÉXICO Instituto Nacional de Salud Pública Silvia Ruiz Velasco INTRODUCCIÓN La investigación epidemiológica desarrollada durante los últimos

Más detalles

ESTUDIOS DESCRIPTIVOS Y ANALÍTICOS

ESTUDIOS DESCRIPTIVOS Y ANALÍTICOS ESTUDIOS DESCRIPTIVOS Y ANALÍTICOS Dra. Rosa María Guillén PhD en Bioquímica y Biología Molecular, ULL, España Investigador Activo PRONII Nivel II, Conacyt Docente Investigador, IICS, UNA Profesor Asistente

Más detalles

Anemia y Factores de Riesgo en pacientes VIH con y sin TARV. Dr. Leonardo Oliva Marzo 2016 Clínica Médica A Prof Dra Gabriela Ormaechea

Anemia y Factores de Riesgo en pacientes VIH con y sin TARV. Dr. Leonardo Oliva Marzo 2016 Clínica Médica A Prof Dra Gabriela Ormaechea Anemia y Factores de Riesgo en pacientes VIH con y sin TARV Dr. Leonardo Oliva Marzo 2016 Clínica Médica A Prof Dra Gabriela Ormaechea Pacientes VIH Anemia Factores de riesgo Analítico o descriptivo?

Más detalles

Boletín de Indicadores

Boletín de Indicadores Boletín de Indicadores BoletÍn EstadÍstico 11 Noviembre 2017 SUB GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y ESTADÍSTICA INDICADORES QUE REPORTAN INFORMACION ESTADISTICA DE LOS DIFERENTES SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD REGION PARACENTRAL DE SALUD PROGRAMACION DE ACTIVIDADES TRAZADORAS 2018

MINISTERIO DE SALUD REGION PARACENTRAL DE SALUD PROGRAMACION DE ACTIVIDADES TRAZADORAS 2018 Atención integral a las personas ACTIVIDAS TRAZADORAS MINISTERIO SALUD REGION PARACENTRAL SALUD ON ACTIVIDAS TRAZADORAS 2018 ESTANDAR OE 3.1. Ampliar progresivamente, a través de la RIIS la cobertura de

Más detalles

CIUDAD CON ALTOS NIVELES DE PLOMO EN EL AMBIENTE Y COMPARACIÓN CON OTRAS CIUDADES DEL PERÚ

CIUDAD CON ALTOS NIVELES DE PLOMO EN EL AMBIENTE Y COMPARACIÓN CON OTRAS CIUDADES DEL PERÚ Bol - Inst Nac Salud 2011; año 17 (5-6) may - jun INFORME ESPECIAL 119 NIVELES DE PLOMO EN SANGRE EN LA POBLACIÓN DE UNA CIUDAD CON ALTOS NIVELES DE PLOMO EN EL AMBIENTE Y COMPARACIÓN CON OTRAS CIUDADES

Más detalles

PROVINCIA DE MISIONES Panel de Indicadores Priorizados de Salud. (Parte I)

PROVINCIA DE MISIONES Panel de Indicadores Priorizados de Salud. (Parte I) PROVINCIA DE MISIONES 2017 Panel de Indicadores Priorizados de Salud (Parte I) INDICADORES DEMOGRÁFICOS Población de Misiones Población Femenina Población Masculina Índice de masculinidad 1.215.029 611.332

Más detalles

Diabetes, Hidalgo 2015

Diabetes, Hidalgo 2015 Diabetes, Hidalgo 2015 ANTECEDENTES En el mundo hay más de 347 millones de personas con diabetes; más del 80% de las muertes por diabetes se registran en países de ingresos bajos y medios (OMS, Diabetes,

Más detalles

NIVELES DE PLOMO EN PERSONAS NO EXPUESTAS OCUPACIONALMENTE. VALORES DE REFERENCIA. Autor: Ing.Natacha Mujica

NIVELES DE PLOMO EN PERSONAS NO EXPUESTAS OCUPACIONALMENTE. VALORES DE REFERENCIA. Autor: Ing.Natacha Mujica NIVELES DE PLOMO EN PERSONAS NO EXPUESTAS OCUPACIONALMENTE. VALORES DE REFERENCIA Autor: Ing.Natacha Mujica Objetivos Evaluar la calidad del aire en la Zona Metropolitana de Caracas. Determinar los niveles

Más detalles

PARA MEJORAR LA SALUD INFANTIL HAY QUE SEGUIR COMBATIENDO LA INEQUIDAD

PARA MEJORAR LA SALUD INFANTIL HAY QUE SEGUIR COMBATIENDO LA INEQUIDAD PARA MEJORAR LA SALUD INFANTIL HAY QUE SEGUIR COMBATIENDO LA INEQUIDAD Por Ana María Vega El Instituto de Salud Pública y Gestión Sanitaria (ISG), entrevistó a la destacada médica Zulma Ortiz, especialista

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD REGION PARACENTRAL DE SALUD ENERO A JUNIO 2016

MINISTERIO DE SALUD REGION PARACENTRAL DE SALUD ENERO A JUNIO 2016 MINISTERIO DE SALUD REGION PARACENTRAL DE SALUD ENERO A JUNIO 206.. -.. EVALUACION DE ACTIVIDADES META I" TRAZADORAS ANUAL REALIZADO % A.E.3..2.. Detección comunitaria de embarazadas por Promotor(a) de

Más detalles

Dra. Lucy del Carpio Ancaya Coordinadora Nacional Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva

Dra. Lucy del Carpio Ancaya Coordinadora Nacional Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Dra. Lucy del Carpio Ancaya Coordinadora Nacional Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva En países como el nuestro, el ser madre en el presente siglo sigue siendo un riesgo. EVOLUCION

Más detalles

Calidad del Aire SAyDS

Calidad del Aire SAyDS Calidad del Aire SAyDS Proyecto del Banco Mundial ARG96/019/B/01/99, Proyecto de Gestión de Contaminación del año 1997 Laboratorio de Emisiones Gaseosas Vehiculares Proyecto JICA I y JICA II (2001 2002)

Más detalles

Zona Sanitaria I: Capital 2016

Zona Sanitaria I: Capital 2016 Zona Sanitaria I: Capital 2016 INDICADORES DEMOGRÁFICOS INDICADORES DEMOGRÁFICOS. ZONA CAPITAL. 2016 Población Total 1 353.217 Superficie (KM2) 589 Densidad Poblacional (Hab/KM2) 599,7 Nº Nacidos Vivos

Más detalles

POLITICA DE NUTRICION Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN PERU

POLITICA DE NUTRICION Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN PERU PERÚ Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social POLITICA DE NUTRICION Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN PERU Uruguay, Octubre de 2012 MIDIS: Misión Garantizar que las políticas y programas sociales de los diferentes

Más detalles

SALA SITUACIONAL ALIMENTARIA NUTRICIONAL 1 INDICADORES DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL

SALA SITUACIONAL ALIMENTARIA NUTRICIONAL 1 INDICADORES DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL SALA SITUACIONAL ALIMENTARIA NUTRICIONAL 1 INDICADORES DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional El objetivo de la Sala situacional Alimentaria Nutricional

Más detalles

PERÚ: VIVIENDAS CON SERVICIO DE LUZ ELÉCTRICA, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2012 Y 2017 (Porcentaje) 98,9 98,2. Total Urbana Rural

PERÚ: VIVIENDAS CON SERVICIO DE LUZ ELÉCTRICA, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2012 Y 2017 (Porcentaje) 98,9 98,2. Total Urbana Rural RESUMEN EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO 1. Características de las Viviendas y la Población Características de las Viviendas En el año 2017 los servicios básicos de la vivienda todavía no estaban disponibles

Más detalles

PROGRAMACIÓN EN EDUCACIÓN ALIMENTARIA NUTRICIONAL CÁTEDRA DE EDUCACIÓN EN NUTRICIÓN. U.B.A

PROGRAMACIÓN EN EDUCACIÓN ALIMENTARIA NUTRICIONAL CÁTEDRA DE EDUCACIÓN EN NUTRICIÓN. U.B.A PROGRAMACIÓN EN EDUCACIÓN ALIMENTARIA NUTRICIONAL CÁTEDRA DE EDUCACIÓN EN NUTRICIÓN. U.B.A PLAN PROGRAMA - PROYECTO Documento técnico. Orienta y condiciona el resto de los niveles PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD

Más detalles

Importancia de los metales pesados

Importancia de los metales pesados Importancia de los metales pesados Preocupación importante en Salud Pública por su toxicidad aguda y crónica y por la amplia variedad de fuentes de exposición. Metales plomo, cromo, cadmio y mercurio.

Más detalles

Metodología de Evaluación de Riesgos en Salud como herramienta para el abordaje de la problemática de suelos contaminados

Metodología de Evaluación de Riesgos en Salud como herramienta para el abordaje de la problemática de suelos contaminados Metodología de Evaluación de Riesgos en Salud como herramienta para el abordaje de la problemática de suelos contaminados Sesión 2: Suelos contaminados Zaragoza, 22 Junio 2017 Piedad Martín Olmedo Profesora

Más detalles

9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL

9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL Página 123 de 148 9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL El sedimento, como muestra que representa una mezcla y un promedio de los materiales superficiales de la cuenca de drenaje, es susceptible de suministrar

Más detalles

INDICADORES EN SALUD PUBLICA

INDICADORES EN SALUD PUBLICA INDICADORES EN SALUD PUBLICA Hechos vitales Nacimientos vivos, defunciones, defunciones fetales, matrimonios, divorcios, adopciones, legitimaciones, reconocimientos, anulaciones y separaciones En una palabra,

Más detalles

SEGURO GENERAL DEL RIESGOS DEL TRABAJO

SEGURO GENERAL DEL RIESGOS DEL TRABAJO INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL SEGURO GENERAL DEL RIESGOS DEL TRABAJO NORMA DE SALUD Y SEGURIDAD PARA USO DEL MERCURIO 5. VIGILANCIA Y CONTROL BIOLOGICO El control biológico tiene una serie

Más detalles

DATOS SOCIO SANITARIOS Partido de José C. Paz

DATOS SOCIO SANITARIOS Partido de José C. Paz Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto del Conurbano Área de Política Social - Diseño y Gestión de Políticas de Salud 1 Diciembre 2016 DATOS SOCIO SANITARIOS Partido de José C. Paz Población

Más detalles

1. La Constitución española de 1978: Características y estructura. Derechos y deberes fundamentales.

1. La Constitución española de 1978: Características y estructura. Derechos y deberes fundamentales. PROGRAMA CORRESPONDIENTE A LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO EN EL CUERPO DE DIPLOMADOS EN SALUD PÚBLICA, ESCALA DE SALUD PÚBLICA, ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA, DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL, GRUPO A,

Más detalles

Revisión sistemática sobre la epidemiología de las enfermedades relacionadas al arsénico en Argentina

Revisión sistemática sobre la epidemiología de las enfermedades relacionadas al arsénico en Argentina Revisión sistemática sobre la epidemiología de las enfermedades relacionadas al arsénico en Argentina Bardach Ariel 1 ; Ciapponi Agustín 1 ; Soto Natalie 1 ; Chaparro Martín 1 ; Calderón María; Tassara

Más detalles

Salud percibida: cobertura, utilización y acceso al sistema de atención de la salud en el área Metropolitana de Buenos Aires

Salud percibida: cobertura, utilización y acceso al sistema de atención de la salud en el área Metropolitana de Buenos Aires Salud percibida: cobertura, utilización y acceso al sistema de atención de la salud en el área Metropolitana de Buenos Aires FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - UCA Miguel Ángel Schiavone Solange Rodríguez

Más detalles

Informe de Labores 2011 Dr. Gabriel O`Shea Cuevas Director General

Informe de Labores 2011 Dr. Gabriel O`Shea Cuevas Director General Febrero 2012 Dr. Gabriel O`Shea Cuevas Director General 1 De conformidad con el artículo 294 fracción IV del Reglamento de Salud del Estado de México y en apego al artículo 19 fracción XI del Reglamento

Más detalles

4.1.7 CALIDAD DEL SUELO

4.1.7 CALIDAD DEL SUELO 000103 4.1.7 CALIDAD DEL SUELO 4.1.7.1 GENERALIDADES Esta sección muestra los resultados de la evaluación de la calidad del suelo mediante el análisis de parámetros como ph, metales, aceites y grasas e

Más detalles

NIVELES DE PLOMO EN SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL EN EMBARAZADAS Y SUS PRODUCTOS, RESIDENTES EN LA CIUDAD DE MÉXICO

NIVELES DE PLOMO EN SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL EN EMBARAZADAS Y SUS PRODUCTOS, RESIDENTES EN LA CIUDAD DE MÉXICO NIVELES DE PLOMO EN SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL EN EMBARAZADAS Y SUS PRODUCTOS, RESIDENTES EN LA CIUDAD DE MÉXICO Dirección General de Salud Ambiental Rosalba Rojas INTRODUCCIÓN El plomo es un contaminante

Más detalles

PROVINCIA DE MISIONES (Primera Parte)

PROVINCIA DE MISIONES (Primera Parte) PROVINCIA DE MISIONES 2016 (Primera Parte) INDICADORES DEMOGRÁFICOS INDICADORES DEMOGRÁFICOS Población Total 1.198.135 Superficie (KM2) 29.801 Densidad Poblacional (Hab/KM2)* 40,2 Total de Viviendas 330.631

Más detalles

Informe 2007 POBLACIÓN DE LA CUENCA MATANZA RIACHUELO (COMUNAS 4, 8 Y 9) RESIDENTE EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Informe 2007 POBLACIÓN DE LA CUENCA MATANZA RIACHUELO (COMUNAS 4, 8 Y 9) RESIDENTE EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Informe 2007 POBLACIÓN DE LA CUENCA MATANZA RIACHUELO (COMUNAS 4, 8 Y 9) RESIDENTE EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Dirección General Redes Y Programas de Salud. Dirección Gral. Adjunta de Programas Centrales

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE Dirección General de Salud Ambiental - DIGESA Dirección de Ecología y Protección del Ambiente EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE CIUDAD DE CHIMBOTE Junio del 2008 CONTENIDO INTRODUCCION 1. OBJETIVO 2. DISTRITO

Más detalles

9. Lactancia y Nutrición. de Niñas, Niños y Madres

9. Lactancia y Nutrición. de Niñas, Niños y Madres 9. Lactancia y Nutrición de Niñas, Niños y Madres 9. Lactancia y Nutrición de Niñas, Niños y Madres El estado nutricional es el resultante final del balance entre ingesta y requerimiento de nutrientes1.

Más detalles

REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA. Sistema de Información HIS

REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA. Sistema de Información HIS 1 REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA Sistema de Información HIS ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ATENCIÓN A PERSONAS AFECTADAS POR CONTAMINACIÓN CON METALES PESADOS Y OTRAS SUSTANCIAS

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LOS DEFECTOS CONGÉNITOS

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LOS DEFECTOS CONGÉNITOS CONTROL DE REPORTE NUMERO: 2 / 2016 PERIODO QUE SE REPORTA: SEGUNDO TRIMESTRE 2016 PERIODO QUE SE REPORTA: CUARTO TRIMESTRE 2017 ELABORA: DEPARTAMENTO DE VIG. EPI. FUENTE: BASE DE DATOS DE DTN/DCF 2017

Más detalles

9. Lactancia y Nutrición. de Niñas, Niños y Madres

9. Lactancia y Nutrición. de Niñas, Niños y Madres 9. Lactancia y Nutrición de Niñas, Niños y Madres 9. Lactancia y Nutrición de Niñas, Niños y Madres El estado nutricional es el resultante final del balance entre ingesta y requerimiento de nutrientes1.

Más detalles

Ministros de Salud y Ambiente de las Américas, MiSAmA

Ministros de Salud y Ambiente de las Américas, MiSAmA Ministros de Salud y Ambiente de las Américas, MiSAmA Reunión MiSAmA 2005 Antecedentes -(Washington 1995: Carta Panamericana) - Ottawa 2002: Comunicado Ministerial - Cumbre Extraordinaria de Nuevo León

Más detalles

Cribado y prevención de ferropenia

Cribado y prevención de ferropenia Actividad Ofrecer consejos dietéticos preventivos desde la lactancia hasta la adolescencia (anexo 1). Cribado de la deficiencia de hierro en grupos de riesgo (anexo 2). Recomendar profilaxis o tratamiento

Más detalles

INDICADORES AMBIENTALES

INDICADORES AMBIENTALES I CURSO INTRODUCTORIO PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES Módulo Nº 02: INDICADORES AMBIENTALES Contenidos del presente módulo: Presentación Definición de Indicadores Ambientales Diferencia

Más detalles

Los determinantes principales de los procesos de salud / enfermedad

Los determinantes principales de los procesos de salud / enfermedad FBioyF - UNR Area Tecnología en Salud Pública. Asignatura Salud Pública. Año: 2004 Autores: Docente Bioq.L.E. Rodenas Material curricular: La Epidemiología. El término Epidemiología proviene del griego,

Más detalles

Estado actual del VIH pediátrico y transmisión perinatal DIRECCIÓN DE SIDA Y ETS

Estado actual del VIH pediátrico y transmisión perinatal DIRECCIÓN DE SIDA Y ETS 8º Congreso Argentino de Infectología Pediátrica Estado actual del VIH pediátrico y transmisión perinatal Promoción y protección de la Salud. HCGD Área de prevención de la transmisión perinatal. DSyETS

Más detalles

Boletín de Indicadores

Boletín de Indicadores Boletín de Indicadores BoletÍn EstadÍstico 12 Diciembre 2017 SUB GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y ESTADÍSTICA INDICADORES QUE REPORTAN INFORMACION ESTADISTICA DE LOS DIFERENTES SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL

Más detalles

EVALUACION, VIGILANCIA Y CONTROL DE RIESGOS QUIMICOS EN SALUD AMBIENTAL

EVALUACION, VIGILANCIA Y CONTROL DE RIESGOS QUIMICOS EN SALUD AMBIENTAL II CONGRESO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE DE LA INDUSTRIA PETROLERA EVALUACION, VIGILANCIA Y CONTROL DE RIESGOS QUIMICOS EN SALUD AMBIENTAL Dra. Consuelo Meneses M. Quito,

Más detalles

CONTENIDO I. INTRODUCCION II. PARTE EXPERIMENTAL III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN IV. CONCLUSIONES

CONTENIDO I. INTRODUCCION II. PARTE EXPERIMENTAL III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN IV. CONCLUSIONES CONTENIDO I. INTRODUCCION II. PARTE EXPERIMENTAL III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN IV. CONCLUSIONES i. INTRODUCCIÓN Aerosol Partículas sólidas y/o líquidas suspendidas en un gas Partículas finas < 2.5 µm Partículas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA DEPARTAMENTO DE SALUD. Asignatura: SALUD PÚBLICA

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA DEPARTAMENTO DE SALUD. Asignatura: SALUD PÚBLICA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA DEPARTAMENTO DE SALUD Asignatura: SALUD PÚBLICA DIA HORA ACT. No CONTENIDO F.O.E. TIEMPO PRIMERA SEMANA Lunes 8.00 1 Informe sobre la organización de la Estancia.

Más detalles

DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS MÓNICA CRISTINA LUNA B. MG. EPIDEMIOLOGIA

DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS MÓNICA CRISTINA LUNA B. MG. EPIDEMIOLOGIA DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS MÓNICA CRISTINA LUNA B. MG. EPIDEMIOLOGIA Por diseño de un estudio se entienden los procedimientos, métodos y técnicas mediante los cuales el investigador selecciona una población,

Más detalles

Evaluación del riesgo en incidentes ambientales: El caso de Aznalcóllar. Antonio PLA Bilbao. Septiembre 20102

Evaluación del riesgo en incidentes ambientales: El caso de Aznalcóllar. Antonio PLA Bilbao. Septiembre 20102 Evaluación del riesgo en incidentes ambientales: El caso de Aznalcóllar Antonio PLA Bilbao. Septiembre 20102 Contaminación de ALIMENTOS a través del medio: Contaminante AIRE ALIMENTOS Plantas, Animales

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE CIUDAD DE CHIMBOTE

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE CIUDAD DE CHIMBOTE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE CIUDAD DE CHIMBOTE NOVIEMBRE 2008 CONTENIDO INTRODUCCION 1. OBJETIVO 2. MONITOREO ATMOSFERICO: 2.1 UBICACIÓN 2.2 METODOLOGIA DE MUESTREO 2.3 ESTANDARES Y VALORES LIMITE

Más detalles

PERFIL DE PAIS: MEXICO

PERFIL DE PAIS: MEXICO TALLER SOBRE AMENAZAS AMBIENTALES A LA SALUD INFANTIL EN LAS AMERICAS PERFIL DE PAIS: MEXICO Lima, Perú 9-11 abril, 2003 PRINCIPALES INSTITUCIONES Y PROGRAMAS Presidencia de la República Plan Nacional

Más detalles

XIII Congreso Peruano de Nutrición

XIII Congreso Peruano de Nutrición Facultad de Farmacia y Bioquímica XIII Congreso Peruano de Nutrición Ganancia de peso durante el embarazo, peso al nacer y su relación con patrones de metilación del ADN genómico en recién nacidos del

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD SANITARIA Y AMBIENTAL DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA HUAYCOLORO - AÑO 2010

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD SANITARIA Y AMBIENTAL DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA HUAYCOLORO - AÑO 2010 EVALUACIÓN DE LA CALIDAD SANITARIA Y AMBIENTAL DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA HUAYCOLORO - AÑO 21 1. ANTECEDENTES: La quebrada Huaycoloro geográficamente se ubica en la cuenca del río Rímac y abarca los distritos

Más detalles

MATERIAL Y MÉTODOS. Se elaboró un instrumento para el recojo de los datos a utilizar. Primero, tomando los criterios de inclusión y exclusión se

MATERIAL Y MÉTODOS. Se elaboró un instrumento para el recojo de los datos a utilizar. Primero, tomando los criterios de inclusión y exclusión se Relación entre el Clampaje Tardío del cordón umbilical y la concentración de hemoglobina en el recién nacido. Instituto Materno Perinatal: junio-agosto, 22. Aroca Ocmin, Thanie Margoux y Badillo Macazana,

Más detalles

EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y DE HEMOGLOBINA BASAL DEL DISTRITO DE VENTANILLA

EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y DE HEMOGLOBINA BASAL DEL DISTRITO DE VENTANILLA EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y DE HEMOGLOBINA BASAL DEL DISTRITO DE VENTANILLA Noviembre de 2008 EVALUACIÓN ANTROPOMETRICA Y DE HEMOGLOBINA EN VENTANILLA Resumen Ejecutivo Se evaluó indicadores antropométricos

Más detalles

Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Evaluación nutricional en niños menores de

Más detalles

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 contiene información sobre aspectos relacionados

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 contiene información sobre aspectos relacionados 7. Salud Materna 7. Salud Materna La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 contiene información sobre aspectos relacionados con la salud materna referidos a temas tales como la atención prenatal,

Más detalles

Cómo se previene la preeclampsia en mujeres de alto riesgo con el uso de aspirina profiláctica y otras medidas profilácticas?

Cómo se previene la preeclampsia en mujeres de alto riesgo con el uso de aspirina profiláctica y otras medidas profilácticas? Cómo se previene la preeclampsia en mujeres de alto riesgo con el uso de aspirina profiláctica y otras medidas profilácticas? Dra. Nancy Martínez Menjivar Mortalidad materna. Nota descriptiva No. 348.

Más detalles

La salud infantil en el departamento de Moquegua, ha continuado mejorando en la última década.

La salud infantil en el departamento de Moquegua, ha continuado mejorando en la última década. 8. Salud Infantil 8. Salud Infantil La salud infantil en el departamento de Moquegua, ha continuado mejorando en la última década. Sin embargo, persisten problemas que merecen preferente atención como

Más detalles

Síntesis de la evidencia referente a la caracterización de la anemia y su prevención, diagnóstico y tratamiento en niños menores de 5 años

Síntesis de la evidencia referente a la caracterización de la anemia y su prevención, diagnóstico y tratamiento en niños menores de 5 años Lima, diciembre de 2016 SERIE INFORME DE REVISIONES N 08-2016 Síntesis de la evidencia referente a la caracterización de la anemia y su prevención, diagnóstico y tratamiento en niños menores de 5 años

Más detalles

FORO DE EXPERIENCIAS LOCALES: Espacios creativos para multiplicar iniciativas locales saludables

FORO DE EXPERIENCIAS LOCALES: Espacios creativos para multiplicar iniciativas locales saludables V JORNADAS NACIONALES DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES ENTORNOS SALUDABLES PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA 25 DE AGOSTO DE 2006 FORO DE EXPERIENCIAS LOCALES: Espacios creativos para multiplicar iniciativas

Más detalles

BASES PARA LA REMEDIACIÓN DE SUELOS

BASES PARA LA REMEDIACIÓN DE SUELOS FORO: LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS Y RESIDUOS EN MÉXICO A 10 AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DE LA LGPGIR SESIÓN 2: ACCIONES REGULATORIAS DEL GOBIERNO FEDERAL ASOCIADAS A LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS

Más detalles