Resultados Esperados. Productos y/o Evidencias. % de Avance de la Actividad. Alineación estrategica con el PND y PNDPI

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Resultados Esperados. Productos y/o Evidencias. % de Avance de la Actividad. Alineación estrategica con el PND y PNDPI"

Transcripción

1 SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMO ESPECÍFICOS, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Avance al de Trabajo: U-004 Apoyo a proyectos de comunicación indígena Periodo No. 1 Conformar y realizar un plan anual de con metas a corto plazo, avaladas y revisadas, en términos metodológicos, por la Unidad de Planeación de la CDI 2 Elaborar el manual de procedimientos de claves como el de incorporación y entrega de apoyos. 3 Sistematizar los listados de beneficiarios, y que se integren por variables relevantes. Alineación con el PND Ubicación Estrategico Proponer un Plan Estrategico de congruencia de MIR, Manual de procedimientos institucional, Elaboración de, acctividades y Reunión con la Dirección de planeación para revisar y acordar población objetivo, y definición de indicadores socioeconómicos DCI 30/05/2013 DCI 30/08/2013 DCI 28/06/2013 Alineación estrategica con el PND y PNDPI Contar con estadística actualizada de la potencial con indicadores socioeconomicos Resultado de la alineacion con el PND Datos estadísticos de planeación mediano plazo alineada al PND Información Actualizada de acuerdo al censo 2010 No hay observaciones ya que será modificiada con su integración en la MIR 011 Derechos indígenas Concluída.Se anexa banco de datos de Comunicadores Indígenas la cual integra por las variables relevantes para apoyar a los comunicadores. Pág. 1

2 4 Generar un sistema informático que permita aplicar mecanismos de depuración y actualización (altas y bajas). 5 Estimar y calcular la y objetivo, con base en el Censo General de Población y Vivienda, Además, con base en la experiencia operativa de las Delegaciones Estatales de la CDI, determinar un universo de indígenas que podrían recibir los apoyos en comunicación indígena. 6 La Dirección General de Evaluación junto con los responsables del Proyecto, necesitan establecer fechas compromiso de la atención de las recomendaciones del evaluador externo. 7 Implementar un sistema de para tener mayores controles internos. Solicitar al área de Innovación y apoyo para la construcción del sistema informático Elaboración del sistema informático Establecer parámetros e indicadores que valoren altas y bajas Revisión y análisis del Censo 2010 Reunión con la Dirección de planeación para revisar y acordar población objetivo, y definición de indicadores socioeconómicos institucional de la elaboración de, y Se acordará con el área de Innovación y DCi 29/11/2013 DCI 01/01/2014 DCI 30/06/2013 Sistema informático Contar con estadística actualizada de la potencial Sistema informatico Sistema informático Población objetivo y documento Sistema informatico En función de acordar con el área de Innovación y mejora Población Objetivo y Población potencial de Comunicación Indígena En función de acordar con el área de Innovación y mejora ARCHIVOS ELECTRÓNICOS EN COMPUTADORAS DE L DEPARTAMENTO RESPONSABLE ARCHIVOS ELECTRÓNICOS EN COMPUTADORAS DE L DEPARTAMENTO RESPONSABLE Concluída.Se anexa banco de datos de Comunicadores Indígenas la cual integra por las variables relevantes para apoyar a los comunicadores. la cual será integrada a los requerimientos operativos de la nueva U011. Atendida, es una actividad permanente de revisión con el equipo evaluador institucional. Concluída.Se anexa banco de datos de Comunicadores Indígenas la cual integra por las variables relevantes para apoyar a los comunicadores. Pág. 2

3 8 Se considera necesario evaluar al en temas relacionados con el diseño, en la determinación de la la población potencial. Además, sería prioritario hacer un análisis para evaluar la focalización y cobertura del Proyecto. 9 Además, una evaluación de permitirá conocer el nivel de satisfacción en la entrega de los apoyos y en los procedimientos que se siguen para el otorgamiento de beneficios a los proyectos de comunicación. En este sentido, se sugiere la evaluación de, debido a que permitirá conocer los cuellos de botella de los procedimientos del, los necesarios, la atención a tiempos de respuesta. Se realizará en conjunto con el área de Planeación para identificar las variables socieconómicas por localidad. Se elaborará un instrumento que permita identificar la satisfacción del usuario. institucional de la elaboración de, y DCI 28/06/2013 Contar con estadística actualizada de la potencial Datos estadísticos Encuesta Actividad Concluída por el cambio de ubicació del programa en un solo programa presupuestario. Actividad modificada por la indígena. La nueva evaluación del nuevo programa deberá considerar estos aspectos relacionados con el diseño. en la determinación de la potencial. Actividad Concluída por el cambio de ubicació n del programa en un solo programa presupuestario. Actividad modificada por la indígena. La nueva evaluación del nuevo programa deberá considerar estos aspectos relacionados con el diseño. en la determinación de la potencial. Pág. 3

4 10 Las Delegaciones Estatales, con base en la experiencia que tienen con las, pueden levantar un listado del número total de indígenas que pueden ser elegibles para recibir los apoyos del. 11 La CDI necesita gestionar mayores recursos para el Proyecto, debido a que su cobertura del total del universo, es muy baja. 12 Se recomienda modificar algunos apartados de los Lineamientos vigentes como son los mecanismos de verificación de entrega de apoyos, la operación (proceso) e incorporar el objetivo general, con el que no se cuenta en los Lineamientos vigentes. 13 Se recomienda a los encargados del que realicen un desglose del tipo de gastos que aplican a los Proyectos, como son los gastos operativos y su división en directos e indirectos. Acordar con delegaciones realizar censo de Programa Preparatorio Presupuestal 2013 solicitado por la Unidad de Coordinación y Concertación sujeto a aprobación por la cámara de diputados. objetivos, alineración institucional Elaboración de, acctividades y institucional de la elaboración de, y DCI 15/01/2013 DCI 30/09/2013 BASE DE DATOS DE ORGANIZACIONES POR ESTADO INCREMENTO PRESUPUESTAL PARA CUBRIR LAS NECESIDADES DE LA DEMANDA Base de datos Resultado de la aprobación presupuestal de la cámara de diputados Resultado del censo realizado de consulta con delegaciones sobre potenciales de recibir apoyo de Propuesta de gasto 2013 Actividad Concluída por el cambio de ubicació n del programa en un solo programa presupuestario. No hay observaciones Concluída. En los lineamientos del 2012 se atendió la observación y en 2014 no existirá este programa Concluída. La institucional replanteará la orientación permitirá reorientar esta acción. Pág. 4

5 14 Establecer metas que permitan evaluar el desempeño del. 15 Gestionar mayores recursos para el Proyecto, debido a que es necesario promover el fortalecimiento, rescate y difusión de las expresiones y manifestaciones culturales de los pueblos y comunidades indígenas, así como dar a conocer a la población la enorme diversidad cultural del país. 16 Se recomienda hacer una encuesta interna, con algunas baterías de preguntas que capten lo que opina la población atendida sobre los tiempos de la entrega de los recursos, el trato a los beneficiarios, los tiempos en la entrega de la solicitud, etc. institucional de elaboración y, y Programa Preparatorio Presupuestal 2013 solicitado por la Unidad de Coordinación y Concertación sujeto a aprobación por la cámara de diputados. institucional de elaboración de, y DCI 01/01/2013 INCREMENTO PRESUPUESTAL PARA CUBRIR LAS NECESIDADES DE LA DEMANDA Resultado de la aprobación presupuestal de la cámara de diputados Propuesta de gasto 2013 Atendida. Se anexa documento de excel con apoyos directos y apoyos para el seguimiento en las delagaciones. No hay observaciones indígena. Periodo No. 1 Para su mejor desempeño, y para la valoración de su contribución efectiva Elaboración y análisis de Sistematización de la demanda a partir de la tematica propuesta en los Clasificación y organización de la demanda por temas Base de datos archivos PACI Se tiene documento con la sistematización de la demanda con lo Pág. 5

6 contribución efectiva al ejercicio cultural de los pueblos indígenas; y a la práctica de la interculturalidad en la sociedad nacional, el Proyecto necesita conocer y hacer visible el impacto de sus ; registrar los cambios generados a partir de su intervención entre las y los comunicadores; y no limitarse sólo al registro de los aspectos cuantitativos relacionados con las metas, aún cuando los Lineamientos del Programa no lo exijan de ese modo. Aún cuando no se cuente con una evaluación de impacto, el proyecto dispone en sus registros, de cualitativa y cuantitativa que podría sistematizarse para documentar sus efectos sobre la población beneficiaria. propuesta en los proyectos la demanda con lo que se identifica las caracteristicas de la misma y la orientación que ha tenido en la atención de los intereses de los propios comunicadores. Pág. 6

7 2 Todas las metas se alcanzan en un de donde se infiere que son conservadoras. 3 se realizaron cambios en la MIR, sin embargo aun ésta pude mejorar 4 La definición de la Población Potencial no es clara, ya que se define una vez que han recibido las propuestas para ser apoyadas y no hay un estimado de acuerdo al comportamiento de la demanda, tomando en cuenta la capacidad instalada del Programa y los recursos presupuestales con los que pudiera contar. Verificar y hacer congruente la reportada Continuación de la de la MIR Revisión y replanteamiento de la población potencial y su caracterización cualitativa y cuantitativa Congruencia de la Información reportada MIR mejorada Justificación de la Informes reportados MIR Definición de la PP, unidad de medida, método de cuantificación y Justificación de la MIR 2012 MIR 2013 Focalización y cobertura del Proyecto bien definida archivos PACI indígena. Se ha definido como población objetivo el número total de la población indígena mayor de 14 años que pueden ser demandantes de este servicio, lo cual queda incluído en la ficha del nuevo programa presupuestario U011- Derechos Indígenas. Se registraron en el PASH los cambios propuestos por la Secretaria de Hacienda en la MIR indígena. Se ha definido como población objetivo el número total de la población indígena mayor de 14 años que pueden ser demandantes de este servicio, lo cual queda incluído en la ficha del nuevo programa presupuestario U011- Derechos Indígenas Pág. 7

8 5 La unidad de medida de la población objetivo no es clara, señala que son personas (mujeres y hombres) pero en su definición también se consideran. En el Acuerdo que modifica los Lineamientos de Apoyo a Proyectos de Comunicación Indígena publicado en el Diario Oficial en marzo de 2011, se establece como Población Objetivo a los: comunicadoras y comunicadores indígenas que a título personal o agrupados en presentan propuestas 6 Entre el presupuesto del proyecto aumentará en casi 5 veces, lo cual es alentador aunque no necesariamente suficiente, dados los bajos montos con que ha contado en los últimos tres ejercicios fiscales. 7 Se recomienda desarrollar un diagnóstico sobre el ejercicio de comunicación indígena en canales propios y oficiales, a modo de contar con un marco de referencia para el proyecto. Revisión y replanteamiento de la población objetivo y su caracterizacuón cualitativa y cuantitativa Diseño y autorización de Lineamientos 2011 Diseño y Elaboración de Diagnostico de difusion en medios DCI 31/03/2012 Cambios en los lineamientos que justifica la atención a personas fisicas y morales Definición de la PP, unidad de medida, método de cuantificación en los Lineamientos 2012 Lineamientos 2011 Lineamientos 2011 autorizados, publicados y difundidos Diagnostico de difusión del Diagnostico Lineamientos 2012 Lineamientos 2011 de resultados archivos PACI Concluída.Los lineamientos de 2012 diferenciaron y establecieron el tipo de población objetivo por comunicador y por organización de comunicadores. De acuerdo al PEF 2013 se incremento a 6,000., dependemos de las revisiones y programaciones anuales por la Cámara de Diputados Concluída.Diagnósti co realizado con las delegaciones donde se informa en qué medio se han difundido los proyectos de comunicación indígena. DCI 19/06/2012 Pág. 8

9 8 Se recomienda establecer una vinculación con la Dirección de Fortalecimiento de Capacidades Indígenas. 9 Es necesario avanzar en la medición de resultados, especialmente a nivel Fin y de Propósito. 10 Los informes trimestrales no proporcionan cualitativa para verificar cómo se alcanza en casi todos los casos, el logro de metas al. Puede inferirse que se trata de indicadores auto contenidos, formulados de tal manera que no varían sus metas ni con las variaciones presupuestales. Elaboración de propuestas de transversales isntitucionales y construcción de acuerdos Informacion reportada Congruencia en la reportada Vinculacion institucional Logros Información congruente Trabajo Conjunto Informes reportados Informes reportados Lineamientos 2012 Concluída.Se Indígenas,sobre todo como parte del recurso enfocado en el fortalecimiento cultutal dr los pueblos indígenas. El cambio y ubicación del recurso en una nueva MIR permitirá fortalecer la vinculación con otros progranas de subsidios y operativos de la CDI enfocados a la cultura y por supuesto a la comunicación. Informes reportados archivos PACI La falta de realización de estudios de impacto en la población indígena y no indígena no nos permite medir y cerrar estos objetivos de fin y propósito, ya que el sentido era medir el impacto en la sociedad de cambio y conocimiento sobre la problemática indígena. El estudio fue suspendido en tres años despues de haberse programado. Informes reportados archivos PACI indígena.sin avance. La institucional replanteará y permitirá reorientar esta acción. Pág. 9

10 11 El 4º informe trimestral no corresponde con la MIR; ya que se programó apoyar 67 proyectos; apoyándose finalmente 92, con lo que la meta se rebasó en 37%; y esto no se refleja en la MIR. Se requiere revisar planeación de metas pues parecen conservadoras. 12 El indicador de Fin hace referencia al número de consultas de los proyectos difundidos en diversos medios, aspecto complicado verificar, además, los medios para hacerlo no son claros. 13 El año base de la mayoría de los indicadores es 2009, sólo el indicador de Fin es de 2007 y su frecuencia de medición es anual, aunque no hay datos disponibles sobre su valor para ejercicios anteriores. Congruencia en la reportada Cambios en la ficha tecnica Cambios en la ficha tecnica DCI 15/02/2012 Información congruente Ficha técnica mejorada Ficha técnica da Informes reportados Ficha tecnica Mir 2012 Ficha técnica MIR 2012 Informes reportados archivos PACI El PEF 2011 incremento el apoyo a 12 millones, la tendencia era contar con 4millones en anteriores ejercicios, por lo que se pudo apoyar a un mayor numero de proyectos Cambios en la Ficha tecnica MIR Su orientación fue modificada ante la dificultad dellevar a cabo el estudio de pecepción sobre consulta y conocimiento de pueblos indígenas. Su futura institucional la integra ya como Indígenas.. indígena. Periodo No. 1 La MIR no mide impacto, aunque incluyó un indicador sobre difusión de producción de comunicadores indígenas como proxy de propósito. CAMBIOS EN LA MIR /09/2011 PRECISAR LA MIR 2011 MIR 2011 MIR 2011 ARCHIVO PACI Pág. 10

11 2 El programa tiene una muy baja cobertura para la problemática y las necesidades que atiende. El porcentaje de atención con respecto a es muy bajo, de 4%. La población atendida en 2009 es mayor a la del 2008 (10 personas más). La unidad de medida de la población atendida es imprecisa (personas); en las bases BANCO se registran hombres, mujeres y atendidas pero no se sabe si las personas atendidas pertenecen a las registradas. Por error, se redujo el valor de la población potencial de 2008 a 2009 a casi la mitad (en realidad es de 1679 personas). Es difícil cuantificar las poblaciones, pues el Proyecto funciona a partir de demanda. ESTABLECER PATRON DE ATENCION A PERSONAS ATENDIDAS POR ORGANIZACIÓN, MEJORAMIENTO DE LINEAMIENTOS 30/11/2011 MODIFICACIÓN DE LINEMIENTOS Y DE LA MIR 2011, Y MEJOR DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO NUEVOS LINEAMIENTOS Y MIR 2011 MIR Y LINEAMIENTOS 2011 ARCHIVO PACI indígena. Acorde a la EED , se precisa en tanto que la población objetivo y atendida se refiere a proyectos de comunicación, en todo los caso las poblaciones deben referirse a individuos. Apartado análisis de la cobertura. Pág. 11

Fortaleza 1. Se cuentan con Reglas de Operación, aunque establecidas a nivel nacional. 2. Se tiene definida a la población potencial y objetivo.

Fortaleza 1. Se cuentan con Reglas de Operación, aunque establecidas a nivel nacional. 2. Se tiene definida a la población potencial y objetivo. X. FODA PROGRAMA: APARTADO FORTALEZA Y OPORTUNIDAD / DEBILIDAD O AMENAZA DISEÑO Se cuentan con Reglas de Operación, aunque establecidas a nivel nacional. 2. Se tiene definida a la población potencial y

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS PROGRAMA PRESUPUESTARIO: PROTECCIÓN CIVIL INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN PROGRAMA PRESUPUESTAL: 01070201 Protección Civil 1

Más detalles

ANEXO 10 ANÁLISIS DE RECOMENDACIONES NO ATENDIDAS DERIVADAS DE EVALUACIONES EXTERNAS. Aspecto Susceptible de Mejora No Atendida. Afecta al Propósito

ANEXO 10 ANÁLISIS DE RECOMENDACIONES NO ATENDIDAS DERIVADAS DE EVALUACIONES EXTERNAS. Aspecto Susceptible de Mejora No Atendida. Afecta al Propósito ANEXO 10 ANÁLISIS DE RECOMENDACIONES NO ATENDIDAS DERIVADAS DE EVALUACIONES EXTERNAS. Aspecto Susceptible de Mejora 1 2 3 Es indispensable que el programa lleve a cabo una encuesta a beneficiarios que

Más detalles

P008 Gestión, promoción, supervisión y evaluación del aprovechamiento sustentable de la energía, correspondiente al mandato establecido en el PAE 2017

P008 Gestión, promoción, supervisión y evaluación del aprovechamiento sustentable de la energía, correspondiente al mandato establecido en el PAE 2017 Documento de opinión para identificar los ASM derivados del Informe final de la evaluación en materia de diseño del programa presupuestario: P008 Gestión, promoción, supervisión y evaluación del aprovechamiento

Más detalles

EVALUACIONES 3er. Trimestre 2016

EVALUACIONES 3er. Trimestre 2016 EVALUACIONES 3er. Trimestre 2016 Resumen de la Evaluación 9 - Jalapa Entidad Federativa Municipio 9 - Jalapa Programa Evaluado Año de la Evaluación 2013 Tipo de Evaluación Costo ($) Consistencia y Resultados

Más detalles

Esta sección busca analizar si el programa cuenta con instrumentos de planeación estratégica y si tiene una orientación para resultados.

Esta sección busca analizar si el programa cuenta con instrumentos de planeación estratégica y si tiene una orientación para resultados. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Esta sección busca analizar si el programa cuenta con instrumentos de planeación estratégica y si tiene una orientación para resultados. I. Los mecanismos y herramientas de planeación

Más detalles

Programa Anual de Evaluación 2016

Programa Anual de Evaluación 2016 Programa Anual de Evaluación 2016 Información publicable en cumplimiento al Numeral Cuadragésimo de los Lineamientos Generales del Sistema Estatal de Evaluación del Desempeño (LGSEED) y Vigésimo Primero

Más detalles

Formato de la Posición Institucional

Formato de la Posición Institucional BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS, SNC, IBD Formato de la Posición Institucional Evaluación de Consistencia y Resultados Programa presupuestario U010 Fortalecimiento del Sector de Ahorro

Más detalles

Formato del Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

Formato del Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones Formato del Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones Tema de Diseño /Debilidad o Análisis de la Justificación de la Creación y del Diseño del El propósito

Más detalles

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones. Evaluación de Consistencia y Resultados Proyectos de Desarrollo Regional 2015

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones. Evaluación de Consistencia y Resultados Proyectos de Desarrollo Regional 2015 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Anexo 1 Formato para la Difusión de los de las Evaluaciones Evaluación de Consistencia y Proyectos de Desarrollo Regional 2015 Evaluación de

Más detalles

Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador

Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Detalle de la Matriz 47 - Entidades no Sectorizadas AYB - Instituto Nacional

Más detalles

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, s y Recomendaciones Nombre del Programa: S126 Programa Educativo Rural Modalidad: S Sujeto a Reglas de Operación Dependencia /Entidad: Secretaría

Más detalles

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones. Evaluación de Consistencia y Resultados Fondo Metropolitano 2015

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones. Evaluación de Consistencia y Resultados Fondo Metropolitano 2015 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Anexo 1 Formato para la Difusión de los de las Evaluaciones Evaluación de Consistencia y Fondo Metropolitano 2015 Evaluación de Consistencia

Más detalles

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES DE LOS RECURSOS FEDERALES MINISTRADOS A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES DE LOS RECURSOS FEDERALES MINISTRADOS A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES DE LOS RECURSOS FEDERALES MINISTRADOS A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Ejercicio Fiscal 2017 Despacho G&G I. Descripción de la Evaluación. 1.1.

Más detalles

Ejercicio Fiscal 2013

Ejercicio Fiscal 2013 3.5 RESULTADOS: LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL BASADO EN RESULTADOS (POABR).- 3.5 RESULTADOS: LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL BASADO EN RESULTADOS (POABR).- PROGRAMA DE ASPECTOS SUSCEPTIBLES

Más detalles

IV. DISEÑO DEL PROGRAMA

IV. DISEÑO DEL PROGRAMA IV. DISEÑO DEL PROGRAMA De acuerdo a los Términos de Referencia de la Evaluación de Consistencia y Resultados establecidos por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL),

Más detalles

6 - Protección Social. Fin

6 - Protección Social. Fin Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Detalle de la Matriz 6 - Hacienda y Crédito Público AYB - Comisión Nacional

Más detalles

PROGRAMA DEPORTE Y RECREACIÓN Evaluación específica de consistencia y resultados con enfoque social 2018

PROGRAMA DEPORTE Y RECREACIÓN Evaluación específica de consistencia y resultados con enfoque social 2018 Anexo VII Aspectos Susceptibles de Mejora (ASM) y recomendaciones Clave y/o nombre del Programa presupuestario: Ejercicio fiscal evaluado: Clave y nombre de la dependencia y/o entidad responsable: Apartado

Más detalles

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Específica de Desempeño al Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Zonas Urbanas.

Más detalles

1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Integral del Desempeño del Proyecto de Seguridad Alimentaria PESA 2017

1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Integral del Desempeño del Proyecto de Seguridad Alimentaria PESA 2017 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Integral del Desempeño del Proyecto de Seguridad Alimentaria PESA 2017 1.2 Fecha de inicio de la evaluación (dd/mm/aaaa): marzo de

Más detalles

ARIAS MARROQUÍN Y ASOCIADOS, S. C.

ARIAS MARROQUÍN Y ASOCIADOS, S. C. RESUMEN EJECUTIVO EVALUACIONES INTERNAS DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS CON ASISTENCIA TÉCNICA EXTERNA Nombre del Programa: Fideicomiso Estatal para la Cultura y las Artes, Subcuenta (FECA). Introducción

Más detalles

EVALUACION DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS FAETA 2016 FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES ANEXO CONAC

EVALUACION DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS FAETA 2016 FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES ANEXO CONAC EVALUACION DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS FAETA 2016 FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN ANEXO CONAC 1.1 Nombre de la Evaluación: Evaluación de

Más detalles

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS PROGRAMA DE APOYO A LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Anexo 1

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS PROGRAMA DE APOYO A LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Anexo 1 EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS PROGRAMA DE APOYO A LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Anexo 1 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1.1 Nombre de la

Más detalles

ANEXO 1 Resultados de la Evaluación

ANEXO 1 Resultados de la Evaluación ANEXO 1 Resultados de la Evaluación Programa Anual de Evaluación 2015 Secretaría de Planeación y Finanzas Dirección Técnica de Evaluación del Desempeño 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la

Más detalles

Anexo 1 Formato de Difusión de Resultados

Anexo 1 Formato de Difusión de Resultados 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación de Consistencia y Resultados del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) 2016 1.2 Fecha de inicio de la evaluación

Más detalles

Resultados Esperados. Fecha de Término. Productos y/o Evidencias. Estrategia de cobertura del Programa 100

Resultados Esperados. Fecha de Término. Productos y/o Evidencias. Estrategia de cobertura del Programa 100 Periodo 217-218 SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMO INSTITUCIONALES, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos s Avance

Más detalles

ANEXO E AVANCES DEL DOCUMENTO INSTITUCIONAL

ANEXO E AVANCES DEL DOCUMENTO INSTITUCIONAL SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMO INSTITUCIONALES, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS Secretaría de Desarrollo Social Avance del Documento Institucional S057- del

Más detalles

Lineamientos generales para la creación o modificación de programas presupuestarios en el Estado de Morelos

Lineamientos generales para la creación o modificación de programas presupuestarios en el Estado de Morelos SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN Lineamientos generales para la creación o modificación de programas presupuestarios en el Estado de Morelos Febrero, 2016 Contenido

Más detalles

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN. Evaluación de Consistencia y Resultados a Casa de la Mujer Hidalguense.

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN. Evaluación de Consistencia y Resultados a Casa de la Mujer Hidalguense. EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación de Consistencia y Resultados a Casa de la Mujer Hidalguense. 1.2 Fecha de inicio de la evaluación:

Más detalles

I. Disposiciones Generales

I. Disposiciones Generales 2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano La Secretaría de Hacienda y Crédito Público con fundamento en los artículos 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal;

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA, OBRAS E INFRAESTRUCTURA URBANA MUNICIPAL XI. CONCLUSIONES

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA, OBRAS E INFRAESTRUCTURA URBANA MUNICIPAL XI. CONCLUSIONES XI. CONCLUSIONES En conclusión, el programa tiene deficiencias en el diseño, no se cuenta con un diagnóstico que permita definir claramente los objetivos de la MIR. El programa no se tiene definida un

Más detalles

Área Responsable. Coordinación General del PRONAFIM. Coordinación General del PRONAFIM. Coordinación General del

Área Responsable. Coordinación General del PRONAFIM. Coordinación General del PRONAFIM. Coordinación General del SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DERIVADOS DE LAS EVALUACIONES EXTERNAS Secretaria de Economía Documento de Trabajo del : Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales (FOMMUR) No. 1 2 3

Más detalles

E001 Servicio de Agua Potable

E001 Servicio de Agua Potable División Académica de Ciencias Económico Administrativas División Académica de Ciencias Básicas Revisión y Evaluación de los Aspectos Susceptibles de Mejora Derivados de la Evaluación de Desempeño del

Más detalles

Descripción General del Programa

Descripción General del Programa Anexo 1 Descripción General del Programa 1. Identificación del programa (nombre, siglas, dependencia y/o entidad coordinadora, año de inicio de operación) Nombre: (PAE) Dependencia: Secretaría del Trabajo

Más detalles

Fecha de Término. Resultados Esperados. Productos y/o Evidencias. Diagnóstico del Programa fortalecido.

Fecha de Término. Resultados Esperados. Productos y/o Evidencias. Diagnóstico del Programa fortalecido. Periodo 2016-2017 SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMO INSTITUCIONALES, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS Economía Avance del Institucional 1 No. Programa Aspecto

Más detalles

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa para el Desarrollo Regional Turístico Sustentable 2015 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

Más detalles

1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Integral del Desempeño de los Programas Regionales (ramo 23), ejercicio fiscal 2017

1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Integral del Desempeño de los Programas Regionales (ramo 23), ejercicio fiscal 2017 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Integral del Desempeño de los Programas Regionales (ramo 23), ejercicio fiscal 2017 1.2 Fecha de inicio de la evaluación (dd/mm/aaaa):

Más detalles

16 - Promoción y coordinación de las políticas publicas para el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas Fin Objetivo Orden Supuestos

16 - Promoción y coordinación de las políticas publicas para el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas Fin Objetivo Orden Supuestos Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Detalle de la Matriz 47 - Entidades no Sectorizadas AYB - Comisión Nacional

Más detalles

PROGRAMA DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO Evaluación específica de consistencia y resultados con enfoque social 2018

PROGRAMA DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO Evaluación específica de consistencia y resultados con enfoque social 2018 Anexo VII Aspectos Susceptibles de Mejora (ASM) y recomendaciones Clave y/o nombre del Programa presupuestario: Ejercicio fiscal evaluado: Clave y nombre de la dependencia y/o entidad responsable: Apartado

Más detalles

Fecha de Término. Resultados Esperados Asegurar que las inversiones. realizadas por el

Fecha de Término. Resultados Esperados Asegurar que las inversiones. realizadas por el Aspectos institucionales SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES Secretaría de Desarrollo Social AVANCES DE ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA 2007-2008 PROGRAMA

Más detalles

ANEXO IX.- ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA, (ASM)

ANEXO IX.- ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA, (ASM) ANEXO IX.- ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA, (ASM) Nombre del Programa Cobertura en Educación Superior Tecnológica Ente Público Universidad Tecnológica de Chihuahua Área Responsable Dirección de Planeación

Más detalles

Resultados Esperados. Productos y/o Evidencias. % de Avance de la Actividad. Contar con una MIR con indicadores de cobertura y cobertura ampliada.

Resultados Esperados. Productos y/o Evidencias. % de Avance de la Actividad. Contar con una MIR con indicadores de cobertura y cobertura ampliada. SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMO ESPECÍFICOS, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS Secretaría de Economía de Avance de Trabajo del Programa: S-220 Programa para

Más detalles

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Específica de Desempeño al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud. 1.2 Fecha de inicio

Más detalles

Recomendaciones Seguimiento Observaciones Mejora Avance Mejora (ASM) Parámetro

Recomendaciones Seguimiento Observaciones Mejora Avance Mejora (ASM) Parámetro SEGUIMITO EVALUACIONES (ASM Y RECOMDACIONES) Evaluación de Diseño del Fondo para el Fortalecimiento Financiero de Inversión (FFFI), ejercicio fiscal 2017 Justificación de la creación / diseño del programa

Más detalles

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DATOS GENERALES DEL PROGRAMA 1. Nombre del Programa: Promoción de Convenios en Materia de Procuración de Justicia (PCMJ) 2. Dependencia: SHCP. 3.Unidad Administrativa Responsable: Comisión Nacional para

Más detalles

Evaluación Específica de Desempeño Fondo de Infraestructura Deportiva. Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Evaluación Específica de Desempeño Fondo de Infraestructura Deportiva. Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Evaluación Específica de Desempeño Fondo de Infraestructura Deportiva Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación:

Más detalles

Atención a las Adicciones. Informe Final

Atención a las Adicciones. Informe Final Evaluación en Materia de Diseño del Programa 1114400 Atención a las Adicciones Informe Final Diciembre 2013 ÍNDICE I Resumen Ejecutivo. Apartado I Características del Programa. Apartado II Justificación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS INTRODUCCIÓN En cumplimiento a lo establecido en la disposición DÉCIMA SEXTA de los Lineamientos Generales para la Evaluación de los

Más detalles

Evaluación de Políticas y Programas de Desarrollo Social Base CONEVAL

Evaluación de Políticas y Programas de Desarrollo Social Base CONEVAL DIPLOMADO EN FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN TEMAS DE DESARROLLO HUMANO E INCIDENCIA EN POLÍTICAS PÚBLICAS Evaluación de Políticas y Programas de Desarrollo Social Base CONEVAL www.coneval.gob.mx Dra.

Más detalles

Evaluación Complementaria de Diseño, 2013 Programa Atención a la discapacidad. Resumen Ejecutivo Noviembre, 2014

Evaluación Complementaria de Diseño, 2013 Programa Atención a la discapacidad. Resumen Ejecutivo Noviembre, 2014 Evaluación Complementaria de Diseño, 2013 Resumen Ejecutivo Noviembre, 2014 I. Información general a) Del sujeto de la evaluación Programa: Programa Atención a la discapacidad Dependencia: Sistema para

Más detalles

Programa Presupuestario E050 Alumbrado Público. División Académica de Ciencias Económico Administrativas. División Académica de Ciencias Básicas

Programa Presupuestario E050 Alumbrado Público. División Académica de Ciencias Económico Administrativas. División Académica de Ciencias Básicas División Académica de Ciencias Económico Administrativas División Académica de Ciencias Básicas Programa Anual de Evaluación 2018 Evaluación específica de resultados y percepción ciudadana del Programa

Más detalles

Anexo III. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo III. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Anexo III. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. Descripción de la Evaluación 1.1 Nombre de la Evaluación: Evaluación del Desempeño del Programa Escuela de la Reforma Educativa

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL El presente informe se centra en los resultados sucintos de la evaluación, que como se ha explicado en el Informe general

Más detalles

X. FODA FIDEICOMISO PROMOTORA MUNCIPAL DE TIJUANA VIVIENDA Y SUELO URBANO

X. FODA FIDEICOMISO PROMOTORA MUNCIPAL DE TIJUANA VIVIENDA Y SUELO URBANO X. FODA La Matriz de Planeación Estratégica tiene coincidencias con el Plan Nacional de desarrollo 2013-2018 Permite conocer quienes reciben los apoyos del programa En el documento normativo del programa

Más detalles

Evaluación de consistencia y resultados, Programas municipales de Tijuana, B.C.

Evaluación de consistencia y resultados, Programas municipales de Tijuana, B.C. FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN 1 DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa de Reordenamiento y Rescate

Más detalles

Programa Anual de Evaluación 2014

Programa Anual de Evaluación 2014 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Programa Anual de Evaluación 2014 Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional 2 C O N T E N I D O I. Introducción II. Consideraciones Generales III.

Más detalles

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la Evaluación: Contratación del servicio de evaluación de consistencia y resultados del Fondo

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CAMPECHE Secretaría de la Contraloría

GOBIERNO DEL ESTADO DE CAMPECHE Secretaría de la Contraloría Núm. Consc. Aspecto Susceptible de Mejora Actividades Responsable Fecha de Término Resultados Esperados Productos y/o Evidencias GOBIERNO DEL ESTADO DE CAMPECHE Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora

Más detalles

Fomento de la Ganadería y Normalización de la Calidad de los Productos Pecuarios

Fomento de la Ganadería y Normalización de la Calidad de los Productos Pecuarios Fomento de la Ganadería y Normalización de la Calidad de los Productos Pecuarios Consejo Nacional de Evaluación Ficha de Monitoreo 2015-2016 Descripción del Programa: El Programa busca la promoción de

Más detalles

49. El programa cuenta con algún método para cuantificar y determinar la población potencial y objetivo?

49. El programa cuenta con algún método para cuantificar y determinar la población potencial y objetivo? C. Cobertura y focalización C.1. Análisis de cobertura 49. El programa cuenta con algún método para cuantificar y determinar la población potencial y objetivo? Respuesta: NO El programa no dispone de información

Más detalles

Mecanismo para el Seguimiento a los Aspectos Susceptibles de Mejora 2013 Formato de Selección, Clasificación y Priorización

Mecanismo para el Seguimiento a los Aspectos Susceptibles de Mejora 2013 Formato de Selección, Clasificación y Priorización Mecanismo para el Seguimiento a los Aspectos Susceptibles de Mejora 2013 Formato de, Clasificación y S022 Programa: UR: Evaluación: S022 Programa de Educación inicial y básica para la población rural e

Más detalles

Proyecto de Aspectos Susceptibles de Mejora del Programa: Adelante con la Educación de Programas Educativos no Formales

Proyecto de Aspectos Susceptibles de Mejora del Programa: Adelante con la Educación de Programas Educativos no Formales Secretaría de Educación de Veracruz Proyecto de Aspectos Susceptibles de Mejora del : Adelante con la Educación de s Educativos no Formales Periodo: Septiembre de 2015 a enero de 2016 I. Presentación Como

Más detalles

FONDO PARA LA ACCESIBILIDAD AL TRANSPORTE PÚBLICO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Evaluación de procesos con enfoque social del ejercicio fiscal 2016

FONDO PARA LA ACCESIBILIDAD AL TRANSPORTE PÚBLICO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Evaluación de procesos con enfoque social del ejercicio fiscal 2016 Anexo 2 ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA Nombre del ente público evaluado: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA Nombre del programa evaluado: FONDO PARA LA ACCESIBILIDAD

Más detalles

Evaluación Específica de Desempeño Fondo de Cultura. Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Evaluación Específica de Desempeño Fondo de Cultura. Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Evaluación Específica de Desempeño Fondo de Cultura Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Específica

Más detalles

Evaluación Complementaria de Diseño, 2013 Programa Desarrollo social y comunitario. Resumen Ejecutivo Noviembre, 2013

Evaluación Complementaria de Diseño, 2013 Programa Desarrollo social y comunitario. Resumen Ejecutivo Noviembre, 2013 Evaluación Complementaria de Diseño, 2013 Resumen Ejecutivo Noviembre, 2013 I. Información general a) Del sujeto de la evaluación Programa: Programa Desarrollo social y comunitario Dependencia: Sistema

Más detalles

Ficha técnica para la difusión de resultados Evaluación de las Matrices de Indicadores para Resultados (MIR) de los

Ficha técnica para la difusión de resultados Evaluación de las Matrices de Indicadores para Resultados (MIR) de los 1 de 5 1. Datos generales 1. 1 Descripción de la evaluación Nombre de la Fecha de inicio de la 15 de junio 2017 Fecha de término (publicación del 30 de septiembre de 2017 informe final): Nombre de la persona

Más detalles

Aspecto Susceptible de. Porcentaje de avance y justificación 1. Fecha de Término. Área Coordinadora. Resultados Esperados.

Aspecto Susceptible de. Porcentaje de avance y justificación 1. Fecha de Término. Área Coordinadora. Resultados Esperados. SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES Programa ahorro y subsidio para la vivienda Tu casa Secretaría Desarrollo Social AVANCES DE ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA

Más detalles

1.4 Nombre de la persona responsable de darle seguimiento a la evaluación y nombre de la unidad administrativa a la que pertenece:

1.4 Nombre de la persona responsable de darle seguimiento a la evaluación y nombre de la unidad administrativa a la que pertenece: ANEXO 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Evaluación Integral del Desempeño del Programa de Fortalecimiento Financiero 2016 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la

Más detalles

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1.1 Nombre de la evaluación: Página 1 Evaluación de Consistencia y Resultados al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (FONE).

Más detalles

ACUERDO CONSIDERACIONES

ACUERDO CONSIDERACIONES ACUERDO POR EL QUE SE CREA EL COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO EN INFORMACIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES ACUERDO Con fundamento en lo dispuesto en los artículos

Más detalles

Evaluación Complementaria de Diseño, 2013 Programa Apoyo a la población escolar en desventaja. Resumen Ejecutivo Noviembre, 2013

Evaluación Complementaria de Diseño, 2013 Programa Apoyo a la población escolar en desventaja. Resumen Ejecutivo Noviembre, 2013 Evaluación Complementaria de Diseño, 2013 Resumen Ejecutivo Noviembre, 2013 I. Información general a) Del sujeto de la evaluación Programa: Programa Apoyo a la población escolar en desventaja Dependencia:

Más detalles

Informe sobre el estado que guarda el Control interno institucional

Informe sobre el estado que guarda el Control interno institucional Informe sobre el estado que guarda el Control interno institucional Los trabajos desarrollados con la finalidad de elaborar el Informe sobre el estado que guarda el Control Interno Institucional de la

Más detalles

Evaluación de Consistencia y Resultados Posicionamiento Institucional

Evaluación de Consistencia y Resultados Posicionamiento Institucional En cumplimiento a los artículos, 77 y 81, fracciones I, II, III y IV, del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Social; 78 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; numerales

Más detalles

Anexo E. Avance al documento institucional

Anexo E. Avance al documento institucional SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMO INSTITUCIONALES, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS ASPECTOS INSTITUCIONALES 2007-2008 (Mecanismo 2008) Secretaría de Desarrollo

Más detalles

Lecciones aprendidas en México Planeación Análisis y Evaluación Presupuesto Abril 2017

Lecciones aprendidas en México Planeación Análisis y Evaluación Presupuesto Abril 2017 Lecciones aprendidas en México Planeación Análisis y Evaluación Presupuesto Abril 2017 SNIP EN MÉXICO Planeación y priorización de la Inversión Alineación al PND, PNI y programas sectoriales Mecanismo

Más detalles

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones. Evaluación de Consistencia y Resultados Fondo de Aportaciones

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones. Evaluación de Consistencia y Resultados Fondo de Aportaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Anexo 1 Formato para la Difusión de los de las Evaluaciones Evaluación de Consistencia y Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones INFORME TÉCNICO Para la difusión de los resultados de las evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación específica de desempeño a los Indicadores Estratégicos y de

Más detalles

Anexo 16. Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones Tema de Evaluación: DISEÑO DEL PROGRAMA

Anexo 16. Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones Tema de Evaluación: DISEÑO DEL PROGRAMA Evaluación de Consistencia y Resultados P004 CONDUCCION E INSTRUMENTACION DE LA POLITICA NACIONAL DE VIVIENDA Anexo 16. Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones Tema

Más detalles

Resultados Esperados. Productos y/o Evidencias. % de Avance de la Actividad

Resultados Esperados. Productos y/o Evidencias. % de Avance de la Actividad SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMO ESPECÍFICOS, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Avance al de Trabajo:

Más detalles

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DATOS GENERALES DEL PROGRAMA 1. Nombre del Programa: 2. Dependencia: STPS. 3.Unidad Administrativa Responsable: 4. Datos del(a) Titular 1 Nombre: Lic. Luis Muñoz Ángeles Teléfono: 15 20005400 3235 Correo

Más detalles

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Seguimiento a Recomendaciones de la Evaluación Específica de Desempeño

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Seguimiento a Recomendaciones de la Evaluación Específica de Desempeño Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Seguimiento a Recomendaciones de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011 Tercer trimestre 2011 Recomendación Estatus % de avance de

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO COMUNITARIO INTEGRAL

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO COMUNITARIO INTEGRAL EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO COMUNITARIO INTEGRAL El presente informe se centra en los resultados sucintos de la evaluación, que como se ha explicado en el Informe general del proyecto se realizó

Más detalles

Evaluación de Consistencia y Resultados Posicionamiento Institucional

Evaluación de Consistencia y Resultados Posicionamiento Institucional En cumplimiento a los artículos, 77 y 81, fracciones I, II, III y IV, del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Social; 78 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; numerales

Más detalles

POLÍTICAS PARA EL SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE COMPONENTES, PROCESOS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015

POLÍTICAS PARA EL SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE COMPONENTES, PROCESOS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015 I. Disposiciones Generales 1. El presente documento tiene por objeto regular el proceso de Seguimiento y Monitoreo del Presupuesto basado en Resultados. 2. Es de observancia obligatoria para las dependencias

Más detalles

X. FODA DEPENDENCIA: DELEGACIÓN LA MESA NOMBRE DEL PROGRAMA: DELEGACIÓN LA MESA

X. FODA DEPENDENCIA: DELEGACIÓN LA MESA NOMBRE DEL PROGRAMA: DELEGACIÓN LA MESA NOMBRE DEL DELEGACIÓN LA MESA X. FODA DISEÑO 1. Tiene identificada su población de manera general (potencial y objetivo), desagregada por género y edad 2. La mayoría de los resúmenes narrativos de la MIR

Más detalles

Área Responsable. Dirección General de Industrias Básicas. Dirección General de Industrias Básicas

Área Responsable. Dirección General de Industrias Básicas. Dirección General de Industrias Básicas SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DERIVADOS DE LAS EVALUACIONES EXTERNAS Secretaria de Economía Documento de Trabajo del Programa: Programa para Impulsar la Competitividad de los Sectores Industriales

Más detalles

COORDINACIÓN ESTATAL DE PLANEACIÓN Y PROYECTOS DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

COORDINACIÓN ESTATAL DE PLANEACIÓN Y PROYECTOS DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN COORDINACIÓN ESTATAL DE PLANEACIÓN Y PROYECTOS DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN Lineamientos Generales para atender los Aspectos Susceptibles de Mejora Derivados de las Evaluaciones de los

Más detalles

Sistema de Anteproyecto de Presupuesto de Egresos (SAPE)

Sistema de Anteproyecto de Presupuesto de Egresos (SAPE) 18 de Mayo de 2006 IV.1 Sistema Es fundamental que el presupuesto sea un instrumento realizable, lo mismo para los propios ejecutores del gasto, como para los organismos públicos que no pertenecen al

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) 2012 DGPOP/DIPP

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) 2012 DGPOP/DIPP Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) 2012 Matriz de Indicadores para Resultados Cómo construir la Matriz de Indicadores para Resultados Fundamentos de la Metodología del Marco Lógico (MML) Alineación

Más detalles

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Rec

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Rec Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Rec Nombre del Programa: P004 "Promoción y defensa de los intereses de México en el exterior, en los ámbito Modalidad: Planeación,

Más detalles

Evaluación Específica del Desempeño del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Evaluación Específica del Desempeño del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal Evaluación Específica del Desempeño del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal Agosto 2016 Resumen Ejecutivo Las aportaciones federales

Más detalles

Anexo 8 Principales fortalezas, retos y recomendaciones

Anexo 8 Principales fortalezas, retos y recomendaciones Anexo 8 Principales fortalezas, retos y recomendaciones Hallazgo Pregunta Recomendaciones 1,2 y 3 Replantear de forma colegiada la estructura programática en función de los instrumentos rectores de planeación.

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Específica del Desempeño del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas 1.2 Fecha de inicio de la

Más detalles

Diseño institucional del Sistema de Seguimiento y Evaluación del Estado de Yucatán

Diseño institucional del Sistema de Seguimiento y Evaluación del Estado de Yucatán Seminario Internacional Monitoreo, Evaluación y Gestión por Resultados Diseño institucional del Sistema de Seguimiento y Evaluación del Estado de Yucatán México, D.F., 3-4 de septiembre de 2012 Objetivo

Más detalles