SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD"

Transcripción

1 SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD Nombre DIPLOMATURA EN CALIDAD Y SEGURIDAD DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Código INAP IN22428/15 Estado Activo Programa Fondo de Capacitación Área Desarrollo de competencias Fundamentación El uso masivo de las tecnologías de procesamiento de la información se ha convertido en un elemento común a cualquier organización, y en particular es prácticamente imposible concebir actualmente a la gestión del Estado, en cualquiera de sus niveles, sin contar con un soporte informático completo. Como contrapartida, la integridad y seguridad de los datos manejados por esos soportes informáticos es extremadamente dependiente de una tríada compuesta por: la tecnología que implementa ese procesamiento de información, la gestión de la operación de los centros de cómputos, y el factor humano que interviene en todas las etapas, desde la definición de los proyectos de informática, su ejecución, implementación y mantenimiento, hasta su disposición final cuando los productos del proyecto pasan a ser obsoletos pero los contenidos de información deben ser preservados. Consistentemente con la adopción generalizada de estándares de sistemas de gestión de la calidad, fundamentalmente ISO 9001, el área de las tecnologías de la información ha desarrollado en el último cuarto de siglo un conjunto de estándares de calidad de producto de software, de calidad de gestión de centros de cómputos y de gestión de proyectos informáticos. Estos estándares han incorporado y sistematizado conceptos ya existentes, como por ejemplo el testing de software, pero con una visión mucho más amplia orientada a niveles de madurez de procesos. Contribución esperada Fortalecer las capacidades de desarrollo y gestión de software mediante el manejo de estándares de calidad del producto, de calidad de gestión de centros de cómputos y de gestión de proyectos informáticos. Conocer los fundamentos conceptuales y saberes básicos que les permitan a los alumnos tener una visión abarcadora de los principales factores involucrados en la gestión de calidad del producto software. Visualizar de manera completa e integral el testeo de calidad y gestión de calidad de centros de cómputos. Perfil del participante Al menos 2 años de experiencia en áreas de tecnología de la administración pública nacional (conocimientos básicos). Poseer título secundario (requisito mínimo) Estar incluido en el Convenio Colectivo de Trabajo de la Administración Pública Nacional Comprensión de textos en inglés Objetivos Pág.1/7

2 Fortalecer las capacidades de desarrollo y gestión de software mediante el manejo de estándares de calidad del producto, de calidad de gestión de centros de cómputos y de gestión de proyectos informáticos. Que los alumnos conozcan los fundamentos conceptuales y saberes básicos que les permitan tener una visión abarcadora de los principales factores involucrados en la gestión de calidad del producto software. Que los alumnos logren una visión completa e integral para el testeo de calidad y gestión de calidad de centros de cómputos. Contenido Módulo 1. Conceptos básicos de la calidad (20 horas) Gestión por Procesos Herramientas Normas ISO 9000 Impacto de la calidad de software en los objetivos de negocio. ISO Módulo 2. Calidad del producto software (30 horas) ISO/IEC 25000:2005 SQUARE (Software product Quality Requirements and Evaluation) Módulo 3. Testing de software (40 horas) Conceptos, enfoques y principios. Especificaciones funcionales y no funcionales. Pruebas estáticas y dinámicas. BB y WB. Diferencia conceptual V&V. Técnicas, alcance. Testing en metodologías estructuradas y no estructuradas Módulo 4. Gestión de calidad en centros de informática (30 horas) ISO y su certificación. ISO/IEC (Código de Buenas Prácticas). ITIL (Biblioteca de Infraestructura) Estrategias metodológicas y recursos didácticos Curso ordenado por Área de Conocimiento. Explicación exhaustiva de todos los conceptos básicos, incluyendo ejemplos prácticos y experiencias vivenciales. Práctica sobre casos de estudio, con grupal intensiva en clase. Grupos de trabajo. Pág.2/7

3 Descripción de la modalidad Presencial Bibliografía Se procederá a seleccionar los textos más pertinentes del siguiente listado, de acuerdo a los perfiles de los alumnos seleccionados, su experiencia y conocimientos previos: 1. IEEE Guide Adoption of ISO/IEC 90003:2004 Software Engineering Guidelines for the Application of ISO 9001:2000 to Computer Software 2. ISO/IEC/ IEEE Software and systems engineering Software testing Part 1: Concepts and definitions 3. ISO/IEC/ IEEE Software and systems engineering Software testing Part 2: Test processes 4. ISO/IEC/ IEEE Software and systems engineering Software testing Part 3: Test documentation 5. IEEE P /DIS Draft IEEE Standard Systems and software engineering Software testing Part 4: Test techniques 6. ISO/IEC 25000:2014 Systems and software engineering -- Systems and software Quality Requirements and Evaluation (SQuaRE) -- Guide to SQuaRE 7. Technical Report CMU/SEI-92-TR-022 ESC-TR Software Quality Measurement: A Framework for Counting Problems and Defects William A. Florac 1. ISO/IEC 90003:2014 Software engineering -- Guidelines for the application of ISO 9001:2008 to computer software 2. ISO/IEC :2011 Information technology -- Service management -- Part 1: Service management system requirements 3. ISO/IEC :2012 Information technology -- Service management -- Part 2: Guidance on the application of service management systems 4. ISO/IEC :2012 Information technology -- Service management -- Part 3: Guidance on scope definition and applicability of ISO/IEC ISO/ISO/IEC TR :2010 Information technology -- Service management -- Part 4: Process reference model 6. IEC TR :2013 Information technology -- Service management -- Part 5: Exemplar implementation plan for ISO/IEC ISO/IEC TR :2013 Information technology -- Service management -- Part 10: Concepts and terminology 8. IEEE Standard Adoption of ISO/IEC :2011, Information technology Service management Part 1: Service management System Requirements 9. IEEE Standard Adoption of ISO/IEC :2012, Information technology Service management Part 2: Guidance on the application of service management systems 10. ItSMF The IT Service management Forum An Introductory Overview of ITIL v3 11. ITIL v3 Glossary 12. Best Management Practice ITIL : the basics, Valerie Arraj, Compliance process Partners LLC 13. BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA COMUNICACIÓN A /12/2006 A LAS ENTIDADES FINANCIERAS, A LAS CAMARAS ELECTRÓNICAS DE COMPENSACIÓN: Ref.: Circular RUNOR Requisitos mínimos de gestión, implementación y control de los riesgos relacionados con tecnología informática y sistemas de Pág.3/7

4 información 14. BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA COMUNICACIÓN A /12/2012 A LAS ENTIDADES FINANCIERAS: Ref.: Circular RUNOR Normas sobre Requisitos mínimos de gestión, implementación y control de los riesgos relacionados con tecnología informática, sistemas de información y recursos asociados para las entidades financieras. Modificación 15. CMMi for Development, Version 1.3. CMU/SEI-2010-TR CMMi for Acquisition, version 1.3 CMU/SEI-2010-TR Standard CMMi Appraisal for Process Improvement (SCAMPI) A Version 1.3: Method Definition Document CMU/SEI-2011-HB SCAMPI Lead Appraiser Body of Knowledge (SLA BOK) CMU/SEI-2007-TR Function Point Counting Practices Manual Release 4.1.1, The International Point User Group 20. Guía práctica de Supervivencia en una auditoria CMMi. J. Garzás, E. Irrazábal, R. Santa Escolástica, editorial Universidad Rey Juan Carlos 21. ISO/IEC :2004 Information technology -- Process assessment -- Part 1: Concepts and vocabulary 22. ISO/IEC :2004 Information technology -- Process assessment -- Part 3: Guidance on performing an assessment 23. ISO/IEC :2004 Information technology -- Process assessment -- Part 4: Guidance on use for process improvement and process capability determination 24. ISO/IEC TR :2008 Information technology -- Process assessment -- Part 7: Assessment of organizational maturity 25. ISO/IEC 12207:2008 Systems and software engineering -- Software life cycle processes 26. IEEE Guide Adoption of ISO/IEC TR :2011Systems and Software Engineering Life Cycle Management Part 3: Guide to the Application of ISO/IEC (Software Life Cycle Processes) 27. IEEE Guide Adoption of ISO/IEC TR 24774:2010 Systems and Software Engineering Life Cycle Management Guidelines for Process Description 28. ISO/IEC TR :2011 Systems and software engineering -- Life cycle management -- Part 3: Guide to the application of ISO/IEC (Software life cycle processes 29. Cómo sobrevivir a la planificación de un proyecto ágil, J. Garzás, Biblioteca de Supervivencia Tecnológica 30. Agile EVM Earned value management in Scrum Projects, T. Sulaiman, B. Barton, T. Blackburn, Proceedings of Agile 2006 Conference (AGILE 06) 31. Earned value for Agile Development, J. Rusk, Optimation LTD (2009) 32. Agile EVM: measuring Cost Efficiency Across the Product Lifecycle, T. Sulaiman, InfoQ 33. How I use Earned value Management (EVM) to Track Agile Scrum projects, T. Silvester, Blog 34. Monitoring Scrum Projects with Agile EVM and Earned Business Valued (EBV) Metrics, D. Rawsthorne 35. ISO/IEC/IEEE Systems and Software Engineering developing User Documentation in an Agile Environment 36. IEEE Std IEEE Standard for Software Life Cycle Processes Risk Management Pág.4/7

5 37. ISO/IEC IEEE Std Second edition Systems and software engineering Life cycle processes Risk management 38. ISO/IEC/IEEE Systems and software engineering Life cycle processes Project management 39. ISO/IEC 27000:2014 Information technology -- Security techniques -- Information security management systems -- Overview and vocabulary ISO/IEC 27001:2013 Information technology -- Security techniques -- Information security management systems -- Requirements 40. ISO/IEC 27002:2013 Information technology -- Security techniques -- Code of practice for information security controlsiso/iec 27003:2010 Information technology -- Security techniques -- Information security management system implementation guidance 41. ISO/IEC 27004:2009 Information technology -- Security techniques -- Information security management -- MeasurementISO/IEC 27005:2011 Information technology -- Security techniques -- Information security risk management 42. ISO/IEC 27006:2011 Information technology -- Security techniques -- Requirements for bodies providing audit and certification of information security management systems 43. ISO/IEC 27007:2011 Information technology -- Security techniques -- Guidelines for information security management systems auditing 44. ISO/IEC TR 27008:2011 Information technology -- Security techniques -- Guidelines for auditors on information security controls 45. ISO/IEC 27010:2012 Information technology -- Security techniques -- Information security management for inter-sector and inter-organizational communication 46. ISO/IEC 27011:2008 Information technology -- Security techniques -- Information security management guidelines for telecommunications organizations based on ISO/IEC IEEE Std (R2009) (Revision of IEEE Std ) IEEE Standard for a Software Quality Metrics Methodology IEEE Standard Adoption of ISO/IEC Systems and Software Engineering Systems and Software Assurance Part 4: Assurance in the Life Cycle 48. A Complexity measure, T. Mc Cabe, IEEE Transactions on Software Engineering, Vol. SE-2, no. 4, Guidebook CMU/SEI-97-HB-003, Practical Software Measurement: Measuring for Process Management and Improvement, W. Florac, R. Park, A. Carleton 50. Measurement of Object-Oriented Software development Projects, D. Card, K. El Emam, B. Scalzo, Software Productivity Consortium 51. Normas de Seguridad de Datos de la Industria de Tarjetas de Pago (PCI) Navegación de las PCI DSS Comprensión del Objetivo de los Requisitos, versión 2.0 (Octubre 2010) 52. Industria de Tarjetas de Pago (PCI). Normas de Seguridad de Datos Requisitos y Procedimiento de Evaluación de Seguridad, versión 2.0 (Octubre 2010) 53. PCI Security Standards Council. Norma de Seguridad de Datos de la Industria de Tarjetas de Pago (PCI). Cuestionario de Autoevaluación A y declaración de Cumplimiento, versión 2.0 (Octubre 2010) 54. PCI Security Standards Council. Norma de Seguridad de Datos de la Industria de Tarjetas de Pago (PCI). Cuestionario de Autoevaluación B y declaración de Cumplimiento, versión 2.0 (Octubre 2010) Pág.5/7

6 55. PCI Security Standards Council. Norma de Seguridad de Datos de la Industria de Tarjetas de Pago (PCI). Cuestionario de Autoevaluación C-VT y declaración de Cumplimiento, versión 2.0 (Octubre 2010) 56. PCI Security Standards Council. Norma de Seguridad de Datos de la Industria de Tarjetas de Pago (PCI). Cuestionario de Autoevaluación D y declaración de Cumplimiento, versión 2.0 (Octubre 2010) 57. PCI Security Standards Council. Norma de seguridad de Datos de la Industria de Tarjetas de Pago (PCI). Cuestionario de Autoevaluación. Instrucciones y Directrices, versión 2.0 (Octubre 2010) 58. ISO/IEC Tecnología de la Información Técnicas de Seguridad Código para la Práctica de la Gestión de la Seguridad de la Información, segunda edición (2005) 59. Computer Security in the 21st. Century, D. Lee, S. Shieh, J. Tygar, Springer ISBN Computer Network Security, J. Migga Kizza, Springer ISBN Value-Based Software Engineering, S. Biffi, A. Aurum, B. Boehm, H. Erdogmus, P. Gruenbacher, Springer ISBN Evaluación de los aprendizajes Se realizarán trabajos y/o presentaciones grupales periódicas, y un examen final por materia. Asimismo se llevará un registro de asistencia, que deberá ser igual o superior al 75% como requisito para poder rendir las evaluaciones. Instrumentos para la evaluación Presentaciones y/o trabajos grupales: 35%, correspondiendo 25% al cumplimiento total o solo parcial de los contenidos exigidos y 10% a la coherencia, calidad y originalidad y fundamentación de sus contenidos, incluido las reflexiones finales requeridas. Informe final: 65%, correspondiendo 25% al cumplimiento total o solo parcial de los contenidos exigidos y 40% a la coherencia, calidad y originalidad y fundamentación de sus contenidos, incluido las reflexiones finales requeridas. Requisitos de Asistencia y aprobación Para promover se requerirá la asistencia al 75% de las clases y la aprobación de los requisitos académicos que se fijen en cada asignatura. Duración (Hs.) 120 Detalle sobre la duración 15 semanas - Reuniones semanales de 8 horas distribuidas en dos jornadas: martes y jueves de a horas. Lugar UNSAM (Universidad Nacional de San Martín) Sede: Calle Sarmiento º CABA Perfil Instructor Pág.6/7

7 Especialista en la temática Origen de la demanda INAP - FOPECAP Institución Promotora: Jefatura de Gabinete de Ministros - Instituto Nacional de la Administración Pública Institución Ejecutora: Universidad Nacional de San Martín Prestadores Docentes Pág.7/7

Estándares Internacionales

Estándares Internacionales Estándares Internacionales M. en C. Mario Farías-Elinos Quality management has just become too important to leave to chance Philip Crosby 1 Contenido Estándares ISO para el Software Estándares IEEE para

Más detalles

H. 1/5. Asignatura: GESTIÓN DE CALIDAD Y AUDITORÍA. Objetivos: Contenidos Mínimos: Resolución N.º 026/12

H. 1/5. Asignatura: GESTIÓN DE CALIDAD Y AUDITORÍA. Objetivos: Contenidos Mínimos: Resolución N.º 026/12 H. 1/5 Carga Horaria: Objetivos: Teoría Laboratorio Problemas Problemas Proyecto y Tipo/Rutinarios Abiertos Diseño Total 40 30 30 100 El objetivo es introducir a los estudiantes en los conceptos de normas

Más detalles

Ingeniería de Software Código de la asignatura. Bases de Datos (IS42) Programación Orientada a Objetos (IY3) Período Académico de Vigencia

Ingeniería de Software Código de la asignatura. Bases de Datos (IS42) Programación Orientada a Objetos (IY3) Período Académico de Vigencia FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE SISTEMAS Nombre de la asignatura Ingeniería de Software Código de la asignatura IS54 Fecha de Actualización Enero 22 de 2007 Horas Contacto Horas Trabajo

Más detalles

NORMA TÉCNICA NTC-ISO/IEC COLOMBIANA 25000

NORMA TÉCNICA NTC-ISO/IEC COLOMBIANA 25000 NORMA TÉCNICA NTC-ISO/IEC COLOMBIANA 25000 2017-03-22 INGENIERÍA DE SISTEMAS Y DE SOFTWARE. REQUISITOS Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE SISTEMAS Y DE SOFTWARE (SQuaRE). GUÍA PARA SQuaRE E: SYSTEMS AND SOFTWARE

Más detalles

Objetivos FACULTAD DE INGENIERIA. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE SISTEMAS. Código de la asignatura Fecha de Actualización Enero 21 de 2013

Objetivos FACULTAD DE INGENIERIA. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE SISTEMAS. Código de la asignatura Fecha de Actualización Enero 21 de 2013 Nombre de la asignatura Ingeniería de Software Código de la asignatura 4070 Fecha de Actualización Enero 21 de 2013 Intensidad horaria semanal Horas Contacto 4 Horas Trabajo Independiente 8 Créditos Académicos

Más detalles

A continuación se describe con mayor detalle cada una de las unidades: UNIDAD 2: Calidad en el desarrollo, adquisición, operación y mantenimiento del

A continuación se describe con mayor detalle cada una de las unidades: UNIDAD 2: Calidad en el desarrollo, adquisición, operación y mantenimiento del 1. OBJETIVOS: Incorporar los conceptos de indicador, métrica, medida, escala de medición, y proceso de medición. Entender la importancia de los indicadores de desempeño de procesos, su medición y seguimiento.

Más detalles

Curso: El modelo CMMI de mejora de procesos

Curso: El modelo CMMI de mejora de procesos Curso: El modelo CMMI de mejora de procesos EL MODELO CMMI DE MEJORA DE PROCESOS: UN CASO TESTIGO1 OBJETIVO... 1 AUDIENCIA... 1 CONTENIDO... 1 BIBLIOGRAFÍA... 2 DOCENTE... 3 MODALIDAD DEL DESARROLLO...

Más detalles

SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Paloma Llaneza II Jornada sobre certificación acreditada en España 28 de noviembre de 2006 ISO JTC 1/SC 57 El funcionamiento del Subcomité 27, en el ámbito nacional y en el

Más detalles

ISO mejorar la capacidad y madurez (evaluación) de los procesos

ISO mejorar la capacidad y madurez (evaluación) de los procesos ISO 15504 Norma internacionalpara establecer y mejorar la capacidad y (evaluación) de los procesos 1 1 n 2 PARTES DE LA NORMA ISO/IEC 15504 Parte 3: Guía para la realización de la evaluación Parte 4: Guía

Más detalles

LA CERTIFICACIÓN POR NIVELES DE MADUREZ DE ISO/IEC 15504

LA CERTIFICACIÓN POR NIVELES DE MADUREZ DE ISO/IEC 15504 LA CERTIFICACIÓN POR NIVELES DE MADUREZ DE ISO/IEC 15504 Mª Carmen García y Javier Garzás, www.kybeleconsulting.com http://kybeleconsulting.blogspot.com/ Cada vez más, la calidad del software está tomando

Más detalles

La madurez de los servicios TI. de los servicios. La Gestión n de Servicios de TI (ITSM) Antoni Lluís s Mesquida, Antònia Mas, Esperança Amengual

La madurez de los servicios TI. de los servicios. La Gestión n de Servicios de TI (ITSM) Antoni Lluís s Mesquida, Antònia Mas, Esperança Amengual La madurez de los servicios TI Antoni Lluís s Mesquida, Antònia Mas, Esperança Amengual 4 de Septiembre de 2009 XI Jornadas de Innovación n y Calidad del Software (JICS) 1 La Gestión n de Servicios de

Más detalles

Curso: El modelo CMMI de mejora de procesos: un caso testigo

Curso: El modelo CMMI de mejora de procesos: un caso testigo Curso: El modelo CMMI de mejora de procesos: un caso testigo EL MODELO CMMI DE MEJORA DE PROCESOS: UN CASO TESTIGO 1 OBJETIVO...1 AUDIENCIA...1 CONTENIDO...1 BIBLIOGRAFÍA...2 DOCENTE...3 MODALIDAD DEL

Más detalles

CALIDAD DE SISTEMAS DE SOFTWARE EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

CALIDAD DE SISTEMAS DE SOFTWARE EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS CALIDAD DE SISTEMAS DE SOFTWARE EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Carrera: Licenciatura en Sistemas Plan 2003/07 Plan 2012 Plan 2015 Licenciatura en Informática Plan 2015 Año: Régimen de Cursada: Semestral

Más detalles

Mejora de Procesos en el desarrollo de Sistemas de Software y en Procesos de Gestión. Experiencias en PyMEs.

Mejora de Procesos en el desarrollo de Sistemas de Software y en Procesos de Gestión. Experiencias en PyMEs. Mejora de Procesos en el desarrollo de Sistemas de Software y en Procesos de Gestión. Experiencias en PyMEs. Pesado Patricia (1,2), Bertone Rodolfo (1), Esponda Silvia (1), Pasini Ariel (1), Boracchia

Más detalles

Objetivos FACULTAD DE INGENIERIA. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE SISTEMAS. Código de la asignatura 4070. Fecha de Actualización Julio 24 de 2012

Objetivos FACULTAD DE INGENIERIA. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE SISTEMAS. Código de la asignatura 4070. Fecha de Actualización Julio 24 de 2012 Nombre de la asignatura Ingeniería de Software Código de la asignatura 4070 Fecha de Actualización Julio 24 de 2012 Intensidad horaria semanal Horas Contacto 4 Horas Trabajo Independiente 8 Créditos Académicos

Más detalles

TALLER. BIA- Análisis de impacto en el negocio 2016 Riesgo Operativo, TI y Continuidad del Negocio

TALLER. BIA- Análisis de impacto en el negocio 2016 Riesgo Operativo, TI y Continuidad del Negocio TALLER Fecha del Taller: 3y 4 de Noviembre de 2016 Lugar: Hotel Park Inn. Horario: Miércoles 26 de Octubre de 8:00 a.m a 4:30 p.m Jueves 27 de Octubre 8:00 a.m a 4:30 p.m Costo: $695 por persona Incluye:

Más detalles

Normalización internacional del Ecodiseño

Normalización internacional del Ecodiseño BEM 2017 19 de Septiembre de 2017 Entorno normativo y legislativo en Ecodiseño Normalización internacional del Ecodiseño M. Cristina ALONSO GARCÍA Auditora Jefe de Sistemas de Gestión Vocal del Comité

Más detalles

XII JICS 25 y 26 de noviembre de 2010

XII JICS 25 y 26 de noviembre de 2010 Sistema de Gestión Integrado según las normas ISO 9001, ISO/IEC 20000 e ISO/IEC 27001TI Antoni Lluís Mesquida, Antònia Mas, Esperança Amengual, Ignacio Cabestrero XII Jornadas de Innovación y Calidad del

Más detalles

Recomendaciones en materia de Seguridad de Datos Personales

Recomendaciones en materia de Seguridad de Datos Personales 2013-12-05 Recomendaciones en materia de Seguridad de Datos Personales Recomendaciones en materia de Seguridad de Datos Personales Guía para Implementar un Sistema de Gestión de Seguridad de Datos Personales

Más detalles

ASIGNATURA: TALLER DE TRABAJO FINAL INTEGRADOR

ASIGNATURA: TALLER DE TRABAJO FINAL INTEGRADOR FUNDAMENTOS: ASIGNATURA: TALLER DE TRABAJO FINAL INTEGRADOR Código: 67-549 Régimen: Anual Horas Teóricas: 20 horas Horas Prácticas: 100 horas Horas semanales: 4 horas Carrera: Sistemas 2016 El Taller del

Más detalles

Normas y Modelos de Calidad para la Mejora de Productos y Procesos de Software, y de Procesos de Gestión.

Normas y Modelos de Calidad para la Mejora de Productos y Procesos de Software, y de Procesos de Gestión. Normas y Modelos de Calidad para la Mejora de Productos y Procesos de Software, y de Procesos de Gestión. Pesado Patricia (1,2), Esponda Silvia (1), Pasini Ariel (1), Boracchia Marcos (1), Díaz Delfina

Más detalles

Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Economía

Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Economía Mc. Graw Hill. México. 1990 PRIDE/FERREL. Marketing. Decisiones y conceptos básicos. Editorial Interamericana.4ª Edición. México. 1990 REVISTA MEXICANA DE MERCADOTECNIA, PUBLICIDAD Y COMUNICACION. adcebra.

Más detalles

Técnico Certified Software Engineer Professional (CSIP)

Técnico Certified Software Engineer Professional (CSIP) Técnico Certified Software Engineer Professional (CSIP) Dirigido a: Profesionales de la ingeniería de sistemas Estudiantes universitarios de ingeniería en sistemas Requisitos: Requisitos para aplicar a

Más detalles

Ficha del curso: Grado: GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Curso: Optativas itinerario 3º ( 1C ) Asignatura: Auditoría informática

Ficha del curso: Grado: GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Curso: Optativas itinerario 3º ( 1C ) Asignatura: Auditoría informática Ficha del curso: 2013-2014 Grado: GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Curso: Optativas itinerario 3º ( 1C ) Asignatura: 803281 - Auditoría informática Abrev: AI 9 ECTS Asignatura en Inglés: Information Systems

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN CALIDAD DE SOFTWARE

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN CALIDAD DE SOFTWARE UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN CALIDAD DE SOFTWARE OBJETIVO GENERAL Al terminar el curso el maestrando estará en capacidad de:

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Clase Auxiliar Semanales ,5 5,5. Resultados de Aprendizaje

PROGRAMA DE CURSO. Clase Auxiliar Semanales ,5 5,5. Resultados de Aprendizaje PROGRAMA DE CURSO Código Nombre Gestión de Proyectos de Tecnologías de la Información Nombre en Inglés IT Project Management SCT Créditos es Horas de Horas Docencia Docentes - UD Cátedra Semanales Clase

Más detalles

Cátedra: Ingeniería de Software

Cátedra: Ingeniería de Software Asignatura INGENIERIA DE SOFTWARE Ciclo Lectivo 2012 Vigencia del Ciclo lectivo 2012 Primer Cuatrimestre (Contra-cuatrimestre) Ciclo Lectivo 2013 programa Plan 2008 Área Sistemas de Información Carga horaria

Más detalles

Propuesta de Capacitación y Certificación

Propuesta de Capacitación y Certificación Propuesta de Capacitación y Certificación Nuestros programas de capacitación y certificación profesional, están dirigidos para ayudar a las empresas a alcanzar sus metas, reforzando los valores y conocimientos

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4530

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4530 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 4530 1998-11-25 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN. PAQUETES DE SOFTWARE. REQUISITOS DE CALIDAD Y ENSAYOS E: INFORMATION TECHNOLOGY. SOFTWARE PACKAGES. QUALITY REQUIREMENTS AND TESTING

Más detalles

TALLER DE TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN DE SOFTWARE Opción B Ingeniería de Software Aplicada

TALLER DE TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN DE SOFTWARE Opción B Ingeniería de Software Aplicada TALLER DE TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN DE SOFTWARE Opción B Ingeniería de Software Aplicada Año 2017 Carrera/ Plan: Analista Programador Universitario Plan 2015 Plan 2007 Año: 3 Régimen de Cursada: Semestral

Más detalles

TEMAS Y BIBLIOGRAFÍA

TEMAS Y BIBLIOGRAFÍA TEMAS Y BIBLIOGRAFÍA PRUEBA DE CONOCIMIENTO ESPECÍFICA Tribunal INFORMATICA IDENTIFICACIÓN DE LA/S POSTULACIÓN/ES Denominación Código ENC. DPTO. SOPORTE DE SISTEMAS 5.010.00 TEMAS 1. Gobernanza de TI 2.

Más detalles

Presentación. Proyectos Informáticos. Contenidos. Objetivos de la asignatura Temas teóricos y prácticas Bibliografía Herramientas Examen

Presentación. Proyectos Informáticos. Contenidos. Objetivos de la asignatura Temas teóricos y prácticas Bibliografía Herramientas Examen Proyectos Informáticos Presentación Contenidos Objetivos de la asignatura Bibliografía Herramientas Examen 2 Presentación Patricia Rodríguez Dapena Gerente de SoftWcare SL Profesor Asociado a tiempo parcial

Más detalles

Plan 2003 Res: 281/03. Técnico Superior en Análisis de Sistemas. PROGRAMA DE LA MATERIA: Sistemas de Información II 7322

Plan 2003 Res: 281/03. Técnico Superior en Análisis de Sistemas. PROGRAMA DE LA MATERIA: Sistemas de Información II 7322 Técnico Superior en Análisis de Sistemas Plan 2003 Res: 281/03 PROGRAMA DE LA MATERIA: Sistemas de Información II 7322 Area: SISTEMAS Módulos semanales 3 Días de dictado: L M M J V S 3 Materias Antecedentes

Más detalles

ISO Anti Bribery Management Systems Requirement with guidance for use. El valor de la confianza

ISO Anti Bribery Management Systems Requirement with guidance for use. El valor de la confianza ISO 37001 Anti Bribery Management Systems Requirement with guidance for use AENOR Creación y de la un normalización nuevo órgano técnico de trabajo Asociación privada, independiente, sin ánimo de lucro

Más detalles

Estrategias de gestión y desarrollo de proyectos con metodologías no clásicas

Estrategias de gestión y desarrollo de proyectos con metodologías no clásicas Estrategias de gestión y desarrollo de proyectos con metodologías no clásicas Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Titulación Módulo Materia Asignatura Carácter Máster Universitario

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD Nombre INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO DE SOFTWARE CON MARCOS DE TRABAJO SCRUM Código INAP IN29148/18 Estado Activo Programa -Formación Continua Área

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA 1. DATOS GENERALES: Facultad: Negocios Escuela: Turismo Período: 2018-3 Denominación de la asignatura: Management Information Systems Código: 5253 Créditos: 3 Horas dedicación:

Más detalles

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia Scientia Et Technica ISSN: 0122-1701 scientia@utp.edu.co Universidad Tecnológica de Pereira Colombia León Martínez, Nelson Enrique; Pimentel Ravelo, Jorge Iván; Gómez Flórez, Luís Carlos Herramienta computacional

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO INGENIERÍA SOFTWARE II FOR DAC 12 VER 17 07 07

PROGRAMA ANALITICO INGENIERÍA SOFTWARE II FOR DAC 12 VER 17 07 07 PROGRAMA ANALITICO INGENIERÍA SOFTWARE II FOR DAC 12 VER 17 07 07 A.- DATOS GENERALES MATERIA: Ingeniería de Software II CÓDIGO NOMBRE PROFESOR / A: Fausto Correa Almazán CRÉDITOS Nº HORAS PRESENCIALES

Más detalles

Dirgido a: Profesionistas interesados en obtener la Certificación Project Manager Professional (PMP ).

Dirgido a: Profesionistas interesados en obtener la Certificación Project Manager Professional (PMP ). (686) 567 37 37 y 90 CETYS Universidad Educación Continua - Campus Mexicali Dirgido a: Profesionistas interesados en obtener la Certificación Project Manager Professional (PMP ). Objetivos: Proveer al

Más detalles

ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Software quality management. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Segundo semestre

ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Software quality management. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Software quality management CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Segundo semestre FECHA DE PUBLICACIÓN Diciembre - 2014 GA_10AM_103000487_2S_2014-15 Datos

Más detalles

Aportes de la normalización a la Gestión Ambiental. Gestión Ambiental para PYMES UIA

Aportes de la normalización a la Gestión Ambiental. Gestión Ambiental para PYMES UIA Aportes de la normalización a la Gestión Ambiental Gestión Ambiental para PYMES UIA 16-10-2012 Qué es la ISO? International Organization for Standardization 270 Comités Técnicos de normalización 160 NSB

Más detalles

ITE INEN-ISO/IEC TR Segunda edición

ITE INEN-ISO/IEC TR Segunda edición Quito Ecuador INFORME TÉCNICO ECUATORIANO ITE INEN-ISO/IEC TR 20000-10 Segunda edición TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GESTIÓN DEL SERVICIO PARTE 10: CONCEPTOS Y TERMINOLOGÍA (ISO/IEC TR 20000-10:2015, IDT)

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas de Calidad en T.I. 2. Competencias Dirigir proyectos de tecnologías

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la Sistemas de Calidad en T.I. asignatura 2. Competencias Dirigir proyectos de tecnologías

Más detalles

HERRAMIENTA COMPUTACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE CALIDAD DE PRODUCTOS SOFTWARE ENMARCADOS EN ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN

HERRAMIENTA COMPUTACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE CALIDAD DE PRODUCTOS SOFTWARE ENMARCADOS EN ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Scientia et Technica Año XVI, No 48, Agosto de 2011. Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 0122-1701 93 HERRAMIENTA COMPUTACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE CALIDAD DE PRODUCTOS SOFTWARE ENMARCADOS EN ACTIVIDADES

Más detalles

Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org

Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org REICIS. Revista Española de Innovación, Calidad e Ingeniería del Software E-ISSN: 1885-4486 reicis@ati.es Asociación de Técnicos de Informática España Rodríguez, Moisés; Verdugo, Javier; Coloma, Ramón;

Más detalles

Presentación de la Asignatura.

Presentación de la Asignatura. INGENIERÍA DEL SOFTWARE I Tema 0 Presentación de la Asignatura www.ctr.unican.es/asignaturas/is1/ Profesorado Michael González Harbour (teoría, responsable asignatura) E-mail: mgh@unican.es Web: http://www.ctr.unican.es/

Más detalles

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE SOFTWARE II

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE SOFTWARE II 1 ASIGNATURA: INGENIERÍA DE SOFTWARE II Código: 32-310 Régimen: Cuatrimestral Horas semanales: 4 horas Horas teóricas: 28 Horas prácticas: 32 Horas totales: 60 Carrera: Sistemas Año del programa : 2016

Más detalles

Guía al cuerpo de conocimiento ingeniería del software SWEBOK

Guía al cuerpo de conocimiento ingeniería del software SWEBOK Guía al cuerpo de conocimiento ingeniería del software SWEBOK Guide to the Software Engineering Body of Knowledge II Semana del CMMI Madrid, 3 marzo 2006 Juan Garbajosa jgs@eui.upm.es Contenido Introducción

Más detalles

CALENDARIO. de cursos Chile2018

CALENDARIO. de cursos Chile2018 de cursos Chile2018 ITIL Fundamentos ITIL Versión 2011 (días completos) ITIL Modalidad ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE 9-11 28-0 25 jun. - 2 jul. 9-1 29-1 Fundamentos ITIL E-Learning En Español

Más detalles

GUIÓN DE USO VISIÓN PROYECTABLES (UNIDAD V. CONOCERA EL ENFOQUE DE LA

GUIÓN DE USO VISIÓN PROYECTABLES (UNIDAD V. CONOCERA EL ENFOQUE DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS INFORMÁTICOS TEMA: UNIDAD V. A CONOCERA EL ENFOQUE DE LA ADMISTRACION

Más detalles

La Declaración de Abu Dhabi

La Declaración de Abu Dhabi La Declaración de Abu Dhabi Los delegados de la III Conferencia EUROSAI/ARABOSAI en Abu Dhabi se reunieron para tratar la transparencia y la rendición de cuentas de las EFS, así como la lucha contra la

Más detalles

Normalización internacional en ACV

Normalización internacional en ACV BEM 2017 19 de Septiembre de 2017 La transparencia como elemento de la comunicación al consumidor Normalización internacional en ACV M. Cristina ALONSO GARCÍA Auditora Jefe de Sistemas de Gestión Aitor

Más detalles

Generalidades de la metodología de desarrollo

Generalidades de la metodología de desarrollo Generalidades de la metodología de desarrollo Agenda de Trabajo 1. Introducción 2. Planeación Sistema de Información 3. Desarrollo Sistema de Info.rmación 3.1 EVS 3.2 ASI 3.3 DSI 3.4 CSI 3.5 IAS 4. Mantenimiento

Más detalles

PRINCE2 Foundation Certification PRINCE2

PRINCE2 Foundation Certification PRINCE2 PRINCE2 Foundation Certification PRINCE2 PRINCE2 Foundation Certification DESCRIPCIÓN: El propósito de este curso es que usted conozca: Las características y el contexto de un proyecto y los beneficios

Más detalles

Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org

Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org REICIS. Revista Española de Innovación, Calidad e Ingeniería del Software E-ISSN: 1885-4486 reicis@ati.es Asociación de Técnicos de Informática España Mesquida, Antoni Lluís; Mas, Antònia; Amengual, Esperança;

Más detalles

TALLER. 19 y 20 de Julio 2016 Hotel Park Inn, San José. ISO-IEC Seguridad de la Información orientada al Negocio

TALLER. 19 y 20 de Julio 2016 Hotel Park Inn, San José. ISO-IEC Seguridad de la Información orientada al Negocio TALLER 19 y 20 de Julio 2016 Hotel Park Inn, San José. ISO-IEC 27001 Seguridad de la Información orientada al Negocio Introducción OBJETIVO Los principales estándares relacionados al gobierno en el tratamiento

Más detalles

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre 6

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre 6 PROGRAMA DE ESTUDIOS: ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL SOFTWARE PROTOCOLO Fechas Mes/año Clave Semestre 6 Elaboración 05-2010 Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado Aprobación Ciclo Integración Básico

Más detalles

CALENDARIO. de cursos México 2018

CALENDARIO. de cursos México 2018 de cursos México 2018 ITIL ( / ) Fundamentos ITIL Versión 2011 (días completos) ITIL (E-learning) Fundamentos ITIL E-Learning Operational Support & Analysis (OSA) 5 días 9:00 a 19:00 hrs CST Release Control

Más detalles

Creación de paquetes de implementación para la adopción de los estándares ISO/IEC 29110

Creación de paquetes de implementación para la adopción de los estándares ISO/IEC 29110 [Escriba texto] Creación de paquetes de implementación para la adopción de los estándares ISO/IEC 29110 Autor Olea González, Antonio Ismael Titulación Director/es Cañadas Martínez, José Joaquín Departamento

Más detalles

Taller Especializado en Procesos de Acreditación

Taller Especializado en Procesos de Acreditación Taller Especializado en Procesos de Acreditación Guía ISO/IEC 65: 1996 LAI Lorenzo NIGO GARCIA México, D.F., 22 de Diciembre; 2008 Situación actual s. o. s MAYOR EXIGE CIA DE LOS CO SUMIDORES MAYOR VIGILA

Más detalles

Presentación Documento Base

Presentación Documento Base 1 Grupo Tecnológico Apoyo Técnico Arquitecturas & Estándares XM ISA EMCALI EPM EEB EPSA Septiembre 04 de 2013 Presentación Documento Base Adopción de Arquitecturas y Estándares para la Incorporación de

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD Nombre PROGRAMA ESTADÍSTICO R: SU USO BÁSICO Código INAP IN24165/16 Estado Activo Programa Informática Aplicada Área Desarrollo de competencias Fundamentación

Más detalles

Calidad de Sistemas de Información Web (CSIW)

Calidad de Sistemas de Información Web (CSIW) Calidad de Sistemas de Información Web (CSIW) Curso de Doctorado Curso académico 2007/2008 Valencia, febrero de 2007 1 Referencia: Programa: Programación Declarativa e Ingeniería de la Programación Departamento:

Más detalles

CALENDARIO DE CURSOS Panamá 2017

CALENDARIO DE CURSOS Panamá 2017 NIVEL FUNDAMENTOS Fundamentos ITIL Versión 2011 (días completos) FUNDAMENTOS on-line Fundamentos ITIL a Distancia con Instructor en Línea 5 medios días de 14:00 a 19:00 hrs CST) Fundamentos ITIL E-Learning

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD Nombre INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN POR PROCESOS Código INAP IN30718/18 Estado Activo Programa + Perfeccionamiento ADP Área + Gestión, organización

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia CALIDAD DE SOFTWARE COMPLEMENTOS DE SOFTWARE Módulo Titulación GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Plan 463 45216 Periodo de impartición 1 er CUATRIMESTRE Tipo/Carácter

Más detalles

CALENDARIO de cursos Ecuador Ayudando a la TI en la Transformación Digital

CALENDARIO de cursos Ecuador Ayudando a la TI en la Transformación Digital Ayudando a la TI en la Transformación Digital Presencial On-line E-Learning Nocturno (1:00 a 22:00) horas Modalidad ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO ITIL Fundamentos ITIL Versión 2011 (días completos)

Más detalles

CMMI: Mitos y Realidades

CMMI: Mitos y Realidades Calvo-Manzano, J.A.; San Feliu, T.; Serrano, A. CMMI: VII Conferencia Anual de AEMES Calvo-Manzano, J.A.; San Feliu, T.; Serrano, A. {jacalvo, tsanfe}@fi.upm.es; aserrano@zipi.fi.upm.es 14 de Noviembre

Más detalles

(686) y 90

(686) y 90 www.cetys.mx/educon (686) 567 37 37 y 90 CETYS Universidad Educación Continua - Campus Mexicali Curso enfocado dar total confianza a los candidatos PMP a presentar y pasar el examen PMP en un centro Prometrics,

Más detalles

SECRETARIA DE ECONOMIA

SECRETARIA DE ECONOMIA SECRETARIA DE ECONOMIA DECLARATORIA de vigencia de las normas mexicanas NMX-I-287-1-NYCE-2012, NMX-I-287-2-NYCE-2012, NMX-I-14598-3-NYCE-2012 y NMX-I-20000-1-NYCE-2012. Al margen un sello con el Escudo

Más detalles

Modelos de Software. Ingeniería en Sistemas de Información 2016

Modelos de Software. Ingeniería en Sistemas de Información 2016 Ingeniería en Sistemas de Información 2016 Las normas y estándares Ingeniería en Sistemas de Información 2016 Introducción La Ingeniería del Software (IS) comprende todos los aspectos de la producción

Más detalles

Nombre y Apellido. Thomas, Pablo Javier. Pendenti Horacio

Nombre y Apellido. Thomas, Pablo Javier. Pendenti Horacio INSTITUTO DE DESARROLLO ECONÓMICO E INNOVACIÓN Año: 2018 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Ingeniería de Software III (IF035) CÓDIGO: IF035 AÑO DE UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 4 año FECHA ULTIMA REVISIÓN

Más detalles

Sílabo de Taller de Proyectos de Ingeniería I

Sílabo de Taller de Proyectos de Ingeniería I Sílabo de Taller de Proyectos de I I. Datos generales Código ASUC 00854 Carácter Obligatorio Créditos 5 Periodo académico 2018 Prerrequisito Procesos de Software Horas Teóricas: 4 Prácticas: 2 II. Sumilla

Más detalles

Conocimientos y habilidades específicos del auditor de un SGSI. Luis Miguel Castellanos Maeso Auditoría Informática Módulo AI3.Proceso de Auditoría

Conocimientos y habilidades específicos del auditor de un SGSI. Luis Miguel Castellanos Maeso Auditoría Informática Módulo AI3.Proceso de Auditoría Conocimientos y habilidades específicos del auditor de un SGSI Luis Miguel Castellanos Maeso Auditoría Informática Módulo AI3.Proceso de Auditoría INTRODUCCIÓN El conocimiento y habilidades relacionadas

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN AUDITORÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2016 TÍTULO: DISEÑO DE

Más detalles

Los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información. Un modelo a seguir. T21: Gestión de la Seguridad de las Organizaciones

Los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información. Un modelo a seguir. T21: Gestión de la Seguridad de las Organizaciones Los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información. Un modelo a seguir. T21: Gestión de la Seguridad de las Organizaciones José Angel Valderrama Antón Gerente de Nuevas Tecnologías AENOR Índice 1.

Más detalles

Implantación de Software, un Modelo Básico

Implantación de Software, un Modelo Básico Implantación de Software, un Modelo Básico Alicia Mon1, Fernando López Gil2 1Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas. Escuela de Posgrado - Universidad Nacional de La Matanza Florencio

Más detalles

Grado en que el producto software satisface las necesidades expresadas o implícitas, cuando se usa bajo condiciones determinadas. ISO

Grado en que el producto software satisface las necesidades expresadas o implícitas, cuando se usa bajo condiciones determinadas. ISO Guía 02. ISO 25000. Calidad del Producto Software Grado en que el producto software satisface las necesidades expresadas o implícitas, cuando se usa bajo condiciones determinadas. ISO 25000. Aspectos de

Más detalles

CALENDARIO DE CURSOS Chile 2017

CALENDARIO DE CURSOS Chile 2017 NIVEL FUNDAMENTOS Fundamentos ITIL Versión 2011 (días completos) FUNDAMENTOS on-line Fundamentos ITIL a Distancia con Instructor en Línea 5 medios días de 14:00 a 19:00 hrs CST) Fundamentos ITIL E-Learning

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática PATRONES DE DISEÑO WEB(1802). ÁREA DE CONOCIMIENTO: TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN CRÉDITOS: 8 HORAS TEÓRICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 4 HORAS PRÁCTICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 0 PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LOS

Más detalles

Grado en que el producto software satisface las necesidades expresadas o implícitas, cuando se usa bajo condiciones determinadas. ISO

Grado en que el producto software satisface las necesidades expresadas o implícitas, cuando se usa bajo condiciones determinadas. ISO Grado en que el producto software satisface las necesidades expresadas o implícitas, cuando se usa bajo condiciones determinadas. ISO 25000. Aspectos de la calidad de software Interna: medible a partir

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD Nombre INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE POLÍTICAS CENTRADO EN LAS PERSONAS Código INAP IN29081/18 Estado Activo Programa -Formación Continua Área -Innovación

Más detalles

GEXRENOF: Herramienta para la gestión de pruebas no funcionales basada en el estándar ISO/IEC

GEXRENOF: Herramienta para la gestión de pruebas no funcionales basada en el estándar ISO/IEC GEXRENOF: Herramienta para la gestión de pruebas no funcionales basada en el estándar ISO/IEC 25000. Pérez, M. V, 1 Castellanos, D, 1, Mir, D. 1 1 Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), Facultad

Más detalles

Facultad de Ingeniería Escuela de Industrias

Facultad de Ingeniería Escuela de Industrias Facultad de Ingeniería Escuela de Industrias PROGRAMA ASIGNATURA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Curso Código Tipo de actividad Horas semanales : SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL : IND2403 : Teórico

Más detalles

Ingeniería y Arquitectura. Duración: 4 Semestres. Magíster en Gestión de Proyectos Informáticos

Ingeniería y Arquitectura. Duración: 4 Semestres. Magíster en Gestión de Proyectos Informáticos Página 1 de 4 Universidad de Pamplona Facultad Ingeniería y Arquitectura Nombre del programa Maestría en Gestión de Proyectos Informáticos Modalidad: Presencial Duración: 4 Semestres Título obtenido o

Más detalles

CMMI SERVICIOS. María Smith Gutiérrez Rueda - Quality Assurance Officer y Líder del Grupo de Ingeniería de Procesos (EPG) de Aranda Software

CMMI SERVICIOS. María Smith Gutiérrez Rueda - Quality Assurance Officer y Líder del Grupo de Ingeniería de Procesos (EPG) de Aranda Software CMMI SERVICIOS María Smith Gutiérrez Rueda - Quality Assurance Officer y Líder del Grupo de Ingeniería de Procesos (EPG) de Aranda Software AGENDA 1.- Qué es CMMI servicios? 2.- En qué nos puede ayudar

Más detalles

Seguridad Informática

Seguridad Informática Seguridad Informática M. Farias-Elinos 1 Contenido Estándares Criptografía Algunos estándares criptográficos 2 1 Estándares ISO ISO/IEC 2382-8:1998 Information technology Vocabulary Part 8: Security ISO/IEC

Más detalles

CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES SYLLABUS DE INGENERIA DE SOFTWARE I

CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES SYLLABUS DE INGENERIA DE SOFTWARE I Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas pag. 1 CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES SYLLABUS DE INGENERIA DE SOFTWARE I 1. Misión: (de la carrera) La Carrera de Ingeniería en Sistemas

Más detalles

ORGANIZACIÓN DOCENTE del curso

ORGANIZACIÓN DOCENTE del curso ORGANIZACIÓN DOCENTE del curso 2009-10 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA NOMBRE Ingeniería del Software I PÁGINA WEB www.ctr.unican.es/asignaturas/is1 CÓDIGO DEPARTAMENTO Matemáticas, Estadística y Computación

Más detalles

CALENDARIO DE CURSOS República Dominicana 2017

CALENDARIO DE CURSOS República Dominicana 2017 NIVEL FUNDAMENTOS Fundamentos ITIL Versión 2011 (días completos) FUNDAMENTOS on-line Fundamentos ITIL a Distancia con Instructor en Línea 5 medios días de 14:00 a 19:00 hrs CST) Fundamentos ITIL E-Learning

Más detalles