BALANCE DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL 2016 Y NUEVO PLAN DE OBRAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BALANCE DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL 2016 Y NUEVO PLAN DE OBRAS"

Transcripción

1 BALANCE DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL 2016 Y NUEVO PLAN DE OBRAS

2 EQUILIBRIO DE LAS CUENTAS DE LA INTENDENCIA En 2016 logramos un resultado positivo que permite avanzar firmemente en nuestro plan de lograr el equilibrio de las cuentas de la IM en el quinquenio, destinando fondos a nuevas obras.

3 EL PLAN DEL QUINQUENIO Nuestro plan comprende una serie de objetivo estratégicos, dentro de los que se incluye hacer viable un shock de inversiones en un marco de sustentabilidad económico-financiera de la Intendencia. Para ello, se definieron 3 ejes de acción: Planificar y ejecutar gastos e inversiones tendiendo a maximizar su valor público. Mejorar los ingresos sin aumentar los impuestos. Generar financiamiento genuino, de mediano y largo plazo para potenciar el plan global de inversiones, combinando distintas fuentes de financiamiento complementarias al presupuesto (Fondo Capital, Fondo de Infraestructura Metropolitana, BID).

4 EL CAMINO RECORRIDO Planificar y ejecutar gastos e inversiones tendiendo a maximizar su valor público: Jerarquización del presupuesto como herramienta de gestión modernizando el proceso de presupuestación y planificación financiera, así como el monitoreo de la ejecución. Mejora de la calidad del gasto mediante ahorros en gastos no prioritarios. Política de ingreso de personal selectiva y contención de horas extras.

5 EL CAMINO RECORRIDO Mejorar los ingresos sin aumentar los impuestos: Nuevas herramientas para mejorar la eficiencia del sistema de recaudación y el control de la morosidad (Plan de Regularización de Adeudos de todos los tributos y tarifas). Plan de reconocimiento a buenos pagadores.

6 EL CAMINO RECORRIDO Generar financiamiento genuino, de mediano y largo plazo para potenciar el plan global de inversiones: Estructuración del Fondo Capital y colocación en el Mercado de Valores (UI equivalentes aproximadamente a USD ). Se firmaron nuevos contratos de financiamiento BID para Saneamiento (USD ) y Movilidad (USD ). Se avanzó en la estructuración del Fondo de Infraestuctura Metropolitana de Montevideo (USD ).

7 EN 2016 SE OBTUVO UN RESULTADO POSITIVO DE $ MILLONES Balance Individual IM. Datos en millones de pesos de 2016 Ppto Ejec. 2016* Var ($) Var. (%) INGRESOS % EGRESOS OPERATIVOS % EGRESOS FINANCIEROS % JUNTA DEPARTAMENTAL % RESULTADO INTENDENCIA *Cifras Preliminares Los ingresos superaron lo previsto, fundamentalmente por el efecto del crecimiento del parque automotor en la recaudación de patente y transferencias del gobierno nacional. La reducción en los gastos de funcionamiento y remuneraciones superó el ahorro proyectado. Los egresos financieros fueron menores a lo previsto, debido a menor endeudamiento, nivel de tasas de interés y tipo de cambio.

8 AHORROS EN GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 2016 A modo de ejemplo, algunos de los rubros en los que se generaron ahorros en gastos de funcionamiento fueron: Electricidad ($ ). Intereses ($ ). Vehículos contratados ($ ). Combustible ($ ). Publicidad ($ ). Gastos de locomoción ($ ). Vigilancia ($ ).

9 ESTE RESULTADO PERMITIRÁ NUEVAS INVERSIONES PRIORITARIAS Se financiarán inversiones por $ 900 millones en espacios públicos, vialidad y saneamiento a desarrollar en el período : VIALIDAD: $ 300 MILL. SANEAMIENTO: $ 300 MILL. ESPACIOS PÚBLICOS: $ 300 MILL.

10 NUEVO PLAN DE OBRAS ESPACIOS PÚBLICOS ($ ) Parque Villa Dolores. Sector infantil Parque Rodó. Iluminación Parque Rodó. Centro Cultural y Biblioteca Infantil Parque Rodó. Plaza Agraciada. Plaza de Deportes Nº 10. Plaza de Deportes Nº 16. Plaza Paso de la Arena. Parque Rivera. Plan de Recuperación de Veredas. Una obra por municipio. VIALIDAD ($ ) SANEAMIENTO ($ ) Rehabilitación de pavimentos de la red vial departamental. Rehabilitación de la red Arteaga. Construcción del Saneamiento de Piedras Blancas.

11 DETALLES DE LAS OBRAS ESPACIOS PÚBLICOS

12 PARQUE VILLA DOLORES Proyecto: Transformar el actual predio y erradicar el zoológico victoriano para convertirlo en un gran parque urbano. Conservar especies autóctonas y no autóctonas en un hábitat amigable, e incorporar equipamiento que amplíe la oferta cultural y de recreación. Mejora del bienestar animal y traslado de algunas especies al Parque Lecocq. Impacto: Proyecto jerarquizador a escala departamental que apunta a la conviviencia y al disfrute con una experiencia diseñada para el siglo XXI.

13 SECTOR INFANTIL PARQUE RODÓ Proyecto: - Mejora de la accesibilidad universal. - Tratamiento del cercado perimetral. - Incorporación de mobiliario: bancos, infraestructura, bebedero. - Cartelería específica. - Artefacto lúdico central y nuevos juegos accesibles. Impacto: La readecuación del parque infantil supone volver a poner en valor un rincón de alto uso de niños ubicado en uno de los principales parques patrimoniales de Montevideo. Supone un sector muy adecuado para las actividades lúdicas infantiles por el lugar de la ciudad en la que implanta así como por las condiciones del cercado perimetral.

14 ILUMINACIÓN PARQUE RODÓ Proyecto: Acondicionar la iluminación del Parque Rodó con tecnología Led en el marco del Plan Maestro de Alumbrado Público y de Ciudades Inteligentes, incorporando elementos interactivos. El proyecto consiste en un ordenamiento del parque utilizando tipologías de luz para cada una de las zonas identificadas mediante tecnología led y su gestión inteligente asociadas a la eficiencia energética. Impacto: El proyecto permite mejorar el uso del Parque, extender el uso de la tecnología desde los hogares hacia el parque, promover cultura para una sociedad inteligente e integrada, conocer y promover el Patrimonio Cultural, recuperar un soporte físico de calidad y seguro para el ocio, integrar espacios diversos de recreación.

15 CENTRO CULTURAL Y BIBLIOTECA INFANTIL DEL PARQUE RODÓ Proyecto: Se propone el reacondicionamiento y reapertura del Castillito para proveer servicios culturales, proyectando un Centro Cultural y Biblioteca destinado a la infancia. Sus servicios y actividades surgen para contemplar la pluralidad como factor de desarrollo, sus aprendizajes y el descubrimiento lúdico. Impacto: La reapertura del espacio va a proveer un escenario que da respuesta al reclamo de la comunidad, que valora y defiende el lugar como un ámbito potencial de participación, convivencia e integración social. Asimismo, por su historia y tradición, por ser una de las dos bibliotecas infantiles pertenecientes a la Intendencia de Montevideo y de estas la que tiene mayor alcance y prestigio, y por generar un vínculo con actores sociales de diferentes lugares, hacen que el impacto sea a nivel departamental.

16 PLAZA AGRACIADA Proyecto: La plaza se ubicará en el predio conformado por Av. Agraciada, Gral. Luna y Gral. Aguilar. El proyecto se desarrollará en el predio donde se ubican los galpones donde funcionaba el Servicio de Obras de la División Espacios Públicos y Edificaciones. Implicará la generación de un área pública calificada de 5400m² e incluirá diferentes sectores para el desarrollo de actividades lúdicas y recreativas. Contendrá juegos para niños de diferentes tipos, pista de skate, áreas de descanso y zonas arboladas. Impacto: La plaza se ubicará en una zona fuertemente consolidada de la ciudad y que no cuenta con una dotación en espacio público acorde. Por lo que el proyecto permitirá brindar equipamiento público a un sector de ciudad carente de los mismos. La intervención permitirá recuperar al uso público un galpón hoy utilizado como depósito. Además este tipo de acciones vinculadas al espacio público permite fortalecer las condiciones residenciales de la zona.

17 PLAZA DE DEPORTES Nº10 Proyecto: El proyecto calificará la plaza de deportes Nº 10, ubicada entre las calles Bogotá, Pedro Castellino, Río de Janeiro y Oficial 3, que ha pasado a la órbita departamental. Incluye: - Mejora de la accesibilidad. - Mejora del acceso y muro perimetral, para ampliar el vinculo entre el espacio publico y el barrio. - Incorporación de equipamiento urbano, bancos, mesas y juegos. - Mejora de las canchas existentes, en cuanto interferencias de uso. - Reforma en local existente, para readaptar el programa de vestuario a local de uso comunitario. - Construcción de veredas e iluminación. Impacto: La plaza se ubicará en una zona de perfil residencial. Permitirá calificar una plaza que hoy no se encuentra en óptimas condiciones, mejorar su accesibilidad y sus condiciones físicas generales, brindando al barrio un área para el desarrollo de actividades deportivas y recreativas.

18 PLAZA DE DEPORTES Nº16 Proyecto: El proyecto calificará la plaza de deportes Nº 16, ubicada en Punta de Rieles, entre las calles Leonardo da Vinci, Disraeli, Salavarrieta y Aziron, que ha pasado a la órbita departamental. Incluirá una cancha de fútbol, una cancha polifuncional, áreas arboladas y pavimentadas, y la recalificación de sectores cubiertos ya existentes. Impacto: La plaza se ubicará en una zona periférica pero con gran cantidad de edificaciones residenciales colectivas. Permitirá calificar una plaza que hoy no se encuentra en óptimas condiciones y brindar al barrio un área preparada para el desarrollo de actividades deportivas y recreativas.

19 PLAZA PASO DE LA ARENA Proyecto: El proyecto implica la calificación de una pequeña plaza en Paso de la Arena, entre Romero Gavioli y Arturo Senes. Incluye: - Mejora del equipamiento y los juegos existentes. - Incorporacion de equipamiento bancos, mesas, juegos. - Mejora de las condiciones vegetales. - Mural en sector de medianeras. - Iluminación. Impacto: Recuperación de una plaza muy reclamada por los vecinos del barrio.

20 PARQUE RIVERA Proyecto: El proyecto implica la calificación de un sector del parque propicio para el desarrollo de actividades recreativas. Incluye: - Acondicionamiento de los parrilleros. - Incorporación de kit de mobiliario básico. - Iluminación del sector. - Estructuras para el descanso. - Recipientes para residuos. Impacto: El proyecto permite mejorar las condiciones de uso de uno de los parques patrimoniales más importantes de Montevideo. Supone un acondicionamiento controlado a través de componentes que permitirán aumentar el disfrute del parque.

21 PLAN DE RECUPERACIÓN DE VEREDAS Proyecto: Creación de un fondo rotatorio para un Plan para recuperación de veredas en Montevideo. En diciembre de 2016 la IM fue habilitada por la Junta Departamental de Montevideo para crear cuentas extrapresupuestales a favor de los Municipios de Montevideo, con el objeto de volcar lo recaudado por concepto de reparación de veredas, incluido en las facturas de los contribuyentes afectados. Para efectivizar el funcionamiento de las 9 cuentas (8 municipales y 1 de la IM) se creará un rubro para cada fondo, de manera de derivar automáticamente los aportes cobrados a los vecinos según municipio correspondiente. Se asociará cada fondo a una Cuenta extrapresupuestal, correspondiente a cada municipio. Impacto: El proyecto permite mejorar las condiciones de caminabilidad asociadas a la reparación de las veredas de todo el departamento. Suponen acciones que atienden al fortalecimiento de las estrategias vinculadas a la Movilidad Sustentable en la ciudad.

22 DETALLES DE LAS OBRAS VIALIDAD

23 REHABILITACIÓN DE PAVIMENTOS DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL Pavimentos de hormigón: - Marcelino Sosa entre Lafinur y Av. Garibaldi. - Marcelino Sosa entre Guadalupe y Concepción Arenal. - José L. Terra entre Av. Garibaldi y Av. Gral. Flores. - José L. Terra entre Av. Garibaldi e Isidoro de María. - Santa Fe entre Av. Agraciada y Domingo Aramburú. - Juan José de Amézaga entre Justicia y Av. Garibaldi. - Blandengues entre Av. Millán y Arenal Grande. Pavimentos asfálticos: - Av. Luis Batlle Berres entre Cno. Cibils y Santiago Vázquez. - Av. Suárez entre Bv. Artigas y Asencio. - Paradas de transporte colectivo de Av. Agraciada. - Justicia entre República y Arenal Grande. - Vilardebó entre Av. San Martín y Av. Millán.

24 DETALLES DE LAS OBRAS SANEAMIENTO

25 REHABILITACIÓN DE LA RED ARTEAGA Proyecto: Se realizarán entre 150 y 200 intervenciones en la Red Arteaga de Saneamiento, la más antigua de Montevideo y una de las primeras de América. Las intervenciones permitirán reparar el piso, las paredes y bóvedas de metros de colectores, refaccionar conexiones con dificultades y recomponer los pavimentos dañados. Impacto: Las obras beneficiarán directamente a los hogares de los barrios Cordón, Centro, Aguada, Reducto, Figurita, Goes, Villa Muñoz, La Comercial, Tres Cruces y Ciudad Vieja. También favorecerán a todos los vecinos y vecinas que circulan por la zona, evitando accidentes por hundimientos de pavimentos y desvíos. Estos trabajos permitirán responder al 100% de los reclamos asociados a derrumbes de la red y permitirán evitar su colapso y mejorar su funcionamiento.

26 Límite Red Arteaga Intervenciones por reclamos ciudadanos Intervenciones por diagnóstico de la red

27 AMPLIACIÓN PARA LOGRAR COBERTURA TOTAL DEL SANEAMIENTO EN PIEDRAS BLANCAS Proyecto: Se construirán aproximadamente 10,5 km de redes de saneamiento que permitirán brindar este servicio a 900 viviendas en Piedras Blancas y de esta manera completar la cobertura en el barrio. Impacto: Las obras beneficiarán a más de habitantes de Piedras Blancas, que representan un 40% de la población del área. El saneamiento es necesario para proteger la salud de la población y asegurar un manejo sustentable de los recursos. Según estudios realizados y referenciados por la Intendencia, por cada peso invertido en saneamiento se recuperarán de 3 a 4, principalmente en salud.

28 to t e p e R Cno. Zona de actuación Tramos existentes Av. Jos é Bello ni COLECTORES A CONSTRUIR Piedras Blancas Grupos PADRONES A sanear A sanear por grupo ael Raf a i v a r a S io c i r a p A. Bv

29

TLALPAN. Somos historia, tradición y naturaleza. Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada. Ciudad de México : 1,485 km.

TLALPAN. Somos historia, tradición y naturaleza. Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada. Ciudad de México : 1,485 km. TLALPAN Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada Ciudad de México : 1,485 km 2 Tlalpan: 312 km (La más grande de toda la ciudad) 2 Somos historia, tradición y naturaleza. Los Ejes de Gobierno de la

Más detalles

Detalle POA. Detalle Plan

Detalle POA. Detalle Plan Detalle POA Descripción: PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 Base Legal: : 1) Constitución de la Republica de Honduras. Artículo 294. Autonomía Municipal. 2) Ley de Municipalidades (Decreto 134-90) Artículo 1 Sobre

Más detalles

EL BARRIO QUE SOÑÁS ESTÁ EN TUS MANOS. MANOS. 11 de noviembre. Conocé las propuestas para el Municipio B.

EL BARRIO QUE SOÑÁS ESTÁ EN TUS MANOS. MANOS. 11 de noviembre. Conocé las propuestas para el Municipio B. EL BARRIO QUE SOÑÁS ESTÁ EN TUS MANOS. MANOS Votá Concejos Vecinales y Presupuesto Participativo 11 de noviembre Presupuesto Participativo Conocé las propuestas para el Municipio B. B MUNICIPIO B Barrios:

Más detalles

MUNICIPIO A. Zona 14 Nº ELECTAS VOTOS Nº NO ELECTAS VOTOS RESULTADOS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO CICLO 2018

MUNICIPIO A. Zona 14 Nº ELECTAS VOTOS Nº NO ELECTAS VOTOS RESULTADOS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO CICLO 2018 Zona 14 Nº ELECTAS 4 Construcción de sala de uso múltiple en la Plaza de Deportes Nº 7 519 3 Remodelar el Parque Infantil Plaza de Deportes Nº 6 25 de mayo 465 20 6 28 19 10 13 15 22 18 2 11 Un espacio

Más detalles

Planificación Operativa Anual 2017 Municipio Ciudad del Plata

Planificación Operativa Anual 2017 Municipio Ciudad del Plata Total del programa presupuestal municipal: $26.671.728 Total del presupuesto de la planificación operativa $15.617.784 Objetivo General 1 Al estar limitados por la falta de saneamiento, nuestro objetivo

Más detalles

Detalle POA. Detalle Plan

Detalle POA. Detalle Plan Descripción: Base Legal: Misión: Visión: Detalle POA Proyecto de de la Municipalidad de Yoro a ejecutar en 2017 sujeto a aprobación por la Corporación Municipal Constitución de la República de Honduras.

Más detalles

EL BARRIO QUE SOÑÁS ESTÁ EN TUS MANOS.

EL BARRIO QUE SOÑÁS ESTÁ EN TUS MANOS. EL BARRIO QUE SOÑÁS ESTÁ EN TUS MANOS. Votá Concejos Vecinales y Presupuesto Participativo 11 de noviembre Presupuesto Participativo Conocé las propuestas para el Municipio C. MUNICIPIO C Barrios: Aguada,

Más detalles

AYUDAS DEL FEDER - EJE 5 Desarrollo local y urbano PERÍODO CONVOCATORIA 2007 Proyecto ARUME Nº 9

AYUDAS DEL FEDER - EJE 5 Desarrollo local y urbano PERÍODO CONVOCATORIA 2007 Proyecto ARUME Nº 9 AYUDAS DEL FEDER - EJE 5 Desarrollo local y urbano PERÍODO 2007 2013 AYUDAS DEL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL PARA COFINANCIAR PROYECTOS DE DESARROLLO LOCAL Y URBANO DURANTE EL PERÍODO 2007-2013

Más detalles

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia.

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia. CODIGO 2012631900005 2012631900006 2012631900007 2012631900008 2012631900009 20126319000010 20126319000011 20126319000012 20126319000013 NOMBRE Compromiso con los derechos, deberes. la protección y participación

Más detalles

Presupuesto Participativo

Presupuesto Participativo Ciclo 2013 montevideogubuy municipiocmontevideogubuy presupuestoparticipativomontevideogubuy /presupuestoparticipativomvd @ppmvd Presupuesto Participativo Propuestas a ser votadas el domingo 27 de octubre

Más detalles

LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN EL MVD2030

LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN EL MVD2030 LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN EL MVD2030 Intendencia de Montevideo IV Jornadas Internacionales de Energía Eólica Montevideo, junio de 2013 PLAN ESTRATEGICO DE ENERGIA DE MONTEVIDEO (PEDEM) -Objetivos

Más detalles

1.1 Relación de programas y Proyectos Corto mediando y largo plazo Esquema de Ordenamiento Territorial

1.1 Relación de programas y Proyectos Corto mediando y largo plazo Esquema de Ordenamiento Territorial 1.1 Relación de programas y Proyectos Corto mediando y largo plazo Esquema de Ordenamiento Territorial PROGRAMAS DE EJECUCION PROGRAMA 1: SECTOR: MEDIO AMBIENTE PROTECCION Y FORTALECIMIENTO DE LA RED HIDRICA

Más detalles

«MEJORANDO EL TRÁNSITO EN LOS ALTOS MIRANDINOS»

«MEJORANDO EL TRÁNSITO EN LOS ALTOS MIRANDINOS» RECUPERACIÓN INTEGRAL DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE TRANSPORTE DE LOS ALTOS MIRANDINOS. «MEJORANDO EL TRÁNSITO EN LOS ALTOS MIRANDINOS» MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE 1454 KM DE VÍAS ASFALTADAS

Más detalles

Plan de Gobierno. Municipalidad de Paraíso PRINCIPIOS

Plan de Gobierno. Municipalidad de Paraíso PRINCIPIOS Plan de Gobierno Municipalidad de Paraíso 2016-2020 PRINCIPIOS 1. La Municipalidad será el motor del desarrollo del cantón mediante la administración transparente, eficiente y oportuna de los recursos

Más detalles

NUEVAS OBRAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA PSU V

NUEVAS OBRAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA PSU V NUEVAS OBRAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Presentamos el Plan de Saneamiento Urbano 5ta. Etapa PSU V 8 de setiembre de 2016 SANEAMIENTO Y DRENAJE URBANO: UN DERECHO para la salud de la población y la

Más detalles

PLAN QUINQUENAL DE OBRAS - DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA

PLAN QUINQUENAL DE OBRAS - DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA PLAN QUINQUENAL DE - DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA RESUMEN POR LOCALIDAD Y POR FINANCIAMIENTO LOCALIDAD BID FDI GD Total general Carmelo 5.975.555 27.869.165 33.844.720 Colonia 90.000.000 52.100.000 97.425.000

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Principales Reformas ANTES -Atomización y desaprovechamiento de economías de escala -- Deficiente transformación empresarial y estructuras ineficientes - El rubro de

Más detalles

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO Garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo municipal a la población en edad escolar. Fortalecer la practica del

Más detalles

Hacia un Plan Clima. Cambio Climático Territorial. Juan Canessa

Hacia un Plan Clima. Cambio Climático Territorial. Juan Canessa Cambio Climático Territorial Hacia un Plan Clima Juan Canessa Director General del Departamento de Desarrollo Ambiental, Intendencia de Montevideo, Uruguay. Congreso Mundial de ICLEI 16 junio 2012 Montevideo

Más detalles

CLASIFICADOR FUNCIONAL DEL GASTO

CLASIFICADOR FUNCIONAL DEL GASTO 1 GOBIERNO 1.1. LEGISLACIÓN 1.1.1. Reglamentos. 1.2. JUSTICIA 1.3. COORDINACIÓN DE LA POLÍTICA DE GOBIERNO 1.3.1. Servicio civil de carrera. 1.3.2. Planeación. 1.3.3. Difusión. 1.3.4. Control. 1.4 RELACIONES

Más detalles

PROPUESTAS GENERALES DE DESARROLLO URBANO

PROPUESTAS GENERALES DE DESARROLLO URBANO CAPÍTULO VII PROPUESTAS GENERALES DE DESARROLLO URBANO 426 7. PROPUESTAS GENERALES DE DESARROLLO URBANO 7.1. Propuesta de crecimiento urbano Cuadro N 142: Propuesta de crecimiento urbano EJE ESTRATEGICO

Más detalles

Una plataforma ciclista para Montevideo 2015-2020

Una plataforma ciclista para Montevideo 2015-2020 Una plataforma ciclista para Montevideo 2015-2020 Introducción Montevideo es un departamento y ciudad apta para el desarrollo del ciclismo urbano integrado a un sistema de movilidad sustentable, pues las

Más detalles

Propuestas PP LOS ROSALES. La Coruña ciudad europea de referencia en el 2020

Propuestas PP LOS ROSALES. La Coruña ciudad europea de referencia en el 2020 Propuestas PP LOS ROSALES La Coruña ciudad europea de referencia en el 2020 Diagnóstico Deficiencias en paradas de bus Paradas sin marquesina Marquesina mal ubicada que provoca ancho libre de paso insuficiente

Más detalles

Anexo I Relevamiento y análisis de la zona Colector Margen Izquierda Desvío Baja Costanera

Anexo I Relevamiento y análisis de la zona Colector Margen Izquierda Desvío Baja Costanera Estudio de Impacto Ambiental Sistema de Saneamiento Cloacal Plan Director de Saneamiento Colectores asociados Anexo I Relevamiento y análisis de la zona Colector Margen Izquierda Desvío Baja Costanera

Más detalles

Planificación Operativa Anual 2017 Municipio Las Piedras

Planificación Operativa Anual 2017 Municipio Las Piedras Total del programa presupuestal municipal: $16.933.991 Total del presupuesto de la planificación operativa $16.933.991 Objetivo General 1 Promoción de Agenda Cultural local y desarrollo de actividades,

Más detalles

FRACCIÓN III FUNCIONES, OBJETIVOS O ACTIVIDADES RELEVANTES OBJETIVOS

FRACCIÓN III FUNCIONES, OBJETIVOS O ACTIVIDADES RELEVANTES OBJETIVOS FRACCIÓN III FUNCIONES, OBJETIVOS O ACTIVIDADES RELEVANTES OBJETIVOS Desarrollo Social Incluyente general Fortalecer las capacidades de la población a partir de generar desarrollo social para todos, que

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015-2020 LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACCIONES 1.1.1 Revalorizar plazas como espacio social y cultural 1.1.- Potenciar y adecuar los espacios públicos de

Más detalles

PLAN DE REGENERACIÓN URBANA San José de Maipo - Región Metropolitana

PLAN DE REGENERACIÓN URBANA San José de Maipo - Región Metropolitana PLAN DE REGENERACIÓN URBANA San José de Maipo - Región Metropolitana Problemas y Oportunidades Problemas 1. Problemas de infraestructura: Sanitaria, por falta de cobertura Vial, por paso de ruta intercomunal

Más detalles

La experiencia montevideana

La experiencia montevideana Hablemos de PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS FORO INTERNACIONAL JALISCO 2017 La experiencia montevideana República Oriental del Uruguay Director Coordinador Miguel Pereira Uruguay en la región Extensión de

Más detalles

GABINETE MUNICIPAL

GABINETE MUNICIPAL 1 2 GABINETE MUNICIPAL 2016 2019 Administración central Empresas e instituciones descentralizadas Otras Empresas e Instituciones 3 CONCEJO DE ARMENIA ENTES DE CONTROL 4 CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

CONTENIDO DEL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS 2015

CONTENIDO DEL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS 2015 CONTENIDO DEL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS 2015 La proposición 2015 se presenta con un crecimiento neto de $ 248.737 millones respecto de la Ley 2014, lo que representa una caída de 17,5%. Los principales

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA MUNICIPIO DE DISTRACCION SECRETARIA DE PLANEACIÓN PLAN DE ACCIÓN 2.004

DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA MUNICIPIO DE DISTRACCION SECRETARIA DE PLANEACIÓN PLAN DE ACCIÓN 2.004 SECTOR: EDUCACION PROGRAMA / / ACCION OBJETIVOS META COSTO DEL 1. CONSTRUCCIÓN Y AMPLIACIÓN DE 67 100.000 INSTITUCIONES Y SEDES EDUCATIVAS. 1.1. CONSTRUCCIÓN DE DOS AULAS DE Ampliar la infraestructura

Más detalles

Área Metropolitana Córdoba

Área Metropolitana Córdoba Área Metropolitana Córdoba Ciudad de Córdoba: Característica en las vías de accesos SITUACION: Inelasticidad Física Discontinuidad de la trama urbana Barreras naturales: río, cañada, topografía Barreras

Más detalles

MUNICIPIO DE NEZAHUALCOYOTL

MUNICIPIO DE NEZAHUALCOYOTL MUNICIPIO DE NEZAHUALCOYOTL Clasificador por Objeto del Gasto Importe Total $ 4,755,779,000.00 Servicios Personales $ 1,294,419,000.00 Remuneraciones al Personal de Carácter Permanente $ 676,909,996.27

Más detalles

Desarrollo urbano. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico:

Desarrollo urbano. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico: Objetivo: Mantener el ordenamiento del territorio a través de la consolidación del Sistema Estatal de Desarrollo Urbano, como vía para delinear la expansión ordenada de los centros de población en el estado.

Más detalles

INCISO 15 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

INCISO 15 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Oficina de Planeamiento y Presupuesto INCISO 15 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL RENDICIÓN DE CUENTAS EJERCICIO 2008 Proyecto 701 Inciso 15 UE Programa Proyecto 1 1 Administración

Más detalles

Presupuestos Ayuntamiento de Murcia

Presupuestos Ayuntamiento de Murcia Escenario 2014 Ejes estratégicos Atención a las personas Prestaciones Sociales Administración Electrónica Descentralización Apoyo al Empleo, Comercio y PYMEs Mejora del entorno Objetivos Garantizar el

Más detalles

Municipalidad Metropolitana de Lima PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA LIMA SOMOS TODOS

Municipalidad Metropolitana de Lima PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA LIMA SOMOS TODOS Municipalidad Metropolitana de Lima PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA 2012-2025 LIMA SOMOS TODOS Instituto Metropolitano de Planificación Abril 2013 1 Municipalidad Metropolitana de Lima PROCESO

Más detalles

Perspectivas de crecimiento de la Red Metrobús y transporte integrado del Distrito Federal a 2018

Perspectivas de crecimiento de la Red Metrobús y transporte integrado del Distrito Federal a 2018 Perspectivas de crecimiento de la Red Metrobús y transporte integrado del Distrito Federal a 2018 ÍNDICE» Problemática» Soluciones» Por qué MB?» Visión Futura» Criterios de Selección de próximas líneas

Más detalles

Agenda Local 21. Fase II >> PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE TURTZIOZ. 1 CARACTERISTICAS DE UN PLAN DE ACCIÓN

Agenda Local 21. Fase II >> PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE TURTZIOZ.  1 CARACTERISTICAS DE UN PLAN DE ACCIÓN Fase II >> PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE TURTZIOZ Agenda Local 21 Un Plan de Acción Local es el instrumento voluntario para orientar la gestión y políticas en pro de sostenibilidad, que se articula mediante

Más detalles

Rescate de Espacios Públicos Empleo Temporal 3 x 1 para Migrantes Hábitat Desarrollo de Zonas Prioritarias Atención a Jornaleros Agrícolas

Rescate de Espacios Públicos Empleo Temporal 3 x 1 para Migrantes Hábitat Desarrollo de Zonas Prioritarias Atención a Jornaleros Agrícolas Con la aportación del estado y los recursos del Ramo 20, durante el ejercicio 2011, un total de 280 mil 239 personas con un alto grado de marginación y pobreza extrema, fueron beneficiadas a través de

Más detalles

1.4 BALANCE FINANCIERO

1.4 BALANCE FINANCIERO 1.4 BALANCE FINANCIERO Como resultado de la política de ingresos y egresos instrumentada por la presente administración, el obtuvo un balance presupuestal superavitario de 6,224.0 millones de pesos, el

Más detalles

TALLER DE INGRESOS Y TARIFAS para operadores de agua y saneamiento

TALLER DE INGRESOS Y TARIFAS para operadores de agua y saneamiento TALLER DE INGRESOS Y TARIFAS para operadores de agua y saneamiento Obras Sanitarias del Estado Uruguay Taller ingresos y tarifas para operadores de agua y saneamiento WOP-LAC Cartagena de Indias 25 y 26

Más detalles

Crecimiento y transformación del territorio metropolitano (2da. Parte)

Crecimiento y transformación del territorio metropolitano (2da. Parte) Crecimiento y transformación del territorio metropolitano (2da. Parte) Contenidos del Plan Integral de Movilidad Sustentable del Gran Mendoza Ing. Gustavo Luis Pastor Hartung Director de Planificación

Más detalles

Agenda de Reforma Urbana Consejo Nacional de Desarrollo Urbano

Agenda de Reforma Urbana Consejo Nacional de Desarrollo Urbano Agenda de Reforma Urbana Consejo Nacional de Desarrollo Urbano Luis Eduardo Bresciani Lecannelier Presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano Presentación I. Dónde estamos? Diagnóstico II. Hacia

Más detalles

100 DÍAS DE GOBIERNO Y PROYECTO DE LEGISLATURA ABRIL 2017

100 DÍAS DE GOBIERNO Y PROYECTO DE LEGISLATURA ABRIL 2017 100 DÍAS DE GOBIERNO Y PROYECTO DE LEGISLATURA ABRIL 2017 1. Primeras iniciativas realizadas 2. Proyecto de futuro RESUMEN DE LAS INICIATIVAS MÁS IMPORTANTES REALIZADAS INICIATIVAS MAYOR DOTACIÓN AL CONTRATO

Más detalles

DIAGNOSTICO COMUNITARIO

DIAGNOSTICO COMUNITARIO PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACIÓN EN MATERIA DE VIVIENDA PARA ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA EN EL MARCO DE LA LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIAGNOSTICO

Más detalles

2012 CAF INFORME ANUAL. Uruguay

2012 CAF INFORME ANUAL. Uruguay 88 2012 CAF INFORME ANUAL Uruguay Durante 2012, CAF aprobó operaciones a favor de Uruguay por un total de USD 729 millones, de los cuales un 96% (USD 700 millones) correspondió a operaciones de riesgo

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( ) PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2011-201) FORMULARIO. ESTRATEGIA Y OBEJTIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE COMUNIDAD AUTÓNOMA: PLAN DE ZONA: ARAGON COMARCA DEL BAJO MARTIN PLAN DE ZONA RURAL COMUNIDAD

Más detalles

Hacia el Plan Estratégico Rosario 2030

Hacia el Plan Estratégico Rosario 2030 Hacia el Plan Estratégico Rosario 2030 1998 : Rosario: Experiencias en planificación estratégica Construcción de la visión colectiva de la ciudad y sus líneas estratégicas Plan Estratégico Rosario 2008

Más detalles

Planificación Operativa Anual 2017 Municipio Colonia Nicolich

Planificación Operativa Anual 2017 Municipio Colonia Nicolich Total del programa presupuestal municipal: $3.088.870 Total del presupuesto de la planificación operativa $3.088.870 Objetivo General 10 Terminación vereda de la calle Morquio y Morelli. Objetivo Específico

Más detalles

Donde estamos Donde vamos

Donde estamos Donde vamos Mejorando el Pasaje Frugoni Se está efectuando la obra de reacondicionamiento del Pasaje Peatonal Emilio Frugoni. La obra está dentro de Programa plan de obra b a r r i a l d e l a I ntendencia d e Montevideo.

Más detalles

ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL QUILPUE

ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL QUILPUE ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL QUILPUE Etapa 1, Ajuste Metodológico y Diagnóstico Enero 2016 1 TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA INTRODUCCIÓN QUÉ ES? PARA QUÉ? CÓMO? TODOS TRABAJO DE TALLER PRINCIPIOS

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

CONTRATO PAF-PRD

CONTRATO PAF-PRD ESTUDIOS Y DISEÑOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PARQUES RECREO DEPORTIVOS EN URBANIZACIONES DONDE SE DESARROLLAEL PROGRAMA DE 100.000 VIVIENDAS - ZONA CENTRO CONTRATO PAF-PRD-004-2014 INFORMACIÓN

Más detalles

Comisión para la Promoción de las Alianzas Público-Privadas.

Comisión para la Promoción de las Alianzas Público-Privadas. Comisión para la Promoción de las Alianzas Público-Privadas www.coalianza.gob.hn Qué es COALIANZA? Una institución creada por el Gobierno de Honduras como solución a los problemas generados por la falta

Más detalles

Proceso de transformación de la cuenca del arroyo Pantanoso

Proceso de transformación de la cuenca del arroyo Pantanoso Proceso de transformación de la cuenca del arroyo Pantanoso SUPERFICIE: 66 km2 40 % urbano 23 % suburbano 38 % rural POBLACIÓN Y VIVIENDA: CUENCA 63.000 viviendas / 190.000 personas 9.500 viviendas / 35.000

Más detalles

Ramo 20. Desarrollo Social y Productivo en Regiones de Pobreza

Ramo 20. Desarrollo Social y Productivo en Regiones de Pobreza Con la aportación del estado y los recursos del Ramo 20, durante el ejercicio 2010, un total de 169 mil 476 personas con un alto grado de marginación y pobreza extrema, fueron beneficiadas a través de

Más detalles

RED DE CIUDADES SOSTENIBLES.

RED DE CIUDADES SOSTENIBLES. RED DE CIUDADES SOSTENIBLES. Reuniones y Eventos Rosario, el desarrollo del Plan Urbano y los contenidos de la transformación urbana La recuperación de los espacios costeros Rosario, 8 de Mayo de 2014

Más detalles

1,731,549, ,165,875 99,496, ,889,305 39,035, ,900, ,061,

1,731,549, ,165,875 99,496, ,889,305 39,035, ,900, ,061, 1,731,549,123 928,165,875 99,496,784 312,889,305 39,035,250 112,900,000 239,061,909 0 0 1.1.1 - REALIZAR ACCIONES QUE PERMITAN EL EJERCICIO PLENO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS, INDEPENDIENTEMENTE DE

Más detalles

Planificación Operativa Anual 2017 Municipio La Paz

Planificación Operativa Anual 2017 Municipio La Paz Total del programa presupuestal municipal: $5.195.022 Total del presupuesto de la planificación operativa $5.195.022 Objetivo General 1 EJE TEMÁTICO 2: DEPORTES Promoción del deporte comunitario y apoyo

Más detalles

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS 2015-2018 PLANES MAESTROS PLANES MAESTROS Registro de patrimonio cultural de la ciudad histórica de León Plan manejo zona peatonal 1er cuadro del centro histórico Plan

Más detalles

EVALUACIÓN DE OBJETIVOS DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

EVALUACIÓN DE OBJETIVOS DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL. EVALUACIÓN DE OBJETIVOS DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL. Indicador Valor del Indicador Objetivo Estratégico Estrategia s Municipales Impacto Valor inicial Valor final Realizar obras de infraestructura

Más detalles

DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL Seminario El Transporte en bicicleta: Un camino para

DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL Seminario El Transporte en bicicleta: Un camino para DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL Seminario El Transporte en bicicleta: Un camino para enfrentar el Cambio Climático en la Región Metropolitana Gobierno Regional Metropolitano: Sistema de

Más detalles

Andrés Romero Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía

Andrés Romero Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía Andrés Romero Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía Los desafíos de Chile en materia energética Disponer de energía es una condición necesaria para el crecimiento, desarrollo económico y avanzar

Más detalles

Entidad Federativa Gobierno del Estado de México Formato del ejercicio y destino de gasto federalizado y reintegros Al periodo (3er trimestre 2015)

Entidad Federativa Gobierno del Estado de México Formato del ejercicio y destino de gasto federalizado y reintegros Al periodo (3er trimestre 2015) SUBSIDIO FEDERAL GASTOS DE OPERACIÓN 2,063,332,207.62 1,029,388,609.05 SUBSIDIO FEDERAL GASTO DE INVERSIÓN 265,452,399.53 0.00 FONDO ESPECIAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DEL GASTOS DE OPERACIÓN 0.00 681,000.00

Más detalles

CENTRO DE GESTIÓN DE MOVILIDAD UN CAMBIO FUNDAMENTAL PARA EL TRÁNSITO DE MONTEVIDEO. LA EVOLUCIÓN HACIA UNA GESTIÓN DE CIUDAD INTELIGENTE.

CENTRO DE GESTIÓN DE MOVILIDAD UN CAMBIO FUNDAMENTAL PARA EL TRÁNSITO DE MONTEVIDEO. LA EVOLUCIÓN HACIA UNA GESTIÓN DE CIUDAD INTELIGENTE. CENTRO DE GESTIÓN DE MOVILIDAD UN CAMBIO FUNDAMENTAL PARA EL TRÁNSITO DE MONTEVIDEO. LA EVOLUCIÓN HACIA UNA GESTIÓN DE CIUDAD INTELIGENTE. Poner en funcionamiento el Centro de Gestión de Movilidad de Montevideo

Más detalles

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta:

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta: DESARROLLO SOCIAL SECTOR: 1.2. EDUCACIÓN SECRETARÍA O ENTIDAD RESPONSABLE: 1.2.1. EDUCACIÓN CON CALIDAD Y COBERTURA EN TODOS LOS NIVELES. 1.2.1.2. AUMENTO EN COBERTURA Y ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA,

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 02CD03 - DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ 1,457,287,781 852,716,598 76,606,247 225,018,642 7,240,000 11,667,937 284,038,357 0 0 1.1.1 - REALIZAR ACCIONES QUE PERMITAN EL EJERCICIO PLENO DE LOS DERECHOS DE LAS

Más detalles

Corredores Culturales Guadalajara COPLAUR

Corredores Culturales Guadalajara COPLAUR Corredores Culturales Guadalajara corredores culturales corredores culturales Qué es un Corredor Cultural? Una red de integración del territorio urbanizado y su contexto socio ambiental. Un Corredor Cultural

Más detalles

PROYECTOS DE INGENIERÍA DE TRÁNSITO

PROYECTOS DE INGENIERÍA DE TRÁNSITO PROYECTOS DE INGENIERÍA DE TRÁNSITO PROYECTOS DE INGENIERÍA DE TRÁNSITO El Servicio de Ingeniería de Tránsito, perteneciente al Departamento de Movilidad de la Intendencia de Montevideo, elaboró tres proyectos

Más detalles

SUB PROGRAMA: CLAVE: 01 EVALUACION DE METAS

SUB PROGRAMA: CLAVE: 01 EVALUACION DE METAS PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPAL 03 PERIODO: 0 DE ENERO AL 3 DE DICIEMBRE DEL 03 HOJA DE _9_ PROGRAMA: CLAVE: HN SUB PROGRAMA: CLAVE: 0 NOMBRE: POLITICA Y PLANEACION DEL DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS

Más detalles

INFORMACIÓN PROGRAMÁTICA PRESUPUESTAL

INFORMACIÓN PROGRAMÁTICA PRESUPUESTAL INFORMACIÓN PROGRAMÁTICA PRESUPUESTAL 203 Hoja de 9 PROGRAMA: CLAVE: HN NOMBRE: POLÍTICA Y PLANEACIÓN DEL DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS SUB PROGRAMA: CLAVE: 0 NOMBRE: Conducción y

Más detalles

SECTOR PARAESTATAL. Presupuestaria / 1

SECTOR PARAESTATAL. Presupuestaria / 1 SECTOR PARAESTATAL Estado Analítico de Ingresos Rubro de Ingresos Ingreso Ampliaciones y Diferencia Estimado Modificado Devengado Recaudado Reducciones (1) (2) (3= 1 + 2) (4) (5) (6= 5-1 ) Impuestos Cuotas

Más detalles

Planificación Operativa Anual 2017 Municipio Salinas

Planificación Operativa Anual 2017 Municipio Salinas Total del programa presupuestal municipal: $5.015.992 Total del presupuesto de la planificación operativa $4.980.797 Objetivo General 1 Cumplir con las metas planteadas en el plan de desarrollo urbano

Más detalles

Detalle POA. Detalle Plan

Detalle POA. Detalle Plan Descripción: Base Legal: Misión: Visión: Detalle POA El de la Municipalidad San Miguelito Intibucá se ha elaborado a través de la integración de diversos esfuerzos, que conllevan al cumplimiento de los

Más detalles

SECTOR PARAESTATAL. Presupuestaria / 1

SECTOR PARAESTATAL. Presupuestaria / 1 SECTOR PARAESTATAL Estado Analítico de Ingresos Rubro de Ingresos Ingreso Ampliaciones y Diferencia Estimado Modificado Devengado Recaudado Reducciones (1) (2) (3= 1 + 2) (4) (5) (6= 5-1 ) Impuestos Cuotas

Más detalles

OCAMONTE Santander PLAN DE GOBIERNO

OCAMONTE Santander PLAN DE GOBIERNO POLITICAS SOCIALES EN MATERIA DE PROMOCION DEL DESARROLLO Promoción de la capacitación para el empleo. Fomento y apoyo al acceso de tecnologías avanzadas para los procesos productivos. Asistencia técnica

Más detalles

NOMBRE DE LA EL ÁREA METROPOLITANA PRESENTACION COMO ALTERNATIVA INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO REGIONAL FECHA XXXXXXXXX

NOMBRE DE LA EL ÁREA METROPOLITANA PRESENTACION COMO ALTERNATIVA INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO REGIONAL FECHA XXXXXXXXX NOMBRE DE LA EL ÁREA METROPOLITANA PRESENTACION COMO ALTERNATIVA INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO REGIONAL FECHA XXXXXXXXX AREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ Entidad con 35 años de funcionamiento.

Más detalles

SITUACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA

SITUACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA Hoja: de Del //26 al 3/6/26 2/8/26 :6 26 Evolución de los Recursos Vigente Devengado Percibido. Presupuestarios Ingresos corrientes 6.64.78.46,32.439.72.767,4.267.87.78,6 Fuentes Financieras 48.46.948,83,

Más detalles

PLAN DE MANEJO PARQUE METROPOLITANO GUANGÜILTAGUA

PLAN DE MANEJO PARQUE METROPOLITANO GUANGÜILTAGUA PLAN DE MANEJO PARQUE METROPOLITANO GUANGÜILTAGUA Consultoría para la Elaboración del Plan de Manejo del Parque Metropolitano Guanguiltagua y de lineamientos técnicos para el manejo de otros parques metropolitanos

Más detalles

PROYECTO DE MEJORA URBANA Y REMODELACION de Avenida Rodo - CARMELO

PROYECTO DE MEJORA URBANA Y REMODELACION de Avenida Rodo - CARMELO PROYECTO DE MEJORA URBANA Y REMODELACION de Avenida Rodo - CARMELO 1. OBJETIVO Y DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO 2. DESCRIPCION DEL PROYECTO BÁSICO 3. COSTOS DEL PROYECTO DE INVERSION A PRECIO DE MERCADO

Más detalles

2. MEJORAMIENTO INTEGRAL BARRIOS LA LUZ Y LA CHINITA DE BARRANQUILLA

2. MEJORAMIENTO INTEGRAL BARRIOS LA LUZ Y LA CHINITA DE BARRANQUILLA 2. MEJORAMIENTO INTEGRAL BARRIOS LA LUZ Y LA CHINITA DE BARRANQUILLA El programa presidencial Mejoramiento Integral de Barrios PMIB parte de una Política Nacional respaldada por el documento CONPES 3604

Más detalles

SECTOR PARAESTATAL. Presupuestaria / 1

SECTOR PARAESTATAL. Presupuestaria / 1 SECTOR PARAESTATAL Estado Analítico de Ingresos Rubro de Ingresos Ingreso Ampliaciones y Diferencia Estimado Modificado Devengado Recaudado Reducciones (1) (2) (3= 1 + 2) (4) (5) (6= 5-1 ) Impuestos Cuotas

Más detalles

Alcaldía del Municipio Libertador Estado Aragua. Plan de Gobierno

Alcaldía del Municipio Libertador Estado Aragua. Plan de Gobierno Alcaldía del Municipio Libertador Estado Aragua Plan de Gobierno Periodo 2014-2018 Orgulloso de ser de Palonegrense En los últimos cinco años la calidad de vida en nuestro Municipio Libertador se fue menoscabando,

Más detalles

SECTOR PARAESTATAL. Presupuestaria / 1

SECTOR PARAESTATAL. Presupuestaria / 1 SECTOR PARAESTATAL Estado Analítico de Ingresos Rubro de Ingresos Ingreso Ampliaciones y Diferencia Estimado Modificado Devengado Recaudado Reducciones (1) (2) (3= 1 + 2) (4) (5) (6= 5-1 ) Impuestos Cuotas

Más detalles

SECTOR PARAESTATAL. Presupuestaria / 1

SECTOR PARAESTATAL. Presupuestaria / 1 SECTOR PARAESTATAL Estado Analítico de Ingresos Rubro de Ingresos Ingreso Ampliaciones y Diferencia Estimado Modificado Devengado Recaudado Reducciones (1) (2) (3= 1 + 2) (4) (5) (6= 5-1 ) Impuestos Cuotas

Más detalles

SECTOR PARAESTATAL. Presupuestaria / 1

SECTOR PARAESTATAL. Presupuestaria / 1 SECTOR PARAESTATAL Estado Analítico de Ingresos Rubro de Ingresos Ingreso Ampliaciones y Diferencia Estimado Modificado Devengado Recaudado Reducciones (1) (2) (3= 1 + 2) (4) (5) (6= 5-1 ) Impuestos Cuotas

Más detalles

Pavimentación Calzada Manuel Gómez Morín

Pavimentación Calzada Manuel Gómez Morín Pavimentación Calzada Manuel Gómez Morín SIDUE INFRAESTRUCTURA CONTINGENCIAS ECONOMICAS 2015 $ 68 337,578 $ 68 337,578 100 % 100 % TERMINADA $ 68 337,576 Reconstrucción de vialidad con carpeta asfáltica

Más detalles

También nos comprometemos a involucrarnos con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas a través de nuestro Plan de Desarrollo:

También nos comprometemos a involucrarnos con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas a través de nuestro Plan de Desarrollo: El Paujil, Caquetá 01 de Marzo de 2017 H.E. António Guterres Secretario General Organización de la Naciones Unidas Nueva York, NY 10017 EUA Estimado señor Secretario General: Me complace comunicarle que

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (SECODUVI).

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (SECODUVI). Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (SECODUVI). Misión Institucional Promover permanentemente el desarrollo integral, equilibrado y sustentable del Estado de Tlaxcala,

Más detalles

PROGRAMA DE GESTIÓN Municipio San Felipe, Estado Yaracuy

PROGRAMA DE GESTIÓN Municipio San Felipe, Estado Yaracuy PROGRAMA DE GESTIÓN Municipio San Felipe, Estado Yaracuy San Felipe, 6 de Agosto de 2008 I. ORDENACIÓN URBANISTICA DE SAN FELIPE Y OTROS CENTROS POBLADOS, EQUIPAMIENTO BASICO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

Más detalles

COMPLEJO CULTURAL VILLA GRANADA

COMPLEJO CULTURAL VILLA GRANADA 1 MEMORIA DESCRIPTIVA ANTEPROYECTO COMPLEJO CULTURAL VILLA GRANADA UD-208 Urbanización Villa Granada Parroquia Cachamay, Ciudad Guayana Estado Bolívar Ciudad Guayana, Febrero de 2012. 2 INTRODUCCIÓN La

Más detalles

Ministerio de Obras Públicas DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD. Santiago, ABRIL 2002

Ministerio de Obras Públicas DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD. Santiago, ABRIL 2002 Ministerio de Obras Públicas DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD Santiago, ABRIL 2002 Datos Generales de Chile Area Total: 756,950 kms. cuadrados Tierra: 748,800 kms 2, Agua: 8,150 kms 2 Límites : 6,171 kms

Más detalles

ÍNDICE DE MATERIAS MATERIA

ÍNDICE DE MATERIAS MATERIA ÍNDICE DE MATERIAS MATERIA INTRODUCCIÓN 01 Capítulo I ANTECEDENTES GENERALES 04 Localización 04 Antecedentes históricos 05 Capítulo II RECURSOS NATURALES 06 Clima 06 Geología y Geomorfología 07 Suelos

Más detalles

Instrumentos de Planificación utilizados para la elaboración de la Estrategia Lorca 2020 Definición de estrategias para el desarrollo económico y empl

Instrumentos de Planificación utilizados para la elaboración de la Estrategia Lorca 2020 Definición de estrategias para el desarrollo económico y empl EDUSI Lorca 2020 Instrumentos de Planificación utilizados para la elaboración de la Estrategia Lorca 2020 Definición de estrategias para el desarrollo económico y empleo, mejora de la calidad de vida y

Más detalles

EIDUS TOMELLOSO 2020

EIDUS TOMELLOSO 2020 EIDUS TOMELLOSO 2020 EIDUS Contenidos Básicos EIDUS 1) Análisis del conjunto del ámbito territorial desde una perspectiva integrada 2) Diagnóstico de la situación del ámbito territorial. Definición de

Más detalles

ROL DE LOS PROYECTOS DE INVERSION EN EL DESARROLLO LOCAL

ROL DE LOS PROYECTOS DE INVERSION EN EL DESARROLLO LOCAL ROL DE LOS PROYECTOS DE INVERSION EN EL DESARROLLO LOCAL LA MUNICIPALIDAD Órgano de Gobierno Local, emana de voluntad popular. Persona jurídica de derecho público. Autonomía política, económica y administrativa

Más detalles

Programa FDI. A r t i g a s. U n i d a d d e S e g u i m i e n t o y M o n i t o r e o / U n i d a d d e C o m u n i c a c i ó n F D I A P T O P P

Programa FDI. A r t i g a s. U n i d a d d e S e g u i m i e n t o y M o n i t o r e o / U n i d a d d e C o m u n i c a c i ó n F D I A P T O P P Programa FDI Informe de ejecución Mayo de 2014 A r t i g a s U n i d a d d e S e g u i m i e n t o y M o n i t o r e o / U n i d a d d e C o m u n i c a c i ó n F D I A P T O P P Presentación: Programa

Más detalles

- Un nuevo planteamiento espacial y/o urbano que tenga en cuenta todas las necesidades de los habitantes.

- Un nuevo planteamiento espacial y/o urbano que tenga en cuenta todas las necesidades de los habitantes. CASO PRÁCTICO 1. Fondos FEDER Un municipio de 1,5 millones de habitantes solicita financiación FEDER para llevar a cabo la rehabilitación de una zona antes industrializada y que procedió a su desmantelamiento.

Más detalles