MESAS DE TRABAJO DIRECCIÓN DE CONCERTACIÓN Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MESAS DE TRABAJO DIRECCIÓN DE CONCERTACIÓN Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS"

Transcripción

1 MESAS DE TRABAJO DIRECCIÓN DE CONCERTACIÓN Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS

2 ALIANZAS VIGENTES

3 Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM) Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) Consejo Nacional de Participación Social en la Educación (CONAPASE) SORIANA S.A. DE C.V FUNDACIÓN BBVA BANCOMER ALIANZAS EN LAS QUE DEBEMOS CONCENTRAR ESFUERZOS

4 CONFERENCIA NACIONAL DE MUNICIPIOS DE MÉXICO (CONAMM) Es una organización constituida por voluntad y acuerdo de las tres principales asociaciones de municipios, la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), y la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC) que tiene por objeto constituirse como la organización que abandera los intereses e iniciativas municipalistas en una agenda nacional para el fortalecimiento de los municipios. Busca representar y coordinar al 90% de los 2,445 municipios del país, a todas las asociaciones municipalistas mexicanas y a las redes de municipios de todas las filiaciones políticas.

5 ALIANZA CONFERENCIA NACIONAL DE MUNICIPIOS DE MÉXICO (CONAMM) Alianza suscrita el 29 de octubre de 2015 en la Conferencia Anual de Municipios 2015, celebrada en Chihuahua, Chihuahua. Evento en el que el INEA tuvo intervención en las asambleas de alcaldes de las asociaciones de Presidentes Municipales del PRI, PAN y PRD, en donde se les invitó a participar en la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo, a través de los IEEAS y Delegaciones.

6 CONAMM - INEA Alcaldías, Presidencias Municipales, Delegaciones - IEEA y Delegaciones del INEA Comisiones de Alfabetización, Direcciones de Alfabetización, etc. Coordinaciones de Zona INEA Operación en Municipios Atender los Municipios, Alcaldías y/o Delegaciones que requieren de mayor atención, debido a su alto índice de analfabetismo y/o rezago educativo. Capacitar a las personas interesadas en desempeñarse como figuras solidarias del INEA en estos Municipios, Alcaldías y/o Delegaciones (servidores públicos o habitantes de la comunidad). Conformar círculos de estudio en estos Municipios, Alcaldías y/o Delegaciones, donde se brinden los servicios educativos que ofrece el INEA. Abatir el analfabetismo y rezago educativo de la estructura y de los habitantes de estos Municipios, Alcaldías y/o Delegaciones. ÁREAS DE COLABORACIÓN

7 Gobierno Solidario (Programa de Desarrollo Municipal) Educación para el desarrollo integral. Pueblos indígenas. Adultos mayores. Personas con capacidades diferentes. IEEA y Delegaciones del INEA Educación básica gratuita para la Vida y el Trabajo. Módulos educativos en 58 lenguas indígenas, alfabetizadores y asesores bilingües. Módulos para adultos mayores y asesores en clubes de adultos mayores. Módulos en lengua de señas mexicana y en braile. ESTRATÉGIA DE ARTICULACIÓN

8 ANÁLISIS POR MUNICIPIO EN CORDINACIÓN CON IEEA Y DELEGACIONES DEL INEA SECTORES BENEFICIARIOS Censo para de determinar el Rezago Educativo por Municipio. Verificar la infraestructura de cada Municipio, a efecto de determinar si es posible conformar círculos de estudio o plazas comunitarias. ACCIONES DE APOYO Ferias de participación del INEA de apoyo social. Pueblos Indígenas Promoción por medio de perifoneo, pinta de bardas, radios locales, palos parlantes, transportes, etc. Personas con Capacidades Diferentes Mayores de 15 años en Rezago Educativo Adultos Mayores Transporte para movilización de figuras solidarias (alfabetizadores y asesores voluntarios) Apoyo en emisión de documentos de acreditación de identidad (actas de nacimiento) Jornadas de incorporación y acreditación en Municipios

9 SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL (STPS) Es una dependencia del Gobierno Federal que tiene por objeto fortalecer la política laboral, a partir de cuatro ejes rectores dirigidos a lograr que los mexicanos tengan acceso a empleos formales y de calidad, con prestaciones y derechos plenos, a través de la democratización de la productividad, la plena salvaguarda de sus derechos y el de las personas en situación de vulnerabilidad, además de que les asegure el acceso a la justicia laboral. Busca contribuir a que más mexicanos se incorporen de manera formal a un trabajo decente y digno, con mejores remuneraciones y prestaciones de Ley, para construir una sociedad más igualitaria, incluyente y con justicia social, consolidando una relación armónica entre los trabajadores y los empleadores de México.

10 Alianza suscrita el 01 de julio de El objetivo de la vinculación con la STPS, consiste en proporcionar los servicios de alfabetización y de educación básica a la población que labora en el sector empresarial, específicamente en la micro, pequeña y mediana empresa. Derivado de lo anterior, se han sostenido diversas reuniones, a través de las cuales se ha acordado incluir el MEVyT en línea dentro del PROCADIST (plataforma de la STPS). ALIANZA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL (STPS)

11 Las cifras por entidad federativa se presentan en la siguiente tabla: ESTADOS CON MAYOR NÚMERO DE TRABAJADORES FORMALES CON REZAGO EDUCATIVO Top 5 Baja California Sur 21% Chihuahua 20% Baja California 19% Guanajuato 18% Jalisco 16% Entidad Federativa Población Ocupada Número de Trabajadores Formales con rezago Porcentaje educativo Aguascalientes 240,599 32,510 14% Baja California 809, ,924 19% Baja California Sur 167,684 34,917 21% Campeche 124,762 13,444 11% Coahuila 720,728 96,154 13% Colima 122,562 19,110 16% Chiapas 282,933 26,713 9% Chihuahua 829, ,579 20% Distrito Federal 1,673, ,826 8% Durango 255,754 39,281 15% Guanajuato 813, ,046 18% Guerrero 212,109 15,555 7% Hidalgo 272,710 26,764 10% Jalisco 1,340, ,469 16% Mexico 2,464, ,151 11% Michoacan 407,580 56,692 14% Morelos 209,649 15,398 7% Nayarit 158,204 16,867 11% Nuevo Leon 1,258, ,295 11% Oaxaca 239,718 21,165 9% Puebla 494,228 56,901 12% Queretaro 325,204 45,587 14% Quintana Roo 318,750 39,069 12% San Luis Potosi 350,185 40,512 12% Sinaloa 507,851 74,528 15% Sonora 593,215 70,497 12% Tabasco 280,672 22,779 8% Tamaulipas 666,253 75,568 11% Tlaxcala 111,428 8,976 8% Veracruz 677,761 70,099 10% Yucatan 314,248 42,500 14% Zacatecas 148,525 19,187 13% Total 17,392,941 2,181,063 13%

12 El Artículo 153-A de la Ley Federal del Trabajo, establece que los patrones tienen la obligación de proporcionar a todos los trabajadores, y éstos a recibir, la capacitación o el adiestramiento en su trabajo que les permita elevar su nivel de vida, su competencia laboral y su productividad, conforme a los planes y programas formulados, de común acuerdo, por el patrón y el sindicato o la mayoría de sus trabajadores. Por su parte, el Artículo 153-B establece que podrá formar parte de los programas de capacitación el apoyo que el patrón preste a los trabajadores para iniciar, continuar o completar ciclos escolares de los niveles básicos, medio o superior. El Convenio General de Colaboración firmado el 1 de julio de 2014 entre las secretarías de Educación Pública y de Trabajo y Previsión Social, tiene por objeto conjuntar esfuerzos a fin de realizar diversas acciones que permitan proporcionar servicios de alfabetización; impulsar y promover la conclusión de la educación primaria y secundaria, la capacitación y el adiestramiento laborales así como la articulación entre educación y formación para el trabajo, a fin de contribuir a abatir el analfabetismo y disminuir el rezago educativo, en beneficio de los trabajadores, sus empleadores y las familias de ambos. El Acuerdo CNST , adoptado en la Primera Sesión Ordinaria 2015 de la Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo (CONASETRA), celebrada el 18 y 19 de junio de 2015, en la Ciudad de Saltillo, Coahuila de Zaragoza, busca promover e impulsar entre los empleadores la conclusión de la educación básica de los trabajadores como parte de su capacitación.

13 STPS - INEA Delegaciones Federales del Trabajo - IEEA y Delegaciones del INEA CONASETRA Operación en empresas. Promoción y difusión de la CNAyARE, a través de las DFT y CONASETRA, con el apoyo de los IEEA y Delegaciones del INEA. Incorporación del MEVyT en el PROCADIST. Censo realizado por las empresas, a fin de determinar, ubicar e incorporar a la población susceptible de ser atendida, así como a las personas que pueden desempeñarse como asesores educativos y conformación de círculos de estudio. Incentivos a educandos y asesores, así como a empresas participantes (quienes podrán quedar exentos de inspecciones durante el tiempo que tarde su empresa en abatir su rezago educativo). ÁREAS DE COLABORACIÓN

14 INSTITUTO MEXICANO DE LA JUVENTUD (IMJUVE) Es una dependencia del Gobierno Federal que tiene por objeto impulsar y promover el desarrollo integral de las y los jóvenes; a través del diseño, coordinación, articulación y monitoreo de la política nacional de la juventud. Busca ser la dependencia rectora y referente en materia de juventud en la que se reconoce a las y los jóvenes como sujetos de derecho y actores estratégicos del desarrollo.

15 Alianza suscrita el 09 de diciembre de El objetivo de la vinculación con el IMJUVE, consiste en proporcionar los servicios de alfabetización y de educación básica a las personas de entre 15 y 29 años de edad sin excluir a las personas mayores de 29 años de edad que deseen incorporarse-, mismas que serán alfabetizadas por los promotores educativos del IMJUVE, quienes serán líderes comunitarios identificados por los equipos técnicos y las y los jóvenes seleccionados mediante la convocatoria del Proyecto Jóvenes por un México Alfabetizado. ALIANZA INSTITUTO MEXICANO DE LA JUVENTUD (IMJUVE)

16 IMJUVE - INEA Instancias Estatales de la juventud - IEEA y Delegaciones del INEA Apoyo de otros Programas y Dependencias en el proyecto Jóvenes por un México Alfabetizado Operación en los polígonos de alto rezago educativo en las entidades federativas Convocatoria para los jóvenes que deseen incorporarse como figuras solidarias del INEA. Capacitación del INEA a los jóvenes que se desempeñarán figuras solidarias y realizarán el barrido en los polígonos de alto rezago educativo para ubicar e incorporar como educandos a la población que se encuentre en situación de analfabetismo y/o rezago educativo Conformación de círculos de estudio en los lugares cercanos a la residencia los jóvenes capacitados por el INEA (polígonos de alto rezago educativo). Apoyo de otros Programas y Dependencias en el proyecto Jóvenes por un México Alfabetizado ÁREAS DE COLABORACIÓN

17 REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Ser un/una joven mexicano entre los 15 y 29 años de edad. Contar con disponibilidad de mínimo 6 horas a la semana, en alguno de los 4 horarios siguientes: 1. Lunes, miércoles y viernes, de 09:00 a 11:00 horas; 2. Lunes, miércoles y viernes, de 17:00 a 19:00 horas; 3. Martes, jueves y sábado, de 09:00 a 11:00 horas; 4. Martes, jueves y sábado, de 17:00 a 19:00 horas. Vocación por la enseñanza y actitud de servicio.

18 CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN CATEGORÍA DE PARTICIPACIÓN Categoría Beneficios 1 Servicio Social Liberación habiendo cumplido (480 horas) en el Proyecto (durante mínimo seis meses y máximo dos años), siempre y cuando exista convenio entre el IMJUVE o el INEA y la institución educativa correspondiente. 2 Prácticas Profesionales Validación del reporte final una vez se hayan cubierto (260 horas) en el Proyecto y se cuente con un mínimo del 70% de créditos realizados. 3 Servicio de Voluntariado Constancia de Servicio de Voluntariado. NOTA: Sin importar la categoría seleccionada, el/la alfabetizador/a se compromete a acompañar al educado a concluir, como mínimo, un nivel educativo.

19 GRUPOS ESPECIALES QUE INCLUYEN MAYORES DE 29 AÑOS Jóvenes de Corazón por un México Alfabetizado DELEGACIONES MILPA ALTA Y TLAHUAC MAESTROS PENSIONADOS Y JUBILADOS DEL ISSSTE PORRA LA REBEL DE LOS PUMAS DE LA UNAM

20 Piloto: Chihuahua: 25 aplicaciones, 25 seleccionados Zacatecas: 58 aplicaciones, 56 seleccionados Durango: 83 aplicaciones, 80 seleccionados Hidalgo: 39 aplicaciones, 39 seleccionados Solicitudes: 200 solicitudes aceptadas 13 solicitudes descartadas COORDINACIÓN NACIONAL DE BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR ALIANZAS ESTRATÉGICAS EN PROCESO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTROS COMUNITARIOS DE APRENDIZAJE Y/O DESARROLLO SEDESOL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL SEDESOL

21 El objetivo de la vinculación con la Unidad de Microrregiones de la Secretaría de Desarrollo Social, consiste en 1,118 Centros Comunitarios de Aprendizaje, participarán como PLAZAS EN COLABORACIÓN CON EL INEA. Otorgar los servicios educativos que ofrece el INEA a la población objetivo de los CCAD. Capacitación de los promotores de los CCAD como figuras solidarias. Conformación de círculos en los CCAD. La alianza se está concertando con apoyo del IMJUVE. ALIANZA MICRORREGIONES

22 Son espacios destinados al desarrollo de capacidades y habilidades, mediante el uso de computadoras con acceso a Internet. Su población objetivo es aquella que habita en zonas marginadas del territorio nacional, a fin de proporcionar cursos de educación formal y para el trabajo. Responsable de los CCAD. Es la persona encargada de coordinar, promover y dar seguimiento a la instalación y operación de los CCAD en la entidad, además de supervisar que la comunidad esté recibiendo un servicio adecuado a través de los mismos. Coordina al Promotor Social de la SEDESOL para que se realicen visitas continuas de supervisión a los Centros, por lo que está en permanente comunicación con los promotores de los CCAD y con los Ayuntamientos. Para la población que habita en estos territorios, el CCAD representa la primera oportunidad de acercamiento a la conectividad de Internet, lo que significa abrir una ventana al resto del mundo y que permite acceder a espacios de conocimiento y desarrollo para los individuos y sus comunidades. Centros Comunitarios de Aprendizaje CCA

23 En coordinación con el IMJUVE y la SEDESOL, promover y difundir el proyecto Jóvenes por un México Alfabetizado, con el fin de realizar brigadas en los CCAD donde se promuevan los servicios educativos que ofrece el INEA. Que los CCAD sean utilizados como plazas comunitarias en colaboración, a fin de aprovechar la infraestructura con la que ya cuentan, capacitando a sus promotores para incorporarlos como figuras solidarias del INEA. Propiciar la creación de puntos de encuentro en los CCAD, con el fin de beneficiar a la población que acude a los mismos, en donde se promoverá y difundirá la incorporación y el acceso a los servicios de alfabetización, educación primaria y/o secundaria a aquellos beneficiarios que así lo requieran y al mismo tiempo promover la capacitación de los responsables de los centros para que participen como asesores educativos del INEA. PROPUESTA DE COLABORACIÓN

24 ANÁLISIS POR CENTRO COMUNITARIO DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO SECTORES BENEFICIARIOS Usuarios de CCAD que se encuentren en situación de rezago educativo Identificar a los usuarios de CCAD y familiares de éstos que se encuentren en rezago educativo. Verificar la infraestructura con que cuenta cada CCAD, para conformar plazas comunitarias en colaboración. ACCIONES DE APOYO Promoción del proyecto en todos los CCAD, a través de perifoneo, pinta de bardas, palos parlantes, etc. Capacitación de los promotores de los CCAD como figuras solidarias del INEA. Promotores de CCAD, quienes recibirán una gratificación por desempeñarse como figuras solidarias del INEA Mayores de 15 años en Rezago Educativo Habitantes de zonas marginadas Atención del rezago educativo, uno de las prioridades de la CNCH Relación educación formal y abatimiento de rezago educativo y digital. Jornadas de incorporación y acreditación.

25 CONSEJO NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN (CONAPASE) Es una instancia nacional de consulta que tiene por objeto promover la participación de la sociedad en actividades que tengan por objeto fortalecer y elevar la calidad de la educación pública en el nivel básico, así como ampliar la cobertura de los servicios educativos. Busca crear un espacio de vinculación entre los diversos sectores interesados en la educación, promoviendo una democracia participativa donde los agentes sociales se conviertan en factor propio de análisis, propuestas y soluciones para el desarrollo educativo.

26 OBJETIVO DE LA COLABORACIÓN El objetivo de la colaboración CONAPASE-INEA es brindar los servicios educativos a los familiares de los menores en un centro escolar (primaria) donde exista un Consejo Escolar de Participación Social en la Educación (CEPSE) Ellos, previo acuerdo con la autoridad educativa correspondiente, podrán ser alfabetizados y/o terminar su primaria o secundaria con la asesoría de algún integrante del CEPSE que se incorpore como figura solidaria del INEA. Los círculos de estudio podrán conformarse en los centros escolares, o bien, se podrá acudir a algún circulo de estudio o plaza comunitaria cercano a su localidad.

27 PARTICIPACIÓN ESTATAL Participación de 30 Estados. Con excepción de Coahuila y Oaxaca, que en este momento carecen de centros escolares con Consejos Escolares de Participación Social en la Educación activos. ENTIDAD FEDERATIVA NÚMERO DE CENTROS DE TRABAJO NÚMERO DE LOCALIDADES AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR 4 4 CAMPECHE CHIAPAS CHIHUAHUA COLIMA DISTRITO FEDERAL 62 1 DURANGO GUANAJUATO GUERRERO HIDALGO 5 5 JALISCO MÉXICO 2 2 MICHOACÁN DE OCAMPO 2 2 MORELOS NAYARIT NUEVO LEÓN PUEBLA QUERÉTARO 3 3 QUINTANA ROO 3 2 SAN LUIS POTOSÍ SINALOA SONORA 3 3 TABASCO TAMAULIPAS TLAXCALA 1 1 VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE YUCATÁN ZACATECAS TOTAL GENERAL

28 Total de localidades: 2,752 Características de las localidades: Total Hombres Mujeres Población 1,404, , , años o más 936, , ,277 Analfabetas 149,609 61,932 87,677 % analfabetismo 15.97% 13.48% 18.37% Total de centros escolares: 3,786 Criterios de selección de los centros escolares (escuelas primarias) Contar con un Consejo Escolar de Participación Social en la Educación instalado y activo. Que haya sesionado por lo menos en una ocasión su comité de Fomento de actividades relacionadas con la lectura y aprovechamiento de la infraestructura con que para ello se cuente. Ubicados en localidades sin atención por parte del INEA. Que las localidades donde se encuentren tengan al menos 15 analfabetas y 4% o más de analfabetismo. DEFINICIÓN DE OPERACIÓN

29 Delegaciones de SEP CONAPASE-INEA CEPSE (ESTATALES)-IEEA y Delegaciones del INEA CEPSE- Coordinaciones de Zona INEA Operación en centros escolares con CEPSE activos Promoción y difusión de la CNAyARE, a través de los CEPSE y distribución de folletos de información y apoyo, a través de los IEEA y Delegaciones del INEA. Selección de Promotor Educativo; identificación de analfabetas o personas en rezago educativo; llenado de cédula e Integración del padrón de familiares por cada centro escolar. Incorporación de familiares como educandos y de miembros de los CEPSE como figuras solidarias, así como capacitación de éstos últimos, y conformación de círculos de estudio en las escuelas que decidan formarlos. Organización de sedes de aplicación y entrega de resultados; entrega de reportes de avances y consolidación del plan de trabajo. ÁREAS DE COLABORACIÓN

30 CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN Son instancias de participación social en la educación. Su función es de consulta, orientación, colaboración, apoyo e información, según corresponda, con el propósito de participar en actividades tendientes a fortalecer, ampliar la cobertura y elevar la calidad y la equidad en la educación básica. Tienen como propósito fomentar la participación organizada de la sociedad, por lo que cada consejo elabora un proyecto de participación social en la educación, en el que se fijan las estrategias, acciones y metas acordes a las necesidades y competencias de cada uno de ellos. Los integran padres de familia y miembros de asociaciones, maestros y representantes de organizaciones sindicales, directivos de la escuela, exalumnos, así como otros miembros de la comunidad interesados en el desarrollo de la propia escuela. Fomentan actividades relacionadas con la lectura y aprovechamiento de la infraestructura. COORDINACIONES DE ZONA DE LOS IEEA y DELEGACIONES DEL INEA Unidad administrativa territorial del IEEA o Delegación del INEA, responsable, de la promoción, incorporación y atención a educandos y figuras solidarias; de la prestación de los servicios educativos, de acreditación y certificación de conocimientos. Su población objetivo son las personas de 15 años o más que se encuentran en situación de analfabetismo y/o rezago educativo, pudiendo encontrarse dentro de esta población algunos familiares que tienen relación con los CEPSE. Coordinadores de zona. Son los encargados de planear, organizar y supervisar en la cobertura de su zona los servicios que presta el INEA, como alfabetización, la educación básica y secundaria, entre otros y pueden apoyar en la conformación de círculos de estudio dentro de las escuelas. A través del modelo educativo del INEA se puede coadyuvar al cumplimiento de este tema prioritario para los CEPSE. PROPUESTA DE ARTICULACIÓN

31 ANÁLISIS POR CENTRO ESCOLAR ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN SPOTS DE RADIO Y TV. Producción de 2 piezas motivacionales que se transmitirán en los centros escolares, durante las reuniones de padres de familia, eventos cívicos y sociales, actos masivos etc. Rezago Educativo Infraestructura SECTORES BENEFICIARIOS Familiares en condición de rezago educativo MATERIALES IMPRESOS. Se entregarán a instancias INEA o CONAPASE archivos electrónicos de diversos materiales para su difusión. MEDIOS DIGITALES. Se utilizarán las redes sociales y los portales de las instancias participantes, tales como: SEP, INEA, CONAPASE, IEEA y Delegaciones del INEA. Miembros de los Consejos Escolares de Participación Social en la Educación Habitantes de la localidad en condición de rezago educativo

32 SORIANA S.A. DE C.V. Empresa mexicana líder del sector comercial del país; siguiendo una estrategia multiformato, la compañía opera 674 tiendas. Actualmente se encuentran presentes en 261 municipios a lo largo de los 32 estados de México. Al cierre de 2014, su fuerza laboral está conformada por más de 80,000 colaboradores estando sus oficinas corporativas localizadas en la ciudad de Monterrey, N.L. El 18 de noviembre se suscribió convenio de colaboración, con la Dirección de Recursos Humanos de Soriana.

33

34 SORIANA - INEA Dirección de Recursos Humanos Soriana, Delegaciones - IEEA y Delegaciones del INEA Universidad Soriana. Coordinaciones de Zona INEA Operación en tiendas, filiales y sucursales Difundir y promocionar los servicios educativos que ofrece el INEA, en todos las tiendas, sucursales y filiales de SORIANA a nivel nacional. Capacitar a las personas interesadas en desempeñarse como figuras solidarias del INEA entre los colaboradores de Soriana y sus familias. Facilitar las instalaciones de sus tiendas, sucursales o filiales para conformar Círculos de Estudio a efecto de que sus empleados, sean alfabetizados y/o inicien, continúen y concluyan sus estudios de primaria y secundaria ÁREAS DE COLABORACIÓN

35 PLAZAS COMUNITARIAS EN COLABORACIÓN La alianza crece con la próxima suscripción de un Convenio Marco donde se formalice la coordinación nacional para la instalación y operación de 5 Plazas Comunitarias en Colaboración, en las ciudades de La Paz, Baja California Sur; el Distrito Federal, en la Delegación Magdalena Contreras (ambas ya en operación); Tuxpan, Veracruz; Mazatlán, Sinaloa; y Ciudad Juárez, Chihuahua (firma de Convenios Específicos e instalación en 2016). Fechas programadas para entrega de los inmuebles: Ciudad Juárez, Chihuahua: 10 de diciembre 2015 Mazatlán, Sinaloa: 16 de diciembre 2015 Tuxpan, Veracruz: 17 de diciembre 2015

36 Ciudad Juárez Domicilio: Calle Arbeja núm Lote 1 manzana. 57 Colonia Ampliación Aeropuerto C.P , Ciudad Juárez, Chihuahua Valor comercial $726,000.00, superficie total del terreno 105m2, metros construidos 210 m2 Salones para la Actividad: - Salón 1 - Salón CCA - Salón de Usos Múltiples - Salón 2 - Cocina - Ludoteca Gastos mensuales: Administrativos $26, Operativos y servicios $3, Salón de Centro Comunitario de Aprendizaje (Oferta educativa en línea), cuenta con 10 computadoras

37 Ciudad Juárez

38 Mazatlán Domicilio: Dorados de Villa Núm. 46 Colonia Pueblo Nuevo C.P , Mazatlán, Sinaloa Valor comercial $613, superficie total del terreno m2, metros construidos m2 Salones para la Actividad : - Salón 1 - Salón 3 - Salón CCA - Salón de Usos Múltiples - Salón 2 - Salón 4 - Cocina Gastos mensuales: Administrativos: 16, Operativos y servicios: 4, Total: $20, Salón de Centro Comunitario de Aprendizaje (Oferta educativa en línea), cuenta con 10 computadoras

39 Mazatlán

40 Tuxpan Domicilio: Calle Arista núm. 48 Colonia Zona Centro C.P , Tuxpan, Veracruz. Valor comercial $1,264, superficie total del terreno m2, metros construidos m2 Salones para la actividad: - Salón 1 - Salón CCA - Salón de Usos Múltiples - Cocina - Ludoteca Gastos mensuales: Administrativos $23, Operativos $2, Total: $25, Salón de Centro Comunitario de Aprendizaje (Oferta educativa en línea), cuenta con 10 computadoras

41 Tuxpan

42 CUMPLIMIENTO Y SEGUIMIENTO DE ACUERDOS TOMADOS EN LA MESA DE TRABAJO DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS EN LAS REUNIONES REGIONALES DE ALIANZAS Y BALANCE OPERATIVO 2015 a)formatos de Reportes y criterios de entrega y llenado homogeneizados b)talleres estatales de Alianzas Estratégicas c) Listado de Subproyectos y dependencias en SASA actualizado

43 a)formatos de reportes y criterios de entrega y llenado homogeneizados. PREVIO ACUERDO ENTRE LA DDyCIE Y LA DCyAE SE DETERMINÓ HOMOLOGAR FORMATOS DE REPORTES, CRITERIOS DE ENTREGA Y LLENADO. SE FORMALIZA COMO ACUERDO DEL COLEGIO DE DIRECTORES LA OBLIGATORIEDAD DE ENTREGAR EL REPORTE DE SEGUIMIENTO TRIMESTRAL DE ALIANZAS (STA) LOS IEEA S Y DELEGACIONES INEA DEBERÁN VERIFICAR QUE LA PERSONA DESIGANADA PARA LA ENTREGA DE INFORMES Y REPORTES, EN EFECTO ES LA MISMA QUE DA SIGUIMIENTO A LAS ALIANZAS Entrega de manera trimestral, a través de la Plataforma de Seguimiento Trimestral de Alianzas (SAT) LA DCyAE ORGANIZARÁ UNA CAPACITACIÓN EN LÍNEA PARA LOS ENLACES DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y RESPONSABLES DEL ENTREGAR EL REPORTE DE SEGUIMIENTO TRIMESTRAL DE ALIANZAS (STA) LA DDyCIE, EN SU VISITA A LOS ESTADOS PEDIRÁ RESULTADOS Y AVANCES DE LOS INFORMES A EFECTO DE ORIENTAR RESPECTO DE LA OPERACIÓN DE LAS ALIANZAS.

44 b) Talleres Estatales de Alianzas Estratégicas A iniciar en el 2016 Se dividirá a los IEEA S por regiones El enlace de vinculación o alianzas estratégicas, será responsable de convocar al personal involucrado para la operación de las Alianzas. A través de VIDEOCONFERENCIAS. Se compartirá cronograma de actividades y calendario. Cada taller tendrá como tema la operación de una ALIANZA en específico La DCyAE podrá convocar a algún representante de la Alianza, para aclarar dudas o abordar temas particulares.

45 c) Listado de Subproyectos y dependencias en SASA actualizado En las Reuniones Regionales se entregó una cédula con las claves de subproyecto y su correspondiente Dependencia en SASA, de las alianzas Nacionales. En las notificaciones de firma de nuevas alianzas se indica la clave correspondiente a esa nueva alianza. Estado: Fecha: No Alianza Clave Sub- Proyecto Clave Dependencia CÉDULA DE REGISTRO DE LA OPERACIÓN DE LAS ALIANZAS NACIONALES Número de educandos registrados Responsable del llenado: Número de educandos con nivel concluido Número de alfabetizadores capacitados Número de alfabetizadores activos Número de asesores educativos capacitados Número de asesores educativos activos Número de promotores educativos 1 CEMIC/ICIC N/A N/A N/A N/A N/A N/A 2 CONAFE 5 N/A N/A 3 PROSPERA 9 4 CROC INMUJERES N/A 6 ANUIES STyPS N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A 8 IMSS/PROSPERA Número de círculos de estudio 9 FMDR CCE N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A 11 CONCANAC N/A O 12 FENAMM INAPAM IMJUVE SNTSA N/A 16 CC N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A 17 SEMS CDI Fundación N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A DEVLYN 20 AALMAC 21 Fundación BBVA Bancomer N/A N/A N/A N/A 22 Fundación del Dr. Simi N/A Acciones de promoción y difusión Otros

46 MESAS DE TRABAJO DIRECCIÓN DE CONCERTACIÓN Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS

ALIANZAS EN LAS QUE DEBEMOS CONCENTRAR ESFUERZOS. Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE)

ALIANZAS EN LAS QUE DEBEMOS CONCENTRAR ESFUERZOS. Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) ALIANZAS VIGENTES ALIANZAS EN LAS QUE DEBEMOS CONCENTRAR ESFUERZOS Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) Consejo Nacional de Participación Social

Más detalles

ALIANZAS EN LAS QUE DEBEMOS CONCENTRAR ESFUERZOS

ALIANZAS EN LAS QUE DEBEMOS CONCENTRAR ESFUERZOS 1 ALIANZAS VIGENTES ALIANZAS EN LAS QUE DEBEMOS CONCENTRAR ESFUERZOS Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) En sus 2 líneas de acción Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Empresas Cámaras Instituto

Más detalles

CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS DEL INEA

CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS DEL INEA CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS DEL INEA 1. Qué es el inea? Es el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, una institución que promueve los medios necesarios para que los jóvenes mayores de quince

Más detalles

Estadísticas de seguimiento y control operativo. Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo

Estadísticas de seguimiento y control operativo. Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo Estadísticas de seguimiento y control operativo Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo 1 Estadísticas de uso. Tablero de Gestión Tablero de Gestión Fuente: Google Analytics

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Filtros seleccionados para el reporte: Entidades federativas seleccionadas: Todas. Programas

Más detalles

PROYECTO PARA LA ATENCIÓN DEL ANALFABETISMO EN PERSONAS ADULTOS MAYORES

PROYECTO PARA LA ATENCIÓN DEL ANALFABETISMO EN PERSONAS ADULTOS MAYORES 1 PROYECTO PARA LA ATENCIÓN DEL ANALFABETISMO EN PERSONAS ADULTOS MAYORES Entidades participantes: Aguascalientes, Distrito Federal, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Sonora, Tlaxcala, Zacatecas.

Más detalles

Dirección Académica. Las tareas del enlace educativo en el proceso de alfabetización

Dirección Académica. Las tareas del enlace educativo en el proceso de alfabetización Dirección Académica Las tareas del enlace educativo en el proceso de alfabetización Qué significa alfabetizarse? La persona en su proceso de aprendizaje Se revalora y mejora su autoestima Se sobrepone

Más detalles

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles) 1993 Aguascalientes 611,000 78,000 689,000 Baja California 76,000 0 76,000 Baja California Sur 20,000 0 20,000 Campeche 489,000 2,653,000 3,142,000 Coahuila 442,000 300,000 742,000 Colima 120,000 0 120,000

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

1. Población Potencial (Dirección de Planeación y Evaluación)

1. Población Potencial (Dirección de Planeación y Evaluación) Proceso de Definición de Metas 1. Población Potencial (Dirección de Planeación y Evaluación) La población potencial se calcula con base en la definición propuesta en los Lineamientos Operativos del Programa

Más detalles

CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIAMIENTO (PIFI) ENERO - NOVIEMBRE

CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIAMIENTO (PIFI) ENERO - NOVIEMBRE CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIAMIENTO (PIFI) ENERO - NOVIEMBRE NOMBRE DE LA INSTANCIA EJECUTORA: Universidad Politécnica de Guanajuato Reporte elaborado por la Dirección de Seguimiento

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación A través de las oficinas de atención que se encuentran en todo el territorio nacional, la Secretaría

Más detalles

Índice. Población Gráficas y mapas

Índice. Población Gráficas y mapas Índice Población Gráficas y mapas Gráfica 1 Mapa 1 Gráfica 2 Mapa 2 Gráfica 3 Mapa 3 Gráfica 4 Mapa 4 Gráfica 5 Mapa 5 Gráfica 6 Mapa 6 Gráfica 7 Mapa 7 Población total por entidad federativa Estratificación

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación A través de las oficinas de atención que se encuentran en todo el territorio nacional, la Secretaría

Más detalles

Guía de inducción al conocimiento de la constitución, organización y funcionamiento del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación

Guía de inducción al conocimiento de la constitución, organización y funcionamiento del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación Guía de inducción al conocimiento de la constitución, organización y funcionamiento del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación Enero de 2015 Qué es el Consejo Nacional de Participación

Más detalles

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada La siguiente sección describe, a través de una gráfica y una tabla, la situación específica de cada estado. En gris se marcan aquellas categorías cuya

Más detalles

Función 2. Docente de apoyo a la labor educativa 3. Directivo en el servicio educativo 4. Instructor comunitario

Función 2. Docente de apoyo a la labor educativa 3. Directivo en el servicio educativo 4. Instructor comunitario Índice INEGI - SEP. Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, CEMABE 2013. Fecha de elaboración: 29/03/2014 Personal 1 que labora en el centro de trabajo por entidad federativa

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) opera el Servicio Nacional de Empleo (SNE) en todo

Más detalles

https:// /prontuario/vigente/970.htm

https:// /prontuario/vigente/970.htm Página 1 de 11 PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 20 DE ABRIL DE 2005 MONTO ASIGNADO Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO POR ENTIDAD FEDERATIVA DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN COMUNITARIA

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA PADRES DE FAMILIA A TRAVÉS DE LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LAS ESCUELAS (SEB/CONAPASE)

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA PADRES DE FAMILIA A TRAVÉS DE LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LAS ESCUELAS (SEB/CONAPASE) PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA PADRES DE FAMILIA A TRAVÉS DE LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LAS ESCUELAS (SEB/CONAPASE) Padres educadores: Una propuesta para fortalecer su papel en la formación y

Más detalles

La Política Nacional de Evaluación de la Educación. Los PEEME en el marco del Sistema Nacional de Evaluación Educativa

La Política Nacional de Evaluación de la Educación. Los PEEME en el marco del Sistema Nacional de Evaluación Educativa La Política Nacional de Evaluación de la Educación Los PEEME en el marco del Sistema Nacional de Evaluación Educativa Agosto 2017 Mandatos constitucionales y de leyes secundarias El Estado garantizará

Más detalles

$ 4,615 $ 9,231 $ 20,000

$ 4,615 $ 9,231 $ 20,000 PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA En educación Básica (PFCE) OBJETIVO Apoyar y fomentar que las Instituciones de Educación Básica Públicas contribuyan al desarrollo de México. OBJETIVOS

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Corte Informativo: 17/07/ JULIO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN REPORTE MENSUAL DEL NÚMERO DE VÍCTIMAS DE HOMICIDIO, SECUESTRO Y EXTORSIÓN EN AVERIGUACIONES

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL REGISTRO NACIONAL DE ALUMNOS

PERSPECTIVAS DEL REGISTRO NACIONAL DE ALUMNOS PERSPECTIVAS DEL REGISTRO NACIONAL DE ALUMNOS DEFINICIÓN CONCEPTUAL Sistema articulado de procesos, procedimientos y registros estatales soportados por una plataforma informática que permitirán mantener

Más detalles

Características educativas

Características educativas Gráfica 13 Porcentaje de población alfabeta de 15 y más años de edad, por entidad federativa Distrito Federal Nuevo León Baja California Coahuila de Zaragoza Baja California Sur Sonora Chihuahua Aguascalientes

Más detalles

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN 11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la institución gubernamental que se encarga

Más detalles

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL 2016 Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural Nuestra Fuerza 1. 8 Centros Regionales para Soporte Metodológico. 2. 190 GEIT: 3,500 Extensionistas.

Más detalles

Estadística ciclo escolar Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

Estadística ciclo escolar Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa Estadística ciclo escolar 2009-2010 Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación A través de las oficinas de atención ubicadas en todo el territorio nacional, la Secretaría del Trabajo

Más detalles

CENSO DE ESCUELAS, MAESTROS Y ALUMNOS DE EDUCACIÓN BÁSICA Y ESPECIAL 19 DE DICIEMBRE DE2013

CENSO DE ESCUELAS, MAESTROS Y ALUMNOS DE EDUCACIÓN BÁSICA Y ESPECIAL 19 DE DICIEMBRE DE2013 CENSO DE ESCUELAS, MAESTROS Y ALUMNOS DE EDUCACIÓN BÁSICA Y ESPECIAL 19 DE DICIEMBRE DE2013 Unidades de estudio Personal Centros de trabajo Escuelas de Educación Básica y Especial. Instancias de apoyo

Más detalles

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos Índice Hogares Gráficas y mapas Gráfica 29 Porcentaje de población en hogares familiares nucleares, por entidad federativa Mapa 29 Estratificación de las entidades según porcentaje de población en hogares

Más detalles

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD Dirección de Seguimiento del para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la de Federal General para la. 27 abr.-06. 2- ago.-06. 06-mar-2012.. Nacional. 8-mar.-07. Aguascalientes

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la institución gubernamental encargada de la

Más detalles

CERTIFICACIÓN ELECTRÓNICA

CERTIFICACIÓN ELECTRÓNICA CERTIFICACIÓN ELECTRÓNICA Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación Dirección General del Sistema de Información y Gestión Educativa Dirección General de Tecnologías de la Información

Más detalles

Aves para producción (Número de cabezas)

Aves para producción (Número de cabezas) Aguascalientes 1980 797,762 200,036 1981 834,247 204,079 1982 856,603 209,368 1983 863,564 211,487 1984 974,838 223,386 1985 1,006,913 249,491 1986 1,260,604 407,882 1987 1,752,193 357,069 1988 1,930,525

Más detalles

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes) 2010 Aguascalientes 0 0 1 Baja California 0 0 0 Baja California Sur 1,151 1 12 Campeche 0 1 0 Coahuila 56 0 1 Colima 0 0 0 Chiapas 10 21 58 Chihuahua 104 13 3 Ciudad de México 175 24 192 Durango 81 0 4

Más detalles

Desastres, Riesgos e Impactos. Ing. Angel Macías Garza Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura y Coordinador Nacional de Atención a Desastres

Desastres, Riesgos e Impactos. Ing. Angel Macías Garza Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura y Coordinador Nacional de Atención a Desastres Desastres, Riesgos e Impactos Ing. Angel Macías Garza Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura y Coordinador Nacional de Atención a Desastres 1 Antecedentes Contingencia presentada en la Ciudad de Monterrey,

Más detalles

REGISTRO OFICIAL DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS Y DE CERTIFICACION

REGISTRO OFICIAL DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS Y DE CERTIFICACION REGISTRO OFICIAL DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS Y DE CERTIFICACION ANTECEDENTES Proyecto 10 Instituciones con Procesos, Trámites o Servicios Críticos en la Administración Pública Federal Se determinó que era

Más detalles

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

MEDIOS DE VERIFICACIÓN A continuación, se describen los medios de verificación de aquellos indicadores que han registrado avance al primer trimestre de 2018; así como del indicador de propósito el cual tiene una frecuencia trienal,

Más detalles

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, 23-212 CARLOS RESA NESTARES TOTAL MÉXICO 3. 25. 2. 15. 1. 5. 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 Ratio condenas-homicidios 42% 45% 43% 41% 47%

Más detalles

Acuerdo: CCDI-01-4ª/16

Acuerdo: CCDI-01-4ª/16 Dirección Académica Acuerdo: CCDI-01-4ª/16 La Dirección Académica en conjunto con la Dirección de Prospectiva y Evaluación, en el ámbito de sus competencias, definirán una serie de acciones para orientar

Más detalles

X. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

X. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN X. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la institución gubernamental que se encarga de

Más detalles

ACTA DE LA DÉCIMA PRIMERA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO EN PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN Jueves 08 de marzo del 2012

ACTA DE LA DÉCIMA PRIMERA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO EN PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN Jueves 08 de marzo del 2012 ACTA DE LA DÉCIMA PRIMERA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO EN PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN Jueves 08 de marzo del 2012 ------------------------------------------ANTECEDENTES--------------------------------------------

Más detalles

Beca Inicia tu Carrera SEP- PROSPERA

Beca Inicia tu Carrera SEP- PROSPERA Beca Inicia tu Carrera SEP- PROSPERA 2016-2017 19-sep-2016 Calendario de actividades Meta de becas por entidad (Estimación) Meta de Alumnos a otorgarles Beca Diferencia en la Entidad Federativa Estimación

Más detalles

EL FAIS Y COINVERSIÓN SOCIAL CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES. Noviembre de 2013

EL FAIS Y COINVERSIÓN SOCIAL CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES. Noviembre de 2013 EL FAIS Y COINVERSIÓN SOCIAL CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES Noviembre de 2013 Las modificaciones al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, FAIS, son un avance importante en la medida que actualiza

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES

INFORME DE ACTIVIDADES INFORME DE ACTIVIDADES CONTRALORÍA SOCIAL PARA EL PROGRAMA NACIONAL DE BECAS DEL CONALEP RESULTADOS 201 1 Programa Nacional de Becas CONALEP ÍNDICE INTRODUCCIÓN... NORMATIVIDAD... CONTRALORÍA SOCIAL EN

Más detalles

12. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

12. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN 12. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de apoyo al empleo y a la capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó en su Portal de Internet los resultados

Más detalles

INDICADORES DEL SISTEMA CONALEP

INDICADORES DEL SISTEMA CONALEP INDICADORES DEL SISTEMA CONALEP 212-213 No. INDICADOR 212 213 DATOS 213 1 Absorción de Egresados de Secundaria 7.% 6.8% Nuevo Ingreso 123,462 Egresados de secundaria 1,817,816 2 Matrícula total 33,955

Más detalles

Informe de Resultados Feria de la Actividad Física F

Informe de Resultados Feria de la Actividad Física F Comisión n Nacional de Cultura Física F y Deporte Subdirección n General de Cultura FísicaF Informe de Resultados Feria de la Actividad Física F para Vivir Mejor Agosto 29 Activate, vive mejor Introducción

Más detalles

y Evaluación Programa de Contraloría Social (SICS) Jornadas de Capacitación

y Evaluación Programa de Contraloría Social (SICS) Jornadas de Capacitación Jornadas de Capacitación y Evaluación Programa de Contraloría Social (SICS) Ju1io 2009 ANTECEDENTES: La Contraloría Social tiene su sustento legal en la primacía de los derechos constitucionales a la información,

Más detalles

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010 2000 Aguascalientes Primario 24,392 7.37 Secundario 116,936 35.32 Terciario 181,334 54.77 No especificado 8,421 2.54 Total 331,083 100.00 Baja California Primario 57,558 6.35 Secundario 331,799 36.61 Terciario

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de 2012

Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de 2012 ENOE tercer trimestre Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de De acuerdo a INEGI, en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, ENOE, Al tercer trimestre de, México registró una

Más detalles

PROCESO DE OPERACIÓN Y SEGUIMIENTO DE ALIANZAS A NIVEL ESTATAL

PROCESO DE OPERACIÓN Y SEGUIMIENTO DE ALIANZAS A NIVEL ESTATAL 1 ALIANZAS VIGENTES PROCESO DE OPERACIÓN Y SEGUIMIENTO DE ALIANZAS A NIVEL ESTATAL PREVIO A LA SUSCRIPCIÓN DEL CONVENIO, SE SOLICITA LA APERTURA DEL SUBPROYECTO EN EL SASA, A FIN DE QUE SE REGISTRE CORRECTAMENTE

Más detalles

Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. Día Mundial de la Actividad Física 2011

Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. Día Mundial de la Actividad Física 2011 Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte Subdirección General de Cultura Física Dirección de Activación Física y Recreación Día Mundial de la Actividad Física 2011 Juntos para una vida activa y feliz

Más detalles

LA ESCUELA AL CENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO. Nuevo esquema de organización y acompañamiento para las Escuelas de Educación Básica

LA ESCUELA AL CENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO. Nuevo esquema de organización y acompañamiento para las Escuelas de Educación Básica LA ESCUELA AL CENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO Nuevo esquema de organización y acompañamiento para las Escuelas de Educación Básica INDICE 1. Nueva organización de la Escuela 2. Más recursos para las Escuelas

Más detalles

XXII. informe sobre el ejercicio, destino y resultados de los recursos federales transferidos a las entidades federativas y municipios.

XXII. informe sobre el ejercicio, destino y resultados de los recursos federales transferidos a las entidades federativas y municipios. XXII. informe sobre el ejercicio, destino y resultados de los recursos federales transferidos a las entidades federativas y. De acuerdo con la fracción II del artículo 85 de la Ley Federal de Presupuesto

Más detalles

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS JULIO DE 2017 REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 10 DISTRIBUCIÓN

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó en su Portal de Internet los resultados

Más detalles

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica 2013 122,608 14,098,879 2012 116,251 13,507,157 2011 123,725 14,064,814 2010 121,833 13,772,359 2009 120,583 13,187,688 2008 121,668 9,930,000

Más detalles

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías) 1992 Nacional - - 78 1992-1997 Aguascalientes - - 14 Baja California - - 37 Baja California Sur - - 7 Campeche - - 5 Coahuila - - 59 Colima - - 9 Chiapas - - 11 Chihuahua - - 68 Durango - - 19 Guanajuato

Más detalles

Panorama Estatal de Ocupaciones

Panorama Estatal de Ocupaciones Panorama Estatal de Ocupaciones 216 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán

Más detalles

Informe del Programa de Becas Institucionales del Sistema CONALEP 2013

Informe del Programa de Becas Institucionales del Sistema CONALEP 2013 Informe del Programa de Becas Institucionales del Sistema CONALEP 2013 Fundamento Jurídico El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND) señala en su meta nacional 3, Un México con Educación de Calidad,

Más detalles

X. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

X. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN X. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de apoyo al empleo y a la capacitación En el Portal de Internet de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) se publicaron los resultados

Más detalles

Competitividad LUGAR NACIONAL LUGAR NACIONAL

Competitividad LUGAR NACIONAL LUGAR NACIONAL Junio de 2016 Competitividad LUGAR NACIONAL LUGAR NACIONAL Fuentes: Aregional. Índice de Competitividad Económica de las Entidades Federativas, 2015 IMCO. Índice de Competitividad Estatal, 2014 Expectativa

Más detalles

6. INDICADORES ESTADÍSTICOS DE LA TIPOLOGÍA MUNICIPAL.

6. INDICADORES ESTADÍSTICOS DE LA TIPOLOGÍA MUNICIPAL. 6. INDICADORES ESTADÍSTICOS DE LA TIPOLOGÍA MUNICIPAL. 6.1 Indicadores Estadísticos Municipales por Actividad Económica de las 31 Entidades Federativas y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal.

Más detalles

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL CEFP/070/2007 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, NOVIEMBRE DE 2007 Atención en Entidades 2008 p 37,582.9 100.00 1,888.2 2,018.9 331.3 172.8 0.0 229.6

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

REGISTRO OFICIAL DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS Y DE CERTIFICACION

REGISTRO OFICIAL DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS Y DE CERTIFICACION REGISTRO OFICIAL DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS Y DE CERTIFICACION ANTECEDENTES Proyecto 10 Instituciones con Procesos, Trámites o Servicios Críticos en la Administración Pública Federal Se determinó que era

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación Uno de los principales objetivos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es el de impulsar

Más detalles

VIII. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

VIII. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN VIII. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de apoyo al empleo y a la capacitación El Servicio Nacional de Empleo (SNE), en su Portal de Internet, publicó los resultados preliminares

Más detalles

Importancia de construir un. Sistema de Monitoreo y. Evaluación en las Entidades Federativas

Importancia de construir un. Sistema de Monitoreo y. Evaluación en las Entidades Federativas Importancia de construir un Título de la presentación Sistema de Monitoreo y Fecha 00/00/2016 Evaluación en las Entidades Federativas Sede donde se realizará la presentación www.coneval.org.mx Los gobiernos

Más detalles

VIII. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

VIII. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN VIII. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de apoyo al empleo y a la capacitación El Servicio Nacional de Empleo (SNE), en su Portal de Internet publicó los resultados preliminares

Más detalles

Censos de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial

Censos de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial Censos de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial Resultados Definitivos Dirección del Sistema Estatal de Información Abril de 2014 CENSO DE ESCUELAS, MAESTROS Y ALUMNOS DE EDUCACIÓN

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de apoyo al empleo y a la capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó en su Portal de Internet los resultados

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica Poblaciones de control

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica Poblaciones de control INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2009 Poblaciones de control DR 2010, Instituto Nacional de Estadística y Geografía Edifi cio Sede Av. Héroe de

Más detalles

Logros 1,829,778. Emisión 1,504,695. Entrega 1,076,498. Meta ,502,661. Cumplimiento de metas 121.8% 82.2% 71.5%

Logros 1,829,778. Emisión 1,504,695. Entrega 1,076,498. Meta ,502,661. Cumplimiento de metas 121.8% 82.2% 71.5% Meta 2016 1,502,661 Cumplimiento de metas 121.8% Logros 1,829,778 Emisión 1,504,695 Entrega 1,076,498 71.5% 82.2% 58.8 % Entregados respecto a logros Certificados entregados - Logros - Campeche 90.3 %

Más detalles

Gasto de Operación. Servicios Personales

Gasto de Operación. Servicios Personales RAMO: 20 Desarrollo Social Página: 1 de 5 d e I n v e r s i ó n Total Ramo Por Unidad Responsable (UR): Sector Central 117,048,801,056 116,833,140,479 2,944,857,195 3,992,711,109 109,647,339,531 248,232,644

Más detalles

FASP Acceso a la Justicia para las Mujeres

FASP Acceso a la Justicia para las Mujeres FASP 2016 Ciudadana, FASP 2016 Eje Estratégico Prevención social de la violencia y la delincuencia con participación ciudadana Acciones complementarias: Campañas para prevenir los diferentes tipos de violencia

Más detalles

Red Mexicana de Municipios por la Salud

Red Mexicana de Municipios por la Salud Red Mexicana de Municipios por la Salud Índice Qué es la Red Antecedentes Propósitos Conformación Dimensión actual Logros Retos Índice Qué es la Red Antecedentes Propósitos Conformación Dimensión actual

Más detalles

POLITICAS DE OPERACIÓN.- PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS JUVENILES. Manfred Celis Villarreal

POLITICAS DE OPERACIÓN.- PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS JUVENILES. Manfred Celis Villarreal POLITICAS DE OPERACIÓN.- PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS JUVENILES Manfred Celis Villarreal Objetivo General. Estimular la participación juvenil mediante el apoyo a proyectos de desarrollo social dirigido

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

PROGRAMA ALBERGUES ESCOLARES INDÍGENAS CDI COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

PROGRAMA ALBERGUES ESCOLARES INDÍGENAS CDI COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ORGANISMO: PROGRAMA ALBERGUES ESCOLARES INDÍGENAS CDI COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS OBJETIVO GENERAL Contribuir a elevar el nivel de escolaridad de la población indígena

Más detalles

Coahuila en el Contexto Nacional. Febrero 2015

Coahuila en el Contexto Nacional. Febrero 2015 Coahuila en el Contexto Nacional Febrero 2015 Economía de mayor crecimiento en 2014 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO ESTIMADA POR BANAMEX Tasas estimadas:! Coahuila: 4.5%! México: 2.7% Fuente: Banamex. México

Más detalles

Población urbana y rural, conciliación demográfica (Número de habitantes)

Población urbana y rural, conciliación demográfica (Número de habitantes) Aguascalientes 1980 400,273 140,332 540,605 1985 490,844 148,061 638,905 1990 594,479 152,258 746,737 1991 616,343 152,879 769,222 1992 638,633 153,316 791,949 1993 661,114 153,508 814,622 1994 683,560

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Intervención de la Red TAES de Enfermería en la atención de tuberculosis: retos y desafíos

Intervención de la Red TAES de Enfermería en la atención de tuberculosis: retos y desafíos Reunión Nacional de Evaluación 2014 y Taller de TB en Grandes Ciudades Intervención de la Red TAES de Enfermería en la atención de tuberculosis: retos y desafíos RED TAES de Enfermería en Tuberculosis

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA PADRES DE FAMILIA A TRAVÉS DE LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LAS ESCUELAS (SEB/CONAPASE)

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA PADRES DE FAMILIA A TRAVÉS DE LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LAS ESCUELAS (SEB/CONAPASE) PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA PADRES DE FAMILIA A TRAVÉS DE LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LAS ESCUELAS (SEB/CONAPASE) Padres educadores: Una propuesta para fortalecer su papel en la formación y

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Y DE LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA INFORME PROYECTO: ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA

Más detalles

XX Asamblea General Ordinaria ASOFIS XCI Reunión del Consejo Directivo de ASOFIS

XX Asamblea General Ordinaria ASOFIS XCI Reunión del Consejo Directivo de ASOFIS XX Asamblea General Ordinaria ASOFIS XCI Reunión del Consejo Directivo de ASOFIS Informe de Actividades 2016 Coordinación Nacional Hermosillo, Sonora. Abril 2017 Agenda Plan de Trabajo de la Coordinación

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles