Moldes artísticos aplicados a la indumentaria. Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño. Guía docente de. Especialidad de Diseño de Moda

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Moldes artísticos aplicados a la indumentaria. Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño. Guía docente de. Especialidad de Diseño de Moda"

Transcripción

1 Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (Curso ) Guía docente de Moldes artísticos aplicados a la indumentaria Especialidad de Diseño de Moda 1

2 Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño Guía docente de la asignatura Moldes artísticos aplicados a la indumentaria Profesores Apellidos y nombre Distribución de tareas/grupos Asenjo Fernández, Ignacio Coordinador de la asignatura Apellidos y nombre I.- Identificación de la asignatura Tipo Optativa Materia Moldes artísticos aplicados a la indumentaria Especialidad/itinerario/ Diseño de Moda Periodo de impartición Curso 3º / 2º semestre Nº Créditos 4 Departamento Lenguajes Artísticos, cultura y gestión del diseño Idioma/s Español II.- Presentación Moldes artísticos aplicados a la Indumentaria se imparte semestralmente en el tercer curso y ofrece 4 créditos ECTS al estudiante que la supere. Estos se desarrollan en cuatro horas semanales de carácter presencial para el estudiante. La duración de esta asignatura se estima en 18 semanas, incluidos los periodos de exámenes extraordinarios Con esta asignatura se pretende favorecer tanto el desarrollo creativo como la capacidad de comprender e interpretar los distintos lenguajes escultóricos y espaciales relacionados con el cuerpo, el moldeado, el vaciado y la indumentaria. La asignatura propone que el alumno/a conozca y aprenda a utilizar otros conceptos, procesos y técnicas volumétricas que favorezcan la creatividad y despierten su curiosidad, para permitirles proyectar formas tridimensionales en su especialidad a partir del moldeado y la reproducción de objetos en tres dimensiones. Se trata de que el alumno/a experimente con ellos y cree una base sólida sobre la cual poder sustentar un concepto amplio de la Indumentaria 2

3 Requisitos previos y recomendaciones Es requisito obligatorio haber aprobado las asignaturas Volumen (1 er curso) y, en su caso, Objeto escultórico e indumentaria (2º curso) III.- Competencias Competencias transversales Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional Desarrollar estrategias para el ejercicio artístico sistemático Competencias generales Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y los grados de compatibilidad Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color Comprender la dimensión expresiva ligada a las formas, los materiales y derivada del uso significativo del espacio Abordar prácticamente la creación de formas que respondan a requerimientos funcionales, simbólicos y formales Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategia de investigación Dominar la metodología de investigación Saber decidir la técnica y los procedimientos óptimos para la reproducción de objetos en tres dimensiones Competencias específicas 3

4 Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización Conocer las características, propiedades y comportamiento de los materiales utilizados en los distintos ámbitos del diseño de moda e indumentaria Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de relación que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto Conocer las características, propiedades y comportamiento de los materiales utilizados en el moldeado y reproducción Conocer los procesos de fabricación, producción y manufacturado más usuales de los diferentes procesos de moldeado y vaciado vinculados al diseño de moda Analizar, interpretar y producir moldes artísticos para proyectos de indumentaria Otras Capacidad para aportar soluciones constructivas singulares Proponer procesos de ejecución Concebir y desarrollar proyectos de diseño de moda con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen en el desarrollo y ejecución de un proyecto de moda Integrar las estrategias de trabajo en equipo IV.- Contenido IV. A. Temario de la asignatura Esta asignatura es eminentemente práctica y el grueso de su dedicación horaria se invierte en la realización de ejercicios prácticos sobre las propuestas del programa. Bloque temático Tema/repertorio Apartados I.- cuerpo como volumen II.- Tipos de moldes Tema 1. Indumento: Proceso acción- participación Tema 1. Moldes rígidos Tema 2. Moldes flexibles Tema 3. Moldes compuestos Procesos artísticos Dualidad: creador-espectador cuerpo humano y el culto al cuerpo La acción del creador La acción del espectador Moldes perdidos aplicados a la moda Moldes de piezas reutilizables aplicados al indumento Moldes elastoméricos: Naturales y sintéticos. Aplicación a la indumentaria Tipología 4

5 III.- Copias y reproducción IV.- Introducción a la fundición V.- Proyecto Tema 1. Procedimientos tradicionales Tema 2. Nuevos medios Tema 1. Fundición a la cera perdida Tema 1. proyecto de objetos escultóricos. Características Plasticidad y fluidez Pantógrafos motorizados Obtención de prototipos. Impresión tridimensional: Materiales sólidos, líquidos y polvo Termo moldeado Proceso de elaboración de una pieza fundida. Aplicación al diseño de moda Definición y realización de proyectos Metodología e investigación. Estrategia y criterios de decisión, innovación y calidad. trabajo en equipo. Técnicas para la visualización de ideas proceso proyectual como investigación La gráfica y el tratamiento gráfico de la información. Representación gráfica de la información Métodos de investigación y experimentación propios de la materia IV. B. Actividades obligatorias (evaluables): La programación se concretará en los bloques temáticos previstos, y en todo caso un total de cuatro temas desarrollados en trabajos teóricos y ejercicios prácticos. La elección de dichos temas, así como de los apartados en que éstos se desarrollen se referirá a los intereses y necesidades del grupo concreto, partiendo en todo caso de los expuestos en el programa. Esto garantiza un 75% de coincidencia en los temas en el conjunto de los grupos y una posibilidad de programación abierta en el otro 25%. Tipo de actividad: Criterio general de evaluación Ejercicios prácticos de los proyectos sujetos a estudio Los ejercicios se realizarán íntegramente en el aula y se evaluarán, bien durante su proceso, o bien en sesión abierta, comentando la consecución de los objetivos previstos en los trabajos realizados. Su ponderación en la nota final será el 80% Trabajos teóricos de los temas de la programación Algunos temas tendrán asociado un trabajo teórico individual cuya evaluación supondrá el 20% de la nota asignada V.- Tiempo de trabajo HORAS 5

6 Clases teóricas (a) Clases prácticas (a) Realización de pruebas (a) Preparación del alumno para clases teóricas (c) Preparación del alumno para clases prácticas (c) Preparación del alumno para realización de pruebas (c) Total de horas de trabajo del estudiante (d) 8 horas 60 horas 4 horas 12 horas 10 horas 26 horas 120 horas (a): docencia directa: horas lectivas con el profesor (b): horas complementarias con/sin profesor (c): trabajo autónomo del alumno (d): suma a+b+c VI.- Metodología Cada tema se abordará en una o dos clases teóricas y diez o doce clases prácticas según la adaptación particular del programa en el grupo por el profesor. trabajo autónomo del alumno se dedicará a la preparación de los ejercicios prácticos y a la realización de los trabajos teóricos. A fin de permitir que la totalidad de los alumnos compartan los medios y los materiales del aula los temas del programa se podrán realizar en distinto orden según los grupos, turnándose el uso de los materiales reciclables si fuera necesario. La metodología estará basada en el diálogo continuo entre profesor y alumno, favoreciendo así el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se desarrollará en las siguientes fases: - Propuesta de los trabajos y proyectos. profesor y los alumnos reflexionarán juntos sobre el problema planteado. Se utilizarán recursos audiovisuales y todo tipo de información gráfica disponible, desarrollando el interés por la búsqueda individual de la información. - Los alumnos recogerán en apuntes y esquemas todo lo que consideren significativo para el planteamiento previo al problema planteado cuando se trate de propuestas que impliquen un desarrollo creativo de ideas. - Tanto en los ejercicios de estudio del natural como en los de imaginación, se desarrollarán las capacidades de análisis y comprensión de los modelos expuestos y de las propuestas presentadas. Para ello, se realizarán todas las modificaciones necesarias durante el proceso de realización de las experiencias. En su caso, se realizará un dossier con todo el trabajo. - Puesta en común de los procesos y los resultados. Comentarios conjuntos, reflexión y cambios en los trabajos, mejoras y aprendizajes individuales. VII.- Cronograma (incluido en las últimas páginas de este documento) cronograma está diseñado para un desarrollo de la programación completa y para un tipo de ejercicios que no impliquen contigüidad entre ellos. Si los ejercicios concretos recomendasen la alteración de la programación, o 6

7 si su desarrollo en el aula recomendase la reducción del tiempo a algún bloque porque se tratase solo de manera teórica, estas adaptaciones serían decididas por el profesor en el aula. VIII.- Criterios e instrumentos de evaluación y calificación VIII. A. Instrumentos para la evaluación Evaluación inicial Se realizará una evaluación inicial para determinar el grado de actitud y aptitud del alumnado. Tendrá carácter de prueba teórico-práctica. primer día se realizará un cuestionario inicial con preguntas referentes a: - moldeado y la reproducción como conceptos. - La copia y la reproducción escultórica, y su relación con la indumentaria. - cuerpo como volumen. - Su función expresiva partiendo de imágenes. Evaluación continua Se considerará que el alumno con la realización de los trabajos planteados va adquiriendo un aprendizaje secuencial y gradual de la asignatura. Ya que la evaluación tendrá carácter de continuidad, la correcta entrega de los ejercicios planteados en el tiempo planificado será el procedimiento básico de evaluación del aprendizaje. Se calificará según lo expuesto en el apartado Criterios de calificación. Evaluación final Se evaluará la consecución de los objetivos y contenidos del alumnado, teniendo en cuenta además todos los criterios señalados. Para una evaluación positiva, será necesario la presentación y superación conjunta de los ejercicios propuestos en los diferentes bloques temáticos. Se evaluarán asimismo los aprendizajes conceptuales, procedimentales y actitudinales de manera continua a lo largo de todo el curso. La evaluación será formativa, progresiva, continua e individualizada: - Evaluación formativa: Aprendizajes de los procesos a lo largo del desarrollo de los proyectos. - Evaluación progresiva: Apreciación crítica de lo aprendido a través de los resultados en los proyectos. Esta fase tendrá un marcado componente comparativo: alumnos y profesor se aplicarán a constatar las diferencias entre las distintas fases del proceso completo de los temas y ejercicios propuestos tratando de mejorar todos los procedimientos. - Evaluación continua: para que esta evaluación sea efectiva, se considerará que las faltas de asistencia no podrán ser superiores al 30% de las horas lectivas. - Evaluación individualizada: Se evaluarán los conocimientos, procedimientos y actitudes desarrollados por cada alumno, en función de sus propias capacidades y esfuerzos. VIII. B. Criterios de evaluación 7

8 Se valorarán los siguientes términos: 1. La capacidad de captar y describir por medio del moldeado y la reproducción objetos escultóricos y artísticos relacionados con la indumentaria. 2. La representación plástica de los lenguajes escultóricos y espaciales relacionados con la indumentaria y la moda, teniendo en cuenta la copia y la reproducción, así como sus elementos constitutivos esenciales (configuraciones estructurales y orientación espacial). 3. Realización correcta de modelos y prototipos mediante los procedimientos de copia y reproducción. 4. Comprensión de los procesos de elaboración por impresión tridimensional. 5. Interpretación de formas precisas, planos técnicos, bocetos, modelos. 6. Comprensión y utilización de los conceptos escultóricos de moldeado y reproducción como herramientas de proyectación, creación dentro del campo de la Moda. 7. Utilización creativa del moldeado artístico aplicado a la representación de la indumentaria. 8. Capacidad de utilizar distintos materiales y técnicas de moldeado y reproducción, así como las técnicas escultóricas, proporciones y ritmos para comprender y representar la figura humana y sus complementos. 9. Comprensión y utilización de la indumentaria y el espacio, así como sus aspectos constructivos, comunicativos y simbólicos. 10. entendimiento y la correcta utilización del cuerpo como volumen. 11. Creatividad y sensibilidad artística demostrada en el trabajo. 12. Comprensión del vestido como un objeto cultural y configurador de un mensaje visual que representa una manifestación del individuo dentro del contexto social. 13. Comprensión razonada y juicio crítico ante las manifestaciones artísticas y su reflejo en el mundo de la moda, que permitan encuadrar estas manifestaciones en el contexto histórico, social, cultural y temporal en el que se han producido. 14. Sensibilidad manifestada ante el análisis del hecho artístico pasado y actual, y capacidad de interpretar adecuadamente la diversidad de factores que actúan sobre la definición de la moda y el indumento. 15. Expresión oral y escrita adecuada a la terminología de la materia. 16. Capacidad de investigación personal y de la representación de la idea dentro del campo de la indumentaria. 17. Conocimiento y valoración del trabajo volumétrico de diseñadores de Moda actuales. 18. Capacidad de relacionar la moda y la indumentaria con otras manifestaciones visuales relacionadas con el campo de la creación artística: Teatro, Cine, Diseño, Pintura, Arquitectura... En los criterios de evaluación se valorará además: 1. conocimiento de los elementos básicos del comportamiento perceptivo visual. 2. La capacidad de expresión y comunicación a través de la representación volumétrica. 3. La capacidad del alumno para realizar el análisis de los elementos conceptuales, comportamientos formales básicos de la imagen tridimensional, de los elementos estructurales y de los lenguajes compositivos. 4. La capacidad del alumno para realizar una correcta elección y utilización de los materiales, técnicas y procedimientos más adecuados del moldeado y la reproducción para su aplicación a la indumentaria. 5. conocimiento de las propiedades y condicionamientos de los materiales, técnicas y procedimientos del moldeado, copia y reproducción para su aplicación a la indumentaria. 6. nivel expresivo y comunicativo del lenguaje volumétrico y la sensibilidad artística demostrada en la realización del trabajo, su nivel de acabado y la presentación final. 7. La capacidad de análisis, representación e integración de las formas geométricas, las formas de la naturaleza, del paisaje y los espacios arquitectónicos. 8. Los progresos conseguidos en las técnicas de moldeado y reproducción, así como en la creación de bocetos y en el estudio de la figura humana y sus complementos. 8

9 VIII. C. Criterios de calificación Calificación de 0 a 10, con expresión de un decimal, de acuerdo con la legislación vigente. La evaluación es continua por lo que se valorará la progresión individual del alumno. Las calificaciones finales responderán a los logros globales. Se evaluarán, además de los objetivos generales, señalados arriba, los logros en la consecución de los objetivos específicos desarrollados en cada tema. Asimismo, se evaluarán la adquisición de competencias, los conocimientos, procedimientos y actitudes desarrollados por cada alumno, en función de sus propias capacidades y esfuerzos. Igualmente, se valorará la asistencia, la actitud y el aprovechamiento de las clases. La verificación de la adquisición de competencias se obtiene mediante la evaluación de los trabajos propuestos a lo largo del curso, teniendo cada uno de ellos posibilidad de ser recuperado. Si la evaluación no es superada el profesor podrá plantear uno o varios ejercicios finales completos de características similares. En términos generales podrán ser calificados en evaluación continua los alumnos que habiendo asistido al menos al 60% de las clases, hayan realizado las prácticas de la asignatura y entregados trabajos requeridos. En tanto que evaluación continua los ejercicios no han de ser recuperados uno a uno si la media de los ejercicios prácticos está aprobada. Es un conocimiento específico el objetivo que se pretende. En tanto que evaluación continua sobre la media ponderada de los trabajos presentados podrá, en su caso, incrementarse esta en función del desarrollo individual y el grado de autonomía que se demuestre. A criterio del profesor el retraso de 15 minutos se considerará falta. Igualmente, a criterio del profesor no se permitirá el acceso al aula una vez iniciada una sesión teórica, computándose esto como falta. Por su parte, la calificación final se ajustará a la siguiente ponderación: carga conceptual y adquisición de competencias (30%), procedimientos y comunicación (60%), y participación (10%) En todo caso, y como pauta general, se valorarán los siguientes aspectos: - Conocimientos adquiridos y su aplicación volumétrica. - Realización de las tareas propuestas y entrega puntual de las mismas. - Progreso individual. - Interés del alumno / a. - Regularidad en la asistencia. - Actitud positiva hacia el módulo. - Desarrollo y utilización creativa de los recursos volumétricos. - Correcta presentación de los trabajos. - trabajo diario del alumno / a en clase y su participación y aprovechamiento de la misma. - Participación en las actividades extraescolares. - Interés del alumno / a por desarrollar su creatividad y adoptar nuevas formas de ver. Dentro de las pruebas teórico-prácticas, se valorará que el alumno responda con precisión y exactitud a los términos propuestos, y al mismo tiempo con la suficiente capacidad de exposición y relación de los temas propuestos. Se da por sentado el conocimiento de la lengua castellana en la exposición escrita. Ningún ejercicio que contenga faltas ortográficas, gramaticales o de escritura, será aceptado y, por lo tanto, será considerado como suspenso a todos los efectos de calificación. En la parte técnica se valorará la aplicación práctica de los conocimientos propios de la asignatura, el buen uso de los materiales, procedimientos y técnicas, así como los aspectos estéticos aplicados a la resolución final del ejercicio. 9

10 Los ejercicios prácticos se evaluarán según: - Contenidos teóricos, su comprensión y la utilización de los mismos, diferenciando los elementos volumétricos fundamentales del diseño tridimensional, intentando que el alumno sepa darles función comunicativa. - Habilidad y destreza de la técnica utilizada. Comprensión de las funciones del volumen y su empleo en el diseño de Moda. - Conocimiento y manejo de los diferentes recursos para la simulación, representación y traducción de las dos y tres dimensiones dentro del proceso de proyectación (sistemas de representación). - Que el alumno aplique un método de trabajo, con carácter general que pueda ser válido para cualquier actividad proyectual dentro del campo del diseño de Moda. - Creatividad e interpretación de los temas propuestos. - Presentación y organización del trabajo. Seguimiento de las fases propuestas o indicadas en cada ejercicio. - Contenido estético y compositivo. - Actitud y grado de interés del alumno. VIII. C.1 Ponderación para la evaluación continua sistema de evaluación de las titulaciones en el marco del espacio europeo de educación superior es la evaluación continua. En el sistema de evaluación continua la asistencia a clase es obligatoria y su valoración en el proceso de evaluación continua de la asignatura la establecerán los profesores definiendo el porcentaje en cada caso concreto. Todos los alumnos que no puedan optar a la evaluación continua tienen derecho a ser evaluados dentro de la convocatoria ordinaria. Cada profesor decidirá el sistema de evaluación que considere oportuno. Instrumentos (en su caso modifíquese según proceda) Acumulativa Tipo Ponderación Periodo de realización Bloque temático Pruebas escritas 20% Pruebas orales 5% Actividades fuera del aula 5% 10

11 Prácticas ) 30% Asistencia a clase 40% Total ponderación 100% VIII. C.2 Ponderación para la evaluación de alumnos con reducción autorizada del porcentaje previsto de presencialidad. En su caso los profesores deberán tener previsto el método de evaluación para estos alumnos, que en ningún caso quedarán exentos de la evaluación continua. Para que un alumno pueda optar a esta evaluación, tendrá que realizar la correspondiente solicitud al Director/a del Centro, y contar con el visto bueno de la Dirección General de Universidades e Investigación. Así, para los casos de los alumnos que por razones justificadas no puedan asistir a la clase en su horario establecido; por ejemplo: aquellos alumnos repetidores de la asignatura que se matriculan en ella y los horarios no permiten su asistencia continua, o aquellos alumnos que se matriculan de más créditos de los que tiene el curso o semestre, o aquellos alumnos que por enfermedad no pueden cubrir los porcentajes establecidos para la evaluación continua directa; podrán solicitar al Director/a del Centro y contando con el visto bueno de la Dirección General de Universidades e Investigación, la reducción de la presencialidad. Instrumentos (en su caso modifíquese según proceda) Acumulativa Tipo Ponderación Periodo de realización Bloque temático Pruebas escritas 20% Pruebas orales 5% Actividades fuera del aula 5% 11

12 Prácticas ) 30% Asistencia a clase 40% Total ponderación 100% VIII. C.3 Ponderación para la evaluación de alumnos con pérdida de evaluación continua Aquellos alumnos que no cumplan el requisito del porcentaje previsto de asistencia a clase, los criterios serán los siguientes: Instrumentos Prueba única Total ponderación 100% Ponderación Examen único que podrá constar de una o varias pruebas, siendo éstas teóricas y/o prácticas, a criterio del profesor. En el caso de varias pruebas será necesario obtener una calificación mínima de 5 en cada una de ellas, siendo la calificación final la media aritmética de las mismas. Si se suspendiera una de las pruebas no se realizará la media aritmética y el examen único quedará suspenso. No se recogerán trabajos anteriores ni carpetas Periodo de realización Semana 17 Bloque temático Abarca la totalidad de los contenidos de la guía VIII. C.4. Ponderación para la evaluación extraordinaria. Para aquellos alumnos que no hayan superado la evaluación ordinaria. Todas las pruebas de evaluación deben realizarse de forma presencial en el periodo establecido. 12

13 Instrumentos Pruebas única Total ponderación 100% Ponderación Examen único que podrá constar de una o varias pruebas, siendo éstas teóricas y/o prácticas, a criterio del profesor. En el caso de varias pruebas será necesario obtener una calificación mínima de 5 en cada una de ellas, siendo la calificación final la media aritmética de las mismas. Si se suspendiera una de las pruebas no se realizará la media aritmética y el examen único quedará suspenso. No se recogerán trabajos anteriores ni carpetas Periodo de realización Semana 18 Bloque temático Abarca la totalidad de la programación VIII. C.5. Ponderación para la evaluación de alumnos con discapacidad Los profesores deberán realizar la correspondiente adaptación en función del tipo de discapacidad del alumno en cuestión. Las discapacidades físicas que impidieran la realización de los ejercicios prácticos impedirían igualmente la evaluación positiva de la asignatura. Aquellas discapacidades menores que aconsejasen alguna adaptación curricular se resolverán en el aula a petición del interesado. En todo caso para beneficiarse de la evaluación continua habrán de realizarse los ejercicios prácticos o aquellos con los que el profesor los sustituyera. Si la discapacidad aconsejase una dispensa en la asistencia continuada se acogerían a la evaluación con reducción del grado de presencialidad. En todo caso los ejercicios que se determinasen habrán de ser realizados en el aula. Instrumentos (en su caso modifíquese según proceda) Acumulativa Tipo Ponderación Periodo de realización Bloque temático Pruebas escritas 20% Pruebas orales 5% Actividades fuera del aula 5% 13

14 Prácticas ) 30% Asistencia a clase 40% Total ponderación 100% IX.- Recursos y materiales didácticos material básico de los temas, así como la programación estarán alojados en el espacio de la asignatura en el aula virtual. aula virtual acogerá, en su caso, los enlaces, la bibliografía, el material didáctico elaborado por el profesor, ejemplos de ejercicios realizados por alumnos y el calendario general de la asignatura. IX. A. Bibliografía general Título Diseño e investigación SEIVEWRIGHT, Simon Editorial Gustavo Gili, Barcelona, Título Principios básicos del diseño de moda SORGER, Richard, UDALE, Jenny Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 2007 Título cuerpo diseñado SALTZMAN, Andrea Editorial Paidós, Barcelona, 2004 Título Fundamentos del diseño WONG, Wucius Editorial Gustavo Gili, Barcelona, Título Maquetas, modelos y moldes Navarro Lizandra, Jose Luis 14

15 Editorial Título Editorial Título Collecció Treballs d informatica i tecnologia. Universitat Jaume I Guía Completa de Escultura, modelado y cerámica Midgley, Barry Herman Blume ediciones Arquitectura: Temas de composición CLARK, R. H. Editorial Título Gustavo Gili, México Arquitectura: forma, espacio y orden Ching, F. Editorial Título Editorial Título Editorial Gustavo Gili, México The Enciclopaedia of sculpture techniques. Mills, John B. T. Batsford Ltd, London La sculpture, méthode et vocabulaire. AA.VV. Ministère de la Culture de la France. Paris, Nationale IX. B. Bibliografía complementaria Título Anatomía para el artista SIMBLET, Sarah Editorial Blume, Barcelona, Título Diseño de moda TAKAMURA, Zeshu Editorial Promopress, Barcelona, 2007 Título Dibujo de figurines para el diseño de moda DRUDI, isabetta y PACI, Tiziana Editorial The Pepin Press BV, Amsterdam, 2007 IX. C. Direcciones web de interés Dirección 1 Aula virtual de la Escuela Superior de Diseño: Todos los restantes links considerados interesantes se encontrarán integrados en éste o serán citados por el profesor IX. D. Otros materiales y recursos didácticos 15

16 X.- Profesorado Nombre y apellidos Horario de atención a alumnos Correo electrónico Departamento Categoría Titulación Académica Ignacio Asenjo Fernández Horario de clase y taller iasenjo@esdmadrid.es Lenguajes Artísticos, cultura y gestión del diseño Catedrático Doctor en Bellas Artes Experiencia docente/profesional/investigadora relacionada con la asignatura Escultor XI. Información sobre la asignatura en cursos anteriores XI. Información sobre la asignatura en cursos anteriores 16

17 Cronograma Semanas 1 a 9 ASIGNATURA: Moldes Artísticos aplicados a la Indumentaria SEMESTRE: Primero-Segundo CURSO: 3º Optativa ESPECIALIDAD: Moda PROFESORES: Ignacio Asenjo Fernández SEMANA BLOQUE cuerpo como volumen Tipos de moldes Moldes rígidos TEMA Indumento: Proceso acción- participación Moldes flexibles Moldes compuestos ACTIVIDAD 1/Presentación de la Guía Desarrollo de Proyectos Entrega Recensiones Desarrollo de Proyectos Entrega 17

18 2/Presentación y desarrollo del Proyecto METODOLOGÍA Teórico-Práctica Diálogo continuo entre profesor y alumno Teórico-Práctica Diálogo continuo entre profesor y alumno COMPETENCIAS 2CT, 6CT, 13CT, 4CG, CE1, CE2, CE8, CE6 1CT, 3CT, 13CT, 10CG, 11CG, CE1, CE3, CE5, CE7, CE8. CE5, 13 CT, CE11 18

19 Cronograma Semanas 10 a 18 ASIGNATURA: Moldes Artísticos aplicados a la Indumentaria SEMESTRE: Primero-Segundo CURSO: 3º Optativa ESPECIALIDAD: Moda PROFESOR/A: Ignacio Asenjo Fernández SEMANA BLOQUE TEMA Copias y reproducción Introducción a la fundición Procedimientos tradicionales Nuevos medios Fundición a la cera perdida Proyecto proyecto de objetos escultóricos. Características Evaluación continua. Presentación de trabajos pendientes Evaluación Extraordinaria ACTIVIDAD Desarrollo de Proyectos Entrega Desarrollo de Proyectos Evaluación Final Ordinaria METODOLOGÍA Teórico-Práctica Diálogo continuo entre profesor y alumno Teórico-Práctica Diálogo continuo entre profesor y alumno Pruebas teóricas y prácticas eliminatorias COMPETENCIAS 3CT, 13CT 13CT, 14CT, 10CG, 11CG, 2CEG, CE1, CE4, CE5, CE8, CE7. TODAS

20 Nota: Las actividades y contenidos programados pueden ser modificados o sustituidos por otros de este mismo temario, pudiendo afectar al orden de la materia y a su cronograma, en atención a ajustes de calendario, dinámicas de clase y del centro, actualización o conveniencia metodológica.

Moldes artísticos aplicados a la indumentaria

Moldes artísticos aplicados a la indumentaria Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2015-2016 Guía docente de Moldes artísticos aplicados a la indumentaria Especialidad de Diseño de Moda 1 Título Superior

Más detalles

Objeto Escultórico e Indumentaria

Objeto Escultórico e Indumentaria Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (Curso 2013-2014) Guía docente de Objeto Escultórico e Indumentaria Especialidad de Diseño de Moda 1 Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño Guía docente de

Más detalles

Moldes artísticos aplicados a la indumentaria

Moldes artísticos aplicados a la indumentaria Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2017-2018 Guía docente de Moldes artísticos aplicados a la indumentaria Especialidad de Diseño de Moda 1 Título Superior

Más detalles

Objeto Escultórico e Indumentaria

Objeto Escultórico e Indumentaria Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2017-2018 Guía docente de Objeto Escultórico e Indumentaria Especialidad de Diseño de Moda 1 Título Superior de las

Más detalles

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso Guía docente de. Volumen.

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso Guía docente de. Volumen. Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2016-2017 Guía docente de Volumen Formación Básica 1 Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado)

Más detalles

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso Guía docente de. Volumen.

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso Guía docente de. Volumen. Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2017-2018 Guía docente de Volumen Formación Básica 1 Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado)

Más detalles

Estilismo Comercial, Showroom

Estilismo Comercial, Showroom Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (Curso 2013-2014) Guía docente de Estilismo Comercial, Showroom Especialidad de Diseño de Moda 1 Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño Guía docente de la

Más detalles

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado)

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2015-2016 Guía docente de Modelos y Prototipos. Ideación y Comunicación Especialidad de Diseño Producto 1 Título Superior

Más detalles

Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (Curso ) Guía docente de. Volumen. Formación Básica. Centro perteneciente a:

Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (Curso ) Guía docente de. Volumen. Formación Básica. Centro perteneciente a: Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (Curso 2013-2014) Guía docente de Volumen Formación Básica 1 Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño Guía docente de la asignatura Volumen Profesores (Incluir

Más detalles

Modelos físicos para la comunicación del proyecto Especialidad de Diseño de Producto

Modelos físicos para la comunicación del proyecto Especialidad de Diseño de Producto Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2017-2018 Guía docente de Modelos físicos para la comunicación del proyecto Especialidad de Diseño de Producto 1 Título

Más detalles

Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (Curso )

Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (Curso ) Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (Curso 2014-2015) Guía docente de Praxis del Diseño de Interiores Especialidad de Diseño de Interiores 1 Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño Guía docente

Más detalles

Construcción de espacios habitados: la vivienda compacta

Construcción de espacios habitados: la vivienda compacta Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2015-2016 Guía docente de Construcción de espacios habitados: la vivienda compacta Especialidad de Diseño Interior

Más detalles

Confort térmico y acústico

Confort térmico y acústico Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (Curso 2013-2014) Guía docente de Confort térmico y acústico Especialidad de Diseño: Interiores 1 Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño Guía docente de la

Más detalles

Fotografía y Audiovisuales

Fotografía y Audiovisuales Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (Curso 2013-2014) Guía docente de Fotografía y Audiovisuales Especialidad de Diseño Interiores, Moda y Gráfico 1 Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño Guía

Más detalles

Diseño de Estampación Industrial Digital

Diseño de Estampación Industrial Digital Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2017-2018 Guía docente de Diseño de Estampación Industrial Digital Especialidad de Diseño (Optativa Transversal) 1

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE CONSTRUCCIÓN: DISEÑO DE ELEMENTOS SINGULARES

GUÍA DOCENTE DE CONSTRUCCIÓN: DISEÑO DE ELEMENTOS SINGULARES Curso 2014-2015 Escuela Superior de diseño de Madrid Centro Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunidad de Madrid GUÍA DOCENTE DE CONSTRUCCIÓN: DISEÑO DE ELEMENTOS SINGULARES Título Superior de las

Más detalles

Tecnología Textil. Materiales

Tecnología Textil. Materiales Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2017-2018 Guía docente de Tecnología Textil. Materiales Especialidad de Diseño de Moda 1 Título Superior de las Enseñanzas

Más detalles

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado)

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2015-2016 Guía docente de Técnicas Textiles. Bordados y Encajes Especialidad de Diseño de Moda 1 Superior de las Enseñanzas

Más detalles

Técnicas textiles. Procesos

Técnicas textiles. Procesos Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2017-2018 Guía docente de Técnicas textiles. Procesos Especialidad de Diseño de Moda 1 Título Superior de las Enseñanzas

Más detalles

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado)

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2015-2016 Guía docente de Técnicas Textiles. Estampación y Teñido. Especialidad de Diseño de Moda 1 Superior de las Enseñanzas

Más detalles

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO DE PRODUCTO GUÍAS DOCENTES 2017/ O SEMESTRE

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO DE PRODUCTO GUÍAS DOCENTES 2017/ O SEMESTRE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO DE PRODUCTO GUÍAS DOCENTES 2017/2018. 2 O SEMESTRE MEDIOS INFORMÁTICOS APLICADOS A LA COMUNICACIÓN DEL PROYECTO II ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Diseño constructivo en función de los materiales

Diseño constructivo en función de los materiales Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2017-2018 Guía docente de Diseño constructivo en función de los materiales Especialidad de Diseño de Interiores 1 Título

Más detalles

Proyectos de estilismo.

Proyectos de estilismo. . Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (Curso 2014-2015) Guía docente de Proyectos de estilismo. Especialidad de Diseño de 1 Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño Guía docente de la asignatura

Más detalles

PROYECTOS EXPERIMENTALES DE ILUMINACIÓN

PROYECTOS EXPERIMENTALES DE ILUMINACIÓN Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2016-2017 Guía docente de PROYECTOS EXPERIMENTALES DE ILUMINACIÓN Especialidad de Diseño Interiores 1 Título Superior

Más detalles

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado)

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2015-2016 Guía docente de Estructuras y Sistemas Especialidad de Diseño de Producto 1 Título Superior de las Enseñanzas

Más detalles

Técnicas de Tinción Aplicadas al Proyecto

Técnicas de Tinción Aplicadas al Proyecto Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (Curso 2013-2014) Guía docente de Técnicas de Tinción Aplicadas al Proyecto Especialidad de Diseño de Moda Especialidad de Diseño de Interiores Especialidad de

Más detalles

Tecnología Textil. Materiales

Tecnología Textil. Materiales Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2016-2017 Guía docente de Tecnología Textil. Materiales Especialidad de Diseño de Moda 1 Título Superior de las Enseñanzas

Más detalles

Serigrafía para moda

Serigrafía para moda Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2017-2018 Guía docente de Serigrafía para moda Especialidad de Diseño de Moda 1 Título Superior de las Enseñanzas Artísticas

Más detalles

(nivel grado) Curso Guía docente de Tecnología Digital Aplicada al Proyecto. Asignatura Obligatoria de Especialidad Diseño de Producto

(nivel grado) Curso Guía docente de Tecnología Digital Aplicada al Proyecto. Asignatura Obligatoria de Especialidad Diseño de Producto (nivel grado) Curso 20172018 Guía docente de Tecnología Digital Aplicada al Proyecto Asignatura Obligatoria de Especialidad Diseño de Producto 1 Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores

Más detalles

Proyectos de estilismo.

Proyectos de estilismo. Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2017-2018 Guía docente de Proyectos de estilismo. Especialidad de Diseño de Moda Título Superior de las Enseñanzas

Más detalles

Sistemas de Representación Aplicados a la Moda

Sistemas de Representación Aplicados a la Moda Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2017-2018 Guía docente de Sistemas de Aplicados a la Moda Diseño de Moda 1 Título Superior de las Enseñanzas Artísticas

Más detalles

Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (Curso )

Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (Curso ) Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (Curso 2014-2015) Guía docente de Sistemas de Representación Aplicados a la Moda DM 1 Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño Guía docente de la asignatura

Más detalles

Técnicas Textiles. Estampación y Teñido.

Técnicas Textiles. Estampación y Teñido. Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2017-2018 Guía docente de Técnicas Textiles. Estampación y Teñido. Especialidad de Diseño de Moda 1 Superior de las Enseñanzas

Más detalles

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/ er CUATRIMESTRE

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/ er CUATRIMESTRE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/2015. 1 er CUATRIMESTRE CONSTRUCCIÓN I ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.1. Asignatura 1.2. Profesores 2. PRESENTACIÓN

Más detalles

Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (Curso )

Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (Curso ) Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (Curso 2015-2016) Guía docente de Sistemas de Representación Aplicados a la Moda DM 1 Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño Guía docente de la asignatura

Más detalles

Técnicas Textiles. Bordados y Encajes

Técnicas Textiles. Bordados y Encajes Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2016-2017 Guía docente de Técnicas Textiles. Bordados y Encajes Especialidad de Diseño de Moda 1 Superior de las Enseñanzas

Más detalles

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2017-2018 Guía docente de Preproducción, Producción y Postproducción Audiovisual Todas las especialidades 1 Superior de las

Más detalles

Técnicas textiles. Procesos

Técnicas textiles. Procesos Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2015-2016 Guía docente de Técnicas textiles. Procesos Especialidad de Diseño de Moda 1 Título Superior de las Enseñanzas

Más detalles

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/ SEMESTRE CIENCIA DE LOS MATERIALES II

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/ SEMESTRE CIENCIA DE LOS MATERIALES II ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/2015. 2 SEMESTRE CIENCIA DE LOS MATERIALES II ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.1. Asignatura 1.2. Profesores 2.

Más detalles

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso Guía docente de. Técnica Fotográfica

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso Guía docente de. Técnica Fotográfica Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2017-2018 Guía docente de Técnica Fotográfica Especialidad de Diseño Gráfico 1 Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores

Más detalles

Tecnología Textil: Materiales

Tecnología Textil: Materiales Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (Curso 2013-2014) Guía docente de Tecnología Textil: Materiales Especialidad de Diseño de Moda 1 Enseñanzas Artíst icas Superiores de Diseño Guía docente de la

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA docente Título superior de diseño Especialidad: Diseño de interiores Disciplina: Proyectos

Más detalles

Prácticas externas en centros de educación musical en todos los niveles del sistema educativo.

Prácticas externas en centros de educación musical en todos los niveles del sistema educativo. GUÍA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICUM 1 ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO PEDAGOGÍA PRÁCTICAS EXTERNAS DE PEDAGOGÍA 3º ANUAL 4 OBLIGATORIA DE LA ESPECIALIDAD: COLECTIVA PRÁCTICA PROFESORA

Más detalles

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado)

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2014-2015 Guía docente de Diseño. Complementos de Moda Especialidad de Diseño de Moda 1 Título Superior de las Enseñanzas

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo Avanzado (Estrategias y proyectos) Materia Estrategias y proyectos de la escultura Asignatura CÓDIGO 801010 NOMBRE Estrategias Artísticas. Escultura DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado)

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2015-2016 Guía docente de Diseño constructivo en función de los materiales Especialidad de Diseño de Interiores 1 Título

Más detalles

Guía docente: Modelado y simulación 3D. Curso 2016/2017

Guía docente: Modelado y simulación 3D. Curso 2016/2017 Guía docente: Modelado y simulación 3D Curso 2016/2017 CENTRO: Escuela de arte León Ortega IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. DENOMINACIÓN : Modelado y simulación 3D CURSO: 2º MATERIA: Proyectos de productos

Más detalles

Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño, especialidad Moda. Curso Guía Docente de PELETERÍA (Optativa)

Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño, especialidad Moda. Curso Guía Docente de PELETERÍA (Optativa) Curso 2015-2016 Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid Centro autorizado de Diseño por la Comunidad de Madrid (Código: 28067380) Guía Docente de PELETERÍA (Optativa) Enseñanzas Artísticas Superiores

Más detalles

Expresión Fotográfica

Expresión Fotográfica Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2017-2018 Guía docente de Expresión Fotográfica Especialidad de Diseño Gráfico 1 Título Superior de las Enseñanzas

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE Proyectos disruptivos. Procesos y estrategias

GUÍA DOCENTE DE Proyectos disruptivos. Procesos y estrategias Curso 2015-2016 Escuela Superior de diseño de Madrid Centro Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunidad de Madrid GUÍA DOCENTE DE Proyectos disruptivos. Procesos y estrategias Título Superior de

Más detalles

FICHAS DE LAS ASIGNATURAS DE PRIMER CURSO DIBUJO I

FICHAS DE LAS ASIGNATURAS DE PRIMER CURSO DIBUJO I FICHAS DE LAS ASIGNATURAS DE PRIMER CURSO 1.- Datos de la Asignatura DIBUJO I Código 105000 Plan 2010 ECTS 6 Carácter Básico Curso 1º Periodicidad 1er. Semestre Departamento Historia del Arte-Bellas Artes

Más detalles

Diseño de estructuras ligeras.

Diseño de estructuras ligeras. Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2015-2016 Guía docente de Diseño de estructuras ligeras. Especialidad de Diseño de Interiores 1 Superior de las Enseñanzas

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Escultura del Natural" Grado en Bellas Artes. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Escultura del Natural Grado en Bellas Artes. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Escultura del Natural" Grado en Bellas Artes Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást. Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año

Más detalles

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso Guía docente de. Técnica Fotográfica

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso Guía docente de. Técnica Fotográfica Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2016-2017 Guía docente de Técnica Fotográfica Especialidad de Diseño Gráfico 1 Título Superior de las Enseñanzas Artísticas

Más detalles

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO DE INTERIORES Y GRÁFICO GUÍAS DOCENTES 2017/ er SEMESTRE

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO DE INTERIORES Y GRÁFICO GUÍAS DOCENTES 2017/ er SEMESTRE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO DE INTERIORES Y GRÁFICO GUÍAS DOCENTES 2017/2018. 1 er SEMESTRE ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Asignatura Profesores 2. DESCRIPCIÓN

Más detalles

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores De Diseño (nivel grado)

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores De Diseño (nivel grado) Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores De Diseño (nivel grado) Curso 2014-2015 Guía docente de Proyectos de Estilismo Especialidad de Diseño Moda 1 Título Superior de las Enseñanzas Artísticas

Más detalles

Análisis de elementos de Construcción.

Análisis de elementos de Construcción. Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2017-2018 Guía docente de Análisis de elementos de Construcción. Especialidad de Diseño de Interiores. 1 Superior de las Enseñanzas

Más detalles

Diseño de estructuras ligeras.

Diseño de estructuras ligeras. Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2017-2018 Guía docente de Diseño de estructuras ligeras. Especialidad de Diseño de Interiores 1 Superior de las Enseñanzas

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: MODELS, SCALE MODELS AND PROTOTYPES Código UPM: 565000567 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: OBLIGATORIA TITULACIÓN: GRADUADO EN INGENIERÍA

Más detalles

Análisis de elementos de Construcción.

Análisis de elementos de Construcción. Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2016-2017 Guía docente de Análisis de elementos de Construcción. Especialidad de Diseño de Interiores. 1 Superior de las Enseñanzas

Más detalles

Iluminación: tecnología y proyecto

Iluminación: tecnología y proyecto Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2015-2016 Guía docente de Iluminación: tecnología y proyecto Especialidad de Diseño Interior 1 Título Superior de las

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA nte Título superior de diseño Especialidad: Diseño de interiores Asignatura: INSTALACIONES

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA e Título superior de diseño Especialidad: diseño de interiores Disciplina: arquitectura

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

Valoración del proceso de diseño

Valoración del proceso de diseño Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (Curso 2013-2014) Guía docente de Valoración del proceso de diseño Especialidad de Diseño de Producto 1 Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño Guía docente

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD del SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA docente Título superior de diseño Especialidad: DISEÑO DE INTERIORES Asignatura: TECNOLOGÍA

Más detalles

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores De Diseño (nivel grado)

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores De Diseño (nivel grado) Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores De Diseño (nivel grado) Curso 2014-2015 Guía docente de Técnicas textiles. Procesos Especialidad de Diseño de Moda 1 Título Superior de las Enseñanzas

Más detalles

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado)

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2015-2016 Guía docente de Fotografía de Moda Especialidad de Diseño de Moda 1 Título Superior de las Enseñanzas Artísticas

Más detalles

Técnicas avanzadas de representación y animación tridimensional

Técnicas avanzadas de representación y animación tridimensional Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2017-2018 Guía docente de Técnicas avanzadas de representación y animación tridimensional Especialidad de Diseño de

Más detalles

Ilustración, lenguajes y procesos

Ilustración, lenguajes y procesos Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2015-16 Guía docente de Ilustración, lenguajes y procesos Especialidad de Diseño Gráfico 1 Título Superior de las Enseñanzas

Más detalles

Tecnología Textil: Medios

Tecnología Textil: Medios Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (Curso 2013-2014) Guía docente de Tecnología Textil: Medios Especialidad de Diseño de Moda 1 Enseñanzas Artíst icas Superiores de Diseño Guía docente de la asignatura

Más detalles

Guía docente Título superior de deseño

Guía docente Título superior de deseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de deseño Especialidad: DISEÑO DE INTERIORES

Más detalles

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso Guía docente de. Fotografía de Moda

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso Guía docente de. Fotografía de Moda Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2017-2018 Guía docente de Fotografía de Moda Especialidad de Diseño de Moda 1 Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE TECNOLOGÍA TEXTIL: MATERIALES

GUÍA DOCENTE DE TECNOLOGÍA TEXTIL: MATERIALES Curso 2014-2015 Escuela Superior de diseño de Madrid Centro Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunidad de Madrid GUÍA DOCENTE DE TECNOLOGIA TEXTIL: MATERIALES GUÍA DOCENTE DE TECNOLOGÍA TEXTIL:

Más detalles

Construcción: diseño de elementos singulares

Construcción: diseño de elementos singulares Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2016-2017 Guía docente de Construcción: diseño de elementos singulares Especialidad de Diseño de Interiores 1 Título

Más detalles

Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (Curso )

Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (Curso ) Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (Curso 2014-2015) Guía docente de Sistemas de Representación Formación básica 1 Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño Guía docente de la asignatura Sistemas

Más detalles

ESTUDIOS SUPERIORES DE DISEÑO CURSO GUÍA DOCENTE DE DIBUJO AMANO ALZADA. CROQUIS Y BOCETOS ESPECIALIDAD DISEÑO DE MODA

ESTUDIOS SUPERIORES DE DISEÑO CURSO GUÍA DOCENTE DE DIBUJO AMANO ALZADA. CROQUIS Y BOCETOS ESPECIALIDAD DISEÑO DE MODA ESTUDIOS SUPERIORES DE DISEÑO CURSO 2016-2017 GUÍA DOCENTE DE DIBUJO AMANO ALZADA. CROQUIS Y BOCETOS ESPECIALIDAD DISEÑO DE MODA 1 Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel

Más detalles

Iniciación al Diseño Audiovisual

Iniciación al Diseño Audiovisual Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2017-2018 Guía docente de Iniciación al Diseño Audiovisual Especialidad de Diseño Gráfico 1 Superior de las Enseñanzas Artísticas

Más detalles

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GR ADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/ º CUATRIMESTRE GESTIÓN DEL DISEÑO DE INTERIORES II

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GR ADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/ º CUATRIMESTRE GESTIÓN DEL DISEÑO DE INTERIORES II ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GR ADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/2015. 2 º CUATRIMESTRE GESTIÓN DEL DISEÑO DE INTERIORES II ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.1. Asignatura 1.2.

Más detalles

Modelos y prototipos. Procesos y desarrollo Especialidad de Diseño de Producto

Modelos y prototipos. Procesos y desarrollo Especialidad de Diseño de Producto Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (Curso 2013-2014) Guía docente de Modelos y prototipos. Procesos y desarrollo Especialidad de Diseño de Producto 1 Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño

Más detalles

GUÍA DOCENTE DIBUJO ARQUITECTÓNICO II

GUÍA DOCENTE DIBUJO ARQUITECTÓNICO II GUÍA DOCENTE 2017-2018 DIBUJO ARQUITECTÓNICO II 1. Denominación de la asignatura: DIBUJO ARQUITECTÓNICO II Titulación GRADO EN ARQUITECTURA TÉCNICA Código 6451 2. Materia o módulo a la que pertenece la

Más detalles

Modelos y Prototipos. Procesos y desarrollo

Modelos y Prototipos. Procesos y desarrollo Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2016-2017 Guía docente de Modelos y Prototipos. Procesos y desarrollo Especialidad de Diseño de Producto 1 Título Superior

Más detalles

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado)

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2014-2015 Guía docente de Técnicas Textiles. Bordados y Especialidad de Diseño Moda 1 Título Superior de las Enseñanzas

Más detalles

DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN

DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. E.P.Y V. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN 1) Tomar decisiones especificando los objetivos y las dificultades, proponiendo

Más detalles

Guía docente de la GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS

Guía docente de la GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS Guía docente de la GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS Asignatura GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS Materia Módulo Titulación FORMACIÓN OPERATIVA DE GRADO EN TURISMO GRADO EN TURISMO Plan 453 Código 42817 Periodo

Más detalles

Tecnología Textil: Medios

Tecnología Textil: Medios Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2017-2018 Guía docente de Tecnología Textil: Medios Especialidad de Diseño de Moda 1 Título Superior de las Enseñanzas

Más detalles

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN y DIRECCIÓN de EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS EXTERNAS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE TÉCNICAS DE TINCIÓN APLICADAS AL PROYECTO

GUÍA DOCENTE DE TÉCNICAS DE TINCIÓN APLICADAS AL PROYECTO Curso 2014-2015 Escuela Superior de diseño de Madrid Centro Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunidad de Madrid GUÍA DOCENTE DE TÉCNICAS DE TINCIÓN APLICADAS AL PROYECTO Superior de las Enseñanzas

Más detalles

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso Guía docente de. Publicidad

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso Guía docente de. Publicidad Título Superior las Enseñanzas Artísticas Superiores Diseño (nivel grado) Curso 2017-2018 Guía docente Publicidad Especialidad Diseño Gráfico 1 Título Superior las Enseñanzas Artísticas Superiores Diseño

Más detalles

Fotografía y Audiovisuales

Fotografía y Audiovisuales Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2017-2018 Guía docente de Fotografía y Audiovisuales 1 Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado)

Más detalles

Proyectos experimentales de ilustración

Proyectos experimentales de ilustración Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2017-18 Guía docente de Proyectos experimentales de ilustración Especialidades de Diseño gráfico, de interiores, de

Más detalles