2. Breves referencias históricas. El proceso de autodeterminación del Sáhara Occidental se abrió en Naciones Unidas en 1966, aunque se

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2. Breves referencias históricas. El proceso de autodeterminación del Sáhara Occidental se abrió en Naciones Unidas en 1966, aunque se"

Transcripción

1 Día a día Política & Economía La responsabilidad directa de España en el conflicto del Sáhara Carmelo Ramírez Marrero Presidente de la Federación de Instituciones Solidarias con el Pueblo Saharaui. Vicepresidente Segundo del Cabildo de Gran Canaria. 1. Introducción El Sáhara Occidental está situado al noroeste del continente Africano y cubre una superficie de Km 2. Este territorio limita al norte con Marruecos, al este con Argelia, al sur-este y al sur con Mauritania y al oeste con el Océano Atlántico. Se compone de dos regiones distintas: Saguia-elhamra al norte y Río de Oro al sur. Sus fronteras heredadas de la época colonial, están determinadas por las convenciones Franco- Españolas de 1900, 1904 y El Sáhara Occidental cuenta con recursos naturales de gran importancia. En 1947, el geólogo español Manuel Alias Medina, descubrió los yacimientos de fosfatos en la región de Bucraa, al sur-este de la capital, el Aaiún. Las reservas de esta zona son evaluadas en más de 10 millones de toneladas. Otros recursos minerales se encuentran también en el subsuelo saharaui, entre ellos: petróleo, oro, plata, uranio, hierro, cobre, estaño, etc. El banco pesquero sahariano, el más importante del Planeta, se extiende sobre Km, e incluye a más de 150 especies marinas, moluscos, cefalópodos, crustáceos Debido a su estratégica posición geográfica y sus considerables riquezas naturales el Sáhara Occidental ha sido y sigue siendo un territorio codiciado. 2. Breves referencias históricas El proceso de autodeterminación del Sáhara Occidental se abrió en Naciones Unidas en 1966, aunque se concretó en 1974, mediante un mensaje del Gobierno español formulado en el mes de agosto de éste año, que anunciaba la celebración de «un referéndum bajo los auspicios y garantías de las UN dentro de los seis próximos meses de 1975, en la fecha que se fijara con la debida antelación» 1. Qué ha pasado para que después de veintitrés años (23) el Pueblo Saharaui se encuentre todavía en el desierto, sin que se haya celebrado aún el referéndum, y en cambio haya sufrido el exilio, la guerra y la muerte de decenas de miles de sus hijos? Éstas son algunas referencias históricas del conflicto. 16 de octubre de El Tribunal Internacional de Justicia de La Haya hace público su dictamen según el cual «Los materiales e informaciones proporcionados al Tribunal no establecen la existencia de ningún vínculo territorial entre el territorio del Sáhara Occidental por una parte y el Reino de Marruecos o el conjunto mauritano por otra. Por tanto, el Tribunal no ha comprobado la existencia de vínculos Ju- Invierno de 1998 Acontecimiento 3

2 rídicos de tal naturaleza que pueda modificar la aplicación de la resolución 1514 (XV) en cuanto a la descolonización del Sáhara Occidental y en particular la aplicación del principio de autodeterminación mediante la expresión libre y auténtica de las poblaciones del territorio». 17 de octubre de El rey de Marruecos anuncia la Marcha Verde sobre el territorio del Sáhara. Miles de marroquíes se suman a la caravana organizada con el apoyo directo de los Estados Unidos. El 31 de octubre las fuerzas marroquíes invaden el Sáhara, y en nueve días dan por completada la ocupación. 2 de Noviembre de Juan Carlos de Borbón, príncipe de España y Jefe de Estado en funciones, visita El Aaiún, y afirma que «España cumplirá sus compromisos y tratará de mantener la paz ( ) Deseamos proteger los legítinos derechos de la población saharaui, ya que nuestra misión en el mundo y nuestra historia lo exigen». 14 de noviembre de España firma los acuerdos Tripartitos de Madrid por los que entrega el territorio del Sáhara a Marruecos y Mauritania, aunque conserva jurídicamente su condición de potencia administradora. 26 de Febrero de El último soldado español abandona el territorio del Sáhara, después de la evacuación de miles de canarios y españoles realizada en los meses anteriores en la llamada Operación Golondrina. 27 de Febrero de El Frente Popular de Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro (FREN- TE POLISARIO), movimiento fundado en mayo de 1973 que aglutina a los independentistas saharauis, proclama la constitución de la República Arabe Saharaui Democrática (R.A.S.D.) en Bir Lahlu, mientras se socorre a miles de refugiados que huyen de la represión desatada en los territorios ocupados por los invasores marroquíes. Se acentúan los combates. 14 de Noviembre de Felipe González, Secretario General del PSOE firma en los campamentos de Tinduff una declaración conjunta con el FRENTE POLISARIO denunciando los acuerdos Tripartitos de Madrid, y proclama su famoso discurso. «No os prometo, me comprometo ante la historia al deciros que el PSOE estará con vosotros hasta la victoria final» Mauritania firma la paz con el Frente POLISARIO, renunciando a sus reivindicaciones sobre el territorio. Marruecos extiende su invasión hasta la frontera mauritana Marruecos inicia la construcción de muros defensivos para hacer frente a los avances militares del Frente POLISARIO. El primero de los muros se ubica en torno a Bucraa, Smara y El Aaiún. El sexto y último lo termina en España y Marruecos suscriben un acuerdo que afecta al banco pesquero sahariano, uno de los más ricos del mundo. El Frente PO- LISARIO advierte que defenderá sus aguas territoriales, y emprende operaciones militares y marítimas. 4 Acontecimiento Invierno de 1998

3 3. El proceso de paz 20 de Junio de El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la propuesta del plan de paz, que incluye la designación de un representante especial de la ONU para la misión en el Sáhara y establece un calendario para los preparativos del Referéndum. 22 de agosto de Hassan II anuncia la suspensión indefinida del Referéndum del Sáhara prevista para el mes de enero siguiente, y propone que éste se convierta en una consulta para confirmar la marroquinidad del Sáhara. Pocos días después, lanza una ofensiva militar en la zona de Bir Lehlu y Tifariti que bombardea pozos de agua y grupos de civiles que pastoreaban en la región, con un balance de varias decenas de muertos, algunos a causa de la sed. 6 de septiembre de La ONU despliega el primer contingente de cascos azules y entra en vigor el alto el fuego firmado por las dos partes. Se establecen diez puntos de observación donde ambas partes deberían proceder a la concentración de sus tropas. Marruecos impide el desembarco de los enseres de la Misión de la ONU, y niega el permiso a TVE para informar del acontecimiento. 18 de Septiembre de El Ministerio del Interior Marroquí emprende una campaña de traslado masivo de marroquíes hacia poblaciones de los territorios ocupados en el Sáhara, para inscribirlos como votantes en el Referéndum. Más de personas son instaladas en campamentos provisionales en las afueras de las ciudades. El Frente POLISARIO denuncia una nueva Marcha Verde como presión marroquí para imponer sus criterios. Se bloquean los preparativos del Referéndum y los demás mecanismos contemplados en el plan de paz. Al mismo tiempo se intensifica la represión a los saharauis, que son detenidos arbitrariamente, y en grandes grupos cuando intentan manifestarse. Febrero de La fecha prevista para la celebración del Referéndum en el Plan de Paz se pierde por la exigencia marroquí de incorporar a sus candidatos a votantes. Se entra en un período de discusiones que provocan la dimisión del responsable de la Misión Internacional de Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MI- NURSO), Johannes Manz. 28 de Mayo de El Secretario General de la ONU, Butros Gali, anuncia la suspensión de las tareas de identificación de votantes, y reduce drásticamente el numero de observadores civiles y militares desplegados en el Sáhara. Supedita la continuidad de la misión y la propia celebración del Referéndum al inicio de un diálogo directo entre las partes. 18 de Marzo de El exsecretario de Estado de los Estados de Unidos, James Baker, acepta la propuesta para convertirse en el representante especial del Secretario General de la ONU, en el Sáhara Occidental. Invierno de 1998 Acontecimiento 5

4 4. La responsabilidad de España España ha tenido una responsabilidad directa en la situación que sufre el Pueblo Saharaui. Algunos hechos que la reflejan son: 1. El hecho mismo de la colonización del Sáhara con lo que ello supone de masacre a la población por los colonizadores, el maltrato permanente y los enfrentamientos sangrientos entre los saharauis y el ejército colonial español, que se producen a partir del final de la década de los La esquilmación de las riquezas naturales del Sáhara: minerales, fosfatos y pesca. 3. El incumplimiento de la resolución de la ONU nº 1514 sobre el otorgamiento de la independencia a los países y pueblos coloniales aprobada en 1960 y que el Gobierno de España acepta el 20 de agosto de 1974, con la celebración de un Referéndum. 4. La firma del acuerdo Tripartito de Madrid, el 14 de noviembre de 1975, por el que el gobierno de España entrega el Sáhara a Marruecos y Mauritania, abandonando a los Saharauis. Gracias al Gobierno español, el pueblo Saharaui se ve sometido a una guerra, en inferioridad de condiciones, contra dos estados armados hasta los dientes que les ha supuesto la perdida de miles de personas. El abandono del ejército español y la administración abriendo las puertas del Aaiún y el resto de las ciudades a un ejército que bombardea a la población civil mientras huye despavorida por el desierto, que encarcela, viola y masacra a todo saharaui que encuentra por el camino. 5. La Promesa incumplida del actual Rey de España Juan Carlos I, que en 1975 prometió a los Saharauis la protección de sus legítimos derechos. 6. La traición de Felipe González, que en 1976, en los Campamentos de Tinduff también prometió al Pueblo Saharaui su apoyo y solidaridad. 7. La venta de armamento del Gobierno socialista de España al Gobierno de Hassan II que luego se utilizaba en la guerra contra los saharauis. Estos acuerdos aun se mantienen por el Gobierno de Aznar. 8. La firma de acuerdos de Pesca entre la U.E. y Marruecos que afectan a un territorio sujeto a un proceso de soberanía por la ONU. Estos acuerdos han supuesto centenares de miles de millones de pesetas para Hassan II. El país más bene-ficiado es España. 9. La no exigencia por el Gobierno de España al Gobierno Marroquí de condicionar la ayuda bilateral al cumplimiento por Hassan II de los acuerdos de Paz. 10. La tibieza que mantiene el Gobierno de España en este conflicto, tratando de situarse en una posición neutral y al margen cuando debería tener una posición de protagonismo directo para saldar la deuda histórica que se tiene con el Pueblo Saharaui. 5. La paz en el Sáhara, en la recta final? Las alentadoras conclusiones de las reuniones bilaterales celebradas entre las delegaciones del Frente Polisario y del Gobierno de Marruecos, con la mediación del Sr. James Baker, representante especial del Secretario General de la ONU, nos invita a observar, con cierta expectativa el actual escenario en que se encuentra el Plan de Paz. Es evidente que si el Referéndum de Autodeterminación en el Sáhara Occidental, que debió haberse celebrado en Enero de 1992, no se ha llevado a cabo hasta ahora ha sido debido básicamente a dos factores: a) La permanente actitud del Gobierno de Marruecos poniendo todos los impedimentos posibles a la celebración de una consulta que tiene como base del censo electoral la lista, elaborada por España en 1997, de votantes. El intento de añadir más de nuevos votantes no ha sido sino una estrategia para colocar al Plan de Paz en un callejón sin salida. b) La vergonzosa permisividad y complicidad de los Organismos Internacionales, (ONU y UE) tolerando el incumplimiento por parte del Gobierno de Hassan II de los acuerdos internacionales para lograr una solución pacífica en la 6 Acontecimiento Invierno de 1998

5 región. Particularmente graves han sido las intolerables actuaciones de Pérez de Cuellar o de Butros Gali, favoreciendo la estrategia de Marruecos, o los acuerdos económicos de la U.E. con el Gobierno Marroquí afectando a unos caladeros de pesca sujetos a un proceso de definición de la soberanía del territorio. Igualmente, el Gobierno de España no solo no ha jugado un papel un papel activo en la solución del problema sino que ha firmado acuerdos de venta de armas al Gobierno de Hassan II, que se han utilizado contra el Pueblo Saharaui. Si éste ha sido el escenario hasta ahora cuáles son los elementos que han influido para que, aparentemente, se produzca un cambio de actitud y se hable ya de una posible y cercana fecha para la celebración del Referéndum? Hay real-mente una voluntad de hacer cumplir el Plan de Paz, aprobado en 1990 por la ONU, o son otros los factores que inciden en un cambio de la situación? Desgraciadamente, la experiencia nos enseña que en la política internacional lo que prima son los intereses de las grandes potencias y de las empresas multinacionales por encima de la justicia o de los legítimos derechos de los pueblos empobrecidos, como es el caso de del Pueblo Saharaui. Hay una serie de factores que inciden en configurar un escenario complejo, contradictorio y hasta contrapuesto. 1) El abierto enfrentamiento que mantienen EE. UU. y Francia por aumentar sus áreas de influencia en el Continente Africano. En el conflicto de los grandes Lagos esto ha sido evidente. Se ha trasladado este enfrentamiento al Norte de África? 2) El creciente interés de las multinacionales norteamericanas en la región. Los acuerdos económicos con el Gobierno de Argelia para la explotación de recursos estratégicos como el gas o el petróleo son muy importantes. 3) El enfriamiento de las relaciones de Argelia con Francia coincide con un interés cada vez más proclamado por el gobierno argelino de aumentar sus intereses con los EE. UU. Francia y Argelia mantienen posiciones radicalmente contrarias en relación al conflicto saharaui. Mientras que Francia siempre ha apoyado incondicionalmente la anexión del Sáhara a Marruecos, Argelia ha propiciado la formación de un Estado Independiente, que pueda parar el expansionismo marroquí hacia el Sur e impedir el acceso de las riquezas Argelinas directamente al Atlántico. 4) La situación explosiva y de brutal violencia integrista que sufre internamente Argelia aconseja que no se agrave la situación en la Región con la amenaza del rebrote de la guerra del Sáhara, que podría arrastrar a Marruecos a una situación realmente imprevisible. En estas condiciones, el Magreb sería un autentico polvorín situado en la frontera con Europa. Y Canarias situada a 100 escasos Kms. 5) El problema de la sucesión de Hassan II parece que es un problema aún no resuelto del todo. Marruecos sufre una tiranía de corte medieval, con dos tercios de Invierno de 1998 Acontecimiento 7

6 la población en la miseria, el brote integrista reprimido y un sistema económico-político corrupto que pervive gracias al reconocimiento y apoyo de la U.E., en especial de Francia y España. Hassan II siempre ha jugado la baza de ser un baluarte de Occidente en el conflicto Este-Oeste; una vez superado el conflicto Este-Oeste, su papel ya no es tan relevante. Por otra parte, el rumor de que podría padecer una grave enfermedad podría ser también un elemento muy importante y que explicaría las prisas por acelerar el proceso de sucesión y dejarlo todo bien atado. Parece que es evidente que Marruecos no será igual sin el control férreo que ejerce Hassan II. Sería éste un factor que aconseje al dictador dejar resuelto el conflicto del Sáhara, sin lugar a dudas, la principal amenaza para su estabilidad? 6) El nombramiento de Baker es un tema clave. Demuestra el interés del Gobierno de EE. UU. en una solución al conflicto. Para aumentar su influencia en la región? Es cierto que Baker ha sido nombrado por el Secretario General de la ONU, pero cuenta también con el respaldo de los EE. UU. Baker es hombre de mucho poder y con capacidad resolutiva, como ha demostrado propiciando el dialogo directo y desbloqueando temas complicados en un tiempo record. 7) Es evidente que la guerra no es la solución a este conflicto. La única solución estable, duradera y fiable pasa por propiciar la celebración de un Referéndum de autodeterminación en unas condiciones de libertad y sin coacciones para que el Pueblo Saharaui elija libremente su futuro. Este pueblo ya ha sufrido demasiado desde que, en 1975, se le expulsó de su territorio y se le condenó al exilio, a la guerra y a malvivir en el infierno que es el desierto de Tinduff. Es la hora de la justicia y de poner fin a este martirio. Es posible que hasta ahora los intereses de las grandes potencias en la zona hayan impedido la celebración del Referéndum, pero no estaremos ante una situación en que los grandes intereses multinacionales de Occidente aconsejen la celebración del Referéndum? Marruecos ha burlado muchas veces la aplicación del Plan de Paz. En cinco reuniones en Londres, Lisboa, y Houston ha aceptado desarrollar y desbloquear los cinco asuntos que impedían la continuidad del Proceso: el acantonamiento de las tropas, los prisioneros de guerra, los presos políticos, el código de conducta durante el Referéndum y los criterios de interpretación para ultimar el censo de electores. Ésta es la cuestión clave. Por qué este cambio tan repentino del Gobierno de Hassan II? Va a aceptar que voten solo los Saharauis o será una nueva estratagema para ganar tiempo, minar la moral de los saharauis y legitimar su particular manera de entender la democracia y el respeto a la libertad y los derechos humanos? No hay ninguna garantía de que Hassan II haya cambiado de actitud por las buenas. Al contrario, el factor de la desconfianza va a estar presente en todo momento. Lo cierto es que Baker ha señalado que 1998 será el año de la celebración del Referéndum. Se abre una nueva expectativa, pero nadie se cree que ya el camino esté despejado. Posiblemente estemos ante la última oportunidad para que la Paz llegue definitivamente al Sáhara; posiblemente sea la última vez que el pueblo saharaui confíe en los Organismos Internacionales; posiblemente estemos ante el momento irrepetible de saldar esa deuda de justicia y de solidaridad que todos tenemos con este pueblo para que viva dignamente; es posible que no tengamos otra oportunidad para limpiar la traición que, en 1975, se produjo con la firma de los acuerdos tripartitos de Madrid propiciada por el Gobierno de España, y las promesas incumplidas realizadas al pueblo saharaui por los gobernantes españoles, comenzando, también en 1975, por el entonces Príncipe de España, Juan Carlos de Borbón. Sin lugar a dudas, la expectación es enorme ante la posibilidad de la solución del conflicto. La opinión pública, las instituciones solidarias, las organizaciones de todo tipo deben mantener la atención en estos momentos más que nunca. El Pueblo Saharaui debe vivir ya en su territorio, como un pueblo libre y soberano. No hay excusa que justifique el que centenares de miles de inocentes vivan en condiciones infrahumanas y sigan aumentando sus mártires. Desde el movimiento de solidaridad internacional con la justa causa de este pueblo vamos a estar acompañándolo. Estaremos con los saharauis o en el cielo, que supone una Tierra libre y soberana, o en el infierno del sufrimiento y el martirio si el proceso de paz queda nuevamente bloqueado. Nota 1. Mensaje del Gobierno español al Secretario General de la ONU, de 20 de agosto. 8 Acontecimiento Invierno de 1998

IV COMISIÓN DE DESCOLONIZACIÓN SOBRE EL SÁHARA OCCIDENTAL Octubre 2003

IV COMISIÓN DE DESCOLONIZACIÓN SOBRE EL SÁHARA OCCIDENTAL Octubre 2003 IV COMISIÓN DE DESCOLONIZACIÓN SOBRE EL SÁHARA OCCIDENTAL Octubre 2003 Discurso del Sr. Antonio López Ortiz, Secretario de la Federación Estatal de Instituciones Solidarias con el Pueblo Saharaui de España

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Omar Mansur Autor: Roberto Suárez Publicado: 19/05/2018 11:49 pm Una mano tendida a la paz Para la República Saharaui y su movimiento independentista, el Frente Polisario, es la

Más detalles

Brahim Ghali agradeció el apoyo de Cuba a la RASD. Autor: Vladimir Molina Publicado: 21/09/ :57 pm

Brahim Ghali agradeció el apoyo de Cuba a la RASD. Autor: Vladimir Molina Publicado: 21/09/ :57 pm www.juventudrebelde.cu Brahim Ghali agradeció el apoyo de Cuba a la RASD. Autor: Vladimir Molina Publicado: 21/09/2017 06:57 pm RASD y Cuba, testimonios de fidelidad Con la presencia del Presidente saharaui,

Más detalles

Sahara Occidental: características del territorio y naturaleza del conflicto 1

Sahara Occidental: características del territorio y naturaleza del conflicto 1 Sahara Occidental: características del territorio y naturaleza del conflicto 1 Se da cuenta de la historia reciente del Sahara Occidental, territorio localizado en el norte africano, que estuvo bajo la

Más detalles

[LA MARCHA VERDE SOBRE EL SAHARA]

[LA MARCHA VERDE SOBRE EL SAHARA] 1975 [LA MARCHA VERDE SOBRE EL SAHARA] 2 Gestación. Parece ser que fue proyectada por un gabinete de estudios estratégicos, cuyo peso financiero había corrido a cargo de Arabia Saudí. Se mantuvo oculta

Más detalles

El Sahara Occidental una vergüenza española

El Sahara Occidental una vergüenza española :: portada :: África :: Sahara: 40 años de exilio y lucha 21-01-2012 El Sahara Occidental una vergüenza española Edmundo Fayas Escuer Rebelión Tiene una extensión de unos 266.000 Km2. Territorio casi desértico,

Más detalles

Misión Permanente ante las Naciones Unidas INTERVENCIÓN DEL EMBAJADOR RAFAEL RAMIREZ REPRESENTANTE PERMANENTE ANTE LAS NACIONES UNIDAS

Misión Permanente ante las Naciones Unidas INTERVENCIÓN DEL EMBAJADOR RAFAEL RAMIREZ REPRESENTANTE PERMANENTE ANTE LAS NACIONES UNIDAS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas INTERVENCIÓN DEL EMBAJADOR RAFAEL RAMIREZ REPRESENTANTE PERMANENTE ANTE LAS NACIONES UNIDAS SAHARA OCCIDENTAL Favor cotejar

Más detalles

EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL

EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL 1936. Ocupación española en el Sáhara. (Aunque ya llevaba más de 50 años en la región) 1965. La ONU proclamó el derecho a la autodeterminación del Pueblo Saharaui e instó

Más detalles

MANUAL COMISIÓN DE POLÍTICA ESPECIAL Y DESCOLONIZACIÓN

MANUAL COMISIÓN DE POLÍTICA ESPECIAL Y DESCOLONIZACIÓN MANUAL COMISIÓN DE POLÍTICA ESPECIAL Y DESCOLONIZACIÓN Fernanda Idalia Garnica García fergarnicag@hotmail.com Presidente de Comisión de Política Especial y Descolonización Mensaje de la Mesa Estimados

Más detalles

MANUAL COMISIÓN DE POLÍTICA ESPECIAL Y DESCOLONIZACIÓN

MANUAL COMISIÓN DE POLÍTICA ESPECIAL Y DESCOLONIZACIÓN MANUAL COMISIÓN DE POLÍTICA ESPECIAL Y DESCOLONIZACIÓN FERNANDA IDALIA GARNICA GARCÍA fergarnicag@hotmail.com PRESIDENTE DE COMISIÓN DE POLÍTICA ESPECIAL Y DESCOLONIZACIÓN Mensaje de la Mesa Estimados

Más detalles

INFORMACION DE LA 38ª CONFERENCIA EUROPEA E INTERNACIONAL DE COOPERACION Y COORDINACION DE LA SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO SAHARAUI (EUCOCO)

INFORMACION DE LA 38ª CONFERENCIA EUROPEA E INTERNACIONAL DE COOPERACION Y COORDINACION DE LA SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO SAHARAUI (EUCOCO) INFORMACION DE LA 38ª CONFERENCIA EUROPEA E INTERNACIONAL DE COOPERACION Y COORDINACION DE LA SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO SAHARAUI (EUCOCO) - Una Delegación de la Confederación Intersindical ha participado

Más detalles

Anuario Internacional CIDOB 2001 edición 2002 Claves para interpretar la Política Exterior Española y las Relaciones Internacionales en 2001

Anuario Internacional CIDOB 2001 edición 2002 Claves para interpretar la Política Exterior Española y las Relaciones Internacionales en 2001 Fundación CIDOB - Calle Elisabets, 12-08001 Barcelona, España - Tel. (+34) 93 302 6495 - Fax. (+34) 93 302 2118 - info@cidob.org Anuario Internacional CIDOB 2001 edición 2002 Claves para interpretar la

Más detalles

Una propuesta para la resolución del conflicto en el Sáhara Occidental. Vicenç Fisas i

Una propuesta para la resolución del conflicto en el Sáhara Occidental. Vicenç Fisas i Una propuesta para la resolución del conflicto en el Sáhara Occidental Vicenç Fisas i Desde que en 1991 se alcanzara un alto el fuego entre Marruecos y el Frente POLISARIO, la gestión diplomática de Naciones

Más detalles

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS ENTRE ESPAÑA, MARRUECOS Y MAURITANIA SOBRE EL SAHARA OCCIDENTAL

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS ENTRE ESPAÑA, MARRUECOS Y MAURITANIA SOBRE EL SAHARA OCCIDENTAL DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS ENTRE ESPAÑA, MARRUECOS Y MAURITANIA SOBRE EL SAHARA OCCIDENTAL 14 de noviembre 1975 «Acuerdo tripartito de Madrid» o «Acuerdo de Madrid» 2 Acuerdo tripartito de Madrid o Acuerdos

Más detalles

Frente Polisario. Antecedentes históricos y fundación del Frente POLISARIO. Fuente: web.umdraiga.com

Frente Polisario. Antecedentes históricos y fundación del Frente POLISARIO. Fuente: web.umdraiga.com Frente Polisario Antecedentes históricos y fundación del Frente POLISARIO Fuente: web.umdraiga.com Los cambios socioeconómicos que tuvieron lugar en el Sáhara Español durante la década del 60 del siglo

Más detalles

años de apoyo a la anexión marroquí De Franco a Zapatero complices en la ocupación del Sahara Occidental

años de apoyo a la anexión marroquí De Franco a Zapatero complices en la ocupación del Sahara Occidental :: portada :: África :: Sahara: 40 años de exilio y lucha 24-02-2006 30 años de apoyo a la anexión marroquí De Franco a Zapatero complices en la ocupación del Sahara Occidental José Daniel Fierro Rebelión

Más detalles

:: portada :: África ::

:: portada :: África :: :: portada :: África :: 21-12-2016 El "Observatori del Deute en la Globalització" publica el informe "Colonialismo energético: el acaparamiento del gas de la UE en Argelia" La UE prioriza los intereses

Más detalles

ARTURO PÉREZ-REVERTE EN EL SÁHARA (1991)

ARTURO PÉREZ-REVERTE EN EL SÁHARA (1991) ARTURO PÉREZ-REVERTE EN EL SÁHARA (1991) Después de una difícil negociación y un cúmulo de avatares que no vienen al caso, por fin puedo mostraros unas fotografías inéditas de APR. Pertenecen al archivo

Más detalles

Las Organizaciones de Derechos Humanos

Las Organizaciones de Derechos Humanos Las Organizaciones de Derechos Humanos Asumir responsabilidades para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional y el respeto de la Carta de las Naciones Unidas Las Organizaciones de Derechos

Más detalles

2 El Sahara Occidental

2 El Sahara Occidental Las raíces de los conflictos. Unidad didáctica 2 El Sahara Occidental observatorio de conflictos Jose Manuel Baraibar El Sahara Occidental Sahara Autor: Jose Manuel Baraibar Pedagogo Colaborador del CIP

Más detalles

Daddach: las inversiones europeas previstas por el Gobierno canario en el Sahara son irresponsables y lamentables

Daddach: las inversiones europeas previstas por el Gobierno canario en el Sahara son irresponsables y lamentables ENTREVISTA 26-12-2008 Nuestra generación no se lamentará tanto de los crímenes de los perversos como del estremecedor silencio de los bondadosos Martin Luther King Daddach: las inversiones europeas previstas

Más detalles

40 años de "la página internacional más vergonzosa de España": la Marcha Verde

40 años de la página internacional más vergonzosa de España: la Marcha Verde :: portada :: África :: Sahara: 40 años de exilio y lucha 06-11-2015 40 años de "la página internacional más vergonzosa de España": la Marcha Verde Sato Díaz Cuarto Poder Hace 40 años el dictador Franco

Más detalles

SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO CELEBRADA EN FECHA 26 DE FEBRERO DE 2015

SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO CELEBRADA EN FECHA 26 DE FEBRERO DE 2015 SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO CELEBRADA EN FECHA 26 DE FEBRERO DE 2015 ASISTENTES: Jesus Peñagarikano Labaka Eugenio Lopetegi Artano Itziar Saizar Ibarzabal Oihane Sarasola Nosellas Laida

Más detalles

Mohamed-Salem Daha Lehbib

Mohamed-Salem Daha Lehbib Diálogo con Mohamed-Salem Daha Lehbib Un África sin colonialismo, libre de toda ocupación militar y donde el ser humano sea el centro de la preocupación de la dirigencia Las claves para lograr el África

Más detalles

TEMA 3. La educación en los campamentos saharauis. - El Sáhara Occidental colonia y provincia Española.

TEMA 3. La educación en los campamentos saharauis. - El Sáhara Occidental colonia y provincia Española. Aspectos previos a tener en cuenta: - Conflicto del Sáhara surge a finales del siglo XVII y en la actualidad sigue sin resolverse. - Sistema educativo condicionado por la situación histórica, política

Más detalles

Ficha de proyecto Evaluación antropométrica y nutricional de los niños saharauis de la región de Tindouf (Argelia) y educación alimentaria para las

Ficha de proyecto Evaluación antropométrica y nutricional de los niños saharauis de la región de Tindouf (Argelia) y educación alimentaria para las Ficha de proyecto Evaluación antropométrica y nutricional de los niños saharauis de la región de Tindouf (Argelia) y educación alimentaria para las familias de acogida de los niños saharauis. Proyecto:

Más detalles

MÉXICO RECONOCE INDEPENDENCIA DEL PUEBLO SAHARAUI

MÉXICO RECONOCE INDEPENDENCIA DEL PUEBLO SAHARAUI MÉXICO RECONOCE INDEPENDENCIA DEL PUEBLO SAHARAUI B-0251 Martes, 19 de octubre de 2010 MÉXICO RECONOCE INDEPENDENCIA DE PUEBLO SAHARAUI El senador Salomón Jara Cruz, expresó que México al igual que un

Más detalles

Hablar del Ejército de Liberación Popular Saharui (ELPS), es hablar de la lucha por la independencia nacional del Pueblo Saharaui.

Hablar del Ejército de Liberación Popular Saharui (ELPS), es hablar de la lucha por la independencia nacional del Pueblo Saharaui. VII EL EJERCITO DE LIBERA CIÓN POPULAR SAHARAUI Hablar del Ejército de Liberación Popular Saharui (ELPS), es hablar de la lucha por la independencia nacional del Pueblo Saharaui. Desde su surgimiento el20

Más detalles

SOLUCIÓN De acuerdo a la actual Constitución Política el indulto es una atribución que tiene el Presidente de la República. RPTA.

SOLUCIÓN De acuerdo a la actual Constitución Política el indulto es una atribución que tiene el Presidente de la República. RPTA. SEMANA 15 LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y LOS PODERES DEL ESTADO 1. No es un elemento del Estado. A) La soberanía B) El territorio C) El ordenamiento jurídico D) Los tres poderes E) La población La existencia

Más detalles

En 2006, la Comunidad Europea y Marruecos firmaron un acuerdo de pesca en el que se permite que barcos de la UE pesquen en aguas de Marruecos

En 2006, la Comunidad Europea y Marruecos firmaron un acuerdo de pesca en el que se permite que barcos de la UE pesquen en aguas de Marruecos LA COMISIÓN DE LA UE ADMITE PESCAR EN AGUAS SAHARAUIS Western Sahara Resource Watch 14-07-2008 La Comisión de la UE ha admitido que hay barcos de la UE pescando en aguas del Sahara Occidental ocupado por

Más detalles

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas EXPLICACION DE POSICION DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INTERVENCION DEL EMBAJADOR JORGE VALERO REPRESENTANTE PERMANENTE

Más detalles

Tema 16. La España actual La integración de España en Europa. España en la Unión Europea. El papel de España en el contexto internacional.

Tema 16. La España actual La integración de España en Europa. España en la Unión Europea. El papel de España en el contexto internacional. Tema 16. La España actual 16.3. La integración de España en Europa. España en la Unión Europea. El papel de España en el contexto internacional. I. La integración de España en Europa. 1970 1975 1985 acuerdo

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

Reclaman a Felipe VI que defienda los derechos de los saharauis, causa ausente en los reyes de España Sábado 12 de Julio de :23

Reclaman a Felipe VI que defienda los derechos de los saharauis, causa ausente en los reyes de España Sábado 12 de Julio de :23 (Alfonso Lafarga).- Las asociaciones solidarias con los saharauis piden al rey de España, Felipe VI, que defienda en su visita a Marruecos los legítimos derechos de los saharauis, compromiso que adquirió

Más detalles

«No es porque las cosas sean difíciles que no osemos afrontarlas, más bien son. difíciles porque no sabemos afrontarlas» (Séneca, dijo el filósofo)

«No es porque las cosas sean difíciles que no osemos afrontarlas, más bien son. difíciles porque no sabemos afrontarlas» (Séneca, dijo el filósofo) Gracias a todos vosotros por participar en la campaña para la liberación de los prisioneros políticos saharauis! El 7 de noviembre de 2001, la radio marroquí anunció la amnistía de 24 prisioneros saharauis

Más detalles

Debate General sobre los temas relativos a la Descolonización (temas 59 al 63)

Debate General sobre los temas relativos a la Descolonización (temas 59 al 63) REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas INTERVENCIÓN DEL EMBAJADOR RAFAEL RAMIREZ REPRESENTANTE PERMANENTE ANTE LAS NACIONES UNIDAS Debate General sobre los temas

Más detalles

TRATADO SOBRE EL ACUERDO DEFINITIVO CON RESPECTO A ALEMANIA

TRATADO SOBRE EL ACUERDO DEFINITIVO CON RESPECTO A ALEMANIA TRATADO SOBRE EL ACUERDO DEFINITIVO CON RESPECTO A ALEMANIA 231 Revista de Derecho Político, núm. 40, 1995, pp. 231-239 TRATADO SOBRE EL ACUERDO DEFINITIVO CON RESPECTO A ALEMANIA La República Federal

Más detalles

(i) Reclama una acción internacional más estrecha y coordinada para la pronta organización de un referéndum para la autodeterminación del pueblo del

(i) Reclama una acción internacional más estrecha y coordinada para la pronta organización de un referéndum para la autodeterminación del pueblo del Comunicado del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana (UA), en su 496ª sesión celebrada el 27 de marzo de 2015, sobre la situación en el Sáhara Occidental (Traducción no oficial, solo para uso

Más detalles

ÍNDEX. El Sáhara Occidental, un conflicto olvidado Introducción Una descolonización inacabada

ÍNDEX. El Sáhara Occidental, un conflicto olvidado Introducción Una descolonización inacabada ÍNDEX El Sáhara Occidental, un conflicto olvidado 1. Introducción 2. Una descolonización inacabada - El Sáhara Occidental antes de la descolonización - Una lenta colonización - El germen de la independencia

Más detalles

3.- ABANDONO DE ESPAÑA Y OCUPACIÓN MARROQUÍ (LA GUERRA EN EL SAHARA)

3.- ABANDONO DE ESPAÑA Y OCUPACIÓN MARROQUÍ (LA GUERRA EN EL SAHARA) 3.- ABANDONO DE ESPAÑA Y OCUPACIÓN MARROQUÍ (LA GUERRA EN EL SAHARA) Cuando España anunció que abandonaría el territorio Marruecos y Mauritania respondieron reivindicando como propio el Sahara Occidental.

Más detalles

El Sáhara Occidental: Un conflicto olvidado? ÍNDEX. Águeda Mera Miyares. El Sáhara Occidental, un conflicto olvidado

El Sáhara Occidental: Un conflicto olvidado? ÍNDEX. Águeda Mera Miyares. El Sáhara Occidental, un conflicto olvidado SÈRIE CONFLICTES OBLIDATS SÀHARA OCCIDENTAL Amb el suport ÍNDEX El Sáhara Occidental, un conflicto olvidado 1. Introducción 2. Una descolonización inacabada - El Sáhara Occidental antes de la descolonización

Más detalles

Material de apoyo para el proyecto. Creando un Estado o País Imaginario

Material de apoyo para el proyecto. Creando un Estado o País Imaginario Material de apoyo para el proyecto. Creando un Estado o País Imaginario 1. QUÉ ES UN ESTADO? Es una organización política que ejerce sobre las personas que viven en un determinado territorio un poder de

Más detalles

TEMA 7 LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL. SISTEMAS POLÍTICOS EN EL MUNDO E INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS

TEMA 7 LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL. SISTEMAS POLÍTICOS EN EL MUNDO E INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS TEMA 7 LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL. SISTEMAS POLÍTICOS EN EL MUNDO E INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS 1. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA MUNDIAL. ESTADOS Y FRONTERAS La organización política del mundo se

Más detalles

REPÚBLICA ISLÁMICA DE MAURITANIA_

REPÚBLICA ISLÁMICA DE MAURITANIA_ REPÚBLICA ISLÁMICA DE MAURITANIA_ Superficie: 1.026.700 km² Población (2016): 4,3 millones de personas Capital: Nuakchot Moneda: Ouguiya (1 =422,1 ouguiyas) PIB (2016): 4,6 mil millones de $ PIB per cápita

Más detalles

Sahara Occidental: el mundo los mira y luego los olvida

Sahara Occidental: el mundo los mira y luego los olvida 10 Sahara Occidental: el mundo los mira y luego los olvida Sobrevivencia y resistencia de un pueblo desgarrado, entre el dominio del reino de Marruecos y los campamentos de refugiados en el desierto. Blanche

Más detalles

Anexos. Tratado 2 + 4

Anexos. Tratado 2 + 4 Anexos Anexo 1 Tratado 2 + 4 La República Federal de Alemania, la República Democrática Alemana, la Re pública Francesa, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, el Reino Unido de Gran Bretaña e

Más detalles

PETRÓLEO EN SAHAWARI 2002 (SAHARA OCCIDENTAL)

PETRÓLEO EN SAHAWARI 2002 (SAHARA OCCIDENTAL) PETRÓLEO EN SAHAWARI 2002 (SAHARA OCCIDENTAL) 1. MARRUECOS NO TIENE SOBERANIA SOBRE LA REPÚBLICA DE SAHRAWI PARA EXPLOTAR PETROLEO La Oficina de Asuntos Legales (Office of Legal Affairs, OLA) de las Naciones

Más detalles

El proyecto marroquí de Autonomía para el Sáhara de 2003: Análisis y consecuencias para el futuro

El proyecto marroquí de Autonomía para el Sáhara de 2003: Análisis y consecuencias para el futuro El proyecto marroquí de Autonomía para el Sáhara de 2003: Análisis y consecuencias para el futuro Carlos Ruiz Miguel 6 de octubre de 2006 I. EL CONTEXTO ONUSIANO DEL DOCUMENTO. El aval por unanimidad del

Más detalles

Un nuevo concepto: la guerra total

Un nuevo concepto: la guerra total LA II GUERRA MUNDIAL La II Guerra Mundial es el conflicto más demoledor de la historia de la humanidad. Por primera vez, en una guerra, hubo más víctimas civiles que militares. El número de países y escenarios

Más detalles

Asamblea General Consejo de Seguridad

Asamblea General Consejo de Seguridad Naciones Unidas A/66/371 Asamblea General Consejo de Seguridad Distr. general 23 de septiembre de 2011 Español Original: inglés Asamblea General Sexagésimo sexto período de sesiones Tema 116 del programa

Más detalles

Entrevista a Abdelkader Taleb Omar: Si Marruecos anexionara el Sáhara, se fortalecería y se volvería en contra de España

Entrevista a Abdelkader Taleb Omar: Si Marruecos anexionara el Sáhara, se fortalecería y se volvería en contra de España TIRMA PÉREZ ESCUREDO a Abdelkader Taleb Omar: Si Marruecos anexionara el Sáhara, se fortalecería y se volvería en contra de España El pasado mes de agosto concluyó en Manhasset (Nueva York), bajo el auspicio

Más detalles

Autora.- ANA HINOJOSA ESTEO ( )

Autora.- ANA HINOJOSA ESTEO ( ) (1939-1945) CAUSAS La causa de fondo fue la inestabilidad internacional motivada por: La causa inmediata fue la política exterior agresiva de los estados totalitarios (Italia, Alemania y Japón). ü El deseo

Más detalles

PROYECTO DE APADRINAMIENTO DE

PROYECTO DE APADRINAMIENTO DE Programa de mejora del abastecimiento de agua de las familias saharauis PROYECTO DE APADRINAMIENTO DE DEPÓSITOS DE AGUA Secretaría de Estado de Agua y Medioambiente Alouda Cantabria Media Luna Roja 2017

Más detalles

Historia de la proliferación nuclear en USA y la URSS/Rusia desde la 2ª guerra mundial hasta el presente. PABLO GINÉS MAGAZ JOSÉ CORDERO GARCÍA

Historia de la proliferación nuclear en USA y la URSS/Rusia desde la 2ª guerra mundial hasta el presente. PABLO GINÉS MAGAZ JOSÉ CORDERO GARCÍA Historia de la proliferación nuclear en USA y la URSS/Rusia desde la 2ª guerra mundial hasta el presente. PABLO GINÉS MAGAZ JOSÉ CORDERO GARCÍA - Todo empezó con algunos científicos nucleares, refugiados

Más detalles

CONSEJO POLÍTICO FEDERAL DECLARACIÓN

CONSEJO POLÍTICO FEDERAL DECLARACIÓN CONSEJO POLÍTICO FEDERAL DECLARACIÓN 29 de Septiembre 2015 El Consejo Político Federal del PSOE celebra la participación histórica en las elecciones autonómicas celebradas en Cataluña el pasado 27 de septiembre.

Más detalles

Película Gandhi de Richard Attenborough, 1982.

Película Gandhi de Richard Attenborough, 1982. ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN PARA LA DESCOLONIZACIÓN Y EL TERCER MUNDO. Visionado y posterior debate de la película: Película Gandhi de Richard Attenborough, 1982. 1 LA DESCOLONIZACIÓN: 2 La Asamblea General,

Más detalles

La marcha verde y la lucha de un pueblo valiente

La marcha verde y la lucha de un pueblo valiente :: portada :: África :: Sahara: 40 años de exilio y lucha 09-11-2016 La marcha verde y la lucha de un pueblo valiente Pablo Jofré Leal Rebelión A los Saharauis se les ha robado su territorio y su desarrollo

Más detalles

CAMPAMENTO PARA LA DESCOLONIZACIÓN DEL SAHARA OCCIDENTAL.

CAMPAMENTO PARA LA DESCOLONIZACIÓN DEL SAHARA OCCIDENTAL. CAMPAMENTO PARA LA DESCOLONIZACIÓN DEL SAHARA OCCIDENTAL. En memoria de Gdeim Izik Madrid-Marzo 2011. Tenemos un gran compromiso como seres humanos para tratar de encontrar alternativas pacíficas en defensa

Más detalles

Los pueblos Libre determinación. Los pueblos coloniales Los pueblos étnicos o nacionales

Los pueblos Libre determinación. Los pueblos coloniales Los pueblos étnicos o nacionales Los pueblos Libre determinación Los pueblos coloniales Los pueblos étnicos o nacionales Los (pueblos) titulares del derecho de libre determinación Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación

Más detalles

1. Conferencia de Bandung, Declaraciones en favor del desarrollo de la paz y la cooperación mundial

1. Conferencia de Bandung, Declaraciones en favor del desarrollo de la paz y la cooperación mundial Unidad 1:Antecedentes históricos para la comprensión del orden mundial actual Contenido: Descolonización Fuente: www.siglo20.org LA CONFERENCIA DE BANDUNG 1. Conferencia de Bandung, 1955. Declaraciones

Más detalles

Quiénes somos? Cuál es nuestro trabajo? A quienes acompañamos y defendemos? Donde trabajamos?

Quiénes somos? Cuál es nuestro trabajo? A quienes acompañamos y defendemos? Donde trabajamos? Quiénes somos? Cuál es nuestro trabajo? A quienes acompañamos y defendemos? Donde trabajamos? 1. Conflicto Armado: Grupos Armados Insurgentes: FARC EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias. Ejército del Pueblo),

Más detalles

Recibir BOLETÍN ELECTRÓNICO

Recibir BOLETÍN ELECTRÓNICO Documento Informativo 43/2012 julio de 2012 Visitar la WEB Recibir BOLETÍN ELECTRÓNICO ACROTIRI Y DHEKELIA: BASES SOBERANAS BRITÁNICAS EN CHIPRE ACROTIRI Y DHEKELIA: BASES SOBERANAS BRITÁNICAS EN CHIPRE

Más detalles

5º Congreso Nacional de Bibliotecas Móviles

5º Congreso Nacional de Bibliotecas Móviles 5º Congreso Nacional de Bibliotecas Móviles Alcalá de Henares 21, 22 y 23 de octubre de 2011 Marcos Reina Segovia Bibliotecario del Bibliobús Municipal de Málaga LA BIBLIOTECA SE MUEVE 10º ANIVERSARIO

Más detalles

Dr. ANTONIO BLANC ALTEMIR Catedrático de Derecho Internacional Público Director de la Cátedra y del Centro de Excelencia Europeo Jean Monnet

Dr. ANTONIO BLANC ALTEMIR Catedrático de Derecho Internacional Público Director de la Cátedra y del Centro de Excelencia Europeo Jean Monnet Dr. ANTONIO BLANC ALTEMIR Catedrático de Derecho Internacional Público Director de la Cátedra y del Centro de Excelencia Europeo Jean Monnet Universidad de Lleida (España) EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA

Más detalles

INFORME DE LA VISITA AL AAIUN (TERRITORIOS OCUPADOS DEL SAHARA OCCIDENTAL) del 11 al 13 diciembre 2010

INFORME DE LA VISITA AL AAIUN (TERRITORIOS OCUPADOS DEL SAHARA OCCIDENTAL) del 11 al 13 diciembre 2010 INFORME DE LA VISITA AL AAIUN (TERRITORIOS OCUPADOS DEL SAHARA OCCIDENTAL) del 11 al 13 diciembre 2010 La Delegación la componía 20 observadores y observadoras internacionales, activistas defensores y

Más detalles

Carlos Navajas Zubeldia Universidad de La Rioja. El final del Sahara español: Una huida para evitar una guerra?

Carlos Navajas Zubeldia Universidad de La Rioja. El final del Sahara español: Una huida para evitar una guerra? Agonía, traición, huida. El final del Sahara español El final del Sahara español: Una huida para evitar una guerra? Carlos Navajas Zubeldia Universidad de La Rioja José Luis Rodríguez Jiménez es profesor

Más detalles

FIESTAS NACIONALES SAHARAUIS

FIESTAS NACIONALES SAHARAUIS FIESTAS NACIONALES SAHARAUIS Las Fiestas Nacionales Saharauis están recogidas en el artículo 129 de la Constitución de la República Árabe Saharaui Democrática, aprobada por el VII Congreso del Frente Polisario

Más detalles

COMPRENSIÓN LECTORA LA CONSTITUCIÓN; TEXTO

COMPRENSIÓN LECTORA LA CONSTITUCIÓN; TEXTO COMPRENSIÓN LECTORA LA CONSTITUCIÓN; TEXTO España es una nación muy antigua históricamente, formada por muchos pueblos, y que en 1.978 decidió regularse por medio de normas civilizadas y democráticas.

Más detalles

El Saqueo de los Recursos Naturales del Sahara Occidental

El Saqueo de los Recursos Naturales del Sahara Occidental El Saqueo de los Recursos Naturales del Sahara Occidental Dr. Sidi M. Omar Sin lugar a dudas la cuestión de los recursos naturales es de suma importancia a la hora de abordar el conflicto del Sahara Occidental.

Más detalles

9101/16 chc/chc/emv 1 DG C 1

9101/16 chc/chc/emv 1 DG C 1 Consejo de la Unión Europea Bruselas, 23 de mayo de 2016 (OR. fr) 9101/16 RESULTADO DE LOS TRABAJOS De: Secretaría General del Consejo Fecha: 23 de mayo de 2016 A: Delegaciones N.º doc. prec.: 8890/16

Más detalles

INTERVENCION DE BUJARI EN LA COMISION DE LOS 24 EN NICARAGUA 2016

INTERVENCION DE BUJARI EN LA COMISION DE LOS 24 EN NICARAGUA 2016 INTERVENCION DE BUJARI EN LA COMISION DE LOS 24 EN NICARAGUA 2016 Sr Presidente, Honorables delegados y participantes en el Seminario, Vayan mis primeras palabras al Honorable Gobierno de la Republica

Más detalles

Presencia antimilitarista en la manifestación del 8 de Marzo de la isla de Gran Canaria

Presencia antimilitarista en la manifestación del 8 de Marzo de la isla de Gran Canaria Presencia antimilitarista en la manifestación del 8 de Marzo de la isla de Gran Canaria 1 / 6 CIUDADES EN PIE DE PAZ, en Gran Canaria el 10 de Marzo de 2017 31 años del NO a la OTAN 1.- Por la desmilitarización

Más detalles

INFORME DEL SECRETARIO GENERAL SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA SITUACIÓN RELATIVA AL SÁHARA OCCIDENTAL I. INTRODUCCIÓN

INFORME DEL SECRETARIO GENERAL SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA SITUACIÓN RELATIVA AL SÁHARA OCCIDENTAL I. INTRODUCCIÓN NACIONES UNIDAS S Consejo de Seguridad Distr. GENERAL S/1998/404 18 de mayo de 1998 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS INFORME DEL SECRETARIO GENERAL SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA SITUACIÓN RELATIVA AL SÁHARA OCCIDENTAL

Más detalles

Beduinos y Beduinas en la Península. Historia, aportes y retos de la cultura saharaui en España. José Antonio Monje

Beduinos y Beduinas en la Península. Historia, aportes y retos de la cultura saharaui en España. José Antonio Monje Beduinos y Beduinas en la Península. Historia, aportes y retos de la cultura saharaui en España José Antonio Monje Presentación Investigación exploratoria. Objetivo: Definir y poner en valor los aportes

Más detalles

ESTRUCTURA Y TÍTULO PRELIMINAR DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1.- Cómo se llama el Título I de la Constitución Española de 1.978 (en adelante, CE)? a) De los derechos y libertades fundamentales. b) De los

Más detalles

INTERVENCIÓN DE CUBA SOBRE LAS ISLAS MALVINAS.

INTERVENCIÓN DE CUBA SOBRE LAS ISLAS MALVINAS. Señor Presidente: INTERVENCIÓN DE CUBA SOBRE LAS ISLAS MALVINAS. Seminario Regional del Caribe Comité de Descolonización 16 18 de mayo de 2017. San Vicente y las Granadinas. Desde la adopción hace un poco

Más detalles

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ÁRABE SAHARAUI DEMOCRÁTICA

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ÁRABE SAHARAUI DEMOCRÁTICA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA RASD Constitución de la República Árabe Saharaui Democrática, aprobada por el VII Congreso del Frente Polisario 19 de junio de 1991. Introducción La República Árabe Saharaui

Más detalles

HISTORIA DEL PUEBLO SAHARAUI

HISTORIA DEL PUEBLO SAHARAUI HISTORIA DEL PUEBLO SAHARAUI I. El Sahara Occidental El Sahara Occidental es un territorio situado en el noroeste de África. Tiene una superficie de 252.120 km 2 y limita, al norte, con Marruecos; al nordeste,

Más detalles

S/2002/467. Consejo de Seguridad. Naciones Unidas. Informe del Secretario General sobre la situación relativa al Sáhara Occidental I.

S/2002/467. Consejo de Seguridad. Naciones Unidas. Informe del Secretario General sobre la situación relativa al Sáhara Occidental I. Naciones Unidas Consejo de Seguridad Distr. general 19 de abril de 2002 Español Original: inglés S/2002/467 Informe del Secretario General sobre la situación relativa al Sáhara Occidental I. Introducción

Más detalles

Francia es la quinta potencia económica mundial. La segunda potencia económica de la Unión Europea. Como potencia militar está en cuarto lugar.

Francia es la quinta potencia económica mundial. La segunda potencia económica de la Unión Europea. Como potencia militar está en cuarto lugar. Francia es la quinta potencia económica mundial. La segunda potencia económica de la Unión Europea. Como potencia militar está en cuarto lugar. Como potencia nuclear se hallaría en el tercer puesto. El

Más detalles

CARAVANA DE ALIMENTOS POR LA PAZ 2015

CARAVANA DE ALIMENTOS POR LA PAZ 2015 Delegación Saharaui para Extremadura Federación de Asociaciones Amigos/as del pueblo Saharaui de Extremadura CARAVANA DE ALIMENTOS POR LA PAZ -2015- DOSSIER INFORMATIVO Desde la Delegación Saharaui de

Más detalles

Descolonización África y Asia. Page 1

Descolonización África y Asia. Page 1 Descolonización África y Asia Page 1 Reacción contra la hegemonía europea en los años centrales del XX Page 2 ETAPAS 1945-1955 = movimientos nacionalistas principalmente en Asia. Conferencia de Bandung

Más detalles

Viviendo provisionalmente desde 1975

Viviendo provisionalmente desde 1975 Viviendo provisionalmente desde 1975 por Anabel Gardell Introducción Los refugiados saharauis son un pueblo sin patria que lleva 35 años en los campamentos de refugiados de Tinduf. Las generaciones más

Más detalles

LA REPÚBLICA ÁRABE SAHARAUI DEMOCRÁTICA 40 AÑOS DESPUÉS

LA REPÚBLICA ÁRABE SAHARAUI DEMOCRÁTICA 40 AÑOS DESPUÉS LA REPÚBLICA ÁRABE SAHARAUI DEMOCRÁTICA 40 AÑOS DESPUÉS 24 y 25 de febrero de 2016 Día 24: Sala de Juntas Facultad Ciencias Políticas y Sociología (Campus Somosaguas) Día 25: Salón de Actos Vicerrectorado

Más detalles

POLÍTICA COMPARADA DE LA EDUCACIÓN SOCIAL

POLÍTICA COMPARADA DE LA EDUCACIÓN SOCIAL POLÍTICA COMPARADA DE LA EDUCACIÓN SOCIAL Tema 3. El conflicto del Sáhara Occidental Profesor tutor: Juan Carlos Cámara Rubio jcamara@palma.uned.es Guión Introducción El Sáhara Occidental colonia y provincia

Más detalles

DERECHO DEL MAR : PLATAFORMA CONTINENTAL. ALTA MAR. FONDOS MARINOS Y OCEANICOS. DRA. MARIÑO

DERECHO DEL MAR : PLATAFORMA CONTINENTAL. ALTA MAR. FONDOS MARINOS Y OCEANICOS. DRA. MARIÑO DERECHO DEL MAR : PLATAFORMA CONTINENTAL. ALTA MAR. FONDOS MARINOS Y OCEANICOS. DRA. MARIÑO- 2017. PLATAFORMA CONTINENTAL DEFINICION: a) CONCEPTO GEOLÓGICO «lecho mar y subsuelo zonas submarinas adyacentes

Más detalles

Esos acuerdos nunca fueron presentados a ningún congreso, ni fueron publicados en ningún boletín oficial de Estado.

Esos acuerdos nunca fueron presentados a ningún congreso, ni fueron publicados en ningún boletín oficial de Estado. CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE ESTA SOBERANÍA FELICITA AL GOBIERNO Y EL PARLAMENTO DE LA REPÚBLICA ÁRABE SAHARAUI DEMOCRÁTICA POR EL 41 ANIVERSARIO DE LA PROCLAMACIÓN DE SU INDEPENDENCIA, SUSCRITA POR

Más detalles

Consejo de Seguridad. Naciones Unidas S/RES/2440 (2018) Resolución 2440 (2018)

Consejo de Seguridad. Naciones Unidas S/RES/2440 (2018) Resolución 2440 (2018) Naciones Unidas S/RES/2440 (2018) Consejo de Seguridad Distr. general 31 de octubre de 2018 Resolución 2440 (2018) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 8387ª sesión, celebrada el 31 de octubre de

Más detalles

PLATAFORMA ELECTORAL FRENTE SALTEÑO

PLATAFORMA ELECTORAL FRENTE SALTEÑO PLATAFORMA ELECTORAL FRENTE SALTEÑO El Frente Salteño, fuerza política democrática e integradora de todos los sectores sociales y económicos de la Provincia de Salta, movimiento moderno y progresista,

Más detalles

PODERES DEL ESTADO ( Gobierno e Instituciones)

PODERES DEL ESTADO ( Gobierno e Instituciones) PODERES DEL ESTADO ( Gobierno e Instituciones) Nombre: Apellido: Fecha: 1. LA CONSTITUCIÓN. El ordenamiento jurídico de España está determinado en la Constitución Española, aprobada en referéndum por los

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS. LICENCIATURA INTELIGENCIA DE MERCADOS Lic. Emmanuel Chacón Estrada

POLÍTICAS PÚBLICAS. LICENCIATURA INTELIGENCIA DE MERCADOS Lic. Emmanuel Chacón Estrada POLÍTICAS PÚBLICAS LICENCIATURA INTELIGENCIA DE MERCADOS Lic. Emmanuel Chacón Estrada LESAT UAEH LIC. EMMANUEL CHACON ESTRADA En las naciones desarrolladas existen mejores condiciones de seguridad y en

Más detalles

Cuba en Etiopía, una hazaña internacionalista

Cuba en Etiopía, una hazaña internacionalista www.juventudrebelde.cu El líder de la Revolución explicó entonces la peligrosa amenaza que se cernía contra ese país del Cuerno africano cuando a mediados de 1977 se produjo la agresión directa de Somalia

Más detalles

Tema 5º. El imperialismo y la Primera Guerra Mundial.

Tema 5º. El imperialismo y la Primera Guerra Mundial. Tema 5º El imperialismo y la Primera Guerra Mundial. Bismarck y la Paz Armada Actividades p.130 Europa a comienzos del s.xx El imperialismo colonial. El imperialismo colonial. África. Actividades p.131

Más detalles

PARTE III POLÍTICA DE DEFENSA NACIONAL

PARTE III POLÍTICA DE DEFENSA NACIONAL PARTE III POLÍTICA DE DEFENSA NACIONAL PARTE III: POLÍTICA DE DEFENSA NACIONAL A. Marco conceptual 1. Seguridad Nacional Etimológicamente, seguridad deviene de la acepción latina securitas, que a su vez

Más detalles

Alfonso García Jiménez

Alfonso García Jiménez Alfonso García Jiménez En 1902, una vez que Alfonso XIII alcanza la mayoría de edad reinará hasta 1931, que supuso la continuación del periodo de Restauración Tuvo grandes dificultades para llevarlo a

Más detalles

IX Conferencia de los Intergrupos Parlamentarios "PAZ Y LIBERTAD EN EL SAHARA" PACTO INTERPARLAMENTARIO PARA LA DESCOLONIZACIÓN DEL SÁHARA OCCIDENTAL

IX Conferencia de los Intergrupos Parlamentarios PAZ Y LIBERTAD EN EL SAHARA PACTO INTERPARLAMENTARIO PARA LA DESCOLONIZACIÓN DEL SÁHARA OCCIDENTAL IX Conferencia de los Intergrupos Parlamentarios "PAZ Y LIBERTAD EN EL SAHARA" celebrada en el Parlamento de Islas Baleares -Palma de Mallorcalos días 11 y 12 de marzo de 2005 NOTA DE PRENSA PACTO INTERPARLAMENTARIO

Más detalles