REPORTE FINAL DEL PROGRAMA DE TORTUGA BAULA 2012 TORTUGUERO, COSTA RICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REPORTE FINAL DEL PROGRAMA DE TORTUGA BAULA 2012 TORTUGUERO, COSTA RICA"

Transcripción

1 REPORTE FINAL DEL PROGRAMA DE TORTUGA BAULA 2012 TORTUGUERO, COSTA RICA Presentado a Caribbean Conservation Corporation y Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, Costa Rica 26 de Abril, 2013 Por Catalina González Prieto, Coordinadora de Investigación de Campo y Dra. Emma Harrison, Directora Científica Con el apoyo de Victor Adorno Bárcena, Asistente de Investigación Madeleine Beange, Asistente de Investigación Fernando Campos Calderón, Asistente de Investigación Angela Chévez Herra, Asistente de Investigación Lucy Fraser, Asistente de Investigación Raúl García Varela, Asistente de Investigación Elías Rojas Cañadas, Asistente de Investigación Claire Tanner, Asistente de Investigación Jorge Ivan Ramos, Censador de Rastros Dirección: Apartado Postal NW 13 th St. Suite B-11 San Pedro Gainesville, FL COSTA RICA USA Tel: INT INT Fax: INT INT Correo: emma@conserveturtles.org stc@conserveturtles.org Pagina web:

2 Tabla de Contenido Tabla de Contenido... i Lista de Figuras... ii Lista de Tablas... ii Reconocimientos...3 Resumen Ejecutivo...4 Actividades Realizadas de Monitoreo e Investigación... 4 Conclusiones... 5 Recomendaciones Introducción Métodos Resultados Preparaciones Censos de Rastros Marcaje de Tortugas Marinas Datos Biométricos Determinación de la Supervivencia de Nidos y Éxito de Eclosión Datos Físicos Datos de Impacto Humano Tortugas Muertas Discusión Preparaciones Censos de Rastros Marcaje de Tortugas Marinas Datos Biométricos Determinación de la Supervivencia de Nidos y Éxito de Eclosión Datos Físicos Datos de Impacto Humano Tortugas Muertas Referencias Apéndices...29 i

3 Lista de Figuras Figura 1. Distribución temporal de actividad de anidación de baula durante el 2012, determinado por los censos semanales...9 Figura 2. Distribución temporal de actividad de anidación de baula durante el 2012, determinado por los censos cada tres días Figura 3. Distribución espacial de nidos de baulas durante el Programa de Tortuga Baula 2012 determinado por censos de rastros de cada tres días Figura 4. Tendencia de anidación de tortuga baula ; determinado por los censos cada tres días Figura 5. Visitación al Centro de Visitantes de la STC, Figura 6. Distribución espacial de luces artificiales visible desde la playa de Tortuguero, determinado por censos mensuales de luces Lista de Tablas Tabla 1. Promedio de longitud de caparazón y tamaño del nido de las tortugas baulas encontradas en el Tabla 2. Promedio de longitud de caparazón y tamaño del nido de las tortugas verdes y carey.. 14 Tabla 3. Precisión de medidas de caparazón para las diferentes especies de tortuga Tabla 4. Precisión de medidas de caparazón para las baulas encontradas más de una vez durante el Programa de Tortuga Baula Tabla 5. Destino, éxito de eclosión y de emergencia de nidos de baulas marcados Tabla 6. Resumen de información de excavación de nidos de baula marcados durante el Programa de Tortuga Baula Tabla 7. Temperature del aire entre Junio a Septiembre Tabla 8. Lluvia registrada durante el Programa de Tortuga Baula Tabla 9. Promedio mensual de temperature de arena Mayo Septiembre, Tabla 10. Número de visitantes al Parque Nacional Tortuguero, Table 11. Visitantes al Centro de Visitantes de STC, Enero 2010 Diciembre Tabla 12. Tortugas muertas por jaguar durante el Programa de Tortuga Baula ii

4 Reconocimientos Las actividades de monitoreo e investigación del Programa de Tortuga Baula 2012 fue conducido bajo el permiso del Área de Conservación Tortuguero (ACTo) del Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET), detallado en la resolución N o ACTo- GASP-PIN Todos los datos presentados en este reporte fueron recolectados por la Coordinadora de Investigación de Campo, Catalina González Prieto (Colombia), y su esforzado grupo de Asistentes de Investigación: Victor Adorno Bárcena (España), Madeleine Beange (Canadá), Fernando Campos Calderón (Costa Rica), Anglea Chévez Herra (Costa Rica), Lucy Fraser (Nueva Zelanda), Raúl García Varela, (España), Elías Rojas Cañadas (España) y Claire Tanner (Reino Unido). Ellos fueron asistidos por numerosos Eco-Voluntarios a quienes se les agradece su apoyo. También, reconocemos el apoyo del personal de Global Vision International (GVI), tanto personal permanente como voluntarios, por facilitar las actividades de monitoreo cerca de Jalova y por compartir su estación con los AIs durante el programa. Jorge Ivan Ramos realizó los censos de rastros semanales de toda la playa de anidación; su esfuerzo también es agradecido. La dedicación del personal de la Estación Biológica de la CCC, John H. Phipps, fue parte integral del Programa de Tortuga Baula El gerente de Estación, Randall Torres Brenes facilitó apoyo logístico; Indira Torrez Coordinadora del Centro de Visitantes; capitán Jorge Ivan Ramos quien transportó de manera segura a los investigadores; Juanita Fernández mantuvo bien alimentados a todo el personal de la estación, Jacqueline Brandt fue responsable de la limpieza de la estación; y la estación fue vigilada por varios guardas de seguridad. A la señorita Elena Vargas Ramírez, la señorita Sara Zúñiga y el dedicado grupo de guarda recursos del ACTo, se les agradece por su constante esfuerzo en la protección de las tortugas marinas en el Parque Nacional Tortuguero Agradecemos el continuo apoyo de los guías turísticos y a toda la comunidad de Tortuguero durante el Programa de Tortuga Baula Se extiende este agradecimiento a la Directora Nacional, Roxana Silman y su asistente administrativa, Maria Laura Castro en la oficina de la Caribbean Conservation Corporation (CCC) en San José, por el apoyo logístico al programa. Así como, la ayuda del personal de CCC en Florida, quienes proveyeron el equipo necesario y apoyo cuando éste fue solicitado. Se agradece por su apoyo financiero al Programa de Tortuga Baula 2012, a Bay & Paul Foundation, Firedoll Foundation, Marisla Foundation, USFWS Marine Turtle Conservation Fund y a todos los Eco-Voluntarios. 3

5 Resumen Ejecutivo Actividades Realizadas de Monitoreo e Investigación 1 Se realizaron un total de 26 censos de rastros entre la boca del río Tortuguero y la laguna de Jalova entre el 7 de Enero y el 30 de Junio, El primer nido de tortuga baula fue registrado el 18 de Febrero; un total de 34 nidos fueron registrados. 3 El pico de anidación fue el 5 de Mayo, cuando cinco nidos frescos de baulas fueron observados. 4 La Coordinadora de Investigación de Campo (CIC) y los Asistentes de Investigación (AIs) realizaron un total de 25 censos de rastros adicionales entre la desembocadura del río Tortuguero hasta la laguna de Jalova entre el 21 de Marzo y el 29 de Mayo, Se registró un total de 283 nidos de baula, 60 de tortuga verde y 10 de carey durante los censos de rastros de las 18 millas de playa. 6 Solo un nido de baula fue registrado saqueado; ningun nido de tortuga verde ni carey fue saqueado. 7 Solo una tortuga verde fue saqueada ilegalmente durante el Programa de Tortuga Baula Un total de 98 encuentros con hembras anidadoras fueron registrados durante 1,098.9 horas de patrullaje nocturna entre el 6 de Marzo y el 30 de Mayo, 2012; 81 baulas, 11 tortugas verdes, y siete carey. 9 Un total de 62 hembras diferentes fueron encontradas; 44 fueron hembras nuevas marcadas y 18 tenían marcas de años previos y/o de otras playas de anidación. 10 De las 62 baulas encontradas, 71.0% (n = 44) tenían marcas de años previos o de otras playas de anidación. De las baulas previamente marcadas, 40.9% fueron originalmente marcadas en Tortuguero (n = 18); las otras fueron marcadas en Caño Palma (n = 1, Parismina (n = 6), Pacuare (n = 11) y Matina (n = 1). También hubo tres hembras originalmente marcadas en Panamá. Una de las hembras marcada en Tortuguero fue observada por primera vez en 1989, hace 23 años. 11 Sólo el 16.7% (n = 3) de las tortugas baulas nuevas marcadas (n = 18) mostraron evidencia de huecos de marcas viejas o nudos, cuando se les encontró por primera vez. 12 La mayoría de las tortugas baulas anidaron en zona abierta (84.0%, n = 68); 6.1% en zona de borde (n = 5) y 9.9% no depositaron huevos (n = 8). 13 No hubo diferencia significativa en la longitud de caparazón (CCLmin) entre las hembras nuevas marcadas y las previamente marcadas pero si hubo diferencia en el tamaño del nido, cuyas medidas fueron analizadas por separado. 14 El promedio de la CCLmin de las baulas nuevas marcadas fue de 151.8cm (n = 18) y para las previamente marcadas fue de 151.6cm (n = 40); con un rango de cm. 4

6 15 El tamaño del nido para las baulas nuevas marcadas fue de 89 huevos con yema y 17 huevos sin yema (n = 9); para las hembras previamente marcadas fue de 74 huevos con yema y 23 huevos sin yema (n = 20). 16 El promedio de la CCLmin fue de 103.8cm para las tortugas verdes (n = 6) y 91.7cm para las carey (n = 5) observadas. 17 El promedio del tamaño del nido para las tortugas verdes fue de 129 eggs (n = 4) y 175 para las carey (n = 1). 18 La precisión de las medidas CCLmin durante el mismo encuentro fue relativamente alta en el 2012, y fue igual para todas las especies; 0.5cm. 19 La precisión de las medidas CCLmin para las tortugas baulas medidas durante más de un encuentro fue de 1.2cm para dos encuentros (n = 10) y 3.5cm para tres encuentros (n = 2). 20 Se marcaron un total de 51 nidos de tortuga baula para el monitoreo; 30 al norte de la playa, y 21 en la parte sur al final cerca de Jalova. 21 El promedio de éxito de eclosión para los nidos de baulas monitoreados (n = 43) fue de 28.6% y el promedio de éxito de emergencia fue de 22.3%. 22 El período de incubación para los nidos de baulas para las cuales se observó su emergencia (n = 8) tuvo un rango de días, con un promedio de 62 días. 23 El mes con más lluvia fue Julio (885.9mm), y Abril fue el mes más seco (171.9mm). 24 No fue posible medir la temperatura del aire durante el Programa de Tortuga Baula La temperatura de la arena en la zona vegetación tuvo un rango de ºC, en la zona borde tuvo un rango de ºC y en la zona abierta el rango fue de ºC. 26 Un total de 117,341 visitantes pagaron su entrada al Parque Nacional Tortuguero (PNT) en el 2011, una declinación de casí 500 visitantes del La visitación al Centro de Visitantes aumentó en el 2012 por primera vez desde el Un total de 25,240 visitantes fueron registrados al año, un promedio de 69 visitantes por día. 28 Hubo un aumento en la cantidad de luces visibles desde la playa; la mayoría son luces del pueblo de Tortuguero, y varios hoteles y cabinas al norte del pueblo. 29 Se registraron 29 tortugas muertas por jaguar durante el Programa de Tortuga Baula 2012; 18 tortugas verdes, nueve baulas y dos carey. Conclusiones 1 En el 2012, la anidación de baulas decreció por otro año consecutivo; continuando la tendencia observada desde Hubo una disminuación significativa en el nivel de saqueo de nidos registrados en el 2012, en comparación con años anteriores, pero no hubo censos en las cuatro millas entre millas donde normalemente hay más saqueo registrado. 5

7 3 Sólo una tortuga verde fue registrada como saqueada dureante el Programa de Tortuga Baula El número de tortugas baulas encontradas durante los patrullajes nocturnos (n = 81) fue mayor que en el 2011, y hubo un aumento en la cantidad de hembras nuevas (sin placas) encontradas. 5 El promedio del éxito de eclosión y de emergencia de nidos de baulas fue más alto en el 2012 que el observado en el 2011; éste estuvo dentro del rango típico de esta especie. Recomendaciones 1 La colaboración con GVI permitió un incremento en el esfuerzo de patrullajes y la posibilidad de marcar nidos cerca de Jalova; ésta debe ser continuada en el futuro. 2 Los censos de rastros realizados por los CIC y AIs cada tres días deben continuar en futuros programas. 3 Los continuos altos niveles de saqueo al sur del límite del PNT en Jalova y (entre millas 18 22) remarca la necesidad de aumentar la vigilancia por los guardaparques en esta sección de playa durante la temporada de anidación de tortuga baula. 4 La STC debe iniciar más patrullas nocturnas en el sector de la playa entre Jalova y Parismina para hacer un estudio piloto para investigar si la reubicación o el camuflaje de los nidos de baula pueden ser estrategias apropriadas para disminuir el saqueo de nidos de esta especie en peligro crítico de extinción. 5 Se necesita poner mayor énfasis en el monitoreo de nidos marcados durante el entrenamiento de los AIs, para mejorar el porcentaje de nidos para los cuales se observa la eclosión. 6 Es importante continuar la recolección de los datos físicos cómo una línea base de los parámetros ambientales para la playa de Tortuguero. 7 La STC debe trabajar en colaboración con el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) para reducir las luces artificiales en la playa, especialmente las luces públicas en el pueblo que son las más problemáticas en la playa. 8 La STC debe hacer una actividad en colaboración con personal de MINAET y la comunidad de Tortuguero para concienciar la gente sobre la importancia de la vegetación detrás de la playa, no sólo para bloquear la luz artificial, pero para estabilizar la playa en general. 9 Se debe contratar un Coordinador de Educación Ambiental y Extensión durante el Programa de Tortuga Baula para implementar un programa de educación en la comunidad y actuar como lazo entre la STC, el Parque Nacional y la gente de Tortuguero. 6

8 1. Introducción La investigación y conservación de tortugas marinas fue iniciada en Tortuguero (Carr et al. 1978) y continúa al día de hoy. La CCC inició su programa anual de tortuga baula (Dermochelys coriacea) en Tortuguero en 1995 (Campbell et al. 1996). Este programa es implementado para cumplir con la misión científica en Tortuguero: La STC proveerá la información científica necesaria para conservar las poblaciones de tortugas marinas que anidan en Tortuguero, Costa Rica, de manera que ellas puedan cumplir con sus roles ecológicos. El personal de la CCC y el Comité Científico hizo una revisión y actualizó el protocolo de monitoreo para el Programa de Tortuga Baula de El Programa de Tortuga Baula 2012, representa el decimoctavo programa consecutivo y el año decimoquinto de haber implementado el nuevo protocolo de monitoreo. Los objetivos de este reporte son resumir los resultados del Programa de Tortuga Baula 2012, evaluar los logros y las deficiencias del programa, y proveer recomendaciones para futuros esfuerzos de conservación y actividades de investigación en Tortuguero. 2. Métodos El protocolo de monitoreo esta detallado en el Anteproyecto del Programa de Tortuga Baula 2012 entregada al ACTo MINAET el 28 de noviembre, 2011; incluye entrenamiento y capacitación de los AIs, censos de rastros semanales y cada tres días, marcaje de tortugas anidadoras, recolecta de datos biométricos, marcaje de nidos y determinación del éxito de eclosión y emergencia, recolecta de datos físicos, la colecta de datos sobre los impactos humanos a las tortugas marinas y el manejo y monitoreo de huevos decomisados, entre otros. El anteproyecto también incluyó el protocolo para hacer un estudio piloto para comparar diferentes tratamientos a los nidos de tortuga baula depositados en el sector de la playa entre la laguna de Jalova y el Río Parisimina. Un alto nivel de saqueo de nidos ha sido registrado en estas cuatro millas de playa durante los últimos años, entonces el objetivo del estudio fue ver cúal tratamiento (reubicación, camuflage o in situ) puede ser el más útil para disminuir la cantidad de nidos saqueados.desafortunadamente, por razones de discusiónes internas en el ACTo sobre la jurisdición de este sector de la playa, la resolución del permiso de investigación para el 2012 no incluyó actividades en estas cuatro millas; el estudio piloto ni los censos de rastros. 3. Resultados 3.1 Preparaciones El acuerdo entre la CCC y GVI facilitó la colaboración entre las dos organizaciones; el personal de GVI y los voluntarios apoyaron en la recolección de datos para el Programa de Tortuga Baula El personal adicional permitió la expansion de la sección de playa que pudo ser patrullada cerca de la laguna de Jalova con patrullajes extras. La CIC llegó a Tortuguero el 2 de Marzo para preparar el Programa de Tortuga Baula Las 7

9 sesiones de entrenamiento y orientación fueron realizadas desde el 6-18 de Marzo por la CIC, con el apoyo de la Directora Científica. Además de las charlas sobre biología de tortugas marinas, historia de la CCC y presentaciones sobre la legislación relacionada con tortugas marinas en Costa Rica, los AIs también tuvieron la oportunidad de aprender sobre la historia y desarrollo de la comunidad de Tortuguero por parte de un miembro de una de las familias fundadoras de la comunidad. También visitaron la estación biológica Caño Palma, para hablar con el personal sobre el trabajo que ellos hacen. Como en años previos, muchos de los marcadores de milla en la playa necesitaron ser reemplazados al inicio del Programa de Tortuga Baula 2012; la CIC y AIs fueron asistidos en esta tarea por personal y voluntarios de GVI, quienes pintaron los marcadores de milla entre millas Censos de Rastros Censos de rastros semanales Un total de 26 censos de rastros fueron realizados entre el 7 de Enero y 30 de Junio 2012, durante el cual se registraron 34 nidos de baulas y 23 salidas falsas ( media lunas ) por el censador de rastros. El primero nido de baula fue registrado el 18 de Febrero, y el último rastro (una media luna) fue observado el 30 de junio. La Figura 1 muestra los resultados de los censos semanales; cada barra representa el número de nidos de baulas y las salidas falsas registradas durante cada censo de rastros. El pico fue el 5 de Mayo, cuando cinco nidos de baula fueron registrados Censo de rastros cada tres días La CIC y AIs realizaron 25 censos de rastros de las 18 millas de playa entre la desambocadura del Río Tortuguero y la laguna de Jalova entre el 21 de marzo 29 de mayo, 2012; durante los cuales se registró un total de 283 nidos de baula, 60 de tortuga verde y 10 de carey. También se contaron 128 salidas falsas (media lunas) de baula, 91 de tortuga verde y 17 de carey. El patrón de anidación no fue el observado en otras temporadas, ya que no hubo un pico muy definido, sino, hubo un alto nivel de anidación al principio de la temporada, y varios picos durante los próximos meses (ver Figura 2). El pico más alto fue el 24 de marzo, cuando 23 nidos fueron depositados durante las tres noches previas. Es interesante comparar la Figura 1 y 2, que muestran la distribución temporal de los censos semanales y cada tres días; el patrón de anidación se ve muy diferente en los dos gráficos. La distribución espacial de la anidación de baula durante el 2012 se muestra en la Figura 3; fue similar a la observada en años previos, con la mayoría de nidos de baulas registrados en la mitad sur de la playa (después de milla 9). La tendencia de anidación de baula en Tortuguero (datos de los censos de rastros cada tres días de las 18 millas de playa solamente) desde el 2002 se muestra en la Figura 4. Se puede ver que en los últimos 10 años hubo un decrecimiento en la anidación de baula desde 823 a 283 nidos; un declive de 65.6%. 8

10 Figura 1. Distribución temporal de actividad de anidación de baula durante el 2012, determinado por los censos semanales Número de rastros de tortuga baula 7-ene 21-ene 4-feb 18-feb 3-mar 17-mar 31-mar 14-abr 28-abr 12-may 26-may 9-jun 23-jun 7-jul 21-jul 4-ago 18-ago 1-sep 15-sep 29-sep 13-oct 27-oct 10-nov 24-nov 8-dic 22-dic Fecha Nidos Media lunas

11 Figura 2. Distribución temporal de actividad de anidación de baula durante el 2012, determinado por los censos cada tres días Número de rastros de baula 20-mar 27-mar 3-abr 10-abr 17-abr 24-abr 1-may 8-may 15-may 22-may 29-may Fecha Nido Media luna

12 Figura 3. Distribución espacial de nidos de baulas durante el Programa de Tortuga Baula 2012 determinado por censos de rastros de cada tres días Número de rastros de tortuga baula Milla Nido Media luna 11

13 Figura 4. Tendencia de anidación de tortuga baula ; determinado por los censos cada tres días Número de nidos de tortuga baula Año 12

14 3.2.3 Cosecha Ilegal de Tortugas y Nidos Durante el Programa de Tortuga Baula solamente dos nidos de baula (0.7% de los nidos depositados) fueron reportados saqueados; uno el 5 de Abril en milla 1 2/8 y el otro el 5 de Mayo en milla 14. se observó saqueo ilegal de nidos a través del Programa de Tortuga Baula 2011 (ver Tabla 1). Ningun nido de tortuga verde o carey fue saqueado. Sólo una hembra fue registrada como robada durante los censos realizados de Marzo-Mayo 2012; el 24 de Marzo, dos AIs encontraron evidencia de una tortuga verde robada de la playa en la milla 1 5/ Marcaje de Tortugas Marinas Las marcas usadas durante el Programa de Tortuga Baula 2012 fueron de la National Band & Tag Company Monel #49 marcas VC1221-VC1223, VC1251-VC1300, VC1821-VC1825, VC1902-VC1921, e Inconel #681 marcas , , Los patrullajes nocturnos se realizaron entre el 6 Marzo 30 Mayo 2012 (con la excepción de 7, 9, 13, 14 y 17 Marzo); hasta cinco patrullajes por noche fueron realizados en diferentes secciones de playa. Un total de 1,098.9 horas de patrullas fueron registradas; de estas horas fueron patrullas realizadas con la ayuda de voluntarios de GVI entre milla 15 18, cerca de Jalova. Durante estos patrullajes un total de 98 encuentros con tortugas fueron registrados; 81 baulas, 11 tortugas verdes y siete carey (ver Apéndice 1). Esto es igual a un promedio de 0.07 baulas, 0.01 verdes y carey encontradas por hora de patrulla. Las tortugas encontradas correspondieron a 62 hembras baulas, siete tortugas verdes y cinco carey. Aunque la mayoría (55.0%) de hembras baulas ya estaban marcadas cuando fueron encontradas por primera vez (n = 44), hubo 18 hembras nuevas marcadas durante la temporada del 2012, que es un mayor porcentaje de años recientes (ver Apéndice 1). De las 44 baulas encontradas en el 2012 marcadas previamente, 40.9% habían sido marcadas originalmente en Tortuguero (n = 18). El resto fueron marcadas por investigadores de Caño Palma (al norte de la boca del río Tortuguero; n = 1) y otras playas de anidación al sur de la costa caribeña de Costa Rica, incluyendo Parismina (n = 6), Pacuare (n = 11) y Matina (n = 1). Hubo tres hembras originalmente marcadas en Panamá, y cuatro que la Directora Científica está determinando, preguntando a los otros proyectos de conservación en la costa Caribeña de Costa Rica. De las tortugas marcadas en Tortuguero, una fue originalmente marcada hace 23 años, en Se encontró evidencia de huecos o muescas en el 16.7% (n = 3) de las baulas nuevas marcadas y examinadas por marcaje previo (n = 18) cuando fueron encontradas por primera vez durante el Programa de Tortuga Baula La mayoría de las baulas anidaron en la zona abierta (84.0%, n = 68); 6.1% anidó en la zona borde (n = 5) and 9.9% no depositaron huevos (n = 8). 3.4 Datos Biométricos La Tabla 1 resume los datos biométricos recolectados para las hembras baulas. Las medidas del CCLmin fueron tomadas a 53 de las 58 hembras baulas encontradas. Solo hubo una tortuga con una proyección caudal registrado cómo incompleto, entonces las medidas de todas las tortugas fueron analizadas juntas. Se realizó un segundo análisis para ver si había diferencia en el 13

15 CCLmin entre hembras nuevas marcadas y hembras previamente marcadas; los resultados indicaron que no había diferencia significativa (Prueba de Mann-Whitney: U = 364.0, p = 0.954). Pero si, hubo una diferencia significativa en el tamaño de nidos entre hembras nuevas y previamente marcadas entonces (Prueba de Mann-Whitney: U = 122.5, p = 0.028); el promedio del tamaño del nido de hembras nuevas fue mayor que el de hembras previamente marcadas (89.2 huevos y 73.6 huevos, respectivamente). Para asegurar independencia de la información sólo se usaron para este cálculo una medida o conteo de nido para cada individuo. Tabla 1. Promedio de longitud de caparazón y tamaño del nido de las tortugas baulas encontradas en el Categoría de hembra n Longitud caparazón / cm x CCLmin ± S.D. Rango n Tamaño del nido / no. huevos x con yema ± S.D x sin yema ± S.D Nuevas ± ± ± 11.3 Previamente marcadas ± ± ± 12.7 La Tabla 2 resume los datos biométricos recolectados para otras species encontradas durante el Programa de Tortuga Baula Tabla 2. Promedio de longitud de caparazón y tamaño del nido de las tortugas verdes y carey Especie Tamaño del nido / Longitud caparazón / cm no. huevos n x CCLmin ± S.D. Rango n x Verde ± ± 27.5 Carey ± El promedio de longitud de caparazón (CCLmin) fue calculado para seis tortugas verdes; 103.8cm. Se contaron cuatro nidos de tortuga verde y el promedio fue de huevos. Las cinco tortugas carey que fueron medidas tenían un promedio de longitud de caparazón (CCLmin) de 91.7cm. Sólo se contó un nido de una carey; la hembra depositó 175 huevos. La precisión de las medidas del CCLmin tomadas durante el 2012 fueron relativamente altas y igual para todas las especies encontradas durante el Programa de Tortuga Baula (ver Tabla 3). Tabla 3. Precisión de medidas de caparazón para las diferentes especies de tortuga Especie n x precisión de CCLmin (cm) ± S.D. Rango / cm Baula ± Verde ± Carey ±

16 La precisión de las medidas de caparazón CCLmin para las baulas medidas durante más de un encuentro se muestran en la Tabla 4. Para las 10 baulas medidas en dos ocasiones, la precisión fue de 1.2cm; para las dos hembras encontradas tres veces fue de 3.5cm. La mayor diferencia en medidas fue de 6.0cm; por esta hembra, las medidas fueron muy parecidas en dos encuentros, pero hubo una gran diferencia la última vez que fue encontrada. Tabla 4. Precisión de medidas de caparazón para las baulas encontradas más de una vez durante el Programa de Tortuga Baula 2012 Especie Baula No. de encuentros n x precisión de CCLmin (cm) ± SD Rango / cm ± ± Determinación de la Supervivencia de Nidos y Éxito de Eclosión Un total de 51 nidos de baulas fueron marcados entre el 21 de Marzo y el 5 de Julio 2012, incluyendo seis nidos durante el Programa de Tortuga Verde 2012; 30 en Tortuguero y 21 en Jalova. Seis nidos de tortuga verde y dos de carey también fueron marcados; estos serán incluidos en el análisis de la superviviencia y el éxito de eclosión en el Reporte del Programa de Tortuga Verde De los 51 nidos marcados, ocho (15.7%) tuvieron que ser sacados del análisis de la supervivencia y el éxito de eclosión. Hubo seis nidos que no fueron encontrados durante las excavaciones, y para otros dos nidos solo encontraron muy pocos huevos (2 y 4, respectivamente) durante la excavación. Esto dejó un total de 43 nidos incluidos en el subsecuente análisis. En la Tabla 5, se muestra el destino, éxito de eclosión y de emergencia de 51 nidos de baulas marcados y monitoreados. Tabla 5. Destino, éxito de eclosión y de emergencia de nidos de baulas marcados Destino Tort Jal Total % de nidos % Éxito eclosión % Éxito emergencia No perturbados Sin eclosión Depredados Saqueados Erosionados Inundados Total No incluido en el análisis Tort Jal Total Desconocido No encontrado Desconocido Total 5 3 8

17 De la Tabla 5 se puede ver que los nidos no perturbados no tuvieron un buen éxito de eclosión y emergencia; 39.7% y 31.0%, respectivamente; pero esto está dentro del rango normal observado para esta especie. Hubo poca perturbación de los nidos; 72.1% de los nidos eclosionaron sin problemas. Tres (7.0%) de los nidos marcados fueron saqueados; dos en Tortuguero y sólo uno cerca de Jalova. El problema más serio fue la erosión e inundación de los nidos; siete nidos en total, la mayoría en Jalova (cinco de los siete perdidos). El promedio de éxito de eclosión para los nidos de baulas fue calculado en sólo 28.6% y el éxito de emergencia fue de 22.3%. Estos valores fueron calculados como el promedio de los 43 nidos que fueoron marcados y el destino de los nidos fue determinado (ver Tabla 5). Obviamente los nidos que fueron saqueados, erosionados o inundados tuvieron cero porcentaje de éxito de eclosión y emergencia ya que todos los huevos se perdieron, entonces si estos nidos están eliminados de los calculos de éxito, los valores (el promedio para los nidos no perturbados, sin eclosión y depredados) son 37.3% y 29.1%, respectivamente. La información de excavación de nidos se resume en la Tabla 6; la información está combinada de ambos estrechos norte y sur de la playa. El período de incubación para nidos de baulas no perturbados, para los cuales se observó su emergencia (n = 8) varió entre días, con un promedio de 62 días. La distancia de la superficie de la arena al huevo más superficial para nidos no perturbados, sin eclosión y depredados al momento de excavación varió entre 20-89cm con promedio de 63.5cm (n = 35). La distancia de la superficie de la arena al huevo más profundo dentro de la cámara de huevos para los mismos nidos varió entre cm, con promedio de 83.0cm. Solo se registró un embrion deforme, un embrión albino y dos embriónes de gemelos, correspondiendo a 0.17% de todos los huevos encontrados durante las excavaciones. 16

18 Tabla 6. Resumen de información de excavación de nidos de baula marcados durante el Programa de Tortuga Baula 2012 Destino n V Neonatos M CV HR Huevos no eclosionados SE CE EC HD HSY Total No perturbados ,146 Sin eclosión Depredados Total ,337 V = Neonatos vivos; M = Neonatos muertos; CV = Cáscaras vacías; HR = Huevos reventados; SE = Huevos sin embrión, CE = Huevos con embrión; EC = Huevos con embrión completa; HD = Huevos depredados; HSY = Huevos sin yema; Total = Total número de huevos (excepto los huevos sin yema) 17

19 3.6 Datos Físicos Hubo un problema con el termómetro durante los primeros meses del 2012, entonces no fue posible medir la temperatura del aire durante el Programa de Tortuga Baula La Tabla 7 resume los datos recolectados de la temperatura del aire entre Junio a Septiembre. La temperatura del aire fue muy estable durante los cuatro meses, excepto en Julio, cuando el promedio bajó más de un grado (ver Tabla 7). Tabla 7. Temperatura del aire entre Junio a Septiembre 2012 Promedio de Mes temperatura / C Junio Julio Agosto Septiembre Información del de Junio; 2 Información desde el 6 de Julio; 3 Excluyendo el 24 y 25 de Agosto; 4 Información hasta el 28 de Septiembre La Tabla 8 resume los datos recolectados de lluvia durante el Programa de Tortuga Baula 2012; la información de Julio a Septiembre está incluida, ya que varios nidos de baulas estaban todavía incubando durante esos meses. La lluvia entre Marzo y Septiembre varió considerablemente, entre 171.9mm por mes; con Julio como el mes más húmedo, y Abril el más seco (ver Tabla 7). El promedio de lluvia diaria, en un príodo de 24 horas, tuvo un rango de 5.7mm en Abril y de 28.6mm, en Julio. Tabla 8. Lluvia registrada durante el Programa de Tortuga Baula 2012 Mes Total lluvia mm/mes x lluvia mm/24hrs Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Información hasta el 27 de Abril; 2 Información desde el 4 de Mayo; 3 Información desde el 5 de Junio; 4 Información para 72 horas Agosto; 5 Información hasta el 28 de Septiembre Desafortunadamente no hubo termómetros midiendo la temperatura de la arena al principio del Programa de Tortuga Baula 2012; la Tabla 9 muestra la temperatura promedio cada mes entre Mayo y Septiembre en las zonas de vegetación, borde y abierta. 18

20 Tabla 9. Promedio mensual de temperatura de arena Mayo Septiembre, 2012 Zona N/A = No hubo termómetro a esa profundidad durante ese mes; 1 Desde el 3 de Mayo; 2 Desde el 2 de Junio En todos los meses, y a todas las profundidades, la temperatura en la zona vegetación fue menor que en las zonas de borde y abierta; con la excepción de Agosto a 50cm de profundidad cuando la temperatura en la zona borde fue más alta de la zona abierta. En todas las zonas las temperaturas promedios no bajaron de 25.6ºC, ni subieron a más de 31.8ºC. El rango de temperaturas en la zona vegetación fue de ºC, en la zona borde fue de ºC y en la zona abierta fue de ºC. 3.7 Datos de Impacto Humano Visitantes a Tortuguero El número de personas que visitaron el PNT bajó levemente en el 2012 (ver Tabla 10). Un total de 117,341 turistas pagaron su entrada al Parque en el 2012; casí 500 personas menos que en el El número de visitantes nacionales incluye 12,623 personas locales (guías, capitanes de botes, etc). Las cuotas por entradas al PNT en el 2012 generaron un ingreso de 366,904,896, aproximadamente $733,810. Año Vegetación x temperatura / ºC Tabla 10. Número de visitantes al Parque Nacional Tortuguero, Visitantes nacionales Borde x temperatura / ºC Visitantes extranjeros Abierta x temperatura / ºC Profundidad/ cm Mayo N/A N/A N/A Junio N/A Julio N/A Agosto N/A Septiembre N/A Promedio N/A Número Total de visitantes ,643 59,026 67, ,545 71,912 81, ,292 77,291 87, ,257 80, , ,898 92, , , , , ,632 90, , ,592 89, , ,753 91, , ,769 90, , Información del MINAET - ACTo

21 El número de visitantes registrado en el Centro de Visitantes de la STC en el 2012 aumentó a 25,240 visitantes (ver Tabla 11); 1,711 personas más del Eso es el primer año que hubo un aumento en la visitación al centro desde el 2006 (ver Figura 5). En cada mes hubo más visitantes en el 2012 que en el 2011, con la excepción de Mayo y Octubre. El promedio diario de visitación al centro fue de 69 visitantes, con un rango de 18 (Septiembre) a 149 (Marzo). Table 11. Visitantes al Centro de Visitantes de STC, Enero 2010 Diciembre 2012 Mes Total x / día Total x / día Total x / día Enero 3, , , Febrero 3, , , Marzo 3, , , Abril 2, , , Mayo 1, Junio 1, , , Julio 2, , , Agosto 1, , , Septiembre Octubre Noviembre 2, , , Diciembre 2, , , Total 24, , , El patrón de visitación fue similar al observado previamente, más visitantes en Enero Marzo, con una significativa declinación empezando en Abril. Se observó un leve incremento en Julio; esto coincide con el incremento en la anidación de tortugas, lo cual constituye la mayor atracción para el turista del área. Hubo un dramático decrecimiento en Septiembre, con un promedio de visitación de solo 18 personas por día (ver Tabla 11) Luces artificiales Los censos de luces se realizaron en Marzo, Abril y Mayo durante el Programa de Tortuga Baula La distribución espacial de las luces artificiales visibles desde la playa se muestra en la Figura 6, las barras representan el número promedio de luces contadas en cada 1/8 mile durante los tres censos. El promedio de luces contando por censo era 126 (rango = ). Hubo un aumento en el número de luces visibles, en comparación del Durante cada censo entre % de las luces eran visibles entre las millas 2 6/8 3 2/8; que corresponde a la sección de playa frente al pueblo de Tortuguero. El límite del PNT está en milla 3 3/8; no hay fuentes de luces en el PNT (ver Figura 6). 20

22 Figura 5. Visitación al Centro de Visitantes de la STC, ,000 32,000 Número total de visitantes 30,000 28,000 26,000 24,000 22,000 20, Año 21

23 Figura 6. Distribución espacial de luces artificiales visible desde la playa de Tortuguero, determinado por censos mensuales de luces 20 Pueblo de Tortuguero 18 Mean number of lights / survey Pueblo de San Francisco Tortuga Lodge Ilan Ilan Lodge Laguna Lodge Mawamba Lodge Estación de la STC Límite del PNT Fuentes de luces en el pueblo de Tortuguero Restaurante Wild Ginger Miss Junnie Princesa del Mar Cabinas Miss Miriam s La Casona Miss Miriam s #2 Cabinas Icaco Balcon del Mar Edificio de ICE Luces de casas Luces públicas - 3/8-1/8 1/8 3/8 5/8 7/8 1 1/8 1 3/8 1 5/8 1 7/8 2 1/8 2 3/8 2 5/8 2 7/8 3 1/8 3 3/8 3 5/8 3 7/8 4 1/8 4 3/8 4 5/8 4 7/8 Mile 22

24 3.8 Tortugas Muertas Aparte de la tortuga robada el 24 de marzo, un total de 29 tortugas fueron encontradas muertas por jaguar durante el Programa de Tortuga Baula 2012; 18 tortugas verdes, nueve baulas y dos carey (ver Tabla 12). Tabla 12. Tortugas muertas por jaguar durante el Programa de Tortuga Baula 2012 Fecha Especie Milla Comentarios 21 Marzo 9 4/8 CM Tortuga sin placas 11 DC Tortuga sin placas 24 Marzo 14 4/8 DC Tortuga sin placas 11 4/8 CM Muy fresca; tortuga sin placas 27 Marzo 6 CM Tortuga sin placas 2 Abril 9 4/8 DC Tortuga sin placas 8 Abril 13 4/8 DC Investigadores de GVI quitaron las placas 11 Abril 16 DC Tortuga sin placas 14 Abril 6 CM Tortuga sin placas 9 CM Tortuga sin placas 17 Abril 8 4/8 CM Tortuga sin placas 16 1/8 DC Tortuga sin placas 21 Abril 16 4/8 CM Tortuga sin placas 8 4/8 CM Tortuga sin placas 23 Abril 12 CM Tortuga sin placas 2 Mayo 16 DC Tortuga sin placas 6 DC Con placas # PN2458 y PN2460 de Pacuare 5 Mayo 5 4/8 CM Tortuga sin placas 8 Mayo 7 CM Tortuga sin placas 12 Mayo 8 4/8 CM Tortuga sin placas 17 Mayo 14 DC Con placas # VC1282 y VC1296 de Pacuare; muy fresca; investigadores de GVI vieron dos jaguares comiendo la tortuga en la manaña 20 Mayo 4 3/8 EI Con placas # y de Tortuguero Mayo 9 4/8 EI Tortuga sin placas 12 CM No encontró el cuerpo de la tortuga 26 Mayo 5 4/8 CM Tortuga sin placas 10 CM Tortuga sin placas 9 4/8 CM Tortuga sin placas 29 Mayo 10 4/8 CM Tortuga sin placas 14 CM Tortuga sin placas Cm = Tortuga verde; Dc = Baula; Ei = Carey 23

25 Toda la depredación por jaguar ocurrió adentro del PNT, entre millas 4 3/8 y 16 4/8. Fue muy inusual registrar tortugas baulas que hayan sido atacadas por jaguar, ya que normalmente los jaguares atacan especies más pequeñas cómo la verde o la carey. 4. Discusión 4.1 Preparaciones En el 2012, se pudo contratar ocho AIs para el Programa de Tortuga Baula, y la disponibilidad de voluntarios de GVI facilitó la preparación de los marcadores de milla a lo largo de las 18 millas de la playa de anidación. Las dos semanas de entrenamiento y orientación se han convertido en algo obligatorio al principio de cada Programa para asegurar que los AIs y el staff de GVI estén bien preparados para cumplir todas las diferentes actividades del protocolo. Todos recibieron sesiones teóricas y prácticas sobre el protocolo de monitoreo, además de charlas informativas sobre el Parque Nacional Tortuguero y leyes ambientales en Costa Rica, y una introducción de la historia y desarrollo de Tortuguero a través de los años. Además, se presentó a los AIs a investigadores de la estación biológica Caño Palma, para que conocieran a los responsables de conducer las actividades de monitoreo de tortugas marinas en la playa al norte de la boca del río Tortuguero, y también visitaron la base de GVI cerca de Jalova. 4.2 Censos de Rastros Como en otras temporadas la anidación de baulas fue observada durante los censos semanales desde los mediados de Febrero a Junio; sin embargo, una baula también fue encontrada durante las patrullas nocturnas en Julio. Hubo un pico de anidación observado al principio de Mayo (ver Figura 1). Los censos de rastros cada tres días fueron realizados por la CIC y AIs, para cubrir el principal período de anidación de las baulas. Los datos de los censos del 2012 muestran que la tendencia de la anidación de baulas sigue negativa (ver Figura 4); en el 2012 menos de 300 nidos de baula fueron registrados. Pero, es importante recordar que estos censos no incluyieron las cuatro millas entre Jaolva y la desambocadura del río Parismina, donde normalmente hay bastante anidación. Fue muy decepcionante el MINAET denegó la solicitud para llevar a cabo un estudio piloto en los cuatro millas al sur de la laguna de Jalova; para ver el impacto de diferentes estrategias de manejo de los nidos (reubicación, in situ y camuflado), porque los resultados del monitoreo en otros años han demostrado que es en este sector donde hay más anidación y más saqueo. Ojalá el discurso interno pueda ser solucionado rápido para que podamos hacer este estudio en el futuro. Puede ser algo muy sencillo que podemos implementar para mejorar la supervivencia de los nidos depositados en este sector, pero obviamente, es imporante hacer el estudio para averiguar cúal metodo puede ser el más beneficioso para los nidos. Ahora hay un hueco en los datos del La distribución espacial de los nidos de baulas en el 2012 no fue el típico patrón observado en años previos. Hubo varios picos de anidación; uno cerca de la milla cuatro, otro en el centro de la playa (milla 9-10) y otro más al sur de la milla 13, en las cinco millas cerca de la laguna de Jalova (ver Figura 3). 24

26 Casi no hubo saqueo ilegal de nidos de tortugas durante el Programa de Tortuga Baula 2012; sólo dos nidos de baula fueron saqueados. Eso fue una disminuación muy grande comparado al 2011 (0.7% y 9.5%, respectivamente). Pero, puede ser el resultado de no haber hecho los censos en las millas 18 22, donde historicamente, siempre se ha concentrado la mayoría del saqueo. Sólo una tortuga fue registrada como robada; una tortuga verde. Esto también fue una declinación en el nivel de caceria comparado con el 2011 y otras temporadas. 4.3 Marcaje de Tortugas Marinas El período de patrullajes de marcaje de Marzo a principios de Junio coincide con el período de mayor anidación de baula (ver Figura 1) y se sugiere que los patrullajes nocturnos continúen durante el mismo período en el futuro. Hubo un leve aumento en el número de encuentros durante las patrullas nocturnas en comparación con el 2011; 98 encuentros fueron registrados, 81 de ellos con baula. También hubo más encuentros con tortuga verde y carey. La proporción de tortugas baulas nuevas (individuos que no tenían marcas cuando se les encontró por primera vez) observada durante la temporada del 2012 fue parecida a la observada en el 2011 (~30% de todos los individuos). Un estudio interesante sería comparar el porcentaje de neófito (tortugas nuevas marcadas sin evidencia de marcaje previo) que se encuentra en las playas de anidación a lo largo de la costa caribeña de Costa Rica y en la Provincia de Bocas del Toro, Panamá; ya que se conoce que los individuos que están usando estas playas de anidación son parte de una misma población. Como en otros años, la mayoria de las hembras encontradas en el 2012 tenían placas cuando fueron observadas por primera vez; de Tortuguero o de otras playas de anidación en la region. Muchas eran tortugas marcadas originalmente en Tortuguero, una en el 1989, hace 23 años, que es un nuevo record de historia de anidación del programa para una baula. Las otras hembras tenían placas de las otras playas de anidación importantes de la costa Caribeña de Costa Rica, y Panamá. Ahora es muy conocido y aceptado que las hembras que anidan en Tortuguero son parte de una población regional; una de las más importantes al nivel global. Siempre es muy alentador encontrar las hembras con placas de diferentes playas, o de temporadas previas, por que indica que estos individuos han logrado sobrevivir a pesar de las numerosas amenazas que enfrentan mientras migran entre sitios de anidación y de forrajeo durante el curso de un período de dos/tres años entre temporadas de anidación. 4.4 Datos Biométricos Sólo hubo una tortuga que se registró con la proyección de caudal como incompleto, entonces todas las medidas de la CCLm fueron analizadas juntas. No hubo una diferencia significativa entre hembras nuevas marcadas y tortugas previamente marcadas, pero el tamaño del nido sí fue diferente; las hembras nuevas pusieron más huevos que las hembras marcadas (89.2 y 73.6 huevos, respectivamente). El promedio de CCLmin de las hembras nuevas fue casi igual que el de las hembras previamente marcadas, y fue muy parecido al promedio calculado para esta especie en temporadas previas. El rango de medidas también fue muy tipico, entre cm. Esto sugiere que hay una mezcla de hembras jóvenes y viejas dentro de la población anidadora de Tortuguero; una población anidadora saludable debe consistir en individuos de diferentes edades. 25

27 La precisión de las medidas de caparazón tomadas durante el mismo encuentro fue alto, e igual para todas las especies (0.5cm). Sin embargo, para las baulas que fueron observadas en más de una ocasion a través de la temporada la precisión fue más baja (más de 1.2cm); para una baula hubo una diferencia de 6.0cm en las medidas del CCLmin del primero al segundo encuentro, y no se observó ningún daño en la proyección caudal que pudo resultar en la discrepancia. Durante el entrenamiento de los AIs es muy importante tener cuidado y hacer énfasis en usar los mismos puntos de referencia cuando toman las medidas de caparazón, para garantizar menos variabilidad entre observadores. Tambien, los AIs necesitan tener cuidado en supervisar bien a los Eco- Voluntarios en la recolección de datos, para reducir los errores tales como medidas incorrectas de caparazón. 4.5 Determinación de la Supervivencia de Nidos y Éxito de Eclosión En el 2012 fue posible otra vez de marcar nidos en la sección sur de la playa cerca de la laguna de Jalova; esto se debió al hecho de que se contó con personal y voluntarios de GVI para realizar monitoreo diario que es requerido para nidos marcados a través del período de incubación. El patrullaje adicional cerca de Jalova también incrementó el número total de nidos que fueron marcados y monitoreados; 51 nidos de baulas, más seis de tortuga verde y dos de carey. La mayoria de los nidos marcados fueron monitoreados y excavados exitosamente; mejor que en el 2011; sólo ocho nidos fueron excluidos del análisis de éxito de ecolosión y de emergencia. De estos ocho nidos, seis no fueron encontrados durante las excavaciones, y no hubo evidencia de saqueo u otro tipo de perturbación durante el período de incubación. Durante el entreamiento de los AIs y el personal de GVI la CIC puso énfasis en el monitoreo diario de los nidos y el protocolo para las excavaciones. Es muy importante explicar bien a todos los investigadores al principio de la temporada, para no perder datos importantes. Fue muy alentador observar que en total, más de 70% de los nidos marcados, para los cuales el destino pudo ser determinado, permanecieron sin ser perturbados durante el período de incubación. El promedio de éxito de eclosión y de emergencia en 2012 fue muy bajo; 28.6% y 22.3%, respectivamente. Estos valores eran al límite bajo del rango observado previamente para esta especie en Tortuguero. Para los nidos no perturbados el porcentaje de éxito de ecolosión y emergencia fue más alto (39.7% y 31.0%, respectivamente); pero todavia estos valores son muy bajos para la especie. El impacto más grave para los nidos marcados en el 2012 fue la erosión e inundación; un total de siete nidos (cinco en Jalova) fueron errosionados o inundandos suficiente para evitar la eclosión de algún neonato. De estos nidos sólo uno fue depositado cerca/abajo de la línea marea alta; los demás fueron depositados por lo menos a 2.92m de la línea marea alta. Por ello, desafortunadamente, no es posible usar esta distancia cómo un indicador confiable de riesgo de inundación o erosión. Pero, puede ser que dos de los nidos no encontrados fueron inundados o erosionados, porque fueron depositados en o abajo de la línea marea alta. Es muy importante continuar con este estudio de la supervivencia y éxito de eclosión y emergencia de los nidos como parte del Programa de Tortuga Baula en el futuro. No vale la pena saber cuantos nidos fueron depositados en la playa, sin tener una idea de cuántos pudieron sobrevivir, y cúal exitosos fueron. 4.6 Datos Físicos En los últimos seis años hubo mucha variabilidad en el patrón de precipitación observado en 26

28 Tortuguero durante los meses del Programa de Tortuga Baula, con diferentes meses registrados comos el mes más húmedo; en el 2012 Marzo fue el mes con más precipitación (342.6mm precipitación total y 11.1mm promedio por día). Pero incluso, éste fue menos de la mitad de la precipitación registrada en el mes más húmedo del También fue muy atipico que Abril fuera el mes más seco, con solamente 171.9mm de lluvia en todo el mes. La información de Junio, Julio, Agosto y Septiembre fueron incluidas ya que varios nidos de baulas todavía se estaban incubando durante estos meses; las condiciones ambientales pudieron influenciar sobre la supervivencia y el éxito de eclosión. La cantidad de lluvia registrada en Julio (885.9mm) afectó la temperatura del aire; la temperatura promedio bajó más de 1 C en Julio, en comparación con Junio (25.4 C y 26.7 C, respectivamente). También hubo un impacto sobre la temperatura de la arena; en todas las zonas, y en todas las profundidades, la temperatura promedio en Julio bajó; entre 1 C 3.9 C. Obviamente, estos cambios tan radicales pueden tener impactos en el desarrollo de los neonatos, y posiblamente en la proporción de hembras y machos producidos. Por eso, es muy importante seguir tomando estos datos físicos en programas futuros. 4.7 Datos de Impacto Humano La información del 2012 mostró que la visitación al PNT fue casi igual que la del 2011; hubo una declinación muy leve en la cantidad de visitantes internacionales entrando al PNT. De los visitantes nacionales un 47% fue gente local, principalmente guías turísticos y capitanes de lanchas. Fue muy alentador ver un aumento en el número de turistas al Centro de Visitantes de STC; 1,711 más personas entraron (ver Figura 5), cambiando la tendencia observada desde el Algunas guías turísticos siguen caminando alrededor del Centro de Visitantes, usan la información exhibida afuera para informar a sus grupos, y no apoyan a la STC trayendo sus grupos adentro del centro. En el 2012 pudimos estrenar el nuevo video sobre el trabajo de la STC en Tortuguero, pero todavía hay varias cosas que se podrían mejorar en el Centro de Visitantes para enriquecer la experiencia del visitante, como exposiciones nuevas y más interactivas, de tal forma, que se convierta en una comunicación más personal con los turistas. Desafortunadamente, hubo un aumento en la cantidad de luces artificiales visibles desde la playa; particularmente en el sector en frente del pueblo de Tortugero. Las luces públicas siguen siendo las más problemáticas, por ser las más altas y más fuertes; pero el aumento fue en las luces de casas u otros edificios en donde los dueños han cortado la vegetación del frente. Este problema es algo que debe ser solucionado lo más pronto posible, ya que esta vegetación es importante no solamente para bloquear las luces, sino también para establecer la playa; sin esta franja de vegetación podría haber cambios en la dinámica de la playa. 4.8 Tortugas Muertas Fue muy alentador observar que sólo una tortuga verde fue registrada como saqueada durante el Programa de Tortuga Baula Se registró un aumento muy grande en la cantidad de tortugas muertas por jaguares durante el Programa de Tortuga Baula 2012 que en el 2011; 19 tortugas verdes, nueve baulas y dos carey. Lo que es un poco preocupante, es el número de baulas muertas; nueve hembras es más del 10% de la cantidad de hembras encontradas durante las patrullas nocturnas. Este comportamiento de los jaguares es muy atipico, normalmente se matan las especies más pequeñas cómo la tortuga verde o la carey. Para ser una especie en peligro crítico de extinción, esta amenaza es algo que 27

REPORTE FINAL DEL PROGRAMA DE TORTUGA BAULA 2013 TORTUGUERO, COSTA RICA

REPORTE FINAL DEL PROGRAMA DE TORTUGA BAULA 2013 TORTUGUERO, COSTA RICA REPORTE FINAL DEL PROGRAMA DE TORTUGA BAULA 2013 TORTUGUERO, COSTA RICA Presentado a Caribbean Conservation Corporation y Ministerio del Ambiente y Energía, Costa Rica 22 de Octubre, 2014 Por Catalina

Más detalles

REPORTE FINAL DEL PROGRAMA DE TORTUGA BAULA 2014 TORTUGUERO, COSTA RICA

REPORTE FINAL DEL PROGRAMA DE TORTUGA BAULA 2014 TORTUGUERO, COSTA RICA REPORTE FINAL DEL PROGRAMA DE TORTUGA BAULA 2014 TORTUGUERO, COSTA RICA Presentado a Caribbean Conservation Corporation y Ministerio del Ambiente y Energía, Costa Rica 17 de Febrero, 2015 Por Raúl García

Más detalles

REPORTE FINAL DEL PROGRAMA DE TORTUGAS MARINAS 2015 TORTUGUERO, COSTA RICA

REPORTE FINAL DEL PROGRAMA DE TORTUGAS MARINAS 2015 TORTUGUERO, COSTA RICA REPORTE FINAL DEL PROGRAMA DE TORTUGAS MARINAS 2015 TORTUGUERO, COSTA RICA Presentado a Sea Turtle Conservancy y Ministerio del Ambiente y Energía, Costa Rica 8 de Febrero, 2016 Por Raúl García Varela,

Más detalles

REPORTE FINAL DEL PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2014, EN TORTUGUERO, COSTA RICA

REPORTE FINAL DEL PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2014, EN TORTUGUERO, COSTA RICA REPORTE FINAL DEL PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2014, EN TORTUGUERO, COSTA RICA Presentado a Caribbean Conservation Corporation y el Ministerio de Energía, Ambiente y Telecomunicaciones 25 de Febrero, 2015

Más detalles

REPORTE PROGRAMA DE TORTUGA BAULA 2006, TORTUGUERO, COSTA RICA

REPORTE PROGRAMA DE TORTUGA BAULA 2006, TORTUGUERO, COSTA RICA REPORTE PROGRAMA DE TORTUGA BAULA 2006, TORTUGUERO, COSTA RICA Con el apoyo financiero de: Presentado a Caribbean Conservation Corporation y Ministerio del Ambiente y Energía, MINAE Mayo 9, 2007 Por Andrea

Más detalles

REPORTE FINALE DEL PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2012, EN TORTUGUERO, COSTA RICA

REPORTE FINALE DEL PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2012, EN TORTUGUERO, COSTA RICA REPORTE FINALE DEL PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2012, EN TORTUGUERO, COSTA RICA Presentado a Caribbean Conservation Corporation y el Ministerio de Energía, Ambiente y Telecomunicaciones 25 de Julio, 2013

Más detalles

REPORTE FINAL DEL PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2013, EN TORTUGUERO, COSTA RICA

REPORTE FINAL DEL PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2013, EN TORTUGUERO, COSTA RICA REPORTE FINAL DEL PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2013, EN TORTUGUERO, COSTA RICA Presentado a Caribbean Conservation Corporation y el Ministerio de Energía, Ambiente y Telecomunicaciones 24 de Noviembre, 2014

Más detalles

REPORTE PROGRAMA DE TORTUGA BAULA TORTUGUERO, COSTA RICA

REPORTE PROGRAMA DE TORTUGA BAULA TORTUGUERO, COSTA RICA REPORTE PROGRAMA DE TORTUGA BAULA TORTUGUERO, COSTA RICA Presentado a: Caribbean Conservation Corporation y Ministerio del Ambiente y Energía 1 Junio, 2008 Por Dagnia Nolasco Del Aguila, Coordinadora de

Más detalles

REPORTE DEL PROGRAMA DE TORTUGA

REPORTE DEL PROGRAMA DE TORTUGA REPORTE DEL PROGRAMA DE TORTUGA BAULA EN TORTUGUERO, COSTA RICA Presentado a Caribbean Conservation Corporation y Ministerio del AMbiente, Energía y Telecomunicaciones, Costa Rica 15 Septiembre, 2010 Geiner

Más detalles

REPORTE FINAL DEL PROGRAMA DE TORTUGA BAULA 2011 TORTUGUERO, COSTA RICA

REPORTE FINAL DEL PROGRAMA DE TORTUGA BAULA 2011 TORTUGUERO, COSTA RICA REPORTE FINAL DEL PROGRAMA DE TORTUGA BAULA 2011 TORTUGUERO, COSTA RICA Presentado a Sea Turtle Conservancy (Antes la Caribbean Conservation Corporation) y Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones,

Más detalles

REPORTE DEL PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2006 TORTUGUERO, COSTA RICA

REPORTE DEL PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2006 TORTUGUERO, COSTA RICA REPORTE DEL PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2006 TORTUGUERO, COSTA RICA Presentado a: Caribbean Conservation Corporation Y al Ministerio del Ambiente y Energía 28 Julio, 2007 por Andrea de Haro, Coordinadora

Más detalles

REPORTE PROGRAMA DE TORTUGA BAULA 2003 TORTUGUERO, COSTA RICA

REPORTE PROGRAMA DE TORTUGA BAULA 2003 TORTUGUERO, COSTA RICA REPORTE PROGRAMA DE TORTUGA BAULA 2003 TORTUGUERO, COSTA RICA Presentado a: Caribbean Conservation Corporation, el Ministerio del Ambiente y Energía de Costa Rica, WWF-Suecia y la WSPA 15 de octubre 2003

Más detalles

REPORTE DE TORTUGA BAULA 2005 TORTUGUERO, COSTA RICA

REPORTE DE TORTUGA BAULA 2005 TORTUGUERO, COSTA RICA REPORTE DE TORTUGA BAULA 2005 TORTUGUERO, COSTA RICA Presentado a Caribbean Conservation Corporation y al Ministerio del Ambiente y Energía de Costa Rica 28 Marzo, 2006 por Andrea de Haro, Coordinadora

Más detalles

REPORTE PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2003 TORTUGUERO, COSTA RICA

REPORTE PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2003 TORTUGUERO, COSTA RICA REPORTE PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2003 TORTUGUERO, COSTA RICA Presentado a Caribbean Conservation Corporation y el Ministerio del Ambiente y Energía de Costa Rica el 23 de junio, 2004 por Dra. Emma Harrison,

Más detalles

Granite foundation. Dreamcatcher fund. Bay Foundation

Granite foundation. Dreamcatcher fund. Bay Foundation REPORTE PROGRAMA TORTUGA VERDE 2004 TORTUGUERO, COSTA RICA Presentado a Caribbean Conservation Corporation y el Ministerio del Ambiente y Energía de Costa Rica el 24 de abril, 2005 por Dr. Emma Harrison,

Más detalles

REPORTE DE TORTUGA VERDE 2005 TORTUGUERO, COSTA RICA

REPORTE DE TORTUGA VERDE 2005 TORTUGUERO, COSTA RICA REPORTE DE TORTUGA VERDE 2005 TORTUGUERO, COSTA RICA Presentado a Caribbean Conservation Corporation y al Ministerio del Ambiente y Energía de Costa Rica 28 Marzo, 2006 por Andrea de Haro, Coordinadora

Más detalles

REPORTE PROGRAMA DE TORTUGA BAULA 2001 TORTUGUERO, COSTA RICA

REPORTE PROGRAMA DE TORTUGA BAULA 2001 TORTUGUERO, COSTA RICA REPORTE PROGRAMA DE TORTUGA BAULA 2001 TORTUGUERO, COSTA RICA Presentado a: Caribbean Conservation Corporation y Ministerio del Ambiente y Energía, Costa Rica 11 Diciembre del 2001 por Catalina Reyes,

Más detalles

REPORTE DEL PROGRAMA DE TORTUGA BAULA 2010 TORTUGUERO, COSTA RICA

REPORTE DEL PROGRAMA DE TORTUGA BAULA 2010 TORTUGUERO, COSTA RICA REPORTE DEL PROGRAMA DE TORTUGA BAULA 2010 TORTUGUERO, COSTA RICA Presentado a Caribbean Conservation Corporation y Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, Costa Rica 1 Marzo, 2011 Por Clare

Más detalles

REPORTE PROGRAMA TORTUGA BAULA 2004 TORTUGUERO, COSTA RICA

REPORTE PROGRAMA TORTUGA BAULA 2004 TORTUGUERO, COSTA RICA Con el Apoyo Financiero de: th the Financial Support of: REPORTE PROGRAMA TORTUGA BAULA 2004 TORTUGUERO, COSTA RICA Presentado a: Caribbean Conservation Corporation y Ministerio del Ambiente y Energía

Más detalles

REPORTE DEL PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2011, EN TORTUGUERO, COSTA RICA

REPORTE DEL PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2011, EN TORTUGUERO, COSTA RICA REPORTE DEL PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2011, EN TORTUGUERO, COSTA RICA Presentado a Sea Turtle Conservancy (Antes la Caribbean Conservation Corporation) y el Ministerio de Energía, Ambiente y Telecomunicaciones

Más detalles

Programa de Manejo de Tortugas Marinas. Dirección Provincial del Ambiente de Santa Elena

Programa de Manejo de Tortugas Marinas. Dirección Provincial del Ambiente de Santa Elena Programa de Manejo de Tortugas Marinas Dirección Provincial del Ambiente de Santa Elena Ministerio del Ambiente Dra. Belén Carrillo Gálvez Responsable de REMAPE 01-08-15 Reserva de Producción Faunística

Más detalles

REPORTE DEL PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2010, EN TORTUGUERO, COSTA RICA

REPORTE DEL PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2010, EN TORTUGUERO, COSTA RICA REPORTE DEL PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2010, EN TORTUGUERO, COSTA RICA Presentado a Caribbean Conservation Corporation Y el Ministerio de Energía, Ambiente y Telecomunicaciones 30 Mayo, 2011 por Clare Atkinson,

Más detalles

PROGRAMA DE TORTUGA VERDE, 2007 TORTUGUERO, COSTA RICA

PROGRAMA DE TORTUGA VERDE, 2007 TORTUGUERO, COSTA RICA PROGRAMA DE TORTUGA VERDE, 2007 TORTUGUERO, COSTA RICA Presentado a Caribbean Conservation Corporation y al Ministerio del Ambiente y Energía, 30 de Septiembre, 2008 por Xavier Debade, Coordinador de Campo

Más detalles

INFORME FINAL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN COMUNITARIA DE TORTUGAS DE RÍO POR COMUNIDADES INDÍGENAS COLOMBO-PERUANAS DEL RIO AMAZONAS PERÍODO 2013

INFORME FINAL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN COMUNITARIA DE TORTUGAS DE RÍO POR COMUNIDADES INDÍGENAS COLOMBO-PERUANAS DEL RIO AMAZONAS PERÍODO 2013 INFORME FINAL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN COMUNITARIA DE TORTUGAS DE RÍO POR COMUNIDADES INDÍGENAS COLOMBO-PERUANAS DEL RIO AMAZONAS PERÍODO 213 Fernando Arbeláez (Coordinador) ferarbe@gmail.com Andrés Felipe

Más detalles

REPORTE PROGRAMA DE TORTUGA BAULA 1998 EN TORTUGUERO, COSTA RICA

REPORTE PROGRAMA DE TORTUGA BAULA 1998 EN TORTUGUERO, COSTA RICA REPORTE PROGRAMA DE TORTUGA BAULA 1998 EN TORTUGUERO, COSTA RICA Presentado a: Caribbean Conservation Corporation y Ministerio del Ambiente y Energía de Costa Rica. 20 Agosto 1998 por Sebastian Troëng,

Más detalles

The Homeland Foundation. Con el apoyo financiero de

The Homeland Foundation. Con el apoyo financiero de REPORTE PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2002 TORTUGUERO, COSTA RICA Presentado a Caribbean Conservation Corporation y Ministerio del Ambiente y Energía de Costa Rica. 12 de febrero, 2003 por Emma Harrison, Coordinadora

Más detalles

REPORTE PROGRAMA DE TORTUGA VERDE, 2001 TORTUGUERO, COSTA RICA

REPORTE PROGRAMA DE TORTUGA VERDE, 2001 TORTUGUERO, COSTA RICA REPORTE PROGRAMA DE TORTUGA VERDE, 2001 TORTUGUERO, COSTA RICA Presentado a Caribbean Conservation Corporation y al Ministerio del Ambiente y Energía, Costa Rica 4 Febrero 2002 por Catalina Reyes, Coordinadora

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

REPORTE PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2000 TORTUGUERO, COSTA RICA

REPORTE PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2000 TORTUGUERO, COSTA RICA REPORTE PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2000 TORTUGUERO, COSTA RICA Presentado a Caribbean Conservation Corporation y Ministerio del Ambiente y Energía de Costa Rica 14 Febrero 2001 por Jeff Mangel, Coordinador

Más detalles

Tabla de pronósticos (Nacional) Tabla de Precisión de las predicciones (marzo) del reporte anterior

Tabla de pronósticos (Nacional) Tabla de Precisión de las predicciones (marzo) del reporte anterior PRONÓSTICOS -MTY Inflación Mexicana Nacional y Regional El Pronóstico Mensual de la Inflación Mexicana -MTY, está compuesto por tres secciones: 1) un resumen ejecutivo sobre la inflación en el 2011 y el

Más detalles

Tabla de pronósticos (Nacional) 1. Tabla de Precisión de las predicciones (mayo) del reporte anterior

Tabla de pronósticos (Nacional) 1. Tabla de Precisión de las predicciones (mayo) del reporte anterior PRONÓSTICOS -MTY Inflación Mexicana Nacional y Regional El Pronóstico Mensual de la Inflación Mexicana -MTY, está compuesto por tres secciones: 1) un resumen ejecutivo sobre la inflación en el 2011 y el

Más detalles

Sumario Preliminar de los Datos. Presentado por. Dana L. Drake. Department of Bioscience Drexel University Philadelphia PA USA

Sumario Preliminar de los Datos. Presentado por. Dana L. Drake. Department of Bioscience Drexel University Philadelphia PA USA La Anidacion de Tortugas Marinas, y Los Efectos de la Temperatura en la Salida de Sus Nacimientos a Playa Naranjo, Parque Nacional Santa Rosa, Costa Rica, 1998-9 Sumario Preliminar de los Datos Presentado

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

Conservación de la anidación de tortugas marinas en el Atlántico. Estación Biológica de Doñana, CSIC

Conservación de la anidación de tortugas marinas en el Atlántico. Estación Biológica de Doñana, CSIC Conservación de la anidación de tortugas marinas en el Atlántico Estación Biológica de Doñana, CSIC 5 de las 10 poblaciones de tortugas marinas más amenazadas del mundo (IUCN, 2006) visitan nuestras costas

Más detalles

Informe final de la anidación de tortugas marinas: Playa Pacuare, Costa Rica (Temporada 2014)

Informe final de la anidación de tortugas marinas: Playa Pacuare, Costa Rica (Temporada 2014) Informe final de la anidación de tortugas marinas: Playa Pacuare, Costa Rica (Temporada 2014) Tibás, San José Costa Rica (506) 2236 0947 dchacon@widecast.org latinamericanseaturtle.org Este proyecto fue

Más detalles

3. CLIMATOLOGIA Análisis de las precipitaciones Análisis de las temperaturas Evaporación

3. CLIMATOLOGIA Análisis de las precipitaciones Análisis de las temperaturas Evaporación 3. CLIMATOLOGIA 3.1. Análisis de las precipitaciones 3.2. Análisis de las temperaturas 3.3. Evaporación Instituto Geológico y Minero de España Laguna de Fuente de Piedra 3:- CLIMATOLOGÍA 3.1.- ANÁLISIS

Más detalles

Tabla de pronósticos (Nacional) 1. Tabla de Precisión de las predicciones (abril) del reporte anterior

Tabla de pronósticos (Nacional) 1. Tabla de Precisión de las predicciones (abril) del reporte anterior PRONÓSTICOS -MTY Inflación Mexicana Nacional y Regional El Pronóstico Mensual de la Inflación Mexicana -MTY, está compuesto por tres secciones: 1) un resumen ejecutivo sobre la inflación en el 2011 y el

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

[VOLUMEN 2( 2012), NÚMERO 07[JULIO] INFLACIÓN MEXICANA]

[VOLUMEN 2( 2012), NÚMERO 07[JULIO] INFLACIÓN MEXICANA] PRONÓSTICOS -MTY Inflación Mexicana Nacional y Regional El Pronóstico Mensual de la Inflación Mexicana -MTY, está compuesto por tres secciones: 1) un resumen ejecutivo sobre la inflación en el 2011 y el

Más detalles

ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGIA.

ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGIA. ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGIA. INDICE Página 1 CLIMATOLOGÍA... 3 1.1 INTRODUCCIÓN... 3 2.4.1.3 Pendiente media... 74 2.4.2 Tiempo de Concentración... 74 2.4.3 Determinación de parámetros hidrológicos...

Más detalles

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

Estado de sistema de alerta: No Activo 1 COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 03-2018 Callao, 15 de febrero de 2018 Estado de sistema de alerta: No Activo 1 La Comisión Multisectorial ENFEN prevé la declinación del evento La Niña Costera debido a que se

Más detalles

Vulnerabilidad de hábitats de anidación de tortugas marinas por efectos de erosión costera en el estado de Campeche en un contexto de cambio climático

Vulnerabilidad de hábitats de anidación de tortugas marinas por efectos de erosión costera en el estado de Campeche en un contexto de cambio climático Vulnerabilidad de hábitats de anidación de tortugas marinas por efectos de erosión costera en el estado de Campeche en un contexto de cambio climático ANDREA BOLONGARO CREVENNA RECASÉNS ACADEMIA NACIONAL

Más detalles

Tabla 1. Datos generales de las estaciones meteorológicas. Zamora(Observatorio) º 29 5º 45. Salto de Ricobayo º 31 5º 59

Tabla 1. Datos generales de las estaciones meteorológicas. Zamora(Observatorio) º 29 5º 45. Salto de Ricobayo º 31 5º 59 41- CLIMATOLOGÍA El Clima de una zona se define por la temperatura y las precipitaciones existentes en dicha zona, lo cual condiciona la vegetación y los suelos de la misma Para estudiar el clima del área

Más detalles

INFORME DE TEMPORADA DE TORTUGAS MARINAS , PLAYA TORTUGA, OJOCHAL DE OSA, PUNTARENAS.

INFORME DE TEMPORADA DE TORTUGAS MARINAS , PLAYA TORTUGA, OJOCHAL DE OSA, PUNTARENAS. INFORME DE TEMPORADA DE TORTUGAS MARINAS 2015-2016, PLAYA TORTUGA, OJOCHAL DE OSA, PUNTARENAS. AUTOR BIÓLOGO: OSCAR BRENES ARIAS INTRODUCCIÓN Las tortugas del género Lepidochelys presentan dos tipos de

Más detalles

Informe Año 2017 y Avance de temporada 2017/2018. Provincia de Mendoza

Informe Año 2017 y Avance de temporada 2017/2018. Provincia de Mendoza - Informe Año 2017 y Avance de temporada 2017/2018 Provincia de Mendoza Contexto meteorológico global Promediando el año 2017 la tendencia se estableció en secuencia de año Neutro de acuerdo a los valores

Más detalles

ESTUDIOS DEL MEDIO HÍDRICO. Silvino Castaño Castaño Instituto Geológico y Minero de España

ESTUDIOS DEL MEDIO HÍDRICO. Silvino Castaño Castaño Instituto Geológico y Minero de España ESTUDIOS DEL MEDIO HÍDRICO Silvino Castaño Castaño Instituto Geológico y Minero de España LA ZONA HÚMEDA LA ZONA HÚMEDA Su persistencia se debía a: Aportes superficiales Río Cigüela Río Azuer Aportes Subterráneos

Más detalles

ANÁLISIS DE PRECIPITACIONES Y TEMPERATURAS DURANTE LOS EVENTOS EL NIÑO EXTRAORDINARIO EN EL DISTRITO PIMENTEL

ANÁLISIS DE PRECIPITACIONES Y TEMPERATURAS DURANTE LOS EVENTOS EL NIÑO EXTRAORDINARIO EN EL DISTRITO PIMENTEL ANÁLISIS DE PRECIPITACIONES Y TEMPERATURAS DURANTE LOS EVENTOS EL NIÑO EXTRAORDINARIO EN EL DISTRITO PIMENTEL (PERIODO DE INTERÉS: DICIEMBRE 1982 Y 1997) PREPARADO PARA EL COMITÉ OLÍMPICO PERUANO LIMA,

Más detalles

Tabla de pronósticos (Nacional) Tabla de Precisión de las predicciones del reporte anterior

Tabla de pronósticos (Nacional) Tabla de Precisión de las predicciones del reporte anterior PRONÓSTICOS CIMAT-MTY Inflación Mexicana Nacional y Regional El Pronóstico Mensual de la Inflación Mexicana CIMAT-MTY, está compuesto por dos secciones: 1) el pronóstico de la Inflación Mexicana Nacional

Más detalles

Tabla de pronósticos (Nacional) Tabla de Precisión de las predicciones del reporte anterior

Tabla de pronósticos (Nacional) Tabla de Precisión de las predicciones del reporte anterior PRONÓSTICOS CIMAT-MTY Inflación Mexicana Nacional y Regional El Pronóstico Mensual de la Inflación Mexicana CIMAT-MTY, está compuesto por dos secciones: 1) el pronóstico de la Inflación Mexicana Nacional

Más detalles

MAPAS DE DISTRIBUCIÓN DE TORTUGAS MARINAS EN EL CARIBE COLOMBIANO Claudia Ceballos, INVEMAR

MAPAS DE DISTRIBUCIÓN DE TORTUGAS MARINAS EN EL CARIBE COLOMBIANO Claudia Ceballos, INVEMAR MAPAS DE DISTRIBUCIÓN DE TORTUGAS MARINAS EN EL CARIBE COLOMBIANO Claudia Ceballos, INVEMAR ANTECEDENTES En 2001 el Ministerio del Medio Ambiente solicitó a INVEMAR un estudio sobre el estado de conservación

Más detalles

Aproximación de patrones estacionales en el mercado cambiario de Costa Rica Octubre junio Allechar Serrano López

Aproximación de patrones estacionales en el mercado cambiario de Costa Rica Octubre junio Allechar Serrano López Aproximación de patrones estacionales en el mercado cambiario de Costa Rica Octubre 26 - junio 213 Allechar Serrano López Documento de Trabajo DT-8-213 Departamento de Investigación Económica División

Más detalles

MONITOREO DE LA CALIDAD DE XATE JADE (Chamaedorea oblongata) ENTREGADO A CASAS SELECCIONADORAS DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA MAYA

MONITOREO DE LA CALIDAD DE XATE JADE (Chamaedorea oblongata) ENTREGADO A CASAS SELECCIONADORAS DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA MAYA MONITOREO DE LA CALIDAD DE XATE JADE (Chamaedorea oblongata) ENTREGADO A CASAS SELECCIONADORAS DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA MAYA Reporte de la Wildlife Conservation Society Programa para Guatemala Este

Más detalles

INFORME FINAL DE LA ANIDACIÓN DE TORTUGAS MARINAS EN PLAYA PACUARE

INFORME FINAL DE LA ANIDACIÓN DE TORTUGAS MARINAS EN PLAYA PACUARE INFORME FINAL DE LA ANIDACIÓN DE TORTUGAS MARINAS EN PLAYA PACUARE 2017 Fabián Carrasco Didiher Chacón (Editor) Asociación LAST Tibás, San José Costa Rica (506) 2236 0947 dchacon@widecast.org www.latinamericanseaturtle.com

Más detalles

MONITOREO DE ANIDACIÓN DE LA TORTUGA VERDE (CHELONIA MYDAS) EN LAS ISLAS GALÁPAGOS TEMPORADA

MONITOREO DE ANIDACIÓN DE LA TORTUGA VERDE (CHELONIA MYDAS) EN LAS ISLAS GALÁPAGOS TEMPORADA MONITOREO DE ANIDACIÓN DE LA TORTUGA VERDE (CHELONIA MYDAS) EN LAS ISLAS GALÁPAGOS TEMPORADA 2017-2018 1. DESCRIPCIÓN GENERAL Antecedentes: Todas las especies de tortugas marinas presentes en la Reserva

Más detalles

RESOLUCIÓN SOBRE EXCEPCIONES BAJO EL ARTÍCULO IV (3A Y B) PARA LA COSECHA DE SUBSISTENCIA DE HUEVOS DE LEPIDOCHELYS OLIVACEA EN GUATEMALA Y PANAMÁ

RESOLUCIÓN SOBRE EXCEPCIONES BAJO EL ARTÍCULO IV (3A Y B) PARA LA COSECHA DE SUBSISTENCIA DE HUEVOS DE LEPIDOCHELYS OLIVACEA EN GUATEMALA Y PANAMÁ RESOLUCIÓN SOBRE EXCEPCIONES BAJO EL ARTÍCULO IV (3A Y B) PARA LA COSECHA DE SUBSISTENCIA DE HUEVOS DE LEPIDOCHELYS OLIVACEA EN GUATEMALA Y PANAMÁ Recordando que el Artículo IV de la Convención, párrafo

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

6 CUENCA HIDROGRÁFICA RÍO YAPACANÍ

6 CUENCA HIDROGRÁFICA RÍO YAPACANÍ Río Choro Río Yapacaní Río Yapacaní 6 CUENCA HIDROGRÁFICA RÍO YAPACANÍ CLASIFICACIÓN DE LA ESTACIONES Río Yapacanicito Yapacaní 288 msnm. Hidrometeorológica Río Mataracú Río Surutú Río San José Río Mataral

Más detalles

Programa de Monitoreo y Conservación de Tortugas Marinas

Programa de Monitoreo y Conservación de Tortugas Marinas Programa de Monitoreo y Conservación de Tortugas Marinas Playa Norte, Tortuguero Informe de Tortuga Baula Temporada 2007 Producido por: Global Vision International (GVI) Colaborador: COTERC (Canadian Organization

Más detalles

Evaluación de los datos hidrológicos obtenidos en la cuenca del Río Pilcomayo correspondientes al año hidrológico

Evaluación de los datos hidrológicos obtenidos en la cuenca del Río Pilcomayo correspondientes al año hidrológico Evaluación de los datos hidrológicos obtenidos en la cuenca del Río Pilcomayo correspondientes al año hidrológico 212-213 Se analizan registros proporcionados por el Servicio Nacional de Meteorología de

Más detalles

BIOL. FRANCISCO ILLESCAS MARTÍNEZ

BIOL. FRANCISCO ILLESCAS MARTÍNEZ CURRICULUM VITAE RESUMIDO BIOL. FRANCISCO ILLESCAS MARTÍNEZ Domicilio Actual Simón Castro #619, Col. Jesús Luna Luna. Ciudad Madero, Tamp. C.P.89514 Cel. 044 833 1343846 Tel: 833 162-30-46 e-mail illescasfrancisco@hotmail.com

Más detalles

Proyecto SAICA Seguimiento de episodios 911 Zadorra en Arce

Proyecto SAICA Seguimiento de episodios 911 Zadorra en Arce Proyecto SAICA Seguimiento de episodios 911 Zadorra en Arce Proyecto SAICA Seguimiento de episodios 911 Zadorra en Arce 31 de enero de 2012... 2 11 y 12 de febrero de 2012... 4 15 de febrero de 2012...

Más detalles

Proyecto para la conservación de Tortugas Marinas del Caribe Sur, Talamanca, Costa Rica.

Proyecto para la conservación de Tortugas Marinas del Caribe Sur, Talamanca, Costa Rica. Informe de la Anidación de Tortuga Baula (Dermochelys coriacea), en el Parque Nacional Cahuita, Limón, Costa Rica. Temporada 2004, (D. coriacea) Proyecto para la conservación de Tortugas Marinas del Caribe

Más detalles

Evaluación de los hidrológicos obtenidos en la cuenca del Río Pilcomayo correspondientes al año hidrológico

Evaluación de los hidrológicos obtenidos en la cuenca del Río Pilcomayo correspondientes al año hidrológico Evaluación de los hidrológicos obtenidos en la cuenca del Río Pilcomayo correspondientes al año hidrológico 212-213 Se analizan registros proporcionados por el Servicio Nacional de Meteorología de Bolivia

Más detalles

Resolución sobre la Conservación de la Tortuga Baula (Dermochelys coriacea) del Pacífico Oriental

Resolución sobre la Conservación de la Tortuga Baula (Dermochelys coriacea) del Pacífico Oriental Resolución sobre la Conservación de la Tortuga Baula (Dermochelys coriacea) del Pacífico Oriental RECONOCIENDO que la tortuga baula ha existido en la tierra por millones de años; RECONOCIENDO que la tortuga

Más detalles

de Comercialización Boletín mensual Mercado Nacional Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite 86,7 78,4

de Comercialización Boletín mensual Mercado Nacional Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite 86,7 78,4 Boletín mensual de Comercialización Una publicación de la - Fedepalma No. 021 Abril - 2012 Continúa la tendencia de caída de la producción de aceite de palma en el país en febrero, siendo el segundo mes

Más detalles

INDICE LIDER. Indicador anticipado de actividad económica MARZO 2010 EN MARZO, EL ÍNDICE LIDER SE RECUPERÓ 3.6% IL Informe 1

INDICE LIDER. Indicador anticipado de actividad económica MARZO 2010 EN MARZO, EL ÍNDICE LIDER SE RECUPERÓ 3.6% IL Informe 1 INDICE LIDER Indicador anticipado de actividad económica MARZO 2010 EN MARZO, EL ÍNDICE LIDER SE RECUPERÓ 3.6% El Índice Líder (IL CIF ) creció 3.6% en marzo, mostrando que la economía continúa a paso

Más detalles

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Noviembre 2006

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Noviembre 2006 Ecuador Evolución del crédito y s de interés Dirección General de Estudios N.1 1. Hechos relevantes 2. El crédito de los Bancos privados INDICE 3. Las captaciones de los Bancos privados 4. Las s de interés.

Más detalles

[VOLUMEN 2( 2012), NÚMERO 08[AGOSTO] INFLACIÓN MEXICANA]

[VOLUMEN 2( 2012), NÚMERO 08[AGOSTO] INFLACIÓN MEXICANA] PRONÓSTICOS -MTY Inflación Mexicana Nacional y Regional El Pronóstico Mensual de la Inflación Mexicana -MTY, está compuesto por tres secciones: 1) un resumen ejecutivo sobre la inflación en el 2011 y el

Más detalles

REPORTE FINAL DEL PROYECTO INVESTIGACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA POBLACIÓN DE EN PLAYA CHIRIQUI E ISLA ESCUDO DE VERAGUAS,

REPORTE FINAL DEL PROYECTO INVESTIGACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA POBLACIÓN DE EN PLAYA CHIRIQUI E ISLA ESCUDO DE VERAGUAS, REPORTE FINAL DEL PROYECTO INVESTIGACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA POBLACIÓN DE TORTUGA CAREY (Eretmochelys imbricata) 2004 EN PLAYA CHIRIQUI E ISLA ESCUDO DE VERAGUAS, Región Ñö Kribo, Comarca Ngöbe-Buglé,

Más detalles

COSTA RICA Tortuguero - Puerto Limón - PN Arenal - Monteverde - Manuel Antonio

COSTA RICA Tortuguero - Puerto Limón - PN Arenal - Monteverde - Manuel Antonio COSTA RICA Tortuguero - Puerto Limón - PN Arenal - Monteverde - Manuel Antonio 13 DÍAS Itinerario DIA 1.- BARCELONA - SAN JOSÉ Salida en vuelo regular destino San José Llegada al aeropuerto de San José

Más detalles

Luego de 16 meses, cae la Coparticipación real en todas las provincias, excepto en Buenos Aires y CABA

Luego de 16 meses, cae la Coparticipación real en todas las provincias, excepto en Buenos Aires y CABA Luego de 16 meses, cae la Coparticipación real en todas las provincias, excepto en y CABA INFORME ECONÓMICO Autor: Nadin Argañaraz Ariel Barraud Florencia Maldonado Agosto de 2018 Área de Finanzas Públicas

Más detalles

CALENDARIO LUNAR

CALENDARIO LUNAR CALENDARIO LUNAR 2001 2100 Datos obtenidos de National Aeronautics and Space Administration - NASA Datos en horario UTC 2001 Ene 2 22:31 Ene 9 20:24 t Ene 16 12:35 00h01m Ene 24 13:07 Feb 1 14:02 Feb 8

Más detalles

VOLCÁN GUAGUA PICHINCHA RESUMEN ANUAL DE LA ACTIVIDAD 2006

VOLCÁN GUAGUA PICHINCHA RESUMEN ANUAL DE LA ACTIVIDAD 2006 ESTADO DEL VOLCAN VOLCÁN GUAGUA PICHINCHA RESUMEN ANUAL DE LA ACTIVIDAD 26 Durante el año 26 el volcán en general muestra un nivel de sismicidad anómalo en comparación a lo ocurrido en los años precedentes.

Más detalles

INFORME MENSUAL DE ESTACIONES JUASVI SISTEMA CHOCLOCOCHA. Enero

INFORME MENSUAL DE ESTACIONES JUASVI SISTEMA CHOCLOCOCHA. Enero INFORME MENSUAL DE ESTACIONES JUASVI SISTEMA CHOCLOCOCHA Enero - 2017 Resumen o Hasta el momento la disponibilidad de agua en el sistema es de aproximadamente 117.5 MMC (Choclococha y Ccaracocha), 44.1

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital

Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital Comunicado de prensa Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital Febrero de 7 La Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén presenta la variación del Índice de Precios

Más detalles

REPORTE FINAL DEL PROYECTO INVESTIGACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA POBLACIÓN DE TORTUGA CAREY

REPORTE FINAL DEL PROYECTO INVESTIGACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA POBLACIÓN DE TORTUGA CAREY REPORTE FINAL DEL PROYECTO INVESTIGACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA POBLACIÓN DE TORTUGA CAREY (Eretmochelys imbricata), EN PLAYA CHIRIQUÍ E ISLA ESCUDO DE VERAGUAS, Región Ñö Kribo, Comarca Ngöbe-Buglé, 2003

Más detalles

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI Mayor General FAP (r) WILAR GAMARRA MOLINA Director General de Hidrología

Más detalles

INDICADORES DE DEMANDA LABORAL EN CÓRDOBA

INDICADORES DE DEMANDA LABORAL EN CÓRDOBA INDICADORES DE DEMANDA LABORAL EN CÓRDOBA MAYO 2017 COMISIÓN ASESORA DE ECONOMÍA PRESIDENTE: LIC. EC. VÍCTOR PERALTA VICEPRESIDENTE: LIC. EC. GUILLERMO PIZARRO SECRETARIO: LIC. EC. MARY ACOSTA PROSECRETARIO:

Más detalles

[VOLUMEN 2( 2012), NÚMERO 09[SEPTIEMBRE] INFLACIÓN MEXICANA]

[VOLUMEN 2( 2012), NÚMERO 09[SEPTIEMBRE] INFLACIÓN MEXICANA] PRONÓSTICOS -MTY Inflación Mexicana Nacional y Regional El Pronóstico Mensual de la Inflación Mexicana -MTY, está compuesto por tres secciones: 1) un resumen ejecutivo sobre la inflación en el 2011 y el

Más detalles

Dinámica reproductiva de las tortugas marinas en el Parque Nacional Cayos de San Felipe

Dinámica reproductiva de las tortugas marinas en el Parque Nacional Cayos de San Felipe CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES Dinámica reproductiva de las tortugas marinas en el Parque Nacional Cayos de San Felipe AUTORES: Téc. LEONARDO ESPINOSA PANTOJA 1, M. Sc. YOSVANI MEDINA

Más detalles

Roger de Jesús Urrea López, Director Producción Agrícola Diego Manuel Riveros Santamaría, Gerente agronómico

Roger de Jesús Urrea López, Director Producción Agrícola Diego Manuel Riveros Santamaría, Gerente agronómico Adopción del Enfoque Integrado de la Marchitez Letal (ML), con las estrategias de manejo sugeridas por Cenipalma en la plantación Oleaginosas San Marcos S.A. (Zona Oriental). Roger de Jesús Urrea López,

Más detalles

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Junio 2007 N.26 INDICE

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Junio 2007 N.26 INDICE Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Junio 7 N. INDICE INDICE DE CONTENIDO 1. Hechos relevantes. El crédito de los bancos privados 3. Las captaciones de los bancos privados 1. HECHOS RELEVANTES

Más detalles

REPORTE FINAL PROYECTO INVESTIGACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA POBLACIÓN DE. TORTUGA CAREY (Eretmochelys imbricata)

REPORTE FINAL PROYECTO INVESTIGACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA POBLACIÓN DE. TORTUGA CAREY (Eretmochelys imbricata) REPORTE FINAL PROYECTO INVESTIGACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA POBLACIÓN DE TORTUGA CAREY (Eretmochelys imbricata) EN PLAYA CHIRIQUI Y LA ISLA ESCUDO DE VERAGUAS, Región Ñö Kribo, Comarca Ngöbe-Buglé, Y PARQUE

Más detalles

Reporte final de la anidación de tortugas marinas, Parque Nacional Cahuita, Costa Rica (Temporada 2012)

Reporte final de la anidación de tortugas marinas, Parque Nacional Cahuita, Costa Rica (Temporada 2012) Reporte final de la anidación de tortugas marinas, Parque Nacional Cahuita, Costa Rica (Temporada 2012) Luis G. Fonseca, Hery Alguera, Braulio Vanegas y Didiher Chacón Noviembre 2012 Este proyecto fue

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital

Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital Comunicado de prensa Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital Enero de 217 La Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén presenta la variación del Índice de Precios

Más detalles

Reporte final temporada Conservación y Monitoreo de Playas de Anidamiento de Tortugas Marinas

Reporte final temporada Conservación y Monitoreo de Playas de Anidamiento de Tortugas Marinas Reporte final temporada 2013-2014 Conservación y Monitoreo de Playas de Anidamiento de Tortugas Marinas Presentado al Área de Conservación Tempisque (ACT) Permiso Investigación Resolución # ACT OR - DR

Más detalles

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

Estado de sistema de alerta: No Activo 1 COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 04-2018 Callao, 15 de marzo de 2018 Estado de sistema de alerta: No Activo 1 La Comisión Multisectorial ENFEN prevé la normalización de la temperatura superficial del mar frente

Más detalles

Informe Mensual de Indicadores Hoteleros No. 176 Junio de 2016 Fecha de publicación: 18 de julio de 2016

Informe Mensual de Indicadores Hoteleros No. 176 Junio de 2016 Fecha de publicación: 18 de julio de 2016 Informe Mensual Indicadores Hoteleros Asociación Hotelera y Turística de Colombia - COTELCO Gustavo A. Toro Velásquez Presidente Ejecutivo Ángela Patricia Lastra Directora Ejecutiva Luis Alejandro Pico

Más detalles

Promotora Xcaret S.A de C.V Programa de Conservación de Tortugas Marinas Cuidado y Preservación del Medio Ambiente

Promotora Xcaret S.A de C.V Programa de Conservación de Tortugas Marinas Cuidado y Preservación del Medio Ambiente Promotora Xcaret S.A de C.V Programa de Conservación de Tortugas Marinas Cuidado y Preservación del Medio Ambiente Empresas de Recreación Turística Sustentable 9 + de Operación en Quintana Roo/Yucatán

Más detalles

INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA MENSUAL DE CASTILLA Y LEÓN

INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA MENSUAL DE CASTILLA Y LEÓN DELEGACIÓN TERRITORIAL EN CASTILLA Y LEÓN INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA MENSUAL DE CASTILLA Y LEÓN ENERO 2011 AEMET. Prohibida su reproducción total o parcial, por cualquier medio, sin autorización expresa

Más detalles

Airea INFORME DE SEGUIMIENTO DEL GRUPO DE TRABAJO DE ALTO UROLA (2016)

Airea INFORME DE SEGUIMIENTO DEL GRUPO DE TRABAJO DE ALTO UROLA (2016) Airea INFORME DE SEGUIMIENTO DEL GRUPO DE TRABAJO DE ALTO UROLA (2016) INFORME DE SEGUIMIENTO DEL GRUPO DE TRABAJO DE ALTO UROLA (2016) Data 2016 Participantes Ayuntamiento de Zumarraga Ayuntamiento de

Más detalles

2015 Informe final de la de tortugas marinas en Playa Pacuare

2015 Informe final de la de tortugas marinas en Playa Pacuare 215 Informe final de la de tortugas marinas en Playa Pacuare Magali Marion M.Sc LAST Tibás, San José Costa Rica (56) 2236 947 dchacon@widecast.org latinamericanseaturtle.com 15-12- 215 Contenido 1. Resumen

Más detalles

CLIMATOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES PUERTOS DEL CARIBE COLOMBIANO

CLIMATOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES PUERTOS DEL CARIBE COLOMBIANO CLIMATOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES PUERTOS DEL CARIBE COLOMBIANO COVEÑAS Historia Coveñas, puerto marítimo en el golfo de Morrosquillo, Mar Caribe colombiano, por su estratégica posición geográfica, plenitud

Más detalles

Amenazas climáticas. Elevación del nivel del mar/inundación por tormentas

Amenazas climáticas. Elevación del nivel del mar/inundación por tormentas Amenazas climáticas. Elevación del nivel del mar/inundación por tormentas Impactos esperados Pérdida de nidos inundación o por erosión Pérdida o reducción de áreas de Alteración del perfil que obstaculiza

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº de febrero de 2014

decisiones decisiones Informe climático nº de febrero de 2014 nº 12 25 de febrero de 2014 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y los pronósticos para la Región Pampeana.

Más detalles

INDICADORES DE DEMANDA LABORAL EN CÓRDOBA

INDICADORES DE DEMANDA LABORAL EN CÓRDOBA INDICADORES DE DEMANDA LABORAL EN CÓRDOBA JUNIO 2017 COMISIÓN ASESORA DE ECONOMÍA PRESIDENTE: LIC. EC. VÍCTOR PERALTA VICEPRESIDENTE: LIC. EC. GUILLERMO PIZARRO SECRETARIO: LIC. EC. MARY ACOSTA PROSECRETARIO:

Más detalles

BOLETÍN DE SECTORES ECONÓMICOS Región de Magallanes y Antártica Chilena

BOLETÍN DE SECTORES ECONÓMICOS Región de Magallanes y Antártica Chilena BOLETÍN DE SECTORES ECONÓMICOS Región de Magallanes y Antártica Chilena Edición n 1 / 09 de octubre de En el mes de de, el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) real disminuyó en 0,6% en doce meses.

Más detalles

INDICADORES DE DEMANDA LABORAL EN CÓRDOBA

INDICADORES DE DEMANDA LABORAL EN CÓRDOBA INDICADORES DE DEMANDA LABORAL EN CÓRDOBA OCTUBRE 2017 COMISIÓN ASESORA DE ECONOMÍA PRESIDENTE: LIC. EC. VÍCTOR PERALTA VICEPRESIDENTE: LIC. EC. GUILLERMO PIZARRO SECRETARIO: LIC. EC. MARY ACOSTA PROSECRETARIO:

Más detalles

Grupos Ecologistas de Nayarit A.C.

Grupos Ecologistas de Nayarit A.C. Grupos Ecologistas de Nayarit A.C. Campamento Tortuguero El Naranjo www.campamentoelnaranjo.org.mx Tortuga Marina y Tortuga de tierra DIFERENCIAS La tortuga marina habita la tierra desde hace de más de

Más detalles