REPORTE FINAL DEL PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2013, EN TORTUGUERO, COSTA RICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REPORTE FINAL DEL PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2013, EN TORTUGUERO, COSTA RICA"

Transcripción

1 REPORTE FINAL DEL PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2013, EN TORTUGUERO, COSTA RICA Presentado a Caribbean Conservation Corporation y el Ministerio de Energía, Ambiente y Telecomunicaciones 24 de Noviembre, 2014 por Ralph Pace, Coordinador de Investigación de Campo Georgina Zamora Quílez, Coordinadora de Educación Ambiental y Divulgación Dra. Emma Harrison, Directora Científica Con el apoyo de Zakery Beltz, Asistente de Investigación Renato Bruno, Asistente de Investigación Rachel Carico-Bair, Asistente de Investigación José Cornide Rivas, Asistente de Investigación Sandra Castillo Trujillo, Asistente de Investigación Nerine Constant, Asistente de Investigación Matt Davies, Asistente de Investigación Kristen Delmonte, Asistente de Investigación Sabrina Duncan, Asistente de Investigación Luis Fernández Porres, Asistente de Investigación Angélica González Torres, Asistente de Investigación Morgan Hightshoe, Asistente de Investigación Joseph Keintz, Asistente de Investigación Mackenzie Robison, Asistente de Investigación MaryJo Scott, Asistente de Investigación Joseph Shepherd, Asistente de Investigación Mark Spangler, Asistente de Investigación Karlee Weiler, Intern Tammy Wilson, Intern Jorge Ivan Ramos, Censador de Rastros Dirección: Apartado Postal NW 13 th St. Suite B-11 San Pedro Gainesville, FL COSTA RICA USA Tel: INT INT Fax: INT INT Correo: emma@conserveturtles.org info@conserveturtles.org Página web:

2 Tabla de Contenidos Tabla de Contenidos... i Lista de Tablas... ii Lista de Figuras... ii Reconocimientos...3 Resumen Ejecutivo Introducción Métodos Resultados Preparaciones Censos de Rastros Tortugas Muertas Marcaje de Tortugas Marinas Datos Biométricos Incidencia de Fibropapilomas Determinación de Supervivencia de Nidos y Éxito de Eclosión Datos Físicos Recolección de Datos de Impacto Humano Proyecto de Rastreo Satelital Discusión Preparaciones Censos de Rastros Tortugas Muertas Marcaje de Tortugas Marinas Datos Biométricos Incidencia de Fibropapilomas Determinación de Supervivencia de Nidos y Éxito de Eclosión Recolección de Datos Físicos Recoleccion de Datos de Impacto Humano Proyectos de Rastreo Satelital Referencias Apéndices...43 i

3 Lista de Tablas Tabla 1. Tortugas encontradas vivas cuando intentaban matarlas Tabla 2. Promedio de CCLmin de tortugas verdes Tabla 3. Promedio de SCLmax de tortugas verdes Tabla 4. Promedio del tamaño de nido de tortugas verdes Tabla 5. Precisión de medidas de caparazón para tortugas verdes Tabla 6. Promedio de longitud de caparazón de tortugas carey Tabla 7. Precisión de medidas de caparazón para tortugas carey Tabla 8. Destino, éxito de eclosión y de emergencia de los nidos marcados en el Tabla 9. Resumen de datos de excavación de nidos de tortuga verde marcados en el 2013 datos combinados de Tortuguero y Jalova Tabla 10. Incidencia de albinismo y embriones deformes en el Tabla 11. Resumen de excavaciones de nidos de carey en el Tabla 12. Resumen de los datos de lluvia y temperatura del aire Enero a Noviembre, Tabla 13. Promedio mensual de temperature de arena en el Tabla 14. Visitantes al Centro de Visitantes de CCC, Enero 2011 Diciembre Tabla 15. Número de visitantes al Parque Nacional Tortuguero, Tabla 16. Número de turistas que participaron en tours de tortuga; Julio Octubre, Tabla 17. Resumen de las incidencis de desorientación de neonatos en el Lista de Figuras Figura 1. Distribución temporal de anidación de tortuga verde en Tortuguero 2013, determinado por censos de rastros semanales Figura 2. Tendencia de anidación de tortuga verde en Tortuguero, , determinado por censos de rastros semanales Figura 3. Distribución espacial de anidación de tortuga verde en Tortuguero 2013, determinado por censos de rastros semanales Figura 4. Resultados de censos diarios de las 5 2/8 millas al norte de la playa en Figura 5. Resultados de censos diarios en las tres millas al sur de la playa en el Figura 6. Cosecha ilegal de nidos de tortuga verde y de hembras en el 2013, determinado por los censos de rastros diarios de las 5 2/8 millas al norte de la playa Figura 7. Resumen de los censos de luces mensuales realizados durante el Programa de Tortuga Verde ii

4 Reconocimientos El Programa de Tortuga Verde 2013 fue realizado bajo un permiso de investigación del Área de Conservación Tortuguero (ACTo) del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) de Costa Rica, detallado en la resolución N o ACTo-GASP-PIN Este reporte fue posible gracias a la dedicación del equipo de trabajo del Programa de Tortuga Verde 2013; toda la información presentada aquí fue recolectada por el Coordinador de Investigación de Campo (CIC), Ralph Pace (EEUU), la Coordinadora de Educación Ambiental y Divulgación (CEAD), Georgina Zamora Quílez (España) y el dedicado equipo de Asistentes de Investigación (AIs): Zakary Beltz (EEUU), Renato Bruno (Brasil), Rachel Carico-Bair (EEUU), José Cornide Rivas (España), Sandra Castillo Trujillo (Colombia), Nerine Constant (EEUU), Matt Davies (Reino Unido), Kristen Delmonte (EEUU), Sabrina Duncan (EEUU), Luis Fernández Porras (España), Angélica González Torres (Colombia), Morgan Hightshoe (EEUU), Joseph Keintz (EEUU), Mackenzie Clara Robison (EEUU), MaryJo Scott (EEUU), Joseph Shepherd (Reino Unido), Mark Spangler (EEUU). Ellos fueron asistados por dos interns del programa The Science Exchange ; Karlee Weiler (EEUU) and Tammy Wilson (EEUU) y estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Guácimo (Yocelyn Ardón Espinoza y Priscilla Solano Venegas). Se extiende un profundo agradecimiento a los numerosos Eco-Voluntarios del programa y al personal de Global Vision International (GVI) y sus voluntarios quienes ayudaron en las actividades de monitoreo cerca de Jalova. Los censos de rastros de toda la playa fueron realizados por Jorge Ivan Ramos, cuyo esfuerzo aplaudimos. La dedicación del personal de la Estación Biológica de la Caribbean Conservation Corporation (CCC), John H. Phipps, fue parte integral del Programa de Tortuga Verde El gerente de Estación, Randall Torres Brenes facilitó apoyo logístico; Indira Torrez Coordinadora del Centro de Visitantes; capitán Jorge Ivan Ramos quien transportó de manera segura a los investigadores; Juanita Fernández mantuvo bien alimentado a todo el personal de la estación, Elisa Alvin fue responsable de la limpieza de la estación; y la estación fue vigilada por varios guardas de seguridad. A la señorita Elena Vargas Ramírez y el dedicado grupo de guarda recursos del ACTo, se les agradece por su constante esfuerzo en la protección de las Tortugas marinas en el Parque Nacional Tortuguero. Agradecemos el continuo apoyo de los guías turísticos, las rastreadores y a toda la comunidad de Tortuguero durante el Programa de Tortuga Verde Se extiende este agradecimiento a la Directora Nacional, Roxana Silman y su asistente administrativa, Maria Laura Castro en la oficina de la CCC en San José, por el apoyo logístico al programa. Así como, la ayuda del personal de CCC en Florida, quienes proveyeron el equipo necesario y apoyo cuando éste fue solicitado. Se agradece por su apoyo financiero al Programa de Tortuga Verde 2013, a Firedoll Foundation, Marisla Foundation y a todos los Eco-Voluntarios. 3

5 Resumen Ejecutivo Actividades de Monitoreo e Investigación Realizadas 1 Durante el 2013, se realizaron un total de 52 censos de rastros a lo largo de las 18 millas de playa entre la boca del río Tortuguero y la laguna de Jalova. 2 La anidación de tortuga verde fue observada regularmente entre Marzo y Noviembre; con el primer nido registrado el 16 de Febrero. 3 El pico de anidación fue registrado el 31 de Agosto; se contaron 2,091 nidos de tortuga verde en una sola noche. 4 Un estimado de 121,510 nidos de tortugas verdes fueron depositados durante el Esto equivale a una población de 20,252 43,396 hembras anidadoras. 5 Un total del 27.8% de todos los nidos de tortugas verdes registrados durante los censos de rastros fueron depositados entre la boca del río Tortuguero (milla -2/8) y milla 5, y entre la milla 15 y la laguna de Jalova. 6 La densidad de anidación de tortugas carey fue muy baja a través de la temporada, con 11 nidos registrados desde Abril Noviembre. 7 Durante los censos de rastros diarios realizados por la CIC y los AIs entre el 6 de Junio y 1 de Noviembre, un total de 20,766 nidos de tortugas verdes y 27,635 salidas falsas de tortuga verde fueron registradas entre la boca del río Tortuguero y el marcador de milla 5. Los censos entre milla 15 y la laguna de Jalova registraron 10,495 nidos y 11,244 salidas falsas. 8 Trece nidos de baula, 42 nidos de carey y un nido de cabezona fueron registrados. 9 Cincuenta y siete nidos de tortuga verde fueron registrados como saqueados durante los censos diarios; además un nido de baula, dos nidos de carey y un nido de cabezona fueron saqueados. 10 Cincuenta y seis tortugas verdes adultas fueron robadas de la playa. 11 Setenta y siete nidos de tortuga verde fueron depredados por perros en las cinco millas al norte de la playa. 12 Los jaguares mataron un mínimo de 56 tortugas verdes en el Cinco tortugas verdes fueron encontradas vivas cuando intentaron de robarlas; todas fueron liberadas al mar. 14 2,328.4 horas de patrullaje nocturno fueron realizados desde el 1 de Junio 30 de Octubre; 1,947 horas en Tortuguero y horas en Jalova. 15 Un total de 1,277 tortugas verdes fueron marcadas como nuevas, 583 tortugas tenían marcas, y 426 hembras fueron encontradas más de una vez durante los patrullajes nocturnos de las tortugas previamente marcadas habían sido marcadas originalmente en Tortuguero hace más de 10 años, y siete hace más de 20 años. 17 Encontraron dos tortugas verdes que fueron marcadas originalmente en 1986, hace 27 años. 4

6 18 Se encontraron 47 tortugas verdes en el 2013 con marcas de otros proyectos; dos marcadas en la Reserva Natural de Pacuare, cinco de Mondonguillo, una de Gandoca, 35 de Caño Palma y cuatro de Parismina. 19 Tres tortugas fueron encontradas con marcas de otras localizaciones fuera de Costa Rica; una de Bermuda, una de Belice y una posiblemente de México. 20 Las tortugas verdes nuevas tenían evidencia de marcas viejas o nudos en por lo menos una de las aletas frontales en el 12.9% de los casos. 21 Las tortugas verdes encontradas durante los patrullajes nocturnos anidaron en zona abierta en el 15.1% de los casos, 72.1% fueron localizadas en zona de borde y el 7.4% en zona de vegetación. El 5.4% fueron tortugas encontradas durante una salida falsa. 22 Siete tortugas carey nuevas y siete previamente marcadas fueron encontradas durante el Programa de Tortuga Verde Una hembra tenía placas de Nicaragua. 23 Cuatro tortugas baula fueron encontradas durante el Programa de Tortuga Verde 2013; el último encuentro fue el 10 de Julio. 24 El promedio de longitud de caparazón para las tortugas verdes fue de 105.5cm (CCLmin) y 99.4cm (SCLmax Tortuguero) y 98.4 (SCLmax Jalova). 25 EL promedio del tamaño del nido para las tortugas verdes fue de huevos. 26 La precisión de las medidas CCLmin y SCLmax de tortugas verdes fue la misma dentro de un solo encuentro; 0.4cm. Para las tortugas observadas más de una vez, las medidas del SCLmax fueron más precisas. 27 El promedio de longitud de caparazón para las tortugas carey fue de 89.6cm (CCLmin) and 83.7cm (SCLmax). 28 El tamaño de solo un nido de carey fue contado; la hembra puso 232 huevos. 29 El promedio de longitud de caparazón (CCLmin) de las tortugas baulas encontradas fue de 155.7cm (CCLmin). 30 De 201 tortugas verdes examinadas cuidadosamente por presencia de tumores de fibropapiloma, solo una fue registrada con tumores. Fibropapiloma tumores fueron encontrados en 12 otras tortugas durante la revisión general. 31 Un total de 223 nidos de tortuga verde fueron marcados, y para 158 nidos su destino fue determinado. 32 El promedio de éxito de eclosión fue estimado en un 75.9% y el promedio de éxito de emergencia en un 73.9%. 33 El promedio de profundidad para nidos de tortugas verdes no perturbadas durante la excavación fue de 63.9cm (n = 121) de la superficie de arena al huevo más superficial y de 79.6cm (n = 120) al huevo más profundo dentro de la cámara de huevos. 34 Un total de dos albinos y siete embriones deformes fueron observados en huevos sin eclosionar, totalizando el 0.048% de los huevos. 5

7 35 Trece nidos de tortuga carey fueron monitoreados y el destino fue determinado para 10 nidos. 36 El promedio de éxito de emergencia para los nidos de carey (n = 10) fue de 66.3% y 66.0%, respectivamente. 37 El promedio de profundidad al huevo más superficial para los nidos de carey fue de 41.4cm y al huevo más profundo de la cámara fue de 55.6cm. 38 La lluvia fue monitoreada desde Enero Diciembre 2012; Septiembre fue el mes más seco (77.2mm) y Julio el más húmedo (579.2mm). 39 La temperatura de la arena en la zona vegetación fue entre ºC, en la zona borde fue entre ºC y en la zona abierta fue de ºC. 40 Un total de 24,674 personas visitaron el Centro de Visitantes de la CCC en el 2013; un promedio de 68 personas por día. 41 La visitación turística al Parque Nacional Tortuguero (PNT) aumentó en el 2013, a 121,651 visitantes que pagaron su entrada. Las cuotas de entrada al PNT generaron un total de 327,668, A un total de 31,218 turistas se les autorizó para tomar tours de tortuga durante la temporada oficial de tortuga verde (Julio - Octubre) en el 2013; un promedio de 254 turistas por noche. 43 A pesar de que el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) ayudó a minimizar el problema de las luces públicas, todavía hubo un número considerable de luces artificiales visible desde la playa, especialmente en frente del pueblo de Tortuguero. Hubo un aumento en el número de incidencias de desorientación de neonatos observadas, la mayoría causada por las luces públicas cerca de la escuela de Tortuguero. 44 Dos tortugas verdes fueron rastreadas por telemetría satelital. Ambas viajaron hacia el norte hasta las aguas costeras de Nicaragua. Recomendaciones 1 La colaboración de la CCC con Global Vision International (GVI) debe continuar en el futuro, para incrementar las actividades de monitoreo en el límite sur de la playa de anidación. 2 El adecuado entrenamiento de los AIs en todos los aspectos del protocolo de monitoreo es esencial para asegurar que ellos están marcando y recolectando los datos efectivamente y de forma precisa; se debe planificar mayores sesiones prácticas durante el período de orientación, con una supervisión continua durante todo el programa. 3 Se debe proporcionar actualizaciones regulares de los resultados del programa al personal del PNT y a los guías turísticos a través de toda la temporada; incluyendo encuentros interesantes de tortugas y distribución de anidación. 4 Se debe presentar reportes regulares al personal del PNT sobre observaciones de cosecha ilegal de tortugas y huevos, de la playa de anidación y alrededores. 5 Se debe planear una solución más efectiva a largo plazo, del control de la población de perros; el MINAE debe tomar un papel más activo en ayudar a reducir el flujo de animales en el área. 6

8 6 La recolección de datos físicos debe continuar diariamente a través del año, para monitorear cambios en las condiciones ambientales en Tortuguero y proveer una línea de base para posibles estudios de los efectos del cambio climático en las tortugas marinas y sus hábitats. 7 El Programa de Rastreadores debe continuar en el futuro y la CCC debe permanecer responsable de la evaluación de las actividades del programa y mayores estudios para monitorear el potencial de impactos negativos sobre las tortugas y sus nidos. Es importante que la CCC siga siendo parte integral del comité responsable de supervisar el desarrollo e implementación de las actividades del programa. 8 Se debe realizar un estudio de capacidad de carga para determinar el límite máximo relacionado con los tours de observación de tortuga en la playa durante la noche; incluyendo el número total de personas permitidas por noche y sección de playa, número total de personas permitidas para observar una tortuga, y distancia mínima establecida entre tortugas siendo observadas y turistas, para prevenir multitudes. 9 Se debe iniciar un programa de sembrar vegetación nativa entre la playa y los edificios del pueblo, para disminuir el problema de la luz artificial que puede impactar los neonatos negativamente. 10 El proyecto de rastreo de las tortugas usando telemetría satelital debe continuar en el futuro; es una buena manera de conocer las rutas migratorias de las tortugas que anidan en Tortuguero, para determinar posibles amenazas durante sus periodos de migración y en sus lugares de alimentación. 7

9 1. Introducción El Dr. Archie Carr inició estudios de tortugas verdes (Chelonia mydas) en Tortuguero en 1954 (Carr et al., 1978). Desde 1959, la CCC ha implementado el Programa de Tortuga Verde cada año. Antes de la temporada de anidación de 1998, el Comité Científico y personal de la CCC revisaron el protocolo de monitoreo del Programa de Tortuga Verde. El nuevo protocolo define que el Programa de Tortuga Verde se realiza para llenar la misión científica de la CCC en Tortuguero: La CCC proveerá la información científica necesaria para conservar las poblaciones de tortugas marinas que anidan en Tortuguero, Costa Rica, de manera que ellas puedan cumplir sus roles ecológicos. El Programa de Tortuga Verde 2013 representa el decimosexto año consecutivo de haber implementado el nuevo protocolo de monitoreo. Los objetivos de este reporte resumir y discutir los resultados del Programa de Tortuga Verde 2013, y proveer recomendaciones para futuros programas de tortugas marinas, esfuerzos de conservación y actividades de investigación en Tortuguero. 2. Métodos El protocolo de monitoreo esta detallado en el Anteproyecto del Programa de Tortuga Verde 2013 entregada al Área de Conservación Tortuguero (ACTo) el 12 de Diciembre, 2012; incluye entrenamiento y capacitación de los AIs, censos de rastros semanales y diariamente, marcaje de tortugas anidadoras, recolecta de datos biométricos, marcaje de nidos y determinación del éxito de eclosión y emergencia, recolecta de datos físicos, la colecta de datos sobre los impactos humanos a las tortugas marinas y el manejo y monitoreo de huevos decomisados, entre otros. 3. Resultados 3.1 Preparaciones El acuerdo entre CCC y GVI facilitó la colaboración entre las dos organizaciones; el personal de GVI y voluntarios ayudaron en la recolección de datos para el Programa de Tortuga Verde 2013, y el personal adicional permitió realizar patrullajes en la sección de playa cerca de Jalova por la segunda temporada de anidación de tortuga verde consecutiva. Los AIs llegaron a Tortuguero el 3 de Junio, Durante las primeras dos semanas del Programa de Tortuga Verde 2013, recibieron un intensivo entrenamiento y orientación general. Esto incluye charlas sobre biología y conservación de tortugas marinas, turismo en Tortuguero y la historia y estructura de la CCC. Hubo también una detallada explicación del protocolo de monitoreo del Programa de Tortuga Verde. Además de instrucción teórica, ellos recibieron entrenamiento práctico de marcaje de aletas, marcaje de nido y otros procedimientos en la recolección de datos del CIC y la Directora Científica (DC). Los patrullajes de entrenamiento se realizaron en varias noches a lo largo de las secciones de playa cerca de la estación biológica (entre la boca del río Tortuguero y la milla 5), durante la cual el CIC demostró las técnicas y se les supervisó durante el marcaje, medición de tortugas y registro de datos en los libros de campo. 8

10 Los AIs recibieron una charla de los guarda parques para tener un mejor entendimiento del Parque Nacional Tortuguero y las leyes ambientales de Costa Rica. También tuvieron la oportunidad de hablar con un miembro de una de las familias fundadores de Tortuguero para aprender sobre su historia y el desarrollo del área. Para facilitar el programa de educación ambiental, se hicieron visitas a la escuela y colegio en Tortuguero y a la escuela de San Francisco; para que los directores y profesores conocieran la CEAD y los AIs antes de empezar las actividades con los estudiantes. Durante la primera semana del programa se reemplazaron y/o pintaron cuando fue necesario los marcadores de milla entre la boca del río Tortuguero (milla -3/8) y el marcador de milla 5, para asegurar que hubieran tres marcadores en cada 1/8 de milla; la gente de GVI revisaron las marcas entre las millas también. Estos marcadores se colocaron en las mismas ubicaciones que al inicio del Programa de Tortuga Baula Censos de Rastros Censos semanales Se realizaron 52 censos semanales desde el 5 Enero al 28 Diciembre, El primer rastro (una media luna) de tortuga verde fue registrado el 9 de Febrero, 2013 y el primero nido fue registrado el 16 de Febrero, con anidación observada regularmente desde Marzo Noviembre (ver Figura 1). Hubo dos picos de anidación, uno al final de Julio y uno más grande observado el 31 de Agosto, cuando 2,091 nidos fueron registrados en una sola noche. Usando la metodología de Troëng & Rankin (2005), se estimó que 121,510 nidos de tortuga verde fueron depositados durante la temporada de anidación 2013 (ver Figura 2). Esto iguala a una población de entre 20,252 43,396 hembras anidadoras. Como lo observado en años previos, la densidad de anidación de tortugas verdes fue la más alta lejos de las bocas de los ríos que marcan los finales de la playa; los áreas menos estable del hábitat de anidación (ver Figura 3). Observó incremento de anidación dentro del PNT, entre millas 3 14, con el pico en la milla 7 (8% de todos los nidos registrados fueron en esta milla). Los nidos depositados entre la boca del río Tortuguero y el marcador de milla 5, y entre milla 15 y la laguna de Jalova, donde los patrullajes nocturnos fueron regularmente realizados, totalizaron un 27.8% de todos los nidos depositados en toda la playa (ver Figura 3). Desafortunadamente el número de nidos de tortuga verde reportados como saqueados durante los censos de rastros semanales aumento mucho en el 2013; un total de 102 nidos entre Julio y Noviembre, con tres noches cuando más de 20 nidos fueron saqueados en una misma noche. Adicionalmente, 20 tortugas verdes fueron reportadas como robadas; 10 en una sola noche, el 7 de Septiembre. La mayoría de los nidos saqueados y las tortugas robadas fue adentro del PNT, entre las millas 6 y 14 4/8, pero también hubo varios nidos fueron saqueados cerca de la desembocadura del Rio Tortuguero, entre las millas -1/8 y 5/8. Once nidos de tortuga carey fueron observados entre Marzo y Octubre, Un nido fue reportado saqueado. Se puede encontrar una detallada discusión sobre la distribución temporal y espacial de la actividad de anidación de baulas en el 2013, en el Reporte Final del Programa de Tortuga Baula

11 Figura 1. Distribución temporal de anidación de tortuga verde en Tortuguero 2013, determinado por censos de rastros semanales 10

12 11 Figura 2. Tendencia de anidación de tortuga verde en Tortuguero, , determinado por censos de rastros semanales

13 Figura 3. Distribución espacial de anidación de tortuga verde en Tortuguero 2013, determinado por censos de rastros semanales 12

14 3.2.2 Censos diarios Se realizaron censos diarios por el CIC y AIs entre el 6 de Junio y 1 de Noviembre (excepto el 8, 11 y 16 de Junio, 21 de Agosto y 8 y 9 de Octubre). Se realizaron censos parciales el 6 9 de Junio y el 16 de Agosto por el entrenamiento de los AIs. El 17 y 28 de Agosto los censos terminaron temprano por tormentas muy fuertes en la playa. Septiembre. Un total de 20,766 nidos y 27,635 medias lunas de tortugas verdes fueron registradas entre la boca del río Tortuguero y el marcador de milla 5 (ver Figura 4a y 4b); en el 42.9% de las emergencias se observó anidación exitosa. La Figura 4a muestra la distribución espacial de la anidación de tortuga verde y salidas falsas para las 5 2/8 millas al norte de la playa. El número de nidos depositados en cada 1/8 de milla fue mucho mayor dentro del PNT, después de 3 3/8 (ver Figura 4a). En total 52.9% de los nidos contados fueron observados entre las millas 3 3/8 y 5. Como en años previos, la densidad de anidación fue más baja cerca de la boca del río (milla -2/8) y frente al pueblo (millas 2 7/8-3 2/8). La distribución temporal de anidación para el Programa de Tortuga Verde 2013 se muestra en la Figura 4b. El nivel de anidación fue más bajo del 2012 pero la distribución temporal fue muy similar, con el pico de anidación registrado el 12 de Septiembre, cuando 488 nidos de tortuga verde fueron contados de la noche previa. Se contaron ocho nidos de baulas al principio del Programa de Tortuga Verde 2013; el último fue el 11 de Julio. La actividad de anidación de tortuga carey fue observada a través de todo el Programa de Tortuga Verde 2013; el primero nido fue visto el 6 de Junio y el último el 26 de Octubre. Un total de 22 nidos y 15 salidas falsas registradas durante los censos de rastros. Un nido y una media luna de cabezona (Caretta caretta) fueron reportados el 30 de Junio. Los censos diarios fueron realizados por el personal de GVI y sus voluntarios entre el 1 de Junio y 30 de Octubre (excepto el 15 y 29 de Junio, 6 de Julio, 3 de Agosto, 8, 14, 21 y 28 de Septiembre y 26 de Octubre). Un total de 10,495 nidos y 11,244 salidas falsas de tortuga verde fueron registrados entre milla 15 y la laguna de Jalova (ver Figura 5a y 5b); se observó anidación exitosa en el 48.3% de las emergencias de tortuga verde al extremo sur de la playa. La fecha del pico de anidación fue muy distinto al pico observado al norte de la playa; fue el 30 de Julio, cuando 229 nidos de tortuga verde fueron contados de la noche previa (ver Figura 5b). Además, cinco nidos y una salida falsa de baulas fueron registrados durante los censos diarios cerca de Jalova; el último nido fue registrado el 16 de Julio. La anidación de carey fue observada entre Junio y Septiembre; un total de 20 nidos y 23 salidas falsas fueron registrados. 13

15 Figura 4. Resultados de censos diarios de las 5 2/8 millas al norte de la playa en 2013 a) Distribución espacial b) Distribución temporal 14

16 Figura 5. Resultados de censos diarios en las tres millas al sur de la playa en el 2013 a) Distribución espacial b) Distribución temporal 15

17 3.2.3 Cosecha ilegal y depredación de nidos Durante los censos diarios los investigadores también anotaron el nivel de cosecha ilegal de ambos, huevos y hembras (ver Figura 6a y 6b). En total, 57 nidos de tortuga verde (0.3% del total depositados) fueron saqueados desde Junio Octubre. También se registró saqueo de dos nidos de carey y el único nido de cabezona. Cincuenta y seis tortugas verdes y una carey se anotaron como robadas de la playa de anidación. Durante las actividades en Noviembre otras siete tortugas verdes fueron reportadas robadas y tres nidos de carey también fueron saqueados. De la Figura 6a se puede ver que el saqueo de nidos fue observado en lo largo de las cinco millas, pero hubo dos picos; uno cerca de la boca del río Tortuguero, entre milla -1/8 y milla 0 y el otro cerca del límite del PNT (entre millas 3 1/8 y 3 4/8). El saqueo de tortugas fue concentrado en la parte al norte de la playa, cerca de la desembocadura, entre las millas -1/8 1 2/8 (ver Figura 6a). Se observó saqueo (de nidos o tortugas) durante 52 de los 142 (36.4%) censos de rastros entre Junio y Octubre (ver Figura 6b). El número más alto de nidos saqueados fue registrado el 11 de Agosto cuando cinco nidos fueron saqueados en una sola noche (ver Figura 6b). El saqueo de nidos y tortugas se observe a través de toda la temporada de anidación, con más saqueo de tortugas en Agosto y Septiembre (ver Figura 6b). Desafortunadamente hubo un aumento en la cantidad de nidos de tortugas verdes que fueron reportados como depredados por perros desde Junio Octubre en las cinco millas al norte de la playa cerca del pueblo de Tortuguero; un total de 77 nidos (0.4% del total) fueron destruidos. Hubo también muchos nidos destruidos por otras hembras; demasiados para hacer un conteo exacto. Solo un nido de tortuga baula fue registrado como saqueado en los censos diarios de las tres millas cerca de Jalova entre Junio y Octubre; el 8 de Julio. Ninguna tortuga fue robada. Ningún nido de tortuga verde fue depredado por perros cerca de la laguna de Jalova. 16

18 Figura 6. Cosecha ilegal de nidos de tortuga verde y de hembras en el 2013, determinado por los censos de rastros diarios de las 5 2/8 millas al norte de la playa a) Distribución espacial b) Distribución temporal 17

19 3.3 Tortugas Muertas Tortugas muertas por el jaguar Un total de 56 tortugas verdes y dos carey fueron muertas por jaguares durante el Programa de Tortuga Verde 2013 (ver Apéndice 1); la mayoría fueron encontradas durante los censos semanales de las 18 millas de la playa. El 12 de Octubre seis tortugas fueron encontradas muertas de una sola noche. Solamente contaron las tortugas muertas de la noche anterior durante estos censos, entonces este valor debe ser considerado cómo el número mínimo de tortugas muertas por el jaguar Tortugas encontradas volteadas Se encontraron cinco tortugas verdes vivas pero listas para ser matadas durante el Programa de Tortuga Verde 2013 (ver Tabla 1). Una fue encontrada en la noche y las otras cuatro durante el censo de rastros y revisión de nidos marcados. Todas fueron ayudadas a la playa y regresaron al mar; ninguno de estos individuos fue encontrado vareada en la playa después, por lo que se supone que ellas sobrevivieron. Tabla 1. Tortugas encontradas vivas cuando intentaban matarlas Fecha Milla Hora Especie Sexo Comentarios 1 1 Encontrada volteada en la vegetación; 29-ago Cm Hembra se le ayudó a regresar al mar 18-oct 2/8 7.00am Cm Hembra Cuatro tortugas encontradas volteadas y amaradas en la vegetación; se les ayudaron a regresar al mar 1 Una llamada recibida de un rastreador en la noche sobre una tortuga volteada, pero no noto la hora ni la milla Cm = Chelonia mydas - Tortuga verde 3.4 Marcaje de Tortugas Marinas Las marcas usadas durante el Programa de Tortuga Verde 2013 (en Tortuguero y Jalova) fueron de la National Band & Tag Company marca Inconel # , , , y En las cinco millas al norte (Tortuguero), se realizó por lo menos una patrulla nocturno desde el 3 de Junio 30 de Octubre, 2013 (excepto 12 de Junio, 17 de Septiembre y 8 de Octubre); un total de 1,947 horas de patrullaje. En el extremo sur de la playa de anidación (Jalova), se realizaron por lo menos una patrulla por noche desde el 2 de Junio 29 de Octubre, 2013 (excepto 14, 21, 28 y 29 de Junio; 5-7, 12, 19 y 26 de Julio; 2, 9, 16, 23-24, y 30 de Agosto; 6, 25, de Septiembre; 4-5, 7-12, y de Octubre); se realizó un mínimo de horas de patrullaje. En total se realizó un total de 2,328.4 horas de patrullaje. La información de ambas secciones de la playa se combinó para subsecuente análisis, a menos que se indique lo contrario Tortugas verdes Un total de 2,286 encuentros con tortugas verdes fueron registrados en los dos sectores en cada límite de la playa (Tortuguero al norte y Jalova al sur); 2,066 en Tortuguero y 220 en Jalova (Ver Apéndice 2). Estos encuentros incluyeron 1,860 individuos hembras; 1,277 (68.7%) inicialmente observadas sin marcas y 583 (31.3%) que tenían marcas. Además, hubo 426 encuentros con tortugas observadas más de una vez durante la temporada de anidación

20 Durante el Programa de Tortuga Verde 2013, se encontraron 47 tortugas verdes marcadas en otros proyectos en Costa Rica; 35 marcadas por investigadores de Caño Palma (proyecto de monitoreo al norte de la boca del río Tortuguero), una fue marcada en Gandoca, cinco en Mondonguillo, dos en la Reserva Natural de Pacuare y cuatro en Parismina, todas son playas al sur del PNT. La Directora Científica está esperando confirmación de las fechas en que fueron marcadas originalmente de investigadores que trabajaron en esas playas. Además, se encontraron tres hembras con marcas de otros países. Una tenía marca número MM709; esta tortuga fue originalmente marcada como un juvenil en Agosto 1999 en suelos de alimentación en Bermuda como parte del Bermuda Turtle Project. Otra tortuga tenía marcas números HL0284 y HL0285; la Directora Científica está esperando confirmación de donde y cuando la tortuga fue marcada, pero las marcas posiblemente fueron usadas en México. La tercera tortuga fue marcada originalmente como juvenil en Belice y fue encontrada en el 2009 anidando en Tortuguero. Las otras hembras que tenían marcas fueron originalmente marcadas en Tortuguero. Había 186 individuos que habían sido marcados hace más de 10 años; de estos, siete fueron marcados hace más de 20 años. Dos hembras fueron observadas que habían sido marcadas originalmente en el 1986; la hembra con ID#36888 fue observada en cinco temporadas de anidación en el lapso de 27 años; 1986, 1991, 1995, 1998 y La otra hembra, con ID#40647 fue observada en seis temporadas; 1986, 1988, 1991, 1997, 2001 y De 1,269 tortugas verdes nuevas marcadas examinadas por evidencia de huecos de marcas o nudos cuando se encontraron por primera vez durante el Programa de Tortuga Verde 2013, 164 (12.9%) tenían evidencia en al menos una aleta. Es interesante notar que el porcentaje de tortugas con evidencia de marcas en Jalova fue más alto que en Tortuguero (17.6% comparado a 12.9%, respectivamente); en otros años el porcentaje fue más alto en Tortuguero. La zona de playa del nido se registraron en 2,273 encuentros con tortugas verdes; 15.1% (n = 343) de aquellas hembras anidaron en zona abierta, 72.1% (n = 1,639) fueron localizadas en zona de borde, 7.4% (n = 169) en zona de vegetación y 5.4% fueron encontradas mientras hacían una salida falsa (n = 122). Un encuentro con un macho de tortuga verde se registró el 28 de Junio. El macho se aparearse con una hembra y la pareja se llegó a la orilla por las olas. El macho fue plaqueado, pero no se tomaron medidas Tortugas carey Se encontraron 14 tortugas carey durante el Programa de Tortuga Verde 2013 (Ver Apéndice 2); siete nuevas marcadas y siete previamente marcadas. Cinco de las hembras previamente marcadas fueron marcadas en Tortuguero, en el 2006 (n = 2), 2007, 2008 y 2010 y una fue marcada en Caño Palma. Otra hembra tenía marcas de un proyecto en Nicaragua; fue marcada por primera vez anidando en Baboon Cay en el Solo una de las hembras nuevas marcadas tenía evidencia de marcas previas o nudos. Diez de los 13 nidos (76.9%) de carey (una hembra no puso) fueron depositados en la zona de borde, dos (15.4%) en la zona de vegetación y uno (7.7%) en la zona de abierta Tortugas baulas Cuatro encuentros con tortugas baulas fueron registrados durante el Programa de Tortuga Verde 2013 temporada. El último encuentro fue el 10 de Julio. Ellas anidaron exitosamente en todas ocasiones; tres nidos fueron depositados en la zona abierta y uno en la zona de borde. 19

21 3.5 Datos Biométricos Tortugas verdes La Tabla 3 muestra el promedio de longitud curva de caparazón (CCLmin) para tortugas verdes durante el Programa de Tortuga Verde Se realizó un análisis inicial para ver si había diferencia en el CCLmin entre las hembras nuevas marcadas con o sin evidencia de marcas previas (en Tortuguero y Jalova); los resultados indicaron que no había diferencia significativa entonces los datos de todas las hembras nuevas se juntaron por los siguientes analices (Prueba de T: t = , p = y t = 0.654, p = para Tortuguero y Jalova, respectivamente). Se realizó un segundo análisis para comparar la longitud de caparazón de tortugas encontradas en Tortuguero y Jalova; para las tortugas nuevas marcadas y las previamente marcadas. Los resultados no mostraron diferencias, entonces los datos de Tortuguero y Jalova fueron analizados juntos en los siguientes analices (Prueba de T: t = 0.360, p = y t = , p = 0.788, para tortugas nuevas y previamente marcadas, respectivamente). Se realizó otro análisis para ver si había diferencia en el CCLmin entre hembras nuevas marcadas y las previamente marcadas; los resultados indicaron una diferencia significativa (Prueba de T: t = , p < ). Entonces, los datos de las previamente marcadas y las nuevas fueron analizados separados (ver Tabla 2). Para asegurar la independencia de información, solo las primeras medidas tomadas por cada individuo fueron incluidas en los analices. Tabla 2. Promedio de CCLmin de tortugas verdes Muestra n x ± S.D. Hembras nuevas marcadas 1, ± 5.2 Hembras previamente marcadas ± 4.9 Todo 1, ± 5.2 El promedio de CCLmin fue de 105.5cm (Rango = cm). Las tortugas nuevas marcadas fueron más pequeñas que las hembras previamente marcadas (ver Tabla 2). Tabla 3 muestra el promedio de longitud recta de caparazón (SCLmax). Se realizó un análisis inicial para ver si había diferencia en el CCLmin entre las hembras nuevas marcadas con o sin evidencia de marcas previas; los resultados indicaron que no había diferencia significativa (Prueba de T: t = , p = y t = 1.355, p = para Tortuguero y Jalova, respectivamente), entonces los datos se juntaron por estos dos grupos. Se realizó un segundo análisis para comparar la longitud de caparazón de tortugas encontradas en Tortuguero y Jalova; para tortugas nuevas marcadas y las previamente marcadas. Los resultados mostraron una diferencia significativa para hembras nuevas marcadas pero no para hembras con marcas (Prueba de T: t = 2.004, p = y t = 0.148, p = 0.882, respectivamente), entonces los datos de Tortuguero y Jalova están mostrados separados. Se realizó otro análisis para ver si había diferencia en el CCLmin entre hembras nuevas marcadas y las previamente marcadas; los resultados indicaron una diferencia significativa en Tortuguero (Prueba de T: t = , p < ) pero no en Jalova (Prueba de T: t = , p = 0.168). Entonces, los datos de las previamente marcadas y las nuevas fueron analizados separados (ver Tabla 3). Para asegurar la independencia de información, solo las primeras medidas tomadas por cada individuo fueron incluidas en los analices. El promedio de SCLmax en Tortuguero fue de 99.4cm (Rango = cm) y en Jalova fue de 98.4cm (Rango = cm). 20

22 Tabla 3. Promedio de SCLmax de tortugas verdes Tortuguero Jalova Muestra n x ± S.D. n x ± S.D. Hembras nuevas marcadas ± ± 5.1 Hembras previamente marcadas ± ± 3.9 Todo 1, ± ± 5.1 Un análisis entre el número de huevos depositados por hembras nuevas marcadas y las previamente marcadas mostraron una diferencia significativa (Prueba de T: t = , p = 0.037) entonces los datos de los dos grupos fueron analizados separados (ver Tabla 4). El tamaño del nido tuvo un rango de huevos para todos los nidos contados ( x = huevos, n = 205; ver Tabla 4). No se incluyó en la estimación del promedio del tamaño de nido para hembras nuevas marcadas dos nido en donde la hembra depositó muy pocos huevos antes de abandonar el nido. En 36 ocasiones la hembra depositó huevos sin yema; el número de estos huevos tuvo un rango de uno a siete. Tabla 4. Promedio del tamaño de nido de tortugas verdes Muestra n x ± S.D. Hembras nuevas marcadas ± 24.7 Hembras previamente marcadas ± 23.1 Todo ± 24.5 La precisión de las medidas de CCLmin y SCLmax tomadas durante un encuentro fue la misma ( x = 0.4cm; ver Tabla 5a) y la precisión de las dos diferentes medidas de caparazón fue igual para Asistentes e Eco-Voluntarios. Para hembras encontradas y medidas en dos o más ocasiones durante el 2013, las medidas del SCLmax fueron tomadas con un nivel mayor de precisión que las del CCLmin (ver Tabla 5b). Para ambas medidas, CCLmin y SCLmax, hubo ocasiones cuando la diferencia entre la longitud de las medidas en subsecuentes encuentros con la misma hembra fue mayor de 5cm; la diferencia máxima fue de 9.1cm (ver Tabla 5b). Observador Tabla 5. Precisión de medidas de caparazón para tortugas verdes a) Durante un mismo encuentro CCLmin / cm SCLmax / cm n x ± S.D. Rango n x ± S.D. Rango AIs 1, ± , ± Eco-Voluntarios ± ± Todo 2, ± , ±

23 No. de Encuentros CCLmin / cm b) Entre encuentros SCLmax / cm N x ± S.D. Rango n x ± S.D. Rango ± ± ± ± ± ± ± Tortugas carey Las medidas de caparazón se tomaron a todas las carey observadas durante el Programa de Tortuga Verde 2013 (ver Tabla 6). El CCLmin tuvo un rango de cm y SCLmax de cm. Solo un nido fue contado; la hembra puso 232 huevos (ver Tabla 6). Muestra Tabla 6. Promedio de longitud de caparazón de tortugas carey CCLmin / cm SCLmax / cm Tamaño nido / huevos n x ± S.D. n x ± S.D. n x ± S.D. Hembras nuevas marcadas ± ± Hembras previamente marcadas ± ± Todo ± ± La precisión de las medidas de SCLmax para las hembras carey fue levemente más alta que las medidas del CCLmin (ver Tabla 7); la información de hembras nuevas marcadas y previamente marcadas fue combinada. Una comparación de especie muestra que la precisión de medidas del CCLmin y SCLmax fue levemente más precisa para las tortugas carey que para las tortugas verdes (ver Tabla 5a y Tabla 7). Muestra Tortugas baulas Tabla 7. Precisión de medidas de caparazón para tortugas carey CCLmin / cm SCLmax / cm n x Rango n x Rango Todo ± ± Durante el Programa de Tortuga Verde 2013 se recolectaron los datos biométricos de las tres hembras baula encontradas. El CCLmin tuvo un rango de cm, con un promedio de 154.5cm. La precisión de las medidas tuvo un promedio de 0.4cm con un rango de 0 0.6cm. No fue posible de contar el número de huevos de ninguno de los nidos. 3.6 Incidencia de Fibropapilomas Un total de 201 tortugas verdes fueron examinadas por la presencia de tumores de fibropapiloma; solo un individuo (0.5%) fue registrado con la enfermedad. Además de las hembras examinadas específicamente por presencia/ausencia de fibropapilomas, los tumores también se registraron si se 22

24 observaron durante el examen de rutina por anomalidades físicas realizadas en todas las hembras encontradas; además se encontraron 12 individuos con tumores de fibropapiloma. Todas estas tortugas tenían tumores en las aletas delanteras. Los tumores tuvieron un rango de tamaño entre 1 5cm. Adicionalmente, los investigadores encontraron 15 tortugas con otro tipo de tumores; la mayoría en la aletas. Estos tumores tuvieron un rango de 1 13cm, y hasta tres tumores fueron registrados en una sola hembra. 3.7 Determinación de Supervivencia de Nidos y Éxito de Eclosión Tortugas verdes Un total de 223 nidos de tortuga verde fueron marcados entre el 30 de Marzo y 2 de Octubre, 2013; 166 nidos fueron marcados en las cinco millas al norte de la playa, mientras que los patrullajes adicionales al sur de la playa permitieron marcar 57 nidos cerca de la laguna de Jalova. Doce nidos fueron marcados durante el Programa de Tortuga Baula Para 49 nidos no se pudo determinar su destino con certeza, ya que no se encontraron el nido al momento de excavación (n = 26), o las cintas fueron perdidas o cambiadas (n = 7), o las medidas fueron malas (n = 5), o los datos de la excavación no fueron registrados (n = 10), o el nido fue perturbado por alguien antes de ser excavado (n = 1). Para otros cuatro nidos la excavación no pudo ser realizada ya que un nido fresco se encontraba cerca de la localización del nido marcado. Once excavaciones incluyeron huevos de dos diferentes nidos y un nido fue excavado en error. Todos estos nidos (n = 65; 29.2%) fueron excluidos del análisis, dejando una muestra de 158 nidos de tortuga verde monitoreados desde la fecha de oviposición hasta que su destino pudo ser determinado. La Tabla 9 enlista el destino de todos los nidos de tortuga verde marcados en el De la Tabla 8 se puede ver que la mayoría de nidos (incluidos en el análisis) (77.2%) permanecieron sin ser perturbados durante la incubación (n = 122). De los nidos perturbados, la mayoría fue destruidos o perturbados por otra hembra anidadora (12.1% en total). Tres nidos (1.9%) fueron saqueados en las cinco millas al norte cerca de Tortuguero. Tres nidos en Jalova fueron erosionados. Ningún nido fue depredado por perros; los nidos registrados como depredados fueron depredados por cangrejos u otros predadores adentro del nido. Destino 23 Tabla 8. Destino, éxito de eclosión y de emergencia de los nidos marcados en el 2013 Tort n Jal N Total n % de Total Éxito eclosión (%) Éxito emergencia (%) 1. No perturbado Sin eclosionar Destruido por otra tortuga Perturbado por otra tortuga Depredado Parcialmente depredado Saqueado Erosionado Posiblemente erosionado Afectado por raíces Total

25 Tabla 8. Continuación Nidos no incluidos en análisis No se encontró durante excavación Excavación incompleta por nuevo nido encontrado Información no registrada Excavados - dos nidos juntos Una o más de las cintas removidas Una o más de las cintas cambiadas Malas medidas Nido incorrecto excavado Perturbado por otra persona Tort n Jal n Total n Total Tort = Tortuguero (cinco millas al norte); Jal = Jalova (tres millas al sur); 1 Calculado como el promedio de los 158 nidos El promedio de éxito de eclosión fue calculado en 75.9% y el promedio de éxito de emergencia estimado en 73.9% (ver Tabla 8). Estos valores fueron determinados como el promedio de los 158 nidos marcados para los cuales su destino pudo ser determinado. Los nidos no perturbados tuvieron un éxito de eclosión y emergencia muy alto (88.3% y 85.9%, respectivamente). La información de las excavaciones de los 158 nidos de tortuga verde monitoreados a través del período de incubación está resumida en la Tabla 9. Tres nidos fueron marcados de huevos decomisados del personal de MINAE; los resultados de estos nidos están presentados en el reporte titulado Informe del Proyecto de Manejo y Monitoreo de Huevos de Tortugas Marinas Decomisados. 24

26 Tabla 9. Resumen de datos de excavación de nidos de tortuga verde marcados en el 2013 datos combinados de Tortuguero y Jalova Destino * n Vivos Neonatos Muertos Cáscaras vacías HR Sin embrión Huevos sin eclosionar Embrión Embrión completo Huevos depredados Huevos sin yema Embriones deformados , Total , * Para código de destino ver Tabla 8; HR = Huevos reventados; 1 Incluye embriones albinos 25

27 La distancia entre la superficie de la arena al huevo más superficial al momento de la excavación para los nidos no perturbados (n = 121) tuvo un rango entre cm con un promedio de 62.9cm. La distancia entre la superficie de arena y el huevo más profundo dentro de la cámara de huevos (n = 120) varió entre cm, con un promedio de 79.6cm. El período de incubación, para los cuales se observó su emergencia (n = 10) varió entre días, con un promedio de 65 días. Los huevos sin eclosionar que contenían embriones albinos o deformes totalizaron solo el 0.048% de todos los huevos depositados en nidos perturbados y no perturbados que fueron excavados (ver Tabla 10). De los embriones deformes; uno tenía el caparazón deformado, tres tenían el plastrón deformado y uno tenía una aleta delantera muy pequeña. Tabla 10. Incidencia de albinismo y embriones deformes en el 2013 Tipo de anormalidad n % del total Albino Embrión deforme Total Tortugas carey Trece nidos de tortuga carey fueron marcados entre 10 de Mayo 4 de Septiembre, 2013; de estos, tres fueron marcados durante el Programa de Tortuga Baula Tres nidos fueron excluidos de la determinación de éxito de eclosión y de emergencia; dos no se encontraron durante la excavación y por uno los datos no fueron registrados. Los resultados de las excavaciones de los otros 10 nidos de carey se resumen en la Tabla 11; los datos de Tortuguero y Jalova están combinados. El promedio de éxito de eclosión fue de 66.3% y éxito de emergencia de 66.0% (ver Tabla 11); estos valores fueron determinados como el promedio para los 10 nidos. Para los nidos sin perturbación, el éxito de eclosión y emergencia fue mucho más alto, de 82.9% y 82.5%, respectivamente. Evidencia de eclosión fue observada en solo un nido; el período de incubación fue 60 días. El promedio de distancia entre la superficie de arena al huevo más superficial al momento de la excavación, para los nidos de carey no perturbados (n = 8) fue 41.4cm (Rango = 28-74cm). El promedio de distancia entre la superficie de arena y el huevo más profundo dentro de la cámara de huevos fue de 55.6cm (Rango = 41-84cm). 26

28 Tabla 11. Resumen de excavaciones de nidos de carey en el 2013 Destino 1 n Vivos Neonatos Muertos Cáscaras vacías HR Sin embrión Huevos sin eclosionar Embrión Embrión completo Huevos depredados Huevos sin yema Éxito eclosión (%) Éxito emergencia (%) , Total , Para código de destino ver Tabla 8; 2 Calculado como el promedio de los 10 nidos; HR = Huevos reventados 27

29 3.7.3 Tortugas baulas El éxito de eclosión y de emergencia para los nidos de baulas depositados en Tortuguero durante el 2013 se discute en detalle en el Reporte Final del Programa de Tortuga Baula Datos Físicos Lluvia y temperatura del aire La lluvia y temperatura del aire fue registrada diariamente desde Enero Noviembre, 2013, durante los Programas de Tortuga Baula y Verde 2013 (ver Tabla 12). Tabla 12. Resumen de los datos de lluvia y temperatura del aire Enero a Noviembre, 2013 Mes Total de lluvia mm / mes x lluvia mm / 24 horas 1 Promedio de temperatura / C Rango de temperatura / C Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Total 2, Datos para 72 horas Ene y para 48 horas Ene; 2 Datos para 144 horas Feb; 3 Datos hasta 29 Mar; 4 Datos para 48 horas 2-3 y 5-6 Abr y hasta 23 Abr; 5 Datos para 48 horas Mayo y para 168 horas Mayo; 6 Datos para 48 horas 2-3 Jun y hasta 26 Jun; 7 Datos desde 4 Jul y para 48 horas 5-6, 14-15, y Jul y hasta 26 Jul; 8 Datos para 120 horas Ago y para 48 horas Ago; 9 Datos desde 2 Sep al 26 Sep y para 48 horas 3-4 Sep y para 96 horas Sep; 10 Datos desde 2 Oct y para 48 horas 5-6 y Oct y para 168 horas Oct; 11 Datos hasta el 19 Nov El mes más seco fue Septiembre con un total de solo 77.2mm de lluvia registrada; el mes más húmedo fue Julio, con 579.2mm de lluvia registrada, pero debe recordar que los datos de Noviembre fue hasta el 19 no al final de mes. El nivel de lluvia por el año fue más bajo de otros años, pero no incluyó toda la información de Noviembre y Diciembre que son meses muy húmedos normalmente. La mayor cantidad de lluvia registrada en un solo período de 24 horas fue el 18 de Agosto, con 105.4mm. Los meses de Enero a Marzo tenían las temperaturas promedias más bajas, pero la temperatura no bajó más d 19.5 C en todo el año. La temperatura promedia por 2013 fue de 26.1 C, con un rango de C. En varios meses la temperatura pasó más de 30 C Temperatura de arena La Tabla 13 muestra la temperatura promedio cada mes entre Marzo y Noviembre 2013; desafortunadamente no hubo termómetros a ninguna profundidad en la zona de abierta ni en la zona de vegetación a los 70cm durante este periodo. Datos por Junio y Julio están incluidos porque todavía 28

30 hubo nidos de tortuga baula incubando en estos meses. Tabla 13. Promedio mensual de temperatura de arena en el 2013 Zona Vegetación x temperatura / ºC N/T = No hubo termómetro a esa profundidad durante ese mes; 1 Desde el 16 Marzo; 2 Desde el 23 de Septiembre En todos los meses, y a todas las profundidades, la temperatura en la zona vegetación fue menor que en la zona de borde. En todas las zonas las temperaturas promedias no bajaron de 26.3ºC, ni subieron a más de 31.5ºC. El rango de temperaturas en la zona vegetación fue de ºC, en la zona borde fue de ºC y en la zona abierta fue de ºC. La temperatura mínima observada fue de 25.1ºC, en la zona de vegetación a los 30cm; la temperatura máxima reportada fue de 35.6ºC, en la zona de borde a una profundidad de 30cm, durante el mes de Agosto. 3.9 Recolección de Datos de Impacto Humano Borde x temperatura / ºC Visitantes al Centro de Visitantes y de Historia Natural de la CCC Abierta x temperatura / ºC Profundidad/ cm Marzo N/T N/T N/T N/T Abril N/T N/T N/T N/T Mayo N/T N/T N/T N/T Junio N/T N/T N/T N/T Julio N/T N/T N/T N/T Agosto N/T N/T N/T N/T Septiembre N/T N/T Octubre N/T 30.8 N/T Noviembre N/T 30.6 N/T Mínima N/T 28.3 N/T Máxima N/T 32.6 N/T Promedio N/T 30.8 N/T El número de visitantes registrado en el Centro de Visitantes de la CCC en el 2013 bajó a 24,674 visitantes (ver Tabla 14); 566 personas menos del El promedio diario de visitación al centro fue de 68 visitantes, con un rango de 24 (Mayo) a 150 (Febrero). El patrón de visitación fue similar al observado previamente, más visitantes en Enero Marzo, con una significativa declinación empezando en Abril. Se observó un leve incremento en Julio; esto coincide con el incremento en la anidación de tortugas, lo cual constituye la mayor atracción para el turista del área. Hubo un dramático decrecimiento en Septiembre y Octubre, con un promedio de visitación de solo 27 personas por día (ver Tabla 14). 29

31 Tabla 14. Visitantes al Centro de Visitantes de CCC, Enero 2011 Diciembre 2013 Mes Total x / día Total x / día Total x / día Enero 3, , , Febrero 4, , , Marzo 4, , , Abril 1, , , Mayo Junio 1, , , Julio 1, , , Agosto 1, , , Septiembre Octubre Noviembre 1, , , Diciembre 2, , , Total 23, , , Visitantes al Parque Nacional Tortuguero El número de personas que visitaron el PNT aumentó en el 2013 (ver Tabla 15). La información del Área de Conservación Tortuguero (ACTo) muestra que 121,651 turistas pagaron su entrada al Parque en el 2013; 4,275 personas más que en el Hubo un aumento en la cantidad de visitantes extranjeros y nacionales. El número de visitantes nacionales incluye 13,935 personas locales (guías, capitanes de botes, etc.). Las cuotas por entradas al PNT en el 2013 generaron un ingreso de 327,668,021, aproximadamente $624,130. Año Tabla 15. Número de visitantes al Parque Nacional Tortuguero, Visitantes nacionales Visitantes extranjeros Número Total de visitantes ,545 71,912 81, ,292 77,291 87, ,257 80, , ,898 92, , , , , ,632 90, , ,592 89, , ,753 91, , ,769 90, , ,357 93, ,616 Información del MINAE - ACTo 30

32 3.9.3 Tours de tortuga Desde el 2005 el Programa de Rastreadores (PR) ha sido implementado en la sección de las cinco millas de playa (de la desembocadura del río Tortuguero a la milla 5) donde el turismo es permitido por el MINAE. En el 2013, no hubo Coordinador del PR, la supervisión diaria de los rastreadores y actividades del programa estuvo a cargo de uno de los miembros del comité. Se contrataron 15 rastreadores para la temporada oficial de tortuga verde (1 Julio 31 Octubre). De estos 15, uno fue designado como Supervisor, quien ayudó a supervisar a los otros rastreadores en la playa y otro fue asignado en las áreas de mantenimiento de los senderos y estaciones. También contrataron una persona adicional encargados de recibir las donaciones de los guías y de manejar los datos de la vente de brochures. El personal del PNT registró que un total de 31,218 turistas participaron en tours de tortuga durante los meses que el PR fue desarrollado (ver Tabla 16); ese número representa un aumento de más de 2,600 personas en comparación del Un promedio de 254 turistas por noche participaron en tours durante estos cuatro meses (ver Tabla 16); esta estimación no incluye noches adicionales cuando tal vez se permitieron tours en Noviembre. 31 Tabla 16. Número de turistas que participaron en tours de tortuga; Julio Octubre, 2013 Mes Número de turistas Promedio por noche Julio 7, Agosto 12, Septiembre 6, Octubre 4, Total 31, Información del ACTo Como en los años anteriores, siguiendo los estudios de la CCC investigando el impacto de las actividades de los turistas sobre el comportamiento de anidación de tortugas verdes, la administración del PNT se impuso un límite de 20 personas (más guía) por tortuga. Desafortunadamente, durante el Programa de Tortuga Verde 2013 hubo varias ocasiones cuando los investigadores de la CCC observaron más de 20 personas alrededor de una tortuga Luces artificiales Se realizaron cuatro censos de luces durante el Programa de Tortuga Verde 2013 entre Junio y Octubre. Los resultados de estos censos se resumen en la Figura 7. Como en años previos, la mayoría de las luces visibles desde la playa, eran luces del pueblo de Tortuguero, entre millas 2 6/8-3 3/8; esto incluyó cabinas, restaurantes, casas, luces públicas y la escuela. Además, grupos de luces eran visibles desde hoteles localizados al norte del pueblo, incluso algunos localizados al otro lado del río. Como puede verse claramente de la Figura 7, no hay luces artificiales dentro del PNT, debido a la ausencia de edificaciones pasada la milla 3 3/8. El problema de la corte de la vegetación atrás de la playa siguió durante el Programa de Tortuga Verde 2013; eso aumentó significativamente la cantidad de luces artificiales visibles desde la playa. La gente de ICE trabajó en conjunto con la CCC durante el Programa de Tortuga Verde 2013 para minimizar el impacto negativo de las luces públicas en el pueblo. Hicieron varios recorridos en la noche con la CED para ver las luces problemáticos y buscaron soluciones para taparlas. El

33 problemática de las luces artificiales por las tortugas marinas fue uno de las temas del programa de educación y divulgación en la comunidad; de concientizar a los residentes de los problemas causados por las luces a las tortugas anidadoras y los neonatos Desorientación de neonatos Se registró evidencia de desorientación de neonatos siete veces durante el Programa de Tortuga Verde 2013 (ver Tabla 17). La mayoría de los casos de desorientación ocurrió entre las millas 2 6/8 y 2 7/8. La luz más problemática fue la luz pública en frente de la escuela; en tres ocasiones grupos de neonatos fueron encontrados desorientados debajo de esta luz. En ninguna ocasión los investigadores de la CCC encontraron neonatos muertos. Tabla 17. Resumen de las incidencias de desorientación de neonatos en el 2013 Milla Fuente de luz # de neonatos 2 1/8 Mawamba Lodge /8 2 7/8 2 7/8 2 7/8 Restaurant Wild Ginger Luz pública en frente de la escuela Luz pública en frente de la escuela Luz pública en frente de la escuela ~50 13 > /8 Luz pública /8 Cabinas Princesa del Mar >20 Comentarios El Gerente de Mawamba Lodge llamó para informar sobre un grupo de neonatos desorientados en el jardín del hotel. Todos fueron ayudados a volver a la playa. El dueño del restaurant informó que el ayudó ~50 neonatos que estaban desorientados en frente del restaurant. Neonatos encontrados caminando desorientados. Todos volvieron al mar. Neonatos encontrados caminando desorientados bajo la luz público. Un grupo de turistas los ayudó a volver al mar. Un guía y su grupo de turistas encontraron los neonatos desorientados y los ayudaron a volver al mar. Encontraron neonatos caminando desorientados bajo la luz. Todos ayudados a la playa. Turistas en la playa ayudando los neonatos a regresar al mar. 32

34 Figura 7. Resumen de los censos de luces mensuales realizados durante el Programa de Tortuga Verde 2013 Pueblo de Tortuguero Mawamba Lodge Límite del PNT Pueblo de San Francisco Tortuga Lodge All Rankin s Lodge Ilan Ilan Lodge Laguna Lodge Estación de la CCC Fuentes de luces en el pueblo de Tortuguero Restaurante Wild Ginger Miss Junnie s Cabinas Escuela de Tortuguero Princesa del Mar Cabinas Miss Miriam s Miss Miriam s #2 Cabinas Princesa del Mar Icaco Cabinas Cabinas Balcón del Mar Iglesia Ferretería Luces de casas Luces públicas 33

35 3.10 Proyecto de Rastreo Satelital Dos tortugas verdes fueron seguidas usando telemetría satelital en el Una tortuga, llamada Mora en honor de la conservacionista Jairo Mora quien fue asesinado en Mayo del 2013 en la playa de Moín en Costa Rica, fue encontrada el 5 de Julio. Seguido a su liberación Mora se fue hacia el sur, casi hasta playa Moín; se regresó a Tortuguero en Agosto y al principio de Septiembre empezó su migración hacia el norte. Se siguió la costa de Nicaragua y cuando el transmisor paró enviar señal en Marzo del 2014 ella fue localizada en aguas someras cerca de Puerto Cabezas en Nicaragua. Fue seguida por 262 días y se nadó un total de 1,782km (1,107 millas). La otra tortuga fue encontrada el 6 de Julio y ella tuvo el nombre Cruz en honor del Sñr Billy Cruz, quien ayudó al Dr Archie Carr en los años 60 s. Cruz siguió una ruta muy parecida a Mora después de su liberación; se mantuvo adentro del PNT hasta el final de Agosto. En Septiembre empezó su migración y nadó un total de 1,195km (742 millas) durante los 235 días que fue seguida. En Octubre 2013, cuando se paró la señal de su transmisor ella se encontró en la misma área de Mora, en las aguas costeras de Nicaragua, en frente de la costa de Puerto Cabezas. Las rutas migratorias de las dos tortugas se muestran en el mapa en Apéndice Discusión 4.1 Preparaciones El intensivo programa de orientación y entrenamiento dado a los AIs por el CIC es esencial para que ellos aprendan en detalle el protocolo de monitoreo, y para darles la oportunidad de practicar importantes destrezas, como marcaje, medidas de caparazón y marcaje de nidos con supervisión. Hasta para los AIs con previa experiencia estas sesiones teóricas y prácticas aseguran que todos recolecten la información de acuerdo al protocolo de la CCC. Es importante que todos los miembros de GVI reciban adecuado entrenamiento y tenga contacto regular con el CIC para resolver cualquier tema que pueda surgir. La constante supervisión a través del programa también es importante; el CIC debe trabajar con todos los AIs regularmente para evaluar el estándar de la recolección de datos y corregir cualquier error que se pueda estar cometiendo a la mayor brevedad para asegurar un alto nivel de precisión en los datos recolectados. No es solamente importante de enseñar los AIs sobre el protocolo de monitoreo; también es importante que ellos aprenden la forma correcta de manejar un grupo de voluntarios alrededor de la tortuga, y como interactuar con grupos de turistas en la playa, y los rastreadores y guías. Este tipo de entrenamiento puede evitar problemas cuando los AIs tienen que trabajar una tortuga en frente de un grupo de turistas. Debe incluir sesiones de este tipo de capacitación en el horario de entrenamiento en futuros programas. Afortunadamente, la mayoría de los marcadores de playa al inicio del Programa de Tortuga Baula 2013 estaban en excelente condición al inicio del Programa de Tortuga Verde 2013; el CIC y AIs reemplazaron algún marcador faltante y repintaron aquellos que estaban en su lugar. Esta actividad, aunque consume mucho tiempo, ofrece la oportunidad de enseñar a los AIs la necesidad de que se familiaricen con la playa y los marcadores para facilitar los patrullajes nocturnas. 34

36 4.2 Censos de Rastros Tortugas verdes La anidación de tortuga verde fue observada regularmente desde Junio Octubre, con un pico de anidación en Agosto. La temporada fue similar de la anterior; pocos nidos fueron observados antes de Junio o la anidación bajó gradualmente durante Septiembre y Octubre (ver Figura 1). La estimación de 121,510 nidos de tortuga verde depositados en la temporada del 2013 fue menos del número calculado en el 2012, cuando más de 170,000 nidos fueron estimados. Pero este patrón (de una temporada baja después de una temporada alta) hemos observado en Tortuguero en otras ocasiones; por ejemplo, y , (ver Figura 2). Entonces, era esperada que la temporada del 2013 sería baja, por que el 2012 fue un año muy bueno. Es importante de mencionar que estos valores de la anidación de la tortuga verde son estimados; sería imposible de hacer un conteo total de toda la playa todos los días que es el único método para asegurar que los valores son reales, no estimados. En Tortuguero, lo clave es de asegurar que la metodología es estandarizada todos los años, para que los datos sean comparables. De tener la misma persona haciendo los censos de rastros semanales ayuda mucho en la estandarización de los datos; porque no hay variabilidad por observador. El promedio de la distribución espacial a lo largo de la playa fue similar de lo observado en años recientes, con un distintivo incremento en la anidación notados entre millas 3 14 con un pico en el medio de la playa (ver Figura 3). Los dos extremos de la playa, como siempre, recibieron menos anidación; posiblemente por ser los partes de la playa menos estables. Los censos diarios realizados por el CIC y AIs desde Junio - Noviembre entre la boca del río Tortuguero y el marcador de milla 5 requieren considerable esfuerzo para proveer información invaluable relacionada con la distribución espacial y temporal de nidos, nivel de saqueo de nidos o hembras, y depredación por perros. En el 2013, con el apoyo de la gente de GVI, también fue posible realizar censos diarios en las tres millas al sur de la playa, entre milla 15 y la laguna de Jalova (milla 18). El número de nidos de tortuga verde registradas en las primeras cinco millas al norte de la playa y las tres millas al límite sur fue menos del 2012; 20,766 comparado a 27,769 y 10,495 comparado a 15,692, respectivamente. El porcentaje de anidación exitosa fue similar en los dos sitios; 52.9% (Tortuguero) y 48.3% (Jalova). Interesantemente, la distribución temporal de anidación observada de los censos diarios mostraron diferentes patrones en los extremos norte y sur de la playa, como observado en otras temporadas. En Tortuguero el pico fue al principios de Septiembre, mientras en Jalova, el pico fue reportado al final de Julio (ver Figuras 5a y b). En ambos extremos de la playa el nivel de anidación declinó en Septiembre y Octubre. Sería interesante monitorear tales diferencias en patrones de anidación en futuras temporadas. Desafortunadamente, el nivel de saqueo ilegal de nidos y tortugas observado durante los censos semanales se aumentó en el Hubo tres ocasiones cuando más de 20 nidos fueron saqueados la noche anterior. También hubo un aumento en la cantidad de hembras robadas. La mayoría de actividades ilegales fueron reportadas adentro del PNT, pero también hubo un pico de saqueo cerca de la desembocadura del río Tortuguero. El saqueo (de nidos o hembras) fue reportado en 36.4% de los censos diarios realizados en las cinco 35

37 millas al norte de la playa; hubo un aumento en la cantidad de nidos y hembras robados en comparación del La distribución espacial de saqueo fue muy similar a la observada en otras temporadas, con un pico entre las millas -2/8 y 1/8, y otro pico más bajo entre las millas 3 2/8 y 3 4/8, alrededor del límite del PNT (ver Figura 6a). La sección de la playa cerca de la desembocadura está dentro del área protegida (Refugio Natural Archie Carr), entonces es muy desalentadora de ver que no hay suficiente vigilancia por parte de MINAE de asegurar la protección de las hembras cuando salen a desovar ni los nidos puestos en estas millas. Esperamos que estos datos puedan servir a ACTo como una justificación de solicitar recursos adicionales necesarios para mejorar la protección de las tortugas en esta zona, y el resto de la playa de anidación en Tortuguero. Como en otras temporadas, el nivel de saqueo cerca de Jalova fue muy bajo en el 2013; solo un nido (de tortuga baula) fue reportado como saqueado Otras especies de tortugas Se puede encontrar una discusión comprensiva sobre la anidación de tortugas baulas en el Reporte del Programa de Tortuga Baula La densidad de anidación de baulas continua declinando en Tortuguero, lo cual es preocupante para la CCC y otras organizaciones involucradas en esfuerzos de conservación de baulas a lo largo de la costa del Caribe. Pocos nidos de tortugas carey fueron observados durante los censos de rastros semanales en la playa de anidación durante el 2013, solo 11 nidos de carey se observaron desde Mayo Octubre. Sin embargo, los censos diarios en las cinco millas al norte y las tres millas al sur reportaron un total de 42 nidos; mejor del Fue interesante de observar que un nido de tortuga cabezona fue registrado durante el censo de rastros el 30 de Junio; esta especie es muy poco común en Tortuguero, pero en los próximos años hemos observado por lo menos uno o dos nidos de cabezona por temporada. 4.3 Tortugas Muertas No hubo ningún reporte una tortuga varada muerte en la playa durante el Las únicas tortugas muertas encontradas fueron los individuos muertos por el jaguar. El número de tortugas verdes atacadas por el jaguar (n = 56) fue menos del 2012; pero la cantidad reportada debe ser visto como un mínimo, porque la mayoría de las tortugas fueron encontradas durante los censos semanales, y solo se registran las tortugas muertas de la noche anterior. El censador de rastros también observe jaguares en la playa durante los censos semanales en el Fue desalentadora de encontrar varias tortugas vivas volteadas durante las actividades de monitoreo. Afortunadamente, todas fueron encontradas a tiempo y fueron liberadas a volver al mar. Una de las hembras fue encontrada por un rastreador, quien llamó a la CCC para informarnos de la tortuga. Esta tipo de incidente muestra la importancia de la colaboración entre todos los actores presentes en la playa durante la noche. 4.4 Marcaje de Tortugas Marinas Tortugas verdes Se logró la meta de marcar 1,000 tortugas verdes nuevas en Septiembre del 2013; el CIC y los AIs hicieron varios patrullajes adicionales entre milla 5 y 9 para aumentar la cantidad de tortugas nuevas encontradas. Es importante del CIC está monitoreando cuidadosamente los datos durante la temporada para lograr esta meta de 1,000 tortugas; organizando patrullaje extra si sea necesario para marcar más tortugas, especialmente cuando hay grupos de Eco-Voluntarios presentes en la estación. 36

38 Más de 2,200 encuentros con tortugas verdes fueron registrados en el 2013, en el rango observado en otras temporadas. El porcentaje de tortugas con marcas fue muy diferente en los dos extremos de la playa, como observado en otras temporadas también; cerca de Jalova solamente 8.2% de individuos tenían placas, mientras en Tortuguero más de 27% de las hembras encontradas tenían placas. Esto puede reflejar un alto grado de fidelidad al sitio de anidación por tortugas verdes, especialmente dado que muy pocos individuos fueron marcados cerca de Jalova en años previos. La observación que solo hubo un par de tortugas que fueron encontradas en ambos sectores de la playa durante la temporada también apoya esta teoría. El porcentaje de hembras encontradas con marcas es muy similar todos los años; alrededor de 30% de los individuos observados. En el 2013 el porcentaje fue un poco menos del Por otra temporada consecutiva hubo muchas hembras que habían sido marcadas hace más de 10 años; 186 hembras fueron vistas por primera vez en Tortuguero hace más de una década, más del Además, siete hembras fueron marcadas hace más de 20 años. La tortuga con el historial más largo observada en el 2013 fue una hembra marcada por primera vez en 1986, hace 27 años. Siempre es bueno ver que hay un número considerable de hembras que retornan a anidar cada año, y que aún hay bastantes tortugas nuevas (sin marcas) que se encuentran; lo cual sugiere un balance de diferentes edades que comprenden la población anidadora de Tortuguero. Las tortugas encontradas con marcas de otros países son siempre muy emocionantes; en el 2013 tres tortugas tenían marcas de fuera de Costa Rica (México, Belice y Bermuda). Desafortunadamente, no ha sido posible de encontrar más información sobre la tortuga con placas de México; solamente que la placa tenía un número de una seria usada posiblemente en lugares de alimentación, probablemente en la Península de Yucatán. La tortuga con placas de Bermuda fue marcada en el agua en una zona de forraje de tortugas juveniles. CCC está involucrado en el proyecto de marcaje allá. Los investigadores solo tienen registros de tres tortugas, marcadas como juveniles en Bermuda que después han sido encontradas en playas de anidación; dos en Tortuguero y una en México. Entonces, este encuentro fue muy importante para compartir con ellos. La tortuga con placas de Belice ha anidado en Tortuguero en otra temporada, pero fue muy interesante de registrar este otro encuentro, que muestra que su playa de anidación fija es Tortuguero Tortugas carey El número de encuentros con carey (n = 14) es adentro del rango observado en otras temporadas. La cantidad de encuentros al norte y al sur de la playa fue muy diferente; 11 encuentros en Tortuguero y solo tres en Jalova. El número de carey con placas fue más alto de otras temporadas; la mayoría fueron marcadas originalmente en Tortuguero, entre 2006 y 2010, pero hubo dos con placas de otros sitios, una de Caño Palma (al norte de Tortuguero) y una que fue marcada en el agua en una zona de forraje en Nicaragua. Dada la baja densidad de esta especie en Tortuguero, es importante que los AIs se den cuenta de la importancia que cada encuentro con una carey tiene durante los patrullajes nocturnos, ya que ellas nos provean información invaluable de esta especie. El protocolo de no mostrar tortugas carey a los turistas (implementado en el 2008 por petición de la Directora Científica de la CCC al Comité del Programa de Rastreadores) fue continuado en el 201 y es una recomendación de la CCC que esta práctica continua en el futuro Tortugas baulas El Reporte Final del Programa de Tortuga Baula 2013 incluye una revisión detallada del marcaje de las tortugas baulas en Tortuguero en el Una vez más, sin embargo, hubo encuentros con hembras de 37

39 baula en Julio durante patrullajes nocturnas del Programa de Tortuga Verde 2013, al final de la temporada de esta especie. 4.5 Datos Biométricos Tortugas Verdes El promedio de la longitud curva del caparazón (CCLmin) fue de 105.5cm y el promedio de longitud recta de caparazón (SCLmax) fue de 99.4cm (Tortuguero) y de 98.4cm (Jalova). Estas medidas son consistentes con aquellas obtenidas de la población de tortugas verdes de Tortuguero en temporadas previas, y también muestran un rango típico de individuos de muy pequeño a muy grande (CCLmin: cm; SCLmax: cm). Además, el promedio del tamaño del nido fue de huevos, muy similar que en otros años. No hubo diferencia en la precisión de medidas entre los AIs y los Eco-Voluntarios en la toma de medidas del CCLmin y SCLmax. Es importante que todos los Eco-Voluntarios obtengan un buen entrenamiento antes de formar parte de equipos de patrullaje, incluyendo práctica suficiente en la toma de medidas de caparazón; los AIs son responsables de supervisor el trabajo de los Eco-Voluntarios durante los patrullajes nocturnos, ambos, cuando trabajan directamente con la tortuga o cuando escriban los datos en los libros de campo. Todos los Eco-Voluntarios reciben dos sesiones de entrenamiento, antes de ayudar con la toma de los datos y su primera patrulla es siempre como observador, para tener la oportunidad de ver todo el proceso de la colecta de los dato. Hubo considerable variabilidad en las medidas tomadas a la misma hembra, cuando ésta fue observada en más de una ocasión (hasta de 5.8cm), por eso se debe tener cuidado en las sesiones de entrenamiento con AIs y Eco-Voluntarios, para asegurar que todos estén midiendo el caparazón de la misma manera, usando los mismos puntos de referencia. También es importante que las medidas sean anotadas correctamente en los libros de campo, para evitar errores a la hora de transcripción de datos. Las medidas de CCLmin y SCLmax fueron tomadas con el mismo grado de precisión, y se sugiere que ambas medidas se sigan tomando para la muestra de hembras que anidan en Tortuguero Tortugas carey Las medidas de caparazón obtenidas para las tortugas carey durante el Programa de Tortuga Verde 2013 estuvieron dentro del rango observado en años previos; CCLmin 89.6cm y SCLmax Las medidas de CCLmin y SCLmax fueron más precisas para las carey que para las tortugas verdes (0.3cm en comparación al 0.4cm, respectivamente). El tamaño del nido de la única carey que fue contada (232 huevos) fue al límite superior del rango normal observado por esta especie en Tortuguero en otros años Tortugas baulas El Reporte Final del Programa de Tortuga Baula 2013 resume la información recolectada de los datos biométricos para las tortugas baulas en Tortuguero 2013, desde Marzo a Junio. El promedio del CCLmin de las hembras observadas durante el Programa de Tortuga Verde fue de 154.5cm; dentro del rango normal para esta especie en Tortuguero. 4.6 Incidencia de Fibropapilomas Solo una hembra examinada específicamente por la presencia de fibropapiloma tenía la enfermedad, pero los tumores fueron encontrados durante la examinación rutina en 12 otras tortugas; un aumento significativo al número de casos observados en el Como en otras temporadas, los tumores se 38

40 encontraron principalmente en las aletas y el cuello. Es importante que los AIs reciban un buen entrenamiento para que puedan distinguir los tumores de fibropapiloma, que tienen una forma muy distinta, de otros tipos de tumores. Hubo varias hembras encontradas con otros tipos de tumores también; hasta cuatro en un individuo, y hasta tamaños de 5cm en diámetro. La revisión de las hembras para notar estos tipos de anomalidades es muy importante y debe continuar en el futuro. 4.7 Determinación de Supervivencia de Nidos y Éxito de Eclosión Tortugas verdes Un total de 223 nidos de tortuga verde fueron marcados durante el Programa de Tortuga Verde 2013; 91 en Tortuguero y 129 en Jalova. De estas era posible de determinar el destino para solo 158. Fue decepcionante ver que 26 nidos (11.7% de aquellos marcados) no pudieron ser encontrados al momento de excavación. Estos nidos no tenían evidencia de perturbación, saqueo, depredación o erosión reportada durante el monitoreo diario a través del período de incubación. Esto sugiere que los AIs podrían no estar poniendo suficiente atención a los nidos marcados durante el chequeo y fallar a la hora de registrar información importante que pudiera ayudar en la determinación del destino del nido marcado; o puede ser que no recibieron suficiente entrenamiento en el protocolo de hacer las excavaciones. En el futuro se debe asegurar que los AIs entiendan la importancia de registrar cualquier signo de perturbación a los nidos marcados durante los chequeos diarios de nidos, ya que ésta es la única información disponible que puede explicar alguna situación anómala durante las excavaciones. Durante el 2013 la mayoría (alrededor del 77%) de nidos marcados permanecieron sin ser perturbados y que eclosionaron exitosamente; la mayor causa de pérdida de nidos fue debido a la perturbación de otras hembras que subsecuentemente anidaron cerca del sitio del nido marcado (ver Tabla 8). Los nidos cerca de la fecha de emergencia deben ser cuidadosamente inspeccionados por signos de eclosión (depresiones o rastros de neonatos); en el 2013 el período de incubación pudo ser determinado solamente 10 nidos, la mayoría en Jalova. Aunque las depresiones y los rastros de neonatos pueden ser rápidamente eliminados por fuertes lluvias o vientos, debe ser posible detectar evidencia de eclosión si los AIs están más conscientes. El promedio de éxito de eclosión y emergencia de nidos marcados fue más alto en el 2013 que en el 2012, 75.9% y 70.7%, respectivamente. Para nidos no perturbados (n = 122) el éxito de emergencia y eclosión fue muy alto, 88.3% y 85.9%, respectivamente (ver Tabla 8). La estimación del promedio de éxito de eclosión y emergencia fue afectada por nidos destruidos por otras hembras, saqueados, depredados o parcialmente depredados y afectados por raíces (tales nidos tuvieron un éxito de eclosión y emergencia de 0%, o cerca de 0%). Se registraron muy pocos embriones deformes, albinos o gemelos, como en años previos Tortugas carey Fue posible marcar y monitorear 13 nidos de carey durante el El éxito de eclosión y emergencia de nidos no perturbados fue alto (82.9% y 82.5%, respectivamente), más bajo que lo observado en el 2012 pero en el rango normal observado en Tortuguero por este especie. El promedio de éxito de eclosión y emergencia fue afectado por nidos posiblemente erosionados y sin eclosionar, los cuales tuvieron un éxito de 0%. Se espera que la política de no mostrar tortugas a carey a los turistas permitirá al personal de CCC prioridad de acceso a esta especie, y que en el futuro se marcarán y monitorán más nidos de esta especie durante el período de incubación, para ganar una mejor idea de la supervivencia y del éxito de eclosión de esta especie en peligro crítico de extinción. 39

41 4.7.3 Tortugas baulas En el Reporte Final del Programa de Tortuga Baula 2013 se puede encontrar una discusión de la sobrevivencia y el éxito de eclosión para las tortugas baulas en el Recolección de Datos Físicos Lluvia y temperatura del aire El patrón de precipitación observado en el 2013 fue un poco diferente a lo observado en el 2012; Junio a Agosto fue meses muy húmedos y Septiembre fue muy seco. Eso fue reflejado en las temperaturas de aire; hubo una declinación leve en la temperatura promedio entre Junio y Agosto, y se aumentó de nuevo en Septiembre. En Octubre empezó a aumentar el nivel de precipitación, como en otros años, y la temperatura bajó. Desafortunadamente, no hubo datos registrados por la mitad de Noviembre ni Diciembre. Es muy importante que estos datos estén tomados todos los días, para seguir monitoreando el patrón de precipitación y la temperatura en Tortuguero Temperatura de arena Durante el 2013 vimos un patrón muy parecido a otros años en la temperatura de la arena, medida por los data loggers ubicados en tres diferentes zonas de la playa; vegetación (con 100% sombra durante el día), borde (con sombra y sol) y abierta (con 100% sol). La temperatura en la zona de vegetación fue menos de borde, que fue menos de abierta. Las temperaturas registradas en las diferentes zonas fue dentro del rango observado en otras temporadas, con la excepción de la zona borde, en la cual hubo varios días cuando las temperaturas llegaron a más de 35ºC. Temperaturas más de 30ºC pueden empezar a afectar negativamente el desarrollo del embrión, y temperaturas tan altas como 35ºC pueden matar el embrión. La zona de borde es el sitio donde la mayoría de los nidos de tortuga verde están ubicados, entonces es muy preocupante de ver temperaturas de arena tan altas en esta parte de la playa. Obviamente, otra consecuencia de estas temperaturas altas es el efecto al sexo de los neonatos, si nacen; temperaturas altas producen más hembras, entonces la proporción de sexos en Tortuguero es, probablemente, más sesgada hacia las hembras. En el futuro es importante continuar monitoreando las temperaturas de arena en Tortuguero, como para los otros datos físicos que son registrados cada día, la información permitirá detectar cualquier cambio ambiental en el hábitat de anidación que puede ser un resultado del cambio climático global. 4.9 Recolección de Datos de Impacto Humano Visitantes al Centro de Visitantes de la CCC Hubo un leve decrecimiento en el número de turistas al Centro de Visitantes de la CCC; 566 personas menos registrado para el 2013 que en el 2012 (ver Tabla 14). Es desalentador observar que todavía algunos de los guías pasan el Centro, y usan la información exhibida afuera para informar a sus grupos sobre las tortugas, y no apoyan a la CCC trayendo sus grupos adentro. Durante el Programa de Tortuga Verde 2013 continuamos mejorando los objetos expuestos en el Centro de Visitantes, para enriquecer el contenido de los materiales expuestos y proporcionar mejor información a los turistas Visitantes al Parque Nacional Tortuguero La información del 2013 mostró que hubo un aumento en la cantidad de visitantes; mas de 4,000 más turistas pagaron la entrada al Parque en el 2013 que en el 2012 (ver Tabla 15). Este aumento fue de visitantes extranjeros y nacionales. 40

42 4.9.3 Tour de tortuga Igual del número de personas que visitaron el PNT, la cantidad de personas que participaron en los tours de observación de tortugas durante la temporada oficial de tortuga verde (Julio Octubre) aumentó en el 2013; 31, 218 en comparación de 28,537 en el Una vez más, a pesar de la existencia de un límite máxima de 20 personas por tortuga, hubo varias ocasiones durante el 2013 cuando los investigadores de la CCC observaron más de este número de personas en torno a una sola tortuga. Sin embargo, en general, el límite fue cumplido. La CCC recomendará fuertemente que este límite se mantenga en el futuro. También es importante que se realice un estudio de capacidad de carga. La CCC trabajará con el personal del PNT para proveer información sobre estudios previos realizados en otras localizaciones Luces artificiales El problema de las luces artificiales visibles en la playa continuó en el 2013; el patrón de luces fue igual de lo observado en otros años, y las luces públicas sigue siendo el mayor problema. Sin embargo, la CCC trabajó fuertemente con la gente del ICE para solucionar el problema de las luces artificiales en la playa. Fue mucha interés por parte de ICE en trabajar conjunto con la CCC de determinar cuáles luces eran problemáticas y buscar la mejor forma de taparlas, sin disminuir la iluminación necesario para los residentes del pueblo Fue decepcionante de observar que más vegetación detrás de la playa de anidación fue despejada durante el Esta franja de vegetación atrás de la playa no solamente disminuya la luz visible en la playa desde los edificios, pero también tiene un rol muy importante en la estabilización de la playa. Una sugerencia para futuros programas es de establecer un programa de revegetación, con plantas nativas de la zona. Este proyecto puede ser un trabajo conjunto con CCC, ICE y MINAE Desorientación de neonatos Por el segundo año consecutivo, en el 2013 hubo un aumento en la cantidad de incidencias de desorientación de neonatos por luces artificiales. La mayoría de estos casos fue causada por una luz pública cerca de la escuela; en varias ocasiones durante el Programa de Tortuga Verde los investigadores de la CCC encontraron neonatos caminando afuera de la playa enfrente de la escuela. Esta información fue pasada a la gente de ICE, que intentó poner una cobertura a la luz para solucionar el problema. En el futuro sería necesario trabajar en conjunto con ICE para ver la posibilidad de conseguir bombillas más amable a la tortuga (de un color ámbar o roja) por las luces problemáticas cerca de la playa Proyectos de Rastreo Satelital Las dos tortugas a quienes se les aplicó el transmisor durante el Programa de Tortuga Verde 2013 proveerán mayor información sobre el comportamiento de migración de la población de tortugas verdes que anidan en esta playa. Fue muy interesante seguir a las dos hembras durante el período de inter-anidación, en el cual ambas tortugas permanecieron en aguas cerca de la playa para un periodo de unas semanas hasta casi dos meses. Una vez que ellas terminaron la anidación, ambas hembras abandonaron la playa y viajaron al norte hasta un sitio en frente de Puerto Cabezas en Nicaragua. Cuando llegaron a los suelos de forrajeo las dos tortugas permanecieron en una área definida. La telemetría satelital es una herramienta muy útil para que los investigadores estudien el comportamiento migratorio de las tortugas marinas una vez que ellas abandonan la playa de anidación, y para determinar la localización de sus áreas de alimentación; e incidir sobre las posibles amenazas 41

43 que ellas puedan enfrentar en ruta y en sus sitios de forrajeo. Además, puede ser útil como herramienta educativa, dando una manera muy entretenida para lograr que el público se comprometa en la ciencia e iniciativas de conservación. Ambas tortugas participaron en el Tour de Turtles evento en línea, organizado por la CCC, que permite que el público en general tiene la oportunidad de seguir en línea las tortugas marinas durante sus migraciones, y al mismo tiempo crear conciencia sobre una variedad de diferentes amenazas a las tortugas y sus hábitats, a través de campañas para cada una de las tortugas en competencia. En Tortuguero cientos de personas, turistas y miembros de la comunidad local, pudieron observar el proceso de aplicación del transmisor y luego la liberación de las tortugas. El proyecto fue, por ello, muy exitoso, desde una perspectiva científica así como de conciencia al público. 5. Referencias Carr, A., Carr, M.H. & Meylan, A.B The ecology and migrations of sea turtles, 7. The west Caribbean green turtle colony. Bull. Amer. Mus. Nat. Hist. 162, Sea Turtle Conservancy Informe final del proyecto del manejo y monitoreo de huevos de tortugas marinas decomisados Informe sin publicar presentado a MINAE. Pp. 7. Troëng, S. & Rankin, E Long-term conservation efforts contribute to positive green turtle Chelonia mydas nesting trend at Tortuguero, Costa Rica. Biol. Conserv. 121, Wetherall, J. A Analysis of double-tagging experiments. Fish. Bull. 80,

44 6. Apéndices Apéndice 1. Tortugas muertas por el jaguar, Junio - Noviembre 2013 Fecha Milla Especie Comentarios 01-jun 11 4/8 Cm Sin placas 08-jun 9 4/8 Cm Sin placas 14 4/8 Cm Sin placas 12 4/8 Cm Sin placas 15-Jun 16 4/8 Ei Sin placas 17 4/8 Ei Sin placas 22-jun 16 Cm Sin placas 26-jun 5 Cm Placas # y /8 Cm Sin placas 27-jun 4 1/8 Cm Sin placas 29-jun 8 Cm Placa # jul 8 4/8 Cm Sin placas 5 4/8 Cm Sin placas 09-jul 12 4/8 Cm Sin placas 16 Cm Sin placas 13-jul 8 4/8 Cm Sin placas 20-jul 5 4/8 Cm Sin placas 9 Cm Sin placas 26-jul 11 4/8 Cm Sin placas 03-ago 8 Cm Sin placas 10 1/2 Cm Sin placas 18-ago 5 Cm Sin placas 15 Cm Sin placas 8 Cm Sin placas 24-ago 9 4/8 Cm Sin placas 11 4/8 Cm Sin placas 15 Cm Sin placas 26-ago 4 5/8 Cm Sin placas 31-ago 8 Cm Sin placas 8 4/8 Cm Sin placas 5 4/8 Cm Sin placas 07-sep 12 4/8 Cm Sin placas 16 Cm Sin placas 14-sep 6 Cm Sin placas 6 4/8 Cm Sin placas 21-sep 5 4/8 Cm Sin placas 26-sep 4 3/8 Cm Placas # y

45 Apéndice 1. A continuación Fecha Milla Especie Comentarios 27-sep 4 7/8 Cm Sin placas 28-sep 10 Cm Sin placas 29-sep 14 Cm Sin placas 05-oct 5 Cm Sin placas 6 4/8 Cm Sin placas 10-oct 4 4/8 Cm Sin placas 4 1/8 Cm Sin placas 6 Cm Sin placas 12-oct 12 4/8 Cm Sin placas 14 Cm Sin placas 14 4/8 Cm Sin placas 15 4/8 Cm Sin placas 4 3/8 Cm Sin placas 10 Cm Sin placas 19-oct 10 Cm Sin placas 12 Cm Sin placas 12 4/8 Cm Sin placas 25-oct 5 3/8 Cm Sin placas 26-oct 7 Cm Sin placas 12 Cm Sin placas 27-oct 14 4/8 Cm Placa # oct 5 Cm Placas # y Cm = Chelonia mydas Tortuga verde; Ei = Eretmochelys imbricata Tortuga carey 44

46 Apéndice 2. Encuentros nocturnos con tortugas marinas, Programa de Tortuga Verde 2013 a) Encuentros en las cinco millas al norte (Tortuguero) Fecha Baula Verde Carey Nueva REM REN Total Nueva REM REN Total Nueva REM REN Total 5-Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jul Jul Jul Jul Jul Jul Jul Jul Jul Jul

47 Apéndice 2a. Continuación Fecha Baula Verde Carey Nueva REM REN Total Nueva REM REN Total Nueva REM REN Total 11-Jul Jul Jul Jul Jul Jul Jul Jul Jul Jul Jul Jul Jul Jul Jul Jul Jul Jul Jul Jul Jul Ago Ago Ago Ago Ago Ago Ago Aug Ago Ago Ago Ago Ago Ago Ago Ago Ago

48 Apéndice 2a. Continuación Fecha Baula Verde Carey Nueva REM REN Total Nueva REM REN Total Nueva REM REN Total 18-Ago Ago Ago Ago Ago Ago Ago Ago Ago Ago Ago Ago Ago Ago Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep

49 Apéndice 2a. Continuación Fecha Baula Verde Carey Nueva REM REN Total Nueva REM REN Total Nueva REM REN Total 25-Sep Sep Sep Sep Sep Sep Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct STT STT Sub-total de encuentros para Tortuguero 48

50 Apéndice 2. Continuación b) Encuentros en las cuatro millas al sur de la playa (Jalova) 49 Fecha Baula Verde Carey Nueva REM REN Total Nueva REM REN Total Nueva REM REN Total 2-Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jun Jul Jul Jul Jul Jul Jul Jul Jul Jul

51 Apéndice 2b. Continuación Fecha Baula Verde Carey Nueva REM REN Total Nueva REM REN Total Nueva REM REN Total 10-Jul Jul Jul Jul Jul Jul Jul Jul Jul Jul Jul Jul Jul Jul Jul Jul Jul Jul Jul Jul Jul Jul Aug Aug Aug Aug Aug Aug Aug Aug Aug Aug Aug Aug Aug Aug Aug Aug Aug

52 Apéndice 2b. Continuación Fecha Baula Verde Carey Nueva REM REN Total Nueva REM REN Total Nueva REM REN Total 18-Aug Aug Aug Aug Aug Aug Aug Aug Aug Aug Aug Aug Aug Aug Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep

53 Apéndice 2b. Continuación Fecha Baula Verde Carey Nueva REM REN Total Nueva REM REN Total Nueva REM REN Total 26-Sep Sep Sep Sep Sep Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct Oct STJ Total Nueva Tortugas que no tenían marcas cuando fueron encontradas por primera vez en el 2013; REM Tortugas remigrantes que tenían marcas cuando se les encontró por primera vez en el 2013; REN Tortugas reanidadoras que fueron encontradas en más de una ocasión durante el 2013; STJ Sub-total de encuentros para Jalova; Total Total combinado de encuentros de Tortuguero y Jalova. 52

54 53 Apéndice 3. Mapa de migración de las tortugas verdes rastreadas por telemetría satelital en 2013

REPORTE FINAL DEL PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2014, EN TORTUGUERO, COSTA RICA

REPORTE FINAL DEL PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2014, EN TORTUGUERO, COSTA RICA REPORTE FINAL DEL PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2014, EN TORTUGUERO, COSTA RICA Presentado a Caribbean Conservation Corporation y el Ministerio de Energía, Ambiente y Telecomunicaciones 25 de Febrero, 2015

Más detalles

REPORTE DEL PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2011, EN TORTUGUERO, COSTA RICA

REPORTE DEL PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2011, EN TORTUGUERO, COSTA RICA REPORTE DEL PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2011, EN TORTUGUERO, COSTA RICA Presentado a Sea Turtle Conservancy (Antes la Caribbean Conservation Corporation) y el Ministerio de Energía, Ambiente y Telecomunicaciones

Más detalles

REPORTE FINAL DEL PROGRAMA DE TORTUGA BAULA 2011 TORTUGUERO, COSTA RICA

REPORTE FINAL DEL PROGRAMA DE TORTUGA BAULA 2011 TORTUGUERO, COSTA RICA REPORTE FINAL DEL PROGRAMA DE TORTUGA BAULA 2011 TORTUGUERO, COSTA RICA Presentado a Sea Turtle Conservancy (Antes la Caribbean Conservation Corporation) y Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones,

Más detalles

REPORTE DEL PROGRAMA DE TORTUGA BAULA 2010 TORTUGUERO, COSTA RICA

REPORTE DEL PROGRAMA DE TORTUGA BAULA 2010 TORTUGUERO, COSTA RICA REPORTE DEL PROGRAMA DE TORTUGA BAULA 2010 TORTUGUERO, COSTA RICA Presentado a Caribbean Conservation Corporation y Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, Costa Rica 1 Marzo, 2011 Por Clare

Más detalles

REPORTE DEL PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2010, EN TORTUGUERO, COSTA RICA

REPORTE DEL PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2010, EN TORTUGUERO, COSTA RICA REPORTE DEL PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2010, EN TORTUGUERO, COSTA RICA Presentado a Caribbean Conservation Corporation Y el Ministerio de Energía, Ambiente y Telecomunicaciones 30 Mayo, 2011 por Clare Atkinson,

Más detalles

INFORME FINAL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN COMUNITARIA DE TORTUGAS DE RÍO POR COMUNIDADES INDÍGENAS COLOMBO-PERUANAS DEL RIO AMAZONAS PERÍODO 2013

INFORME FINAL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN COMUNITARIA DE TORTUGAS DE RÍO POR COMUNIDADES INDÍGENAS COLOMBO-PERUANAS DEL RIO AMAZONAS PERÍODO 2013 INFORME FINAL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN COMUNITARIA DE TORTUGAS DE RÍO POR COMUNIDADES INDÍGENAS COLOMBO-PERUANAS DEL RIO AMAZONAS PERÍODO 213 Fernando Arbeláez (Coordinador) ferarbe@gmail.com Andrés Felipe

Más detalles

CONTENIDO PERÍODO FISCAL 2013 OCTUBRE 2012 SETIEMBRE 2013

CONTENIDO PERÍODO FISCAL 2013 OCTUBRE 2012 SETIEMBRE 2013 CONTENIDO PERÍODO FISCAL 2013 OCTUBRE 2012 SETIEMBRE 2013 Nuestra Misión y Visión....... 3 Año 2013 en Resumen..... 4 Conservación de Tortugas Marinas.. 5 Aporte de Voluntarios del Exterior... 10 Aporte

Más detalles

REPORTE FINAL DEL PROYECTO INVESTIGACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA POBLACIÓN DE EN PLAYA CHIRIQUI E ISLA ESCUDO DE VERAGUAS,

REPORTE FINAL DEL PROYECTO INVESTIGACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA POBLACIÓN DE EN PLAYA CHIRIQUI E ISLA ESCUDO DE VERAGUAS, REPORTE FINAL DEL PROYECTO INVESTIGACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA POBLACIÓN DE TORTUGA CAREY (Eretmochelys imbricata) 2004 EN PLAYA CHIRIQUI E ISLA ESCUDO DE VERAGUAS, Región Ñö Kribo, Comarca Ngöbe-Buglé,

Más detalles

REPORTE PROGRAMA DE TORTUGA BAULA TORTUGUERO, COSTA RICA

REPORTE PROGRAMA DE TORTUGA BAULA TORTUGUERO, COSTA RICA REPORTE PROGRAMA DE TORTUGA BAULA TORTUGUERO, COSTA RICA Presentado a: Caribbean Conservation Corporation y Ministerio del Ambiente y Energía, Costa Rica 20 de Mayo, 2009 Por Xavier Debade, Coordinador

Más detalles

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes 4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes Lima, Perú 14 al 17 de marzo de 2016 Experiencias de participación de los jóvenes en la implementación de los programas

Más detalles

Programa de Monitoreo y Conservación de Tortugas Marinas

Programa de Monitoreo y Conservación de Tortugas Marinas Programa de Monitoreo y Conservación de Tortugas Marinas Playa Norte, Tortuguero Informe de Tortuga Baula Temporada 2007 Producido por: Global Vision International (GVI) Colaborador: COTERC (Canadian Organization

Más detalles

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL Biol. Víctor Manuel Hernández santmanati@hotmail.com Chetumal, Q. Roo a 14 de Mayo de 2010 FUNDAMENTO JURIDICO Constitución política de los Estados

Más detalles

Programa de Monitoreo de Tortugas Marinas

Programa de Monitoreo de Tortugas Marinas 97 Programa de Monitoreo de Tortugas Marinas 98 Introducción Las tortugas marinas son un grupo de especies de alta prioridad para la conservación global y están catalogadas por la UICN con diferentes categorías

Más detalles

Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen mensual de estadística migratoria julio 2015

Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen mensual de estadística migratoria julio 2015 Secretaría de Gobernación Resumen mensual de estadística migratoria julio 2015 1. Entradas De las entradas registradas al territorio nacional por los distintos puntos de internación aéreos, marítimos y

Más detalles

Metodología para monitorear la intensidad de la Sequía en Puerto Rico

Metodología para monitorear la intensidad de la Sequía en Puerto Rico Metodología para monitorear la intensidad de la Sequía en Puerto Rico 1 era Conferencia Sobre Sequía Y Cambio Climático Universidad Metropolitana Jueves Embalse La Plata 2/ julio/2014 Embalse Cerrillos

Más detalles

Reporte final temporada Conservación y Monitoreo de Playas de Anidamiento de Tortugas Marinas

Reporte final temporada Conservación y Monitoreo de Playas de Anidamiento de Tortugas Marinas Reporte final temporada 2013-2014 Conservación y Monitoreo de Playas de Anidamiento de Tortugas Marinas Presentado al Área de Conservación Tempisque (ACT) Permiso Investigación Resolución # ACT OR - DR

Más detalles

INFORME TÉCNICO SEGUIMIENTO VÍA SATÉLITE DE TORTUGAS

INFORME TÉCNICO SEGUIMIENTO VÍA SATÉLITE DE TORTUGAS INFORME TÉCNICO SEGUIMIENTO VÍA SATÉLITE DE TORTUGAS NECESIDAD DE ACCIONES DE MARCAJE Y SEGUI- MIENTO DE TORTUGAS MARINAS EN EL MEDITERRÁ- NEO OCCIDENTAL Y AGUAS VALENCIANAS. En el Mediterráneo occidental

Más detalles

Borrador Recomendaciones sobre las Excepciones Presentadas por Panamá y Guatemala

Borrador Recomendaciones sobre las Excepciones Presentadas por Panamá y Guatemala Convención Interamericana para la Protección y la Conservación de las Tortugas Marinas Quinta Reunión del Comité Consultivo de Expertos Mayo 30-Junio1, 2012 Sheperdstown, Virginia, USA CIT-CCE5-2012-Inf.02

Más detalles

PROGRAMA DE VOLUNTARIOS PARA LOS CENTROS DE PROTECCIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS

PROGRAMA DE VOLUNTARIOS PARA LOS CENTROS DE PROTECCIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS Temporada 2013 PROGRAMA DE VOLUNTARIOS PARA LOS CENTROS DE PROTECCIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS Joel Ortega Pimienta-Archivo PPY Contacto: Pronatura Península de Yucatán www.pronatura-ppy.org.mx 01(999)9884436

Más detalles

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de la Muestra... 4 6. Resultados

Más detalles

Patrimonio de la Humanidad 33 COM

Patrimonio de la Humanidad 33 COM Patrimonio de la Humanidad 33 COM Distribución Limitada WHC-09/33.COM/20 Sevilla, 20 de julio de 2009 Original: Inglés/Francés ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA

Más detalles

Formulario de Verificación

Formulario de Verificación Programa para el apoyo a acciones de mitigación dentro del sector de manejo de residuos sólidos en el Perú - Programa NAMA Residuos Sólidos Perú - Formulario de Verificación Nombre del sitio de disposición:

Más detalles

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Encuesta de. Ocupación Hotelera Encuesta de Ocupación Hotelera - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de

Más detalles

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Encuesta de. Ocupación Hotelera Encuesta de Ocupación Hotelera - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de

Más detalles

- 0 -

- 0 - - 0 - - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 2 3. Objetivos del Estudio... 3 3.1. General... 3 3.2. Específicos... 3 4. Distribución de la Muestra... 3 5. Resultados Abril 2015...

Más detalles

LIBERACIÓN Y MARCAJE SATELITAL Reserva Natural Estero Padre Ramos "Proyecto Conservación Tortugas Carey"

LIBERACIÓN Y MARCAJE SATELITAL Reserva Natural Estero Padre Ramos Proyecto Conservación Tortugas Carey LIBERACIÓN Y MARCAJE SATELITAL Reserva Natural Estero Padre Ramos "Proyecto Conservación Tortugas Carey" Fauna y Flora Internacional Julio 2012 Este trabajo ha sido posible gracias a la colaboración de:

Más detalles

Encuesta de Turismo Internacional

Encuesta de Turismo Internacional "28 - Año de la Enseñanza de las Ciencias" ISSN 327-7968 Encuesta de Turismo Internacional Buenos Aires, 17 de marzo de 28 Aeropuerto Internacional de Ezeiza Anticipo mensual de 28 La encuesta de turismo

Más detalles

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES OBJETIVOS CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES Reportar correctamente resultados, a partir del procesamiento de datos obtenidos a través de mediciones directas. INTRODUCCION En el capítulo de medición

Más detalles

ASOCIACION CIVIL MAGNUM CITY CLUB Informe de Revisión Especial sobre Procedimientos Previamente Convenidos Diagnóstico Organizacional Reportes

ASOCIACION CIVIL MAGNUM CITY CLUB Informe de Revisión Especial sobre Procedimientos Previamente Convenidos Diagnóstico Organizacional Reportes ASOCIACION CIVIL MAGNUM CITY CLUB Informe de Revisión Especial sobre Procedimientos Previamente Convenidos Diagnóstico Organizacional Reportes Financieros 2013 Resumen Ejecutivo de los Contadores Públicos

Más detalles

Resultados de Olimpiadas del Conocimiento 2014

Resultados de Olimpiadas del Conocimiento 2014 Mayo de 2015 Versión 02: 03/06/2015 Resultados de Olimpiadas del Conocimiento 2014 Unidad de Análisis Sectorial Subsecretaría de Planeación de Medellín Alcaldía de Medellín Presentación Desde el año 2005

Más detalles

Autor: Hector Hugo Cruz Acosta y Patricia Moreno-Casasola

Autor: Hector Hugo Cruz Acosta y Patricia Moreno-Casasola Autor: Hector Hugo Cruz Acosta y Patricia Moreno-Casasola Tortugas Marinas Existen tres grupos de Quelonios: Tortugas Terrestres Tortugas Acuáticas Sabías que hay 8 especies de tortugas marinas en todo

Más detalles

EL PARQUE NACIONAL MARINO LAS BAULAS DE GUANACASTE Y SU APORTE EN LA CONSERVACIÓN DE LAS TORTUGAS BAULAS DEL PACÍFICO ORIENTAL TROPICAL

EL PARQUE NACIONAL MARINO LAS BAULAS DE GUANACASTE Y SU APORTE EN LA CONSERVACIÓN DE LAS TORTUGAS BAULAS DEL PACÍFICO ORIENTAL TROPICAL III CONGRESO MESOAMERICANO DE ÁREAS PROTEGIDAS Simposio Fortalecimiento y Expansión de Áreas Protegidas Costero. Marinas Mérida Yucatán México 8 12 de Marzo del 2010 EL PARQUE NACIONAL MARINO LAS BAULAS

Más detalles

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley Golden Valley ha desarrolló un escrito Título I póliza de participación de los padres con la contribución de los padres de

Más detalles

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015.

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril 2016 Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Contenido Clima reciente Factores climáticos, evolución y pronósticos

Más detalles

Encuesta de Turismo Internacional

Encuesta de Turismo Internacional "28 - Año de la Enseñanza de las Ciencias" ISSN 327-7968 Encuesta de Turismo Internacional Buenos Aires, 15 de abril de 28 Aeropuerto Internacional de Ezeiza Anticipo mensual de febrero 28 La encuesta

Más detalles

Figura: Ubicación observatorio de la Tatacoa y contaminación lumínica en los municipios aledaños.

Figura: Ubicación observatorio de la Tatacoa y contaminación lumínica en los municipios aledaños. La Luz al suelo, no al cielo Crecimiento de la contaminación lumínica en Colombia Por: Cristian Góez T. Docente de Física, Astronomía y Meteorología Coordinador Olimpiadas Colombianas de Astronomía Denisse

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES INDICADORES PARA LOS OBJETIVOS ENUNCIADOS EN LA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA CITES: 2008-2013 LAS METAS ESTRATÉGICAS

Más detalles

Realización de Estudios Eléctricos. Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. RESPONSABLES 2 4. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2 5.

Realización de Estudios Eléctricos. Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. RESPONSABLES 2 4. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2 5. 1 de 8 Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2. RESPONSABLES 2 4. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2 4.1. REUNIÓN INICIAL CON EL CLIENTE 2 4.2. LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES 4.. LEVANTAMIENTO DE EQUIPO 4.4. REALIZACIÓN

Más detalles

Protocolo para la toma de muestras de suelo para diagnóstico nematológico

Protocolo para la toma de muestras de suelo para diagnóstico nematológico Protocolo para la toma de muestras de suelo para diagnóstico nematológico Tomador de suelo o auger Laboratori de Sanitat Vegetal Conselleria d Agricultura i Pesca de les illes Balears Toma de muestras

Más detalles

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA Doctorado en Ciencias de la Electrónica 1. Introducción De acuerdo con lo dispuesto en el Acuerdo 022 de 2013, el estudiante del Programa deberá presentar

Más detalles

Escuela Secundaria Stauffer Póliza de la Participación de Padres

Escuela Secundaria Stauffer Póliza de la Participación de Padres Escuela Secundaria Stauffer Póliza de la Participación de Padres Expectativas General PARTE I La escuela reconoce que los padres / guardianes son los primeros y los más influyentes maestros de sus hijos,

Más detalles

Título: Explorando microclimas en el patio de su escuela

Título: Explorando microclimas en el patio de su escuela Proyecto de Investigación Ecológica a Largo Plazo Arizona Central - Phoenix Título: Explorando microclimas en el patio de su escuela Autor: Equipo Educacional de Exploradores Ecológicos Adaptado de: Protocolo

Más detalles

LA EROSIÓN COSTERA COMO AGENTE DE CAMBIO GEOMORFOLÓGICO Y PÉRDIDA DE CONTEXTO ARQUEOLÓGICO

LA EROSIÓN COSTERA COMO AGENTE DE CAMBIO GEOMORFOLÓGICO Y PÉRDIDA DE CONTEXTO ARQUEOLÓGICO LA EROSIÓN COSTERA COMO AGENTE DE CAMBIO GEOMORFOLÓGICO Y PÉRDIDA DE CONTEXTO ARQUEOLÓGICO Por: Miguel Díaz, Isabel Rivera-Collazo y Maritza Barreto-Orta EROSIÓN COSTERA Es el proceso por el cual la acción

Más detalles

PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES

PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES Boletín N 04 y 05 06 de febrero del Dirección Regional Cajamarca- La Libertad PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES Boletín N 04 y 05 06 de febrero

Más detalles

San José, 7 de julio de Ing. Olman Vargas Zeledón Director ejecutivo Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica Presente

San José, 7 de julio de Ing. Olman Vargas Zeledón Director ejecutivo Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica Presente Tel: 4-8084 Fax: 4-7511 Apdo. 361-010 Zapote San José, 7 de julio de 008 Ing. Olman Vargas Zeledón Director ejecutivo Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica Presente Estimado ingeniero:

Más detalles

Reporte final de la anidación de tortugas marinas, Playa Pacuare, Costa Rica (Temporada 2012)

Reporte final de la anidación de tortugas marinas, Playa Pacuare, Costa Rica (Temporada 2012) Reporte final de la anidación de tortugas marinas, Playa Pacuare, Costa Rica (Temporada 2012) Luis Fonseca, M.Sc. y Didiher Chacón, M.Sc. Noviembre 2012 Este proyecto fue realizado gracias al apoyo y permisos

Más detalles

La ARRIBADA. La vida de la Tortuga Marina Lora y la vida de la Comunidad de Ostional. Ostional, Costa Rica

La ARRIBADA. La vida de la Tortuga Marina Lora y la vida de la Comunidad de Ostional. Ostional, Costa Rica La ARRIBADA La vida de la Tortuga Marina Lora y la vida de la Comunidad de Ostional Ostional, Costa Rica Programa de Educación Biológica y Ambiental Ostional, Guanacaste, Costa Rica 2001-2002 DERECHOS

Más detalles

SERVICIO HIDROLOGICO NACIONAL AREA INVESTIGACIÓN HIDROLOGICA ANALISIS DE CRECIDAS DE 2003 EN RIO GRANDE DE SAN MIGUEL PARA MEJORA DE SAT DE LA CUENCA

SERVICIO HIDROLOGICO NACIONAL AREA INVESTIGACIÓN HIDROLOGICA ANALISIS DE CRECIDAS DE 2003 EN RIO GRANDE DE SAN MIGUEL PARA MEJORA DE SAT DE LA CUENCA SERVICIO NACIONAL DE ESTUDIOS TERRITORIALES SERVICIO HIDROLOGICO NACIONAL AREA INVESTIGACIÓN HIDROLOGICA ANALISIS DE CRECIDAS DE 2003 EN RIO GRANDE DE SAN MIGUEL PARA MEJORA DE SAT DE LA CUENCA Por: Ing.

Más detalles

Reporte de Pobreza y Desigualdad DICIEMBRE 2015

Reporte de Pobreza y Desigualdad DICIEMBRE 2015 Reporte de Pobreza y Desigualdad DICIEMBRE 2015 1 Reporte de Pobreza y Desigualdad - Diciembre 2015 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Innovación en Métricas

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE CALIDAD DEL AIRE CUENCA MATANZA-RIACHUELO PERÍODO SEPT - OCT NOV 2015

INFORME TRIMESTRAL DE CALIDAD DEL AIRE CUENCA MATANZA-RIACHUELO PERÍODO SEPT - OCT NOV 2015 INFORME TRIMESTRAL DE CALIDAD DEL AIRE CUENCA MATANZA-RIACHUELO PERÍODO SEPT - OCT NOV 2015 Estructura del Informe Este informe de avance consta de tres partes: 1. Estado de la Red de Aire de la Ciudad

Más detalles

APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE CAYOS PERLAS, NICARAGUA

APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE CAYOS PERLAS, NICARAGUA APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE CAYOS PERLAS, NICARAGUA Foto: Guías de ecoturismo de la comunidad de Kakhabila durante el entrenamiento en avistamiento de

Más detalles

Tutorial. HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU

Tutorial. HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU Citación sugerida: PAZ-GARCIA, P. & COCA-CASTRO, A. (2014) Herramienta Web / Terra-i Perú. del proyecto Terra-i-Perú. Versión 1 Resumen El siguiente tutorial contiene la

Más detalles

Presentación En el marco del Sistema de Información Estadística de Turismo (SIET), el Banco Central de Bolivia, el Viceministerio de Turismo y el Instituto Nacional de Estadística tienen el agrado de presentar

Más detalles

INTRODUCCIÓN SUELO Perfiles del suelo Papel del suelo en la agricultura Horizonte O y la materia orgánica...

INTRODUCCIÓN SUELO Perfiles del suelo Papel del suelo en la agricultura Horizonte O y la materia orgánica... TABLA DE CONTENIDO Capitulo Introductorio (Revisión Bibliográfica) INTRODUCCIÓN...1 1. SUELO...2 1.1 Perfiles del suelo...2 1.2 Papel del suelo en la agricultura...3 1.3 Horizonte O y la materia orgánica...4

Más detalles

Crocodylus Éxito reproductivo Lepidochelys Jalisco.

Crocodylus Éxito reproductivo Lepidochelys Jalisco. Éxito de eclosión del cocodrilo americano (Crocodylus acutus) y la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) en Puerto Vallarta, Jalisco, México. (Hatching success of American crocodile (Crocodylus acutus)

Más detalles

Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable

Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable Participantes Ileana Rivas Katty Ramírez Aurora Piña Junio 2009 Contenido Introducción

Más detalles

Estándares Latinoamericanos de Protección contra los CEM

Estándares Latinoamericanos de Protección contra los CEM ITU Workshop on Forum on Human Exposure to Electromagnetic Fields (EMFs) in Latin America (Montevideo, Uruguay, 13 marzo 2014) Estándares Latinoamericanos de Protección contra los CEM Víctor Cruz Ornetta,

Más detalles

Promotora Xcaret S.A de C.V Programa de Conservación de Tortugas Marinas Cuidado y Preservación del Medio Ambiente

Promotora Xcaret S.A de C.V Programa de Conservación de Tortugas Marinas Cuidado y Preservación del Medio Ambiente Promotora Xcaret S.A de C.V Programa de Conservación de Tortugas Marinas Cuidado y Preservación del Medio Ambiente Empresas de Recreación Turística Sustentable 9 + de Operación en Quintana Roo/Yucatán

Más detalles

PARQUE NACIONAL ISLAS MARIETAS -PLAYA DEL AMOR-

PARQUE NACIONAL ISLAS MARIETAS -PLAYA DEL AMOR- PARQUE NACIONAL ISLAS MARIETAS -PLAYA DEL AMOR- UBICACIÓN El Parque Nacional Islas Marietas se encuentra en el corredor Puerto Vallarta, Jalisco Nuevo Vallarta, Riviera Nayarit. DESIGNACIONES INTERNACIONALES

Más detalles

DOCUMENTACIÓN DE LA AUDITORÍA NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 230

DOCUMENTACIÓN DE LA AUDITORÍA NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 230 DOCUMENTACIÓN DE LA AUDITORÍA NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 230 Report to the Audit Committee February 26, 2010 Agenda Vigencia Objetivos Aspectos relevantes Vigencia Es obligatoria para auditorías

Más detalles

Proyecto Fenología Programa GLOBE: Protocolo de Fenología

Proyecto Fenología Programa GLOBE: Protocolo de Fenología Proyecto Fenología Programa GLOBE: Protocolo de Fenología Introducción A partir del 2016, los alumnos de 2do. Año, 1era. División, especialidad técnica, trabajaron por primera vez con el proyecto denominado

Más detalles

Importancia de la implementación de un sistema MRV

Importancia de la implementación de un sistema MRV Importancia de la implementación de un sistema MRV Monitoreo Reporte Verificación Mayo 2015 Página 1 Por qué el MRV? Ayuda a la toma de decisiones ya que genera datos, para los responsables de la formulación

Más detalles

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN (FAO) MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA

Más detalles

Paquete de Información Para Proveedor Corporativo

Paquete de Información Para Proveedor Corporativo Paquete de Información Para Proveedor Corporativo Gracias por su interés en ser proveedor en el Festival de Música del Día de los Muertos de este año! Esperamos contar con artesanos, food trucks (camiones

Más detalles

La creación del más fuerte: Selección natural y adaptación

La creación del más fuerte: Selección natural y adaptación NOMBRE FECHA 1. En Puerto Rico, Cuba, Jamaica y La Española habitan especies de lagartijas anolis con tipos corporales diferentes, por ejemplo, lagartijas de las hierbas con colas largas; lagartijas de

Más detalles

COSTA RICA: AREAS PROTEGIDAS PARA CONOCER, SALVAR Y USAR LA BIODIVERSIDAD

COSTA RICA: AREAS PROTEGIDAS PARA CONOCER, SALVAR Y USAR LA BIODIVERSIDAD COSTA RICA: AREAS PROTEGIDAS PARA CONOCER, SALVAR Y USAR LA BIODIVERSIDAD Alfonso Duarte Marín Director Nacional del proyecto Savegre Ministerio de Medio Ambiente de Costa Rica MINISTERIO DEL AMBIENTE

Más detalles

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS EL MÉTODO DE LOS QUADRATS UN ESTUDIO INTRODUCTORIO El método de los quadrats también conocido como el método de las parcelas, es uno de los procedimientos más utilizados en el análisis de la diversidad

Más detalles

INFORME SÍSMICO PARA EL ECUADOR 2004

INFORME SÍSMICO PARA EL ECUADOR 2004 INFORME SÍSMICO PARA EL ECUADOR 24 Introducción Durante este año, la RENSIG (Red Nacional de Sismógrafos y Acelerógrafos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional) registró 2382 eventos,

Más detalles

ctubre Grupo de Servicio al Ciudadano

ctubre Grupo de Servicio al Ciudadano ctubre INTRODUCCIÓN... 2 I. OBJETIVOS... 2 II. CANAL PRESENCIAL... 4 ENCUESTA DE EVALUACIÓN DEL SERVICIO PRESENCIAL (DIGITURNO)... 5 Usuarios mensuales por equipos de trabajo:... 5 CALIFICACIÓN DEL SERVICIO:...

Más detalles

Descripción General. Clima

Descripción General. Clima CLIMATOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES PUERTOS DEL CARIBE COLOMBIANO PUERTO BOLÍVAR-ALTA GUAJIRA Descripción General Puerto Bolívar se encuentra en el extremo noroccidental de la Alta Guajira localizado en la

Más detalles

Reporte de Pobreza. Marzo 2016

Reporte de Pobreza. Marzo 2016 Reporte de Pobreza Marzo 2016 1 Reporte de Pobreza - Marzo 2016 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Innovación en Métricas y Metodologías Realizadores: Melody

Más detalles

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.) Anales Instituto Patagonia (Chile), 2005. 33: 65-71 65 RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; 70 53 W; 6 M S.N.M.) METEOROLOGICAL SUMMARY 2004, JORGE C. SCHYTHE STATION Nicolás

Más detalles

Evolución del Turismo Internacional

Evolución del Turismo Internacional Buenos Aires, 5 de junio de 214 Evolución del Turismo Internacional En el presente informe se muestran por primera vez las estimaciones mensuales del turismo internacional por todos los pasos del país

Más detalles

Deforestación en el norte de Argentina (enero agosto 2016)

Deforestación en el norte de Argentina (enero agosto 2016) Deforestación en el norte de Argentina (enero agosto 2016) Introducción Argentina se encuentra en emergencia forestal. En 2014 el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) advirtió que aquí ocurre

Más detalles

Ciencias Naturales 7mo Grado Proyecto Nº 4 / Enero - Febrero 2017 Profesor Melvyn García

Ciencias Naturales 7mo Grado Proyecto Nº 4 / Enero - Febrero 2017 Profesor Melvyn García Ciencias Naturales 7mo Grado Proyecto Nº 4 / Enero - Febrero 2017 Profesor Melvyn García Un ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico;

Más detalles

1. Un análisis más detallado de los datos obtenidos por las Estaciones Sismoló-

1. Un análisis más detallado de los datos obtenidos por las Estaciones Sismoló- RESUMEN DE SESIONES DE TRABAJO SOBRE EVENTOS SISMICOS QUE AFECTAN A NUESTRO PAIS Sesiones de Trabajo realizadas por nuestro Grupo de Trabajo, coordinado desde el SI- NAPRED, y compuesto por Científicos

Más detalles

Comité de Playas Limpias de Santa María Huatulco

Comité de Playas Limpias de Santa María Huatulco Comité de Playas Limpias de Santa María Huatulco La conservación de las tortugas marinas, en equilibrio con la actividad turística de Bahías de Huatulco, Oaxaca Biol. Mar. Daniel Arellanes García IX Encuentro

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA Área de formación: Disciplinaria. Unidad académica: Presupuestos. Ubicación: Séptimo Semestre. Clave: Total de horas: 5 Horas teóricas: 3 Horas

Más detalles

Procedimientos de la Unidad de Apoyo Metodológico APOYO METODOLÓGICO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Procedimientos de la Unidad de Apoyo Metodológico APOYO METODOLÓGICO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Procedimientos de la Unidad de Apoyo Metodológico Página 1 de 8 Versión 3.0 20/02/2015 APOYO METODOLÓGICO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Índice 1. Objetivo 2. Responsabilidad de aplicación y alcance 3. Definiciones

Más detalles

Encuesta de Turismo Internacional

Encuesta de Turismo Internacional "2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO" ISSN 0327-7968 Buenos Aires, 15 de abril de 2010 Encuesta de Turismo Internacional La encuesta de turismo internacional (ETI) es un operativo realizado

Más detalles

GUIA PARA LA CONFECCION DEL REPORTE OPERACIONAL

GUIA PARA LA CONFECCION DEL REPORTE OPERACIONAL GUIA PARA LA CONFECCION DEL REPORTE OPERACIONAL Según lo establece el Artículo 4 del Reglamento de Vertido y Reuso de Aguas Residuales (Decreto Ejecutivo No. 26042 publicado en La Gaceta del 19 de junio

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente NACIONES UNIDAS Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente Distr. LIMITADA EP UNEP(DEPI)/CAR WG.31/INF.6 27 de junio de 2008 Original: INGLÉS Cuarta Reunión del Comité Asesor Científico y Técnico

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS RECTORÍA Dirección de Evaluación de Permanente de la calidad Acuerdo de Colaboración Académica celebrado entre la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2013-2014 MATERIA: GEOGRAFÍA INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES Grupo del Sistema de Análisis de Riesgos Químicos en Alimentos y Bebidas Dirección de Alimentos

Más detalles

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Asignatura Clave: ECO005 Número de Créditos Teóricos: 2 prácticos: 4 Asesor Responsable: L. C. Miriam Fabiola Guerrero Escalante. (correo electrónico: mguerrero@mochicahui.udo.mx),

Más detalles

Procedimiento. Auditorías Internas de Calidad

Procedimiento. Auditorías Internas de Calidad 0/FEB./206 P8.2.2, /. Objetivo Mantener el Sistema de la Calidad en el Centro Universitario Tehuacán mediante auditorías internas. 2. Alcance Todas las actividades relacionadas con el Sistema de la Calidad.

Más detalles

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 SIMCE Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación 2011 Índice 1. Antecedentes Generales 1 2. Metodología

Más detalles

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea 1 Introducción El Syllabus o programa, es parte importante de cualquier curso, ya sea realizado en formato en línea o presencial. Esta definición de Syllabus

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA ADHERENCIA A LOS MULTIMICRONUTRIENTES EN POLVO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 6-36 MESES EN EL PERU INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA ADHERENCIA A LOS MULTIMICRONUTRIENTES EN POLVO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 6-36 MESES EN EL PERU INSTITUTO NACIONAL DE SALUD ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA ADHERENCIA A LOS MULTIMICRONUTRIENTES EN POLVO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 6-36 MESES EN EL PERU INSTITUTO NACIONAL DE SALUD INSTITUCIONES PARTICIPANTES Instituto Nacional de Salud:

Más detalles

CONDICIONES DE SERVICIO:

CONDICIONES DE SERVICIO: CONDICIONES DE SERVICIO: PaypaHuasi Tours S.A. es una empresa legalmente constituida en el Ecuador, sujeta y aprobada por todas las normas que la Constitución de la República del Ecuador y sus correspondientes

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay CARACTERIZACIÓN DE COMUNIDADES DE VEGETACION CON FINES DE

Más detalles

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion .. Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion Dr. Rodrigo Rodriguez F. San Jose, Costa Rica, Agosto 21 de 2007 ELABORACION DEL PLAN DE ACCION POR COMPONENTE PARA LA INTRODUCCION DE LA VACUNA

Más detalles

Comparación de los resultados de las encuestas a estudiantes

Comparación de los resultados de las encuestas a estudiantes UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Secretaría Académica- Prosecretaría de Evaluación Permanente Comparación de los resultados de las encuestas a estudiantes Febrero de 2006

Más detalles

Primera ronda de pruebas de aptitud interlaboratorial en pruebas al concreto en Costa Rica

Primera ronda de pruebas de aptitud interlaboratorial en pruebas al concreto en Costa Rica Primera ronda de pruebas de aptitud interlaboratorial en pruebas al concreto en Costa Rica Ing. Gabriela Araya Mendoza Proyectos Especiales, ICCYC El Instituto Costarricense del Cemento y del Concreto

Más detalles

Proceso de la investigación científica. Dr. Jorge Alarcón Villaverde Profesor Principal UNMSM 2010

Proceso de la investigación científica. Dr. Jorge Alarcón Villaverde Profesor Principal UNMSM 2010 Proceso de la investigación científica Dr. Jorge Alarcón Villaverde Profesor Principal UNMSM 2010 Temario Proceso de la investigación científica El proceso de elaboración de diseño y el rol del problema.

Más detalles

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INDUSTRIAL COMERCIAL Y TURISMO.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INDUSTRIAL COMERCIAL Y TURISMO. Promoción y difusión de atractivos turísticos y prestadores de servicios Esta dirección se encarga de promover y difundir los atractivos turísticos en conjunto con los prestadores de servicios que se encuentran

Más detalles

De acuerdo a lo anterior, la línea de pobreza se calcula del siguiente modo:

De acuerdo a lo anterior, la línea de pobreza se calcula del siguiente modo: 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados obtenidos en el cálculo de pobreza y desigualdad a partir de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) del mes

Más detalles

RESUMEN DE LA EPOCA LLUVIOSA EN EL SALVADOR 2008

RESUMEN DE LA EPOCA LLUVIOSA EN EL SALVADOR 2008 RESUMEN DE LA EPOCA LLUVIOSA EN EL SALVADOR 2008 Los sistemas que nos influenciaron sobre el territorio salvadoreño durante la estación lluviosa de forma más significativas fueron 27 Ondas Tropicales,

Más detalles