ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2.016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2.016"

Transcripción

1 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA El Vínculo entre la producción y la distribución, ha sido nuestro lema durante muchos años. INFORME DE GESTION CUENTAS ANUALES AINSA 21 DE MAYO 2.016

2 CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DIA: 21 DE MAYO DE (SABADO) LUGAR: SEDE SOCIAL AGROP SOBRARBE SCL HORA: 12,00 ORDEN DEL DIA: 1.- Lectura y aprobación del Acta anterior 2.- Cuenta de resultados 2.015, y su distribución. 3.- Informe de las inversiones realizadas durante Presupuestos e inversiones Análisis estadísticos distintas secciones. 6.- Evolución Financiera Aportación Socios. 7.- Altas, Bajas y traspasos de socios 8.- Renovación Parcial del Consejo Rector 9.- Ruegos y Preguntas 10.- Elección de 2 miembros para aprobación del Acta. Se pone a disposición de los señores socios y asociados, para su examen en el domicilio social de la Cooperativa, la documentación relativa a los acuerdos a tomar y, en particular, las cuentas anuales, la propuesta de distribución de resultados, el informe de los interventores y el informe de auditoría. Al finalizar la Asamblea, se celebrará la tradicional comida de convivencia del Cooperativismo. CONSEJO RECTOR ACTUAL Asamblea General 31/05/2014 Cargo Representante JOSE R OLIVAR GIMENEZ Presidente Volumen ANTONIO ARASANZ FUMANAL Vicepresidente Zona 3 JOAQUIN SOLANILLA SANCHON Tesorero Zona 5 LUIS COSCULLUELA TERUEL Secretario Zona 4 JOSE LUIS BARBANOJ OLIVERA Vocal-1 Volumen JOSE LUIS BUETAS CORONAS Vocal-2 Volumen LUIS LASCORZ CORTINA Vocal-3 Volumen JOAQUIN LANAU SENZ Vocal-4 Volumen LAPLANA E HIJO SCP Vocal-5 Volumen JULIO RIVERA MUR Vocal-6 Zona 1 ALEJANDRO BIELSA MANZANO Vocal-7 Zona 2 ANTONIO BROTO PUEYO Vocal-8 Zona 2 LUIS FANTOVA CAMPO interventor-1 Zona 3 DAVID BARBANOJ SALINAS interventor-2 Zona 4 DAVID ALLUE RAMON interventor-3 Zona 5

3 El porqué de las Subvenciones Acaso los sectores que no cobran subvenciones son los más competitivos. son competitivos porque no cobran subvenciones o no las cobran porque son competitivos? Yo creo que la falta de subvenciones ha sido decisiva en su competitividad. Por ello, las subvenciones agrícolas no son necesarias? Al contrario, resultan imprescindibles. Por ello, la necesidad de revisar los criterios para otorgar subvenciones agrícolas clama a voces. Como ejemplo de disfunciones, se han vivido años de precios altos en cereales, muy subvencionados, que eran costes y dificultad para la ganadería intensiva que no disponía de ayudas. Se está intentado romper con los criterios históricos y establecer mayor racionalidad en el sistema de ayudas. Desde España se ha impuesto la continuidad, disfrazando los criterios históricos. El objetivo único ha sido que todo siguiera igual, con el consenso explícito de la mayoría de organizaciones profesionales agrarias. Lógicamente la continuidad supone sostener la desigualdad, por tanto los que estaban desfavorecidos en la distribución lo siguen estando. Además, se han producido decisiones sesgadas, como las referentes a las denominadas ayudas acopladas. Pero la reforma de las ayudas agrícolas debería dar un paso más, rompiendo los criterios históricos, y concentrándose en la agricultura en dificultad, tanto la dificultad coyuntural como la estructural. Por una parte, como herramienta de regulación de los mercados, altamente volátiles en la agricultura, evitando estrangulamientos que pueden ser mortales y, en general, reduciendo riesgos. Y Por otra parte, ofreciendo soporte a la agricultura desfavorecida, por ejemplo la agricultura de montaña o la de secano con baja pluviometría.

4 Sostener esta agricultura, no tan competitiva, es sostener un país vivo por todas aquellas funciones que un agricultor realiza, que ninguna otra persona realiza, como defensor de unos espacios medioambientalmente necesarios (prados, bosques), como arquitecto del paisaje y demás servicios relacionados con la necesaria aproximación de la sociedad al hecho alimentario. Se deberían trasladar más fondos para subvenciones directas a los Programas de Desarrollo Rural.

5 Sabes qué es la PAC y cuál es su origen? El origen de la PAC se remonta a los años 50, en una Europa occidental cuya población estaba marcada por los años de guerra y en la que la agricultura había quedado paralizada y el abastecimiento de alimentos no podía garantizarse. El objetivo central de esta primera PAC fue fomentar la mejora de la productividad agrícola, de forma que los consumidores dispusieran de un suministro estable de alimentos a precios asequibles, y garantizar que la UE disponía de un sector agrícola viable. La PAC ofrecía subvenciones proporcionando incentivos para que produjeran más. Se introdujeron determinadas medidas de ayuda a la jubilación anticipada, a la formación profesional y en apoyo de las Regiones más desfavorecidas. A partir de los años 80, la PAC alcanzó su objetivo de hacer evolucionar a la UE hacia la autosuficiencia. Quieres saber algo más de la PAC? En los años 80 la PAC ya había experimentado muchos cambios importantes, pero la mayoría se produjeron a principio de los 90.) Por primera vez se hizo hincapié en una agricultura respetuosa del medio ambiente. Los agricultores tienen que prestar más atención al mercado, al tiempo que recibían ayudas directas a la renta, y responder a las nuevas prioridades del público. Este cambio de orientación de la PAC, que se realizó en 1999 con la Agenda 2000, añadió también un elemento nuevo y esencial: una política de desarrollo rural, que fomentaba muchas iniciativas rurales y al mismo tiempo ayudaba a los agricultores a reestructurar sus explotaciones, diversificar su producción y mejorar la comercialización de sus productos. Se puso un límite máximo al presupuesto para tranquilizar a los contribuyentes, que temían que los costes de la PAC pudieran dispararse. Por último, en 2003 se acordó otra nueva reforma. Los agricultores ya no obtienen las ayudas simplemente por producir alimentos. La PAC de hoy evoluciona en función de la demanda. Tiene plenamente en cuenta las inquietudes de los consumidores y contribuyentes, y deja libertad a los agricultores para producir lo que necesita el mercado. Antes, cuanto más producían los agricultores, más subvenciones recibían. Ahora, la inmensa mayoría de la ayuda a los agricultores se paga independientemente de cuánto produzcan. Con el nuevo sistema, los agricultores siguen recibiendo ayudas directas a la renta para mantener la estabilidad de sus ingresos, pero se ha eliminado el vínculo de las ayudas con la producción. Además, los agricultores tienen que respetar una serie de normas medioambientales, de inocuidad de los alimentos, de sanidad vegetal y de bienestar de los animales. Los agricultores que incumplan estas normas verán reducirse sus ayudas directas (una condición conocida como-«condicionalidad»). La ruptura de la relación entre ayudas y producción permite a los agricultores optar por producir en función de lo que les resulte más rentable, al tiempo que disfrutan también de la estabilidad de ingresos necesaria. Y a la espera de la próxima reforma.

6 Determinación del Coeficiente de Admisibilidad de Pastos Las medidas perversas de la PAC contra la ganadería extensiva Lo que en principio se estableció como una normativa europea para ayudar a los agricultores y ganaderos, un sector todavía de gran relevancia en España, está derivando, debido a sus modificaciones, en una forma de acabar poco a poco con las formas tradicionales y sostenibles de pastoreo en el país. La Política Agraria Común (PAC) mantiene medidas perversas contra la ganadería extensiva y la trashumancia como la aplicación generalizada del Coeficiente de Admisibilidad de Pastos (CAP), que no está teniendo en cuenta las peculiaridades de un sector que mantiene vivas las vías pecuarias y caminos rurales, actualmente en peligro de desaparición. A pesar de que la PAC se reformó en 2014 para ser más socialmente justa y respetuosa con el medio ambiente, actualmente está siendo gravemente perjudicial para los ganaderos extensivos. Pero la cuestión más grave, junto con el exceso de actividad burocrática, es la aplicación del Coeficiente de Admisibilidad de Pastos (CAP). La Comisión Europea obliga a excluir de las ayudas para ganadería extensiva a la zona ocupada por árboles, arbustos, pendientes o rocas, porque interpreta que esa superficie no es aprovechada por el ganado un error porque los pastos no son solo herbáceos y se les olvida que el ganado también aprovecha los arbustos o el fruto de los árboles. Además el CAP se aplica de manera informática y casi automática, sin tener en cuenta las singularidades del pastoreo. Hablamos de un manejo ganadero que con las cargas adecuadas contribuye no solo a preservar los pastos, sino lugares de interés por las especies que habitan en ellos,, y fomentan las razas autóctonas y locales, que son a su vez herramientas en la lucha contra el fuego porque impiden el aumento de matorrales. Y se está acabando con ello por la aplicación absurda de una política comunitaria. Nada de ello significa que los ganadores no tengan que cumplir con la normativa, sino que las normas se apliquen de manera racional.

7 Con ello no solo han perdido los pastores, sino otros usos compatibles como el senderismo o el ciclo-turismo, que suponen ingresos para los pueblos. Es un patrimonio que estamos pendiendo todos, porque son de dominio público, un bien común.

8 IMPORTE DE VENTAS POR SECCIONES Sección Importe Ventas Agricultura Ganadería Varios Total general Gráfico.: Porcentaje según secciones Importe Ventas Agricultura 6% Varios 6% Ganadería 88%

9 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LOS GASTOS Amortización 6% suministros 7% repar 5% Finan 3% seguros 2% otros serv 2% tributos 1% dtos pp 0% salarios 29% Transportes 10% seg social 11% Trabaj Exteriores 24% Trabajos Exteriores (24%) Servicios de Matacías (Indelesa) Servicios de Salas de Despiece Servicios de Certificadora Servicios Informáticos Servicios Veterinarios Servicios de Gestoría Auditores, Notarios, Abogados, etc

10 DETALLE DE VENTAS POR GRUPO DE ARTICULOS Y SECCIONES BL Gr Articulo Tot Vtas Sección BL Gr Articulo Tot Vtas Sección 17 TERNEROS Ganadería 61 ALIMENTACION Varios 27 PORCINO Ganadería 11 FERRETERIA Varios 9 PIENSOS Ganadería 62 BEBIDAS Varios 25 OVINO Ganadería 12 GESTION Varios 1 ZOOSANITARIOS Ganadería 64 PANADERIA Varios 15 MAT.PRIM. PIENSOS Ganadería 70 Vtas piensos varios Varios 7 MAT. GANADERO Ganadería 63 DROGUERIA Varios 20 VETERINARIA Ganadería 21 REPUESTOS Varios 10 PIENSOS VARIOS Ganadería 57 ZAPATERIA Varios CONSTRUCCION Varios 54 PINTURAS Varios BL Gr Articulo Tot Vtas Sección 0 VARIOS Varios 5 ABONOS Agricultura 14 RATICIDAS Varios 3 SEMILLAS VARIAS Agricultura 56 ELECTRICIDAD Varios 4 SEMILLAS CEREALES Agricultura 50 VENTAS NO DESG Varios 6 MAT. AGRICOLA Agricultura 60 MENAJE Varios 13 FUNGICIDAS Agricultura 45 TEXTIL Varios 65 PLANTEROS Agricultura 59 RATICIDAS Varios CONFECCION 848 Varios 23 REPUESTO 321 Varios 90 ARTIC VARIOS 55 Varios

11 SECCION CEREAL cebada trigo Podemos observar que la tendencia de precios durante todo el año ha sido bajista, y únicamente en el momento de la cosecha, bien por la incertidumbre de producción, bien por el retraso de la misma ha sufrido un pequeño crecimiento, que rápidamente se ha corregido. Los cereales se venden a los precios más bajos del lustro Los almacenes de trigo y de maíz rebosan de existencias, incluso en los puertos españoles, debido a la buena oferta mundial. En consecuencia, sus precios han bajado hasta niveles que no se registraban por lo menos desde Al igual que otras materias primas -como el petróleo-, los cereales cotizan muy barato en los mercados, por razones como la abundancia de las producciones, la subida del dólar y la caída de la demanda de China, un gran consumidor global. Dos años de abundancia

12 SECCION OVINO Evolución de las unidades, kilos y precios durante todo el periodo Mes Unis Kilos Import ,48 83, ,99 72, ,12 78, ,34 75, ,13 67, ,28 62, ,82 65, ,29 76, ,20 81, ,04 79, ,39 79, ,95 76,98 Total ,11 74,80 Precio Medio 74,80 Peso Medio 12, ,00 80,00 70,00 60,00 50,00 Importe Medio Periodo 40,00 30,00 20,00 Precio Medio 74,80 10,00 0,

13 SECCION PIENSOS KILOS año PORCINO OVINO VACUNO OTROS % PORCINO 1,53% 1,17% 1,22% 1,45% 1,27% 1,06% OVINO 15,48% 14,64% 15,66% 16,30% 14,77% 14,10% VACUNO 77,26% 78,77% 77,77% 76,74% 78,61% 80,36% OTROS 5,73% 5,42% 5,35% 5,51% 5,35% 4,48% PORCINO 1% OTROS 5% OVINO 14% VACUNO 80%

14 SECCION VACUNO 1.- TERNEROS PASTEROS La comercialización de ganado vacuno, actualmente, es la actividad principal de la Cooperativa, abarcando desde la compra de terneros pasteros de alrededor de 200 kilos a precios de mercado en función de la lonja mensual que se celebra donde participan personal empleados de la coop, y ganaderos socios-proveedores de la misma. Esta mesa de precios está compuesta por 7 personas. Los parámetros a tener en cuenta para la valoración de los terneros no ha cambiado durante los últimos años, siendo: - Precio base por unidad de 200 kilos según sexos - Incremento de 1,20 eur /kilo aproximadamente por cada kilo que supere los 200 kilos primeros. - Incrementos y depreciaciones según las clasificaciones en base a tipo de ternero, formas, etc. año unidades Socios Asociados Cataluña Terceros terceros 7% cataluña 21% asociados 20% unidades socios 52% Si analizamos la evolución de las entradas, mes a mes, nos encontramos con una estacionalidad importante, con grandes altibajos, donde tenemos los periodos (Marzo-Abríl- Mayo) y (Septiembre-Octubre-Noviembre) con una entrada importante de unidades (68% del total de entradas anuales). Puntos clave en la gestión de cebaderos En la gestión de un cebadero de terneros hay que tener presente una serie de criterios básicos para obtener los mejores resultados. A continuación se detallan cada uno de ellos. En líneas generales, en España y en la comarca del Sobrarbe, la producción de vacas nodrizas está desligada del cebo de terneros. Normalmente el cebadero se dirige al productor de terneros para comprar los animales que se van a engordar, a un precio que depende de la

15 raza, peso, sexo y época del año. Esta variabilidad de tipo de animal puede ser un punto fuerte si conocemos bien todo el abanico de posibilidades, ya que da flexibilidad a la hora de cebar, o volverse en nuestra contra cuando hacemos una operación con incertidumbre, ya sea de tipo sanitaria o genética Para obtener los mejores resultados en nuestro cebadero, conviene no olvidar ninguno de los puntos que se comentan a continuación. - Decisión del momento de la compra, tener muy en cuenta la raza, el origen, la época de sacrificio y los costes de compra y de producción - Comercialización: Antes de cebar animales se debe tener claro quién será el cliente final y cuál será la vía de comercialización. Dependiendo de este punto, elegiremos uno u otro tipo de terneros en la compra - Elección del momento óptimo de sacrificio. De este depende, en gran medida, el éxito del cebo, por lo que es fundamental tenerlo previsto. El momento óptimo de sacrificio depende principalmente de: La raza del animal. El sexo del ternero La época del año. El precio de las canales de vacuno es muy estacional. Aunque varía interanualmente, siempre se repite la existencia de gran demanda y mejores precios en el último trimestre del año y un mercado algo más pesado, en el segundo trimestre. Las especificaciones del cliente. A la hora de vender los animales es muy importante lo que el cliente solicite. Por ello, antes de comenzar a cebar es preciso tener claro qué se le ofrecerá cuando esté terminado el proceso. Si lo que solicitará el cliente son canales de hembras de 300 kg, se debe tener claro que para conseguirlas serán preciso animales de gran aptitud cárnica, de lo contrario los costes al final de la curva productiva no serán rentables, comprometiendo el éxito de la operación. Preparación de los animales para su recogida y entrada a cebadero Al igual que la genética, es de vital importancia la preparación de un animal para entrar a un cebadero intensivo. En terneros pasteros es recomendable que los animales estén destetados y consumiendo pienso concentrado ya en la explotación de origen. Para ello se recomienda el uso de los piensos específicos que la coop diseña, y hacer caso a los servicios técnicos. - Sanidad: Es imprescindible seguir unas pautas para que el ternero pueda cebarse en unas condiciones sanitarias óptimas, necesarias para que el animal desarrolle todo su potencial genético. - Alimentación: Los piensos deben ser adecuados a la raza, sexo y momento productivo del ternero. La alimentación supone al menos el 40 % del coste total de cebo, y es uno de los temas más específicos y complejos de este proceso.

16 CONCLUSIONES IMPORTANTES 1. En el mundo, la producción de carne de vacuno tiende a intensificarse. 2. Hay determinadas zonas emergentes, como China, que están incrementando los consumos de carne de forma exponencial y que aumentan las importaciones de carne de vacuno año a año. 3. Sin embargo, en Europa y España los consumos tienden a estancarse o bajar, por lo que las exportaciones de carne toman cada vez más importancia. 4. El cebo de terneros en España tiene una rentabilidad muy limitada, por lo que hay que controlar todos los factores posibles para producir de forma rentable Total Del gráfico anterior, en función de la estacionalidad, nos resulta el siguiente gráfico de unidades necesarias para la correcta ubicación de los animales comprados, en función del sexo y del periodo de entregas de pasteros.

17 Podemos llegar a la conclusión que serían necesarias plazas, que es el pico más alto del gráfico. Actualmente esta coop cuenta solamente con plazas, generándosenos periodos de sobre exceso de animales, teniendo que ubicar más densidad de la adecuada. Es por ello que como objetivos para el año será la ampliación de plazas de cebo, tanto en cuanto nos podamos acercar a unidades; esto implica un crecimiento de plazas (33%) más sobre las plazas actuales. 2.- TERNEROS CEBO A) PRODUCCION Como ocurre en el conjunto de producciones agrarias, la importancia de los ingresos por la vía de las subvenciones cada día es menor; es por ello, que ya no importa tanto las unidades que convivan en un cebadero, sino que lo más importante es la optimización de costes, el correcto manejo, el saneamiento, la limpieza, la calidad del agua, pienso, y paja, etc. Como objetivos prioritarios durante este periodo han sido los siguientes: - Todo dentro, todo fuera, con vacíos sanitarios. - Desinfección de las instalaciones. - Instalación en todas las explotaciones la posibilidad de medicaciones en agua - Utilizar 6 metros por ternero - Análisis del agua (fisicoquímico y microbiológico) - Limpieza de bebederos - Metodología en los aportes de paja, calidades.

18 COSTES A TENER EN CUENTA EN EL CEBO DE TERNEROS 1.- Compra del animal 2.- Transportes de compra a centro de recogida 3.- Medicación de entradas 4.- Transporte a centro de cebo 5.- Alimentación (piensos y paja) 6.- Amortización de las estructuras 7.- Costes laborales 8.- Medicación en Cebo 9.- Repercusión de las Bajas 10.- Financiación 11.- Transporte a matadero 12.- Gestiones Administrativas 13.- Gestión es de cobro

19 B) COMERCIZALIZACION Distribución de las unidades comercializadas en función de las distintas regiones españolas. Regiones Unidades Aragón Cataluña Madrid 73 Logroño 37 País Vasco 45 Resto España Logroño 0% Pais Vasco 1% Madrid 1% cataluña 27% Unidades Resto España 7% aragon 64% Si algo ha caracterizado tradicionalmente al sector cárnico, es su atomización, derivada fundamentalmente de que es una industria conformada en esencia por pequeñas y medianas empresas, en su gran mayoría de carácter familiar. El consumidor demanda nuevos productos, formatos y soluciones para una vida en la que el tiempo dedicado a la cocina es cada vez menor y, por otro lado, la alimentación no se considera tanto una cuestión biológica como una auténtica experiencia. El Vínculo entre la producción y la distribución, ha sido nuestro lema durante muchos años. La producción de la carne de vacuno de esta cooperativa, se comercializa bajo la marca PIRINERA

20 C) TRANSFORMACION-DISTRIBUCION Una parte importante de la producción se distribuye en carnicerías, a través de la Sociedad Limitada Profesionales de la Carne, ubicada en Villanueva de Gallego (Zaragoza). Esta Sociedad dispone de sala de despiece, primer despiece, sala de fileteado, y sala de envasado, bien mediante bandejas, bien al vacío; además dispone de una fábrica de embutidos. Todos estos productos se distribuyen de forma directa, con personal y vehículos propios de la empresa. Las zonas de distribución alcanzan la comunidad autónoma de Aragón, así como Navarra y La Rioja.

21 CUENTA DE EXPLOTACION 600 COMPRA DE MERCADERIAS COMPRAS DE OTROS 602 APROVISIONAM DTOS SOBRE COMPRAS GANADO TRABAJ.REALIZADOS OTRAS EMPRES <<RAPPELS>> POR COMPRAS MERCA ARRENDAMIENTOS Y CANONES REPARACIONES Y CONSERVACION SERV.DE PROFESIONALES INDEPEN TRANSPORTES PRIMAS DE SEGUROS PUBLICIDAD Y PROPAGANDA SUMINISTROS OTROS SERVICIOS IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS OTROS TRIBUTOS SUELDOS Y SALARIOS SEG.SOCIAL A CARGO DE LA EMPRE OTROS GASTOS SOCIALES INTERESES DEUDAS CORTO PLAZO DTOS OBRE PRONTO PAGO DIF SOBRE VTAS POR PRTO PAGO GASTOS EXTRAORDINARIOS AMORTIZACION INMOVILIZADO INM AMORTIZACION INMOVILIZADO MAT DOTACIONES PROVISIONES EXISTENCIAS INICIALES TOTALES VENTAS VENTAS VENTA TERNEROS PRESTACIONES DE SERVICIOS SUBVENCIONES A LA EXPLOTACION SUBVENCIONES A RDTOS EJERCICIO INGRESOS POR COMISIONES INGRESOS SERVICIOS DIVERSOS INGRESOS FINANCIEROS INGRES.C.PLZ.IBERCAJA SUBVENC. CAPITAL TRASP RDOS INGRESOS EXTRAORDINARIOS SUB OFICIALES DE CAPITAL EXISTENCIAS FINALES TOTALES BENEFICIOS

22 REPARTO CUENTA DE RESULTADOS DISTRIBUCION DE BENEFICIOS BENEFICIOS ANTES DE IMPUESTOS Perdidas ejercicios anteriores 0 20 % IMPUESTOS BENEFICIOS DESPUES DE IMPUESTOS % FONDO EDUCACION Y PROMOCION % RESERVAS OBLIGATORIAS % RESERVAS VOLUNTARIAS

23 BALANCE DE PERDIDAS Y GANANCIAS A) OPERACIONES CONTINUADAS Importe neto de la cifra de negocios a) Ventas VENTAS SECCION GENERAL VENTA TERNEROS b) Prestaciones de servicios PRESTACIONES DE SERVICIOS Aprovisionamientos a) Consumo de mercader as COMPRA DE MERCADERIAS VARIACION EXISTENCIAS MERCAD b) Consumo de mat.primas y otras mat.consum COMPRA DE MATERIAS PRIMAS COMPRAS DE OTROS APROVISIONAM RAPPELS SOBRE COMPRAS TIENDA c) Trabajos realizados por otras empresas TRABAJ.REALIZADOS OTRAS EMPRES Otros ingresos de explotaci n a) Ingresos accesorios y otros de gesti n c OTROS INGRESOS DE GESTION b) Subvenc.de explot.incorp.al result.ejerc SUBVENCIONES A LA EXPLOTACION Gastos de personal a) Sueldos, salarios y asimilados SUELDOS Y SALARIOS b) Cargas sociales SEG.SOCIAL A CARGO DE LA EMPRE OTROS GASTOS SOCIALES Otros gastos de explotaci n a) Servicios exteriores SERVICIOS EXTERIORES b) Tributos OTROS TRIBUTOS Amortizaci n del inmovilizado DOTACIONES PARA AMORTIZACIONES Imputaci n subvenc.inmov.finanz.y otras SUBVENCIONES DE CAPITAL A RDOS Otros resultados GASTOS EXTRAORDINARIOS INGRESOS EXTRAORDINARIOS A.1) RESULTADO DE EXPLOTACION ( ) Ingresos financieros 349 b) De valores negociables y otros instr.fin De empresas del grupo y asociadas INTERESES CREDITO ENT.FINANC Gastos financieros a) Por deudas con empresas del grupo y asoc INTERESES DEUDAS CORTO PLAZO b) Por deudas con terceros INT. POR DESCUENTO DE EFECTOS

24 16. Diferencias de cambio DIF. NEGATIVAS DE CAMBIO -1 A.2) RESULTADO FINANCIERO ( ) A.3) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A.1+A.2) A.4) RESULTADO EJERC. PROCEDENTE DE OPERAC.CONTIN. (A.3+18) A.5) RESULTADO DEL EJERCICIO (A.4+19)

25 BALANCE DE SITUACION * A C T I V O A) ACTIVO NO CORRIENTE I. Inmovilizado intangible Desarrollo AMORT.ACUM.INMOV.INTANGIBLE Concesiones CONCESIONES ADMINISTRATIVAS II. Inmovilizado material Terrenos y concesiones TERRENOS Y BIENES NATURALES CONSTRUCCIONES AMORT.ACUM.INMOV MATERIAL AMORT.ACUM.MOBILIARIO Instal. t cnicas y otro inmovilizado material INSTALACIONES TECNICAS MAQUINARIA OTRAS INSTALACIONES MOBILIARIO EQUIPOS PROCESO INFORMACION ELEMENTOS DE TRANSPORTE AMORT.ACUM.MOB INFORMATICO V. Inversiones financieras largo plazo Instrumentos de patrimonio INV.FINAN.PERMANENTES EN CAPIT Cr ditos a terceros FIANZAS Y DEPOS A LP Otros activos financieros FIANZAS Y DEPOS.LARGO PLAZO 795 VI. Activos por impuesto diferido IMPUESTO S. BENEFICIO ANTICIPA B) ACTIVO CORRIENTE II. Existencias Comerciales EXISTENCIAS Anticipos a proveedores ANTICIPOS A PROVEEDORES III.Deudores comerciales y otras deudas a cobrar Clientes por venta y prestaciones de servicio CLIENTES CLIENTES, EFECTOS A COBRAR CLIENTES DE DUDOSO COBRO PROVISION PARA INSOLVENCIAS Clientes, empresas del grupo y asociadas CLIENTES EMPRESAS DEL GRUPO Otros cr ditos con las Administ. P blicas HACIENDA PUBLICA, DEUDOR IVA 473 H.P. RETENCIONES Y PAGOS A CTA V. Inversiones financieras a corto plazo Instrumentos de patrimonio INVERSIONES FINANCIERAS TEMPOR VII.Efectivo y otros activ. l quidos equivalentes Tesorer a CAJA BANCOS E INSTIT. DE CREDITO *** TOTAL ACTIVO (A+B)

26 * PATRIMONIO NETO Y PASIVO A) PATRIMONIO NETO A-1) Fondos propios I. Capital Capital escriturado CAPITAL SOCIAL II. Prima de emisi n PRIMA DE EMISION DE ACCIONES III.Reservas Otras reservas RESERVAS VOLUNTARIAS RESERVAS OBLIGATORIAS VII.Resultado del ejercicio PERDIDAS Y GANANCIAS A-3) Subvenciones, donaciones y legados recib SUBVENCIONES OFICIALES CAPtal B) PASIVO NO CORRIENTE I. Provisiones a largo plazo Otras provisiones PROV PARA RIESGOS Y GASTOS II. Deudas a largo plazo Deudas con entidades de cr dito PRESTAMOS PLAZO LARGO Otros pasivos financieros DEUDAS A LARGO PLAZO IV. Pasivos por impuesto diferido IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS DIF C) PASIVO CORRIENTE III.Deudas a corto plazo Deudas con entidades de cr dito BANCOS E INST DE CREDITO INTERESES C/P DEUDAS CREDITO Otros pasivos financieros PARTIDAS PENtes aplicación -60 V. Acreedores comerciales y ctas. a paga Proveedores PROVEEDORES Proveedores, empresas del grupo y asoc PROVEEDORES EMPRESAS grupo Acreedores varios ACREEDORES DIVERSOS Personal (remuneraciones ptes pago REMUNERACIONES PEND. PAGO Pasivos por impuesto corriente H.P. ACREEDOR POR IMP.Soc Otras deudas con las Administr. Publicas H.P. ACREED POR C.FISCALES ORG.SEG.SOCIAL ACREEDORES *** TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+B+C)

27 ANALISIS DEL FONDO DE MANIOBRA A la hora de realizar un control contable de nuestra empresa, tenemos que tener en cuenta una serie de magnitudes clave que pueden marcar la diferencia entre una empresa que goza de una excelente salud y una empresa que está al borde de la suspensión de pagos. una de estas magnitudes es el fondo de maniobra Qué es el fondo de maniobra? Conceptualmente, el fondo de maniobra es la diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente. El primero está compuesto por las existencias, tesorería, los derechos de cobro a corto plazo y en general cualquier activo líquido, mientras que el segundo está compuesto por las obligaciones de pago a corto plazo, es decir, las que son exigibles en un plazo menor de un año. la capacidad (maniobra) que tiene una empresa para poder atender sus pagos a corto plazo y, a la vez, poder realizar inversiones o adquisiciones propias de cualquier actividad mercantil. Por qué es importante mantener un fondo de maniobra positivo? Lógicamente, y en términos generales, una empresa tendrá una buena salud cuando el fondo de maniobra sea positivo, y estará tanto más saneada, desde el punto de vista de la liquidez, cuanto mayor sea esta magnitud. En caso contrario, cuando el FM sea negativo la empresa no tiene recursos suficientes para atender sus obligaciones más inmediatas, y puede sufrir graves problemas. ACTIVO activo no corriente Act Cte (existencias) Act Cte (realizable+disponible) PASIVO pasivo neto pasivo no corriente Lplazo pasivo corriente Cplazo Activo Corriente Pasivo Corriente CP Fondo de maniobra

28 Importe euros Analisis Fondo de Maniobra Fondo de maniobra Pasivo Corriente CP Activo Corriente Fondo de maniobra Pasivo Corriente CP Activo Corriente

29 ANALISIS VENTAS TOTALES PERIODOS ANALISIS CIRCULANTE ANALISIS CIRCULANTE VENTAS ENDEUDAMIENTO Media Vtas/Mes Media Finan/mes

30 EVOLUCION GASTOS FINANCIEROS Gastos Financieros Series Series Según algunos autores la relación óptima entre los gastos financieros y ventas se sitúa en torno al 3%, (17 millones * 3% = ) aunque esto es muy relativo, ya que depende del tipo de empresa y situación de la misma. Es evidente que nuestro ratio es 0,3%, muy inferior al que se define en el párrafo anterior. Para conseguir esta reducción de gastos financieros, depende de dos variables, una externa, el precio del dinero proveniente de financiación ajena; sea lo más baja posible, y otra Interna que depende directamente de nosotros: - Variación del nivel de stock - Variación de plazos medios de cobro y pago - Porcentaje de Inversión y Amortizaciones Todos estos aspectos generan tesorería y mejoran nuestros niveles de gasto financiero.

31 ANALISIS DEL BALANCE DE SITUACION. LOS RATIOS El diagnóstico de la empresa es la consecuencia del análisis de todos los datos relevantes de la misma e informa de sus puntos fuertes y débiles. El diagnóstico día a día es una herramienta clave, para la gestión correcta de la misma. Este diagnóstico ha de ser elaborado con la máxima periodicidad para conocer el estado en el que se encuentra la empresa; para que el diagnóstico sea completo se han de analizar como mínimo las siguientes áreas: - Organización (objetivos, estructura jurídica, estilo de dirección, planificación y control) - Económico Financiero (análisis situación financiera y resultados económicos, crecimiento) - Comercial (mercado, Competencia, precios, márgenes, distribución, imagen) - Industrial (productividad y procesos de fabricación) - Factor humano (clima laboral, motivación) Un ratio es el cociente entre magnitudes que tienen una cierta relación y por este motivo se comparan. Los ratios no se acostumbran a estudiar solos, sino que se comparan con: - ratios de la misma empresa en el tiempo, su evolución, (Este va a ser nuestro caso). - ratios ideales de tipo general para comprobar en qué situación se encuentra las empresa en relación a lo que se considera ideal - ratios ideales de tipo sectorial para comprobar si la empresa obtiene la rentabilidad que tendría que tener en función del sector económico en que opera. RATIO DE LIQUIDEZ: Analiza la posibilidad de poder hacer frente a sus pagos; para que la empresa no tenga problemas de liquidez el valor de este ratio ha de ser de 2, aproximadamente. En caso de que este ratio sea mucho menor que 2, indica que la empresa está en peligro de hacer suspensión de pagos. Si el ratio de liquidez es muy superior a 2 puede significar que se tienen activos circulantes ociosos y, por tanto, se pierde rentabilidad. RATIO DE TESORERIA Para no tener problemas de liquidez, el valor de esta ratio ha de ser de 1, aproximadamente. Si es mejor de 1, la empresa puede hacer suspensión de pagos por no tener los activos líquidos suficientes para atender los pagos. Si el ratio de tesorería

32 es muy superior a 1, indica la posibilidad de que se tenga un exceso de Activos líquidos, y por tanto se esté perdiendo rentabilidad. RATIO DE ENDEUDAMIENTO Los ratios de endeudamiento se utilizan para diagnosticar sobre la cantidad y calidad de la deuda que tiene la empresa así como comprobar hasta qué punto se obtiene el beneficio suficiente para soportar la carga financiera del endeudamiento. El valor óptimo de este ratio se sitúa entre 0,5 y el 0,6. En caso de ser superior a 0,6 indica que el volumen de deudas es excesivo y la empresa está perdiendo autonomía financiera frente a terceros o, lo que es lo mismo, es está descapitalizando. Si es inferior a 0,5 puede ocurrir que la empresa tenga un exceso de Capitales Propios. RATIO DE CAPACIDAD DE DEVOLUCION DE LOS PRESTAMOS Se calcula dividiendo el Beneficio Neto más las amortizaciones por el total de los préstamos recibidos. Cuanto mayor sea el valor de este ratio más capacidad se tendrá para poder devolver los préstamos ya que el numerador refleja el flujo de caja que genera la empresa. RATIO DE GASTOS FINANCIEROS: Permite comprobar si la empresa puede soportar el endeudamiento que tiene. Cuando el ratio es superior a 0,05 indica que los gastos financieros son excesivos. Cuando el valor está entre 0,04 y 0,05 es indicativo de precaución y cuando es menor de 0,04 quiere decir que los gastos financieros no son excesivos en relación a la cifra de ventas El segundo ratio que mide este hecho, divide el Beneficio antes de intereses e impuestos por los gastos financieros. Para este ratio, lo ideal es que sea lo más alto posible, y por descontado mayor que 1 para no tener pérdidas. RATIOS DE ROTACION DEL ACTIVO FIJO. Los ratios de rotación de Activos permiten estudiar el rendimiento que se obtiene de los activos. Con respecto al activo fijo, cuanto mayor sea el valor de este ratio quiere decir que se generan más ventas con el activo fijo. ROTACION DE LOS SOTCK. La situación ideal es que los ratios de rotación aumenten. Así, cada vez se precisará una inversión menor en Activo para vender. Por tanto, al tener menos activos habrá menos pasivos y más eficiente será la empresa. Un Pasivo menor implica un menor coste del mismo. Cuanta mayor sea la rotación de los stocks, significa que se generan más ventas con menos inversión.

33 ANALISIS DEL BALANCE DE SITUACION RATIOS 1 RATIOS DE LIQUIDEZ RATIO DE LIQUIDEZ (objetivo =2) 2,69 3,30 2,66 6,92 ratio superior=mejor liquidez RATIO DE TESORERIA (objetivo =1) 1,25 1,70 1,27 3,16 superior a 1 = exceso de activos liquidos 2 RATIOS DE ENDEUDAMIENTO RATIO DE ENDEUDAMIENTO (optimo 0,5--0,6) 0,72 0,69 0,71 0,68 superior a 0,60 = valor excesivo RATIO DE CAPACIDAD DE DEVOLUCION DE PRESTAMOS 0,0878 0,0927 0,0613 0,1532 valor alto = mayor capacidad de devolución RATIO DE GASTOS FINANCIEROS Gastos Financieros dividido por ventas (0,05--0,04) 0,0079 0,0056 0,0050 0, RATIOS DE ROTACION DE ACTIVOS RATIO DE ROTACION DE ACTIVOS ROTACION DEL ACTIVO FIJO 20,72 19,96 17,03 17,24 ROTACION DEL ACTIVO CIRCULANTE 3,92 4,44 4,06 4,07 Ventas//Activo circulante ROTACION DE LOS STOCKS 7,31 9,12 7,74 7,48 Ventas//stock 4 PLAZOS DE PAGO Y COBRO RATIO DE PLAZO DE COBRO RATIO DE PLAZO DE PAGO RATIO DE PLAZO DIAS DE COBRO RATIO DE PLAZO DIAS DE PAGO

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DIA 19 DE Mayo de 2.18 HORA 12, LUGAR SEDE SOCIAL AGROP SOBRARBE SCL ORDEN DEL DIA 1.- Lectura y aprobación del acta anterior 2.- Cuenta de Resultados 2.17, y distribución

Más detalles

PRÁCTICAS DE ANÁLISIS CONTABLE

PRÁCTICAS DE ANÁLISIS CONTABLE FACULTAT D ECONOMIA DEPARTAMENT DE COMPTABILITAT DOBLE LICENCIATURA EN ADE-DERECHO PRÁCTICAS DE ANÁLISIS CONTABLE CURSO ACADÉMICO 2013-2014 [Escriba texto] [Escriba texto] PRÁCTICA 1 El balance de saldos

Más detalles

Cuentas Anuales Del 01/07/2012 al 30/06/2013

Cuentas Anuales Del 01/07/2012 al 30/06/2013 REAL RACING CLUB DE SANTANDER, S.A.D. Cuentas Anuales Del 01/07/2012 al 30/06/2013 REAL RACING CLUB DE SANTANDER, S.A.D. BALANCE AL 30 DE JUNIO DE 2013 Y 2012 (Expresado en Euros) A 30 de junio Nota ACTIVO

Más detalles

ASAMBLEA SOCIOS COMPROMISARIOS C.A. OSASUNA

ASAMBLEA SOCIOS COMPROMISARIOS C.A. OSASUNA Pamplona, 25 de septiembre de 2009 ASAMBLEA SOCIOS COMPROMISARIOS C.A. OSASUNA Balance de situación a 30.6.2009 más Balance de situación comparativo a 30.6.2008. (*) Cuenta de pérdidas y ganancias del

Más detalles

BALANCE DE SITUACIÓN 31/12/ /12/ /12/2008 CUENTAS DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS 31/12/ /12/ /12/2008

BALANCE DE SITUACIÓN 31/12/ /12/ /12/2008 CUENTAS DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS 31/12/ /12/ /12/2008 DATOS BÁSICOS 31-12.2011 31/12/2010 31/12/2009 31/12/2008 Ingresos de explotación 14.917.889 14.597.000 14.661.561 Resultados antes de Impuestos 347.863 562.000 326.384 Total Activo 8.212.069 729.100 8.734.134

Más detalles

FUNDACION DEL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO. Balances 31 de diciembre de 2011 y (Expresados en euros) Activo Nota

FUNDACION DEL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO. Balances 31 de diciembre de 2011 y (Expresados en euros) Activo Nota FUNDACIÓN DEL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO RESUMEN DE CUENTAS ANUALES 2011 Balances 31 de diciembre de 2011 y 2010 Activo Nota 2011 2010 Inmovilizado intangible 5 223.687 319.913 Aplicaciones informáticas

Más detalles

Web: ofigem.es Mail:

Web: ofigem.es Mail: Grupo 1. FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL 100. Capital social 101. Fondo social 102. Capital 103. Socios por desembolsos no exigidos 104. Socios por aportaciones no dinerarias pendientes 108. Acciones o

Más detalles

CUADRO DE CUENTAS GRUPO I - FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL Capital social Capital ordinario Capital privilegiado.

CUADRO DE CUENTAS GRUPO I - FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL Capital social Capital ordinario Capital privilegiado. CUADRO DE CUENTAS GRUPO I - FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL 100. Capital social. 1000. Capital ordinario. 1001. Capital privilegiado. 1002. Capital sin derecho a voto. 1003. Capital con derechos restringidos.

Más detalles

MEMORIA PLAN DE VIABILIDAD EMPRESARIAL

MEMORIA PLAN DE VIABILIDAD EMPRESARIAL MODELO 1 Mónica Jiménez Parrilla 21/06/2012 CABILDO DE LANZAROTE Área de Empleo I. IDENTIFICACIÓN DE LA PERSONA PROMOTORA 1. DATOS PERSONALES Nombre y Apellidos: D.N.I./NIE/Pasaporte: Fecha de Nacimiento:

Más detalles

GRUPO I - FINANCIACIÓN BÁSICA

GRUPO I - FINANCIACIÓN BÁSICA Página 1 de 11 Plan General de Contabilidad GRUPO I - FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL 100. Capital social. 1000. Capital ordinario. 1001. Capital privilegiado. 1002. Capital sin derecho a voto. 1003. Capital

Más detalles

PRESUPUESTO INSTITUTO DE FINANZAS DE CANTABRIA 2018

PRESUPUESTO INSTITUTO DE FINANZAS DE CANTABRIA 2018 PRESUPUESTO INSTITUTO DE FINANZAS DE CANTABRIA 2018 Presupuesto 2018 A continuación se muestra los datos correspondientes al Presupuesto de ICAF para el ejercicio 2018: Presupuesto de Explotación. Presupuesto

Más detalles

CUADRO DE CUENTAS DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Fianzas recibidas a largo plazo Depósitos recibidos a largo plazo.

CUADRO DE CUENTAS DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Fianzas recibidas a largo plazo Depósitos recibidos a largo plazo. CUADRO DE CUENTAS DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD GRUPO 1. FINANCIACIÓN BÁSICA 10. Capital 100. Capital Social. 101. Fondo Social. 102. Capital 11. Reservas 110. Prima de emisión de acciones. 111. Reservas

Más detalles

010 - ENTIDAD PÚBLICA DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA C.V. espacio. espacio

010 - ENTIDAD PÚBLICA DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA C.V. espacio. espacio 010 - ENTIDAD PÚBLICA DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA C.V. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS (En miles de euros) CAPITULOS DE GASTO CAPITULOS DE INGRESO 1. Gastos de personal 2. Compra de bienes

Más detalles

SOCIEDAD PROMOCION DE ACTIVIDADES AEROPORTUARIAS, S.L.U.

SOCIEDAD PROMOCION DE ACTIVIDADES AEROPORTUARIAS, S.L.U. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTOS AÑO 2016 - CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Entidad: PROMOCIONAEROPORTU N Nota 1: En las cuentas Anuales formuladas por la compañía las correcciones valorativas por deterioro efectuadas

Más detalles

SOCIEDAD PROMOCION DE ACTIVIDADES AEROPORTUARIAS, S.L.U.

SOCIEDAD PROMOCION DE ACTIVIDADES AEROPORTUARIAS, S.L.U. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTOS AÑO 2017 - CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Entidad: PROMOCIONAEROPORTU N Nota 1: En las cuentas Anuales formuladas por la compañía las correcciones valorativas por deterioro efectuadas

Más detalles

Cuentas PREV /10/2017 A) OPERACIONES CONTINUADAS

Cuentas PREV /10/2017 A) OPERACIONES CONTINUADAS Cuenta de Pérdidas y Ganancias A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. Importe neto de la cifra de negocios 6,771,436.00 4,729,353.96 700,701,702,703,704,(706),(708),(709) a) Ventas 0.00 0.00 705 b) Prestaciones

Más detalles

010 - ENTIDAD PÚBLICA DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA C.V.

010 - ENTIDAD PÚBLICA DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA C.V. 010 - ENTIDAD PÚBLICA DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA C.V. ESTADO DE RECURSOS Y DOTACIONES (En miles de euros) APLICACIONES RECURSOS 1.- RECURSOS APLICADOS EN LAS OPERACIONES 1.- RECURSOS PROCEDENTES

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2016 MADRID ACTIVA S.A.U.

PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2016 MADRID ACTIVA S.A.U. PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2016 MADRID ACTIVA S.A.U. OBJETIVOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A MEDIO Y LARGO PLAZO Madrid Activa tiene la consideración de medio propio y servicio técnico

Más detalles

PRESUPUESTOS ENTIDAD PÚBLICA DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA C.V.

PRESUPUESTOS ENTIDAD PÚBLICA DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA C.V. PRESUPUESTOS 2016 ENTIDAD PÚBLICA DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA C.V. 265 010 - ENTIDAD PÚBLICA DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA C.V. ESTADO DE RECURSOS Y DOTACIONES (En miles de euros)

Más detalles

BALANCE DE SITUACIÓN Y EXPLOTACIÓN

BALANCE DE SITUACIÓN Y EXPLOTACIÓN 2015 BALANCE DE SITUACIÓN Y EXPLOTACIÓN FEDERACIO SOCIETATS MUSICALS C.V G46152120 CL SORNI 22 46004 VALENCIA Balance Situación ACTIVO Ejercicio 2015 Ejercicio 2014 A) ACTIVO NO CORRIENTE 94.430,47 84.552,36

Más detalles

BAC ENGINEERING CONSULTANCY GROUP, S.L. Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 (Expresado en euros)

BAC ENGINEERING CONSULTANCY GROUP, S.L. Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 (Expresado en euros) Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 ACTIVO Notas 31.12.2015 31.12.2014 ACTIVO NO CORRIENTE 4.267.561,14 4.312.110,21 Inmovilizado intangible 6 388.352,25 302.458,25 Desarrollo 6 125.693,48

Más detalles

FUNDACION DEL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO. Balances de Situación. 31 de diciembre de 2010 y (Expresados en euros) Activo Nota

FUNDACION DEL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO. Balances de Situación. 31 de diciembre de 2010 y (Expresados en euros) Activo Nota INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA 2009 2010 Balances de Situación (Expresados en euros) Activo Nota 2010 2009 Inmovilizado intangible 5 319.913 29.802 Aplicaciones informáticas 34.825 29.802 Otro inmovilizado

Más detalles

Cuenta de Pérdidas y Ganancias Periodo: 2016.DIC Presupuesto de Explotación Entidad: GTF

Cuenta de Pérdidas y Ganancias Periodo: 2016.DIC Presupuesto de Explotación Entidad: GTF Cuenta de Pérdidas y Ganancias Periodo: 2016.DIC Presupuesto de Explotación Entidad: GTF Real Previsión Cierre Presupuesto 2014.DIC 2015.DIC 2016.DIC 1. Importe neto de la cifra de negocios 0,00 0,00 0,00

Más detalles

MEDIO AMBIENTE, AGUA, RESIDUOS Y ENERGÍA DE CANTABRIA, S.A. (MARE, S.A.)

MEDIO AMBIENTE, AGUA, RESIDUOS Y ENERGÍA DE CANTABRIA, S.A. (MARE, S.A.) PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA SECTOR PÚBLICO EMPRESARIAL Y FUNDACIONAL MEDIO AMBIENTE, AGUA, RESIDUOS Y ENERGÍA DE CANTABRIA, S.A. (MARE, S.A.) PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN

Más detalles

Centro de Transportes de Coslada, S.A.

Centro de Transportes de Coslada, S.A. Centro de Transportes de Coslada, SA PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA 214 CENTRO DE TRANSPORTES DE COSLADA, SA OBJETIVOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A MEDIO Y LARGO PLAZO La sociedad continuará

Más detalles

ANEXO I. MODELOS NORMAL DE CUENTAS ANUALES

ANEXO I. MODELOS NORMAL DE CUENTAS ANUALES ANEXO I. MODELOS NORMAL DE CUENTAS ANUALES NOTA INFORMATIVA. Modelos de la Orden EHA/3360/2010 de 21 de diciembre, por la que se aprueban las normas sobre los aspectos contables de las sociedades cooperativas

Más detalles

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES Plaza Desarrollos Logísticos, S.L. Ejercicio 2011 Informe LIQUIDACIÓN PRESUPUESTOS

Más detalles

CÓMO INTERPRETAR UN BALANCE?

CÓMO INTERPRETAR UN BALANCE? CÓMO INTERPRETAR UN BALANCE? (PARA NO CONTABLES) 2 de marzo de 2017 QUÉ ES UN BALANCE DE SITUACIÓN? Es un documento contable estático y representa la situación económica y financiera de la empresa en un

Más detalles

PLAN GENERAL CONTABLE TERCER SECTOR

PLAN GENERAL CONTABLE TERCER SECTOR PLAN GENERAL CONTABLE TERCER SECTOR GRUPO 1 FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL. 100. Dotación fundacional. 101. Fondo social. 103. Fundadores/asociados por desembolsos no exigidos. 104. Fundadores/asociados

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE JEREZ DE LA FRONTERA PRESUPUESTO GENERAL DE ACTIVIDADES ORDINARIAS PREVISION DE CONTABILIDAD R.D. 1514/2007 de 16 de noviembre

AYUNTAMIENTO DE JEREZ DE LA FRONTERA PRESUPUESTO GENERAL DE ACTIVIDADES ORDINARIAS PREVISION DE CONTABILIDAD R.D. 1514/2007 de 16 de noviembre SOCIEDAD MUNICIPAL: Circuito de Jerez, S.A. CUENTAS DEL ACTIVIDADES ORDINARIAS PREVISION PLAN GENERAL PRESUPUESTO DE EXPLOTACION DE CONTABILIDAD R.D. 1514/2007 de 16 de noviembre 2015 1. Neto de la cifra

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2015

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2015 PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS 01110 5.349 5.200 5.360 5.835 5.260 5.260 700, 701, 702, 703, 704, (706), (708),

Más detalles

BALANCE DE SITUACIÓN Y EXPLOTACIÓN

BALANCE DE SITUACIÓN Y EXPLOTACIÓN 2016 BALANCE DE SITUACIÓN Y EXPLOTACIÓN FEDERACIO SOCIETATS MUSICALS C.V G46152120 CL SORNI 22 46004 VALENCIA Balance Situación ACTIVO Ejercicio 2016 Ejercicio 2015 A) ACTIVO NO CORRIENTE 139.018,96 94.430,47

Más detalles

MODELOS NORMALES DE CUENTAS ANUALES

MODELOS NORMALES DE CUENTAS ANUALES MODELOS NORMALES DE CUENTAS ANUALES ORDEN EHA/3360/2010, 21 DE DICIEMBRE (BOE 29-12-2010 - C.E. BOE 3-03-2011) ANEXO I Modelos normales DE CUENTAS ANUALES BALANCE AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X Nº CUENTAS

Más detalles

Balance. Presupuesto 2016.DIC. - Datos acumulados

Balance. Presupuesto 2016.DIC. - Datos acumulados Presupuesto 2016.DIC ACTIVO NO CORRIENTE 80.948.921,08 I. Inmovilizado intangible 36.202,63 1.Investigación y Desarrollo 2.Concesiones 18.770,34 3.Patentes, licencias, marcas y similares 14.416,87 4.Fondo

Más detalles

MODELOS NORMALES DE CUENTAS ANUALES

MODELOS NORMALES DE CUENTAS ANUALES MODELOS NORMALES DE CUENTAS ANUALES A) ACTIVO NO CORRIENTE ACTIVO BALANCE AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X NOTAS de la MEMORIA 200X 200X-1 I. Inmovilizado intangible. 1. Desarrollo. 2. Concesiones. 3. Patentes,

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 15

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 15 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 15 CAPÍTULO 1. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA PARTIDA DOBLE COMO SISTEMA DE REGISTRO DE OPERACIONES... 17 1.1 CONCEPTO Y OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD... 17 1.2 CONCEPTO DE PATRIMONIO...

Más detalles

BALANCE DE SITUACIÓN Y EXPLOTACIÓN

BALANCE DE SITUACIÓN Y EXPLOTACIÓN 2017 BALANCE DE SITUACIÓN Y EXPLOTACIÓN FEDERACIO SOCIETATS MUSICALS C.V G46152120 CL SORNI 22 46004 VALENCIA 02/03/2018 Balance Situación ACTIVO Ejercicio 2017 Ejercicio 2016 A) ACTIVO NO CORRIENTE 212.404,87

Más detalles

MEMORIA ANUAL 2013 ESTADOS FINANCIEROS 2.1 BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE RESULTADOS ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO...

MEMORIA ANUAL 2013 ESTADOS FINANCIEROS 2.1 BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE RESULTADOS ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO... ESTADOS FINANCIEROS 2.1 BALANCE DE SITUACIÓN...30 2.2. CUENTA DE RESULTADOS...36 2.3 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO...43 2 28 2. ESTADOS FINANCIEROS 29 2.1 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO (en euros)

Más detalles

2ESTADOS FINANCIEROS 2.1. BALANCE DE SITUACIÓN 2.2. CUENTA DE RESULTADOS CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

2ESTADOS FINANCIEROS 2.1. BALANCE DE SITUACIÓN 2.2. CUENTA DE RESULTADOS CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO 2ESTADOS FINANCIEROS 2.1. BALANCE DE SITUACIÓN 2.2. CUENTA DE RESULTADOS 2.2.1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS 2.2.2. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO 2.3. ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO 2.3.1. ESTADO

Más detalles

Suplemento del BOE núm. 278 Martes 20 noviembre Terrenos. 2. Construcciones. 2. Instalaciones técnicas, y otro inmovilizado material.

Suplemento del BOE núm. 278 Martes 20 noviembre Terrenos. 2. Construcciones. 2. Instalaciones técnicas, y otro inmovilizado material. Suplemento del BOE núm. 278 Martes 20 noviembre 2007 49 MODELOS NORMALES DE CUENTAS ANUALES BALANCE AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X Nº CUENTAS ACTIVO NOTAS de la A) ACTIVO NO CORRIENTE 201, (2801), (2901)

Más detalles

RESUMEN DE CUENTAS ANUALES 2012

RESUMEN DE CUENTAS ANUALES 2012 RESUMEN DE CUENTAS ANUALES 2012 FUNDACIÓN MUSEO DE BELLAS ARTES DE BILBAO PÁG. INFORME DE AUDITORÍA 1 BALANCE DE SITUACIÓN 3 CUENTA DE RESULTADOS 5 LIQUIDACIÓN DE PRESUPUESTO 6 1- Recursos económicos empleados

Más detalles

1. ESTADO FINANCIERO

1. ESTADO FINANCIERO 1. ESTADO FINANCIERO 7 8 Estado Financiero ESTADO FINANCIERO BALANCE AL CIERRE DEL EJERCICIO 2014 (EN EUROS) ACTIVO 31/12/14 31/12/13 Notas PATRIMONIO NETO Y PASIVO 31/12/14 31/12/13 Notas A) ACTIVO NO

Más detalles

PRÁCTICA 1. El balance de saldos de la empresa ALFA muestra la información siguiente, en miles de euros:

PRÁCTICA 1. El balance de saldos de la empresa ALFA muestra la información siguiente, en miles de euros: El balance de saldos de la empresa ALFA muestra la información siguiente, en miles de euros: SALDOS DEUDORES 31/12/X1 31/12/X0 Aplicaciones informáticas 6.000 6.000 Construcciones 74.000 70.000 Maquinaria

Más detalles

Listado Estados Contables de FEDERACION COOP.ELECTRICAS DE LA COMUNID. ACTIVO Nota

Listado Estados Contables de FEDERACION COOP.ELECTRICAS DE LA COMUNID. ACTIVO Nota Balance de Situación Listado Estados Contables de ACTIVO Nota 2016 2015 A) ACTIVO NO CORRIENTE 2.308,18 802,71 I. Inmovilizado intangible 1.045,36 0,00 II. Inmovilizado material 1.262,82 802,71 III. Inversiones

Más detalles

I. Existencias , , ,75 II. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar: , ,

I. Existencias , , ,75 II. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar: , , F.1.3.1 Balance (PYMES) PRESUPUESTOS DE LAS ENTIDADES LOCALES PARA 2014 Cuestionario de información contable normalizada para Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) Sociedad: Corporacion : Entidad: Entidad:

Más detalles

AGUAS DEL PUERTO, EMPRESA MUNICIPAL, S.A. (APEMSA)

AGUAS DEL PUERTO, EMPRESA MUNICIPAL, S.A. (APEMSA) BALANCES DE SITUACiÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 Y 2009 Notas de la Notas ce la ACTIVO Memoria 31.12.10 31.12.09 PATRIMONIO NETO Y PASIVO Memoria 31.12.10 31.12.09 ACTIVO NO CORRIENTE 25.999.249 27.521.617

Más detalles

PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN AÑO ,00 PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN REAL 2016 PREVISION 2017 PRESUPUESTO 2018

PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN AÑO ,00 PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN REAL 2016 PREVISION 2017 PRESUPUESTO 2018 P1 FICHA DE EMPRESAS Y ENTIDADES DE DERECHO PÚBLICO QUE DESARROLLEN ACTIVIDADES EMPRESARIALES, FUNDACIONES Y ENTIDAD: TELEVISIÓN AUTONÓMICA DE ARAGÓN, S.A.U. NIF: A99051039 : 92.20 PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN

Más detalles

SOCIEDAD INMUEBLES GTF, S.L.U.

SOCIEDAD INMUEBLES GTF, S.L.U. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTOS AÑO 2016 - CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Entidad: GTF N Nota 1: En las cuentas Anuales formuladas por la compañía las correcciones valorativas por deterioro efectuadas en los

Más detalles

INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA, 2017 FUNDACIÓN DEL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO

INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA, 2017 FUNDACIÓN DEL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA, 2017 FUNDACIÓN DEL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO FUNDACION DEL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO Balances 31 de diciembre de 2017 y 2016 (expresados en euros) Activo 2017 2016 Inmovilizado

Más detalles

01 ESTADOS FINANCIEROS

01 ESTADOS FINANCIEROS 01 ESTADOS FINANCIEROS BALANCE AL CIERRE DE EJERCICIO 2014 ACTIVO 2014 2013 A) ACTIVO NO CORRIENTE 186.114.244,55 187.772.515,44 I. Inmovilizado intangible 127.142,83 106.274,41 1. Propiedad industrial

Más detalles

EL BALANCE. Decisiones financieras de los individuos. Decisiones financieras de las empresas. El Balance. Estructura del Balance

EL BALANCE. Decisiones financieras de los individuos. Decisiones financieras de las empresas. El Balance. Estructura del Balance Decisiones financieras de los individuos EL BALANCE S (riqueza) S (deudas) CAPITAL NETO = S - S Decisiones financieras de las empresas S (deudas con terceros) S (lo que le pertenece) (deudas con accionistas)

Más detalles

FEDERACION ESPAÑOLA DE AJEDREZ - BALANCE ABREVIADO AL 31/12/2016 Y AL 31/12/2015

FEDERACION ESPAÑOLA DE AJEDREZ - BALANCE ABREVIADO AL 31/12/2016 Y AL 31/12/2015 FEDERACION ESPAÑOLA DE AJEDREZ BALANCE ABREVIADO AL ACTIVO NOTAS 2.016 2.015 A) ACTIVO NO CORRIENTE 14.184,50 13.749,28 I. Inmovilizado Intangible 5 8.785,99 5.731,28 I.1.Desarrollo I.2. Concesiones I.3.

Más detalles

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO A) ESTADO DE INGRESOS Y GASTO RECONOCIDOS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO TERMINADO EL 31/12/2013 Nº CUENTAS. Notas memoria 2.013 2.012. A) Resultado de la cuenta de

Más detalles

Estados financieros individuales

Estados financieros individuales Sede social de Aena en Madrid 190 Entidad pública empresarial Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea BALANCES DE SITUACIÓN A 31 DE DICIEMBRE DE 2009 Y 2008 (MILES DE EUROS) ACTIVO NOTAS DE LA MEMORIA

Más detalles

INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA, 2016 FUNDACIÓN DEL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO

INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA, 2016 FUNDACIÓN DEL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA, 2016 FUNDACIÓN DEL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO Balances 31 de diciembre de 2016 y 2015 (expresados en euros) Activo 2016 2015 Inmovilizado intangible - - Otro inmovilizado

Más detalles

PLAN DE EMPRESA. NIF. P D Plaza Adolfo Suárez, Las Torres de Cotillas Murcia T F

PLAN DE EMPRESA. NIF. P D Plaza Adolfo Suárez, Las Torres de Cotillas Murcia T F PLAN DE EMPRESA PLAN DE EMPRESA INDICE 1. La idea de negocio. Pg. 3 2. Promotoras. Pg. 4 3. Descripción del producto o servicio. Pg. 6 4. Principales características de su mercado. Pg. 7 5. Plan de marketing.

Más detalles

Acampada, S.A. VI. Tesorería TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO

Acampada, S.A. VI. Tesorería TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO Acampada, S.A. La empresa Acampada, S.A. se dedica a la comercialización de artículos de montaña, especialmente tiendas de campaña, en las que está especializada. Desde su constitución el 1 de enero de

Más detalles

PRESUPUESTO INTRODUCCIÓN 2. CUENTA DE RESULTADOS BALANCE DE SITUACION 2017

PRESUPUESTO INTRODUCCIÓN 2. CUENTA DE RESULTADOS BALANCE DE SITUACION 2017 PRESUPUESTO 2017 1. INTRODUCCIÓN 2. CUENTA DE RESULTADOS 2017 3. BALANCE DE SITUACION 2017 4. ESTADO FLUJOS DE EFECTIVO 2017 1. INTRODUCCIÓN. El Presupuesto de Ingresos y Gastos de AUMSA para el año 2017,

Más detalles

LET S GOWEX, S.A. Individual

LET S GOWEX, S.A. Individual Pág. 1 de 7 LET S GOWEX, S.A. Individual ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Pág. 2 de 7 LET'S GOWEX, S.A. BALANCE DE SITUACION AL 31 DE DICIEMBRE DE

Más detalles

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES Infraestructuras y Servicios de Telecomunicaciones de Aragón, S.A.U. (Extinguida 26 de diciembre de 2013)

Más detalles

Cuentas Anuales 2014 Informe de Gestión 2014 Liquidación Presupuestaria 2014 Inventario de Bienes y Derechos 2014

Cuentas Anuales 2014 Informe de Gestión 2014 Liquidación Presupuestaria 2014 Inventario de Bienes y Derechos 2014 CONSELLERÍA DO MEDIO RURAL E DO MAR XUNTA DE GALICIA COFRADÍÍA DE PESCADORES DE NOIIA Cuentas Anuales 2014 Informe de Gestión 2014 Liquidación Presupuestaria 2014 Inventario de Bienes y Derechos 2014 COFRADÍÍA

Más detalles

VIABLE INSTITUTO GALLEGO DE PROMOCIÓN ECONÓMICA ( IGAPE ) Conservas Maruxa, S.L. Análisis Económico - Financiero - Página 1

VIABLE INSTITUTO GALLEGO DE PROMOCIÓN ECONÓMICA ( IGAPE ) Conservas Maruxa, S.L. Análisis Económico - Financiero - Página 1 VIABLE 2020 - INSTITUTO GALLEGO DE PROMOCIÓN ECONÓMICA ( IGAPE ) Conservas Maruxa, S.L. Análisis Económico - Financiero - Página 1 DATOS DE LA EMPRESA Nombre de la empresa/proyecto Conservas Maruxa, S.L.

Más detalles

142. Provisión para otras responsabilidades

142. Provisión para otras responsabilidades Grupo 1. FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL 100. Capital social 101. Fondo social 102. Capital 103. Socios por desembolsos no exigidos 104. Socios por aportaciones no dinerarias pendientes 108. Acciones o

Más detalles

Formulario Presupuesto Administrativo

Formulario Presupuesto Administrativo Formulario Presupuesto Administrativo Seleccione ESCENARIO: Pres_Admin Día - Mes - Año Fecha inicio ejercicio 01-01-2018 Seleccione PERIODO: 2018.DIC Fecha fin ejercicio 31-12-2018 Seleccione ENTIDAD:

Más detalles

DECLARACION INTERMEDIA PRIMER TRIMESTRE DEL EJERCICIO 2016.

DECLARACION INTERMEDIA PRIMER TRIMESTRE DEL EJERCICIO 2016. DECLARACION INTERMEDIA PRIMER TRIMESTRE DEL EJERCICIO 2016. 1/10 INDICE: 1.- MAGNITUDES ECONOMICAS 3 2.- ANALISIS 6 3.- ESTACIONALIDAD DE LA ACTIVIDAD... 9 2/10 1.- MAGNITUDES ECONOMICAS: A continuación

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE EL PUERTO DE SANTA MARIA Anexo 3, Documento F1 A) ESTADO DE INVERSIONES REALES IMPORTE B) ESTADO DE FINANCIACION IMPORTE

AYUNTAMIENTO DE EL PUERTO DE SANTA MARIA Anexo 3, Documento F1 A) ESTADO DE INVERSIONES REALES IMPORTE B) ESTADO DE FINANCIACION IMPORTE Anexo 3, Documento F1 Presupuesto 2011 PROGRAMA DE ACTUACION, INVERSIONES Y FINANCIACIÓN (PAIF) 2011 Cuadro de Financiación A) ESTADO DE INVERSIONES REALES IMPORTE B) ESTADO DE FINANCIACION IMPORTE 1.-

Más detalles

DECLARACION INTERMEDIA PRIMER TRIMESTRE DEL EJERCICIO 2012.

DECLARACION INTERMEDIA PRIMER TRIMESTRE DEL EJERCICIO 2012. DECLARACION INTERMEDIA PRIMER TRIMESTRE DEL EJERCICIO 2012. 1/10 INDICE: 1.- MAGNITUDES ECONOMICAS 3 2.- ANALISIS 6 3.- ESTACIONALIDAD DE LA ACTIVIDAD... 9 2/10 1.- MAGNITUDES ECONOMICAS: A continuación

Más detalles

Estados financieros individuales

Estados financieros individuales AENA entidad pública empresarial BALANCE DE SITUACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de Euros) ACTIVO Notas de la Memoria Ejercicio 2011 Ejercicio 2010 ACTIVO NO corriente: Inmovilizado Intangible-

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2017

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2017 PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS A) OPERACIONES CONTINUADAS Página 1 1. IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS 01110 153 700, 701, 702, 703, 704, (706), (708), (709) a) Ventas 01111

Más detalles

A) ACTIVO NO CORRIENTE ,00. I. Inmovilizado intangible ,00. II. Inmovilizado material. III. Inversiones inmobiliarias 600.

A) ACTIVO NO CORRIENTE ,00. I. Inmovilizado intangible ,00. II. Inmovilizado material. III. Inversiones inmobiliarias 600. LA NUEVA FICTICIA SA N.I.F.: A00000000 Balance Anual Detallado (Fecha:23/09/2013 Usuario:600638) Balance de Situación Activo A) ACTIVO NO CORRIENTE 800.000,00 I. Inmovilizado intangible 400.000,00 II.

Más detalles

UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLÓ CUENTAS ANUALES

UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLÓ CUENTAS ANUALES UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLÓ CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2015 UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLÓ Cuentas Anuales Ejercicio 2015 Í N D I C E I.) BALANCE 3 II.) CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO PATRIMONIAL 5

Más detalles

Formulario Presupuesto Administrativo

Formulario Presupuesto Administrativo Formulario Presupuesto Administrativo Seleccione ESCENARIO: Pres_Admin Día - Mes - Año Fecha inicio ejercicio 01-01-2017 Seleccione PERIODO: 2017.DIC Fecha fin ejercicio 31-12-2017 Seleccione ENTIDAD:

Más detalles

Contabilidad Financiera y Analítica II Examen Final 2 Junio Verano Azul, S.A.

Contabilidad Financiera y Analítica II Examen Final 2 Junio Verano Azul, S.A. Contabilidad Financiera y Analítica II Examen Final 2 Junio 2006 Verano Azul, S.A. La empresa Verano Azul, S.A. se dedica a la comercialización de bicicletas. Desde su constitución el 1 de enero de 2002,

Más detalles

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES Expo Zaragoza Empresarial S.A. Ejercicio 2016 SOCIEDAD EXPO ZARAGOZA EMPRESARIAL, S.A. Periodo: 2016.DIC

Más detalles

Laura Molina Iglesias IN'TAIM COMUNICATION. Servicios de comunicación Creación de videos. Alumno: Nombre de la empresa: Años de actividad: 1 2 3

Laura Molina Iglesias IN'TAIM COMUNICATION. Servicios de comunicación Creación de videos. Alumno: Nombre de la empresa: Años de actividad: 1 2 3 Alumno: Nombre de la empresa: Laura Molina Iglesias Años de actividad: 1 2 3 Meses de actividad: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Fecha de realización: 07-sep-14 IVA soportado o Impuesto Equivalente: 21,00%

Más detalles

COME SANO Plan de Inversión Inicial, Cálculo del IVA soportado y de las Amortizaciones

COME SANO Plan de Inversión Inicial, Cálculo del IVA soportado y de las Amortizaciones Plan de Inversión Inicial, Cálculo del IVA soportado y de las Amortizaciones INVERSIÓN INICIAL % de IVA IVA soportado % de amortización Cuota de amortización ACTIVO NO CORRIENTE (INMOVILIZADO) 29.069 4.749

Más detalles

MODELOS NORMALES DE CUENTAS ANUALES BALANCE AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X ACTIVO

MODELOS NORMALES DE CUENTAS ANUALES BALANCE AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X ACTIVO MODELOS NORMALES DE CUENTAS ANUALES BALANCE AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X Nº CUENTAS A) ACTIVO NO CORRIENTE ACTIVO I. Inmovilizado intangible. 1. Desarrollo. 2. Concesiones. 3. Patentes, licencias, marcas

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2015

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2015 PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS 01110 374 204 60 60 60 60 700, 701, 702, 703, 704, (706), (708), (709) a) Ventas

Más detalles

ANEXO III. Diccionario de términos financieros

ANEXO III. Diccionario de términos financieros ANEXO III Diccionario de términos financieros Accionistas por desembolsos no exigidos: En esta partida figura la parte del Capital Social suscrito que aún no ha sido desembolsado, y que la sociedad todavía

Más detalles

MEMORIA ANUAL 2015 ESTADOS FINANCIEROS

MEMORIA ANUAL 2015 ESTADOS FINANCIEROS 1. ESTADOS FINANCIEROS 31 1.1 Balance de Situación ACTIVO (en euros) 2015 2014 A) ACTIVO NO CORRIENTE 840.364 786.403 I. Inmovilizado intangible 672 239 1. Propiedad industrial y otro inmovilizado intangible

Más detalles

5 Otros pasivos financieros (Fianzas recibidas)

5 Otros pasivos financieros (Fianzas recibidas) AYUNTAMIENTO DE EL PUERTO DE SANTA MARIA Anexo 3, Documento F1 Presupuesto 2017 PROGRAMA DE ACTUACION, INVERSIONES Y FINANCIACIÓN (PAIF) 2017 Cuadro de Financiación A) ESTADO DE INVERSIONES REALES IMPORTE

Más detalles

SOCIEDAD PROMOCION DE ACTIVIDADES AEROPORTUARIAS, S.L.U.

SOCIEDAD PROMOCION DE ACTIVIDADES AEROPORTUARIAS, S.L.U. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTOS AÑO 2015 - CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Entidad: PROMOCIONAEROPORTU N Nota 1: En las cuentas Anuales formuladas por la compañía las correcciones valorativas por deterioro efectuadas

Más detalles

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES Avalia Aragón, S.G.R. Ejercicio 2011 Informe LIQUIDACIÓN

Más detalles

Formulario Presupuesto Administrativo

Formulario Presupuesto Administrativo Formulario Presupuesto Administrativo Seleccione ESCENARIO: Pres_Admin Día - Mes - Año Fecha inicio ejercicio 01-01-2018 Seleccione PERIODO: 2018.DIC Fecha fin ejercicio 31-12-2018 Seleccione ENTIDAD:

Más detalles

Quedamos a su disposición para cuantas aclaraciones precisen.

Quedamos a su disposición para cuantas aclaraciones precisen. Madrid, a 27 de octubre de 2017 Gmp Property SOCIMI, S.A. (en adelante, la Sociedad o GMP ), en virtud de lo previsto en el artículo 17 del Reglamento (UE) nº 596/2014 sobre abuso de mercado y en el artículo

Más detalles

SOLICITUDES DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2018 FUNDACIÓN MADRID POR LA EXCELENCIA

SOLICITUDES DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2018 FUNDACIÓN MADRID POR LA EXCELENCIA SOLICITUDES DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2018 FUNDACIÓN MADRID POR LA EXCELENCIA BALANCE CERRADO CERRADO A 31-12-2016 * ACTIVO NO CORRIENTE 7.249 - Inmovilizado intangible 99 - Inmovilizado material 5.874

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE ARNEDO EJECUCION PRESUPUESTOS 3T/14

AYUNTAMIENTO DE ARNEDO EJECUCION PRESUPUESTOS 3T/14 AYUNTAMIENTO DE ARNEDO 2014 EJECUCION PRESUPUESTOS 3T/14 EJECUCION INGRESOS 3ºT/14 Medidas Tipo Ingreso Tipo Ingreso Ingreso Corriente Ingresos de Capital Ingresos Financieros Ingreso Corriente 1-IMPUESTOS

Más detalles

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES Expo Zaragoza Empresarial S.A. Ejercicio 2011 Informe

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2016

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2016 BALANCE PREV. 2015 PPTO. 2016 ACTIVO ACTIVO NO CORRIENTE 512 273 - INMOVILIZADO INTANGIBLE 249 181 - INMOVILIZADO MATERIAL 251 80 - INVERSIONES INMOBILIARIAS - INVERSIONES EN EMPRESAS DEL GRUPO Y ASOCIADAS

Más detalles

Informe Económico 2015

Informe Económico 2015 Índice 2 Informe de Auditoría... 4 Balance... 8 Pérdidas y Ganancias... 12 Ingresos y Gastos Reconocidos... 16 Estados de Flujos de Efectivo... 20 Índice 3 1 Informe de Auditoría 4 Informe de Auditoría

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO SOCIEDAD MERCANTIL ESTATAL, S.A. PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN "CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS" A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS 708.510

Más detalles

BALANCE DE SITUACION (Unidades de euro)

BALANCE DE SITUACION (Unidades de euro) PRESUPUESTO 2017 BALANCE DE SITUACION (Unidades de euro) ACTIVO 2017 PATRIMONIO NETO Y PASIVO 2017 A) ACTIVO NO CORRIENTE 17.564.079 A) PATRIMONIO NETO 17.181.813 I. Inmovilizado intangible 63.533 A-1)

Más detalles

SOLICITUDES DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2017 FUNDACIÓN MADRID POR LA EXCELENCIA

SOLICITUDES DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2017 FUNDACIÓN MADRID POR LA EXCELENCIA SOLICITUDES DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2017 FUNDACIÓN MADRID POR LA EXCELENCIA BALANCE CERRADO CERRADO A 31-12-2015 * ACTIVO NO CORRIENTE 9.454 - Inmovilizado intangible 588 - Inmovilizado material 6.961

Más detalles

Balance de Situación. Listado Estados Contables de UNION DEPORTIVA LOGROÑES, S.A.D. ACTIVO Nota A) ACTIVO NO CORRIENTE ,

Balance de Situación. Listado Estados Contables de UNION DEPORTIVA LOGROÑES, S.A.D. ACTIVO Nota A) ACTIVO NO CORRIENTE , Balance de Situación Listado Estados Contables de ACTIVO Nota 2016 2015 A) ACTIVO NO CORRIENTE 204.732,47 205.030,39 I. Inmovilizado intangible 196.370,70 195.290,44 II. Inmovilizado material 8.361,77

Más detalles

RADIOTELEVISIÓN DE LA REGIÓN DE MURCIA "ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO" PRESUPUESTO DE CAPITAL.

RADIOTELEVISIÓN DE LA REGIÓN DE MURCIA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO PRESUPUESTO DE CAPITAL. "ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO" PRESUPUESTO DE CAPITAL. A) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN INICIAL PREVISIÓN 1. RESULTADO DEL EJERCICIO ANTES DE IMPUESTOS 7.500.000-7.088.652- Resultado

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO RENFE VIAJEROS SOCIEDAD MERCANTIL ESTATAL, S.A. PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN "CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS" A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS 2.267.625 a) Ventas 2.267.625

Más detalles

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES Ciudad del Motor de Aragón, S.A. Ejercicio 2014 SOCIEDAD

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2016

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2016 PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS A) OPERACIONES CONTINUADAS Página 1 1. IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS 01110 188 130 90 90 90 90 700, 701, 702, 703, 704, (706), (708), (709)

Más detalles

Repaso de operaciones del segundo semestre. Contabilidad Financiera y Analítica II. LOLITA y OLE, S.A.

Repaso de operaciones del segundo semestre. Contabilidad Financiera y Analítica II. LOLITA y OLE, S.A. Repaso de operaciones del segundo semestre. Contabilidad Financiera y Analítica II LOLITA y OLE, S.A. La empresa LOLITA y OLE, S.A. se dedica a la compraventa de castañuelas a nivel internacional. Desde

Más detalles