CUADERNILLO DE TRABAJO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CUADERNILLO DE TRABAJO"

Transcripción

1 CUADERNILLO DE TRABAJO. F Í S I C A II Material de trabajo de Cuarta y sexta oportunidad NOMBRE DEL ALUMNO: MATRICULA: GRUPO: SEMESTRE: _TURNO: NOMBRE DEL MAESTRO(A): FECHA DE ENTREGA AL ALUMNO: FECHA DE ENTREGA AL MAESTRO: ACTUALIZACION 11/04/18 Material de trabajo de física II

2 1. La presentación y resolución del cuadernillo será con limpieza y legibilidad. 2. Los conceptos teóricos serán contestados de acuerdo con lo visto en clase, con la ayuda del libro de texto o investigando en caso necesario. 3. Los problemas deberán ser resueltos con lápiz considerando lo siguiente: a) Identificación de datos y chequeo de unidades dentro del Sistema Internacional. b) Detección correcta de lo que se pide calcular. c) Fórmula(s) a utilizar. d) Despeje de la variable o cantidad física, en caso necesario. e) Sustitución de datos. f) Resultado encerrado con las unidades de medida correctas. Competencias 5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a partir de métodos establecidos. 6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. ETAPA 1: VECTORES Y DINÁMICA Actividad diagnostica LISTA DE COTEJO PREGUNTAS GUIADAS Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas Cumple en tiempo y forma. Los conceptos teóricos serán contestados de acuerdo con lo visto en clase, con la ayuda del libro de texto o investigando en caso necesario. VALORACION: SI CUMPLE SIN NO CUMPLE X 1

3 1.- Qué es una cantidad escalar? 2.- Escribe cuatro ejemplos de cantidades escalares: 3.- Qué es una cantidad vectorial? 4.- Escribe cuatro ejemplos de cantidades vectoriales: 5.- Cómo se define el vector resultante? 6.- Cómo se define el vector equilibrante? 7.- Cuáles son los métodos gráficos que existen para sumar vectores? 8.- Cuáles son los métodos analíticos que existen para sumar vectores? y Cuál es el más utilizado? 9- en que unidades se mide la fuerza, la fricción, la normal y el peso 2

4 Actividad de adquisición LISTA DE COTEJO El alumno sigue las indicaciones del docente, lee la y recuerda conocimientos previos. El alumno contesta la y muestra la evidencia. En el cuadernillo El alumno identifica las leyes y conceptos sobre los temas a tratar en esta etapa y contesta al menos 7 preguntas Valora y reflexiona sus conocimientos sobre el tema vectores y dinámica VALORACION: preguntas puntos 7 a 9 aciertos 3 6 a 4 aciertos 2 3 a 2 aciertos 1 1 a 0 aciertos 0 1- Qué estudia la Dinámica? 2.- Cómo se defina la fuerza? y En qué unidades se mide? 3- Qué estudia la Estática? 5 menciona las fórmulas que se aplican en las componentes para solucionas suma de vectores 6- Definición de la primera ley de Newton 7- Define la segunda ley de Newton 3

5 8- Menciona la tercera ley de Newton 9 indica cómo se encuentra la dirección de los 4 cuadrantes expresado en formula Actividad de organización Nexus 1.- MEDIANTE EL METODO DE LAS COMPONENTES CALCULA LA FUERZA RESULTANTE Y SU DIRECCION, DADO EL SIGUIENTE SISTEMA DE FUERZAS: F 1 =50 N a 30 0 F 2 =40 N a UTILIZA EL METODO DE LAS COMPONENTES PARA CALCULAR LA FUERZA RESULTANTE Y SU DIRECCION, SI DOS FUERZAS: F 1 =600 N y F 2 = 400 N SE APLICAN PARA MOVER UN AUTO Y EL ANGULO ENTRE ELLAS ES DE SOBRE UN CUERPO ACTUAN LAS SIGUIENTES FUERZAS: F 1 =35 N a 42 0 F 2 =70 N a y F 3 =40 N a CALCULA LA FUERZA RESULTANTE SOBRE EL CUERPO Y SU DIRECCION. UTILIZA EL METODO ANALITICO DE LAS COMPONENTES. 4

6 4- SOBRE UN CUERPO DE 450 N DE PESO SE APLICA UNA FUERZA HORIZONTAL DE 106 N. CALCULA LA ACELERACION PRODUCIDA, DESPRECIANDO LA FUERZA DE FRICCION. F 5- UNA CAJA DE 25 KG DE MASA SE ENCUENTRA SOBRE EL PISO Y SOBRE ELLA SE APLICA UNA FUERZA DE 80 N LA CUAL FORMA UN ANGULO DE 40 0 CON LA HORIZONTAL. CALCULA LA ACELERACION QUE SE LE PRODUCE Y LA FUERZA NORMAL, DESPRECIANDO LA FUERZA DE FRICCION. F _) 35 0 _ ) UN ELEVADOR Y SU CARGA PESAN 6700 N. CALCULA LA TENSION EN EL CABLE, SI EL ELEVADOR SE MUEVE: A) HACIA ARRIBA CON UNA ACELERACION DE 1.2 M/S 2 B) HACIA ABAJO CON UNA ACELERACION DE 1.2 M/S 2 T W 5

7 Rubrica de la de etapa 1 Vectores y dinámica Competencia(s) genérica(s) 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a partir de métodos establecidos. Atributo(s) 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. Criterio de desempeño Procedimiento Resultado Fecha de entrega Presentación Excelente Bueno Regular Deficiente Contestar la totalidad los problemas con procedimiento formulas resultado con unidades Contestar de 4 los problemas con procedimiento Contestar los problemas 3 a 2 resueltos Resultado con Falta problemas de procedimiento, solución pero faltan unidades Los trabajos se entregan a la fecha y hora que indica el maestro Los trabajos se entregan en fecha indicada, pero fuera de horario establecido t no atiende indicaciones No entrega el trabajo el día indicado La se entrega de manera limpia y ordenada, la escritura legible y se identifica la investigación. La se entrega algo limpia y ordenada la Se entrega la, no está en orden, la esta maltratada y sucia, no es legible la letra y Puntos en la rubrica puntos 0 a a a a

8 ETAPA: 2 GRAVITACIÓN Competencias 5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a partir de métodos establecidos. 6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Actividad diagnostica LISTA DE COTEJO PREGUNTAS GUIADAS Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas Cumple en tiempo y forma. Los conceptos teóricos serán contestados de acuerdo con lo visto en clase, con la ayuda del libro de texto o investigando en caso necesario. VALORACION: SI CUMPLE SIN NO CUMPLE X 1.- Qué es la gravitación o fuerza de gravedad? 2.- En qué consiste la Teoría Geocéntrica del Universo y por quién fue concebida? 3.- En qué consiste la Teoría Heliocéntrica del Universo y por quién fue concebida? 4- cuál es el valor de la gravedad 7

9 5- cuál es el valor de la constante gravitacional junto con sus unidades 6- que es fuerza de atracción entre dos cuerpos de iguales masa si se incrementa al doble su distancia Actividad de adquisición LISTA DE COTEJO El alumno sigue las indicaciones del docente, lee la y recuerda conocimientos previos. El alumno contesta la y muestra la evidencia. En el cuadernillo El alumno identifica las leyes y conceptos sobre los temas a tratar en esta etapa y contesta al menos 7 preguntas Valora y reflexiona sus conocimientos sobre el tema vectores y dinámica VALORACION: preguntas puntos 6 a 5 aciertos 3 4a 3 aciertos 2 2 a 1 aciertos 1 0 aciertos Escribe el enunciado de la Primera Ley de Kepler: 2.- Escribe el enunciado de la Segunda Ley de Kepler: 8

10 3.- Escribe el enunciado de la Tercera Ley de Kepler: 4.- Enuncia la Ley de la Gravitación Universal: 5.- Cuál es el valor de la constante gravitación universal? 6 - Cómo es la fuerza de atracción entre dos objetos al duplicar la masa de ambos objetos si se conserva la distancia? Actividad de aplicación Nexus 1.- CALCULA LA FUERZA DE ATRACCION GRAVITACIONAL ENTRE LOS PLANETAS MARTE Y VENUS, SI LA MASA DE MARTE ES DE 6.4X10 23 KG Y LA DE VENUS ES DE 4.89X10 23 KG; LA SEPARACION ENTRE ELLOS ES DE X10 6 KM. 2.- DOS SATELITES CON MASAS DE 350 KG Y 740 KG RESPECTIVAMENTE, SE COLOCAN EN ORBITA Y LA FUERZA DE ATRACCION GRAVITACIONAL ENTRE ELLOS ES DE 3.4X10-8 N. CALCULA LA DISTANCIA DE SEPARACION ENTRE ESTOS SATELITES. 9

11 3.- DOS CUERPOS SE ATRAEN CON UNA FUERZA DE 9x10-10 N Y ESTAN SEPARADOS UNA DISTANCIA DE 50 M. LA MASA DE UNO DE LOS CUERPOS ES DE 310 KG, CALCULA LA MASA DEL OTRO CUERPO. 4- UN SATELITE SE ENCUENTRA EN UNA ORBITA GEOCENTRICA A UNA ALTURA DE 735 KM SOBRE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA. CALCULA A) LA RAPIDEZ TANGENCIAL DEL SATELITE. 5.- CALCULA A QUE DISTANCIA POR ENCIMA DE LA TIERRA, EL PESO DE UNA PERSONA ESTARA DISMINUIDO A LA TERCERA PARTE DEL QUE TIENE EN LA SUPERFICIE TERRESTRE. 10

12 Rubrica de la de etapa 2 Gravitación Competencia(s) genérica(s) 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a partir de métodos establecidos. Atributo(s) 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. Criterio de desempeño Procedimiento Resultado Fecha de entrega Presentación Excelente Bueno Regular Deficiente Contestar la totalidad los problemas con procedimiento formulas resultado con unidades Contestar los 5 problemas con procedimiento Sin unidades Contestar los problemas 3 a 5 resueltos Resultado con Falta problemas de procedimiento, solución pero faltan unidades Los trabajos se entregan a la fecha y hora que indica el maestro Los trabajos se entregan en fecha indicada, pero fuera de horario establecido t no atiende indicaciones No entrega el trabajo el día indicado La se entrega de manera limpia y ordenada, la escritura legible y se identifica la investigación. La se entrega algo limpia y ordenada la Se entrega la, no esta en orden, la esta maltratada y sucia, no es legible la letra y Puntos en la rubrica puntos 0 a a a a

13 ETAPA 3 TRABAJO, POTENCIA Y ENERGIA Actividad diagnostica LISTA DE COTEJO PREGUNTAS GUIADAS Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas Cumple en tiempo y forma. Los conceptos teóricos serán contestados de acuerdo con lo visto en clase, con la ayuda del libro de texto o investigando en caso necesario. VALORACION: SI CUMPLE SIN NO CUMPLE X 1.- Qué es el trabajo? y En qué unidades se mide? 2.- Cómo se define el Joule? 3.- Cómo se define el Erg? 4.- Para que se realice trabajo, Qué se requiere? A) B) 5.- El trabajo, Es una cantidad escalar o vectorial? 6.-Si la fuerza aplicada sobre un objeto y su desplazamiento están en la misma dirección y sentido, entonces el trabajo es: 12

14 7.-Si la fuerza aplicada sobre un objeto y su desplazamiento están en la misma dirección, pero en sentido contrario, entonces el trabajo es: 8.- Qué se requiere para que el trabajo realizado por una fuerza sea igual a cero? 9.- Qué es la potencia? y En qué unidades se mide? 10.- Cómo se define el Watt? Actividad de adquisición LISTA DE COTEJO El alumno sigue las indicaciones del docente, lee la y recuerda conocimientos previos. El alumno contesta la y muestra la evidencia. En el cuadernillo El alumno identifica las leyes y conceptos sobre los temas a tratar en esta etapa y contesta al menos 7 preguntas Valora y reflexiona sus conocimientos sobre el tema vectores y dinámica VALORACION: preguntas puntos 7 a 10 aciertos 3 6 a 4 aciertos 2 3 a 2 aciertos 1 1 a 0 aciertos Escribe otras unidades que se utilizan para medir la potencia. 2.- Qué es la energía? y En qué unidades se mide? 3.- Escribe seis tipos de energía: 13

15 4.- Escribe el Teorema del Trabajo y la Energía: 5.- Cómo se define la energía cinética? 6.- Cómo se define la energía potencial gravitacional? 7- Cuando la fuerza aplicada sobre un cuerpo y su desplazamiento tienen el mismo sentido, el trabajo realizado es: 8- Es la potencia desarrollada al realizar un trabajo de 1 joule en un tiempo de 1 segundo: 9. Cantidad física se considera como una medida cuantitativa de la inercia. 10- Es la capacidad para realizar trabajo. 14

16 Actividad de aplicación Nexus 1.- UN OBJETO DE 6 KG SE ELEVA A UNA ALTURA DE 2.2 M EN UN TIEMPO DE 7 SEGUNDOS. CALCULA: A) EL TRABAJO REALIZADO SOBRE EL OBJETO. B) LA POTENCIA DESARROLLADA (EN WATTS Y HP). 2.- SOBRE UN CUERPO SE APLICA UNA FUERZA DE 65 N, LA CUAL FORMA UN ANGULO DE 34 0 CON LA HORIZONTAL, EL CUERPO SE DESPLAZA 12 M SOBRE EL PISO. CALCULA EL TRABAJO REALIZADO POR LA FUERZA. F _) 35 0 _ ) UN OBJETO TIENE UNA MASA DE 50 KG Y UNA ENERGIA CINETICA DE 5200 J. CALCULA SU VELOCIDAD EN M/S. 15

17 4.- UN TRONCO CON UNA MASA DE 4 KG CAE LIBREMENTE DESDE LO ALTO DE UNA MONTAÑA. CUANDO SE ENCUENTRA A UNA ALTURA DE 50 M SOBRE EL NIVEL DEL PISO, TIENE UNA VELOCIDAD DE 23 M/S. CALCULA SU ENERGIA MECANICA (E. CINETICA + E. POTENCIAL) EN ESA POSICION. 5.- UN TRONCO CON UNA MASA DE 4 KG CAE LIBREMENTE DESDE LO ALTO DE UNA MONTAÑA. CUANDO SE ENCUENTRA A UNA ALTURA DE 60 M SOBRE EL NIVEL DEL PISO, TIENE UNA VELOCIDAD DE 23 M/S. CALCULA SU ENERGIA MECANICA (E. CINETICA + E. POTENCIAL) EN ESA POSICION. 6.- UN OBJETO CON UNA MASA DE 25 KG CAE DESDE UNA ALTURA DE 14 M. CALCULA: A) LA ENERGIA CINETICA AL CHOCAR CONTRA EL PISO. B) LA VELOCIDAD CON LA QUE LLEGA AL PISO. C) SU ENERGIA CINETICA Y SU VELOCIDAD CUANDO HA DESCENDIDO 5 M. 16

18 Rubrica de la de etapa 3 Trabajo. Potencia y Energia Competencia(s) genérica(s) 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a partir de métodos establecidos. Atributo(s) 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. Criterio de desempeño Procedimiento Resultado Fecha de entrega Presentación Excelente Bueno Regular Deficiente Contestar la totalidad los problemas con procedimiento formulas resultado con unidades Contestar de 6 a 8 los problemas con procedimiento Contestar los problemas 3 a 5 resueltos Resultado con Falta problemas de procedimiento, solución pero faltan unidades Los trabajos se entregan a la fecha y hora que indica el maestro Los trabajos se entregan en fecha indicada, pero fuera de horario establecido t no atiende indicaciones No entrega el trabajo el día indicado La se entrega de manera limpia y ordenada, la escritura legible y se identifica la investigación. La se entrega algo limpia y ordenada la Se entrega la, no esta en orden, la esta maltratada y sucia, no es legible la letra y Puntos en la rubrica puntos 0 a a a a

19 ETAPA:4 EL IMPULSO Y LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL Actividad diagnostica LISTA DE COTEJO PREGUNTAS GUIADAS Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas Cumple en tiempo y forma. Los conceptos teóricos serán contestados de acuerdo con lo visto en clase, con la ayuda del libro de texto o investigando en caso necesario. VALORACION: SI CUMPLE SIN NO CUMPLE X 1.- Cómo se define el impulso? y En qué unidades se mide? 2.- El impulso, Es una cantidad escalar o vectorial? 3.- Cómo se define el ímpetu o cantidad de movimiento? y En qué unidades se mide? 4.- El ímpetu, Es una cantidad escalar o vectorial? 5.- Escribe la ecuación que relaciona el impulso y la cantidad de movimiento. 18

20 6- en que unidades se mide la coalición 7- Que le sucede a un objeto cuando choca con otro de menor masa hacia donde crees que va el movimiento o se repele y explica por que 8 Si te encuentra en una superficie lisa y tienes patines y chocas con otro que tiene también patines y es de mayor mas que sucede se repelen se van juntos o quedan estáticos explica Actividad de Adquisición LISTA DE COTEJO El alumno sigue las indicaciones del docente, lee la y recuerda conocimientos previos. El alumno contesta la y muestra la evidencia. En el cuadernillo El alumno identifica las leyes y conceptos sobre los temas a tratar en esta etapa y contesta al menos 7 preguntas Valora y reflexiona sus conocimientos sobre el tema vectores y dinámica VALORACION: preguntas puntos 7 a 9 aciertos 3 6 a 4 aciertos 2 3 a 2 aciertos 1 1 a 0 aciertos 0 1- Escribe el enunciado de la Ley de la Conservación de la Cantidad de Movimiento Lineal: 19

21 2.- Los dos tipos de colisiones que existen son: A) B) 3.- En qué consiste una colisión elástica? 4- Escribe dos ejemplos de colisiones elásticas. A) B) 5.- En qué consiste una colisión inelástica? 6.- Escribe dos ejemplos de colisiones inelásticas. A) B) Actividad de aplicación Nexus 1.- UNA PELOTA DE BEISBOL DE 0.2 KG SE MUEVE HACIA EL BATEADOR CON UNA VELOCIDAD DE 35 M/S Y ES GOPLEADA POR EL BATE, LO QUE HACE QUE LA PELOTA SE MUEVA EN DIRECCION CONTRARIA CON UNA VELOCIDAD DE 50 M/S. CALCULA EL IMPULSO Y LA FUERZA MEDIA EJERCIDA SOBRE LA PELOTA SI EL IMPACTO DURA 7X10-3 S. 2.- UN RIFLE DE 4.8 KG DISPARA UNA BALA DE 20 GRAMOS A UNA VELOCIDAD DE 850 M/S. CALCULA LA VELOCIDAD DE RETROCESO DEL RIFLE. 20

22 3.- UN CUERPO DE 4 KG LLEVA UNA VELOCIDAD DE 7 M/S Y CHOCA DE FRENTE CON OTRO CUERPO CUYA MASA ES DE 3 KG, QUE INICIALMENTE SE ENCONTRABA EN REPOSO. DESPUES DEL CHOQUE EL PRIMER CUERPO ADQUIERE UNA VELOOCIDAD DE 2.5 M/S. CALCULA LA VELOCIDAD FINAL DEL OTRO CUERPO, SI AMBOS SE MUEVEN EN EL MISMO SENTIDO. 4- UN CARRO DE CARGA DE FERROCARRIL TIENE UNA VELOCIDAD DE 25 KH/M Y CHOCA CONTRA OTRO IDENTICO QUE SE ENCONTRABA EN REPOSO. DESPUES DEL CHOQUE AMBOS SE ACOPLAN. CALCULA LA VELOCIDAD DE ELLOS (VELOCIDAD DEL SISTEMA) DESPUES DE LA COLISION. 5.- UN CARRO DE CARGA DE FERROCARRIL TIENE UNA VELOCIDAD DE 15 KH/M Y CHOCA CONTRA OTRO IDENTICO QUE SE ENCONTRABA EN REPOSO. DESPUES DEL CHOQUE AMBOS SE ACOPLAN. CALCULA LA VELOCIDAD DE ELLOS (VELOCIDAD DEL SISTEMA) DESPUES DE LA COLISION. 21

23 Rubrica de la de etapa 4 Impuso y Cantidad de movimiento Lineal Competencia(s) genérica(s) 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a partir de métodos establecidos. Atributo(s) 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. Criterio de desempeño Procedimiento Resultado Fecha de entrega Presentación Excelente Bueno Regular Deficiente Contestar la totalidad los problemas con procedimiento formulas resultado con unidades Contestar de 6 a 8 los problemas con procedimiento Contestar los problemas 3 a 5 resueltos Resultado con Falta problemas de procedimiento, solución pero faltan unidades Los trabajos se entregan a la fecha y hora que indica el maestro Los trabajos se entregan en fecha indicada, pero fuera de horario establecido t no atiende indicaciones No entrega el trabajo el día indicado La se entrega de manera limpia y ordenada, la escritura legible y se identifica la investigación. La se entrega algo limpia y ordenada la Se entrega la, no esta en orden, la esta maltratada y sucia, no es legible la letra y Puntos en la rubrica puntos 0 a a a a

24 FÓRMULAS Vectores F x F y F cos F sen tan 1 F F y x F R 2 ) Fx F1 x F2 x... F F F F... F 2 ( Fx ) ( Fy y 1y 2 y ny nx I.. II. 180 Cuadrante III IV F ma Fuerza w mg f k N k m m F g G r GMT ag= 2 ( R h) T Gravitación v= GM ( R h) T T G = N m 2 /kg 2 Trabajo, Energía y Potencia 1 2 W K = mv U = m g y P = W =F Cos x 2 t Impulso W= m g y p = m v I =F Δt I = p m1vo1 + m2vo2 = m1v1 + m2v2 1HP =746w Ponderación Contenido Actividad Ponderación Etapa 1 Actividad Diagnostica Actividad Adquisición Actividad Nexus total Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4 Actividad Diagnostica Actividad Adquisición Actividad Nexus total Actividad Diagnostica Actividad Adquisición Actividad Nexus total Actividad Diagnostica Actividad Adquisición Actividad Nexus total Examen 40 Total

25 Cronograma fechas TEMA (S) O ACTIVIDADES Dia MES 21 ABRIL Actividad diagnostica, Actividad portafolio y de Nexus 28 ABRIL Actividad diagnostica, Actividad portafolio y de Nexus 12 MAYO Actividad diagnostica, Actividad portafolio y de Nexus 19 MAYO Actividad diagnostica, Actividad portafolio y de Nexus 26 MAYO Examen 24

MATERIA Física I y Laboratorio Cuadernillo de: Tercera y Quinta Oportunidad CLAVE Nombre completo Matrícula Grupo. Mc Fernando Salinas Herrera

MATERIA Física I y Laboratorio Cuadernillo de: Tercera y Quinta Oportunidad CLAVE Nombre completo Matrícula Grupo. Mc Fernando Salinas Herrera MATERIA Física I y Laboratorio Cuadernillo de: Tercera y Quinta Oportunidad CLAVE 02121 Datos del alumno: Nombre completo Matrícula Grupo Cuadernillo Elaborado por: Mc Fernando Salinas Herrera Cuadernillo

Más detalles

Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2

Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2 Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2 Capitulo 1 Vectores a) Introducción b) Cantidades vectoriales c) Métodos analíticos Capitulo 2 Dinámica a) Fuerza b) Leyes de Newton sobre el movimiento

Más detalles

Entregar al Coordinador el día del examen a las 12:00 del día en la Recepción de Subdirección Académica

Entregar al Coordinador el día del examen a las 12:00 del día en la Recepción de Subdirección Académica Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 8 Requisitos para presentar en 4ª, 5ª y/o 6ª Oportunidad Semestre: Agosto - Diciembre 2016 Materia: Coordinador: Física II M.A. Martín Ramírez Martínez Entregar

Más detalles

PORTAFOLIO DE SEGUNDA OPORTUNIDAD FISICA 2

PORTAFOLIO DE SEGUNDA OPORTUNIDAD FISICA 2 NOMBRE: GRUPO: 1. Realiza la siguiente suma de vectores: F1= 45 N a 70 F2= 21 N a 215 2. Realiza la siguiente suma de vectores: F1= 78 N a 356 F2= 69 N a 149 F3= 25 N a 248 3. Un auto de 18,000 N que parte

Más detalles

3ª, 4ª, 5ª y 6ª Oportunidad

3ª, 4ª, 5ª y 6ª Oportunidad Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 23 Unidad de aprendizaje: FÍSICA 2 Portafolio de Física 2 Valor del Portafolio: 40 puntos 3ª, 4ª, 5ª y 6ª Oportunidad Período: Agosto Diciembre 2016 Coordinador:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Preparatoria No. 23

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Preparatoria No. 23 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO DE FÍSICA II Nombre del Alumno: Grupo INSTRUCCIONES: El siguiente portafolio deberá de entregarse antes de recibir el examen extraordinario y cumplir

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Preparatoria No. 23

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Preparatoria No. 23 FÍSICA 2 Portafolio de Física 2 Valor del Portafolio: 40 puntos SEGUNDA OPORTUNIDAD Período: Agosto Diciembre 2017 Coordinador: ING. JESUS DANIEL GARCIA GARCIA Alumno: Matrícula: Santa Catarina, Nuevo

Más detalles

MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y CHOQUES

MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y CHOQUES La cantidad de movimiento lineal p de una partícula de masa m moviéndose con velocidad v, es el producto de su masa y velocidad: Momento y fuerza: se tiene que P = mv, luego de donde, Finalmente se tiene

Más detalles

Física para Ciencias: Momentum lineal y choques

Física para Ciencias: Momentum lineal y choques Física para Ciencias: Momentum lineal y choques Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 2 do semestre 2014 Choques En un choque los objetos involucrados realizan mucha fuerza en un periodo de tiempo muy pequeño.

Más detalles

Situación de Aprendizaje

Situación de Aprendizaje Dirección General del Bachillerato Centro de Estudios de Bachillerato 1/4 Maestro Moisés Sáenz Garza Unidad de Aprendizaje Curricular (UAC): Física I Situación de Aprendizaje Elaboro: Enrique Galindo Chávez

Más detalles

CLASE 1: Energía Mecánica

CLASE 1: Energía Mecánica CLASE 1: Energía Mecánica Temas de la unidad: Energía mecánica Conservación de la energía mecánica Objetivo de la unidad: Reconocer las diferentes formas en que se manifiesta la energía mecánica y aplicar

Más detalles

EXAMEN DE PRÁCTICA. Física

EXAMEN DE PRÁCTICA. Física EXAMEN DE PRÁCTICA El Examen de práctica tiene como propósito te familiarices con el tipo de preguntas que integran la prueba; es decir, su función es la de ser un recurso de apoyo. Por esta razón, el

Más detalles

SEGUNDO TALLER DE REPASO EJERCICIOS DE MOMENTO LINEAL E IMPULSO

SEGUNDO TALLER DE REPASO EJERCICIOS DE MOMENTO LINEAL E IMPULSO SEGUNDO TALLER DE REPASO ASIGNATURA: FÍSICA MECÁNICA TEMA: DINÁMICA EJERCICIOS DE MOMENTO LINEAL E IMPULSO 1. Una bola de boliche de 7 kg se mueve en línea recta a 3 m/s. Qué tan rápido debe moverse una

Más detalles

ACTIVIDADES DEL CURSO DE FÍSICA I

ACTIVIDADES DEL CURSO DE FÍSICA I SESIÓN 16 13 SEPTIEMBRE 1. Primer Examen 2. Investigación 6. Tema: Leyes de Newton. Contenido: Biografía de Isaac Newton Primera Ley de Newton Segunda Ley de Newton Tercera Ley de Newton Entrega: Sesión

Más detalles

UD 10. Leyes de la dinámica

UD 10. Leyes de la dinámica UD 10. Leyes de la dinámica 1- Concepto de fuerza. 2- Primer principio de la dinámica. 3- Segundo principio de la dinámica. 4- Tercer principio de la dinámica. 5- Momento lineal. 6- Fuerzas: Peso, Normal,

Más detalles

Dinámica de una partícula. Leyes de Newton, fuerzas, representación vectorial

Dinámica de una partícula. Leyes de Newton, fuerzas, representación vectorial Dinámica de una partícula. Leyes de Newton, fuerzas, representación vectorial PRIMERA LEY DE NEWTON. Todo cuerpo continuará en su estado de reposo o de velocidad constante en línea recta, a menos que una

Más detalles

CINEMÁTICA. El periodo de un péndulo sólo depende de la longitud de la cuerda ( l ) y la aceleración de la gravedad ( g ).

CINEMÁTICA. El periodo de un péndulo sólo depende de la longitud de la cuerda ( l ) y la aceleración de la gravedad ( g ). CINEMÁTICA Es la rama de la mecánica que estudia el movimiento de los cuerpos sin tomar en cuenta las causas. Distancia: es una magnitud escalar que mide la separación entre dos cuerpos o entre dos lugares.

Más detalles

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN INFORMÁTICA CLAVE: (BTCININ07) CICLO ESCOLAR 2015-2016 FÍSICA (CUARTO SEMESTRE) GUÍA EXAMEN EXTRAORDINARIO I. PRIMER PERIODO:

Más detalles

a) 12 J b) 300 J c) 3000 J d) 6000 J e) n.d.a.

a) 12 J b) 300 J c) 3000 J d) 6000 J e) n.d.a. COLEGIO DE LA ASUNCION AREA CIENCIAS ISI Prueba simulada de Dinámica - 4 1) Una atleta de 60 kg, en el salto con vara, consigue llegar a una altura de 5 m. Se puede decir que el adquiere una energía potencial

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE CIENCIAS PURAS CARRERA DE FÍSICA PRUEBA DE SUFICIENCIA ACADÉMICA GESTIÓN 2/2017

UNIVERSIDAD AUTONOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE CIENCIAS PURAS CARRERA DE FÍSICA PRUEBA DE SUFICIENCIA ACADÉMICA GESTIÓN 2/2017 UNIVERSIDAD AUTONOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE CIENCIAS PURAS CARRERA DE FÍSICA PRUEBA DE SUFICIENCIA ACADÉMICA GESTIÓN 2/2017 I ÁREAS Y CONTENIDOS MÍNIMOS OBJETIVOS. - Aplicar los conocimientos básicos

Más detalles

COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA. J.M. EDIFICAMOS FUTURO. TALLER DE SUFICIENCIA ACADÉMICA.

COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA. J.M. EDIFICAMOS FUTURO. TALLER DE SUFICIENCIA ACADÉMICA. 1 COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA. J.M. EDIFICAMOS FUTURO. TALLER DE SUFICIENCIA ACADÉMICA. Grado: 10º. Asignatura: Física Profesores Carlos E. Molina Rosa Colombia Villamarín P. COMPETENCIAS GENERALES

Más detalles

COMPILACION CONTENIDOS SOBRE LEYES DE NEWTON

COMPILACION CONTENIDOS SOBRE LEYES DE NEWTON COMPILACION CONTENIDOS SOBRE LEYES DE NEWTON Isaac Newton, científico inglés, fue el primero en demostrar que las leyes naturales que gobiernan el movimiento en la Tierra y las que gobiernan el movimiento

Más detalles

GUIA DE FISICA I JUNIO DE 2012 ELABORADA POR: VIRGINIA VELAZQUEZ TREJO

GUIA DE FISICA I JUNIO DE 2012 ELABORADA POR: VIRGINIA VELAZQUEZ TREJO GUIA DE FISICA I JUNIO DE 2012 ELABORADA POR: VIRGINIA VELAZQUEZ TREJO 1A- REALICE LAS SIGUIENTES CONVERSIONES A) 30 m/s a km/h. C) 200 cm 2 a m 2 E) 18 m 3 a cm 3 G) 3500 pies 3 /s a l/h I) 7428 mm a

Más detalles

MOMENTO LINEAL Y COLISIONES

MOMENTO LINEAL Y COLISIONES MOMENTO LINEAL Y COLISIONES Tomado de Física para ingenieria y ciencias, Volumen 1 Hans C. Ohanian John T. Markett Estimado alumno, a continuación se le pide que revise una serie de conceptos importantes

Más detalles

UNA FUERZA es un empujón o jalón que actúa sobre un objeto. Es una cantidad vectorial que tiene magnitud y dirección.

UNA FUERZA es un empujón o jalón que actúa sobre un objeto. Es una cantidad vectorial que tiene magnitud y dirección. LA MASA de un objeto es una medida de su inercia. Se le llama inercia a la tendencia de un objeto en reposo a permanecer en este estado, y de un objeto en movimiento a continuarlo sin cambiar su velocidad.

Más detalles

Antecedentes históricos

Antecedentes históricos Dinámica Antecedentes históricos Aristóteles (384-322 AC) formuló una teoría del movimiento de los cuerpos que fue adoptada durante 2 000 años. Explicaba que había dos clases de movimiento: Movimiento

Más detalles

MOMENTO LINEAL Y COLISIONES

MOMENTO LINEAL Y COLISIONES MOMENTO LINEAL Y COLISIONES Tomado de: Física para ingenieria y ciencias, Volumen 1 Ohanian / Markett Física para ingenieria y ciencias, Volumen 1 Serway / Jewett 1 MOMENTO LINEAL Y COLISIONES Estimado

Más detalles

y d dos vectores de igual módulo, dirección y sentido contrario.

y d dos vectores de igual módulo, dirección y sentido contrario. MINI ENSAYO DE FÍSICA Nº 1 1. Sean c r r y d dos vectores de igual módulo, dirección y sentido contrario. r El vector resultante c - d r tiene A) dirección y sentido igual a c r y el cuádruplo del módulo

Más detalles

Unidad III. Dinámica

Unidad III. Dinámica Unidad III. Dinámica Ref. Capítulos IV y V. Física Tipler-Mosca, 6a ed. 10 de abril de 2018 1. Introducción La dinámica estudia las causas del movimiento. La estática estudia los cuerpos en equilibrio

Más detalles

fig. 1 sobre un objeto, es igual al cambio en su energía cinética, y esto se representa mediante la siguiente ecuación

fig. 1 sobre un objeto, es igual al cambio en su energía cinética, y esto se representa mediante la siguiente ecuación C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-14 ENERGÍA II ENERGÍA CINÉTICA, POTENCIAL GRAVITATORIA Y MECÁNICA Aunque no existe una definición formal de energía, a este nivel la podemos entender simplemente

Más detalles

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa Analítico

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa Analítico 1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR A) FÍSICA A B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta curricular: Nueva creación Reestructuración Ajuste Tipo de materia: Obligatoria X Optativa Complementaria

Más detalles

Trabajo de una Fuerza

Trabajo de una Fuerza rabajo y Energía.- Introducción.- rabajo de una uerza 3.- Energía cinética de una partícula. eorema del trabajo y la energía 4.- Potencia 5.- Energía potencial 6.- uerzas conservativas 7.- Conservación

Más detalles

Trabajo es cuando una fuerza logra mover un objeto cierta distancia, si no lo logra mover entonces no hay trabajo.

Trabajo es cuando una fuerza logra mover un objeto cierta distancia, si no lo logra mover entonces no hay trabajo. INSTITUTO DR. CARLOS F. MORA FISICA FUNDAMENTAL PEM. DIANA IVONNE DARDÒN ESTUDIO DIRIGIDO TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÌA La unidad de TRABAJO, POTENCIA Y ENERGIA forma parte del contenido de la Física Básica

Más detalles

Dinámica : parte de la física que estudia las fuerzas y su relación con el movimiento

Dinámica : parte de la física que estudia las fuerzas y su relación con el movimiento DINÁMICA 1. Fuerza 2. Ley de Hooke 3. Impulso. 4. Momento lineal o cantidad de movimiento. Teorema del impulso. Principio de conservación de la cantidad de movimiento. 5. Leyes del movimiento. Definición

Más detalles

Tema 6: Cinética de la partícula

Tema 6: Cinética de la partícula Tema 6: Cinética de la partícula FISICA I, 1º Grado en Ingeniería Civil Departamento Física Aplicada III Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla Índice Introducción Trabajo mecánico

Más detalles

El momento angular y las Leyes de Kepler

El momento angular y las Leyes de Kepler El momento angular y las Leyes de Kepler 1. Define el momento angular de una partícula de masa m y velocidad v respecto a un punto O. Pon un ejemplo razonado y de ley o fenómeno físico que sea una explicación

Más detalles

El momento angular y las Leyes de Kepler

El momento angular y las Leyes de Kepler El momento angular y las Leyes de Kepler 1. Define el momento angular de una partícula de masa m y velocidad v respecto a un punto O. Pon un ejemplo razonado y de ley o fenómeno físico que sea una explicación

Más detalles

Momento Lineal y Choques. Repaso. Problemas.

Momento Lineal y Choques. Repaso. Problemas. Momento Lineal y Choques. Repaso. Problemas. Resumen: Momentum lineal.. El momentum lineal p de una partícula da masa m que se mueve con una velocidad v.unidad de momentum en el sistema SI: kg m/s. Momentum

Más detalles

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Física I. Área del Conocimiento: Ciencias Básicas

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Física I. Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Carrera: Ingeniería Química Asignatura: Física I Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana): Teoría:

Más detalles

C O M P R O M I S O D E H O N O R

C O M P R O M I S O D E H O N O R ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL, ESPOL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS EXAMEN DE INGRESO PARA EL ÁREA DE CIENCIAS E INGENIERÍAS EXAMEN DE FÍSICA Segundo semestre 2016 GUAYAQUIL, 28

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO PARA EXAMEN SEGUNDO PARCIAL CICLO ESCOLAR FÍSICA I GRUPOS 2 I, 2 II Y 2 III PROFESOR: BENJAMÍN HERNÁNDEZ ARELLANO.

GUÍA DE ESTUDIO PARA EXAMEN SEGUNDO PARCIAL CICLO ESCOLAR FÍSICA I GRUPOS 2 I, 2 II Y 2 III PROFESOR: BENJAMÍN HERNÁNDEZ ARELLANO. GUÍA DE ESTUDIO PARA EXAMEN SEGUNDO PARCIAL CICLO ESCOLAR 2014-2015 FÍSICA I GRUPOS 2 I, 2 II Y 2 III PROFESOR: BENJAMÍN HERNÁNDEZ ARELLANO. A. Instrucción. En los espacios en blanco, escribe la palabra

Más detalles

C O M P R O M I S O D E H O N O R

C O M P R O M I S O D E H O N O R ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL, ESPOL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS EXAMEN DE INGRESO PARA EL ÁREA DE CIENCIAS E INGENIERÍAS EXAMEN DE FÍSICA Segundo semestre 2016 GUAYAQUIL, 28

Más detalles

Dinámica. Antecedentes. Antecedentes. Primera Ley de Kepler. Segunda Ley de Kepler. Los griegos hicieron modelos del sistema solar. Aristarco.

Dinámica. Antecedentes. Antecedentes. Primera Ley de Kepler. Segunda Ley de Kepler. Los griegos hicieron modelos del sistema solar. Aristarco. Antecedentes Dinámica Los griegos hicieron modelos del sistema solar. Aristarco Tolomeo Antecedentes La Europa medieval hizo sus contribuciones. Copérnico Primera Ley de Kepler Los planetas se mueven en

Más detalles

COLEGIO DE LA ASUNCION AREA C. FISICA GUSTAVO MANZUR

COLEGIO DE LA ASUNCION AREA C. FISICA GUSTAVO MANZUR Prueba simulada de Dinámica - 2 1) El grafico corresponde a la acción de una fuerza sobre un cuerpo de masa 10 kg. Calcule el trabajo realizado en Joule, por la misma desde el punto A hasta el punto B.

Más detalles

EXPERIENCIA N 4 COLISIONES EN UNA DIMENSIÓN

EXPERIENCIA N 4 COLISIONES EN UNA DIMENSIÓN UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA DEPARTAMENTO DE FÍSICA LABORATORIO FIS 110 EXPERIENCIA N 4 COLISIONES EN UNA DIMENSIÓN OBJETIVO GENERAL Después de realizar con éxito esta experiencia usted debería

Más detalles

Ley de Gravitación Universal

Ley de Gravitación Universal Física y Química 1º Bachillerato LOMCE FyQ 1 IES de Castuera 2015 2016 Momento de una fuerza, Leyes de Kepler,Ley de Gravitación Rev 01 Universal, Movimiento de satélites. Ley de Gravitación Universal

Más detalles

Período: Segundo Término. Evaluación: Tercera Fecha: Febrero 18 del 2016 COMPROMISO DE HONOR

Período: Segundo Término. Evaluación: Tercera Fecha: Febrero 18 del 2016 COMPROMISO DE HONOR ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Año:2016 Período: Segundo Término Materia: Física Profesor: Msc. Coello Pisco Silvia Evaluación:

Más detalles

Haga una investigación bibliográfica y otra electrónica para encontrar tres definiciones, aparentemente diferentes de lo que es la física

Haga una investigación bibliográfica y otra electrónica para encontrar tres definiciones, aparentemente diferentes de lo que es la física 1 Haga una investigación bibliográfica y otra electrónica para encontrar tres definiciones, aparentemente diferentes de lo que es la física 2 Conteste de acuerdo a lo que Usted haya entendido en clase:

Más detalles

EJERCICIOS DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES

EJERCICIOS DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES SEXTO TALLER DE REPASO 2015-01 EJERCICIOS DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES 1. Dos carros, A y B, se empujan, uno hacia el otro. Inicialmente B está en reposo, mientras que A se mueve hacia la derecha

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FÍSICA 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FÍSICA 2 20/11/2017 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FÍSICA 2 PRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJE FÍSICA 2 NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: MATRÍCULA: No. DE LISTA: NOMBRE DEL MAESTRO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: FECHA

Más detalles

ACADEMIA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES GUÍA PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE ASIGNATURA: FÍSICA I TURNO MATUTINO CICLO ESCOLAR:

ACADEMIA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES GUÍA PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE ASIGNATURA: FÍSICA I TURNO MATUTINO CICLO ESCOLAR: CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES ACADEMIA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES Nombre y firma del alumno (a) Situación académica (X) Egresado ( ) Baja Temporal ( ) Inscrito ( ) GUÍA

Más detalles

B. REPASO DE MECÁNICA ÍNDICE

B. REPASO DE MECÁNICA ÍNDICE BACHILLERATO FÍSICA B. REPASO DE MECÁNICA R. Artacho Dpto. de Física y Química B. REPASO DE MECÁNICA ÍNDICE 1. Las magnitudes cinemáticas 2. Movimientos en una dimensión. Movimientos rectilíneos 3. Movimientos

Más detalles

28/02/ Sobre un bloque de 50 kg de masa se ejercen dos fuerzas F 1. = 200 N y F 2

28/02/ Sobre un bloque de 50 kg de masa se ejercen dos fuerzas F 1. = 200 N y F 2 Un bloque se desliza hacia abajo, por un plano inclinado, con velocidad constante. Cúal es la dirección de la fuerza neta sobre el bloque? A B C D) Ninguna de las anteriores 1. Dos carros, uno de 1200

Más detalles

2 o Bachillerato. Conceptos básicos

2 o Bachillerato. Conceptos básicos Física 2 o Bachillerato Conceptos básicos Movimiento. Cambio de posición de un cuerpo respecto de un punto que se toma como referencia. Cinemática. Parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos

Más detalles

Haga una investigación bibliográfica y otra electrónica para encontrar tres definiciones, aparentemente diferentes de lo que es la física

Haga una investigación bibliográfica y otra electrónica para encontrar tres definiciones, aparentemente diferentes de lo que es la física ACTIVIDAD 1 Haga una investigación bibliográfica y otra electrónica para encontrar tres definiciones, aparentemente diferentes de lo que es la física ACTIVIDAD 2 Conteste de acuerdo a lo que Usted haya

Más detalles

DINÁMICA II. F = m a. v t. F = m. Momentum Lineal o Cantidad de Movimiento se define mediante la siguiente expresión: p = m v

DINÁMICA II. F = m a. v t. F = m. Momentum Lineal o Cantidad de Movimiento se define mediante la siguiente expresión: p = m v C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-07 DINÁMICA II Cuando se golpea una pelota de golf en el campo de juego, una gran fuerza F actúa sobre la pelota durante un corto intervalo de tiempo t, haciendo

Más detalles

SEGUNDA EVALUACIÓN. FÍSICA Septiembre 10 del 2014 (11h30-13h30)

SEGUNDA EVALUACIÓN. FÍSICA Septiembre 10 del 2014 (11h30-13h30) SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA Septiembre 10 del 2014 (11h30-13h30) Como aspirante a la ESPOL me comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad, por eso no copio ni dejo copiar" NOMBRE: FIRMA:

Más detalles

EJERCICIOS. 1.- Calcular la masa de un cuerpo cuyo peso es: a) 19.6 new, b) 1960 dinas, c) 96 Kg. Sol: 2 Kg, 2 gr, 9.8 utm.

EJERCICIOS. 1.- Calcular la masa de un cuerpo cuyo peso es: a) 19.6 new, b) 1960 dinas, c) 96 Kg. Sol: 2 Kg, 2 gr, 9.8 utm. EJERCICIOS. 1.- Calcular la masa de un cuerpo cuyo peso es: a) 19.6 new, b) 1960 dinas, c) 96 Kg. Sol: 2 Kg, 2 gr, 9.8 utm. 2.- Una fuerza actúa sobre un cuerpo que tiene una masa de 5 Kg, la velocidad

Más detalles

Rpta. (a) W = J. (b) W = 600 J. (c) W (neto) = J, V B = 6.98 m/s

Rpta. (a) W = J. (b) W = 600 J. (c) W (neto) = J, V B = 6.98 m/s ENERGÍ 1. Un resorte sin deformación de longitud 20cm es suspendido de un techo. Si en su extremo libre se le suspende un bloque de 1kg de masa se deforma 10 cm. a) Determinar la constante k del resorte.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: FISICA II Campo disciplinar: Ciencias Experimentales PROPÓSITO DEL MÓDULO: Analiza las

Más detalles

EXPERIENCIA N 4 COLISIONES EN UNA DIMENSIÓN

EXPERIENCIA N 4 COLISIONES EN UNA DIMENSIÓN UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA DEPARTAMENTO DE FÍSICA LABORATORIO FIS 110 COLISIONES EN UNA DIMENSIÓN OBJETIVO GENERAL Después de realizar con éxito esta experiencia, usted debería ser capaz

Más detalles

RECUPERACION DE FISICA GRADO 10º JT SEGUNDO PERIODO 2015

RECUPERACION DE FISICA GRADO 10º JT SEGUNDO PERIODO 2015 1. Resuelve el siguiente problema. RECUPERACION DE FISICA GRADO 10º JT SEGUNDO PERIODO 2015 Una bola de billar de masa 200 gramos, que se mueve con una velocidad de 20 m/s, choca frontalmente contra otra

Más detalles

CURSO 2015/2016 FÍSICA

CURSO 2015/2016 FÍSICA INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2015/2016 FÍSICA 1. TEMARIO: CONTENIDOS Y BIBLOGRAFÍA RECOMENDADA. 1. Magnitudes escalares y vectoriales. Algebra vectorial. Sistemas

Más detalles

U N I D A D 5 TRABAJO Y ENERGÍA

U N I D A D 5 TRABAJO Y ENERGÍA Referencia: Textos de Ohanian y Serway, Física I. U N I D A D 5 TRABAJO Y ENERGÍA Ésta presentación contiene los aspectos teóricos de la Unidad 5. En clase se revisarán problemas que ejemplifiquen y aclaren

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Preguntas de opción múltiple (4 puntos c/u) TERCERA EVALUACIÓN DE FÍSICA A SEPTIEMBRE 3 DE 05 SOLUCIÓN ) Un auto y un camión parten del reposo y aceleran al mismo ritmo. Sin embargo, el auto acelera por

Más detalles

SEGUNDA EVALUACIÓN. FÍSICA Abril 23 del 2015 (CURSO INTENSIVO)

SEGUNDA EVALUACIÓN. FÍSICA Abril 23 del 2015 (CURSO INTENSIVO) SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA Abril 23 del 2015 (CURSO INTENSIVO) COMPROMISO DE HONOR Yo,. (Escriba aquí sus cuatro nombres) al firmar este compromiso, reconozco que el presente examen está diseñado para

Más detalles

PUCMM FIS 101 Prof. Remigia cabrera Genao 2014

PUCMM FIS 101 Prof. Remigia cabrera Genao 2014 Posición (m) Unidad II. Cinemática Rectilínea PROBLEMAS PARA RESOLVER EN LA CLASE 1. Para el móvil del gráfico determine lo que se le pide abajo, si se mueve en una recta nortesur: 7.00 6.00 5.00 4.00

Más detalles

6299, 2m s ; b) E= -3, J

6299, 2m s ; b) E= -3, J 1 Problemas de Campo gravitatorio. Caso part. Terrestre 2º de bachillerato. Física 1. Plutón describe una órbita elíptica alrededor del Sol Indique para cada una de las siguientes magnitudes si su valor

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA ASIGNATURA: CÓDIGO: ÁREA: REQUISITO: FÍSICA I CB234 FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA Matemática I CB15 con nota 2.0 HORAS

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO TERCERA EVALUACIÓN DE FÍSICA A.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO TERCERA EVALUACIÓN DE FÍSICA A. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO 2011-2012 TERCERA EVALUACIÓN DE FÍSICA A Nombre: Paralelo: PRIMERA PARTE: Preguntas de opción múltiple (3 puntos c/u) 1)

Más detalles

FÍSICA. 2º BCN CONTROL BLOQUE I Examen 1

FÍSICA. 2º BCN CONTROL BLOQUE I Examen 1 Examen 1 1. La ley de la gravitación universal de Newton. 2. Dibuja la órbita de un planeta alrededor del Sol y las fuerzas que intervienen en el movimiento de aquél, así como la velocidad del planeta

Más detalles

UNIQ. GUÍA para Examen Final. Física I

UNIQ. GUÍA para Examen Final. Física I UNIQ GUÍA para Examen Final Física I I. Vectores. Efectúa la suma de los siguientes vectores por el método gráfico (con regla y transportador), y posteriormente comprueba la suma por el método analítico.

Más detalles

Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Electivo. Fuerza y Momentum

Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Electivo. Fuerza y Momentum Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Electivo Guía 3 Fuerza y Momentum Nombre: Fecha: Concepto de Fuerza Por nuestra experiencia diaria sabemos que el movimiento de un cuerpo

Más detalles

Física I. Dr. Roberto Pedro Duarte Zamorano (Responsable) Dr. Mario Enrique Álvarez Ramos (Colaborador) Dr. Ezequiel Rodríguez Jáuregui (Colaborador)

Física I. Dr. Roberto Pedro Duarte Zamorano (Responsable) Dr. Mario Enrique Álvarez Ramos (Colaborador) Dr. Ezequiel Rodríguez Jáuregui (Colaborador) Física I Dr. Roberto Pedro Duarte Zamorano (Responsable) Dr. Mario Enrique Álvarez Ramos (Colaborador) Dr. Ezequiel Rodríguez Jáuregui (Colaborador) Webpage: http://paginas.fisica.uson.mx/qb 2015 Departamento

Más detalles

PROGRAMA DE FÍSICA I TEORÍA

PROGRAMA DE FÍSICA I TEORÍA Pág. 1/5 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICE RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA PROGRAMA DE FÍSICA I TEORÍA Código: 0846203T Teoría: 4 horas/semana

Más detalles

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-A

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-A ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-A (Abril 14 del 2010) NO ABRIR esta prueba hasta que los profesores den la autorización. En esta

Más detalles

Guía de ejercicios Introducción a la lesyes de Newton

Guía de ejercicios Introducción a la lesyes de Newton Guía de ejercicios Introducción a la lesyes de Newton Departamento de Ciencia Profesor David Valenzuela Unidad: II Dinámica Curso: 2 Medio NOMBRE: Para esta guía considere g = 10 m/s 2 1. Un auto de 500

Más detalles

Cuestionario sobre las Leyes de Newton

Cuestionario sobre las Leyes de Newton Cuestionario sobre las Leyes de Newton 1. Enuncie las leyes de Newton y represente gráficamente o por medio de una ilustración Primera Ley: La primera ley de Newton, conocida también como Ley de inercia,

Más detalles

Colegio Integrado Santa Teresita

Colegio Integrado Santa Teresita Colegio Integrado Santa Teresita MATERIAL DE APOYO Código: GAI-03-RO8 VERSIÓN 01 Fecha: DD MM AA 2013 Área: ciencias naturales Asignatura: física Docente: DIANA MILENA ÁLVAREZ Código: Estudiante: Curso:

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN PATRICIO MADRID TRABAJO DE RECUPERACION FISICA CUARTO PERIODO GRADO 1000 PRESENTADO POR: GRADO: PRESENTADO A:

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN PATRICIO MADRID TRABAJO DE RECUPERACION FISICA CUARTO PERIODO GRADO 1000 PRESENTADO POR: GRADO: PRESENTADO A: INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN PATRICIO MADRID TRABAJO DE RECUPERACION FISICA CUARTO PERIODO GRADO 1000 PRESENTADO POR: GRADO: PRESENTADO A: DOCENTE: ING. ALEXANDER CABALLERO FECHA DE ENTREGA:

Más detalles

Primer semestre. Física I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Física I Clave: MEC02

Primer semestre. Física I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Física I Clave: MEC02 Primer semestre. Física I 1 Física I Horas y créditos: Teóricas: 50 Prácticas: 30 Total de horas: 80 Créditos: 8 Tipo de curso: Teórico Teórico-práctico X Práctico Competencias del perfil de egreso Al

Más detalles

EL TRABAJO DE UNA FUERZA, LOS PRINCIPIOS DE TRABAJO Y ENERGÍA & SISTEMAS DE PARTÍCULAS

EL TRABAJO DE UNA FUERZA, LOS PRINCIPIOS DE TRABAJO Y ENERGÍA & SISTEMAS DE PARTÍCULAS EL TRABAJO DE UNA FUERZA, LOS PRINCIPIOS DE TRABAJO Y ENERGÍA & SISTEMAS DE PARTÍCULAS Objetivos de hoy: Los estudiantes serán capaces de: 1. Calcular el trabajo de una fuerza. 2. Aplicar los principios

Más detalles

C O M P R O M I S O D E H O N O R

C O M P R O M I S O D E H O N O R ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS CURSO DE NIVELACIÓN INTENSIVO 2016 EVALUACIÓN FINAL DE FÍSICA PARA INGENIERÍAS GUAYAQUIL, 21 DE ABRIL DE 2016 HORARIO:

Más detalles

Índice. Leyes de Newton Interacción Gravitatoria Reacción en Apoyos Leyes del Rozamiento. Ejemplos. Leyes de la Dinámica en SRNI.

Índice. Leyes de Newton Interacción Gravitatoria Reacción en Apoyos Leyes del Rozamiento. Ejemplos. Leyes de la Dinámica en SRNI. Índice Leyes de Newton Interacción Gravitatoria Reacción en Apoyos Leyes del Rozamiento Ejemplos Leyes de la Dinámica en SRNI Ejemplos Teorema de la Cantidad de Movimiento. Conservación. Teorema del Momento

Más detalles

I.-Instrucciones: Contesta correctamente.

I.-Instrucciones: Contesta correctamente. I.-Instrucciones: Contesta correctamente. 1.- Enumera los planetas de nuestro sistema solar, realiza un esquema donde los representes (identifica y representa su tamaño y el valor de la gravedad) En qué

Más detalles

lo calculamos usando la expresión: Para que tenga magnitud de 30 tenemos que hacerlo unitario y multiplicarlo por la nueva magnitud. 42.

lo calculamos usando la expresión: Para que tenga magnitud de 30 tenemos que hacerlo unitario y multiplicarlo por la nueva magnitud. 42. EXAMEN DE FÍSICA & SOLUCION TEMA # 1 PROBLEMA DE DESARROLLO En el sistema tridimensional se muestran dos vectores A y B. Calcular: a) la medida del ángulo entre los vectores (3 puntos) b) un vector de

Más detalles

FÍSICA (2º BACHILLERATO) 1ª Evaluación (final) 14 de Noviembre de 2017

FÍSICA (2º BACHILLERATO) 1ª Evaluación (final) 14 de Noviembre de 2017 INSTRUCCIONES: Poner el nombre completo (ni diminutivos, ni hipocorísticos) en mayúsculas y en todas las hojas. Cada pregunta tiene indicada su puntuación total máxima y la puntuación de cada apartado.

Más detalles

Problemas y ejercicios de Mecánica Leyes de conservación

Problemas y ejercicios de Mecánica Leyes de conservación Problemas y ejercicios de Mecánica Leyes de conservación 1. Dada la función escalar f(x, y, z) = x 2 + y 2 2z 2 + z ln x; encuentre el gradiente de f en el punto (1; 1; 1). (R. f = 3î + 2ĵ 4ˆk) 2. Si f(x,

Más detalles

E J E R C I C I O S D E LAS L E Y E S D E N E W T O N

E J E R C I C I O S D E LAS L E Y E S D E N E W T O N E J E R C I C I O S D E LAS L E Y E S D E N E W T O N A.- Instrucciones.- En el paréntesis a la izquierda de cada aseveración escriba la letra que corresponda a la respuesta correcta. 01.-( ) A la parte

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2017/2018 FÍSICA

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2017/2018 FÍSICA INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2017/2018 FÍSICA 1. TEMARIO: CONTENIDOS Y BIBLOGRAFÍA RECOMENDADA. 1. Magnitudes escalares y vectoriales. Algebra vectorial. Sistemas

Más detalles

FÍSICA. Programa sintético FÍSICA Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica. Créditos. Horas trabajo adicional estudiante

FÍSICA. Programa sintético FÍSICA Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica. Créditos. Horas trabajo adicional estudiante FÍSICA Programa sintético FÍSICA Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos I 2 2 2 6 Objetivos Obtener la capacidad de analizar sistemas físicos

Más detalles

Portafolios de Evidencias Matemáticas I ETAPA 3 Expresiones algebraicas racionales

Portafolios de Evidencias Matemáticas I ETAPA 3 Expresiones algebraicas racionales Portafolios de Evidencias Matemáticas I ETAPA 3 Expresiones algebraicas racionales Nombre del Alumno: Número de Lista: Matricula: Grupo: Turno: Fecha de Entrega: Maestro: Competencia 5.- Desarrolla innovaciones

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE FISICA I Clave: (pendiente) Semestre: III semestre Eje

Más detalles

EVALUACIÓN DE RECUPERACIÓN. FÍSICA Mayo 7 del 2014 (CURSO INTENSIVO)

EVALUACIÓN DE RECUPERACIÓN. FÍSICA Mayo 7 del 2014 (CURSO INTENSIVO) EVALUACIÓN DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Mayo 7 del 2014 (CURSO INTENSIVO) COMPROMISO DE HONOR Yo,. (Escriba aquí sus cuatro nombres) al firmar este compromiso, reconozco que el presente examen está diseñado

Más detalles

SEGUNDA EVALUACIÓN. FÍSICA Septiembre 10 del 2014 (08h30-10h30)

SEGUNDA EVALUACIÓN. FÍSICA Septiembre 10 del 2014 (08h30-10h30) SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA Septiembre 10 del 2014 (08h30-10h30) Como aspirante a la ESPOL me comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad, por eso no copio ni dejo copiar" NOMBRE: FIRMA:

Más detalles

2 Fuerzas cotidianas. Unidad 4. Fuerzas en la naturaleza. ESO Física y Química 3 Actividades de los epígrafes. Página 114

2 Fuerzas cotidianas. Unidad 4. Fuerzas en la naturaleza. ESO Física y Química 3 Actividades de los epígrafes. Página 114 Actividades de los epígrafes Fuerzas cotidianas ágina 114 13. Identifica las fuerzas que actúan sobre cada cuerpo de la imagen. En la siguiente imagen se representan las fuerzas que actúan sobre cada cuerpo:

Más detalles

DOBLE CURSADO GUIA DE PROBLEMAS N 2

DOBLE CURSADO GUIA DE PROBLEMAS N 2 SIGNTUR: DOLE URSDO GUI DE PROLEMS N 2 2018 GUI DE PROLEMS N 2 PROLEM N 1 Tres fuerzas dadas por F 1 = ( 2i + 2j)N, F 2 = (5i 3j)N y F 3 = ( 4,5j)N, actúan sobre un objeto para producir una aceleración

Más detalles