UNIDAD DE EDUCACIÓN PERMANENTE CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIDAD DE EDUCACIÓN PERMANENTE CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE"

Transcripción

1 UNIDAD DE EDUCACIÓN PERMANENTE CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE Introducción al Turismo Costero: desafos para el desarrollo turístco sostenible en áreas costeras Insttución proponente: CURE Público objetvo: profesionales de turismo, profesionales de gestón ambiental, guardavidas, Prefectura, gestores, personas vinculadas al turismo, personas interesadas en la conservación o manejo costero, público general. Localidad de realización: Maldonado Carga horaria: 15 horas Inicio: 14 de noviembre de 2017 Finalización: 28 de noviembre de 2017 Días: martes Horario: 17:00 a 21:00 horas Lugar: Centro Universitario Regional del Este (CURE) Sede Maldonado. Calle Tacuarembo entre Av. Artgas y Aparicio Saravia. Ciudad de Maldonado. Salón: 1, Base 2 Docente responsable: Estela Delgado Docentes partcipantes: Mariana Amoroso Objetvo general Promover un espacio de intercambio, aprendizaje y refexión sobre el desarrollo turístco en la costa para fomentar la toma de conciencia sobre los desafos, confictos y problemátcas inherentes al modelo de Turismo Sol y playa en el marco del manejo costero integrado.

2 Programa MÓDULO I - TURISMO UNA VISIÓN INTEGRADORA. 1. El turismo como fenómeno complejo. Multdimensional, ambivalente, contradictorio, intersectorial, multescalar, interdisciplinario, dinámico y dinamizador. 2. El ocio y la recreación para el desarrollo humano. El viaje como práctca sociocultural simbólica. 3. El turismo como fenómeno espacial. Turismo como transformador del territorio. Interdependencia turismo y ambiente. Turismo como servicio ecosistémico, Impactos ambientales del turismo. 4. Análisis de estadístcas y tendencias globales sobre el fenómeno turístco. 5. Paradigma del Turismo Sostenible. Plan Nacional de Turismo Sostenible MÓDULO II TURISMO COSTERO. LA COSTA COMO ESCENARIO DEL TURISMO. MODELO TURÍSTICO DE SOL Y PLAYA. 6. Turismo Costero. La costa como espacio complejo y multdimensional. Presiones antropogénicas y tendencias globales. 7. La costa como espacio turístco. El turismo como protagonista de las zonas costeras. 8. La playa como escenario de recreación y atractvo turístco consolidado. Breve Historia. El modelo de turismo de Sol y Playa. Característcas e Impactos. 9. Turismo de sol y playa en Punta del Este vs. Desarrollo Sostenible. Desigualdad social y degradación ambiental. - Actvidad grupal para realizar un análisis cartográfco en imágenes satelitales identfcando confictos relacionados con el turismo en el territorio y generar hipótesis sobre posibles soluciones.

3 MÓDULO III- EL TURISMO EN EL MARCO DEL MANEJO COSTERO INTEGRADO. CONECTANDO EL TURISMO CON DINÁMICAS DE CONSERVACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL EN LA COSTA 10. La necesidad de una gestón integrada del turismo costero. Del manejo costero integrado al manejo integrado del. 11. Refexiones crítcas sobre el modelo de sol y playa. 12. Indicadores, herramientas y acciones de manejo para propiciar un cambio cualitatvo en el modelo turístco hacia un Turismo Costero Sostenible. Aplicabilidad en nuestro territorio. 13. Construcción colectva de 10 líneas de acción claves para transitar hacia formas de desarrollo turístco que generen mayores benefcios a la sociedad y al mismo tempo promuevan la conservación de los ecosistemas. 14. Evaluación oral y feedback sobre el curso y aplicación de encuesta. Metodología Exponer oral de aspectos conceptuales con apoyo de material audiovisual partendo siempre de los conocimientos previos de los educandos sobre la temátca. Presentar de investgaciones en el campo del turismo costero. Utlizar como objeto de análisis artculos de prensa, documentos como el plan nacional de turismo y un audiovisual sobre confictos en el desarrollo turístco costero. Proponer a través de preguntas el pensamiento crítco y la refexión para identfcar situaciones concretas que muestran la contradicción entre turismo y desarrollo sostenible en áreas costeras. Actvidad grupal sobre problemátcas costeras y turístcas Generar entre todos una lista de asuntos clave para la construcción de alternatvas al desarrollo hegemónico del modelo de sol y paya.

4 Evaluación Para la obtención del certfcado se requiere la asistencia al 80% de las clases. Se realizará una instancia taller donde los educandos podrán aplicar los conocimientos construidos y así obtener información sobre la efcacia del proceso de aprendizaje y la actvidad de enseñanza. Bibliografa de referencia Benseny, G. (2006) El espacio turístco litoral. Centro de investgaciones turístcas Facultad de Ciencias Económicas y Sociales UNMP Tiempo Libre, Turismo y recreación. Año 2006 Vol.2 Nº10. Mar del Plata, Argentna. Botero, S., C. (2013) Evaluación de los esquemas de certfcación de playas en América Latna y propuesta de un mecanismo para su homologación Programa de Doctorado en Gestón del Agua y de la Costa, Departamento de Geografa, Historia y Filosofa. Universidad de Cadiz, España. CEBALLOS LASCURÁIN, Héctor Ecoturismo, Naturaleza y Desarrollo Sostenible. Ed. Diana, México. CHAUDARY, Yudi. POLÍTICA SOCIAL Y RECREACIÓN AL AIRE LIBRE. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 1996, Vol. II, N 2 (jul-dic), pp Cheong, S. (2008) A new directon in coastal managment. Department of Geography University of Kansas, Lawrence USA Marine Policy 32(2008) Recuperado de: CONSTANZA, Robert et. al, 1997.The value of the world s ecosystem services and natural capital. Revista NATURE VOL MAY ELIZALDE, Rodrigo, 2010.Resignifcación del ocio: aportes para un aprendizaje transformacional. Ed.Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, Volumen 9, Nº 25, 2010, p GERLERO, JULIA La Recreación como derecho consttucional en América Latna. Un estudio para refexionar sobre el alcance de la recreación en Latnoamérica Revista Latnoamericana de Recreación. Volumen 1 Número En htp:// %20derecho%20consttucional%20en%20America%20Latna.pdf Glaser, M., Krause G., Beate M.W., Rater and Welp M. (2012) Human-nature interactons in the anthropocene. Potencials of Social-Ecological systemas analysis. Editorial Routledge. Reino Unido.

5 HALL, C. Michael. Trends in ocean and coastal tourism: the end of the last fronter? Ocean & Coastal Management 44 (2001) Department of Tourism, Otago School of Business, University of Otago. Dunedin, New Zealand. INFORME FINAL ESTUDIO DE PROBLEMAS COSTEROS Estudio del arroyo Maldonado orientado a defnir la polítca de manejo integrado de su curso y planicie de inundación Convenio: IM Maldonado UdelaR (FING IMFIA). Uruguay MAX-NEEF, Manfred et. al Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y algunas refexiones. Ed. Nordan-Comunidad. Montevideo Uruguay. Barcelona. MORENO GIL, Sergio. (coord) Turismo rural y en Áreas protegida. Ed. Síntesis, Madrid. PORZECANSKI, T El trabajo de campo y las técnicas cuanttatvas y cualitatvas de investgación., Fichas de capacitación N 68 del CLAEH. Montevideo. Disponible en htp:// PERE-ORIOL; et. al Tribus urbanas. El ansia de identdad juvenil: entre el culto a la imagen y la autoafrmación a través de la violencia. Ed. Paidós, Barcelona. ROCHE, HUGO Humedales: un enfoque económico. Documentos de Trabajo Nº 5. PROBIDES, Rocha, Uruguay. UNEP (United Natons Environment Programme) Manual on Sustainable Tourism. Sustainable Coastal Tourism. An integrated planning and management approach VERA, Fernando J. (Coord.). Análisis territorial del turismo. Ed. Ariel. Barcelona, España.1997 VILELA JÁCOBO, Richard Eduardo. Estudio del recurso natural humedales de Villa María y su importancia en el desarrollo urbano, ambiental y turístco en la ciudad de Chimbote. Scienta 2(1). enero - junio VIÑALS, MARÍA JOSÉ COORD Herramientas para la gestón del turismo sostenible en humedales. Guía para la gestón recreatva de los recursos naturales Serie Cuadernillos Técnicos. Edita: Organismo Autónomo Parques Nacionales. Secretaría General de Medio Ambiente Ministerio de Medio Ambiente. WORLD HEALTH ORGANIZATION. Ecosystem and human well-being. Health Synthesis. Millennium Ecosystem Assessment Board. Disponible en htp:// Fecha de consulta YEPES, V. (2002). La explotación de las playas. La madurez del sector turístco. OP Ingeniería y territorio, 61: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Barcelona

UNIDAD DE EDUCACIÓN PERMANENTE CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE. Extensión Rural II- Estrategias metodológicas

UNIDAD DE EDUCACIÓN PERMANENTE CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE. Extensión Rural II- Estrategias metodológicas UNIDAD DE EDUCACIÓN PERMANENTE CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE Extensión Rural II- Estrategias metodológicas Insttución proponente: Facultad de Veterinaria Insttución

Más detalles

UNIDAD DE EDUCACIÓN PERMANENTE CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE. Construcción con Tierra e Instalaciones Efcientes

UNIDAD DE EDUCACIÓN PERMANENTE CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE. Construcción con Tierra e Instalaciones Efcientes UNIDAD DE EDUCACIÓN PERMANENTE CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE Construcción con Tierra e Instalaciones Efcientes Insttución proponente: CURE Insttución colaboradora:

Más detalles

Powered by TCPDF (

Powered by TCPDF ( Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) UNIDAD DE EDUCACIÓN PERMANENTE CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE Economías Transformadoras: el valor desde óptcas no hegemónicas Insttución

Más detalles

Curso de Educación Permanente:

Curso de Educación Permanente: Institución proponente: CURE Curso de Educación Permanente: Memoria y Patrimonio desde la Antropología y los Estudios Turísticos Apoya: Taller Multicultural La Brújula Público objetivo: participantes de

Más detalles

Recinto de Golfto Bachillerato en turismo ecológico programa curso: Ecoturismo II I Semestre, 2018

Recinto de Golfto Bachillerato en turismo ecológico programa curso: Ecoturismo II I Semestre, 2018 Datos Generales Recinto de Golfto Bachillerato en turismo ecológico programa curso: Ecoturismo II I Semestre, 2018 Sigla: TE0403 Nombre del curso: Ecoturismo II Tipo de curso: Teórico Número de créditos:

Más detalles

Curso de Educación Permanente:

Curso de Educación Permanente: Institución proponente: CURE Curso de Educación Permanente: Negociación estratégica Público objetivo: emprendedores, encargados y empleados de pequeñas y medianas empresas, egresados de nivel terciario

Más detalles

UNIDAD DE EDUCACIÓN PERMANENTE CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE NEGOCIACIÓN ESTRATÉGICA

UNIDAD DE EDUCACIÓN PERMANENTE CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE NEGOCIACIÓN ESTRATÉGICA UNIDAD DE EDUCACIÓN PERMANENTE CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE NEGOCIACIÓN ESTRATÉGICA Insttución proponente: CURE Apoya: Intendencia Departamental de Lavalleja Público

Más detalles

José R. Dadon CONICET FADU y FCEN (UBA)

José R. Dadon CONICET FADU y FCEN (UBA) Planificando las Intervenciones en la Zona Costera: Del Manejo Sectorial a la Gestión Integrada José R. Dadon CONICET FADU y FCEN (UBA) Presentado en la Reunión de Trabajo La Ribera de la Ciudad de Buenos

Más detalles

El quehacer en el Museo: herramientas para la gestón y. conservación de sus colecciones

El quehacer en el Museo: herramientas para la gestón y. conservación de sus colecciones UNIDAD DE EDUCACIÓN PERMANENTE CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE El quehacer en el Museo: herramientas para la gestón y conservación de sus colecciones Insttución proponente:

Más detalles

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE MRNyE UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN Nombre: Sociología de los Recursos Naturales

Más detalles

Guía docente de la asignatura "Turismo y sostenibilidad"

Guía docente de la asignatura Turismo y sostenibilidad Guía docente de la asignatura "Turismo y sostenibilidad" I. IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Turismo y Sostenibilidad Código: 101213 Titulación: Grado de Turismo Curso académico: 2017-2018 Tipo

Más detalles

Guía docente de la asignatura "Turismo y sostenibilidad"

Guía docente de la asignatura Turismo y sostenibilidad Guía docente de la asignatura "Turismo y sostenibilidad" I. IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Turismo y Sostenibilidad Código: 101213 Titulación: Grado de Turismo Curso académico: 2017 2018 Tipo

Más detalles

COMUNICADO DE PRENSA Rocha, 7 de febrero de 2012

COMUNICADO DE PRENSA Rocha, 7 de febrero de 2012 COMUNICADO DE PRENSA Rocha, 7 de febrero de 2012 2 de febrero: actividades por el Día Mundial de los Humedales desde los Bañados del Este En diferentes ámbitos y localidades de Uruguay, pobladores y visitantes

Más detalles

CURSO DE USO PÚBLICO EN ESPACIOS PROTEGIDOS

CURSO DE USO PÚBLICO EN ESPACIOS PROTEGIDOS CURSO DE USO PÚBLICO EN ESPACIOS PROTEGIDOS Bibliografía básica de consulta - Benayas, J. (Coord.). 2000. Manual de buenas prácticas del monitor de naturaleza: espacios naturales protegidos de Andalucía.

Más detalles

Programa de la Unidad Curricular: Salud pública y humanidades (UC Nro. 3)

Programa de la Unidad Curricular: Salud pública y humanidades (UC Nro. 3) Programa de la Unidad Curricular: Salud pública y humanidades (UC Nro. 3) 1- Ubicación curricular: Esta unidad curricular (UC) se ubica como parte del Ciclo de Introducción a las Ciencias de la Salud (CICS),

Más detalles

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS GUÍA DOCENTE 2013-2014 ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS 1. Denominación de la asignatura: ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS Titulación Grado en Turismo Código 6777 2. Materia o módulo

Más detalles

Maestría en Gestión Sustentable del Turismo. Área: División de Desarrollo Sustentable. THS: Total de horas/semana 3. THC: Total de horas del curso: 48

Maestría en Gestión Sustentable del Turismo. Área: División de Desarrollo Sustentable. THS: Total de horas/semana 3. THC: Total de horas del curso: 48 Maestría en Gestión Sustentable del Turismo Curso: Bases Conceptuales, Dimensiones e Indicadores del Desarrollo Sustentable Horas T: 48 Horas P: 0 Horas. Área: División de Desarrollo Sustentable THS: Total

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Hotelería y Turismo E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 59 2 299 16

Más detalles

El Foro PROCOSTAS es un espacio de reflexión, debate y aprendizaje para lograr acciones sustentadas en los principios del Manejo Costero Integrado.

El Foro PROCOSTAS es un espacio de reflexión, debate y aprendizaje para lograr acciones sustentadas en los principios del Manejo Costero Integrado. Criterios estratégicos que aporten a un nuevo ordenamiento territorial en la provincia de Buenos Aires Región y Territorio 22 y 23 de octubre de 2010 Mar del Plata QUE ES EL FORO? El Foro PROCOSTAS es

Más detalles

REFLEXIONES SOBRE LA VALORACIÓN ECONÓMICA DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DE LA RESERVA DE BIOSFERA MAR CHIQUITO, ARGENTINA i

REFLEXIONES SOBRE LA VALORACIÓN ECONÓMICA DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DE LA RESERVA DE BIOSFERA MAR CHIQUITO, ARGENTINA i REFLEXIONES SOBRE LA VALORACIÓN ECONÓMICA DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DE LA RESERVA DE BIOSFERA MAR CHIQUITO, ARGENTINA i REFLECTIONS ABOUT THE ECONOMIC VALUATION OF ECOSYSTEM SERVICES OF THE MAR CHIQUITO

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33812 Nombre Turismo y medio ambiente Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1318 - Grado

Más detalles

Maestría en Gestión Sustentable del Turismo. Área: División de Desarrollo Sustentable. THS: Total de horas/semana: 4 THC: Total de horas del curso: 64

Maestría en Gestión Sustentable del Turismo. Área: División de Desarrollo Sustentable. THS: Total de horas/semana: 4 THC: Total de horas del curso: 64 Maestría en Gestión Sustentable del Turismo Curso: Entorno Sociocultural, Político y Económico de los espacios naturales protegidos Horas T: 32 Horas P: 32 Área: División de Desarrollo Sustentable THS:

Más detalles

ENSD - Fundamentos de Ingeniería, Sostenibilidad y Desarrollo

ENSD - Fundamentos de Ingeniería, Sostenibilidad y Desarrollo Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 250 - ETSECCPB - Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona 749 - MAT - Departamento

Más detalles

SIGN.: 1704 y Autores. Prólogo. Introducción

SIGN.: 1704 y Autores. Prólogo. Introducción Análisis territorial de turismo: una nueva geografía del turismo / José Fernando Vera Rebollo (coord.) ; Francesc López i Palomeque, Manuel Marchena Gómez, Salvador Antón ; prólogo de J. Vilà Valentí.

Más detalles

GIZC, GESTION INTEGRADA EN LA ZONA COSTERA: INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL LITORAL

GIZC, GESTION INTEGRADA EN LA ZONA COSTERA: INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL LITORAL GIZC, GESTION INTEGRADA EN LA ZONA COSTERA: INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL LITORAL GIZC: una herramienta objetiva, internacionalmente aceptada y basada en el conocimiento para avanzar hacia la

Más detalles

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2014/2015 Guía Docente 2014/2015 El Nuevo Escenario del Turismo global The New Global Tourism Environment Máster en Innovación y Marketing Turístico Modalidad a distancia lf: Índice Nuevo Escenario del Turismo Global...3

Más detalles

Taller de creación de Emprendimientos Medioambientales

Taller de creación de Emprendimientos Medioambientales 2017 Taller de creación de Emprendimientos Medioambientales Crear y conectar valor ambiental, económico y social REGIÓN ESTE, URUGUAY OBJETIVOS: CONOCIMIENTO Aprendizaje de herramientas para crear emprendimientos

Más detalles

Curso de Educación Permanente: Aproximaciones históricas y perspectivas socio-culturales sobre la minería en Uruguay. Fanpage: CURE Educación

Curso de Educación Permanente: Aproximaciones históricas y perspectivas socio-culturales sobre la minería en Uruguay. Fanpage: CURE Educación Institución proponente: CURE @CUREoficial Curso de Educación Permanente: Aproximaciones históricas y perspectivas socio-culturales sobre la minería en Uruguay Fanpage: CURE Educación Público objetivo:

Más detalles

Paisajismo Facultad de Arquitectura y Diseño. Curso presencial Departamento de Arquitectura Facultad de Arquitectura y Diseño

Paisajismo Facultad de Arquitectura y Diseño. Curso presencial Departamento de Arquitectura Facultad de Arquitectura y Diseño Curso presencial Departamento de Arquitectura Intensidad horaria 60 horas Horarios Martes a jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y algunos sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Objetivos General Proporcionar un

Más detalles

El valor económico de la playa

El valor económico de la playa El valor económico de la playa Víctor Yepes Piqueras Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Profesor Titular de Universidad Departamento de Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Noveno semestre Nombre de la Asignatura: Impacto Ambiental Adscrita al departamento de:

Más detalles

Parque Natural Bahía de Cádiz

Parque Natural Bahía de Cádiz INCORPORACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN PORN/PRUG Parque Natural Bahía de Cádiz Valsaín, a 12 de diciembre de 2016 1 de INTRODUCCIÓN Situación actual: 3º ciclo planificación PORN y PRUG de Parques Naturales

Más detalles

DINÁMICA LITORAL Y REGENERACIÓN DE PLAYAS

DINÁMICA LITORAL Y REGENERACIÓN DE PLAYAS ASIGNATURA Titulación Departamento responsable Departamento 2 DINÁMICA LITORAL Y REGENERACIÓN DE PLAYAS MÁSTER DE INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS INGENIERÍA INDUSTRIAL E INGENIERÍA CIVIL FÍSICA

Más detalles

Chile: Taller Mecanismos Financieros de Apoyo para la Conservación de la Biodiversidad

Chile: Taller Mecanismos Financieros de Apoyo para la Conservación de la Biodiversidad Chile: Taller Mecanismos Financieros de Apoyo para la Conservación de la Biodiversidad MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE División de Recursos Naturales y Biodiversidad Bolivia- La Paz, 22 de agosto 2012 CONTENIDOS

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Nombre y clave de la unidad de aprendizaje Análisis territorial del turismo Clave: STD-ATT Fecha de elaboración y docente(s) responsable(s) Marzo

Más detalles

Programa de la Unidad curricular: Aprendizaje en Territorio-I, (UC Nro. 4)

Programa de la Unidad curricular: Aprendizaje en Territorio-I, (UC Nro. 4) Programa de la Unidad curricular: Aprendizaje en Territorio-I, (UC Nro. 4) 1- Ubicación curricular: Esta unidad curricular (UC) se ubica en el primer semestre del primer año de las carreras de Doctor en

Más detalles

Evaluación del riesgo de hábitats marinoscosteros

Evaluación del riesgo de hábitats marinoscosteros naturepl.com / Doug Perrine / WWF Verónica Toral-Granda Evaluación del riesgo de hábitats marinoscosteros para informar sobre el diseño y configuración de planes espaciales, toma de decisiones y gestión

Más detalles

Curso de Educación Permanente: Gestión de mandos medios. Fanpage: CURE Institución proponente: CURE

Curso de Educación Permanente: Gestión de mandos medios. Fanpage: CURE Institución proponente: CURE Institución proponente: CURE Curso de Educación Permanente: Gestión de mandos medios Público objetivo: funcionarios del CURE, egresados universitarios, egresados de centros de formación docente, personas

Más detalles

PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DEL DESARROLLO EN LA EDAD ESCOLAR

PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DEL DESARROLLO EN LA EDAD ESCOLAR PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DEL DESARROLLO EN LA EDAD ESCOLAR TRONCAL. 9 CRÉDITOS Titulación en la que se imparte/ Curso /Cuatrimestre: MAESTRO ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN PRIMARIA / 1º / ANUAL Curso académico:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS HIDROLOGÍA. Teórico: 48 hs. Práctico: 12 hs. Objetivos del curso. Objetivos Cognitivos

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS HIDROLOGÍA. Teórico: 48 hs. Práctico: 12 hs. Objetivos del curso. Objetivos Cognitivos UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS HIDROLOGÍA Carga horaria: Total: 60 hs. Teórico: 48 hs. Práctico: 12 hs. Objetivos del curso Objetivos Cognitivos Proporcionar las bases teóricas para analizar

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Plan de Estudio: de Licenciatura en Geografía Año 2001.

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Plan de Estudio: de Licenciatura en Geografía Año 2001. Departamento: Departamento de Geografía Carrera: Licenciatura en Geografía Plan de Estudio: de Licenciatura en Geografía Año 2001. Versión 0 Asignatura: Seminario de Investigación Ambiental Código/s: 6911

Más detalles

Curso de Educación Permanente: Investigación de mercado para Pequeñas Empresas. Como sondar su mercado de actuación. Fanpage: CURE Educación

Curso de Educación Permanente: Investigación de mercado para Pequeñas Empresas. Como sondar su mercado de actuación. Fanpage: CURE Educación @CUREoficial Curso de Educación Permanente: Investigación de mercado para Pequeñas Empresas. Como sondar su mercado de actuación Fanpage: CURE Educación Institución proponente: CURE Público objetivo: egresados,

Más detalles

Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria. Escuela de Parteras. Contrato didáctico del Curso Educación Para la Salud 2014.

Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria. Escuela de Parteras. Contrato didáctico del Curso Educación Para la Salud 2014. Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria. Escuela de Parteras. Contrato didáctico del Curso Educación Para la Salud 2014. Doc. Responsable Prof. Agda. Alicia Sosa. Prof. Adj. Marcela Cuadrado. Doc.

Más detalles

Guía docente de la asignatura Recursos territoriales turísticos"

Guía docente de la asignatura Recursos territoriales turísticos Guía docente de la asignatura Recursos territoriales turísticos" I.IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Recursos territoriales turísticos Código: 101195 Titulación: Grado en Turismo Año académico: 2017-2018

Más detalles

Universidad de la República. Instituto Superior de Educación Física Simposio Prácticas de Formación Profesional Viernes 6 y sábado 7 de abril de 2018

Universidad de la República. Instituto Superior de Educación Física Simposio Prácticas de Formación Profesional Viernes 6 y sábado 7 de abril de 2018 Universidad de la República. Simposio Prácticas de Formación Profesional Viernes 6 y sábado 7 de abril de 2018 Actividad no arancelada Tercera circular El grupo de investigación Políticas Educativas y

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL OCIO CURSO: TERCERO SEMESTRE: PRIMERO TIPO ASIGNATURA: OBLIGATORIA CRÉDITOS ECTS: 6 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS:

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL OCIO CURSO: TERCERO SEMESTRE: PRIMERO TIPO ASIGNATURA: OBLIGATORIA CRÉDITOS ECTS: 6 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL OCIO CURSO: TERCERO SEMESTRE: PRIMERO TIPO ASIGNATURA: OBLIGATORIA CRÉDITOS ECTS: 6 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: La asignatura Planificación y Gestión del Ocio permitirá al

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA Curso

FICHA DE ASIGNATURA Curso FICHA DE ASIGNATURA Curso 2015 2016 TITULACIÓN GRADO EN TURISMO PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO 2010 2015 2016 ASIGNATURA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE ESPACIOS NATURALES Y RURALES CÓDIGO CARÁCTER CURSO

Más detalles

Curso de Educación Permanente: Proyecto: Contando historias en la web. Fanpage: CURE

Curso de Educación Permanente: Proyecto: Contando historias en la web. Fanpage: CURE Curso de Educación Permanente: Proyecto: Contando historias en la web Instituciones proponente: CURE Institución participante: Universidad Nacional Tres de Febrero (UNTREF). Argentina. Instituciones colaboradoras:

Más detalles

VIDA SILVESTRE Uruguay y Turismo

VIDA SILVESTRE Uruguay y Turismo VIDA SILVESTRE Uruguay y Turismo Visualizando el potencial del turismo sostenible para socializar información, integrar y conservar el patrimonio natural y sociocultural, así como para generar alternativas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA RECURSOS NATURALES 1 4 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA RECURSOS NATURALES 1 4 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA RECURSOS NATURALES 1 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS /6 6 8 Carácter:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Geografía e Historia Doble Grado:

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Geografía e Historia Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Geografía e Historia Doble Grado: Asignatura: Geografía Física Módulo: Geografía Departamento: Geografía, Historia y Filosofía Semestre: Créditos totales: 6 Curso:

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: GEOGRAFÍA DEL OCIO Y DEL TURISMO

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: GEOGRAFÍA DEL OCIO Y DEL TURISMO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: GEOGRAFÍA DEL OCIO Y DEL TURISMO GEOGRAFÍA DEL OCIO Y DEL TURISMO Nº de módulo: 14444 Profesora: Mª Jesús Miranda Montero ESQUEMA GENERAL I.- Datos iniciales de identificación.

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Materia o unidad de aprendizaje: Planificación Turística Última actualización: Agosto 2017 Licenciatura: Relaciones Internacionales. Plan: 401 Semestre: 6º Créditos: 2 Semana Tema Actividades, Tareas,

Más detalles

digitalízate! Para impulsar tu negocio Executive Education Barcelona Abril - Mayo

digitalízate! Para impulsar tu negocio Executive Education Barcelona Abril - Mayo digitalízate! Para impulsar tu negocio Barcelona Abril Mayo 2018 www.esade.edu/executiveeducation Executive Education Programa de Estrategia e Innovación PRESENTACIÓN La evolución de las tecnologías de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA ECONOMÍA POLÍTICA OPTATIVA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA ECONOMÍA POLÍTICA OPTATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA ECONOMÍA POLÍTICA OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48 48 6 Carácter:

Más detalles

Turístico Sostenible y Responsable 9 hs. 9

Turístico Sostenible y Responsable 9 hs. 9 El Ministerio de Turismo y Deporte ha elaborado el Plan Estratégico de Turismo Sostenible 2009-2020, en un proceso participativo de 10 meses de duración que ha permitido el desarrollo de un abordaje multidisciplinario

Más detalles

FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN PERMANENTE

FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN PERMANENTE FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN PERMANENTE FORMULARIO DE PROPUESTA DE ASIGNATURAS (curso, seminario, taller, otros) 1. Datos generales de la asignatura Nombre

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS PARTICULARES

OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS PARTICULARES Asignatura Postgrado : GESTION URBANA TERRITORIAL Facultad: Arquitectura Departamento: Arquitectura y Urbanismo Profesor Titular: Arq. Héctor Antonio Lostri Profesor Adjunto: Mg. Fernando Álvarez de Celis

Más detalles

ENFOQUE SOCIO ECOLÓGICO SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y BIENESTAR HUMANO

ENFOQUE SOCIO ECOLÓGICO SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y BIENESTAR HUMANO ENFOQUE SOCIO ECOLÓGICO SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y BIENESTAR HUMANO Juana Maria González Ecóloga M Sc. Manejo y Conservación de Bosques Tropicales y Biodiversidad CONTENIDO Sistema Socio Ecológico Servicios

Más detalles

Materiales Curriculares. Orientación: Agrario. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar

Materiales Curriculares. Orientación: Agrario. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar Materiales Curriculares Orientación: Agrario Ciclo Orientado de la Educación Secundaria Versión Preliminar 2 0 1 3 Fundamentación La propuesta formativa de la Orientación Agrario conforma una propuesta

Más detalles

Gestión Integrada de Crecidas

Gestión Integrada de Crecidas Gestión Integrada de Crecidas Curso Regional de Desarrollo de Capacidades 17 al 21 de octubre de 2016 Centro de Formación AECID Montevideo - Uruguay Presentación La Gestión Integrada de Crecidas (GIC)

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo Altamira GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. DESTINOS TURÍSTICOS ESPECIALIZADOS Curso 2017/2018

Escuela Universitaria de Turismo Altamira GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. DESTINOS TURÍSTICOS ESPECIALIZADOS Curso 2017/2018 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DESTINOS TURÍSTICOS ESPECIALIZADOS Curso 2017/2018 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Grado en Turismo Centro Escuela Universitaria de Turismo Altamira Módulo

Más detalles

Jornada Colaboraciones Transfronterizas Salamanca, 4 de septiembre 2018

Jornada Colaboraciones Transfronterizas Salamanca, 4 de septiembre 2018 Jornada Colaboraciones Transfronterizas Salamanca, 4 de septiembre 2018 Apoyo a la gestión de las zonas húmedas del litoral del Sudoeste Ibérico: interacciones entre Acuicultura y medio ambiente en la

Más detalles

Sílabo de Gestión de Recursos Naturales

Sílabo de Gestión de Recursos Naturales Sílabo de Gestión de Naturales I. Datos generales Código ASUC 00410 Carácter Electivo Créditos 3 Periodo académico 2018 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla de la asignatura

Más detalles

Técnicas y estrategias de expedición en entornos agrestes

Técnicas y estrategias de expedición en entornos agrestes UNIDAD DE EDUCACIÓN PERMANENTE CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE Técnicas y estrategias de expedición en entornos agrestes Institución proponente: CURE Público objetivo:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Sociedad, cultura y educación. Grado en Maestro de Educación Primaria 2º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Sociedad, cultura y educación. Grado en Maestro de Educación Primaria 2º curso. Modalidad Presencial GUÍA DOCENTE 2017/2018 Sociedad, cultura y educación Grado en Maestro de Educación Primaria 2º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Hotelería y Turismo E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299

Más detalles

Investigación bibliográfica. Revisión de mapas. Elaboración de mapas. Investigación bibliográfica

Investigación bibliográfica. Revisión de mapas. Elaboración de mapas. Investigación bibliográfica PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN TURISMO DOCENTE: TRAYECTO: PRIMERO PERIODO: SEGUNDO Colegio Universitario de Caracas UNIDAD CURRICULAR: GEOGRAFÍA TURISTICA HORAS: 2 UC: 2 OBJETIVO GENERAL: Al finalizar

Más detalles

Guía Docente 2013/14

Guía Docente 2013/14 Guía Docente 2013/14 Consultoría e investigación turística Research and Consultancy in Tourism Grado en Turismo Modalidad de enseñanza a distancia Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Más detalles

FORMULARIO DE PROPUESTA DE CURSO

FORMULARIO DE PROPUESTA DE CURSO FORMULARIO DE PROPUESTA DE CURSO El objetivo de este formulario es facilitar a los docentes la operativa de propuesta de cursos, y coordinar su oferta dentro del Centro Universitario de la Región Este

Más detalles

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: Licenciatura en Turismo. Unidad curricular: Patrimonio Cultural

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: Licenciatura en Turismo. Unidad curricular: Patrimonio Cultural Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: Licenciatura en Turismo Unidad curricular: Patrimonio Cultural Área Temática: Conceptualizaciones y enfoques del Turismo Semestre: Par Cargo

Más detalles

Planificación Turística

Planificación Turística Planificación Turística Datos Generales 1, Nombre de la Asignatura Planificación Turística 4. Prerrequisítos Desarrollo Turístico Sustentable 7, Academia Planeación Turística y SustentabiÜdad 2. Nivel

Más detalles

Presentar una tipología de ecosistemas costeros y proporcionar el fundamento teórico para el entendimiento de sus procesos y funciones ecológicas.

Presentar una tipología de ecosistemas costeros y proporcionar el fundamento teórico para el entendimiento de sus procesos y funciones ecológicas. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Ecología de ecosistemas costeros. CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9507 CRÉDITOS: 6 48 hrs OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Presentar una tipología de ecosistemas costeros y proporcionar

Más detalles

TP Trabajo Presencial. 32 Habilitable

TP Trabajo Presencial. 32 Habilitable 1. IDENTIFICACIÓN: LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES Nombre de la Asignatura Código Área SEMINARIO UNIVERSIDAD, REGIÓN Y AMBIENTE 9900005 Socio humanística Naturaleza TEÓRICA Semestre No de Créditos Tres

Más detalles

Síntesis de la experiencia en los países mesoamericanos 24 de agosto de Pedro Álvarez Icaza.

Síntesis de la experiencia en los países mesoamericanos 24 de agosto de Pedro Álvarez Icaza. Síntesis de la experiencia en los países mesoamericanos 24 de agosto de 2016 Pedro Álvarez Icaza pedro.alvarezi@conabio.gob.mx Contexto internacional En casi todos los continentes (excepto la Antártida)

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE TURISMO Curso 2016/17 Asignatura: ANÁLISIS TERRITORIAL Y PLANIFICACIÓN DEL TURISMO EN ANDALUCIA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE TURISMO Curso 2016/17 Asignatura: ANÁLISIS TERRITORIAL Y PLANIFICACIÓN DEL TURISMO EN ANDALUCIA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE TURISMO Curso 2016/17 Asignatura: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101736 Plan de estudios: GRADO DE TURISMO Denominación del módulo al que

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN 126 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN Carrera: Licenciatura en Tecnología Programa de la Asignatura: RECURSOS

Más detalles

1. QUÉ ES INVESTIGAR? 2. LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TURISMO 3. EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL TURISMO

1. QUÉ ES INVESTIGAR? 2. LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TURISMO 3. EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL TURISMO TEMA 1 LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN TURISMO: EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA 1. QUÉ ES INVESTIGAR? 2. LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TURISMO 3. EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA

Más detalles

Turismo de naturaleza responsable

Turismo de naturaleza responsable Diplomado presencial Departamento de Ecología y Territorio Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Intensidad horaria 100 horas Horarios Jueves y viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m.; sábados de 8:00 a.m.

Más detalles

Definiciones de servicios ecosistémicos

Definiciones de servicios ecosistémicos Definiciones de servicios ecosistémicos Los bienes (como alimentos) y servicios (como asimilación de residuos) de los ecosistemas, representan los beneficios que la población humana obtiene, directa o

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO RURAL

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO RURAL POSGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS EN RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO RURAL Nombre del curso: Conservación de la naturaleza y bienes naturales. Un enfoque sistémico Curso optativo III Responsable: M. C. Miguel

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA RECURSOS NATURALES 1. 4º Semestre

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA RECURSOS NATURALES 1. 4º Semestre 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA RECURSOS NATURALES 1 4º Semestre Carácter: Obligatoria Tipo: Teórica Modalidad: Curso Seriación: Indicativa

Más detalles

FORMULARIO DE PROPUESTA DE CURSO

FORMULARIO DE PROPUESTA DE CURSO FORMULARIO DE PROPUESTA DE CURSO El objetivo de este formulario es facilitar a los docentes la operativa de propuesta de cursos, y coordinar su oferta dentro del Centro Universitario de la Región Este

Más detalles

Presentación de las Comunicaciones Nacionales

Presentación de las Comunicaciones Nacionales Proyecto PNUD URU/07/G32 Implementación de medidas piloto de adaptación al cambio climático en áreas costeras de Uruguay Taller de evaluación de medidas de adaptación al cambio climático en Iberoamérica

Más detalles

El mercado turístico: análisis y perspectivas

El mercado turístico: análisis y perspectivas GUÍA DOCENTE 2014-2015 El mercado turístico: análisis y perspectivas 1. Denominación de la asignatura: El mercado turístico: análisis y perspectivas Titulación Grado en Turismo Código 6762 2. Materia o

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Técnicas de Inventario y Operación Turística CÓDIGO: 158 CARRERA: NIVEL: Ing. III No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: Incluidos

Más detalles

Introducción a la Ingeniería de Costas

Introducción a la Ingeniería de Costas Introducción a la Ingeniería de Costas Gestión Integral de Puertos y Costas Curso 2016-2017 Grado en Ingeniería Civil Especialidad Transportes y Servicios Urbanos Rafael J. Bergillos rbergillos@ugr.es

Más detalles

Tendencias en pobreza severa y población sin hogar en España

Tendencias en pobreza severa y población sin hogar en España MÁSTER OFICIAL EN PROBLEMAS SOCIALES: DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Tendencias en pobreza severa y población sin hogar en España Curso: 2017_2018 MÓDULO MATERIA

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA GRADO EN TURISMO PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO

FICHA DE ASIGNATURA GRADO EN TURISMO PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO FICHA DE ASIGNATURA TITULACIÓN GRADO EN TURISMO PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO 2010 2013 14 ASIGNATURA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TURÍSTICA DE RECURSOS CULTURALES CÓDIGO CARÁCTER 1 CURSO SEMESTRE 2 CRÉDITOS

Más detalles

Medición y Evaluación de Biodiversidad

Medición y Evaluación de Biodiversidad Medición y Evaluación de Biodiversidad Valerie Kapos Programa de Cambio Climático y Biodiversidad UNEP-WCMC United Nations Environment Programme World Conservation Monitoring Centre 09 February 2011 Estructura

Más detalles

PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS. : Dr. Manuel Santos y Dr. Juan Carlos Castilla

PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS. : Dr. Manuel Santos y Dr. Juan Carlos Castilla PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS I. ANTECEDENTES GENERALES Nombre del Curso Sigla Carácter : TÓPICOS DE BIOÉTICA : BIO4705 : Optativo Créditos : 5 Profesor Encargado Fecha inicio y término

Más detalles

I. CALENDARIO, HORARIO Y LUGAR DE CELEBRACIÓN DE LAS PRUEBAS (IES AVEMPACE, ZARAGOZA) DÍA HORA LUGAR MÓDULO PROFESIONAL

I. CALENDARIO, HORARIO Y LUGAR DE CELEBRACIÓN DE LAS PRUEBAS (IES AVEMPACE, ZARAGOZA) DÍA HORA LUGAR MÓDULO PROFESIONAL PRUEBAS DE OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE T. S. EN ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Y TURÍSTICA 2018 ORDEN ECD/164/2018, de 17 de enero, por la que se convocan las pruebas para la obtención directa de los ttulos de Técnico

Más detalles

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA DE LA MATERIA ECONOMÍA MEXICANA II

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA DE LA MATERIA ECONOMÍA MEXICANA II FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA DE LA MATERIA ECONOMÍA MEXICANA II Clave Sem/Año Créditos Área 7 6 Campo de conocimiento

Más detalles

Planificación Turística

Planificación Turística Regresar... Planificación Turística Datos Generales 1. Nombre de la Asignatura 2. Nivel de formación 3. Clave de la Asignatura Planificación Turística Licenciatura I5525 4. Prerrequisitos 5. Area de Formación

Más detalles

BIOECONOMÍA: Antecedentes y Evolución del concepto

BIOECONOMÍA: Antecedentes y Evolución del concepto ECOTURISMO EN EL MARCO DE LA BIOECONOMIA BIOECONOMÍA: Antecedentes y Evolución del concepto EL concepto de Bioeconomía, inicialmente vinculado a las perspectivas de agotamiento del petróleo, tiene hoy

Más detalles

Programa Horizontes Ambientales: Una experiencia metodológica innovadora para el trabajo comunitario. Jacqueline Centeno Morales Nelly López Alfaro

Programa Horizontes Ambientales: Una experiencia metodológica innovadora para el trabajo comunitario. Jacqueline Centeno Morales Nelly López Alfaro Programa Horizontes Ambientales: Una experiencia metodológica innovadora para el trabajo comunitario Jacqueline Centeno Morales Nelly López Alfaro De qué hablaremos? Qué es Horizontes Ambientales? Antecedentes

Más detalles

Nombre de la asignatura: Matemáticas aplicadas a la biología

Nombre de la asignatura: Matemáticas aplicadas a la biología Nombre de la asignatura: Matemáticas aplicadas a la biología Créditos: 5-0-5 Aportación al perfil Participa en la elaboración del diseño e interpretación de modelos biológicos y prototipos que permitan

Más detalles