Recinto de Golfto Bachillerato en turismo ecológico programa curso: Ecoturismo II I Semestre, 2018

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Recinto de Golfto Bachillerato en turismo ecológico programa curso: Ecoturismo II I Semestre, 2018"

Transcripción

1 Datos Generales Recinto de Golfto Bachillerato en turismo ecológico programa curso: Ecoturismo II I Semestre, 2018 Sigla: TE0403 Nombre del curso: Ecoturismo II Tipo de curso: Teórico Número de créditos: 3 Requisitos: Ecoturismo I (TE 0303) Correquisitos: Seminario de Ecoturismo I (TE 0401), Taller II (TE 0404). Ubicación en el plan de estudio: VII semestre Horario del curso: jueves de 8:00am 12:00md Aula: 07 Datos del Profesor Nombre: M.G.H. Luis Carlos Núñez Masís Correo Electrónico: luiskucr@gmail.com Teléfono ofcina: Horario de Consulta: martes 3:00pm 5:00pm Descripción del curso El presente curso es parte de un eje medular dentro del plan de estudios de la carrera de Turismo Ecológico y sirve para contextualizar a los estudiantes en la práctca del Ecoturismo como ciencia y actvidad económica, en este se podrán aplicar los conocimientos que han sido adquiridos de distntas ciencias sociales, naturales y puras. El estudiante deberá integrar todos sus conocimientos adquiridos para poder formular criterios concretos sobre casos específcos en los que el Ecoturismo juega un papel importante. El curso permite integrar el análisis del contexto nacional del ecoturismo desde el abordaje de aspectos teóricos, técnicos y práctcos, por lo que a lo largo del mismo se implementaran distntas metodologías de partcipación según la naturaleza de los temas a tratar. Por su parte, las metodologías de evaluación aplicadas buscan valorar el grado de aprendizaje del estudiante de manera objetva y además tratan de ajustarse a las estrategias didáctcas plateadas por el docente.

2 Objetivo General Fortalecer los procesos de análisis y evaluación de los modelos ecoturístcos existentes en el mercado nacional e internacional. De manera que, la aplicación de las normas de la Ecología permitan impulsar el quehacer del turismo en su perspectva actual desde una gestón apropiada y un desarrollo sostenible. Objetivos específcos Identfcar las principales característcas de los procesos metodológicos de planifcación, evaluación y manejo utlizados dentro de la actvidad ecoturístca. Analizar de forma crítca el desarrollo del turismo en Costa Rica, dentro de los parámetros de la gestón ecoturístca. Conocer parte de la realidad del ecoturismo a nivel internacional y su relación con los procesos ecológicos, sociales y económicos. Metodología El presente curso tene una metodología que involucra el desarrollo de procesos pedagógicos de enseñanza de índole teórica, todo con la fnalidad de lograr cumplir los tres grandes objetvos propuestos en el programa del curso, de modo tal, que se garantce la partcipación actva y dinámica de todas y todos los involucrados en este proceso de enseñanza. Para poder identfcar las principales característcas de los procesos metodológicos de planifcación, evaluación y manejo utlizados dentro de la actvidad ecoturístca, se recurrirán a clases magistrales por parte del docente responsable del curso, para ello se contará con lecturas complementarias extraídas de libros, artculos de revistas cientfcas y páginas de internet que fundamentan e ilustran la teoría de dichos procesos. Para poder analizar de forma crítca el desarrollo del turismo en Costa Rica, dentro de los parámetros de la gestón ecoturístca se utlizarán distntos mecanismos como, las clases magistrales, los estudios de caso, las practcas sobre la aplicación herramientas de sostenibilidad en el ámbito turístco, así como el desarrollo de giras de campo con actvidades de índole descriptva y analítca. Para lograr conocer parte de la realidad del ecoturismo a nivel internacional y su relación con los procesos ecológicos, sociales y económicos, se desarrollarán charlas por parte del profesor en donde se analizará el desarrollo ecoturístco en determinadas regiones del mundo en partcular de

3 América Latna. Al concluir el curso el estudiantado deberá haber obtenido criterios nuevos, de una forma dinámica, con una partcipación actva en cada clase, lo cual va más allá de la simple descripción por parte del docente, fomentando el juicio profesional y el razonamiento crítco y holístco de la realidad ecoturístca. Evaluación Descripción Porcentaje Gira de campo 15% (Partcipación 10%, el ensayo 5%) Examen parcial 30% Practca C.S.T. 30% (Evaluación de campo 15%, el informe 15%) Exposición practca 10% (Exposición 7%, resumen 3%) Caso N 1 5% Caso N 2 5% Caso N 3 5% Asistencia --- Total: 100% Consideraciones sobre la evaluación La gira de campo: Las gira de campo tene un valor de 15%, dentro de la cual, la partcipación tene un valor de 10% que se obtene en la medida en que cada integrante del grupo partcipe de las actvidades planteadas como parte de la misma (en caso de que alguna de las áreas protegidas no este disponible, el procentaje de evaluación se le asignará a alguna de las otras áreas a visitar), mientras que el restante 5% se obtene mediante la elaboración de un ensayo (ver rubrica de evaluación N 1), el cual se realiza a partr de las experiencias práctcas recolectadas en la gira e insumos teóricos que complementen dicha experiencia; el mismo debe contar con los siguientes requerimientos: portada (1 pagina), introducción (1 pagina), desarrollo (4 páginas), conclusión (1 página), Bibliografa (1 pagina); el contenido deberá estar basado en el uso de artculos de revistas indexadas y sus respectvas interpretaciones por parte del estudiante, como bibliografa de apoyo se podrán utlizar libros, artculos de otras revistas, informes o datos de insttuciones ofciales, la utlización de fuentes bibliográfcas deberá ser basada en el formato APA 6 edición; en cuanto al formato del documento el texto deberá estar justfcado a ambos lados, letra Times New Roman, espacio 1.5, número 12, los ttulos y subttulos en negrita, las paginas deberán ir enumeradas de forma ordinaria y de ser necesario se pueden utlizar notas al pie de página. La persona que no partcipe el día de desarrollo de la gira sin justfcación alguna no tendrá derecho a entregar el ensayo. Los temas para el ensayo pueden ser: El manejo de la visitación en las ASP visitadas. Perspectvas del turismo accesible en la unidad de planeamiento Llanuras del Norte.

4 El desarrollo del turismo en la unidad de planeamiento Llanuras del Norte. La dependencia económica de la actvidad turístca. curso. El examen parcial Este pretende evaluar los primeros cinco contenidos que se muestran en el programa del La práctica de campo sobre el Certifcado de Sostenibilidad Turística: La práctca se desarrollará en una empresa turístca, la cual tene el interés de ser evaluada de forma preliminar para posteriormente intentar solicitar el proceso de evaluación por parte del Insttuto Costarricense de Turismo, los estudiantes trabajarán en grupos y cada uno de ellos se les asignará un ámbito de evaluación, el cual deberá ser conocido y analizado de forma previa por sus integrantes. La recolección de los datos en el campo tene un valor de 15%, en la misma el grupo deberá ir recabando la información acorde con el manual facilitado por el docente de forma previa, para dicha recolección se requerirá desde entrevistas con la gerencia de la empresa hasta observaciones, mediciones métricas, fotografas, entre otros. El reporte técnico tene un valor de un 15% y consiste en un documento en el cual se describen los resultados de la evaluación aplicada, así como una serie de recomendaciones de mejora para aquellos criterios o evidencias que no se cumplen a cabalidad, adicional a ello integra un resumen del puntaje obtenido en el ámbito asignado. Toda la información recabada deberá ser analizada por el profesor quien asignará la respectva califcación y posterior a ello será entregada a la empresa con la que se trabajó como un insumo para su mejoramiento, por lo que se debe procurar mantener un formato estandarizado del documento (ver rubrica de evaluación N 2). La exposición práctica Es un complemento práctco a la información técnica suministrada por el docente durante sus charlas, el profesor asignara exposiciones de forma aleatoria el primer día de clases, dichas exposiciones se realizarán en parejas preferiblemente y consiste en traer ejemplos o demostraciones de lo que empresas u organizaciones modelo en Costa Rica que han puesto en práctca el tema tratado, la exposición tene un valor de un 10%, del cual un 7% corresponde a la exposición en clase, los rubros a evaluar son el dominio del tema, la técnica de expresión y el manejo del grupo y un 3% corresponde a un resumen técnico, el cual indica las ideas principales de lo expuesto y es de un mínimo de cinco páginas. El grupo debe tener el mayor grado de conocimiento posible sobre el tema a exponer, por lo que se recomienda que el grupo inspeccione de forma previa el lugar, empresa u organización del cual hará su exposición (ver rubrica de evaluación N 3). Los casos: Se presentarán tres casos con un valor de 5% cada uno. Los casos son problemátcas relacionadas con el desarrollo turístco nacional e internacional que se le presentan al estudiantado, los cuales deberán resolver mediante un procedimiento lógico y ordenado establecido de forma previa, a saber: síntesis de los hechos más relevantes del caso, identfcación del problema central,

5 análisis, alternatvas de solución, determinación de la solución instrumental y recomendaciones (Ver rubrica de evaluación N 4). La asistencia: Amparado en el artculo N 14 bis. Del Reglamento de Régimen Académico Estudiantl, el curso es de asistencia obligatoria, de modo tal que, aquel estudiante que falte en más de una ocasión de manera injustfcada perderá el curso, de igual manera, la llegada tardía posterior a los primeros 15 minutos de iniciada la clase será considerada como ausencia. La justfcación de las ausencias se guiará por lo estpulado en el artculo N 24 de dicho reglamento. Al inicio de cada lección el docente pasará una lista de clase donde cada partcipante debe frmar para constatar su presencia, la responsabilidad que recae sobre cada estudiante. Cronograma: Semana Fecha Contenido Actividad 1 Jueves 15 de marzo Presentación del curso. El mercadeo y manejo del ecoturismo. Clase magistral 2 Jueves 22 de marzo Límites de accesibilidad: Clase magistral Pautas para la atención en actvidades turístcas para personas con capacidades restringidas. La guía integrada para la verifcación de la accesibilidad al entorno fsico. Jueves 29 de marzo Semana Santa 3 Jueves 5 de abril Las técnicas de gestón sostenible en Áreas Silvestres Protegidas: La Categoría V. 4 Jueves 12 de abril Los planes de manejo de las Áreas Silvestres Protegidas: El diagnóstco. Los aspectos táctcos, programátcos y técnicos. El aseguramiento de la ejecución. Clase magistral Charla magistral Exposición N 1 5 Jueves 19 de abril Los Límites de Cambio Aceptable (LCA). Charla magistral 6 Jueves 26 de abril Semana Universitaria La étca dentro del ecoturismo: La Responsabilidad Social Empresarial. Los códigos de conducta. Las certfcaciones de calidad. 7 Lunes 30 de abril El contexto costarricense en materia de certfcación turístca sostenible: La Bandera Azul Ecológica. La norma ISO La Certfcación Carbono Neutral. Charla magistral Exposición N 2 Charla magistral Trabajo grupal 8 Jueves 10 de mayo Examen parcial Entrega del ensayo 9 Martes 15, miércoles La realidad del desarrollo turístco nacional en las áreas Gira de campo: 16, jueves 17 y protegidas y empresas turístcas del Valle Central y las Cordillera Volcánica viernes 18 de mayo Llanuras del Norte Central - Valle Central - La Fortuna de San Carlos 10 Jueves 24 de mayo El Certfcado para la Sostenibilidad Turístca: Exposición N 3

6 La Certfcación para la Sostenibilidad Turístca Trabajo grupal en hoteles. 11 Jueves 31 de mayo La Certfcación para la Sostenibilidad Turístca en agencias de viajes. Exposición N 4 Trabajo grupal 12 Jueves 7 de junio La Certfcación para la Sostenibilidad Turístca Trabajo grupal en Tour operadores marino costeros. 13 Jueves 14 de junio La Certfcación para la Sostenibilidad Turístca en parques temátcos. Exposición N 5 Trabajo grupal 14 Jueves 21 de junio Practca: La evaluación del C.S.T. en empresas turístcas Práctica de campo: Región Brunca 15 Jueves 28 de julio Estudios de casos nacionales e internacionales sobre la gestón del turismo: El polo turístco Papagayo. Entrega de informe de la práctica CST. Estudio de caso N 1 16 Jueves 5 de julio Los impactos culturales del turismo: el caso de Estudio de caso N 2 Sarchí, Costa Rica. 17 Jueves 12 de julio El mercado del turismo en Centroamérica. Estudio de caso N 3 18 Jueves 19 de julio Entrega de promedios y ampliación Temas de exposición: Empresa de turismo accesible modelo (Paula, Kenya). Área Protegida Modelo (Eddy, Yostn) Empresa con Bandera Azul Ecológica (Wilson, Ricardo). Empresa con ISO (Teresa, Andrés). Empresa Carbono Neutral (Agustn, Youliana). Bibliografa Arrieta, G. (2008). Antología: Recopilación de información sobre procesos metodológicos para la utlizaación de los recursos naturales y culturales.s Liberia, Costa Rica. Universidad de Costa Rica, Sede Guanacaste Carrera de Bachillerato en Turismo Ecológico y Licenciatura en Gestón Ecoturístca. Báez, S. (2007). Hotelerías D.F., México: Grupo editorial Patria. Cruz, K. & Solano L. (2007). Costa Rica auténtca: la guía de turismo rural comunitarios San José, Costa Rica: ACTUAR. Fennell, D. (2003). Ecotourisms London and New York: Routledge Taylor and Francis Group. Fullana, P. & Ayuso S. (2002). Turismo Sostenible. Barcelona, España: Editorial Rubes. Hernández, E. (2011). Planifcación turístcas D.F., México: Editorial Trillas. Insttuto Costarricense de Turismo (1997). Manual de clasifcación hotelera para Costa Ricas San José, Costa Rica: I.C.T. Recuperado de %C3%B3n-de-empresas/manuales/577-manual-de-clasifcaci%C3%B3n-hotelera/fle.html Insttuto Costarricense de Turismo (2016). El Certfcado para la Sostenibilidad Turístca. San José, Costa Rica: I.C.T. Recuperado de Insttuto Costarricense de Turismo (2016). Normatva relacionada al Polo de Desarrollo Turístco Golfo de Papagayo. San José, Costa Rica: I.C.T. Recuperado de Quesada, R. (2010). Elementos del turismos San José, Costa Rica: EUNED.

7 Pérez de las Heras, M. (2003). La guía del ecoturismo o como conservar la naturalezaa a través del turismo. Madrid, España: Editorial Mundiprensa. Uriel, E. & Hernández, R. (2004). Análisis y tendencias del turismo. Madrid, España: Ediciones Pirámide. Wearing, S. & Neil, J. (1999). Ecoturismo: Impacto, Tendencias y posibilidades. Madrid, España: Editorial Síntesis S.A. Weaver, D. (2003). The Encyclopedia of Ecotourism. London, Ingland: Cabi Publishing.

RECINTO DE GOLFITO BACHILLERATO EN TURISMO ECOLÓGICO

RECINTO DE GOLFITO BACHILLERATO EN TURISMO ECOLÓGICO Datos Generales RECINTO DE GOLFITO BACHILLERATO EN TURISMO ECOLÓGICO PROGRAMA CURSO: ECOTURISMO I II Semestre, 2018 Sigla: TE0303 Nombre del curso: Ecoturismo I Tipo de curso: Teórico Número de créditos:

Más detalles

Universidad de Costa Rica Recinto de Golfito Bachillerato en Turismo Ecológico Programa curso: Administración de Empresas Turísticas II semestre 2018

Universidad de Costa Rica Recinto de Golfito Bachillerato en Turismo Ecológico Programa curso: Administración de Empresas Turísticas II semestre 2018 1 Universidad de Costa Rica Recinto de Golfito Bachillerato en Turismo Ecológico Programa curso: Administración de Empresas Turísticas II semestre 2018 Datos generales Curso: Sigla: TE-0406 Nombre del

Más detalles

Universidad de Costa Rica Recinto de Golfito Bachillerato en Turismo Ecológico Programa curso: Legislación Turística

Universidad de Costa Rica Recinto de Golfito Bachillerato en Turismo Ecológico Programa curso: Legislación Turística Universidad de Costa Rica Recinto de Golfito Bachillerato en Turismo Ecológico Programa curso: Legislación Turística Datos generales --------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Principios de Administración XN2103 I ciclo 2013

Principios de Administración XN2103 I ciclo 2013 Principios de Administración XN2103 I ciclo 2013 I- Descripción El curso pone al alumno en contacto con los principales aspectos del quehacer gerencial, como son el comportamiento ético en los negocios,

Más detalles

Programa de la Unidad curricular: Aprendizaje en Territorio-I, (UC Nro. 4)

Programa de la Unidad curricular: Aprendizaje en Territorio-I, (UC Nro. 4) Programa de la Unidad curricular: Aprendizaje en Territorio-I, (UC Nro. 4) 1- Ubicación curricular: Esta unidad curricular (UC) se ubica en el primer semestre del primer año de las carreras de Doctor en

Más detalles

Universidad de Costa Rica Recinto de Golfito Carrera Turismo Ecológico

Universidad de Costa Rica Recinto de Golfito Carrera Turismo Ecológico Universidad de Costa Rica Recinto de Golfito Carrera Turismo Ecológico CURSO: Principios de Administración SIGLAS: XN2103 CICLO: I Ciclo 2018 CRÉDITOS: 3 PROFESORA: MBA Giselle Hidalgo Redondo CORREO ELECTRÓNICO:

Más detalles

Recinto de Golfito Bachillerato en Turismo Ecológico programa curso: Geografía Regional de Costa Rica I Semestre, 2018

Recinto de Golfito Bachillerato en Turismo Ecológico programa curso: Geografía Regional de Costa Rica I Semestre, 2018 Datos Generales Sigla: GF-2510 Recinto de Golfito Bachillerato en Turismo Ecológico programa curso: Geografía Regional de Costa Rica I Semestre, 2018 Nombre del curso: Geografía Regional de Costa Rica

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0322 Taller de Escultura

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0322 Taller de Escultura UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0322 Taller de Escultura Requisitos y correquisitos: Ninguno. Grupo: 002 HORARIO: viernes 10:00-12:50 m.d. Aula: 001 ES Período

Más detalles

Programa del Curso Lógica para informáticos I Semestre, 2018

Programa del Curso Lógica para informáticos I Semestre, 2018 Programa del Curso Lógica para informáticos I Semestre, 2018 Datos Generales Sigla: IF-1400 Nombre del curso: Lógica para Informáticos Tipo de curso: teórico Número de créditos: 2 Número de horas semanales

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD: Ciencias Humanas CARRERA: Ecoturismo Asignatura/Módulo: Técnicas de Guianza y Manejo de Código: 11829 Grupos Plan de estudios:

Más detalles

Recinto de Golfito Bachillerato en turismo ecológico Programa del curso: Fundamentos de ecología II Semestre, 2018

Recinto de Golfito Bachillerato en turismo ecológico Programa del curso: Fundamentos de ecología II Semestre, 2018 Recinto de Golfito Bachillerato en turismo ecológico Programa del curso: Fundamentos de ecología II Semestre, 2018 Datos Generales Sigla: TE0201 Nombre del curso: Fundamentos de Ecología Tipo de curso:

Más detalles

Universidad de Costa Rica Recinto de Golfito Carrera Turismo Ecológico

Universidad de Costa Rica Recinto de Golfito Carrera Turismo Ecológico Universidad de Costa Rica Recinto de Golfito Carrera Turismo Ecológico CURSO: Administración de Personal para Turismo SIGLAS: TE-0408 CICLO: I Semestre-2018 CRÉDITOS: 02 TIPO DE CURSO: Teórico PROFESORA:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA SR-0004 MEDIO AMBIENTE I: Situación del recurso hídrico en Costa Rica

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA SR-0004 MEDIO AMBIENTE I: Situación del recurso hídrico en Costa Rica UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA SR-0004 MEDIO AMBIENTE I: Situación del recurso hídrico en Costa Rica Grupo: Créditos: 2 Horas Lectivas: 2 Horario: Jueves 13:00-14:50 am Requisito:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0322 Taller de Escultura

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0322 Taller de Escultura Requisitos y correquisitos: Ninguno. Grupo: 001 HORARIO: miércoles 10:00-12:50 m.d. Aula: 001 ES Período lectivo: I- 2017 Créditos: 2.0 Prof. Lic. Anabelle Castro Solís. / Contacto: annabelle.castro@ucr.ac.cr

Más detalles

UNIDAD DE EDUCACIÓN PERMANENTE CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE. Construcción con Tierra e Instalaciones Efcientes

UNIDAD DE EDUCACIÓN PERMANENTE CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE. Construcción con Tierra e Instalaciones Efcientes UNIDAD DE EDUCACIÓN PERMANENTE CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE Construcción con Tierra e Instalaciones Efcientes Insttución proponente: CURE Insttución colaboradora:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS CURSO: CP-5410 SEMINARIO DE METODOLOGÍA CRÉDITOS: 06 PROFESOR: ERICK HESS ARAYA HORARIO: MARTES Y JUEVES, 16:00 18:50

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Materia o unidad de aprendizaje: Planificación Turística Última actualización: Agosto 2017 Licenciatura: Relaciones Internacionales. Plan: 401 Semestre: 6º Créditos: 2 Semana Tema Actividades, Tareas,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad De Ciencias de la Educación. DATOS INFORMATIVOS MATERIA : Evaluación Educativa CARRERA: Educación Inicial NIVEL: Cuarto CÓDIGO: 50 No. CRÉDITOS: 5 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: segundo semestre 20-202

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: TÉCNICAS DE INVENTARIO Y OPERACIÓN TURÍSTICA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: ING. ECOTURISMO TERCERO CUATRO CUATRO SALIDA

Más detalles

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES TURISMO GENERALISTA

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES TURISMO GENERALISTA TURISMO GENERALISTA 1. DEFINICIÓN Los puestos con esta especialidad genérica se caracterizan por estar orientados al diseño, coordinación, evaluación, revisión, y supervisión de planes y programas de estudio

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SEMINARIO DE REALIDAD NACIONAL

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SEMINARIO DE REALIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SEMINARIO DE REALIDAD NACIONAL PROGRAMA DE CURSO SR-033 SEM. REAL.NAC.2: PATRIMONIO CULTURAL II PROFESOR: Dra. Ligia Carvajal Mena Email: ligia.carvajal@ucr.ac.cr

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO ED0024 DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA I

PROGRAMA DEL CURSO ED0024 DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA I PROGRAMA DEL CURSO ED0024 DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA I HORAS LECTIVAS: 06 (4 horas de teoría, 2 horas de práctica) PERIODO: I Ciclo 2018 CREDITOS: 4 REQUISITOS: ED0012 TIPO DE

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Montes, Forestal y del ASIGNATURA 133000159 - PLAN DE ESTUDIOS 13AB - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Hotelería y Turismo Carrera de Ecoturismo

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Hotelería y Turismo Carrera de Ecoturismo 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD: CIENCIAS HUMANAS CARRERA: ECOTURISMO Asignatura/módulo MATEMATICAS FINANCIERAS Código 14250 Plan de estudios H - 131 Nivel 2º Prerrequisitos Ninguno Correquisitos Ninguno

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE HOTELERIA Y TURISMO CARRERA DE GESTION HOTELERA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE HOTELERIA Y TURISMO CARRERA DE GESTION HOTELERA 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ciencias Humanas CARRERA: Gestión Hotelera Asignatura/Módulo: Técnicas de Servicio de Restaurantes Código: 14537 Plan de estudios: H-131 Nivel: II Prerrequisitos: - Correquisitos:

Más detalles

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES TURISMO GENERALISTA

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES TURISMO GENERALISTA TURISMO GENERALISTA 1. DEFINICIÓN Los puestos con esta especialidad genérica se caracterizan por estar orientados al diseño, coordinación, evaluación, revisión, y supervisión de planes y programas de estudio

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. de Octubre 076 y Roca Apartado postal 7-0-84 Fax: 59 99 6 56 Telf: 59 99 5 5. DATOS INFORMATIVOS: PLAN SINTETICO MATERIA O MÓDULO: OPERACIÓN DE CIRCUITOS TURÍSTICOS CÓDIGO: CARRERA: ECOTURISMO NIVEL:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: 2008-2009 CRÉDITOS PRÁCTICA: PROFESOR: Gerencia Financiera Aplicada al Turismo

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador No hay ninguna fuente en el documento actual. 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Psicología CARRERA: Psicología Clínica, Psicología Educativa y Psicología Organizacional Asignatura/Módulo: Estadística Inferencial

Más detalles

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES TURISMO COSTERO

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES TURISMO COSTERO TURISMO COSTERO 1. DEFINICIÓN Esta especialidad se establece con la finalidad de formar técnicos medios en la actividad turística costera, con capacidad para aplicar conceptos técnicos y procedimientos

Más detalles

Carta al Estudiante I Semestre 2018 Industria Porcina AZ-5102

Carta al Estudiante I Semestre 2018 Industria Porcina AZ-5102 Carta al Estudiante I Semestre 2018 Industria Porcina AZ-5102 Créditos: 4 Requisitos: AZ-4202 AZ-4103 AZ-4103 Profesores: Sebastián Dorado Montenegro (Coordinador) Sergio Salazar Villanea Horario: Miércoles

Más detalles

Horario 2º de Grado de Enfermería UAH Segundo semestre Curso académico Madrid Pabellón Docente Ramón y Cajal

Horario 2º de Grado de Enfermería UAH Segundo semestre Curso académico Madrid Pabellón Docente Ramón y Cajal 1 Las clases y seminarios se realizarán en el edificio de Enfermería y Fisioterapia en Alcalá del 23 al 27 de enero de 2017 HORARIO Lunes 23 Martes 24 Miércoles 25 Jueves 26 Viernes 27 Salud Comunitaria

Más detalles

TURISMO COSTERO. El programa presenta una estructura curricular conformada por las siguientes sub-áreas:

TURISMO COSTERO. El programa presenta una estructura curricular conformada por las siguientes sub-áreas: TURISMO COSTERO 1. DEFINICIÓN Esta especialidad se establece con la finalidad de formar técnicos medios en la actividad turística costera, con capacidad para aplicar conceptos técnicos y procedimientos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES. EG-0124 Guía Académica I (Taller de Investigación I) Grupo 14 I Ciclo Lectivo, 2018

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES. EG-0124 Guía Académica I (Taller de Investigación I) Grupo 14 I Ciclo Lectivo, 2018 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES EG-0124 Guía Académica I (Taller de Investigación I) Grupo 14 I Ciclo Lectivo, 2018 Docentes y correos electrónicos: Melvin Campos Ocampo (Comunicación

Más detalles

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Turismo

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Turismo . Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Desarrollo Sostenible del Destino Turístico Curso Académico 2012/2013 Fecha: 26 de Abril de 2012 1. Datos Descriptivos

Más detalles

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES TURISMO COSTERO

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES TURISMO COSTERO TURISMO COSTERO 1. DEFINICIÓN Esta especialidad se establece con la finalidad de formar técnicos medios en la actividad turística costera, con capacidad para aplicar conceptos técnicos y procedimientos

Más detalles

Facultad de Educación Escuela de Formación Docente Departamento de Educación Secundaria Cátedra de Enseñanza de las Ciencias.

Facultad de Educación Escuela de Formación Docente Departamento de Educación Secundaria Cátedra de Enseñanza de las Ciencias. Facultad de Educación Escuela de Formación Docente Departamento de Educación Secundaria Cátedra de Enseñanza de las Ciencias Programa de Curso Nombre: Metodología de Enseñanza de las Ciencias Naturales.

Más detalles

BACHILLERATO EN GESTION EMPRESARIAL DEL TURISMO SOSTENIBLE ESTRUCTURA DE CURSOS DE LA CARRERA POR NIVEL, CICLO LECTIVO Y ÉNFASIS

BACHILLERATO EN GESTION EMPRESARIAL DEL TURISMO SOSTENIBLE ESTRUCTURA DE CURSOS DE LA CARRERA POR NIVEL, CICLO LECTIVO Y ÉNFASIS BACHILLERATO EN GESTION EMPRESARIAL DEL TURISMO SOSTENIBLE ESTRUCTURA DE CURSOS DE LA CARRERA POR NIVEL, CICLO LECTIVO Y ÉNFASIS por Semana NIVEL I TRONCO COMUN Estudios Generales 3 - - - - - 8 I Estudios

Más detalles

RECINTO DE GOLFITO BACHILLERATO EN TURISMO ECOLÓGICO. Datos Generales

RECINTO DE GOLFITO BACHILLERATO EN TURISMO ECOLÓGICO. Datos Generales RECINTO DE GOLFITO BACHILLERATO EN TURISMO ECOLÓGICO PROGRAMA CURSO: SEMINARIO DE ECOTURISMO I I Semestre, 2018 Datos Generales Curso: Educación Ambiental Sigla: FD-5043 Créditos: 3 Ciclo Lectivo: I semestre

Más detalles

UNIDAD DE EDUCACIÓN PERMANENTE CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE NEGOCIACIÓN ESTRATÉGICA

UNIDAD DE EDUCACIÓN PERMANENTE CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE NEGOCIACIÓN ESTRATÉGICA UNIDAD DE EDUCACIÓN PERMANENTE CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE NEGOCIACIÓN ESTRATÉGICA Insttución proponente: CURE Apoya: Intendencia Departamental de Lavalleja Público

Más detalles

Universidad de Costa Rica. Escuela de Estudios Generales

Universidad de Costa Rica. Escuela de Estudios Generales Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales SR-0022 Seminario de Realidad Nacional II: «Producción y Desarrollo» Propuesta Programática Grupo Horario Aula Ciclo Lectivo Créditos 06 K 17:00

Más detalles

Fecha Segundo Cuarto Sexto Octavo

Fecha Segundo Cuarto Sexto Octavo PRIMER ORDINARIO Lunes 23 de Martes 24 de BASE DE Miércoles 25 de Jueves 26 de Viernes 27 de SEGUNDO ORDINARIO Lunes 23 de Martes 24 de BASE DE Miércoles 25 de Jueves 26 de Viernes 27 de TERCER ORDINARIO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO REGIONAL KAQ`JAY ETAMAB`AL BO`KO` CUNDECH, CHIMALTENANGO. CARRERA DE TÉCNICO Y LICENCIADO EN TURISMO

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO REGIONAL KAQ`JAY ETAMAB`AL BO`KO` CUNDECH, CHIMALTENANGO. CARRERA DE TÉCNICO Y LICENCIADO EN TURISMO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO REGIONAL KAQ`JAY ETAMAB`AL BO`KO` CUNDECH, CHIMALTENANGO. CARRERA DE TÉCNICO Y LICENCIADO EN TURISMO CICLO ACADEMICO 2014 CURSO: Mercadotecnia Il Código: 142

Más detalles

EC-1100 Introducción a la Economía (para estudiantes de economía)

EC-1100 Introducción a la Economía (para estudiantes de economía) Bachillerato en Economía 2017 - I Ciclo EC-1100 Introducción a la Economía (para estudiantes de economía) Créditos: 4 Modalidad: Presencial Ciclo en el plan de estudios: 1 Horario del curso: Horario del

Más detalles

TURISMO EN HOTELERIA Y EVENTOS ESPECIALES Código

TURISMO EN HOTELERIA Y EVENTOS ESPECIALES Código 1. DEFINICION ÁREA DE CARRERA DOCENTE TURISMO EN HOTELERIA Y EVENTOS ESPECIALES Código 082000 Esta especialidad promueve el desarrollo de actitudes creativas para la implementación de nuevos productos

Más detalles

GRADO: DOBLE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y DERECHO ASIGNATURA: MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA Y LA EMPRESA

GRADO: DOBLE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y DERECHO ASIGNATURA: MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA Y LA EMPRESA GUIA DOCENTE Curso Académico 2012/2013 GRADO: DOBLE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y DERECHO ASIGNATURA: MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA Y LA EMPRESA FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo

Más detalles

Curso de Educación Permanente:

Curso de Educación Permanente: Institución proponente: CURE Curso de Educación Permanente: Negociación estratégica Público objetivo: emprendedores, encargados y empleados de pequeñas y medianas empresas, egresados de nivel terciario

Más detalles

Taller de consignas para actividades de cursos en línea. Códigos:

Taller de consignas para actividades de cursos en línea. Códigos: Taller de consignas para actividades de cursos en línea Códigos: 12-214-01 12-214-02 I. Horario de la fase presencial: Grupo 1: miércoles 13 de agosto, 9:00 a.m. Grupo 2: jueves 14 de agosto, 5:30 p.m.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ciencias Humanas CARRERA: Ecoturismo Asignatura/Módulo: Introducción al Turismo y Hotelería Código: Plan de estudios: Nivel: A Prerrequisitos: Ninguno Correquisitos: Ninguno

Más detalles

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS GUÍA DOCENTE 2013-2014 ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS 1. Denominación de la asignatura: ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS Titulación Grado en Turismo Código 6777 2. Materia o módulo

Más detalles

LOS CURSOS OPTATIVOS. Vicerrectoría de Docencia Diseño e Innovación Curricular. Julio 2016

LOS CURSOS OPTATIVOS. Vicerrectoría de Docencia Diseño e Innovación Curricular. Julio 2016 LOS CURSOS OPTATIVOS Vicerrectoría de Docencia Diseño e Innovación Curricular Julio 2016 CONCEPTO Por cursos optativos se entiende aquellos que puede seleccionar un(a) estudiante y que pertenecen a la

Más detalles

TURISMO EN HOTELERIA Y EVENTOS ESPECIALES

TURISMO EN HOTELERIA Y EVENTOS ESPECIALES 1. DEFINICION ÁREADECARRERADOCENTE TURISMO EN HOTELERIA Y EVENTOS ESPECIALES Código082000 Esta especialidad promueve el desarrollo de actitudes creativas para la implementación de nuevos productos de calidad

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: METROLOGY AND QUALITY Código UPM: 565000371 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 3 CARÁCTER: ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA TITULACIÓN: GRADUADO EN INGENIERÍA

Más detalles

Programa de Curso. AULA: 241 CE Horario de atención: lunes 15:00 oficina 321 ED ;

Programa de Curso. AULA: 241 CE Horario de atención: lunes 15:00 oficina 321 ED ; Programa de Curso Nombre: CURRÍCULUM EN MATEMATICA Requisitos: FD 0555, FD 0545 Sigla: FD-5094 Créditos: 04 Ciclo: I-2018 Horas: 12 horas de trabajo por semana Trabajo Tipo: propio presencial: 4 horas.

Más detalles

PROGRAMACIÓN CAPACITACIONES DE MATRÍCULA POR INTERNET Estudiantes de primer ingreso a la Universidad en el año 2017

PROGRAMACIÓN CAPACITACIONES DE MATRÍCULA POR INTERNET Estudiantes de primer ingreso a la Universidad en el año 2017 Sede Rodrigo Facio Si usted fue admitido(a) en una carrera de la Sede Rodrigo Facio, se le invita a participar en las charlas de capacitación, con el fin de que obtenga mayor información con respecto al

Más detalles

TUR108 MARKETING TURÍSTICO

TUR108 MARKETING TURÍSTICO TUR108 MARKETING TURÍSTICO Asignatura: TUR108 MARKETING TURÍSTICO Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial / A distancia Créditos: 6 ECTS Curso: Tercero Semestre: Primero Grupo: 3TU

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Técnicas de Inventario y Operación Turística CÓDIGO: 158 CARRERA: NIVEL: Ing. III No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: Incluidos

Más detalles

Universidad de San José Facultad Ciencias Empresariales Carrera de Administración de Empresas

Universidad de San José Facultad Ciencias Empresariales Carrera de Administración de Empresas Universidad de San José Facultad Ciencias Empresariales Carrera de Administración de Empresas Curso-Seminario: ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL Código del curso: SAD-002 Condición del curso-seminario:

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia CONSULTORÍA DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA LA ACTUALIZACIÓN DE DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS DE CENSOS Y ENCUESTAS DE HOGARES DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA SOBRE MIGRACIONES

Más detalles

Curso de Educación Permanente:

Curso de Educación Permanente: Institución proponente: CURE Curso de Educación Permanente: Memoria y Patrimonio desde la Antropología y los Estudios Turísticos Apoya: Taller Multicultural La Brújula Público objetivo: participantes de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA (ESPAÑA)

UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA (ESPAÑA) UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA (ESPAÑA) *** Curso de especialización EL CONSUMO EN ECONOMÍAS EMERGENTES *** CONSEJERÍA DE SANIDAD Caja Castilla-La Mancha UNIVERSIDAD DE LA HABANA (CUBA) OCTUBRE-NOVIEMBRE

Más detalles

METODOLOGÍA CUALITATIVA I

METODOLOGÍA CUALITATIVA I METODOLOGÍA CUALITATIVA I 1.- Datos de la Asignatura Código 100307 Plan 2008 ECTS 4 Carácter Obligatoria Curso Primero Periodicidad 2º Cuatrimestre Área Departamento Sociología Sociología y Comunicación

Más detalles

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas RP-3402 PRINCIPIOS DE CIENCIAS POLÍTICAS II Ciclo 2013 3 créditos Grupo 01 02 Profesora Licda. Argentina Artavia Medrano

Más detalles

Cómo obtiene el ICT estos datos?

Cómo obtiene el ICT estos datos? 1 Edición 1, Noviembre 010 Estimadas amigas y amigos: Para el Instituto Costarricense de Turismo es un placer presentar la Primera Edición del boletín informativo Cifras Turísticas, publicación que se

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Geografía Turística II CÓDIGO: 11814 CARRERA: NIVEL: Ingeniería en Ecoturismo Guía de Turismo Nacional Segundo No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA II

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA II GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso 2013/2014 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA II MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Economía Principios de Economía II 1º 2º 6 Básica PROFESOR(ES) GRUPO A: Amparo Soler

Más detalles

Programa del Curso I Semestre, Gestión de Proyectos

Programa del Curso I Semestre, Gestión de Proyectos Programa del Curso I Semestre, 2018 Gestión de Proyectos Datos Generales Sigla: IF 7201 Nombre del curso: Gestión de Proyectos. Tipo de curso: Teórico-práctico Número de créditos: 4 Número de horas semanales

Más detalles

Matemáticas Empresariales (Curso )

Matemáticas Empresariales (Curso ) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Matemáticas Empresariales (Curso 2012-2013) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Ampliación de Matemáticas 1º 2º 6 Obligatoria Empresariales Matemáticas PROFESORES

Más detalles

TURISMO EN HOTELERIA Y EVENTOS ESPECIALES Código

TURISMO EN HOTELERIA Y EVENTOS ESPECIALES Código 1. DEFINICION ÁREA DE CARRERA DOCENTE TURISMO EN HOTELERIA Y EVENTOS ESPECIALES Código 082000 Esta especialidad promueve el desarrollo de actitudes creativas para la implementación de nuevos productos

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección General Académica E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 32 Quito

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA II SEGUNDO SEMESTRE I.- IDENTIFICACION CARRERA ASIGNATURA SEMESTRE CARGA HORARIA : DERECHO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0320 Apreciación del Arte Latinoamericano

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0320 Apreciación del Arte Latinoamericano UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0320 Apreciación del Arte Latinoamericano Requisitos y correquisitos: Ninguno. Grupo: 001 HORARIO: Lunes 7:00-9:50 Aula: 202 EG

Más detalles

Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales, Sede Rodrigo Facio Sistema de Educación General

Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales, Sede Rodrigo Facio Sistema de Educación General Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales, Sede Rodrigo Facio Sistema de Educación General SR 0022 Seminario de Realidad Nacional II: Producción y Desarrollo Propuesta Programática Profesor:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Hotelería y Turismo 1. DATOS INFORMATIVOS: Av. 1 de Octubre 107 y Roca Apartado postal 17-01-18 Fax: 59 99 1 5 Telf: 59 99 15 5 MATERIA O MÓDULO: INTRODUCCION AL

Más detalles

MARKETING FUNDAMENTOS

MARKETING FUNDAMENTOS MARKETING FUNDAMENTOS Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Segundo Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Marketing:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Normas de Calidad ISO CÓDIGO: 1556 CARRERA: NIVEL: Licenciatura en Ciencias Químicas con mención en Química Analítica cuarto No. CRÉDITOS:

Más detalles

Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales, Sede Rodrigo Facio Sistema de Educación General

Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales, Sede Rodrigo Facio Sistema de Educación General Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales, Sede Rodrigo Facio Sistema de Educación General SR 0022 Seminario de Realidad Nacional II: Producción y Desarrollo Propuesta Programática Profesor:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Hotelería y Turismo 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: INTRODUCCION AL TURISMO Y LA HOTELERIA CÓDIGO: 14090 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA:

Más detalles

CP-2413 ANALISIS POLITICO CUANTITATIVO. Jueves 10:00-12:50 Grupo:01 Aula 301 y el laboratorio de Ciencias Políticas

CP-2413 ANALISIS POLITICO CUANTITATIVO. Jueves 10:00-12:50 Grupo:01 Aula 301 y el laboratorio de Ciencias Políticas UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS CP-2413 ANALISIS POLITICO CUANTITATIVO I CICLO LECTIVO 2012 Créditos: 03 Correquisito: CP-2414 Técnicas Cualitativas

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMĺA ECON 2203 ANDRÉS MOYA

INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMĺA ECON 2203 ANDRÉS MOYA INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMĺA ECON 2203 ANDRÉS MOYA amoya@ucdavis.edu 2010-19 1. Horario Clase magistral Generalmente Lunes Jueves, 10:00am a 12:20 m. Salón SD 702 Horario atención a estudiantes: Martes

Más detalles

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES TURISMO ECOLÓGICO

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES TURISMO ECOLÓGICO TURISMO ECOLÓGICO 1. DEFINICIÓN Esta especialidad se orienta con el proceso de enseñanza y aprendizaje del Turismo Ecológico o ecoturismo, es un enfoque para las actividades turísticas en el cual se privilegia

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Competencias para la dirección de proyectos de turismo rural y local

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Competencias para la dirección de proyectos de turismo rural y local ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Competencias para la dirección de proyectos de turismo rural y local CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_13AB_133000159_2S_2016-17 Datos

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.

Más detalles

I. CALENDARIO, HORARIO Y LUGAR DE CELEBRACIÓN DE LAS PRUEBAS (IES AVEMPACE, ZARAGOZA) DÍA HORA LUGAR MÓDULO PROFESIONAL

I. CALENDARIO, HORARIO Y LUGAR DE CELEBRACIÓN DE LAS PRUEBAS (IES AVEMPACE, ZARAGOZA) DÍA HORA LUGAR MÓDULO PROFESIONAL PRUEBAS DE OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE T. S. EN ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Y TURÍSTICA 2018 ORDEN ECD/164/2018, de 17 de enero, por la que se convocan las pruebas para la obtención directa de los ttulos de Técnico

Más detalles

UNIDAD DE EDUCACIÓN PERMANENTE CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE

UNIDAD DE EDUCACIÓN PERMANENTE CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE UNIDAD DE EDUCACIÓN PERMANENTE CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE Introducción al Turismo Costero: desafos para el desarrollo turístco sostenible en áreas costeras Insttución

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Hotelería y Turismo E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito

Más detalles

PROGRAMA PS-1033 SEMINARIO DE TEMAS TÉCNICAS GESTÁLTICAS CRÉDITOS: 2

PROGRAMA PS-1033 SEMINARIO DE TEMAS TÉCNICAS GESTÁLTICAS CRÉDITOS: 2 DOCENTE: MA. KATHERINE SOLANO ARAYA ASISTENTE: BACH. ANDREA SÁNCHEZ ARAYA HORARIO DEL CURSO: MARTES DE 5PM A 7:50PM HORARIOS DE CONSULTA: MARTES DE 8PM-9PM MIÉRCOLES DE 5PM-6PM (Previa coordinación) PROGRAMA

Más detalles

DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Matemáticas Empresariales MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Ampliación de Matemáticas 1º 2º 6 Obligatoria Empresariales Matemáticas PROFESORES DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES. EG-0124 Guía Académica I Grupo 39

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES. EG-0124 Guía Académica I Grupo 39 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES EG-0124 Guía Académica I Grupo 39 I Ciclo Lectivo, 2018 EG-0124 Guía Académica I (Taller de Investigación I) Docentes y correos electrónicos: Ricardo

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID UNIVERSIDADES NORTEAMERICANAS REUNIDAS

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID UNIVERSIDADES NORTEAMERICANAS REUNIDAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID UNIVERSIDADES NORTEAMERICANAS REUNIDAS ASIGNATURA TÍTULO DE ASIGNATURA: ESPAÑOL DE LOS NEGOCIOS CUATRIMESTRE Y AÑO ACADÉMICO: segundo cuatrimestre 2017/2018 HORARIO: lunes

Más detalles

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE ECUADOR CURSO TALLER DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE ECUADOR CURSO TALLER DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE ECUADOR CURSO TALLER DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO Instructora: Kattya Hernández Basante. Horario: Martes y Jueves,

Más detalles

FACULTAD DE HOTELERÍA Y TURISMO PROGRAMA ANALÍTICO FOR DAC 12 VER

FACULTAD DE HOTELERÍA Y TURISMO PROGRAMA ANALÍTICO FOR DAC 12 VER FACULTAD DE HOTELERÍA Y TURISMO PROGRAMA ANALÍTICO FOR DAC 12 VER 17 07 07 MATERIA: Matemáticas Aplicada HORARIO: 16:35 17:55 PROFESOR: Ing. Víctor Roca Silvestre SEMESTRE: Intensivo I CRÉDITOS: 3 DÍAS:

Más detalles

Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Competencias De acuerdo al RD1393/2007 algunas competencias básicas:

Más detalles

UNIDAD DE EDUCACIÓN PERMANENTE CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE. Extensión Rural II- Estrategias metodológicas

UNIDAD DE EDUCACIÓN PERMANENTE CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE. Extensión Rural II- Estrategias metodológicas UNIDAD DE EDUCACIÓN PERMANENTE CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE Extensión Rural II- Estrategias metodológicas Insttución proponente: Facultad de Veterinaria Insttución

Más detalles

DN-0496 GERENCIA DE OPERACIONES

DN-0496 GERENCIA DE OPERACIONES DN-0496 GERENCIA DE OPERACIONES DATOS DEL CURSO PROGRAMA DEL CURSO SIGLA: DN-0496 CÁTEDRA GERENCIA DE OPERACIONES I CICLO 2018 Carrera Bachillerato y Licenciatura en Dirección de Empresas Curso del VIII

Más detalles

GUÍA DOCENTE ANÁLISIS DE BALANCES

GUÍA DOCENTE ANÁLISIS DE BALANCES GUÍA DOCENTE ANÁLISIS DE BALANCES GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (SEMIPRESENCIAL) CURSO 2018-19 GUÍA DOCENTE ASIGNATURA (PGS-022-F1) V2-26/07/18 Página 1 de 11 IA. Identificación de la

Más detalles