INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LAS MUJERES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LAS MUJERES"

Transcripción

1 INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LAS MUJERES 2008 ZONA DE CONVERGENCIA CÁCERESCERES BADAJOZ

2 PRESENTACION.2 Metodología y fuentes INTRODUCCIÓN.2 I.- CARACTERISTICAS GENERALES DEL COLECTIVO Población 2. Afiliación a la Seguridad Social II.-CARACTERÍSTICAS ESPECIFICAS DEL COLECTIVO Mujeres que demandan empleo a 31 de diciembre de Contratación realizada a las mujeres durante el año 2007 III.-CARACTERÍSTICAS PERSONALES Mujeres que demandan empleo 2.- Contratos realizados a mujeres IV.-CARACTERÍSTICAS LABORALES Características específicas de las mujeres demandantes 2.- Características específicas de los contratos realizados a mujeres 3.- Movilidad de los trabajadores 4.- Ámbito ocupacional V.- FORMACIÓN PARA EL EMPLEO E INSERCIÓN PROFESIONAL.21 VI.- INFORMACIÓN POR MUNICIPIOS 23 VII.- CONCLUSIONES. 32 VIII.- ANEXOS..33 Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Cáceres - 1 -

3 PRESENTACION Metodología y fuentes El estudio de los colectivos con especiales dificultades de inserción en el mercado de trabajo, es uno de los objetivos prioritarios en el marco de las directrices europeas y nacionales. Por ello, el Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE), elabora anualmente un informe tanto a nivel nacional, como provincial en el que se recoge la situación y evolución de cada uno de estos colectivos. El informe del colectivo de mujeres, pretende ser un documento con información unificada y homogénea en todo el territorio, que recoja los datos más relevantes sobre la situación laboral de las mismas en cada provincia, intentando su máxima difusión a través de la página Web del SPEE. La fuente principalmente utilizada es la Data Warehouse del SPEE. De esta herramienta se extraen los datos de demandantes y contratos, así como los de formación. También y en el primer capitulo se recogen datos procedentes del INE y de la Seguridad Social. Respecto a la metodología, el informe no se basa, en una mera exposición de datos previamente recopilados, sino que se intenta extraer de ellos unas conclusiones que nos den una idea de la situación del colectivo, siendo muy importante la comparación con años anteriores. Este año se ha pretendido dar una utilidad mayor al informe, por ello se ha estructurado y analizado la información teniendo en cuenta la organización de las regiones establecida por la Comisión Europea para el periodo , todo ello dentro del marco de la Política Regional y de Cohesión de la Unión Europea. En España se han establecido las siguientes zonas: Convergencia, Phasing out, Phasing in y Competitividad INTRODUCCIÓN Partiendo de la Constitución de 1978, existe un elenco de normas que buscan la igualdad real entre ambos sexos en todos los ámbitos. Entre estas normas destacan la Ley de Conciliación de la Vida familiar y laboral (Ley 39/1999 de 5 de Noviembre); Ley sobre medidas para incorporar la valoración del impacto de género en las disposiciones normativas que elabore el Gobierno. (Ley 30/2003, de 13 de octubre), o la Ley Orgánica de medidas de protección integral contra la violencia de género (L.O. 1/2004 de 28 de diciembre). A partir de la estrategia de Lisboa (año 2000) y posteriormente, en el 2005 tomando como base el informe KoK, el Consejo de Europa planteó la necesidad de relanzar dicha Estrategia, concentrando sus objetivos en el crecimiento económico y el empleo. Asimismo, el Consejo acordó que cada estado Miembro presentará su respectivo programa Nacional de Reforma (PNR). El Gobierno de España comparte plenamente la nueva concentración de objetivos de la Estrategia de Lisboa y ha elaborado este Programa Nacional de Reformas entorno a los grandes objetivos: alcanzar en 2010 la convergencia plena en renta per cápita y superar en ese año la tasa de empleo de la Unión Europea. La tasa de empleo alcanzó el 56,3% en el año 2000 y ha mostrado un crecimiento sostenido hasta alcanzar en el año 2004 el 61,1%. Este incremento vino determinado por la reducción del desempleo, la entrada de inmigrantes y sobre todo por la incorporación de la mujer al mercado de trabajo. Así para el año El PNR establece como objetivo alcanzar la tasa de empleo del 66%, un punto por encima del actual promedio europeo. Este objetivo requerirá que la tasa de paro masculina se sitúe significativamente por debajo de la de Europa y que la tasa de paro femenina se iguale a la europea. Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Cáceres - 2 -

4 Para conseguir estos objetivos, el PNR desarrollará siete ejes de actuación, entre ellos, el eje nº 6: Mercado de trabajo y diálogo social. Un buen funcionamiento del mercado de trabajo es fundamental para cumplir los objetivos globales del Programa Nacional de Reformas. En este sentido, es claro que dos de los principales problemas del mercado de trabajo en España son: a. El escaso volumen de empleo, especialmente femenino. b. La segmentación del mercado de trabajo. El principal cambio estructural experimentado en el mercado de trabajo español en los últimos años es la incorporación de la mujer. A pesar del espectacular aumento de la participación de las mujeres en los últimos años, la tasa femenina sigue siendo claramente inferior a la media europea de este programa. Por este motivo, las políticas activas de empleo de este Programa Nacional de Reformas se dirigen a aumentar la participación laboral y la reducción del paro de las mujeres. Así tenemos que la tasa comunitaria de empleo femenina llega al 57,2% (datos a segundo semestre 2006). En España la tasa de empleo para las mujeres se sitúa en esa misma fecha en el 53,2% y para los hombres el 76,1%, siendo así mismo la cifra media de empleo de la Unión Europea del 64,4% y en España esa misma tasa alcanzó el 64,8%. En la actualidad la instrumentalización práctica de los grandes objetivos del PNR, se materializan en el Programa Operativo Pluriregional de adaptabilidad y empleo 2007/2013, siendo su instrumento financiero el Fondo Social Europeo. Este, para la consecución de sus objetivos estructura una serie de EJES PRIORITARIOS o líneas prioritarias de actuación. El eje prioritario número dos se concreta en: Fomentar la empleabilidad, la inclusión social y la igualdad entre hombres y mujeres y entre sus objetivos específicos cabe señalar, entre otros, fomentar mecanismos y servicios que permitan atraer a mujeres y hombres al mercado de trabajo en condiciones de igualdad. Del mismo modo, la primera de las prioridades horizontales del Programa Operativo (que afecta a todos los ejes prioritarios), establece el fomento de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. En Extremadura, destacan los llamados Planes de Igualdad de oportunidades de las mujeres promovidos desde la Junta de Extremadura. Actualmente está en vigor el tercer plan que abarca el periodo Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Cáceres - 3 -

5 I.- CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS MUJERES 1. Población Población total: Mujeres 50,07% de 0 a 4 de 5 a 9 de 10 a 14 de 15 a 19 de 20 a 25 de 25 a 29 de 30 a 34 de 35 a 39 de 40 a 44 de 45 a 49 de 50 a 54 de 55 a 59 de 60 a 64 de 65 a 69 de 70 a 74 de 75 a 79 de 80 a y más Edad de población mujer año 2003 año 2004 año 2005 año 2006 año 2007 EVOLUCIÓN POBLACIÓN DE MUJERES Año Nº Mujeres Los datos del Instituto Nacional de Estadística, nos ponen de relieve que la población de la provincia de Cáceres a 01/01/2007 era de personas, de las cuales el 50,07% eran mujeres y el 49,93% hombres. Esta mayor población femenina, no se ve reflejada sin embargo en los datos de empleo, pues como veremos las mujeres encuentran aún mayores dificultades de acceso al mundo laboral. Respecto al año 2006, en el año 2007 se ha producido un ligero descenso de la población femenina en un 0,12%. Por su parte en el quinquenio hubo un aumento del 0,67 %. Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Cáceres - 4 -

6 Población extranjera Porcentaje de extranjeras: 2,73 % Extranjeras Mujeres Extranjeras Unión Europea (27) No Unión Europea Principales países de procedencia país de nacionalidad Nº mujeres Marruecos Portugal 440 Rumania 427 Colombia 324 Bolivia 255 Ecuador 212 Brasil 198 Argentina 180 Francia 150 R.Dominicana 79 R. Unido 75 Honduras 69 Perú 66 Cuba 59 Alemania 57 Por su parte el número de mujeres extranjeras alcanza el 2,73% del total de mujeres trabajadoras, por países destaca como en años anteriores, fundamentalmente Marruecos, seguida de lejos por las nacionales de Portugal y Rumania. 2. Afiliación a la Seguridad Social REGIMEN DE AFILIACIÓN A LA S.S. Nº MUJERES RÉGIMEN GENERAL RÉGIMEN ESPECIAL DE AUTÓNOMOS RÉGIMEN ESPECIAL AGRARIO RÉGIMEN ESPECIAL DE EMPLEADOS DEL HOGAR TOTAL Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Cáceres - 5 -

7 II.-CARÁCTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL COLECTIVO 1.- Mujeres que demandan empleo a 31 de diciembre de 2007 Total demandantes de empleo: Mujeres 62,03% El número de demandantes mujeres ha aumentado un 1,93% en el 2007, respecto al año anterior. Por sexo observamos como el porcentaje de hombres demandantes se sitúa en el 37,97%, frente al 62,03% de mujeres, lo que nos indica todavía una notoria desigualdad en el mercado laboral provincial. Evolución de los demandantes Evolución anual ( ) Evolución mensual durante Ene Feb Mar Abri May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Localización geográfica Posicionamiento de las tasas provinciales de demandantes de empleo ,67% Tasa Nacional Tasa de Cáceres 59,09% 62,03% ,33% Tasa Máxima Tasa Mínima 53,05% 65,65% Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Cáceres - 6 -

8 MUNICIPIOS CON MAYOR TASA DE DEMANDANTES DE EMPLEO DEL COLECTIVO Localidades (1) Nº de demandantes Porcentaje sobre total Provincial Tasa demandantes Cáceres ,10 63,45% Plasencia ,70 65,36% Coria 923 3,36 64,28% Miajadas 876 3,19 67,23% Moraleja 754 2,75 65,85% Montehermoso 672 2,45 75,68% Jaraiz de la vera 616 2,24 66,59% Arroyo de la luz 408 1,49 71,33% Valencia de alcantara 381 1,39 62,66% Malpartida de Plasencia 308 1,12 72,99% Hervas 307 1,12 66,45% Torrejoncillo 289 1,05 73,91% Madroñera 257 0,94 66,58% Valverde del fresno 246 0,90 62,76% Malpartida de Cáceres 245 0,89 62,82% Total PROVINCIA ,03 (1) Se han seleccionado aquellas localidades que superan la tasa media nacional de demandas del colectivo Tramos de edad Demandantes de empleo Variación interanual (%) Menor de ,10 De 25 a ,90 Mayor de ,67 Mujeres demandantes extranjeras Demandantes no extranjeros Porcentaje de extranjeras:2,97% Extranjeras 815 Extranjeras por tramos de edad Tramos de Demandantes edad extranjeras Menor de De 25 a Mayor de Total 815 El porcentaje de mujeres demandantes extranjeras ha aumentado respecto al año 2006 en un 15,77%, representando el 2,97% del total de mujeres demandantes de empleo. Por nacionalidades concretas destacan las trabajadoras nacionales de Marruecos, seguidas de lejos por las provenientes de Portugal y Colombia. Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Cáceres - 7 -

9 Nacionalidades destacables Mercado de Trabajo de las mujeres País de Nacionalidad Demandantes extranjeras Porcentaje % Var. Interanual Marruecos ,67% 15,04 Portugal 75 9,20% 15,38 Colombia 62 7,61% 12,73 Rumania 33 4,05% 0 Ecuador 32 3,93% 65,00 Bolivia 19 2,33% -21,05 Francia 19 2,33% 0 Brasil 17 2,09% 35,71 Argentina 15 1,84% 46,15 R. Dominicana 14 1,72% 0 Total demandantes extranjeras , Contratación realizada a las mujeres durante el año En el año 2007 el número de contratos realizados a mujeres disminuyó un 5,29 % respecto al año anterior. Se rompe así la tendencia alcista apreciada en años anteriores Contratación general Nº de contratos Personas contratadas Contratación mujeres Tramos de edad Contratos mujeres Variación interanual (%) Menor de ,02 De 25 a ,60 Mayor de ,65 Evolución de los contratos Evolución anual ( ) Evolución mensual durante Ene Feb Mar Abri May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Cáceres - 8 -

10 Localización geográfica de los contratos Mercado de Trabajo de las mujeres Posicionamiento de las tasas provinciales de contratos ,04% Tasa Nacional 46,00% Tasa de Cáceres 46,05% ,96% Tasa Máxima Tasa Mínima 38,13% 58,06% Municipios con mayor tasa de contratos al colectivo Localidades Nº de Porcentaje sobre total contratos Provincial Tasa de contratos Navalmoral de la Mata ,44 48,97% Coria ,55 50,24% Moraleja ,94 57,97% Jaraiz de la vera ,89 46,66% Jarandilla de la vera ,60 64,99% Cabezuela del valle 917 1,39 46,22% Montehermoso 852 1,30 55,65% Alcuescar 734 1,12 49,06% Losar de la vera 714 1,09 49,51% Navaconcejo 599 0,91 52,00% Galisteo 585 0,89 56,63% Ceclavin 567 0,86 67,90% Majadas 561 0,85 49,25% Valverde del fresno 526 0,80 58,71% Hervas 524 0,80 50,88% Total Provincia ,01 (1) Se han seleccionado aquellas localidades que superan la tasa media provincial de contratos del colectivo Contratos de mujeres extranjeras Porcentaje de extranjeras: 4,39% Extranjeras Extranjeras por tramos de edad Grupos de edad Contratos a extranjeras Menor de De 25 a Mayor de Total Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Cáceres - 9 -

11 Nacionalidades destacables País de Nacionalidad Contratos a extranjeras Porcentaje % Var. Interanual Marruecos ,58 1,58 Portugal 182 6,29-9,00 Colombia 179 6,19 17,76 Rumania 166 5,74 6,41 Ecuador 113 3,91 8,65 Francia 60 2,07 13,21 Argentina 59 2,04-3,28 Bolivia 58 2,00 48,72 Brasil 56 1,94 24,44 China 49 1,69 28,95 Total contratos extranjeras ,16% Los contratos realizados a mujeres extranjeras en la provincia de Cáceres, supusieron el 4,39% del total, siendo Marruecos con mucho el país que más trabajadoras aporta. Le siguen en importancia Portugal, Colombia y Rumania. III.-CARÁCTERÍSTICAS PERSONALES 1.- Mujeres que demandan empleo Según grupos de edad De 16 a 24 años De 25 a 34 años De 35 a 44 años De 45 a 54 años Mayor de 54 años Según nivel académico Sin estudios Estudios primarios ESO sin titulación ESO con titulación Bachillerato y equivalentes Grado medio FP Grado superior FP Universitarios primer ciclo Universitarios segundo ciclo Otras titulaciones Indeterminado Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Cáceres

12 Por grupos de edad, los tramos centrales fueron los que mayor número de demandantes registraron coincidiendo con las edades de mayor presencia en el mundo laboral. Por su parte los niveles académicos que mas demandantes registran son, con mucho, los de ESO (24,68% sin titulación y 36,37% con titulación), disminuyendo el número de demandantes a medida que la titulación es más alta. 2.- Contratos realizados a mujeres Según grupos de edad De 16 a 24 años De 25 a 34 años De 35 a 44 años De 45 a 54 años Mayor de 54 años En contratos, por grupos de edad, el tramo de 25 a 34 años es el que mayor contratación registró con el 28,78%, seguido del de 35 a 44 años con el 27,46%. Por el contrario, a medida que avanzamos en edad, el número de contratos disminuye significativamente hasta alcanzar su cota más baja en el tramo de mayor de 54 años, consecuencia de las mayores dificultades de inserción laboral de las mujeres que han alcanzado esa edad. Por su parte los niveles académicos que mas contratos registraron son los de ESO, especialmente con titulación que llegó al 37,05% del total Según nivel académico Sin estudios Estudios primarios 396 ESO sin titulación ESO con titulación Bachillerato y equivalentes Grado medio FP Grado superior FP Universitarios primer ciclo Universitarios segundo ciclo Otras titulaciones 18 Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Cáceres

13 IV.-CARÁCTERÍSTICAS LABORALES 1.- Características específicas de las mujeres demandantes Mujeres paradas No Paradas ,21% Las mujeres demandantes de empleo en el año 2007, eran en su mayoría paradas (54,79%) y habían tenido algún empleo anteriormente (91,67%).Por contra las mujeres que intentaban acceder al mundo laboral por primera vez alcanzaron el 8,33%. Paradas ,79% Tramos de edad PARADAS NO PARADAS Menor de De 25 a Mayor de Total Experiencia laboral Sin empleo anterior ,33% Con empleo anterior ,67% Antigüedad de la demanda de empleo menor o igual 1 mes De 1 a 3 De 4 a 6 De 7 a 12 De 13 a 24 más de 24 Cuando analizamos la antigüedad en la demanda del colectivo, apreciamos como los tramos de edad más significativos fueron el de 1 a 3 con el 24,97% y el de más de 4 a 6 con el 16,45%.Por su parte el tramo de más de 24 supuso el 15,65%. Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Cáceres

14 Tramos de antigüedad 16 a a a a 54 Mayor de 54 años Menor o igual 1 mes De 1 a De 4 a De 7 a De 13 a Más de Comparación porcentual del colectivo y el total provincial por tramos de antigüedad en la demanda Menor o igual a 1 mes De 1 a 3 De 4 a 6 De 7 a 12 De 13 a 24 Más de 24 Mujeres demandantes 15,45% 24,97% 16,45% 13,94% 13,55% 15,65% Total Provincial 18,21% 26,57% 16,14% 12,46% 11,53% 15,10% 2.- Características específicas de los contratos realizados a mujeres Contratación según sectores económicos Agricultura 26,59% Servicios 57,01% Construcción 12,86% Industria 3,54% El sector servicios fue el más dinámico de la provincia en la contratación de mujeres durante el año 2007, alcanzando el 57,01% del total de contratos realizados. En segundo lugar, como sector importante en la contratación de mujeres, se sitúa el sector agricultura, aunque con valores muy alejados del predominante sector servicios. En el polo opuesto, el sector industrial es el que menor número de contratos registró con el 3,54%. Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Cáceres

15 Actividades económicas en las que la contratación de mujeres es más relevante Contratos Tasa de Actividades Económicas (1) Mujeres mujeres Industria confección y de la peletería 86 90,53% Actividades sanitarias y veterinarias, servicios sociales ,06% Actividades asociativas ,78% Industria textil 26 72,22% Actividades auxiliares ala intermediación financiera 71 70,30% Educación ,06% Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria ,99% Comercio al por menor ,18% Hostelería ,57% Hogares que emplean personal domestico 85 57,82% Correos y telecomunicaciones ,37% Actividades diversas de servicios personales ,60% Investigación y desarrollo 32 55,17% Seguros y planes de pensiones, excepto seguridad social 25 53,19% Industria del tabaco 69 53,08% Actividades anexas a los transportes. actividades de agencias de viaje ,05% Otras actividades empresariales ,59% Industria de productos alimenticios y bebidas ,16% Intermediación financiera, excepto seguros y planes de pensiones ,92% Agricultura, ganadería, caza ,25% (1) Se han seleccionado las actividades económicas que superan la tasa media provincial de contratación del colectivo (46,05 %) Contratación según tipología Estabilidad en la contratación Contratos indefinidos ,88% Contratos temporales ,12% Los contratos registrados en el año 2007, fueron en su mayoría de carácter temporal (93,12%), mientras que la contratación indefinida supuso el 6,88 % del total.respecto al año anterior se ha producido un significativo aumento de contratos indefinidos situándose la tasa de variación interanual en el 7,97 % Por su parte la contratación temporal ha disminuido respecto al año anterior en un 6,14 %. TIPOLOGÍA VARIACIÓN CONTRATACIÓN INTERANUAL Temporal ,97 Indefinida ,14 Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Cáceres

16 Modalidades de contratación Mercado de Trabajo de las mujeres Tipo de contrato Contratos Porcentaje sobre total Eventual circunstancias de la producción ,05% Obra o servicio ,50% Interinidad ,58% Indefinido ordinario (bonif/no bonif) ,49% Otros ,36% Indefinido fomento contratación (fci) ,87% Formación 760 0,56% Conversión fci 755 0,56% Conversión ordinaria 557 0,42% Practicas 178 0,13% Relevo 37 0,03% Indefinido minusválidos f.c.i. 31 0,02% Temporal minusválido 28 0,02% Jubilación parcial 27 0,02% Sustitución jubilación anticipada 10 0,01% Adscripción colaboración social 5 0,00% Indefinido ordinario minusválidos 4 0,00% Total % Duración de los contratos temporales Menor o igual 1 mes De 1 a 3 De 4 a 6 De 7 a 12 Más de 12 Duración indeterminada La mayoría de los contratos realizados en el 2007, fueron en la modalidad de eventual por circunstancias de la producción con el 20,05 % del total, seguido de los contratos de Obra o servicio determinado con el 17,50% y más alejado por el contrato de interinidad con el 5,58%. Respecto a la duración de los contratos temporales, el 44,29 % duraron un mes o menos, mientras que los contratos de duración indeterminada que alcanzaron el 36,95%. Por su parte y respecto a los tipos de contratos temporales más utilizados, los contratos eventuales por circunstancias de la producción tuvieron en su mayoría, una duración de un mes o menos, mientras que los de obra o servicio, como indica su propia naturaleza, tuvieron una duración indeterminada. Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Cáceres

17 Duración de los contratos temporales por tipología CONTRATOS TEMPORALES Menor o igual 1 mes De 1 a 3 De 3 a 6 De 6 a 12 Más de 12 Duración Indeterminada Adscripción en colaboración social 5 Eventual circunstancias producc. T.compl Eventual circunstancias producc. T.parci Formación Interinidad a tiempo completo Interinidad a tiempo parcial Jubilación especial a los 64 años 8 2 Jubilación parcial Obra o servicio a tiempo completo Obra o servicio a tiempo parcial Otros contratos Prácticas a tiempo completo Prácticas a tiempo parcial Relevo a tiempo completo 16 Relevo a tiempo parcial Temporal a tiempo parc. Pers.con discap. 1 9 Temporal tiempo comp. Pers. con discap. 18 Rotación de los contratos en el colectivo De 1 De 2 De 3 De 4 De 5 a 10 De 11 a 15 Más de 15 contrato contratos contratos contratos contratos contratos contratos Nº de contratos Nº de personas contratadas La rotación en la contratación, nos indica el número de contratos por mujer en el periodo estudiado, de tal forma que a mayor número de contratos por persona, se entenderá que existe una mayor rotación en la contratación, lo cual no es positivo pues indica una alta precariedad laboral.en el colectivo de mujeres, y según vemos la mayoría de las contratadas en la provincia durante el 2007, tuvieron un contrato. Destaca también el tramo de dos contratos y el de 5 a 10 contratos. Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Cáceres

18 De 1 contrato De 2 contratos De 3 contratos De 4 contratos De 5 a 10 contratos De 11 a15 contratos Más de 15 contratos Movilidad de los trabajadores Nº contratos Nº personas Movilidad interprovincial de la contratación. Saldo Nº de contratos de mujeres, que entran Nº de contratos de mujeres, que salen Saldo Principales flujos provinciales PROCEDENCIA Contratos a mujeres que entran DESTINO Contratos a mujeres que salen Provincias Nº de % sobre Nº de % sobre Provincias contratos total contratos total Badajoz ,89 Badajoz ,69 Madrid ,78 Madrid ,34 Salamanca 315 8,89 Sevilla 499 5,22 Toledo 125 3,53 Toledo 379 3,96 Ávila 66 1,86 Rioja la 327 3,42 Cádiz 63 1,78 Salamanca 323 3,38 Sevilla 63 1,78 Barcelona 282 2,95 Huelva 36 1,02 Ávila 279 2,92 Barcelona 34 0,96 Murcia 193 2,02 Granada 29 0,82 Baleares 192 2,01 Córdoba 26 0,73 Huelva 163 1,71 Murcia 22 0,62 Guadalajara 122 1,28 Valencia 18 0,51 Valladolid 105 1,10 Vizcaya 18 0,51 Alicante 103 1,08 Valladolid 17 0,48 Málaga 93 0,97 Ciudad Real 15 0,42 Valencia 86 0,90 Jaén 15 0,42 Jaén 85 0,89 Alicante 14 0,40 Guipuzcoa 84 0,88 Asturias 14 0,40 Girona 81 0,85 Baleares 14 0,40 Cádiz 76 0,79 Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Cáceres

19 3.- Ámbito ocupacional Mercado de Trabajo de las mujeres Demandas y Contratos según Gran Grupo Ocupacional CÓDIGO GRAN GRUPO OCUPACIONAL DEMANDAS CONTRATOS 0 Fuerzas Armadas Dirección de las empresas y de las Administraciones Públicas Técnicos y profesionales científicos e intelectuales Técnicos y profesionales de apoyo Empleados de tipo administrativo Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores de los comercios Trabajadores cualificados en la agricultura y en la pesca Artesanos y trabajadores cualificados de las industrias manufactureras, la construcción, y la minería, excepto los operadores de instalaciones y maquinaria Operadores de instalaciones y maquinaria, y montadores Trabajadores no cualificados Por gran grupo ocupacional destaca en demandas el grupo 9 (Trabajadores no cualificados) con un 35,13% del total y el grupo 5 (Trabajadores de los servicios de restauración, personales ) con el 22,67% Por su parte en contratos destaca también el grupo 9, con el 36,61% y el grupo 5 con el 22,53%.En consonancia con ello, las ocupaciones más demandadas por mujeres fueron las que exigen una menor cualificación (Personal de limpieza, Trabajadores agrícolas, Dependientes y peones). Lo mismo ocurre en contratos donde además de las ocupaciones de peones y trabajadores agrícolas aparecen como más importantes también, personal de limpieza y Ocupaciones con mayor número de mujeres dependientes. Ocupaciones con mayor número de mujeres demandantes Ocupaciones 16 a a a a 54 Mayor de 54 años Personal de limpieza de oficinas, hoteles Trabaj cualificados cuenta ajena actividades agrícolas Peones de industrias manufactureras Dependientes y exhibidores en tiendas Taquígrafos y mecanógrafos Asistentes domiciliarios Peones agrícolas Trabaj cualificados cuenta ajena activids agropecuarias Auxiliares de enfermería hospitalaria Camareros, bármanes y asimilados Empleados para el cuidado de niños Peones de obras públicas y mantenimiento Peluqueros, especialistas en tratamiento de belleza Cocineros y otros preparadores de comidas Animadores comunitarios Secretarios administrativos y asimilados Profesores de enseñanza primaria Trabaj cualif cuenta ajena huertas, viveros y jardines Cajeros, taquilleros (excepto bancos y correos) Otros empleados en el cuidado de personas y asimilados Operadores de máquinas de coser y bordar Ordenanzas Costureros a mano, bordadores y asimilados Empleados del hogar Profesores de enseñanza secundaria Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Cáceres Total

20 Ocupaciones con mayor número de contratos de mujeres Ocupaciones 16 a a a a 54 Mayor de 54 años Total Peones agrícolas Trabaj cualificados cuenta ajena actividades agrícolas Personal de limpieza de oficinas, hoteles Dependientes y exhibidores en tiendas Camareros, bármanes y asimilados Peones de industrias manufactureras Auxiliares de enfermería hospitalaria Empleados de servicios de correos (excepto ventanilla) Peones de la construcción de edificios Otros diversos profesionales de la enseñanza Peones de obras públicas y mantenimiento Cocineros y otros preparadores de comidas Asistentes domiciliarios Otros empleados en el cuidado de personas y asimilados Auxiliares administrativos con tareas de atención al público Enfermeros Telefonistas Animadores comunitarios Empleados para el cuidado de niños Auxiliares administrativos sin tareas de atención al público Taquígrafos y mecanógrafos Cajeros, taquilleros (excepto bancos y correos) Guías y azafatas de tierra Peluqueros, especialistas en tratamiento de belleza Secretarios administrativos y asimilados Ocupaciones en las que la presencia de mujeres es más relevante Las 25 ocupaciones que solicitan mayor proporción de mujeres (1) Las 25 ocupaciones en las que es más relevante la contratación de mujeres (2) Ocupaciones Demandantes Tasa Ocupaciones Contratos Tasa Personal de limpieza de oficinas, hoteles ,39% Peones agrícolas ,43% Peones de industrias manufactureras ,41% Trabajad cualific cuenta ajena actividades agrícolas ,65% Dependientes y exhibidores en tiendas ,09% Camareros, bármanes y asimilados ,24% Asistentes domiciliarios ,12% Personal de limpieza de oficinas, hoteles ,75% Taquígrafos y mecanógrafos ,89% Dependientes y exhibidores en tiendas ,13% Empleados para el cuidado de niños ,71% Empleados de servicios de correos ,91% Peones de obras públicas y mantenimiento ,41% Otros diversos profesionales de la enseñanza ,52% Animadores comunitarios ,47% Auxiliares de enfermería hospitalaria ,75% Cajeros, taquilleros (excep bancos y correos) ,92% Cocineros y otros preparadores de comidas ,14% Auxiliares de enfermería hospitalaria ,86% Auxiliares administ con tareas atención público ,85% Otros empleados en el cuidado de personas ,36% Otros empleados en el cuidado de personas ,73% Ordenanzas ,52% Animadores comunitarios ,46% Cocineros y otros preparadores de comidas ,70% Asistentes domiciliarios ,50% Empleados del hogar ,78% Telefonistas ,58% Secretarios administrativos y asimilados ,97% Enfermeros ,59% Peluqueros ,10% Auxiliares administs sin tareas atención público ,83% Empleados información y recepcionis oficinas ,16% Empleados para el cuidado de niños ,30% Barrenderos y asimilados ,95% Taquígrafos y mecanógrafos ,98% Recep establecimientos distintos oficinas ,68% Profesores de enseñanza secundaria ,00% Otros diversos profesionales de la enseñanza ,03% Cajeros, taquilleros (excepto bancos y correos) ,12% Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Cáceres

21 Costureros a mano, bordadores y asimilados ,93% Guías y azafatas de tierra ,15% Empleados de bibliotecas y archivos ,16% Secretarios administrativos y asimilados ,50% Operadores de máquinas de coser y bordar ,60% Ordenanzas ,26% Profesores de enseñanza primaria ,55% Peluqueros ,12% Telefonistas ,84% Recepcionistas en establecimientos distintos oficinas ,32% (1)Se han seleccionado las 25 ocupaciones que mayor número de mujeres demandantes y cuyas tasas superan la tasa media provincial de demandas (62,03%)) (2)Se han seleccionado las 25 ocupaciones con mayor número de contratos a mujeres y cuyas tasas superan la tasa media provincial de contratación (46,05%) Rotación de los contratos en las ocupaciones más relevantes Ocupaciones donde la contratación es más relevante Contratos Mujeres contratadas Índice de rotación Peones agrícolas ,78 Trabajadores cualificados cuenta ajena actividades agrícolas ,01 Personal de limpieza de oficinas, hoteles ,81 Dependientes y exhibidores en tiendas ,45 Camareros, bármanes y asimilados ,94 Auxiliares de enfermería hospitalaria ,73 Empleados de servicios de correos (excepto ventanilla) ,27 Otros diversos profesionales de la enseñanza ,28 Cocineros y otros preparadores de comidas ,26 Asistentes domiciliarios ,31 Otros empleados en el cuidado de personas y asimilados ,36 Auxiliares administrativos con tareas de atención al público ,25 Enfermeros ,80 Telefonistas ,04 Animadores comunitarios ,43 Empleados para el cuidado de niños ,46 Auxiliares administrativos sin tareas de atención al público ,31 Taquígrafos y mecanógrafos ,18 Cajeros, taquilleros (excepto bancos y correos) ,28 Guías y azafatas de tierra ,58 Peluqueros, especialistas en tratamiento de belleza ,19 Secretarios administrativos y asimilados ,36 Profesores de enseñanza secundaria ,09 Recepcionistas en establecimientos distintos de oficinas ,39 Ordenanzas ,28 La excesiva rotación en la contratación, nos indica, temporalidad en la misma y la existencia de precariedad laboral. En el colectivo de mujeres y durante el año 2007, podemos afirmar en términos generales, que no hubo una rotación excesiva. Las ocupaciones que mayor índice de rotación tuvieron, fueron las de empleados de servicio de correos, enfermeros y guías y azafatas de tierra. Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Cáceres

22 Temporalidad en la contratación por ocupaciones Las 25 ocupaciones con mayor contratación temporal Ocupaciones Las 25 ocupaciones con mayor contratación indefinida Contratos Variación Contratos Variación Temporales Interanual Ocupaciones Indefinidos Interanual Peones agrícolas ,67 Dependientes y exhibidores en tiendas 800 6,52 Trabajadores cualificados por cuenta ajena en actividades agrícolas ,94 Personal de limpieza de oficinas, hoteles ,03 Personal de limpieza de oficinas, hoteles( ,55 Camareros, bármanes y asimilados 433 8,79 Camareros, bármanes y asimilados ,78 Auxiliares administrativos con tareas de atención al público ,89 Dependientes y exhibidores en tiendas, ,00 Cocineros y otros preparadores de comidas ,58 Peones de industrias manufactureras ,07 Profesores de enseñanza secundaria ,25 Empleados de servicios de correos ,01 Taquígrafos y mecanógrafos ,68 Auxiliares de enfermería hospitalaria ,46 Peluqueros 121-1,63 Peones de la construcción de edificios ,27 Peones de industrias manufactureras ,13 Otros diversos profesionales de la enseñanza ,23 Auxiliares administrativos sin tareas de atención al público ,46 Peones de obras públicas y mantenimientos ,65 Auxiliares de enfermería hospitalaria 99-22,66 Asistentes domiciliarios ,16 Secretarios administrativos y asimilados ,89 Otros empleados en el cuidado de personas y asimilados ,79 Enfermeros 78 5,41 Cocineros y otros preparadores de comidas ,27 Otros empleados en el cuidado de personas 70 11,11 Auxiliares administrativos con tareas de atención al público ,90 Cajeros, taquilleros (excepto bancos y correos) 57-19,72 Enfermeros ,82 Representantes de comercio 49 19,51 Telefonistas ,43 Empleados de oficina de servicios estadísticos, financieros y bancarios ,00 Animadores comunitarios ,40 Recepcionistas establecimientos distintos de oficinas 41-12,77 Empleados para el cuidado de niños 737 5,59 Matarifes y trabajadores de las industrias cárnicas y del pescado 34 25,93 Auxiliares administrativos sin tareas de atención al público ,04 Empleados de contabilidad y cálculo de nóminas y salarios 31-6,06 Taquígrafos y mecanógrafos ,82 Otros diversos profesionales de la enseñanza ,08 Cajeros, taquilleros (excepto bancos y correos) 467-7,71 Auxiliares de enfermería de atención primaria 28-30,00 Guías y azafatas de tierra 450 2,97 Asistentes domiciliarios 26 52,94 Peones del transporte y descargadores ,30 Ayudantes farmacéuticos 25-7,41 Secretarios administrativos y asimilados ,04 Peones del transporte y descargadores 25-48,98 V- FORMACIÓN PARA EL EMPLEO E INSERCIÓN PROFESIONAL Alumnos formados según resultados del curso (año 2007) Resultados del curso Alumnos Mujeres Total alumnos Abandona por colocación Abandona por otras causas Termina con evaluación negativa Termina con evaluación positiva Total Total provincial de alumnos formados con evaluación positiva: Resto alumnos 32,02% La mayoría de los alumnos formados con evaluación positiva durante el año 2007, fueron mujeres, el 67,98%. De hecho, de los alumnos que realizaron cursos de formación ocupacional durante el año 2007, el 67,07% fueron mujeres, datos que unidos a la mayor presencia femenina en todos los ámbitos del sistema educativo, nos ponen de manifiesto su mayor interés en la formación y la inserción laboral. Alumnos mujeres 67,98% Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Cáceres

23 Inserción profesional de la formación para el empleo Alumnos formados Alumnos contratados Total Mujeres Alumnos formados (1) Alumnos contratados (2) % inserción Total provincial ,30 % Total mujeres ,66 % (1) Alumnos que han terminado el curso en el año 2006 con evaluación positiva (2) Alumnos que han tenido un contrato con posterioridad al curso- desde su finalización hasta diciembre de 2007 La tasa de inserción laboral de las mujeres, durante el año 2007, respecto a los cursos realizados en el 2006, fue ligeramente inferior al total provincial, aunque alcanzó un porcentaje muy positivo (70,66%).Por otra parte, las especialidades de formación ocupacional de mayor inserción cursada por mujeres pertenecen fundamentalmente a las especialidades de Formador ocupacional, lenguaje de signos y agente de desarrollo turístico. Especialidades de Formación para el empleo de mayor inserción cursadas por las mujeres Especialidad Formativa (*) Alumnas formadas Alumnas contratadas % inserción Formador ocupacional ,40% Comunicación en lengua de signos española ,63% Agente de desarrollo turístico ,71% Técnico en software ofimático ,55% Camarero/a de restaurante-bar ,56% Empleado administrativo de entidades financieras ,00% Monitor/a de educación ambiental ,19% Técnico en psicomotricidad ,14% Agente dinamizador del medio rural ,07% Auxiliar de industrias alimentarias ,00% Atención especializada para enfermos de Alzheimer ,17% Auxiliar de farmacia ,17% Azafata/auxiliar de congresos ,33% Auxiliar de enfermería en salud mental y toxicomanías ,00% Empleado de gestión financiera de empresa ,31% Ingles:gestión comercial ,62% Cocinero ,92% Técnico de sistemas microinformáticos ,62% Gestor de formación ,31% Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Cáceres

24 Gerente de empresas de economía social ,00% Técnico auxiliar en diseño grafico ,91% Pastelero ,82% Gestor de cobros y solvencia ,00% Gobernanta/e de hotel ,00% Creación y gestión de empresas: autoempleo ,89% (*) Cursos que superando el 70,66 % de inserción, han tenido más de 7 alumnos VI.- INFORMACIÓN POR MUNICIPIOS Mujeres demandantes de empleo por grupos de edad. Tasas provinciales de demanda Localidad 16 a a a a 54 Mayor de 54 años Total mujeres demandantes Tasa de mujeres Abadía ,10% Abertura ,27% Acebo ,89% Acehuche ,42% Aceituna ,33% Ahigal ,03% Albala ,03% Alcantara ,44% Alcollarin ,86% Alcuescar ,26% Aldeacentenera ,33% Aldea del cano ,16% Aldea del obispo (la) ,57% Aldeanueva de la vera ,80% Aldeanueva del camino ,26% Aldehuela de jerte ,67% Alía ,46% Aliseda ,14% Almaraz ,75% Almoharin ,94% Arroyo de la luz ,33% Arroyomolinos de la vera ,38% Arroyomolinos ,33% Baños de Montemayor ,25% Barrado ,50% Belvis de Monroy ,65% Benquerencia ,57% Berrocalejo ,00% Berzocana ,29% Bohonal de ibor ,31% Botija ,00% Brozas ,69% Cabañas del castillo ,02% Cabezabellosa ,00% Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Cáceres

25 Cabezuela del valle ,92% Cabrero ,68% Cáceres ,45% Cachorrilla ,55% Cadalso ,33% Calzadilla ,68% Caminomorisco ,66% Campillo de deleitosa ,00% Campo lugar ,41% Cañamero ,45% Cañaveral ,37% Carbajo ,89% Carcaboso ,80% Carrascalejo ,22% Casar de Cáceres ,62% Casar de palomero ,44% Casares de las Hurdes ,44% Casas de don Antonio ,00% Casas de don Gómez ,54% Casas del castañar ,19% Casas del monte ,40% Casas de Millán ,43% Casas de miravete ,00% Casatejada ,47% Casillas de Coria ,00% Castañar de ibor ,23% Ceclavin ,38% Cedillo ,85% Cerezo ,33% Cilleros ,29% Collado ,33% Conquista de la sierra ,83% Coria ,28% Cuacos de Yuste ,06% Cumbre, la ,22% Deleitosa ,08% Descargamaria ,78% Eljas ,96% Escurial ,48% Fresnedoso de ibor ,72% Galisteo ,91% Garciaz ,21% Garganta, la ,02% Garganta la olla ,03% Gargantilla ,12% Gargüera ,54% Garrovillas ,95% Garvin ,45% Gata ,56% Gordo, el ,44% Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Cáceres

26 Granja, la ,10% Guadalupe ,75% Guijo de Coria ,48% Guijo de Galisteo ,59% Guijo de granadilla ,55% Guijo de santa bárbara ,27% Herguijuela ,18% Hernán-Pérez ,81% Herrera de alcantara ,54% Herreruela ,04% Hervas ,45% Hinojal ,86% Holguera ,22% Hoyos ,91% Huelaga ,67% Ibahernando ,07% Jaraicejo ,16% Jaraiz de la vera ,59% Jarandilla de la vera ,00% Jarilla ,14% Jerte ,35% Ladrillar ,44% Logrosan ,91% Losar de la vera ,62% Madrigal de la vera ,12% Madrigalejo ,02% Madroñera ,58% Majadas ,86% Malpartida de Cáceres ,82% Malpartida de Plasencia ,99% Marchagaz ,00% Mata de alcantara ,14% Membrio ,00% Mesas de ibor ,00% Miajadas ,23% Millanes ,15% Mirabel ,89% Mohedas de granadilla ,00% Monroy ,56% Montanchez ,23% Montehermoso ,68% Moraleja ,85% Morcillo ,52% Navaconcejo ,92% Navalmoral de la mata ,92% Navalvillar de ibor ,00% Navas del madroño ,94% Navezuelas ,86% Nuñomoral ,41% Oliva de plasencia ,52% Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Cáceres

27 Palomero ,77% Pasaron de la vera ,92% Pedroso de acim ,54% Peraleda de la mata ,53% Peraleda de san Román ,71% Perales del puerto ,14% Pescueza ,00% Pesga, la ,25% Piedras albas ,67% Pinofranqueado ,96% Piornal ,54% Plasencia ,36% Plasenzuela ,65% Portaje ,60% Portezuelo ,59% Pozuelo de zarzon ,00% Puerto de santa cruz ,36% Rebollar ,57% Riolobos ,59% Robledillo de gata ,57% Robledillo de la vera ,43% Robledillo de Trujillo ,00% Robledollano ,21% Romangordo ,22% Ruanes ,46% Salorino ,44% Salvatierra de santiago ,23% San martín de trevejo ,50% Santa ana ,56% Santa cruz de la sierra ,67% Santa cruz de paniagua ,65% Santa marta de magasca ,00% Santiago de alcantara ,59% Santiago del campo ,90% Santibañez el alto ,85% Santibañez el bajo ,55% Saucedilla ,02% Segura de toro ,00% Serradilla ,95% Serrejon ,97% Sierra de fuentes ,76% Talavan ,94% Talaveruela de la vera ,76% Talayuela ,41% Tejeda de tietar ,24% Toril ,00% Tornavacas ,28% Torno, el ,49% Torrecilla de los angeles ,00% Torrecillas de la tiesa ,97% Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Cáceres

28 Torre de don miguel ,44% Torre de santa maria ,56% Torrejoncillo ,91% Torrejón el rubio ,20% Torremenga ,54% Torremocha ,51% Torreorgaz ,53% Torrequemada ,38% Trujillo ,73% Valdastillas ,33% Valdecañas de tajo ,57% Valdefuentes ,08% Valdehuncar ,29% Valdelacasa de tajo ,67% Valdemorales ,00% Valdeobispo ,41% Valencia de alcantara ,66% Valverde de la vera ,22% Valverde del fresno ,76% Viandar de la vera ,43% Villa del campo ,76% Villa del rey ,00% Villamesias ,25% Villamiel ,48% Villanueva de la sierra ,91% Villanueva de la vera ,78% Villar del pedroso ,22% Villar de plasencia ,67% Villasbuenas de gata ,27% Zarza de granadilla ,83% Zarza de montanchez ,96% Zarza la mayor ,14% Zorita ,40% Rosalejo ,30% Contratos por grupos de edad. Tasas provinciales de contratación Localidad 16 a a a a 54 Mayor de 54 años Total contratos mujeres Tasa de mujeres Abadía ,42% Abertura ,30% Acebo ,30% Acehuche ,35% Aceituna ,17% Ahigal ,11% Albala ,20% Alcantara ,95% Alcollarin ,57% Alcuescar ,97% Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Cáceres

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA CACERES AGOSTO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA CACERES AGOSTO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA SEXO Y EDAD =45 =45 SIN TRUCCIÓN SERVICIOS EMPLEO ANTERIOR ABADIA 44 2 9 11 2 13 7 4 15 23 2 ABERTURA 58 6 9 12 5

Más detalles

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA CACERES JUNIO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA CACERES JUNIO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA SEXO Y EDAD =45 =45 SIN TRUCCIÓN SERVICIOS EMPLEO ANTERIOR ABADIA 49 3 11 11 4 13 7 6 14 28 1 ABERTURA 56 6 12 7 4

Más detalles

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA CACERES DICIEMBRE Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA CACERES DICIEMBRE Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA SEXO Y EDAD =45 =45 SIN TRUCCIÓN SERVICIOS EMPLEO ANTERIOR ABADIA 49 2 10 10 2 18 7 4 14 31 ABERTURA 52 2 13 10 5

Más detalles

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA CACERES ABRIL Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA CACERES ABRIL Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA SEXO Y EDAD =45 =45 SIN TRUCCIÓN SERVICIOS EMPLEO ANTERIOR ABADIA 37 4 4 8 3 7 11 1 4 3 28 1 ABERTURA 33 3 4 8 1 7

Más detalles

Sección I - Administración Local Provincia

Sección I - Administración Local Provincia Sección I - Administración Local Provincia Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria de Cáceres EDICTO. Cobranza en período voluntario. Se pone en conocimiento de los contribuyentes y público

Más detalles

Sección I - Administración Local Provincia

Sección I - Administración Local Provincia Sección I - Administración Local Provincia Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria de Cáceres EDICTO. Cobranza de recibos en período voluntario. Se pone en conocimiento de los contribuyentes

Más detalles

DIPUTACIÓN PROVINCIAL

DIPUTACIÓN PROVINCIAL B.O. DE CÁCERES Martes 20 Mayo 2014 - N.º 95 Página 81 DIPUTACIÓN PROVINCIAL ORGANISMO AUTÓNOMO DE RECAUDACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA EDICTO DE COBRANZA Se pone en conocimiento de los contribuyentes y público

Más detalles

Mercado de Trabajo de las mujeres. 2006

Mercado de Trabajo de las mujeres. 2006 Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Cáceres - 1 - I.-CARACTERÍSTICAS GENERALES 1.- Mujeres que demandan empleo a 31 de diciembre de 2006 Presentación del colectivo Evolución

Más detalles

Actuaciones de ahorro y eficiencia energética en municipios de Extremadura

Actuaciones de ahorro y eficiencia energética en municipios de Extremadura Actuaciones de ahorro y eficiencia energética en municipios de Extremadura Fernando J. Grande Cano Vicepresidente 1º y Diputado de Desarrollo y Turismo Sostenible DIPUTACIÓN DE CÁCERES 19 de mayo de 2017

Más detalles

Número 55 / Viernes 20 de Marzo de 2015 Página 62. Diputación Provincial de Cáceres. Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria

Número 55 / Viernes 20 de Marzo de 2015 Página 62. Diputación Provincial de Cáceres. Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria Número 55 / Viernes 20 de Marzo de 2015 Página 62 Diputación Provincial de Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria EDICTO. De cobranza Se pone en conocimiento de los contribuyentes y público

Más detalles

HONORARIOS DIRECCIÓN OBRA Y COORDINADOR DE S. Y S. (i/ IVA) ASIGNACIÓN TOTAL PARA OBRAS (i/ IVA) HONORARIOS REDACCIÓN PROYECTO (i/ IVA)

HONORARIOS DIRECCIÓN OBRA Y COORDINADOR DE S. Y S. (i/ IVA) ASIGNACIÓN TOTAL PARA OBRAS (i/ IVA) HONORARIOS REDACCIÓN PROYECTO (i/ IVA) DE DE PROYECTO, OBRAS Y DE EJECUCIÓN Y COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD PARA PARA 2017-2018 4 Acehúche ARQUITECTURA 139.220,00 125.702,26 4.224,30 4.224,30 5.069,14 13.517,74 2017-2018 7 Albalá INGENIERÍA

Más detalles

Sección I - Administración Local Provincia

Sección I - Administración Local Provincia Sección I - Administración Local Provincia Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria de Cáceres EDICTO. Cobranza de recibos en periodo voluntario, hasta el 20 de noviembre de 2017. Se pone

Más detalles

NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO

NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO PARTICIPANTES: Pueden participar en estas acciones formativas todo el personal perteneciente a la Excma. Diputación Provincial y a las Entidades Locales firmantes del

Más detalles

Provincia de CACERE S

Provincia de CACERE S Provincia de CACERE S Comprende esta provincia los siguientes municipios, por partidos judiciales Partido de Alcántara Nuñomoral, Santa Cruz de Paniagua. Palomero. Santibáñez el Bajo. Alcántara. Mata de

Más detalles

Diputación Provincial de Cáceres. Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria

Diputación Provincial de Cáceres. Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria Número 182 / Lunes 21 de Septiembre de 2015 Página 5 Diputación Provincial de Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria EDICTO. De cobranza recibos Se pone en conocimiento de los contribuyentes

Más detalles

DIPUTACIÓN PROVINCIAL

DIPUTACIÓN PROVINCIAL Página 4 Martes 26 Junio 2012 N.º 122 h) fecha de publicación del anuncio de licitación: 30 de marzo de 2012. 3. Tramitación y procedimiento de adjudicación: a) Tramitación: ORDINARIA. b) Procedimiento:

Más detalles

ADMINISTRACIÓN LOCAL

ADMINISTRACIÓN LOCAL Número 107 Lunes 6 de Junio de 2016 ADMINISTRACIÓN LOCAL Diputación Provincial de Página Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria EDICTO de cobranza Se pone en conocimiento de los contribuyentes

Más detalles

DIPUTACIÓN PROVINCIAL

DIPUTACIÓN PROVINCIAL B.O. DE CÁCERES Lunes 22 Septiembre 2014 - N.º 182 Página 369 DIPUTACIÓN PROVINCIAL ORGANISMO AUTÓNOMO DE RECAUDACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA EDICTO DE COBRANZA Se pone en conocimiento de los contribuyentes

Más detalles

bservatorio cupacional del Servicio Público de Em pleo E statal

bservatorio cupacional del Servicio Público de Em pleo E statal bservatorio cupacional del Servicio Público de Em pleo E statal I.- CARACTERÍSTICAS GENERALES Mercado de Trabajo de los demandantes de larga duración. 2006 1.- Demandantes de larga duración a 31 de diciembre

Más detalles

HORARIOS Y DIRECCIONES de Centros de Votación de CÁCERES

HORARIOS Y DIRECCIONES de Centros de Votación de CÁCERES HORARIOS Y DIRECCIONES de Centros de Votación de CÁCERES Agrupación Dirección Horario ACEHUCHE SEDE PSOE 18:00-20:00 H. PZ MAYOR 1 10879 ACEHUCHE AHIGAL CASA DE CULTURA 16:00-20:00 H. AV DE LOS CAÍDOS

Más detalles

DIPUTACIÓN PROVINCIAL

DIPUTACIÓN PROVINCIAL Página 13 DIPUTACIÓN PROVINCIAL El Ilmo. Sr. Presidente de esta Excma. Diputación Provincial, con fecha 6 de junio de 2013, ha dictado la siguiente RESOLUCIÓN Vista la evaluación efectuada el día 3 de

Más detalles

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO D.O.E. Número 59 22 Mayo 2003 7405 11. Precontratos de arrendamiento que justifiquen la base territorial de la explotación donde se instala el joven por un periodo de 5 años, donde se reflejen el término

Más detalles

CENTRO SALUD BOHONAL DE IBOR C/ RÍO TAJO, Nº BOHONAL DE IBOR CÁCERES CONSULTORIO LOCAL BOTIJA PLAZA MAYOR, Nº BOTIJA

CENTRO SALUD BOHONAL DE IBOR C/ RÍO TAJO, Nº BOHONAL DE IBOR CÁCERES CONSULTORIO LOCAL BOTIJA PLAZA MAYOR, Nº BOTIJA CÁCERES CONSULTORIO LOCAL ABADÍA AVDA. JUAN CARLOS I, S/N 10748 ABADÍA CÁCERES 927185304 CONSULTORIO LOCAL ABERTURA CONSULTORIO MÉDICO 10262 ABERTURA CÁCERES 927167624 CONSULTORIO LOCAL ACEBO C/ COSO S/N

Más detalles

RELACION DE CARRETERAS CUYA TITULARIDAD CORRESPONDE A ESTA DIPUTACION PROVINCIAL DE CACERES

RELACION DE CARRETERAS CUYA TITULARIDAD CORRESPONDE A ESTA DIPUTACION PROVINCIAL DE CACERES RELACION DE CARRETERAS CUYA TITULARIDAD CORRESPONDE A ESTA DIPUTACION PROVINCIAL DE CACERES La Red Viaria cuya titularidad corresponde a la Diputaci n Provincial de C ceres est constituida por un total

Más detalles

Extremadura. Página 1

Extremadura. Página 1 06001 Acedera 2007 Badajoz 06002 Aceuchal 2007 Badajoz 06003 Ahillones 2007 Badajoz 06004 Alange 2007 Badajoz 06005 La Albuera 2007 Badajoz 06006 Alburquerque 2007 Badajoz 06007 Alconchel 2008 Badajoz

Más detalles

Extremadura. Código_INE Municipio Año Provincia Acedera 2007 Badajoz

Extremadura. Código_INE Municipio Año Provincia Acedera 2007 Badajoz Código_INE Municipio Año Provincia 06001 Acedera 2007 Badajoz 06001 Acedera 2007 Badajoz 06001 Acedera 2007 Badajoz 06002 Aceuchal 2007 Badajoz 06003 Ahillones 2007 Badajoz 06004 Alange 2007 Badajoz 06005

Más detalles

Extremadura: 79,8. Esperanza de vida en Extremadura Sin dato Menos de 80 años De 80 a 84 años Más de 84 años

Extremadura: 79,8. Esperanza de vida en Extremadura Sin dato Menos de 80 años De 80 a 84 años Más de 84 años Esperanza de vida en Extremadura Sin dato Menos de 80 años De 80 a 84 años Más de 84 años Extremadura: 79,8 Fuente: Elaborado por el Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX) a partir de datos facilitados

Más detalles

EXTREMADURA DIRECCIÓN GENERAL DE ARQUITECTURA, VIVIENDA Y SUELO CÓDIGO INE TIPO FIGURA PLANEAMIENTO AÑO PUBLIC. APROBACIÓN POBLACIÓN 2015 PROVINCIA

EXTREMADURA DIRECCIÓN GENERAL DE ARQUITECTURA, VIVIENDA Y SUELO CÓDIGO INE TIPO FIGURA PLANEAMIENTO AÑO PUBLIC. APROBACIÓN POBLACIÓN 2015 PROVINCIA EXTREMADURA PROVINCIA CÓDIGO INE MUNICIPIO POBLACIÓN 2015 TIPO FIGURA PLANEAMIENTO AÑO PUBLIC. APROBACIÓN BADAJOZ 06001 Acedera 816 Plan General 2011 BADAJOZ 06002 Aceuchal 5.471 Normas Subsidiarias 2005

Más detalles

EXTREMADURA DIRECCIÓN GENERAL DE ARQUITECTURA, VIVIENDA Y SUELO CÓDIGO INE TIPO FIGURA PLANEAMIENTO AÑO PUBLIC. APROBACIÓN POBLACIÓN 2016 PROVINCIA

EXTREMADURA DIRECCIÓN GENERAL DE ARQUITECTURA, VIVIENDA Y SUELO CÓDIGO INE TIPO FIGURA PLANEAMIENTO AÑO PUBLIC. APROBACIÓN POBLACIÓN 2016 PROVINCIA EXTREMADURA PROVINCIA CÓDIGO INE MUNICIPIO POBLACIÓN 2016 TIPO FIGURA PLANEAMIENTO AÑO PUBLIC. APROBACIÓN BADAJOZ 06001 Acedera 823 Plan General BADAJOZ 06002 Aceuchal 5.485 Normas Subsidiarias 2005 BADAJOZ

Más detalles

Mancomunidades. Número Inscripción Denominación Fecha Inscripción Obras y servicios Municipios asociados. 19/06/06 Abastecimiento de agua potable.

Mancomunidades. Número Inscripción Denominación Fecha Inscripción Obras y servicios Municipios asociados. 19/06/06 Abastecimiento de agua potable. Administraciones Públicas Dirección General Comunidas Autónomas y Mancomunidas 05100390 Mancomunidad "Comarca Trujillo" 19/06/06 Abastecimiento agua potable. Depuración aguas residuales. Fomento l sarrollo

Más detalles

ADMINISTRACIÓN LOCAL. Lunes 6 de Junio de 2016 Número 107

ADMINISTRACIÓN LOCAL. Lunes 6 de Junio de 2016 Número 107 Lunes 6 de Junio de 2016 Número 107 ADMINISTRACIÓN LOCAL Diputación Provincial de Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria Edicto de cobranza... Página 3 Prórroga del Convenio de delegación

Más detalles

Observatorio Ocupacional de la Provincia de Almería 1

Observatorio Ocupacional de la Provincia de Almería 1 A).- DEMANDAS DE EMPLEO A fecha 31 de Diciembre de 2004 se encontraban inscritas como demandantes de empleo en la provincia de Almería 21.236 mujeres, lo que supone el 58,47 % del total de demandantes

Más detalles

Esperanza de vida en Extremadura 2015

Esperanza de vida en Extremadura 2015 Esperanza de vida en Extremadura Sin dato Menos de 80 años De 80 a 84 años Más de 84 años Edad Extremadura 85,1 86 84,5 84 83,2 82,2 81,3 82 79,8 80 78 79,3 78,2 76 76,6 74 72 2005 2010 Total Hombre Mujer

Más detalles

Esperanza de vida en Extremadura Sin dato Menos de 80 años De 80 a 84 años Más de 84 años. Extremadura: 81,3

Esperanza de vida en Extremadura Sin dato Menos de 80 años De 80 a 84 años Más de 84 años. Extremadura: 81,3 Esperanza de vida en Extremadura Sin dato Menos de 80 años De 80 a 84 años Más de 84 años Extremadura: 81,3 Fuente: Elaborado por el Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX) a partir de datos facilitados

Más detalles

Paro por Mancomunidad

Paro por Mancomunidad Paro por Mancomunidad Mancomunidad BADAJOZ CÁCERES MANCOMUNIDAD COMARCA DE OLIVENZA MANCOMUNIDAD DE AGUAS Y SERVICIOS DE LA COMARCA DE LLERENA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIO COMARCA DE TRUJILLO MANCOMUNIDAD

Más detalles

GRANADA INFORME DEL COLECTIVO MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO 2004 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS SERVICIO DE OBSERVATORIO OCUPACIONAL

GRANADA INFORME DEL COLECTIVO MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO 2004 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS SERVICIO DE OBSERVATORIO OCUPACIONAL bservatorio cupacional del Servicio Público de Empleo Estatal INFORME DEL COLECTIVO MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO 2004 GRANADA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS SERVICIO DE OBSERVATORIO OCUPACIONAL

Más detalles

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LAS MUJERES PROVINCIA MELILLA

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LAS MUJERES PROVINCIA MELILLA INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LAS MUJERES 25 PROVINCIA MELILLA I.-CARACTERÍSTICAS GENERALES 1.- Mujeres que demandan empleo a 31 de diciembre de 25 Presentación del colectivo Evolución de las mujeres

Más detalles

DIPUTACIÓN PROVINCIAL

DIPUTACIÓN PROVINCIAL Página 8 Martes 14 Septiembre 2004 - N.º 176 DIPUTACIÓN PROVINCIAL ANUNCIO Instruido expediente para la contratación del servicio de mantenimiento de los servidores alphaserver DS10 y un RACK 9142 instalado

Más detalles

Esperanza de vida en Extremadura 2016

Esperanza de vida en Extremadura 2016 Esperanza de vida en Extremadura 2016 Sin dato Menos de 80 años De 80 a 84 años Más de 84 años Edad 86 84 82 80 78 76 74 72 Extremadura 85,3 85,1 84,5 83,2 82,2 81,3 79,8 79,3 79,5 78,2 76,6 2005 2010

Más detalles

Liquidación de Entidades Locales 2012 Presupuestos consolidados de cada Entidad local Extremadura

Liquidación de Entidades Locales 2012 Presupuestos consolidados de cada Entidad local Extremadura Liquidación de Entidades Locales 2012 Presupuestos consolidados de cada Entidad local Extremadura El défic o superáv es la diferencia entre los ingresos no financieros (cap. 1 a 7) y los gastos no financieros

Más detalles

Personas desempleadas años

Personas desempleadas años Código Localidad Personas desempleadas 18-64 años Población 18-64 años porcentaje 06001 ACEDERA 22 82 26,83% 06002 ACEUCHAL 402 3.454 11,64% 06003 AHILLONES 54 520 10,38% 06004 ALANGE 219 1.189 18,42%

Más detalles

ADHESIONES AL COMPROMISO DE LAS ENTIDADES LOCALES CON EL PACTO POR EL FERROCARRIL

ADHESIONES AL COMPROMISO DE LAS ENTIDADES LOCALES CON EL PACTO POR EL FERROCARRIL ACEUCHAL AHILLONES ALANGE ALBUERA LA ALBURQUERQUE ALCONCHEL ALCONERA ALMENDRAL ARROYO DE SAN SERVÁN ATALAYA AZUAGA BADAJOZ BENQUERENCIA DE LA SERENA BERLANGA BIENVENIDA BURGUILLOS DEL CERRO CABEZA DEL

Más detalles

DATOS ESTADÍSTICOS DE LOS MUNICIPIOS CON POBLACIÓN SUPERIOR A HABITANTES. PROVINCIA DE BADAJOZ

DATOS ESTADÍSTICOS DE LOS MUNICIPIOS CON POBLACIÓN SUPERIOR A HABITANTES. PROVINCIA DE BADAJOZ 15.2. INDICADORES BÁSICOS. DE BADAJOZ. 1999. MUNICIPIO POBLACIÓN Extensión (km2) Nivel Económico Cuota de Mercado Turístico Teléfonos Actividad Económica ACEUCHAL 5.240 63 2 13 1 1.406 6 AHILLONES 1.211

Más detalles

LISTADO DE OFICINAS COMARCALES DE VIVIENDA CON LOS MUNICIPIOS ADSCRITOS OCV ALMENDRALEJO

LISTADO DE OFICINAS COMARCALES DE VIVIENDA CON LOS MUNICIPIOS ADSCRITOS OCV ALMENDRALEJO Badajoz ALMENDRALEJO Aceuchal Almendralejo Corte de Peleas Entrín Bajo Travesía C/ Mérida, 3-1ª Planta 06200 Almendralejo Nogales Teléfono 924671599 Santa Marta Solana de los Barros Villalba de los Barros

Más detalles

Oficina Comarcal de Vivienda

Oficina Comarcal de Vivienda OCV Y SERVICIO TERRITORIAL DE BADAJOZ Alburquerque Badajoz Guadiana del Caudillo La Albuera La Codosera Avda. de Europa, 10 La Roca de la Sierra 06004 Badajoz Puebla de Obando Teléfono 924010600 Pueblonuevo

Más detalles

DIPUTACIÓN PROVINCIAL

DIPUTACIÓN PROVINCIAL Página 14 DIPUTACIÓN PROVINCIAL ANUNCIO El Ilmo. Sr. Don Laureano León Rodríguez, Presidente de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres y previa propuesta del Jefe de Servicio de Planificación, procede

Más detalles

Se recoge la información relativa a empresas en alta laboral que figuran inscritas en la Seguridad Social.

Se recoge la información relativa a empresas en alta laboral que figuran inscritas en la Seguridad Social. NOTAS ACLARATORIAS: Se recoge la información relativa a empresas en alta laboral que figuran inscritas en la Seguridad Social. La información de este apartado se ha obtenido a partir del fichero de Cuentas

Más detalles

INFORME DE LA SITUACIÓN DE AEDL SEGUNDO SEMESTRE PROVINCIA DE CÁCERES

INFORME DE LA SITUACIÓN DE AEDL SEGUNDO SEMESTRE PROVINCIA DE CÁCERES INFORME DE LA SITUACIÓN DE AEDL SEGUNDO SEMESTRE 2009. PROVINCIA DE CÁCERES ORGANISMO AUTÓNOMO PARA EL DESARROLLO LOCAL. DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS TERRITORIAL Agosto de 2009 1. INTRODUCCIÓN Al amparo del

Más detalles

Se recoge la información relativa a empresas en alta laboral que figuran inscritas en la Seguridad Social.

Se recoge la información relativa a empresas en alta laboral que figuran inscritas en la Seguridad Social. NOTAS ACLARATORIAS: Se recoge la información relativa a empresas en alta laboral que figuran inscritas en la Seguridad Social. La información de este apartado se ha obtenido a partir del fichero de Cuentas

Más detalles

COMPROMISO DE ADHESIONES AL COMPROMISO DE LAS ENTIDADES LOCALES CON EL PACTO POR EL FERROCARRIL

COMPROMISO DE ADHESIONES AL COMPROMISO DE LAS ENTIDADES LOCALES CON EL PACTO POR EL FERROCARRIL ACEUCHAL AHILLONES ALANGE ALBUERA LA ALBURQUERQUE ALCONCHEL ALCONERA ALMENDRAL ARROYO DE SAN SERVÁN ATALAYA AZUAGA BADAJOZ BATERNO BENQUERENCIA DE LA SERENA BERLANGA BIENVENIDA BURGUILLOS DEL CERRO CABEZA

Más detalles

Lunes, 22 de mayo de 2017 N.º 0095

Lunes, 22 de mayo de 2017 N.º 0095 N.º 0095 SE PUBLICA TODOS LOS DÍAS EXCEPTO SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS Oficinas: Ronda de San Francisco, 5 Edif. Julián Murillo Tel: 927 625 792 bopcaceres@dip-caceres.es D.L.: CC. 1-1958 Las inserciones

Más detalles

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO 41179 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO ORDEN de 29 de octubre de 2018, por la que se distribuyen las Zonas de Coordinación del Plan de Lucha contra Incendios Forestales

Más detalles

Afiliados en alta en Extremadura Afiliados en alta en Extremadura según sexo y edad. Hombre Mujer

Afiliados en alta en Extremadura Afiliados en alta en Extremadura según sexo y edad. Hombre Mujer NOTA ACLARATORIA: Existen diferencias en el número de afiliados de esta publicación y los datos que facilita el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Estas diferencias son debidas a que existen personas

Más detalles

Afiliados en alta en Extremadura Afiliados en alta en Extremadura según sexo y edad. Hombre Mujer

Afiliados en alta en Extremadura Afiliados en alta en Extremadura según sexo y edad. Hombre Mujer NOTA ACLARATORIA: Existen diferencias en el número de afiliados de esta publicación y los datos que facilita el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Estas diferencias son debidas a que existen personas

Más detalles

Afiliados en alta en Extremadura Afiliados en alta en Extremadura según sexo y edad. Hombre Mujer

Afiliados en alta en Extremadura Afiliados en alta en Extremadura según sexo y edad. Hombre Mujer NOTA ACLARATORIA: Existen diferencias en el número de afiliados de esta publicación y los datos que facilita el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Estas diferencias son debidas a que existen personas

Más detalles

ANEXO II. Año de revisión catastral. Municipio

ANEXO II. Año de revisión catastral. Municipio ANEXO II COEFICIENTES MULTIPLICADORES DEL VALOR CATASTRAL PARA ESTIMAR EL VALOR REAL DE DETERMINADOS BIENES INMUEBLES URBANOS A EFECTOS DE LA LIQUIDACIÓN DE LOS HECHOS IMPONIBLES DE LOS IMPUESTOS SOBRE

Más detalles

Afiliados en alta en Extremadura Afiliados en alta en Extremadura según sexo y edad. Hombre Mujer

Afiliados en alta en Extremadura Afiliados en alta en Extremadura según sexo y edad. Hombre Mujer NOTA ACLARATORIA: Existen diferencias en el número de afiliados de esta publicación y los datos que facilita el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Estas diferencias son debidas a que existen personas

Más detalles

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LOS JÓVENES

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LOS JÓVENES INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LOS JÓVENES 2005 CEUTA I.-CARACTERÍSTICAS GENERALES 1.- Jóvenes que demandan empleo a 31 de diciembre de 2005 Presentación del colectivo Evolución de los jóvenes demandantes

Más detalles

Afiliados en alta en Extremadura Afiliados en alta en Extremadura según sexo y edad. Hombre Mujer

Afiliados en alta en Extremadura Afiliados en alta en Extremadura según sexo y edad. Hombre Mujer NOTA ACLARATORIA: Existen diferencias en el número de afiliados de esta publicación y los datos que facilita el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Estas diferencias son debidas a que existen personas

Más detalles

Centros de votación Elección Secretaría Regional 16 Julio

Centros de votación Elección Secretaría Regional 16 Julio PROVINCIA DE BADAJOZ Centros de votación Elección Secretaría Regional 16 Julio Centro Elect. Agrupación Tipo Centro No ACEDERA unificada con VILLANUEVA DE LA SERENA No LOS GUADALPERALES unificada con VILLANUEVA

Más detalles

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LAS MUJERES ZONA DE PHASING OUT

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LAS MUJERES ZONA DE PHASING OUT INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LAS MUJERES 2008 ZONA DE PHASING OUT PRESENTACION. 2 Metodología y fuentes INTRODUCCIÓN. 2 I.- CARACTERISTICAS GENERALES DEL COLECTIVO..4 1. Población 2. Afiliación a

Más detalles

DIRECTORIO. MANCOMUNIDADES.

DIRECTORIO. MANCOMUNIDADES. DIRECTORIO. MANCOMUNIDADES. 1 - MANCOMUNIDAD INTEGRAL MUNICIPIO CENTRO. - ACCESP CTRA N-630 POL IND DEHESA DEL REY. 06810 - CALAMONTE. 924 32 41 06. 924 32 41 57. 1 TRABAJAD SOCIAL. familia.centro@salud-juntaex.es

Más detalles

CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE 28326 CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE ORDEN de 7 de octubre de 2008 por la que se modifican las zonas de coordinación del Plan INFOEX. (2008050342) Mediante Decreto 123/2005, de 10 de

Más detalles

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LAS MUJERES 2008 ZONA DE PHASING IN

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LAS MUJERES 2008 ZONA DE PHASING IN INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LAS MUJERES 2008 ZONA DE PHASING IN BURGOS AVILA LEÓN PALENCIA SALAMANCA SEGOVIA SORIA VALLADOLID ZAMORA PRESENTACIÓN Metodología y fuentes 3 INTRODUCCIÓN 3 I.- CARACTERÍSTICAS

Más detalles

INFORME DEL COLECTIVO DEMANDANTES DE LARGA DURACIÓN EN EL MERCADO DE TRABAJO Santa Cruz de Tenerife

INFORME DEL COLECTIVO DEMANDANTES DE LARGA DURACIÓN EN EL MERCADO DE TRABAJO Santa Cruz de Tenerife bservatorio cupacional del Servicio Público de Empleo Estatal INFORME DEL COLECTIVO DEMANDANTES DE LARGA DURACIÓN EN EL MERCADO DE TRABAJO 2004 Santa Cruz de Tenerife SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS

Más detalles

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LAS MUJERES ZONA DE CONVERGENCIA ZONA DE PHASING OUT ZONA DE PHASING IN ZONA DE COMPETITIVIDAD

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LAS MUJERES ZONA DE CONVERGENCIA ZONA DE PHASING OUT ZONA DE PHASING IN ZONA DE COMPETITIVIDAD INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LAS MUJERES 2008 ZONA DE CONVERGENCIA ZONA DE PHASING OUT ZONA DE PHASING IN ZONA DE COMPETITIVIDAD PRESENTACION.3 Metodología y fuentes INTRODUCCIÓN.3 I.- CARACTERISTICAS

Más detalles

INFORME DE LA DEMANDA TURÍSTICA DE EXTREMADURA POR TERRITORIOS

INFORME DE LA DEMANDA TURÍSTICA DE EXTREMADURA POR TERRITORIOS INFORME DE LA DEMANDA TURÍSTICA DE EXTREMADURA POR TERRITORIOS Septiembre 2017 Documento (17/2017) En virtud del Convenio para el desarrollo de un proyecto de investigación sobre generación de conocimiento

Más detalles

INFORME DE LA DEMANDA TURÍSTICA DE EXTREMADURA POR TERRITORIOS

INFORME DE LA DEMANDA TURÍSTICA DE EXTREMADURA POR TERRITORIOS INFORME DE LA DEMANDA TURÍSTICA DE EXTREMADURA POR TERRITORIOS Octubre 2017 Documento (19/2017) En virtud del Convenio para el desarrollo de un proyecto de investigación sobre generación de conocimiento

Más detalles

INFORME DE LA DEMANDA TURÍSTICA DE EXTREMADURA POR TERRITORIOS

INFORME DE LA DEMANDA TURÍSTICA DE EXTREMADURA POR TERRITORIOS INFORME DE LA DEMANDA TURÍSTICA DE EXTREMADURA POR TERRITORIOS Abril 2017 Documento (7/2017) En virtud del Convenio para el desarrollo de un proyecto de investigación sobre generación de conocimiento turístico

Más detalles

INFORME DE LA DEMANDA TURÍSTICA DE EXTREMADURA POR TERRITORIOS

INFORME DE LA DEMANDA TURÍSTICA DE EXTREMADURA POR TERRITORIOS INFORME DE LA DEMANDA TURÍSTICA DE EXTREMADURA POR TERRITORIOS Marzo 2017 Documento (5/2017) En virtud del Convenio para el desarrollo de un proyecto de investigación sobre generación de conocimiento turístico

Más detalles

INFORME DE LA DEMANDA TURÍSTICA DE EXTREMADURA POR TERRITORIOS

INFORME DE LA DEMANDA TURÍSTICA DE EXTREMADURA POR TERRITORIOS INFORME DE LA DEMANDA TURÍSTICA DE EXTREMADURA POR TERRITORIOS Diciembre 2017 Documento (23/2017) En virtud del Convenio para el desarrollo de un proyecto de investigación sobre generación de conocimiento

Más detalles

INFORME DE LA DEMANDA TURÍSTICA DE EXTREMADURA POR TERRITORIOS

INFORME DE LA DEMANDA TURÍSTICA DE EXTREMADURA POR TERRITORIOS INFORME DE LA DEMANDA TURÍSTICA DE EXTREMADURA POR TERRITORIOS Enero 2017 Documento (1/2017) En virtud del Convenio para el desarrollo de un proyecto de investigación sobre generación de conocimiento turístico

Más detalles

INFORME DE LA DEMANDA TURÍSTICA DE EXTREMADURA POR TERRITORIOS

INFORME DE LA DEMANDA TURÍSTICA DE EXTREMADURA POR TERRITORIOS INFORME DE LA DEMANDA TURÍSTICA DE EXTREMADURA POR TERRITORIOS Agosto 2017 Documento (15/2017) En virtud del Convenio para el desarrollo de un proyecto de investigación sobre generación de conocimiento

Más detalles

INFORME DE LA DEMANDA TURÍSTICA DE EXTREMADURA POR TERRITORIOS

INFORME DE LA DEMANDA TURÍSTICA DE EXTREMADURA POR TERRITORIOS INFORME DE LA DEMANDA TURÍSTICA DE EXTREMADURA POR TERRITORIOS Junio 2017 Documento (11/2017) En virtud del Convenio para el desarrollo de un proyecto de investigación sobre generación de conocimiento

Más detalles

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO INFORME DE MERCADO DE TRABAJO PALENCIA 2010 Servicio Público de Empleo Estatal Observatorio de las Ocupaciones Equipo de Trabajo de la Dirección Provincial de Palencia NIPO: 794-10- 083-4 ÍNDICE DATOS

Más detalles

EL MERCADO DE TRABAJO DE LAS MUJERES

EL MERCADO DE TRABAJO DE LAS MUJERES El presente informe pretende reflejar la situación de la mujer en el mercado de trabajo de la provincia de Málaga en las distintas variables de contratos con la perspectiva de su evolución y de las demandas

Más detalles

P R O V I N C I A D E B A D A J O Z

P R O V I N C I A D E B A D A J O Z SECCIÓN 1.01 REGISTROS CIVILES DE EXTREMADURA P R O V I N C I A D E B A D A J O Z REGISTRO CIVIL BADAJOZ Avenida de Colón 06005 Teléfono: 924/284221 Fax: 924/284359 ALMENDRALEJO Plaza Corazón de María

Más detalles

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO INFORME DE MERCADO DE TRABAJO HUELVA 2010 Edita: Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General de Estadística e Información Observatorio de las Ocupaciones Elaboración: Equipo del Observatorio

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 283 Jueves 24 de noviembre de 2011 Sec. III. Pág. 125375 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO 18507 Resolución de 3 de noviembre de 2011, de la Dirección General

Más detalles

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO INFORME DE MERCADO DE TRABAJO ALBACETE 2010 Servicio Público de Empleo Estatal Observatorio de las Ocupaciones Equipo de Trabajo de la Dirección Provincial de Albacete NIPO: 794-10-048-4 ÍNDICE DATOS BÁSICOS

Más detalles

PROVINCIA DE CÁCERES.

PROVINCIA DE CÁCERES. 6z PROVNCA DE CÁCERES. Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por parti c PARTDO DE ALCÁNTARA. ALCÁNTARA. BROZAS. CECLAVÍN. ESTORNNOS. MATA DE ALCÁNTARA. VLLA DEL REY. ZARZA LA MAYOR. PARTDO

Más detalles

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y POLÍTICAS SOCIALES

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y POLÍTICAS SOCIALES 30459 CONSEJERÍA DE SANIDAD Y POLÍTICAS SOCIALES RESOLUCIÓN de 28 de octubre de 2016, del Consejero, por la que se da publicidad a las subvenciones concedidas a entidades locales que presten servicios

Más detalles

Provin.oia de CACEREISI

Provin.oia de CACEREISI - Provinoia de CACEREISI Comprende esta provincia los siguientes Municipios, por partidos judiciales : Alcántara Brozas ('eclavín Estorninos Partido de Alcántara Mata de Alcántara Piedras-Albas Villa del

Más detalles

El tiempo transcurrido desde la publicación del Decreto 76/2010, de 18 de marzo, las modificaciones sufridas tanto en la normativa como en las formas

El tiempo transcurrido desde la publicación del Decreto 76/2010, de 18 de marzo, las modificaciones sufridas tanto en la normativa como en las formas Decreto 93/2016, de 5 de julio, por el que se modifica el Decreto 76/2010, de 18 de marzo, por el que se regulan las condiciones de ejercicio de las competencias delegadas en las Oficinas Liquidadoras

Más detalles

CALENDARIO LABORAL PARA EL AÑO 2006 DOE nº 74 - DECRETO 153/2005, de 28 de junio

CALENDARIO LABORAL PARA EL AÑO 2006 DOE nº 74 - DECRETO 153/2005, de 28 de junio CALENDARIO LABORAL PARA EL AÑO 2006 DOE nº 74 - DECRETO 153/2005, de 28 de junio FECHA FESTIVIDAD 1 de enero, domingo* Año Nuevo 6 de enero, viernes Epifanía del Señor 13 de abril, jueves Jueves Santo

Más detalles

INFORME DE LA DEMANDA TURÍSTICA DE EXTREMADURA POR TERRITORIOS

INFORME DE LA DEMANDA TURÍSTICA DE EXTREMADURA POR TERRITORIOS INFORME DE LA DEMANDA TURÍSTICA DE EXTREMADURA POR TERRITORIOS Mayo 2018 Documento (5/2018) En virtud del Conveno entre Dirección Gral. De Turismo de la Junta de Extremadura y la Facultad de Empresa, Finanzas

Más detalles

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO INFORME DE MERCADO DE TRABAJO CIUDAD REAL 2010 Edita: Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General de Estadística e Información Observatorio de las Ocupaciones Elaboración: Equipo de trabajo

Más detalles

codigo Localidad Nº PARADOS ACTIVA TASA PARO 06001 ACEDERA 15 30 50,00% 06002 ACEUCHAL 233 1.340 17,39% 06003 AHILLONES 28 284 9,86% 06004 ALANGE 158

codigo Localidad Nº PARADOS ACTIVA TASA PARO 06001 ACEDERA 15 30 50,00% 06002 ACEUCHAL 233 1.340 17,39% 06003 AHILLONES 28 284 9,86% 06004 ALANGE 158 ANEXO II codigo Localidad POBLACIÓN Nº PARADOS ACTIVA TASA PARO 06001 ACEDERA 15 30 50,00% 06002 ACEUCHAL 233 1.340 17,39% 06003 AHILLONES 28 284 9,86% 06004 ALANGE 158 515 30,68% 06005 ALBUERA, LA 76

Más detalles

NÚMERO 233 Viernes, 30 de noviembre de 2018

NÚMERO 233 Viernes, 30 de noviembre de 2018 44643 RESOLUCIÓN de 19 de noviembre de 2018, de la Dirección General de Trabajo, por la que se hace público el calendario laboral oficial de fiestas locales para la Comunidad Autónoma de Extremadura durante

Más detalles

RESUELVE: Disponer su publicación en el Diario Oficial de Extremadura. Mérida, 19 de noviembre de ANEXO

RESUELVE: Disponer su publicación en el Diario Oficial de Extremadura. Mérida, 19 de noviembre de ANEXO BASE DE DATOS DE RESOLUCIÓN de 19 de noviembre de 2018, de la Comunidad Autónoma de Extremadura, de la Dirección General de Trabajo, por la que se hace público el calendario laboral oficial de fiestas

Más detalles

Vacantes Maestros IT INFANTIL ITINERANTE. Puesto/Especialidad. Localidad Tejeda de Tietar. Centro C.R.A. VERA-TIETAR.

Vacantes Maestros IT INFANTIL ITINERANTE. Puesto/Especialidad. Localidad Tejeda de Tietar. Centro C.R.A. VERA-TIETAR. IT59703 INFANTIL ITINERANTE Cod 0007847 C.R.A. VERA-TIETAR Tejeda de Tietar Página IT59703 M. INGLÉS ITINERANTE Cod 0007938 000794 00078 0007689 000787 000856 00088 C.R.A. "LAS VILLUERCAS" C.R.A. "MONTELLANO"

Más detalles

RESOLUCIÓN de 11 de junio de 2008, del Consejero, por la que se califican Mancomunidades Integrales de Extremadura. ( )

RESOLUCIÓN de 11 de junio de 2008, del Consejero, por la que se califican Mancomunidades Integrales de Extremadura. ( ) 16671 RESOLUCIÓN de 11 de junio de 2008, del Consejero, por la que se califican Mancomunidades Integrales de Extremadura. (2008061771) El artículo 1.3 b) del Decreto 74/2008, de 25 de abril, por el que

Más detalles

DISPOSICION FINAL PRIMERA

DISPOSICION FINAL PRIMERA ORDEN DE 10 DE MAYO 1995, POR LA QUE SE NOMBRAN MANDO ÚNICO, ADJUNTO AL MAN DO ÚNICO Y COORDINADORES/AS DE ZONA EN EL PLAN DE LUCHA CONTRA INCENDIOS FORESTALES (PLAN INFOEX) (D.O.E. NÚMERO 56 DE 13 DE

Más detalles

VISIÓN GLOBAL DE LA REPRESIÓN FRANQUISTA EN LA CIUDAD DE CÁCERES (VII-1936/IX-1943).

VISIÓN GLOBAL DE LA REPRESIÓN FRANQUISTA EN LA CIUDAD DE CÁCERES (VII-1936/IX-1943). VISIÓN GLOBAL DE LA REPRESIÓN FRANQUISTA EN LA CIUDAD DE CÁCERES (VII-1936/IX-1943). CUADRO 1: PERSONAS ASESINADAS y MUERTAS EN PRISIÓN EN LA CIUDAD DE CÁCERES A CAUSA DE LA REPRESIÓN FRANQUISTA. Número

Más detalles

(Provincia) (Provincia) Cádiz

(Provincia) (Provincia) Cádiz (Provincia) (Provincia) Cádiz Observatorio de las Ocupaciones 1 Informe del Mercado de Trabajo de las MUJERES Cádiz Datos 2010 Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General

Más detalles

Relación de Grupos de Acción Local de Extremadura

Relación de Grupos de Acción Local de Extremadura Relación de Grupos de Acción Local de Extremadura Grupo de Acción Local Provincia Municipio ADEVAG Badajoz Acedera FEDESIBA Badajoz Aceuchal CAMPIÑA SUR Badajoz Ahillones FEDESIBA Badajoz Alange FEDESIBA

Más detalles

Propuesta de Creaciones, Supresiones y Habilitaciones de Unidades Escolares para el curso 2018/2019 en la provincia de Cáceres

Propuesta de Creaciones, Supresiones y Habilitaciones de Unidades Escolares para el curso 2018/2019 en la provincia de Cáceres Propuesta de Creaciones, Supresiones y Habilitaciones de Unidades Escolares para el curso 2018/2019 en la provincia de Cáceres 1. El sindicato PIDE solicita que sea retirada de la propuesta del arreglo

Más detalles

ORDEN de 9 de mayo de 2018 por la que se convocan elecciones a la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Cáceres.

ORDEN de 9 de mayo de 2018 por la que se convocan elecciones a la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Cáceres. 18797 ORDEN de 9 de mayo de 2018 por la que se convocan elecciones a la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Cáceres. (2018050208) El último proceso electoral de las Cámaras Oficiales de Comercio,

Más detalles

VACANTES POR PUESTO (PERFIL) Y CENTRO

VACANTES POR PUESTO (PERFIL) Y CENTRO IT597PO PORTUGUES ITINERANTE MAESTRO 000005 00007 00005 000607 C.P. CELEDONIO GARCÍA C.P. MIGUEL PRIMO DE RIVERA C.P. DIVINA PASTORA C.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN Acebo Alcántara Eljas Valverde del Fresno

Más detalles