PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fisiología Vegetal"

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fisiología Vegetal""

Transcripción

1 PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fisiología Vegetal" Grupo: Grp Clases Teóricas Fisiología Vegetal.(943216) Titulacion: Grado en Biología Curso: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Curso: Período de impartición: Ciclo: Grupo: Créditos: Horas: Área: Departamento: Grado en Biología 2009 Facultad de Biología Fisiología Vegetal Obligatoria 3º Curso completo 0º Grp Clases Teóricas Fisiología Vegetal. (1) Fisiología Vegetal (Área principal) Biología Vegetal y Ecología (Departamento responsable) Dirección postal: Dirección electrónica: PROFESORADO 1 2 FERIA BOURRELLIER, ANA BELEN GARCIA-MAURIÑO RUIZ-BERDEJO, SOFIA Curso académico: 2013/2014 Última modificación: de 11

2 OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos docentes específicos El objetivo general de la Fisiología Vegetal es que el alumno conozca, de forma actualizada, qué es y como funciona un organismo vegetal. Este objetivo se concreta en los siguientes aspectos: Objetivos conceptuales: Conocimiento de las características fundamentales de las plantas, autotrofía, fotosíntesis, absorción del agua y de los nutrientes. Conocimiento de la estructura y organización de la planta y de su crecimiento y desarrollo, regulación de los procesos e interacción con el medio Objetivos procedimentales: Manejo de medios técnicos y equipos básicos de laboratorio en Fisiología Vegetal, análisis de datos y resolución de problemas planteados en la experimentación con plantas. Redacción y exposición de resultados, en relación con la información bibliográfica actualizada. Objetivos actitudinales: Desarrollo de la capacidad de autoaprendizaje, disposición al trabajo en equipo, capacidad de análisis y crítica de contenidos científicosde y de resultados experimentales. Competencias Competencias transversales/genéricas G05 Tener capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole científica, social o ética. G04 Poder transmitir información, ideas, problemas, y soluciones del ámbito de la Fisiología Vegetal a un público tanto especializado como no especializado.. Competencias específicas E006 Aplicar los principios básicos del pensamiento y del método científico E018 Valorar los aspectos ambientales de los distintos grupos de organismos vivos (vegetales). E025 Conocer el funcionamiento de cada uno de los sistemas orgánicos y la integración de los mismos. E028 Realizar pruebas funcionales y determinar parámetros vitales. E029 Analizar la influencia de los factores ambientales sobre la fotosíntesis y la producción de los vegetales. E031 Controlar in vivo e in vitro los procesos biológicos de las plantas. E032 Diagnosticar el estado hídrico y nutricional de las plantas. E033 Saber hacer las aplicaciones prácticas fundamentales de las hormonas vegetales para controlar la fisiología de la planta. E047 Realizar servicios de asesoramiento relacionados con la Biología Vegetal. E053 Conocer el uso farmacológico e industrial de las plantas o de sus componentes. E071 Conocer los mecanismos de señalización de la célula vegetal. E072 Conocer la Biología del Desarrollo. E075 Comprender la estructura y función de los genomas vegetales. E076 Comprender a nivel molecular la respuesta de las plantas frente a diferentes tipos de estrés. E077 Comprender las técnicas básicas para la transformación genética de plantas y la generación de organismos transgénicos. E078 Conocer el uso de la biotecnología en la mejora de las plantas. E091 Adquirir una base teórica sólida acerca de los procesos funcionales y moleculares que rigen el funcionamiento de las plantas. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Relación sucinta de los contenidos (bloques temáticos en su caso) PROGRAMA DE TEORÍA INTRODUCCIÓN 1. La Fisiología Vegetal. Introducción a las células vegetales. 2. La pared celular EL AGUA Y LAS PLANTAS 3. El agua en la célula vegetal. Potencial hídrico y sus componentes 4. El agua en el suelo. Absorción y transporte del agua en la planta 5. Transpiración. Estomas: mecanismos y regulación de la apertura y cierre NUTRICIÓN Y TRANSPORTE DE SOLUTOS 6. Nutrición mineral 7. Absorción y transporte de nutrientes minerales 8. Transporte en el floema Curso académico: 2013/2014 Última modificación: de 11

3 FOTOSÍNTESIS Y METABOLISMO 9. Los pigmentos fotosintéticos 10. Reacciones fotoquímicas. Centros de reacción. Fotosistemas 11. Transporte fotosintético de electrones. Fotofosforilación 12. Asimilación del CO2 por el ciclo de Calvin. Biosíntesis de sacarosa y almidón 13. Fotorrespiración 14. Otras vías de asimilación del CO2: la vía C4 y el Metabolismo Ácido de las Crasuláceas (CAM) 15. Fotosíntesis en condiciones naturales 16. Síntesis y degradación de almidón y sacarosa 17. La respiración de la plantas 18. Asimilación de nitrato y amonio 19. Reducción asimiladora del sulfato 20. Metabolismo secundario CRECIMIENTO Y DESARROLLO 21. Características de la hormonas vegetales 22. Auxinas: las hormonas del crecimiento 23. Citoquininas: reguladoras de la división celular 24. Giberelinas: reguladoras de la altura de las plantas 25. Ácido abscísico: una señal de maduración de la semilla y de anti-estrés. 26. Etileno: la hormona gaseosa 27. Otras hormonas y reguladores del crecimiento 28. Los movimientos de las plantas: tropismos y nastias 29. Fotorreceptores de luz azul y ultravioleta 30. Fotorreceptores de luz roja: los fitocromos 31. Fisiología de la floración 32. Estrés abiótico 33. Estrés biótico PROGRAMA DE PRÁCTICAS Los conocimientos y habilidades prácticas se organizan a través de la realización de un pequeño proyecto científico, en el que el alumno se familiariza con problemas reales, dinámica de funcionamiento, equipos y protocolos de un laboratorio general de Fisiología Vegetal. El proyecto formativo práctico lleva por título: "Determinación del metabolismo fotosintético de plantas superiores" y consta de los siguientes contenidos: 1) Introducción teórica y presentación del proyecto 2) Visualización de la estructura fotosintética de hojas. Determinación de la anatomía Kranz en cortes de hojas. 3) Siembra de macetas y preparación de soluciones nutritivas para plantas. 4) Preparación de muestras vegetales para: i) Determinaciones enzimáticas: Medida de la actividad fosfoenolpiruvato carboxilasa ; ii) determinación de clorofilas y iii) medidas de ácidos orgánicos. 5) Análisis del patrón de proteínas en geles de acrilamida: Análisis del patrón de proteínas de hojas en electroforesis en geles de acrilamida- SDS: preparación, desarrollo, procesado y secado del gel. 6) Determinación del contenido hídrico del material vegetal: Determinación del índice de suculencia del mesófilo. 7) Valoración de ácidos orgánicos en muestras vegetales: Determinación de la fluctuación de ácidos orgánicos en plantas suculentas 8) Manejo de equipos básicos de laboratorio. Microscopios y lupas, phmetros, centrifugas, balanzas, baños termostatizados, estufas de desecación de muestras, espectrofotómetros y material general de laboratorio. 9) Elaboración, presentación y discusión de los Relación detallada y ordenación temporal de los contenidos Programa detallado de la asignatura de Fisiología Vegetal del Grado en Biología. PROGRAMA DE TEORÍA I. INTRODUCCIÓN Tema 1. La Fisiología Vegetal. Introducción a las células de las plantas. Fisiología Vegetal: Concepto y ámbito de estudio. Objetivos y competencias. La Fisiología en el siglo XXI. Características generales de la célula vegetal. Tema 2. La pared celular. Funciones de la pared celular. Estructura y síntesis de la pared celular. Degradación de la pared celular y defensa vegetal. II. EL AGUA Y TRANSPORTE DE SOLUTOS Tema 3. El agua en la célula vegetal. Potencial hídrico y sus componentes. Propiedades y funciones del agua en los vegetales. Potencial hídrico y sus componentes. Relaciones hídricas a nivel celular. Métodos de medida del potencial hídrico. Movimiento de agua en la planta: difusión, acuaporinas y flujo masivo. Tema 4. El agua en el suelo. Absorción de agua por la planta. El agua en el suelo. Tipos de suelo. Capacidad de campo y punto de marchitez permanente. Potencial hídrico del suelo. Movimiento del agua en el suelo. Absorción de agua por las raíces. Estructura de la raíz. Absorción y movimiento de agua por la raíz. Presión de raíz y gutación. Estructura del xilema. Transporte en el xilema. Velocidad de transporte. Mecanismo: teoría de la tensión-cohesión. Cavitación y embolias. Flujo de agua en el continuo suelo-planta-atmósfera. Tema 5. Transpiración y Estomas. Concepto de transpiración y evaporación. Movimiento de agua de la planta a la atmósfera. Potencial hídrico del vapor de agua. Velocidad de transpiración: gradientes de concentración de vapor y resistencias a su difusión. Factores que afectan a la transpiración: humedad, temperatura y velocidad del viento. Medida de la transpiración. Eficiencia en el uso del agua. Estructura y tipos de los estomas. Mecanismo y regulación del movimiento estomático. Respuesta estomática a factores ambientales. III. NUTRICIÓN MINERAL Y TRANSPORTE DE SOLUTOS Tema 6. Nutrición mineral: elementos minerales y técnicas de estudio. Elementos esenciales y criterios de esencialidad. Macronutrientes y micronutrientes. Análisis del estado nutricional. Síntomas de deficiencias. Tema 7. Absorción de nutrientes: Interacciones planta-suelo. Composición del suelo. Características del suelo que afectan a la Curso académico: 2013/2014 Última modificación: de 11

4 nutrición mineral: ph y calcio. Exceso de minerales: salinidad y metales pesados. Fitorremediación. Transporte de nutrientes por la raíz. Interacciones con microorganismos. Absorción y transporte de solutos por la célula: Transporte pasivo y activo a través de membranas. Potencial electroquímico. Potencial de membrana. Ecuación de Nernst. Ecuación de Goldman. Transporte activo primario y transporte activo secundario. Proteínas transportadoras: canales, transportadores (carriers) y bombas. Tema 8. Transporte por el floema Estructura del floema y sustancias transportadas. Carga y descarga del floema. Mecanismo de transporte. Interconexión xilema-floema. Distribución de fotoasimilados. IV. FOTOSÍNTESIS Y METABOLISMO Tema 9. La luz y el aparato fotosintético. Definición e importancia de la fotosíntesis. Breve desarrollo histórico de la fotosíntesis. Pigmentos fotosintéticos. El aparato fotosintético. Fotosíntesis bacteriana. Tema 10. La etapa fotoquímica de la fotosíntesis Absorción y emisión. Concepto de fotoquímica. Fotoquímica de las clorofilas. Fotosistemas y centros de reacción. Complejos antena. Tema 11. Transporte fotosintético de electrones. Fotofosforilación. Transporte de electrones en el PSII: centro de reacción, rotura del agua y transporte de electrones a la plastoquinona. Complejo citocromo b6f y ciclo Q. Complejo citocromo b6f y ciclo Q: Plastocianina, centro de reacción y Ferredoxina. Fotofosforilación. Flujo cíclico de electrones. Protección y reparación del aparato fostosintético. Tema 12. Asimilación del CO2 por el Ciclo de Calvin. Introducción. Elucidación del Ciclo de Calvin. Fases del Ciclo de Calvin. Rendimiento energético. Regulación del Ciclo de Calvin. Tema 13. Fotorrespiración: ciclo C2 de oxidación fotosintética del carbono. Descubrimiento del fenómeno. Diferencias entre respiración y fotorrespiración. El ciclo de la fotorrespiración. Sentido fisiológico. Rendimiento energético de la fijación fotosintética del CO2 causados por la fotorrespiración. Tema 14. Otras vías de asimilación del CO2 : la vía C4 y el metabolismo ácido de las crasuláceas (CAM). Introducción. Anatomía foliar de las plantas C3 y C4. Características diferenciales de las plantas C3 y C4.Ciclo de Hatch y Slack. Regulación del ciclo C4. Variantes metabólicas de las C4. Balance energético comparativo entre C4 y C3. Asimilación de CO2 en las plantas CAM: plantas con metabolismo CAM, fases en el Ciclo CAM y regulación. Comparación de las características de plantas C3, C4 y CAM. Tema 15. Fotosíntesis en condiciones naturales. Principales factores ambientales que afectan a la fotosíntesis. Cuantificación de la luz que llega a la planta. Calidad de la luz. Respuestas rápidas a cambios de irradiancia. Modificaciones morfológicas y fisiológicas relacionadas con la absorción de luz. Respuestas de la fotosíntesis a la cantidad de luz. Respuestas de la fotosíntesis a la temperatura. Respuestas de la fotosíntesis a la concentración de CO2. Fotosíntesis en el contexto del cambio climático. Tema 16. Síntesis y degradación de almidón y sacarosa. Almidón y sacarosa como principales carbohidratos de las plantas. Síntesis de almidón: estructura, síntesis en cloroplastos y regulación de la síntesis. Síntesis de sacarosa: composición química, síntesis en el citosol y regulación de la síntesis. Regulación global de la síntesis de almidón y sacarosa. Catabolismo de carbohidratos en plantas. Degradación del almidón. Degradación de la sacarosa. Regulación de la degradación de almidón y sacarosa. Tema 17. La respiración de las plantas. Concepto de respiración aerobia. Características del metabolismo respiratorio de las plantas. Sustratos de la respiración. Respiración de carbohidratos. Movilización de reservas. Glucólisis. Ruta de las pentosas fosfato. Fermentaciones láctica y alcohólica. Ciclo de los Ácidos Tricarboxílicos. Transporte de electrones mitocondrial y fosforilación oxidativa. Transportadores específicos de mitocondrias vegetales. Vía de la oxidasa alternativa. Termogénesis. Respiración de lípidos. Respiración de la planta completa. Tema 18. Asimilación de nitrato y amonio. El nitrógeno en la naturaleza: el ciclo del nitrógeno. Absorción de nitrato. Reducción de nitrato a nitrito: nitrato reductasa. Reducción de nitrito a amonio: nitrito reductasa. Regulación de la asimilación de nitrato. Asimilación de nitrato en raíces y en hojas. Procesos fisiológicos que generan amonio en la célula. Ciclo GS/GOGAT (glutamina sintetasa/glutamato sintasa). Otras enzimas del metabolismo del amonio: Glutamato deshidrogenasa, Aminotransferasas y Asparragina sintetasa. Coordinación entre el metabolismo del carbono y del nitrógeno. Microorganismos fijadores de dinitrógeno. Simbiosis rizobio-leguminosa: estructura del nódulo, establecimiento de la simbiosis, control de la concentración de O2 en el nódulo. Leghemoglobina, Nitrogenasa: estructura y reacciones que cataliza. Intercambios nódulo-planta. La importancia agrícola de la fijación de nitrógeno. Tema 19. Reducción asimiladora del sulfato. Funciones del azufre en las plantas. El azufre en la naturaleza: el ciclo del azufre. Metabolismo del azufre: absorción de sulfato, asimilación reductiva del sulfato e incorporación a aminoácidos. Reacciones de sulfatación. Regulación de la asimilación de sulfato y coordinación con el metabolismo del nitrógeno. Biosíntesis de cisteína y metionina. Glutatión y fitoquelatinas. Tema 20. Introducción al metabolismo secundario. Conceptos de metabolismo primario y secundario. Principales familias de metabolitos secundarios. Funciones y aplicaciones prácticas. V. CRECIMIENTO Y DESARROLLO Tema 21. Características de las hormonas vegetales. Introducción. Concepto de hormonal vegetal o fitohormona. La percepción y transducción de señales como base de la regulación. Métodos de detección y cuantificación de hormonas. Tema 22. Auxinas: las hormonas del crecimiento. Descubrimiento e historia. Estructura química. Auxinas naturales y sintéticas. Metabolismo de las auxinas. Transporte polar: características, transportadores y regulación. Efectos fisiológicos de las auxinas. Regulación del crecimiento. Tropismos: fototropismo y gravitropismo. Dominancia apical. Estímulo del desarrollo de raíces. Aplicaciones comerciales. Mecanismo de acción: receptores y vías de señalización. Tema 23. Citoquininas: reguladoras de la división celular. Historia. Estructura química. Organismos productores o inductores de la síntesis de citoquininas. Metabolismo de las citoquininas: síntesis, degradación y conjugación. Funciones fisiológicas. Aplicaciones comerciales. Mecanismo de acción: receptores y señalización. Tema 24. Giberelinas: reguladoras de la altura de las plantas. Descubrimiento e historia. Estructura química. Biosíntesis. Regulación de la síntesis de giberelinas. Efectos sobre el crecimiento. Control de la floración. Promoción de la germinación de semillas. Aplicaciones comerciales. Mecanismo de acción: control de la altura en hipocótilo de Arabidopsis y señalización en la aleurona de la semilla de cereales. Tema 25. Ácido abscísico: una señal de maduración de la semilla y de anti-estrés. Descubrimiento. Naturaleza química. Metabolismo del ABA: síntesis, conjugación y catabolismo. Funciones fisiológicas del ABA: funciones en semillas y en las respuestas a estrés hídrico. Mecanismo de acción molecular. Tema 26. Etileno: la hormona gaseosa. Descubrimiento de la acción hormonal del etileno. Síntesis de etileno y su regulación. Antagonistas, inhibidores y sustancias que liberan etileno. Respuesta triple al etileno. Funciones fisiológicas: maduración de frutos climatéricos, respuestas a estrés, senescencia y abscisión. Aplicaciones comerciales. Mecanismo de acción molecular: receptores y señalización. Tema 27. Otras hormonas y reguladores del crecimiento. Brasinoesteroides: efectos fisiológicos, aplicaciones comerciales, receptores. Poliaminas: síntesis, efectos fisiológicos. Ácido Jasmónico. Ácido Salicílico. Oligosacarinas. Óxido nítrico. Tema 28. Los movimientos de las plantas. Tropismos: características, fototropismo, gravitropismo, tigmotropismo y heliotropismo. Nastias: características, seismonastia, nictinastia y epinastia. Tema 29. Fotorreceptores de luz azul y ultravioleta. Introducción. Fotorreceptores de plantas. Algunas respuestas de las plantas a la luz azul: desetiolación, apertura estomática, fototropismo y movimiento de los cloroplastos. Fotorreceptores de luz azul y ultravioleta: fotorreceptores de UV-B, criptocromos, zeaxantina y fototropinas. Curso académico: 2013/2014 Última modificación: de 11

5 Tema 30. Fotorreceptores de luz roja: los fitocromos. Descubrimiento del fitocromo. Características generales: espectro de absorción, estructura, tipos y dominios funcionales. Síntesis del fitocromo. Respuestas mediadas por el fitocromo según el requerimiento de flujo fotónico o irradiancia. Información suministrada por la relación R/FR. Funciones ecológicas y fisiológicas de los fitocromos: germinación, desetiolación, percepción de plantas vecinas y fotoperiodismo. Mecanismo de acción molecular. El reloj circadiano de las plantas. Tema 31. Fisiología de la floración Control genético del desarrollo floral. Control de la floración por factores endógenos. Control de la floración por factores exógenos: fotoperiodismo y vernalización. Modelo del control de la floración en Arabidopsis y en el arroz. Tema 32. Estrés abiótico. Concepto de estrés y respuestas de las plantas al estrés. Estrés hídrico. Estrés salino. Estrés por hipoxia/anoxia. Estrés térmico y estrés oxidativo. Tema 33. Estrés biótico. Organismos dañinos para las plantas. Síntomas de las enfermedades. Sustancias defensivas de las plantas. Respuestas inducidas frente a patógenos: respuesta hipersensible, resistencia sistémica adquirida, mecanismos bioquímicos de defensa. PROGRAMA DE LAS PRÁCTICAS Los conocimientos y habilidades prácticas se organizan a través de la realización de un pequeño proyecto científico, en el que el alumno se familiariza con problemas reales, dinámica de funcionamiento, equipos y protocolos de un laboratorio general de Fisiología Vegetal. El proyecto formativo práctico lleva por título: "Determinación del metabolismo fotosintético de plantas superiores" y consta de los siguientes contenidos: 1) Introducción teórica y presentación del proyecto. 2) Visualización de la estructura fotosintética de hojas. Determinación de la anatomía Kranz en cortes de hojas. 3) Siembra de macetas y preparación de soluciones nutritivas para plantas. 4) Preparación de muestras vegetales para: i) Determinaciones enzimáticas: Medida de la actividad fosfoenolpiruvato carboxilasa ; ii) determinación de clorofilas y iii) medidas de ácidos orgánicos. 5) Análisis del patrón de proteínas en geles de acrilamida: Análisis del patrón de proteínas de hojas en electroforesis en geles de acrilamida- SDS: preparación, desarrollo, procesado y secado del gel. 6) Determinación del contenido hídrico del material vegetal: Determinación del índice de suculencia del mesófilo. 7) Valoración de ácidos orgánicos en muestras vegetales: Determinación de la fluctuación de ácidos orgánicos en plantas suculentas 8) Manejo de equipos básicos de laboratorio. Microscopios y lupas, phmetros, centrífugas, balanzas, baños termostatizados, estufas de desecación de muestras, espectrofotómetros y material general de laboratorio. 9) Elaboración, presentación y discusión de los ACTIVIDADES FORMATIVAS Relación de actividades formativas del primer cuatrimestre Clases teóricas Las clases teóricas se impartirán por medio de clases magistrales en las que cada profesor, dependiendo de su proyecto docente, destinará un tiempo a fomentar la participación del alumno mediante sesiones de seminarios, cuestiones, debates y resolución de problemas. En cada clase, el profesor apoyará la explicación diaria con proyecciones de transparencias, diapositivas o videos que, en la medida de lo posible, se distribuirán previamente a la clase en forma de dossier de fotocopias y que se encontrarán a disposición de todos los alumnos en la plataforma de enseñanza virtual webct de la Universidad de Sevilla. En cualquier caso se recomienda a los alumnos la utilización periódica de las referencias bibliográficas recomendadas, así como la consulta al profesorado en sus horas de tutorías correspondientes. G03 Tener capacidad de reunir e interpretar datos relevantes dentro del campo de la biología para emitir juicios que incluyan una G04 Poder transmitir información, ideas, problemas, y soluciones del ámbito de la biología a un público tanto especializado como no especializado. E006 Aplicar los principios básicos del pensamiento y del método científico E018 Valorar los aspectos ambientales de los distintos grupos de organismos vivos (vegetales). E019 Valorar los aspectos sociales de la investigación Biológica. E025 Conocer el funcionamiento de cada uno de los sistemas orgánicos y la integración de los mismos. E028 Realizar pruebas funcionales y determinar parámetros vitales. E029 Analizar la influencia de los factores ambientales sobre la fotosíntesis y la producción de los vegetales. E031 Controlar in vivo e in vitro los procesos biológicos de las plantas. E032 Diagnosticar el estado hídrico y nutricional de las plantas. E047 Realizar servicios de asesoramiento relacionados con la Biología Vegetal. E053 Conocer el uso farmacológico e industrial de las plantas o de sus componentes. E071 Conocer los mecanismos de señalización de la célula vegetal. Curso académico: 2013/2014 Última modificación: de 11

6 E075 Comprender la estructura y función de los genomas vegetales. E091 Adquirir una base teórica sólida acerca de los procesos funcionales y moleculares que rigen el funcionamiento de las plantas. Prácticas de Laboratorio Los conocimientos y habilidades prácticas se organizan a través de la realización de un pequeño proyecto científico, en el que el alumno se familiariza con problemas reales, dinámica de funcionamiento, equipos y protocolos de un laboratorio general de Fisiología Vegetal. El proyecto formativo práctico lleva por título: "Determinación del metabolismo fotosintético de plantas superiores". Dicho proyecto de investigación se realizará en los laboratorios del edificio verde de Biología. Se desarrollará de forma intensiva, dos días por semana durante tres semanas consecutivas, un total de 6 sesiones prácticas, donde el alumno tendrá a su disposición un laboratorio de prácticas de Fisiología Vegetal totalmente equipado. Se le dará un protocolo de trabajo que tendrá que realizar a lo largo de las 6 sesiones prácticas y en el que será fundamental la iniciativa y el sentido común. Contará en todo momento con un profesor de apoyo que comenzará cada sesión con una explicación de los aspectos teóricos o prácticos que se van a desarrollar a lo largo de las 6 sesiones. Finalizada la introducción teórica se comenzará el trabajo de laboratorio. G05 Tener capacidad de reunir e interpretar datos relevantes dentro del campo de la biología para emitir juicios que incluyan una E006 Aplicar los principios básicos del pensamiento y del método científico E028 Realizar pruebas funcionales y determinar parámetros vitales. E029 Analizar la influencia de los factores ambientales sobre la fotosíntesis y la producción de los vegetales. E032 Diagnosticar el estado hídrico y nutricional de las plantas. E076 Comprender a nivel molecular la respuesta de las plantas frente a diferentes tipos de estrés. AAD sin presencia del profesor 4.2 La actividades complementarias como resolver cuestiones, problemas, sesiones de discusión etc. se realizarán en horario de clase y se especificarán en los proyectos docentes de cada profesor. Curso académico: 2013/2014 Última modificación: de 11

7 Exposiciones y seminarios 3.0 A propuesta del profesor, los alumnos que lo deseen podrán hacer un seminario dentro de los horarios reservados para las clases teóricas. Esta actividad se considera una actividad complementaria y tanto la evaluación, temas propuestos y exposición se describirá en los proyectos docentes de cada profesor. G05 Tener capacidad de reunir e interpretar datos relevantes dentro del campo de la biología para emitir juicios que incluyan una G04 Poder transmitir información, ideas, problemas, y soluciones del ámbito de la biología a un público tanto especializado como no especializado. E091 Adquirir una base teórica sólida acerca de los procesos funcionales y moleculares que rigen el funcionamiento de las plantas. Exámenes 2.0 Relación de actividades formativas del segundo cuatrimestre Clases teóricas Las clases teóricas se impartirán por medio de clases magistrales en las que cada profesor, dependiendo de su proyecto docente, destinará un tiempo a fomentar la participación del alumno mediante sesiones de seminarios, cuestiones, debates y resolución de problemas. En cada clase, el profesor apoyará la explicación diaria con proyecciones de transparencias, diapositivas o videos que, en la medida de lo posible, se distribuirán previamente a la clase en forma de dossier de fotocopias y que se encontrarán a disposición de todos los alumnos en la plataforma de enseñanza virtual webct de la Universidad de Sevilla. En cualquier caso se recomienda a los alumnos la utilización periódica de las referencias bibliográficas recomendadas, así como la consulta al profesorado en sus horas de tutorías correspondientes. G05 Tener capacidad de reunir e interpretar datos relevantes dentro del campo de la biología para emitir juicios que incluyan una E006 Aplicar los principios básicos del pensamiento y del método científico E018 Valorar los aspectos ambientales de los distintos grupos de organismos vivos (vegetales). E019 Valorar los aspectos sociales de la investigación Biológica. E025 Conocer el funcionamiento de cada uno de los sistemas orgánicos y la integración de los mismos. E031 Controlar in vivo e in vitro los procesos biológicos de las plantas. E033 Saber hacer las aplicaciones prácticas fundamentales de las hormonas vegetales para controlar la fisiología de la Curso académico: 2013/2014 Última modificación: de 11

8 planta. E047 Realizar servicios de asesoramiento relacionados con la Biología Vegetal. E071 Conocer los mecanismos de señalización de la célula vegetal. E072 Conocer la Biología del Desarrollo. E075 Comprender la estructura y función de los genomas vegetales. Comprender las bases moleculares de los procesos de desarrollo vegetal. Comprender la biología molecular de la reproducción vegetal. E076 Comprender a nivel molecular la respuesta de las plantas frente a diferentes tipos de estrés. E077 Comprender las técnicas básicas para la transformación genética de plantas y la generación de organismos transgénicos. E078 Conocer el uso de la biotecnología en la mejora de las plantas. E091 Adquirir una base teórica sólida acerca de los procesos funcionales y moleculares que rigen el funcionamiento de las plantas. Prácticas de Laboratorio Los conocimientos y habilidades prácticas se organizan a través de la realización de un pequeño proyecto científico, en el que el alumno se familiariza con problemas reales, dinámica de funcionamiento, equipos y protocolos de un laboratorio general de Fisiología Vegetal. El proyecto formativo práctico lleva por título: "Determinación del metabolismo fotosintético de plantas superiores". Dicho proyecto de investigación se realizará en los laboratorios del edificio verde de Biología. Se desarrollará de forma intensiva, dos días por semana durante tres semanas consecutivas, un total de 6 sesiones prácticas, donde el alumno tendrá a su disposición un laboratorio de prácticas de Fisiología Vegetal totalmente equipado. Se le dará un protocolo de trabajo que tendrá que realizar a lo largo de las 6 sesiones prácticas y en el que será fundamental la iniciativa y el sentido común. Contará en todo momento con un profesor de apoyo que comenzará cada sesión con una explicación de los aspectos teóricos o prácticos que se van a desarrollar a lo largo de las 6 sesiones. Finalizada la introducción teórica se comenzará el trabajo de laboratorio. G05 Tener capacidad de reunir e interpretar datos relevantes dentro del campo de la biología para emitir juicios que incluyan una E006 Aplicar los principios básicos del pensamiento y del método científico E028 Realizar pruebas funcionales y determinar parámetros vitales. E029 Analizar la influencia de los factores ambientales sobre la fotosíntesis y la producción de los vegetales. E032 Diagnosticar el estado hídrico y nutricional de las plantas. E076 Comprender a nivel molecular la respuesta de las plantas frente a diferentes tipos de estrés. AAD sin presencia del profesor 3.0 La actividades complementarias como resolver cuestiones, problemas, sesiones de discusión etc. se realizarán en horario de clase y se especificarán en los proyectos docentes de cada profesor. Curso académico: 2013/2014 Última modificación: de 11

9 Exposiciones y seminarios 4.2 A propuesta del profesor, los alumnos que lo deseen podrán hacer un seminario dentro de los horarios reservados para las clases teóricas. Esta actividad se considera una actividad complementaria y tanto la calificación, temas propuestos y la exposición se describirá en los proyectos docentes de cada profesor. G05 Tener capacidad de reunir e interpretar datos relevantes dentro del campo de la biología para emitir juicios que incluyan una G04 Poder transmitir información, ideas, problemas, y soluciones del ámbito de la biología a un público tanto especializado como no especializado. E091 Adquirir una base teórica sólida acerca de los procesos funcionales y moleculares que rigen el funcionamiento de las plantas. Exámenes 2.0 SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Sistema de evaluación Examen de tipo test de respuesta verdadero, falso o no contestada, y preguntas cortas de desarrollo. Evaluación de la asignatura Se realizará mediante un examen de teoría y uno de prácticas. La nota de teoría representará el 70 % y la de prácticas el 30 % de la nota final. La asignatura se aprobará con la calificación de 5 sobre un máximo de 10, y ambos exámenes serán compensatorios a partir de 4. La nota de los parciales o de las prácticas aprobadas, así como las calificaciones de las actividades complementarias se guardarán hasta la siguiente convocatoria de septiembre o diciembre. Evaluación por curso Evaluación de la teoría. En todos los grupos se realizarán dos ejercicios escritos parciales que serán liberatorios para los alumnos que los superen con una calificación igual o superior a 5. A efectos de liberación de la materia completa, los dos parciales serán compensatorios entre sí siempre que sus respectivas calificaciones sean igual o superior a 4. Los exámenes de teoría serán de 50 preguntas tipo test y 2 preguntas cortas que representarán el 70% y el 30% respectivamente de la nota de teoría. Evaluación De Las Prácticas La asistencia a prácticas será obligatoria. La evaluación de las prácticas se hará mediante la realización de un examen con 50 preguntas tipo test y con una parte de desarrollo que consistirá en la resolución de problemas y supuestos prácticos o en la elaboración de resultados con un formato de publicación científica. Cada parte del examen representará el 50 % de la nota. El examen de prácticas se hará en los horarios reservados para prácticas. Los alumnos que no aprueben este examen podrán volver a repetirlo en el examen final. El examen se aprobará con un 5 y solo se podrá compensar con la nota de teoría a partir del 4. Los alumnos que no superen la asignatura deberán repetir el examen de prácticas en el curso siguiente, si bien la repetición de las sesiones de prácticas será voluntaria. Evaluación de cuestiones, seminarios y otras actividades complementarias. La evaluación de estas actividades complementarias realizadas en cada grupo y en cada parcial se hará en las horas de clase, según la exigencia de cada profesor y supondrán un complemento a la nota de teoría. Curso académico: 2013/2014 Última modificación: de 11

10 El examen final o de las convocatorias oficiales. En las convocatorias oficiales de Junio-Julio, Septiembre o Diciembre el examen de la asignatura consistirá en un examen de teoría y uno de prácticas. El examen de teoría será de 50 preguntas tipo test y dos preguntas de desarrollo cortas para cada uno de los parciales. Los alumnos que no hayan superado el examen práctico podrán repetirlo en el examen final. Este examen práctico será de las mismas características que el recogido en el apartado de examen de prácticas. Tanto la teoría como las prácticas se aprobarán con un 5. A efectos de liberación de la materia completa, los dos parciales de teoría y la nota de prácticas serán compensatorios a partir del 4. Los parciales aprobados y las prácticas aprobadas se guardarán para las convocatorias siguientes de Septiembre o Diciembre. Los alumnos que quieran subir nota podrán hacerlo en el examen final. En este último caso deberán solicitarlo y renunciar, explícitamente, a la nota anterior. La superación de la asignatura en la convocatoria oficial será irrenunciable. Criterios de calificación Se han especificado en el apartado "desarrollo del sistema" CALENDARIO DE EXÁMENES CENTRO: Facultad de Biología 1 ª Convocatoria 4/7/2014 Hora: 0:0 Por definir CENTRO: Facultad de Biología 2 ª Convocatoria 4/9/2014 Hora: 0:0 Por definir TRIBUNALES ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN Y APELACIÓN Presidente: Vocal: Secretario: Primer suplente: Segundo suplente: Tercer suplente: ALFONSO DE CIRES SEGURA SOFIA GARCIA-MAURIÑO RUIZ-BERDEJO ANA BELEN FERIA BOURRELLIER CRISTINA ECHEVARRIA RUIZ DE VARGAS MARIA ROSARIO ALVAREZ MORALES JOSE A MONREAL HERMOSO Curso académico: 2013/2014 Última modificación: de 11

11 ANEXO 1: HORARIOS DEL GRUPO DEL PROYECTO DOCENTE Los horarios de las actividades no principales se facilitarán durante el curso. GRUPO: Grp Clases Teóricas Fisiologà a Vegetal. (943216) Calendario del grupo CLASES DEL PROFESOR: FERIA BOURRELLIER, ANA BELEN Lunes Del 23/09/2013 al 15/01/2014 Hora: De 11:00 a 12:00 Martes Del 23/09/2013 al 15/01/2014 Hora: De 11:00 a 12:00 Miércoles Del 23/09/2013 al 15/01/2014 Hora: De 11:00 a 12:00 CLASES DEL PROFESOR: GARCIA-MAURIÑO RUIZ-BERDEJO, SOFIA Lunes Del 10/02/2014 al 04/06/2014 Hora: De 11:00 a 12:00 Martes Del 10/02/2014 al 04/06/2014 Hora: De 11:00 a 12:00 Miércoles Del 10/02/2014 al 04/06/2014 Hora: De 11:00 a 12:00 Curso académico: 2013/2014 Última modificación: de 11

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisiología Vegetal I" Grado en Biología. Departamento de Biología Vegetal y Ecología. Facultad de Biología

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Fisiología Vegetal I Grado en Biología. Departamento de Biología Vegetal y Ecología. Facultad de Biología PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisiología Vegetal I" Grado en Biología Departamento de Biología Vegetal y Ecología Facultad de Biología DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisiología Molecular de Plantas" Grado en Bioquímica por la Universidad de Sevilla y Universidad de Málaga

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Fisiología Molecular de Plantas Grado en Bioquímica por la Universidad de Sevilla y Universidad de Málaga PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisiología Molecular de Plantas" Grado en Bioquímica por la Universidad de Sevilla y Universidad de Málaga Departamento de Biología Vegetal y Ecología Facultad de Biología DATOS

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fisiología Vegetal II"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Fisiología Vegetal II PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fisiología Vegetal II" Grupo: Grp de Clases Teóricas de Fisiología Vegetal II(982635) Titulacion: Grado en Biología Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisiología Vegetal II" Grado en Biología. Departamento de Biología Vegetal y Ecología. Facultad de Biología

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Fisiología Vegetal II Grado en Biología. Departamento de Biología Vegetal y Ecología. Facultad de Biología PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisiología Vegetal II" Grado en Biología Departamento de Biología Vegetal y Ecología Facultad de Biología DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fisiología Vegetal"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Fisiología Vegetal PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fisiología Vegetal" Grupo: Grp Clases Teóricas Fisiología Vegetal.(943217) Titulacion: Grado en Biología Curso: 2013-2014 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fisiología Vegetal II"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Fisiología Vegetal II PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fisiología Vegetal II" Grupo: Grp de Clases Teóricas de Fisiología Vegetal II(982634) Titulacion: Grado en Biología Curso: 2014-2015 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisiología Vegetal" LICENCIADO EN BIOLOGÍA ( Plan 99 ) Departamento de Biología Vegetal y Ecología. Facultad de Biología

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Fisiología Vegetal LICENCIADO EN BIOLOGÍA ( Plan 99 ) Departamento de Biología Vegetal y Ecología. Facultad de Biología PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisiología Vegetal" LICENCIADO EN BIOLOGÍA ( Plan 99 ) Departamento de Biología Vegetal y Ecología Facultad de Biología DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan

Más detalles

Aspectos Fisiológicos y Ecofisiológicos de los Cultivos en el Contexto de la Agricultura Sustentable.

Aspectos Fisiológicos y Ecofisiológicos de los Cultivos en el Contexto de la Agricultura Sustentable. Carrera INGENIERO AGRÓNOMO FISIOLOGÍA VEGETAL Asignatura Código 119 EJE TEMATICO: Aspectos Fisiológicos y Ecofisiológicos de los Cultivos en el Contexto de la Agricultura Sustentable. SUB EJE 1: INTRODUCCION.

Más detalles

Programa de la asignatura: FISIOLOGÍA VEGETAL DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA, ANATOMÍA Y BIOLOGÍA CELULAR. Licenciatura: BIOTECNOLOGÍA.

Programa de la asignatura: FISIOLOGÍA VEGETAL DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA, ANATOMÍA Y BIOLOGÍA CELULAR. Licenciatura: BIOTECNOLOGÍA. Programa de la asignatura: FISIOLOGÍA VEGETAL Licenciatura: BIOTECNOLOGÍA Curso: 2º Tipo de asignatura: TRONCAL ANUAL Créditos: 9 (6 T + 3 P) Curso académico: 2011-2012 Área: FISIOLOGÍA VEGETAL Profesor

Más detalles

FISIOLOGÍA VEGETAL. PRIMERA PARTE (1º Cuatrimestre) - Víctor Javier Mangas Martín

FISIOLOGÍA VEGETAL. PRIMERA PARTE (1º Cuatrimestre) - Víctor Javier Mangas Martín Licenciatura en Biología 1-9 CÓDIGO: 17/93/2607 CURSO 2000-2001 Carga docente: 6,5 créditos teóricos (3.25 primer cuatrimestre + 3.25 segundo cuatrimestre) 3,5 créditos prácticos (1.75 primer cuatrimestre

Más detalles

Programa de la asignatura: FISIOLOGÍA VEGETAL DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA, ANATOMÍA Y BIOLOGÍA CELULAR. Licenciatura: CIENCIAS AMBIENTALES.

Programa de la asignatura: FISIOLOGÍA VEGETAL DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA, ANATOMÍA Y BIOLOGÍA CELULAR. Licenciatura: CIENCIAS AMBIENTALES. Programa de la asignatura: FISIOLOGÍA VEGETAL Licenciatura: CIENCIAS AMBIENTALES Curso: 3 º Tipo de asignatura: OBLIGATORIA ANUAL Créditos: 12 (9 T + 3 P) Curso académico: 2011-2012 Área: FISIOLOGÍA VEGETAL

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bioquímica de la Nutrición Vegetal"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Bioquímica de la Nutrición Vegetal PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bioquímica de la Nutrición Vegetal" Grupo: Grp Clases Teoricas-Practicas Bioquimica de.(972759) Titulacion: Grado en Bioquímica por la Universidad de Sevilla y Universidad

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33170 Nombre Biología Vegetal Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1102 - Grado de Biotecnología

Más detalles

Programa de la Asignatura Bioquímica Vegetal

Programa de la Asignatura Bioquímica Vegetal Introducción Programa de la Asignatura Bioquímica Vegetal La asignatura Bioquímica Vegetal se ubica en el quinto año de la carrera de licenciatura en Biotecnología. La Bioquímica Vegetal es el área del

Más detalles

FISIOLOGÍA VEGETAL. PRIMERA PARTE (1º Cuatrimestre) - Víctor Javier Mangas Martín créditos teóricos y 1.75 créditos prácticos.

FISIOLOGÍA VEGETAL. PRIMERA PARTE (1º Cuatrimestre) - Víctor Javier Mangas Martín créditos teóricos y 1.75 créditos prácticos. Licenciatura en Biología 1-10 CÓDIGO: B054/01/9781 CURSO 2002-2003 17/93/2607 Carga docente: 10 créditos 6,5 créditos teóricos (3.25 primer cuatrimestre + 3.25 segundo cuatrimestre) 3,5 créditos prácticos

Más detalles

FISIOLOGÍA VEGETAL. PRIMERA PARTE (1º Cuatrimestre) - Víctor Javier Mangas Martín

FISIOLOGÍA VEGETAL. PRIMERA PARTE (1º Cuatrimestre) - Víctor Javier Mangas Martín Licenciatura en Biología 1-10 CÓDIGO: 17/93/2607 CURSO 2001-2002 Carga docente: 10 créditos 6,5 créditos teóricos (3.25 primer cuatrimestre + 3.25 segundo cuatrimestre) 3,5 créditos prácticos (1.75 primer

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A. Curso 17/18 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: FUNDAMENTOS DE FISIOLOGÍA VEGETAL Código: 1156 Plan de estudios: GRADO DE ENOLOGÍA Curso: Denominación del módulo al que pertenece: FUNDAMENTAL Materia:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Biologia aplicada a la ingenieria agricola. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Biologia aplicada a la ingenieria agricola. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Biologia aplicada a la ingenieria agricola CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_52AG_525001105_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fisiología Vegetal Código de asignatura: 49152201 Plan: Grado en Biotecnología (Plan 2015) Año académico: 2017-18 Ciclo formativo:

Más detalles

Proporcionar un conocimiento del funcionamiento de los vegetales y su regulación.

Proporcionar un conocimiento del funcionamiento de los vegetales y su regulación. LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS (2011-2012) OBJETIVOS Proporcionar un conocimiento del funcionamiento de los vegetales y su regulación. PROGRAMA DE CLASES DE TEORÍA DE FISIOLOGÍA VEGETAL. Curso 3º.

Más detalles

Fisiología Vegetal. Carrera: BIN Participantes Representante de las. Academia de Biología. de los Institutos Tecnológicos.

Fisiología Vegetal. Carrera: BIN Participantes Representante de las. Academia de Biología. de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Fisiología Vegetal Licenciatura en Biología BIN-0520 3-3-9 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO Facultad de Ciencias Forestales PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA FISIOLOGÍA VEGETAL CARRERA:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO Facultad de Ciencias Forestales PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA FISIOLOGÍA VEGETAL CARRERA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO Facultad de Ciencias Forestales PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA FISIOLOGÍA VEGETAL CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Escuela de Biología Introducción a ala Fisiología Vegetal B-442 PROGRAMA DEL CURSO PARA EL PRIMER CICLO 2010.

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Escuela de Biología Introducción a ala Fisiología Vegetal B-442 PROGRAMA DEL CURSO PARA EL PRIMER CICLO 2010. e UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Escuela de Biología Introducción a ala Fisiología Vegetal B-442 PROGRAMA DEL CURSO PARA EL PRIMER CICLO 2010. Horario: K y M: de 8 a 11:50 a.m. Aulas 180, 220 y 280 BI (más

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CULTIVOS Y FITOMEJORAMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CULTIVOS Y FITOMEJORAMIENTO I. SUMILLA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ SILABO POR COMPETENCIAS La asignatura, de naturaleza teórico-práctica, está orientada a lograr la competencia de analizar los sistemas de producción

Más detalles

TOTAL DE CRÉDITOS 6 DOCENTE RESPONSABLE. Jorge Iglesias / Pamela Ramírez DATOS DE CONTACTO CORREO ELECTRÓNICO

TOTAL DE CRÉDITOS 6 DOCENTE RESPONSABLE. Jorge Iglesias / Pamela Ramírez DATOS DE CONTACTO CORREO ELECTRÓNICO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS Pedagogía en Biología y Ciencias Actividad Curricular "Fisiología Vegetal ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD CURRCICULAR NOMBRE DEL MODULO Fisiología Vegetal TOTAL DE CRÉDITOS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Cuarto Semestre Nombre de la Asignatura: Fisiología Vegetal Adscrita al departamento de:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fisiología Vegetal"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Fisiología Vegetal PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fisiología Vegetal" Grupo: Grupo de TEORIA de FISIOLOGIA VEGETAL.(874075) Titulacion: LICENCIADO EN BIOLOGÍA ( Plan 99 ) Curso: 2009-2010 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

ASIGNATURA: BIOQUÍMICA

ASIGNATURA: BIOQUÍMICA Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: DESCRIPCIÓN X Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Biología" Grado en Farmacia. Departamento de Microbiología y Parasitología. Facultad de Farmacia

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Biología Grado en Farmacia. Departamento de Microbiología y Parasitología. Facultad de Farmacia PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Biología" Grado en Farmacia Departamento de Microbiología y Parasitología Facultad de Farmacia DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES. Curso 2016/17. Asignatura: ECOFISIOLOGÍA VEGETAL DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES. Curso 2016/17. Asignatura: ECOFISIOLOGÍA VEGETAL DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101555 Plan de estudios: GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES Curso: 4 Denominación del módulo al que

Más detalles

FACULTAD/ESCUELA DE CIENCIAS EXPERIMETALES Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología

FACULTAD/ESCUELA DE CIENCIAS EXPERIMETALES Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología FACULTAD/ESCUELA DE CIENCIAS EXPERIMETALES Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología Licenciatura en Biología (plan 1993 adaptado 2000) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: FISIOLOGIA VEGETAL

Más detalles

Fisiología vegetal (Caps. 7-11)

Fisiología vegetal (Caps. 7-11) Fisiología vegetal (Caps. 7-11) Metabolismo: Caps. 7-9, Lab 8 Absorción y transporte: Capítulo 10 (Parcial 2), Lab 8 Hormonas vegetales, etc.: Capítulo 11 (Parcial 2), Lab 9 (junto a semillas, genética,

Más detalles

Facultad de Biología. Grado en Biología

Facultad de Biología. Grado en Biología Facultad de Biología Grado en Biología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fisiología Vegetal 1 Curso Académico 2012/2013 Fecha: Abril de 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Fisiología Vegetal

Más detalles

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA MÓDULO DE MORFOFISIOLOGÍA VEGETAL EXAMEN PARCIAL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA MÓDULO DE MORFOFISIOLOGÍA VEGETAL EXAMEN PARCIAL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA MÓDULO DE MORFOFISIOLOGÍA VEGETAL EXAMEN PARCIAL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO NOMBRE...FECHA... GRUPO... Contesta con respuestas breves por favor a mano. 1) Menciona

Más detalles

Nutrición mineral 2016

Nutrición mineral 2016 Nutrición mineral 2016 Ni Las plantas requieren cantidades adecuadas de los elementos en sus tejidos Micorrizas. Ecto y endo Movimiento de iones Difusión: (gradiente de concentración). Ley

Más detalles

FISIOLOGÍA VEGETAL CÓDIGO: B054/01/9781

FISIOLOGÍA VEGETAL CÓDIGO: B054/01/9781 Licenciatura en Biología 1-10 CÓDIGO: B054/01/9781 CURSO 2003-2004 Carga docente: 6 créditos teóricos (3 primer cuatrimestre + 3 segundo cuatrimestre) 4 créditos prácticos (2 primer cuatrimestre + 2 segundo

Más detalles

Titulación: Biología Código: 3371 Asignatura: Carácter: (Anual, 1 er ó 2º cuatrimestre) Anual

Titulación: Biología Código: 3371 Asignatura: Carácter: (Anual, 1 er ó 2º cuatrimestre) Anual C u r s o a c a d é m i c o : 2 0 1 4-2 0 1 5 DA TOS B Á SICOS DE LA A SIGNA TURA Titulación: Biología Código: 3371 Asignatura: Curso en el que se imparte: 3º FISIOLOGÍA VEGETA L Carácter: (Anual, 1 er

Más detalles

PROGRAMA DE FISIOLOGIA VEGETAL

PROGRAMA DE FISIOLOGIA VEGETAL PROGRAMA DE FISIOLOGIA VEGETAL Departamento: Biología Vegetal y Ecología Programa de clases teóricas Tema 1.- Fisiología Vegetal. Concepto de Fisiología Vegetal. Características funcionales de los vegetales.

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Principios, Instrumentación y Metodologías en Botánica y Fisiología Vegetal"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Principios, Instrumentación y Metodologías en Botánica y Fisiología Vegetal PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Principios, Instrumentación y Metodologías en Botánica y Fisiología Vegetal" Grupo: Grupo de Clases Teóricas Principios, Instrumentación y Metodologías en Botá(922184) Titulacion:

Más detalles

Facultad de Biología. Grado en Biología

Facultad de Biología. Grado en Biología Facultad de Biología Grado en Biología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fisiología Vegetal 2 Curso Académico 2012/2013 Fecha: Abril 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código: 209233204 - Centro:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Medio Ambiente Rural"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Medio Ambiente Rural PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Medio Ambiente Rural" Grupo: Grp Clases Teóricas de Medio Ambiente Rural.(967531) Titulacion: Grado en Ingeniería Agrícola Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

FOTOSÍNTESIS : «El proceso fotosintético y sus etapas»

FOTOSÍNTESIS : «El proceso fotosintético y sus etapas» FOTOSÍNTESIS : «El proceso fotosintético y sus etapas» Biología I medio Cómo ingresan el agua (H2O) y el dióxido de carbono (CO2) a la planta? Agua raíces (luego es transportada hacia las hojas por conductos

Más detalles

Temario de la asignatura

Temario de la asignatura PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA DE LAS PLANTAS HORTOFRUTÍCOLAS Curso académico: 2012-2013 Identificación y características de la asignatura Código 502020 Créditos ECTS 6 Denominación FISIOLOGÍA

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33052 Nombre Fisiología Vegetal Ciclo Grado Créditos ECTS 10.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1100 - Grado de

Más detalles

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS Curso 27/8 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: Plan de estudios: GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES Curso: Denominación del módulo al que pertenece: OPTATIVO Materia: Carácter: OPTATIVA Créditos

Más detalles

Planificación Anual de Actividades Académicas- AÑO 2013

Planificación Anual de Actividades Académicas- AÑO 2013 Planificación Anual de Actividades Académicas- AÑO 2013 Departamento: Licenciatura en Ciencias Biológicas Asignatura: FISIOLOGIA VEGETAL Titular: DR. FERNANDO E. PRADO (Ded. exclusiva) Asociado: DRA. MIRNA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA. Curso 2016/17. Asignatura: FISIOLOGÍA VEGETAL DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA. Curso 2016/17. Asignatura: FISIOLOGÍA VEGETAL DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100411 Plan de estudios: GRADO DE BIOLOGÍA Curso: 3 Denominación del módulo al que pertenece: Materia: Carácter:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: FISIOLOGÍA VEGETAL DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: FISIOLOGÍA VEGETAL DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100411 Plan de estudios: GRADO DE BIOLOGÍA Curso: 3 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Biotecnología Vegetal"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Biotecnología Vegetal PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Biotecnología Vegetal" Grupo: Grp Clases Teóricas de Biotecnología Vegetal.(965737) Titulacion: Grado en Bioquímica por la Universidad de Sevilla y Universidad de Málaga Curso:

Más detalles

Asignatura Fisiología Vegetal. 3 er curso de la Licenciatura en Biología (Plan 1997 a extinguir)

Asignatura Fisiología Vegetal. 3 er curso de la Licenciatura en Biología (Plan 1997 a extinguir) 1/5 Asignatura Fisiología Vegetal. 3 er curso de la Licenciatura en Biología (Plan 1997 a extinguir) Profesores tutores Se encargarán de la atención a los estudiantes matriculados durante el curso académico.

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2015

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2015 PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2015 1. IDENTIFICACION 1.1. ASIGNATURA: Fisiología Vegetal X 1.2. CARÁCTER. OBLIGATORIA OPTATIVA 1.3. CICLO: BÁSICO PROFESIONAL X 1.4. CARRERA: Ingeniería Forestal 1.5. PLAN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO I. DATOS GENERALES UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA EDUCATIVO NIVEL EDUCATIVO ASIGNATURA CARÁCTER TIPO PRERREQUISITOS División de Ciencias Forestales Ingeniería en Restauración Forestal

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ecofisiologia vegetal. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ecofisiologia vegetal. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ecofisiologia vegetal CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_13MN_135002305_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Maria del Carmen Martínez Barroso

Maria del Carmen Martínez Barroso DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA VEGETAL Asignatura: AMPLIACIÓN DE FISIOLOGÍA VEGETAL. Centro: Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria. Carácter: Optativa Número de créditos: 6 (3T 3P) Curso: 4º y 5º Cuatrimestre:

Más detalles

La fotosíntesis es uno de los procesos metabólicos de los que se valen las células para obtener energía.

La fotosíntesis es uno de los procesos metabólicos de los que se valen las células para obtener energía. La fotosíntesis es uno de los procesos metabólicos de los que se valen las células para obtener energía. Es un proceso complejo, mediante el cual los seres vivos poseedores de clorofila y otros pigmentos,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA - ARGENTINA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA - ARGENTINA 1 PROGRAMA DE: FISIOLOGIA VEGETAL TEORICAS HORAS CLASE PRACTICAS CODIGO : 555 PROFESOR RESPONSABLE P/SEMANA P/ CUATRIM. P/SEMANA P/CUATRIM. Dr. ROBERTO E. BREVEDAN 3,5 49 3,5 49 ASIGNATURAS CORRELATIVAS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO I. DATOS GENERALES UNIDAD ACADÉMICA División de Ciencias Forestales PROGRAMA EDUCATIVO Ingeniero Forestal NIVEL EDUCATIVO Licenciatura ASIGNATURA FISIOLOGÍA FORESTAL CARÁCTER

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dirección de Recursos Humanos I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Dirección de Recursos Humanos I PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dirección de Recursos Humanos I" Grupo: Grp Clases Teóricas-Prácticas Dirección de R.(969564) Titulacion: Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho

Más detalles

ASIGNATURA FISIOLOGIA VEGETAL CURSO 2º SEMESTRE 1º GRADO: BIOTECNOLOGIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD FARMACIA

ASIGNATURA FISIOLOGIA VEGETAL CURSO 2º SEMESTRE 1º GRADO: BIOTECNOLOGIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD FARMACIA Guía Docente ASIGNATURA FISIOLOGIA VEGETAL CURSO 2º SEMESTRE 1º GRADO: BIOTECNOLOGIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD FARMACIA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Fisiología

Más detalles

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Grado en Biología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fisiología Vegetal 1 Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 29-09-2017 Fecha: 12-07-2016 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Bioq. Luciano Fusco. Ciclo del Carbono en la Naturaleza.

Bioq. Luciano Fusco. Ciclo del Carbono en la Naturaleza. FOTOSÍNTESIS 2012 Bioq. Luciano Fusco. FOTOSÍNTESIS Ciclo del Carbono en la Naturaleza. RESPIRACIÓN 1 GLUCÓLISIS Ciclo de Krebs FOSFORILACIÓN OXIDATIVA En el CLOROPLASTO se produce la FOTOSÍNTESIS la cual

Más detalles

Vegetable Physiology

Vegetable Physiology PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA VEGETAL Curso académico: 2013-2014 Identificación y características de la asignatura Código 501138 Créditos ECTS 6 Denominación en Español Fisiología Vegetal Denominación

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA. Departamento: Química Analítica y Tecnología de Alimentos

DATOS DE LA ASIGNATURA. Departamento: Química Analítica y Tecnología de Alimentos DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Química y Bioquímica de los Alimentos Código: 58102 Clase: Troncal Curso: 1º Carácter: Obligatorio Cuatrimestre: Anual Créditos LRU: 9 Teóricos: 6 Prácticos: 3 Créditos

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Redacción y Ejecución de Proyectos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Redacción y Ejecución de Proyectos PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "" Grp Clases en Seminario Redacción y Ejecució.(95570) Titulacion: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Dirección postal: C/ PROFESOR GARCÍA GONZÁLEZ, S/N, 41012,

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dirección de Recursos Humanos I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Dirección de Recursos Humanos I PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dirección de Recursos Humanos I" Grupo: Grp Clases Teóricas-Prácticas Dirección de R.(946649) Titulacion: Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho

Más detalles

Bioquímica y Biotecnología de Alimentos

Bioquímica y Biotecnología de Alimentos Programación de la asignatura Bioquímica y Biotecnología de Alimentos Teoría Programación de la asignatura BLOQUE I: ASPECTOS FISIOLÓGICOS Capítulo 1. Alimentación, Nutrición y Dietética. Capítulo 2. El

Más detalles

ESTRUCTURA Y FUNCION II. Semana Teoría Sesiones de laboratorio Seminarios 1 INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS BIOQUÍMICOS 2 AGUA Sesión 1 2 Y 3 PROCESOS

ESTRUCTURA Y FUNCION II. Semana Teoría Sesiones de laboratorio Seminarios 1 INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS BIOQUÍMICOS 2 AGUA Sesión 1 2 Y 3 PROCESOS ESTRUCTURA Y FUNCION II Estructura del curso Semana Teoría Sesiones de laboratorio Seminarios 1 INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS BIOQUÍMICOS 2 AGUA Sesión 1 2 Y 3 PROCESOS Sesión 2 BIOENERGETICOS 3 Sesión 3

Más detalles

Grado en BIOLOGÍA Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Curso 3º Cuatrimestre 1 Y 2

Grado en BIOLOGÍA Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Curso 3º Cuatrimestre 1 Y 2 ASIGNATURA FISIOLOGÍA VEGETAL Grado en BIOLOGÍA Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Curso 3º Cuatrimestre 1 Y 2 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: FISIOLOGÍA VEGETAL Código: 650016 Titulación

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: CARRERA: Técnico Universitario en Viveros y Plantaciones Forestales CUATRIMESTRAL: X PRIMERO: SEGUNDO:

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: CARRERA: Técnico Universitario en Viveros y Plantaciones Forestales CUATRIMESTRAL: X PRIMERO: SEGUNDO: PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2015 1. IDENTIFICACION 1.1. ASIGNATURA: Fisiología Vegetal X 1.2. CARÁCTER. OBLIGATORIA OPTATIVA 1.3. CICLO: BÁSICO PROFESIONAL 1.4. CARRERA: Técnico Universitario en Viveros

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE BIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BOTÁNICA FISIOLOGÍA I (VEGETAL) TEORÍA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE BIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BOTÁNICA FISIOLOGÍA I (VEGETAL) TEORÍA PROGRAMA FISIOLOGIA I (VEGETAL) TEORÍA El objetivo del curso de Fisiología Vegetal es que el estudiante conozca los procesos básicos del funcionamiento de las plantas. Se aspira que al finalizar el curso,

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA Ciclo lectivo: 2.014 Curso: Cuarto Unidad curricular: Química Biológica Régimen del cursado: Cuatrimestral Formato: Módulo Carga horaria: 5 horas cátedra

Más detalles

FITOHORMONAS Hormonas vegetales. Escuela Pcial. N 743- Ciencias Experimentales II 5 año 2016 Profesores: Rodrigo Mansilla- Vanina Bulacios

FITOHORMONAS Hormonas vegetales. Escuela Pcial. N 743- Ciencias Experimentales II 5 año 2016 Profesores: Rodrigo Mansilla- Vanina Bulacios FITOHORMONAS Hormonas vegetales Escuela Pcial. N 743- Ciencias Experimentales II 5 año 2016 Profesores: Rodrigo Mansilla- Vanina Bulacios Qué son las hormonas vegetales? Son sustancias producidas por células

Más detalles

Departamento: Hortofruticultura, Botánica y Jardinería Cuatrimestre: 2º

Departamento: Hortofruticultura, Botánica y Jardinería Cuatrimestre: 2º DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: FISIOLOGÍA VEGETAL AVANZADA Número de créditos Plan 2001: 6,0 Número de créditos ECTS: 5,0 Carácter (troncal T, obligatoria Ob, optativa, Op):

Más detalles

PROCESO PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS DE LA ESCUELA DE INGENIERÍAS AGRARIAS CÓDIGO: P/CL009_EIA_D002

PROCESO PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS DE LA ESCUELA DE INGENIERÍAS AGRARIAS CÓDIGO: P/CL009_EIA_D002 PLAN DOCENTE DE FISIOLOGÍA VEGETAL Curso académico: 2014-2015 Identificación y características de la asignatura Código 501138 Obligatoria Créditos ECTS 6 Denominación (español) Fisiología Vegetal Denominación

Más detalles

Curso Bioquímica y Fitoquímica Cuestionario para la revisión de las Unidades 4, 5 y 6: Glúcidos

Curso Bioquímica y Fitoquímica Cuestionario para la revisión de las Unidades 4, 5 y 6: Glúcidos Curso Bioquímica y Fitoquímica Cuestionario para la revisión de las Unidades 4, 5 y 6: Glúcidos --------------------------- 1. Qué importancia tiene el agua en la fotosíntesis de plantas superiores? 2.

Más detalles

Introducción a la Fisiología Vegetal B-0442

Introducción a la Fisiología Vegetal B-0442 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Escuela de Biología Introducción a la Fisiología Vegetal B-0442 Horario: (T) M: de 8 a 12md, (L) K: 8 a 12md (más horas adicionales). Aulas: Auditorio 280, Laboratorios 280, Microtecnicas

Más detalles

ASIGNATURA: METABOLISMO Y REGULACIÓN

ASIGNATURA: METABOLISMO Y REGULACIÓN Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 4 Número de créditos

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Principios, Instrumentación y Metodologías en Botánica y Fisiología Vegetal"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Principios, Instrumentación y Metodologías en Botánica y Fisiología Vegetal PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Principios, Instrumentación y Metodologías en Botánica y Fisiología Vegetal" Grupo: Grupo de Clases Teóricas Principios, Instrumentación y Metodologías en Botá(922183) Titulacion:

Más detalles

2/ Las hormonas vegetales Características generales

2/ Las hormonas vegetales Características generales 2/ Las hormonas vegetales 2.1. Características generales -Moléculas químicamente variadas y de pequeño tamaño, que pueden atravesar la pared celular. -Función reguladora y coordinadora: -del crecimiento.

Más detalles

Curso Técnico-Intensivo en Hormonas y Vegetales y Reguladores de Crecimiento

Curso Técnico-Intensivo en Hormonas y Vegetales y Reguladores de Crecimiento Curso Técnico-Intensivo en Hormonas y Vegetales y Reguladores de Crecimiento Del 29 de septiembre al 20 de octubre de 2018 El curso en línea más completo dedicado a las Hormonas vegetales y los Reguladores

Más detalles

Diapositiva nº: 1. Tema 14: Reguladores del Crecimiento

Diapositiva nº: 1. Tema 14: Reguladores del Crecimiento Diapositiva nº: 1 Tema 14: Reguladores del Crecimiento Generalidades (1) Con el término reguladores del crecimiento de las plantas (PGRs) (llamados también fitorreguladores) nos referimos a aquellas sustancias

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA VEGETAL 2º CURSO LICENCIATURA FARMACIA. CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA VEGETAL 2º CURSO LICENCIATURA FARMACIA. CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA VEGETAL 2º CURSO LICENCIATURA FARMACIA. CURSO 2009/2010 FICHA DE ASIGNATURAS DE la licenciatura en Farmacia PARA GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS

Más detalles

Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas Campus IV

Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas Campus IV Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas Campus IV Asignatura Bioquímica Créditos 9 Semestre Cuarto Clave QFDD43030921 Carrera Químico Farmacobiólogo Hrs./Teoría 3 Prerrequisitos Química

Más detalles

ASIGNATURA: BIOQUÍMICA

ASIGNATURA: BIOQUÍMICA Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 6 Número de créditos ECTS: 8 Idioma/s:

Más detalles

INSTITUTO DE QUÍMICA PROGRAMA BIOQUIMICA QUI 132. HORAS SEMANALES : Teóricas: 4 Experimentales: 4

INSTITUTO DE QUÍMICA PROGRAMA BIOQUIMICA QUI 132. HORAS SEMANALES : Teóricas: 4 Experimentales: 4 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE QUÍMICA INSTITUTO DE QUÍMICA PROGRAMA BIOQUIMICA QUI 132 Patricio Baeza Ch. Secretario Académico CLAVE ASIGNATURA : QUI 132

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO TEÓRICO Y PRÁCTICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO TEÓRICO Y PRÁCTICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO I. DATOS GENERALES UNIDAD ACADÉMICA División de Ciencias Forestales PROGRAMA EDUCATIVO Ingeniería en Restauración Forestal NIVEL EDUCATIVO Licenciatura ASIGNATURA BIOQUÍMICA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS FISIOLOGÍA VEGETAL. Temario TEORICO. Teóricos: 60 hs. Prácticos: 30 hs.

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS FISIOLOGÍA VEGETAL. Temario TEORICO. Teóricos: 60 hs. Prácticos: 30 hs. UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS FISIOLOGÍA VEGETAL Carga horaria: Total: 90 hs. Teóricos: 60 hs. Prácticos: 30 hs. Temario TEORICO 0.- INTRODUCCION La Fisiología Vegetal y su relación

Más detalles

PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA

PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 574.192 LEH 2009 Vol. y/o Copia: C.1 (SEGÚN RESERVA) Apellido Autor:

Más detalles

INDICE 1. QUIMICA AGRÍCOLA. EVOLUCION Y CONCEPTO,

INDICE 1. QUIMICA AGRÍCOLA. EVOLUCION Y CONCEPTO, INDICE 1. QUIMICA AGRÍCOLA. EVOLUCION Y CONCEPTO, 1. 1.1. Antecedentes e iniciación de la Química Agrícola, 1. 1.2. Avances en el siglo XVIII, 3 1.3. Evolución y progresos en el siglo XIX, 5. 1.4. Líneas

Más detalles

Fisiología Vegetal. Carrera: AGM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.

Fisiología Vegetal. Carrera: AGM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Fisiología Vegetal Ingeniería en Agronomía AGM - 0616 3 2 8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Rutas metabólicas (reguladas por enzimas) A E1 B E2 C E3 D

Rutas metabólicas (reguladas por enzimas) A E1 B E2 C E3 D METABOLISMO Metabolismo. Conjunto de reacciones químicas que sufren los nutrientes en el interior de las células, para satisfacer las necesidades de materia y energía (sistema abierto) Rutas metabólicas

Más detalles

FISIOLOGÍA VEGETAL (Licenciatura)

FISIOLOGÍA VEGETAL (Licenciatura) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FISIOLOGÍA VEGETAL (Licenciatura) Curso 2013/2014 Fecha de actualización: 19/06/2013 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Biología Fisiología Vegetal 2º 2º 6,5 Troncal

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Biología Fisiología Vegetal 2º 2º 6,5 Troncal

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Biología Fisiología Vegetal 2º 2º 6,5 Troncal GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FISIOLOGÍA VEGETAL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Biología Fisiología Vegetal 2º 2º 6,5 Troncal PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamento de Ciencias Naturales II"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Fundamento de Ciencias Naturales II PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamento de Ciencias Naturales II" Grupo: Grp Fundamento de Ciencias Naturales II.(965091) Titulacion: Doble Grado en Educación Primaria y Estudios Franceses Curso: 2017-2018

Más detalles