ANTECEDENTES DE LA SUPERCONDUCTIVIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANTECEDENTES DE LA SUPERCONDUCTIVIDAD"

Transcripción

1 ANTECEDENTES DE LA SUPERCONDUCTIVIDAD POR EDUARDO VERDÍN LÓPEZ ACADEMIA DE FÍSICA DE SÓLIDOS 24 DE FEBRERO DE AÑOS DE LA SUPERCONDUCTIVIDAD

2 AGRADECIMIENTOS DR. RAUL PEREZ-ENRIQUEZ DR CARLOS FIGUEROA NAVARRO ING. RAFAEL PACHECO RODRÍGUEZ Y FIS. EMILIANO SALINAS COVARRUBIAS

3 Una de las propiedades más misteriosa y atractiva de los metales es el fenómeno de la Superconductividad Sus posibilidades potenciales de desarrollo parecen de ciencia ficción y algunas hasta rompen los cánones establecidos en la física tradicional

4 Antes de entrar en materia, hay que dejar claro al referirse a la Superconductividad, que solo mencionarla como la transición de los metales a una resistencia eléctrica cero dejaría el fenómeno incompleto, pero pasaron 22 años para el descubrimiento de la otra propiedad que describe totalmente a un superconductor, esto fue anunciado en 1933 por Walter Meissner y Roberto

5 Pero, la superconductividad tiene una gran desventaja solo se da a temperaturas muy por debajo de la ambiente (-120 ºC). Es por eso es que el descubrimiento de la superconductividad no se puede desligar de la historia para lograr las temperaturas más bajas, cercanas al cero Kelvin ( ºC),

6 EN BUSCA DE LA TEMPERATURA DEL CERO ABSOLUTO El rastro más antiguo registrado de licuefacción de un gas se sitúa a finales del siglo 19 y fue realizado por Michael Faraday. Otro avance se da en 1870 a cargo del Frances Louis PaulCailletet el licua el acetileno (C 2 H 2 ) utilizando presiones de hasta 60 atmósferas. En 1877 un químico Suizo Raoul Pierre Pictet, que alcanza los mismos resultados pero utilizando un metodo de cascada.

7 En 1880 un cientifico Polaco Zygmun Florenty Wróblewsky encargado del laboratorio de la facultad de Física de la Universidad Jagiellonian en Cracovia, inicia una relación de trabajo con un colega suyo de la facultad de Química Karol Olsewsky, entre los dos le hacen modificaciones al equipo de Cailletet con lo cual ellos pudieron obtener gotas de oxigeno líquido y en marzo de 1883 lograron producir el suficiente oxigeno líquido como para observarlo en una probeta de vidrio, dos semanas después logran licuar nitrógeno, con esto Cracovia se convierte en el lider de las bajas temperaturas del mundo,

8 UN GAS LLAMADO SOL Antes de seguir nuestra historia, es necesario hablar del gas que se licúa a la temperatura más baja y el principal protagonista del descubrimiento de la superconductividad, el Helio. En1895 el químico Escoces Williams Ramsey aisla el Helio en su laboratorio del University College London al tratar al mineral llamado cleveite (U 2 O) con acido, el también descubrió y clasificó. los otros gases nobles Argón, Neón, Kriptón, y Xenón.

9 El turno es de los Ingleses encabezados por el Escoces Sir James Dewar, en 1878 el adquire un aparato Caillete de Paris y a los pocos meses el obtiene gotas de oxigeno líquido años después, al solidifica el oxigeno. en los 90 mejora las técnicas de licuefacción hasta que el 10 de mayo de 1898, el obtuvo 20 centímetros cúbicos de Hidrógeno líquidoal medir la temperatura a la cual se encontraba, el obtuvo que era de 20 K ( ºC) por encima del cero absoluto, al año siguiente logra solidificar el hidrogeno un poco debajo de 14 K (-259 ºC), y adicional a esto midio su resistencia eléctrica y concluyó que no conduce la electricidad. Inglaterra se convierte en el lider de

10 Door meten totweten En 1881 Onnes logra un lugar en Leiden, e inicia la construcción de su laboratorio de bajas temperaturas Su meta central fue la de proporcionar, en condiciones extremas, de muy baja temperatura, medidas exactas y creíbles que pudieran probar las ultimas teorías, al límite; por lo que el lema de su laboratorio fue Door meten totweten ( con el uso de la medición, el conocimiento).

11 Onnes para 1890, perfecciona su proceso de cascada y para 1906 logra licuar el hidrogeno 8 años después de Dewar, El 10 de junio de 1908, inicio el experimento, y el helio licuado empezo a fluir y la temperatura cayó y se estacionó a 4.2 K. Una cantidad de aproximadamente 60 cm 3 suficiente como para llenar una tasa de té, fue el primer resultado. Onnes comenta Un problema fundamental ha sido resuelto, todos los gases pueden ser licuados

12 DESCUBRIMIENTO DE LA SUPERCONDUCTIVIDAD El problema fundamental para probar las teorías aplicadas a los metales, estaba listo Resistencia cero a temperatura cero Oro, Platino no lo hacían, seguían las predicciones de Matthiesen, impurezas? Mercurio?

13 CRONOLOGIA 8 de abril de am inicia el descenso de temperatura llega Onnes al laboratorio cuando la circulación del helio inicia 12:00 se alcanzan los 5 K 16:00 Onnes escribe en su bitácora la resistencia del oro y del mercurio fueron determinadas, en el último es prácticamente cero 16:01 INICIA LA ERA DE LA SUPERCONDUCTIVIDAD

14 POR SU ATENCION MUCHAS GRACIAS

Antonio Tovar-Gonzalez 1 9/18/2008

Antonio Tovar-Gonzalez 1 9/18/2008 Criogenia en el LHC Antonio Tovar-Gonzalez 1 Introdución Objetivo: Conocer la importancia de la criogenia i en el LHC Por qué se usa la criogenia en el LHC Dónde se utiliza Cómo se emplea 2 Agenda Historia

Más detalles

Los elementos químicos

Los elementos químicos Los elementos químicos Física y Química Las primeras clasificaciones de los elementos Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO 2 Un elemento químico es un tipo de materia constituido

Más detalles

El calor y la temperatura

El calor y la temperatura El calor y la temperatura por Enrique Hernández El calor y la temperatura son dos conceptos que utilizas comúnmente de manera indistinta, pero cuál es la diferencia entre ambos? Los cuerpos que tienen

Más detalles

Licuefacción de gases

Licuefacción de gases Superconductividad Historia El descubrimiento de la superconductividad es uno de los más sorprendentes en la ciencia moderna. Surgió por el interés de los físicos del siglo (XIX) en licuar todos los gases

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA Superconductividad Mendoza Pérez Bernardo. Valencia Mora Ricardo. Vázquez Altamirano Diana. Superconductividad? Al enfriar ciertos metales y

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL CERO ABSOLUTO USANDO EL NÚMERO DE MOLES DE GAS CONSTANTE

DETERMINACIÓN DEL CERO ABSOLUTO USANDO EL NÚMERO DE MOLES DE GAS CONSTANTE DETERMINACIÓN DEL CERO ABSOLUTO USANDO EL NÚMERO DE MOLES DE GAS CONSTANTE Objetivos: - Determinar experimentalmente el cero absoluto. - Comprender la Ley de Charles Equipo y materiales: - Recipiente de

Más detalles

Tema 2: La materia. Primera parte

Tema 2: La materia. Primera parte Esquema de trabajo: Tema 2: La materia. Primera parte 1.- La materia Propiedades de la materia: -Propiedades generales de la materia: A. Masa B. Volumen C. -Propiedades específicas de la materia: A. Densidad

Más detalles

LOS ÁTOMOS Y LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA. (Ciencias Elemental) PROFESORA GILDA DIAZ MAT H AND S C I ENCE PAR T NERSHIP FOR T HE 21S T CENTURY

LOS ÁTOMOS Y LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA. (Ciencias Elemental) PROFESORA GILDA DIAZ MAT H AND S C I ENCE PAR T NERSHIP FOR T HE 21S T CENTURY LOS ÁTOMOS Y LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA (Ciencias Elemental) PROFESORA GILDA DIAZ MAT H AND S C I ENCE PAR T NERSHIP FOR T HE 21S T CENTURY ELEMENTARY AND MIDDLE S C HOOL MSP -21 ACADEMIA DE VERANO

Más detalles

CIEN AÑOS DE SUPERCONDUCTIVIDAD Maria Teresa Martín Sánchez y Manuela Martín Sánchez

CIEN AÑOS DE SUPERCONDUCTIVIDAD Maria Teresa Martín Sánchez y Manuela Martín Sánchez CIEN AÑOS DE SUPERCONDUCTIVIDAD Maria Teresa Martín Sánchez (mtmartin@ono.com) y Manuela Martín Sánchez (mmartins@edu.ucm.es) Entre 1900 y 1905 Heike Kamerling Onnes (1853-1926) diseño aparatos que le

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro De Estudios Científicos Y Tecnológicos Wilfrido Massieu LABORATORIO DE FÍSICA II ALUMNO GRUPO EQUIPO PROFESOR FECHA CALIF. PRACTICA No. 7 I. NOMBRE: PRESION ATMOSFERICA.

Más detalles

ACTIVIDAD DE INTERPRETASCION EN LA MEDICION

ACTIVIDAD DE INTERPRETASCION EN LA MEDICION 1 ACTIVIDAD DE INTERPRETASCION EN LA MEDICION 1. El sulfuro de hierro es una sustancia sólida a temperatura ambiente y está compuesta de hierro y azufre. Estas sustancias tienen las siguientes propiedades:

Más detalles

Determina el número de protones que hay en el núcleo de los átomos correspondientes a los siguientes elementos químicos:

Determina el número de protones que hay en el núcleo de los átomos correspondientes a los siguientes elementos químicos: II EL ÁTOMO EJERCICIOS II Determina el número de protones que hay en el núcleo de los átomos correspondientes a los siguientes elementos químicos: a) b) 5. Determina la estructura atómica de los átomos

Más detalles

Física IV. Superconductividad. Marco A. Merma Jara Versión

Física IV. Superconductividad. Marco A. Merma Jara   Versión Física IV Superconductividad Marco A. Merma Jara http://mjfisica.net Versión 08.2015 Contenido Descubrimiento de la superconductividad Teoría BCS Efecto Meissner Superconductores Campo magnético critico

Más detalles

Leyes de los Gases. Prof. Sergio Casas-Cordero E.

Leyes de los Gases. Prof. Sergio Casas-Cordero E. Leyes de los Gases Prof. Sergio Casas-Cordero E. Sustancias gaseosas a 25 ºC y 1 atm Elemento H 2 (Hidrógeno) O 2 (Oxígeno) O 3 (Ozono) F 2 (Fluor) Cl 2 (Cloro) N 2 (Nitrógeno) He (Helio) Ne (neón) Ar

Más detalles

También existen en pequeñas proporciones gases como neón, kriptón, helio, xenón, hidrógeno, metano, etc.

También existen en pequeñas proporciones gases como neón, kriptón, helio, xenón, hidrógeno, metano, etc. El aire es una mezcla de gases que constituye la atmósfera. CARACTERÍSTICAS - No presenta color ni olor. - Posee peso, aproximadamente: 1,3g por litro, está relacionado a la gravedad terrestre. - Por acción

Más detalles

I.E TÉCNICA NUESTRA. SRA. DE LA PRESENTACIÓN CHINÁCOTA QUÍMICA EJERCICIOS DE CONVERSIÓN DE TEMPERATURAS

I.E TÉCNICA NUESTRA. SRA. DE LA PRESENTACIÓN CHINÁCOTA QUÍMICA EJERCICIOS DE CONVERSIÓN DE TEMPERATURAS I.E TÉCNICA NUESTRA. SRA. DE LA PRESENTACIÓN CHINÁCOTA QUÍMICA EJERCICIOS DE CONVERSIÓN DE TEMPERATURAS Apreciado estudiante lo invito a desarrollar el plan de nivelación del segundo periodo el cual debe

Más detalles

3ºESO FÍSICA Y QUÍMICA TEMA 5 BLOQUE 3. ESTÁNDARES EVALUABLES Categoría Instrumento Competencia

3ºESO FÍSICA Y QUÍMICA TEMA 5 BLOQUE 3. ESTÁNDARES EVALUABLES Categoría Instrumento Competencia 2 ª EVALUACIÓN NOMBRE: 3ºESO FÍSICA Y QUÍMICA TEMA 5 BLOQUE 3 APELLIDOS: VALORACIÓN ORIENTATIVA ESTÁNDARES EVALUABLES Categoría Instrumento Competencia 3.2.1 Identifica cuáles son los reactivos y los productos

Más detalles

Kamerlingh Onnes, la superconductividad, la superfluidez y el universo de las bajas temperaturas.

Kamerlingh Onnes, la superconductividad, la superfluidez y el universo de las bajas temperaturas. Kamerlingh Onnes, la superconductividad, la superfluidez y el universo de las bajas temperaturas. Justo R. Pérez Departamento de Física Fundamental y Experimenta Electrónica y Sistemas. Facultad de Fisica.

Más detalles

INTRODUCCIÓN Con C t on act act T o é T rmi Equi librio T o é T rmi

INTRODUCCIÓN Con C t on act act T o é T rmi Equi librio T o é T rmi INTRODUCCIÓN La Temperatura es una propiedad que no es fácil de describir. La Temperatura esta comúnmente asociada, con que tanto calor o frio se siente en un objeto. Entender el concepto de Temperatura

Más detalles

Materia: Todo aquello que existe en el universo, que posee masa y está ocupando un lugar en el espacio.

Materia: Todo aquello que existe en el universo, que posee masa y está ocupando un lugar en el espacio. LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO IED ÁREA CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL GUÍA TALLER MATERIA Y PROPIEDADES GRADO 6 J.T. Docente: Veronica Isabel Pinzón Objetivo: Diferenciar propiedades generales y específicas

Más detalles

GASES DISTRIBUIDOS INTERCAMBIABILIDAD - DENSIDAD PRESION COMBUSTION LIMITE DE INFLAMABILIDAD TEMPERATURA DE IMFLAMABILIDAD IG1 IG2

GASES DISTRIBUIDOS INTERCAMBIABILIDAD - DENSIDAD PRESION COMBUSTION LIMITE DE INFLAMABILIDAD TEMPERATURA DE IMFLAMABILIDAD IG1 IG2 GASES DISTRIBUIDOS INTERCAMBIABILIDAD - DENSIDAD PRESION COMBUSTION LIMITE DE INFLAMABILIDAD TEMPERATURA DE IMFLAMABILIDAD IG1 IG2 CURSO INSTALADOR GASISTA Docente : Alejandro Berger GAS DISTRIBUIDO POR

Más detalles

COMPORTAMIENTO GASEOSO

COMPORTAMIENTO GASEOSO 1 COMPORTAMIENTO GASEOSO 2 ACTIVIDAD de Completar y colorear e interpretar Baje la química CHANG de la página web: liceoquimica-rgg.jimdo.com Busque la página 172 capitulo V 1. MEMORICE la siguiente lista

Más detalles

MET SIDERURGIA II CAPITULO VI FUNDAMENTOS METALURGICOS DE LOS PROCESOS DE OBTENCION DE HIERRO Y ACERO

MET SIDERURGIA II CAPITULO VI FUNDAMENTOS METALURGICOS DE LOS PROCESOS DE OBTENCION DE HIERRO Y ACERO MET 4311 - SIDERURGIA II CAPITULO VI FUNDAMENTOS METALURGICOS DE LOS PROCESOS DE OBTENCION DE HIERRO Y ACERO INTRODUCCION FUNDAMENTOS METALURGICOS DE LOS PROCESOS DE OBTENCION DE HIERRO Y ACERO El comportamiento

Más detalles

GUÍA DE CONTENIDOS HISTORIA Y GEOGRAFÍA 7 BÁSICO AÑO 2016.

GUÍA DE CONTENIDOS HISTORIA Y GEOGRAFÍA 7 BÁSICO AÑO 2016. GUÍA DE CONTENIDOS HISTORIA Y GEOGRAFÍA 7 BÁSICO AÑO 2016. Lee atentamente esta Guía, destacando los conceptos relevantes y procesos fundamentales de la época descrita que serán revisados al inicio del

Más detalles

Unidad 3. Átomos y moléculas

Unidad 3. Átomos y moléculas Unidad 3. Átomos y moléculas Índice de contenido 1. Elementos y compuestos...2 1.1. Teoría atómica de Dalton...2 2.-El átomo...3 3.-Número atómico y número másico...4 4.-Isótopos, unidad de masa atómica

Más detalles

TEMA 1 Cambios de fase

TEMA 1 Cambios de fase TEMA 1 Cambios de fase 1.1. Introducción CLIMATIZACIÓN: crear y mantener un ambiente térmico en un espacio para desarrollar eficientemente una determinada actividad CONFORT O BIENESTAR: - Térmico - Lumínico

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Departamento de Fisicoquímica Laboratorio de Termodinámica TEMPERATURA Profesor: M. en C. Gerardo Omar Hernández Segura OBJETIVO GENERAL Que

Más detalles

INDICE Superconductividad Descubrimiento Características Comportamiento magnético Comportamiento eléctrico Obtención de materiales superconductores Cl

INDICE Superconductividad Descubrimiento Características Comportamiento magnético Comportamiento eléctrico Obtención de materiales superconductores Cl INDICE Superconductividad Descubrimiento Características Comportamiento magnético Comportamiento eléctrico Obtención de materiales superconductores Clasificación Aplicaciones Bibliografía SUPERCONDUCTIVIDAD

Más detalles

UNIDAD 1. La Química y su importancia. Materia y Substancia. Mezclas y compuestos. Clasificación de los fenómenos... 1

UNIDAD 1. La Química y su importancia. Materia y Substancia. Mezclas y compuestos. Clasificación de los fenómenos... 1 ÍNDICE UNIDAD 1 La Química y su importancia. Materia y Substancia. Mezclas y compuestos. Clasificación de los fenómenos... 1 CAPÍTULO 1. La Química y su importancia... 1 Definiciones y subdivisiones de

Más detalles

Curso de Física Física I Gases ideales

Curso de Física Física I Gases ideales Curso de Física Física I Gases ideales J 2 R = 8.14, k B = 1.8 J / K, = 1.01 Kmol T Kelvin = T Celsius + 27.1 P V = n o PV = Nk T B Problema 1.- Cuánta masa de helio está contenida en un cilindro de 0.0L

Más detalles

TALLER DE REPASO DE QUIMICA

TALLER DE REPASO DE QUIMICA ASIGNATURA: PERIODO: 1 TALLER DE REPASO RESUELVE EL SIGUIENTE TALLER EN CLASE CON LA AYUDA DEL DOCENTE 1. Los siguientes grupos de elementos que aparecen con los símbolos en la siguiente tabla periódica

Más detalles

MEDICIÓN DE CONDUCTIVIDAD TÉRMICA DE MATERIALES UTILIZADOS EN EDIFICACIONES.

MEDICIÓN DE CONDUCTIVIDAD TÉRMICA DE MATERIALES UTILIZADOS EN EDIFICACIONES. CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA MEDICIÓN DE CONDUCTIVIDAD TÉRMICA DE MATERIALES UTILIZADOS EN EDIFICACIONES. Dr. Leonel llira Cortes Laboratorio de Propiedades Termofísicas División de Termometría Área de

Más detalles

II Parcial. Elementos, átomos y la tabla periódica

II Parcial. Elementos, átomos y la tabla periódica II Parcial Elementos, átomos y la tabla periódica Elementos: teoría antigua y moderna Robert Boyle, científico inglés, en 1661 incluyó una definición de elemento: Si una sustancia es un elemento, no se

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN Formando para el amor y la vida - AREA CIENCIAS NATURALES: QUIMICA - FISICA Tema: La Materia, Energía y Sonido Tiempo: 2 periodos académicos Grado: Quinto

Más detalles

RESOLUCIÓN DE LAS PREGUNTAS DE EXAMEN CORRESPONDIENTES A FISICA Y QUIMICA Basadas en el manual de Juan Miguel Suay Belenguer

RESOLUCIÓN DE LAS PREGUNTAS DE EXAMEN CORRESPONDIENTES A FISICA Y QUIMICA Basadas en el manual de Juan Miguel Suay Belenguer RESOLUCIÓN DE LAS PREGUNTAS DE EXAMEN CORRESPONDIENTES A FISICA Y QUIMICA Basadas en el manual de Juan Miguel Suay Belenguer MARZO 2017 ACADEMIA GEROA www.academiageroa.com El siguiente documento recopila

Más detalles

Física y Química de 2º de ESO Tema Alumno/a: Curso:

Física y Química de 2º de ESO Tema Alumno/a: Curso: Física y Química de 2º de ESO Tema 1 25-11-2016 Alumno/a: Curso: 1. a) Determina el valor de la densidad del metal a partir de la gráfica. (15) b) De qué metal puede tratarse? (utiliza la tabla de datos)

Más detalles

TEMA 4. ELEMENTOS Y COMPUESTOS

TEMA 4. ELEMENTOS Y COMPUESTOS TEMA 4. ELEMENTOS Y COMPUESTOS Responde a las siguientes preguntas sobre el texto Qué significa el término átomo? Qué es un elemento? De qué están formados los materiales que nos rodean? Sabrías poner

Más detalles

EL ESTADO GASEOSO P R E S I Ó N

EL ESTADO GASEOSO P R E S I Ó N EL ESTADO GASEOSO El aire está compuesto, principalmente, de los elementos oxígeno y nitrógeno. Otros elementos no metálicos existen en la naturaleza como gases en condiciones ordinarias como hidrógeno

Más detalles

IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO

IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO Tema 1: Medida y método científico. 1. Transforme las siguientes magnitudes al S.I de unidades: a) 228 Gm b) 436 ns

Más detalles

Departamento de Física y Química. 2.- Deduce el número de neutrones, protones y electrones de los átomos siguientes:

Departamento de Física y Química. 2.- Deduce el número de neutrones, protones y electrones de los átomos siguientes: 1.- Para el átomo de Galio, 69 31Ga ; deduce el número de protones, electrones y neutrones. 2.- Deduce el número de neutrones, protones y electrones de los átomos siguientes: U ; Hg ; Th ; He; Ne 235 200

Más detalles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA. ESO

TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA. ESO TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA. ESO3. 2016-2017 1. Dada la relación en castellano entre dos magnitudes: Cómo varía la presión atmosférica (atm) con respecto a la altura (m)? d) Cómo expresarías

Más detalles

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA SEPTIEMBRE 2012

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA SEPTIEMBRE 2012 PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA SEPTIEMBRE 2012 1- Una muestra de 15 g de calcita, que contiene un 98 % en peso de carbonato de calcio puro, se hace reaccionar con ácido sulfúrico del 96% y densidad 1,84 g.cm

Más detalles

Unidades de Medición. Fundamentos de Química

Unidades de Medición. Fundamentos de Química Unidades de Medición Fundamentos de Química Contenido Unidades SI Longitud y masa Temperatura Volumen Densidad Incertidumbre en las mediciones Precisión y exactitud Cifras significativas Análisis dimensional

Más detalles

La materia y sus estados

La materia y sus estados La materia y sus estados Física y Química La materia Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO 2 Todo lo que existe en el universo está constituido por materia. La materia se presenta

Más detalles

La materia y sus estados

La materia y sus estados La materia y sus estados Física y Química La materia Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO 2 Todo lo que existe en el universo está constituido por materia. La materia se presenta

Más detalles

cuestionario ASIGNATURA: QUIMICA PERIODO: 3 DOCENTE: LIC. DIEGO JAIMES FECHA: ESTUDIANTE: GRADO: 9

cuestionario ASIGNATURA: QUIMICA PERIODO: 3 DOCENTE: LIC. DIEGO JAIMES FECHA: ESTUDIANTE: GRADO: 9 cuestionario ASIGNATURA: QUIMICA PERIODO: 3 DOCENTE: LIC. DIEGO JAIMES FECHA: ESTUDIANTE: GRADO: 9 El siguiente esquema representa parte de la información que contiene la tabla periódica la corriente eléctrica.

Más detalles

C O C E R Á U P E N D U C T I M I C O S D A D V I. Davila Macías Francisco Javier Domínguez Castillo Karla Morales Toledo Erik Guillermo

C O C E R Á U P E N D U C T I M I C O S D A D V I. Davila Macías Francisco Javier Domínguez Castillo Karla Morales Toledo Erik Guillermo S U P E R C O N D U C T I V I E N C E R Á M I C O S D A D Davila Macías Francisco Javier Domínguez Castillo Karla Morales Toledo Erik Guillermo Cerámicos El termino cerámica procede del griego keramos,

Más detalles

TEMA Nº 3: ELEMENTOS QUÍMICOS. SISTEMA PERIÓDICO

TEMA Nº 3: ELEMENTOS QUÍMICOS. SISTEMA PERIÓDICO TEMA Nº 3: ELEMENTOS QUÍMICOS. SISTEMA PERIÓDICO 1.- Define ELEMENTO QUÍMICO Respuetsa: Un elemento químico es un tipo de materia, constituida por átomos [1] de la misma clase. [1] Definimos átomo como

Más detalles

UNIDAD 2: ESTADO GASEOSO

UNIDAD 2: ESTADO GASEOSO UNIDAD 2: ESTADO GASEOSO 1 CARACTERISTICAS DE LOS GASES Los gases poseen masa y ocupan un determinado volumen en el espacio, este volumen queda determinado por el volumen del recipiente que los contiene.

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLER: REPASO GENERAL 1º A.- Conceptos previos

QUÍMICA 2º BACHILLER: REPASO GENERAL 1º A.- Conceptos previos EL RINCÓN DEL APROBADO Tu academia en Orense Galerías Santo Domingo 607342451 QUÍMICA 2º BACHILLER: REPASO GENERAL 1º A.- Conceptos previos A.1.- Átomo, peso atómico, peso molecular, mol. Un átomo es una

Más detalles

Física y Química 4º E.S.O. 2017/18

Física y Química 4º E.S.O. 2017/18 Física y Química 4º E.S.O. 2017/18 TEMA 1: La actividad científica Ficha número 1 1.- Antes de Galileo Galilei se creía que un cuerpo pesado cae más deprisa que otro de menos peso. Según cuenta una leyenda,

Más detalles

Física General II. Guía N 3: Termometría y Dilatación Térmica

Física General II. Guía N 3: Termometría y Dilatación Térmica Física General II Guía N 3: Termometría y Dilatación Térmica Año académico 2016 Problema 1: Históricamente se ha definido de manera empírica la temperatura θ (o T ) a partir de una magnitud termométrica

Más detalles

Formativa para 2da. Oportunidad de Química I. 1er. Semestre Diciembre puntos. Nombre Grupo ETAPA I

Formativa para 2da. Oportunidad de Química I. 1er. Semestre Diciembre puntos. Nombre Grupo ETAPA I Formativa para 2da. Oportunidad de Química I. 1er. Semestre Diciembre 2016. 40 puntos Nombre Grupo ETAPA I LA QUÍMICA Y SU CONTRIBUCIÓN AL AVANCE DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA. Define los siguientes Conceptos:

Más detalles

Física II Cecyte El Niño Ing. Francisco Arreola C.

Física II Cecyte El Niño Ing. Francisco Arreola C. Calor y temperatura Temperatura: Es una magnitud física que indica que tan caliente o fría es una sustancia respecto a un cuerpo que se toma como base o patrón. Calor: Es energía en tránsito y siempre

Más detalles

Curso: 2º ESO Asignatura: Física y Química Profesor: Mª José Berrocal, Laura Hdez, María Salinas

Curso: 2º ESO Asignatura: Física y Química Profesor: Mª José Berrocal, Laura Hdez, María Salinas Trabajo de verano Curso: 2º ESO Asignatura: Física y Química Profesor: Mª José Berrocal, Laura Hdez, María Salinas ÍNDICE 1. Glosario. 2. La materia y sus propiedades. 3. El mundo material. Los átomos.

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN (PARTE 1) CURSO 2011/12 Nombre y apellidos: LA CIENCIA Y SU MÉTODO. MEDIDA DE MAGNITUDES 1. A qué es igual 1 kg? a) 10 t b) 1000 t c) 1000 g d) 0,001

Más detalles

1. MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO

1. MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO 1. MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO 1. Introduce un recipiente con agua caliente en el congelador del frigorífico. Observa y describe lo que sucede con el tiempo. En la superficie libre del agua aparece una

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Departamento de Fisicoquímica Laboratorio de Termodinámica TEMPERATURA Profesor: M. en C. Gerardo Omar Hernández Segura SISTEMAS TERMODINÁMICOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL Profesor: Jaime O. Pérez

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL Profesor: Jaime O. Pérez UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL Profesor: Jaime O. Pérez Práctica: Determinación de Densidades. Fecha: 24 de noviembre de 2009 DEYMER GÓMEZ CORREA:

Más detalles

3. Física del Buceo. Séptima Compañía de Bomberos Acción y Disciplina Tome Dichato Fundada el 24 de Octubre de 1975 GERSA

3. Física del Buceo. Séptima Compañía de Bomberos Acción y Disciplina Tome Dichato Fundada el 24 de Octubre de 1975 GERSA 3. Física del Buceo Séptima Compañía de Bomberos Acción y Disciplina Tome Dichato Fundada el 24 de Octubre de 1975 GERSA 1. Conceptos básicos y unidades de medida 1.1 Materia y sus estados Es todo aquello

Más detalles

FUNDAMNTOS DE MEDICIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL VIENTO.

FUNDAMNTOS DE MEDICIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL VIENTO. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ENERGÍA. FUNDAMNTOS DE MEDICIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL VIENTO. Dr. Erasmo Cadenas Calderón. Indice. La naturaleza del viento. Determinación

Más detalles

TALLER DE REPASO ASIGNATURA: QUIMICA PERIODO: 1 DOCENTE: LIC. DIEGO JAIMES FECHA: ESTUDIANTE: GRADO: 6-

TALLER DE REPASO ASIGNATURA: QUIMICA PERIODO: 1 DOCENTE: LIC. DIEGO JAIMES FECHA: ESTUDIANTE: GRADO: 6- RESUELVE EL SIGUIENTE TALLER DE REPASO EN CLASE CON EL DOCENTE 1. El siguiente esquema representa parte de la información que contiene la tabla periódica Las partículas representadas en el esquema A. un

Más detalles

LA MATERIA. MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO Longitud metro m Masa kilogramo kg Tiempo segundo s

LA MATERIA. MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO Longitud metro m Masa kilogramo kg Tiempo segundo s LA MATERIA INTRODUCCIÓN Todo lo que nos rodea está formado por materia. Las propiedades generales de la materia son aquellas que poseen todos los tipos de materia, sin importar las sustancias que la constituyan

Más detalles

DEFINICIÓN DE ENERGÍA Y UNIDADES

DEFINICIÓN DE ENERGÍA Y UNIDADES ENERGÍA DEFINICIÓN DE ENERGÍA Y UNIDADES A la capacidad que tienen los cuerpos para producir cambios en sí mismos o en otros cuerpos se denomina energía. La energía se mide en el sistema internacional

Más detalles

La licuefacción de los gases

La licuefacción de los gases La licuefacción de los gases o hacia las bajas temperaturas Cuando escuchamos o leemos acerca de las altas o bajas temperaturas, en general, nuestra percepción se limita a lo que nos es usual. En París,

Más detalles

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Instituto Politécnico Nacional. Materia: Fisicoquímica II. Nombre Integrantes : González González Laura Ibeth

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Instituto Politécnico Nacional. Materia: Fisicoquímica II. Nombre Integrantes : González González Laura Ibeth Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Instituto Politécnico Nacional Materia: Fisicoquímica II Nombre Integrantes : González González Laura Ibeth Rodríguez Ramírez Malinallitzin Prida Villagrán Angel

Más detalles

UNIDAD 1 La materia y sus cambios

UNIDAD 1 La materia y sus cambios UNIDAD 1 La materia y sus cambios Tema 1.3 Propiedades características de las sustancias: físicas, organolépticas, químicas; intensivas y extensivas. NMLV 1 Propiedades de las sustancias Organolépticas

Más detalles

Test de Tecnología Curso de Competencia Clave

Test de Tecnología Curso de Competencia Clave 1) Cómo se llama al conjunto de elementos conectados entre sí por la que circula una corriente eléctrica: a) Circuito eléctrico b) Circuito móvil c) Circuito luminoso 2) Cuántas vistas tiene 1 pieza: a)

Más detalles

15/03/2010. Definición:

15/03/2010. Definición: ph Definición: El ph es una medida de la acidez El ph es una medida de la acidez o alcalinidad de una sustancia. Es un valor numérico que expresa la concentración de iones de hidrógeno (H + ). El ph no

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 003 QUÍMICA TEMA : LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO Junio, Ejercicio, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva 3, Ejercicio, Opción

Más detalles

La energía térmica necesaria para cambiar la fase de una masa dada, m, de una sustancia pura es

La energía térmica necesaria para cambiar la fase de una masa dada, m, de una sustancia pura es Pontificia Universidad Javeriana Laboratorio #4. calor de fusion del hielo Presentación del laboratorio: 28 09 2001 Lugar donde se realizo practica: Laboratorio de Química de la Pontificia Universidad

Más detalles

Unidad. Dilatación térmica. Física y Química 4. ESO

Unidad. Dilatación térmica. Física y Química 4. ESO Se llama dilatación térmica al aumento en las dimensiones que experimenta un cuerpo material cuando se eleva su temperatura. Afecta a todos los estados de agregación de la materia. Pincha en los botones

Más detalles

ESTEQUIOMETRIA Y GASES

ESTEQUIOMETRIA Y GASES QUÍMICA GENERAL -1º año de Ingeniería Química UTN FRRo Pág 1 de 5 Unidades de presión atmosférica ESTEQUIOMETRIA Y GASES Patm = densidad Hg x altura de columna de mercurio = dhg x hhg = = 13,6 g / cm 3

Más detalles

1. Consideraciones Generales sobre la Tierra

1. Consideraciones Generales sobre la Tierra 1. Consideraciones Generales sobre la Tierra 1.1 Dimensiones 1.2 Latitud y longitud 1.3 Movimiento terrestre 1-1 1. Tierra : Esfera achatada en los polos debido al efecto de la fuerza centrífuga. Diámetro

Más detalles

5/19/2013. Xe + Xe + Xe 2+ +

5/19/2013. Xe + Xe + Xe 2+ + UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Cano Cruz María Teresa Esquer Rodríguez Raymundo González Navejas Augusto José En 1868 Joseph Norman Lockyer y Pierre Janssen descubren una línea amarillaenel el

Más detalles

LICEO PSICOPEDAGÓGICO MONTESSORI PLAN DE MEJORAMIENTO - II PERIODO AREA DE BIOLOGIA GRADO 6

LICEO PSICOPEDAGÓGICO MONTESSORI PLAN DE MEJORAMIENTO - II PERIODO AREA DE BIOLOGIA GRADO 6 LICEO PSICOPEDAGÓGICO MONTESSORI GRADO 6 1- Consulta que importancia los tejidos y de qué manera se forman. 2- Elabora un mapa mental sobre los tejidos vegetales. 3- Realice un mapa mental sobre los tejidos

Más detalles

Naturaleza de la ciencia

Naturaleza de la ciencia capítulo 1 Naturaleza de la ciencia sección 2 Estándares de medición Antes de leer Si alguien te pregunta cuál es el ancho de tu pupitre, cómo lo medirías? Lo medirías en pulgadas, centímetros, pies, yardas

Más detalles

1. Escribe las ideas principales del modelo atómico de Dalton. 2. Qué descubrió Thomson? Qué modelo atómico sugirió tras este descubrimiento?

1. Escribe las ideas principales del modelo atómico de Dalton. 2. Qué descubrió Thomson? Qué modelo atómico sugirió tras este descubrimiento? Hoja de actividades 1. Escribe las ideas principales del modelo atómico de Dalton. 2. Qué descubrió Thomson? Qué modelo atómico sugirió tras este descubrimiento? 3. El modelo atómico de Dalton fue una

Más detalles

Física y Química: guía interactiva para la resolución de ejercicios

Física y Química: guía interactiva para la resolución de ejercicios Física y Química: guía interactiva para la resolución de ejercicios CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA I.E.S. Élaios Departamento de Física y Química EJERCICIO 1 (a) En un vaso tenemos alcohol que calentamos

Más detalles

El átomo. 4. Enuncia los postulados de la Teoría Atómica de Dalton.

El átomo. 4. Enuncia los postulados de la Teoría Atómica de Dalton. El átomo 1. Ordena cronológicamente los siguientes hechos. a) Descubrimiento del protón. b) Experimento de Rutherford. c) Descubrimiento del electrón. d) Modelo atómico de Rutherford. e) Modelo atómico

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA. 3º ESO LA MATERIA Y SUS ESTADOS CAMBIOS DE ESTADO Y PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS

FÍSICA Y QUÍMICA. 3º ESO LA MATERIA Y SUS ESTADOS CAMBIOS DE ESTADO Y PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS FÍSICA Y QUÍMICA. 3º ESO LA MATERIA Y SUS ESTADOS CAMBIOS DE ESTADO Y PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS 1. En qué proceso un líquido se convierte en gas? a) Fusión. b) Vaporización. c) Condensación. d) Sublimación.

Más detalles

GUÍA DE CIENCIAS II (FÍSICA)

GUÍA DE CIENCIAS II (FÍSICA) ESCUELA SECUNDARIA No. 765 JOSÉ VASCONCELOS GUÍA DE CIENCIAS II (FÍSICA) PROFESORA: PAULINA BARRIOS ALUMNO: 15 NOTA: ENTREGAR EN ESTE MISMO DOCUMENTO IMPRESO Y CONTESTADO A TINTA Y LÁPIZ COMPLETO (NO DEJAR

Más detalles

HOJA DE PROBLEMAS 1: ENUNCIADOS

HOJA DE PROBLEMAS 1: ENUNCIADOS Tema: GASES HOJA DE PROBLEMAS 1: ENUNCIADOS 1. ( ) Los puntos de fusión a 1 atm de presión de yodo, bromo, cloro y fluor sólidos son 113.7, -7.3, -101.5 y -219.62 C. Justifique esta variación teniendo

Más detalles

Corriente, Resistencia y Fuerza Electromotriz

Corriente, Resistencia y Fuerza Electromotriz Corriente Corriente, Resistencia y Fuerza Electromotriz La unidad de corriente en MKS es:1 Ampere(A)=1 C s La dirección de la corriente es la dirección de movimiento de las cargas positivas Corriente Eléctrica

Más detalles

Breve tendiendo a brevísima Historia de la Electricidad

Breve tendiendo a brevísima Historia de la Electricidad Electrotecnia Prof. Ing. G. Belliski ELECTRICIDAD: HISTORIA DESCUBRIMIENTOS Y SU EXPLICACIÓN EXPERIENCIAS DE AMPERE LEY DE FARADAY LEYES DE KIRCHHOFF MÉTODOS DE RESOLUCIÓN Breve tendiendo a brevísima Historia

Más detalles

ESTO NO ES UN EXAMEN, ES UNA HOJA DEL CUADERNILLO DE EJERCICIOS. Heroica Escuela Naval

ESTO NO ES UN EXAMEN, ES UNA HOJA DEL CUADERNILLO DE EJERCICIOS. Heroica Escuela Naval CUADERNILLO DE FÍSICA. TERCER GRADO. I.- SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA EN LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS. 1.- CUANDO DOS CUERPOS CON DIFERENTE TEMPERATURA SE PONEN EN CONTACTO, HAY TRANSMISIÓN DE: A) FUERZA.

Más detalles

Ejercicios tabla periódica. Enlace 4º ESO

Ejercicios tabla periódica. Enlace 4º ESO 1. a) Indica la configuración electrónica de los átomos de los elementos A, B y C cuyos números atómicos son respectivamente: 12, 17 y 19. b) Escribe la configuración electrónica del ion más estable de

Más detalles

1 er examen de la 2ª evaluación de 3º ESO A

1 er examen de la 2ª evaluación de 3º ESO A 1 er examen de la 2ª evaluación de 3º ESO A Nombre: Fecha: 1. Tienes 3500 g de cobre (Cu). Calcula: El número de moles de Cu que tienes. (0,5 puntos) El número de átomos de Cu que tienes. (0,5 puntos)

Más detalles

La Atmosfera Terrestre: Estructura y Composición Climatología y Fenología Agrícola. Ing. Agronómica. Universidad Nacional de Chilecito

La Atmosfera Terrestre: Estructura y Composición Climatología y Fenología Agrícola. Ing. Agronómica. Universidad Nacional de Chilecito La Atmosfera Terrestre: Estructura y Composición Climatología y Fenología Agrícola. Ing. Agronómica. Universidad Nacional de Chilecito Biosfera hidrosfera atmósfera litosfera La Tierra está rodeada por

Más detalles

PRÁCTICA INDIVIDUAL CALIFICADA

PRÁCTICA INDIVIDUAL CALIFICADA PRÁCTICA INDIVIDUAL CALIFICADA TÍTULO Calor y Temperatura Calificativo GRADO ÁREA CTA CI IE Entrega y Publicación 09/04/ TRIMESTRE / MES TIEMPO I / Abril 60 minutos Nº LISTA APELLIDOS Y NOMBRES COMPRENSIÓN

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA MECANICA CLASE FUENTES ALTERNAS DE ENERGÍA ENERGÍA EÓLICA. Dr. Erasmo Cadenas Calderón. Mayo del 2013

FACULTAD DE INGENIERÍA MECANICA CLASE FUENTES ALTERNAS DE ENERGÍA ENERGÍA EÓLICA. Dr. Erasmo Cadenas Calderón. Mayo del 2013 FACULTAD DE INGENIERÍA MECANICA CLASE FUENTES ALTERNAS DE ENERGÍA ENERGÍA EÓLICA Dr. Erasmo Cadenas Calderón Mayo del 2013 Objetivos: 1. Introducir a los participantes en el tema de la Energía Eólica 2.

Más detalles

ULA. FACULTAD DE INGENIERIA. Mérida 27 de noviembre de 2014 ESCUELA DE MECANICA INSTRUMENTACION 2do EXAMEN PARCIAL. Teoría.

ULA. FACULTAD DE INGENIERIA. Mérida 27 de noviembre de 2014 ESCUELA DE MECANICA INSTRUMENTACION 2do EXAMEN PARCIAL. Teoría. ULA. FACULTAD DE INGENIERIA. Mérida 7 de noviembre de 014 do EXAMEN PARCIAL. Teoría. A. Conteste las cuatro (4) preguntas marcadas. Utilice ilustraciones para las explicaciones, sea lo más explícito y

Más detalles

Estudio experimental de un proceso termodinámico a volumen constante: Ley de Charles-Gay Lussac

Estudio experimental de un proceso termodinámico a volumen constante: Ley de Charles-Gay Lussac Estudio experimental de un proceso termodinámico a volumen constante: Ley de Charles-Gay Lussac Ana Delia Ojeda y Guillermo Carrasco Escuela de Educación Técnica Nº3 Florencio Varela, Buenos Aires Usamos

Más detalles

Mezclas, disoluciones, estructura atómica, SP 17/12/10. Nome

Mezclas, disoluciones, estructura atómica, SP 17/12/10. Nome Física e Química 1º Bacharelato Mezclas, disoluciones, estructura atómica, SP 17/12/10 I.E.S. Elviña DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Nome Problemas 1. El cloruro de hidrógeno (gas) es muy soluble en agua.

Más detalles

QUÍMICA. Tema 4. Estados de Agregación de la Materia

QUÍMICA. Tema 4. Estados de Agregación de la Materia Tema 4. Estados de Agregación de la Materia Índice - Características de sólidos, líquidos y gases - Volumen molar de los gases - Ecuación de estado de los gases - Disoluciones Objetivos específicos - Que

Más detalles

II. ESTADOS DE AGREGACIÓN. TEORÍA CINÉTICO-MOLECULAR

II. ESTADOS DE AGREGACIÓN. TEORÍA CINÉTICO-MOLECULAR II. ESTADOS DE AGREGACIÓN. TEORÍA CINÉTICO-MOLECULAR 1 Índice 1. Los estados de agregación de la materia 2. Los gases y la teoría cinética 3. Las leyes de los gases 4. La teoría cinético-molecular 2 1

Más detalles

9. Gases licuados del petróleo. El gas natural 1/6

9. Gases licuados del petróleo. El gas natural 1/6 9. Gases licuados del petróleo. El gas natural 1/6 El proceso del refino del crudo de petróleo proporciona, entre otros muchos productos (gasolinas, gasóleos, aceites, etc.), los denominados gases licuados

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Ingeniería Química Unidad II. Balance de materia con reacción química

Más detalles

II MINIOLIMPIADA DE QUÍMICA DE CANTABRIA CUESTIONARIO TIPO TEST (Parte I) 27 de mayo de 2016

II MINIOLIMPIADA DE QUÍMICA DE CANTABRIA CUESTIONARIO TIPO TEST (Parte I) 27 de mayo de 2016 Sección Territorial de Cantabria de la II MINIOLIMPIADA DE QUÍMICA DE CANTABRIA CUESTIONARIO TIPO TEST (Parte I) 27 de mayo de 2016 Nombre y apellidos: Conteste en la Hoja de Respuestas. Sólo hay una respuesta

Más detalles